Con récords de entrada al estadio Alfredo Harp y finanzas sanas, el equipo marca la diferencia afuera del campo DXT 15
EL 10 DE MAYO DEJARÁ 2 MIL MDP EN PUEBLA
El sector de turismo y servicios en la capital del estado obtendrá una importante derrama económica
ARMENTA VA POR
25 CENTROS LIBRE
EN LA ENTIDAD
El gobernador exhortó a las víctimas de violencia a acercarse a los refugios, donde recibirán asesoría en materia jurídica para que denuncien a su agresores LOCAL P. 3
Madre buscadora pasará este día sin su hija Jenny
Para Erika Moya, el 10 de mayo será otro día de lucha y esperanza por encontrar a la joven conductora, desaparecida hace un año y cinco meses, después de prestar un servicio de taxi entre Tecamachalco y Tepexi LOCAL P. 4
EN EL ESTADO DE PUEBLA, SEGÚN ESTADÍSTICAS DEL INEGI
Cada año, mil 360 niñas son mamás
De acuerdo con la Encuesta de Nacimientos Registrados, seis mil 800 menores entre los 10 y 17 años se convirtieron en madres en la entidad poblana, entre 2018 y 2023, lo que representa mil 360 alumbramientos por año, cifras que coinciden con las registradas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, que colocó a Puebla entre los tres primeros lugares a nivel nacional con la mayor proporción de adolescentes embarazadas o que iniciaron su vida sexual, sólo por debajo de los estados de Sonora y Coahuila LOCAL P. 3
A LOS NIÑOS DE SAN RAMÓN
El alcalde Pepe Chedraui y su esposa, María Elise Budib, entregaron juguetes en el Centro Comunitario Hábitat LOCAL P.2
El estadounidense Robert Prevost, el sucesor de Pedro MUNDO P. 8 Y 9 Con el repique de campanas en la Catedral, Puebla recibe al pontífice LOCAL P. 2
RESULTADOS. Armenta Mier junto con su esposa y funcionarios federales y municipales, al inaugurar una Casa Carmen Serdán.
Armenta anuncia instalación de 25 Centros
LIBRE
El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, y la titular de la Secretaría de las Mujeres, Virginia González Melgarejo, anunciaron la instalación de 25 Centros LIBRE en el estado, en cumplimiento con la estrategia del Gobierno federal.
Dichos centros se sumarán a las 27 Casas Carmen Serdán, de las cuales 15 ya se encuentran establecidas en 14 municipios, con un total de 52 centros de atención. El objetivo es fortalecer la organización comunitaria entre mujeres, promover sus derechos y crear espacios seguros y libres de violencia.
Armenta Mier exhortó a las víctimas de violencia a acercarse a las Casas Carmen Serdán donde se les otorgará un refugio y asesoría en materia jurídica para que denuncien a su agresor; también contarán con atención médica y psicológica. Además, recibirán apoyo con talleres y una bolsa de trabajo impulsada por Coparmex que les ayudará a lograr independencia económica.
El gobernador señaló que se ha brindado atención integral a más de siete mil mujeres a través de las Casas Carmen Serdán, lo que ha resultado en una reducción del 20 por ciento en los feminicidios en lo que va de su administración.
Por su parte, González Melgarejo destacó que las Casas Serdán trabajarán con los Centros LIBRE, pero mantendrán su nombre, dado que ofrecen un servicio adicional: la procuración de justicia a través de la Fiscalía General del Estado. / 24HORASPUEBLA
DE ACUERDO CON DATOS DEL INEGI Y EL CONEVAL
Puebla, tercer estado con más madres adolescentes
Estadística. Entre 2018 y 2023, seis mil 800 menores de edad, entre los 10 y 17 años, tuvieron hijos
FERNANDA ROCHA
Entre 2018 y 2023, seis mil 800 mujeres menores de edad, entre los 10 y 17 años, se convirtieron en madres en el estado de Puebla, de acuerdo con la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y Estadística (Inegi). De acuerdo con estas cifras, mil 360 niñas y adolescentes tienen hijos cada año en la entidad.
Al revisar la última actualización de la ENR, entre 2018 y 2023 se registraron 108 mil 695 nacimientos, siendo el último año cuando se reportaron más alumbramientos, con un total de 67 mil 225 casos. Respecto a las madres menores de edad, de 6 mil 800 partos contabilizados en dicho periodo de cinco años, se destaca que 433 niñas de 10 a 14 años tuvieron hijos; mil 041 fueron adolescentes de 15 años; dos mil 157 jóvenes de 16 años y tres mil 169 de 17 años, lo que representa una tasa del 14 por ciento en el total de nacimientos en Puebla, cuando la media nacional es de 11.4 por ciento.
El reporte detalla que del total de los alumbramientos, el 98.65 por ciento fueron partos simples con un solo bebé; el 1.33 por ciento fueron dobles, con gemelos o mellizos y el 0.02 por ciento, partos triples o múltiples.
En cuanto al lugar donde fueron atendidas, el Inegi indica que el 93.76 por ciento de las mujeres tuvieron a sus hijos en un hospital o clínica; el 2.69 por ciento dio a luz en un domicilio particular; el 0.44 por ciento en otro lugar y en el 3.11 por ciento de los casos no hay un registro específico del sitio. Respecto al tipo de tratamiento médico recibido, se informa que el 94.03 por ciento de las mujeres poblanas fueron atendidas por personal médico; 0.22 por ciento por personal de enfermería o parteros; 2.64
CIFRAS. Tan sólo en 2023 se practicaron partos o cesáreas en más de 3 mil 400 jóvenes poblanas, entre 11 y 17 años de edad, de acuerdo con el Coneval.
PARTOS EN MENORES EN 2023
Niñas entre 10 y 14 años
Adolescentes de 15 años
Jóvenes de 16 años
Mujeres de 17 años
por ciento por otro tipo de personal y 3.11 por ciento no especificó quién brindó el apoyo durante el nacimiento.
Además, de los 108 mil 695 alumbramientos registrados entre 2018 y 2023, el 49.4 por ciento fueron niñas y el 50.6 por ciento, niños. De estos, el 84.5 por ciento fue dado de alta en
Gobernadores: simulación ante corrupción
Se le empieza a hacer “bolas el engrudo” al Partido-Estado Morena y al Gobierno absolutista de la 4T. No le será suficiente el control de los Poderes Judicial y Legislativo (al estilo coreano, ruso, venezolano, nicaragüense y cubano) para impedir se abra la “caja de pandora”. A unos días de la carta de simulación de Claudia Sheinbaum para frenar en el Consejo Nacional del partido oficialista la corrupción y los vínculos con la delincuencia, seguirán las revelaciones.
Por ahora la atención se centra en los go-
bernadores de Morena, en un episodio de Kramer vs. Kramer, relacionado a los actos de corrupción de mandatarios morenistas, como son los casos de Cuauhtémoc Blanco Bravo y Cuitláhuac García Jiménez
En ambos casos protegidos en el séptimo año de ejercicio del poder del político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, a quienes impuso como legislador y funcionario federal. respectivamente.
Del pandillero de la colonia Bondojito, una facción de Morena lo protegió contra del desafuero para evitar rindiera cuentas por el ataque sexual contra su media hermana.
La gobernadora de Morelos, también de Morena, Margarita González Saravia, denunció ante la Fiscalía Anticorrupción desvío por 40 millones de pesos durante el Gobierno del exfutbolista.
La ASF detectó graves irregularidades entre 2019 y 2023, con un hoyo financiero de dos mil 200 mdp en su primer año de Go -
bierno; se robó hasta la nómina con pagos a maestros fallecidos.
En el estado de Veracruz ocurre lo mismo con otro obradorista Cuitláhuac García Jiménez, que siguió los mismos pasos de sus antecesores Fidel Herrera, Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes: saquear al erario estatal y entregar el estado a la delincuencia organizada.
La gobernadora morenista Rocío Nahle García reconoció que la ASF detectó irregularidades en la Secretaría de Salud local por mil 600 millones de pesos durante el período fiscal de 2023.
Sin embargo, posterior a la intervención de Sheinbaum -atendiendo órdenes- defendió al actual director de Cenagas, Cuitláhuac García, al declarar que “está haciendo un gran trabajo” en su Gobierno, y le rebajaron el desfalco en 200 millones de pesos, atribuido al ex secretario de Salud.
A diferencia de lo ocurrido en los estados de Morelos y Veracruz, el Gobierno de Morena
el Registro Civil antes de cumplir un año; 5.2 por ciento se registraron al tener ya el año de edad; 5.1 por ciento fue presentado con seis años o más; 2.8 por ciento cuando tenían entre tres y cinco años, mientras que el 2.1%, con dos años.
Las cifras del Inegi coinciden con los datos más recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que colocó a Puebla entre los tres primeros lugares a nivel nacional con la mayor proporción de adolescentes embarazadas o que iniciaron su vida sexual, con un 17.1 por ciento, por debajo de Sonora con 43% y Coahuila con 22.3%, ya que tan sólo en 2023 se practicaron partos o cesáreas en más de 3 mil 400 jóvenes poblanas, entre 11 y 17 años de edad.
en Puebla sí funciona como “tapadera” de sus antecesores con actos de corrupción.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 735 millones 493 mil 405.42 en el uso de recursos públicos de la administración del exgobernador Miguel Barbosa Huerta, de la cuenta pública de 2022. Las cifras de Morelos y Veracruz, palidecen.
De éstos, 447 millones 514 mil pesos están relacionados a un presunto daño patrimonial, mientras que los 287 millones 978 mil pesos son solicitudes de aclaración. El tercer informe incluyó dos solicitudes de aclaración 287 millones 978 mil pesos.
Los más de 600 millones de pesos de la inversión fraudulenta en un banco en quiebra (Accendo) sigue sin recatarse, y los responsables gozan de cabal salud, gracias a la impunidad de la 4T, la tapadera de la inmundicia a los saqueos al erario de los poblanos.
Denuncia. Daniela acusó que su expareja sustrajo a la menor por que se negó a continuar con la relación
MARIANA VALENZUELA
Ivonne Daniela Flores, víctima de violencia vicaria por parte del padre de su hija, acudió este jueves a la Casa de Justicia de Puebla por tercera ocasión para que se lleve a cabo una audiencia de vinculación a proceso en contra de David H, el presunto agresor.
“Estoy en mi tercer intento para que el señor sea vinculado por el delito de violencia vicaria en agravio de mi persona y en contra de mi hija”, dijo Ivonne.
A las afueras del recinto, reveló que hay evidencias contundentes, probadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), que responsabilizan a David H como un violentador, pues presuntamente ha intentado culparla por diferentes delitos, entre ellos, por abuso sexual.
La joven madre reveló que su expareja sustrajo a su hija menor de edad cuando ella se negó a regresar a vivir con él a la casa donde procrearon a la menor cuando eran una familia.
En respuesta, denunció que el padre de la menor ha hecho todo lo posible para hacerla quedar mal frente a su hija, inventando que abusó sexualmente de ella y que tiene evidencia de la agresión.
Sin embargo, Ivonne Daniela Flores aseguró que los dichos de su expareja son falsos, calificando esta táctica como dilatoria para retrasar el proceso judicial y evitar que se le dicte una sentencia por la violencia ejercida contra ella.
En ese sentido, aseguró que fue David H la persona que convocó a otras personas a colocar un tendedero masculino para exponer denuncias de violencia vicaria en agravio de hombres, a las afueras de la Casa de Justicia.
“Él es quien ha acarreado a todas estas personas (...) yo no quiero señalar a ningún hombre, solamente quiero denunciar los actos de injusticia que se han perpetuado durante 7 años en donde a mi hija y a mi no se nos permite estar juntas”, declaró la joven madre.
Daniela Flores, también activista
A LAS AFUERAS DE LA CASA DE JUSTICIA DE PUEBLA
Exigen sentencia a un hombre por ejercer violencia vicaria
Junto con colectivas feministas, la también activista y precursora de la Ley Vicaria en Puebla,
a la jueza emitir una sentencia contra su expareja y también padre de su hija.
por los derechos de las mujeres desde 2021 y precursora en Puebla de la Ley Vicaria, afirmó que –por ahora–, solamente puede ver a su hija una vez a la semana, pues se encuentra en custodia de su abuelo paterno.
“La violencia sigue aumentando hacia mi persona. Él me ha dicho que si yo sigo adelante con el proceso judicial por esta única denuncia en su contra, buscará que se abran más acciones legales contra mi. Lo hace para que tenga miedo o para que me esconda y no exija justicia, pero ya no voy a callar”, dijo.
En este tenor, la mujer pidió a Areli Jofre Luna, la jueza a cargo del caso, a dictaminar una sentencia bajo perspectiva de género, pues aseguró que no es solamente ella la víctima
sino también su hija de 11 años.
COLECTIVA FEMINISTA, PRESENTE
Aunque el número de asistentes era menor que el del otro colectivo, un grupo de mujeres feministas llegó a las inmediaciones de la Casa de Justicia para mostrar sororidad, resiliencia y acompañamiento a Ivonne Daniela Flores.
Una de ellas fue Gaby, ex integrante del Frente Poblano Contra Deudores Alimentarios e impulsora de la Ley Vicaria en la entidad, quien manifestó que cuando se impulsó esta reforma, también surgieron grupos de varones en contra de la iniciativa que protege a las mujeres y “los criminalizan a ellos”.
“En este caso el fenómeno se repi-
Con mi hija desaparecida, no puedo celebrar: Moya
Este 10 de mayo no será igual en comparación con años anteriores. Al menos no para Erika Moya, quien pasará el Día de las Madres luchando con un profundo dolor en el corazón, pero con la esperanza de encontrar a su hija, Jennyfer Román Moya, desaparecida desde hace un año y 5 meses en el municipio de Tecamachalco.
Erika Moya caminará junto con integrantes del Colectivo Voz de los Desaparecidos de Puebla en la marcha “No hay nada que celebrar”, acompañada de otras madres buscadoras en el día que, se supone, tendría que ser de celebración.
“Somos muchas madres a las que desafortunadamente nos hace falta alguien en casa, entonces ¿qué podemos celebrar?. A pesar de que algunas mamás tienen otros hijos, nunca pueden estar completas, porque alguien falta”, dijo la madre de la joven en entrevista.
Érika Moya, víctima colateral de desaparición forzada, remarcó que la finalidad de la protesta es exigir a las autoridades estatales, municipa-
ESPERANZA. La madre de la joven tiene la fe de ver de nueva cuenta a su hija y celebrar junto con ella el Día de las Madres.
les e instancias de justicia, celeridad en las investigaciones para encontrar a los no localizados en Puebla, entre ellas a su hija Jenny.
“Es difícil vivir estas fechas. Hay gente muy mala que nos opaca en estos momentos al quitarnos algo de nuestro ser”, señaló al indicar que el mejor regalo que ella podría recibir en el Día de la Madres es tener, por
lo menos, algún avance significativo que ayude a saber en dónde y en que condición está su hija.
NO HAY INDICIOS DEL PARADERO DE JENNYFER
Erika Moya remarcó que, hasta el día de hoy, no tiene indicios sobre el paradero de Jennyfer, a pesar de que la Fiscalía General del Estado
En este caso el fenómeno se repite. Quienes se sienten atacados en su privilegio vienen a tergiversar la narrativa con base en falacias, utilizando el poder económico, de convocatoria y que históricamente han gozado para violentar y revictimizar a las mujeres, en particular a las madres”
GABRIELA
Eexintegrante del Frente Contra Deudores
te. Quienes se sienten atacados en su privilegio vienen a tergiversar la narrativa con base en falacias, utilizando el poder económico, de con-
UBICACIÓN. La madre de la joven se unió a los trabajos de localización de desaparecidos en Puebla.
(FGE) le asegura estar trabajando en las investigaciones.
La madre buscadora recordó que ha manifestado su sentir a los fiscales de Puebla, a quienes ha pedido que le digan dónde buscar o qué hacer para localizar a su hija, sin embargo, aseguró que “ni ellos saben por dónde seguir una ruta de investigación”.
“Estamos igual que al principio a pesar de que ya pasó un año y 5 meses. Pese a tener una investigación
DENUNCIA. Al recinto judicial acudió Gaby, exintegrante de una organización contra deudores alimentarios, para apoyar moralmente a Daniela.
vocatoria y que históricamente han gozado para violentar y revictimizar a las mujeres, en particular a las madres”, recalcó.
Somos muchas madres a las que desafortunadamente nos hace falta alguien en casa, entonces ¿qué podemos celebrar? A pesar de que algunas mamás tienen otros hijos, nunca pueden estar completas, porque alguien falta”
ÉRIKA MOYA Madre buscadora
–como dicen ellos–, no hay nada en concreto y Jenny no está con nosotros”, sentenció.
Erika Moya relató que las noches en las que no puede conciliar el sueño ha pensado “¿qué pasó?, ¿por qué se la llevaron?, ¿en dónde está mi hija?”, pero el eco en su corazón de madre le dice que Jennyfer continúa con vida.
“No sé en dónde, pero sigue viva y la seguiré buscando, no dejaré de luchar así tenga que pasar muchos 10 de mayo luchando (...) al final todo sale a la luz y confío en que en algún momento podré traer a mi hija de vuelta”, concluyó con la voz entrecortada. /MARIANA VALENZUELA
LLAMADO.
pidió
Alimentarios
Testimonio. Padres narraron la experiencia de no ver a sus hijos por una presunta sustracción
MARIANA VALENZUELA
Bajo las consignas de “ser hombre no es delito” y “soy papá, no criminal”, integrantes del Colectivo Nacional de Mujeres por la Igualdad se unieron a un grupo de padres para manifestarse en contra de la Ley Vicaria a nivel local y nacional, asegurando que “vulnera los derechos humanos de los hombres y sus hijos”.
Alrededor de las 09:00 horas de este jueves 8 de mayo, el movimiento representado en su mayoría por hombres que enfrentan juicios por el presunto delito de violencia vicaria, colocaron lonas y cartas de amor, denunciando a las madres de sus hijos a quienes denunciaron por agravios en su contra.
Sahared Mendoza, representante del grupo reconoció públicamente que la mayoría de los padres son responsables de los señalamientos, sin embargo, dijo que muchos de ellos no pueden ver a sus hijos porque sus exparejas los utilizan como “moneda de cambio” para vengarse.
“Se suben a la ideología de la Ley Vicaria para buscar impunidad a sus delitos y realizar denuncias para aprovecharse de movimientos feministas radicales y criminalizar a los padres. No lo vamos a seguir permitiendo”, mencionó Sahared. En entrevista, la impulsora del movimiento anti feminista calificó a las mujeres, algunas víctimas de violencia vicaria, como “corruptas
Montan tendedero masculino contra la Ley Vicaria en Puebla
y mafiosas”, asegurando que todo lo que buscan es hacer una “guerra sucia” para afectar a los progenitores de sus hijos o hijas.
“Basta de denuncias por hechos falsos que utilizan para vengarse de sus ex (...) lo mejor es llegar a acuerdos y buscar el beneficio de los niños, quienes son los verdaderos afectados en todo esto”, recalcó.
De acuerdo con Sahared Mendoza, la finalidad de dicha manifestación es acompañar a los padres que se encuentran vulnerables por la ley, las instancias judiciales y, en ocasiones, por las madres de sus hijos.
ADRIÁN TIENE CINCO AÑOS
SIN VER A SUS HIJOS
Adrián, un joven poblano de 35 años, aseguró en entrevista que se unía al movimiento con la finalidad de “alzar la voz por él y por sus hijos”.
Relató que no fue él el motivo por el que su ex esposa decidió salirse de la casa en la que vivían, pues de un día para otro se llevó a sus hijos. No obstante, evitó mencionar si había alguna denuncia en su contra. “Muchos me preguntan qué le hice, pero ya llevábamos un año separados cuando se los llevó (...) algunos amigos en común me han dicho que
mis hijos me tienen miedo y sobre todo, temen que yo pueda meter a su mamá en la cárcel”, contó. En este sentido, recalcó que él buscaba comunicarse con ellos o con la mamá de ellos para formar parte de su vida. “Quisiera pedirle que me deje hablar con ellos o que me
cuente cómo están o cómo le apoyo económicamente”, remarcó. Por otra parte, Víctor Hugo, conocido como El Morte, contó que recibió una demanda por sustracción de menores, después de quedarse durante 8 meses con su hija Lilith, tras una pelea.
Desde entonces, han pasado tres años sin que pueda ver a su hija, motivo por el cual se encuentra luchando para recuperarla. “Te amo, te sigo esperando y sigo luchando por ti, como punk sigo luchando y sigo en la resistencia”, concluyó el padre de familia.
MARIANA
VALENZUELA
DENUNCIAS. Dos hombres, presuntas víctimas de violencia vicaria, contaron el proceso legal por el que han pasado para ver de nueva cuenta a sus hijos.
Gobierno inicia programa escolar de salud mental
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el lanzamiento del programa “Vida plena, corazón contento”, cuyo objetivo es beneficiar a más de 900 mil personas, principalmente, adolescentes de las escuelas públicas. La mandataria capitalina anunció que la meta del programa es alcanzar una cobertura de ayuda en más de mil planteles educativos en la Ciudad de México, 730 secundarias y 272 de nivel bachillerato.
Clara Brugada explicó que 200 especialistas darán acompañamientos psicosocial a través de talleres psicoeducativos y diálogos comunitarios en visitas que realizarán cada 15 días a cada plantel escolar.
escuelas de nivel medio superior serán incorporadas a este programa de ayuda en agosto
El programa está orientado principalmente a atender y escuchar a las y los alumnos de la comunidad estudiantil; sin embargo Brugada subrayó que consiste en un proyecto integral, por lo que también el sector docente y las familias están contemplados como beneficiarios.
Recordó que en muchas ocasiones los problemas tienen su origen en los hogares, mientras que es importante que las y los trabajadores de las escuelas sepan identificar situaciones que ameritan atención ayudará en gran medida.
“En la Ciudad de México estamos construyendo una nueva cultura de bienestar emocional, donde el cuidado de la salud mental sea parte de la vida cotidiana. Queremos que en esta ciudad, así como tenemos un centro de salud, que haya un espacio de salud mental para la comunidad (…), con Vida plena, Corazón Contento reafirmamos que en esta ciudad nadie está solo y que todas y todos tenemos derecho a sentirnos bien, a vivir con dignidad y con salud mental”, agregó.
Brugada subrayó que el lanzamiento de este programa ya contaba con una prueba piloto, que a la fecha ha logrado la intervención en 604 escuelas. / ÁNGEL ORTIZ
ENFRENTÓ Y VENCIÓ EL MACHISMO
Organillera y madre, con una
tradición sustentó a su familia
mujer en México, reconocida oficialmente, en desempeñar este oficio como música en las calles
RODRIGO CEREZO
Desempleada y con el instinto protector de madre, Cristina Robles Orta se abrió paso hace más de 2 décadas como organillera, cuyo oficio lo describe con origen machista, lo cual enfrentó.
Con su organillo y uniforme beige de los Dorados de Villa sacó adelante a sus tres hijos, recorriendo con sus melodías las calles y cantinas de la Ciudad de México donde recibía el dinero por su música.
Hoy, es reconocida como la primera mujer organillera a nivel nacional, lo cual la llena de orgullo y mucha alegría, aseguró.
Recordó que comenzó como organillera en diciembre de 2001, luego de perder su empleo. Su padre, Santos, la enseñó e inició en el oficio, tomando como base la explanada del Palacio de Bellas Artes, aunque sus primeras experiencias, recordó, no fueron tan gratas.
que hay más oportunidades para las mujeres, aunque se mantiene la violencia hacia el oficio.
venir y verme trabajar. Gracias a este oficio pagué mi prepa y ahora estoy por cursar y terminar una ingeniería”, compartió.
Trabajar como organillera no fue fácil, tuve que enfrentar el machismo de otros compañeros y personas quienes creen que las mujeres no somos para esto”
“Las experiencias fueron fuertes porque existía mucho machismo en este oficio. No creían a las mujeres por el hecho de que teníamos que entrar a las cantinas. Creían que a la mujer le iban a dar menos dinero de cooperación sólo por ser mujer”, mencionó.
CRISTINA
Primera organillera
Tras 24 años de recorrer las calles en la capital del país, Cristina consideró
Una confusa tarifa cinematográfica
La nueva ley de Trump promete cambiar el cine en Hollywood y aislar el progreso.
¿Se acuerdan cuando parecía que todas las películas estaban situadas en Nueva York? No importa que fuera una comedia
romántica, una épica de acción o un thriller, todos estos largometrajes se concentrarían en la Gran Manzana. Pero poco a poco, afortunadamente, la industria ha diversificado sus locaciones, pasando a Londres, París y otras grandes ciudades para relatar otro tipo de historias con distintos contextos. Por supuesto, Donald Trump, con su discurso nacionalista, quiere acabar con ello. A través de su cuenta de Truth, el presidente estadounidense pretende poner una tarifa del 100% a películas hechas en el extranjero si quieren exhibirse en Estados Unidos. Esto con el fin de que se haga realmente más cine en Hollywood, porque según el mandatario la industria del cine en Los Ángeles está muriendo, y filmar en otros países
“Hemos tenido las malas experiencias de que nos avientan agua, nos corren. A mí me han llevado al Torito por defender mi oficio. Algún vecino le molestaba que yo estuviera tocando, me mojaban y yo defendía mi oficio, mi instrumento, para que no lo mojaran, pero terminamos a golpes y encerrados”, narró. Pese a esas malas experiencias, Cristina no se intimidó, no sólo logró sacar adelante a sus hijos, sino que llegó a concluir los estudios de preparatoria.
Ahora con sus hijos ya mayores, esta mujer organillera busca retomar sus estudios y quiere cursar una ingeniería.
“Yo solo venía por un ratito, pero se le toma amor a este oficio. Tengo tres hijos. De chiquitos les gustaba
está esparciendo propaganda en contra de los valores americanos.
La ley es confusa, porque no se sabe realmente qué es una producción extranjera y cómo se categoriza. Además, si de por sí ya es difícil hacer cine, ahora imagínense con estas tarifas.
Ahora, el motivo detrás de la ley es conservar el talento de Estados Unidos en su país, incentivando que se usen locaciones internas en lugar de viajar. Pero aún no queda claro qué repercusiones habrá con producciones totalmente extranjeras, basado en esta nueva ley. Si la exhibición de cine extranjero está en peligro, ahora sí entraremos en el completo desagüe.
Sobre el origen del organillero, explicó que es una tradición familiar, en la que nuevas generaciones se siguen sumando.
“Surgió en 1958, en el Porfiriato. Trajeron instrumentos a México. Según la historia, Francisco Villa, incautó unos aparatos y cuando tenía sus espacios libres, antes de irse a una enfrentamiento, amenizaban sus reuniones con música de organillos. Las personas que tocaban estos aparatos los tenían vestidos de beige y fueron nombrados los Dorados de Villa”, comentó.
Cristina reveló que lo que más disfruta de su oficio es estar acompañada de música y caminar por las calles de la Ciudad de México.
“Poco a poco han vuelto a vernos a las mujeres. Cuando un matrimonio termina, esas mujeres no pueden esperar a un juez que les asigne pensión, ellas tienen que dar de comer a sus hijos, son responsables en el trabajo, y de una manera así se ha visto”, puntualizó.
Al parecer, Trump busca un país donde todos sus bienes y servicios sean producidos en Estados Unidos, incluido su entretenimiento. Sin embargo, el mundo se ha enriquecido gracias a la diversidad de locaciones en pantalla. El cine de este modo se convierte en realmente una ventana de empatía hacia un punto de vista externo al nuestro. Si entra en moción la tarifa, estos valores cinematográficos serán reemplazados por un nacionalismo absurdo. Quiera o no, Estados Unidos es lo que es por sus migrantes. Y esta confusa y rebuscada ley es otra forma de impedir el progreso y de aislar a una potencia mundial. ¿A qué costo?
CAMBIOS. Clara Brugada afirmó que en la Ciudad de México se construye una nueva cultura de bienestar emocional.
HISTORIA. Esta música callejera itinerante tiene más de dos décadas de desempeñar este oficio, el cual fue heredado por su padre.
Perfil
Nombre completo: Robert Francis Prevost
Edad: 69 años
Nacionalidades: estadounidense (nacido en Chicago) y peruana (adquirida en 2015).
Orden religiosa: orden de San Agustín. Formación: matemáticas (Filadelfia), Derecho Canónico (Roma, con doctorado).
CARGOS ANTERIORES:
Administrador apostólico de Chiclayo (Perú, 2014-2023).
Presidente del Dicasterio para los Obispos (Vaticano). Prior general de los agustinos a nivel mundial.
De Chicago y Chiclayo al Vaticano
Nacido en EU, formado como misionero en Perú y electo en el Vaticano, el Papa León XIV en su biografía es la esencia de una Iglesia global. Su recorrido traza una puente entre tres continentes: la formación intelectual en Norteamérica, el ministerio pastoral en Latinoamérica y el gobierno eclesial en Europa
Elección histórica
Número de pontífice: 267 en la historia. Primero en ser Papa estadounidense y peruano. Duración del cónclave: 2 días (similar a Benedicto XVI y Francisco).
Votos necesarios: 89 de 133 cardenales electores.
Perfil del pontificado: unificador y moderado, busca reconciliar divisiones.
Chicago, EU. (1955-1982) 1955: Nace el 14 de septiembre. 1977-1982: Noviciado agustino y ordenación sacerdotal
Trujillo, Perú (1988-1998) Prior, formador y vicario judicial
A diferencia de su predecesor, para presentarse por primera vez al mundo, León XIV optó por la indumentaria histórica de los Papas. Desde el balcón se le vio con la muceta roja, la estola bordada, una cruz pectoral dorada y el roquete.
El nombre elegido
REVIVE UN TÍTULO CON LEGADO CLAVE
Con la elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV, la Iglesia Católica retoma un nombre con profundo peso histórico. Es el primer pontífice de Estados Unidos y el número 267 en la historia. El título “León” ha sido usado por trece papas previos. León I (440–461), reconocido como “el Grande”, fue clave en la definición doctrinal de la Iglesia y en consolidar el poder del papado. León XIII (1878–1903) destacó por su encíclica Rerum Novarum, base de la doctrina social católica moderna, y por su cercanía con la Iglesia en Estados Unidos. Para el analista vaticano George Weigel, el nombre León también tiene una dimensión geográfica significativa: “fue León XIII quien primero dirigió cartas específicas a la Iglesia en Estados Unidos”, país del que proviene el nuevo pontífice.
Illinois, EU. (1987-1988) Director de vocaciones y misiones
Histórico. El cardenal Robert Francis Prevost, de origen estadounidense y nacionalizado peruano, se convierte en el nuevo Vicario de Cristo, un hecho sin precedentes en la Iglesia católica
RICARDO PREZA
El humo blanco emergió con puntualidad simbólica desde la Capilla Sixtina. Eran poco más de las cinco de la tarde en Roma (diez de la mañana en la ciudad de México) cuando la señal inequívoca se alzó sobre el Vaticano: los cardenales habían elegido al sucesor de Francisco.
La plaza de San Pedro, colmada por fieles, peregrinos y turistas, estalló en aplausos. Una hora después, el anuncio oficial lo confirmó: el cardenal Robert Francis Prevost, nacido en Chicago y nacionalizado peruano, sería el nuevo Pontífice. Eligió llamarse León XIV. Desde el balcón central de la basílica, el nuevo Papa pronunció sus primeras palabras. “La paz sea con ustedes”, comenzó en italiano, antes de lanzar un mensaje que retomó el legado de Francisco: una paz sin armas, nacida del amor divino.
ENTRE DOS MUNDOS
Saludó también en español a su “querida diócesis de Chiclayo”, en Perú, donde trabajó durante años como misionero agustino. “Un pueblo fiel que ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”, expresó.
El nuevo Pontífice, de 69 años, ocupaba hasta hace poco la jefatura del Dicasterio para los Obispos, una posición clave en la estructura vaticana. Su elección representa, para analistas, una continuidad del rumbo que imprimió el primer Papa latinoamericano. El 80 por ciento de los cardenales que participaron en este cónclave fueron designados por Francisco.
REACCIONES GLOBALES
La elección de un estadounidense como Obispo de Roma –algo sin precedente en la historia de la Iglesia– provocó reacciones de toda índole. Desde Washington, Donald Trump calificó la elección como un “gran honor”. Desde Rusia y Ucrania también llegaron mensajes: Vladimir Putin habló de “diálogo constructivo”, mientras Volodímir Zelenski expresó su esperanza en un respaldo moral.
En la plaza vaticana, las banderas ondeaban. Perú, EU, México, Brasil, Italia. La elección resonaba como un hecho simbólico: un Vicario de Cristo que había caminado entre comunidades empobrecidas de América, pero que también comprendía los equilibrios de la Curia romana.
Testimonios de fieles y clérigos coinciden en su cercanía y su sentido pastoral. “Nos reunía en plena pandemia”, dijo un sacerdote peruano a la AFP. “Es un Papa que entiende la pobreza”, señaló Rafael Aguilar, empresario limeño. León XIV es el primer Pontífice en llevar ese nombre desde 1903. Su elección ocurrió en un cónclave que reunió a 133 cardenales de más de 70 países, el más amplio y diverso de la historia reciente. Obtuvo al menos 89 votos para alcanzar la mayoría necesaria.
2023: Prefecto del Dicasterio para los Obispos.
En medio de un contexto global de tensiones geopolíticas y polarización social, la Iglesia católica se encamina a una nueva etapa.
Estudia Derecho Canónico en el Angelicum
¡Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país! Estoy deseando conocer al Papa León XIV. ¡Será un gran momento!”
DONALD TRUMP
Presidente de EU
Confío en que el diálogo constructivo y la cooperación entre Rusia y el Vaticano sigan desarrollándose sobre la base de los valores cristianos que nos unen”
VLADIMIR PUTIN
Presidente de Rusia
Su primer discurso fue un poderoso llamado a la paz, a la fraternidad y a la responsabilidad. Italia mira con respeto y esperanza su herencia espiritual”
GIORGIA MELONI
Presidente de Italia
Esperamos que el nuevo Papa contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos
PEDRO SÁNCHEZ
Presidente de España
Deseo que el nuevo pontificado sea portador de paz y esperanza. Un mensaje fraternal al Papa y a todos los católicos del mundo”
EMMANUEL MACRON
Un Pontífice agustino con vocación misionera: Acero
Humanista. Su sensibilidad social dará continuidad a los procesos que Francisco abrió dentro de la Iglesia
LILLIAN REYES
León XIV tiene un gran conocimiento de la Iglesia y uno de sus fuertes es la resolución de conflictos, por lo que será un Papa diplomático, afirmó el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México, Francisco Javier Acero.
En entrevista con este medio, monseñor señaló que el Santo Padre posee una gran sensibilidad social, lo que se muestra en su defensa a los migrantes y a otras causas, característica que dará continuidad a los procesos que Francisco abrió dentro de la Iglesia.
des agustinas principalmente en el centro de México, como Cuernavaca, Guanajuato y Morelia, así como Chalma y Malinalco, donde
Presidente de Francia
Ucrania aprecia profundamente la posición constante de la Santa Sede a favor del respeto del derecho internacional, condenando la agresión militar de Rusia
VOLODIMIR
ZELENSKI
Presidente de Ucrania
Es un momento histórico para Perú. Eligió ser uno de nosotros, vivir entre nosotros y llevar en su corazón la fe, la cultura y los sueños de este país”
El nuevo Papa, León XIV, ya usaba la red social X para criticar políticas antimigrantes mucho antes de asumir el pontificado. En febrero, siendo aún cardenal, compartió un artículo titulado “JD Vance se equivoca:
Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”, en clara alusión al actual vicepresidente de Estados Unidos.
El
PRESIDENCIA
Destaca humanismo de nuevo Papa
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo felicitó el nombramiento de León XIV como nuevo Papa de la Iglesia católica. “Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia católica”, publicó en un mensaje en sus redes sociales. La titular del Ejecutivo federal también destacó la “convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo” del nuevo Sumo Pontífice. / KARINA AGUILAR
GOBERNACIÓN
DINA BOLUARTE
Presidente de Perú
Hoy más que nunca, anhelamos que la voz del Papa resuene con fuerza en la defensa de los pilares que han sostenido la civilización: la vida, como don principal; la libertad(...); y la propiedad privada”
Presidente de Argentina
Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo y ojalá aliente a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos, hoy humillados en los EEUU. Es más que un estadounidense”
La publicación, confirmada como auténtica por el Vaticano, fue una respuesta al uso que hizo Vance del ordo amoris para justificar la cancelación de ayuda exterior. León XIV también compartió textos contra las expulsiones masivas de migrantes, y antes, en 2017, cuestionó el término “bad hombres” empleado por Trump, por fomentar el racismo.
Sus mensajes ya provocaron reacciones: la influencer Laura Loomer lo calificó de “papa woke”. / 24 HORAS
Deseo que dé continuidad al legado del Papa Francisco, que tuvo como principales virtudes la búsqueda incesante de la paz y la justicia social, la defensa del medio ambiente y el diálogo con todos los pueblos”
Al ser cuestionado sobre la devoción del nuevo obispo de Roma a la Vírgen, luego de que el Ave María se rezó por primera vez en la Basílica de San Pedro, Acero indicó que el Papa es devoto de la del Buen Consejo, venerada por la familia agustiniana, pero también tiene un especial cariño por la de Guadalupe.
Ni matemáticos ni apuestas lo previeron
Mientras expertos en estadísticas y casas de apuestas fallaban en sus pronósticos, el nuevo Papa ya había resuelto ecuaciones más complejas. Robert Francis Prevost, hoy León XIV, es egresado en matemáticas por la Universidad de Villanova, donde se graduó en 1977. Su formación académica, marcada por el rigor lógico, contrasta con la sorpresa general ante su elección. La institución católica estadounidense celebró el nombramiento, recordando su misión agustiniana de unir fe y razón. Irónicamente, el Pontífice más inesperado fue, alguna vez, el más preciso con los números. / 24 HORAS
Deseamos que su pontificado esté guiado por la sabiduría y la fuerza, mientras inspira al mundo con su compromiso por la paz y el diálogo”
La elección del Papa León XIV es un momento de profunda alegría para los católicos del mundo, y abre un nuevo capítulo para el liderazgo de la Iglesia”
Resalta mensaje de paz inspirador
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), celebró la asunción del Papa León XIV como nuevo Obispo de Roma, elegido 17 días después de la muerte de Francisco.
A través de la red social X, la encargada de la política interna del país expresó: “Desde México saludamos con respeto la designación del cardenal Robert Francis Prevost como líder de la Iglesia Católica en el mundo”. La funcionaria añadió que su “mensaje de paz y su trayectoria misionera inspiran esperanza”. / LUIS VALDEZ
EPISCOPADO
Reciben con alegría elección de Prevost
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) celebró el nombramiento del cardenal Robert Prevost como cabeza de la Iglesia, y dió la bienvenida al Papa León XIV. En comunicado, el CEM indicó que recibió con gran alegría la noticia de que, tras la cuarta votación, los cardenales electores se decantaran por Prevost.
“Estamos cierto que el Espíritu Santo ha guiado esta elección, en ella reconocemos la voluntad de Jesucristo que en la persona y ministerio del Papa nos seguirá guiando…”, indicó. / LUIS VALDEZ
Pide continuar legado de Francisco
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, externó una bienvenida desde la Ciudad de México al Papa León XIV, de quien dijo confía en que continúe con la visión y legado del anterior líder de la Iglesia católica.
La funcionaria refirió durante su visita a la alcaldía Iztacalco, que tiene confianza en que también tenga una visión humanista. “Esperamos que siga el legado de Francisco I, y que continúe esa visión en contra de las injusticias y heridas sociales de la humanidad”, expresó. / ÁNGEL ORTÍZ
JAVIER MILEI
PETRO Presidente de Colombia
LULA DA SILVA Presidente de Brasil
URSULA VON
LEYEN Presidente de UE KEIR STARMER Presidente de Reino Unido
JUVENTUD. Su imagen como estudiante universitario se viralizó en las redes.
DEVOCIÓN.
nuevo Obispo de Roma tiene un especial cariño por la Virgen de Guadalupe.
¿Qué
es la democracia?
PANÓPTICO ISIDRO LÓPEZ
@isilop
La presidenta Claudia Sheinbaum se ha molestado por un texto que le publicó la revista Letras Libres al expresidente Ernesto Zedillo. Lo ha exhibido en su Mañanera, e incluso, ante la pregunta de uno de los pseudo periodistas comunes, dijo que se iniciarían investigaciones en contra de su familia, confirmando que —parafraseando a la analista política Fernanda Caso—, para el nuevo régimen es peor hablar, y ser crítico del movimiento, que robar.
La Presidenta ha pasado de afirmar que seremos el país más democrático del mundo a explicarnos que el verdadero significado de la democracia no es otro que el poder del pueblo. Nada más común en estos tiempos que tomar como bandera en el discurso político la definición meramente etimológica de un término por demás rico y complejo.
Decía Descartes que no existe en el mundo algo más equitativamente repartido que la razón —todos creemos tener lo suficiente. López Obrador tenía un concepto muy particular de lo que significa la democracia, la presidenta Sheinbaum coincide con esa idea; Ernesto Zedillo tiene su visión al respecto; Díaz-Canel y Donald Trump, ni se diga. Lo cierto es que, como afirma el filósofo político social, Daniel Innerarity, lo que más daña a nuestras democracias es pretender tenerlas siempre de nuestra parte.
Hay que sospechar de quien, con convicción, afirma saber cuál es la democracia que debemos construir. No importa el espectro ideológico o político de donde venga esa certeza.
La Presidenta y el obradorismo buscan justificar sus acciones, vendiéndonos la idea de que el voto popular les dio una hoja en blanco para hacer lo que les plazca y que sus decisiones, por más perjudiciales que sean, tienen amplia legitimidad democrática. Zedillo, por otro lado, decide obviar de su análisis los años en que, gobiernos democráticos como el suyo, abandonaron al sector más desprotegido del país y fueron parte de insaciables corruptelas.
En buena parte de la población existe la apreciación de que la democracia se reduce a salir a votar. Hay quienes pensamos que democracia es permitir a los ciudadanos elegir a quienes nos gobiernan, siempre y cuando esa elección resulte en una mejor calidad de vida —así como en mayores derechos y libertades— para todos. Esto siempre construido con participación proactiva de la sociedad y los adecuados controles institucionales que frenen los abusos de poder.
Difícil llegar a un consenso de lo que es la democracia, pero, más allá de riñas políticas y descalificaciones ad hominem, tenemos que exigir responsabilidad de los actores políticos, así como un debate soportado en hechos y argumentos, tomando en cuenta todas las voces, y lo que la historia y la experiencia nos han enseñado a lo largo del tiempo: los países con regímenes totalitarios no han tenido los mejores desenlaces. Este tipo de debate tendría que ser la base para la construcción de un futuro verdaderamente democrático.
MIRILLA. Habemus Papam. León XIV ha sido el nombre que Robert Francis Prevost ha elegido para su mandato. Se puede esperar que el nuevo Papa será más cercano a la gente y hará énfasis en la justicia social. Su primer discurso centrado en la paz da luces sobre sus preocupaciones.
Madres buscadoras resignifican la maternidad
Realidad. Este 10 de mayo, las rastreadoras no celebran, pero insisten; no olvidan, pero resisten, han hallado contención entre sus compañeras de dolor
ADY CORONA Y GABRIEL ROMERO
Dos madres buscadoras, Fabiola Isabel Campos Andrade, de Nayarit, y María Isabel Cruz Bernal, de Sinaloa, han transformado su vida personal para dedicarse a localizar a sus hijos que han
estado desaparecidos por años. Campos Andrade aseguró en entrevista que a partir del 20 de diciembre de 2017 no ha sentido motivación para retomar la relación con los hijos que le quedan, pues tras la desaparición de Dania Michelle Torres, en ese entonces
TESTIMONIOS
‘Tú lo que quieres es lo que te hace falta, no festejar’
Ya no hay nada qué festejar, no hay 10 de mayo, no hay cumpleaños, no hay nada; “tú lo único que quieres es encontrar lo que te hace falta”, en este caso, su hijo, señaló María Isabel Cruz Bernal, madre buscadora integrante del colectivo Sabuesos Guerreros de Sinaloa.
El 26 de enero de 2017, Yosimar García Cruz, de 28 años y policía municipal de Culiacán, así como una decena de compañeros, fueron levantados luego de que atendieron el reporte de la detonación de una bomba, supuestamente ocurrida en la salida norte de la capital sinaloense.
Tenía tres hijos, la mayor, quien es la única que le queda; Yosimar, el de en medio, y el menor, quien “acaba de fallecer hace dos meses; murió de tristeza porque se llevaron a su hermano”.
Recordó que cada Día de las Madres, su hijo desaparecido hace ocho años, entraba a su cuarto a las 06:00 horas: “Me abrazaba, me decía que me amaba, me decía que me iba a llevar a comer, lo sigo recordando día a día, para una madre seguimos esperando ese abrazo”.
al ser madre buscadora tienes que aprender a separar la maternidad con esta tarea y “no desatender a los (hijos) que tienes en casa”.
Tienes que partirte en varios pedazos y hacerte la fuerte, porque no puedes demostrar un dolor que te está matando, pero también los hijos que tienes, te necesitan”
MARÍA ISABEL
CRUZ BERNAL
Madre buscadora
En entrevista con este medio, María Isabel explicó que
Ella se parte en pedazos y se hace la fuerte, porque no puede demostrar el dolor que la mata por dentro tras la pérdida de Yosimar, pues tiene otra hija que también la necesita, explicó. “Vemos muchas madres que tenemos a los hijos y no nos damos el tiempo para atenderlos, no nos damos el tiempo para darles el espacio que se merecen; hasta que nos hacen falta o cuando los desaparecen, queremos y nos hacemos las mejores madres del mundo, y ya para qué”.
desaparecidos hay en México; la mayoría a partir de 2006, según datos del Gobierno federal
de 20 años, se le fueron las ilusiones. Por su parte, Cruz Bernal decidió dividir su tiempo para dedicarse a la hija que le sobrevive, luego de que Yosimar García Cruz, de 28 años, fuera levantado el 26 de enero de 2017, y su segundo hijo muriera de tristeza ante la pérdida de su hermano. Sin embargo, ambas activistas coinciden en algo: no hay manera de volver a celebrar el Día de las Madres mientras no hallen a sus desaparecidos, a quienes buscan a través de sus colectivos.
‘Mi hija Dania se llevó toda ilusión cuando desapareció’
Han pasado casi ocho años desde que Dania Michelle Torres desapareció en Tepic, Nayarit, y Fabiola Campos, su mamá y fundadora del colectivo Ágape, mantiene la esperanza de hallarla con vida, luego de que elementos de la Marina se la llevaran, posterior a un enfrentamiento, el 20 de diciembre de 2017.
La activista detalló que desde ese momento se le olvidó lo que es celebrar un 10 de mayo, pues descuidó a sus otros tres hijos por tratar de localizar a Dania, quien ahora tendría 27 años.
“Celebrar el Día de las Madres no ha sido posible, pues con la desaparición de un hijo te arrebatan 90 por ciento de tu vida”, aseguró.
El pensar en celebrar el Día de las Madres no ha sido posible para mí desde 2017. Con la desaparición de un hijo te arrebatan prácticamente 90 por ciento de tu vida”
FABIOLA CAMPOS Fundadora del colectivo Ágape
“He investigado que se la llevó la Marina. Dania estaba con una amiga, no sé si era fiesta, pero cuando se dio un enfrentamiento donde estuvo presente la Armada de México, empezaron a tirar bombas y tumbaron puertas y ventanas”.
“A la mañana siguiente, la Marina sacó a mi hija. La escuché gritar, en un video que ya quitaron de YouTube, una
son los casos donde las víctimas de desaparición forzada eran menores de 30 años
vez que yo denuncié en la Fiscalía General de la República (FGR)”, compartió. La activista relató que tiene tres hijos más y tres nietos, le dan ataques de pánico y ha estado internada. “Mi hijo pequeño, de entonces nueve años, fue diagnosticado con dislexia y falta de atención. Jamás lo he visto derramar una sola lágrima y ahora a sus 17, él y mis otras hijas -quienes tenían 15 y 21me necesitan fuerte”, detalló. “En cada jornada mis ojos buscan los tenis que le obsequié a Dania ese día, por ello me encomiendo al creador para hallarla con vida, pues no ha habido avances en las investigaciones”, concluyó.
116 mil 30 25 mil Cambian flores y regalos por palas, fotos y protestas
Cada 10 de mayo, miles de mujeres en México no celebran. En lugar de flores, regalos y desayunos en casa, marchan con fotos colgadas al pecho y palas en las manos. Son madres buscadoras, mujeres que enfrentan la desaparición de uno o más hijos y que, ante la falta de respuesta institucional, han hecho de la búsqueda su forma de vida y resistencia.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, en México hay más de 116 mil personas cuyo
paradero se desconoce. La gran mayoría fue a partir de 2006, en el contexto de la llamada “guerra contra el narcotráfico”. En al menos 25 mil de esos casos, las víctimas eran menores de 30 años. Muchos eran hijos de madres solteras, estudiantes o personas en busca de mejores oportunidades laborales, que nunca regresaron a casa. Las primeras agrupaciones de madres buscadoras surgieron de forma espontánea en Sinaloa, Guerrero, Tamaulipas y Sonora.
buscadoras han sido asesinadas entre 2019 y 2025, reporta A Dónde Van los Desaparecidos
El colectivo A Dónde Van los Desaparecidos ha documentado al menos 30 buscadoras asesinadas entre 2019 y 2025. En muchos casos, las agresiones provienen de redes criminales y de autoridades que ven en ellas una amenaza a la narrativa oficial. Este Día de las Madres, su lucha es también un acto de amor. No celebran, pero insisten. No olvidan, pero resisten. En cada marcha, en cada grito, repiten el nombre de sus hijos para que el país entero no deje de escucharlos. /LEONARDO GUERRERO
CORTESÍA
Acusa Harfuch a jueces por la liberación de 164 delincuentes
Cifras. El titular de la SSPC destacó que 26 personas de estas pertenecían a grupos criminales como el Cártel de Sinaloa
KARINA AGUILAR
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha registrado “un alarmante número de determinaciones judiciales que lejos de garantizar la seguridad y la justicia a las víctimas de la violencia, se ha favorecido a quienes las agreden”, acusando que 42 juzgadores han dejado en libertad a 164 delincuentes.
De esta manera informó que tienen un registro de 193 determinaciones de órganos jurisdiccionales “que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos, delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos”. Explicó que 42 juzgadores han favorecido a 164 egresos con cambios de medida cautelar y egresos definitivos “lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles, además 18 juzgadores favorecieron con 27 traslados a otros centros penitenciarios, sin que se cumplieran con el debido proceso”.
El funcionario destacó que de octubre del 2024 a abril del 2025, fueron liberadas 26 personas que pertenecían a diferentes grupos criminales como El Cártel de Sinaloa, el Cártel Golfo Jalisco, La Familia Michoacana, Los Zetas, Los Rojos, entre otros.
El Instituto Nacional Electoral (INE) respondió al Legislativo que no cuenta con las facultades para cancelar candidaturas judiciales, que presuntamente tienen nexos con el crimen organizado o no gozan de buena reputación.
Durante la sesión de este jueves, los consejeros determinaron que carecen de atribuciones para anular registros que fueron otorgados por el propio Senado. Indicaron que el momento procesal para revisar los requisitos administrativos y de elegibilidad ya pasó.
Ante ello, el INE dejó vigente el registro de 26 candidaturas, que la Cámara de Diputados y
A pesar de la peligrosidad con el que han sido catalogados estos generadores de violencia diversos juzgadores emitieron órdenes para que obtuvieran su libertad”
OMAR GARCÍA HARFUCH
Titular de la SSPC
Además, aprovechó para exhibir al juez Gregorio Salazar Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, quien, dijo, ha resuelto medidas que han facilitado la liberación de personas procesadas por delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y corrupción.
“La más reciente fue el 24 de abril con el egreso de Gerardo Ponce Alanís, identificado como uno de los líderes del Cártel del Pacífico. Además, en enero de 2023, ordenó la libertad de Mario Alberto N, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén, alias El Mencho, entre otros casos.
Por su parte, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que ya tiene diversas denuncias en contra de juzgadores, las cuales se presentarán después de septiembre, debido a un “acuerdo interno” del Poder Judicial, donde la Fiscalía a su cargo no puede proceder en contra de un juez, magistrado o ministro a menos que ellos mismos lo autorice, a pesar de existir elementos penales.
“Tenemos todos esos casos preparados y los vamos a llevar a cabo… Hemos encontrado conductas ilegales que tienen todas las características para poder iniciar un procedimiento en contra de un juez, un magistrado o un ministro”.
Y señaló que el Poder Judicial no los deja proceder porque “dictaron un acuerdo interno en el que dijeron que ningún juez puede ser procesado si ellos no lo autorizan”. Aunque aclaró que se trata de casos específicos donde se ha abusado del poder.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial permitirá que si un juez es acusado, con pruebas, se actuará en consecuencia.
193
casos “favorecidos” registra la SSPC
42
funcionarios del PJ fueron señalados
juzgadores ordenaron las liberaciones
18 traslados no se procesaron debidamente
Rechaza INE bajar candidaturas ligadas al crimen
el Senado, a través de un documento conjunto, consideraron que no deberían participar en la elección judicial por presuntos vínculos con el crimen organizado, sentencias por delitos como portación de drogas y armas, o mala reputación por sus decisiones como juzgadores en funciones.
Respecto a la revisión de candidaturas, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que “realizar juicios de valor a favor o en contra
de alguna candidatura en este momento de las campañas, a 24 días de la elección, podría incidir de manera perjudicial en las preferencias. Ese no es el papel del Instituto, de ahí que la etapa de resultados sea la etapa idónea para realizar este análisis, pues permite enfocarnos en las y los ganadores de la elección con la entrega de constancias y declaración de validez”. Por su parte, la consejera Claudia Zavala recordó que los comités de evaluación rea-
España no da trato preferencial a la esposa de López Obrador
joseurena2001@yahoo.com.mx
En España no hay excepciones. No la ha habido con los expresidentes Carlos Salinas y Enrique Peña Nieto ni con otro tipo de personalidades políticas, del espectáculo o de la cultura.
-El trámite es ordinario.
Así contestó un colaborador de la embajada de ese país en México cuando se le preguntó sobre el trámite de la esposa de Andrés Manuel López Obrador. La revisión de su caso, su papelería y sus argumentos será rutinaria para darle una respuesta final y ver si se le otorga la nacionalidad.
-Esto incluye el cumplimiento de todos los requisitos.
Y uno de ellos es jurar obediencia a la corona, en estos momentos representada por Felipe VI, a quien en el sexenio pasado se exigió pedir perdón por los abusos cometidos contra nativos durante la conquista, hace cinco siglos.
La fuente da otro dato: la petición de Beatriz Gutiérrez Müller es individual y en ningún momento invoca su historial político o relación con el tabasqueño.
CORTE APOLÍTICA
Es uno más de los aspirantes a ministros, pero con visión única.
-¿Debe ser la Corte un foro político?
-No, de ninguna manera -responde Javier Jiménez Gutiérrez, especializado en la defensa de los estados contra las empresas petroleras, en especial las otrora llamadas las siete hermanas. Critica los lemas de campaña de sus competidores, ofertas como si fueran a un cargo ejecutivo y muchas otras promesas ajenas e irrealizables.
La misión de un buen juzgador y en especial
ministro es clara: hacer respetar la división entre Poderes de la Unión, el federalismo y los derechos humanos.
Para ello el Poder Judicial en general y la Corte como característica necesitan ser contrapeso a otros poderes, de gobierno, económicos o fácticos.
-¿Valida con su participación este proceso?
-No es que lo valide. Pero esa discusión ya pasó y el proceso ya está. Si sale bien, nos va a favorecer a todos; si sale mal, nos va a perjudicar a todos… Perderíamos todos.
Jiménez Gutiérrez, hijo de exsecretario de Estado, tuvo un paso juvenil fugaz en la elaboración de proyectos y se ha destacado en la actividad privada.
LUJOS MORENISTAS
1.- Con frecuencia escandalizan los lujos de morenistas.
Se les pide mostrar pobreza franciscana y por ello son cuestionables las exhibiciones de personajes como el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, de vehículos caros y viajes de altísimo costo.
lizaron diversos procesos de verificación de requisitos de los ahora candidatos y que el órgano revisor del Poder Judicial no terminó su trabajo por acatar una suspensión judicial contra la elección, por lo que el Tribunal Electoral aprobó que el Senado lo sustituyera. Sin embargo, el Consejo General del INE prevé aprobar la cancelación de 17 candidaturas, tras las renuncias voluntarias de los contendientes que aspiraban a un cargo. /
Al largo listado agregue usted al dirigente partidista en Guerrero, Jacinto González Varona, quien presume en redes sociales sus relojes costosos y otros gustos fifís.
Más notable es su actuación porque lleva meses en campaña para candidato a gobernador de la entidad con bardas, espectaculares y en autobuses.
Proselitismo adelantado, expresamente criticado por la presidenta Claudia Sheinbaum y prohibido en los estatutos de Morena.
Y 2.- Para los golosos de los deportes y en especial del automovilismo hay una novedad: La carrera de la NASCAR Cup Series 2025 será transmitida en televisión abierta a través de Canal 5 de TelevisaUnivision el domingo 15 de junio.
Además, el acuerdo incluye resúmenes semanales de la NASCAR en señal libre y en plataformas lineales y digitales, incluida ViX Este convenio “nos emociona mucho”, dijo el portavoz Nicholas Skipper, porque la carrera en la Ciudad de México “representa un hito importante para nuestra compañía”.
ÁNGEL CABRERA
Había que tener pantalones para quitártelos y eso era lo menos fuerte. Una vez que lo hacías querías repetirlo”
Alexis Ayala / actor
EMMANUEL PALOMARES
Kate, figura del homenaje
Con un concierto en la plaza Horse Guards Parade de Londres se dio por concluida la jornada de cuatro días de eventos conmemorativos por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Las conmemoraciones de este año son especialmente emotivas, ya que cada vez quedan menos veteranos con vida.
El tataranieto de Winston Churchill, de diez años, participó en la ceremonia en la abadía, donde encendió una vela por la paz.
“Es realmente genial poder representar a mi familia y también a la generación joven para que recuerden a todos los que participaron en la Segunda Guerra Mundial”, declaró al canal de radio BBC 4
Fuera de la abadía la princesa de Gales, Kate Middleton, depositó flores en el monumento a las víctimas del Día de la Victoria en Europa, como un homenaje a ellos . /AFP
ALAN HERNÁNDEZ
En los años 90, cuando hablar de sexualidad femenina era un tabú, Solo para Mujeres se convirtió en un espacio inesperado de liberación y expresión para miles de mexicanas, sin que esta fuera su principal intención, por lo que Darío Yazbek y Alexis Ayala unieron fuerzas para contar la historia del impacto en una docuserie.
“Fue una válvula de escape para mu chas mujeres, que podían por fin expre sarse libremente en un espacio propio que refería al erotismo y la sexualidad”, dijo Ayala, uno de los fundadores del espectáculo, en entrevista con este medio.
También recordó que en sus inicios el proyecto fue malinterpretado por sectores conservadores, pero el tiempo se encargó de demostrar que el impacto era profundo y transformador.
“Lo que generó Solo para Mujeres fue mucho más que gritos y emoción por ver a alguien quitarse la ropa. Fue una celebración de lo femenino y de su derecho a mirar y desear y de esto se dieron cuenta académicos incluso, quienes hablaron del fenómeno. La sociedad lo rebasó”, aseguró.
manera de verse a sí mismos, que recuperaron confianza en su cuerpo y que vivieron el show como un acto de sororidad y empoderamiento colectivo.
“Había mujeres de todas las edades y clases sociales que reían, bailaban, gritaban y lloraban juntas”, rememoró Ayala. “Era algo catártico”.
Aunque hubo polémicas y críticas, el equipo detrás del documental apuesta por una lectura más profunda del fenómeno. Yazbek insiste en que el espectáculo no debe juzgarse con una mirada moralista sino entenderse dentro de su contexto: “Nos guste o no fue parte de un cambio social real, fue un espejo de lo que las mujeres querían y no podían decir”.
De interés
La serie excavará profundo en la historia de este controversial show y se mostrarán tanto momentos increibles, absurdos, sensibles y tristes.
En 2005, mientras grababan una entrada en motocicleta, el elenco sufrió un accidente en donde Edgar Ponce falleció.
La idea de hacer la serie documental fue de Darío Yazbek, quien en un viaje le preguntó a Ayala sobre el show y salió de manera escueta una historia poco estructurada.
“Me di cuenta que por primera vez el cuerpo masculino estaba ahí para ser observado por ellas, no al revés.
“Eso trastocó estructuras y también abrió la conversación sobre el placer femenino que por décadas estuvo silenciado y ahora que es un tema sobre la mesa, me pareció que era el momento preciso para contarse”, enfatizó Yazbek.
LATINLOVER
La serie documental profundiza en ese aspecto a través de testimonios de asistentes que relatan cómo el espectáculo cambió su
ALEXIS AYALA ASEGURA QUE EL LEGADO DEL ESPECTÁCULO SOLO PARA MUJERES ES EL ROMPER
TABÚES EN UNA ÉPOCA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL, PREVIO A LA PUBLICACIÓN DE SU DOCUSERIE
Lo que debes saber
Algunos actores que participaron a lo largo de las diferentes temporadas del espectáculo no quisieron participar en esta producción y sin dar nombres, la producción dijo que ahora están “arrepentidos”
En un México donde el machismo aún impone reglas sobre el cuerpo femenino Solo para Mujeres fue un acto político sin proponérselo y “un lugar donde el deseo de las mujeres no era pecado ni secreto”, concluyó el actor que estuvo en el show por una temporada pero en la producción después.
Pero el documental no para ahí, pues ofrecerá entrevistas y material nunca antes visto con exmiembros del espectáculo, quienes contarán cómo esto impactó a sus vidas y sus carreras.
Solo para Mujeres se estrena hoy 9 de mayo a través de Vix y consta de cuatro episodios.
Bohemia en el Auditorio Nacional
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes del bolero, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia de esta música en el Auditorio Nacional, con un concierto sin igual en su carrera.
“Estoy muy contento de ofrecer una presentación como ninguna otra. Es el concierto más importante de mi carrera y posiblemente de mi vida”, reiteró el intérprete, en conferencia de prensa, sobre Sinfonía de la Memoria
“Se trata de un concierto sinfónico en homenaje a todas esas grandes figuras de la música romántica mexicana que ya no están, de quienes aprendí y de quienes busco seguir un legado”, declaró De la Cadena.
Hizo hincapié sobre que considera que no se le ha hecho un homenaje “como es debido al maestro Armando Manzanero”, por lo que en esa noche evocará al compositor y también a otros intérpretes de esta región.
“El único requisito para ser evocado esa noche es haber fallecido y es por eso que se realizará en el mes de noviembre, porque para nosotros como mexicanos significa algo el Día de Muertos.
“Y es una presentación realizada a manera de un altar que homenajea a nuestro pasado musical, como una ofrenda”, y por ello, solo habrá temas de compositores mexicanos.
El cantautor busca institucionalizar esta Sinfonía de la Memoria porque el bolero es patrimonio de la humanidad y aunque se reconoce que nació en Cuba, “en México se hizo adulto y tenemos grandes compositores”, mencionó y también dejó ver sus intenciones de realizarlo en otros estados de la República mexicana. Sinfonía de la Memoria se llevará a cabo el 9 de noviembre en el Auditorio Nacional y Laura Flores será su invitada./ALAN HERNÁNDEZ
FOTOS: VIX
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Lo que haga para contribuir a una causa marcará la diferencia y lo animará a adoptar una postura destacada para garantizar que se haga realidad el resultado que desea. Sus nuevas conexiones le abrirán puertas y lo animarán a superar sus propias expectativas.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Tómese un momento, respire profundo y resuelva las diferencias antes de entablar una discusión que pueda tener muy malos resultados. Un cambio imprevisto afectará más de lo que espera su vida y a las personas con las que se relaciona.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Una mente abierta le ayudará a reconocer las posibilidades y los riesgos de muchas situaciones. Considere las tácticas de presión como una señal de alerta y un aviso para optar por no involucrarse en un problema que no coincide con sus objetivos.
Para después de la celebración
Como parte de la celebración a las madres, Lifetime presenta el especial Súper Mamá, con una selección de estrenos de historias de valentía y amor, cargadas de suspenso, drama y emociones al límite.
Las tramas exploran lazos familiares rotos, secretos ocultos y la incansable lucha por encontrar la verdad, con películas que realzan la labor y fortaleza de madres que luchan por el bienestar de sus hijos y sus familias.
La Cara que No Puedo Olvidar, Memorias Robadas, Rastros de un Secuestro y Mis Octillizos, se transmitirán los sábados 10, 17, 24 y 31 de mayo, respectivamente, a las 22:00 horas, por la señal de Lifetime. /24 HORAS
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Lleve su insignia con orgullo y deje de preocuparse por lo que piensan los demás. Un cambio de estilo de vida o establecer prioridades que lo hagan sentir bien consigo mismo y con los aportes que hace le ayudarán a comenzar el año haciendo las cosas a su manera.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Ponga su corazón y su alma en lo que haga, pero no se endeude ni haga promesas poco realistas. Este año el sentido común, la perseverancia y el deseo de marcar una diferencia lo animarán a participar en más eventos comunitarios y de establecimiento de contactos.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un viaje corto, asistir a una reunión o ponerse en condiciones de mejorar su estilo de vida le indicarán la dirección correcta. No permita que nadie lo disuada de lo que más le importa. Siga a su corazón y apacigue su alma, y no se arrepentirá.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Diríjase en una dirección que lo atraiga y descubrirá a alguien o algo a lo que quiera dedicarse. Un cambio no debería endeudarlo, sino que debería ayudarle a encontrar un estilo de vida que reduzca el estrés y fomente la paz interior y la felicidad.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Puede ser que esté en el camino correcto, pero si se agota no alcanzará su objetivo. No tiente al destino; el descanso y la revitalización son necesarios. Tómese un momento para redefinir quién es y qué es importante para usted.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Se instalará la incertidumbre debido a los mensajes contradictorios que recibe de las personas con las que se relaciona. Cuando algo no cuadra, haga preguntas hasta obtener el apoyo suficiente para seguir adelante con una elección óptima.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Modifique su estilo de vida; asista a un evento que estimule su mente y le dé una razón para considerar adoptar un enfoque más saludable de la vida. Las actividades físicas que requieren compromiso le permitirán verse y sentirse mejor.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Si no le gusta algo, modifique sus elecciones y su dirección de manera que se adapten a sus necesidades. Confíe en sus emociones e intuición en lo que respecta a cuestiones de dinero, emprendimientos conjuntos y lo que hace con su tiempo.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
La necesidad de simplificar su vida se hará más evidente si cae víctima de la tentación y del comportamiento indulgente. No deje que su incertidumbre lo ponga en una posición vulnerable, permitiendo que otros se aprovechen de usted o lo lleven por mal camino.
Para los nacidos en esta fecha: usted es entusiasta, innovador y flexible. Es persistente e imaginativo.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Ángela Aguilar, en el ojo
del huracán
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una ola de opiniones divididas. Por si fuera poco, celebró su primer aniversario de casada con un nuevo tatuaje dedicado a Nodal y pidió públicamente ser llamada “señora González”, generando revuelo entre sus seguidores.
poblado.
Otro escándalo sacude la televisión: Alex Bisogno y Gary Centeno denunciaron por fraude a un exconductor de Al Extremo, a quien calificaron de “estafador”. La noticia causó indignación, mientras los afectados exigen justicia.
En el ámbito de Ventaneando, Linet Puente alarmó a sus fans al aparecer con un monitor cardíaco tras sufrir síntomas graves que la dejaron sin habla, lo que levantó preocupación por su salud. Cynthia Klitbo, siempre franca, confesó que tiene un nuevo amor, pero sorprendió al declarar que detesta al novio de su hija, avivando rumores sobre tensiones familiares.
Por su parte, Pati Chapoy estalló contra Cruz Martínez y aseguró que no tiene pruebas para enfrentar la denuncia de Alicia Villarreal, en un pleito que promete más capítulos.
La inseguridad también tocó a la farándula: la actriz Carmen Baqué sufrió un robo en la CDMX y recibió amenazas de muerte; exigió justicia ante la impunidad. En tanto, Karla Sofía Gascón preocupó a sus seguidores al compartir un enigmático mensaje desde una camilla de hospital, sin dar detalles de su estado. En un giro emotivo, Álex Kaffie y Maxine Woodside enterraron el hacha de guerra tras casi una década de conflictos, con él pidiéndole perdón públicamente.
18. Imagen venerada en la iglesia cismática.
20. Alabé.
21. Señal hecha con el filo de la uña.
23. La primera mujer, según la Biblia.
24. Artículo determinado (fem. y pl.).
26. Cualquier alga verde unicelular.
27. Aféresis de ahora.
28. En España, embutido hecho con la asadura del cerdo.
30. Peso griego, sexta parte de la dracma.
32. Dehesa.
33. Poner liso.
34. (Alejandro, 1801-1882) Político español, presidente del Gobierno en 1864.
36. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria.
37. El uno en los dados.
38. Flauta cuadrada que usan los indios de Bolivia.
41. Preposición inseparable “en virtud de”.
42. Fijé día para algo.
43. Desluzcan, manoseen. 45. Panera.
46. Enmienda concluyente que al error de su
Sin embargo, la tragedia también marcó la semana: el músico Ramón Eduardo Zárate fue despedido tras ser encontrado sin vida en una fosa clandestina en Sonora, dejando luto en la industria. La farándula no descansa con nuevas incorporaciones a realities: Diego de Erice confirmó su participación en La Casa de los Famosos México 3, mientras Briggitte Bozzo ocuparía el lugar de Pablo Chagra. Además, Agustín de LCDLF se unirá a Survivor, y prometió más drama. Amandititita, harta de críticas a su físico y por cantar sentada, explotó en redes: “Mi cuerpo no es para tu placer”, defendiendo su autenticidad. Gala Montes, por su parte, salió en defensa de los narcocorridos, al negar que inciten a la violencia, en un debate que polariza opiniones. Finalmente, los papás de Octavio Ocaña anunciaron su divorcio por una infidelidad, a casi cuatro años de la muerte del actor.
Sylvia Pasquel también conmovió al revelar que su hermana Viridiana Alatriste presentía su trágica muerte. ¿Qué opinas de las polémicas de Ángela Aguilar y los escándalos que sacuden la farándula?
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
contrario hace el que argumenta. 47. En América, fábrica de gas o de energía eléctrica (pl.). Verticales
1. Uno con cuerdas. 2. Símbolo del cloro.
3.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
buque.
4. Volcán en actividad de Costa Rica, en la Cordillera Central.
5. Reprendo.
6. Expresión comparativa de las dimensiones o cantidades.
7. Relativa al ácido úrico.
8. Nudo de cintas que sirve de adorno.
9. Símbolo químico del tecnecio.
10. Río de Etiopía.
13. Símbolo del sodio.
15. Mezclaban metales fundiéndolos.
16. Pesada, molesta o gravosa.
17. Naturales de Polonia. 19. Oval.
22. Parte de un todo.
25. Uno de los hijos de Noé. 27. Río de Asia, en la antigua URSS.
28. Tuareg (dialecto).
29. Fosfato de flúor y calcio.
30. Sucesión continuada de olas (pl.).
31. Incienso en granos menudos.
35. Símbolo del criptón.
39. Prefijo “aire”.
40. Variedad de castañas.
42. Ave trepadora sudamericana.
44. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español.
Canal de desagüe de la bomba de un
SUDOKU
CRUCIGRAMA
PARA EL FIN DE SEMANA
Sisniega asegura que resolverán el tema de la multipropiedad
Después de que León quedó fuera del Mundial de Clubes 2025 por compartir grupo con Pachuca, el tema de la multripropiedad es un asunto que está sobre la mesa y que se está tratando de innmediato, aseguró el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Ivar Sisniega. “Es un tema que se ha discutido en varias Asambleas de Dueños, ha sido una discusión continua y creo que la gran mayoría están de acuerdo en que hay que dar pasos para eliminar la multipropiedad. Hay un consenso general de que hay que avanzar sobre esa dirección”, declaró. /24 HORAS
LA ORGANIZACIÓN ESCARLATA DISFRUTA HOY DE LOS FRUTOS COSECHADOS A TRAVÉS DE UN CAMBIO EN SU VISIÓN DE CONECTAR CON LA AFICIÓN DENTRO Y FUERA DEL TERRENO DE JUEGO POR MEDIO DEL MARKETING
LO QUE DEBES SABER
La organización rompió en 2024 una sequía de una década sin poder conquistar el título de LMB
Con más de 500 mil aficionados en 2024, Diablos superó a Cruz Azul y Pumas, que el año pasado tuvieron aforos como locales de 340 y 320 mil aficionados en LigaMX 23 patrocinadores suma hoy la organización, con estrategias específicas para redes sociales en cada caso
DEPORTE EN ASCENSO
NUEVO ENCARGADO DEL ARBITRAJE EN MÉXICO
La Comisión de Arbitraje de la Federación Mexicana de Futbol y su director Juan Manuel Herrero, presentaron al argentino Horacio Elizondo como el nuevo ente a cargo de la dirección técnica e instructor de dicho organismo. Acompañado por Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la Femexfut, Herrero ubicó al exárbitro internacional sudamericano como una
persona que llega para consolidar el trabajo que hasta el momento se ha realizado. “Él estará encargado de los criterios, gestión de juego e interpretación de jugadas en general. Con esto vamos a tener un gran salto gracias a su capacidad y experiencia. En cuanto al nivel, será el más alto que hemos tenido como director técnico de arbitraje”, aseguró. /24HORAS
DANIEL
Un fin de semana dedicado a la Guerra de las Galaxias no es obra del destino para una organización como Diablos Rojos del México. El que hoy tengan un récord vigente de asistencia en el estadio Alfredo Harp Helú (con boletaje agotado este último fin de semana), tres equipos deportivos campeones y finanzas sanas que los han llevado incluso a cotizar en el mundo bursátil, son consecuencias de estrategias para explotar la marca dentro y fuera del campo de juego.
Apenas superados en números por Sultanes de Monterrey o la propia LMB en sus principales canales digitales, pero con más de 600 mil seguidores en Facebook, 161 mil en X o 360 mil en Instagram, estas cifras describen la evolución que el equipo ha tenido a nivel digital y que su gerente de marketing, Israel Ayala, detalla como la cosecha de un cambio de trabajar esas áreas a partir de 2019 y 2020. “Entendimos que teníamos que crear una revolución interna y potenciar nuestro manejo en redes sociales. Con los jugadores (de beisbol, softbol y basquetbol)es fácil entablar estas estrategias porque con ellos solo hay que trabajar el no sentir vergüenza frente a las cámaras y tratar de involucrarnos en las tendencias que hay en las redes”, indicó uno de los líderes en dicho rubro dentro de la organización. Llevado al terreno de juego en donde las tres franquicias deportivas han conquistado los últimos campeonatos tanto de beisbol, softbol y basquetbol profesionales del país, también se traducen en mayor presencia dentro del inmueble, con un récord de asistencia en 2024 en LMB, de 505 mil 726 seguidores y un promedio de once mil fanáticos por juego en promedio. Con un grupo de aproximadamente 20 personas que gestionan tales esfuerzos entre manejo de redes sociales, fotógrafos, diseñadores y hasta un área de relaciones públicas con Emilio López, personaje encargado principalmente de conectar al club con todos los invitados especiales que normalmente lanzan la primera bola simbólica en cada juego.
Hemos aprendido a no solo comunicar beisbol, softbol y basquetbol, sino combinarlo con el consumo que hoy predomina en el área digital”
Israel Ayala, gerente de marketing de Diablos Rojos
“Los artistas hoy buscan un punto emblemático de la ciudad en donde promocionarse y nosotros vimos que el estadio tenía las condiciones para brindarles un espacio para ello con nuestro público”, explicó el RP del equipo, que también es el encargado de hallar y seleccionar a los aficionados para formar parte de estas experiencias.
Con estas estrategias Diablos presume un 74 por ciento de su fanaticada menor de 45 años, que supone un cambio radical al promedio que tenían años atrás de 55 años, como su base principal de seguidores.
PAULINO
La Liga Mexicana de Beisbol reportó que desde 2023 han registrado 4.7 millones de asistentes a los estadios para ver juegos de beisbol, con la idea de romper la barrera de los cinco millones en 2025
El ciclista mexicano
Isaac del Toro fue confirmado para competir en una de las pruebas más famosas del planeta
Por décimoquinta ocasión en su historia, el Giro de Italia arrancará en el extranjero, este viernes en Albania, con una primera etapa ya prometedora y con la participación del mexicano Isaac del Toro en el equipo UAE Emirates.
Sin prólogo, los 184 corredores se verán inmersos en una etapa corta (164 km) pero explosiva entre Durrës y la capital Tirana.
El terreno, que incluye en especial el ascenso de Gracen (13,5 km a 5,2%) y la doble subida de Surrel (4,9 al 5,4%), es perfecto para corredores como Wout Van Aert, Ton Pidcock o Mads Pedersen, que sueñan con hacerse con la ‘maglia rosa’ de líder y vestirlo el sábado, durante la primera de las dos contrarrelojes individuales de esta 108ª edición.
“Ya he llevado el maillot de líder en el Tour de Francia y en la Vuelta a España, sería un sueño tener también el maillot rosa en el Giro”,
destaca Van Aert.
El belga, a menudo maldito estos últimos años, lamenta “no haber tenido la preparación ideal” y llegar sin tener clara su “condición física”, luego de haber sufrido una infección viral en la Amstel Gold Race del 20 de abril.
Pidcock también dice estar inte-
resado por el maillot de líder en su primer Giro a la cabeza del joven equipo suizo Q36.5 y el británico llega con “mucha ambición”.
Incluso los candidatos a la victoria final, como el esloveno Primoz Roglic o el español Juan Ayuso podrían buscar dar ya la sorpresa desde el viernes.
“Estoy bien, estoy feliz y preparado para revivir las emociones de 2023”, destacó Roglic, uno de los cinco vencedores del Giro en la salida, junto a los colombianos Nairo Quintana (2014) y Egan Bernal (2021), al ecuatoriano Richard Carapaz (2019) y al australiano Jai Hinley (2022). /AFP
Sao
Paulo se
acerca a octavos en Libertadores
Sao Paulo quedó a un paso de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025 gracias al 0-0 entre Talleres y Libertad en Córdoba por el Grupo D, mientras que Vélez Sarsfield empató 1-1 con Olimpia y vio a Peñarol alcanzarlo en el liderazgo del Grupo H. El empate sin goles entre Talleres y Libertad, este jueves por la cuarta fecha de la fase de grupos, dejó al Tricolor Paulista, tricampeón de la Copa, virtualmente clasificado para la siguiente fase, gracias a su excelente rendimiento y los 10 puntos que lo mantienen al frente del Grupo D. En la quinta fecha, el Sao Paulo será anfitrión del Gumarelo el miércoles, mientras que Talleres, un día después, recibirá la visita de los peruanos.
En tanto, Vélez Sarsfield no logró afianzarse en el liderato del Grupo H y, tras un agónico empate 1-1 con Olimpia, vio cómo Peñarol lo alcanzaba en la cima, ambos con 7 puntos. /AFP
Álex Márquez pide calma tras ganar en Jerez
A pocos días de su histórica victoria en el Gran Premio de España, primera dentro del circuito más importante de Moto GP, Álex Márquez pidió mantener la calma rumbo a la carrera de este fin de semana en Francia, tras llegar a la sexta jornada como líder del campeonato mundial.
“Es verdad que la estadística ha cambiado, pero he estado en casa, he entrenado igual, me he puesto malo. Un poco de todo, así que soy
un humano igual y cuando llegas a casa la euforia de Jerez da igual”, indicó el español con un triunfo y cuatro podios en lo que va del año.
Con más de 20 carreras por delante, Márquez pidió ser realistas con un calendario al que aún le restan al mundial, con un evento en LeMans que el que ten-
puntos
drá nuevamente las miradas junto a su hermano, Marc Márquez, que con puntajes de 140 y 139 unidades, tienen a ambos Ducati en la pelea por la cima.
“Sé que siempre he estado en el foco por ser el hermano de Marc y muchas veces se me ha tenido menos respeto por ser el hermano menor. Para
mí, no cambia nada que se me respete más o se hable mejor de mí o que menos”, agregó el piloto ibérico previo a las acciones de este fin de semana. Dentro del campeonato de constructores y al contar Ducati con los cinco primeros competidores en la clasificación mundial, la marca italiana suma 185 unidades para colocarse también líderes seguidos por Yamaha y KTM con 62 y 58 puntos respectivamente. /24HORAS
En medio de un gran ambiente, el tenista chileno Nicolás Jarry, número 53 del mundo y finalista del Masters 1000 de Roma el año pasado, avanzó ayer a segunda ronda de la presente edición tras vencer 7-6 (7/4), 6-4 al francés Hugo Gaston (N.78) (en la imagen). Jarry, de 29 años, logró alcanzar el año pasado la final en el Foro Itálico, su primera en un Masters 1000, que perdió contra el alemán Alexander Zverev (N.2). Por su parte, la tenista polaca Iga Swiatek, número 2 del mundo y vigente campeona de este certamen, tan solo necesitó 52 minutos para vencer a la italiana Elisabetta Cocciaretto (N.82) este jueves, durante su entrada en liza de la presente edición. No pudo tener el mismo arranque la brasileña Beatriz Haddad Maia (22ª del mundo), que fue barrida de la pista por la checa Marie Bouzkova (53ª), por 6-3 y 6-0. /AFP
Swiatek avanza y Gastón se marcha de Roma
suma el español, más de los que acumulaba Jorge Martin en 2024, cuando conquistó el título de Moto GP