PORTAFOLIO MEDIO AMBIENTE 2021-1

Page 1

PORTAFOLIO

423

PROFESORA: ARQ.TANIA VILLANUEVA FLORES

MEDIO AMBIENTE Taira Denisse Santos Loza 20194592

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA -

2021-1

URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE


T-01

T-02

T-03

T-04

RECURSOS HUELLA INDICADORES DE NATURALES Y ECOLÓGICA SOSTENIBILIDAD ARQUITECTURA CG-5 /A3

EP1

CG-5 /A3

CG-5 /A3

EP1

EP2

MATERIAL ECOLÓGICO CG-1 / CG-5 / CG-6 / CG-8 / CG-9 / A-3 / A-6

EF

TABLA DE


GRUPAL

GRUPAL

INDIVIDUAL

EL CICLO DE VIDA DE LOS MATERIALES

DESARROLLO SOSTENIBLE + ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDA D EN ARQUITECTURA Y CIUDAD

MAPA REFLEXIÓN INFORMACIÓ N DEL CV MENTAL DEL CURSO CURSO

CG-1 / CG-5 / CG6 / CG-8 / CG-9 / A-3 / A-6

EF

EF

CG-1 / CG-5 / CG- CG-1 / CG-5 / CG6 / CG-8 / CG-9 / 6 / CG-8 / CG-9 / A-3 / A-6 A-3 / A-6

CONTENIDO


RECURSOS NATURALES Y ARQUITECTURA

04


CRITERIOS RIBA: CG-5/A3 DESCRIPCIÓN La presentación del trabajo se hará usando la metodología de Aprendizaje baso en Proyectos (ABP), Del edificio asignado identificar 3 materiales de construcción que se utilizaron prioritariamente en el edificio. Identificar 1 posible lugar de donde se extrajo cada uno de los materiales identificados . OBJETIVO Reconocer la relación entre el edificio y los recursos naturales mediante la identificación de los materiales que los componen y sus impactos en la naturaleza. Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema

05




HUELLA ECOLÓGICA

08


CRITERIOS RIBA: CG-5/A3 DESCRIPCIÓN La presentación del trabajo se hará realizando un análisis comparativo de nuestra huella de carbono entre todos los integrantes del grupo con la ayuda de la página web de libelula . Luego analizar que sucede en materia de consumo eléctrico, agua y transporte . Finalmente , realizar un ranking y evaluar compromisos OBJETIVO Hacer un gráfico comparativo de nuestra huella ecológica . Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema

09




INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD

12


CRITERIOS RIBA: CG-5/A3 OBJETIVO Determinar los Indicadores de Sostenibilidad de los distritos donde viven los integrantes de cada grupo y precisar cuál de estos distritos es más sostenible. Desarrollando doce indicadores de sostenibilidad de algunos distritos de la ciudad de Lima. Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema

13




MATERIAL ECOLÓGICO

16


CRITERIOS RIBA: CG-1 / CG-5 / CG-6 / CG-8 / CG-9 / A-3 / A-6 OBJETIVO En base a los resultados de la Tarea Académica 1, innovar en la creación de un material que pueda servir como cerramiento constructivo interior de una edificación con el material “ganador” de la T01 Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema

17




TRABAJO FINAL

20


LOS HORCONES DE TÚCUME

DESCRIPCIÓN BREVE DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto:

Hotel Los Horcones de Túcume

Ubicación:

Túcume, Lambayeque

Área construida:

5200 m2

Uso:

Alojamiento

Materiales predominantes:

Adobe, Quincha y madera

SISTEMA CONSTRUCTIVO

Fuente : archdaily

PLANTAS

Memoria Descriptiva:

Proyecto de adaptación al entorno cultural y la reinterpretación contemporánea de técnicas constructivas ancestrales

ELEVACIÓN

Fuente : archdaily

Fuente : propia

Fuente : propia

21






MAPA MENTAL

26


27


REFLEXIÓN DEL CURSO

En el transcurso de este curso durante el ciclo hemos visto una variedad de temas que nos han guiado para comprender el medio ambiente con respecto a la relación con el ser humano y le impacto que tienen en la naturaleza. En primer lugar, entenderemos los conceptos básicos que nos ayudaran a ponernos en contexto en un tiempo y espacio. El medio ambiente se define como la biosfera lo biótico y abiótico. También nos centramos en los recursos naturales, comprendimos lo importante que son para el ser humano, pero cabe resaltar que estos recursos no son ilimitados. En segundo lugar, pasamos a ver un concepto de mayor complejidad, que de igual manera dio cabida a una serie de problemáticas y soluciones: La Energía. Comprendimos que la energía es la base de todo lo que ocurre a nuestro alrededor y que esta es indestructible, pero si se trasforma. En base a estos conceptos fuimos descubriendo las distintas situaciones que ocurrían a nuestro alrededor: el calentamiento global, cambio climático, movimiento ambiental, etc. Además, conocimos la existencia de un medio natural y un medio constructivo, donde participamos nosotros. Por último, terminamos viendo el “como” llegamos donde estamos actualmente, atravesamos la revolución industrial, la crisis del 73, desarrollo de ciudades, los conceptos de sostenibilidad y el reciclaje, etc. Una conclusión a la que llegamos es que nosotros los arquitectos estamos muy conectados al impacto ambiental, desde el diseño de ciudades hasta el uso de los materiales, todo esto influye al impacto del cual no somos conscientes necesariamente. Con esto llegamos a comprender que el diseño de las estructuras con buena iluminación natural y buen sistema de ventilación ayudaría a reducir la energía que se emplea en el aire acondicionado, luz artificial, etc. Así mismo, el uso de los materiales provoca mucho impacto por todo el ciclo de vida que este conlleva, por ello ahora somos mas consientes. El desarrollo de este curso me ha ayudado a comprender que el rol q cumplimos como arquitectos tiene mucho que ver con el impacto q provocamos en el medio ambiente, así como las soluciones y métodos para empezar a cambiarlo.

28


INFORMACIÓN DEL CURSO

CURSO: MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECCIÓN : 423 PROFESORA : TANIA SOFÍAVILLANUEVA FLORES I. SUMILLA Medio Ambiente y Recursos naturales es una asignatura teóricopráctica destinada al estudio, entendimiento del medio ambiente y al uso y conservación de los recursos naturales, desde una perspectiva sostenible y sustentable. II. OBJETIVO GENERAL Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias para conocer y entender conceptos tradicionales y contemporáneos relacionados al medio ambiente, los recursos naturales, la ecología urbana y al diseño sostenible de ciudades y edificios, así como su adecuación al entorno a diferentes escalas. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Introducir al tema de la sostenibilidad en el medio construido a partir de una revisión de conceptos fundamentales relacionados al medio ambiente y los recursos naturales y la importancia del uso racional de los recursos en el medio urbano y arquitectónico. 2. Comprender las problemáticas medioambientales relacionadas con las actividades humanas a nivel global, nacional, regional y local, identificando los problemas ambientales de Lima Metropolitana desde la perspectiva de la ecología urbana y el rol del arquitecto para el desarrollo de un proyecto sostenible. 3. Formar la capacidad para incluir la variable medioambiental en la formulación de las ideas de un proyecto de arquitectura, identificando posibles impacto de las construcciones en al medio ambiente y los preceptos del diseño sostenible.

29


Cv Contacto Email:

tairasantos06@gmail.com

Teléfono 994404115 Fecha de nacimiento 06-06-02 Dirección: Bernardo Monteagudo 200, Comas , Lima , Perú SOBRE MI: Soy una joven empática , que se esfuerza por hacer las cosas bien , dispuesta a adquirir nuevos conocimientos .Curse un mini curso de la carrera de diseño de moda en “CHIO LLECCA” sede lima – norte (2016) . Curse un mini curso en el taller de arquitectura “LE CORBUSIER” sede independencia (2018) . Mi idioma aprendido es el ingles , nivel básico completo , en “ ICPNA” sede lima-norte. Soy una persona aficionada a diseño en interiores . Decidí estudiar la carrera de arquitectura , ya que tuve esa afición cuando me mude de casa y esa afición me llevo a indagar mucho más en la carrera y tener mas clara la decisión en que lugar estudiar . Mi forma de ingresó a la “ UNIVERSIDAD DE LIMA” fue a través del CENTRO PRE UNIVERISTARIO.

30


ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA 2008-2013

Primaria

Colegio Santa Ana

2014-2018

Secundaria

Colegio Saco Oliveros

2019-Actualidad

Pre grado

Universidad de Lima

IDIOMAS Español

INTERESES

Inglés PROGRAMAS

31


32


33



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.