Edición impresa 10 de noviembre del 2025

Page 1


Cri-Cri revive en una historieta digital con nuevas aventuras llenas de encanto VIDA + P.13

SANCIONES INCLUYEN PRISIÓN, MULTAS O TRABAJO COMUNITARIO

Advierten que acoso no llega a denuncias

Durante 2025 se han registrado 173 llamadas de emergencia por este tipo de incidentes en Yucatán, pero solo 17 derivaron en carpetas judiciales, según datos del SESNSP. La mayoría de los casos no se reporta, lo que impide conocer su verdadera magnitud, advierten organizaciones que acompañan a personas afectadas; señalan que el temor, desconfianza institucional y procesos largos desalientan a quienes buscan justicia. Especialistas piden fortalecer la prevención, la atención y el acompañamiento integral P. 3

‘HAY

MÁS JUEZAS EN EL ESTADO, PERO FALTA PERSPECTIVA DE GÉNERO’ P. 3

EL BUQUE CUAUHTÉMOC

Miles de visitantes disfrutaron del primer fin de semana de la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, que combina espectáculos, tradición y seguridad para ofrecer diversión familiar en

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la tercera sesión del Consejo Consultivo de Presupuesto, donde destacó que cada peso invertido deberá generar bienestar, transparencia y desarrollo sostenible para los yucatecos P. 4

La alcaldesa Cecilia Patrón invitó a aprovechar los descuentos de hasta el 100% en recargos y multas por impuestos locales, vigentes hasta el 28 de noviembre P.6

Estará en Progreso hasta el 15 de noviembre y podrá ser visitado gratis PÁGINA 2
ARRIBA

Lupa a zonas costeras

Los ecosistemas costeros de Yucatán, que incluyen manglares, dunas y playas, enfrentan retos ambientales derivados del crecimiento urbano, principalmente por cambio de uso de suelo para el desarrollo inmobiliario, agroindustrial y turístico que han sido documentados por expertos y autoridades.

La Península de Yucatán, en conjunto, concentra la mitad de la superficie de manglares de todo el país, según un reporte de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Ante su importancia, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó verificaciones en zonas costeras del país, incluido Yucatán, a fin de prevenir, detectar y sancionar actividades ilegales. En el caso de Yucatán, la Profepa realizó inspecciones en Chicxulub Puerto, Progreso y San Crisanto, resultando en cinco clausuras a proyectos inmobiliarios por actividades de cambio de uso de suelo y afectación a dunas y matorrales. En los tres lugares se han documentado casos de erosión costera.

La Profepa advirtió que seguirán las labores de vigilancia para proteger los ecosistemas costeros y asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental. ¿Será?

Movilidad segura

Autoridades locales y federales, así como especialistas en movilidad, académicos y miembros de la sociedad civil ya comenzaron a externar sus opiniones sobre el proyecto para realizar adecuaciones a Paseo Montejo. Hay coincidencia en que el rediseño de la emblemática avenida de Mérida debe preservar su valor histórico y cultural, con una movilidad ordenada, segura y sostenible. En la más reciente reunión en la que participaron representantes de los gobiernos locales y federal y representantes de la sociedad civil, se destacó que las ciudades están en constante transformación y que las personas y sus hábitos de desplazamiento deben ser el eje central de la planeación urbana. Por lo pronto se perfila que en unas semanas ya se presenten los primeros bosquejos del proyecto de Paseo Montejo para que sean revisados por autoridades, expertos y ciudadanos. ¿Será?

Coordinación contra plaga

Otro tema de gran interés que se trabaja de manera coordinada entre autoridades de Yucatán y federales es el combate del gusano barrenador del ganado. En el país la plaga ya ha afectado a 13 estados, la mitad de los reportes se concentran en Chiapas, mientras que en Yucatán se han registrado 10% de los casos nacionales, la mayoría ya controlados.

Y con el objetivo de contener y erradicar la plaga, las autoridades anunciaron que se implementa un sistema de manejo integral con el trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Las dependencias están coordinadas con el sector ganadero e instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Para la estrategia es importante que ganaderos y ciudadanía en general mantengan la vigilancia constante de sus animales y reportar de inmediato los casos sospechosos. ¿Será?

Familias podrán subir al Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”

El Buque Escuela Velero ARM “Cuauhtémoc” (BE-01), insignia del orgullo naval de México, arribó la tarde de ayer al Puerto de Progreso, donde permanecerá hasta el sábado 15 de noviembre como parte de su recorrido de instrucción y acercamiento con los ciudadanos, que podrán visitarlos desde mañana. Con jarana, aplausos y entusiasmo, el majestuoso velero y su tripulación integrada por 166 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar fueron recibidos por autoridades y familias yucatecas que se dieron cita para presenciar el arribo del emblemático buque de la Armada de México.

La secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Lila Frías Castillo, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, y el comandante

de la Novena Zona Naval, vicealmirante

Héctor Rafael Solís Hernández, encabezaron la ceremonia de bienvenida de la embarcación conocida como “El Embajador y Caballero de los Mares”, que atracó a las 16:30 horas en la terminal de cruceros del puerto.

A partir del martes, las familias podrán visitar la embarcación de manera gratuita, recorrer sus cubiertas, conocer su historia y la labor de sus tripulantes, así como vivir la experiencia de la tradición marítima mexicana y sentir la grandeza del mar.

El “Cuauhtémoc” (BE-01) llegó a Yucatán proveniente del puerto de Cozumel y permanecerá varios días en Progreso, con el propósito de compartir con las y los yucatecos el espíritu marinero y los valores de disciplina, honor y servicio que distinguen a la Armada de México.

En la ceremonia de bienvenida asistieron la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Erika Beatriz Torres López; el alcalde de Progreso, Erik Rihani González; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; y el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León, quienes expresaron su reconocimiento a la tripulación por su entrega y vocación de servicio./ 24 HORAS

Murrieta gana el Guante de Oro
EN LA WEB
CONCIERTOS. La artista emocionó en su gira al interpretar De Música Ligera y Tu Misterioso Alguien.
DEPORTE. La portera mexicana fue reconocida como la mejor del Mundial Sub-17.
MÚSICA. Más de seis mil personas vibraron con Qendresa y Phoenix en el Iturralde.
Dua Lipa sorprende al cantar en español
Brilló el Corona Capital en Yucatán
ORGULLO. Los ciudadanos podrán visitar la embarcación de manera gratuita, recorrer sus cubiertas, conocer su historia y la labor de sus tripulantes.
CORTESÍA

Apoyo. Especialistas piden fortalecer la prevención y la atención integral a quienes enfrentan esta violencia

JUAN MANUEL CONTRERAS

Desde la calle, la escuela y el transporte público; hasta los centros de trabajo, el acoso, en sus distintas modalidades, sigue siendo una realidad en Yucatán y un reto para las autoridades, advierten organizaciones civiles que atienden a las víctimas.

Indican que aunque las reformas legales han ampliado las figuras penales para combatir estas conductas, la mayor parte de las agresiones no llegan a ser denunciadas, lo que dificulta dimensionar con exactitud la magnitud real del problema.

Kelly Ramírez Alpuche, directora de la asociación Igualdad

Sustantiva Yucatán una organización Transfeminista Yucateca Interseccional, advirtió que el acoso “sigue siendo una vivencia común, sobre todo entre personas jóvenes y con discapacidad”; y que, aunque se habla más del tema, las denuncias formales siguen siendo escasas.

En lo que va de 2025, con corte a septiembre, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha registrado 173 llamadas relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual. Durante este 2025 el Secretariado han registrado un total de 156 delitos contra la libertad y la seguridad sexual, de los cuales 17 han sido por acoso sexual y 1 por hostigamiento sexual. También se documentan 94 abusos sexuales y 43 violaciones simples. El reciente episodio de acoso que sufrió la presidenta Claudia Shainbaum Pardo en la Ciudad de México, cuando un hombre la tocó indebidamente durante una caminata pública, volvió a poner el tema en la agenda nacional, en tanto que en la entidad el pasado fin de semana una joven a través de sus redes sociales narró un caso de hostigamiento en el transporte público.

SANCIONES INCLUYEN PRISIÓN, MULTAS O TRABAJO COMUNITARIO

Advierten que el acoso no llega a denuncias penales

ACCIONES. La asociación Igualdad Sustantiva Yucatán realiza actividades en escuelas para visibilizar la problemática.

INCIDENTE EN TRANSPORTE PÚBLICO

Acusan a hombre por grabar a pasajeras

Una usuaria del transporte público de Mérida denunció en redes sociales haber sido grabada y agredida verbalmente por un hombre mientras viajaba en la ruta 96 Animaya–Bicentenario del sistema Va y Ven, el pasado fin de semana. Según relató, al confrontar al sujeto, este la insultó y amenazó, mientras otros usuarios

lascivos y ejerciendo subordinación laboral, doméstica o docente, asedia a otra persona) con pena de 3 a 6 años de prisión y de 200 a 500 días de multa, además de trabajo en favor de la comunidad.

permanecieron indiferentes. Fue la conductora del camión quien actuó en defensa de la joven, detuvo la unidad y expulsó al agresor. Tras la publicación, otras mujeres compartieron experiencias similares con el mismo individuo, a quien señalan como acosador reincidente./YESSICA VALDEZ

de prisión y de 600 a 3 mil dias de multa.

173 llamadas

REPORTES EN YUCATÁN de emergencia por estos delitos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señala que en 2025, en el estado se han registrado por acoso y hostigamiento sexual:

18 denuncias

Actualmente, 25 entidades reconocen al acoso y hostigamiento sexual como un delito y se encuentra tipificado en los códigos penales. Las penas van desde los tres días hasta cinco años de prisión. Mientras que siete entidades no han tipificado aún este delito sexual.

En el caso de Aguascalientes, Baja California, Colima y Tlaxcala, el

acoso está contemplado solo como una agravante para otros delitos del Código Penal local.

SANCIONES EN YUCATÁN

En Yucatán el Código Penal del Estado clasifica con claridad los delitos sexuales y el acoso. El artículo 308 sanciona el hostigamiento sexual (cuando alguien, con fines

Piden justicia con perspectiva de género

Aunque Yucatán se consolidó en 2024 como el estado con mayor presencia de mujeres juzgadoras en el país (con un 71.2 por ciento del total de jueces, según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2025 del Inegi) este avance numérico no garantiza una impartición de justicia con perspectiva de género, advirtió la abogada Amelia Ojeda Sosa, coordinadora jurídica de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse). De acuerdo con el informe del Inegi, Yucatán cuenta actualmente con 59 personas juzgadoras, de las cuales 42 son mujeres y 17 hombres, siendo la proporción femenina más alta del país, muy por encima del promedio nacional del 44.8 por ciento. No obstante, en el Tribunal Superior de Justicia la brecha es más amplia: solo 6 de las 14 magistraturas (42.9 por ciento)

JUZGADOS FEMENINOS

Actualmente, el estado de Yucatán cuenta con 59 personas juzgadoras, de las cuales:

42 son hombres 17

Fuente: Inegi

están ocupadas por mujeres. “Es importante reconocer que haya más mujeres en puestos clave dentro del Poder Judicial. Habla de un cambio histórico en la representación femenina en espacios donde se define el acceso a la justicia. Sin embargo, eso no significa necesariamente que exista una justicia con enfoque de género o de derechos humanos”, señaló en entrevista.

La abogada aclaró que ser mujer no garantiza que se impartan sentencias con una visión de igualdad, interseccionalidad o sensibilidad hacia los contextos de violencia que enfrentan otras mujeres.

“No podemos quedarnos con la idea de que, por haber más mujeres, la impartición de justicia será mejor. Se necesita capacitación continua, actualización y evaluación real sobre cómo se están resolviendo los casos”, insistió.

Ojeda Sosa advirtió que, en ocasiones, el cumplimiento formal de la paridad se traduce en nombramientos de mujeres “cómodas” al sistema, es decir, aquellas que no cuestionan las estructuras patriarcales del poder judicial. “Eso también es una forma de disfrazar la igualdad, porque se cumple con el número, pero no se transforma el fondo”, apuntó.

El artículo 308 Bis regula el acoso sexual (que incluye tocamientos sin consentimiento, captación de imágenes de naturaleza sexual sin autorización y exhibicionismo reiterado) con pena de 2 a 4 años de prisión y de 100 a 500 días de multa. En caso de que la víctima sea menor de quince años o esté en condición de indefensión, o el agresor aproveche una ventaja, la pena puede aumentar hasta una mitad.

El artículo 309 define el abuso sexual (acto lascivo sin consentimiento que no busca la cópula), con sanción de 6 a 10 años de prisión y de 300 a 2 mil 500 días de multa; si hay violencia, la pena se incrementa en mitad.

El artículo 310 agrava el abuso cuando la víctima es menor de quince años o está incapacitada para comprender el hecho; en estos casos la pena sube a 12 a 20 años

Finalmente, el artículo 316 establece agravantes generales: prisión y sanciones hasta dos terceras partes más si el delito es cometido por dos o más personas, por medio de droga o sin consentimiento, o por quien tenga relación de confianza o profesión con la víctima. Sin embargo, en la práctica, la aplicación de estas penas es irregular. Las carpetas suelen cerrarse por falta de pruebas o desistimientos y las víctimas terminan abandonando el proceso ante la falta de acompañamiento y el miedo a ser revictimizadas, señala Ramírez Alpuche. Organizaciones como Igualdad Sustantiva Yucatán insisten en fortalecer tanto la prevención como la atención integral a víctimas: “las leyes ya existen, pero necesitamos que se apliquen y que haya acompañamiento real. El acoso, en cualquiera de sus formas, no debe normalizarse”, concluyó Kelly Ramírez.

que para avanzar hacia una justicia verdaderamente equitativa se requiere fortalecer los procesos de formación en temas como perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad, tanto para juezas como para jueces.

CONTRASTE.

Especialista advirtió que el aumento de juezas no asegura igualdad real en el Poder Judicial yucateco.

tituciones judiciales también deben aplicar políticas de cuidado corresponsables, pues muchas de las mujeres que trabajan en el Poder Judicial enfrentan una doble carga de trabajo: la profesional y la doméstica. Precisó que la paridad no debe limitarse a una cifra, sino traducirse en condiciones reales de igualdad dentro de las instituciones; y en un sistema de justicia que responda a las problemáticas que viven las mujeres. /JUAN MANUEL CONTRERAS son mujeres

La especialista de Unasse recalcó

“Las mujeres que llegan a estos espacios deben estar preparadas; y quienes ya están deben tener procesos permanentes de formación que les permitan mejorar su quehacer jurisdiccional”, añadió. Ojeda Sosa destacó que las ins-

CORTESÍA
CORTESÍA

Preparan presupuesto estatal justo

Equilibrio. El gobernador destacó que el plan financiero priorizará el bienestar social y transparencia

Un paquete fiscal razonable, justo y equilibrado, enfocado en lo que realmente transforma la vida de las personas, es lo que el Gobierno del estado presentará como su propuesta del presupuesto para el estado, informó el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Al encabezar la tercera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Presupuesto y Ejercicio del Gasto, el gobernador aseguró que cada peso invertido deberá tener el mayor impacto social posible.

“El presupuesto del Estado, que en su momento presentaremos ante ustedes, deberá reflejar nuestras verdaderas prioridades: bienestar, crecimiento, justicia y desarrollo para las familias yucatecas”, dijo.

El Gobernador también agradeció a las y los integrantes del Consejo su tiempo, compromiso y disposición para fortalecer este ejercicio de apertura institucional al tiempo que reafirmó el compromiso de su administración con la rendición de cuentas, la eficiencia en el gasto público y la participación ciudadana.

Ante representantes de los sectores empresarial, educativo y social, el mandatario subrayó que la trans-

SSP fortalece

la vigilancia vial con inteligencia

artificial

Para fortalecer la seguridad vial y modernizar la infraestructura tecnológica del estado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puso en marcha el Sistema Integral de Monitoreo Vial, que incorpora unidades móviles de videovigilancia con tecnología de inteligencia artificial.

Las nuevas unidades, equipadas con cámaras inteligentes, energía solar y sistemas de videovigilancia, reforzarán el monitoreo del tránsito y la prevención de incidentes en todo Yucatán.

El proyecto, impulsado por la SSP con apoyo del Gobierno del Estado, tiene como objetivo reforzar la videovigilancia vehicular a través de herramientas de última generación que permitirán ampliar la cobertura y mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes. En esta primera etapa, se incorporan cuatro unidades móviles, de las cuales dos corresponden a video-

parencia es un principio esencial del Gobierno del Renacimiento Maya.

El titular del Ejecutivo explicó que este Consejo refleja uno de los pilares fundamentales de su administración, al constituir un espacio de análisis, diálogo y seguimiento del uso de los recursos públicos, donde se escuchan las perspectivas de los distintos sectores y se fortalecen los lazos de confianza entre el Gobierno y la sociedad.

“Valoramos mucho este Consejo porque nos permite analizar en conjunto, escuchar y compartir avances en materia presupuestal junto con ustedes. Sabemos que el entorno económico nacional exige prudencia, coordinación y discipli-

SISTEMA. Usan unidades móviles equipadas con cámaras inteligentes.

vigilancia y dos al Registro Público Vehicular (Repuve). Las unidades de videovigilancia cuentan con remolques solares móviles equipados con mástiles telescópicos de 7.5 metros, cámaras con seguimiento de placas, personas y objetos, inteligencia artificial para el análisis de tráfico, cámaras PTZ IP, faro buscador con alcance de 150 metros, terminal de almacenamiento y altavoces.

La inversión total asciende a 17 millones 699 mil 975 pesos, financiada con recursos del Gobierno del Estado y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP)./ 24 HORAS

PRIORIDAD. El mandatario Joaquín Díaz

El presupuesto del Estado, que en su momento presentaremos ante ustedes, deberá reflejar nuestras verdaderas prioridades: bienestar, crecimiento, justicia y desarrollo”

na. Aun cuando la Federación ya definió el Presupuesto de Ingresos 2026, en Yucatán mantenemos una ruta clara: fortalecer nuestras finanzas, actuar con responsabilidad y buscar siempre el equilibrio entre estabilidad y desarrollo compartido”, expresó el Gobernador.

TRABAJO COORDINADO

Díaz Mena destacó que esta labor no depende de un solo actor, sino del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, los sectores productivos y la ciudadanía. Expresó que la administración estatal mantiene una relación cercana con el Gobierno de México, los municipios y todos los actores

Con la campaña Santuario Maya autoridades estatales continúan impulsando el posicionamiento de Yucatán como un destino líder en el turismo internacional, al participar en la edición 46 del World Travel Market (WTM) Londres 2025, una de las ferias más importantes de la industria a nivel mundial.

A través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Yucatán se presentó en este escaparate global bajo la campaña “Santuario Maya”, iniciativa que promueve la riqueza cultural, natural y gastronómica del estado, así como su infraestructura turística de primer nivel, enfocada en ofrecer experiencias inolvidables, sostenibles y de alta calidad a los visitantes.

En representación de la entidad, participaron la subsecretaria de Promoción Turística, Elizabeth Cole Guerrero, y la directora de Promoción y Ferias Especializadas, Mónica Cervera Martínez, quienes sostuvieron más de 40 citas de negocios y entrevistas con importantes tour operadores, agencias de viajes y medios internacionales de países como Reino Unido, Alemania, Francia y España.

que contribuyen al desarrollo de Yucatán, porque el diálogo, la cooperación y la corresponsabilidad son esenciales para alcanzar acuerdos que beneficien a las familias yucatecas.

“Sus opiniones fortalecen la confianza pública y enriquecen las decisiones que como Gobierno tomamos día a día. Este Consejo no solo observa, sino que propone, construye y colabora junto con nosotros para lograr un Yucatán más fuerte y más cercano. Les invito a seguir haciendo de este espacio un ejemplo de apertura, colaboración y madurez institucional”, añadió. El Secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez,

presentó el informe correspondiente al tercer trimestre del ejercicio 2025, así como las consideraciones generales sobre la integración del Paquete Económico para el Presupuesto 2026, reiterando el compromiso de la dependencia con la transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos. En la sesión participaron el Secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Oscar Valencia Domínguez; el Secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Luis Hevia Jiménez; la Presidenta de la Canirac y del Consejo Coordinador Empresarial, Claudia González Góngora; el Presidente de la Coparmex Mérida, Emilio Blanco del Villar; y el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, Alejandro Gómory Martínez. / 24 HORAS

Impulsan el turismo yucateco en Londres

Mena encabezó la sesión del Consejo Consultivo de Presupuesto, donde reafirmó el compromiso de su administración con la eficiencia en el gasto público. mil profesionales del sector participaron en el encuentro global

IMPULSO. Autoridades estatales promovieron en el WTM Londres 2025 la riqueza cultural, natural y gastronómica del estado.

Las reuniones permitieron fortalecer la presencia de Yucatán en el mercado europeo, consolidando nuevas alianzas comerciales y estratégicas con actores clave de la industria turística global.

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Turística de Yucatán (Situr) de la Sefotur, el Reino Unido se posiciona como el cuarto mercado

más importante para Yucatán y el primer mercado europeo del estado en lo que va del año.

Los turistas del Reino Unido registra una estancia promedio de cinco a seis noches, con Mérida y Valladolid como destinos favoritos. Además, destacan por su preferencia hacia actividades al aire libre y experiencias culturales./ 24 HORAS

CORTESÍA
JOAQUÍN DÍAZ MENA Gobernador de Yucatán

Objetivo. Autoridades buscan garantizar la sustentabilidad de las principales especies marinas en Yucatán

Con el fin de garantizar la sustentabilidad de las principales especies marinas de la entidad, especialmente el pulpo, cuya captura representa el sustento de más de 15 mil familias en la costa yucateca, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy) reforzará los operativos de inspección y vigilancia en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

La titular de la Sepasy, Lila Frías Castillo, explicó que los operativos se realizarán tanto en mar como en tierra; y que una de las acciones más importantes será retirar o evitar el uso de equipos de buceo con compresor que no son necesarios para la pesca de pulpo y representan un riesgo para la sustentabilidad del recurso.

“Pedimos a los pescadores que no lleven estos equipos, ya que su uso pone en riesgo la pesquería. No queremos que pierdan su equipo por decomiso, sino que comprendan que se trata de cuidar el futuro de esta actividad. Lo que buscamos es que exista esta pesquería por muchos años más en Yucatán”, sentenció.

La funcionaria recordó que la conservación de los recursos marinos no solo depende de las autoridades, sino también del compromiso de pescadores, productores, comerciantes y empresas, quienes deben actuar de maner a corresponsable en la protección de los ecosistemas costeros.

L os refugios pesqueros son una estrategia fundamental para la recuperación de las especies y Yucatán es actualmente uno de los estados con mayor número de estas zonas autorizadas, con seis refugios oficiales impulsados por las propias comunidades, destacó Frías Castillo.

“Los refugios nacen como una iniciativa de las comunidades pesqueras, que reconocen el deterioro de las pesquerías. Nosotros respaldamos completamente estas acciones, porque muestran la preocupación y el compromiso de las localidades por cuidar su recurso”, apuntó.

En relación con el posible regreso de la pesca del pepino de mar en Dzilam de Bravo, la titular de la Sepasy aclaró que esta especie continúa en veda total en Yucatán debido a la devastación que sufrió en años anteriores.

“Hay que decirlo con claridad: la pesquería del pepino de mar está prohibida. No está permitida en Yucatán. Hubo una sobreexplotación y no queremos que eso suceda con el pulpo, que hoy da de comer a miles de familias. El pepino sigue en observación por

Refuerzan vigilancia pesquera

los centros de investigación para su cuidado y protección”, precisó.

Sobre la actual temporada de captura del pulpo, que concluye el 15 de diciembre, Frías Castillo descartó una ampliación del periodo de pesca, como ocurrió el año pasado, al señalar que las condiciones ambientales actuales son favorables y que ya se ha alcanzado cerca del 75% de la meta de producción.

“El año pasado, por los climas adversos, se extendió la temporada 15 días, pero los propios pescadores

reconocieron que el pulpo ya había iniciado su proceso de reproducción. Por eso, este año no hay una iniciativa que promueva la extensión”, concluyó. De acuerdo con la Conapesca, la temporada 2025 de captura del pulpo rojo (Octopus maya) en Campeche y Yucatán contará con un volumen permisible de 28 mil toneladas en peso entero fresco, con el objetivo de regular y administrar el aprovechamiento sustentable de esta pesquería.

LILA FRÍAS CASTILLO

Titular de la Sepasy Pedimos a los pescadores que no lleven estos equipos (de buceo con compresor), ya que su uso pone en riesgo la pesquería del pulpo”

CORTESÍA
VEDA. La temporada de captura de pulpo concluye el 15 de diciembre.

Finanzas. El Ayuntamiento de Mérida anunció descuentos en recargos y multas por impuestos como el predial

Con el objetivo de cuidar la economía de las familias y fortalecer los servicios públicos, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, invita a las y los ciudadanos a aprovechar los descuentos de hasta el 100 por ciento en multas y recargos en las contribuciones municipales durante este Buen Fin 2025.

La alcaldesa meridana añadió que el Buen Fin, además de impulsar el consumo, también es una oportunidad para que las familias meridanas estén al día en sus contribuciones haciendo uso de estos descuentos, lo que permitirá fortalecer los servicios públicos de la ciudad y sus comisarías.

“Por primera vez, esta iniciativa se extenderá 43 días, pues inició el 16 de octubre y se prolongará hasta el 28 de noviembre, ofreciendo más tiempo y facilidades para que las y los contribuyentes del municipio puedan regularizar su situación con el Ayuntamiento”, señaló la munícipe.

Con la regularización de sus contribuciones municipales se aporta al desarrollo de la ciudad, en la que cada pago realizado se traduce en más obras, mejora de calles y más limpias, más iluminación LED, mejores servicios y espacios públicos para todas y todos, Durante este periodo del Buen Fin, el Ayuntamiento de Mérida condonará multas, recargos y honorarios derivados de omisiones

Ofrecen rebajas por Buen Fin en contribuciones municipales

en el impuesto predial, el impuesto sobre adquisición de inmuebles, el uso y aprovechamiento de locales o pisos en los mercados públicos, así como de espacios en vías o parques municipales. El beneficio aplica siempre que el pago se realice en una sola exhibición. Esta medida forma parte de una estrategia de recaudación

Miles disfrutan de cultura y diversión en Xmatkuil

La Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2025 vivió un primer fin de semana lleno de emoción, aromas a antojitos, el movimiento de los juegos mecánicos y el eco de la música que caracteriza el aire cálido de noviembre.

Con amplias explanadas y accesos claros, el evento se consolida como un espacio pensado para todos: familias con niños pequeños avanzan con carriolas, mientras adultos mayores y personas con movilidad reducida disfrutan de recorridos sin inconvenientes. Miles de visitantes locales y nacionales abarrotaron las instalaciones para recorrer stands artesanales, comerciales y la Exposición Regional Ovina, que exhibió 350 ejemplares de 13 criaderos, consolidando a Yucatán como referente en mejoramiento genético de ovinos. Charolais, Black Belly, Dorper Blanco, Pelibuey, Dorper y Kathadine formaron parte del certamen que duplicó el número de razas evaluadas respecto a ediciones previas.

El sábado, más de 113 mil personas ingresaron al recinto bajo un operativo de seguridad que mantuvo saldo blanco, salvo un conato de incendio controlado en un restaurante. Desde el viernes, la inauguración presidida por el gobernador Joaquín Díaz Mena combinó música, aplausos, fuegos artificiales y drones, destacan-

ACCESO AL RECINTO

La feria estará hasta el 30 de noviembre, el costo de entrada por persona es de 35 pesos por persona y 45 pesos por el estacionamiento. Este año los boletos podrán adquirirse en línea por Boletomóvil o en las taquillas de la entrada.

do un homenaje al sector ganadero, columna vertebral de la feria.

Los escenarios musicales ofrecieron un abanico de opciones para todos los gustos. En el Centro de Espectáculos Montejo, el público vibró con Matute, cuyos éxitos de los años 80 y 90 llenaron de nostalgia y energía el recinto, para después dar paso a AB Quintanilla y sus Kumbia Allstars, junto a Proyecto Uno, que mantuvieron el ritmo de la fiesta. Paralelamente, el Palenque fue testigo de la presentación de Mijares, quien deleitó a los asistentes con su talento y carisma, consolidando la feria como un espacio donde tradición y modernidad convergen.

La Exposición Ovina, en paralelo, mostró la calidad de sementales y vientres seleccionados, reflejo del trabajo de los ovinocultores y programas estatales de apoyo a la genética local.

Bajo el lema “¡Maaa, qué feria 2025!”, Xmatkuil continuará ofreciendo más de 40 espectáculos en el Teatro del Pueblo, conciertos en

solidaria, ya que no se prevén incrementos en el impuesto predial ni actualizaciones de valores para 2025. “Buscamos acercar a quienes no han podido cumplir con sus obligaciones, ofreciendo alternativas reales que fortalezcan las finanzas del municipio sin afectar el bolsillo de las familias”, afirmó la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

REGULARIZACIÓN.

La alcaldesa Cecilia Patrón invitó a las familias a aprovechar la temporada para ponerse al día con sus pagos.

Previamente, por parte del Ayuntamiento local, Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, ya había informado que se aplicará un descuento del 100 por ciento en recargos y sanciones del pago del predial, como parte de las acciones de esta campaña. Además, el funcionario muni -

Ofrecemos más tiempo y facilidades para que las y los contribuyentes del municipio puedan regularizar su situación con el Ayuntamiento”

cipal añadió que el Ayuntamiento adelantará el 25 por ciento del aguinaldo a más de seis mil trabajadores, incentivando así la participación en esta iniciativa nacional. Las y los ciudadanos pueden realizar sus pagos en línea a través del portal www.merida.gob.mx/buenfin, o directamente en las oficinas recaudadoras del Ayuntamiento. Para dudas o aclaraciones, se puede contactar al teléfono (999) 942 00 00 extensiones 80610, 80655, 80681 y 80684, vía WhatsApp al 9991-22-19-99 (solo mensajes), o al correo asistencia.contribuyente@merida.gob.mx. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m./ 24 HORAS

FIESTA. El primer fin de semana la feria albergó a familias que disfrutaron de juegos, conciertos, gastronomía y exposiciones de ganadería estatal.

el Palenque y la XXI Feria Internacional de Ganadería Tropical, además de un magno evento agropecuario el 23 de noviembre.

SEGURIDAD EN EL RECINTO

Por primera vez, la SSP implementa una Unidad Móvil de Videovigilancia con transmisión satelital en tiempo real al C5i, fortaleciendo la respuesta inmediata ante cualquier eventualidad durante la feria. El operativo integral incluye además, patrullas en avenidas principales y vigilancia aérea con drones.

Paramédicos, bomberos y binomios K-9 permanecen alerta, garantizando respuesta inmediata ante cualquier contingencia, asegurando tranquilidad y orden durante toda la celebración.

Así, entre luces, música, tradiciones y un despliegue sin precedentes de la SSP, la Feria Xmatkuil vuelve a demostrar por qué es el corazón que late en Yucatán cada noviembre./ EDWIN FARFÁN

CECILIA PATRÓN LAVIADA Alcaldesa de Mérida

CUIDADO. El espacio protege especies migratorias y locales.

Jardín de CICY funge como refugio de aves

En la región se registran alrededor de 56 especies de aves que se reproducen en Norteamérica y utilizan la península de Yucatán como sitio de invernada o paso hacia Sudamérica, siendo el Jardín Botánico Regional del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) un espacio ideal para su conservación, indicó Alexander Peña, investigador de la Unidad de Recursos Naturales de la institución.

Señaló que este jardín, ubicado en la colonia Chuburná Hidalgo de Mérida, es esencial para la conservación de aves residentes y migratorias en la península y explicó que desde el 2017, el CICY mantiene un monitoreo constante de la diversidad de aves presentes en este espacio, lo que ha permitido identificar su relevancia como refugio natural.

De acuerdo con el especialista, la presencia de aves es constante tanto en épocas de migración como durante la temporada previa a lluvias, cuando se reproducen especies residentes.

“En este espacio se han encontrado nidos activos, así como polluelos en desarrollo”, explicó. Entre las especies consideradas emblemáticas del jardín están el toh, la viejita —un tecolote de la región— y la aguililla gris. Destacó la presencia de aves comunes como la paloma de ala blanca, el carpintero chejún, el mirlo café o ishcoc, el saltador (sapskín) y el luisito común, los cuales pueden observarse durante todo el año.

Alexander Peña subrayó que el Jardín Botánico, con una extensión de 2.6 hectáreas, alberga al menos cinco tipos de vegetación propios de la región —selva, duna costera y manglar— que favorecen la diversidad de hábitats. Esto permite que aves frugívoras, nectarívoras e insectívoras encuentren alimentación y refugio.

El investigador advirtió que se ha observado un aumento en la abundancia de aves, este fenómeno podría relacionarse con la pérdida de áreas verdes en zonas aledañas, lo que concentra a las especies en espacios como el jardín. “Es importante mantener áreas verdes en el norte de la ciudad, ya que el jardín tiene capacidad limitada y podría saturarse”, señaló./24 HORAS

El Jardín Botánico Regional Roger Orellana, ubicado en Mérida, fue declarado Museo Vivo de Plantas en 1999 por la Semarnat y ante la misma, obtuvo en 2002 el registro como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre.

Fuente: CICY

CORTESÍA
MUSEO VIVO

SANCIONADO. La ANQR niega vínculos con el empresario indio acusado de tráfico de personas.

Náuticos desmienten

relación con Bhardwaj

Ante la nota publicada el pasado 31 de octubre de 2025 por la Agencia Mexicana de Información (Amexi), firmada por Mauricio Conde y titulada ‘Empresarios náuticos de Cancún promovieron a Bhardwaj, acusado por Estados Unidos de tráfico de personas’, en la que se sugiere una posible complicidad con Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), Ricardo Muleiro López, director de la asociación civil, desmintió categóricamente dichas insinuaciones.

“Rechazamos categóricamente cualquier insinuación en ese sentido. Mi participación pública ha sido permanente y transparente en un sinnúmero de eventos del sector turismo, con la comunidad náutica, empresarios y autoridades; esa es una de mis funciones institucionales”, puntualizó Muleiro López.

Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), Bhardwaj opera una red transnacional que utiliza yates, puertos deportivos y rutas aéreas para trasladar a migrantes desde Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia hacia México. Por lo que se dieron a conocer sanciones que alcanzan a su líder, Vikrant Bhardwaj, tres colaboradores principales y 16 empresas asociadas.

SUSPENSIÓN TEMPORAL

En respuesta inmediata, ANQR suspendió temporalmente la afiliación de una marina vinculada al grupo señalado, Marina VNV Cancún, así como de otra instalación del mismo consorcio, Marina VNV, ubicada en el kilómetro 5.5 de la Zona Hotelera, frente al Hotel Riu. Esta decisión fue tomada por acuerdo de la directiva, derivado de las investigaciones en curso y con el objetivo de garantizar la transparencia y la integridad del sector náutico organizado. Respecto a la conferencia referida por el medio, celebrada el viernes 24 de noviembre de 2023, explicó que asistió junto con otros miembros de la comunidad náutica, más de 30 representantes de medios de comunicación y personal de la empresa aludida, como invitado especial de su directora. Muleiro López reiteró que la asociación civil del sector náutico no respalda ni tolera conductas contrarias a la ley y que colabora plenamente con las autoridades competentes. / LICETY DÍAZ

Rezago. Pese a la gran inversión en el Poder Judicial local, éste es de los menos resolutivos a nivel nacional

Quintana Roo se ubicó entre las entidades con menor eficiencia judicial del país al cerrar 2024 como el tercer estado con menos sentencias emitidas, pese a encontrarse en la posición 13 en gasto per cápita destinado al Poder Judicial. Así lo establece el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal 2025, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque fue la única entidad que se negó a reportar su gasto judicial al Inegi, la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo) documentó que el Poder Judicial local ejerció mil 19 millones 640 mil 597.26 pesos en 2024.

Sin embargo, su desempeño quedó muy por debajo del promedio nacional. Mientras los poderes judiciales estatales emitieron en promedio 21 mil 179 sentencias, Quintana Roo sólo alcanzó mil 205, lo que lo colocó en el antepenúltimo lugar.

En términos económicos, cada sentencia emitida costó en promedio 846 mil 174.7 pesos.

Con base en los montos reportados por el Gobierno estatal, el gasto de operación equivale a 548.7 pesos por habitante, cifra superior a la de entidades con similar población como Tamaulipas (510.2 pesos), Yucatán (507.4 pesos) o Jalisco (503.5 pesos), que reportan mejores niveles de resolución de casos.

CUELLO DE BOTELLA

El rezago es más evidente en el Sistema Penal Acusatorio. En 2024, ingresaron tres mil 515 causas penales y sólo 228 fueron concluidas, menos del siete por ciento. Al cierre del año, permanecían 11 mil 720 pendientes, lo que refleja un severo cuello de botella en los tribunales. De ellas, 11 mil 608 correspondían a delitos

QUINTANA ROO, EN EL FONDO DE LA EFICACIA JUDICIAL

Sentencias caras y a cuentagotas

Entidades con estructuras judiciales comparables, como Campeche o Yucatán, concluyeron entre tres y cinco veces más casos en el año pasado.

19 mmdp

erogó el Poder Judicial del estado en el año pasado

cometidos por adultos y 112 al sistema de justicia para adolescentes. Estados con estructuras judiciales comparables, como Campeche o Yucatán, concluyeron entre tres y

11 mil 720

casos pendientes, reportó el Sistema Penal Acusatorio al finalizar 2024

cinco veces más casos en el mismo periodo. Este desfase coloca a Quintana Roo entre los sistemas menos resolutivos del país, junto con Nayarit y Baja California Sur.

Expanden la red de vigilancia

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó que más de dos mil 100 cámaras particulares ya se encuentran conectadas a los centros de monitoreo C5 y C2, como parte del programa estatal ‘Guardianes 911’, con lo que Quintana Roo avanza en la expansión de su red de videovigilancia.

Lo anterior fue dado a conocer por el secretario de seguridad en el estado, Julio Cesar Gómez Torres, quien destacó que estas cámaras provienen principalmente del sector empresarial y han permitido reforzar el monitoreo en tiempo real en áreas con alta movilidad turística y comercial.

Detalló que la incorporación se realiza de manera voluntaria, aunque a partir de 2026 se volverá obligatoria para la renovación o trámite de licencias de funcionamiento en establecimientos del estado.

Torres Gómez explicó que el crecimiento de la red de vigilancia ha sido

MONITOREO. Con esta tecnología se ha mejorado el seguimiento en tiempo real en áreas con alta movilidad turística y comercial.

clave para obtener resultados en prevención y respuesta inmediata.

“Hoy tenemos más de dos mil 100 cámaras conectadas al C5, la participación ciudadana ha sido fundamental para localizar presuntos responsables, dar seguimiento a vehículos y atender emergencias, el monitoreo

es permanente y nos ha ayudado en diversas situaciones”, señaló.

Además de las cámaras particulares, Quintana Roo mantiene su propia infraestructura pública, adelantó que para 2026 el Gobierno estatal destinará recursos para instalar más equipos, incluyendo dispositivos con

El Inegi también señaló la falta de transparencia institucional, pues Quintana Roo fue el único Poder Judicial estatal que no proporcionó información sobre su ejercicio presupuestal ni sobre la distribución del gasto operativo, lo que impide evaluar con claridad la relación entre recursos y resultados.

Pese a contar con 148 órganos jurisdiccionales y administrativos, el Poder Judicial estatal no ha logrado traducir su estructura en una mayor productividad. En eficiencia per cápita, Quintana Roo gasta más que 19 entidades, pero resuelve menos que 29 de ellas. La relación entre causas pendientes y resueltas, superior a 50 a 1, refleja un sistema que avanza con lentitud frente a la demanda ciudadana. / 24 HORAS

La participación ciudadana ha sido fundamental para localizar presuntos responsables, dar seguimiento a vehículos y atender emergencias, el monitoreo es permanente y nos ha ayudado en diversas situaciones”

JULIO CESAR GÓMEZ TORRES Titular de la SSC

reconocimiento facial en puntos estratégicos de los 11 municipios. Actualmente, operan alrededor de 150 cámaras con esta tecnología, capaces de generar alertas automáticas cuando detectan coincidencias con personas desaparecidas o con órdenes de aprehensión. La plataforma de seguridad también está vinculada al Registro Público Vehicular, lo que permite cruzar información de matrículas y chips para identificar automóviles con reporte de robo o involucrados en incidentes delictivos. / SARAÍ REYES

JUSTICIA.
EN CIFRAS

vehículos desminadores limpiarán los caminos

sistemas antidron enviará el Ejército

equipos de operaciones especiales aportará la Marina

elementos del Ejército llegarán hoy a Michoacán 5 3 43 6 1,900

buques destinados a la costa del estado

A MICHOACÁN, 57 MIL MILLONES DE PESOS

Bienestar. Todos los programas y servicios del Gobierno federal se potenciarán en el estado, conforme al Plan por la Paz y la Justicia

A una semana del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán, por la Paz y la Justicia, que consta de 12 ejes para más de 100 acciones y una inversión de 57 mil millones de pesos en el estado. Mientras que en materia de seguridad se sellará el estado con la participación de 11 mil 500 elementos de fuerzas federales. “Se trata de hacer todavía más austeridad republicana… no se descobija a nadie, sino al contrario, se hace un esfuerzo especial para las y los michoacanos”, sentenció, en una conferencia en la que participaron los miembros de su Gabinete legal y ampliado. Reconoció que en los últimos días se ha visto “dolor e indignación por el cobarde asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo... Su cobarde homicidio le duele, no solo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”. Por ello, informó que personalmente dará seguimiento al plan cada 15 días y dará cuentas públicas, cada mes, en su Mañanera.

SEGOB INTERVIENE

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez informó que habrá presencia territorial de cada secretaría en los 113 municipios de esa entidad, con visitas casa por casa para ofrecer los programas y servicios del Gobierno federal.

Destacó que “llevaremos Tianguis del Bienestar; Sí al Desarme, Sí a la Paz; Jornadas de Salud; Jornadas de Vacunación; Atención a las Adicciones y audiencias públicas en general, todo con la presencia de la Guardia Nacional”, explicó.

De esa manera, destacó que los Ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, tienen que ver con seguridad, desarrollo económico, el apoyo al campo, la electrificación e Internet, el turismo y el empleo. Además de infraestructura carretera, de agua potable, riego y saneamiento, entre otros. Al respecto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla agradeció a la Presidenta y afirmó que su administración acompañará este Plan con 2 mil 700 millones de pesos.

SEGURIDAD

En materia de seguridad, con el objetivo de evitar que los grupos de la delincuencia organizada entren o salgan de Michoacán, la Defensa implementará la Operación Pa-

Anuncia Luz Elena que se iluminará a toda la entidad

La secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Jus ticia, se busca iluminar a esta entidad. Esto al llevar electricidad a 91 municipios del estado con una inversión de 502 millones de pesos, realizando más de 870 acciones.

“Por instrucciones de la Presidenta vamos a iluminar todo Michoacán. Vamos a llevar electricidad a todos los hogares de Michoacán, atenderemos a la población de 91 municipios que aún no cuentan con este servicio, con un inversión de 502 millones de pesos a través de 870 obras en estos municipios entre 2026 y 2028”, informó.

ricutín para “sellar” la entidad, informó el general secretario, Ricardo Trevilla. El efectivo total que participará en la operación es de 10 mil 506 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. Adicionalmente, se designarán cinco helicópteros, un sistema aéreo no tripulado estratégico, 18 drones, 43 sistemas antidron, cinco células contra explosivos, dos células

TRABAJO

Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, informó que se ampliará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, además de la estrategia del programa Construyendo el Futuro en Michoacán.

En el estado se instalarán 40 Ferias de Empleo, nueve de ellas para Uruapan; además, se impulsará el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.

En el marco de la presentación del Plan Michoacán, por la Paz y la Justicia, dijo que se busca reducir la brecha digital y llevar conectividad e internet a todos los hogares, con una inversión de mil 390 mdp. En este contexto, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, informó que por instrucciones de la Presidenta, realizaron un plan de agua para Michoacán, que contempla tres ejes principalmente. “Por un lado, 114 obras de agua potable que tienen como finalidad mejorar la eficiencia en el suministro. Esto tendrá una inversión del orden de 800 millones de pesos. También se contemplan agua para el campo, que es otro rubro que tiene que ver con el mejoramiento de canales y también sistemas de captación para que ayuden a mejorar las condiciones en el campo y agua limpia que contempla 330 millones”, explicó. / KARINA AGUILAR Y YALINA RUIZ

de investigación, tres vehículos desminadores, y mil 31 vehículos militares.

Mientras que Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, detalló que aportarán mil elementos integrados en siete compañías de Infantería de Marina, dos secciones de operaciones en zonas mineras, cinco equipos de desactivación de explosivos, cinco equipos de operaciones especiales y seis células de inteligencia.

Estas unidades estarán apoyadas por cuatro aviones de inteligencia, cinco sistemas aéreos no tripulados, ocho helicópteros, seis buques y 108 vehículos.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, destacó que se trabajará en el fortalecimiento de la Polícia Estatal de Michoacán y de la Fiscalía General del Estado, con equipamiento, capacitación y acciones conjuntas de operación directa. Asimismo, el Gabinete de Seguridad sostendrá reuniones permanentes con productores agrícolas, incluyendo a los limoneros.

IMSS-BIENESTAR

ECONOMÍA

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que aumentarán las inversiones y se impulsarán los Polos de Desarrollo en procesos agroindustriales en el estado de Michoacán.

Además, en conjunto con la Secretaría de Marina se impulsará la creación de una cadena de frío en el puerto de Lázaro Cárdenas para “que se pueda exportar mucho más”. Además, se invertirán 13 mil millones de pesos en las carreteras Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan-Nueva Italia.

EDUCACIÓN

El secretario de Educación, Mario Delgado, informó que se crearán 30 mil nuevos lugares para el bachillerato y 50 mil espacios para la Educación Media Superior en Michoacán.

Esto último en un trabajo en conjunto con la UNAM, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, “con los 17 Tecnológicos Nacionales de México que hay en Michoacán”, mientras que la Secretaría de Ciencia establecerá cinco nuevas Universidades Rosario Castellanos.

AGRICULTURA

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que la dependencia a su cargo apoyará a casi 10 mil productores de limón, caña de azúcar, aguacate, mango y berries.

“Con créditos, con bajas tasas de interés y con acompañamiento técnico. En total apoyaremos a casi 10 mil pequeños y medianos productores y productoras con una inversión federal de 292 millones de pesos y créditos por mil 509 mdp”, explicó.

IMSS

Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, informó que se inaugurará el Hospital de Arantepacua, con 25 camas, un quirófano y más de 15 especialidades.

Mientras que el Hospital General Lázaro Cárdenas se ampliará de 60 a 90 camas. Además de la creación de una Clínica Especializada para las Adicciones y la Rehabilitación Comunitaria, en el municipio de Arantepacua.

Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que van por la construcción de dos nuevos hospitales, uno en Villas del Pedregal, en Morelia, de 260 camas, y otro en Zitácuaro.

Además, se realizarán 39 acciones en el sector salud con una inversión de 7 mil 800 millones de pesos, que incluye la reconversión de siete hospitales rurales que tiene el estado en hospitales de zona.

APOYO. La titular de la Segob destacó que la GN vigilará las jornadas de servicios del Gobierno.

100 mil casas

afectadas por las precipitaciones censó, la Secretaría del Bienestar en 5 entidades

LLEGA FRENTE FRÍO 13 QUE TRAERÁ LLUVIAS Y BAJAS TEMPERATURAS

A un mes de la devastación, 3 estados con nueva alerta

Crisis. Veracruz, Puebla e Hidalgo aún no se recuperan de las inundaciones devastadoras; lenta ayuda e incomunicaciones, las quejas

A un mes de las lluvias que azotaron al centro y la Huasteca de México, aún hay comunidades que siguen incomunicadas, en medio de lodo ya seco, escombros, a la espera de un apoyo que para muchos aún es insuficiente o inexistente y en medio de una alerta por la llegada del frente frío 13, el cual provocará lluvias en esa región y la baja de las temperaturas.

La incertidumbre de los habitantes aumenta, ante la alerta de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para Veracruz, Puebla e Hidalgo, por lo que se instalaron puestos de mando para coordinar acciones de prevención.

Las autoridades de este último estado, anunciaron la suspensión de clases en todos los niveles en 34 municipios; además, activaron diversos albergues.

La Secretaría de Educación Pública poblana informó que 14 mil 789 planteles públicos y privados, ubicadas en la sierra norte, nororiental, los valles de Serdán y de Atlixco, la Mixteca y la zona Angelópolis, tampoco asistirán hoy a las aulas.

de desaparecidos- la mayoría en Veracruz (35) e Hidalgo (22).

El censo de la Secretaría del Bienestar contabilizó más de 100 mil viviendas afectadas en las cinco entidades, con Veracruz a la cabeza (más de 52 mil), seguido de Puebla (más de 11 mil).

muertos causaron las lluvias en Veracruz, el estado con más víctimas mortales

La Universidad Veracruzana anunció que este día, las clases serán virtuales en las zonas: Poza RicaTuxpan, Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos-Minatitlán y Xalapa, como medida preventiva ante los efectos del frente frío.

CONTINGENCIA QUE NO TERMINA Estos estados fueron los más afectados por las inundaciones -que dejaron al menos 83 personas fallecidas y un número variable

En Uruapan

En el territorio veracruzano, hasta el reporte oficial del 4 de noviembre pasado, aún quedan cuatro o cinco poblados incomunicados, de 110 al inició de la tragedia. De acuerdo con fuentes oficiales, los habitantes son abastecidos de alimentos y medicamentos mediante helicópteros y reciben por el mismo medio las solicitudes de los pobladores. También hay localidades de Hidalgo, como Chapula y Tianguistengo, que los daños provocaron el éxodo casi el total de sus habitantes y reportan 50 comunidades que siguen aisladas.

POZA RICA: LENTO AVANCE

En Poza Rica, algunos habitantes acusan un lento avance en la limpieza y apoyos.

siguen protestas, a una semana del crimen de Manzo

A una semana del inicio de las manifestaciones por la muerte de Carlos Manzo, este domingo pobladores salieron a las calles de Uruapan, en repudio por el crimen del presidente municipal. Por la mañana, personas de diferentes grupos culturales, con coloridos atuendos, globos blancos y cartulinas exigieron justicia, seguridad para todo el municipio y la localización de personas desaparecidas en la región.

Por la tarde, cientos se sumaron a una segunda marcha: la Caravana por la Paz y la Justicia. En este recorrido, se sumó un contingente de vehículos con pintas que resaltaban sus demandas y acompañados de música de banda, la favorita del alcalde. En conferencia de prensa en las inmediaciones de la catedral, el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias, aseguró: “No podemos acos-

PRONÓSTICO

Esperan trombas intensas en 4 estados

El Frente Frío número 13 provocará lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; muy fuertes en zonas de Hidalgo y Puebla; fuertes en Tamaulipas, San Luis Potosí y la península de Yucatán, este lunes, informó el Meteorológico.

Además, intervalos de chubascos en Nuevo León y Querétaro; así como precipitaciones aisladas en el centro del país.

La masa de aire ártico originará un marcado descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro de la República. / 24 HORAS

Reclaman más ayuda de los tres niveles para retirar desechos, pues desde hace tres semanas se registran infecciones; buscan evitar una crisis sanitaria. /24 HORAS

La causa de la causa es causa de lo causado

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Como argumento retórico, la decisión de atacar las causas de la inseguridad mostró su eficacia al comenzar el Gobierno del presidente López Obrador: la pobreza regional, en efecto, alimentaba la penetración del crimen organizado en comunidades sociales marginadas del desarrollo. Pero había otras causas que también se habían identificado pero a las que no se les dio la importancia requerida -por razones obvias de la responsabilidad pública-: las organizaciones delictivas contaron con la complicidad del aparato gubernamental en todos sus niveles, y la prueba está todavía a la vista cuando el Cártel de los mariguaneros de Guadalajara en 1984-1985 -que secuestró y asesinó al agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar- estaba protegido por la Dirección Federal de Seguridad de la Secretaría de Gobernación.

Y queda una tercera argumentación sobre las causas: el compromiso gubernamental como convicción o como bandera o como demagogia se puede establecer como banderola de compromiso de altos funcionarios de Gobierno y convertir la lucha contra la inseguridad en una causa de la sociedad.

Reducir el tema de la causa sólo a la existencia del abandono público durante muchos sexenios como argumentación para explicar el auge del crimen organizado en zonas territoriales del Estado, sin duda que es válido pero insuficiente. Detrás, al lado o adelante de esas causas debe estar la decisión del sector público federal de diagnosticar el origen de la inseguridad en el primer piso: quién facilitó la organización de las bandas, quiénes son responsables a nivel local de su crecimiento, dónde se puede localizar la responsabilidad federal que permitió que un grupo de mariguaneros llegar a nada dispersarse en cuando menos nueve cárteles del crimen organizado que controlan la producción, distribución local y exportación de droga y muchos otros delitos. Las causas son importantes, pero un diagnóstico real debe mostrar el origen del crimen organizado.

ZONA ZERO

El Plan Michoacán debe reconocer la capacidad dinámica del Estado federal para responder a una crisis de seguridad como la provocada por el asesinato del alcalde michoacano, Carlos Manzo. Pero lo que debe venir de inmediato es un nuevo o ajustado Plan Nacional de Seguridad, porque el tema de la violencia provocada por bandas del crimen organizado ya contaminó a todos los estados de la República. La crisis en Michoacán debiera ser el detonador de un relanzamiento de la estrategia nacional de seguridad pública en modo de seguridad interior.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

tumbrarnos a vivir en un entorno de miedo, de violencia, de injusticia, de incertidumbre y de enojo”.

Señaló que las manifestaciones, marchas y movilizaciones sociales son expresiones muy

QUADRATÍN EXIGENCIA. Cientos salieron a las calles este domingo para manifestarse contra la inseguridad en la región.

oportunas y valiosas, pero sí constituyen un llamado a la construcción de la paz”. Señaló que él no fue convocado para participar en la construcción del plan para Michoacán. /QUADRATÍN

POZA RICA. Fue una de las localidades con más afectaciones por las inundaciones.

ES IMPORTANTE NO REBASAR UN INGRESO ANUAL DE 7 MILLONES 398 MIL PESOS

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025

CREAR UNA EMPRESA POR LÍNEA EN MÉXICO... ES CASI IMPOSIBLE

Proceso. Se debe revisar que no haya errores en los 7 requisitos, para evitar retrasos mayores, afirma experto

Aunque la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) se creó para facilitar a personas emprendedoras la conformación formal de sus empresas, éstas pueden llegar a tardar hasta dos y ocho meses en constituirse. Al registrarlas se debe cuidar no cometer errores en el llenado, revisar los siete requisitos y, principalmente, no rebasar ingresos anuales de 7 millones 398 mil 448 pesos, además de que los socios que la integren no sean parte de alguna otra sociedad, de acuerdo con el Colegio de Contadores Públicos de México. Esta modalidad creada en 2016, solicita todo el trámite en línea y el esquema tributa bajo el Régimen Simplificado de Confianza (Resico) para personas morales y, en el caso de personas físicas que la constituyen, debe ser diferente al sistema simplificado.

Sin embargo, a pesar de las facilidades, dar de alta a tu compañía en línea se ha vuelto un sistema inoperante donde, tras semanas de iniciar los trámites, no se obtiene respuesta, en las líneas telefónicas es casi imposible que contesten y en el SAT piden ir a Economía y viceversa. Uno de los casos es el del empresario Alberto Martínez Romero, quien desde el 17 de septiembre inició

A CONSIDERAR...

Poseer una SAS requiere de obligaciones fiscales

El proceso no requiere notario, lo cual disminuye costos. No obstante, al comenzar con el registro digital cada accionista debe contar con RFC y firma electrónica, y no puede ser socio de otra empresa, elementos que podrían ocasionar retrasos.

Aunque es una empresa simplificada, continúa con obligaciones fiscales y de contabilidad similares a las de otras personas morales, al tener que presentar declaraciones mensuales y anuales, además de llevar una contabilidad formal.

Después de 2018, la Secretaría de Economía no ha brindado actualización sobre registros o avances respecto al repunte de este régimen entre emprendedores. /24 HORAS

con toda la tramitología para empezar a operar una consultoría política y de comunicación con un grupo compacto de amigos, hecho que no ha podido avanzar, debido a la falta de respuesta por vías digitales y telefónica. “Iniciamos con la esperanza de tener una respuesta antes de 45 días, primero por el registro del nombre y después para echar a volar la empresa, y seguimos en incertidumbre”. Para

Martínez Romero, entre los obstáculos que ha encontrado para abrir su empresa en línea como ofrece Economía, es que la página opera de 9:00 horas a 12:00 horas; “en el teléfono de dudas y aclaraciones nunca responden; si de milagro te toman la llamada, dicen que tienen mucho trabajo y hay rezago de solicitudes”. “Poco más de un mes después nos respondieron que el trámite fue rechazado, porque el nombre se parecía al de otra empresa”, dijo. Al respecto, Margarita Hernández relató que con tres socios intenta crear su empresa en línea bajo el sistema SAS, donde se le puede dar trabajo a por lo menos diez personas, pero no avanza.

Después de un mes nos respondieron que el trámite fue rechazado, porque el nombre se parecía al de otra empresa”

ALBERTO MARTÍNEZ Empresario

Estamos molestos, porque parece que era puro gancho como para darle tráfico a empresas que a ellos les interesan”

MARGARITA HERNÁNDEZ Emprendedora

Tan sólo la autorización del nombre puede tardar hasta dos meses si existen similitudes con otras razones sociales”

Decide hoy CMN: José Medina Mora o Juan Cortina

Finalmente son sólo dos los candidatos para suceder a Francisco Cervantes como presidente del Consejo Coordinador Empresarial: José Medina Mora, expresidente de Coparmex, y Juan Cortina Gallardo, expresidente del Consejo Nacional Agropecuario. Los mismos que estaban en primera fila desde diciembre pasado, antes de que se decidiera que Cervantes se quedaría hasta fines de este año. El registro para inscribirse como candidato se abrió el 6 de noviembre y cerrará mañana. Hasta ahora no se han inscrito ni Medina Mora ni Cortina, porque están en espera de la decisión del Consejo Mexicano de Negocios, que agrupa a las grandes empresas, y que hoy decidirá si apoyan a Medina Mora o a Cortina. Otros organismos como la Asociación de Bancos de México que están entre los 7 que sí tienen voto en el CCE, también se reúnen hoy para decidir su voto. Y se da por un hecho que será el mismo que el de la AMIS, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. En cuanto a los otros suspirantes que se

mencionaron para el CCE, pese a que Sofía Belmar, expresidenta de la AMIS, era la favorita de Cervantes y de Altagracia Gómez, no logró el voto del sector asegurador que la tenía que postular; lo mismo le sucedió a Julio Carranza, presidente de BanCoppel y expresidente de la ABM, quien fue vetado por los propios banqueros.

Lo que buscan tanto Medina Mora como Cortina es ser candidato de unidad y de aquí la importancia de la decisión del CMN. Los momios están a favor de Medina Mora, pero aunque la elección formal se realizará en la segunda semana de diciembre, hoy saldrá el humo blanco.

Paco Cervantes presidirá el 2 de diciembre su última sesión del Pleno del CCE y presentará un reporte de sus casi 4 años al frente del organismo cúpula del sector privado.

ANDRÉS CONESA, LO LOGRÓ

El Premio Naranja Dulce es para Andrés Conesa, el escurridizo director general de Aeroméxico, porque logró primero sacar a Aeroméxico del proceso de quiebra bajo Chapter 11 en Estados Unidos en 2022, y concluir justo a tiempo el regreso a la Bolsa en México y en Nueva York, con una oferta accionaria de 970 millones de pesos.

La colocación se realizó en plena turbulencia en la industria aérea. En lo nacional, por las medidas en contra de México adoptadas por el Departamento de Transporte de Esta-

dos Unidos, por no cumplir con el acuerdo aéreo bilateral. Si bien Viva Aerobus será la más afectada por la cancelación de nuevas rutas a Estados Unidos, desde el 7 de noviembre Aeroméxico tuvo que cancelar su vuelo inaugural y ruta a Puerto Rico.

Además, está la amenaza del DOT de no llegar a un acuerdo de impedir que los aviones comerciales lleven carga a Estados Unidos, y junto con Delta Airlines, están en litigio para tratar que el DOT les permita continuar con su inmunidad antimonopolio.

Por si fuera poco, desde el viernes se iniciaron por el shutdown cancelaciones de vuelos en los 40 aeropuertos más grandes de Estados Unidos, por falta de controladores y los retrasos afectarán también a las aerolíneas mexicanas y a los vuelos de interconexión.

Pese a este entorno adverso, Aeroméxico generó confianza en los inversionistas. El jueves, su primer día de operaciones, subió 2.54% y el viernes, mientras las acciones de aerolíneas de Estados Unidos se desplomaron, las acciones de AERO - su clave en la BMV - cerraron en 36.34 pesos, un ligero incremento de 0.36%.

Sin lugar a dudas hay que felicitar al piloto.

LUZ ELENA GONZÁLEZ, SIN AUTOCRÍTICA

El Premio Limón Agrio de la semana es para la secretaria de Energía, Luz Elena González, quien al comparecer ante la Comisión de

“Confiamos en que había un llamado de la Secretaría de Economía y del Gobierno federal a que la gente pudiera generar empleo, pero sí estamos molestos; parece que era un gancho como para darle tráfico a empresas que a ellos les interesan o no sé la estrategia”, puntualizó.

EMPRENDIMIENTO FORMAL

fue el año de lanzamiento del régimen SAS, a través de Economía

Roberto Colín, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores, detalló que el régimen SAS nació hace nueve años para fomentar el emprendimiento formal, desde un portal digital y de bajo costo, frente a las sociedades tradicionales que requieren intervención notarial y al menos dos accionistas.

“Este modelo buscó reducir las barreras de entrada al mercado formal, para pequeños negocios y startups. Entre 2016 y 2018, el número de SAS creció de mil 310 a 16 mil 175 registros, un aumento marginal si se considera el potencial del régimen”, indicó.

“Desde entonces, Economía no ha proporcionado actualizaciones, y esto sea una posible ralentización en su adopción”, señaló Colín.

Energía del Senado aseguró que en el primer año de gobierno se consolidó la transformación del sector energético con un nuevo modelo que fortalece a CFE y Pemex, garantiza la soberanía y la justifica energética. No mencionó en su presentación el grave problema de la deuda de Pemex a proveedores y eludió los cuestionamientos de los legisladores de oposición, asegurando que ya se pagaron 300 mil mdp, pero Pemex reportó al cierre del 3T que la deuda con proveedores se había incrementado a 517 mdp.

Criticó severamente la reforma la reforma energética de Peña Nieto, porque no generó las inversiones por 200,000 mdd que se esperaban, pero no reconoció que con López Obrador se suspendieron las rondas petroleras; y los otrora órganos autónomos como la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y el Cenace pasaron a depender de Sener. Tampoco informó qué ha pasado con los contratos mixtos de Pemex que, a un año del gobierno de Sheinbaum, brillan por su ausencia.

Presumió la refinería Dos Bocas que -dijo - es la que más produce en México, pero sin reconocer que es la más cara del mundo, con un costo superior a los 16,000 mdd.

Criticó la deuda de Pemex que heredó Peña Nieto por más de 110 millones de dólares, pero minimizó el hecho de que del 2T al 3T creció de 98,000 a 100,000 mdd.

ROBERTO COLÍN Colegio de Contadores Públicos de México

Putin tiene más que ganar que perder

24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ

alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

Más vale amenazar que sentirse amenazado. Más vale amedrentar antes de que te amedrenten. Esa es la táctica que está utilizando el presidente ruso Vladímir Putin. Primero fue el lanzamiento del misil nuclear 9N730. Ocurrió hace pocos días. Su capacidad es letal: tiene un alcance de más de quince mil kilómetros y es indetectable. Posee un moderno sistema autónomo de guiado inercial y de orientación e interferencia. Y es capaz de evadir muchas zonas de defensa antimisiles de un enemigo potencial.

El ensayo marcó un punto de inflexión. Todos alzaron la voz –empezando por Estados Unidos–, pero Putin no hizo caso.

Ahora hemos conocido el nuevo y poderoso misil balístico Sarmat. Este misil no tiene parangón en el mundo y es capaz de alcanzar velocidades hipersónicas, cambiando la trayectoria en rumbo y altura para que ningún sistema de defensa pueda interceptarlo. Su alcance es de dieciocho mil kilómetros y su carga útil, de diez toneladas.

Tanto en un caso como en el otro, los descubrimientos del arsenal que ostenta Putin son para echarse a temblar.

Todo ello lo hace en un momento en que todos miran con mucho recelo a Vladímir Putin y a Rusia. Claro que el imperio de los zares ha sacado las uñas a tiempo. No parece que nadie quiera tener una guerra con un enemigo tan mortífero. Posee más de seis mil ojivas nucleares, la gran mayoría letales. Rusia no tiene prisa en nada ni ante nadie. La guerra con Ucrania parece que puede eternizarse. Y Putin puede esperar. Tiene más que ganar que perder.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Reconocer los claroscuros de nuestra historia compartida es clave para construir relaciones más sólidas”

PEDRO SÁNCHEZ

Presidente del Gobierno de España

Sánchez busca lazos con México

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que normalizar las relaciones con México es una “prioridad” para su administración, tras años de tensiones ligadas al pasado colonial. En entrevista con El País, destacó que la diplomacia “requiere discreción”, pero garantizó el interés de España en fortalecer vínculos con un país “muy próximo en todas las dimensiones”. Reconoció los “claroscuros” de la historia y valoró el apoyo de México a los exiliados. El tema volvió al centro del debate luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum renovara el llamado a una disculpa por los abusos de la conquista, mientras el canciller José Manuel Albares admitió el “dolor e injusticia” infligidos a los pueblos originarios. / 24 HORAS

SENADO DE EU PACTA FIN

AL CIERRE RÉCORD DE 40 DÍAS

Final. La medida restablecería operaciones hasta el 30 de enero y repondría sueldos a empleados sin paga

Después de 40 días de parálisis presupuestaria, el Senado de EU alcanzó un acuerdo bipartidista que busca reabrir el gobierno federal y poner fin al cierre más prolongado en la historia del país. El pacto, negociado entre senadores de ambos partidos, permitiría financiar temporalmente las operaciones gubernamentales hasta el 30 de enero, mientras se garantiza una votación posterior sobre los subsidios de salud que dividen a demócratas y republicanos.

El entendimiento incluye un paquete de tres proyectos de ley –conocido como “minibús”– que asigna

DÍAS DE TENSIÓN

30 de septiembre

A la medianoche termina la financiación provisional del gobierno, pues el Congreso de los Estados Unidos no aprueba un nuevo presupuesto, abriendo la vía al cierre.

A las 00:01 horas el gobierno federal entra en suspensión de operaciones (shutdown) por falta de aprobación de las leyes de apropiación.

1 de octubre

recursos completos a los departamentos de Agricultura, Asuntos de Veteranos y la rama legislativa. También revierte los despidos ordenados durante el cierre, con la promesa de reincorporar a los trabajadores federales y pagar los salarios atrasados.

El acuerdo contó, al cierre de esta edición, con el apoyo de al menos siete demócratas, un independiente y los 52 republicanos del Senado, lo que permite superar el umbral de 60 votos requeridos.

La propuesta deberá ser ratificada por la Cámara de Representantes, en receso desde septiembre, y posteriormente firmada por Donald Trump, quien afirmó que “el final del cierre está cerca”. El proceso podría demorar varios días.

La medida excluye la renovación inmediata de los subsidios de la Ley del Cuidado de Salud Asequible (Oba-

16 de octubre

Tras más de dos semanas de cierre, el Senado de los Estados Unidos bloquea un proyecto de gasto militar de 852 mil millones de dólares, aludiendo que no aborda otros programas como salud o vivienda.

El cierre ya se considera el segundo más largo en la historia de EU hasta ese momento.

22 de octubre

1.4 2,500 40

días acumula ya el cierre gubernamental en Estados Unidos, el más prolongado en la historia reciente del país

millones de empleados federales permanecen sin recibir sueldo, al menos temporalmente, como resultado del cierre vuelos fueron cancelados durante el fin de semana tras la orden de la FAA de reducir el tráfico aéreo debido al cierre federal

macare), punto que provocó fisuras en la bancada demócrata. Mientras figuras como Bernie Sanders rechazaron el acuerdo por considerar que pone en riesgo el acceso a la atención médica, otros, como Tim Kaine, lo respaldaron.

El cierre afectó a más de 800 mil empleados federales sin sueldo, retrasó servicios esenciales, interrumpió programas de asistencia alimentaria y provocó caos en aeropuertos por la ausencia de controladores aéreos y agentes. Con el nuevo pacto, el Congreso busca restablecer el funcionamiento del gobierno y frenar el impacto económico y social. / 24 HORAS

23 de octubre

El Senado falla nuevamente al aprobar –por falta de 60 votos– una ley que garantizara el pago de los trabajadores federales esenciales durante el cierre, en su día 23.

El cierre alcanza su día 35-36 y se convierte oficialmente en el más largo en la historia de EU.

4–5 de noviembre

DONALD TRUMP Presidente de EU

Donald Trump y el Partido Republicano. Los estadounidenses recordarán la intransigencia republicana cada vez que hagan un pago altísimo en el seguro de salud”

CHUCK SCHUMER

líder de la minoría en el Senado de Estados Unidos ¡Parece que nos acercamos al final del cierre del gobierno! Jamás aceptaremos dar dinero a presos o inmigrantes ilegales que entren en nuestro país, y creo que los demócratas lo entienden” No se equivoquen al respecto, el pueblo estadounidense sabe quién está infligiendo este trauma de atención médica.

9 de noviembre

Tras 40 días de paralización, el Senado prepara una votación para un acuerdo bipartidista que permita reabrir el gobierno, aunque con temas clave como los subsidios de salud aún pendientes.

Celac y UE debaten bajo la sombra de Trump

La cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) arrancó en Santa Marta, Colombia, marcada por notorias ausencias y tensiones derivadas de la política estadounidense en la región. Sólo nueve jefes de Estado o de gobierno, entre ellos Gustavo Petro, Luiz Inácio Lula da Silva, Pedro Sánchez y Antonio Costa, asisten al encuentro.

“Quiero que la Celac sea un faro de luz en medio de la barbarie”, declaró Petro al inaugurar el foro, que busca fortalecer el diálogo birregional pese a la sombra de los

naciones conforman la Unión Europea

jefes de Estado o de gobierno asistieron a la cumbre actual países integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) 27 9 33

recientes operativos militares de Donald Trump contra presuntas embarcaciones con droga en el Caribe y el Pacífico.

“La fuerza solo se justifica en defensa propia o por mandato del Consejo de Seguridad de la ONU”, advirtió la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, quien reemplazó a Ursula von der Leyen tras su cancelación. Lula denunció la “militarización reciclada” de Washington, mientras Maduro, ausente, llamó a proclamar la región como “Zona de Paz”. El evento, que pretende impulsar el comercio, la cooperación y la transición energética, ha sido criticado por su improvisación. / 24 HORAS

Quiero que la Celac sea un faro de luz en medio de la barbarie”

Seguiremos siendo un socio comercial estable, predecible y con principios para la Celac”

Rechacemos de manera categórica cualquier militarización”

GUSTAVO PETRO Presidente de Colombia KAJA KALLAS Vicepresidenta de la Comisión Europea
NICOLÁS MADURO, presidente de Venezuela, en carta dirigida a la Celac

PREDATOR:

BADLANDS ROMPE LA TAQUILLA

La saga Predator volvió a los cines con fuerza a través de su nueva entrega, Predator: Badlands, dirigida por Dan Trachtenberg, la cual tuvo un estreno fulminante en Estados Unidos, donde encabezó la taquilla con alrededor de 40 millones de dólares en su primer fin de semana.

Con los ingresos del resto del mundo, el lanzamiento global ronda los 80 millones, una cifra que coloca a la película como el mejor arranque en la historia de la franquicia, por encima de lo logrado por Alien vs. Predator hace dos décadas.

El filme marca un giro dentro de la serie: la historia ya no se centra solo en humanos enfrentando a los cazadores extraterrestres, sino en un joven Predator que busca probar su valor en un territorio hostil, acompañado por una androide.

El concepto, más cercano a la aventura de supervivencia, ha generado interés entre los seguidores del universo original y un público nuevo.

Otro elemento que pudo influir en su respuesta comercial es su clasificación PG-13, algo inédito para una cinta principal de Predator, lo cual amplió el rango de asistentes en salas. Además, llegó en un periodo de estrenos débiles, por lo que su desempeño representa un respiro para la cartelera de otoño en Estados Unidos.

Con este inicio, Badlands se perfila como uno de los títulos más rentables del estudio en 2025 y abre la puerta a nuevas secuelas o proyectos derivados de una saga que se ha vuelto entrañable a o largo de los giros que se le han añadido. / 24 HORAS

TIBURCIO GABILONDO, HIJO DE FRANCISCO GABILONDO

SOLER REVIVE LAS

AVENTURAS DEL ICÓNICO GRILLITO

CANTOR CON UNA

HISTORIETA QUE

COMBINA NOSTALGIA Y MODERNIDAD

LEONARDO GUERRERO

Han pasado más de nueve décadas desde que Cri-Cri, uno de los personajes más entrañable de la infancia mexicana, apareció por primera vez en la radio. Hoy, su espíritu regresa en una nueva forma: una historieta ilustrada que rescata los guiones originales de 1961, cuando aún existía el programa radiofónico.

“En aquel entonces se tuvo la idea de llevar las aventuras de los personajes a un formato gráfico, no solo narrado. Así surgió la revista Cri-Cri”, recuerda Tiburcio Gabilondo, hijo del compositor.

La historieta original –escrita por Francisco Avilón y dibujada por Guillermo Cargoso, quien más tarde colaboraría con Disney– fue un breve experimento que sobrevivió unos meses más que el propio programa.

Se trataba de pequeñas precuelas de las canciones, donde el Grillito Cantor aparecía como personaje y compositor dentro de la trama. Más de 60 años después, ese material ha sido recuperado, revisado y reimaginado para las infancias de hoy.

“Encontramos los textos originales entre los archivos que dejó mi padre: cuentos, guiones, canciones no grabadas. Decidimos revisarlos y darles una nueva vida visual”, cuenta Tiburcio.

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Silvia Pinal, la verdad

La filtración de audios sobre presuntos maltratos a Silvia Pinal antes de morir destapó el secreto que la familia intentó ocultar. Su exasistente Efigenia Ramos confirmó que los hijos sí sabían de las grabaciones y que, tras descubrirlas, colocaron cámaras en su recámara para vigilar al personal. Lo que parecía un rumor terminó siendo una denuncia velada de abandono, porque si alguien debía protegerla, eran ellos.

Mientras el país llora a la diva, su entorno queda exhibido como un campo de intereses enfrentados y silencios convenientes.

En La Granja VIP, Manola Díez sufrió una fuerte lesión cuando un caballo la pisó; la actriz gritó de dolor y los productores apenas reaccionaron. Días después, el reality volvió a estar en boca de todos cuando extraños con máscaras entraron corriendo lo que provocó pánico entre los participantes. Todo por rating, aunque sea a costa del susto o de la integridad de los famosos. Ángela Aguilar, en cambio, no logra escapar

El resultado es un Cri-Cri renovado, respetuoso del texto original pero con un ritmo narrativo más fluido y paisajes profundamente mexicanos: casas de pueblo, campos y calles rurales donde las historias siempre parecen tener lugar.

“El objetivo era que quien lo lea diga ‘esa casa es como la de mi abuelita’. Queríamos que se sintiera nuestra identidad, no un escenario genérico. Por eso cuidamos los colores, los paisajes y el ambiente”, explica.

Para lograrlo contaron con el artista Alejandro Zárate, responsable de reinterpretar con frescura y ternura el universo visual del Grillito Cantor. El primer número retoma La Patita, mientras que el La Cacería, narra cómo Cri-Cri viaja al pueblo para estudiar la flauta y termina enfrentando a un temido lobo. La serie completa contempla 12 tomos basados en las aventuras escritas por el propio Francisco Gabilondo Soler, pensados para ser disfrutados tanto por niños como por adultos nostálgicos. En esta nueva etapa, la distribución comenzará de forma digital a través de Kindle (Amazon), donde también se escucha la música oficial de Cri-Cri “Curiosamente, aunque Spotify es muy popular, el mayor consumo de Cri-Cri está en Amazon. Por eso decidimos unir ambos mundos: lectura y música”, explica Tiburcio. Más adelante, los ejemplares estarán disponibles en formato físico bajo demanda, tanto en pasta dura como blanda. Además, esta publicación marca el cierre del Festín 2025, un festival que celebra los 91 años del personaje con actividades artísticas, conciertos y presentaciones.

¿Sabías que…?

Francisco Gabilondo Soler compuso más de 200 canciones infantiles, muchas de ellas traducidas a varios idiomas, lo que demuestra que la magia de Cri-Cri trascendió fronteras.

de las comparaciones: ahora dicen que “baila como su prima Majo” y que hasta olvidó la letra de su propia canción durante su regreso a los escenarios en Estados Unidos, donde además exhibieron butacas vacías en su primer concierto como solista. Ni el apellido la salva del juicio del público.

Fátima Bosch sigue pagando caro haberse enfrentado a Nawat Itsaragrisil. Aunque Miss España salió en defensa del empresario tailandés, la mexicana ya presentó una demanda por agresión, según confirmó Raúl Rocha.

Para colmo, durante una entrevista en Tailandia, una marca de belleza la ignoró deliberadamente frente a las cámaras. La guerra continúa mientras Miss Chile se une a las denuncias por maltrato.

Otro tema que estremeció fue la revelación de audios en los que Aleks Syntek confiesa haber sido víctima de abuso sexual en su infancia; el músico rompió el silencio con la voz entrecortada y dejó en evidencia que los traumas

del pasado no distinguen fama ni trayectoria. En otro frente, Natália Subtil no cree en el arrepentimiento de Sergio Mayer Mori dentro del mismo reality, mientras Eleazar Gómez celebra su “salvación” en el juego. Entre tanto escándalo, el público mexicano parece haber perdonado a Yahritza y su Esencia tras colaborar con Rosalía, lo que demuestra que la memoria colectiva es corta cuando el ritmo pega.

Julio César Chávez reapareció junto a Yolanda Andrade quien aseguró que “va mejorando” en salud; mientras, Galilea Montijo contó que vio un ovni en Cuernavaca y pensó que venían por ella. Nadie se salva del sobresalto en este mundo donde todo se graba, se filtra o se olvida, incluso cuando la protagonista es una leyenda como Silvia Pinal.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

EN TIJUANA

HAY TALENTO Y CAPACIDAD FÍLMICA: SILVERIO PALACIOS

Tijuana, Baja California. Este fin de semana, la industria fílmica nacional vio nacer el Festival de Cine de Tijuana (FCTJ), el cual tiene por objetivo ser un espacio para impulsar la formación profesional de los realizadores de Baja California. En su cuarto y último día, el evento cinematográfico estuvo engalanado por la presencia de dos de los actores de México reconocidos a nivel mundial, Gustavo Sánchez Parra y Silverio Palacios, quienes ofrecieron la charla Reflexiones del escenario a la pantalla en la que se dieron el gusto de platicar con jóvenes sobre sus experiencias, las cuales fueron muy bien recibidas a pesar de lo complicado de los inicios actorales de ambos. También dejaron en claro que en este año, se ha producido menos en el área cinematográfica en comparación con épocas anterio-

Horizontales

res, “no sé si por temas de recortes de presupuesto o por el ámbito que sea, pero para mí es un reflejo muy fuerte el que muchos compañeros están tratando de sacar dinero dando cursos, por ejemplo, mientras que los que vivimos del cine estamos entrando en la angustia de saber qué hacemos para poder seguir adelante económicamente”, dijo Gustavo.

Respecto a lo que consideran significa el FCTJ, su colega comentó que este es un evento que hacía falta en la región fronteriza.

“El cine para que sea nacional, tiene que suceder en toda la nación y más aquí en el extremo, donde todos los días la identidad se construye y se disputa; así que es bien importante que las historias de este rincón se cuenten y que lleguen no solo al centro, sino a todo el universo, pero contándose como se debe”, sostuvo Silverio Palacios. El también guionista añadió

1. Arbol abietáceo, propio de la alta montaña (pl.).

6. Banasta grande.

12. Arbusto de Filipinas, de la familia de las rubiáceas.

14. Poét., divinos.

15. Utilizar.

16. Anglicismo por “ginebra” (alcohol).

18. Dadaísta.

19. En la nomenclatura internacional, ohmio.

20. Tela fina de seda.

22. Agente físico que hace visible las cosas.

23. Artificio para capturar animales (pl.).

25. Volver un buque la proa a una parte.

26. Fértiles, abundantes.

27. Planta vitácea.

28. En números romanos, “54”.

29. Virtud teologal.

31. Sitio poblado de álamos.

33. Apócope de papá.

35. Que no está dividido en sí mismo.

37. Punto de mayor curvatura de cada cuaderna de un buque.

38. Impar.

39. Especie de horquilla, de lados iguales, superpuestos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo.

41. Que no está enfermo.

42. Halcón cogido antes de la primera muda.

43. El que preside la oración entre los mahometanos.

44. Dirigidse.

45. Parto o rompo con violencia cualquier cosa de figura parecida a la de un tronco o tallo.

46. Especie de violoncelo siamés.

47. Haga mal de ojo.

48. Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito.

Verticales

1. Anual.

2. (Isabel, 1902-1988) Artista estadounidense, cuyos cuadros se caracterizan por la descripción fría y realista de la figura humana.

3. Antiguo estado vecino de la Caldea.

4. Pandero árabe.

5. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.

7. Nieto de Cam.

8. El prototipo del caballero andante.

9. De figura de óvalo.

10. Concreción mineral de composición distinta a la roca en que se encuentra.

11. Harto, muy.

13. Película cinematográfica.

16. Cuidásemos, preservásemos de daño a personas o cosas.

17. Relativo a Napoleón, o a su imperio, política, etc.

que en Tijuana hay talento, capacidad y una industria, “es uno de los estados en los que más se realiza y produce cine; están todas las condiciones dadas para triunfar, solo le hacía falta un festival y ya está aquí, al que se le van a sumar muchas ediciones más”. En esta primera edición del Festival de Cine de Tijuana, en la Competencia de Cortometraje Universitario, Domingo familiar, de

20. Religioso de ciertas órdenes, ligado por votos solemnes.

21. Ligera.

23. Cogujada.

24. (El propiciador) Una de las tres grandes deidades del Hinduismo.

29. Arbusto onagráceo de jardín, de flores colgantes, encarnadas, violadas o blancas.

30. Manchó una cosa con lodo.

32. En números romanos, “1100”.

33. Arbusto venenoso cubano, de hojas puntiagudas y flores de color rojo oscuro.

34. Arbolillos tropicales.

36. Percibir el sonido.

38. (... Dinh) Ciudad de Vietnam.

40. Vaso alto de barro para beber o guardar licores.

41. Uno de los montes de Jerusalén, donde estaba edificado el templo.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Gerardo del Razo, fue premiado como Mejor cortometraje; Lau Charles se llevó el premio a Mejor dirección por su obra Casa chica y la Mención honorífica en dirección de cortometraje se la llevó Karla Lucía Paquini por ¿Algún día nuestro cuerpo nos pertenecerá? Por otro lado, Margarita González, directora del FCTJ aseguró que en enero iniciarán los preparativos para la segunda edición.

Acusan a Diddy de beber en la cárcel

El rapero Sean Diddy Combs fue sorprendido consumiendo alcohol casero dentro de la prisión federal de baja seguridad FCI Fort Dix, en Nueva Jersey, adonde fue trasladado hace una semana, informó el portal TMZ.

Según el medio, custodios lo habrían descubierto bebiendo una mezcla fermentada que los internos elaboran. /24 HORAS

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Mantenga la mente abierta. No permita que la ira le dicte que decir o hacer. Dé un paso atrás. Busque lo positivo en cualquier situación que enfrente y descubrirá alternativas innovadoras que ampliarán su perspectiva y lo animarán a ampliar sus opciones.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): La vida es más brillante cuando satisface primero sus necesidades en lugar de anteponer a los demás. Reoriente su mente hacia lo que realmente le importa y vaya en una dirección que le ofrezca tranquilidad y la capacidad de reconocer lo que mejor le funciona.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

La incertidumbre, la tentación y los excesos lo acechan. Deténgase y evalúe. En caso de duda, opte por el minimalismo para encontrar un lugar más seguro. Una vez que pueda analizar sus opciones, su intuición lo guiará. Estar bien informado es el único camino hacia la victoria.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Participe en eventos que le interesen, recopile información y considere usar sus fortalezas de forma única para abrirse camino. Dedique más tiempo y energía a hacer que las cosas sucedan en lugar de hablar de sus intenciones. Hablar es fácil; cumpla.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

La observación es su aliada y le ayudará a descubrir los pormenores de una situación que quiera explorar. Es hora de poner en práctica sus habilidades para asegurarse la victoria. No permita que las emociones interfieran y lo arruinen todo.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Muévase, recopile información y conecte con personas que le hagan reflexionar y le ofrezcan perspectivas sobre lo que es posible. Participe en viajes cortos, conferencias y actividades educativas que lo mantengan al día con las últimas tendencias y oriente su presentación personal.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Preste atención a los detalles, a las inversiones y a la salud. Las relaciones se ven interesantes, y las conversaciones en persona le ayudarán a evaluar su próximo paso al permitirle prestar mucha atención al lenguaje corporal de su interlocutor. El romance se ve favorecido.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Un cambio despertará sus sentidos y le ofrecerá una perspectiva de lo que tiene sentido y está a su alcance. Una mayor disciplina le ayudará a superar la tentación, permitiéndole hacer lugar a lo necesario para mantener la paz mental y la calidad de vida.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Use su imaginación, cree lo que desea en su mente y comience a construir un futuro que le emocione. No hacer nada lo conducirá a la frustración, la ira y a una muestra de desaprobación por parte de alguien importante para usted. Elija el progreso en lugar del retroceso.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Conecte con aquello que sintoniza y disfrute del viaje. Un cambio de ritmo le dará la oportunidad de ver las posibilidades. La acción física definirá su forma de hacer negocios y fomentará una respuesta instantánea. Ate los cabos sueltos para poder seguir con sus planes.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Quizás quiera dejar atrás aquello que no le gusta o no quiere, pero la prisa es mala. Desacelere, replantee su estrategia, calme su mente, y encontrará un camino que lo favorecerá. Céntrese más en la superación personal, la creatividad y el amor.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Reorganice sus finanzas para algo que quiera hacer o comprar. Cambiar de entorno le dará estabilidad, lo animará y lo impulsará a eliminar aquello que lo agobia mental, emocional o económicamente. No permita que nadie lo convenza de hacer algo que lo incomoda.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es cautivador, sincero y protector. Es proactivo e instintivo.

Los lanzadores dominicanos Emmanuel Clase y Luis Ortiz, de los Guardianes de Cleveland, fueron acusados formalmente el domingo en Nueva York de cargos federales relacionados con apuestas fraudulentas sobre lanzamientos individuales en partidos de las Grandes Ligas de béisbol (MLB). Los peloteros habían estado suspendidos por la MLB desde julio mientras la liga llevaba a cabo una investigación sobre apuestas deportivas relacionadas con ellos. Ortiz fue arrestado el domingo en Boston y comparecerá ante el tribunal el lunes, mientras que Clase no se encuentra bajo custodia. / AFP

Hoy (ayer) fuimos un reflejo de toda la campaña. Nos ha costado mantener el nivel en todo el torneo y hoy es lamentable la actuación que mostramos”

Jaime Lozano, técnico de

LO QUE DEBES SABER

Además de sumar tres caídas entre sus últimos cuatro encuentros, Pachuca suma 216 minutos sin gol, tras no haberle podido anotar a Guadalajara y Santos Laguna

PACHUCA Y PUMAS VIVIRÁN SU SEXTO PARTIDO DE FASE FINAL, MIENTRAS QUE TIJUANA Y JUÁREZ APENAS JUGARÁN SU PRIMERA ELIMINATORIA ENTRE AMBOS

Completadas las 17 jornadas del Apertura 2025, que culminaron con un triunfo de Santos sobre Pachuca, el combinado hidalguense finalizó la campaña regular noveno general, para confirmarse como rival de Universidad Nacional en el Play-In del campeonato mexicano, por un pase a la Liguilla, en tanto que Tijuana deberá buscar con Juárez el partido que dará el boleto directo al ganador como séptimo global.

Un triunfo de Santos Laguna por marcador final de 1-0 y con gol de Bruno Amione, los coahuilenses sentenciaron el torneo con la jornada final, en donde terminaron de acomodarse los últimos cuatro sitios que pelearán por los dos cupos disponibles aún para los cuartos de final.

El equipo dirigido por Jaime Lozano, con todo y su caída en Torreón, finalizó el torneo regular con una marca de seis victorias, cuatro empates y siete derrotas, con un paso irregular en el último mes de actividades, con solo un triunfo entre sus últimos cinco compromisos.

Ante Pumas, su rival en el repechaje, los Tuzos se medirán ante un contrincante al que enfrentaron al inicio del semestre, con un triunfo de Pachuca en Ciudad Universitaria por marcador de 2-3, que se

disputó el pasado 20 de julio.

Para el otro cruce, Tijuana y Juárez, el ganador aún deberá sortear un último compromiso ante el perdedor de la serie anterior, en lo que será el primer cruce en fase final entre ambas instituciones, casi distinto para Pumas y Pachuca que sumarán con esta ya seis series definitivas en LigaMX y segunda en PlayIn, tras haberse enfrentado en el pasado Clausura 2024, con triunfo para los universitarios.

Partidos

Tiene Pachuca sin ganar en LigaMX, a diferencia de Pumas que ganó sus últimos dos compromisos del calendario regular

En total, Pumas presume un registro ganador en rondas definitivas ante Pachuca, con tres victorias que se produjeron en la ediciones del Apertura 2009 (final), Guardianes 2020 (cuartos) y la reclasificación del Clausura 2024, por dos de los hidalguenses que se dieron en los cuartos de final del Apertura 2006 y del Clausura 2014. Con Toluca y Tigres a la espera de conocer a sus rivales para cuartos de final, tras ubicarse líder y segundo mejor clasificado con 37 y 36 puntos, de cara a la Liguilla solamente se han confirmado los encuentros entre Cruz Azul ante Guadalajara y el América contra Monterrey, que tendrán sus juegos de ida en Guadalajara y Nuevo León y cierres en ambos casos en Ciudad de México. /24HORAS

MIAMI SORPRENDE A BUFFALO EN FLORIDA

Con la relevancia de haber sido un duelo divisional en el Este de la Conferencia Americana, los Miami Dolphins superaron 30-13 a los Bills de Buffalo, para sumar su tercera victoria de la campaña y con ello escalaron al tercer puesto en dicho sector, con un registro de tres victorias y siete caídas.

Pese a sumar menos yardas (370) que Buffalo (376), además de que Tua Tagovailoa registró hasta dos intercepciones, la incapacidad de Bills para sumar puntos en zona roja sentenció a Buffalo a su tercera caída de la campaña y el alejarse más de la cima en el Este de la AFC, en donde New England marcha primero con 8-2 en su registro.

Jaime Lozano llegó a su primera reclasificación con Pachuca, con apenas 11 victorias en 24 partidos al frente de los Tuzos, para ahora medirse al equipo que lo formó como jugador profesional Pumas jugará su quinto torneo consecutivo en fase final, tras haber alcanzado como mínimo el Play-In en los torneos Apertura 2023, Clausura 2024, Apertura 2024, Clausura 2025 y Apertura 2025

Los Patriots se impusieron 23-28 como visitantes a Tampa Bay, en una semana 10 en la que los Jets, últimos clasificados en dicha división, también ganaron 27-20 frente a los Cleveland Browns. Aún en la pelea por clasificar a postemporada, los Baltimore Ravens superaron 19-27 como visitantes a los Minnesota Vikings, para ubicarse segundos en el Sur de la AFC pero con récord perdedor de 4-5 y una racha de tres victorias al hilo. Dentro de la Conferencia Nacional, en la división Norte los Chicago Bears se impusieron 24-20 als New York Giants para colocarse segundos en la división con marca de 6-3 y aprovechar así las caídas de este domingo que sufrieron los Vikings en la misma división y a la espera de lo que hagan hoy Packers ante Eagles. /24HORAS

Santos 1-0 Pachuca
Pachuca

El golfista de 29 años escaló hasta el nuevo sitio en el ranking mundial, tras hilar su tercer triunfo de la temporada en el PGA Tour

Ben Griffin confirma un 2025 de ensueño

DANIEL PAULINO/ENVIADO

Después de estar en bancarrota en 2020 y sin una clasificación en el PGA Tour o el Korn Ferry Tour, que lo hicieron considerar dejar el golf profesional, Ben Griffin consumó este domingo un 2025 de ensueño, para conseguir su tercer victoria como miembro de la Asociación Profesional de Golfistas (PGA), tras coronarse con una tarjeta final de 29 golpes bajo par en el World Wide Technology Championship disputado en El Cardonal de Cabo San Lucas. En un trabajo que le ha significado mucho esfuerzo y consistencia, el estadounidense de 29 años celebró este domingo su tercera victoria en el tour profesional, para unirse a un exclusivo listado junto a Scottie Scheffler y Rory McIlroy como los únicos jugadores con más de dos triunfos dentro del PGA Tour en 2025, tras un domingo y una ronda final con nueve golpes bajo par, para sumar los -29 totales.

En breve ARGENTINA

Boca se mete en la Libertadores 2026

En el estadio La Bombonera repleto con más de 50 mil seguidores, entre ellos la cantante pop inglesa Dua Lipa, Boca Juniors ganó 2-0 el Superclásico argentino a River Plate el domingo y se clasificó para la Copa Libertadores de América 2026. Exequiel Zeballos en los descuentos del primer tiempo (45+1’) y el uruguayo Miguel Merentiel al minuto de iniciado el segundo período anotaron los goles del Xeneize. Con la victoria, Boca selló su boleto a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026 como escolta de Rosario Central en la tabla anual, más allá de que todavía tiene la posibilidad de ser campeón del Clausura, ya que también aseguró su lugar en octavos de final. /24 HORAS

“Ha sido un trabajo duro en estos años. Hace cinco años vivía una situación realmente dura con una deuda bancaria que duró ocho meses que me hizo dejar momentáneamente el golf y afortunadamente con el apoyo

Norris acaricia

Completado un fin de semana redondo para el británico, Lando Norris, en donde supo ganar el sábado la carrera sprint y el domingo el Gran Premio de Brasil, el piloto de McLaren se acercó más al título mundial de pilotos, con 390 puntos sumados después de este fin de semana y con tres eventos más por delante en el calendario.

Acompañado en el podio de São Paulo por Kimi Antonelli y Max Verstappen, el piloto principal de McLaren marcó una diferencia más notoria sobre Oscar Piastri, quien tras chocar su auto en la sprint un día antes, quedó relegado al quinto sitio en São Paulo, para finalizar la semana con 366 unidades, a 24 de su compañero Norris y con Max Verstappen ubicado aún en la tercera posición con una suma de 341 puntos.

“El equipo está haciendo un trabajo increíble, dándome un gran coche. Estamos apretan-

consecutivos tiene el World Wide Technology Championship que ve coronar a un golfista que patrocina, tras los casos de Ben Griffin, Austin Eckroat y Erik van Rooyen

de varias personas que hoy me acompañan se fueron dando las conexiones necesarias para estar en donde ahora me encuentro”, explicó el jugador que ya aseguró su noveno sitio en el ranking mundial de la disciplina.

el título en F1

do duro cada fin de semana y yo estoy apretando duro fuera de la pista”, aseguró el inglés tras una victoria en la que describió que ignorar todos los comentarios negativos de su vida, le ha servido para darle vuelta al campeonato.

El triunfo del inglés se vio opacado en momentos por el tercer sitio de Verstappen, piloto que firmó una soberbia actuación de domingo, tras haber saltado en el puesto 19 y desde la zona de pits, para remontar las suficientes posiciones (16), para colocarse en el podio junto a Lando y Antonelli. /24HORAS

Aprieta Fenerbahçe pelea en Turquía

Consumada su goleada de 4-2 ante Kayserispor en la doceava fecha del campeonato turco, el Fenerbahçe y Edson Álvarez se ubicaron segundos en la clasificación del campeonato de primera división, con su cuatro triunfo en fila para sumar 28 unidades hasta el momento. Los goles de Marco Asensio, Ke-

rem Aktürkoglu y un doblete de Nene Dorgeles, llevaron al equipo de Domenico Tedesco a ser el equipo con mejor ritmo en toda la Superliga de Turquía, para quedar a solo un punto de Galatasaray y con tres de ventaja del Trabzonspor. Alineado como titular y con 85 minutos de juego, Álvarez cum-

Con apenas un bogey colocado en el hoyo cinco del campo mexicano, el norteamericano logró algunos birdies en hasta 10 turnos, para terminar su día en 63 golpes totales de los 72 que marca el nivel de El Cardonal.

Orbelín, en plan grande con AEK

A una semana de haber conseguido la victoria ante el combinado de Panetolikos con un gol suyo al cierre del encuentro, el mediocampista mexicano Orbelín Pineda nuevamente le dio la victoria al AEK, ahora ante el OFI durante la décima fecha de la Superliga de Grecia, en el campeonato doméstico de dicho país.

Un tanto conseguido al minuto 74 de la parte complementaria llevó al séptimo triunfo del equipo de Atenas, que con 22 unidades se posicionó tercero en la clasificación general, con apenas tres puntos menos que Olympiacos y a dos del PAOK. Apenas con dos goles en lo que va de la presente campaña 2025-2026 en Grecia, el mexicano ya le dio seis puntos directamente al AEK, que se suman a las dos asistencias que también registra entre sus últimos cinco compromisos oficiales, para apuntar a su mejor nivel individual del año, de cara a su participación con México en la fecha internacional de los próximos días.

La actividad del AEK se retomará tras finalizar la fecha FIFA de noviembre a nivel de selecciones, con un partido ante el Aris el 23 de noviembre. /24HORAS

plió otra sólida actuación en el mediocampo del Fenerbahçe, en un partido en el que no vio amonestaciones y simplemente fue reemplazado para darle descanso por Bargut Elmaz al cierre del encuentro. Álvarez ahora reportará en los próximos días con la Selección Nacional, para retornar a Turquía para la segunda mitad del mes y con un siguiente partido programado hasta el 23 de noviembre ante Rizespor. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.