Edición impresa 7 de noviembre de 2025

Page 1


WhatsApp TU DIARIOENTU

PREVÉN TRES MILLONES DE VISITANTES ESTE AÑO Esperan más de 70 mdp

por Feria de Xmatkuil

refuerza

El estado distribuirá mosquitos buenos para combatir dengue

El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que Yucatán producirá ejemplares portadores de Wolbachia que se enviarán a otras entidades del país para reforzar la estrategia nacional contra enfermedades P. 4

alcaldesa Cecilia Patrón destacó que la distinción

PREVÉN TRES MILLONES DE VISITANTES ESTE AÑO

Esperan más de 70 mdp por Feria de Xmatkuil

El encuentro arranca con la meta de superar la asistencia y actividad económica del año pasado. Este evento, que se realiza del 7 al 30 de noviembre, es considerado el más importante de la entidad e impulsa sectores productivos, turísticos y artesanales mediante exhibiciones, espectáculos y espacios gastronómicos. Con una cartelera artística diversa, transporte mejorado y atractivos para toda la familia, las autoridades estatales estiman una notable afluencia que fortalecerá el desarrollo local P. 3

AVANZA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE ALTURA DE

En Sisal,

retiraron 290 kilos de basura y hallaron boletos escondidos que les permitirán asistir al concierto del Corona Sessions Mérida, acción que impulsa conciencia ambiental y diversión responsable

P. 8
El Bix u Ochovario cierra el ciclo del Janal Pixan, cuando las ánimas parten al más allá P.8

Unidad económica

Nuevamente la colaboración entre la IP y el gobierno de Yucatán se hace notar para impulsar la economía en la entidad.

Por un lado, la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil, la más importante de la entidad, comienza este fin de semana con diversas actividades que de acuerdo con cámaras empresariales dejarán una derrama millonaria, con la asistencia de más de 3 millones de personas. Sólo el sector restaurantero proyecta más de 14 millones de pesos durante la feria que se realizará hasta el 30 de noviembre.

Además, este mismo mes, se realizarán las actividades para el Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre, con una derrama económica de más de 8 mil millones de pesos en los comercios.

El Gobierno del Estado de Yucatán anunció que otorgará beneficios fiscales y que adelantará 25% del aguinaldo a los trabajadores de la administración estatal. El objetivo común es la mejora económica en Yucatán. ¿Será?

Alertan de extorsiones

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán informó sobre un reciente caso de intento de extorsión bajo la modalidad de “secuestro virtual”, a través de una videollamada.

Gracias a la rápida reacción de la víctima y la intervención oportuna de las autoridades, no se registraron daños físicos ni pérdidas económicas, según informó la SSP, la cual explicó que este tipo de delito consiste en una forma de extorsión telefónica o en línea mediante la cual los delincuentes engañan a sus víctimas haciéndoles creer que están vigiladas o en peligro.

A través de llamadas, mensajes o videollamadas, utilizan la intimidación y la manipulación psicológica para lograr que la persona se aísle y realice pagos o transferencias, sin que exista un secuestro real ni contacto físico. Ante esta situación, la corporación exhortó a la ciudadanía a no acudir a citas en lugares apartados con personas desconocidas, no compartir información personal o financiera por teléfono o redes sociales, colgar de inmediato ante cualquier amenaza y comunicarse al 9-1-1 o al 089 de denuncia anónima.

La extorsión y los fraudes se ubican entre los delitos más frecuentes, de acuerdo datos de Inegi, ante lo cual se hace necesario que la ciudadanía esté alerta. ¿Será?

Educación extra

Los jóvenes yucatecos se muestran interesados en los temas electorales y la labor legislativa. Muestra de ello fue la elección estudiantil realizada en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CETis) No. 19 de Ticul, en la que estuvieron acompañados de miembros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC).

Por otra parte, alumnos del tercer semestre de Preparatoria del CUM de la asignatura Nociones Políticas, visitaron el Congreso de Yucatán a fin de conocer más sobre el trabajo legislativo y la importancia de la participación ciudadana. ¿Será?

TEMPORADA INVERNAL

PLAN. Autoridades de salud implementaron la estrategia de vacunación con una meta de aplicar 676 mil dosis en todo el estado.

Previenen influenza, Covid-19 y neumococo en Yucatán

Con la llegada de la temporada invernal se refuerza la campaña estatal de vacunación para prevenir enfermedades respiratorias como la influenza, el Covid-19 y el neumococo a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Durante este período se está llevando a cabo una estrategia de vacunación en coordinación con instituciones del IMSS, Issste, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la propia SSY, con una meta de aplicar 676 mil dosis en todo el estado.

El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, destacó que, por instrucción de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, se intensifican las jornadas de vacunación en todo el territorio estatal para salvaguardar el bienestar de los grupos más vulnerables ante las enfermedades respiratorias.

El funcionario detalló que la importancia de reforzar estas acciones durante la temporada invernal radica en que la presencia de frentes fríos provoca descensos de temperatura, lo que incrementa el riesgo de enfermedades respi-

ratorias, especialmente en niñas, niños, personas mayores y quienes padecen alguna condición crónica.

24 HORAS informó que la entidad registra un incremento en los casos de influenza estacional durante las últimas semanas de octubre, en coincidencia con el inicio de la temporada de frentes fríos. De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), la entidad acumula 482 contagios confirmados, de los cuales 59 se detectaron en la última semana del mes, lo que representa alrededor del 14 % del total nacional.

La mayor parte de los casos, un 70 %, se concentra en Mérida. Según los reportes oficiales, la mitad de los pacientes pertenecen a grupos considerados vulnerables, como mujeres, niños y adultos mayores.

El responsable estatal del Programa de Vacunación Universal de la SSY, Alejandro Díaz Sánchez, precisó que la vacuna contra la influenza está dirigida a niñas y niños de 6 meses a 59 meses de edad, personas de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, obesidad, enfermedades cardiacas, respiratorias o inmunosupresoras, así como a mujeres embarazadas, personal de salud y adultos mayores de 60 años y más.

Además, indicó que la vacuna contra el neumococo está destinada principalmente a adultos mayores de 60 años, con el propósito de prevenir enfermedades respiratorias graves. Ambas vacunas se aplican de manera gratuita y segura en todas las unidades médicas, hospitales y módulos móviles del sector salud./ 24 HORAS

EN LA WEB

Buque Cuauhtémoc llegará a Progreso

Avalan nuevos derechos digitales

EDUCACIÓN. Embajador de los Mares llega a Yucatán. Del 11 al 14 de noviembre podrá visitarse gratis.

Calor récord para este 2025

protegerlos.

CAMBIOS. Usuarios podrán cancelar suscripciones con un clic. Senado aprueba reforma para
CLIMA. ONU advierte que será uno de los años más cálidos de la historia, con impacto global en ecosistemas.
CORTESÍA

Objetivo. El encuentro arranca con la meta de superar la actividad económica del año pasado

JUAN MANUEL CONTRERAS

Yucatán celebra el inicio de la Feria Internacional Xmatkuil 2025, uno de los eventos más esperados del año, con la meta de superar las cifras de asistencia y resultados económicos de la edición anterior. En esta ocasión, se prevé la llegada de más de tres millones de personas y una derrama económica mayor a los 70 millones de pesos cifras registradas el año pasado.

La feria, que se realiza del 7 al 30 de noviembre, no solo es un punto de encuentro para el entretenimiento familiar, sino también impulsa sectores productivos, turísticos y artesanales mediante exhibiciones, espectáculos y espacios gastronómicos. El director general del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, Alberto Basulto Soberanis, indicó que a lo largo de la feria se ofrecerán espectáculos artísticos, deportivos, culturales, especializados y de recreación para todas las edades, así como la acostumbrada muestra ganadera y actividades comerciales y empresariales.

Desde su creación en 1974, la Feria de Xmatkuil se ha consolidado como uno de los motores de la economía yucateca. En los terrenos de la ex Hacienda Xmatkuil, al sur de Mérida, convergen cada año productores agrícolas, ganaderos, industriales, artesanos y empresarios que presentan lo mejor de su oferta, generando miles de empleos temporales y una importante actividad comercial.

Durante la edición de 2024, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) reportó una derrama superior a los 14 millones de pesos solo para el sector restaurantero, mientras que en conjunto los distintos rubros alcanzaron más de 70 millones de pesos.

PREVÉN

Esperan más de 70 mdp por Feria de Xmatkuil

LO QUE DEBES SABER

La feria se realiza del 7 al 30 de noviembre

Contará con tres escenarios principales y shows diarios

Participan productores, artesanos y artistas locales

Para este año, las autoridades estatales prevén que la cifra se incremente, ya que la asistencia podría superar los tres millones de visitantes, impulsada por una cartelera musical más amplia y la mejora de los servicios de transporte.

La inauguración oficial se llevará a cabo este viernes a las 19 horas con la presencia del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena,

El costo de entrada es de 25 pesos por persona y 35 pesos por el estacionamiento

Este año los boletos podrán adquirirse en línea por Boletomóvil

acompañada de un espectáculo cultural y el tradicional encendido de luces del recinto. Como parte de la inauguración se realizará una Magna Vaquería con la presencia de tres orquestas jaraneras, galantes mestizos y hermosas mestizas de diversas poblaciones de Yucatán que llenarán de colorido y bordados el Teatro del Pueblo del recinto ferial.

Avanza ampliación en Progreso

Luego de que por un breve tiempo se suspendieran los trabajos de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, por un recurso de amparo, el dragado se realiza al momento “en tiempo y forma e incluso más rápido de lo programado inicialmente”, informó el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (Sety) Ermilo Barrera Novelo. “Las labores de dragado están sucediendo en este momento. Recordemos que, hace unos meses recibimos la draga Fernández de Magallanes que vino desde Bélgica, una de las pocas que pueden hacer las labores que ahí se necesitan”, indicó. Barrera Novelo destacó que este proyecto forma parte de la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, enmarcada en el llamado Renacimiento Maya, e implica una inversión superior a los 12 mil millones de pesos entre aportaciones públi-

Nuestro hermoso Puerto de Progreso va a vivir un proceso de transformación muy importante”

ERMILO BARRERA NOVELO

Titular de la Sety

cas, estatales y federales. “Nuestro hermoso Puerto de Progreso va a vivir un proceso de transformación muy importante”, recalcó el titular de la Sety. El secretario recordó que el dragado del puerto es uno de los cuatro grandes proyectos de infraestructura con los que el gobierno estatal busca fortalecer la economía yucateca y mejorar la competitividad de la entidad. El segundo proyecto, dijo, corres-

ponde a la ampliación del Tren Maya para conectar la zona de Umán con Progreso, incluyendo dos terminales de carga y un ramal hacia Ciudad Industrial, con una inversión estimada en más de 25 mil millones de pesos. El tercero es el Tren Suburbano Metropolitano, que ya inició su fase documental y de adquisición de derechos de vía: “es un proyecto que comenzará a materializarse a partir del próximo año”.

El cuarto eje, dijo, se centra en los corredores industriales, una estrategia que busca “planificar el desarrollo industrial sin comprometer la calidad de vida de los yucatecos”. Según Barrera Novelo, el diseño de estos corredores permitirá detonar inversiones privadas de manera ordenada y sostenible.

ATRACTIVOS.

Familias podrán disfrutar de una cartelera artística diversa, espectáculos, gastronomía y tradiciones.

Entre las orquestas participantes se encuentran la Orquesta Juan Torres y su Trombón de Oro, del maestro Albert Torres de Hoctún, la Orquesta Noh Beh, del maestro Alexis Pérez de Hecelchakán y la Orquesta San Francisco de Asís, del maestro Pastor Caro de Hocaba.

Como un homenaje a la identidad yucateca, todas las personas que acudan el viernes a la feria portando su vestimenta regional tendrán acceso gratuito.

CONCIERTOS

Entre los principales atractivos destacan los conciertos en el Centro de Espectáculos Montejo, donde se presentarán artistas como El Malilla, Wisin, Molotov y Morat. También se contará con el Palenque de la Feria, exposiciones ganaderas, muestra artesanal, gastronomía

regional, juegos mecánicos, exhibiciones agroindustriales y actividades culturales para toda la familia.

El costo de entrada es de 25 pesos por persona y 35 pesos por el estacionamiento y como parte de las innovaciones por primera vez, se tendrá la compra en línea de boletos de entrada y estacionamiento, en colaboración con la plataforma Boletomóvil, con el objetivo de agilizar el ingreso y mejorar la experiencia de los visitantes.

A través del sitio boletomovil.com/feria-de-merida o mediante el código QR disponible en las publicaciones oficiales de la Feria de Xmatkuil, las y los asistentes podrán adquirir sus accesos de forma rápida, segura y sin hacer filas, desde cualquier dispositivo.

En cuanto a los conciertos, los boletos VIP para artistas como Matute rondan los dos mil 200 pesos por persona, mientras que las zonas Periquera Oro y Plata cuestan aproximadamente mil 650 y mil 100 pesos, respectivamente.

Para llegar al recinto ferial, los visitantes pueden hacerlo en vehículo particular, por la calle 50 hacia el sur de Mérida; o mediante el sistema de transporte público “Va y Ven”, que dispondrá de rutas especiales desde el centro de la ciudad. Las autoridades recomiendan acudir con anticipación, especialmente los fines de semana, cuando la afluencia aumenta considerablemente.

por un recurso de amparo.

“El gobernador estará anunciando nuevas inversiones internacionales, nacionales y locales en los sectores siderúrgico, energético, de alimentos y bebidas, así como de equipamiento. Todo esto responde a una visión integral de atracción de capital privado basada en la planeación territorial y en la inversión pública en infraestructura”, afirmó. Con estas acciones, expuso, Yucatán busca consolidarse como uno de los estados con mayor crecimiento económico del país. “Tenemos una tasa de ocupación superior al 98.3%, salarios promedio en aumento y un ambiente de certeza para la inversión”, concluyó. / GUILLERMO CASTILLO

CORTESÍA
REANUDACIÓN. Los trabajos de drago en el Puerto de Altura se han reactivado, luego de ser suspendidos
CORTESÍA

Prevención. Yucatán fabricará ejemplares portadores de Wolbachia para reducir enfermedades

Con el objetivo de fortalecer la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, Yucatán se ha convertido en un centro de producción de mosquitos portadores de Wolbachia, los cuales no solo se liberarán en el estado, sino que también serán distribuidos a otras entidades del país. Esta bacteria natural reduce la capacidad del Aedes aegypti —transmisor del dengue, zika y chikungunya— para propagar virus.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de la Estrategia Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, en la explanada del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde destacó que su administración impulsa la investigación científica y la innovación tecnológica como herramientas clave para proteger la salud de las y los yucatecos.

“Yucatán da un paso más en su compromiso con la salud y el bienestar de nuestras familias. Damos un paso firme, responsable y profundamente humano que demuestra que estamos cumpliendo con cuidar la salud de nuestra gente”, aseveró Díaz Mena.

En ese sentido, el mandatario estatal informó que, en Yucatán, se ha avanzado en la materia, mientras en muchas partes del país aumentaron los casos de dengue, en la entidad se redujeron en un 44 por ciento en los últimos meses.

Señaló que, gracias al trabajo en equipo con la Secretaría de Salud, el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), la UADY, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hoy Yucatán se coloca a la vanguardia en la innovación para combatir el dengue y el chikungunya, y proteger la salud de todas y todos.

Acompañado de la Secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, Díaz Mena añadió que este plan es una muestra de cómo la ciencia puede salvar vidas, por lo que el Gobierno del Renacimiento Maya está orgulloso de que el talento de las y los científicos de la UADY haga posible esta estrategia, en la que la fábrica de mos-

El estado distribuirá mosquitos buenos para combatir dengue

PROYECTO. Gobernador Díaz Mena supervisa producción de Aedes aegypti en la UADY, parte de plan nacional de salud.

Impulsan cultura de transparencia e integridad

Al presidir la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), el gobernador Joaquín Díaz Mena llamó a consolidar la transparencia como una práctica permanente que fortalezca la relación entre ciudadanía e instituciones.

El gobernador ratificó el liderazgo de Yucatán en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, al tiempo que llamó a consolidar una cultura de integridad en el servicio público.

“Yucatán ha sido reconocido por su manejo responsable del

quitos buenos producirá también para otros estados del país, como parte de la política nacional de salud anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien pidió expandir este método a nivel nacional tras los buenos resultados obtenidos en la entidad.

“Yucatán no solo cuida a Yuca-

gasto, su disciplina financiera y la rendición de cuentas oportuna; sin embargo, nuestro objetivo no es conformarnos, sino superarnos”, destacó. Acompañado de la Secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno del Gobierno de México, Raquel Buenrostro Sánchez, el mandatario encabezó la entrega de reconocimientos del XX Concurso Nacional Transparencia en Corto 2025 y del XVII Premio Nacional de Contraloría, donde 12 personas fueron distinguidas por su contribución a la vigilancia ciudadana, la participación social y la legalidad en el servicio público.

tán, sino también ayuda a nuestro querido México. Este avance marca el inicio de una nueva etapa de innovación, porque en Yucatán queremos aprovechar esta tecnología y este conocimiento para que lo más pronto posible se produzca aquí también la mosca estéril que combate al gusano barrenador del

El gobernador afirmó que la transparencia debe trascender los trámites administrativos para convertirse en una práctica cotidiana que fortalezca la confianza. El titular del Ejecutivo estatal reconoció la labor de las contralorías estatales y municipales, así como la de los órganos de fiscalización, por garantizar el uso correcto y eficiente de los recursos públicos.

Buenrostro Sánchez enfatizó la importancia de reforzar la prevención, la cooperación interinstitucional y la educación en valores, como pilares para construir gobiernos más íntegros y cercanos a la ciudadanía./24 HORAS

ganado, una plaga que afecta al campo y a los ganaderos de todo México”, expresó el Gobernador.

Díaz Mena expresó que, gracias al apoyo del Cenaprece, que aportó 10 millones de pesos adicionales a este proyecto, se podrá producir aún más mosquitos buenos y compartir esta innovación con todo México.

EDUCACIÓN SEGURA

Entregan domo en primaria de Mérida

Se entregó un domo multiusos en la primaria Juan Crisóstomo Cano y Cano, beneficiando a 320 alumnos y alumnas. El Gobernador Joaquín Días Mena señaló que la obra refleja su compromiso con la educación, el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes. Durante la inauguración, participaron elementos de la Guardia Nacional, fortaleciendo disciplina y respeto cívico. El gobernador destacó que seguridad y aprendizaje son esenciales para la convivencia armoniosa y giro una orden para que den mantenimiento y rehabilitación futura al plantel, a petición de la directora Yazmín Simón Patrón. / 24 HORAS

Al respecto, el asesor de emergencias de la OPS en México, Carlos Melo, destacó esta acción como un importante aporte de Yucatán a la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, poniendo al estado a la vanguardia en el control en el país, a nivel regional e incluso global, pero también en el uso de la innovación en pro de la salud de las personas. “Esto es histórico; están proponiendo un nuevo modelo sostenible de control del dengue”, afirmó, tras señalar la colaboración entre las autoridades con los sectores salud y académico. El director general del Cenaprece y representante de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, Rafael Valdez Vázquez, explicó que se trata de una tecnología innovadora, donde el mosquito infectado con Wolbachia, bacteria común en insectos, pierde la capacidad de transmitir el virus de estas enfermedades. / 24 HORAS

Más de 5 mil turistas llegan en crucero a Progreso

Progreso recibió al crucero Carnival Breeze con 5 mil 342 personas a bordo, entre pasajeros y tripulación, procedente de Cozumel. La llegada generó un importante impulso económico en comercios, restaurantes y atractivos locales. Los visitantes recorrieron el malecón, adquirieron artesanías y participaron en tours cercanos, reforzando la actividad turística del puerto y su relevancia en la región. / 24 HORAS

CORTESÍA

Contención. El estado mantiene bajo control los casos de gusano barrenador, señalan autoridades estatales

Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, Sader, Senasica y los productores, Yucatán concentra solo el 10% de los casos nacionales del gusano barrenador, sin afectar la comercialización ni la salud pública.

A la fecha, se han registrado 959 casos en el estado, de los cuales más de 850 se encuentran completamente recuperados, gracias al seguimiento médico veterinario y a la aplicación gratuita del protocolo oficial de atención. Cabe destacar que ningún animal ha sido sacrificado, ya que los ejemplares responden favorablemente al tratamiento en un promedio de cinco días. Actualmente, 26 médicos veterinarios se encuentran desplegados en campo para la atención inmediata de los reportes, realizando cercos sanitarios de entre 20 y 40 kilómetros conforme a los protocolos internacionales de bioseguridad.

Las autoridades estatales reiteraron que los ganaderos reciben atención gratuita e inmediata ante cualquier sospecha de caso, que la comercialización del ganado continúa con normalidad, y que no existe riesgo para la población ni para el consumo de carne.

Señalan que el registrar solamente 10% de los casos a nivel nacional, refleja la efectividad de las medidas implementadas y el compromiso de los productores y las autoridades por preservar la salud animal.

Hasta octubre de 2025, a nivel nacional se han reportado casi siete mil 500 casos de gusano barrenador en animales, con 630 casos activos y 52 casos humanos confirmados. Chiapas es el estado más afectado, seguido por Tabasco, Campeche y Oaxaca.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), mantiene acciones para el control y prevención del gusano barrenador, en estrecha coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Desde el pasado 5 de marzo, estas instituciones trabajan conjunt amente con las organizaciones ganaderas del estado, entre ellas la Unión Ganadera Regional del Sur (Ugry) y la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), que han contribuido a la detección temprana de casos, la socialización de medidas preventivas y la comunicación directa con las y los productores.

Como parte de esta estrategia integral, Seder ha realizado pláticas informativas, distribución de material impreso y entrega de kits de insumos a los productores para fortalecer la prevención y el control del gusano barrenador en los municipios.

El programa inició con la atención del primer caso registrado en el municipio de Tzucacab y, desde entonces, se desplegó una estrategia técnica, preventiva y gratuita, que ha permitido mantener bajo control la situación sin afectar la sanidad del hato

Yucatán con 10% de la plaga ganadera

ganadero ni la salud de la población.

“En Yucatán, la sanidad se cuida con ciencia, trabajo y unidad. La coordinación con Sader, Senasica y las uniones ganaderas nos ha permitido actuar con rapidez y evitar pérdidas mayores. Cada caso atendido representa una familia que conserva su patrimonio”, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez. Los productores pueden reportar casos o solicitar apoyo a través del teléfono 800 751 2100 y el WhatsApp 553 996 4462./ 24 HORAS

VIGILANCIA ACTIVA

Hasta octubre de 2025 en Yucatán:

Han registrado 959 casos

Más de 850 se encuentran completamente recuperados

26 veterinarios realizan cercos y vigilancia continua en municipios rurales

Fuente: Gobierno Estatal

EQUIPO.

Autoridades y productores refuerzan la estrategia sanitaria que mantiene estable la producción ganadera en la entidad.

Galardón. El programa del Ayuntamiento fue distinguido en la categoría Inclusión y accesibilidad del aprendizaje

Con la estrategia Mérida Ta Wéetel, la capital yucateca obtuvo el reconocimiento de la Unesco por Buenas Prácticas dentro de la Red de Ciudades del Aprendizaje. Este galardón permite al Ayuntamiento posicionarse como ejemplo de gobierno municipal que promueve la conservación de la lengua materna que trasciende de generación en generación.

“Este reconocimiento incluye un apoyo económico de mil 500 dólares que será destinado directamente al Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, impulsando su alcance e impacto en favor de la preservación de nuestra lengua”, indicó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada.

La alcaldesa indicó que Mérida forma parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco desde febrero del 2024 y aplicó al concurso Buenas Prácticas de Latinoamérica en la categoría “Inclusión y accesibilidad del aprendizaje” mediante esta estrategia de conservación y promoción de la lengua maya dentro del municipio.

Mérida Ta Wéetel tiene dos objetivos principales: Posicionar la lengua maya como vehículo de comunicación en el servicio público municipal, y fortalecer y revitalizar la presencia visual, oral y mediática en el ámbito social de la lengua maya a través de un plan lingüístico de cooperación con la sociedad. Es por ello que, con el fin de promover buenas prácticas para el fomento del aprendizaje a lo largo de la vida y su aplicación, la Red que engloba varias ciudades latinoamericanas abrió convocatoria del 24 de junio al 23 de julio del presente para recibir propuestas de Buenas Prácticas y Acciones de todas las ciudades con membresía a este organismo internacional.

El comité de selección del concurso recibió 35 propuestas de buenas prácticas de distintas ciudades de Latinoamérica, de las cuales 12 fueron distinguidas como finalistas y siete como ganadoras, entre ellas Mérida, por su ejemplo de un gobierno comprometido con la educación y la enseñanza, y además con

Unesco reconoce Mérida Ta Wéetel por su labor educativa

Este reconocimiento incluye un apoyo económico de mil 500 dólares que será destinado al Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya”

CECILIA PATRÓN LAVIADA

Alcaldesa de Mérida

la trascendencia de sus raíces para transmitir de generación en generación el conocimiento que nos da identidad como sociedad.

Cabe señalar que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya que coadyuva en el fortalecimiento, promoción, divulgación y reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales del pueblo maya en el municipio de Mérida.

CLASES DE MAYA

Actualmente, se imparten clases de lengua maya a un total de 216 personas en espacios como Casa Mata, la biblioteca José Martí y en el edificio del Instituto, en el que se impulsa y fortalece la lengua maya en el servicio público; enseña lengua maya mediante programas académicos; promueve la alfabetización de lengua maya en uso coloquial, artístico y cultural, y capacita en formación laboral a mayores de 15 como intérpretes en lengua maya. El pasado 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el Instituto realizó la firma de Carta Intención entre el Municipio de Mérida, la Asociación Garabide Elkartea Kultur, del País Vasco, España, y la Asociación Yúuyum A.C. para la implementación del Plan Lingüístico Municipal./ 24 HORAS

ENCUENTRO. Cecilia Patrón participó en la Plenaria de Alcaldes de Latinoamérica, donde se acordaron planes y revisaron informes de la Red de Ciudades del Aprendizaje.

Impulsan a jóvenes a servir a la comunidad

Con el propósito de fomentar el intercambio de experiencias entre jóvenes universitarios y organizaciones de la sociedad civil, el Ayuntamiento de Mérida busca motivar a más estudiantes a acercarse a la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana para realizar su servicio social o prácticas profesionales.

“Cada estudiante que realiza su servicio social en una organización contribuye con su talento y conocimiento a causas que benefician directamente a la comunidad. Este tipo de experiencias forman ciudadanos más empáticos, responsables y comprometidos con su entorno”, señaló el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Manuel Carrillo Paredes.

Mediante el conversatorio “Las OCS como Escenario Real de Aprendizaje para los Estudiantes

Buscan crear nueva ley para ganadería

A fin de conocer ideas y propuestas que contribuyan a abonar a una nueva Ley de Ganadería en Yucatán, la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario del Congreso Estatal continúa con los encuentros con productores del campo yucateco.

En el Instituto Tecnológico de Tizimín, este viernes se llevará a cabo el último encuentro con productores locales y a las 13:00 horas, sesionará la Comisión, con el objetivo de analizar, y aprobar, en su caso, el dictamen referente a la nueva ley ganadera para la entidad. El diputado Wilmer Monforte Marfil (de Morena) explicó que, cuando se habla de ganadería, se trata de “bovinos, porcinos, aves, conejos, borregos, cabras, especies que sirven para nuestro sustento y para una actividad económica que es de suma importancia para el Estado de Yucatán”.

Bovinos, porcinos, aves, conejos, borregos, cabras, estas especies, sirven para nuestro sustento y para una actividad económica que es de suma importancia para el estado”

WILMER MONFORTE MARFIL

Diputado

Resaltó que la nueva norma buscará que el impulso de la producción pecuaria beneficie a todos los productores, sin distinción, y establezca parámetros para impulsar la ganadería yucateca a nivel nacional e internacional.

En representación de los avicultores, Jorge Manuel Puerto Cabrera destacó la importancia de actualizar las leyes, mantener la vigilancia para reforzar la sanidad y propi-

ciar una constante capacitación, principalmente para los pequeños y medianos productores, aspectos con los que coincidió la productora ganadera Pilar Macossay González. Cada productor grande o pequeño contribuye a la economía de Yucatán, por lo cual es importante respetar los permisos existentes y realizar acciones como este encuentro en el que se escucha la voz del sector para construir juntos una nueva ley que impulse la actividad ganadera a nivel nacional, resaltó el Ing. Agrónomo, Fernando Batún Tamayo.

El productor ganadero, Eduardo Díaz Cámara, se sumó a las voces que le antecedieron y agregó la importancia de incluir en la nueva ley aspectos sobre la inocuidad, para la realización de campañas constantes de vacunación y vigilancia sanitaria.

El presidente municipal de Cansahcab, Wilberth Roger Yáñez

Universitarios”, más de 60 estudiantes de 16 universidades escucharon sobre las experiencias y aprendizajes que han obtenido otros jóvenes durante su estancia en distintas organizaciones. Esto permite que los jóvenes apliquen sus conocimientos en contextos reales y, al mismo tiempo, que las organizaciones reciben apoyo profesional que fortalezca su labor comunitaria, concentrando su formación en adquirir nuevas aptitudes y mejorar sus habilidades con la participación activa en la atención de causas. En lo que va del año, se ha logrado vincular a 147 jóvenes con 49 organizaciones civiles y sociales, generando un impacto positivo en ambas partes: las instituciones reciben apoyo calificado, mientras que los estudiantes desarrollan experiencia profesional con un enfoque social.

Asimismo participaron más de 30 organizaciones civiles, reflejando el compromiso compartido de fortalecer la participación ciudadana y el trabajo en equipo entre academia y sociedad. A diferencia de otros programas, la Secretaría impulsa una modalidad de vinculación en la que los estudiantes colaboran directamente con organizaciones civiles, brindando apoyo voluntario especializado según su área de formación.

Como parte de las actividades, se impartieron a la par las pláticas “Cuidemos nuestra seguridad en internet”, enfocada en promover el uso responsable y seguro de las redes digitales, y “Cómo acceder a la bolsa de trabajo del Ayuntamiento de Mérida”, donde se brindó información y orientación para la inserción laboral de los jóvenes./ 24 HORAS

PARTICIPACIÓN. Productores y legisladores analizan propuestas en Tizimín para actualizar normas y fortalecer el sector ganadero yucateco.

Chan destacó la importancia de reconocer el uso de la flora nativa para la producción agropecuaria y capacitarse en acciones que permitan demostrar que producir sin destruir el medio ambiente es posible, con una ganadería sustentable.

El presidente municipal de Kinchil, Irvin de la Cruz Pisté Canul señaló aspectos incluidos en la propuesta de ley como la trazabilidad, sanidad, y eliminar el rezago de la ley actual que no contempla temas

como la competitividad que requiere el mercado actual, además de añadir prácticas sustentables, reconocer la labor de profesionistas dedicados a la vigilancia sanitaria y reforzar la labor de las asociaciones ganaderas locales

La ganadería tiene que seguir creciendo, pero con respeto al monte y combinar la producción con el cuidado de la naturaleza, resaltó el productor de Kinchil, José Eduardo Madera Canul./ 24 HORAS

FINANCIAMIENTO. El IYEM presentó los nuevos programas.

Brindan nuevos apoyos para emprendedores

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor y fomentar el desarrollo productivo con visión sostenible, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) presentó los nuevos programas CREA e Impúlsate, diseñados para fomentar el crecimiento de personas emprendedoras y artesanas, así como pequeñas empresas en el estado.

Durante la presentación, encabezada por el director general del IYEM, Salvador Vitelli Macías, se destacó que estas estrategias para emprendedores forman parte de la visión del Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, para consolidar el Renacimiento de la Economía Social, promoviendo modelos de negocio innovadores, inclusivos y sustentables.

“En Yucatán estamos construyendo un entorno donde las ideas se transforman en proyectos productivos que generan bienestar colectivo y oportunidades para todas y todos”, afirmó Vitelli Macías.

El titular del IYEM explicó que los programas presentados fortalecen la estrategia integral que impulsa el gobernador Díaz Mena, que busca acompañar a los emprendedores desde la generación de una idea hasta su consolidación en el mercado.

El programa Crédito para el Renacimiento de Emprendedores y Artesanos (CREA) ofrece financiamiento con condiciones accesibles y tasas preferenciales para impulsar el desarrollo económico local y fortalecer los proyectos productivos de Yucatán.

Cuenta con tres submodalidades: CREA Artesanal, con montos de cinco mil a 25 mil pesos y tasa 0%, dirigido a artesanas y artesanos; CREA Empresarial, con créditos de 25 mil a 150 mil y una tasa del 7%, orientado a micro y pequeñas empresas; y CREA Sustentable, con financiamientos de hasta 500 mil a una tasa del 5%, enfocado en proyectos con impacto ambiental positivo.

De igual manera, el programa Impúlsate brindará apoyo en especie valorado en 100 mil pesos, que incluye herramientas, capacitación, consultoría y vinculación comercial estratégica, con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de los emprendimientos seleccionados./ 24 HORAS

¿EN QUÉ CONSISTE?

El programa Impúlsate brindará apoyo en especie valorado en 100 mil pesos, que incluye herramientas, capacitación y vinculación comercial, con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de los emprendimientos.

CORTESÍA

TRASCENDENCIA

Familias del oriente y sur de Yucatán realizan altares con pibes y velas para despedir a las almas que regresan al más allá.

ES UNA TRADICIÓN VIVA EN PUEBLOS MAYAS

Adiós. El Ochovario marca el fin del Janal Pixan, cuando las ánimas retornan entre gratitud, fe y nostalgia

JUAN MANUEL CONTRERAS

Este sábado 8 de noviembre, comunidades del oriente y sur de Yucatán celebrarán una de las fechas más importantes dentro del ciclo del Janal Pixan: el Bix, también conocido como Ochovario. Se trata de una conmemoración ancestral que marca el final del tiempo de las ánimas en la tierra y su regreso al más allá, un momento de reflexión en el que la alegría del reencuentro se transforma en nostalgia por la partida.

José Iván Borges Castillo, fundador de la Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán, explicó a 24 HORAS Yucatán que el Bix forma parte de los ciclos del tiempo en la cosmovisión maya, donde todo tiene un inicio, un desarrollo y un cierre.

“En el pensamiento maya existen diferentes ciclos. El Bix, por ejemplo, es un periodo que indica el fin de algo, el momento en que algo ya cumplió su función. Cuando hablamos del Bix u Ochovario, nos referimos a ese instante en que la mayoría de las ánimas se despide del mundo de los vivos. Es una conmemoración, no tanto una celebración”, detalló. El escritor y promotor cultural precisó que este día, que se realiza ocho días después del Janal Pixan, tiene un sentido simbólico: “Estamos entre alegres y tristes, buscando ese pensamiento antiguo. Es como el Viernes Santo, nos alegramos por la vida que se dio por los otros, pero nos entristece la partida. En el Bix sucede algo parecido, celebramos que las ánimas nos visitaron, pero también sentimos su ausencia al verlas marcharse”, expuso. En pueblos del oriente como Valladolid, Chemax y Tekom; y del sur del estado como

Tekax, Peto y Ticul, el Bix sigue siendo una práctica viva. Las familias vuelven a encender velas y preparar ofrendas, pero esta vez para despedir a sus difuntos. El alimento principal del altar es el pib, considerado la ofrenda que las almas pueden llevar consigo.

“El pib es el platillo que ellas pueden llevarse en su camino de regreso, porque no se derrama. En los primeros días, se ofrece comida líquida porque las ánimas están todavía en casa; pero en el Ochovario ya emprenden su viaje, y se les da algo que puedan transportar”, dijo Borges Castillo.

Aunque la costumbre se mantiene con más fuerza en las comunidades rurales, el escritor comentó que también algunas familias en Mérida y otras ciudades del centro del estado siguen la tradición.

El Bix representa ese tiempo en que algo concluye, pero no con tristeza absoluta, sino con el reconocimiento de que la vida es movimiento y transformación constante”

JOSÉ

“Yucatán es una diáspora. Si una familia originaria de Valladolid o de Ticul se muda a Mérida, continúa haciendo su Bix, aunque no sea una costumbre general en el lugar. Lo importante es mantener el vínculo con sus raíces”, aseguró.

El Bix no solo es una despedida, sino una reafirmación de la continuidad de la vida. Según las creencias, no todas las ánimas se van al mismo tiempo.

“Algunas parten el día del Ochovario, pero otras se quedan. En Chapab, por ejemplo, me contaron que como en los altares ponen cerveza o aguardiente, hay ánimas que se quedan de fiesta hasta el 30 de noviembre. También hay almas que fueron muy buenas y, según se dice, tienen derecho a permanecer más tiempo entre los suyos”, compartió Borges Castillo. De acuerdo con el calendario espiritual maya, el Bix simboliza el cierre de un ciclo y la preparación para otro. Así como la tierra necesita descansar después de la siembra, abundó, las ánimas regresan a su lugar de origen tras convivir con los vivos.

Un total de 290 kilos de desechos fueron retirados de la playa de Sisal, como parte de una jornada ecológica impulsada por el Corona Sessions Mérida, que busca no solo ofrecer entretenimiento, sino también fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.

La actividad fue organizada por Grupo Modelo, Corona y OCESA, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la agrupación Limpiemos Yucatán, con motivo del 15 aniversario del festival más grande de su tipo en el país, que por primera vez llega a la capital yucateca.

Para incentivar la participación, los organizadores escondieron 20 pases dobles, destinados a los voluntarios que los encontraran durante la limpieza. Los ganadores podrán asistir al concierto en el Estadio Carlos Iturralde Rivero, donde se presentarán artistas internacionales en una noche dedicada a la música y al compromiso social.

Andrea Sánchez, directora de Reputación y Comunicación de Grupo Modelo, destacó que el objetivo es involucrar a la juventud en acciones concretas a favor del medio ambiente. Señaló que buscan que los asistentes comprendan que la diversión también puede ir acompañada de responsabilidad y que los jóvenes comprendan que pueden ser parte del cambio que el país necesita.

Desde las primeras horas de la mañana, más de 80 voluntarios, entre jóvenes, habitantes y visitantes del puerto, se reunieron cerca del muelle para clasificar los residuos. Las cuadrillas separaron materiales como latas de aluminio, plásticos y botellas, que posteriormente fueron enviados a centros de reciclaje para su disposición adecuada.

El presidente de Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez, informó que esta jornada representa la actividad número 38 realizada en lo que va del año. En ellas han participado más de 7 mil personas, logrando retirar más de 30 toneladas de basura en distintos puntos de la costa estatal, siempre en coordinación con la SDS.

Aseguró que se ha logrado un avance significativo en la limpieza de manglares, puertos y zonas afectadas por tiraderos clandestinos, y que las playas muestran una mejora notable en comparación con años anteriores.

El representante de la organización informó que antes de que concluya el presente año se tienen programadas nuevas jornadas en Celestún, Río Lagartos y Santa Clara, como parte del plan de mantenimiento y conservación de los ecosistemas costeros.

PREMIO. Organizadores regalaron 20 pases dobles para el Corona Sessions Mérida.

ARTISTAS INVITADOS

El festival musical llega a la capital yucateca con una cartelera internacional que promete una noche llena de ritmo, energía y emoción.

Phoenix: indie rock con tintes de synthpop y éxitos como “1901” y “Lisztomania”.

Passion Pit: sonido electropop contagioso que invita a bailar sin pausa.

Keane: piano-rock melódico y nostálgico con himnos como “Somewhere Only We Know” y “Everybody’s Changing”.

En el evento también participaron Roger Góngora García, subsecretario de Inversión, Comercio e Industria de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet); Elsy Sáenz Pérez, directora de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la SDS; y Armando Noh Uc, director de Ecología del Ayuntamiento de Hunucmá.

CORONA SESSIONS EN MÉRIDA El Corona Sessions Mérida promete ser un encuentro inolvidable con la presencia de tres grandes exponentes de la música internacional. La banda francesa Phoenix, uno de los actos principales, presentará su característico indie rock.

A ellos se sumará Passion Pit, con su vibrante mezcla de electropop y energía festiva. El cierre estará a cargo del trío británico Keane, cuyas melodías de piano-rock y letras emotivas prometen un final lleno de nostalgia./EDWIN FARFÁN

Grupo Modelo, Corona y OCESA.

ACCIONES. Participantes reunidos en Sisal retiraron 290 kilos de residuos durante la jornada ecológica organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable,

Operan sin licencia

más de 500 negocios

Alberto Covarrubias Cortés, director de Fiscalización Municipal en Benito Juárez, informó que se mantienen activos los operativos de revisión de licencias de funcionamiento en establecimientos comerciales, de los cuales señaló que alrededor de 550 no cuentan con licencia de funcionamiento, aunque la mayoría se encuentra en proceso de regularización por trámites o documentos pendientes.

“Las actas se levantan tenga o no licencia, para registrar que el negocio fue inspeccionado y en la mayoría de los casos, los propietarios ya están haciendo su trámite”, explicó.

Esto como parte de una estrategia de regularización y actualización del padrón municipal, aseguró el funcionario y mencionó que desde el 7 de mayo a la fecha, se han inspeccionado más de 12 mil negocios.

El ayuntamiento de Benito Juárez lleva a cabo tiene trazado el objetivo de alcanzar las 21 mil licencias de funcionamiento actualizadas de los diversos giros, desde comercios pequeños hasta grandes cadenas. El año pasado se emitieron alrededor de 18 mil, lo que hace necesario un programa permanente de supervisión para asegurarse de que cuenten con documentación vigente, medidas de protección civil y cumplimiento de normas fiscales, afirmó.

CLAUSURAS

Sin embargo, en aquellos casos en los que no existe documentación ni avance en el proceso, la autoridad procedió a la clausura parcial o total y hasta ahora 30 negocios fueron cerrados temporalmente por incumplimiento.

El funcionario señaló que, para apoyar a los contribuyentes, se mantiene un descuento del 20 por ciento en multas por temas de fiscalización, a fin de facilitar que los negocios puedan concluir su trámite durante la temporada. Finalmente, dijo que los operativos continuarán durante los próximos meses para actualizar el padrón comercial y asegurar que todos los establecimientos operen bajo la normatividad correspondiente. / SARAÍ REYES

Peligro. El crecimiento poblacional demedido puede poner en estrés hídrico al estado en los próximos años

LICETY DÍAZ

Las ciudades de Quintana Roo están creciendo sin una planeación estructurada ni un equilibrio entre su capacidad económica y los límites de los recursos naturales, advirtió el investigador Adán Caballero Vázquez, de la Unidad de Ciencias del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

El catedrático señaló que, aunque la Cuenca de la península de Yucatán aún cuenta con agua suficiente, el problema radica en el mal manejo del recurso.

Explicó que el modelo urbano actual utiliza el agua una sola vez y la desecha, sin sistemas eficientes de tratamiento o reutilización, lo que interrumpe el ciclo natural de recarga del acuífero. “La capacidad instalada para el manejo de aguas residuales es pésima”, afirmó. Este esquema, dijo, reduce la disponibilidad futura y presiona un sistema que ya muestra signos de saturación.

Caballero Vázquez advirtió que los planes de desarrollo urbano no se diseñan con base en la capacidad real de los servicios, lo que provoca un crecimiento desmedido y desordenado que reparte el recurso entre un número cada vez mayor de habitantes. Estimó que el estrés hídrico podría manifestarse entre 2030 y 2050, dependiendo de la intensidad y frecuencia de los periodos de sequía.

El investigador alertó además sobre la presión en la franja costera entre Puerto Morelos y Tulum, uno de los principales puntos de recarga del acuífero estatal. Consideró necesario establecer una reserva hidrobiológica en la zona, ya que el cambio de uso de suelo reduce la infiltración y compromete el equilibrio del sistema hídrico.

DRENAJE DEFICIENTE

El uso intensivo del agua para actividades turísticas, la cons-

CICY ACUSA UN ‘PÉSIMO’ MANEJO DE RESIDUALES

Resiente el acuífero falta de planeación

CAPACIDAD SUPERADA

Gonzalo Merediz Alonso, presidente del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, coincidió en que el problema es más visible en Quintana Roo debido a que la tasa de crecimiento poblacional supera la capacidad de desarrollo de infraestructura.

Señaló que zonas en expansión como Muyil, tras la apertura del

trucción y la expansión urbana ha disminuido los tiempos de limpieza natural del acuífero, lo que profundiza la vulnerabilidad del recurso.

A ello se suma el rezago en infraestructura básica. La Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano de Cancún reconoce al menos 50 desarrollos habitacionales sin conexión al drenaje sanitario, aunque organizaciones civiles estiman

Aeropuerto Internacional de Felipe Carrillo Puerto, así como Tulum, Cancún, Playa del Carmen y Bacalar, requieren explorar nuevos esquemas de inversión para garantizar el manejo adecuado del agua y atender problemas prioritarios como la contaminación del acuífero y el suministro para las comunidades.

más de 150 fraccionamientos en esa condición.

Esta falta de conexión al sistema de tratamiento refleja un rezago acumulado de varias administraciones y se traduce en contaminación del manto freático y afectación a los ecosistemas costeros. “Para otorgar permisos de construcción se deben aplicar medidas precautorias en zonas de recarga; no se

Para otorgar permisos de construcción se deben aplicar medidas precautorias en zonas de recarga; no se puede llenar de edificios sin revisar la capacidad de los servicios”

ADÁN CABALLERO VÁZQUEZ Investigador del CICY

puede llenar de edificios sin revisar la capacidad de los servicios”, señaló Caballero Vázquez. El especialista sostuvo que el discurso del desarrollo sustentable en Quintana Roo contrasta con la realidad: expansión inmobiliaria acelerada, turismo intensivo y deficiencias en drenaje y tratamiento de aguas residuales, lo que convierte a los acuíferos — la principal fuente de agua dulce del estado— en el punto más vulnerable del modelo económico.

Frentes fríos apaciguan presencia de mosquitos

La llegada de los frentes fríos ha contribuido a disminuir la población de mosquitos en Cancún, lo que ayuda a contener la presencia del vector transmisor de enfermedades, informó Melchor Aldair Ojeda Chi, jefe del Área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 2. El funcionario detalló que los meses de septiembre y octubre fueron los más activos debido a las lluvias, por lo que se implementó una campaña de nebulización masiva en toda la ciudad, que abarcó 10 mil hectáreas y 140 áreas fumigadas, incluyendo zonas irregulares.

AMPLIA VIGILANCIA

Con respecto al Aedes vittatus, mosquito originario de Asia detectado recientemente en Yucatán y que puede transmitir dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, Ojeda Chi señaló que en Quintana Roo se mantiene una amplia vigilancia entomológica en los siete munici-

PROTOCOLO. Las labores de nebulización ayudan a evitar el desarrollo de los vectores de enfermedades.

pios que abarca la jurisdicción, especialmente en las fronteras con Yucatán por Cobá, Valladolid Nuevo y Kantunilkín. “Es similar al Aedes aegypti y al Aedes albopictus; tiene la capacidad de transmitir las cuatro enfermedades que afectan al ser humano. Afortunadamente, en el estado aún no se reportan casos, pero tarde o temprano va a ingresar. Nuestros entomólogos en los siete munici-

pios están muy pendientes con el monitoreo de detección de ese mosquito”, indicó. Por su parte, Héctor González Rodríguez, director de Salud de Benito Juárez, explicó que el monitoreo del mosquito asiático se realiza con los mismos protocolos de vigilancia entomológica y epidemiológica que los del Aedes aegypti.

“Se deben mantener acciones de control larvario y fumigación para

FOCOS ROJOS

Se emprenden tareas de fumigación en las zonas limítrofes del estado, y en colonias de Cancún como:

Región 100

Región 95

Villas Otoch

Villas Otoch Paraíso

eliminar mosquitos adultos en zonas inundadas, además de colocar ovitrampas y realizar un monitoreo continuo de los casos de dengue y otras arbovirosis”, sostuvo. Se tienen antecedentes históricos de zonas en las que cada año causa problemas, como las regiones 100, 95, Villas Otoch y Villas Otoch Paraíso, lugares en los que se refuerza la vigilancia y monitoreo, concluyó. / LICETY DÍAZ

VULNERABLE. La expansión de la mancha urbana además del turismo intensivo ponen en jaque la salud de la Cuenca de la península de Yucatán.
META. El director de Fiscalización mencionó que esperan emitir más de 20 mil permisos en este año.

BOMBARDEA CRIMEN CON DRONES SIN REGISTRO NI LÍMITE DE COMPRA

Datos. Desde 2012, han sido inscritos 6 mil 965 drones ante la AFAC, pero la delincuencia opera aparatos fuera del radar de las autoridades

ÁNGEL

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) tiene registrados 6 mil 965 drones que son utilizados de manera comercial y recreativa por civiles; sin embargo, la venta libre de es tos aparatos permite su adquisición por parte del crimen organizado, que los usa fuera del radar de las autoridades como bombarderos improvisados y cuyo número se desconoce. Los registros actualizados de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), conocidos como drones, indican que se han registrado 6 mil 311 en su categoría micro, 569 pequeños y 85 grandes, mientras que, hasta la última actualización, se habían otorgado al menos 600 licencias para volar aeronaves de mayor tamaño a distancia.

Peso: 6.9 kg

907 gramos

Capacidad de carga: No diseñado para carga

Autonomía: 31 minutos

Alcance: 5 km en promedio

En entrevista con 24 HORAS, el doctor Fernando Jiménez, especialista en materia de seguridad y terrorismo del Colegio de Jalisco, destacó que el crimen organizado recurre a sitios de venta por Internet para obtener sus drones.

Plataformas como Temu, Aliexpress, Amazon y Mercado Libre ofrecen estos aparatos sin ninguna restricción, pues si bien el registro ante las autoridades es obligatorio para drones de un peso a partir de 250 gramos, este puede ser hecho por el usuario posterior a la compra.

El coordinador de los senadores del PRI e integrante de la Comisión de Seguridad del Senado, Manuel Añorve, destacó que lo primero que tiene que hacer el Estado es reconocer que los drones bombarderos son

FUERZA AÉREA… ILEGAL

28 de octubre de 2025. Badiraguato, Sinaloa. Un dron lanzó un artefacto explosivo cerca de la casa de la madre de Joaquín El Chapo Guzmán.

Fotografiado en Michoacán por Cuartoscuro, en marzo de 2024; usado por los cárteles, cuenta con aditamentos de carga y dos presuntos artefactos explosivos.

Los arreglan, los adaptan a las necesidades que tengan; evidentemente cuando uno compra un dron, no viene un dispositivo para tirar explosivos”

FERNANDO JIMÉNEZ

Académico del Colegio de Jalisco

“un asunto de seguridad nacional, es necesaria mayor regulación y obvio, mejores y más sanciones”.

Y es que aunque la regulación que existe en México es la estándar de otros países, el uso de drones por parte del crimen es similar al de la guerra de Ucrania, donde rusos y ucranianos utilizan estos como bombarderos y aparatos suicidas (explosión por contacto).

Apenas el 28 de octubre pasado se dio a conocer que un bombardeo con dron alcanzó la

16 de octubre de 2025. Tijuana, Baja California. Tres drones cargados con explosivos fueron lanzados contra la Fiscalía estatal en Playas de Tijuana.

28 de septiembre de 2025. Tepalcatepec, Michoacán. Ataque con drones destruye una avioneta y daña otras dos en una pista de aterrizaje.

Capacidad de carga: 2.7 kg

Autonomía: 55 minutos sin peso extra

Alcance: 15 kilómetros máximo

zona de la Casa Rosa, la residencia asociada a María Consuelo Loera, madre de Joaquín El Chapo Guzmán, en Badiraguato, Sinaloa.

El gobernador del estado, Rubén Rocha, confirmó la presencia de drones y el despliegue de un operativo estatal y federal tras la difusión del ataque en redes sociales mediante un video.

En el atentado se usó un dispositivo DJI, una de las marcas de drones más reconocidas del mundo, que con aditamentos a la venta por Internet, que van desde los 250 pesos, pueden transportar y soltar objetos… como granadas y explosivos.

El doctor Fernando Jiménez destacó que los drones que adquiere la delincuencia no superan los 50 mil pesos, principalmente cuadricópteros, a los cuales se les hacen innovaciones tecnológicas.

“Ellos van adaptando y poniendo cosas, en cierta forma es una labor de innovación tecnológica”, explicó.

11 de julio de 2025. Uriangato, Guanajuato. Durante el pase de lista de la Policía Municipal, un dron arrojó un artefacto explosivo de bajo poder.

16 de diciembre de 2024. Cotija, Michoacán. Al menos un soldado muerto y cuatro lesionados dejó un ataque con drones bombarderos mientras realizaban patrullajes.

Fin de la simulación, urge reducir edad penal

La identificación del asesino del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, permitirá a las autoridades jalar el hilo de la madeja hasta llegar a los autores intelectuales.

El homicida, abatido por policías municipales luego de consumar el asesinato, fue identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de tan solo 17 años

Su identificación ocurrió gracias a que su familia lo buscaba desde hace días, cuando desapareció de su casa, en Paracho. No hay pretexto para que las autoridades federales y estatales no lleguen al fondo del

caso y se detenga a los autores intelectuales. La edad del homicida, aparte, reabre un debate que en México se ha rehuido por cuestiones políticas y no precisamente jurídicas. Si Ubaldo Vidales no hubiera sido abatido pero sí detenido, ¿cual sería el criterio para juzgarlo si ante la ley sigue siendo un menor de edad?

La edad mínima para juzgar a un menor o adolescente en Estados Unidos (al menos en la mayoría de los estados) es de 11 años; a partir de esa edad ya son juzgados como adultos, aunque en algunos casos con atenuantes. Aquí en el país, el narco lleva por lo menos las dos últimas décadas reclutando niños para servir de mulas, de halcones y más recientemente de sicarios. En Tabasco, se detuvo a un adolescente de 15 años, que suma varios asesinatos en su corta carrera y que no tuvo empacho en enfrentar a la policía con una ametralladora corta que se le encasquilló. Darse una vuelta por Sinaloa o por Guerre-

ro y zonas de Jalisco o Veracruz, es suficiente para comprobar cómo es que el narco ha cooptado a miles de niños y adolescentes sin que el gobierno o los mismos padres de familia puedan impedirlo.

Desde hace años existe una propuesta, a partir del incremento de la participación de menores de edad en hechos delictivos, de reducir a 16 años la edad punible.

Claro que se requieren estudios actualizados pero está claro que los adolescentes de hoy no piensan ni se comportan como los de hace 20 o 30 años.

Si para la reforma electoral se está planteado reducir a 16 años la edad para que se pueda votar, ¿por qué no tendría que reducirse también en dos años la edad punible?

Los casos mediáticos más sonados en los años recientes en los que participaron menores de edad, generan indignación porque los detenidos (delincuentes juveniles que no roban, sino matan), son condenados a pasar dos o tres años en el Tutelar para Menores y

FUTURISTA. Un militar sostiene un dispositivo antidrones, que inhibe la señal entre el aparato y su piloto.

GUERRA ELECTRÓNICA

Se pertrecha Ejército con armas antidrones

Ante la evolución tecnológica del crimen organizado en materia de drones, el Ejército ha tomado medidas como la adquisición de dispositivos antidrones; no se trata de armas de fuego, sino de inhibidores portátiles de señales de radiofrecuencia y GPS, diseñados para obligar al aparato a perder enlace con su piloto y caer

El 2 de agosto de 2024, el entonces secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, reconoció que el Ejército adquirió estos dispositivos ante las agresiones con drones sufridas por sus elementos. “En Michoacán es donde hemos tenido agresiones de esta naturaleza y donde nuestro personal ha sufrido lesiones, inclusive han fallecido... Entonces, lo que se busca con esos antidrones es tener esa capacidad, que no la teníamos, para el personal”, dijo en la Mañanera del expresidente Andrés Manuel López Obrador. / ARTURO RIVERA

después son liberados.

Eso habría ocurrido en el caso del asesino de Carlos Manzo, si no hubiera sido abatido. Ya basta de hipocresía; los programas sociales para evitar que los menores de edad cayeran en el ambiente del crimen organizado fueron una buena idea, pero no han funcionado. Es hora de un debate serio.

Por cierto, ayer la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, concluyó una reunión virtual (en dos partes) con los 113 presidentes municipales de Michoacán. Después se reunió, por la misma vía, con los ministros católicos y después con los representantes de las iglesias evangélicas. El objetivo es tener tan pronto como la próxima semana, el esqueleto del programa de rescate para el estado, en el que va comprometida la gobernabilidad de la entidad y, desde luego, la credibilidad y eficacia del gobierno federal.

julio pasado, en San Miguel de los Jagüeyes, Edomex, operado por el Ejército durante maniobras de cadetes del Heroíco Colegio Militar. En el entrenamiento fue usado junto con un presunto artefacto explosivo.
DJI MATRICE 300 RTK

Con profundo dolor y con el alma rota asumo este cargo con el firme compromiso de hacer valer al municipio de Uruapan(...) y sobre todo, por hacerle justicia, el Movimiento Independiente del Sombrero está más fuerte que nunca”

GARCÍA,

Protocolo. La nueva presidenta municipal, Grecia Quiroz, despachó en reuniones privadas; por seguridad se desconoce su ubicación exacta

Uruapan está en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, durante el primer día de Gobierno de la nueva alcaldesa, Grecia Quiroz García -viuda del presidente municipal asesinado, Carlos Manzo Rodríguezquien despachó en reuniones privadas; se desconoce su ubicación como medida para salvaguardar su integridad.

“Hoy, para muchos personajes políticos sería un día de felicidad, para mí, el día de hoy tomé un lugar que será difícil ocupar(...) porque quien debería seguir gobernando nuestro municipio es Carlos Manzo”, indicó en un mensaje.

Agregó: “Despertaron al tigre que Carlos tanto decía, hoy les pido que luchemos juntos porque sólo así sacaremos adelante a nuestro hermoso municipio”.

Se menciona que el equipo de escoltas de Quiroz García está integrado por entre 12 y 15 elementos federales.

Por su parte, miembros del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía estatal blindan la zona.

La noche de este miércoles y la mañana del jueves arribaron al municipio convoyes de patrullas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, soldados y guardias nacionales para integrarse a las operaciones de seguridad, a raíz del magnicidio.

REFUERZO.

Elementos de la Defensa y de la GN vigilan el municipio michoacan.

MEGAMARCHA HOY PARA EXIGIR PAZ Y JUSTICIA

URUAPAN, BLINDADO POR FUERZAS FEDERALES, A 6 DÍAS DE CRIMEN DE MANZO

SE SUMAN A PROTESTA

Este viernes, Uruapan realiza paro total de actividades y sale a las calles en una manifestación masiva para exigir justicia por el asesinato de Manzo Rodríguez, seguridad y paz.

Distintos sectores han alzado la voz: cámaras y organizaciones como la Apeam, Canaco Servitur, Canacintra, Juntas de Sanidad Vegetal de Uruapan, San Juan Parangaricutiro, Tancítaro y Peribán que se sumaron al paro total, que iniciará a las 8:00 horas; se tiene programado reactivar las actividades a las 17:00 horas.

También participarán la asociación de hoteles y restaurantes, transportistas públicos y de carga, gasolineras y decenas de establecimientos comerciales.

El punto de reunión será la glorieta de McDonald’s, sobre el Paseo Lázaro Cárdenas, y avanzará al centro histórico del municipio.

La asociación de Colectivos de Uruapan y sociedad cooperativa “Tata Lázaro” van a suspender el servicio de transporte por una hora, en solidaridad con las personas que se manifiestan.

Por otro lado, ayer fue liberado, en Morelia, el estudiante de la Facultad de Medicina que fue detenido la tarde

El fracaso de Calderón

SEGURIDAD Y DEFENSA

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Adiferencia del discurso oficial que culpa a la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa de todos los males habidos y por haber, el verdadero fracaso del segundo presidente surgido del PAN estuvo en no haber podido cumplir los 74 compromisos del Acuerdo Nacional por la

Seguridad, la Justicia y la Legalidad del 25 de agosto de 2008. Al calor del sacudimiento social por el asesinato en un secuestro frustrado de un hijo del empresario Alejandro Martí en 2008, Calderón y su secretario de Seguridad, Genaro García Luna, juntaron a todos los grupos para firmar ese acuerdo de seguridad (https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_anexo24.pdf) que tenía una novedad muy atractiva: cada uno de los 74 compromisos llevaba explícito el tiempo de ejecución y ya no era un documento retórico. Días antes de la firma del documento se escuchó la voz tronante de Martí: “Si no pueden, renuncien”. Los 74 compromisos en verdad que reorgani-

Un menor,

asesino del alcalde, confirma fiscal

OAXACA

Ejecutan a regidora en San Antonio Ocotlán

La violencia volvió a alcanzar a una autoridad municipal; esta vez en el municipio de San Juan Cacahuatepec, en la región de la costa oaxaqueña.

Las balas le arrebataron la vida a Guadalupe Urban, regidora de esa localidad por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la mañana de este jueves, cuando salía de su domicilio en la agencia de San Antonio Ocotlán, de donde era originaria.

Con la ejecución de la concejal, suman dos autoridades municipales ejecutadas en esta semana. El lunes pasado fue Israel R, agente municipal de San Marcos Zacatepec, municipio de Santa Catarina Juquila, también abatido a tiros en la entrada de su domicilio. / ADNSURESTE

del miércoles frente al Congreso por elementos de seguridad, por supuestamente traer una mochila con piedras y una bolsa

zaban la totalidad de las estructuras gubernamentales de seguridad pública, pero a la hora de las decisiones nadie se hizo responsable del incumplimiento del compromiso. Si se revisan hoy los 74 compromisos, se podría rescatar la revalidación de esas promesas de reorganización de la estructura de seguridad, pero implicaría tener que reconocer que cuando menos en la negociación y diseño del acuerdo sí hubo un compromiso real de Calderón y García Luna para presentar la reestructuración total del sector a partir del reconocimiento de que el viejo modelo prisa de seguridad estaba acabado. Todas las propuestas posteriores son retóricas, no estructurales. Hablar de rehacer el tejido social en las comunidades del interior es decir todo y nada, porque el tejido social es producto de una acción del Estado para mantener la seguridad interior.

El menor Víctor Manuel N, de 17 años, originario de Paracho, fue identificado como el asesino de Carlos Manzo Rodríguez, y estaría vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación, confirmó la Fiscalía de Michoacán. Mediante una transmisión en vivo, el fiscal Carlos Torres Piña informó que la familia reclamó ya el cadáver y les dijo que se había ausentado de su hogar una semana antes de los hechos. La necropsia dio positivo a rodizonato de sodio, lo que confirmó que se trataba del autor material, señaló. Indicó que en la ejecución de Carlos Manzo habrían participado dos personas más y que está relacionado con grupos de la delincuencia organizada.

BOTOX, AUTOR DEL CRIMEN DE BRAVO Más tarde, señaló que El Botox, lugarteniente del grupo criminal Los Blancos de Troya es el autor material e intelectual del asesinato del líder limonero de Apatzingán, Bernardo Bravo, el 19 de octubre pasado.

Dijo que hay órdenes de aprehensión en contra de él y de Jonathan N, El Timbas, por el asesinato del limonero, a quien 13 días antes lo secuestró y liberó. Confirmó la detención del El Pantano, como presunto cómplice, y adelantó investigan a quien sería la pareja sentimental de El Botox

APARECE VIVO EXALCALDE

La Fiscalía anunció igualmente que localizaron con vida a Alejandro Correa, exedil de Zinapécuaro, aunque no especifican cómo ni dónde; se sabe que fue hospitalizado. Medios indican que tras asistir a la Noche de Ánimas, se retiró a un bar en donde habría participado en una riña y luego desapareció. /LUIS VALDÉS

de mariguana, que sus compañeros universitarios aseguran que le fue sembrada. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

Así que síganle echando a Calderón… ZONA ZERO

Una nota recogida por el sitio defensa.com, del sector castrense de España, registró un dato que hoy cobra actualidad: la posibilidad de que Putin le entregue a Maduro misiles ultrasónicos, mientras Estados Unidos consolida un cerco marítimo aéreo y terrestre alrededor de Venezuela. Si la Casa Blanca invade el Palacio de Miraflores de Maduro, necesariamente tendrán que venir reacciones del Kremlin para convertir la zona estratégica que divide Norteamérica y Centroamérica de Sudamérica. Venezuela no sería una Tercera Guerra Mundial, sino una réplica de Ucrania en América Latina.

GRECIA QUIROZ
Alcaldesa de Uruapan
FOTOS: MIGUEL MARTÍNEZ CORONA

BANXICO RECORTA LA TASA 25 PUNTOS BASE

Perspectiva. Banamex advierte una pausa en la decisión monetaria en el primer trimestre de 2026, tras el alza de precios de inicios de año

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El Banco de México disminuyó 25 puntos base la tasa de interés de referencia por séptima vez consecutiva para ubicarla en 7.25%, al revisar la “debilidad” mostrada por la economía mexicana y las “tensiones comerciales” provocadas por la amenaza de aranceles de Donald Trump.

La Junta de Gobierno recordó que en el tercer trimestre de 2025 la actividad económica de México presentó una contracción y que “el entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales continúa implicando importantes riesgos a la baja” para el crecimiento del país.

Ante “la debilidad que ha mostrado la actividad económica” de México, la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil, la Junta decidió recortar por séptima vez consecutiva este indicador.

Un análisis de Banamex anticipó una pausa prudente en los recortes en el 1T26, en un contexto de presiones de precios a inicios de año. “Toda vez que se verifique que las presiones son acotadas y de corta duración, estimamos que Banxico realizaría dos recortes finales, considerando una ligera recuperación en el crecimiento”.

El Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 0.3% en el tercer trimestre, arrastrado por una debilidad en el sector industrial, que incluye las manufacturas de exportación.

La institución también se refirió a “los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global”.

Trump ha amenazado constantemente a

RECORTE. Bajan el indicador en busca de frenar la debilidad de la economía.

nuestro país con tasas como una medida de presión ante el combate al narcotráfico y la migración. A finales de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum, conversó por teléfono con Trump y anticipó que semanas después cerrarán las negociaciones sobre las barreras no arancelarias y habló de la suspensión temporal de la entrada de aranceles al país, sin precisar una fecha. México es vulnerable a aranceles, ya que 80% de sus exportaciones van a EU.

Temporal y focalizada la caída

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, mantiene su optimismo de alcanzar las metas del Programa Económico 2026. En materia de ingresos, aseguró en una entrevista exclusiva, se espera alcanzar una cifra récord en recaudación de impuestos, de 15% del PIB, que nos acercaría a la media en países de desarrollo similar al de México.

Seguirá la despetrolización de los ingresos tributarios y tras la colocación de los bonos pro capitalizados por parte de la Secretaría de Hacienda se logró la primera mejora crediticia de Pemex en 12 años.

En torno al déficit público, un acierto de Amador es que en la presentación del Presupuesto ajustó la meta de reducción del 3.9% a 4.3% del PIB en 2025.

Para 2026 la meta es un déficit público de 4.1% del PIB que se alcanzará a pesar del mayor gasto en programas sociales, por el incremento en ingresos tributarios sin incrementar, dice, los impuestos porque en la Ley de Ingresos 2026 no hay incrementos ni el

Reconoce Alsea estudio de hábitos alimenticios

Con un premio de 150 mil dólares, Fundación Alsea reconoció un estudio chileno post pandemia que analiza los hábitos alimenticios de poblaciones vulnerables en la región.

El galardón fue para la Universidad de San Sebastián de Chile, en el trabajo liderado por el investigador Samuel Durán Agüero, quien revisó el consumo de alimentos ultra procesados en poblaciones con desigualdad alimentaria.

7.25%

es el nuevo nivel de los tipos de interés en México

en inversión: Amador

ISR ni el IVA. Niega también que haya un freno a pesar de la caída del 0.3% del PIB en el primer trimestre y la contracción de la inversión fija bruta que cayó 8.9% en agosto vs. agosto de 2024, y 2.7% vs. julio pasado.

Amador señala que la economía no está estancada, pese a estos datos. En relación a la caída del PIB destaca que el sector primario creció 3.2%, el de servicios 0.1% y la mayor contracción se registró en el secundario o sea en la industria, en construcción y manufactura que representan el 18% del PIB. Se trata de una contracción focalizada y en su opinión temporal, dijo. En cuanto a la inversión fija bruta, comentó que la caída anual de 8.9% se explica porque en 2024 se registró un repunte por las obras del Tren Maya y la refinería pero ya la SHCP está trabajando en una estrategia para incrementar la inversión en infraestructura. Ahora sí que no son otros datos, sino otra forma de interpretarlos.

TASAS BAJAN A 7.25%, ¿Y EN DICIEMBRE?

Tal y como anticipaban los analistas del sector privado, el Banco de México bajó ayer 25 puntos base las tasas de interés para dejarlas en 7.25% debido por un lado a la menor inflación en la primera quincena de octubre que bajó a 3.63%. Y tal y como se esperaba, sólo el subgobernador Jonathan Heath votó en contra.

La interrogante es qué decisión tomará Banxico en la próxima reunión de política monetaria, la última de 2025, que se realizará el 18 de diciembre. La mayoría de los analistas afirman que habrá un nuevo ajuste de 25 puntos base para dejar las tasas en 7% al cierre de 2025.

La duda es cuál será el impacto de la decisión que adopte el Banco de la Reserva Federal el próximo 10 de diciembre. Jerome Powell el aún presidente de la FED anticipó en su lenguaje críptico que no habrá otra baja en tasas por lo que cerrarían el año en Estados Unidos en un nivel de 3.75% a 4%.

De ser así, Banxico tendría menores presiones para bajar las tasas a 7% porque se mantendría en 3 puntos el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos que por cierto es el más bajo en 28 años. Un margen inferior a 3 puntos podría generar presiones en el mercado cambiario porque se perdería el atractivo del diferencial de tasas, aunado a la incertidumbre por la revisión del T-MEC, la reforma judicial, la reforma al amparo, y el bajo crecimiento económico.

Lo que también se da por hecho es que Banxico hará una pausa en la baja en tasas, pese al estancamiento de la economía, porque se anticipa que repuntará la inflación al arranque del primer trimestre por los efectos del programa económico 2026 y el aumento a derechos, servicios y los llamados impuestos saludables.

La presea impulsará a esta institución académica durante 18 meses a desarrollar su proyecto en favor de los niños y contribuir con mejores políticas públicas de alimentación.

Alberto Torrado, presidente de Fundación Alsea, dijo que suman cuatro años de impulsar estos proyectos que buscan aportar innovación en pro de la alimentación. /ADY CORONA

AEROMÉXICO, BUEN REGRESO A LA BMV Desde luego es una buena noticia el regreso de Aeroméxico que dirige Andrés Conesa como emisor en la Bolsa Mexicana de Valores, con una oferta pública mixta global por 27.4 millones de acciones a un precio de 35.34 precios por acción, en México y 19 dólares por ADS, American Depositary Shares en Estados Unidos, por un monto de más de 979 millones de pesos. Hay que recordar que Aeroméxico es una especie de ave fénix porque logró salir airosa del proceso de quiebra en Estados Unidos bajo Chapter 11, en 2022, ahora regresa al mercado bursátil en plena turbulencia en el sector aéreo mexicano por la decisión del Departamento del Transporte de terminar con la inmunidad antimonopolio que tenía con Delta Airlines que ambas aerolíneas están imputando en cortes en Estados Unidos, y buscan frenar al DOT por el impacto negativo que tendrán en sus ingresos, operación y afectación a los clientes.

Además el DOT suspendió 13 nuevas rutas a Estados Unidos desde el AIFA y Aeroméxico tuvo que cancelar su vuelo inaugural y desde luego la ruta a Puerto Rico.

Adicionalmente a la oferta global, Aeroméxico anunció una colocación privada de acciones por 35 millones de dólares a PAR Investment Partners.

En su primer día de cotización le fue bien a la acción de Aero, su clave en bolsa, porque subió más de 10%.

CUARTOSCURO

de los estadounidenses

Alerta. Expertos advierten que la sobreexposición digital debilita la empatía y la capacidad de reflexión

RICARDO PREZA

La plasticidad neuronal –la capacidad del cerebro para reconfigurarse según los estímulos más frecuentes– ha sido una de las grandes ventajas evolutivas humanas. Gracias a ella, el cerebro aprende y se adapta. Pero en la era digital, advierten especialistas, esa cualidad está transformando la mente de millones.

Desde su laboratorio en la Facultad de Medicina de la UNAM, la doctora Limei Zhang analiza los efectos de las neurohormonas sobre las emociones y el estrés, y observa con inquietud las consecuencias de una vida dominada por pantallas y gratificación inmediata. “El exceso de información altera la capacidad de concentración”, explicó a 24 HORAS La exposición constante a estímulos visuales fortalece circuitos cerebrales de reacción rápida, pero debilita los de reflexión, creatividad y aprendizaje .

3.2 libros

leen en promedio los mexicanos al año, según el Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2024 del Inegi.

PENSAR, SENTIR, CREAR: FUNCIONES EN RIESGO EN LA SOCIEDAD HIPERCONECTADA

el impulso de luchar”, comentó. Eso explica por qué las sociedades más estimuladas son menos resistentes a la frustración. “Si uno no tiene metas, está condenado a la ansiedad, porque no sabe para qué vive”.

Lamenta que las nuevas generaciones escriban menos a mano: “Ya no se escribe: se deja que la IA lo haga por nosotros”, alertó.

DATO CURIOSO

“Antes aprendíamos dentro de la familia. Hoy, al perder el contacto directo, se pierde también ese aprendizaje. Es peligroso: ya no hay inhibición ni vergüenza”, dijo. Según Zhang, las áreas del cerebro asociadas al pensamiento profundo ya no se estimulan como antes: “Por eso las personas responden más egoístamente. Falta empatía”.

APRENDER SIN ESFUERZO

El cerebro adulto pesa cerca de 1.4 kilos y alberga unos 86 mil millones de neuronas conectadas por hasta un cuatrillón de sinapsis.

La especialista sostiene que la educación actual fomenta la gratificación inmediata y evita el esfuerzo sostenido. “Cuando tenemos todas las necesidades cubiertas, perdemos

EL AULA Y LA ATENCIÓN

La pedagoga María Guadalupe Ortiz, docente en el Estado de México, confirma el fenómeno: “Ha cambiado la manera en que los alumnos logran concentrarse. Están sobreestimulados.”

Observa impaciencia generalizada: “Se frustran y se aburren. Quieren todo rápido”.

Para motivarlos, entrega “billetes” simbólicos canjeables por libros. “El entusiasmo no depende solo de la tecnología, sino del contexto familiar y de la curiosidad”.

LEER EN TIEMPOS FRAGMENTADOS

Las advertencias de la doctora coinciden con las de la neurocientífica

Trump intensifica vuelos militares sobre Venezuela

Dos bombarderos B-52 estadounidenses sobrevolaron las costas de Venezuela, en lo que representa la cuarta demostración de fuerza aérea de Washington en las últimas semanas. De acuerdo con datos del sitio Flightradar24, las aeronaves volaron en paralelo al litoral venezolano, giraron al noreste de Caracas y regresaron por la costa antes de internarse nuevamente en el mar Caribe. El operativo forma parte de una campaña militar contra presuntos narcotraficantes en la región, que ha dejado al menos 67 muertos en 17 ataques recientes. Sin embargo, Caracas sostiene que el despliegue encubre un intento de cambio de ré-

Hay cientos de barcos navegando cada día, y muchos ataques que no llevamos a cabo. Esto conlleva un proceso muy riguroso”

MARCO RUBIO Secretario de Estado de Estados

gimen encabezado por el presidente Donald Trump, quien ha enviado buques de guerra, aviones caza y miles de soldados al Caribe, además del portaaviones USS Gerald R. Ford.

La estrategia ha elevado las tensiones regionales. La opositora ve-

Las áreas del cerebro que usamos para el pensamiento profundo ya no se estimulan como antes”

DRA. LIMEI ZHANG

Neurocientífica del Instituto de Fisiología Celular, UNAM

He notado que ha cambiado mucho la manera en que los alumnos logran concentrarse”

MARÍA GUADALUPE ORTIZ

Profesora

Maryanne Wolf, autora de Reader, Come Home (2018), quien advierte que la lectura digital debilita los circuitos de la “lectura profunda”, aquella que permite la inferencia. “Estamos tan inundados de información que la persona promedio lee cada día lo equivalente a muchas novelas, pero sin concentración”, señala.

En Estados Unidos, la lectura por placer cayó del 28% en 2003 al 16% en 2023, según el American Time Use Survey. La OCDE reportó un des-

censo en comprensión lectora y la UNESCO calcula que 739 millones de adultos aún no saben leer ni escribir.

REEDUCAR EL CEREBRO

Para la neurocientífica, el fenómeno no es irreversible. Recomienda devolver tiempo a la reflexión y la escritura. En su infancia escribía un diario: “Era un excelente ejercicio”, recuerda. Considera que la tecnología y la comodidad erosionan la capacidad de disfrute genuino. “El placer está en expresarnos y lograr un proyecto”, afirma. Aunque advierte sobre la pérdida de empatía y una sociedad más individualista, insiste en que el cerebro conserva su capacidad de reorganizarse si se le estimula adecuadamente.

En el aula de Ortiz, un proyecto de “feria de ciencias” busca precisamente eso: devolver a los niños el hábito de investigar y preguntar. “Les encanta experimentar y comprender”, dice.

Zhang lo resume así: “El placer real está en crear y servir. La felicidad no está en tenerlo todo sin esfuerzo, sino en contribuir al mundo. Si olvidamos eso, olvidamos lo que nos hace humanos”.

TENSIÓN. Dos bombarderos B-52 realizaron un nuevo sobrevuelo frente a las costas venezolanas, en la cuarta demostración de fuerza aérea en semanas.

nezolana y premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, respaldó las acciones de Washington y acusó a Nicolás Maduro de haber “declarado la guerra a su población”. Durante un foro en Miami, aseguró que el

mandatario lidera “una estructura narcoterrorista” y que Trump “está acabando con la guerra que Maduro empezó”. Con bombarderos B-52 y B-1B patrullando el Caribe y el incremen-

Nancy Pelosi, la primera mujer en presidir la Cámara de Representantes de Estados Unidos, anunció su retiro de la política a los 85 años, marcando el fin de una era dentro del Partido Demócrata. “No buscaré la reelección al Congreso”, dijo en un video dirigido a sus electores de San Francisco, ciudad a la que representó durante 38 años. Pelosi fue presidenta de la Cámara en dos periodos (20072011 y 2019-2023) y pieza clave en la aprobación del Obamacare bajo el gobierno de Barack Obama. Su liderazgo unió a las diversas corrientes demócratas, aunque su figura se volvió polarizante durante la presidencia de Donald Trump, con quien protagonizó enfrentamientos memorables, como la ruptura de su discurso sobre el Estado de la Unión en 202 Hija de un alcalde y congresista de Baltimore, Pelosi creció entre bastidores políticos y debutó en la arena nacional a los 47 años. A lo largo de su carrera fue criticada por las inversiones millonarias de su esposo, que en 2024 sumaban unos 280 millones de dólares. / 24 HORAS

tiene Pelosi, figura histórica del Partido Demócrata 85 años

Es una criatura horrible, lo peor que hay en la faz de la Tierra”

sobre Donald Trump

4 67 17 6 2

demostraciones de fuerza se han llevado a cabo en las últimas semanas

personas han muerto en esas acciones, según los reportes preliminares

ataques han sido realizados desde el inicio de la ofensiva barcos de la Marina estadounidense operan actualmente en el Caribe bombarderos B-52 participaron en la más reciente operación aérea estadounidense

to de operaciones navales, Estados Unidos refuerza su presencia militar más amplia en la zona en años, una ofensiva que combina la retórica antidrogas con presiones políticas hacia el gobierno venezolano. / AFP

NANCY PELOSI

Terror nacional triunfa en Austin

La cinta mexicana Sacrificios, dirigida y escrita por Mauricio Chernovetzky obtuvo el Audience Award 2025 en la sección Dark Matters del Austin Film Festival, reconocimiento que el público entrega a la propuesta más sobresaliente dentro de su programa dedicado al cine de género.

Sacrificios es un thriller de atmósfera oscura que cruza elementos sobrenaturales con un drama psicológico. La historia profundiza

en la culpa, el duelo y los límites de la fe a través de una narrativa marcada por tensiones emotivas y un desarrollo visual inquietante.

La película tuvo su premiere en el marco del festival texano y reunió a parte de su equipo. Entre los que destacó la presencia del protagonista, el actor Jorge Jiménez, quien fue ovacionado por los cinéfilos congregados en la función.

La distinción como Audience Award —

Dark Matters Feature, Austin Film Festival 2025 confirma la buena recepción del filme y su conexión con espectadores interesados en narrativas arriesgadas y temáticas sobrenaturales.

Tras las proyecciones, asistentes y equipo sostuvieron conversaciones donde surgieron comentarios sobre la complejidad emocional de la película y demás destacaron durante la experiencia en pantalla. El equipo creativo expresó agradecimiento por la respuesta del público texano. Señalaron que proyectar Sacrificios frente a

espectadores de otro país y en otro idioma representó una oportunidad valiosa para conectar con audiencias nuevas y comprobar la fuerza universal de su historia. / 24 HORAS

LA NUEVA SERIE CÓMPLICES REÚNE A LUCÍA MÉNDEZ, MARIBEL GUARDIA, LAURA FLORES Y MARJORIE DE SOUSA EN UNA COMEDIA IRREVERENTE DONDE UNA MUERTE CAMBIA LA VIDA DE CUATRO AMIGAS Y COMPAÑERAS DE TRABAJO

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

“L

os mexicanos no nos rendimos”, escribió Fátima Bosch al reaparecer con un look poderoso luego de enfrentar al tailandés Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Grand International, cuya actitud machista y racista detonó un escándalo mundial. Nawat terminó entre lágrimas frente a la prensa, asegurando que “tuvo miedo” de la modelo mexicana y por eso llamó a seguridad, pero Miss Universe reaccionó con firmeza: lo sancionó y anunció acciones legales por dañar la imagen del certamen.

El caos provocó la renuncia de Osmel Sousa, quien confesó que dejar el concurso “fue necesario”, y el empresario Raúl Rocha confirmó la salida definitiva del polémico directivo.

Martha Cristiana, exdirectora del certamen en México, lo llamó “la manzana podrida” que contaminó todo. Lo que parecía un capítulo más del concurso se transformó en una revolución femenina encabezada por Bosch, respaldada por Claudia Sheinbaum, que la calificó de

ALAN HERNÁNDEZ

Humor negro, caos, y amistad femenina son las cualidades de la nueva serie Cómplices, que reune a Lucía Méndez, Maribel Guardia, Laura Flores y Marjorie de Sousa, quienes don compañeras de trabajo en un ambiente hostil y exploran sus vidas tras el hipotético asesinato de su jefe que ponía en jaque sus vidas y las coloca como sospechosas.

En entrevista con este medio, Lucía Méndez explicó que la idea nació de una experiencia con sus amigas. “Creo que cuando los proyectos nacen de una vivencia real de vida siempre he tenido éxito con eso”, dijo. Recordó que una cena entre Laura León, Dulce y ella terminó grabada y subida a redes. “Tuvo 40 millones de visitas”, afirmó, convencida de que la espontaneidad de esa convivencia funcionaba para una ficción.

Después escribió los perfiles de cada personaje y buscó una productora interesada. “Les encantó la incoherencia, todo lo que nos atrevimos a escribir”, relató.

permitió explorar otro tipo de comedia. Maribel Guardia interpreta a Roberta, la más centrada del grupo. “Creo que me identifico un poco en eso con Roberta, pero a diferencia de mí, ella es muy directa, puede ser cruel”, explicó. “Ella sí podría insultar a alguien en la calle. Yo sinceramente no podría hacer eso”.

Lo que debes saber

Las actrices auguran una segunda temporada para la serie, pues confían en que esta forma de verlas en personajes más actuales e irreverentes puede generar expectativa y gusto

La actriz contó que varias puertas se cerraron porque el concepto parecía demasiado arriesgado para protagonistas maduras, hasta que Ina Payán y Luis Salinas aceptaron desarrollar la propuesta.

El equipo de guión respetó la esencia de esos primeros apuntes y creó un universo donde se junta a cuatro amigas miembros de un talk show que les vuelve la vida de cuadritos, pero todo cambia cuando encuentran muerros al productor del mismo para mostrar como lo absurdo y la risa conviven con la amistad y el dolor.

Para Laura Flores, el reto consistió en interpretar a una directora obsesionada con controlar todo. “Es una mujer que está siempre prendida, como si me hubieran metido el dedo a la electricidad, pero es muy sensible y también muy dramática. Llora para sacar el estrés y su explicación es que simplemente así es ella”, comentó, convencida de que el papel le

“ejemplo de dignidad”; por Gloria Trevi, que la consideró una inspiración para las mexicanas, y por Lupita Jones, quien defendió su valentía ante el agravio. En contraste, Nawat quedó exhibido por su propio miedo y su discurso contradictorio.

Mientras tanto, la ola mediática sigue creciendo: La tragedia tocó a Maribel Guardia, cuya casa en Veracruz (herencia de su hijo Julián Figueroa) se incendió, aunque ella dejó en manos de su nieto decidir su futuro.

Lucía Méndez reveló el deterioro de salud de Pedro Torres, quien recibe ayuda de tanatólogos y sacerdotes; y Ana Bárbara se quebró al anunciar la muerte de su sobrina, hija del político Alejandro Ugalde.

Sergio Goyri confesó que no puede costear la boda que desea su prometida, y Sergio Mayer Mori sorprendió al pedir perdón a Natália Subtil, reconociendo su labor como madre. En redes, Ángela Aguilar volvió a estar bajo fuego por su show teatral, comparado con el de Cazzu, mientras Omahi desató otra

También describió a Roberta como una mujer sin pareja, sin familia y con un bloqueo emocional. “Al final se vuelve igual de loca”, dijo entre risas. El elenco mantiene una química destacable dentro y fuera del set, la cual según Méndez nació mucho antes del rodaje. “La química en pantalla es real. La llevamos de la vida real al set”, contó. Pero esta relación prevalece a pesar de no frecuentarse tanto. “No nos vemos tan seguido, pero siempre que lo hacemos, nos vemos con gusto y confianza. A final de cuentas la amistad es lo único que te lleva hasta el cielo”, dijo la actriz.

La serie también incluye a Ernesto Laguardia, Emmanuel Orenday, Paco De La O, Mónica Del Carmen y Jair Sánchez. Animal de Luz y Argos producen el proyecto, con dirección de Salvador Espinosa, Magaby García, Alfredo Ballesteros y Fernando Nolla. El guion está firmado por Ballesteros y Nolla a partir de la idea original de Méndez y Pedro Antonio Torres.

Cómplices se estrena hoy a través de la plataforma VIX con todos sus episodios.

polémica al llamar a Rey Grupero “trabajador de la Central de Abasto”. Junior H fue vetado en Jalisco.

En el terreno internacional, Shakira se coronó como Global Touring Icon y Harry y Meghan fueron descartados por Hollywood, prueba de que la fama se gana con carácter.

El ícono de la lucha libre mexicana Blue Demon Jr. recibió el alta médica tras sufrir un grave accidente automovilístico la madrugada del 27 de octubre en la autopista México-Puebla. Aún en silla de ruedas, agradeció al público y a su familia, confesando que “todavía hay Demon para rato” y que este episodio lo ha hecho valorar cada segundo.

Chiquis Rivera defendió el hecho de que las afirmaciones de Lupillo en su libro Tragos Amargos son “invenciones” y que jamás tuvo “intimidad” con la mujer que él menciona.

YE VUELVE A MÉXICO

El polémico artista Ye (antes conoci do como Kanye West) regresará a la Ciudad de México el próximo 30 de enero de 2026, con una única fecha en la histórica Monumen tal Plaza de Toros “La México”. Este anuncio cobra aún más relevancia al tratar se de su retorno al país tras más de una déca da sin presentarse en escenario mexicano: su última visita regis trada data de octubre de 2008.

La preventa de boletos arrancará mediante un re gistro previo en el portal oficial, aunque los detalles completos aún están por

Lo que debes saber

en el Palacio de los Deportes en CDMX y otra en Monterrey

Horizontales

1. Sustancia grasa que existe normalmente en la sangre, en la bilis y otros humores.

11. Cesé en el movimiento o en la acción.

12. Artefacto de baño.

14. Símbolo de la frigoría.

16. Se dice del ave de cetrería muy diestra en determinada ralea.

17. Artículo indeterminado.

18. Voz para arrullar.

20. Partícula inseparable privativa.

21. Lagar.

24. Burlar.

28. Querréis, estiméis.

30. Toma notas.

31. Artículo neutro.

32. Símbolo del rubidio.

33. Apócope de mamá.

34. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”.

35. Mamífero plantígrado carnicero.

36. Me referí a algo sin nombrarlo.

39. Parte de un todo.

40. Negación.

42. Especie de avestruz australiano.

44. Forma del pronombre “vosotros”.

45. Que araña (fem.).

49. Que tiene muchos ojos (cavidades).

50. Arrimo de espaldas.

52. Era musulmana, que empieza el 15 de julio de 622 de la nuestra, día en que Mahoma huyó de la Meca a Medina.

54. Imagen venerada en la iglesia cismática.

55. Acomoda por decenas.

Verticales

2. Opus.

3. Dios pagano del hogar.

4. Período largo de tiempo.

5. (Agua de ...) Agua mineral de NiederSelters, en Wiesbaden (Alemania).

6. Ciudad del centro sur de Italia.

7. El río más importante de Europa.

8. Muy distraída.

9. Símbolo del neón.

10. Símbolo del californio.

13. Abreviatura usual de “tonelada”.

15. Relativo a la grama.

17. Que tiene virtud de unir.

19. Elevé plegaria.

20. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria.

21. Señala por medio de jalones.

22. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.

23. Casa rústica de algunos pueblos del norte de Europa.

25. Pasé la lengua sobre una superficie repetidas veces.

26. Líe, ate.

confirmarse. El espectáculo se enmarca dentro de lo que podría considerarse la continuación de su gira mundial o un evento especial para el mercado latino, sin anuncio de más conciertos en la región. El peso de esta presentación se presume como de gran impacto cultural, pues el rapero siempre atrae miradas; más allá de las polémicas y excentricidades, su espectáculo sorprende por la innovación, los vestuarios y mantiene latente la posibilidad de algún actuar poco convencional por parte de Ye. Hasta el momento, el anuncio ha generado conversación en redes sociales, pues cabe recalcar que en un momento de controversias políticas y cultura de cancelación, el cantante se ha mostrado pro nacionalsocialismo y menciona a Hitler en algunas de sus canciones.

27. Que tiene muchos ramos o ramas (fem.).

29. Signo usado para escribir la música, antes del sistema actual.

37. Parte más consistente del tallo de los vegetales.

38. Indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones.

41. Poéticamente, proa.

43. Lienzo labrado en Arouca.

45. Pimiento.

46. Coced directamente a las brasas.

47. El principal dios de la teogonía escandinava.

48. Cuezo a las brasas.

49. (Vicente, 1750-1791) Patriota dominicano, que luchó contra la esclavitud.

51. Pequeña isla de las rías gallegas.

53. Símbolo químico del escandio.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

EL FILMFLUENCER

Bugonia y una mancuerna estrella

Otro ejemplo de la colaboración legendaria entre el director Yorgos Lanthimos y la actriz Emma Stone.

Yorgos Lanthimos y Emma Stone nos muestran nuevamente que pueden hacer cine retador, aunque en esta ocasión gana la sátira sobre la emoción o el comentario social. Yorgos, director griego con propuestas absurdas por excelencia como La Langosta, y Emma Stone, famosa por La La Land entre otras producciones, colaboraron por primera vez con la extraordinaria La Favorita, donde Stone luchaba contra Rachel Weisz por ganarse la atención de Olivia Colman. Sin embargo, la mancuerna creativa entre Emma y Yorgos llegó a su cúspide con Poor Things, donde la actriz interpreta a una mujer creada desde cero y conoce el mundo mediante la libertad sexual y el placer. Esta hilarante y

ARIES

emotiva cinta le dio a Stone su segundo Oscar. ¿Lograrán de nuevo este dúo dar de qué hablar con Bugonia? Siento que esta película no está tan destinada a los premios, pero sí se siente contemporánea e importante por sus temáticas. En esta ocasión, nuestra camaleónica pelirroja interpreta a una exitosa empresaria de una misteriosa compañía, enfocada en el “éxito” en todos los sentidos y siguiendo los valores corporativos de la modernidad hipócritamente. La trama da un giro a lo terrorífico y a lo absurdo cuando unos hombres la secuestran, con la teoría de que ella es en realidad una extraterrestre con la misión de terminar con la raza humana. La historia da constantes giros, manteniendo tus alianzas y tus dudas continuamente: no sabes qué está sucediendo realmente hasta el impactante final. Por desgracia, una trama tan cargada hace que nos olvidemos de los importantes mensajes contenidos en el guión, tanto su exposición sobre la torcida humanidad, como la explotación corporativa y las repercusiones del trauma.

El problema con abarcar tantos temas suele ser no prestarles suficiente a todos, quedando con una conclusión sin sentido sin cierres satisfactorios.

No obstante, la actuación de Emma Stone se sigue mostrando versátil en las manos de nuestro griego favorito. Por lo visto Lanthimos se tomará un merecido descanso de hacer cine tras esta producción, pero estamos seguros que la mancuerna seguirá dando frutos más adelante.

Las

eugenialast.com

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Pruebe algo nuevo, como una actividad que lo motive y le ayude a llevar un estilo de vida saludable. Adopte un enfoque creativo en todo lo que haga y esto lo animará a adquirir habilidades y herramientas que le ayuden a ampliar sus intereses.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Las emociones aflorarán y la ira aumentará si entra en un debate. Considere sus acciones y las consecuencias, y elija aprovechar al máximo su energía. Concéntrese en su progreso personal, su estilo de vida y su presupuesto para aliviar el estrés financiero.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Dé rienda suelta a su imaginación. Ver más allá de lo posible le ayudará a forjar su futuro. Fíjese expectativas altas y apunte a lo más alto. Participe en eventos que le ayuden a crecer, le den independencia y promuevan la conexión con personas que tienen algo que aportar.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Las empresas conjuntas o compartir demasiada información personal lo harán vulnerable. Sus mejores esfuerzos provendrán de proyectos de superación personal y de explorar cómo usar sus habilidades, conexiones y experiencia para promover sus intereses.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Los viajes cortos, reencontrarse con viejos amigos y hablar de sus planes con alguien con quien quiera pasar más tiempo le darán una idea de lo que es posible. Dele vida a su itinerario e imagen, y priorice el amor y el romance en lugar de dejar que la discordia interrumpa sus planes.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Asista a una reunión, enfréntese a sus demonios y dedíquese de lleno a la superación personal. Deje atrás los viejos hábitos y reemplácelos con alternativas saludables. Es un nuevo día y una oportunidad para mejorar su vida. Manténgase abierto, sea positivo y proactivo.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Comuníquese con quienes se encuentre y descubrirá nuevas posibilidades. Una oportunidad única de asociarse con alguien o acceder a algo a lo que quiere unirse o lograr le alegrará el día. No se quede de brazos cruzados; la interacción es clave para nuevos comienzos.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Comparta sus ideas y sentimientos, y observe la respuesta que recibe. Es hora de prescindir de algunas personas, pasatiempos y proyectos que le impiden disfrutar. Depende de usted controlar el estrés y protegerse de situaciones perjudiciales.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Un enfoque innovador en su vida y en la administración del hogar lo embarcará en una aventura que le permitirá ahorrar dinero y lo guiará en una dirección que le permitirá usar de forma más productiva las habilidades que disfruta.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Implemente cambios que simplifiquen su vida y le permitan pasar más tiempo con sus seres queridos o hacer aquellas cosas que lo hacen feliz. Si elige el camino de la satisfacción personal, se cruzará con quienes comparten sus deseos.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): No permita que nadie provoque una discusión. Cultive relaciones significativas y aléjese de quienes le causan dolor. Ábrase a probar algo nuevo y a ampliar su círculo de amistades. El crecimiento personal y el romance están en auge.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Dele un giro positivo a todo lo que decida hacer y cambiará el ambiente. Sea la luz y el amor que inspiran una actitud positiva y recibirá ayuda práctica. El mayor beneficio lo obtiene con sus acciones, no con sus palabras. Es evidente un cambio positivo.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es reflexivo, cariñoso y paciente. Es perceptivo y eficiente.

Guerra
opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Ye vino a México en 2008 con su gira Glow in the Dark dio una presenta ción

PARA EL FIN DE SEMANA

Un jugador de Cowboys fallece en un aparente suicidio

Marshawn Kneeland, jugador de football americano de los Dallas Cowboys, falleció en un aparente suicidio tras una persecución nocturna con la policía en Texas, según informaron autoridades locales. Los Cowboys informaron de la muerte de Kneeland sin detallar las causas. El defensor, de 24 años, se encontraba en su segunda temporada con la franquicia texana. La policía de Frisco, un suburbio de Dallas, reportó unas horas después que Kneeland fue hallado muerto en un “posible suicidio”. Kneeland, elegido en la segunda ronda del Draft de 2024, apenas el lunes anotó el primer touchdown de su carrera, durante la derrota ante los Arizona Cardinals (27-17). / AFP

OFICIALMENTE REPRESENTANTE NÓRDICO, VENTURA NO OCULTA

SU ORGULLO TRICOLOR Y ESPERA MANTENER UN BUEN NIVEL RUMBO AL FIN DE SEMANA EN CABO SAN LUCAS

DANIEL PAULINO

Orgulloso de su raíz mexicana, tras haber nacido y vivido en Puebla hasta los 12 años, Kristoffer Ventura se colocó como uno de los protagonistas de la primera ronda en el World Wide Technology Championship en Cabo San Lucas, tras finalizar como líder parcial al momento de completar sus primeros 18 hoyos y una doble representación noruego-mexicana, que se perfila a pelear este fin de semana con la visita del PGA Tour a México.

Alejado la mayor parte del año de México, país que abandonó de joven para que tanto él como su familia tuviera una mejor calidad de vida y oportunidades en el golf, el hoy representante nórdico admite disfrutar y vivir de distinta manera la presencia del circuito profesional en el país, semanas en las que aprovecha para reencontrarse con sabores y tradiciones que en Noruega escasean.

“Siempre que vengo a México intento llegar días antes del torneo para disfrutar cosas que normalmente no puedo en casa. La gente, el clima y la comida son especiales. El simple hecho de salir y comprar pan dulce una tienda ya es algo que no se tiene en Noruega o en EU y acá me doy el lujo de comer lo que quiera”, explica el noruego.

Satisfecho con la tarjeta personal lograda de 64 golpes, ocho abajo del par en el campo de El Cardonal, el representante noruego se mostró cómodo en un campo que apenas visita por primera vez este año, pero con la confianza que le dejó esa escuela de golf mexicana, en la que aprendió a lidiar con la frustración y la presión.

“En México yo comencé a jugar desde los cinco años. En Noruega no se compite a esa edad y se inicia prácticamente desde los 11-12 y para mí fue algo bueno empezar tan joven, aunque siento que eso puede acarrear mucha presión desde niño y que motiva a que muchos no continúen su carrera”, indicó.

Soy 50 por ciento mexicano así que casi la mitad de mi vida he estado aquí. Aquí es donde empecé y me siento muy feliz de estar de regreso” Kristoffer Ventura, golfista profesional del PGA Tour

Tras dejar México apenas siendo un niño, Ventura dice haber sacado provecho de tal elección que tomó su familia, al jugar desde joven como seleccionado nacional de Noruega, cosa que le permitió competir por toda la gira europea, escenario que lo acercó a entrenadores de la universidad de Oklahoma State, que fue el paso previo a iniciar como profesional.

LO QUE DEBES SABER

En el presente torneo de World Wide Technology Championship hay un total de cinco jugadores de Países nórdicos (Finlandia, Dinamarca, Suecia o Noruega), entre ellos el líder absoluto del día, Sami Välimäki

Durante la ronda inaugural, Sami Välimäki y Nick Dunlap empataron la mejor marca del campo, al contabilizar -11 bajo par en sus 18 hoyos iniciales, tal y como Carson Young lo logró en 2024

Este viernes, los 120 golfistas pelearán por mejorar su clasificación con 18 hoyos por delante, en busca de pasar el corte e integrar la lista final de 65 jugadores que jugarán el WWT el resto del fin de semana

NOMINAN A VASCO AGUIRRE EN PREMIOS THE BEST

Con la doble conquista de la Concacaf Nations League y la Copa Oro como principales atractivos para justificar su presencia, el mexicano Javier Aguirre fue incluido en la lista final de técnicos nominados a los premios The Best, de la Federación Internacional de Futbol Asociación, por lo realizado durante la temporada 2024-2025 con la Selección Nacional. Actualmente en su tercer proceso al frente de México, el Vasco acompaña una lista exclusiva en la que se encuentran nombres como Luis En-

rique, técnico multicampeón con el París SaintGermain, Enzo Maresca, campeón mundial con el Chelsea, Hansi Flick, Arne Slot, Roberto Martínez y Mikel Arteta. Además de contabilizar los votos de los capitanes y entrenadores de todas las selecciones nacionales registradas con FIFA, para este premio individual los aficionados también podrán votar en la página oficial del organismo, sin olvidar a un panel de especialistas cuya decisión también tendrá un peso en la elección. /24HORAS

México vs. Costa de Marfil 8:45 am
se encuentran este fin de semana en el green de El Cardonal, entre los jugadores Kris Ventura, Alejandro Madariaga y Omar Morales, más el entrenador de Alex, Adrián Senderos
firmaron el mismo parcial (-8) que Kris Ventura este viernes en Cabo San Lucas, con Vicente Whaley, Matthias Schmid, Chad Ramey y Andrew Putnam involucrados

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.