


ESPECIE ESTÉRIL AYUDARÁ A ROMPER EL CICLO DEL PÁRASITO
![]()



ESPECIE ESTÉRIL AYUDARÁ A ROMPER EL CICLO DEL PÁRASITO
Yucatán se prepara para generar estos insectos a fin de interrumpir su reproducción, informó el titular de la Seder. La estrategia involucra a esta secretaria, la Facultad de Veterinaria de la UADY y la supervisión del Senasica, con capacitación constante a ganaderos y seguimiento en campo. Se prevé que el programa comience en 2026, fortaleciendo la sanidad agropecuaria y posicionando al estado como referente en soluciones científicas y tecnológicas. En la entidad se han registrado mil 93 casos de miasis, la mayoría ya inactivos P. 3
Yucatecos triunfan en certámenes nacionales de matemáticas PÁGINA 2



Invierten $34 millones en construir nuevos comedores escolares
El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el arranque del programa que impulsa espacios dignos y equipados donde niñas y niños podrán convivir y alimentarse de forma adecuada P. 4



Lucen pueblos mágicos
Yucatán cuenta con siete Pueblos Mágicos que obtuvieron sus nombramientos entre 2002 y 2023. Se trata de Izamal (La Ciudad Amarilla), Valladolid, Maní, Sisal, Espita, Motul y Tekax.
La historia, cultura y tradiciones de estos lugares se lucirán en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025 que se realizará del 13 al 16 de noviembre, en Pachuca, Hidalgo.
Será la primera vez que estos municipios estarán presentes de manera conjunta en este importante evento turístico que reúne a los 177 Pueblos Mágicos de todo el país.
Yucatán participa con una delegación de más de 60 personas, integrada por artesanas y artesanos, cocineras tradicionales, prestadores de servicios turísticos y autoridades municipales, de acuerdo con el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Yucatán, Raúl Paz Noriega.
El evento contará con la presencia de 90 compradores internacionales, entre ellos 15 provenientes de Estados Unidos. También se ofrecerán conferencias de profesionalización para las delegaciones de cada Pueblo Mágico, con temas como digitalización, turismo deportivo y fortalecimiento de capacidades locales, según informó la Secretaría de Turismo federal.
Nuevamente, Yucatán busca posicionarse como referente nacional en el desarrollo de destinos turísticos. ¿Será?
La entidad se consolida como el estado más seguro del país. Yucatán volvió a ubicarse con la tasa más baja de homicidios en México, en 2024, de acuerdo con el más reciente reporte de Inegi, sobre las causas de defunción. En ese contexto, la Secretaría de Seguridad Pública destacó que se mantiene una estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado y las policías municipales, para fortalecer la seguridad en todo el territorio yucateco.
La SSP anunció que se reforzará la vigilancia con motivo de las actividades del Buen Fin e invitó a los ciudadanos a colaborar con las autoridades y actuar con responsabilidad, así como reportar cualquier incidente al número de emergencias 911. ¿Será?
Organizadores de la Feria Yucatán Xmatkuil 2025 alertaron al público sobre personas que están ofreciendo en redes sociales boletos para los conciertos gratuitos del evento.
El Centro de Convenciones Siglo 21, encargado de la entrega, reiteró que los boletos son gratuitos y que no deben comprarse en Facebook ni en otras plataformas, ya que esto constituye una estafa.
La única entrega oficial se realiza sin costo alguno en el Centro de Convenciones Siglo 21, en horario de 9:00 a 18:00 horas. De acuerdo con el calendario oficial, este miércoles 12 de noviembre se entregarán boletos para los conciertos de Molotov, Lara Campos, Air Supply y Malilla.
Posteriormente, los días 18 y 19 de noviembre se distribuirán los pases para Wisin, Rock Jude, Auténticos Decadentes y Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey. Finalmente, el martes 25 de noviembre será el turno de Gloria Trevi.
Las autoridades invitaron a las y los asistentes a acudir únicamente al punto oficial para obtener sus boletos y evitar caer en engaños. ¿Será?


TALENTO.
Estudiantes que representaron a la entidad en las competencias nacionales recibieron reconocimientos de autoridades educativas.
Estudiantes que representaron a la entidad en las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas e Informática 2025, obtuvieron resultados sobresalientes por lo que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán realizaron una ceremonia para entregarles reconocimientos.
En esta edición, la Delegación Yucatán en la Olimpiada Nacional de Matemáticas obtuvo dos medallas de plata, tres de bronce y tres menciones honoríficas, mientras que la Delegación de Informática logró el segundo lugar nacional por estado, el mejor resultado en la historia de la competencia para Yucatán. También se reconoció a Dana Karen Medina González, medallista de oro internacional en la Olimpiada Matemática Panamericana Femenil, celebrada en la ciudad de Fortaleza, Brasil.
La ceremonia contó también con la presencia de autoridades de la Segey, de la Facultad de Matemáticas de la
UADY, docentes, padres de familia y estudiantes, quienes celebraron juntos el esfuerzo y la excelencia académica de las y los galardonados.
Durante el evento, el Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, felicitó a los galardonados y reconoció el esfuerzo de docentes, entrenadores y familias que han acompañado su formación, además, subrayó que la Facultad de Matemáticas ha logrado consolidar un modelo exitoso de colaboración con la Segey, que impulsa el talento en todo el estado.
Más de 86 mil estudiantes de primaria y 58 mil de secundaria participaron en la Olimpiada Estatal de Matemáticas, mientras que en Informática participaron más de 56 mil alumnas y alumnos de distintos niveles.
“Nos hemos percatado de que el talento está en todas las escuelas, tanto públicas como privadas, y en todas las regiones de Yucatán. Nuestra labor como instituciones educativas es poner las condiciones para que ese talento florezca y se desarrolle”, expresó el rector.
“Estos resultados son una muestra de que Yucatán está formando jóvenes con pensamiento crítico, creativo e innovador, herramientas clave para construir un mejor futuro”, enfatizó.
Juan Balam Várguez, secretario de Educación del Gobierno estatal, se dijo orgulloso de los logros alcanzados por los estudiantes yucatecos y resaltó que estos son fruto del trabajo conjunto entre autoridades, docentes y familias./ 24 HORAS

Dinamarca limita redes a menores



proteger a los niños de los riesgos que implican los contenidos digitales.



Viralizan convocatoria a marchas en México



Innovación. Yucatán se prepara para generar estos insectos estériles que interrumpen el ciclo del gusano barrenador
Yucatán se convertirá en un referente estratégico en el combate contra la plaga del gusano barrenador del ganado, ya que se proyecta que en la entidad se comience la producción de moscas estériles, las cuales ayudarán a romper el ciclo reproductivo del parásito.
Así lo informó Edgardo Medina Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), quien comentó desde la llegada de esta plaga a territorio yucateco el pasado 5 de marzo, se ha trabajado en la prevención con diversas organizaciones de las diferentes regiones del estado, a fin de mitigar esta problemática, la cual se mantiene controlada.
“El proyecto se está trabajando a través del Laboratorio de Control Biológico de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) haciendo sinergia y esperamos que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) pueda dar el visto bueno y podamos dar en breve buenas noticias”, comentó el entrevistado.
Medina Rodríguez señaló que el objetivo es que el Senasica vea que hay las condiciones necesarias para la producción de moscas estériles y se pueda trabajar un proyecto que se materialice en corto plazo, por lo que se prevé que el inicio de esta producción sea en 2026.
El gobernador Joaquín Díaz Mena también se ha referido al tema al señalar que su administración impulsa la investigación científica y la innovación tecno-
¿CÓMO FUNCIONA?
La técnica del insecto estéril consiste en criar masivamente machos de la mosca Cochliomyia hominivorax, esterilizarlos mediante radiación y liberarlos en el medio ambiente. Las hembras, que se aparean solo una vez en su vida, al copular con machos estériles no producen descendencia, lo que lleva a una disminución progresiva de la población de la plaga.
lógica como herramientas clave para proteger la salud de las y los yucatecos.
“En Yucatán queremos aprovechar esta tecnología y este conocimiento para que lo más pronto posible se produzca aquí también la mosca estéril que combate al gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta al campo y a los ganaderos de todo México”, expresó el gobernador.
En un proyecto binacional junto con Estados Unidos, México pretende erradicar al gusano barrenador en un plazo de al menos

RESPUESTA. En la entidad, autoridades han atendido reportes de miasis y capacitado a ganaderos para contener los brotes.
cinco años, con la producción de 500 millones de moscas estériles a la semana y reducir significativamente los 19 años que llevó hacerlo en 1991. Actualmente, se está adecuando una planta para producir cien millones de moscas estériles en Metapa, Chiapas, con una inversión conjun-
Mediante la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y el uso de insumos orgánicos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) impulsa en Yucatán una estrategia para reducir la contaminación del manto freático causada por el uso excesivo de agroquímicos.
El delegado de la dependencia federal en el estado, Jorge Carlos Berlín Montero, informó que actualmente técnicos de la Sader realizan acompañamiento directo a los productores a través del programa Escuelas de Campo, con el objetivo de capacitarlos en el uso de biosólidos, micorrizas y fertilizantes naturales que mejoran la productividad sin dañar los suelos ni los cuerpos de agua subterráneos.
“Estamos impulsando el uso de biosólidos y de insumos orgánicos que no contaminan el manto freático, y estamos demostrando que no solo ayudan a cuidar el suelo, sino que además elevan la productividad de los cultivos”, señaló Berlín.
El funcionario federal destacó que en Yucatán se han instalado parcelas demostrativas donde se aplican estos insumos naturales, con resultados positivos tanto en el rendimiento agrícola como en la reducción del impacto ambiental.

Con estas nuevas prácticas poco a poco lograremos revertir el daño. No puede ser de golpe, los productores deben convencerse de que se puede producir de manera sostenible”
JORGE CARLOS BERLÍN MONTERO
Delegado de la Sader en Yucatán
“Estamos trabajando con empresas como Kekén y Gruma, aplicando residuos orgánicos procesados como fertilizantes en terrenos de productores locales. No contaminamos y estamos obteniendo mejores cosechas”, explicó.
CUIDADO.
La Sader promueve el uso de insumos orgánicos en Yucatán para reducir la contaminación del agua y suelo.
Según Berlín Montero, esta iniciativa busca revertir gradualmente los efectos de décadas de contaminación del subsuelo causada por el uso intensivo de agroquímicos, un problema agravado por la alta permeabilidad del suelo cárstico característico de la península.
“El exceso de agroquímicos, por las características de nuestros suelos, se filtra con mucha facilidad. Pero con estas nuevas prácticas, estoy seguro de que poco a poco lograremos revertir ese daño. No puede ser de golpe, porque los productores deben convencerse de que sí se puede producir de manera sostenible”, sostuvo. El delegado precisó que la estrategia de la Sader en Yucatán se
ta de 51 millones de dólares.En la entidad, el protocolo para evitar la proliferación del gusano barrenador, atendiendo reportes y capacitando a ganaderos, ha resultado eficaz, señaló el presidente de la Asociación de Ganado Bovino de Registro, Manuel Medina Castro.
“Hoy la coordinación con el Go-
bierno del Estado es real y efectiva. Se está trabajando con organización y resultados visibles. Con la colaboración de todos, podremos superar esta situación en el corto plazo”, sostuvo. El presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Mario Esteban López Meneses, enfatizó la importancia de mantener la unión entre autoridades y productores. Actualmente, 26 médicos veterinarios trabajan en campo respondiendo a los reportes y capacitando a ganaderos. “Atendemos todos los casos con un tiempo promedio de respuesta de cuatro horas o menos, los siete días de la semana”, precisó.
El manejo integral de la plaga contempla acciones de reporte, curación, trampeo y capacitación, además de la participación de universidades y la exploración de alternativas biológicas de control. Hasta el 8 de noviembre, en Yucatán se han registrado mil 93 casos de gusano barrenador del ganado; mientras que a nivel nacional se han acumulado 10 mil 11, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal. /24 HORAS
Productores del sector agrícola pueden acceder a subsidios de hasta el 95% en el costo de la energía eléctrica que utilizan para el bombeo de agua en sus sistemas de riego, informó el delegado de la Sader en Yucatán, Jorge Carlos Berlín Montero, quien anunció la apertura de ventanillas para la inscripción y reinscripción al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA). El funcionario informó que las ventanillas estarán abiertas del 15 de octubre al 31 de diciembre de 2025, plazo en el que los productores agrícolas podrán tramitar su incorporación o renovación en el padrón.
“Es importante que aprovechen este periodo, ya que, a diferencia de otros años, la convocatoria no se extenderá a enero”, advirtió.
El programa, precisó, está dirigido a personas físicas y morales dedicadas a la producción agrícola que utilizan energía eléctrica en actividades de riego y que se encuentran al corriente con
sus obligaciones ante la CFE y la Comisión Nacional del Agua.
“El PEUA impulsa la productividad y el desarrollo de las actividades agropecuarias al permitir que los productores tengan acceso a tarifas de estímulo, lo cual representa un ahorro en sus costos de producción”, explicó Berlín Montero; y destacó que el marco jurídico del programa se sustenta en la Ley de Energía para el Campo y los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación desde 2003. En 2025, detalló, mil 553 productores forman parte del padrón estatal del PEUA. De ellos, el 40% se dedica a la producción de forrajes, el 28% a cítricos, el 25% al maíz, el 3% a frutales, y el resto a cultivos como hortalizas, soya y chile habanero.
“Esperamos que este año al menos mantengamos esa cifra o incluso la superemos con la reincorporación de quienes regularicen su situación ante la Conagua o la CFE”, comentó./JUAN MANUEL CONTRERAS
desarrolla de manera coordinada con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y otras instancias del Gobierno Federal, en el marco del Programa de Fertilizantes para el Bienestar y del componente de Acompañamiento Técnico. “En terrenos donde antes solo se criaban cerdos, ahora se están obteniendo muy buenas cosechas”, sentenció./JUAN MANUEL CONTRERAS
Objetivo. El programa que impulsa áreas donde alumnos podrán convivir y alimentarse de forma adecuada
Con una inversión de 34 millones de pesos, el Gobierno estatal inició la construcción de comedores escolares en 23 municipios, en igual número de escuelas de nivel básico, que beneficiarán a casi cuatro mil alumnas y alumnos.
El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio de este programa, que contempla en cada escuela la edificación de un espacio limpio, seguro y funcional, con cocina equipada y capacidad para 90 comensales de manera simultánea, con el objetivo de ofrecer alimentos calientes en condiciones adecuadas y fortalecer la convivencia escolar.
Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, Díaz Mena encabezó la colocación de la primera piedra, que marca el inicio de la construcción del comedor escolar en la primaria “Leopoldo Arana Cabrera”, en Muna.
Señaló que este programa se suma a la iniciativa Vive Saludable, Vive Feliz, promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca fomentar hábitos de higiene, sana alimentación y convivencia en las escuelas.
“Estos comedores contarán con una cocina equipada, alacena y espacios amplios para 90 comensales al mismo tiempo. Cada comedor será un punto de encuentro donde las niñas y los niños compartirán alimentos calientes, valores y convivencia. Este programa se realiza con una inversión de 34 millones de pesos del Fondo de

Aportaciones Múltiples 2025, recursos que estamos aplicando en estas escuelas”, detalló Díaz Mena. En presencia del alcalde de Muna, Carlos Ayuso Vera, y del director de la Escuela Primaria “Leopoldo Arana Cabrera”, Roberto Ku Casanova, el mandatario agregó que los comedores escolares forman parte de una estrategia impulsada por el DIF Yucatán para fortalecer la nutrición y el bienestar social. Durante el evento, Díaz Mena
anunció una serie de obras en Muna que incluyen la construcción de viviendas, comedores escolares, mejoras en infraestructura educativa, así como caminos sacacosechas, que forman parte del Renacimiento Maya, para fortalecer el desarrollo social, garantizar el acceso a servicios básicos y brindar mejores oportunidades a las familias más vulnerables.
“En Muna, que es el corazón del pueblo maya, reafirmamos que la
TRADICIÓN.
Gremios desfilaron por las calles manifestando su devoción al patrono del lugar.

El puerto de Telchac se llenó de vida y color durante la fiesta patronal en honor a San Diego de Alcalá, que atrajo a visitantes de la región con su mezcla de tradición, cultura y el encanto de su playa.
La atmósfera del puerto se dinamizó con una agenda que combinó la fe inquebrantable y el color de las tradiciones yucatecas, en los gremios que hicieron su entrada triunfal, con sus estandartes y el fervor de sus fieles.
La devoción tomó las calles de manera particular, el gremio “Los Amigos de San Dieguito” desfiló con gallardía, los estandartes avanzaron solemnes, acompañados por la vibrante charanga que marcaba el paso de los fieles, quienes manifestaron su devoción al patrono del lugar.
El rugido de la adrenalina también se hizo sentir en la corrida de toros y en el baile popular que fueron el centro de la convivencia, el ambiente festivo estuvo amenizado por las actuaciones musicales de Calavera Show y Los Siete Latinos, quienes pusieron a bailar a locales y foráneos por igual. Un punto crucial fue el compromiso con la seguridad. La autoridad municipal recalcó que todas las actividades se realizaron en estricto apego a los reglamentos de Protección Civil, garantizando que la fiesta fuera un espacio de convivencia familiar seguro y grato. Quienes arribaron a Telchac Puerto durante el fin de semana disfrutaron del cálido sol y la brisa marina, viviendo una experiencia completa./ 24 HORAS
Cada comedor será un punto de encuentro donde las niñas y los niños compartirán alimentos calientes, valores y convivencia”
APOYO. El gobernador
Joaquín
Díaz Mena encabezó la colocación de la primera piedra, que marca el inicio de esta estrategia.
igualdad empieza desde la mesa. Que ninguna niña ni ningún niño se quede con hambre en la escuela”, expresó el Gobernador al concluir su mensaje.
La Presidenta Honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, informó que, como parte del programa estatal para combatir la inseguridad alimentaria, se beneficiará a miles de estudiantes en municipios como Chankom, Santa Elena, Maxcanú,
Samahil, Hunucmá, Progreso, Tecoh, Mocochá, Cacalchén, Izamal, Kantunil, Dzoncauich, Chikindzonot y San Felipe, entre otros, brindando acceso a alimentos nutritivos elaborados con productos locales que fortalecen el aprendizaje, el crecimiento y la salud de niñas y niños.
“Estos comedores servirán para que ustedes puedan alimentarse de manera saludable, ya que las niñas y los niños necesitan comer bien para poder aprender, crecer, tener energía y realizar sus diversas actividades”, enfatizó.
Con esta labor conjunta, el DIF Yucatán da continuidad al compromiso de transitar de desayunos fríos a calientes./ 24 HORAS
Con el objetivo de modernizar la actividad pesquera, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy) promueve la adquisición de motores fuera de borda para trabajadores del mar. La dependencia anunció el arranque del programa Motores para el Bienestar del Pescador, orientado a personas físicas y morales dedicadas a esta labor, con la finalidad de impulsar el crecimiento del sector y elevar la calidad de vida de quienes se dedican a esta actividad en el estado.
Con esta estrategia, se otorgará un apoyo económico de hasta 100 mil pesos para la adquisición de motores fuera de borda. El objetivo es impulsar la productividad, modernizar las herramientas de trabajo y promover una pesca más segura y eficiente.
El esquema contempla que el Gobierno del Estado cubrirá el 50% del costo total del motor, con un tope máximo de 100 mil pesos, mientras que el beneficiario aportará el monto restante para concretar la adquisición del equipo.
Asimismo, la dependencia precisó que el periodo de ventanilla permanecerá abierto hasta el 13 de noviembre y que las personas interesadas podrán consultar los requisitos, lineamientos y calendario de participación a través del código QR disponible en la convocatoria publicada por la Sepasy.
La titular de la Sepasy, Lila Frías, informó que el programa contem-

IMPULSO. El programa promueve la compra de motores fuera de borda para una pesca más segura y eficiente en la entidad.
REGISTRO
Las solicitudes para ser beneficiario del Programa de Apoyo de Motores, se podrán realizar del 11 al 13 de noviembre, de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas en las Oficinas centrales de la Sepasy – Mérida y en el Centro Integral de Mejoramiento Genético de Tizimín.
pla una inversión aproximada de 20 millones de pesos y que la entrega del apoyo se realizará de forma directa, sin intermediarios, una vez que se formalice el convenio con la Financiera del Bienestar.
“El objetivo es que los pescadores puedan trabajar de forma segura,
sin temor a quedarse varados en altamar por desperfectos en sus motores”, señaló la funcionaria. Además de impulsar la productividad, este apoyo también busca reducir riesgos durante las jornadas de pesca, permitiendo que las embarcaciones estén en mejores condiciones mecánicas.
Aunque el programa estará disponible para todas las zonas costeras del estado, se dará prioridad a los municipios con mayores necesidades, donde los motores actuales representan un obstáculo tanto para la seguridad como para el rendimiento pesquero. Las solicitudes para ser beneficiario del Programa de Apoyo de Motores, se podrán realizar del 11 al 13 de noviembre. / 24 HORAS

En el marco de los festejos por la independencia del Líbano, el Club Libanés de Mérida anunció una jornada dedicada a honrar la herencia cultural y el aporte social de la comunidad libanesa en Yucatán.
Durante la ceremonia “Celebremos Líbano”, que se realizará el 30 de noviembre, se entregarán diversas distinciones a personas destacadas, entre ellas el Premio Cedro 2025, que este año recibirá el empresario Juan José Martín Pacheco por su sobresaliente labor en el sector turístico y su compromiso con el desarrollo del estado.
Durante esta conmemoración, también se entregarán reconocimientos póstumos a Antonio Moisés Jorge y Elías Xavier Abraham, quienes recibirán el Legado Libanés por su destacada contribución a la comunidad. Asimismo, la Medalla Orgullo Libanés será otorgada a Badía de Jesús Asaf, por su labor social y compromiso con los valores familiares.
El Premio Cedro es una distinción tradicional que concede la Comunidad de Ascendencia Libanesa a personas cuya trayectoria sobresale en los ámbitos humanístico, artístico, científico, deportivo o empresarial, y que con su ejemplo honran el espíritu de trabajo heredado de sus antepasados.
Martín Pacheco, ganador de esta edición del Premio Cedro es un reconocido empresario hotelero, ha dedicado más de tres décadas a impulsar el turismo en Yucatán. Su liderazgo, visión estratégica y compromiso con el desarrollo local han fortalecido al sector, convirtiendo al estado en un referente nacional. Además, su ética profesional y sentido de pertenencia lo han consolidado como un ejemplo dentro y fuera del ámbito empresarial.
El homenaje In Memoriam del Legado Libanés será compartido por Gabriel Antonio Moisés Jorge, recordado por su integridad, generosidad y entrega a las causas comunitarias. Su carácter afable y compromiso con la unión familiar lo hicieron merecedor del aprecio de la colectividad libanesa y de la sociedad yucateca en general. También será recordado el Dr. Elías Daguer Abraham, ingeniero de trayectoria sobresaliente que se desempeñó como Director Técnico de la planta nuclear Laguna Verde. Su experiencia internacional lo llevó a colaborar con la NASA en el Centro Espacial Johnson./ EDWIN FARFÁN
Solidaridad. La alcaldesa otorgó sillas de ruedas y reafirmó su compromiso con las personas con discapacidad
La alta participación de la población en acciones que contribuyen a que la ciudad sea un mejor lugar para todas y todos, es lo que hace a nuestra sociedad distinta y distinguible, resaltó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada al presidir la entrega de sillas de ruedas a personas con discapacidad junto a las damas del Voluntariado de Mérida.
La edil agradeció a Lourdes
Gasque, presidenta de este organismo y su equipo, que trabaja con mucho amor para hacer posible la atención a diversas causas en el municipio junto con la sociedad civil organizada. Señaló que el Ayuntamiento de Mérida se suma a esa labor que ayuda a mejorar la vida y desarrollo de las personas más vulnerables.
En esta ocasión se entregaron cinco sillas de ruedas a María del Socorro, Wilma, Juan Manuel, Romualdo y Eduviges, para quienes este aparato ortopédico representa una oportunidad para mejorar sus vidas al ayudarles con su movilidad.
El Voluntariado por Mérida nace del reconocimiento a las necesidades detectadas en la ciudad y tiene como objetivo unir esfuerzos con diversos sectores de la sociedad para hacer llegar aparatos ortopédicos, pintura, impermeabilizantes, pañales y otros artículos a personas en situación vulnerable, con discapacidad, y a organizaciones de la sociedad civil para contribuir a su bienestar.
Las damas organizaron una rifa con causa de un vestido donado por la diseñadora meridana Mora Ruiz Hagar, lo que les permitió adquirir 43 sillas de ruedas estándar que entregarán con apoyo del DIF Mérida a personas con movilidad limitada y

sus cuidadores en situación vulnerable de colonias y comisarías. De esta forma promueven la cultura de la donación y el voluntariado organizado. Con esta red se consolida un espacio de colaboración en el que, las y los voluntarios, puedan sumar esfuerzos con el DIF Municipal y dignificar la vida de las personas beneficiarias.
Además, el Ayuntamiento tiene otros programas sociales como la entrega de apoyos alimentarios a 2 mil personas en situación de vulnerabilidad con apoyo del voluntariado Llego a ti, conformado por 15 personas que entregan los apoyos directamente a personas mayores.
De manera mensual brindan pañales a más de 240 personas y ofrecen apoyos asistenciales como cirugías, estudios médicos, medi-
La alta participación ciudadana en acciones que contribuyen a que Mérida sea un mejor lugar para todas y todos, es lo que hace a nuestra sociedad distinta y distinguible”
CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida
camentos, bolsas de colostomía y equipamiento médico como glucómetros, baumanómetros, oxímetros y material quirúrgico, entre otros. De esta manera, el Ayuntamiento de Mérida refrenda la confianza que ofrece en cada acción de soli-
La actividad turística en Progreso cobró fuerza este martes con la presencia del Buque Escuela Velero ARM “Cuauhtémoc” y el arribo simultáneo de dos cruceros de la naviera Carnival, lo que transformó el paisaje habitual del puerto en un escenario lleno de movimiento, cultura y alegría. Miles de personas recorrieron las calles, playas y atractivos locales, generando una jornada vibrante para el destino más importante de la costa yucateca.
La mañana comenzó a las 6:45 con la llegada del Carnival Liberty, procedente de Nueva Orleans, Luisiana, con 3 mil 015 pasajeros y mil 140 tripulantes a bordo, cuyo itinerario continúa hacia Gran Caimán. Poco después, a las 8:50, atracó el Carnival Breeze, proveniente de Cozumel, con 3 mil 869 visitantes y mil 383 miembros de tripulación, con destino a Galveston, Texas. La presencia de ambos cruceros al puerto llenó las playas, restaurantes y comercios del malecón, donde los turistas disfrutaron de la gastronomía local, recorridos guiados y actividades al aire libre, contribuyendo al dinamismo eco-

TURISMO. Al puerto arribaron los cruceros Carnival Liberty y Breeze, provenientes de Nueva Orleans, Luisiana y Cozumel, respectivamente.
nómico de la comunidad.
Al mismo tiempo, cientos de personas —entre ellas estudiantes, familias y visitantes de distintos municipios— acudieron al muelle fiscal para conocer el “Cuauhtémoc”, el icónico buque de la Armada de México que se mantiene atracado desde el domingo y que ayer abrió oficialmente sus puertas al público.
Desde temprano, el flujo de personas hacia la Casa de la Cultura de Progreso fue constante y en
aumento. Desde ahí, grupos organizados abordaron autobuses gratuitos para trasladarse al Muelle de Transbordadores de la Terminal Remota, donde aguardaba el imponente navío conocido también como “el caballero de los mares”. Niños ondeando banderitas, jóvenes curiosos y adultos mayores nostálgicos por las tradiciones marítimas dieron al ambiente un toque festivo. El viento fresco y las ligeras rachas provocadas por el Frente
daridad compartida, como un gobierno que está para servir, apoyar, y en el que cada persona mayor o con discapacidad que viva en esta ciudad puede contar con la alcaldesa Cecilia Patrón que está para cuidarlos y protegerlos con acciones concretas que mejoren su calidad de vida. Mayores informes sobre los apoyos y servicios en la calle 66 entre 57 y 59, Colonia Centro, al teléfono (999) 928 04 56 o en la página merida.gob.mx/dif Atestiguaron la entrega de estos apoyos a la ciudadanía Gerardo Jesús López Fernández, director de Desarrollo Integral de la Familia de Mérida, y Natalia Lara Ku, presidenta Club Rotario CR Meridana, junto con otras damas voluntarias./ 24 HORAS
El “Cuauhtémoc” (BE-01) llegó a Yucatán con 166 tripulantes, proveniente del puerto de Cozumel y permanecerá hasta el viernes 14 en Progreso, con el propósito de compartir con los yucatecos el espíritu marinero y los valores de disciplina, honor y servicio que distinguen a la Armada de México.
Frío No. 13 no disminuyeron el ánimo de los asistentes, que esperaron con paciencia para subir a bordo y admirar de cerca la majestuosidad del velero escuela.
Los cadetes de la Secretaría de Marina recibieron a los visitantes con cortesía y orgullo, guiándolos por las cubiertas, mostrando las maniobras y relatando parte de la historia del buque, símbolo de disciplina, honor y servicio. Muchos aprovecharon para fotografiarse junto a la tripulación y con la bandera nacional ondeando al viento, en una imagen que combinó patriotismo y tradición.
La Marina informó que el acceso al “Cuauhtémoc” estará disponible de 10 de la mañana a 8 de la noche el miércoles y el viernes, mientras que el jueves el horario se reducirá hasta las 5 de la tarde./ 24 HORAS
La dirigente estatal de Morena, Johana Acosta Conrado, afirmó que el movimiento conocido como ‘Generación Z’, que promueve una marcha pacífica el próximo 15 de noviembre por la muerte del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, estaría siendo financiado y promovido por grupos ligados al Partido Acción Nacional (PAN), con el propósito de golpear políticamente a la Cuarta Transformación.
Durante una conferencia de prensa, Acosta Conrado señaló que el grupo juvenil, que se presenta como una corriente ciudadana apartidista, en realidad forma parte de una estrategia de oposición que busca generar descontento social y confusión entre la población más joven.
“En un inicio se presentó como un movimiento espontáneo, pero tras una revisión a fondo en redes sociales y canales digitales, se descubrió que la marcha está convocada y financiada por una familia identificada con el PAN”, aseguró.
La dirigente morenista dijo que el llamado movimiento ‘Generación Z’ ha sido promovido con una fuerte campaña digital, lo que demuestra que detrás existe una estructura con recursos y objetivos políticos claros. “La llamada Generación Z conoce bien las herramientas digitales, pero no podemos permitir que se utilice la tecnología para manipular la opinión pública o generar divisiones”, subrayó.
También denunció que este tipo de estrategias buscan desacreditar al Gobierno y a Morena, a través de la difusión de noticias falsas, críticas descontextualizadas y publicaciones en redes sociales sobre supuestos casos de corrupción o incongruencias de funcionarios.
La dirigente explicó que este tipo de acciones se han repetido en todo el país y forman parte de una “nueva narrativa opositora” que busca debilitar a la Cuarta Transformación apelando al descontento social de los jóvenes. “La derecha mexicana apuesta por la manipulación de datos y por apropiarse de causas legítimas para utilizarlas políticamente. Eso es algo que debemos señalar con claridad”, sostuvo. / 24 HORAS


COLABORACIÓN. La organización de familiares de personas desaparecidas en el estado busca brindar su apoyo para que pronto sean identificados los restos.
Permiso. Solicitan a la Fiscalía ingresar al rancho de Leona Vicario donde se hallaron fosas clandestinas
SARAÍ REYES
El colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo solicitará a la Fiscalía General del Estado ampliar las búsquedas en otros ranchos del municipio de Puerto Morelos, luego de que en la primera jornada no pudieron ingresar al predio donde fueron hallados 16 cuerpos en fosas clandestinas dentro del rancho Sac-Lol en la delegación Leona Vicario.
La presidenta del colectivo, María Patrón Pat, informó que fueron notificadas de que las labores de búsqueda y exhumación en Sac-Lol serán suspendidas este jueves, por lo que pedirán extender el operativo a predios aledaños ante la posibilidad de que existan más restos o indicios. Recordó que en ese municipio mantienen cuatro fichas de búsqueda activas y confirmó que este miércoles llegarán a Cancún familiares provenientes de Acapulco, Guerrero con la esperanza de identificar si alguno de sus

INVESTIGACIÓN. La FGE aseguró que aún no puede proporcionar detalles debido a los procesos legales y periciales en curso.
desaparecidos se encuentra entre los restos localizados.
Patrón Pat explicó que cada 15 días sostienen mesas de trabajo con la Fiscalía, y que el próximo lunes 17 solicitarán mayor información sobre las fosas. No obstante, reconoció que la autoridad aún no puede proporcionar detalles debido a los procesos legales y periciales en curso.
“Sabemos que todavía no terminan las investigaciones y que no pueden dar información de inmediato. Por reconocimiento, pertenencias y pruebas, es un proceso; lo que queremos es que se haga completo y que no quede nada sin revisar”, señaló la madre de Francisca Mariner. El colectivo insistirá en que la búsqueda se amplíe a terrenos ve-
Lo que queremos es que se haga completo y que no quede nada sin revisar”
MARÍA PATRÓN PAT Presidenta de Madres Buscadoras de Quintana Roo
cinos por la posibilidad de que existan más fosas. “Si lo desean los familiares, volveremos para verificar que realmente hayan sacado todo; el rancho de al lado también podría tener hallazgos”, advirtió. Patrón Pat añadió que algunas integrantes han enfrentado problemas de salud tras las últimas jornadas, pero continuarán participando conforme sus condiciones físicas se lo permitan.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo prepara un operativo especial con la participación de más de tres mil elementos, en coordinación con los 11 municipios del estado, para garantizar saldo blanco durante el Buen Fin, informó el titular de la dependencia, Julio César Gómez Torres.
El secretario detalló que el operativo será interinstitucional, con apoyo de policías municipales, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Secretaría de la Defensa Nacional.
Los cuerpos de seguridad reforzarán la vigilancia en zonas comerciales, plazas y centros urbanos, pero también en carreteras, debido a que habitantes de poblaciones rurales se trasladan a las ciudades para aprovechar las promociones de temporada.
“Tenemos que reforzar las zonas comerciales, pero también las carreteras hacia las diferentes comunidades, porque aprovechan para asistir a los centros comerciales en estas fechas”, señaló.
Tenemos que reforzar las zonas comerciales, pero también las carreteras hacia las diferentes comunidades, porque aprovechan para asistir a los centros comerciales en estas fechas”
JULIO CÉSAR GÓMEZ TORRES
Titular de la SSC
El funcionario dijo que se han afinado los planes finales y determinar el despliegue de las fuerzas de seguridad en ciudades con mayor concentración de consumidores como son: Cancún, Chetumal y Playa del Carmen, donde se tendrán prioridad en vigilancia y patrullajes.
ALCOHOLÍMETRO
Gómez Torres resaltó también que de cara a la temporada alta de invierno la SSC fortalecerá el programa de alcoholímetro en la capital del

ACTIVIDAD. Los cuerpos de seguridad reforzarán la vigilancia en las zonas más concurridas por motivo de El Buen Fin.
estado ‘Salvando Vidas’, con el objetivo de evitar accidentes asociados al consumo de alcohol, especialmente en motociclistas. “No es un tema recaudatorio, sino de prevención, lamentablemente
hemos tenido accidentes donde motociclistas han fallecido por conducir bajo los efectos del alcohol, tenemos que fortalecer estos operativos y así lo vamos a hacer”, explicó el secretario. / SARAÍ REYES
Para evitar que este delito se cometa desde el interior de los penales y proteger a la ciudadanía, se han implementado acciones conjuntas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica y operativos de supervisión”
OMAR GARCÍA HARFUCH Secretario de Seguridad
Seguridad. Se informó que ya se ha bloqueado la señal de celular en tres penales, mientras siguen las revisiones contra módems
KARINA AGUILAR


Al menos 12 centros penitenciarios del país concentran 56% del total de líneas reportadas ante el 089 como utilizadas para extorsionar, aseguró el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Al informar sobre los avances de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, el funcio-
nario federal dijo que del total de líneas identificadas, que son 2 mil 398, 33% ya fueron bloqueadas, al intervenir en penales como los de Altamira y Matamoros, en Tamaulipas, donde se retiró la antena; además, se realizó el bloqueo de la totalidad de los servicios 3G y 4G en el penal de Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México.
Ante ello, García Harfuch aseguró que en el primer trimestre de 2026 estará bloqueada la señal de celular de los 14 reclusorios federales y los 13 de la Ciudad de México. Además, dio a conocer que se hicieron 730 revisiones en los 275
centros penitenciarios del país del 8 de julio al 5 de noviembre de este año, en las cuales “se han asegurado módems, teléfonos, chips, drogas y armas. Prevención y reinserción social ha realizado 4 mil 608 revisiones ordinarias en los Ceferesos, donde se han decomisado y asegurado más de 84 mil objetos desde el inicio de la administración”. El 20 de junio pasado, 24 HORAS publicó que de febrero a junio las autoridades habían asegurado 99 módems en tres penales; 93 de ellos en el de Aguaruto, ubicado en Culiacán, Sinaloa. Además de incautar tres dispositivos Starlink para internet satelital. Este martes, en el Senado, el coordinador de la bancada guinda, Adán Augusto López, informó que se harán cambios a la iniciativa sobre la Ley General de Extorsión, enviada por la Cámara de Diputados.
HOMICIDIOS
730
revisiones en 275 penales del país
Por otra parte, de septiembre de 2024 a octubre de 2025, los homicidios dolosos registran una disminución de 37%, al pasar de 86.9 a 54.5 homicidios diarios, en promedio; mientras que de 2018 al 2025 se registra una reducción de 34%, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Explicó que siete entidades concentran el 51% del total de los homicidios dolosos del país, Guanajuato, el 11.1%; Chihuahua, 7.6%; Baja California, 7.3%; Sinaloa, 7.1%; Estado de México, 6.6%; Guerrero, 5.7%, y Michoacán, 5.6%, del total nacional.
75% (62 mil 716) no consumadas por orientación en tiempo real
2 mil 929 carpetas de investigación iniciadas por fiscalías
15% (12 mil 433) denuncias de números que intentaron extorsionar
478 extorsionadores detenidos en 22 entidades
Con el objetivo de brindar herramientas de salud mental y reinserción a las mujeres presas, opera la Video Academía Penitenciaría, actualmente presente en 44 cárceles femeniles de 22 estados de la República.
En entrevista con 24 HORAS, Tatiana Ortiz Monasterio, fundadora del programa, señaló que en México existen alrededor de 230 mil personas privadas de la libertad; de ellas, 13 mil (5%) son mujeres y se estima que entre 70 y 80% de ellas están en la cárcel “por culpa de un hombre”.
“Mi tesis es que no puede insistir reinserción social ni transformación en ningún ser humano
si no hay una verdadera introspección y herramientas para cambiar la mirada, ser mejor ser humano; por ello, nuestro programa tiene que ver, primero, con sanar a las heridas que tienen a las mujeres tomando decisiones que las llevan a la cárcel”, declaró.
A través de clases en vivo vía remota, el programa conecta simultáneamente a todos los reclusorios participantes mediante tecnología audiovisual, ofreciendo a las mujeres privadas de la libertad un espacio de aprendizaje y de transformación.
Ortiz Monasterio señaló que a través de la Fundación Plan B las sesiones pueden están

La presidenta Claudia Sheinbaum está dispuesta a sacar al Edomex adelante para distinguir la administración morenista de la priista, aunque el trabajo de la gobernadora Delfina Gómez no ayude; próximamente entregará trenes de pavimentación a los 10 alcaldes de la zona oriente del Estado de México, los cuales abatirán los gastos y acelerarán las reparaciones y construcciones de carreteras… Esta acción se une a la entrega de hospitales, al establecimiento del Mando Único de
Seguridad en esa zona, y la estrategia para solucionar el desabasto de agua potable… En Palacio Nacional tienen claro lo importante que es el Estado de México y por eso se creó el Plan Nacional para atender a 10 municipios a través de 121 acciones, con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos. De no ser por la mano presidencial, el trabajo del Gobierno del Estado de México que encabeza la maestra Delfina Gómez pasaría desapercibido y la actividad de sus políticos estaría reducida a grillas locales; sin olvidar que a uno de los funcionarios de alto nivel se le ha relacionado en medios con la corrupción en las aduanas. Y los alcaldes no cantan mal las rancheras, habría que revisar el papel, por ejemplo, de la morenista Xóchitl Flores, quien lleva a cabo su segunda gestión pero que en cuyo municipio las quejas por falta de agua y recolección de basura suben de tono cada día.
10% (8 mil 862) extorsiones consumadas con datos para investigación
56% de las líneas reportadas ante el 089 provienen de prisión
Además, la funcionaria federal informó que los delitos de alto impacto han tenido una disminución de 46% de 2018 a octubre de este año.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que la estrategia para lograr estas cifras consiste en dar atención a las causas.
“Jamás vamos a renunciar porque esa es nuestra esencia a atender a los jóvenes, educación, cultura, deporte”, sentenció.

dirigidas por maestros y especialistas que imparten contenidos en salud mental, finanzas personales, yoga, meditación, arte, literatura y desarrollo humano, entre otros.
Tal vez ese sea uno de los motivos por lo que a muchos morenistas les urge que la Presidenta aparezca en las boletas de los comicios de 2027, en el caso del Estado de México no habrá elección de gobernador, pero sí de alcaldes y diputados locales y federales, además de jueces, magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Presidente del Tribunal de Justicia local. Quieren colgarse de su imagen positiva.
La Operación Enjambre fue uno de los primeros logros del Gobierno federal en territorio mexiquense, la inauguración del Trolebús Elevado, e, incluso, como eslabón en la conexión en el transporte público, el Cablebús que llega a la estación Santa Martha, en los límites de Iztapalapa y Los Reyes La Paz, también se considera dentro de estos trabajos que impactan en esta zona que la gobernadora había dejado caer.
#LOBOSAPIENSSAPIENS
Un Mundial muy caro
La Copa Mundial de Futbol 2026 se ha colocado como una de las más costosas de la historia,
REINSERCIÓN. Mujeres privadas de su libertad acceden a aulas especiales para tomar clases por Internet.
El proyecto inició en el penal de Santiaguito en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde hace 10 años se logró instalar Internet “muy cuidado” en aulas especiales. / KARINA AGUILAR
no sólo por la logística que comprende llevar a cabo el evento en tres países, sino por la alta demanda que ha disparado los precios hasta los 150 mil pesos, los boletos más caros, por partido.
Es quizá una de las razones por las cuales la presidenta Claudia Sheinbaum declinó ya su asistencia a la inauguración que se llevará a cabo en el otrora Estadio Azteca; claro, también está la precaución de no unirse a la lista de los presidentes abucheados en los estadios. De acuerdo con información de la Asociación de Hoteles de la capital, que encabeza Javier Puente, la proyección de las tarifas dependerá de la demanda de hospedaje durante el Mundial y de la disponibilidad de habitaciones durante el evento, lo que abre la posibilidad de que se disparen los precios.

EN SU PRIMER DIA APLICARON MÁS DE 15 MIL DOSIS
Tipos. Alrededor de 300 personas aplicaron inoculaciones contra enfermedades como el neumococo, influenza y Covid-19
ALEJANDRO SALAS ROA
Con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias que son muy comunes en la temporada de frío, cientos de personas acudieron al Megacentro de Vacunación instalado a las afueras del Estadio Olímpico en CU de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que en su segunda jornada y desde muy temprano, volvió a llenarse de gente que acudió a vacunarse. De acuerdo con los datos de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS), en el primer día de la instalación del Centro asistieron más de cinco mil personas a inocularse, a quienes se les aplicaron cerca de 15 mil dosis; la meta de la Máxima Casa de Estudios es de 100 mil inmunizaciones contra enfermedades como el neumococo, el sarampión, la influenza y el Covid-19 (moderna).
La doctora Lourdes Domínguez Lozano, subdirectora del Centro Médico Universitario de la UNAM, señaló a 24 HORAS la importancia de este tipo de campañas e invitó a la ciudadanía a que acudan a vacunarse, “llevando únicamente las ganas de prevenir y mucha paciencia”, ya que las filas tienden a ser muy largas, donde el tiempo de espera oscila entre una hora, y hora y media.
El Escuadrón de Caballería Ignacio Allende del Heroico Colegio Militar, conformado por más de 80 cadetes, 19 de ellas son mujeres, alistan su próxima participación en el desfile militar para conmemorar el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, el próximo 20 de noviembre.
En el Patio de Prácticas del plantel militar, ubicado en Tlalpan, los cadetes realizan la formación para sincronizar la marcha de los caballos y, como si fueran humanos, avanzar todos a un paso lo más uniforme posible.
El capitán Primero de Caballería del Estado Mayor, Jorge Ceballos Laveaga, comandante del Escuadrón Ignacio Allende, señaló que “el adiestramiento de los cadetes es permanente” pero la preparación para el desfile del 20 de noviembre empezó desde hace dos meses.
En esta edición los integrantes del Heroico Colegio Militar luicirán su uniforme de gala, color negro, su participación se enfoca en hacer la mejor presentación de los equinos asi como la exhibición de

DEMANDA. En su segundo día de arranque, filas de hasta más de una hora se vieron a las afueras del Estadio Olímpico de la UNAM.

Hay gente que tiene la creencia de que las vacunas son malas y están en su derecho, pero esa gente que no se inyecta infecta a la población y expone al personal de salud”
“De niña me aterraban las vacunas pero con el tiempo comprendí que son para generar un bienestar en la salud, ayudan a prevenir y a no contagiar a mis familiares más vulnerables”, compartió Claudia Nicole, quien aguardaba en la fila por poder vacunarse.


LOURDES DOMÍNGUEZ LOZANO Subdirectora del Centro Médico Universitario de la UNAM
Cabe destacar que las personas en situación vulnerable, entre ellas niños, mujeres embarazadas y adultos mayores fueron atendidas con prioridad, lo que les permitió acceder a la vacunación sin largas esperas.

ENSAYO. Con la participación de 80 cadetes, 19 de ellas mujeres, el escuadrón de Caballería práctico la exhibición de águilas mientras controlaban a sus equinos con gran delicadeza.
algunas aguilas que estaran posadas en sus brazos. Ante ello, el capitán Primero Laveaga destacó que esta es la segunda ocasión que
Dicha campaña es una colaboración entre diversas dependencias, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Salud, la Defensa y la UNAM, donde participan alrededor de 300 personas que colaboran en temas de logística y operatividad.
El Mega Centro de Vacunación en Ciudad Universitaria estará disponible hasta el 14 de noviembre en un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas.


participa en este magno evento y lo que significa para él: “Para mi es un orgullo como mexicano y como oficial del Ejército participar en estos desfiles, porque se resalta el papel de la caballería mexicana

en la Revolución, los valores militares como la
ciplina, la gallardía, el patriotismo y se
con el vínculo que se debe generar con el
/ MIGUEL MARTÍNEZ CORONA

RESPUESTA. Carlos Bautista afirmó que dará doble uso a los elementos que se le asignaron, tras denunciar amenazas.
El diputado independiente, Carlos Bautista Tafolla, dio a conocer que aprovecharía la seguridad que le asignaron recientemente, no sólo por un tema personal, sino que aprovechará para patrullar las calles del municipio de Uruapan. Mediante un mensaje difundido en su cuenta de Facebook, el legislador del denominado Movimiento del Sombrero, señaló que la protección se le otorgó, tras una denuncia de presuntas amenazas registradas a días del homicidio de quien fuera alcalde uruapense Carlos Manzo.
“Me acaban de asignar seguridad y me salí a las calles, no puedo estar en mi oficina sentado con la seguridad, yo sé que mi trabajo es legislativo, pero es una necesidad que siento de hacer porque no puedo tener a elementos de seguridad conmigo y que las calles estén así”.
Aseveró que considera que no es adecuado que él tenga seguridad especial mientras en las calles y las colonias se requiere de vigilancia, que es la mayor demanda de la población.
ARREMETEN VS. SECRETARIA
En medio de la conmoción que ha generado el crimen de Carlos Manzo, la secretaria de Economía michoacana, Omega Vázquez, generó polémica en redes sociales por un comentario que los usuarios calificaron de irónico e insensible. El domingo pasado, la funcionaria publicó un video en el que hizo referencia a los sombreros que algunas personas utilizan como homenaje al presidente municipal ejecutado. “Ya que quieren andar de sombrero, les vamos a pedir que al menos compren el original. Hecho en Sahuayo”, dijo, lo que generó una oleada de críticas y reclamos. Ante el alud de reclamos, Vázquez usó sus mismas redes sociales para acusar que ¡hasta amenazas de muerte a mí y a mi familia! he recibido.
días se cumplen del crimen de Carlos Manzo, a manos de un joven de apenas 17 años
Responsabilizó a “quienes irresponsablemente mal interpretaron mi contenido a cambio de unos likes(...) ¡Yo sí trabajé y coordiné trabajos con Carlos M! QEPD”. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
CREARON UN CATÁLOGO QUE CIRCULARON MEDIANTE INTERNET, DENUNCIAN
Zacatecas. Padres exigen justicia para sus hijos; maestros suspenden actividades por la destitución del director y la trabajadora social
Las clases en la secundaría técnica 1 de Zacatecas continúan suspendidas, luego de que se conociera que tres alumnos del plantel tomaron fotos a cientos de sus compañeros y compañeras, y las manipularon con Inteligencia Artificial (IA) para crear un catálogo pornográfico que publicaron, primero en WhatsApp, luego en Instagram y las alojaron en un servidor de Google. Padres de familia de algunos de los 400 alumnos exigen justicia para sus hijos, víctimas de violencia digital; mientras, maestros mantienen tomado el plantel, para protestar por la destitución del director Juan Carlos N, y la trabajadora social, Magdalena de la Luz N, a quienes se les acusa de negligencia y omisión.
De acuerdo con algunas de las denuncias interpuestas ante la Fiscalía de Zacatecas, uno de los jóvenes señalados tomaba fotos a sus compañeros y con IA las modificaba para que aparecieran desnudos y en poses sexuales explícitas. Cada una era guardada con el nombre del estudiante y su grado.
alumnos habrían sido víctimas de violencia digital con las imágenes manipuladas
La Fiscalía abrió una carpeta y policías de investigación entrevistaron a uno de los jóvenes señalados, a quien se le decomisó un celular con pornografía.
MENORES AFECTADOS
Este lunes, padres de familia realizaron una movilización en el plantel para exigir acciones inmediatas y la intervención de las autoridades educativas y judiciales.
Alicia Villagrán, madre de una de las estudiantes, narró que recibió una llamada
QUEJAS. Los tutores de los alumnos protestaron afuera del plantel.

Me cuentan que yo estaba subiendo las escaleras con la falda y me toman fotos y con Inteligencia Artificial me ponen otro cuerpo sin ropa(...) que se haga justicia”
ALUMNA VÍCTIMA
de su hija, quien, entre lágrimas, le contó que circulaban fotografías de ella en una página de pornografía.
“Vine a recoger a mi niña, el director no nos dio la cara, escondieron a los responsables(...) ahorita en Fiscalía ya hay como 100 denuncias porque hay muchísimas niñas y niños afectados”, agregó.
NO ES CASO AISLADO
En octubre de 2023, Diego N, estudiante del Politécnico, fue acusado por haber robado fotos de redes sociales y alterarlas para venderlas como contenido explícito en Internet.
En las indagatorias, se le encontró una tablet con 166 mil imágenes alteradas y 20 mil videos fotográficos; al menos 40 por ciento de alumnas del Poli.
Piden protección y reparación del daño
El Movimiento Feminista de Zacatecas exigió que las autoridades del estado garanticen justicia, reparación del daño y medidas urgentes de protección para las y los alumnos de la secundaria técnica 1 que fueron víctimas de violencia digital y violación a la intimidad sexual.
Señaló que las fotos manipuladas con inteligencia artificial (IA) podrían incluso configurar delitos de pornografía infantil.

videntemente rebasados por una realidad política que ni conocen a fondo, ni menos aún, acaban de entender, funcionarios emanados de las filas de
la 4T encabezados por su impuesta lideresa de turno, Claudia Sheinbaum Pardo, no parecen encontrar la manera de enfrentar y dar solución a la creciente problemática nacional que, está claro, tiende a agravarse al paso de los días, de las horas, incluso. Tal es la situación, que igual que en su momento hiciera su cada vez más indefendible mentor y guía, Andrés Manuel López Obrador, recurren con mal disimulada frecuencia a mentir e intentar torcer la ley aprovechando su mayoría legislativa, a fin de adecuarla a sus necesidades coyunturales y, como hacen ahora, intentar “em-
Por medio de un comunicado, demandó a la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas actuar diligentemente, ofrecer atención psicológica inmediata a las víctimas y preservar la evidencia digital, pues padres de familia aseguraron que la trabajadora social de la escuela, Magdalena de la Luz N, supuestamente hizo borrar el material del celular de los supuestos autores, así como de redes sociales.
Tipifican hasta con 6 años violencia digital
De acuerdo con la ley en Zacatecas, la Violencia Digital (Ley Olimpia) tipifica los delitos que atentan contra la intimidad sexual a través de medios cibernéticos. Las sanciones suelen oscilar entre tres a seis años de prisión y multas, además de la reparación del daño. Si las afectadas son menores de 18 años, pero mayores de 13, el delito puede caer bajo el capítulo de Pornografía Infantil del Código Penal estatal, incluso si el contenido fue simulado (como en el caso de la IA) y la pena es de diez a 14 años de prisión y multas. / 24 HORAS
En mayo pasado, el alumno fue sentenciado a cinco años de prisión por el delito de trata de personas en la modalidad de almacenamiento de pornografía infantil, informaron las autoridades. / 24 HORAS
LEY OLIMPIA
La denominada Ley Olimpia es un conjunto de reformas a diversas leyes, como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y los códigos penales de México. El objetivo de estas modificaciones es reconocer la agresión digital como un delito y una forma de violencia contra las personas; además, sanciona que quebranten la intimidad sexual por medios cibernéticos. / 24 HORAS
patar” la revocación de mandato presidencial prevista para 2028 con la próxima elección federal, a fin de aprovechar en favor de su partido y candidatos -“y de la inquilina de Palacio obvio”el voto “a modo producto de las dádivas sociales generalizadas los siete últimos años. Empatar ambos procesos, se diría, sabedores de que una importante mayoría de la población carece de ingresos mínimos para sustentar sus necesidades más apremiantes en materia de salud y alimentación; por ejemplo, por lo que los referidos aportes oficiales constituyen el principal soporte de miles, millones de adultos mayores, familias desintegradas, madres solteras obligadas a trabajar para alimentar a sus pequeños y, sin duda, jóvenes sin preparación mínima o un trabajo que les permita ver con
relativo optimismo el futuro.
La explosiva situación de inseguridad y violencia prevaleciente en Michoacán, evidente en Uruapan desde el artero asesinato de Carlos Manzo y la pobre respuesta del Gobierno federal ante sus constantes peticiones de apoyo y ayuda a la Federación y al estado previo el crimen, y de la población tras el mismo, no hacen más que evidenciar la denunciada indolencia, incapacidad o perdón, complicidad con los responsables de tan lamentables sucesos. ¿O no?..
Veámonos el próximo miércoles con otro asunto De Esencia Política.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24
En el caso de fallecimientos continuamos con las sesiones de mediación, ya que ahí la situación puede resultar más compleja”
BERTHA ALCALDE LUJÁN
Fiscal General de Justicia de la CDMX
La Fiscalía General de Justicia Ciudad de México (FGJ) informó que ya suman 78 acuerdos reparatorios de daños alcanzados entre la empresa distribuidora Silza y las víctimas por la explosión de una pipa de Gas LP, en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, informó Bertha Alcalde Luján.
Durante una conferencia sobre el informe mensual de seguridad, en el Gobierno capitalino, la fiscal general de justicia indicó que de acuerdo al corte recibido por las personas y familias afectadas, se tienen identificadas a 99 víctimas individuales por distintos tipos de lesiones, fallecimiento y daños materiales.
“De las 99 víctimas, ya se ha celebrado acuerdo reparatorio con 78 de ellas, es decir, acuerdos reparatorios entre la empresa y las víctimas, directas e indirectas”, detalló.
La fiscal capitalina indicó que están atentos al caso particular del niño de 2 años de edad Isai Santiago, quien recientemente fue dado de alta pero la familia no cuenta con dinero para costear el tratamiento desde casa que incluye injertos de piel entre otras acciones, por lo que se dará celeridad a su reparación.
Sobre la imputación de la empresa, explicó que si se celebran acuerdos reparatorios en todos los casos no tendría que haber una imputación o una vinculación a proceso, “pero eso va a depender de la voluntad de las víctimas”.
“Lo que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales es que, en los casos de delitos culposos, ya sea homicidio culposo, lesiones o daños culposo, se permite la celebración de acuerdos reparatorios sin necesidad de que haya una imputación o una vinculación a proceso”, detalló.
Bertha Alcalde Luján explicó que este es un proceso “totalmente voluntario” para las víctimas y sus familiares que pueden optar por realizar un acuerdo privado con sus propios abogados o ser acompañados por la Fiscalía General de Justicia capitalina. Mencionó que continúan con las sesiones de mediación y será la próxima semana cuando se informe del caso de manera más concreta a partir de los resultados de las sesiones que se están celebrando. / RODRIGO CEREZO

Alerta. La mandataria capitalina mencionó que por este ilícito detuvieron a 238 personas, lo cual representa un 50% más con respecto al 2024
RODRIGO CEREZO
A un año de haber iniciado su administración, Clara Brugada aseguró que continúa la disminución de los delitos de alto impacto en la Ciudad de México, de acuerdo a su reporte de octubre, bajó un 13 por ciento la incidencia; la extorsión, fue una de las principales luchas en 2025.
Durante la presentación del informe mensual de seguridad, en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, la mandataria capitalina destacó el combate a la extorsión donde han detenido a 238 personas por realizar el delito, lo que representa un aumento del 50 por ciento con respecto al año anterior.
Acompañada de los titulares de justicia y seguridad, Brugada enfatizó que llevan 303 días de combate a la inseguridad, siendo la extorsión o su tentativa una de sus principales metas para abatir.
Consideró que estos resultados son producto de tres grandes estrategias, “se impulsan las 3 ‘P’ de la prevención del delito: uno, policía cercana a la gente; dos, patrullaje territorial, y tres, puntos de videovigilancia en aumento”.
disminuyeron las llamadas de emergencia al 911, en comparación al 2024, lo cual se refleja en la baja de delitos, reportó el C5 11%
Subrayó que la disminución de homicidios es un claro indicador de la reducción de la violencia, pues cada caso de este tipo es denunciado y contabilizado, incluyendo tentativas y feminicidios. Aseguró que de ninguna manera se están reclasificando los homicidios en otra categoría.
En cuanto al robo de vehículos, explicó que de enero de 2019 a la fecha se ha reducido en 55 por ciento y en 12 por ciento comparado con el año pasado. Agregó que el robo de transporte con violencia disminuyó 80 por ciento frente a 2019 y 35 por ciento respecto a 2024.
“Este es uno de los años que más ha disminuido el robo de vehículo con violencia desde 2019. En ese año se robaron, en promedio, 33 vehículos diarios y en 2025 la cifra bajó a 16. En cuanto al robo con violencia, el promedio diario pasó de 12 vehículos en 2019 a sólo dos en 2025”, manifestó.
CLARA BRUGADA DESTACA LA BAJA DE DELITOS

DATO. De acuerdo al reporte del mes de octubre, los crímenes de alto impacto bajaron 13%, en comparación a 2024, aseguraron las autoridades capitalinas.
Tras su alta médica luego de permanecer en terapia intensiva, la policía preventiva
Karen Yazmin Alencaster se encuentra en proceso de rehabilitación, por las quemaduras sufridas en la marcha del 2 de octubre, informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez.
Confirmó que la uniformada fue dada de alta el 22 de octubre y “seguimos dando acompañamiento desde los servicios a los que tiene acceso por la vía del seguro con el que cuenta la SSC y está recibiendo acompañamiento permanente”. Karen Yazmin Alencaster resultó con múltiples quemaduras por las agresiones de encapuchados en la movilización del 2 de octubre, recordó.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, informó que durante el último año fueron detenidas 7 mil 262 personas por delitos de alto impacto.
En el mismo periodo se aseguraron más de 800 kilogramos de mariguana, 154 kilogramos de cocaína, 84 kilogramos de metanfetamina y más de 5 mil dosis de crystal. También se decomisaron más de mil armas de fuego, 128 cargadores y más de 8 mil cartuchos, así como 3 mil 900 vehículos, 284 motocicletas desvalijadas y más de 17 mil toneladas de autopartes.
La titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Bertha Alcalde, resaltó un aumento en las detenciones y judicializaciones del 17.9 por ciento en comparación con 2024. Entre otros datos, resaltó la disminución del 32 por ciento en los feminicidios, que pasaron de 59 casos en 2024 a 40 en 2025, con más de 40 probables responsables detenidos.

Como parte de las últimas acciones que realiza el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, para la reapertura de la Nueva Línea 1, tras varios meses de reparaciones, anunció que hoy (miércoles) suspenderá su servicio a las 22:00 horas. Mediante una tarjeta informativa, las autoridades del Metro informaron que esta medida responde a las pruebas integrales que deben efectuarse sobre el recorrido de los trenes y sus vagones que corren de Pantitlán a Observatorio. Esta modificación de horario, detallaron, corresponde a una supervisión de los sistemas de control y telecomunicaciones, de cara a la apertura de las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, que se realizará en los próximos días. Ante esa situación, el personal del STC pidió a los usuarios de la Línea 1 tomar sus precauciones, ya que actualmente brindan servicio de la estación Pantitlán a Chapultepec.
de noviembre está previsto que se realice la reapertura de las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio
En esta ocasión, el equipo del Metro realizará una revisión, principalmente en los sistemas de control y telecomunicaciones con los trenes, para determinar la seguridad y el adecuado funcionamiento. Detallaron que el objetivo de estas supervisiones es asegurar el correcto funcionamiento de todo el sistema para acelerar la apertura
completa de la llamada línea rosa, la cual correrá hasta la terminal Observatorio. Mediante esta tarjeta, las autoridades del Metro informaron que apoyarán al público usuario con el servicio de autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que operarán a partir de las 22:00 horas hasta las 24:00 horas, el cual es el horario de cierre habitual del servicio interrumpido para la noche del jueves. / 24 HORAS

MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025

AMAGAN CON EXTENDER PAROS EN CASETAS Y VIALIDADES
Diálogo. A las 10:00 de la mañana habrá pláticas con el secretario Julio Berdegué en la sede de Agricultura
Organizaciones de cañeros paralizaron cerca de 12 horas casetas y vías vehiculares ya que exigen apoyos del Gobierno federal en medio de la caída de los precios del azúcar. Acusan que pierden más de 300 pesos por tonelada, ante él sobre abasto que hay en este momento en el país con la entrada masiva de producto. Los bloqueos por parte de la Unidad Cañera Democrática con grupos de Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz liberaron las inmediaciones de la Secretaría de Agricultura en Eje 7, Municipio Libre, en la alcaldía Benito Juárez, con la promesa de ser atendidos este miércoles a las 10:00 horas por el titular de Agri-
dólares será el pago de garantía por tonelada de azúcar
cultura, Julio Berdegué. México publicó un decreto para imponer aranceles de hasta 210.44% al azúcar importada en beneficio del sector nacional, pero el gremio dijo que no es suficiente, que necesitan apoyos económicos ante la actual crisis que les representa el bajo costo del azúcar que no rebasa los 25 pesos el kilo en la zona metropolitana.
Tras varios meses de negociaciones entre productores cañeros y las secretarías de Agricultura y Economía, el Gobierno federal oficializó un ajuste al arancel del azúcar, que se pagará hasta en 545 dólares, por tonelada luego de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Con esta medida, el país busca frenar la entrada masiva de azúcar extranjera que había deprimido
El sector de la agroindustria de la caña reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum, por su compromiso con el desarrollo económico y estabilidad del país.
“Los que suscribimos, en representación de más de 12 millones de personas que participan y se benefician de la producción de azúcar, expresamos nuestro agradecimiento por las acciones tomadas para la publicación del decreto presidencial mediante el cual se modifican los aranceles a la importación de azúcar 156%”. /24 HORAS
los precios internos y afectado gravemente a productores nacionales. El nuevo arancel responde a una demanda histórica de los cañeros, quienes denunciaron que las importaciones —principalmente de Guatemala, Brasil e India— provocaron una caída en el precio del

Tal y como se lo adelantamos en esta columna, el lunes salió humo blanco en la elección del CCE. El Consejo Mexicano de Negocios que agrupa a las más grandes empresas del país, dio su voto a José Medina Mora, expresidente de Coparmex para ser el próximo presidente del Consejo Coordinador Empresarial sustituyendo a Francisco Cervantes.
Medina Mora será candidato de unidad porque declinó Juan Cortina Gallardo y si bien la elección se formalizará hasta la segunda semana de diciembre, ya tiene el apoyo de los 6 organismos con voto en el CCE: el CMN; la Asociación de Bancos de México; la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros; la Confederación Patronal de la República Mexicana; el Consejo Nacional Agropecuario; y la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), Concanaco también tiene en principio derecho de voto pero su presidente Octavio de la Torre sigue excluido del CCE. Medina Mora tiene ante sí muchos retos. El primero será adoptar una postura concilia-
dora frente al gobierno y mantener al mismo tiempo la férrea defensa de los intereses del sector privado que lo caracterizó al frente de Coparmex.
Seguramente será un estilo muy diferente al de Paco Cervantes, mucho más conciliador y cercano a la presidencia, especialmente en el sexenio de López Obrador, pero si algo quiere la cúpula empresarial es privilegiar el diálogo con la presidenta Sheinbaum y su gabinete. Otro reto, tampoco sencillo para Medina Mora será el aterrizaje de la reducción de la semana laboral a 40 horas semanales como quiere el sector privado: en forma gradual y protegiendo a las mipymes especialmente del sector servicios.
También está, justo al arranque de su gestión en el CCE, reforzar el Cuarto de Junto, con una participación más activa en la revisión del T-MEC que se espera inicie en enero. Y ojalá Medina Mora logre modificar los estatutos del CCE porque es un absurdo que se mantenga el poco representativo y nada democrático esquema de elegir al presidente del organismo cúpula del sector privado con sólo 6 votos.
NO ES SUFICIENTE, EL ARANCEL
DE 210% AL AZÚCAR
El Gobierno mexicano anunció ayer un arancel de 210% a la importación de azúcar en países con los que no tenemos tratados comerciales, como es marcadamente el caso de Brasil.
es el arancel al alimento importado, según el acuerdo federal
azúcar nacional, generando pérdidas estimadas en 15 mil millones de pesos sólo en el último ciclo.
Javier Sánchez Chávez, presidente de la Unión Nacional de Productores de Caña, comentó a este diario que ellos se deslindan de las protestas y están de acuerdo con el ajuste que realizó el Gobierno de México porque restablece un equilibrio que se había roto desde hace tres décadas, cuando la Organización Mundial del Comercio fijó un pago de apenas 360 pesos por tonelada importada.
“México produce actualmente 4.7 millones de toneladas de azúcar al año, incluso con los estragos de la sequía y las heladas recientes. Para la próxima zafra, el sector proyecta una producción de 5.2 millones de toneladas, suficiente para el consumo interno”.
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que encabeza Juan Carlos Anaya, el incremento en los aranceles es una medida necesaria en defensa de los productos mexicanos, pero considera que es insuficiente.
GCMA propone que adicionalmente el gobierno debe reforzar la competitividad, fortalecer las exportaciones, y equilibrar el mercado de edulcorantes en el T-MEC.
El problema actual en el mercado de azúcar es una combinación de excedentes de producción que se elevó en 4.7 millones de toneladas un alza 1.4% en el ciclo 24/25 y para el ciclo 25/26, GCMA estima que superará los 5 millones de toneladas mientras que las importaciones de jarabe de maíz de alta fructosa se han elevado 19% en los últimos 10 años.
En concreto propone negociar con Estados Unidos un incremento en la cuota de exportación; regular el comercio de jarabe de maíz de alta fructosa condicionado que por cada tonelada importada se exporte una de azúcar; combatir el contrabando de azúcar.
Uno de los problemas es que tanto en el caso del azúcar como del maíz, elevar los precios a los productores implica hacer malabares para evitar al mismo tiempo un impacto al consumidor y a la inflación.
EMPLEO FORMAL, SIGUE SIN REPUNTAR
Las cifras de empleo formal, el número de trabajadores afiliados al IMSS son un reflejo
José Medina Mora Icaza, fue electo como el único candidato de unidad para presidir el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El organismo informó que, conforme al calendario establecido por su normatividad interna, concluyó el periodo de registro de candidaturas, mismo que permaneció abierto del 6 al 11 de noviembre.
“Durante este proceso se registró únicamente la candidatura del doctor José Medina Mora Icaza, quien fue propuesto como candidato de unidad para encabezar al CCE en el próximo periodo institucional”.
Señaló que de acuerdo con los estatutos, el Consejo Nacional será informado sobre el resultado del registro durante su sesión del 14 de noviembre, dando paso al periodo de presentación de propuestas ante los organismos que integran el CCE, previsto del 14 de noviembre al 5 de diciembre.
Agregó que posteriormente, la Asamblea General Anual Ordinaria, espacio en el que se formaliza la elección y el cambio de Presidencia, se celebrará durante la segunda semana de diciembre. /EMANUEL

del estancamiento de la economía aunque en el gobierno de la 4T insistan en ver el vaso medio lleno porque se crearon en los primeros 9 meses de este año, 550,794 empleos, un crecimiento de 2.5% vs. año anterior. Sin embargo, si dejamos fuera los 150 mil empleos por las plataformas digitales, se crearon sólo 400 mil en el año vs. 594 mil en octubre de 2024. En 18 de las 32 entidades del país se registraron caídas en empleo, sobresaliendo Campeche que perdió 10.3% y Tabasco con -6.5% afectados por los adeudos a proveedores de Pemex.
De las 14 entidades restantes, en 7 se registraron crecimientos en empleos inferiores al 1% en relación a octubre de 2024, y de las 7 restantes, sobresalen Estado de México con un aumento de 6.1%; Ciudad de México con 3.5% e Hidalgo con 2.7%.
El número de patrones afiliados al IMSS bajó 2.3% en el año, debido-dice el IMSS- a las medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas.
BANOBRAS, EXITOSA COLOCACIÓN
Banobras que dirige Jorge Mendoza tuvo una demanda de 1.3 veces en la colocación de 3 bonos por un monto total de 18,000 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores. Dos de los bonos son sostenibles con perspectivas de género y los recursos se destinarán al financiamiento de proyectos prioritarios de infraestructura.
Acciones. Caracas elevó la tensión con Washington, tras el arribo del mayor portaaviones del mundo al operativo
RICARDO PREZA
Estados Unidos elevó la tensión en el Caribe con la llegada del USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande y avanzado del mundo, que se incor-
poró al operativo militar contra el narcotráfico en Latinoamérica.
El movimiento, que el Pentágono presenta como una acción para “proteger la seguridad hemisférica”, es interpretado por
siguientes especificaciones:
Caracas y Moscú como una maniobra de presión directa contra la dictadura chavista de Nicolás Maduro. Desde septiembre, Washington desplegó buques de guerra, aviones caza y miles de efectivos en una ofensiva marítima que, según afirma sin pruebas, busca desarticular rutas del narcotráfico procedentes de Venezuela y Colombia. El operativo dejó al menos 76 muertos en veinte bombardeos a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, ataques que el Kremlin calificó de “ilegales” y “sin juicio ni investigación”. El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó a EU de utilizar la lucha antidrogas como “pretexto” para intervenir militarmente en la región. “Así actúan los países que se consideran por encima de la ley”, declaró, mientras el gobierno de Maduro denunció “asesinatos de civiles indefensos” y llamó al país a estar en “movilización permanente”.
toneladas de desplazamiento 100,000 metros de longitud
embarcaciones han sido bombardeadas desde el inicio del operativo militar personas han muerto en total durante las acciones reportadas
En respuesta, Venezuela activó un “despliegue masivo” de 200 mil efectivos con unidades terrestres, aéreas y navales.
“Venezuela está resguardada, protegida, defendida”, aseguró el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, durante ejercicios televisados que el gobierno describió como una demostración de soberanía frente a “amenazas imperiales”.
La llegada del USS Gerald R. Ford representa un salto en el poder naval estadounidense en el hemisferio. Equipado con tecnología electromagnética para el lanzamiento de cazas y dos reactores nucleares, el buque puede sostener hasta 270 operaciones aéreas diarias, lo que multiplica su alcance estratégico a pocos cientos de kilómetros de las costas venezolanas.
Mientras el mandatario republicano, Donald Trump, insiste en que los días de Maduro “están contados”, analistas advierten que el
(El portaaviones) reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar y desarticular a los actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”
SEAN PARNELL
Portavoz del Pentágono
Así es como, en general, actúan los países sin ley, aquellos que se consideran por encima de la ley”
SERGUÉI LAVROV
Ministro de Asuntos
Exteriores de Rusia
Caribe se ha convertido otra vez en escenario de una disputa de fuerzas reminiscentes de la Guerra Fría.


personas conforman aproximadamente la población recluida en los centros de detención 527,000 66,000
deportaciones formales ha reportado el Departamento de Seguridad Nacional
Un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un suburbio de Chicago desató indignación luego de que un video mostrara a agentes presuntamente rociando gas pimienta a una familia estadounidense, incluido un bebé de un año.
En las imágenes, Rafael Veraza, ciudadano de 25 años, aparece con el rostro cubierto tras ser alcanzado por el químico a través de la ventana de su automóvil, mientras su esposa intenta calmar a su hija llorando por la irritación en los ojos.
El Departamento de Seguridad Nacional negó el incidente en redes y afirmó que “no hubo gas pimienta ni control de multitudes” en el estacionamiento de un supermercado, argumentando que “alborotadores arrojaron objetos” a los agentes.
Sin embargo, Veraza rechazó la versión oficial y aseguró que su familia no participaba en ninguna protesta contra la agencia. “Mi hija estaba luchando por respirar”, relató ante la prensa. El episodio ocurre en medio de la Operación Midway Blitz, impulsada por el pre-

sidente republicano, Donald Trump, que intensificó las acciones del ICE en la ciudad santuario con cientos de detenciones. Activistas migratorios denuncian el uso excesivo de la fuerza y una creciente criminalización de comunidades sin antecedentes penales. / 24 HORAS
La ausencia de EU en la COP30, celebrada en Belém, en medio del Amazonas brasileño, dejó un vacío que el gobernador de California, Gavin Newsom, no dudó en ocupar.
El demócrata, una de las figuras con mayor proyección hacia 2028, llegó a la conferencia como si fuera un jefe de Estado: defendió la acción climática, fustigó a Donald Trump y reafirmó que los demócratas “volverían sin dudarlo” al Acuerdo de París.
Mientras la Casa Blanca mantiene su distancia del debate ambiental, Newsom buscó enviar un mensaje de liderazgo desde los estados. “Es un compromiso moral y una necesidad económica”, declaró tras criticar al republicano por haber retirado dos veces al país del pacto global. “Trump es temporal”, remató el gobernador, quien re-
fallecidos se registraron en el ataque más reciente
200,000
efectivos venezolanos fueron movilizados en respuesta a la ofensiva
cordó que California obtiene dos tercios de su energía de fuentes renovables.
es la meta de reducción de emisiones fijada por el gobierno de Joe Biden para 2050 61% a 66%
El contraste con la postura federal fue evidente. Trump, que considera el calentamiento global una “estafa”, no envió delegación alguna a Belém. Sin embargo, representantes regionales como la gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, subrayaron que los gobiernos locales “actúan incluso cuando Washington se desentiende”. Expertos coinciden en que el liderazgo subnacional puede mantener vivo el compromiso. Según la organización Climate Group, los estados y ciudades son “la vanguardia de la implementación” de políticas verdes. Un análisis de la Universidad de Maryland sostiene que, si esas iniciativas se intensifican y un presidente favorable al clima asume en 2028, EU podría acercarse a reducir hasta dos tercios de sus emisiones respecto a 2005.
“TRUMP ES TEMPORAL”

En medio del repliegue federal y el avance de leyes que golpean a las energías limpias, Newsom se erige como símbolo de resistencia climática y de una nación dividida entre la negación y la acción. / AFP AFP
REPRESENTACIÓN. Newsom sostuvo reuniones con líderes como André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, y no escatimó en críticas hacia su rival republicano. “Está redoblando su estupidez”, dijo sobre el presidente.
ALAN HERNÁNDEZ
A tres décadas de su debut, Panteón Rococó celebra este aniversario con Sonoro, un álbum que rompe esquemas y confirma que la banda sigue abierta a explorar nuevos caminos, mientras vuelve a otros, lo que hace que su pasado y su presente convivan muy a su manera.
El guitarrista Gorri explicó en entrevista con este medio que “esta etapa llegó acompañada de un cambio profundo: trabajar con independencia, rodearse de productores internacionales y abrir la puerta a colaboraciones que hace dos décadas eran impensables”.
Aunque parezca novedoso escucharlos junto a artistas como Carín León, Lngsht o Sabino, Gorri recuerda que la idea no surgió de la nada, sino de un largo recorrido musical.
“Hemos apostado por estos puentes musicales desde el año 2000, cuando viajamos por primera vez a Europa y descubrimos festivales donde convivían el punk, el balkan, el folk y hasta ellos nos llamaban ‘mariachi punk ska’.” Desde entonces, dijo, “entendieron que los géneros no son fronteras”. Por ello, al hablar de estas colaboraciones, considera que “no fue un salto, sino una evo-
CELEBRA SUS 30 AÑOS CON SONORO, UN ÁLBUM
SIN IGUAL EN SU HABER, QUE ROMPE ESQUEMAS
Los conciertos en el Estadio GNP
Seguros serán grabados.
Algunos músicos contemporáneos al Panteón podrán aparecer a lo largo del show, aunque no se especificó quiénes
lución natural. A muchos no les gusta y dicen ‘¿cómo es posible?’. Pero en 2007 lo hicimos con Ricardo Arjona y salió una versión maravillosa de Si el Norte Fuera el Sur. Él dijo que tuvo que entrar a cantar como Shenka, porque ya no había por dónde entrarle a la canción.” La novedad real es que hoy lo hicieron sin disquera detrás, regresaron al camino independiente. Para el músico, lo más importante no es la industria, sino la libertad creativa.
Hay quien dice en broma que con las canciones que tenemos podríamos vivir otros 20 años. Pero todavía tenemos muchas en el cajón y más en la cabeza. Todavía queremos crear”
Gorri / guitarrista de Panteón Rococó
“Es el disco al que más presupuesto le hemos metido y sin un respaldo. Trabajamos con productores de Los Ángeles y Londres porque creíamos que eran quienes tenían que darle sonido a estas canciones”. Ese proceso también los reconectó como banda. Después de años de giras internacionales y vidas personales más sólidas, Sonoro los devolvió al estudio como en los inicios. “Tener que convivir 24 por 24 en ensayos, pre producción y estudio fue reencontrarnos como antes, como en los 90. Hasta nos enteramos de cosas que no sabíamos del otro.” Gorri asegura que el significado de hacer música ha cambiado. Si al comienzo todo era fiesta y necesidad de “ganarse a la gente”, hoy el objetivo es más profundo. “Encontré mi propósito de vida: hacer que la gente sea feliz. Que una canción o un concierto le dé fuerza para seguir en su vida cotidiana, que sea un punto de encuentro social. Cuando entiendes eso, sabes que tienes que cuidarlo”.
Las celebraciones continuarán en dos conciertos en el Estadio GNP, los días 27 y 28 de noviembre, para los que según el guitarrista, “fue un reto hacer un setlist porque llegamos con canciones nuevas, pero al mismo tiempo queremos regresar a tocar otras que ya desaparecieron de los sets, pero estamos muy contentos con la selección y seguro que habrá fans que les extrañará escuchar canciones raras, pero también conocerán otras”, finalizó.


El cine japonés perdió a uno de sus últimos gigantes, Tatsuya Nakadai, actor icónico del siglo XX y uno de los intérpretes más respetados de su país, murió el 8 de noviembre a los 92 años, víctima de una neumonía. La noticia fue confirmada ayer por la cadena pública NHK con el mensaje: “No solo se va un actor, se va un fragmento de la memoria visual del Japón moderno”. Nakadai nació en Tokio en 1932, en una familia sin privilegios, lejos del brillo de las cámaras. Llegó al teatro empujado por la necesidad y la intuición. De aquel escenario improvisado pasó al cine, y de ahí a la historia: durante más de siete décadas filmó más de 100 cintas, trabajó en televisión y escenario, y se convirtió en uno de los rostros más delicados y fieros de la actuación japonesa. Su ascenso internacional comenzó con Masaki Kobayashi. El pacifista Kaji en la trilogía La condición humana, que instaló su figura en la memoria cinematográfica del mundo.
El detective John Luther vuelve en una nueva película que reunirá a Idris Elba con Ruth Wilson como su enigmática antagonista Alice Morgan. El proyecto, producido por Netflix y dirigido por Jamie Payne –quien también participó en la entrega anterior–, marca el regreso del universo de la serie británica de culto en formato cinematográfico.
El guión estará nuevamente a cargo de Neil Cross, creador de la serie original, y plantea un escenario en el que una nueva ola de asesinatos brutales sacude Londres y obliga a Luther a regresar a la acción, aun cuando “todos los bandos parecen querer verlo muerto”.
El retorno de Alice Morgan es uno de los grandes atractivos: su desaparición en la quinta temporada había dejado un vacío narrativo, y su reaparición promete explorar los lazos complejos entre Luther, Alice y el inspector Martin Schenk (Dermot Crowley), otro veterano de la franquicia.
Neil Cross comentó: “Luther, Alice y Schenk son más que personajes para mí: son familia. Nunca dejo de preguntarme qué ha sido de ellos y qué horrores podrían estar gestándose en las sombras de Londres mientras Luther no está alrededor. Así que decidimos juntarnos y averiguar qué sucede después”. / LEONARDO GUERRERO
No te la pierdas
Luther es una de las series británicas más premiadas de la BBC. Idris Elba ganó un Globo de Oro por su interpretación del atormentado detective, y Ruth Wilson también fue reconocida por dar vida a Alice Morgan, una de las villanas más carismáticas del thriller moderno. Además, la serie inspiró cómics y novelas que expanden el oscuro universo de su protagonista.

Pero fue Akira Kurosawa quien terminó de elevarlo en el cine. Juntos filmaron Yojimbo, Kagemusha y Ran En esta última encarnó a Hidetora Ichimonji, un señor feudal derrumbándose ante el peso de su propia tragedia. Esa interpretación no solo se volvió una de las más reverenciadas del cine japonés: también contribuyó a que Kurosawa recibiera su única nomi nación al Oscar como director.
En términos generales, Harakiri es la que se quedará conmigo, la que recordaré en mi lecho de muerte, cuando me vaya Tatsuya Nakadai / actor

Aunque el mundo lo recuerde blandiendo espadas, su versatilidad fue mucho más allá del cine de época. Encarnó soldados, mercenarios, campesinos, tiranos y hombres rotos por la guerra. El gobierno japonés lo reconoció en 2015 con la Orden de Cultura, uno de los máximos honores para las artes. Pero quizá su mayor premio fue haber sido puente entre el cine clásico y la modernidad, entre la interpretación solemne y la emoción contenida, entre el samurái y el actor que lo sostenía. Con su muerte, la industria del cine japonés cierra un capítulo que estuvo roreado con escenas épicas de batallas que resaltaron el folclor del país nipón, los mitos y los dilemas filosóficos, que en conjunto convirtieron al actor Tatsuya Nakadai en símbolo, en memoria y en herida abierta del cine de su país. / ALAN HERNÁNDEZ

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DE
Mantenga la mente abierta y deje que su intuición lo guíe. Combine negocios con placer y se sorprenderá de lo que logra. La comunicación le ayudará a ganarse la confianza de quienes quiere en su equipo. No dude en viajar si eso promueve sus intenciones.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): No permita que la terquedad se instale, ya que podría causar estragos en los demás y se interpondrá entre usted y sus metas. Prepárese para enfrentar la interferencia externa de alguien que intenta competir con usted. Priorice la seguridad.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Céntrese en las mejoras en el hogar, en cultivar relaciones significativas y en el crecimiento personal que le ayude a alcanzar la felicidad que desea. Dé rienda suelta a su imaginación y participe en grupos que le ayuden a ampliar sus intereses y conexiones.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
No permita que nadie lo presione a hacer algo que no quiere. Concéntrese en mantener la paz y la seguridad. Asumir las responsabilidades o los errores de otros lo hará vulnerable. Ofrezca sugerencias, pero dirija su atención a lo que más lo beneficie.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Permita que su autoestima lo guíe en su superación personal. Conectará con personas influyentes que pueden ofrecerle conocimientos y visión sobre nuevas posibilidades. Reúnase con un viejo amigo o socio para comprender mejor sus perspectivas personales.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Considere las posibilidades y haga cambios que fomenten la estabilidad financiera y le ayuden a incorporar lo que más disfruta en un negocio lucrativo. Un cambio en su entorno alimentará su alma e imaginación, dando lugar a nuevas y emocionantes posibilidades.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Enorgullézcase de su trabajo y no dude en mostrar su talento, inteligencia y amabilidad. Anime a otros a colaborar y preste atención a lo que sucede en casa y a las relaciones significativas. El romance, la comunicación y los viajes se ven favorecidos.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Cuídese de cualquiera que interfiera en su vida, posición y planes. Protéjase de situaciones desagradables, discusiones y heridas. El cambio es favorable, pero serán necesarios la integridad, la paz y el amor. La disciplina y la moderación son la clave de su éxito.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Conoce las reglas y tiene la energía y la fuerza de voluntad para poner en marcha sus planes. Una idea innovadora que pueda implementar en su rutina diaria le ayudará a acercarse a sus sueños. Haga cambios en su hogar que aumenten su comodidad y conveniencia.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Hay dinero disponible, pero requerirá tiempo y esfuerzo para que se haga realidad. Las mejoras en el hogar que le faciliten el cumplimiento de sus responsabilidades y dedicar más tiempo a mejorar y perfeccionar sus cualificaciones lo beneficiarán.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Guárdese sus planes y pensamientos para usted mismo. Dedique más tiempo a la gestión del dinero y a usar su imaginación y recursos para mejorar su ética laboral y sus habilidades. Agregue a la mezcla energía y una actitud positiva, y ganará terreno.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Su éxito depende de cómo se promocione y trate a los demás. Un incidente emocional lo tomará desprevenido, así que mantenga la calma y evite caer en una discusión que pueda hacerlo quedar mal. Ocúpese de sus asuntos e implemente sus planes en privado.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es directo, inteligente y seguro de sí mismo. Es apasionado y ambicioso

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.


Angélica Vale confirmó lo que durante meses fue un secreto a voces: su matrimonio con Otto Padrón llegó a su fin tras más de 14 años de unión. La actriz reconoció que desde abril están separados, terminando así una historia que se proyectaba como una de las más estables del medio.
Lo que comenzó como una relación admirada por su discreción, terminó envuelta en especulaciones, distancia emocional y silencio prolongado que rompió cuando las filtraciones hicieron imposible seguir fingiendo normalidad.
La también comediante aseguró que la separación fue de mutuo acuerdo, aunque allega-
dos afirman que las diferencias sobre la vida en Miami y la carrera artística de ella fueron el punto de quiebre.
Desde hace meses se notaba su ausencia en eventos juntos y publicaciones compartidas, mientras las redes de Padrón se mantenían centradas en su faceta de ejecutivo de televisión, sin rastro del vínculo familiar que antes presumía con orgullo.
La versión de que la decisión se tomó en abril, pero se manejó con reserva, explica por qué Angélica asistió sola a los Premios Platino y evitó responder preguntas personales en entrevistas. En los foros, se comenta que la carga laboral, la distancia emocional y la falta de tiempo fueron los factores determinantes.
Las especulaciones sobre terceras personas no han sido confirmadas, pero los rumores se multiplicaron luego de que él fuera visto en reuniones laborales sin su anillo de casado.

Vale, que siempre ha defendido su privacidad, no logró evitar que el tema dominara las conversaciones del espectáculo, especialmente porque ella misma fue símbolo de estabilidad en un medio donde pocos matrimonios sobreviven.
Otto, por su parte, ha optado por el silencio absoluto, sin pronunciarse ni para confirmar ni para desmentir, manteniendo una actitud fría que contrasta con el tono empático de las declaraciones de Angélica.
Mientras tanto, La Vale trabaja en nuevos proyectos y al igual retomó las presentaciones con su madre, para reenfocar su energía en el ámbito profesional. Su entorno asegura que atraviesa una etapa de transformación personal más que de duelo, consciente de que su figura pública amplifica cada paso. Aunque ha pedido respeto, el divorcio la coloca en el centro del escrutinio mediático, y su nombre vuelve a ocupar titulares, no por su talento, sino por una ruptura que revela que ni el cariño ni la fama bastan cuando la distancia se vuelve parte del día a día.
Angélica Vale ha recibido el respaldo de colegas del medio tras confirmar su divorcio. Personalidades como Adal Ramones y Alessandra Rosaldo le enviaron mensajes de apoyo, destacando su fortaleza y talento. “Te admiramos y estamos contigo siempre”, escribió Consuelo Duval.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Las acciones del gigante japonés Sony subieron más de un 5 por ciento ayer después de que la empresa elevara sus previsiones de beneficios para todo el año gracias al éxito de su más reciente película de anime Demon Slayer La empresa atribuyó la mejora al aumento de las ventas previstas de su consola PlayStation y al impacto menor de lo esperado de los aranceles estadounidenses. Para el año fiscal 20252026, Sony espera un beneficio neto de 1.05 billones de yenes (6 mil 800 millones de dólares), un 8% más que en su última previsión Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba - Castillo infinito: Parte 1, el primer título de una nueva trilogía basada en la popular serie de manga, ha sido un gran éxito. / AFP
Horizontales
1. (Isabel, 1902-1988) Artista estadounidense, cuyos cuadros se caracterizan por la descripción fría y realista de la figura humana.
6. Ruido acompasado que produce el escape de un reloj.
11. Sala donde se dictan clases.
12. Roturar la tierra con el arado.
13. Unidad histórica de radiactividad.
16. Mancebo, adolescente.
18. Cocer directamente a las brasas.
19. En números romanos, “54”.
21. Hijo de Caín.
22. Símbolo del sodio.
23. Elemento químico, metal de las tierras raras.
25. Interjección que denota alivio.
26. Alienta.
29. Aso ligeramente un manjar.
32. Prefijo “externo”, “que está afuera”.
33. Salí del vientre materno.
34. Anheló, deseó.
37. Extrañas, poco frecuentes.
40. Nombre de la decimoséptima letra.
41. En Chile, planta del pangue.
44. Sexta nota musical.
45. Movimiento del rostro que expresa alegría.
48. Unidad monetaria de Rumania.
49. Expresado verbalmente.
51. Lechetrezna, planta euforbiácea.
53. Preparase las eras para sembrar.
54. Bañe con oro.
56. Baje a uno de una caballería.

3. Escapar. 4. Interjección para animar.
5. Apócope de papá.
6. Interjección “¡Tate!”.
7. Me encaminaré.
8. Semilla del cafeto.
9. Ferrocarril.
10. Altramuz (planta).
14. Utilizan.
15. Me expresaré verbalmente o por escrito.
17. Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso (pl.).
19. Dativo del pronombre de tercera persona.
20. En números romanos, “6”.
23. Censor severo.
24. Se atreverá.
27. Plural de una vocal.
28. En números romanos, 1101.
30. Ansar, ave palmípeda.
31. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.
34. Estreché contra el pecho, estreché ciñendo.
35. Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito.
36. Mezclo metales fundiéndolos.
38. Miembros de las aves que les permiten volar.
39. Sala de apelación.
42. Contracción.
43. Símbolo del cobre.

WBC confirma empate y premia a Bonita Sánchez







Después de la polémica decisión de parar el combate entre Gabriela Sánchez y Tamara Demarco el pasado sábado en la función realizada en Puebla, el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) reafirmó que las autoridades encargadas de gestionar el combate actuaron correctamente, ante una herida que sufrió la Bonita Sánchez que le impedía continuar el combate. Al no haberse cubierto el mínimo de rounds necesarios para determinar a una ganadora, el CMB confirmó que ya solicitó una revancha entre ambas para febrero. Pese a ello y aunque no ganó el cinturón interino mosca del CMB, dicho organismo le otorgó a Gabriela Sánchez el título simbólico de Día de Muertos que se había puesto en juego el fin de semana y que había quedado sin dueño tras el empate. /DANIEL PAULINO


Todos queremos un México seguro, feliz y el boxeo le da la oportunidad a los jóvenes de salir y que las calles sean de deporte”
Mauricio Sulaimán, presidente del CMB
Entre los principales pugilistas tricolores de dicha entidad, destacan los
y Ricardo Arredondo, Gamaliel Díaz, Leo Santa Cruz, Juan Hernández, Mauricio Lara, Elder Hernández y Carlos Molina
EL ORGANISMO PRETENDE INICIAR CON SUS ACTIVIDADES ESTE MISMO FIN DE SEMANA, PARA ACERCAR A LA JUVENTUD AL BOXEO Y PROMOVER LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA REGIÓN
DANIEL PAULINO
Enfocados en aportar desde su trinchera y con la práctica deportiva de por medio, el Consejo Mundial de Boxeo confirmó su participación inmediata en el programa recientemente puesto en marcha del Gobierno Federal, denominado Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. El presidente del organismo, Mauricio Sulaimán señaló que esta apuesta nace desde un interés natural que tiene el CMB para ayudar en la pacificación social del país y por la cual el CMB alzó la mano inmediatamente para apoyar el programa recientemente presentado por la autoridad federal.
“Estamos pasando por momentos complicados en el país y en el mundo. Lo único que vemos son noticias agresivas, tragedias, pero no queremos que nuestros niños crezcan así. Queremos que crezcan con deporte, con oportunidades. Por ello nos sumamos a nuestra presidenta, Claudia
Sheinbaum Pardo, para que el boxeo ponga su granito de arena en este gran interés”, apuntó el mandamás del CMB.
Aunque desde el Consejo Mundial de Boxeo se negó que esta medida sea apresurada, ante el corto margen de tiempo que se tiene luego de indicar que este mismo fin de semana comenzarán con una vista oficial del CMB a Michoacán para programar pláticas y cursos, lo cierto es que la adhesión al Plan Michoacán no tiene aún una estructura definida por parte del organismo boxístico, al únicamente señalar las ideas que tienen contempladas poner en marcha en la entidad. “Vamos sin importar el tiempo que dure. Iniciamos desde ya este fin de semana y con mucho interés. Nos estamos sumando en este momento y será por ahora solo en Michoacán, vamos hacia el Estado, aunque sabemos que esto es un tema nacional sin duda alguna”, afirmó el directivo. Entre las actividades que tiene contemplado el CMB establecer en la región, está un torneo amateur regional, visitas de excampeones mexicanos, clínicas de boxeo y conversatorios en la materia, para que participe toda la sociedad. “Estarán como embajadores directos Carlos Molina y Javier Prieto, que son de Michoacán y vamos a encabezar una serie de actividades constantes”.
El Consejo Mundial de Boxeo descartó tomar medidas de seguridad especiales para estas actividades, al considerar que sus apuestas van más en acercar a la juventud al deporte, con todo y que invitarán al actual peleador Carlos Molina a que busque realizar una función profesional en su entidad, que sería ya un evento oficial avalado por el organismo.
El CMB negó que este sea un programa piloto que luego desarrollen en toda la República, al señalar que solo se están sumando a una invitación que recibieron
Enfocada en promocionar la película que habla de su pasado como boxeadora y los problemas que sufrió a nivel personal, la estadounidense Christy Martin reafirmó su lucha contra la violencia doméstica, proceso que ella enfrentó en carne propia, pero del que se dice hoy haber sanado y con ánimos de ayudar a las personas.
Protagonizada su historia por la actriz Sydney Sweeney, Martin se muestra feliz con el proyecto final que apenas ha sido lanzado en los cines de Estados Unidos y del mundo en noviembre, ya que señala es importante visibilizar que las mujeres incluso en el deporte llegan a sufrir cualquier tipo de violencia.
“Sentí que era importante contarla porque la gente siempre me ve como una mujer fuerte y no creían que algo así me hubiese pasado. Contar mi historia y saber que puedo ayudar más personas, también me ayuda a mi a fortalecerme” afirmó la norteamericana, excampeona mundial de peso superwelter.
Crítica sobre el presente que vive el boxeo femenino, Christy Martin asegura que sus colegas deben aprender a venderse mejor en un cuadrilátero y dejar de lado el discurso de ganar lo mismo que los hombres, solo por el hecho de ser profesionales.
“El boxeo es un negocio y si eres la que vende tickets y llena las arenas o los pagos por evento, vas a tener el dinero que te corresponde. Las mujeres no necesitan ser pagadas extra, sino por lo que pueden hacer en el deporte”, agregó.
PAULINO
/DANIEL
El boxeo me dio más de lo que pude haber soñado, trabajé con el mejor promotor que había soñado con Don King y me llevó a ver el mundo. ¿Qué más puedo pedir?”
Christy Martin, exboxeadora profesional


El equipo tricolor jugará el jueves por el paso a octavos de final, ante un rival que ganó sus tres juegos previos y anotó 11 goles
Con la misma posibilidad que jugadores como Lionel Messi o Guillermo Ochoa, el portugués Cristiano Ronaldo aseguró que de llegar a la Copa Mundial FIFA 2026, esta será la última justa mayor que dispute con el representativo de su país. En vías de llegar a dicho Mundial con 41 años de edad, el lusitano fue claro y afirmó que su momento con Portugal llegará a su fin con la justa a disputarse en Norteamérica, aunque para ello su selección aún debe asegurar su presencia en las eliminatorias de la UEFA.
“Definitivamente será el último y creo que será el momento ideal. Sobre mi retiro cuando hablo de que será pronto, probablemente me refiero a que será en uno o dos años más”, apuntó el atacante.
Definida la fase de grupos en la Copa Mundial FIFA Sub-17 en Qatar 2025, México aseguró su presencia en la ronda de dieciseisavos de final, tras quedar ubicado como uno de los mejores ocho terceros lugares, para quedar como próximo rival de Argentina en la fase final. Ubicados como uno de los 32 representativos que aún se mantienen con vida en el torneo disputado en Medio Oriente, México quedó clasificado en la misma llave que lo haría enfrentarse en una potencial ronda de octavos de final a Portugal o Bélgica, además de Suiza, Egip-
to, Canadá o Irlanda en cuartos de final.
Con derrotas ante Corea del Sur y Suiza, pero un triunfo en segunda fecha ante Costa de Marfil, el equipo mexicano tuvo que esperar una combinación de resultados para afianzarse como uno de los terceros lugares clasificados a la siguiente fase, con una derrota que sufrió Arabia Saudita, que le permitió al equipo de Carlos Cariño mantenerse en la competición.
Aunque hubo otras selecciones que también concluyeron con tres puntos sumados en la misma can-
tidad de juegos disputados, México terminó por avanzar de ronda gracias al criterio de desempate que midió las amonestaciones recibidas en esta ronda, en donde México sólo tuvo siete a diferencia de las nueve que registró el cuadro árabe, con el que habían empatado en puntos, goles anotados y goles recibidos.
Además de los países ya citados, los otros clasificados a la ronda final fueron Italia, Brasil, Zambia, EU, Japonés Senegal, Croacia, Sudáfrica, Venezuela, Suiza, Corea del Sur, Corea del Norte, Marruecos,
Alemania, Colombia, Túnez, Inglaterra, Francia, Uganda, Uzbekistán, Paraguay, Chequia, Burkina Faso y Malí.
Con horario aún por definirse, el encuentro entre México y Argentina se realizará el jueves 14 de noviembre, con un equipo sudamericano que cerró la primera ronda con paso perfecto y tres victorias ante Fiyi, Túnez y Bélgica, con 11 goles anotados y solo dos en contra, a diferencia de México que solo ganó un partido y recibió un total de cinco tantos en tres encuentros.
/24HORAS
Sin ganas de pensar en tiempos puntuales de cara al fin de su carrera profesional, Ronaldo indicó que actualmente solo se dedica a disfrutar de los partidos y seguir anotando goles. “Tengo 40 años e intentó disfrutar el momento y seguir. Mi cuerpo está en buen estado y en cuanto a mi desempeño con Portugal, aún marco y ayudo al equipo”.
Después de la entrevista que concedió en su canal en línea y que generó reacciones por afirmar que su retiro estaba cada vez más cerca, el portugués guardó la calma y señaló que no tiene una fecha en particular para dicho momento y solo dejará que llegué por sí solo. /24HORAS
