24 HORAS PUEBLA-09 ABRIL 2025

Page 1


CON LA VENTA ILEGAL DE GOLOSINAS Y FRITURAS

Trafican comida chatarra en escuelas

De forma clandestina, administradores de cooperativas escolares introducen dulces y papitas que ofertan a los alumnos de manera discrecional y con la advertencia que guardar silencio, ante cualquier inspección de las autoridades, para sortear sanciones económicas y hasta el retiro de la concesión, tras la entrada en vigor del programa Vida Saludable, Vida Feliz, impulsado por el Gobierno federal LOCAL P. 6

SENADORES DE TRES PARTIDOS POLÍTICOS NO TIENEN CÉDULA PROFESIONAL

FESTEJAN A PUEBLA

LOCAL P. 4

AGREDIDA. La mujer víctima de violación tumultuaria y extorsión, tras acudir a una oferta de trabajo falsa en la capital del estado, cuyo nombre y edad no pueden ser revelados para salvaguardar su seguridad, negó que la Fiscalía General del Estado se haya acercado para resolver su caso LOCAL P.5

HOMICIDIOS DOLOSOS BAJAN UN 33% EN EL ESTADO: SESNSP

Hermana

suma 17 años buscando a su desaparecido

El 2 de abril de 2008, José María Sedano Posadas fue visto por última vez cuando salió de su casa en la colonia Miguel Hidalgo de la ciudad de Puebla, para buscar trabajo. Desde entonces, cuando no existía la ley estatal, la comisión de búsqueda ni la fiscalía especilizada, su familia rastrea su paradero LOCAL P. 3

El Sistema Nacional de Seguridad Pública registró 466 asesinatos en los últimos seis meses en la entidad poblana, aunque la Fiscalía local contabilizó 510 casos en el mismo periodo LOCAL P.4

El 2 de abril fue el ‘día de la liberación’ según el presidente Donald Trump, lo que provocó un desastre económico a escala global. Al hacer pública la lista de aranceles que el Gobierno de los Estados Unidos aplicaría a unos 65 países, los mercados de valores de todo el mundo cayeron de manera abrupta y sus monedas se debilitaron. Ese día esperábamos que Trump impusiera nuevos aranceles a México y Canadá, lo que no ocurrió. Nunca sabremos si se trató de una decisión unilateral del presidente norteamericano o es consecuencia de la negociación del Gobierno mexicano

El gobernador Armenta y el alcalde Chedraui encabezaron la sesión en la Cámara de Diputados LOCAL P.2

XOLO ♦ MODUS OPERANDI

¿SERÁ?

Homicidios a la baja

Después de los primeros tres meses del año ya se manejan algunas estadísticas y todo indica que las cosas empiezan a mejorar. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado redujo en un 33.3% los homicidios dolosos. Por otro lado, la Fiscalía General del Estado reportó una disminución del 20% en feminicidios. ¿Será?

Ediles delincuentes

Después de haber instalado el Concejo Municipal en Ciudad Serdán, la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García no contempla la instalación de concejos municipales en Tlachichuca y San Nicolás Buenos Aires. De acuerdo con la morenista, en estos municipios hay gobernabilidad bajo el trabajo de ediles suplentes. Sin embargo, no debemos perdernos del tema principal, el Congreso debe legislar para que la ley prohíba que personas relacionadas con el crimen organizado obtengan una candidatura. Los diputados deberán atender la iniciativa y legislar en consecuencia. ¿Será?

Regularán las motos

Buena noticia para todos los poblanos, el presidente municipal Pepe Chedraui, aseguró que su administración, junto con los ayuntamientos de la zona metropolitana, ya trabajan en un proyecto para la regulación de motocicletas, las cuales se han vuelto el transporte preferido de los delincuentes y sicarios. El alcalde poblano aseguró que están trabajando de la mano con el Congreso del Estado para que en breve se pueda regular su operación. ¿Será?

Contra taxis pirata

De manera inédita, los vecinos de Lomas de Angelópolis se unieron para hacerle frente al problema de los taxis pirata. Los residentes de la exclusiva zona crearon la organización Frente Unido, con el propósito de retirar definitivamente estos vehículos que prestan servicio de manera ilegal. A través de un comunicado y para facilitarles el acceso, vecinos exhortaron a los trabajadores a utilizar el transporte público proporcionado por el Gobierno estatal. ¿Será?

Viaje a Nueva York

Vaya alboroto el que se armó con la exposición del artista poblano Esteban Fuentes de María, la cual sería presentada en Nueva York. La presentación de esta exposición se salió de control por las críticas al artista por un señalamiento sobre tráfico de animales exóticos. Días después, el alcalde de Puebla aseguró que esta exposición ya se habría cancelado, sin embargo, Fuentes de María ya está en Nueva York trabajando en su arte. Seguramente un olvido provocó que Anel Nochebuena no atendiera la orden precisa del alcalde. ¿Será?

494 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

Celebran a Puebla en el Congreso de la Unión A

Para destacar la riqueza cultural de la ciudad de Puebla, sus expresiones contemporáneas, gastronomía y su protagonismo en los momentos de lucha más trascendentales del país, el Pleno de la Cámara de Diputados celebró una sesión solemne en conmemoración del 494 aniversario de su fundación.

El Palacio Legislativo de San Lázaro contó con la presencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta y el presidente municipal Pepe Chedraui, quienes fueron recibidos por Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva. El 16 de abril de 1531 fue autorizada la fundación de la Ciudad de los Ángeles del Virreinato de la Nueva España. En vísperas del aniversario, los diputados

de todos los Grupos Parlamentarios emitieron un mensaje como parte de esta celebración.

Durante la sesión, Xitlalic Ceja del PRI, José Antonio López del PT, José Antonio Gali del PVEM, Liliana Ortiz del PAN y Gissel Santander de Morena, destacaron las bondades de la ciudad, como sus museos, su estructura barroca y moderna, así como su vocación en la industria, tecnología y educación. Más tarde, durante una conferencia de prensa en el Senado de la República, junto con la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, el gobernador Alejandro Armenta presentó los Eventos Por Amor a Puebla 2025. El mandatario llamó a la población en general a visitar el estado durante la próxima Feria de Mayo, que se desarrollará del 24 de abril al 11 de mayo, con actividades deportivas culturales y artísticas.

“Es un ancla turística que permite que durante un mes se genere un gran derrama económica, pero visualicemos que Puebla es el primer estado que tiene una cartelera de alto impacto, que rompe la estacionalidad y aumenta la ocupación hotelera”, comentó la secretaria Rodríguez Zamora. / 24HORASPUEBLA

Garantizan derecho a la información

El gobernador Alejandro Armenta afirmó que en Puebla se respetan los derechos humanos y la libertad de expresión, tal y como lo establece el Artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Respetamos plenamente el trabajo periodístico y las libertades consagradas en la Constitución, pero los poblanos y las poblanas merecen información clara y certera frente a la clonación de una página o algún trascendido”, puntualizó el gobernador.

En un comunicado de prensa, el Gobierno estatal refrendó su compromiso de mantener una comunicación permanente con la sociedad, para lo cual, reporteros y medios de comunicación asisten a las conferencias mañaneras. En estos eventos, y en un ambiente de apertura, transparencia y libertad, los trabajadores de los medios cuestionan los distintos ámbitos de trabajo de la administración pública.

En este sentido, la administración estatal destaca la importancia de la labor de los periodistas para la consolidación de la democracia y el Estado de Derecho, así como para fortalecer las instituciones, en favor de una sociedad más justa e inclusiva.

“La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público”, señala la Constitución Política. / 24HORASPUEBLA

CULTURA. El Salón de Plenos del Palacio Legislativo de San Lázaro se llenó de los colores y las tradiciones que distinguen a la capital poblana, durante una sesión solemne.

Búsqueda. José María fue visto por última vez el 2 de abril de 2008 en la ciudad de Puebla

MARIANA VALENZUELA

Durante 17 años, Susana Sedano Posadas ha buscado a su hermano José María, quien fue visto por última vez el 2 de abril de 2008, en su casa de la colonia Miguel Hidalgo de la ciudad de Puebla.

La semana pasada, Susana se sumó a la jornada de búsqueda organizada por el colectivo Voz de Los Desaparecidos en el municipio de Chalchicomula de Sesma, con la esperanza de tener algún indicio del paradero de su hermano.

José María Sedano Posadas desapareció después de que salió en bicicleta a buscar trabajo; se fue con su mochila y le dijo a su mamá que “ahí le encargaba a su esposa y a sus hijos, que estaban muy chiquitos”, dijo Susana. El joven tenía 24 años cuando su familia dejó de verlo. Hoy, José María tiene 40 años de edad y en diciembre próximo cumplirá 41. “A nosotros lo que nos queda es seguir buscándolo y mantener viva la esperanza, no la perdemos pues nuestra finalidad es poder sepultarlo dignamente”, señaló Susana.

Desde el 2018, esta mujer buscadora se unió al colectivo Voz de los Desaparecidos, encabezado por María Luisa Núñez Barojas;

JUNTO CON EL COLECTIVO VOZ DE LOS DESAPARECIDOS

Susana rastrea a su hermano desde hace 17 años, sin éxito

durante estos siste años, Susana y su familia no ha encontrado ningún rastro de su hermano.

“Al principio las autoridades no lo buscaron, los primeros años no se buscó porque en ese tiempo no existía la Ley Estatal de Búsqueda, ni la Comisión de Búsqueda y mucho menos la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada”, mencionó.

Junto con María Luisa Núñez y los integrantes del colectivo, promovieron estas reformas, para garantizar los derechos humanos de las personas no localizadas.

“Nosotros impulsamos todo eso (…) Hasta 2018, cuando presentamos la denuncia por desaparición de mi hermano, la Fiscalía la había tomado únicamente como un pre reporte y solamente le hablaban a mi mamá para saber si había aparecido”, dijo.

Durante estos años, Susana se convirtió en

mamá, pero le ha sido difícil superar la depresión y la tristeza que le provoca desconocer el paradero de José María, a quien busca sin parar pero, lamentablemente, sin éxito. Incluso, ha visitado las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de toda la entidad poblana. En algunas ocasiones, le dijeron que no contaban con carpetas de investigación de la fecha en la que desapareció José María. “A veces me iba yo cada ocho días, me encerraba sola, unas dos o tres horas, a veces nada más me decían, ‘ahí están las carpetas, búscale’, y a mí me tocó revisar todas las carpetas”, remarcó. De acuerdo con Susana, el caso de su hermano José María aún no está concluido, pues siguen sin localizarlo. Sin embargo, la buscadora mencionó que ya no ha regresado a la Fiscalía General pues, asegura, la han revictimizado más de una vez.

Portando una mochila verde, la hermana buscadora se unió al recorrido de familiares de personas desaparecidas en el municipio de Chalchicomula.

La efímera fortaleza de la economía mexicana

El 2 de abril fue el “día de la liberación” según el presidente Donald Trump, lo que provocó un desastre económico a escala global. Al hacer pública la lista de aranceles que el Gobierno de los Estados Unidos aplicaría a unos 65 países, los mercados de valores de todo el mundo cayeron de manera abrupta y sus monedas se debilitaron.

Ese día esperábamos que Trump impusiera nuevos aranceles a México y Canadá, lo que no ocurrió. Nunca sabremos si se trató de una decisión unilateral del excéntrico presi-

dente norteamericano o es consecuencia de la estrategia de negociación ejecutada por el Gobierno mexicano y el canadiense. Algunos especulan que los aranceles reservados a los miembros del T-MEC serán parte de un nuevo anuncio cuyos efectos acabarán con el tratado comercial de América del Norte. Otros consideran que las economías de los tres países están tan integradas que ni la convicción aislacionista de Trump puede romper esos lazos sin ocasionar una catástrofe al interior de los Estados Unidos.

Para sorpresa de todos, el jueves 3 de abril el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió con respecto al día anterior, a contrapelo de lo que ocurría con el resto de los mercados en el mundo. Incluso el peso se apreció hasta cotizarse por debajo de los 20 pesos por dólar. La mañana del viernes 4 de abril buscábamos explicaciones ante una inusual fortaleza económica de México. Al final de la jornada del

mismo viernes el IPC cerró con una pérdida superior al 4 por ciento y el tipo de cambio se había devaluado hasta los 20.46 pesos por dólar. Lo ocurrido el jueves nos hizo soñar, la realidad nos alcanzó al día siguiente.

El lunes 7 de abril los mercados internacionales están a la baja, incluyendo el mexicano. Lo que parecería indicar que el mundo se enfila a tiempos complicados como consecuencia de un problema ocasionado por el presidente Trump. ¿Podemos determinar la situación económica a partir del comportamiento de los mercados financieros? En una parte sí porque los mercados tienen información, construyen sus expectativas y toman decisiones con base en esa información.

En este momento el país atraviesa una situación de debilidad en diversos indicadores. La economía no crece, el Gobierno no recauda lo suficiente para financiar su presupuesto, la capacidad crediticia del país se está debilitando (contratar deuda es cada vez más caro),

Al principio las autoridades no lo buscaron, los primeros años no se buscó porque en ese tiempo no existía la Ley Estatal de Búsqueda, ni la Comisión de Búsqueda y mucho menos la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada”

SUSANA SEDANO POSADAS Hermana Buscadora

CASOS EN AUMENTO

Datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas indican que durante 2024 , en Puebla se contabilizó un promedio de 45 desapariciones al mes, con un total de 548 reportes. Dicha cifra representa un aumento del 96.4% en el número de denuncias interpuestas por familiares, en comparación con 2023, cuando se presentaron 279 casos.

no llega suficiente inversión productiva nacional ni extranjera, el sector de exportaciones está siendo atacado, el mercado interno se debilita, y los factores del entorno como el sistema de justicia o la estabilidad de las reglas económicas frenan la inversión. El reforzamiento anunciado por la presidenta Sheinbaum del Plan México es una buena noticia, pero nadie sabe cómo se va a financiar. Si en verdad hay manera de que el país obtenga los recursos para impulsar inversiones en energía e infraestructura, México tiene manera de evitar una inminente crisis económica. Hay quien habla de líneas de crédito de instituciones financieras internacionales, hasta el momento no hay nada nuevo reportado en los portales del Fondo Monetario Internacional o del Banco Mundial. Los datos indican que México no correrá mejor suerte que otros países a menos que la presidenta en verdad tenga un as bajo la manga, ojalá.

CAMPO. Los integrantes del colectivo atraviesan cerros y parajes en compañía de la Comisión de Búsqueda del Estado de Puebla.
JORNADA.
@PepeZd

Acreditaciones. Los congresistas no tienen un documento que avale sus estudios académicos

FERNANDA ROCHA

Pese a tener una carrera política de años, los tres senadores que representan a Puebla en la cámara alta no aparecen en el Registro Nacional de Profesionistas, es decir que Lizeth Sánchez García, legisladora del PT; Néstor Camarillo Medina, del PRI; e Ignacio Mier Velazco, de Morena, no cuentan con cédula profesional que certifique un grado de estudios. En la base de datos donde están dadas de alta las cédulas profesionales avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), al buscar a Néstor Camarillo e Ignacio Mier el sistema arroja el mensaje de “No se encontró información para los criterios de búsqueda”; en el caso de Lizeth García hay una lista de 22 personas que coinciden con el nombre de la búsqueda, pero ninguna corresponde a una egresada de Ciencias Políticas.

NÉSTOR CAMARILLO, EL PRIISTA El oriundo de Quecholac y actual dirigente estatal del Revolucionario Institucional en la entidad ha destacado más por sus polémicas como la ruptura política con su homólogo del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Riestra Piña, y la reciente desbandada de jóvenes militantes, que por las tres iniciativas que ha presentado en el Senado. Según el currículum que aparece en el Sistema de Información Legislativa, Camarillo Medina licenciado en Derecho, último grado de estudios, el cual cursó en el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla, un centro fundado el 4 de julio de 1997 con el nombre de Universidad del Desarrollo de Puebla (UNIDES) y que cambió su nombre en 2015, aprobado por la Comisión de Educación del Congreso del Estado. Dentro de su experiencia políti-

A diferencia de lo expuesto por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) donde se informó que en Puebla la cifra de crímenes dolosos disminuyó 33.3 por ciento, datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) indican que la reducción fue del 27 por ciento en el mismo periodo.

Desde Palacio Nacional, Marcela Figueroa Franco, titular del SESNSP, explicó que Puebla ocupa el lugar 14 a nivel nacional con 466 asesinatos con dolo registrados en los últimos seis meses. No obstante, las cifras actualizadas de la FGE señalan que en ese lapso se contabilizaron 510 casos, con una baja del 27 por ciento al pasar de 96 casos en septiembre de 2024 a 70 en marzo de 2025.

Acompañada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal resaltó que la baja en este delito ha sido resultado de los operativos coordinados y la implementación de programas de prevención del delito tanto en territorio poblano como a lo largo y ancho de nuestro país.

SUBEN HOMICIDIOS CULPOSO EN PRIMER TRIMESTRE De enero a marzo de 2024 y de 2025, datos de la Fiscalía de Puebla revelan que incrementó en un 70.5 por ciento el número de crímenes culposos, es decir, los asesinatos cometidos de manera imprudencial.

AUNQUE TIENEN CARRERA POLÍTICA

Con formación pero sin cédula, los senadores en el Congreso

ca y pese a no contar con una cédula, Camarillo Medina ha sido secretario del Frente Juvenil Revolucionario, presidente del PRI en Quecholac, alcalde del mismo municipio de 2014 a 2018, dirigente del tricolor en Puebla, diputado local y senador.

Néstor Camarillo Medina logró llegar al Senado pese a una impugnación en el Tribunal Electoral, quien lo ratificó como representante de la población indígena, aunque fue cuestionado por sus presuntas raíces.

LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA, COORDINADORA DEL PT

La dirigente del Partido del Trabajo (PT) en Puebla y quien ha manifestado la intención de que su instituto

vaya solo en la elección de 2027, Lizeth Sánchez García se presenta en el Sistema de Información Legislativa como licenciada en Ciencias Políticas, carrera que estudió entre 1991 y 1994 en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Sin embargo, en el Registro Nacional de Profesionistas aparece una lista de 22 personas con los mismo apellidos y nombre, pero ninguna corresponde a alguna egresada de la escuela de Ciencias Políticas del complejo educativo

Pese a esto, la senadora ha sido titular de la Secretaría de Bienestar de Puebla e –incluso–, estuvo en la lista de nominados de Morena para ser el candidato a la gubernatura del

estado en la elección de 2024, la cual ganó el hoy gobernador Alejandro Armenta Mier.

NACHO MIER, LARGA TRAYECTORIA

SIN PAPEL QUE LA AVALE

El morenista Moisés Ignacio Mier Velazco, conocido como Nacho Mier, es uno de los políticos más sonados en los últimos meses no solo por ser primo del actual mandatario estatal, sino por haber peleado contra él la candidatura al Gobierno de Puebla en la elección del año pasado.

En el Sistema de Información Legislativa, el senador presenta como último grado de estudio la licenciatura en Administración de Empresas. Sin embargo, el Registro Na-

INFORME. Los datos corresponden a los primeros seis meses del Gobierno federal en turno, según lo que presentó el Secretariado de Seguridad.

Cifras de homicidios en Puebla, disparejas

La dependencia encabezada por Idamis Pastor Betancourt señala que, en el primer trimestre del año pasado, se emitieron 139 carpetas de investigación relacionadas con el delito en todo el estado, 137 de ellas vinculadas a accidentes de tránsito, uno con armas de fuego y otra más con el uso de otro elemento que no se especificó. En tanto, en el mismo periodo,

pero de este 2025, la entidad suma 237 casos, de los cuales 236 han sido por accidentes de tránsito y uno con otro elemento cuyas características se desconocen.

La Fiscalía General del Estado destaca que la comparación de ambos trimestres, marzo ha sido el mes en el que se cometieron la mayoría de los asesinatos culposos, 83 en 2024 y 84 en 2025. / FERNANDA ROCHA

Protestan por desaparición de estudiantes

Tras dos horas de cierre, vecinos de la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán del Coronango liberaron la autopista México-Puebla y la lateral para incorporarse a Periférico-Ecológico, vialidades que mantenían tomadas ante la desaparición de tres estudiantes. La tarde de este martes, al filo de las 17:30 horas se reportó la no localización de las jóvenes, por lo que, para presionar a las autoridades, sus familiares bloquearon las vías de comunicación, logrando que a las 19:30 horas una de ellas fuera localizada, mientras que las otras dos contactadas por sus familiares. Se trata de Gabriela N, Jennifer N y una tercera joven de quien no se proporcionó su nombre, pero se supo que eran alumnas de la Secundaria Técnica #19 del municipio perteneciente a la zona metropolitana de Puebla. Al sitio acudió Armado Aguirre Amaro, alcalde de Coronango, quien dialogó con el padre de una de las menores, quien exigió al edil celeridad en la búsqueda de su hija y quien le explicó que la búsqueda se extendió al munici-

DIRIGENCIAS

Dos de los tres congresistas en la Cámara Alta encabezan a sus partidos políticos en el estado. Liz Sánchez coordina al PT, mientras que Camarillo Medina al PRI. Ignacio Mier es el único que no lídera a su partido en la entidad.

cional de Profesionistas no arroja información sobre alguna cédula emitida al oriundo del municipio de Tecamachalco.

Pese a no contar con este documento, según su perfil curricular, se ha desempeñado como integrante del PRI e incluso fue presidente del Comité Directivo Estatal en Puebla, aunque después renunció a su militancia para incorporarse a Morena en donde ha sido delegado en Durango, diputado local y federal en San Lázaro, donde fue Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

pio vecino de Cuautlancingo. Por lo anterior, los padres de las menores y habitantes de la localidad exigieron a las autoridades estatales activar el protocolo de búsqueda, mientras que al mismo tiempo mantendrían tomadas las vialidades hasta que las estudiantes regresaran sanas y salvas a su hogar. En este lapso de dos horas, durante la manifestación de los habitantes y seres queridos, se informó que agentes de la Policía Municipal habían localizado a Jennifer N, quien fue reconocida por su familia. “Nadie se las llevó por la fuerza, abordaron la ruta 28. Información del director y de la trabajadora social de la escuela, era cotidiano que se fueran de pinta como se conoce”, dijo el edil, quien acudió a la autopista para dialogar con los manifestantes tras informar que fueron halladas. / FERNANDA ROCHA

CONSTANCIAS. Fue el 9 de junio cuando los tres poblanos recibieron su constancia de mayoría como ganadores del escaño.
JUCOPO. Ignacio Mier Velazco es el único poblano que integra la Junta de Coordinación Política del Senado.
BLOQUEO . Los pobladores se concentraron en la vialidad para impedir el paso de vehículos.

Víctima de violación tumultuaria exige que la FGE atienda su caso

Denuncia. La joven relató lo complejo que le resulta continuar viviendo, tras ser privada de su libertad

La mujer víctima de violación tumultuaria y extorsión, cuyo nombre y edad no pueden ser revelados por seguridad, negó que la Fiscalía General del Estado (FGE) se haya acercado para resolver su caso, a pesar de que la titular de la dependencia, Idamis Pastor Betancourt, aseguró que “ya tienen una línea de investigación”.

“Le pido a la fiscal Idamis que me ayude, ya que yo no he recibido llamado alguno de las autoridades referente a mi caso. Les pido que me apoyen, que se acerquen a mí y puedan darle seguimiento a mi situación”, declaró en rueda de prensa.

La víctima relató lo complejo que le resulta “continuar viviendo”, tras ser privada de su libertad, golpeada, violada y extorsionada por varios hombres, cuya identidad aún se desconoce, después de acudir a una entrevista de trabajo.

“Es horrible y muy difícil, la vida no vuelve a ser igual, vives con miedo, pensando que estás muerta por dentro y que eres un fantasma nomás”, mencionó.

La joven mujer se atrevió a denunciar pues uno de sus amigos la motivó, después de acompañarla al hospital para atender las lesiones físicas que sufrió.

“Es mi héroe sin capa, gracias a él es que me atreví a levantar mi voz, porque yo tenía miedo”, afirmó, para después revelar que ha sido blanco de amenazas.

Por su parte, la abogada Montserrat González señaló que el caso de esta mujer no puede tomarse como

ACUERPADA. La sobreviviente del ataque tumultuario fue acompañada por las integrantes de agrupaciones feministas, centros de investigación y del colectivo Voz de los Desaparecidos.

Le pido a la fiscal Idamis que me ayude, ya que yo no he recibido llamado alguno de las autoridades referente a mi caso. Les pido que me apoyen, que se acerquen a mí y puedan darle seguimiento a mi situación”

ANÓNIMA Víctima de violación

“un hecho aislado”, por lo que pidió que las autoridades gubernamentales emitan protocolos de prevención y los hagan públicos, para alertar a la sociedad en general, principalmente a los grupos vulnerables.

“Es un tema muy delicado que genera alto riesgo a las víctimas, sobre todo en las mujeres jóvenes que están expuestas a este tipo de situa-

Agresiones en falsas vacantes, ‘comunes’

El ataque sufrido por la víctima de violación tumultuaria y extorsión no es un caso aislado, reiteraron integrantes de colectivas feministas como ReDefine, CAFIS y el Frente Nacional por las 40 Horas.

En rueda de prensa en la ciudad de Puebla, las activistas por los derechos de las mujeres aseguraron que este tipo de hechos delictivos fueron probablemente ejecutados por criminales de una red de explotación sexual y laboral de mujeres.

“No se trata de un caso aislado, sino de una forma de violencia sexual contra las mujeres jóvenes que se reproduce en un contexto social complejo, donde se unen la violencia, la precarización laboral y la falta de oportunidades”, afirmó Cinthya Ramírez Rodríguez, representante de ReDefine.

La activista alertó que, tras la publicación de la información del

CINTHYA RAMÍREZ RODRÍGUEZ

Representante de ReDefine No se trata de un caso aislado, sino de una forma de violencia sexual que se reproduce en un contexto social, que une la precarización laboral y la falta de oportunidades”

ataque en el periódico La Jornada de Oriente, otras jóvenes se acercaron a dichas organizaciones civiles para denunciar que también fueron víctimas de esta modalidad delictiva.

En este sentido, la representante del colectivo Voz de Los Desaparecidos, María Luisa Núñez Barojas, declaró que la denuncia realizada por la víctima debe significar un parteaguas, para que todas las autoridades gubernamentales, pongan interés

Es un tema muy delicado que genera alto riesgo a las víctimas, sobre todo en las mujeres jóvenes que están expuestas a este tipo de situaciones”

MONTSERRAT GONZÁLEZ

Abogada de la víctima

ciones (…) es muy importante establecer la cultura de la denuncia en la entidad, porque las autoridades no pueden entrar al fondo del asunto sin que se tenga una denuncia formal”, señaló la defensora legal de la víctima de violación.

Durante la rueda de prensa, la sobreviviente del ataque tumultuario fue acompañada por las integrantes de la agrupación feminista ReDefi-

IDENTIDAD. El nombre y edad de la víctima de agresión sexual no pueden ser revelados por seguridad.

ne, del Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social A.C. (CAFIS) y del colectivo Voz de los Desaparecidos, para llevar a cabo su denuncia.

inmediato en prevenir este tipo de violencias, que vulneran los derechos humanos de las mujeres jóvenes. En tanto, Natalí Hernández Arias, representante del Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social A.C (CAFIS), confirmó que las falsas propuestas laborales se encuentran en plataformas digitales de búsqueda de empleo formal, como CompuTrabajo, en la que se publican vacantes para “universitarias foráneas en Puebla”.

Las feministas dieron a conocer un caso más de una mujer que también fue extorsionada por una red delictiva, después de postularse para edecán en una vacante de trabajo. Por este motivo, hicieron un llamado a las autoridades, a los y las rectoras de cada universidad, así como a las autoridades municipales, para garantizar la seguridad de las poblanas jóvenes que se encuentran buscando empleo. / MARIANA VALENZUELA

Enganchan

a mujeres en sitios de trabajo formal

Una nueva forma de reclutamiento forzado, que pondría en riesgo la integridad de las mujeres poblanas, en especial las más jóvenes, se presenta a través de anuncios de ofertas de trabajo fraudulentas, mismas que son publicadas en plataformas de búsqueda de empleo formal, tales como CompuTrabajo.

Así lo confirmaron las integrantes de organizaciones civiles y defensa de los derechos de las mujeres, en rueda de prensa, este martes.

Dichos falsos puestos de trabajo aparecen en internet y redes sociales con los títulos “Universitaria Foránea en Puebla” o “Universitarias foráneas”.

En las vacantes se ofrece un sueldo neto de 11 mil pesos mensuales, por tiempo completo, presencial y bajo un contrato por tiempo indeterminado.

En la descripción de la oferta, los reclutadores solicitan mujeres foráneas de 18 a 22 años, para “servicio privado, discreto e íntimo a motel en Puebla”.

En tanto, las interesadas deben cumplir algunas características físicas y civiles como ser mujeres solteras, bellas, atractivas, con buen cuerpo y que estén disponibles para trabajar, “fuera de horarios escolares”. Las activistas Cinthya Ramírez Rodríguez, Natalí Hernández Arias y María Luisa Núñez Barojas mencionaron que estos anuncios podrían enmarcarse en una nueva modalidad de trata de personas, dirigida a estudiantes universitarias, entre los 18 y 22 años de edad.

Por este motivo, hicieron un llamado a las autoridades estatales y municipales para hacer una campaña de difusión y prevención sobre este tipo de operación delictiva, con la finalidad de salvaguardar la vida, seguridad e integridad de las poblanas. /

PETICIÓN. Natalí Hernández y María Luisa Núñez alertaron sobre sobre nuevas formas de explotación sexual contra mujeres.
solicitan mujeres foráneas de 18 a 22 años, para servicio privado.

Los productos

Precio de alimentos sanos se dispara

Tras la implementación del programa Vive Saludable, Vive Feliz, que implicó el retiro de la comida chatarra en instituciones educativas, alumnos se quejaron por el incremento de los precios en cooperativas.

Martha, estudiante de una Secundaria Técnica de la colonia Zaragoza de la capital, contó que por una bolsa de avena con frutos rojos tuvo que pagar 40 pesos, producto que no podría costear a diario debido a que a la semana apenas le dan 50 para comprar algo en su escuela.

Explicó que la bolsita trae 100 gramos de avena, amaranto, miel de abeja, almendras y zarzamoras liofilizadas, además de moras y frambuesas. Incluso la bolsita incluye una cuchara de plástico, pero no tiene sellos de la Secretaría de Salud.

“Nos venden sobres con aparente fruta y productos naturales, pero está horrible el desayuno. Además de caro, está feo y por mucho que yo juntara solo puedo comprar uno a la semana porque para que sea a diario no me alcanza”, reconoció la alumna.

Contó que en la cafetería de su escuela también les ofertan productos como botanas de harina con queso cheddar en polvo, cuyo costo ronda los 25 pesos. Sin embargo, el empaque trae sellos alertando que contiene exceso de calorías y sodio.

Andrés, un estudiante de preparatoria ubicada en la zona de El Carmen de la capital, relató que los precios de la cooperativa de su institución se incrementaron hasta un 50 por ciento tras la implementación del programa federal.

Dijo que el valor de los productos ronda entre los 25 a 40 pesos por un paquete saludable de apenas 100 gramos, alimentos que están fuera del presupuesto estudiantil, pues no trabaja y depende de sus padres.

Contó que los vasos de fruta son pequeños y los venden en 25 pesos, mientras que antes con 10 pesos podían comprar un pan. “Nos quieren vender las cosas como si trajéramos mucho dinero, es mejor esperar la hora de salida o traer algo de la calle porque si le aumentaron bien gacho a los precios”, externó el joven. / NORMA HERRERA

En escuelas de Puebla capital hay venta ilegal de chatarra

Discrecionalidad.

Encargados cooperativas piden a los alumnos guardar silencio ante una supervisión

NORMA HERRERA

Tras la implementación del programa federal Vive Saludable, Vive feliz, el comercio ilegal de dulces y alimentos chatarra continúa en las cooperativas instaladas dentro de instituciones educativas en Puebla, pese al riesgo de ser multados e –incluso–, perder la concesión. Rodrigo, un estudiante de preparatoria ubicada en colonia Azcarate de la capital, relató que en su plantel les venden papas y golosinas, pero deben llevar un traste o bolsa para que se los vendedores los sirvan y no sean visibles los productos.

El joven reveló que, tras la compra, los cooperativistas piden discreción a los alumnos y que, en caso de una visita de los funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), nieguen la venta de botanas y bebidas con edulcorantes.

“Si las venden, pero al comprar nos dan un tupper o algo para que no se vea. Esa es la idea y no debemos decir nada si viene la SEP”, dijo el adolescente.

En tanto, Martha, alumna de una Secundaria Técnica en la colonia Zaragoza de la capital, explicó que en su escuela retiraron de la tiendita los alimentos prohibidos para reemplazarlos por fruta, barritas de productos naturales y sanos.

Sin embargo, esto duró apenas una semana, ya que las vendedoras dijeron que también había golosinas, pero que debían ser discretos por lo que, en caso de ser cuestionados por autoridades, deben decir que los traen desde casa.

“A escondidas nos venden los dulces, chicles, tamarindos y nos dicen que tienen más cosas, que preguntemos porque no los pue-

Un promedio de 35 puestos informales dedicados a la venta de alimentos procesados se instalan en las inmediaciones del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHC) para ofertar a los estudiantes golosinas, garnachas, tacos y hasta mariscos. Los puestos semifijos se encuentran ubicados frente a las puertas de la institución. En la salida de la secundaria, sobre el Bulevar 5 de Mayo, hay un vendedor de papas y chicharrones. En tanto, frente al preescolar, en la 11 Oriente, se venden tamales, jugos e –incluso–, mariscos y otras bebidas refrescantes. Pasos más adelante se ofrecen tacos de carnitas y mixiote, tortas y también memelas. Lo más saludable que ofertan estos vendedores ambulantes son vasos de fruta o paletas con jícama , popularmente conocidas como “jicaletas”, que no se salvan de ser endulzadas con saborizantes artificales.

En un sondeo, padres de familia coincidieron que, aunque el programa Vive Saludable, Vive Feliz del

EVASIÓN. Los comerciantes piden a los alumnos decir que el programa federal no se cumple al pide de la letra.

den tener a la vista”, relató la joven de segundo grado de secundaria. Sobre el programa, el secretario de Educación Pública estatal, Manuel Viveros Narciso, adelantó que comenzarían los recorridos en los colegios para hacer llamados de atención a los vendedores para posteriormente sancionar a quien viole la norma.

De acuerdo con la Ley General de Educación (LGE) y la Ley General de Salud (LGS), quienes no cumplan con la normativa podrían ser acreedores de multas que van de los 10 mil hasta 13 mil 140 pesos, según el artículo 171 de la LGE.

Además, los establecimientos ubicados en escuelas de la capital

Acercan botanas a los alumnos del CENCH

Gobierno federal se esté implementado en las instituciones educativas de Puebla y a nivel nacional, afuera de las ecuelas hay un reto con los informales.

COMERCIO. A las afueras de las escuelas, comerciantes informales esperan a decenas de niños listos para venderles una golosina, botana o refresco.

“Esto parece un mercado, cada vez hay más puestos y venden de todo. Es muy complicado que salgas con los niños y no te pidan algo, igual no les compra uno a diario, pero de

Si las venden, pero al comprar nos dan un tupper o algo para que no se vea. Esa es la idea y no debemos decir nada si viene la SEP”

Alumno de preparatoria

A escondidas nos venden los dulces, chicles, tamarindos y nos dicen que tienen más cosas, que preguntemos porque no los pueden tener a la vista”

MARTHA

Alumna de secundaria

podrían ser objeto de clausuras temporales o –incluso–, definitivas. Además, sus dueños podrían ser arrestados hasta por 36 horas.

que tanto ven uno termina uno cediendo”, reconoció Marcela López Juárez, madre de familia. En la primaria Paulina Maraver, ubicada en la Unidad Habitacional La Margarita, los padres de familia señalaron que el programa gubernamental se sigue al pie de la letra y el director ordenó el retiro de alimentos chatarra de la cooperativa. Sin embargo, en un recorrido a las afueras del plantel se identificó a sies puestos informales de golosinas. Tres puestos semifijos se instalaron con carpas desde las 12:30 horas en espera de la hora de salida de al menos 300 alumnos del turno matutino a la una de la tarde. En ese mismo lugar, un vendedor de bolis acompañado con una bocina promocionando sus productos, llegó con una hielera listo para atender a los menores.

Otros dos comerciantes informales venden chicharrines en apenas 3.50 pesos y paletas de hielo en 5, precios accesibles para cualquier menor. / NORMA HERRERA

COMERCIO. Vendedores en tienditas ubicadas dentro de instituciones educativas de la ciudad venden desde dulces hasta botanas pese a la prohibición de esta comida.
NORMA HERRERA.
ETIQUETADO.
no tienen los sellos de alertamiento de la Secretaría de Salud.
RODRÍGO

GOBIERNO CAPITALINO VIGILARÁ LA PROTECCIÓN CIVIL DE ALCALDÍAS

Fiscalía traza investigación por accidente en festival Axe

Colaboración. El empresario de la Promotora Eco, Diego Jiménez, dice que la prioridad es atender a familias de las víctimas y que está abierto a las averiguaciones

Las investigaciones del accidente en Parque Bicentenario, durante el festival Axe Ceremonia, donde murieron dos fotoperiodistas continúan; un punto clave para determinar a los responsables será conocer cuándo se colocaron las grúas, si las autori dades de la alcaldía Miguel Hidalgo lo sabían y si eran aptas para el lugar, afir mó Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina. En medio de las declaraciones, el empresario de la promotora ECO, Diego Jiménez, dijo que estaba con toda la disposición de colaborar con las autoridades en las investigaciones y su prioridad era estar al servicio de las familias de Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas.

Estoy completamente enfocado en la colaboración con las autoridades en conjunto con el equipo del festival y en afrontar esta situación de la manera más respetuosa, profesional y humana posible”

DIEGO JIMÉNEZ

Empresario de la Promotora ECO

Como responsable de la organización del festival, Diego Jiménez, a quien se le señala por su cercanía con Adrés Manuel López Beltrán, salió por primera vez a fijar un postura y dijo que la tragedia ocurrida en pasado sábado ha sido difícil de procesar,pero está enfocado en afrontar su situación de la manera más profesional y humana posible. Por lo pronto, el Gobierno de la Ciudad de México por mandato de su titular, Clara

Diputados ordenan a Mauricio Tabe dar cuentas por accidente

En medio de un intenso y largo debate entre diputados locales de Morena y Acción Nacional, fue aprobado un punto de acuerdo para solicitar al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, presentar un informe detallado sobre la responsabilidad y trabajos realizados de su administración en la aplicación de los protocolos de Protección Civil en el festival Axe Ceremonia, donde un accidente cobró la vida de dos fotoperiodistas.

Aunado al tema político de una rendición de cuentas, un grupo de fotógrafos llegó hasta el pleno del Congreso de la Ciudad para guardar un minuto de silencio en memoria de Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas; con las cámaras en todo lo alto y al grito de ¡justicia! pidieron no dejar impunes estas muertes.

DOLOR. Familiares y amigos de los fotoperiodistas, tras acudir a sus sepelios reiteraron su petición de justicia y castigo a los responsables.

Seguridad en CDMX: triple alineación

TIEMPO NUEVO

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

En la Ciudad de México se aprecia una convergencia poco común para cualquier gran urbe: disminución en los reportes por delitos patrimoniales, reducción en la incidencia delictiva y mejor efectividad ministerial, así como aumento en la percepción de seguridad.

Datos expuestos ayer en el Informe de Seguridad encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que imponen el reto de la continuidad y profundización a partir de aspectos delineados por la mandataria, entre ellos, cero impunidad en feminicidios y homicidios, cero tolerancia a delitos de género y combate al robo de autos y autopartes.

En una tendencia iniciada con la ahora Presidenta Claudia Sheinbaum como gobernante local —reconocida por Brugada—, los delitos de alto impacto bajaron 16.1 por ciento en su promedio diario al primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2024. Y entre 2018 y 2025 la reducción es de 65.5 por ciento.

Brugada, anunció que las áreas de Seguridad y Protección Civil de todas las alcaldías deberán estar presentes en los eventos recreativos, culturales y deportivos que se realicen en sus respectivas demarcaciones.

La mandataria local dijo que todo estaba en manos de la Fiscalía General de Justicia.

Ante ello, la fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, detalló que abrió una carpeta de investigación contra el personal de la empresa organizadora del festival Axe Ceremonia, así como contra funcionarios de Protección Civil de la alcaldía Miguel Hidalgo, por la muerte de los dos jóvenes.

“Se deberá determinar cuándo se instalaron las grúas, así como si la autoridad sabía y tenía posibilidad de remover estos artefactos que no eran adecuados para montar publicidad”, puntualizó.

Como parte de las primeras acciones de la administración capitalina, el secretario de Gobierno, César Cravioto, anunció que el equipo de Protección Civil de cada alcaldía

debe garantizar la seguridad de los asistentes y revisar que los elementos que se colocan en cada actividad no representan riesgos.

“Cuando una alcaldía autorice un evento que congregue a miles de ciudadanos, las alcaldías tienen que revisar el plan de protección civil y supervisar el desarrollo del encuentro”, explicó.

En tanto, los restos de Berenice Giles Rivera fueron llevados al estado de Aguascalientes donde serán sepultados. Su padre, Raúl Giles, dijo en diversas entrevistas que solicitan la intervención de las autoridades para que su muerte no quede impune y se haga justicia.

En el caso de Miguel Ángel Rojas, familiares y amigos realizaron la velación y lo sepultaron en el panteón de San Lorenzo Tezonco, en la alcaldía Iztapalapa.

La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) se solidarizó con los familiares de las dos víctimas del festival AXE Ceremonia.

En un principio, la petición promovida por los morenistas Cecilia Vadillo y Víctor Hugo Romo era que Mauricio Tabe compareciera ante los legisladores, pero ante el cruce de acusaciones y recuerdos de otros accidentes ocurridos en gestiones del partido guinda, se modificó y sólo debe informar.

Asi mismo, se exhortó se extendió a la Fiscalía General de Justicia capitalina y la Se-

SOLIDARIDAD. Desde el pleno del Congreso capitalino, fotoperiodistas guardaron un minuto de silencio y exigieron justicia por Berenice y Miguel Ángel.

cretaría de la Contraloría General a llevar a cabo las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades penales, así como administrativas a los responsables. Victor Romo aseguró que fue un acto de negligencia del alcalde Mauricio Tabe y es “resultado de una cadena de omisiones, falta de vigilancia y supervisión”. / RODRIGO CEREZO

Un indicador central es la baja sostenida en los reportes por delitos patrimoniales a la línea de emergencias 9-1-1, los cuales no solo reafirman la baja en la ocurrencia delictiva, sino una reducción en la llamada “cifra negra”, es decir, los delitos que no se denuncian ni se registran.

Los reportes por robos en transportes eléctricos bajaron 54.5 por ciento, el Metrobús y taxi 50 por ciento cada uno, el de vehículo con violencia 24 por ciento y a casa habitación con violencia 23.1 por ciento. Esa línea operada desde el C5 representa un termómetro de lo que el ciudadano considera denunciable, reportable o de intervención estatal. Una imagen robusta de la actividad delictiva.

Ejemplo de ello puede ser el robo a transeúnte que, en 2024, tuvo una relación de 14 reportes al C5 por cada carpeta de investigación iniciada.

Otro factor, detallado por el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, ha sido la desarticulación de 18 células criminales con la detención de 292 sospechosos. En acompañamiento, un aumento de 16.7 por ciento en las vinculaciones a proceso por delitos de alto impacto, muestra del incremento en la efectividad ministerial de la Fiscalía General de Justicia encabezada por Bertha Alcalde.

Esta combinación —menos delitos y mejor respuesta institucional— rompe con la narrativa de la impunidad estructural. Aunque todavía falta por hacer, esos datos impactan favorablemente en la percepción de la seguridad que, de acuerdo con el INEGI, mejoró 28.7 puntos porcentuales entre el último trimestre del 2018 y el mismo periodo de 2024.

En la capital nacional hay un reequilibrio del ecosistema de seguridad evidenciado en la triple alineación: llamadas de emergencias a la baja, disminución en carpetas de investigación y más delincuentes procesados, así como una percepción positiva.

FOTOS: MIGUEL MARTÍNEZ CORONA

SEÑALAMIENTO.

por despojo en el municipio.

Matan a secretario de Gobierno de Huitzilac, Morelos

Alejandro Mancilla Cueto, quien fungía como secretario de Gobierno de Huitzilac, Morelos, fue asesinado este 8 de abril. Los primeros reportes indican que el ataque en su contra se registró a las afueras del Palacio Municipal de la entidad.

El presidente municipal, César Dávila Díaz, confirmó el fallecimiento del funcionario y pidió apoyo a las autoridades, tanto estatales como federales, para que coadyuven en el esclarecimiento de lo sucedido.

César Dávila Díaz comentó que buscarán mayor seguridad en la demarcación “ya que en esta alza de violencia, como municipio, nos está rebasando”.

Previamente, el ayuntamiento de Huitzilac compartió un comunicado en el que reprobó los hechos violentos. A su vez, el Gobierno estatal compartió su rechazo al asesinato del funcionario y aseguró que no permitirán la impunidad.

“Se instruyó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana establecer coordinación directa con la Fiscalía General del estado para coadyuvar en las investigaciones y avanzar en el esclarecimiento de este crimen”, destacó.

De manera similar, el partido Movimiento Ciudadano en Morelos condenó el crimen y exigió que los responsables sean castigados.

La víctima era apodado como La Bomba, quien de acuerdo con autoridades de la policía de la localidad, tenía varias denuncias por presunto despojo de predios de la zona. / QUADRATÍN

Hoy me encuentro en la CDMX, donde acudí(...) a realizar una gestión para mi municipio, donde recibí la llamada de que mi secretario general lamentablemente perdió la vida”

CÉSAR DÁVILA DÍAZ

Presidente municipal de Huitzilac

GERTZ MANERO REITERÓ QUE ERA CENTRO DE RECLUTAMIENTO DEL CJNG

Sí hay restos con huellas de cremación en Teuchitlán: FGR

Avance. Los hallazgos humanos localizados no corresponden a un sólo cadáver; fueron enviados a la UNAM para un nuevo análisis, explica

KARINA AGUILAR

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que sí hay restos humanos con huellas de cremación en el rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán y que era utilizado como centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante La Mañana del Pueblo, detalló que las osamentas localizadas son analizadas para identificarlas.

Hay locaciones en que se lograron establecer restos humanos(...) hay huellas de algún tipo de cremación”

ALEJANDRO GERTZ

MANERO

Titular de la FGR

“Hay varias locaciones en que se lograron establecer algunos restos humanos, están muy fraccionados, son pequeños cuencos, donde se hallan restos que no corresponden directamente a un sólo cadáver, estos restos tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación”, reconoció. Explicó que luego de hacer el dictamen pericial, los hallazgos, junto con restos de tierra y de las construcciones, fueron enviados a los laboratorios de la UNAM, para que se establezca su antigüedad y “si existe alguna vinculación con alguna de las personas que están interesadas en la búsqueda de personas”.

Al respecto, Gertz Manero señaló que abrirán el predio: “Creo que hay algo que es que una vez que terminemos todo ese proceso pericial vamos a abrir ese campo para que todos los colectivos puedan trabajar ahí y no solamente lo abriremos, sino que vamos a dar todas las facilidades para trabajar en ellos y todos estos restos van a estar a disposición pública”.

Atribuyen a Los Chapitos masacre en clínica de adicciones de Sinaloa

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reconoció que el grupo criminal de Los Chapitos es el responsable del ataque armado al centro de rehabilitación Shaddai, en Culiacán, Sinaloa, donde nueve personas fueron asesinadas y cinco más resultaron heridas.

Explicó que dicha facción criminal buscaba a una célula de Los Mayos que se encontraba dentro del anexo.

Desde el pasado 9 de septiembre se desató una narcoguerra entre dos de las facciones del Cártel de Sinaloa, por el control del grupo criminal, lo que ha provocado, hasta este 7 de abril, mil 87 homicidios dolosos (5.2 diarios) y mil 239 personas privadas ilegalmente de su libertad (5.9 diarios), según el recuento diario del periódico Noroeste

Todo indica(...) que fue una célula de los conocidos como Los Chapitos(...) agrediendo a una célula de Los Mayos

OMAR GARCÍA HARFUCH

Titular de la SSPC

Rodrigo N, de 30 años, subdirector del centro contra adicciones, Rehabilítate, quien fue secuestrado por sujetos armados el mediodía de este lunes, en el fraccionamiento Villa Universidad, fue localizado sin vida frente al Residencial La Primavera, al sur de Culiacán. La víctima presuntamente fue levantada junto con un hombre identificado como Jesús

TRABAJOS. Una vez terminado el proceso pericial, la FGR abrirá ese campo para que todos los colectivos puedan trabajar ahí, dijo el fiscal.

DURANTE REUNIÓN EN CDMX de marzo : Guerreros

Se compromete CNDH a acompañar a buscadores

Integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco -quienes hicieron el hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán- se reunieron con Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH. Ante ellas, señaló que es deber de la institución “velar porque se respeten los derechos humanos(...) sobre todo porque no podemos estar a expensas de la delincuencia”, precisa un comunicado.

La líder del colectivo, Indira Navarro, refirió que la reunión en Gobernación “representa una esperanza para dar seguimiento a los casos de personas desaparecidas cuyos familiares sufren el burocratismo y la indolencia de autoridades de los tres niveles de Gobierno”. / LUIS VALDÉS

HAY 15 DETENIDOS

El fiscal general también informó que ya hay 15 detenidos por los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre, que ya estaban vinculados por otros delitos.

De acuerdo con Gertz Manero ya se logró establecer que ese lugar “era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación” del crimen organizado.

Explicó que a 15 días de haber atraído el caso, la FGR mandó a hacer un estudio para

Buscadores localizaron las evidencias del centro de adiestramiento

revisar si en el suelo hay rastros de fuego y no se han encontrado; no obstante, también se pidió a la UNAM otro estudio para rectificar la información.

Refirió que la Fiscalía a su cargo, recibió de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco, información que desde 2021 se denunció lo que estaba ocurriendo en el rancho y las autoridades no hicieron nada.

LEMUS COINCIDE CON FGR

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó tras conocerse el informe de Gertz Manero, que la Fiscalía del estado coincide en que no encontró ningún narcohorno o restos humanos en el rancho Izaguirre, pero sí, evidencia de que era un centro de reclutamiento y adiestramiento para el crimen organizado.

“Lo único que se había registrado es el cuerpo de un joven que fue localizado el día del operativo, un joven que estaba emplayado y que no ha sido identificado”, aseguró el funcionario.

Señaló que aunque no “tenemos indicios de centros de cremación, eso no quiere decir que no se siga investigando ni que se descarte, ojo, yo no estoy descartando nada, se tiene que seguir con la investigación hasta sus últimas consecuencias”.

Manrique Quevedo Hernández, de 30 años, el cual, hasta el cierre de esta edición, permanece aún como desaparecido.

De acuerdo con la ficha que emitió la Comisión Estatal de Búsqueda Sinaloa, Quevedo Hernández padece esquizofrenia y habla “español trabado”, combinado con inglés.

REPORTE. El secretario de SSPC dijo que se tiene información de los vehículos que se utilizaron.

Por otra parte, más de 35 personas

Mancilla Cueto fue señalado
fueron rescatadas de la clínica de desintoxicación Iluminando tu Camino con Cristo Todo es Posible, ubicada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, la cual fue clausurada. La medida fue tomada por denuncias por presuntos maltratos físicos y psicológicos. / KARINA AGUILAR

FALTA LA REVISIÓN DEL ÚLTIMO AÑO DE SU MANDATO

2 Deja Cuauhtémoc presunto daño por 2 mmdp en Morelos

Observación. Entre las anomalías más significativas señalan contratos de los que no hay evidencia por 172 millones

ÁNGEL CABRERA

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades financieras por 2 mil 639 millones de pesos en el penúltimo año del Gobierno del exfutbolista Cuauhtémoc Blanco durante su mandato en Morelos.

De acuerdo con una veintena de auditorías al ejercicio de fondos federales, la administración del exfutbolista dejó presuntos daños a la Hacienda Pública en Salud, Infraestructura, IMSS-Bienestar, Seguridad, obra pública, entre otros.

La mayor aclaración es por más de mil 685 millones de pesos que fueron transferidos a Morelos por concepto de Participaciones Federales y de los que falta documentación comprobatoria sobre su ejecución.

De acuerdo con la Cuenta Pública 2023, el Gobierno de Morelos, durante la Administración de Blanco, “infringió la normativa, principalmente la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y el Código Fiscal de la Federación, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública por un importe de mil 685 millones de pesos”.

Otra de las conclusiones de la Auditoria Superior es que no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos

TRANSPARENCIA

la documentación que justifique los más de 2 mil 600 millones ante la Auditoría Superior de la Federación.

de las Participaciones Federales a Entidades 2023, por lo que “las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes”.

Entre las observaciones más significativas, la autoridad fiscalizadora encontró un presunto daño a la Hacienda Pública por 172 millones de pesos por una decena de contratos, en diferentes dependencias, de los que no se halló evidencia y documentos del suministro de insumos.

“Para cada contrato, no acreditaron contar con la documentación comprobatoria y justificativa del gasto, así como no se presentó evidencia documental suficiente que acredite la entrega de las adquisiciones o suministros de los insumos, o en su caso los servicios prestados”, refiere la auditoria.

La Dirección General de Investigación de la ASF seguirá con las indagatorias, pues descubrió que, además, las empresas que contrató la Comisión Estatal de Seguridad Pública tienen vínculos entre sí.

“Las empresas participantes realizaron acciones que implicaron o tuvieron por objeto o efecto obtener un beneficio o ventaja indebida, toda vez que se encuentran vinculadas entre sí por un mismo socio, accionista, apoderado legal o administrador único en común, con respecto a la ganadora, o en su caso, entre empresas concursantes, en incumplimiento de la Ley General de Responsabilidades Administrativa”, indica el documento.

Respecto al programa de Atención a la Salud para Personas sin Seguridad Social, se determinaron 1.4 millones de pesos pendientes por aclarar, debido a que en un hospital estatal, tras una inspección física, no se encontraron equipos con ese valor.

Registran la primera muerte de un menor por gripe aviar

La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó el fallecimiento de una niña de tres años infectada por el virus de influenza aviar A (H5N1); siendo este el primer caso registrado en México. “Se informa que la menor de tres años detectada con influenza aviar A(H5N1) residente de Durango falleció el día de hoy a la 01:35 horas por complicaciones respiratorias derivadas de la infección”, refirió ayer la dependencia.

La Ssa aclaró, que hasta ahora, “no se han identificado más casos en humanos y se considera que existe un bajo riesgo para que esto ocurra”. Explicó que la influenza aviar A(H5N1), “es una enfermedad viral que afecta a las aves (silvestres y domésticas), mamíferos y ocasionalmente a humanos”.

El pasado 4 de abril, la Secretaría de Salud informó que este era el primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro alguno para la salud del ser humano.

La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. Históricamente, desde inicios de 2003 hasta el 12 de diciembre del 2024, se notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 954 casos humanos de influenza aviar

por pagos a más de 200 empleados sin autorización

suman el posible daño a

Pide De la Fuente construir acuerdos en América Latina

México convocó a los países de América Latina y el Caribe a construir acuerdos, ya que, el contexto global obliga a actuar con creatividad diplomática y en beneficio de nuestros pueblos.

sin aclarar por instalación y operación de equipos 1

en pagos improcedentes a 22 servidores públicos

Así lo expresó el canciller Juan Ramón De la Fuente, durante su participación en el encuentro de ministras y ministros de Relaciones Exteriores de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Tegucigalpa, Honduras.

El titular de Relaciones Exteriores aseguró que son tiempos para tomar decisiones y actuar, haciendo el llamado a apostar por el diálogo con una perspectiva más pragmática, que permita encontrar los mecanismos para sortear las diferencias y avanzar en los acuerdos.

Asimismo, resaltó que México reconoce las distintas visiones, orientaciones políticas y económicas de sus gobiernos, pero advirtió que es necesario actuar colectivamente para atender los retos complejos que nos afectan a todos.

De la Fuente aseguró que la diplomacia requiere una dimensión humanista que ponga a las personas en el centro de sus objetivos y prioridades, por lo que dijo es necesario continuar la construcción de una sociedad en la que nadie se quede atrás y en la que la igualdad, y la dignidad sea el cimiento de un mejor futuro. / 24 HORAS

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Secretario de Relaciones Exteriores Son tiempos para tomar decisiones y actuar. No hacerlo dejaría a la región en una situación de mayor vulnerabilidad y nosotros estaríamos quedándole a deber a nuestros gobiernos”

A(H5N1), incluido 464 defunciones (letalidad del 48,6%), en 24 países a nivel global (8). Entre inicios del 2021 y hasta el 12 de diciembre del 2024, se notificaron a la OMS 92 detecciones del virus de influenza A(H5N1) en personas, de los cuales 64% se presentaron en los Estados Unidos.

PREVENCIÓN. La Ssa emitió recomendaciones para evitar contagios como el uso de guantes y cubrebocas en caso de trabajar en granjas o tener contacto con aves u otros animales.

TRATAMIENTO

Para el tratamiento, la Secretaría de Salud cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir. Los contagios se pueden evitar con el lavado de manos, uso de cubrebocas y cocer adecuadamente los alimentos. / KARINA AGUILAR

PRINCIPIO. En el Celac el canciller resaltó la política feminista del país.
la Hacienda Pública
El actual Gobierno de Morelos, dirigido por Margarita González Saravia tiene 60 días para entregar

¿Y el plan?

PREGUNTA SIN OFENSA

KARINA AGUILAR

@aguilarkarina

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que fue la buena relación que sostiene con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que evitó que se pusieran aranceles a los productos mexicanos; sin embargo, le faltó dar un par de datos.

El presidente Trump no puso aranceles recíprocos a México porque estaría violando el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y el 85% de los productos que México exporta se encuentran dentro de este acuerdo comercial.

La primera mandataria del país tampoco quiso abundar en los aranceles a la importación de autos, al acero y al aluminio que sí puso Donald Trump y que afectará considerablemente a la economía y al empleo de México.

De acuerdo con el Gobierno de México, las exportaciones de acero y aluminio sólo representan poco más del 2% para el país; sin embargo, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el impacto de imponer aranceles a estos productos es mayor.

De acuerdo con el Imco, la imposición de aranceles a los productos contemplados impactaría a 4.7% del total de las exportaciones mexicanas y en ellos se incorporan bienes como: autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, cruciales en la industria de al menos once estados del país.

La suma de las exportaciones de estos nuevos bienes incorporados rebasó los 20 mil millones de dólares en 2024, por lo que imponer aranceles a esas industrias complicaría su funcionamiento y perderían eficiencia.

En 2024, Estados Unidos importó 22 mil 533 millones de dólares en productos con aluminio, lo que representa el 1.56% del Producto Interno Bruto de México.

De las 10 fracciones arancelarias que más importa Estados Unidos desde México están partes de carrocerías, partes de aire acondicionado, partes de vehículos de motor, partes de aire automotrices, partes de sistemas de suspensión, partes de teléfonos y aparatos de transmisión, muebles metálicos, entre otros.

Será que la buena relación de la Presidenta de México con Donald Trump pueda evitar que las armadoras de automóviles salgan del país y con ellas dejen a miles de mexicanos en el desempleo.

Será que el respeto que le tiene Trump a Sheinbaum, como ella lo ha señalado, logre un mejor Tratado Comercial para México, o en su revisión habrá ventaja para Estados Unidos.

Lo que sigue quedando en duda es en dónde está el abecedario de planes que tenía la Presidenta para enfrentar los aranceles, porque estos ya han sido impuestos a algunos productos, y el jueves sólo escuchamos que se aceleran las fechas para cumplir con la autosuficiencia en maíz y frijol, en la construcción de obra pública; y que se comprará más leche a productores nacionales, ¿serán suficientes estas medidas?

YENPREGUNTASINOFENSA: ¿Podrán un concurso de música y una clase de box, inhibir que los jóvenes se sumen a las filas del crimen organizado?

Rechaza Gobierno acusación de la ONU por desapariciones

Apoyo. Integrantes de la 4T respaldaron a la Presidenta y advirtieron que interpondrán recursos legales en contra del funcionario del Comité

KARINA AGUILAR, YALINA RUIZ Y LUIS VALDÉS

La presidenta Claudia Sheinbaum se lanzó en contra del proceso que abrió el Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra México, este martes, durante su Mañanera. Ante ello, señaló que ya se mandó una nota diplomática “para mostrar nuestra inconformidad y en todo caso se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México, que hay mucho desconocimiento de esta comisión”, refirió.

CNDH recibe a Guerreros Buscadores

La titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Ibarra Piedra, se reunió ayer con los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, grupo que descubrió los crematorios en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

A través de un comunicado, la dependencia reiteró el compromiso de atención y acompañamiento adquirido con los buscadores. Asimismo, Piedra Ibarra señaló que es deber de la institución “velar porque se respeten los derechos humanos y garantizar la no repetición de las violaciones a los mis-

mos, sobre todo porque no podemos estar a expensas de la delincuencia”. En el encuentro estuvieron presentes Indira Navarro Lugo, fundadora y dirigente del colectivo, Patricia Gudiño Castillo, Graciela Nova y Alejandrina Orozco Romano. Por su parte, Indira Navarro refirió que la reunión del lunes con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez,“representa una esperanza para dar seguimiento a los casos de personas desaparecidas cuyos familiares sufren la indolencia de las autoridades”. /LUIS VALDÉS

En México no hay desaparición forzada desde el Estado, eso no existe en México. Hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada y estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatir”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada activó para México el procedimiento del artículo 34, el cual establece que “si el Comité recibe información que a su juicio contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, podrá, tras recabar del Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre la situación, llevar urgentemente el asunto a la atención de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.

Para Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, los señalamientos de la ONU sobre las desapariciones forzadas en México son “frívolos y sin sustento”.

Este martes, a nombre de la Cámara Alta, el morenista arremetió en contra de Olivier de Frouville, presidente del Comité de Desapariciones Forzadas (CED por sus siglas en inglés) de la ONU.

Descartan el uso de drones contra cárteles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que ya se le ha advertido a Estados Unidos que un ataque con drones como presuntamente pretende hacer el presidente Donald Trump, en su frontera sur a los cárteles mexicanos, no resuelve el problema de la inseguridad, ni el tráfico de drogas.

“Se les ha dicho, no es que lo hayan planteado así abiertamente, pero se les ha dicho que eso no resuelve, que lo que resuelve es estar en este trabajo permanente de atención a las causas y detenciones que tienen que ver con inteligencia, investigación, coordinación y cero impunidad”.

Lo anterior luego de que la cadena NBC News diera a conocer que el gobierno de Donald Trump está considerando atacar con drones a los cárteles mexicanos para combatir

“El presidente del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, de manera unilateral, incluyó en su declaración el grave señalamiento, sin sustento alguno, de que hay desapariciones forzadas en México, argumentando la temeridad de que éstas son generalizadas y sistémicas, cuando el Estado Mexicano en su actual momento no realiza esa práctica infame”, refirió. A la par, señaló que el mensaje emitido por Olivier de Frouville, sobre desapariciones forzadas en el país violentó el proceso del propio Comité y advirtió que se recurrirán a las instancias correspondientes para presentar un recurso legal por la conducta del francés. Aunado a ello, los diputados de Morena mostraron su respaldo a la presidenta Sheinbaum ante el reclamo a la ONU. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, recalcó que apoyan y avalan los dichos

ATENCIÓN

LABOR. Tras el encuentro, la comisión reiteró el compromiso de atención y acompañamiento adquirido con los colectivos y familiares.

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, señaló que tras la reciente reunión que tuvo este lunes con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, los encuentros con ellos continuarán y atenderán a todos aquellos que les soliciten una reunión.

de la Presidenta en rechazar el proceso que abrió el CED. Por su parte, el diputado del PRI, Rúben Moreira, dijo estar de acuerdo con el proceso, ya que, señaló que dicha resolución es consecuencia de la poca atención que tiene el Gobierno federal al tema de desaparecidos.

el tŕafico de drogas; no obstante la presidenta de México rechazó cualquier intervención o injerencia estadounidense.

“Rechazamos cualquiera de estas acciones y tampoco creemos que vayan a ocurrir porque hay mucho diálogo en temas de seguridad y en muchos otros temas, entonces no, en México no”, declaró Sheinbaum.

Durante su conferencia Mañanera, la titular del Ejecutivo señaló que su Gobierno no está de acuerdo con ninguna intervención, ni injerencias por parte de otros paises, incluido Estados Unidos.

PREMISA. El medio estadounidense NBC News citó a funcionarios de EU que aseguraron que los planes ya se encuentran en una etapa preliminar.

“Eso ha sido muy claro, nos coordinamos, colaboramos, no nos subordinamos y no hay ni injerencismo, ni estas acciones, segundo, no resolvería nada y se les ha dicho”.

La cadena NBC News, citó a seis cargos militares, policiales y elementos de inteligencia estadounidenses, actuales y anteriores, que confirmaron la intención de atacar con drones a los cárteles, aseguran que los planes se están discutiendo en la Casa Blanca, el Pentágono y las agencias de inteligencia, y que estas ya se encuentran en una etapa preliminar. /KARINA AGUILAR

CUARTOSCURO

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2025

La turbulencia arancelaria divide al equipo de Trump

Escalada. Desde hoy, China tendrá que pagar un gravamen extraordinario de hasta 104% a sus productos, confirmó la Casa Blanca

EMANUEL MENDOZA CANCINO

La turbulencia que genera la guerra comercial de Donald Trump con la imposición de tasas diferenciadas a todo el mundo empezó a fracturar a su equipo en la Casa Blanca.

El hombre más rico del mundo, Elon Musk, asesor de Trump y rostro visible de los recortes del gasto federal, llamó imbécil y tonto de remate en público a Peter Navarro, uno de los principales consejeros comerciales de la Casa Blanca.

Navarro es realmente un imbécil. Lo que dice aquí es falso y es fácil de demostrar”

ELON MUSK Funcionario de Donald Trump

El jefe de Tesla, SpaceX y la red social X le reprocha que haya dicho que él “no es un fabricante de automóviles”, sino “un ensamblador” que trabaja con piezas importadas de Asia.

“Lo que queremos, y aquí es donde tenemos puntos de vista diferentes con Elon, es que se fabriquen neumáticos y motores en Estados Unidos”, explicó Navarro en una entrevista con la cadena CNBC.

Canadá impone tasa

de 25% a los vehículos de EU

2,000

Musk dijo en sus redes sociales que Tesla es el fabricante con más componentes estadounidenses. “Navarro debería preguntarle a ese falso experto que se inventó, Ron Vara”, concluye.

Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), la prensa estadounidense reveló que Peter Navarro citó en libros a un experto aparentemente inventado, Ron Vara, cuyo nombre es un anagrama del suyo.

Hasta ahora Trump apoya a Musk, pero recientemente ha indicado que su misión en la comisión de eficiencia gubernamental no duraría para siempre.

$21.90

alcanza el tipo de cambio peso-dólar, tras la volatilidad en los mercados

Musk se opone a la política proteccionista de aranceles de la que Navarro es uno de los principales artífices, y que la semana pasada se tradujo en el anuncio de tasas contra socios comerciales de Estados Unidos. Los medios de comunicación locales se han hecho eco de tensiones entre el multimillonario y otros miembros de la administración trumpista.

CHINA, CASTIGADA CON 104% Estados Unidos cumplió la última amenaza de Trump con un arancel adicional del 104% a los productos chinos pero, aún así, las bolsas mundiales están más tranquilas que los últimos días.

Desde que regresó al poder en enero ha gravado los productos chinos con un recargo del 20%, que el miércoles debía pasar al 54% con el 34% anunciado la semana pasada, pero será un 104% como castigo a Pekín por haber tomado represalias similares. Y es que China replicó imponiendo un impuesto del 34% a los productos estadounidenses.

Empleo formal en primer trimestre, malas noticias

La presidenta Claudia Sheinbaum presumió desde la semana pasada que las cifras de empleo formal en marzo eran muy sólidas y demostraban la fortaleza de la economía, pero la necia realidad se empeña en contradecirla.

El IMSS reportó el lunes pasado que en efecto en marzo se crearon 34,179 empleos que sí se comparan en forma positiva con marzo de 2024, en el que perdieron se 465 empleos lo que el IMSS bajo la batuta de su aún director general Zoé Robledo quien atribuyó al efecto de Semana Santa que el año pasado se celebró en el mes de marzo.

En el sexenio de López Obrador, el récord en creación de empleo en un mes de marzo fue 2023 con 135,811 y el peor -desde luego por la Pandemia- fue 2020 con una pérdida de 130,593 empleos.

Sin embargo las cifras de empleo no son positivas por más optimistas que sean en la 4T. En el primer trimestre de este año se han creado 226,731 puestos de trabajo, contra 264,959 en el primer trimestre de 2024, es decir se crea-

ron 38,228 empleos más el año pasado lo que demuestra una vez más la desaceleración de la economía este año y es al cierre de marzo, es decir antes de los aranceles de Trump. La caída en el empleo es todavía más dramática si se comparan las cifras en el periodo de los últimos 12 meses. Al cierre del primer trimestre de 2024, vs. el mismo periodo de 2023 se habían creado 493.065 empleos, un crecimiento de 2.3%. En 2024 sólo se han creado 175,675 empleos, una tasa de crecimiento anual de sólo 0.8%, y un descenso de 317,390 empleos frente al año pasado. En un total de 123 entidades del país, se registraron números negativos en creación de empleos, sobresaliendo la baja de 8.6% en Tabasco; seguida de una caída del 62% en Campeche. En cuanto al número de patrones, al cierre de marzo había un millón 48 mil lo que marca una caída de 2.3% un dato preocupante que también confirma la desaceleración y el impacto que ha tenido en el sureste la falta de pago a proveedores por parte de Pemex y se comprueba también que a seis meses del gobierno de Sheinbaum ni el nearshoring ni el Plan México están generando los empleos que requiere urgentemente el país.

CHINA ACREEDOR DE LA DEUDA DE ESTADOS UNIDOS

Aunque hasta el mismísimo Elon Musk está en contra de los aranceles de Trump y llamó imbécil a Peter Navarro su principal asesor

comercial, la Casa Blanca ratificó que hoy se incrementarán los aranceles a China un 104% porque a Trump no le gustó que China iniciara aranceles contra exportaciones de Estados Unidos.

Los mercados no tuvieron ayer una jornada negra como en las tres jornadas anteriores, por el rumor de que Trump pudiera poner una pausa de 90 días a su política de aranceles, con excepción de China con la que no quiere ni siquiera sentarse a negociar.

El gobierno chino que sí exhorta a una negociación mantiene también su firmeza no sólo con aranceles sino con medidas como devaluar a su moneda, el yuan o el renminbi para abaratar sus exportaciones y compensar los aranceles. Además China tiene un as bajo la manga que de usarlo podría generar una crisis financiera mundial porque es después de Japón, el 2o mayor acreedor de la deuda de Estados Unidos.

Al cierre de 2024, China tenía 759 mil mdd en bonos del Tesoro de Estados Unidos y Japón, 1,089 mdd. Si ambos países molestos con los aranceles decidieran vender su cartera generarían un verdadero tsunami financiero.

YUAN DIGITAL Y EL

NUEVO BRETTON WOODS.

Lo que ya hizo el Banco Central de China en medio de esta guerra comercial es lanzar un sistema de transacciones electrónicas con el yuan digital que permite conectar en tiempo real a 10

Canadá comenzará a imponer este miércoles un arancel de 25% a la importación sobre determinados vehículos estadounidenses, una medida de represalia a los gravámenes del presidente Donald Trump a los automóviles fabricados en el extranjero.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció esta medida el 3 de abril, pocas horas después de que Estados Unidos impusiera su tarifa del mismo importe, pero no había precisado una fecha de aplicación.

“Canadá sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables”, precisó este martes en un comunicado el ministro de Finanzas del país, FrancoisPhilippe Champagne.

La tarifa entrará en vigor un minuto después de la medianoche del miércoles y se aplicará a aproximadamente el 10% de todos los autos enviados desde EU. Carney explicó hace unos días que este impuesto va dirigido a “todos los vehículos importados desde EU”. /AFP

países de Asia y 6 de Medio Oriente que abarca al 38% del comercio mundial.

Este sistema sustituye al SWIFT, el más utilizado a nivel internacional. y su importancia reside en que permitirá a China y países que participen dejar de usar al SWIFT. Ya muchos lo consideran el paso más importante desde Bretton Woods, que surgió en 1944 tras la 2a guerra mundial y creó un sistema financiero internacional que desde entonces tiene al dólar como base.

GRUPOMAR, ENERGÍA RENOVABLE

El empresario de la semana es Antonio Guerra Autrey, director general de Grupo Marítimo Industrial. Grupomar, una de las principales productoras de atún y la más verde porque en la producción del atún Tuny sólo utiliza energía 100% renovable.

Su planta procesadora de atún en Manzanillo, evitará la emisión anual de más de 12,200 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Grupomar ha recibido múltiples reconocimientos por su pesca responsable, por evitar la sobreexplotación y garantizar que sus productos provengan de áreas donde se respetan las temporadas de pesca.

Es también pionera en su reconocimiento como empresa socialmente responsable con su Agenda Azul que está alineada a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

de todos los coches que lleguen desde la nación de Trump serán grabados
MEDIDAS. El primer ministro canadiense, Mark Carney, impuso represalias a Trump.
DISPUTA. Peter Navarro y Elon Musk se confrontan. millones de dólares gana Washington por día con tarifas

¿Cómo deporta el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas?

1. Detención por ICE en redadas

2. Investigación: Redes sociales, tatuajes, informes

3. Puntuación: Si suma 8+ puntos, se recomienda deportación

4A. Decisión final: Grupo de Seguridad Nacional revisa

4B. Sujeto a deportación inmediata

ICE, JUEZ Y VERDUGO,

DECIDE QUIÉN ES DEPORTABLE EN EU

Sentencia. Homan afirmó que oficiales migratorios son los “árbitros” para determinar expulsiones

RICARDO PREZA

5A. No es deportado

Las personas enemigas de Estados Unidos no tienen el mismo proceso. Muchos pandilleros no tienen antecedentes penales... analizamos redes sociales e informantes”

TOM HOMAN Zar de la frontera de EU

En la actual política migratoria de Estados Unidos, un agente de inmigración puede tener más poder que un tribunal. Así lo dejó entrever Tom Homan, zar fronterizo de Donald Trump y figura emblemática del partido republicano, al afirmar que los oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) son los “principales árbitros” para determinar si un inmigrante está vinculado a una pandilla, y por ende, si debe ser expulsado del país sin demora. Sus declaraciones, vertidas en una entrevista con el medio estadounidense Axios, coinciden con un nuevo capítulo en la Corte Suprema, que evalúa hasta dónde puede llegar el Ejecutivo en su

5B. Corte Suprema: Ordenó garantizar derecho a impugnar

1,000

40%

227

FACTORES QUE USA ICE PARA VINCULAR A PANDILLAS (MS-13/TREN DE ARAGUA) :

Tatuajes (ej: “MS13” = 4 puntos) Confesión (autoaceptación = deportación automática)

Tragedia nacional en discoteca dominicana

Una de las peores tragedias en la historia reciente de República Dominicana estremeció la madrugada del mar tes, cuando el techo de la discoteca Jet Set colapsó durante un concierto del músico Rubby Pérez. El siniestro, ocurrido cerca de la 1:00 a.m. en Santo Domingo, dejó, al cierre de esta edición, 79 muertos. Las labores de rescate continuaban, con más de 370 socorristas que removían escombros entre ladrillos y acero. Entre las víctimas están figuras públicas como el exbeisbolista de Grandes Ligas Octavio Dotel y la gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz. El cuer po de Pérez, de 69 años, fue hallado sin vida tras horas de incertidumbre. Su fallecimiento marcó un momento de profundo pesar: apenas semanas antes fue homenajeado.

JUAN MANUEL MÉNDEZ Director del COE (Centro de Operaciones de Emergencia) Estamos tratando de intervenir con mayor celeridad porque se escuchan sonidos”

El presidente Luis Abinader declaró tres días de duelo nacional. Mientras, hospitales, morgues y centros de información colapsaron ante la llegada de familiares desesperados, que, entre gritos y confusión, buscaban a sus seres queridos. La discoteca, con capacidad para 700 personas de pie, ofrecía los populares “Lunes de Jet Set”. La investigación busca determinar las causas. / 24 HORAS

Publicaciones en redes sociales

migrantes aproximadamente han sido deportados en 2025 bajo la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros

de los detenidos en las recientes operaciones coordinadas por ICE carecían de antecedentes años desde que el Congreso estadounidense aprobó la Ley de Enemigos Extranjeros

ofensiva contra los migrantes que considera “enemigos del Estado”. Según Homan, no basta con no tener antecedentes penales: “Muchos pandilleros no los tienen. Hay que ir más allá”. ICE utiliza una escala de ocho puntos basada en múltiples factores —desde tatuajes y redes sociales hasta la palabra de informantes confidenciales— para determinar vínculos con pandillas como la MS-13 o el Tren de Aragua. En ciertos casos, una admisión o un símbolo en la piel puede bastar para justificar la expulsión. Pero esta lógica preocupa a expertos en política migratoria, quienes sostienen que sólo la palabra de un agente no debería bastar para aplicar una ley tan extrema. Incluso durante la Segunda Guerra Mundial, los acusados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 tuvieron derecho a una audiencia. Homan llevó su defensa de estas políticas hasta la legislatura de Arizona, un estado con larga historia de fricciones migratorias. Rodeado de sheriffs republicanos y figuras

Información de informantes

Símbolos religiosos/ usar prendas específicas (caso García)

Impuestos, bajo la lupa migratoria

La agencia tributaria de EU acordó compartir datos con autoridades migratorias para facilitar deportaciones, según documentos judiciales.

El IRS, que permite a migrantes sin papeles pagar impuestos, brindará información clave como domicilio e ingresos al ICE, siempre que los individuos estén bajo investigación o tengan orden de salida.

El pacto marca un triunfo para Donald Trump, quien prometió una histórica campaña de deportación, y genera alarma entre defensores de migrantes. Al menos 11 millones viven en situación irregular.

Grupos civiles demandaron al Departamento del Tesoro por posible violación de privacidad. Expertos advierten sobre errores en la identificación y falsos positivos. Un caso emblemático fue el de Kilmar Ábrego, salvadoreño deportado por error al Cecot. El acuerdo podría socavar derechos protegidos por décadas en torno a la confidencialidad fiscal, alertan abogados y académicos. / AFP

como Joe Arpaio —célebre por sus prácticas discriminatorias contra latinos—, el funcionario afirmó que las estrategias de Trump lograron “retomar el control total” de la frontera, al reducir en semanas los cruces ilegales en un 94 por ciento. Las críticas no se hicieron esperar. Manifestantes y legisladores demócratas denunciaron el evento como un intento de revivir políticas crueles y racistas. “No vamos a quedarnos callados ante políticas que deshumanizan a quienes buscan una mejor vida”, expresó Brian García, legislador estatal.

Umbral para deportación: 8 puntos en la rúbrica del ICE

perdieron la vida en el colapso del local nocturno

fue la hora exacta del momento del derrumbe del techo

de rescate y 150 unidades de emergencia trabajan en las labores de búsqueda

personas

era la capacidad máxima autorizada del local

el presidente Luis Abinader

de duelo nacional decretó

La música es el amor de mi vida: Alan Parsons

Por más de cinco décadas, Alan Parsons ha sido una figura clave en la historia del rock progresivo, tanto como productor de leyendas, entre ellas The Beatles y Pink Floyd, y al frente de su propio proyecto musical.

“Estoy muy orgulloso de seguir haciendo música, que es el amor de mi vida, y de contar con el apoyo de mi familia. Me considero increíblemente afortunado de tener un buen trabajo y de seguir vigente en esta industria después de tanto tiempo”, expresó con emoción.

Asimismo, recordó que su familia influyó en su formación musical: Mi madre era cantante folklórica, mi padre era pianista y flautista. Siempre había música en casa”.

Parsons habló con respeto y admiración de los íconos con los que trabajó. “Nunca argumentaría contra la noción de que fui influido por todos con los que he trabajado, y eso incluye, por supuesto, a The Beatles y a Pink Floyd”. De los primeros destacó su forma de usar el

Lo que debes saber

Su legado como ingeniero de audio se encuentra en discos como The Dark Side of the Moon de Pink Floyd y Abbey Road de The Beatles.

Como músico en The Alan Parsons Project, publicó 11 álbumes, más seis como solista.

estudio como instrumento: “Los Beatles empezaron grabando en dos pistas, luego pasaron a cuatro. Aprendí de Jeff Emerick y los ingenieros de Abbey Road”.

Sobre Pink Floyd, el proceso experimental detrás de The Dark Side of the Moon. “Muchas cosas pasaron en el estudio que no intentamos. Por ejemplo, en On the Run, uno de los efectos lo logramos al grabar a mi asistente corriendo por el estudio.

“No esperábamos usarlo, pero a la banda le encantó”, añadió.

Alan Parsons Project, a pesar de llevar su nombre, fue un éxito que dejó un legado el cual dijo es “compartido con Eric Woolfson, él fue la otra mitad y me hubiera gustado estar con él en la experiencia en vivo; sin embargo, en cada presentación estamos con él”, destacó. Eye in the Sky es posiblemente su éxito más conocido y si bien el tema evoca un halo de un ojo que todo lo ve, pareciera profético con la cuestión actual de las cámaras en todos lados, pero aseguró que es algo que se veía venir: “en ese tiempo sonaba el tema del gran hermano que todo lo ve y todo lo sabe, y aunque era una idea hoy la vemos en todos lados.

“Todos traen una cámara en la mano, los edificios tienen cámaras por dentro y por fuera, se creó una necesidad de estar vigilado a través de ellas”, destacó y dijo que la similitud musical con las canciones Sooner or Later y Primetime “fueron intentos de emular a Eye in the Sky”. Parsons se presentará esta noche en la Arena CDMX, luego de Monterrey y Puebla. “El público mexicano siempre es muy energético, es fenomenal, además me gusta mucho el país, es fenomenal”. /ALAN HERNÁNDEZ

EL GRUPO FIRME, QUE LLEGÓ EN MICROBÚS A SU CONFERENCIA DE PRENSA EN EL ESTADIO GNP SEGUROS, SITIO DONDE ROMPIÓ RÉCORD CON SIETE PRESENTACIONES, Y VA POR DOS MÁS, AFIRMÓ QUE LA BANDA NO TIENE NARCOCORRIDOS EN SU CATÁLOGO MUSICAL

Lo que debes saber

Grupo Firme dejó en claro su apoyo a la campaña México Canta, pues ellos no interpretan narcocorridos, aunque sí les gustan algunos. En febrero pasado, la agrupación recibió a través de una narcomanta, una amenaza para que no se presentara en el Carnaval de Mazatlán, Sinaloa. Y aunque ha interpretado canciones como Se Fue La Pantera, aclararon que sus temas son ficticios y que su línea no va sobre aquellas composiciones que incluyen letras que incitan a la violencia.

En conferencia de prensa, a la que llegaron en microbús, sus integrantes mencionaron que apoyan la campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum.

un nuevo álbum llamado Evolución en el que incluirán colaboraciones con Gloria

“Claro que la apoyamos, porque somos un grupo que no canta corridos, sino temas ficticios, no es algo que me mueva mucho cantar. “No lo niego, pero sí me gustan algunos, como a todo mundo, pero nosotros nos guiamos más hacia el amor y el desamor, eso es lo que nos ha dado de comer bien, no hay por qué cambiar, ni tampoco ponernos en contra”, declaró Eduin Caz. Los corridos que hablan sobre la violencia no son la línea de los originarios de Tijuana, y no planean incluir alguno en su próximo álbum Evolución.

“Es el momento de la evolución del Grupo Firme. La realidad es que se ha colocado como una banda sólida”, dijo sobre el LP, cuya fecha de lanzamiento no fue revelada. Adicional a esto, adelantaron que se vienen colaboraciones con artistas de la talla de Joss Favela, Carolina Ross y hasta Gloria Trevi.

DE REGRESO AL LUGAR DE SU ÉXITO Grupo Firme confirmó dos nuevos shows en el Estadio GNP Seguros, y a pesar de haber obtenido el récord de asistencia con poco más de 450 mil personas, Eduin Caz no confiaba en volver a llenar el recinto cuya capacidad es de 65 mil personas. Fue su manager, Isael Gutiérrez, quien logró convencerlos para regresar al lugar de su éxito.

El tipo de corridos que hemos cantado son ficticios, no es algo que me mueva mucho cantar”

Eduin Caz / vocalista

“Dije siento que no se arma todavía, no me siento confiado, pleno y cuando empezó el año y vimos que todo se puso perrón lanzamos la gira y luego la fecha que empezó a venderse muy bien. Sólo el primer día se vendieron 32 mil boletos”, recordó Caz a los medios de comunicación.

Con su gira La Última Peda, que recorre diversos estados de la República mexicana, Grupo Firme se presentará el 27 y 28 de junio en el foro de la alcaldía Iztacalco y planean dar un show que podría contar con hasta tres escenarios.

“Lo que traemos es un espectáculo muy preparado, muy diferente. De esta gira no he visto ningún comentario malo. A lo mejor traeremos un escenario tipo C al GNP de la Ciudad de México”, finalizó Eduin.

La banda originaria de Tijuana lanzará
Trevi, Joss Favela y Carolina Ross.
Mantienen Récord Grupo Firme se presentó
LEONARDO VEGA

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Inscríbase en algo que le interese o done su tiempo o artículos que ya no necesita a una organización. La forma en que delegue su tiempo y su dinero marcará la diferencia en las personas con las que se encuentre, en lo que aprenda y en la dirección que elija seguir.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Base su éxito en cómo se siente y deje atrás pasatiempos y personas que lo han agotado mental, física o económicamente. Es hora de ponerse a sí mismo en primer lugar y utilizar su energía para la superación personal y un estilo de vida tranquilo.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Acepte a quienes tienen algo que usted quiera ofrecer. Cuanto más se comunique y participe en eventos que despierten su interés, más fácil será posicionarse para el éxito. Anímese y pruebe algo que fomente una mejor salud, estado físico y estilo de vida.

SUDOKU

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Incorpore algo único a cualquier trabajo que realice, así destacará y dejará una buena impresión en alguien que esté en posición de ayudarlo a progresar. Desconfíe de cualquiera que intente socavar o interferir en su vida comercial o personal.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

No deje que nadie lo convenza ni lo obligue a hacer algo que no se ajusta a su horario o presupuesto. Ponga su energía allí donde obtenga el mayor rendimiento y mejora personal; cultivar relaciones significativas y logros personales lo beneficiará.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

A no ser que respete las reglas y se ciña a su presupuesto surgirán problemas. Haga un balance y considere qué puede vender para que, en última instancia, pueda ahorrarse dinero. Aprenda a decir no y a establecer límites con quienes son una influencia terrible.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Observe con antelación sus planes de viaje o de visita a seres queridos. Exprese sus sentimientos y haga gestos que no dejen nada al azar. Evite un problema con empresas conjuntas o gastos compartidos tomando las precauciones necesarias.

ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Una oportunidad solo vale la pena si se adapta a su presupuesto y a sus obligaciones. Analice las posibilidades y diseñe un plan que ofrezca esperanzas para un futuro más brillante. Niéguese a discutir sobre algo que no puede cambiar.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Actúe con la debida diligencia cuando haga arreglos que incluyan un precio elevado. Nada vale la preocupación de endeudarse innecesariamente. Cuando tenga dudas, tenga la sabiduría de rechazar la oferta y alejarse.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Diríjase hacia un cambio que lo entusiasme y hacia eventos que le permitan explorar nuevas posibilidades. Reorganice su calendario para asegurarse de poder asistir a conferencias que puedan ayudarle a facilitar la transición a un estilo de vida saludable y feliz.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Póngase en movimiento y siga su camino. Participar en eventos festivos o preparar su entorno para las próximas actividades le hará sentir el espíritu de la temporada. No permita que lo critiquen por sus decisiones. Siga a su corazón y viva la vida a su manera.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Tómeselo en serio y termine el trabajo. La forma en que maneje asuntos que involucran a amigos, familiares o asociados determinará qué tan bien lo reciban cuando se inicie una nueva era. Si el cambio lo entusiasma, haga una investigación y explore las posibilidades.

Para los nacidos en esta fecha: usted es de mente abierta, perceptivo e imaginativo. Es considerado y único.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

EL PRECIO DE LA FAMA

Ni la muerte los detuvo

Una vez más, la industria del entretenimiento demuestra que, para muchos, el espectáculo nunca se detiene, ni siquiera ante la muerte. Lo ocurrido en el AXE Ceremonia es la evidencia más cruda: dos jóvenes fotoperiodistas, Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, perdieron la vida al colapsar una estructura metálica decorativa en el Parque Bicentenario. Lo que siguió fue una muestra de insensibilidad; ni los organizadores ni las autoridades ni los artistas detuvieron el evento. La música siguió mientras las víctimas eran atendidas a unos metros de distancia. El festival no solo falló en protocolos de seguridad, tampoco

hubo información clara para los asistentes y la comunicación fue prácticamente nula hasta pasadas las 10 de la noche, cuando ya se confirmó la muerte de ambos.

La alcaldía Miguel Hidalgo suspendió la segunda jornada, pero fue demasiado tarde. Mientras tanto, artistas como Natanael Cano sí se presentaron, aunque otros como FKA Twigs cancelaron por problemas de visa, lo que generó más polémica que solidaridad.

La pregunta es, ¿vale más el negocio que la vida humana?

Este hecho reabre el debate sobre la ética y responsabilidad en el entretenimiento. ¿Quién decide cuándo debe parar un show? ¿Por qué se prioriza el ingreso económico sobre el respeto y la empatía?

Existen otras historias personales de figuras del espectáculo, que han expuesto las grietas emocionales de una industria que muchas veces prefiere el escándalo al cuidado humano.

Karla Sofía Gascón confesó que estuvo al borde del suicidio por la presión mediática tras la difusión de tuits antiguos considerados racistas. A pesar de pedir disculpas, el linchamiento digital fue tal que la llevó a una profunda depresión.

Cazzu rompió el silencio para pedir respeto ante los rumores que la relacionan con Ángela Aguilar y Christian Nodal. La

argentina pidió que no se hable más de ella en ese contexto y negó haber intentado alejar a su ex de su hija Inti.

Marcela Mistral, esposa de Poncho de Nigris, rompió en llanto por los ataques que ha recibido en redes y por los constantes conflictos familiares que se han hecho públicos. Su esposo, en un intento de apaciguar la situación, ofreció 50 mil pesos mensuales a su madre para que cierre sus redes, tras asegurar que necesita medicación.

Y mientras eso ocurre, Paty Cantú ha tenido que defender su imagen ante las críticas por los cambios en su rostro y aclaró que padece hipotiroidismo. Una vez más, la salud pasa a segundo plano frente a la obsesión por el físico.

En contraste, iniciativas como México Canta impulsada por artistas como Horacio Palencia y América Sierra junto con el Gobierno federal, buscan un cambio, descubrir nuevos talentos sin hacer apología a la violencia. Una luz entre tanto caos.

La pérdida de figuras importantes como el productor Memo del Bosque detiene la maquinaria de la fama. El luto es breve, si es que existe. La industria sigue su curso, como si nada.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Éxito taquillero en preventa

El próximo largometraje familiar animado de Angel Studios, El Rey de Reyes , que se estrena este jueves, ya cuenta con más de 7.8 millones de dólares en preventas en Estados Unidos. Esta cifra supera la preventa obtenida en el mismo periodo por el sorprendente éxito Sound of Freedom, del mismo estudio, que recaudó 19.6 millones de dólares en tres días y 41.6 millones en seis.

“El Rey de Reyes encuentra un apoyo increíble tanto del público como de los cines, quienes buscan con pasión contenido que no solo sea sumamente entretenido, sino también profundamente inspirador”, dijo Brandon Purdie, director Global de Distribución Cinematográfica y Desarrollo de Marca del estudio. /24 HORAS

Horizontales

1. Tendrá miedo de algo o alguien.

6. Número de días en que el año solar excede al lunar.

11. En aquel lugar.

13. Transporta algo al lugar donde estamos hablando.

14. Diversión u ocupación agradable.

15. Abreviatura de “etcétera”.

17. Gusto que queda de la comida o bebida.

18. Dios pagano del hogar.

20. Relativo al origen o al comienzo de las cosas.

22. Antes de Cristo.

24. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.

25. Elemento compositivo, dos.

26. Confusión, desorden.

28. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766.

30. (... facto) Locución latina, “en ese mismo momento”.

31. (Camp ...) Estadio del Futbol Club Barcelona, de España.

33. Movimiento del rostro que expresa alegría.

34. Árbol venezolano de madera imputrescible.

35. Diosa romana de la fertilidad.

37. Uní con cuerdas.

38. Parte de la misa, después del prefacio y antes del canon.

40. Acepten, reciban. 42. Bárbaro y cruel. 44. Parte que se defrauda o se hurta en la compra diaria y de otras cosas menudas. 45.

de aguardiente, azúcar,

anís, etc. 47. Menoscabar, disminuir, minorar algo no material.

Verticales

2. Rey de Egina, hijo de Júpiter.

3. En números romanos, 1051.

4. Laudatorio, encomiástico.

5. Dios egipcio del Sol.

7. Símbolo del platino.

8. Ralear (las vides).

9. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso.

10. Pedazo de oro en pasta.

12. Isla del oeste de Grecia, patria de Ulises.

15. Hagan que desaparezca una incógnita de una ecuación.

16. Criquet, deporte de equipo.

19. Salía del huevo el ave.

21. (Currículum ...) Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona.

23. Artificioso, engañoso.

25. Individuo de un antiguo pueblo sármata, que habitó los territorios donde hoy están Polonia y Ucrania.

27. Mamífero plantígrado carnicero.

29. Fracción de tropa regular marroquí.

32. Cetáceo odontoceto (pl.).

35. Canaladura.

Antiguamente, fiel de

Vil. 46. Licor compuesto
canela,
36. Ciudad de Bolivia, capital jurídica de la nación.
38. Prudencia, madurez.
39. Primer monarca del antiguo Israel.
41. Pronombre posesivo de primera persona (pl.).
43.
romana.
CRUCIGRAMA

Cerca

de los playoffs, los Nuggets echan a su coach

Tras una racha de cuatro derrotas consecutivas, los Denver Nuggets echaron a su entrenador, Michael Malone, a poco más de una semana para el inicio de los playoffs de la NBA, anunciaron el martes. Malone guió a los Nuggets al título de la NBA en 2023, pero pese a contar con el nivel superlativo del serbio Nikola Jokic, tres veces ganador del premio a MVP, no han logrado un juego consistente. A los Nuggets les quedan tres partidos de la temporada regular. /24 HORAS

Con 128 peleadores involucrados (además de cuatro reservas), cuatro categorías y cinco etapas que inician en Arabia Saudita la próxima semana, el Consejo Mundial de Boxeo aperturará este 17 de abril el proyecto de Grand Prix, un torneo en el que competirán boxeadores profesionales no mayores a 26 años en los pesos pluma, superligero, medio y completo, por un título especial que Mauricio Sulaimán organizó en coordinación con el gobierno arábigo de dicho país.

Dividido el torneo en cinco distintas etapas, que inician del día 17 al 20 de este mes, el Grand Prix contará en esta fase inicial con un total de 64 peleas de las que saldrán los clasificados para la ronda que se llevará a cabo el mes de junio. Posterior a ella, serán los meses de agosto y octubre las siguientes fechas, para dejar las cuatro finales para el mes de diciembre.

“Éste era uno de los grandes sueños que tenía mi padre (José Sulaimán) y en cuanto se lo compartí a Turki Alalshikh (jeque árabe que ha impulsado el deporte en el golfo

GANANCIA ASEGURADA

Mauricio Sulaimán confirmó que para esta primera etapa, cada boxeador recibirá una recompensa económica que estará distribuida entre 15 mil dólares para los vencedores y siete mil para los pugilistas perdedores

MAURICIO SULAIMÁN PRESENTÓ EL TORNEO BOXÍSTICO QUE SE REALIZARÁ EN MEDIO ORIENTE Y QUE TENDRÁ

UNA FINAL ESTELAR EN DICIEMBRE

LO QUE DEBES SABER

Entre las innovaciones que tendrá el torneo, se harán públicas las tarjetas de los jueces entre los rounds 2, 4 y 6

Habrá repetición instantánea para tener decisiones más justas y precisas, además de que no habrá empates en ningún combate

pérsico), él inmediatamente reaccionó y así como le hemos buscado dar plataformas importantes a nuestro campeones, este torneo es enfocado para las nuevas generaciones”, señaló el presidente del CMB.

Uno de los lineamientos oficiales que propuso el CMB para la realización y clasificación de todos los interesados, es que deben de tener por lo menos 15 peleas profesionales en sus registros individuales.

En total serán 45 los países que disputarán esta primera edición del Grand Prix en el que fuera del cinturón habitual que entrega la organización verde y oro, ahora se premiará con cuatro trofeos denominados José Sulaimán y que tienen como principal característica los colores tradiciones del CMB y de Arabia Saudita y la figura simbólica de una llama, en referencia al esfuerzo deportivo que converge en el boxeo, según la descripción del propio Consejo.

“El premio para las peleas finales es de 100 mil dólares, pero en la suma total que habrá entre las distintas fases, los campeones de este Grand Prix podrán acumular cerca de 200 mil dólares en total”, aseguró Sulaimán sobre los reconocimientos económicos de este evento.

competirán en este torneo cuyo sorteo y cruces se conocerá un par de días antes de iniciar las actividades

CUMPLE RODRIGO EN CIUDAD DE MÉXICO

Con una categórica victoria en dos sets, el mexicano Rodrigo Pacheco tuvo una contundente presentación como figura nacional en el México City Open 2025, tras vencer 6-3 y 6-3 al canadiense, Alexis Galarneau, para acceder a la segunda ronda del torneo Challenger 125 de la ATP.

Tras superar en poco más de media hora cada uno de los episodios que duró el encuentro, el yucateco hizo válida su localía para afianzarse como una de las estrellas que pelearán esta semana en el Centro Deportivo Chapultepec. Con la eliminación del subcampeón del mismo torneo en 2024 a manos del mexicano y la

también derrota del campeón Thiago Tirante, Pacheco no se comprometió a decirse favorito a ganar esta edición, al señalar que en un evento con las características geográficas de la Ciudad de México, cualquiera puede ganar un partido. “Todos estamos en un nivel similar y a partir de las segunda ronda cualquier rival es duro. Pero pueden tener por seguro que saldré a dar todo de mí en busca de la victoria mañana (hoy)”. Durante su presentación, el también mexicano Alex Hernández superó al brasileño Pedro Sakamoto, para asegurar su permanencia en el torneo capitalino con marcadores de 6-3 y 6-1. /24HORAS

Al caer esta de primera edición en parte del campamento final de Saúl Álvarez, el CMB realizará una invitación especial para que el mexicano visite este torneo su su agenda se lo permite

DANIEL_PAULINO
DANIEL PAULINO

RELACIÓN EN ASCENSO

Apenas para 2025 Saúl Álvarez confirmó su acuerdo con Arabia Saudita para organizar sus próximos cuatro combates como profesional, con Medio Oriente como escenario en donde disputará cada encuentro.

Márquez descubre al verdadero rival del Canelo

El combinado londinense ahora tendrá que sortear los 90 minutos restantes en el Santiago Bernabéu, con la encomienda de no recibir cuatro goles de los Merengues

Con un par de goles anotados por Declan Rice y uno más de Mikel Merino, el combinado de los Gunners se hizo con una contundente victoria de 3-0 y una importante diferencia, para buscar su pase a las semifinales en Madrid, tras el inicio de los cuartos de final en la Champions League. A pesar de que el encuentro tuvo un primer tiempo con acciones limitadas y una paridad clara entre ambos cuadros, fueron los remates a balón parado conseguidos por Rice en los minutos 58 y 70 los que terminaron por gestar el triunfo de los británicos en su propia casa. Limitados a solo tres disparos al arco contrario, el Madrid sucumbió ante la intensidad ofensiva que logró el Arsenal, club que finalizó el encuentro con un total de 11 remates al arco defendido por Thibaut Courtois, quien fue exhibido en ambos goles a balón parado. A nivel individual el británico rise se convirtió en el quinto jugador en toda la historia de la Champions League que anota dos goles de tiro libre en un mismo partido. Previamente lo habían logrado Rivaldo, Cristiano Ronaldo, Neymar y Hakim Ziyech.

Será el próximo 16 de abril,

De cara al combate que estelarizará Saúl Álvarez el próximo 3 de mayo en Arabia Saudita ante William Scull, el excampeón mundial Juan Manuel Márquez, advirtió que el Canelo tendrá que sortear a un rival inusual, al combatir en punto de las 6:00 am en tiempo local, para que su combate sea transmitido a las 21:00 horas del sábado en México.

Para Dinamita Márquez, el tener que adaptarse rápidamente a un escenario completamente inusual

para Saúl, es una de las grandes incógnitas que tendrá ahora con su nuevo acuerdo con Arabia Saudita como destino de sus próximos combates oficiales.

“Son situaciones a las que se tiene que ir acostumbrando. Tiene que ir viendo el cambio de horario, estás en otro continente y creo que la gente se tiene que ir acostumbrando. El rival más difícil es el horario”, aseguró.

Según Juan Manuel, Saúl tendrá en ese aspecto a su rival más difícil,

PANORAMA COMPLICADO

Desde 1986, el Madrid no ha sido capaz de revertir una eliminatoria que comenzó con una derrota de tres o más goles en contra en competencias europeas.

cuando el Santiago Bernabéu reciba la segunda parte de esta eliminatoria, en la que el Madrid estará obligado a ganar por cuatro goles de diferencia.

Para la segunda eliminatoria que vivió inició este martes en Alemania, el Inter de Milán superó como visitante y por marcador de 1-2 al Bayern Múnich, que dejó a los Nerazzurri con la clasificación

Espinosa suma nueva baja del América

De cara a la jornada 16 del clausura 2025 en la Liga MX femenil, el Club América confirmó la baja de la futbolista Daniela Espinosa, tras sufrir una lesión en la rodilla izquierda que requerirá una intervención quirúrgica.

“El Club América informa que durante un entrenamiento, Daniela Espinosa sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, por lo que recibirá una intervención quirúrgica. El tiempo de recuperación

será determinado de acuerdo a su evolución”, afirmó el club.

La baja de la futbolista tricolor extendió la problemática que tiene el cuadro Azulcrema en la presente temporada, tras las lesiones confirmadas en semanas anteriores de Aylin Aviléz y Priscila da Silva.

En el caso de Aviléz, la jugadora también se lesionó de manera total el ligamento cruzado anterior de una rodilla, mientras que en el caso de la brasileña, da Silva tuvo una rotura parcial que también la

femenil

dejará fuera por el resto del campeonato.

Espinosa representa una dura baja para el equipo dirigido por Ángel Villacampa, dado su impacto ofensivo en la presente campaña, en la que además de sumar 653 minutos también llegó a cosechar nueve goles como máxima romperedes de las Águilas en 14 partidos jugados, tras haber confirmado apenas para este torneo su regreso a la institución americanista. /24HORAS

al punto de criticar a la organización por esta decisión de pasar la pelea en favor de la transmisión para América. “El peleador es el punto principal de lo que estamos hablando, creo que sí va a haber un problemita muy significativo”. “El cuerpo humano no es mágico, pero con el paso de los días de adapta, no de la noche a la mañana”, sentenció Márquez tras ser consultado sobre este novedoso escenario que enfrentará Canelo en Medio Oriente. /24HORAS

Árbitros tendrán cámaras

corporales

A partir de este próximo Mundial de Clubes que se disputará en Estados Unidos, la Federación Internacional de Futbol Asociación confirmó que los árbitros centrales de cada uno de los partidos utilizarán una cámara especial ubicada en su pecho, para brindar una toma inédita a sus partidos.

Esta iniciativa fue aprobada por la Junta de Asociación de la Federación Internacional de Futbol, en busca de darle una nueva herramienta al público mundial desde un ángulo particular como lo es la visión y posicionamiento de los jueces.

Dicha apuesta fue reconocida como un experimento positivo, en palabras de Pierlugi Colina, jefe de comité de árbitros de la FIFA, quien señaló que esta nueva herramienta también puede ayudar en el desarrollo profesional de los colegiados.

en su control y la vuelta la siguiente semana en Italia. Con un cierre dramático del partido, que incluyó el empate parcial de los teutones con el gol de Thomas Müller, fue Davide Frattesi quien consiguió el triunfo para los italianos, que previamente habían aventajado el juego la anotación de Lautaro Martínez en la primera mitad. /24HORAS

“Tener la posibilidad de analizar lo que el árbitro ve es importante para evaluar cómo se tomó la decisión y cuál era su perspectiva. Es una nueva experiencia y también nos sirve para formar a los árbitros”, afirmó. /24HORAS

PROPUESTA EN DESARROLLO

Desde hace un par de años esta iniciativa se había evaluado únicamente en partidos amistosos y será a partir del Mundial de Clubes que tendrá un avance significativo.

REGRESO AGRIDULCE

Daniela Espinosa sumaba apenas su primer torneo en Coapa luego de haber debutado en el América en 2017 y tras haber sido campeona en 2018 con las Águilas antes de fichar por Tijuana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.