
Los siete Pueblos Mágicos del estado participarán en el Tianguis Nacional PÁGINA 2



PREVÉN
DIRIGIR EL DESARROLLO HACIA ZONAS YA
![]()

Los siete Pueblos Mágicos del estado participarán en el Tianguis Nacional PÁGINA 2



DIRIGIR EL DESARROLLO HACIA ZONAS YA
Para frenar la expansión descontrolada fuera del anillo periférico y recuperar el valor de las colonias tradicionales, el Ayuntamiento de Mérida presentó el anteproyecto del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Visión 2050. El plan propone aprovechar infraestructura existente, crear polígonos de actuación concertada y priorizar predios subutilizados para evitar la dispersión habitacional. La iniciativa está en fase activa de consulta pública y pueden participar ciudadanos y expertos P. 3


JUEGOS
Autoridades de Protección Civil realizan inspecciones diarias en atracciones y zonas concurridas de la feria, asegurando funcionamiento correcto y entorno seguro para familias P.4

CINE. El interés por realizar producciones audiovisuales en Yucatán ha crecido; prueba de ello es que actualmente Mérida es set de una filmación internacional que recrea la Cuba posrevolucionaria P. 5








El gobernador Joaquín Díaz Mena y el INAH firman convenio para conservar y difundir el patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de Yucatán. El acuerdo permitirá coordinar proyectos, fomentar investigación, garantizar acceso público y equilibrar turismo con preservación de la indentidad local P. 4
CONVOCAN A DAR ABRIGO A FAMILIAS VULNERABLES
La alcaldesa Cecilia Patrón lanzó el Cobertón 2025, campaña que busca reunir mil 200 cobijas para personas que enfrentan condiciones adversas. Invitan a los meridanos a sumarse a esta acción P. 5

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Yucatán se ha consolidado como un mecanismo para impulsar la presencia del sector femenino en el ámbito político.
El organismo integrado por autoridades electorales, legisladores, representantes de la Secretaría de las Mujeres estatal y otras dependencias locales, así como partidos políticos, académicos y representantes de la sociedad civil, entre otros, renovó su presidencia, la cual está a cargo del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), para el periodo 2025-2026, con la la Magistrada Presidenta María Elena Achach Asaf, al frente. Achach Asaf destacó el compromiso del TEEY para continuar fortaleciendo los mecanismos que garanticen la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad sustantiva y que aspiren a ejercer sus derechos políticos en entornos seguros y respetuosos. ¿Será?
El movimiento Resurgimiento del Taxi, integrado por 45 agrupaciones locales y foráneas con más de 4 mil socios, dio a conocer que entregó un oficio al Gobierno del Estado con una serie de propuestas técnicas para mejorar las condiciones laborales y operativas del sector.
Aseguran que el objetivo es fortalecer la movilidad y garantizar un servicio digno y seguro para los usuarios. Entre los puntos solicitados se encuentra la renovación de concesiones por 10 años, la posibilidad de contratar pólizas de seguro flexibles y adaptadas a las realidades del gremio, la actualización de permisos y constancias para circular, así como la revisión de la Ley de la Agencia de Transporte de Yucatán, a fin de adecuarla a las necesidades actuales del sector. Aseguran que buscan abrir espacios de diálogo y colaboración con las autoridades. ¿Será?
La Feria Internacional Yucatán de Xmatkuil se refrenda como una de las actividades más importantes de la entidad. La oferta es diversa, a los espectáculos, juegos mecánicos, muestras ganaderas y oferta gastronómica se suma la promoción de la ciencia entre niños y jóvenes. La Secretaría de las Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) instaló un pabellón interactivo donde ofrecen conocimiento de forma lúdica. El pabellón reunió a instituciones clave como el Centro GEO, el CIESAS, la UNAM, la UADY, el Parque Científico de Yucatán y el Tecnológico de Progreso, junto a la Red de Mujeres Indígenas por la Ciencia. La dependencia busca que la Feria Xmatkuil sea un puente entre innovación, identidad cultural y divulgación científica, así como demostrar que el conocimiento puede ser tan emocionante como un juego de feria. Por lo pronto, comentan que el pabellón ha logrado atrapar la atención de las familias yucatecas. ¿Será?


MUESTRA. Yucatán promoverá su oferta turística en el evento que este año se realizará en el Recinto Ferial de Pachuca de Soto, Hidalgo.
Con una delegación conformada por cerca de 100 representantes, Yucatán participará del 13 al 16 de noviembre en la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que este año se realizará en el Recinto Ferial de Pachuca de Soto, Hidalgo. Por primera vez, el Pabellón de Yucatán contará con la presencia de los siete Pueblos Mágicos: Valladolid, Izamal, Tekax, Sisal, Espita, Motul y Maní, donde se exhibirá la riqueza cultural, artesanal y gastronómica de cada destino. Además, el público podrá disfrutar de una muestra de medicina tradicional, así como de una demostración cultural de las vaquerías yucatecas, animada por un ballet folclórico que llevará al escenario el ritmo y la alegría de la jarana.
La par ticipación del estado forma parte de la política de impulso al desarrollo turístico que promueve el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Se-
fotur), con el propósito de fortalecer la presencia de Yucatán en los principales escaparates nacionales y consolidar el crecimiento económico y cultural de las comunidades locales.
Como parte del programa, la Sefotur, a través de su área de Turismo Regional, realizará una presentación especial con medios nacionales, misma que se llevará a cabo el 15 de noviembre, donde se promoverán los atractivos del estado y sus Pueblos Mágicos, y se dará a conocer el catálogo “Yucatán, Mosaico de Experiencias”, que reúne 14 propuestas de turismo comunitario.
En este espacio también se anunciará la donación de piezas artesanales al Museo Nacional de Pueblos Mágicos, como muestra de la aportación cultural de Yucatán al patrimonio del país.
La delegación yucateca estará integrada por artesanas y artesanos, exponentes de la medicina ancestral, prestadores de servicios turísticos y funcionarias y funcionarios municipales, entre ellos la alcaldesa de Hunucmá, Cristina Pérez Bojórquez —municipio que alberga la localidad de Sisal—; el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos; el alcalde de Espita, Mario Isaías Sánchez Esquivel; el alcalde de Motul, Lucio Alberto Estrella Canul; y el alcalde de Maní, Fredi Evaristo Interián Bojórquez, así como representantes de Tekax e Izamal, quienes participarán en las actividades de promoción./ 24 HORAS

Auroras boreales sorprenden a miles



ASTRONOMÍA. Habitantes de México quedaron maravillados al observar el fenómeno natural.
Actores llevarán sus voces a la era digital



Novedad para seguidores de los videojuegos



Objetivo. Ayuntamiento busca frenar la expansión descontrolada fuera del anillo periférico y recuperar colonias tradicionales
JUAN MANUEL CONTRERAS
En busca de tener una planeación urbana transexenal en la capital de Yucatán con una ciudad más compacta, conectada y sostenible, el ayuntamiento local ha desarrollado el anteproyecto del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mérida (PMOTDUM) Visión 2050.
La iniciativa busca que se recupere el valor de las colonias tradicionales y frene la expansión descontrolada fuera del anillo periférico por lo que el documento orientará la planeación urbana durante los próximos 25 años, abarcando los años 2030, 2040 y 2050, alineado con la Agenda 2030 de la ONU y la Nueva Agenda Urbana. Actualmente, está en fase activa de consulta pública y pueden participar los ciudadanos y expertos.
El propósito es ordenar el uso del suelo, definir prioridades de desarrollo y establecer mecanismos de coordinación entre los distintos niveles de gobierno. Con el objetivo de que se conozca el modelo, a través del portal digital Decide Mérida se puede consultar este anteproyecto que propone un viraje en la manera en que la capital yucateca crece poniendo orden en el uso del suelo, definir prioridades de desarrollo y establecer mecanismos de coordinación entre los distintos niveles de gobierno.
La zonificación que plantea distingue entre áreas urbanizadas, urbanizables, de conservación y reservas de crecimiento, con el objetivo de dirigir el desarrollo hacia zonas ya consolidadas, aprovechar la infraestructura existente y evitar la dispersión habitacional que ha caracterizado las últimas décadas. El ant eproyecto identifica como uno de los principales re-
URBANISMO. Iniciativa promueve la construcción de una ciudad más vertical, eficiente en el uso de suelo y respetuosa de su entorno.

tos el crecimiento acelerado fuera del periférico. En los últimos años, municipios como Conkal, Kanasín y Umán han recibido una gran cantidad de fraccionamientos y desarrollos inmobiliarios que dependen casi por completo del automóvil. Este fenómeno, advierten, ha generado presiones sobre la red vial, encarecido los servicios públicos y aumentado la desigualdad territorial. La Zona Metropolitana de Mérida, conformada por 13 municipios, carece además de un plan integral de movilidad que articule las necesidades de transporte, infraestructura y conectividad de toda la región.
Para contrarrestar estas tendencias, el PMOTDUM propone una ser ie de estrategias enfocadas en la recuperación del tejido urbano
Con el voto unánime de las y los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso Estatal ayer fue aprobada la nueva Ley de la Ganadería para Yucatán, con la cual se pone fin a un rezago de más de cinco décadas para el sector agropecuario de la entidad, buscando fortalecer desde la norma este sector productivo.
Wilmer Monforte Marfil, impulsor de la propuesta que contó con el aval de todas las bancadas del Legislativo, destacó que la nueva Ley ganadera es resultado de un proceso legislativo abierto, participativo y con sentido social, construido junto a los productores yucatecos a través de foros realizados en Tekax, Mérida y Tizimín.
“Hoy no estamos reformando una ley vieja, estamos construyendo una nueva, moderna y justa, que nace de la voz de quienes trabajan la tierra, cuidan el hato y
sostienen la economía rural de Yucatán. Esta ley no la hicimos desde un escritorio, la construimos juntos desde el territorio, con la gente del campo”, expresó. Entre los principales avances que busca la nueva norma, resaltó un presupuesto progresivo e irreductible; la creación de la Unidad de Vigilancia Ganadera, con facultades legales para proteger el patrimonio de los productores y combatir el abigeato; un sistema robusto de sanidad y trazabilidad, que garantice el control, la vacunación y la identificación segura de cada animal; el impulso a sistemas silvopastoriles y agroforestales para promover una ganadería sustentable, compatible con la conservación de suelos y agua; aunado al reconocimiento de los pequeños productores como sujetos prioritarios en las políticas públicas del sector.
CRECIMIENTO CONTROLADO
El anteproyecto del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Visión 2050 propone:
Aprovechar infraestructura existente
Crear polígonos de actuación concertada
Priorizar predios subutilizados para evitar la dispersión habitacional
interior. Una de ellas es la creación de polígonos de actuación concertada, donde gobierno, propietarios e inversionistas trabajen de
manera conjunta en proyectos de regeneración o rehabilitación de barrios tradicionales.
Estos espacios tendrían una figura jurídica específica, mecanismos de financiamiento y reglas de operación que garanticen la participación ciudadana y el aprovechamiento social del suelo.
Otro instrumento es la delimitación de polígonos de desarrollo pr ioritario, es decir, predios baldíos o subutilizados dentro de zonas ya urbanizadas que contarán con incentivos fiscales y plazos obligatorios para su aprovechamiento. En caso de incumplimiento, el programa contempla la posibilidad de imponer contribuciones especiales o incluso procesos de enajenación forzosa, con el fin de desincentivar la especulación inmobiliaria.

Su esencia es la justicia social, acotó, y su objetivo es claro: que la ganadería sea motor de desarrollo, que el valor agregado se quede en el campo, y que las familias productoras vivan con dignidad y bienestar. Al respecto, la diputada sin partido, Rosana Couoh Chan destacó durante su intervención en lengua maya, la participación activa del sector productivo en el proceso del
El documento también plantea mecanismos de reagrupamiento parcelario para reorganizar predios irregulares y facilitar la introducción de equipamiento y servicios. Además, incorpora la transferencia de derechos de edificabilidad, que permitirá trasladar el potencial constructivo de zonas patrimoniales o ambientales hacia áreas aptas para la redensificación. Con ello, se busca promover una ciudad más vertical, eficiente en el uso de suelo y respetuosa de su entorno. En un primer análisis, el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, emitió algunas obser vaciones en las que destacan que en el anteproyecto existen deficiencias en materia de movilidad y planeación.
Exhortaron a revisar y replantear este instrumento, particularmente en lo relacionado con la movilidad urbana y las políticas de vivienda. El or ganismo señala que el plan contempla redes viales primarias y secundarias en áreas no urbanizables, mientras que en colonias donde más se requiere conectividad como Los Héroes, Las Américas, Gran San Pedro Cholul y Paseos de Mérida, prácticamente no se plantea nada. Respecto a la densidad urbana, el Observatorio advirtió que el programa parece mantener una lógica de baja densidad, basada en cuántos lotes unifamiliares caben por hectárea, lo que “sólo nos lleva a ciudades muy extensas, distantes y costosas para vivir y transportarse”.
IMPULSO. Diputados de la LXIV Legislatura del Congreso
Estatal votaron a favor de la reforma que busca fortalecer a este sector productivo.
dictamen, mientras que la diputada Ana Cristina Polanco Bautista, del Partido Acción Nacional, comunicó su voto a favor, destacando el trabajo de diálogo y consenso que permitió construir una ley de beneficio para el campo yucateco. Durante la sesión, el Pleno aprobó también por unanimidad la expedición de la convocatoria para la Medalla “Héctor Victoria Agui-
Entre los principales avances que busca la nueva norma, están:
Presupuesto progresivo e irreductible
Creación de la Unidad de Vigilancia Ganadera
Sistema robusto de sanidad y trazabilidad
Impulso a sistemas silvopastoriles y agroforestales para una ganadería sustentable
lar” del H. Congreso del Estado de Yucatán, correspondiente al año 2026 y la convocatoria para el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, las candidaturas para ambas distinciones podrán presentarse hasta el 30 de noviembre de 2025, en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado. / 24 HORAS
Alianza. Acordaron estrategias conjuntas para conservar y difundir el acervo arqueológico e histórico de Yucatán
Con el propósito de proteger, conservar y difundir el patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de Yucatán, el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un Convenio Marco de Colaboración y Coordinación que fortalecerá la alianza entre ambas instituciones para la conservación, investigación y promoción del legado cultural yucateco.
Entre las acciones contempladas se incluyen la protección de zonas arqueológicas, la preservación de monumentos históricos y la promoción del conocimiento y el acceso público al patrimonio cultural del estado.
El acuerdo, signado por el gobernador Joaquín Díaz Mena y el director del INAH, Joel Vázquez Herrera, establece las bases para desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la preservación de zonas arqueológicas, la protección de monumentos históricos y el acceso público al patr imonio cultural, garantizando que el crecimiento del estado avance en equilibrio con la conservación de su riqueza cultural.
Durante la firma, se destacó que este acuerdo representa un instrumento jurídico de largo alcance que servirá como base para planear proyectos conjuntos, fortalecer la cooperación técnica y garantizar que el desarrollo turístico y urbano de Yucatán avance en equilibrio con la conservación de su riqueza cultural.
Luego de sostener una mesa de trabajo entre representantes del Gobierno del Estado y del INAH, el gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció al director general de dicho organismo federal, Joel Omar Vázquez Herrera, y a su equipo por el acompañamiento institucional.
Explicó que la historia de Yucatán está estrechamente ligada al trabajo del INAH, institución que durante décadas ha sido garante de la investigación, restauración y preservación del
Este convenio fortalecerá proyectos estratégicos que abarcan desde la protección de zonas arqueológicas y monumentos históricos hasta la promoción del conocimiento”
JOAQUÍN DÍAZ MENA
Gobernador de Yucatán
patrimonio del estado.
“Este convenio marco entre el Gobierno del Estado y el Inah fortalecerá proyectos estratégicos que abarcan desde la protección de zonas arqueológicas y monumentos históricos hasta la promoción del conocimiento y el acceso público a nuestro legado cultural. Todo ello bajo principios de sustentabilidad, respeto y participación social”, señaló el gobernador.
“La colaboración que hoy se consolida abre la puerta para seguir avanzando en el proyecto del Centro de Atención a Visitantes de Chichén Itzá (Cadvi). Gracias a este acuerdo, las acciones relacionadas con la conser vación y manejo de ese sitio contarán con un marco legal claro y con una coordinación efectiva entre la Federación y el Estado”, indicó.
Díaz Mena señaló que el turismo cultural es una de las grandes fortalezas de Yucatán, cuyo éxito depende del cuidado de los espacios sagrados, las tradiciones y los paisajes emblemáticos. Aseguró que esta colaboración confirma que Yucatán avanza con una visión de crecimiento con identidad y modernidad con raíz.
“Es un mensaje de confianza para la sociedad, para los municipios y para los millones de visitantes que cada año llegan atraídos por la grandeza de nuestra cultura”, afirmó./ 24 HORAS

Prevén que Yucatán sea modelo vs.
Con acciones como la producción de mosca estéril, Yucatán se prepara para convertirse en referente nacional en la erradicación del gusano barrenador. Este método biológico innovador busca garantizar la sanidad del hato y fortalecer la productividad del sector. Con el respaldo del Gobierno del Estado y la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), se avanza en la consolidación de este programa estratégico que representa una solución permanente para el sector.
El presidente del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria (Cefppy) y de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY), Roger Armando Díaz Mendoza, explicó que la estrategia acordada con Senasica contempla varias etapas, iniciando
Protección Civil Yucatán se encuentra en la Feria Xmatkuil, realizando super visiones diarias para garantizar que los juegos mecánicos y las instalaciones operen con seguridad. Luego de recibir un reporte, personal de Procivy revisó nuevamente la atracción señalada y confirmó que funciona con normalidad y cumple con las normas de seguridad establecidas. Desde la Base de Protección Civil instalada en el recinto ferial, se da un seguimiento atento para que todas las familias disfruten de esta gran celebración con tranquilidad y confianza. Como parte de la protección a las familias igualmente se ha reforzado la vigilancia en los principales puntos de concentración del recinto ferial, como el Centro de Espectáculos Montejo, el Palen-
ERA
En el recinto ferial se presentarán esta semana:
13 Molotov 14 Dzereco y Nohoch
15 Emmanuel y Chico Che Chico
16 Lara Campos
que, el Lienzo Charro y el Teatro del Pueblo, así como en los puestos semifijos, ambulantes y atracciones mecánicas, con el objetivo de garantizar un ambiente festivo y seguro para las y los visitantes.
INDUSTRIA DEL VESTIDO PRESENTE EN EL RECINTO La Plaza del Vestido muestra a los visitantes de la feria uno de los mo-
tores económicos más vibrantes de la entidad. La Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán, reúne este año a 34 e xpositores que no solo exhiben moda para toda la familia, sino que también representan un pilar para la economía regional. Desde las 11 de la mañana hasta la 1 de la madrugada, la nave especializada abre sus puertas para recibir a visitantes que exploran un variado escaparate comercial: ropa, calzado, accesorios, bisutería, maquillaje y ar tículos personalizados. Cada stand refleja el esfuerzo de emprendedores locales y foráneos que encuentran en esta feria un escaparate crucial para incrementar sus ventas, especialmente en el Buen Fin. Este año, la nave del vestido ofrece una amplia variedad de prendas
con la colocación masiva de trampas para capturar la mosca y disminuir su población, mientras se desarrolla la producción local de insectos estériles.
El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que por instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se da seguimiento puntual a las acciones que permitirán colocar a Yucatán a la vanguardia en el control de esta plaga.
El titular de la Seder explicó que el proyecto cuenta con el apoyo de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que actualmente produce moscas con Wolbachia para el combate del dengue y zika, y que podría albergar la producción de la mosca estéril para erradicar el gusano barrenador.
“Estamos listos para que Yucatán albergue el laboratorio productor de mosca estéril, en coordinación con Senasica y la UADY”, puntualizó. Precisó que con más trampas y mejor monitoreo reduciremos la presencia de moscas, y una vez listas las estériles, se liberarán en las zonas más afectadas. El gerente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (Cesvy), Ricardo Munguía Rosales, detalló que ya se cuenta con un sistema de trampeo y un mapa georreferenciado que permite ubicar los focos de infestación, mientras que el director de Sanidad Agropecuaria de la Seder, Juan Carlos Rodríguez Andrade, informó sobre el seguimiento técnico en campo y la coordinación constante con los productores./ 24 HORAS

con atractivos descuentos y promociones especiales, lo que convierte al espacio en una parada obligada para quienes buscan renovar su guardarropa sin gastar de más. Desde ropa casual y deportiva hasta piezas de diseño artesanal, la oferta combina calidad, moda y precios accesibles, fortaleciendo la conexión entre productores y consumidores. Además, los fines de semana se suman espectáculos infantiles a partir de las 6 de la tarde, convirtiendo el
SEGURIDAD. Autoridades de Protección Civil realizan inspecciones diarias en atracciones de la feria.
espacio en un punto de encuentro familiar donde el comercio, la cultura y la convivencia se entrelazan. La presencia de la industria del vestido en Xmatkuil no solo diversifica la oferta de la feria, sino que también reafirma su papel como catalizador económico de la región, impulsando tanto a productores locales como a emprendedores que llegan desde otros estados, fortaleciendo así la cadena de valor del sector textil y de accesorios./ 24 HORAS
Solidaridad. La campaña del Ayuntamiento de Mérida busca reunir mil 200 cobijas para personas que lo necesitan
Con el objetivo de brindar abrigo a personas en situaciones vulnerables, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha el Cobertón 2025 ¡Un abrigo, una sonrisa!, campaña de solidaridad y servicio comunitario que tiene la meta de recolectar mil 200 cobijas y contribuir a la protección quienes lo necesitan, informó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.
“La solidaridad es un valor fundamental en nuestra ciudad, y es en momentos como estos cuando debemos demostrar nuestra humanidad y compromiso con los demás”, dijo la alcaldesa.
Hizo un llamado a las y los los meridanos a unirse a esta noble causa que coordina el DIF Municipal, destacando la importancia de la solidaridad y la compasión en la construcción de una comunidad más justa y equitativa que se preocupa por los que menos tienen.
La colecta de cobijas comenzó el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, dirigida a empresas, asociaciones, escuelas, universidades y a la ciudadanía en general, quienes podrán llevar sus donativos a centros de acopio en diversos puntos de la ciudad.
“Sabemos que las y los meridanos somos muy unidos cuando se trata de ayudar, por eso quiero agradecer a todos los que contribuyeron al éxito de la campaña el año pasado, para que de nuevo
CORTESÍA

se sumen a este esfuerzo e inviten a otros, porque sólo trabajando juntos podemos llegar a la meta e incluso superarla. Juntos podemos hacer una gran diferencia en la vida de los que más lo necesitan”, agregó la presidenta municipal. Lo obtenido será destinado a per-
EMPATÍA. La alcaldesa Cecilia Patrón presentó la colecta Cobertón 2025, que une esfuerzos ciudadanos para brindar abrigo a quienes más lo requieren.
La solidaridad es un valor fundamental en nuestra ciudad, y es en momentos como estos cuando debemos demostrar nuestra humanidad y compromiso con los demás”
lle 22 número 275 entre 5D y 5F del fraccionamiento Juan Pablo II, y Armonía, ubicada en la calle 55 número 693 entre 10 y 16 del fraccionamiento del Parque.
sonas en situación de calle, quienes esperan fuera de los hospitales públicos, y para personas en situación de vulnerabilidad en albergues y colonias de la ciudad y sus comisarías.
Los centros de acopio son: las oficinas del DIF Municipal ubicadas en la calle 59 por 66 del Centro; oficinas de Atención
El estado se ha consolidado como un punto atractivo para las producciones cinematográficas gracias a sus paisajes, su arquitectura y su atmósfera única, reconocida desde los tiempos del cine de oro mexicano.
Lo anterior fue señalado por la secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Patricia Martín Briceño y confirmado por la filmación de la película “Pedro Pan”, una producción internacional que recrea la Cuba de la era posrevolucionaria y que en estos días se está realizando en calles de Mérida. Desde la época del cine de oro mexicano, Gabriel Figueroa decía que Yucatán era uno de sus lugares favoritos por las nubes. Siempre ha sido muy atractivo, pero efectivamente en estos últimos meses hemos visto más producciones”, señaló la funcionaria.
En estos días las calles del Centro Histórico de Mérida se han convertido en un set cinematográfico con la filmación de la película “Pedro Pan”, una producción internacional que recrea la Cuba de la era posrevolucionaria. Cerca de 50 personas participan en el rodaje que actualmente ocupa la calle 60, donde se dispuso el cierre temporal al tránsito vehicular para ambientar la zona con automóviles de época.
La secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán explicó que esta tendencia ha sido impulsada también por la Comisión Fílmica de Yucatán, a cargo de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), que brinda acompañamiento logístico y gestiones para facilitar los rodajes.

En el centro de la ciudad se está filmando la película Pedro Pan. Cerca de 50 personas participan en el rodaje que actualmente ocupa la calle 60, donde se dispuso el cierre temporal al tránsito vehicular para ambientar la zona con automóviles de época.
Tan solo este mes, indicó, se encuentran en marcha al menos dos o tres producciones simultáneas; y se prevé que el próximo año lleguen más proyectos de distintas casas productoras.
“Nos han cerrado varias veces calles del centro por las filmaciones, y sabemos que vienen más el próximo año”, adelantó.
Además del interés de productoras nacionales y extranjeras, la titular de Sedeculta subrayó que el auge cinematográfico también ha alcanzado al talento local, gracias al impulso de festivales y espacios de exhibición como Libre Cinema Festival, que en su onceava edición visibiliza la creación audiovisual hecha en la región.
“Hoy podemos hablar de muchos jóvenes que están haciendo su producción, como la maestra Marta Uc, que acaba de realizar su última película en Bokobá. Siempre ha sido muy atractivo para cineastas de fuera, pero ahora también vemos esta energía joven de producción cinematográfica en el estado”, celebró Martín Briceño./ JUAN MANUEL CONTRERAS
Ciudadana y la Coordinación de Inclusión para Personas con Discapacidad, en los bajos de Palacio Municipal; también en los Centros Integrales para la Plenitud de las Personas Mayores Renacer, en ca-
De igual forma, en los CENDIS “Integrador” en el fraccionamiento Juan Pablo II calle 22 número 783 entre 5 A y 5 B; “Amapola”, en calle 66 número 737 entre 99 y 97 de la colonia Melitón Salazar; “San José Tecoh”, en la calle 70 número 340 entre 149 y 151 de la misma colonia; “San Marcos Nocoh”, en calle 37 entre 16 y 18 de la colonia San Marcos Nocoh II, y el Centro Ocupacional y Recreativo “La Ceiba”, en la calle 105, entre 64 E 64 D en la colonia Delio Moreno Cantón./24 HORAS
Del 15 al 22 de noviembre, la cineteca “Manuel Barbachano Ponce” del Teatro Armando Manzanero será sede de la onceava edición del Libre Cinema Festival, un encuentro que se ha convertido en uno de los proyectos cinematográficos independientes más importantes del sureste mexicano. Este año, el festival presentará 20 largometrajes, siete programas de cortos y ocho cineastas invitados, con una programación que combina lo mejor del cine contemporáneo nacional e internacional. El organizador del festival, Emmanuel Tatto, destacó que esta edición representa la consolidación del proyecto tras una década de trabajo continuo. “Después de la décima edición nos dimos cuenta de que esta ya no era una edición más, sino una de consolidación, que nos permite abrir las alas hacia nuevos horizontes”, sentenció en rueda de prensa. Tatto explicó que la imagen de esta edición está inspirada en el pájaro Toh, símbolo de la libertad y la identidad maya, que representa el espíritu del festival. “Es un pájaro subtropical, muy simbólico para la cultura maya, y decidimos utilizarlo porque encarna esa libertad y ese sentido territorial y cultural que queremos mantener”, señaló. El festival incluye tres convocatorias principales: la de cortometrajes, que este año rompió récord con cerca de 300 proyectos recibidos de diversas partes del mundo;
la de jurado joven, dirigida a personas de 18 a 27 años que otorgarán un premio de 15 mil pesos al mejor corto; y la de carpeta de producción, que apoyará con 35 mil pesos a un proyecto cinematográfico del sur-sureste mexicano. Entre los largometrajes invitados destacan Aún de noche en Caracas, con la presencia de la productora yucateca Camila Balzaretii; Llamarse Olimpia, ganadora en los festivales de Guadalajara y Morelia; Say Goodbye, ópera prima de Paloma López; y Boca Vieja, de Yovegami Ascona, una historia sobre la resiliencia comunitaria en Oaxaca.
CREADORES RECONOCIDOS También estarán presentes reconocidos creadores como Diego Hernández, ganador del Oscar con Un techo sin cielo; José Meléndez, actor de Sueño en otro idioma; Rafael Ruiz, quien impartirá un taller de narrativa queer; y Clemente Castor y Valentina Pelayo, representantes del nuevo cine mexicano de vanguardia.
La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, celebró el crecimiento del festival y el impacto que ha tenido en la comunidad local.
“Libre Cinema representa justo lo que buscamos desde la Sedeculta, impulsar espacios donde la creatividad, la diversidad y la libertad de expresión encuentran su lugar y se comparten con los yucatecos”, dijo./ JUAN MANUEL CONTRERAS
ACUMULAN 10 ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD
Accionar. Iniciativas se aprueban sin debate ni revisión técnica, advierte Eduardo Galaviz
En lo que va de 2025, el Congreso del estado suma ya 10 acciones de inconstitucionalidad promovidas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reflejo de la falta de análisis y revisión en las iniciativas aprobadas por la actual XVIII Legislatura, advirtió Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio Legislativo de Quintana Roo.
La más reciente resolución del máximo tribunal del país invalidó la Ley Orgánica de la Fiscalía Anticorrupción, al considerar inconstitucional la inclusión de facultades que permitían a su titular intervenir comunicaciones telefónicas y otros medios de comunicación. Estas atribuciones, explicó Galaviz Ibarra, corresponden exclusivamente al fiscal general del Estado y requieren
La construcción del Libramiento Tulum continúa firme y sin cancelaciones, confirmó Guido Mendiburu Solís, director del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) Quintana Roo, al precisar que su finalidad es conectar de manera directa el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto con la carretera federal 307 y con ello agilizar la movilidad que actualmente necesariamente tiene que fluir por el centro de la ciudad de Tulum.
La elaboración del proyecto ejecutivo registra un avance del 80 por ciento, y el trazo carretero está diseñado como vía alterna para desahogar el tráfico pesado y turístico que actualmente atraviesa la zona urbana de Tulum.
La carretera 307 opera por encima de su capacidad debido al crecimiento acelerado de la ciudad, la llegada de nuevos desarrollos habitacionales, así como el incremento de vehículos que ingresan desde Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto y la zona hotelera, afirmó.
El funcionario mencionó que para la Federación, el libramiento es considerado prioritario dentro del plan carretero del corredor
RESOLUCIONES PENDIENTES
Entre las normas impugnadas ante la SCJN se encuentran aún sin resolver:
Artículo 51 Quinquies de la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad
Artículo 182, párrafo primero y segundo, del Código Penal
autorización judicial.
“Estas disposiciones resultan invasivas a los derechos humanos y contrarias al marco jurídico nacional. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos cumple su función al revisar normas estatales que puedan vulnerar las garantías individuales o tratados internacionales”, subrayó el presidente del Observatorio Legislativo.
NULO ANÁLISIS
El activista señaló que la aprobación de dicha ley ejemplifica la práctica recurrente del Congreso local

TRÁFICO. El proyecto traza una nueva conexión entre el aeropuerto y la carretera 307.
Riviera Maya que busca conectar destinos turísticos emergentes, reducir la presión vial dentro de las ciudades y articular accesos directos hacia el nuevo aeropuerto de Tulum.
Durante la integración de la nueva Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), los técnicos detectaron que ya existía un trámite similar ingresado en 2011, el cual fue pensado en una época en la que el ahora noveno municipio tenía una densidad poblacional y una mancha urbana mucho menor.
“El Libramiento Tulum se quiso retomar en 2020, pero no era viable porque ya había sido absorbido por la mancha urbana. Se ingresó una nueva MIA y, al revisarla, nos percatamos de que existía otra desde 2011. Para avanzar, había que desistir de ese trámite, y el desistimiento ya se hizo”, explicó. De acuerdo con la SICT, el nuevo trazo busca minimizar afectaciones ambientales y sociales, considerando zonas de selva, áreas urbanas consolidadas y posibles cruces con caminos ejidales, algo que no estaba contemplado en el diseño de hace más de 10 años. / SARAÍ REYES
Artículo 115 de la Ley de Hacienda de Isla Mujeres
Artículo 7, fracción I, de la Ley
Orgánica de la Universidad Judicial del Poder Judicial del estado
de aprobar iniciativas sin debate ni revisión técnica. Recordó que la propuesta fue recibida el 8 de enero, aprobada al día siguiente en un periodo extraordinario y publicada el 10, sin que mediara observación alguna.
“Estos procedimientos exprés evidencian la ausencia de un análisis legislativo real. La mayoría de las iniciativas provienen del Poder Ejecutivo y son avaladas sin discusión”, afirmó.
Galaviz Ibarra agregó que entre las normas impugnadas ante la SCJN se encuentran reformas a los
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, adelantó que el gobierno a su cargo ya trabaja en la planeación del presupuesto 2026, el cual será “más eficiente” y sujeto a una depuración de programas que no hayan demostrado resultados.
Por su parte, el secretario general, Pablo Gutiérrez Fernández, indicó que no se prevé incremento en el pago de derechos y se buscaría tener un presupuesto con incremento similar al que se ejerció este año.
Lo anterior, luego de que en el ejercicio anterior se aprobó una proyección de ingresos por siete mil 465 millones 637 mil 481 pesos, cifra que representó un incremento histórico del 15 por ciento respecto al año anterior.
La alcaldesa explicó que realizarán una revisión integral del gasto público para garantizar que cada recurso se traduzca en beneficios medibles para la ciudadanía.
“Estamos planeando que el presupuesto del 2026 sea mucho más eficiente; vamos incluso a eliminar algunos programas o algunas cosas que no tienen impacto, y eso es algo que estamos valorando. Si no hay un impacto real en 10 objetivos prioritarios, no pueden ser parte de nuestro presupuesto”, sostuvo.
Peralta de la Peña señaló que el análisis contempla áreas operativas, programas sociales y proyectos que no hayan cumplido metas claras o carezcan de indicadores de efectividad.
Aunque no detalló cuáles po-

EXPRÉS. La recientemente invalidada Ley Orgánica de la Fiscalía
que fuera recibida, aprobada y publicada en tres días,
Estos procedimientos exprés evidencian la ausencia de un análisis legislativo real. La mayoría de las iniciativas provienen del Poder Ejecutivo y son avaladas sin discusión”
EDUARDO GALAVIZ IBARRA
Presidente del Observatorio Legislativo de Quintana Roo
códigos Civil y Penal, la Ley de Movilidad, la Ley de Desarrollo Urbano, la Ley de Expropiación y varias leyes orgánicas estatales, todas señaladas por inconsistencias en su proceso de aprobación o por contravenir dispo-
siciones constitucionales.
El presidente del Observatorio añadió que aún hay resoluciones pendientes en la Suprema Corte, entre ellas la relativa a la reforma a la Ley del Poder Judicial del estado, la cual también podría ser invalidada.
Además, criticó el bajo nivel de actividad legislativa, al señalar que la semana pasada sólo se programó un día de trabajo, con dos sesiones ordinarias y cinco reuniones de comisiones, de apenas media hora cada una. “Esa falta de compromiso se refleja en los resultados: leyes mal elaboradas, sin análisis y con consecuencias legales para el estado”, concluyó. / 24 HORAS


EFICICIENCIA. Emprenden una revisión integral del gasto público en el municipio más poblado del estado.
Estamos planeando que el presupuesto del 2026 sea mucho más eficiente; vamos incluso a eliminar algunos programas o algunas cosas que no tienen impacto, y eso es algo que estamos valorando”
ANA PATY PERALTA
Alcaldesa de Benito Juárez
drían ser removidos, aseguró que también hay “cosas interesantes” en evaluación que sí se mantendrán por su impacto positivo.
De acuerdo con Gutiérrez Fernández, la administración buscará alcanzar un crecimiento similar en la recaudación, aunque sin impacto adicional para los contribuyentes.
“La instrucción de la presidenta municipal ha sido clara: mejorar la recaudación mediante eficiencia y no a través de incrementos en derechos y ya iniciamos las mesas de trabajo con todas las dependencias”, afirmó.
Dijo que el Gobierno municipal cuenta con plazo máximo hasta el 15 de noviembre para enviar la propuesta al Congreso local, como marca la normatividad fiscal. / S. REYES

Operación. El Gobierno federal señaló que había quien ganaba millones en apuestas y no se enteraba, mientras el dinero era enviado a paraísos fiscales
KARINA
AGUILAR Y EMANUEL MENDOZA
Con engaños y robo de identidad, amas de casa, jóvenes, estudiantes o jubilados, entre otros, participaron “sin saber lo que ocurría”, en operaciones de lavado de dinero encabezadas por 13 casinos físicos y digitales, de acuerdo a investigaciones encabezadas por el Gobierno federal.
Grisel Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación, explicó que a este sector de la población, que no gana ni maneja grandes cantidades de dinero, “se les engaña o se les roba la identidad y los datos bancarios, que se usan para mover dinero por medios electrónicos, se les envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida, que pueden usarse en casinos físicos o en línea”
Explicó que con estos recursos la persona, a veces sin saberlo, realiza apuestas en el casino o la plataforma digital.
“El sistema del casino registra que esa persona ganó millones, pero ella nunca los recibe o ni se entera. Ese dinero se transfiere de inmediato a cuentas en el extranjero y ya en el extranjero es enviado a países y destinos como paraísos fiscales, donde es blanqueado o lo insertan en otras apuestas para regresar después a nuestro país por los propios casinos o diversas empresas”, disfrazado de ganancias legales en un proceso repetido miles de veces.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum informó que las investigaciones que permitie-
Ante la posibilidad de que la Suprema Corte falle en su contra este jueves, el empresario Ricardo Salinas Pliego advirtió que “aún faltan muchas etapas” en el proceso del SAT sobre los impuestos de sus empresas: “Lo que decidan mañana los ministros no será definitivo. La
Corte, espuria y politizada ya tomó su decisión. Sin embargo, el proceso sigue y faltan muchas etapas. Pagaremos lo justo, pero no vamos a ceder ante abusos”, posteó. Para este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará siete de los nueve
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezó en Zacatecas la mesa estatal para la reforma electoral. La funcionaria federal resaltó que en la sesión de este miércoles estuvo acompañada del gobernador David Monreal, con quien “encabezamos Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Estamos escuchando a toda la gente para construir, juntos, una iniciativa de reforma que nos permita tener un sistema electoral más democrático”.
En su intervención, Rodríguez Velázquez subrayó que la reforma electoral es parte de la transformación emprendida en el país, ya que se busca “mejorar nuestro sistema electoral con una reforma que permita una adecuada

POSTURA PRIISTA
Tras la suspensión de 13 casinos físicos y digitales por presunto lavado de dinero, el diputado del PRI, Mario Zamora, pidió a las autoridades competentes que se combata de manera pareja y revisen todos los negocios ilícitos detectados.
“Hay que revisar todos los negocios, qué pasó con La Barredora, todos los grupos criminales lavan dinero, el huachicol fiscal, hay que checarlo. Al que le encuentren que anda lavando dinero, pues hay que aplicarle la ley”, advirtió.
Remarcó que el tema de los casinos se trata de una cortina de humo y cuestionó por qué las autoridades no han detenido a Alfonso Romo, quien es propietario de Vector Casa de Bolsa, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, acusó a la empresa de lavar dinero para el crimen organizado. / YALINA RUIZ
ron identificar una red de lavado de dinero a través de 13 casinos físicos y digitales, forman parte de la colaboración que existe con instancias internacionales.
“Es importante que sepan que estas investigaciones se realizan también con el símil de Unidades de Inteligencia Financiera en Estados Unidos y en otros países”, declaró. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destacó que luego de la detección de una red de casinos utilizados para lavar dinero habrá una nueva etapa de prevención, incluso utilizando inteligencia artificial. Informó que ya se presentaron las denuncias ante la Fiscalía General de la República
litigios fiscales más relevantes que enfrenta el Grupo Salinas, cuya disputa con el SAT asciende a unos 48 mil millones de pesos.
Por otra parte, el martes, luego de que la Secretaría de Gobernación (Segob) anunciara la suspensión de 13 casinos, tanto físicos como virtuales, el Grupo Salinas emitió un comunicado en el que acusó “acoso y persecución sistemática del Estado”.
La Unidad de Inteligencia Financiera, junto con las dependencias de Hacienda, desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial y nuevas tecnologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que generen un daño al sistema financiero”
OMAR GARCÍA HARFUCH
Secretario de Seguridad
en contra de 13 casinos por realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos que incumplen las disposiciones legales, bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales y bloqueo de cuentas bancarias vinculadas.
ANÁLISIS
Cuestionado por 24 HORAS, Álvaro Vertiz, consultor financiero y experto en materia de lavado de DGA Group, señaló que es positivo que “haya un mayor nivel de observancia y supervisión hacia las actividades de los casinos. Dado el crecimiento exponencial del sector, y más aún en sus canales digitales, me parece totalmente atinada la decisión de reforzar controles, especialmente cuando existen riesgos de lavado de dinero u operaciones irregulares”.
Mientras que Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Monex, destacó que las acciones del Gobierno federal para hacer cumplir con la normatividad buscan evitar que se impongan sanciones por parte de Estados Unidos, además de reforzar “la operación y el buen desempeño del sistema financiero mexicano”.
“En una nueva muestra del uso faccioso del aparato del Estado para asediar a Grupo Salinas por todos los frentes, la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Unidad de Inteligencia Financiera informaron hoy de una investigación sobre diversas marcas de casinos por presunto lavado de dinero, entre las que se encuentran Ganador Azteca SAPI de CV y Operadora Ganador TV Azteca SAPI de CV”. / LUIS VALDÉS
Estamos escuchando a toda la gente para construir, juntos, una iniciativa de reforma que nos permita tener un sistema electoral más democrático”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
de Gobernación
Secretaria
representación y el aprovechamiento de los recursos públicos”.
La titular de la Secretaría de Gobernación destacó que se construye la propuesta de reforma electoral “ escuchando todas las voces, las de ustedes, y lo vamos a hacer con ustedes para, en su momento, enviarla al Congreso de

Rosa Icela Rodríguez destacó que se escucha a todas las voces junto con el gobernador
la Unión, donde son los legisladores los que tendrán la última palabra”.
Por su parte, el gobernador Monreal destacó que “la participación ciudadana es el pilar que fortalece toda democracia. Hoy, llevamos a cabo la Audiencia Pública para la Reforma Electoral; la voz de las y los ciudadanos, así
como la de los distintos sectores de la sociedad, resulta esencial para construir acuerdos que reflejen la voluntad colectiva”.
La reforma electoral impulsada por el Gobierno federal busca principalmente la eliminación de los legisladores plurinominales, con el objetivo de reducir costos. / LUIS VALDÉS
Proyecto. La iniciativa de Ricardo Monreal plantea la prohibición de emitir tarjetas de crédito y débito sin consentimiento del usuario
Con 467 votos a favor, el pleno de la Cámara baja avaló en lo general y en lo particular la iniciativa del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, para que las personas puedan cancelar vía digital o telefónica las tarjetas de crédito o débito que les envíen las instituciones financieras sin haber sido solicitadas.
El dictamen para modificar la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros, que propone regular la cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, así como evitar los cobros por anualidades, comisiones u otros conceptos asociados a productos no solicitados fue presentado por Ricardo Monreal y tras su aprobación, remitido al Senado de la República.
“Se prohíbe que las entidades puedan generar comisiones que resulten del otorgamiento de servicios que encubren en la práctica cargos ocultos o disfrazados como seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados y que no cuenten el consentimiento expreso del usuario”, señala la minuta.
Monreal señaló que cerca de 40 millones de personas tienen una tarjeta de crédito o

CARGOS. El dictámen presentado por Ricardo Monreal señala que las entidades bancarias no pueden generar comisiones por servicios de cargos ocultos o disfrazados.
débito sin haberla requerido, tras el establecimiento de los programas sociales, lo cual es pernicioso ya que “al trayecto del año, les cobran anualidades e incluso intereses moratorios por no pagar esa anualidad. Y al final, muchos de estos usuarios terminan en el buró de crédito”.
Ante ello, explicó que se agregó una fracción cuarta del artículo 4 bis para estipular que los organismos financieros no puedan cobrar comisiones por seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente en el contrato de adhesión o sin consentimiento

En Colima, elementos de la Marina detuvieron a Yajaira Berenice, alias La China, lugarteniente del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerada como una de las principales generadoras de violencia en Manzanillo y sus alrededores. Fuentes federales señalan a La China como responsable direc-

Envían tarjetas a los domicilios de las personas sin que las hayan solicitado.
Luego les cobran anualidades e incluso intereses moratorios”
RICARDO MONREAL
Diputado de Morena
expreso del usuario. También se reformó la fracción primera del artículo 18 bis para estipular que en los contratos se acredite el consentimiento expreso o no podrán generar ningún cargo o comisión adicional, Asimismo, en el artículo 18 bis 9 se estableció que las entidades emisoras de medios de disposición consistentes en tarjetas de crédito o débito garanticen toda información relativa a costos, cargos y comisiones, y que éste sea claro, veraz y suficiente de conformidad con los principios de transparencia, buena fe y protección al usuario.

Judicial en la Ciudad de México
Exjueces y exmagistrados del Poder Judicial protestaron este miércoles en la Ciudad de México para exigir el pago de sus indemnizaciones previstas en el artículo 10 transitorio con salario integrado. Desde la 9:00 horas, el contingente encabezado por el Comité Coordinador de Titulares Federales Cesados con la Reforma Judicial marchó por la Avenida Revolución y culminó con un bloqueo en la Avenida Insurgentes, a la altura del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), afectando la línea uno del Metrobús. / ALEJANDRO SALAS ROA
ta en órdenes de ejecución, descuartizamientos y el control de la venta de droga en los edificios de la CROM, ubicados en la zona de Santiago, en Manzanillo. Responsable del último piso del Edificio 16 del sitio mencionado, a ella respondían operadores conocidos como Pilas y cuyos alias son X8, X1 y X7; la operadora de Las 4 Letras también está relacionada con una célula encabezada por Raptor (Giancarlo N) y cuyo mano derecha es Chacalo(Francisco “N”), dedicada al halconeo y narcomenudeo. Además, la recién detenida cuenta con antecedentes de robo y se le investiga por su posible par-
ticipación en una doble ejecución ocurrida el día de su captura. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, La China es considerada objetivo prioritario por las autoridades estatales.
La dependencia federal detalló que fue en la colonia La Joya II en el municipio de Santiago, cuando se detectó una motocicleta sin placas a exceso de velocidad con dos personas a bordo, al marcarles el alto, los tripulantes intentaron huir, derrapando la motocicleta; uno de ellos logró escapar, mientras que la otra persona fue detenida en el lugar. /LUIS VALDÉS

En el campus de la
A casi dos meses del asesinato de un alumno en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en la antesala del regreso a clases presenciales, el próximo 18 de noviembre, autoridades escolares avanzan con las acciones para reforzar la seguridad.
Entre los nuevos controles para ingresar al plantel destacan la instalación de torniquetes con detección biométrica y detectores de metales en los accesos principales de la institución.
De esta manera, los alumnos, docentes y cuerpo administrativo de la escuela realizan el proceso de credencialización digital como requisito obligatorio para ingresar a las instalaciones, una vez que se reanuden las clases presenciales.
Dicha medida forma parte de los acuerdos tomados entre autoridades universitarias, alumnos y padres de familia, luego de los hechos de violencia protagonizados por un alumno del CCH Sur que dejó como saldo un fallecido y una persona herida.
De acuerdo con las autoridades del CCH Sur, estas medidas brindarán mayor seguridad en el plantel por lo que el personal docente y administrativo deberá acudir a la toma de fotografía entre 13 y 14 de noviembre; la cual será indispensable para ingresar al campus cuando inicien las actividades académicas presenciales.
Los horarios de la toma de fotografía serán de 8:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas, en la Sala Gamma y para ello solo tendrán que presentar su credencial de la UNAM.
Autoridades académicas explicaron que el acceso a las instalaciones de la escuela a pie y en automóvil, para realizar la toma de fotografía, será por el estacionamiento de alumnos.
Cabe recordar que los alumnos ya realizaron el proceso de la toma de fotografía entre el 6 y 12 de noviembre.
/KARINA AGUILAR
Tras recibir el alta médica del hospital donde ingresó por heridas que se causó a sí mismo, Lex Ashton, el jovén que asesinó a un estudiante del CCH Sur, el pasado 22 de septiembre, fue vinculado a proceso luego de que un juez de la Ciudad de México lo determinará, pese a que su defensa alegó un brote psicótico al momento del ataque. Actualmente el chico de 19 años se encuentra en prisión preventiva en el Reclusorio Oriente acusado por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Lo importante es visibilizar el tema, no esconder esas cifras, es realmente un problema muy grave. Estamos hablando, solamente en México, de millones de menores”
DIRK GLAS, CEO Save the Children
VULNERABLES
Hoy los jóvenes están rodeados de padres y entornos criminógenos, necesitamos programas para sacarlos de esos contextos”
SASKIA NIÑO DE RIVERA, Reinserta
Hay que poner atención al contenido de las redes sociales; hacemos un llamado a tipificar este delito, que el Senado y la Cámara de Diputados no mantengan estancada esta reforma
RODRIGO PEÑA GONZÁLEZ Investigador del Colegio
de México
Crisis. Oaxaca, Michoacán, Zacatecas, Quintana Roo y Baja California, los que más casos reportan, 70%: Dirk Glas
ÁNGELES GUTIÉRREZ Y ALEJANDRO SALAS
En Chiapas, cada vez hay más reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado, “porque la paga que reciben es muy grande”, alertó el maestro del Colegio de la Frontera Sur, Gerardo González.
Señaló que ante ello, “ningún programa social va a poder mejorar la oferta que hacen a estos sicarios; son gente que les paga hasta 20 mil pesos al mes”.
“Creo que (el enlistamiento) es más que una llamada de atención, es ver que las estrategias que se han intentado hacer poco impacto han tenido y eso es lamentable”, explicó el catedrático en entrevista con este medio.
LOS QUE TIENEN MAYORES CIFRAS
El escenario de impunidad y los problemas de salud mental entre adolescentes, en México, han permitido al crimen organizado encontrar en los menores a sus reclutas más vulnerables. Convertidos en herramientas para tareas escabrosas, su inocencia es desmantelada: “Los niños han dejado de ser halcones para convertirse en armas”. De acuerdo con Save the Children, siete de cada diez infantes presentan síntomas de ansiedad o depresión y “es un problema que se incrementa”.
Dirk Glas, CEO de la organización, alertó que 70% de los jóvenes ya está abrumado por temas de la vida y 50% ha experimentado síntomas de angustia.
DATO
Save the Children México lanzó recientemente una campaña en la que tendrá a sus primeros embajadores, el grupo Picus, tres hermanos: Luigi, Tony y Dominique. Los asolescentes jugarán un papel clave, gracias a la cercanía con el público más joven, en el fomento del diálogo con niñas, niños en torno a la defensa de sus derechos.
Sobre la situación que se vive en regiones como Sinaloa y Michoacán, y que lleva a los niños a ser reclutados por el crimen organizado, consideró que la falta de opciones y de información sobre otras formas de obtener recursos, es un agravante más.
¿Cómo no ser un sicario?, guía contra el reclutamiento infantil y una propuesta para frenar la cadena de violencia
Explicó que cifras oficiales señalan a Oaxaca, Michoacán, Zacatecas, Q. Roo y Baja California con los mayores casos de ansiedad, pero hay otros con más demanda de atención por depresión: Tabasco, Morelos, San Luis Potosí, Aguascalientes y Campeche. Aunque el origen es múltiple, se puede hablar de falta de validación, bullying, “la pobreza extrema, que nunca ayuda, salir de la educación para buscar un trabajito, para tener dinero rápido. En diferentes estados, ves diferentes causas”, señaló.
VISIBILIZAR EL TEMA
Glass precisó que los menores enfrentan “un tema grave” entre la violencia en casa, escolar y por redes y el aislamiento.
Ivonne Piedra, directora de Comunicación de la organización, señaló que la falta de validación afecta su salud mental y contribuye a que se unan al crimen. “Los adolescentes no son valorados por lo que son; el mundo adulto(...) no es sensible a la etapa de vida que están viviendo”
ALERTA REINSERTA: MILES EN RIESGO
Cifras de Reinserta advierten que siete de cada diez jóvenes que fueron enrolados por los cárteles lo hicieron entre los 14 y los 16, para realizar desde labores de trasiego, hasta secuestros y homicidios, por medio de engaños.
Durante la presentación del libro ¿Cómo no ser un sicario?, Saskia Niño de Rivera, cofundadora de la organización, enunció la nula existencia de procesos penales en contra de personas que hayan ejercido el reclutamiento de infantes con fines delictivos y
Además, lanzó el sitio web: Espacio de las Emociones, donde niñas, niños y adolescentes pueden empezar a entender qué sucede con su salud mental de forma muy ágil. También, si hay alguien que necesite ayuda o apoyo, hay un teléfono de ayuda con atención 24 horas y conectado con el Consejo Ciudadano. /ÁNGELES GUTIÉRREZ
tomó como ejemplo el reciente asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, a manos de un joven de 17 años.
“No se puede san cionar algo que no existe, tenemos que avanzar ha cía un programa de desvincula ción, hoy los jóve nes están rodea dos de padres y entornos criminó genos, necesita mos programas para sacarlos de esos contextos”, aseguró.
Por su parte, Ro drigo Peña González, investigador del Colegio de México, alertó sobre la ausencia del Estado y el abandono por parte de las instituciones.
“Los jóvenes son vícti mas estructurales de un sistema que les ha falla do”, lamentó.
Tres municipios del Estado de México concentran el mayor número de adolescentes en conflicto con la ley, según datos de la Secretaría de Seguridad estatal. Cifras recientes de la dependencia señalan que en este 2025, La Paz encabeza la lista con 56 hombres y cuatro mujeres; le siguen Ecatepec, con 20 hombres y una mujer, y Toluca con 13 varones.
Las estadísticas reflejan que la mayoría de los jóvenes son varones y provienen de zonas urbanas marginadas; los delitos más comunes son robo, secuestro y feminicidio.
Aunque algunos casos son sancionados con periodos breves, otros implican procesos de reintegración más largos y complejos, un reto para las instituciones encargadas de la justicia para adolescentes. /GABRIEL ROMERO Y QUADRATÍN

250,000
de los jóvenes de 18 años presentan algún trastorno psiquiátrico, lo que equivale a 5 millones de casos: SS

El Doctor Patán leyó, con el corazón en un puño, que a mi Bodocón, el Joserra, me lo habían vapuleado ooootra vez en redes sociales.
Lo del corazón y el puño responde a dos razones. La primera, que ya he reconocido públicamente, es que tengo una marcada debilidad
años es la edad de la población que enfrenta depresión, ansiedad y dificultad para hacer amigos: Ensanut
15% 5 a 17 5 años
es la edad en la que niñas y niños han sido atendidos por casos de ansiedad y depresión; principalmente mujeres

menores están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado, alerta la organización Reinserta
por ese mocetón. No sé a ustedes, pero aquí a su Doctor el Bodoconshain lo conmueve por ese rasgo biográfico tan de su familia que es la combinación de trabajo extenuante y pasión por la lucha social. En efecto, como su hermano, el sensei Andy, mi Jose heredó de papá la propensión a la disciplina espartana sumada a la sensibilidad por lo popular. Sé que suena como una mezcla inmejorable, y sí: es una apuesta vital irreprochable desde muchos puntos de vista, de ahí que me sienta tan conmovido. Pero implica problemas prácticos. Me explico. El Bodoconshain, sabrán ustedes, es un abogado de primer orden que, además, cuida de su cuerpo como un templo –tiene unos niveles de
glucosa que mi nutriólogo usa implacablemente como ejemplo cada que llego a consulta con los laboratorios en la mano– y es un padre de familia modelo, como pudimos comprobar todos con aquella fiesta tipo “Holliday on Ice más El Jefe de Jefes se divierte”. ¿Saben ustedes el nivel de agotamiento que implica ese triplete de responsabilidades? Bueno, pues ahí está el problema. Con ética protestante, mi Jose, luego de machacarse todo el día en esos menesteres, tuitea. Y, la verdad, lo hace muy mal, por razones evidentes: hasta prodigios como los López terminan por ceder al agotamiento. No, no piensa con claridad, mi Bodoque. De ahí que haya tenido la mala idea de meterse con los de Molotov, con la respuesta que todos conocemos: “Panzón millonario”, le dijo, y se quedó para siempre, Paco Ayala, el vocalista. Al margen de lo doloroso que es ver arrastrado por los pisos a un chico tan bueno y talentoso,
la anécdota involucra –aquí la segunda razón–una amenaza para todo el movimiento, toda la 4T, que, entre otros milagros, ha cuajado el de que haya un montón de panzones convertidos, fast track, en millonarios, a pesar de los sueldos con austeridad republicana que distinguen a este país que emerge de la tenebra neoliberal. Muy querido Bodoconshain: tus tuits ya no son tuyos. Ya no te pertenecen, así como tu padre ya no se pertenecía. Un error como el del otro día puede exponer a montones de compañeros de ruta. Sí: a un montón de panzones millonarios.
Recibe un abrazo del Doctor Patán, y una petición: pásate el secreto de esos niveles de glucosa.
INSEGURIDAD Y EXTORSIONES SON COMBATIDOS, DICE
Objetivos. Alessandra Rojo de la Vega tuvo entre sus prioridades, de su primer año de gobierno, castigar a los violentadores y agresores
RODRIGO CEREZO
En un año, la alcaldía Cuauhtémoc puso tras las rejas a 120 agresores que no volverán a dañar a una mujer, al tiempo que logró de tener en flagrancia a 90 violentadores, lo cual comrpueba una agenda feminista en la demarcación, afirmó su titular Alessan dra Rojo de la Vega, durante un recuento de los resultados de su administración.
“En este primer año, hemos reco rrido las 33 colonias de la alcaldía al menos tres veces. Entre los resultados a destacar, por supuesto, está el tema de las mujeres; para mí es una lucha de muchos años atrás, con la que hoy, teniendo un puesto de toma de decisiones, se puede avanzar”, afirmó.
En entrevista con 24 HORAS Rojo de la Vega explicó que su primer reto al frente de la Cuauhtémoc fue recuperar la confianza de los vecinos y las personas porque “la alcaldía estaba en total impunidad, completamente rendida ante el crimen, en complicidad con quienes gobernaban”.



2 mil 800
verificaciones de establecimientos mercantiles se realizaron en esa demarcación, para detectar y acabar con puntos de violencia

Ordenar y proyectar el desarrollo de la Ciudad de México es un gran reto que está en marcha y se trabaja con un nuevo enfoque, aseguró el titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), Pablo Enrique Yanes.
A unos días de haber asumido el cargo, Yanes acudió al Congreso capitalino a comparecer, como parte de la Glosa del Primer Informe de Labores de Clara Brugada, en la cual expuso el trabajo de su antecesor, Alejandro Encinas. Asimismo, no descartó que se pueda ampliar las acciones y foros para la creación del Plan General de Desarrollo. Los foros de consulta 2025-2045, tiene 22 ejes, en los que se delinea un proyecto de ciudad de vanguardia, en el que se incorporan diversas voces, iniciativas e ideas.
Como parte de sus prin cipales acciones alcanzadas, destacó la instalación de casi 400 Puntos Violeta, esos espacios que sirven para prevenir y combatir la violencia contra la mujeres y conducirlas a lugares seguros, darles acompañamiento con psicólogas y abogadas, dijo.
“Es una estrategia circular: prevención, atención y reparación. No solo las aseso-
¿Y
ramos, sino que no les soltamos la mano del principio al fin de sus procesos, las acompañamos en sus denuncias en Fiscalía y su resguardo por policías”, dijo.
Otra acción que destacó fue el programa social
“Avánzale contra la violencia”, con el cual se da apoyo económico para que las mujeres logren salir del círculo violento en primera instancia.
ordenar las 33 colonias, si la casa está desordenada”.

Sobre otros temas, mencionó la seguridad, con la que se han ido dignificando los espacios de la policía, “porque no podemos

@micmoya
Si algo caracterizó el movimiento de la izquierda fue su profunda y efectiva capacidad de trasladar las peticiones ciudadanas a la calle, a la manifestación y a la protesta.
Salvo algunas movilizaciones que tenían que ver con la seguridad, la mayoría de las marchas fueron capitalizadas por los partidos que entonces eran de oposición, el PRD y Morena en sus inicios, o los movimientos de trabajadores y estudiantes.
Los móviles principales fueron las reformas sociales o políticas (o una franca oposición a ellas), exigencia de derechos como fue en su momento la pelea por el derecho a decidir, movimientos a favor de la vivienda o las marchas del magisterio o los productores que en diversas ocasiones conformaron el mayor músculo de movilización.
Las marchas conformaron buena parte del capital político y la construcción de la platafor-
Rojo de la Vega resaltó la presentación de una iniciativa ante el Congreso local, para endurecer las penas a extorsionadores. “En el tema de seguridad le hemos entrado de manera frontal, tenemos poco personal y pocos recursos; somos casi 600 mil habitantes, pero entre 3 y 5 millones de personas diarias transitan por la alcaldía… sin embargo, le entramos con lo que tenemos”, comentó.
Asimismo, efectuaron 2 mil 800 verificaciones a establecimientos mercantiles, chelerías y puntos rojos que tienen a menores de edad tomando y se convierten en lugares de violencia, puntualizó.
ma del movimiento que domina políticamente ahora; escuchar y acompañar las protestas y peticiones de la población que llegaba al hartazgo y a las calles. A lo que quiero llegar es que nadie como ellos para conocer y aquilatar el valor y la importancia de la movilización popular y lo que significa un grupo marchando en las calles.
Por eso salta la reacción del gobierno primero a la convocatoria y después a los preparativos de la marcha. El primer impulso de las autoridades fue descalificar la convocatoria de los jóvenes. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus dudas concretas durante la conferencia de la mañana, mientras que legisladores de Morena se apresuraron a descalificar todo lo que tenía que ver con la movilización.
Después hubo una reacción sorprendente de amurallar el primer cuadro. El miércoles por la tarde, varios días antes de la fecha de convocatoria de la marcha, las fachadas de prácticamente todos los edificios del primer cuadro estaban cubiertas.
Difícilmente se entiende una posibilidad de escucha y de diálogo por parte de las autoridades para quienes van a marchar, identificados bajo la bandera de la generación Z, y que una
de sus peticiones es ser vistos y tomados en cuenta.
Ahora, también admito que no podemos ser ingenuos y dejar de lado que efectivamente, por algunos frentes la marcha ha sido tomada en parte por grupos políticos. Pero eso no es una novedad y no necesariamente descalifica por completo la intención.
Si bien siempre hay segundos mensajes en las movilizaciones, un error garrafal del gobierno sería desdeñar las quejas ciudadanas que lograron sacar a un grupo de jóvenes a protestar.
Por eso creo que es importante saber quiénes y por qué se manifiestan. Y aquí viene la duda genuina: ¿por qué no, en medio de todas las vallas se abre una puerta para escuchar?
Porque no tengo claro que sepamos cuáles son las demandas, cuáles son los motivos por los que bajo la bandera de una generación, hay quienes necesitan salir a la calle.
Quizá para cambiar un poco la costumbre, paramos un poco la dinámica de urgencia y ponemos atención en lo que los jóvenes tienen que decir.
“Uno de los grandes aciertos del Plan General de Desarrollo y después del Programa General de Ordenamiento Territorial, va a ser colocar la dimensión del calentamiento global y sus implicaciones al orden urbano”, consideró.
La ciudad necesita crecer, pero crecer con orden. Necesitamos vivienda en toda la ciudad, pero con las mejores características”
OLIVIA DE LA GARZA Diputada local del PAN
El secretario de Metrópolis advirtió que se trabaja con un nuevo enfoque de desarrollo, ya que la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está integrada por 84 municipios, con casi 23 millones de habitantes y podría considerarse como la cuarta economía de América Latina.
Sobre los procesos actuales de Metrópolis, Yanes habló del Bando 1 que se implementó con la idea de crear una ciudad habitable y asequible, con identidad y arraigo local, que “ha tenido un reconocimiento mundial porque se considera que coloca a la capital en sintonía con la discusión de los grandes problemas urbanos del siglo XXI”.
Sobre la Norma 26 dijo que es un elemento importante para avanzar en la conformación de vivienda asequible, que se prevé aplicar en las demarcaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. / RODRIGO CEREZO



La Federación Mexicana de Futbol y la Selección Nacional recibieron el distintivo ‘Hecho en México’ de la Secretaría de Economía, previo a la Copa del Mundo 2026 que se celebrará entre junio y julio del siguiente año en nuestro país como sede junto a EU y Canadá.
El titular de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que solo hay 3 mil distintivos de este corte para miles de empresas y la Selección ha demostrado lo que significa para la economía del país.
Subrayó que ‘Hecho en México’ es una parte sustantiva en medio de un mundo más proteccionista y complejo.
“Se está cambiando muchísimo el orden comercial, los flujos, las cadenas de suministro, se están modificando en todo el mundo”, precisó el funcionario.
“Si hay un producto hecho en México con trascendencia fuera de fronteras es el futbol mexicano”, destacó Mikel Arriola, presidente Estados Unidos. /24 HORAS

Pifia. La firma de inteligencia artificial más valiosa del mundo aclaró que no tiene planes de construir centro en Nuevo León
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Primero fue Tesla y ahora Nvidia quien decidió no llegar a Nuevo León, según dijo la empresa más valiosa del mundo a agencias internacionales, mientras el gobernador de la entidad celebraba con bombo y platillo una supuesta inversión de 1 billón de dólares en su estado.
Nvidia no tiene planes de inversión financiera en Nuevo León. El apoyo de la compañía es transformación digital”
POSTURA DE NVIDIA
Nvidia comentó que por el momento no tiene ningún plan de inversión en la entidad y precisó que su plan de apoyo en la región es para la transformación digital al progreso tecnológico de América Latina y “se basa exclusivamente en iniciativas de cooperación, investigación y desarrollo de talento”, según una nota aclaratoria publicada por la compañía. Tesla, es otra empresa importante que hace un par de años decidió no venir a Monterrey a pesar de que contaban con un terreno e incluso una maqueta para edificar una mega

La revisión del T-MEC no será un simple trámite. En realidad, podría marcar un antes y un después en la historia económica de América del Norte; pues lo que comenzó como un ejercicio técnico de consulta, se ha transformado en un tablero donde cada movimiento cuenta, y donde las decisiones que se tomen en los próximos meses afectarán directamente la cotidianidad de millones de personas: desde las cadenas productivas hasta los pre-
cios de los bienes básicos. El reciente documento de la Cámara de Comercio de EU, lo confirma. En 39 páginas, el organismo acusa a México de minar los compromisos del tratado por reformas constitucionales que socavan la independencia judicial y regulatoria; por políticas fiscales y energéticas que distorsionan la competencia; y por decisiones administrativas que erosionan la confianza de los inversionistas. Sin duda, el tono es severo; pero más allá de las críticas, el mensaje central es político: el empresariado estadounidense quiere blindar el Tratado frente a cualquier tentación de proteccionismo o discrecionalidad estatal. Por eso, las organizaciones empresariales han coincidido en que el T-MEC si bien debe preservarse como un acuerdo robusto, también tiene que estar sujeto a reglas claras.
factoría para producir en serie motores o incluso vehículos Cyber Truck, un hecho que no sucedió, porque decidieron que por el momento emprenderán estrategias en otras partes del mundo. Al respecto, Carlos López Jones, analista financiero de la plataforma Tendencias, comentó a este diario que se trata de una mala señal el querer gobernar de esta forma anunciando grandes inversiones para tratar de generar confianza, pero resulta contraproducente ya que no se cuaja ninguna y el resultado sale de lo peor.
Recordó que en el caso de Tesla era tanta la euforia que incluso Samuel García jugaba con la idea de hacer a Elon Musk padrino de bautizo de su hija.

“Lo que está sucediendo en México en materia de inversión es preocupante, no sólo en Nuevo León, acá mismo el Plan México planteaba atraer 300 mil millones de pesos y sólo se han concretado apenas 3 mil”.
El Gobierno de Nuevo León tuvo que salir a aclarar que en realidad se trata de un centro de datos de Inteligencia Artificial de la firma Cipre Holdings que ocupa la tecnología de Nvidia.
“Nvidia no invierte, vende la tecnología”, precisó el subsecretario de Inversión estatal, Emmanuel Loo.
“Nvidia vende chips a empresas que fabrican los data centers, es un proyecto de AI-GDC (Green Data Center) con Cipre Holdings para poner un data center con la tec-

nología de Nvidia”.
Aclaró que la estratosférica inversión de mil millones de dólares en realidad se dará durante los siguientes 10 años.
“Será el primer centro de inteligencia artificial con tecnología de Nvidia, ellos no fabrican, solamente diseñan los chips y tienen empresas que los fabrican, de hecho ya se hacen en Nuevo León servidores con tecnología de Nvidia de Lenovo, de Quanta y de Quanta Computers”.
Hasta el cierre de esta edición el gobernador Samuel García mantenía los posteos en sus redes sociales donde celebraba la supuesta inversión.
Y aquí radica el verdadero núcleo del debate: la energía, misma se ha convertido en uno de los puntos de fricción más delicados, porque ahí confluyen los intereses estratégicos de cada país —la soberanía para México, la competencia para EU y la estabilidad para Canadá. No es casualidad que en el Congreso estadounidense se haya presentado una iniciativa para establecer paneles de resolución de disputas en el sector energético y, de ese modo, impedir que Pemex y la CFE mantengan ventajas frente a sus competidores En términos diplomáticos, representa un aviso. Aunque más allá de la arena institucional, hay un impacto concreto en la vida diaria. Si el tratado se debilita, se resentirán las cadenas de suministro que sostienen industrias completas, el costo de las exportaciones podría aumentar y la inversión extranjera se movería hacia entornos más adversos. En otras palabras, lo que hoy parece una mera controversia diplomática, mañana podría reflejarse en menos empleos, menor dinamismo económico y precios más
altos para consumidores de ambos lados de la frontera.
Por eso, la revisión del T-MEC debe entenderse como una oportunidad para repensar el papel de México dentro de un bloque que, hasta ahora, supera los dos billones de dólares. Es decir, ya no se trata de una mera cuestión de diplomacia económica, sino de un pilar del bienestar regional en jaque. Los próximos meses serán clave no para asumir una narrativa de buenos y malos, sino para reconocer que el Tratado será el eje que determine el rumbo de Norteamérica en la próxima década. Y en ese marco, México no puede permanecer como espectador, más bien debe participar con una visión clara, técnica y estratégica; porque lo que está en juego son las condiciones bajo las cuales trabajamos, producimos y competimos día a día.
ALONSO TAMEZ

La Comisión Europea está elaborando planes para establecer su propia célula de coordinación de inteligencia, reflejo del creciente interés de Bruselas por la autonomía estratégica en una era marcada por la guerra, el espionaje y la incertidumbre transatlántica.
Según funcionarios familiarizados con la iniciativa, el organismo operaría bajo la supervisión directa de la presidenta Ursula von der Leyen. Su objetivo: organizar mejor la información que ya fluye desde las agencias de inteligencia nacionales y fortalecer la capacidad del Ejecutivo de la UE para evaluar amenazas. Portavoces de la Comisión confirmaron que la idea aún se encuentra en una “fase conceptual inicial”, haciendo hincapié en la coordinación más que en la duplicación de esfuerzos. La propuesta surge en medio de una serie de convulsiones geopolíticas: desde la invasión rusa de Ucrania hasta las renovadas dudas sobre las garantías de seguridad estadounidenses, tras las repetidas amenazas de Donald Trump de reducir el apoyo de su país a Europa. Estos acontecimientos han impulsado al continente hacia su mayor campaña de rearme desde la Guerra Fría. Sin embargo, el plan ha generado inquietud en Bruselas. Diplomáticos del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), que supervisa el Centro de Inteligencia y Situación de la UE (INTCEN), temen que la nueva unidad pueda generar redundancias. El intercambio de inteligencia ha sido siempre un tema delicado: miembros poderosos como Francia se han mostrado reacios a compartir material clasificado, y la postura cada vez más prorusa de Hungría ha profundizado la desconfianza. El momento elegido para esta medida no es casual. Apenas unas semanas antes, la Comisión enfrentó revelaciones sobre una red de espionaje húngara que habría intentado reclutar a funcionarios de la UE en Bruselas entre 2012 y 2018. Los legisladores europeos exigieron saber si la Comisión ignoró advertencias previas, mientras algunos pidieron la dimisión del comisario Olivér Várhelyi, quien era embajador de Hungría ante el bloque en aquellos años.
Para sus defensores, la célula de inteligencia podría finalmente proporcionar a la presidenta de la Comisión una visión más completa de las amenazas. Sin embargo, críticos advierten sobre una creciente centralización y la difuminación de las competencias nacionales. No se ha concretado aún ni la fecha de puesta en marcha ni la estructura, pero, de materializarse, la célula supondría un hito: el primer intento de la Comisión de diseñar su propia arquitectura de inteligencia en un bloque que todavía se debate sobre quién debe custodiar los secretos de Europa.
Las opiniones expresadas por los
son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Implicado. Documentos sugieren que el mandatario republicano habría pasado “horas” con una de las víctimas en su residencia
RICARDO PREZA
La publicación de más de 20 mil correos del fallecido financiero Jeffrey Epstein volvió a colocar a Donald Trump, en el centro de una tormenta política. Entre los documentos divulgados por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, algunos mensajes sugieren que el mandatario sabía de las mujeres que el delincuente sexual explotaba sexualmente y que incluso habría pasado “horas” con una de las víctimas en su residencia.



El presidente rechazó las acusaciones y acusó a los demócratas de intentar “revivir el engaño de Epstein” para desviar la atención de los problemas internos del país, como el reciente cierre gubernamental. “No caigan en la trampa”, advirtió a los republicanos desde Truth Social.
La Casa Blanca calificó los correos de “filtraciones selectivas” y negó cualquier implicación del presidente.

En un correo de 2011, el polémico inversionista escribió a su colaboradora Ghislaine Maxwell —condenada por tráfico sexual— que el mandatario había compartido tiempo con Virginia Giuffre, posteriormente identificada como su principal acusadora. “Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado aún es Trump”, señaló. En otro mensaje de 2019 dirigido al periodista Michael Wolff, aseguró: “Por supuesto que sabía acerca de las chicas”.
La controversia escaló cuando los demócratas de la Cámara impulsaron una votación para obligar al Departamento de Justicia a publicar todos los archivos del caso Epstein, argumentando que los nuevos correos plantean “serias preguntas sobre lo que Trump sabía”. La representante Adelita Grijalva, recién incorporada al Congreso, aportó la firma decisiva para forzar esa votación.
El condenado por tráfico sexual, quien se suicidó en prisión en 2019, mantenía una relación de amistad con el actual jefe de la Casa Blanca desde la década de 1990, antes de distanciarse en 2004 por un negocio. Pese a las negaciones del mandatario, las revelaciones reviven uno de los capítulos más oscuros de la política estadounidense: el vínculo entre poder, silencio y abuso.
años se estima que duró la amistad entre Trump y el delincuente sexual 16 15
años tenía Virginia Giuffre cuando fue reclutada por la red de Epstein
QUIÉNES ERAN LOS IMPLICADOS EN LA FECHA DE LOS CORREOS


JEFFREY EPSTEIN Financista condenado por delitos sexuales en 2008, intentó recuperar su estatus social mientras mantenía vínculos con figuras influyentes como Trump y Ghislaine Maxwell. En 2019 fue arrestado por tráfico sexual y murió


DONALD TRUMP De empresario y presentador de The Apprentice pasó a presidente de Estados Unidos en 2017. Su antigua relación con Epstein generó controversia, aunque siempre negó haber participado en sus delitos.


MICHAEL WOLFF Periodista y escritor neoyorquino, mantuvo comunicación con Epstein como fuente sobre Trump. Alcanzó notoriedad con Fire and Fury (2018), su libro crítico sobre la administración Trump.


GHISLAINE MAXWELL Socialité británica y colaboradora cercana de Epstein, fue señalada como su reclutadora de jóvenes víctimas. Tras la muerte de Epstein en 2019, fue arrestada y condenada a 20 años de prisión por tráfico sexual.
Los ataques fueron ordenados de acuerdo con las leyes de conflicto armado y, como tales, son órdenes legales(...) El personal militar está legalmente obligado a seguir órdenes lícitas y, por tanto, no puede ser procesado”
PORTAVOZ del Departamento de Justicia de Estados Unidos
Existen fuertes indicios de que estos ataques constituyen ejecuciones extrajudiciales(...) uso de fuerza letal debe ser extremadamente limitado”
VOLKER TÜRK, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
El Departamento de Justicia de Estados Unidos defendió la legalidad de los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, que han dejado al menos 76 muertos. Según un portavoz de la dependencia, las operaciones bélicas fueron ordenadas “de acuerdo con las leyes de conflicto armado”, por lo que los militares involucrados “no pueden ser procesados”. El pronunciamiento responde a críticas del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien instó a Washington a investigar los hechos al considerar que podrían constituir “ejecuciones extrajudiciales”. “El uso de fuerza letal debe ser el último recurso”, advirtió el abogado austriaco. Un informe clasificado del Departamento de Justicia, revelado por The Washington Post, establece la base legal de los ataques explo-


JUSTIFICACIÓN. Washington aseguró que las operaciones se ejecutan bajo las leyes de conflicto armado.
sivos y protege a los soldados implicados de futuros juicios. La administración republicana notificó al Congreso que la Unión Americana mantiene un “conflicto armado” con cárteles
latinoamericanos, a los que describe como grupos terroristas, lo que refuerza su justificación para el uso de fuerza militar en operaciones antidrogas. / 24 HORAS personas han muerto en total durante los ataques registrados de ellas fallecieron en el incidente más reciente
LA EXPOSICIÓN MÉXICO EN BLANCO Y NEGRO: FOTOGRAFÍA, ARTE Y TRADICIÓN LLEGA A MADRID CON LAS IMÁGENES DE AGUSTÍN VÍCTOR CASASOLA Y HUGO BREHME, PRIMEROS CORRESPONSALES DE GUERRA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
ALAN HERNÁNDEZ
El siglo XX comenzó en México con un disparo que también fue una imagen y en medio del polvo y el estruendo, un temerario hombre con cámara se asomó al campo de batalla y sin saberlo creó la figura del corresponsal de guerra al retratarla desde cerca.
Ese hombre era Agustín Víctor Casasola, pionero del fotoperiodismo, cronista de la Revolución Mexicana y bisabuelo de Adrián Casasola, curador de la exposición México en Blanco y Negro: Fotografía, Arte y Tradición, que llegará al Espacio Jovellanos en Madrid, España.
El proyecto, explica Adrián, nació hace cinco años como un homenaje a los 110 años de la Revolución. “Queríamos hacerlo desde 2020, pero la pandemia lo movió todo. Ahora, en el 115 aniversario, las imágenes de Casasola y del alemán Hugo Brehme viajan por primera vez a Europa para mostrar el rostro múltiple de un país en transformación”, contó en entrevista con este medio.
La muestra reúne 40 fotografías de entre los dos fotógrafos que abarcan no sólo los movimientos armados, sino el Porfiriato, la Revolución y el México posrevolucionario, que son parte de un acervo que supera las 15 mil piezas entre los archivos Casasola y Brehme.

Pero el diálogo no solo es a través de la historia, pues según Adrián “se contiene en un contraste de sombras, luces y cenizas. El blanco y negro cuenta historias con muchos matices, no todo es bueno o malo. Y el sepia, yo siempre digo, es el color de los recuerdos”, dijo.
Agustín Casasola no solo retrató la Revolución, la vivió a pocos metros del fuego. Su bisnieto recuerda que “hay fotos tomadas a diez metros de las trincheras, donde estaban disparando”. En esos negativos de vidrio, transportados entre el peligro y la fatiga, nació una forma de narrar la guerra que combinó imagen y crónica. Antes de que existiera la televisión, México ya mostraba al mundo el temblor de la batalla.
Entre las piezas más impactantes, Adrián menciona la imagen de un niño soldado que mira a la cámara “orgulloso y desafiante”.
Tomada durante la Decena Trágica, simboliza el reclutamiento forzoso de menores. “Si un niño podía


Familiares, amigos y figuras del círculo de la primatóloga británica Jane Goodall, de 91 años, asistieron a la ceremonia en la que rindieron un emotivo homenaje, ayer, en la Catedral Nacional de Washington.
La figura de Goodall, fallecida el 1 de octubre, en Los Ángeles, California, mientras realizaba una gira de conferencias, aún después de su muerte fue capaz de convocar a activistas ambientales, entre ellos el actor Leonardo DiCaprio y representantes de comunidades indígenas. A lo largo de su vasta carrera, la reconocida científica dedicó su vida al estudio de los chimpancés y se convirtió en una de las defensoras de la vida silvestre más respetadas del mundo.
“Honrémosla todos manteniendo esa firme convicción de que podemos hacerlo mejor, de que debemos hacerlo mejor y de que tenemos la responsabilidad de proteger este hermoso mundo que todos compartimos”, dijo DiCaprio durante el homenaje Goodall podía ser clara y directa “sobre la codicia y el consumo implacable de nuestra especie”, afirmó la estrella de Hollywood.



cargar un fusil, era elegible para estar en una tropa”, explicó. “Esa foto siempre conmueve porque revela lo que la Revolución tuvo de heroico, pero también de brutal”. Junto a Casasola, el lente de Hugo Brehme ofrece un contrapunto: la mirada extranjera que se enamora de un país desconocido. “Llegó en 1906 y quedó maravillado por los paisajes. Era un fanático del senderismo. Se fascinó con México y decidió quedarse, montar su estudio y crear toda una industria de postales. Sus fotos son un descubrimiento continuo del color, aun en blanco y negro”, dijo.
México en Blanco y Negro es más que una exposición: “Nos gusta hacer ver la diferencia entre tomar una foto hoy con un teléfono y hacerlo hace 100 años. Antes había que cargar negativos de vidrio, revelar, imprimir, enviar al periódico. Era una labor ardua y arriesgada. Por eso digo que los primeros fotógrafos mexicanos no solo fueron artistas: fueron valientes”, finalizó Casasola.
La muestra se llevará a cabo del 30 de noviembre al 4 de diciembre en el Espacio Jovellano, en Madrid, España.
El acervo también está disponible en México de manera íntegra en la Galería Casasola, ubicada en la Calle Benito Juárez #2D, en la colonia San Angel.
Brehme y Casasola capturaron varias de las fotografías más célebres durante la Revolución Mexicana, en las que no solo los caudillos y líderes del movimiento figuras, sino la esencia de todo un pueblo idealista de principios del Siglo XX

“Pero detrás de esa feroz honestidad había una fe inquebrantable en que cada voz importa, que todos estamos conectados al mundo vivo y que cada uno de nosotros puede marcar la diferencia”, añadió DiCaprio.
DeWayne Crank, de la Nación Navajo, destacó que el legado de Goodall “refleja una armonía con las creencias navajos, y es un re-

cordatorio de que la fuerza de la humanidad reside en su respeto por todos los seres vivos”.
Algunas personas llevaron chimpancés de peluche, un guiño a la investigación pionera de Jane.
Además, perros de terapia saludaron a los asistentes en los escalones de la catedral de la capital estadounidense.
La científica fundó, en 1977, el Instituto Jane Goodall, con sede en Washington, para promover la investigación y conservación de los chimpancés.
En 1991, lanzó Roots & Shoots, un programa ambiental liderado por jóvenes que hoy opera en más de 60 países.
La científica escribió docenas de libros, apareció en documentales y recibió numerosos honores, entre ellos la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos, concedida por el entonces presidente Joe Biden.
“Constantemente nos recordaba que la vida está llena de maravillas, un mosaico interconectado de diversas criaturas”, expresó su nieto, Merlin van Lawick. “Prometemos llevar adelante tu luz”, dijo.
Su muerte permitió el estreno de Famous Last Words, dos días después. /24HORAS

Explore, disfrute del paisaje y tómese un momento para encontrar su lugar feliz. Escuche más de lo que aporta y asimile lo que descubra, y se abrirá una ventana de oportunidad. La paz y la tranquilidad le ayudarán a descifrar lo que es mejor para sí mismo.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Deje que su inteligencia y experiencia lo guíen en lugar de permitir que alguien lo engañe y lo conduzca a una situación sin salida. Evite que entre usted y sus sueños se interpongan el orgullo o la terquedad. Ceda un poco y ataque cuando la situación esté candente.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Es necesario investigar a fondo cualquier cosa que quiera emprender. Infórmese y descubrirá maneras de reducir gastos. Céntrese en el hogar, la superación personal y en encontrar a las personas más adecuadas para ayudarle a alcanzar sus metas.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Aclare sus ideas antes de debatir con alguien que busca hacerlo quedar mal. Evite que su lenguaje corporal revele sus verdaderos sentimientos. Si quiere progresar mantenga sus emociones al margen de las conversaciones. Mire antes de saltar.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Mezclar negocios con placer puede ser contraproducente si es indulgente o expresa sus creencias. Las acciones admirables impactarán más que las palabras en quienes lo rodean. Dar lo mejor de sí es la manera más efectiva de conseguir lo que quiere.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Mantenga la mente abierta, pero no permita que nadie lo convenza de algo que no puede permitirse o que no quiere. Los problemas en casa le saldrán caros si no está dispuesto a luchar por lo que es correcto y le pertenece. Manténgase firme, pero sea amable.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Se vislumbra una oportunidad. Una asociación parece atractiva, pero revise los hechos y las cifras antes de aceptar algo que pueda ser falso. Si está dispuesto a hacer el trabajo usted mismo es posible obtener ganancias financieras.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Mantenga la cabeza en alto y no deje que lo afecten las pequeñas cosas. Preste más atención a la participación en eventos o actividades presenciales que ofrezcan resultados beneficiosos. Hay una diferencia entre dar vueltas en círculos y llegar a algún lado.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Algo no cuadrará. Si las emociones chocan con el sentido común los problemas personales crecerán fuera de toda proporción. Mire hacia dentro, cuestione sus motivos y concéntrese en la mejora personal en lugar de intentar cambiar a los demás.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Organice sus pensamientos mientras considera la mejor manera de manejar las situaciones domésticas que le preocupan. Si inicia las negociaciones prematuramente no cumplirá con sus expectativas. Antes de responder, tenga bien claro qué es esencial para usted.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Aprenda de lo que sucede a su alrededor, pero tenga paciencia para no caer en la tentación de subirse a un tren desbocado. En cambio, cultive lo que es importante para usted, como las relaciones, el dinero, la confianza, la salud y sentirse listo para conquistar el mundo.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Evite ser engañado o forzado a hacer algo costoso o inseguro. Muestre respeto, sea educado, aprenda a decir que no con amabilidad y aléjese. Una actitud positiva, la honestidad, la integridad y vivir dentro de sus posibilidades son el camino hacia un futuro mejor.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es entretenido, divertido y competitivo. Es tenaz y sabe aprovechar las oportunidades.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales
1. En México, mazorca tierna de maíz.
6. Ciudad de Inglaterra, zona frutihortícola a orillas del río Avon.
11. En las plantas superiores, conjunto formado por los vasos leñosos y los tejidos que los acompañan.
13. Reflexión del sonido.
14. Hermana del padre o madre.
15. En árabe, “hijo de”.
17. Hija de Cadmo y Harmonía.
19. Conjunto de lenguas ugrofinesas, habladas en el este de Europa y en el noroeste de Asia, como el húngaro, el vogul y el ostiako.
20. Halar, tirar.
21. Proceden.
22. Roture la tierra con el arado.
23. Que poseen la sabiduría (fem.).
25. Fijé día para algo.
26. Secuestra.
28. Ondulación, sinuosidad.
30. Perteneciente a Ícaro, personaje mítico.
32. Abreviatura usual de “etcétera”
34. Tomo notas.

Ángela Aguilar volvió a dividir opiniones con su homenaje a Freddie Mercury. Mientras unos la celebran por atreverse a fusionar estilos, otros consideran exagerado su intento de parecer una estrella internacional. Ella responde que sólo busca ser auténtica, aunque su autenticidad se ha convertido en combustible para las redes. En contraste, su hermano Emiliano Aguilar sorprendió con una declaración conciliadora hacia Pepe Aguilar: “Quizás un día todo va a estar bien, todo se va a arreglar”. En una familia donde el talento es tan grande como los orgullos, sus palabras son un respiro.

Angélica Vale, por su parte, recibió su cumpleaños 50 entre aplausos y rumores. Su divorcio de Otto Padrón y las versiones de una supuesta infidelidad con un integrante de Vaselina con Timbiriche opacaron el festejo. Fiel a su estilo, la actriz optó por no responder y seguir trabajando, consciente de que el público siempre mezcla la vida personal con la profesional.
En Tijuana, Junior H encendió la molestia de miles tras retrasar su concierto siete horas. El público esperó hasta las tres de la mañana para verlo, confirmando que la paciencia de los fans tiene límites. En esa misma ciudad, Julio Preciado protagonizó una discusión con empleados del aeropuerto, a quienes llamó “títeres de la aerolínea”. Nada grave, pero suficiente para recordarle que la fama no da derecho a perder la calma.
Ninel Conde también volvió a las tendencias, esta vez por confundir a Miss Venezuela asegurando que “tiene sangre tabasqueña”. Laura Zapata salió a defenderla con un “critican las feas”, frase que reavivó su repu-

tación de mujer sin filtros.
En otra esquina del show, Mariela Sánchez confirmó el fin de su relación con Cristian Castro por sospechas de infidelidad. El hijo de Verónica Castro suma otro adiós mediático a su historial amoroso, mientras su ex busca silencio y distancia.
Gaby Ramírez, por su parte, fue hospitalizada tras ser atacada por un perro, lo que generó mensajes de apoyo de colegas que lamentaron el accidente. Jolette pidió respeto para Lolita Cortés tras su salida de La Granja VIP, recordando que detrás del personaje siempre hay una persona. Y mientras algunos enfrentan tropiezos, otros recogen reconocimientos. Los Tigres del Norte anunciaron un documental que combina migración, música e identidad, reafirmando su lugar como cronistas de la cultura popular. Raphael, por su parte, será homenajeado como Persona del Año en los Latin Grammy 2025, prueba de que el arte verdadero trasciende épocas y polémicas. Entre errores, perdones y éxitos, el espectáculo mexicano sigue girando. Algunos cantan, otros se justifican y unos cuantos simplemente resisten.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
45. Guardería infantil (es anglicismo).
46. Anhelo.
Verticales
1. Causaron extorsión o daño a alguien.
2. En números romanos, el “52”.
3. Onda en el mar.
4. Infusión.
5. Dejar una persona su propio país para establecerse en otro o trabajar temporalmente en él.
7. Observa, mira.
8. Ciudad de España, en Sevilla.
9. Producirá ruido una cosa.
10. Estudio de los sistemas económicos como un todo, empleando magnitudes colectivas o globales.
12. Reducir algo a brasa.
16. Impar.
18. Que despide olor.
19. En Cuba, especie de bejuco de que se hacen canastas.
21. Acata.
24. Diese en el blanco.
27. Ordena, compone, ajusta unas cosas con otras.
29. Corpúsculo constitutivo de la materia (pl.).
El estudio 20th Century Fox reveló el primer adelanto de la secuela de El Diablo Viste a la Moda, en el que luego de 20 años se ve a la editora en jefe, Miranda Priestly, y su asistente, Andy Sachs, subir al elevador para continuar con la trama que tendrá su estreno en mayo próximo. El avance de menos de un minuto, revela a la actrices Anne Hathaway y Meryl Streep interactuando en las instalaciones de la revista Runway; lugar donde se desarrolla la mayor parte de la trama de la primera entrega. Asimismo, los personajes intercambian diálogo con sonrisas: “Ya era hora”, menciona Priestly a Andy, mientras abordan un elevador. La secuela traerá de regreso a los actores Emily Blunt, Stanley Tucci, Tracie Thoms y Tibor Feldman. /24 HORAS


Aún sin estar convocado para la fecha FIFA de nociembre, el arquero mexicano Guillermo Ochoa apareció en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la CDMX para grarbar algunos promocionales de la Selección Mexicana de cara a la Copa del Mundo 2026. En las historias de su cuenta de Instagram, el acutal portero del AEL Limassol FC de la primera división de Chipre, aparece con el jersey oficial del combinado mexicano y acompañado de Luis Ángel Malagón. Los comentarios en la publicación no se hicieron esperar, cuestionando si ya es un hecho que Pacomemo irá como el cancerbero oficial de la selección. / 24 HORAS











DANIEL PAULINO
Con miras al partido de hoy, para enfrentar la décima serie de eliminación directa ante Guadalajara, el Club América se centra en jugar su propio futbol y no pensar tanto en lo que se diga desde afuera, con un Clásico Nacional que se ha pintado azulcrema en ocho de las últimas nueve ocasiones en Liguilla. Al respecto y con un último día de entrenamiento en Ciudad de México previo a su viaje a Jalisco, Sarah Luebbert afirmó que el plantel de Ángel Villacampa no piensa en más que entrenar cada día y jugar con un mismo enfoque de sacar el mejor resultado posible, sin importar tanto el contexto de un Clásico Nacional, pese a entender que tales juegos se disputan con más pasión y orgullo que los demás.

En temporada regular, América cayó ante Guadalajara en el partido disputado el pasado 7 de septiembre por marcador de 0-2 en Ciudad de México
La última vez que ambos clubes se enfrentaron en Liguilla fue en las semifinales del Clausura 2025, con triunfo de América 4-2 en 180 minutos
Chivas arriba a este encuentro con apenas dos victorias entre sus cinco partidos más recientes, mientras que las Águilas han sumado tres triunfos en la misma cantidad de juegos

PODERÍO OFENSIVO América llega a esta serie con el mejor ataque del semestre, tras sumar 62 goles entre el calendario regular y los cuartos de final del Apertura 2025
30 partidos
se han disputado del Clásico Nacional Femenil, con América con hegemonía y 16 victorias, por seis del Rebaño Sagrado y ocho empates
“Tenemos que mantenernos enfocadas, jugar con el mismo nivel de concentración que con Monterrey y en ejecutar nuestro plan de partido. Lo más importante es pensar en el juego de mañana (hoy) y no más allá de la ida y sacar el mejor resultado posible”, indicó la mediocampista azulcrema. Con miras a sostener una décima eliminatoria ante Guadalajara en fase final del campeonato local, América llega con ocho series ganadas ante Chivas consecutivamente, de las cuales cuatro han sido en ronda de semifinales y en las que las Águilas tiene tres victorias por una de Guadalajara. Sin considerarse favoritas pese a la marcada tendencia a las de Coapa, Luebbert reafirmó que en América únicamente ven este partido como uno más en la campaña y con las capacidades suficientes para avanzar a la final.
“La gente azulcrema puede esperar a un equipo que saldrá a jugar con el corazón ante Guadalajara. Estamos muy contentas con la afición y el apoyo extra que nos han dado y sabemos que en Jalisco será igual”, destacó la norteamericana que apenas en octubre renovó su contrato con América hasta 2029. Aunque el plantel de América evita hablar de presión hacia Villacampa, técnico que ha jugado ya cinco finales en México pero solo ha obtenido un título, en ronda de semifinales el cuadro de Coapa suma ya siete torneos al hilo presente, con 20 de 33 eliminatorias ganadas en su historial dentro de las liguillas, en tanto que las rojiblancas suman 12 eliminatorias a favor de 23 totales que tienen en la ‘fiesta grande’ del balompié nacional.
Con el anuncio del calendario olímpico que tendrá la próxima cita deportiva de Los Ángeles 2028, la rama femenina ganará protagonismo mundial, al entregar desde la primera medalla de oro y hasta los 100 metros de atletismo en horario estelar, por encima de la natación, debido a la logística que requerirá el SoFi Stadium posterior a la inauguración. El triatlón femenino que tendrá su salida en la playa de Venice será la primera prueba en otorgar presea en la justa olímpica en EU, en una fecha inaugural que igualmente estará
marcada por mayor presencia de mujeres en disciplinas como el lanzamiento de bala, judo, esgrima, kayak, rugby 7 y tiro con aire comprimido.
World Athletics dio un paso al frente en busca de sostener su discurso de igualdad, al confirmar que, por primera vez en su historia, el evento de los 100 metros femeninos se realizarán en horario estelar, por encima de la competición varonil, que también suplirá a la natación como la disciplina que dará inicio a las actividades el 15 de julio. /24HORAS
El conjunto culé marcha líder general por diferencia de goles y con un nivel destacado por su propio estratega, Pere Romeu, luego de tres fechas
Con victorias por marcadores de 3-0 y 2-1 en sus compromisos ante Oud-Heverlee Leuven y París Saint-Germain, Barcelona y Manchester United igualaron al OL Lyonnes como los tres cuadros líderes de la Champions League Femenil luego de tres jornadas y paso perfecto en el campeonato del viejo continente.
El conjunto catalán y vigente subcampeón europeo se impuso a su rival de Bélgica con los goles de Alexia Putellas, Irene Paredes y un autogol de Kim Cornelia Gertruda, para conseguir los nueve puntos que hasta el momento han disputado en la Liga de Campeones.
Las dirigidas por Pere Romeu desarrollaron un partido sin complicaciones en el estadio Johan Cruyff, con un rendimiento que fue reconocido por el estratega español, previo a enfrentar en próximos días al Real Madrid en el derbi ibérico.
“Estamos en un momento dulce

a nivel colectivo y las jugadoras están muy enchufadas. Juegue quién juegue, el nivel es muy alto y esa es una de las claves” afirmó el técnico español tras indicar que el juego ante el Oud-Heverlee Leuven era un partido exigente por ser un rival al que nunca habían enfrentado en su historia.
Para el choque disputado en Old Trafford en Inglaterra, el Manchester United se adjudicó los tres pun-
tos que se disputaron ante el PSG, con un encuentro que se resolvió por medio de las anotaciones de Melvine Malard y de Fridolina Rolfö, quien ingresó de recambio en la segunda parte y fue la que sentenció el encuentro a favor de las británicas.
Por parte de las parisinas, Olga Carmona había colocado un empate al cierre de la primera mitad, pero el París Saint-Germain no
pudo sostener la paridad en su visita a Manchester y con ello firmaron su tercera caída, para quedar junto a la Roma y SKN St Pölten como los peores cuadros luego de tres jornadas, sin puntos conseguidos. Juventus con un marcador de 1-2 superó como visitante al Atlético Madrid, con tantos de Emma Stolen y Barbara Bonansea, resultado que dejó a las Bianconeri en la octava posición general con seis unidades,
suma Barcelona en la presente campaña europea en apenas tres partidos jugados por las blaugranas goles
Es una temporada muy larga, es difícil mantener siempre un ritmo tan alto, pero estamos en un buen momento y listos para jugar el siguiente compromiso” Pere Romeu, técnico
misma cantidad de puntos que Bayern Munich y Wolfsburg. Benfica y Twente igualaron a un gol en el juego realizado en Portugal, mientras que las campeones de Arsenal cayeron 3-2 en su compromiso ante Bayern Munich, que se jugó en territorio alemán y que se definió con un agónico tanto de las teutonas por parte de Glodis Viggosdottir a cuatro minutos de finalizar el tiempo regular. /24HORAS
