portafolio HISTORIA DEL ARTE 2020-2 - criterios RIBA

Page 1

PORTAFOLIO 2020-2

HISTORIA DEL ARTE

TA I R A S A N TO S 2 0 1 9 4 5 9 2

325

PROFESORA: CRISTINA ISABEL DREIFUSS SERRANO

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2020-2



TABLA DE CONTENIDO EP1 TEXTO GOMBRICH CG2-CG3-CG7

Pág. 2

EP1 EL PLACER CG2-CG3-CG7

Pág. 3

EP1 LÍNEA DEL TIEMPO CG2-CG3

Pág. 4

EP1 ARTE DE ISLAM CG2 -CG3

Pág. 5

EP2 ROMÁNICO Y GOTICÓ CG2-CG3-CG7

Pág. 7

EP2 LA LUZ DEL BARROCO CG2-CG3-CG7

Pág. 8

EP2 IMPRESIONISMO CG2-CG3-CG7

EP2

Pág. 9

EVOLUCIÓN PERSPECTIVA CG2-CG3-CG7

Pág. 10

TRABAJO FINAL CG2-CG7

Pág. 11

CV

Pág. 12


Criterios RIBA


CG2 : Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas. CG3 : Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico. CG7 : Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.


EP1


TEXTO GOMBRICHCG2-CG3-CG7 El primer trabajo del ciclo consistio en realizar un resumen gráfico sobre la lectura “Extraños comienzos” de Gombrich: Historia del Arte, el primer capítulo

Para ellos el arte prehistórico era todo aquello que podría ser apreciado y que tenia un beneficio en la vida cotidiana ya sea en el sentido religioso , mágico o o sobrenatural , con relación a las cosas que pasaban a su alrededor .Es una historia del campo de ideas y exigencias .

ARTE PARA GOMBRICH

EXTRAÑOS COMIENZOS

- Surgió la escritura en su simbolización

-Abstracto -Sencillo -Simple

PREHISTORIA

- No buscaban estética Se basaban en su arte y en sus creencias Se desarrollaron habilidades ( talla de madera , manejo del metal , modelado de arcilla , fabricación de tejidos , etc) GRACIAS AL ARTE

Pág. 2


EL PLACER CG2-CG3-CG7

El trabajo consistio en buscar tres definiciones de la palabra “placerâ€? desde la antigĂźedad hasta la actualidad y analizar citas mencionando cual es el rol del placer en el arte.

EL PLACER ERA ASOCIADO A LA FELICIDAD (s. VIII )

EL PLACER ERA ASOCIADO AL HEDONISMO (s.XIX)

DespuĂŠs de analizar las citas, responder ÂżcuĂĄl es el rol del arte en la experiencia del placer?

Pintura mu Imperio 1

Arte Egipcio Pintura mural de cĂĄmara funerari Imperio Nuevo, DinastĂ­a XVIII 1500-1450 a.C.

El placer es complice de la frustacion . No es hedonismo , sino odio a uno mismo . Este es un placer que mata , el placer que suele matar es el de la intriga.

Tipo de perspectiva: Plana En el antiguo Egipto, la perspectiva no XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFLÂľQ TXH ODV Ç°J ras estaban recortadas sobre los fond planos, donde los objetos se superpone se colocan unos encima de otros. En esta pintura mural, se puede aprec que los dibujos son planos, rĂ­gidos, caren de alguna sensaciĂłn de profundidad. hay sombras ni una luz que le de perspe va. Los colores tampoco son usados p este motivo.

Es la accion que se presenta al hombre encontrar y poseer aquel placer emocional . El primer impulso que el filosofo de la antigua grecia . Para epicuro , el placer que propone es de carĂĄcter subjetivo que cada uno posee distintos puntos de vsta sobre las cosas hedonistas.

El arte prorciona placer cuando este nos exprese arte en todos los sentidos , en nuestra imaginacion y conocimiento a un nivel encima de nuestros referentes de lo que estamos acostumbrados . En esos siglos el placer era mas que un bello natural , ya que reflejaba el espiritu y libertad .

Arte Egipcio Pintura mural de cĂĄmara funerari Imperio Nuevo, DinastĂ­a XVIII 1500-1450 a.C.

EL PLACER ERA ASOCIADO A LA DEVASTACI DEVASTACIĂ“N (S. XX)

Tipo de Tipo de perspectiva: Plana Tipo de perspectiva: Plana En los in En el antiguo Egipto, la perspectiva En el antiguo no era Egipto, la p buscar XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFLÂľQ XWOL]DGD TXH ODV GDQGR Ç°JXXQD VHQVD con dist ras estaban recortadas sobre ras los estaban fondos recortadas resu planos, donde los objetos se planos, superponen donde o losese objetos empieza se colocan unos encima de otros. se colocan unos encima d bras pro En esta pintura mural, se puede En esta apreciar pintura mural, s te. que los dibujos son planos, rĂ­gidos, que los carentes dibujos son plano En esta de alguna sensaciĂłn de profundidad. de alguna No sensaciĂłn de tras hay sombras ni una luz que le hay de sombras perspectini una luzlos qu cierto d va. Los colores tampoco son va. usados Los colores para tampoco ciĂłn de este motivo. este motivo. respecto

Tipo de perspectiva: Plana En el antiguo Egipto, la p XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVD ras estaban recortadas Tipo de Tipo de perspectiva: Plana planos, donde objetos los in En el antiguo Egipto, la perspectiva no era losEn se colocan unos encima buscar d XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFLÂľQ TXH ODV Ç°JXEn esta pintura mural, s con dist ras estaban recortadas sobre los fondos los dibujos son plano ese resu planos, donde los objetos se que superponen o de alguna sensaciĂłn de empieza se colocan unos encima de otros. hay sombras ni una luzpro qu bras En esta pintura mural, se puede apreciar va. Los colores tampoco te. que los dibujos son planos, rĂ­gidos, carentes este motivo. En esta de alguna sensaciĂłn de profundidad. No tras los hay sombras ni una luz que le de perspecticierto d va. Los colores tampoco son usados para ciĂłn de este motivo. respecto

Tipo de persp En el antiguo XWOL]DGD GDQG ras estaban planos, donde se colocan un Arte Egipcio Arte Egip Pintura mural de cĂĄmara Pintura funeraria mural depintu cĂĄm Ma En esta Imperio Nuevo, DinastĂ­a Imperio XVIII Nuevo, D 1500-1450 a.C. 1500-1450 que los dibujo de alguna se hay sombras n va. Los colore este motivo.

Arte Egip Tipo de perspectiva: Plana En el antiguo Egipto, la perspectiva no Pintura mural de cĂĄm XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFLÂľQ TXH ODV Ç°J Imperio Nuevo, D Arte Egipcio ras estaban recortadas sobre los fond 1500-1450 planos, donde los objetos se superpone Pintura mural de cĂĄmara funeraria Ma colocan unos encima Imperio se Nuevo, DinastĂ­a XVIIIde otros. En esta pintura mural, se puede aprec 1500-1450 a.C. que los dibujos son planos, rĂ­gidos, caren de alguna sensaciĂłn de profundidad. hay sombras ni una luz que le de perspe va. Los colores tampoco son usados p este motivo.

Para locke , La felicidad era el maximo placer que se podia obtener un significado mas social y la proporcion de la vida , aquel placer que se puede extender a un mayor grupo de personas. EL CONCEPTO DE LA FELICIDAD EN LA ILUSTRACIĂ“N.

PĂĄg. 3


LINEA DEL TIEMPO CG2-CG3

Este trabajo consistio escoger 3 obras de arte de la AntigĂźedad hasta roma mencionando ejemplos .

PREHISTORIA

Arte Egipcio Pintura mural de cĂĄmara funer Imperio Nuevo, DinastĂ­a XVI 1500-1450 a.C.

PĂĄg. 4

Las matemĂĄticas 2500 a.C

Arte Egipcio Pintura mural de cĂĄmara funeraria Imperio Nuevo, DinastĂ­a XVIII 1500-1450 a.C.

Pintura Maest mu Imperio Duc 1

Tipo de pers Tipo de persp En los inicios En el antiguo buscar dar XWOL]DGD GDQG con distintos ras estaban ese resultad planos, donde empiezan a se colocan un bras proyect En esta pintu te. que los dibujo En esta pint de alguna se tras los per hay sombras n cierto difum va. Los colore ciĂłn del ta este motivo. respecto a lo

ARTE Y TEATRO s. VI a .C

Tipo de perspectiva: Plana En el antiguo Egipto, la perspectiva n XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFLÂľQ TXH ODV ras estaban recortadas sobre los fo planos, donde los objetos se superpo se colocan unos encima de otros. En esta pintura mural, se puede ap que los dibujos son planos, rĂ­gidos, car de alguna sensaciĂłn de profundida hay sombras ni una luz que le de pers va. Los colores tampoco son usados este motivo.

La arquitectura de teatros .Los teatros romanos heredaron los rasgos de los griegos , a diferencia de sus modelos helĂŠnicos , se levantaban sobre suelos planos , con objetivo de mejorar la acĂşstica los arquitectos romanos reducian la orquesta en semicĂ­rculo .

GRECIA Y ROMA

MESOPOTAMIA Y EGIPTO Dejaron su escritura en tabillas de arcillas y en piedra . Son civilizaciones importantes para la historia de la ciencia y matemĂĄticas. Para los egipcios las matemĂĄticas, aunque es diferente de la de los babilonios, no trascienden lĂ­mites prĂĄcticos.

Tipo de perspectiva: Plana En el antiguo Egipto, la perspectiva no era XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFLÂľQ TXH ODV Ç°JXras estaban recortadas sobre los fondos planos, donde los objetos se superponen o se colocan unos encima de otros. En esta pintura mural, se puede apreciar que los dibujos son planos, rĂ­gidos, carentes de alguna sensaciĂłn de profundidad. No hay sombras ni una luz que le de perspectiva. Los colores tampoco son usados para este motivo.

Pintura rupestre 3000 a . C

Las pinturas rupestres representaban escenas de la vida cotidiana en la prehistoria . La imagen presentada , anteriormente , fue la primera transcripciĂłn de un objeto de la “ era de hieloâ€? descubierto en Francia en el 1852.


ARTE DE ISLAM CG2-CG3-CG7

En este trabajo se debio describir aspectos importantes o llamativos dde una obra .

LA MEZQUITA DE HARAM EN LA MECA (s. VII , 638 d. C)

La forma de arquitectonica que genera es muy imponente en su entorno , tiene forma de un cuadrado central rodeado de una forma de heptagono generado con los muros de piedra . Tambien , el Kaaba , en la que hay incrustada la piedra negra , me causa una impresiĂłn de pieza de antigĂźedad en la parte inferior , ya que en la parte superior , causa impresiĂłn de elegancia con el detalle de la pintura en color dorado . En esta Mesquita tuvo diferentes remodelaciones , tambien contando con ampliaciones para poder aumentar la capacidad.

Tipo de perspectiva: Plana En el antiguo Egipto, la perspectiva no era XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFLÂľQ TXH ODV Ç°JXras estaban recortadas sobre los fondos Arte Egipcio planos, donde los de objetos se superponen Pintura mural cĂĄmara funeraria o se colocan unos encima de otros. Imperio Nuevo, DinastĂ­a XVIII En esta pintura mural, se puede apreciar 1500-1450 a.C. que los dibujos son planos, rĂ­gidos, carentes de alguna sensaciĂłn de profundidad. No hay sombras ni una luz que le de perspectiva. Los colores tampoco son usados para este motivo.

Tipo de per En los inicio buscar dar con distinto ese resultad empiezan a bras proyec te. En esta pin tras los pe cierto difum ciĂłn del t respecto a l

Tipo de per En los inicio buscar dar con distinto ese resultad Maes empiezan a Du bras proyec te. En esta pin tras los pe cierto difum ciĂłn del t respecto a l

Maes Du

Tipo de perspectiva: Plana En el antiguo Egipto, la perspectiva no era XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFLÂľQ TXH ODV Ç°JXras estaban recortadas sobre los fondos planos, donde los objetos se superponen o se colocan unos encima de otros. En esta pintura mural, se puede apreciar que los dibujos son planos, rĂ­gidos, carentes de alguna sensaciĂłn de profundidad. No hay sombras ni una luz que le de perspectiva. Los colores tampoco son usados para este motivo.

Arte Egipcio Pintura mural de cĂĄmara funeraria Imperio Nuevo, DinastĂ­a XVIII 1500-1450 a.C.

Obra de Arte ArquitectĂłnica LocalizaciĂłn : La meca , Arabia Saudita

PĂĄg. 5


EP2


ROMÁNICO Y GOTICÓ CG2-CG3-CG7

Evolución del En el ejercicio se eligio dos imágenes del mismo tema pero Románico debio ser románica yal la otra debe ser gótica explicando Gótico la evolución del románico al gótico, el trabajo fue realizado en grupo de 2.

El arte románico se desarrolló entre los siglos XI-XIII. El estilo artístico está inspirado en la iglesia. En estos siglos encontramos como clase social al campesino. En la arquitectura románica no hay mucho ingreso de luz, ya que existe escasez de ventadas. En la pintura románico se caracteriza en lo simbólico, narrativo y decorativo, se tratan de pinturas con ausencia de movimiento, falta de perspectiva, ya que los fondos son monocromos en lugar de tener paisajes o arquitectura pero se debe resaltar que existe una jerarquización IWTEGMEP TEVE IPPSW PEW ǻKYVEW IWXEV«R GSPSGEHEW E YR QE]SV S QIRSV XEQE¼S HITIRdiendo a su importancia. En esta pintura mostrada se observa que fue realizaba sobre tabla y es Santa Maria de Aviá, se observa que esta dividido en cinco espacios separados TSV QEVGSW HIGSVEXMZSW WI ETVIGME UYI PE ZMVKIR GSR IP RM¼S /IWÅW IR IP PEW TMIVREW IWXE TMRXEHE IR YR KVER XEQE¼S E HMJIVIRGME HI PEW GYEXVS MQ«KIRIW VIWXERXIW UYI VITVIWIRtan las diferentes escenas de la vida de la virgen. Existe ausencia de sombra, aunque Evolución resaltan los colores azul ydel rojo.

El igl ro ro au lug IW die tab TS TMR tan re

Románico al Gótico

Por otro lado, la pintura gótica se desarrolló alrededor de los siglos XII, hasta alrededor El arte románico se desarrolló entre los Po sig del nacimiento del movimiento Renacentista (S. XV) y fue decayendo hasta el siglo XVI. iglesia. En estos siglos encontramos com de Este estilo artístico se caracteriza principalmente por la valoración delrománica detalle, convirtienno hay mucho ingreso de luz, ya do así la imagen a una pintura descriptiva, donde también se valoraba la naturalezase y se románico caracteriza en lo simbólico, Esn MHIRXMǻGEFE E )MSW GSR IPPE *R PE EVUYMXIGXYVE TVSPMJIVEVSR PEW ZMHVMIVEW ] TSV IPPS WI ZEPSV¾ ausencia de movimiento, falta de perspe do lugar de tener paisajes o arquitectura pero PE PY^ GSQS YRE JSVQE HI EHSVEGM¾R E )MSW I IQTI^EVSR E YXMPM^EV HMWXMRXSW XMTSW HI IWTEGMEP TEVE IPPSW PEW ǻKYVEW IWXEV«R GS MHI plantas (de estilo románico y de salón) y distintos tipos de arco en las iglesias (arcos apundiendo a su importancia. En esta pintura tados, arcos tudor, arcos conopiales, etc.). La pintura mostrada es del artista Simone MarPE tabla y es Santa Maria de Aviá, se observa XMRM HSRHI YR RM¼S GEI HIWHI YR FEPG¾R ] WI WEPZE TSV PE MRXIVGIWM¾R HI ER &KYWX¸R TSV QEVGSW HIGSVEXMZSW WI ETVIGME UYI PE pla Temas oscuros y una intensa emoción se vieron cada vez más acentuadas en el arte TMRXEHE IR YR KVER XEQE¼S E HMJIVIRGME H tad gótico tardío. tan las diferentes escenas de la vida de resaltan los colores azul y rojo.

XMR

Grupo 7 Taira Santos Loza María Cristina Luján

Por otro lado, la pintura gótica se desarro Te del nacimiento del movimiento Renacent gó Este estilo artístico se caracteriza principa do así la imagen a una pintura descriptiva MHIRXMǻGEFE E )MSW GSR IPPE *R PE EVUYMXIGXY PE PY^ GSQS YRE JSVQE HI EHSVEGM¾R E ) plantas (de estilo románico y de salón) y di tados, arcos tudor, arcos conopiales, etc.). XMRM HSRHI YR RM¼S GEI HIWHI YR FEPG¾R Temas oscuros y una intensa emoción s gótico tardío.

Evolución del Románico al Gótico El arte románico se desarrolló entre los siglos XI-XIII. El estilo artístico está inspirado en la iglesia. En estos siglos encontramos como clase social al campesino. En la arquitectura románica no hay mucho ingreso de luz, ya que existe escasez de ventadas. En la pintura románico se caracteriza en lo simbólico, narrativo y decorativo, se tratan de pinturas con ausencia de movimiento, falta de perspectiva, ya que los fondos son monocromos en lugar de tener paisajes o arquitectura pero se debe resaltar que existe una jerarquización IWTEGMEP TEVE IPPSW PEW ǻKYVEW IWXEV«R GSPSGEHEW E YR QE]SV S QIRSV XEQE¼S HITIRdiendo a su importancia. En esta pintura mostrada se observa que fue realizaba sobre tabla y es Santa Maria de Aviá, se observa que esta dividido en cinco espacios separados TSV QEVGSW HIGSVEXMZSW WI ETVIGME UYI PE ZMVKIR GSR IP RM¼S /IWÅW IR IP PEW TMIVREW IWXE TMRXEHE IR YR KVER XEQE¼S E HMJIVIRGME HI PEW GYEXVS MQ«KIRIW VIWXERXIW UYI VITVIWIRtan las diferentes escenas de la vida de la virgen. Existe ausencia de sombra, aunque resaltan los colores azul y rojo.

Pág. 7

Por otro lado, la pintura gótica se desarrolló alrededor de los siglos XII, hasta alrededor del nacimiento del movimiento Renacentista (S. XV) y fue decayendo hasta el siglo XVI. Este estilo artístico se caracteriza principalmente por la valoración del detalle, convirtien-


LA LUZ EN EL BARROCO CG2-CG3-CG7 El ejercicio requeria escoger dos escenas de la pelicula “ La joven de la Perla” respondiendo a esta dos preguntas , el describir el rol de la luz en la escena escogida el que y como ilumina y que cosa no iluminaba y el por que y responder como es el rol de la luz dentro de la narracion de la escena. El trabajo fue realizado en grupo de 2. En la película “La joven de la Perla” (2003), hay varias escenas que juegan con la luz de la misma manera que una pintura barroca, ya que una de las cosas que caracterizan este movimiento artístico es su obsesión con la luz y cómo afecta tanto a los personajes dentro del cuadro como al ambiente. Se eligieron dos escenas que demuestran lo citado anteriormente.

La primera escena elegida es sobre la cámara oscura. Griet (Scarlett Johansson) entra a una sala donde se encuentra una caja, acercándose cautelosa y curiosamente hacia ella. Vermeer (Colin Firth), entra y le explica que la caja es una cámara oscura. La abre y ella se acerca rápidamente a ver lo que hay, a lo que Vermeer respondió quitándose el saco y poniéndolo encima de ella, con el motivo de generar más oscuridad para ver mejor dentro de la cámara. Dentro, Griet ve el cuadro sorprendida, para que después Vermeer también lo mire y le explique cómo funciona la cámara. Por un lado, en el inicio de la escena podemos apreciar desde el inicio que lo que más enfoca la luz es la cámara, mostrándose radiante ante el espectador. Esta llega desde la esquina superior derecha hacia el centro. Esto se hace para poder dar un énfasis hacia lo que es importante en ese momento de la película. Esto termina desatando curiosidad en el espectador hacia el objeto de relevancia. Por otro lado, la luz no termina de iluminar completamente todo el set, dejando la zona izquierda bajo sombra, buscando restar importancia hacia ese lado, puesto que en sí, no tiene relevancia en la escena. Cuando Griet mira dentro de la cámara, se nota que el enfoque, el encuadre y la luz han jugado un rol importante en lo que es presentar al espectador lo que hay dentro de la misma. Por una parte, la luz viene de la esquina inferior derecha dentro de la cámara hacia el centro, donde se encuentran los rostros de los personajes, logrando un atractivo visual que implica que lo que se ve dentro de la cámara era algo nuevo y fascinante. Por otra parte, la luz no ilumina la esquina superior izquierda ni la esquina inferior derecha, causando que el enfoque de la escena se de en forma trapezoidal hacia los rostros de Vermeer y Griet. En conclusión, la luz está jugando un rol sumamente importante en la narración de la escena, es el principal elemento que enfoca los objetos y los personajes, buscando jugar tanto con el interés del espectador como con su curiosidad, haciendo que este quede enganchado con la trama de la película.

En la segunda escena elegida Griet (Scarlett Johansson), se encontraba tendiendo la ropa antes de la cena con el Mecena, pero la llegada de Pieter (Cillian Murphy), la tomó por sorpresa, había llegado con un encargo de carne para la cena. Ambos tuvieron una pequeña conversación, donde se puede observar que el ingreso de los sirvientes de la casa es a través de un pequeño túnel, donde se puede Pieter y Griet empiezan a conversar. Por un lado, en esta escena la luz del sol resplandeciente cae directamente en Pieter y Griet, viniendo desde la esquina superior izquierda hacia la pared de ladrillo que termina formando la sombra de los personajes en la escena. Esto se realiza principalmente para poder mostrar un énfasis en los personajes y que el espectador preste atención principalmente a la conversación que ambos están teniendo en el momento. Además, también busca mostrar el lugar de trabajo que tenían los obreros y criadas durante aquella época. Por otro lado, la luz no llega a ingresar al túnel, ya que al estar cerrado, no permite el ingreso de luz, logrando expresar profundidad al espacio. Este juego de luz en el ambiente le da la sensación al espectador que la escena está viva, que posee movimiento, que cada “sala” donde se filmaron las escenas tiene un motivo y un propósito. Por ende, la luz está jugando una rol sumamente importante en esta escena, puesto que si este no estuviera presente, ni se usara de la manera correcta, produciría intriga en los actores al no sentir que tienen un rol suficientemente relevante, o en un peor caso, perder completamente el interés de la audiencia.

María Cristina Luján Taira Santos Loza

Pág. 8


IMPRESIONISMO CG2-CG3-CG7 Este ejercicio requeria usar obras como referencia , y se menciono cambio o alguna innovaciรณn sobre el estilo impresionista.

Pรกg. 9


EVOLUCIĂ“N PERSPECTIVA CG2-CG3-CG7 Este ejemplo requeria tresBarroco perĂ­odos distintos para explicar la evoluciĂłn Arteescoger Egipciotres ejemplos de pinturas deArte Arte NeoclĂĄsico Pintura mural de cĂĄmara funeraria MaestĂĄ del Duomo de Siena Le libertĂŠ guidant le peuple perspectiva. Imperio Nuevo, DinastĂ­a XVIII 1500-1450 a.C.

Arte Egipcio Pintura mural de cĂĄmara funeraria Imperio Nuevo, DinastĂ­a XVIII 1500-1450 a.C.

Eugène Delacroix 1830 d.C.

Arte Egipcio Pintura mural de cĂĄmara funeraria Imperio Nuevo, DinastĂ­a XVIII Arte Barroco 1500-1450Arte a.C.NeoclĂĄsico

MaestĂĄ del Duomo de Siena Duccio di Buoninsegna 1308-1311 d.C.

Le libertÊ guidant le peuple Eugène Delacroix 1830 d.C.

Pintura m Imperio Arte Egipcio Pintura mural de cĂĄmara funeraria Imperio Nuevo, DinastĂ­a XVIII 1500-1450 a.C.

En los inicios del ar

En esta pintura, podemos notar que mien- Duccio de alguna sensación de profundidad. No Nuevo, En esta pintura, notar que hay un Imperio Dinastía XVIII di Buoninsegna Eugène Los planos, donde los objetos sepodemos superponen o ese resultado. hay sombras ni una luz que le de perspecti- tras los personakes estån mås atrås, hay degradÊ de colores, teniendo los objetos 1500-1450 a.C. 1308-1311 d.C. 183 colocan unos mås encima de otros. pequeùa disminuva. Los colores tampoco son usados para cierto difuminado y unase cercanos, tonos mås intensos, y losempiezan a tener p ción del tamaùo de En sus esta cuerpos con este motivo. mås lejanos, mås difuminados. Ademås, Lo bras proyectadas s pintura mural, se puede apreciar respecto a los del frente. cercanoPlana-lineal es mås grande que lo lejano yTipo las de perspectiva: Atm Tipodibujos de perspectiva: Tipo de perspectiva: Plana te. que los son planos, rígidos, carentes sombras son lo que lo demuestran.

Arte Barroco Arte Neoclåsico Maestå del Duomo de Siena Le libertÊ guidant le peuple Duccio di Buoninsegna Eugène Delacroix Tipo de ese resultado. Los personajes y los paisajes planos, donde los objetos se superponen o 1308-1311 d.C. 1830 d.C. En los inicios del arte barroco,se secolocan empezó a encima Cuando se lleegó a empiezan los inicios delpuntos arte de fuga. Las soma tener unos de otros.

Tipo de persp En el antiguo

no era proyectadas representan claramenesta pintura mural, se puede apreciar buscar dar esa Arte sensación deEnmovimiento, DV ǰJXneoclasisista, se habíabras llegado a un se punto arroco Neoclåsico te. que los dibujos son planos, rígidos, carentes omo de Siena Le ornamentos libertÊ guidantque le peuple con distintos ayuden a dar fondos de comprensión sobre la atmósfera, donde En esta pintura, podemos notar que mienalguna sensación de profundidad. No uoninsegna ese resultado. Los Eugène Delacroixde personajes y los paisajes onen o el juego las sombras, la los luz,personakes el movimientras estån mås atrås, hay hay sombras ni una luz que le de de perspecti311 d.C. 1830 d.C. cierto difuminado y una pequeùa disminuva. Los usados para y los empiezan a tener puntos de fuga. Lascolores som- tampoco to de son los personajes colores son sumación del tamaùo de sus cuerpos con este motivo. apreciar bras proyectadas se representan claramen- mente escenciales enrespecto el desarrollo de la a los del frente. arentes te. perspectiva de cada uno de los cuadros. ad. No En esta pintura, podemos notar que mien- En esta pintura, podemos notar que hay un na-lineal de perspectiva: AtmosfÊrica personakes estån mås atrås, hay degradÊ de colores, teniendo los objetos specti- tras los Tipo rroco, se empezó a Cuando se lleegó a los inicios del arte cierto difuminado y una pequeùa os para mås cercanos, tonos mås intensos, y los ón de movimiento, neoclasisista, se había llegado adisminuun punto ción tamaùo desobre susla atmósfera, cuerposdonde con mås lejanos, mås difuminados. Ademås, Lo s que ayuden a dar del de comprensión onajes y los paisajes de las sombras, la luz, el movimienrespectoelajuego los del frente. cercano es mås grande que lo lejano y las s de fuga. Las somto de los personajes y los colores son sumasombras son lo que lo demuestran. resentan claramenmente escenciales en el desarrollo de la

lana-lineal os notar que mienbarroco, se empezĂł a tĂĄn mĂĄs atrĂĄs, hay ciĂłn de movimiento, pequeĂąa disminutos que ayuden a dar sus cuerpos con sonajes y los paisajes tos de fuga. Las somepresentan claramen-

perspectiva de cada uno de los cuadros.

Tipo de perspectiva: AtmosfĂŠrica En esta pintura, podemos notar que hay un Cuando se lleegĂł a los inicios del arte degradĂŠ de colores, teniendo los objetos neoclasisista, se habĂ­a llegado a un punto mĂĄs cercanos,sobre tonos mĂĄs intensos, de comprensiĂłn la atmĂłsfera, donde y los lejanos, mĂĄs difuminados. AdemĂĄs, Lo elmĂĄs juego de las sombras, la luz, el movimienes mĂĄs ygrande queson lo sumalejano y las tocercano de los personajes los colores sombras son lo que mente escenciales en lo el demuestran. desarrollo de la perspectiva de cada uno de los cuadros. En esta pintura, podemos notar que hay un degradĂŠ de colores, teniendo los objetos Taira Santos Loza mĂĄs cercanos, tonos mĂĄs intensos, y los

Tipo de perspectiva: Plana-lineal En los inicios del arte barroco, se empezĂł a buscar dar esa sensaciĂłn de movimiento,

mos notar que mienestĂĄn mĂĄs atrĂĄs, hay na pequeĂąa disminu-

Cristina LujĂĄn Linares

Arte Egipcio Pintura mural de cĂĄmara funeraria Imperio Nuevo, DinastĂ­a XVIII 1500-1450 a.C.

En el antiguo Egipto, la perspectiva no era En los inicios del arte barroco, se empezó a Cuando se lleegó a l de alguna sensación de profundidad. No En esta pintura, po XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFL¾Q TXH ODV ǰJX- buscar dar esa sensación de movimiento, neoclasisista, se había l los personake hay sombras ni una luz queque le de perspecticon distintos ornamentos ayuden a dar detras ras estaban recortadas sobre los fondos comprensión sobre l Taira Santos Loza cierto difuminado son yusados para el ese colores resultado.tampoco Los personajes los paisajes planos, donde los objetos se superponenva. o Los juego de las sombras,y Cristina Lujån Linares 2020-2 se colocan unos encima de otros. de los personajes y los del tamaùo este empiezan motivo. a tener puntos de fuga. Las som- to ción En esta pintura mural, se puede apreciar bras proyectadas se representan claramen- mente escenciales en f respecto a los del Arte Neoclåsico que los dibujos son planos, rígidos, carentes te. perspectiva de cada uno Le libertÊ guidant le peuple de alguna sensación de profundidad. No En esta pintura, podemos notar que mien- En esta pintura, podemo sombras ni una luz que le de perspecti- tras los personakes estån mås atrås, hay degradÊ de colores, te Eugènehay Delacroix ciertoTipo difuminado y una pequeùa disminu- mås Tipo va.d.C. LosTipo colores tampoco son cercanos, tonos m de perspectiva: Plana-lineal 1830 de perspectiva: Planausados para de perspectiva: ción En dellostamaùo dearte sus cuerpos con mås este motivo. lejanos, mås difum inicios del barroco, se empezó a En el antiguo Egipto, la perspectiva no era Cuando se lleegó buscar sensación de movimiento, XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFL¾Q TXH ODV ǰJXneoclasisista, se ha respecto a losdar delesa frente. cercano es mås grande con distintos ornamentos que ayuden a dar ras estaban recortadas los fondos AtmosfÊrica de comprensión sombras son lo que losob d perspectiva: Plana-lineal Tipo sobre de perspectiva: Tipo de perspectiva: Plana En el antiguo Egipto, la perspectiva no era XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFL¾Q TXH ODV ǰJXras estaban recortadas sobre los fondos planos, donde los objetos se superponen o se colocan unos encima de otros. En esta pintura mural, se puede apreciar que los dibujos son planos, rígidos, carentes de alguna sensación de profundidad. No hay sombras ni una luz que le de perspectiva. Los colores tampoco son usados para este motivo.

XWOL]DGD GDQG Tip Tipo de perspectiva: Plana ras estaban En En el antiguo Egipto, la perspectiva no era planos, bu XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFLÂľQ TXH ODV Ç°JX- dond colocan co un ras estaban recortadas sobre los se fondos En esta pintu es planos, donde los objetos se superponen o que los dibujo em se colocan unos encima de otros. de alguna s br En esta pintura mural, se puede apreciar hay sombras te que los dibujos son planos, rĂ­gidos, car entes va. Los color En de alguna sensaciĂłn de profundidad. No este motivo. tra hay sombras ni una luz que le de perspecticie va. Los colores tampoco son usados para ciĂł este motivo. re

En el antiguo Egipto, la perspectiva no era

empiezan a tener puntos de fuga. Las som- to de los personajes y los colores son sumase colocan unos encima de otros. Duccio di Buoninsegna Delacroix esa se XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFL¾Q TXH ODV ǰJXBarroco N bras Egipcio proyectadas se Eugène representan claramenEn esta pintura mural, se puede apreciar Arte menteArte escenciales en el desarrollo de labuscar dar Arte te.de cåmara funeraria que los dibujos son planos, carentes perspectiva de cada uno deSiena los cuadros. con distintos Pintura mural del Duomo de Le libertÊ gu ornam ras 1830 estaban recortadas sobre los fondos 1308-1311 d.C.rígidos, d.C.Maestå

roco mo de Siena oninsegna 1 d.C.

era JX-

Arte MaestĂĄ del Duccio d 1308

Tipo de perspectiva: Plana-lineal Tipo de perspectiva: Plana Tipo de perspectiva: AtmosfÊrica En los inicios del arte barroco, se empezó a En el antiguo Egipto, la perspectiva no eraEgipcio Cuando se lleegó a los inicios del Arte Arte Barroco Arte Neoc buscarfuneraria dar esa sensación de movimiento, XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFL¾Q TXH ODV ǰJXse había un pu Pintura mural de cåmara Maestå del Duomo neoclasisista, de Siena Lellegado libertÊaguidan con distintos ornamentos que ayuden a dar ras estaban recortadas sobre los fondos de comprensión sobre la atmósfera, do Nuevo, XVIII Los personajes Duccio di Buoninsegna Eugène De ese resultado. y los paisajes planos, donde los objetos seImperio superponen o Dinastía el juego de las sombras, la luz, el movim 1500-1450empiezan a.C. d a tener puntos de fuga.1308-1311 Las som- d.C. se colocan unos encima de otros. to de los personajes y los colores1830 son su bras proyectadas se representan claramenEn esta pintura mural, se puede apreciar mente escenciales en el desarrollo d te. que los dibujos son planos, rígidos, carentes perspectiva de cada uno de los cuadros En esta pintura, podemos notar que miende alguna sensación de profundidad. No En esta pintura, podemos notar que hay tras los personakes estån mås atrås, hay hay sombras ni una luz que le de perspecti- Tipo degradÊ de colores, teniendo los obj de perspectiva: Plana-lineal Tipo de perspectiva: Plana Tipo de perspectiva: AtmosfÊrica difuminado y una pequeùa disminuva. Los colores tampoco usados mås cercanos, mås intensos, y los inicios del arte barroco, se empezó a Cuando En el antiguo Egipto, lason perspectiva no para era En cierto se lleegó a los inicios del tonos arte cióndardel tamaùo dede sus cuerpos con se mås este motivo. lejanos, mås difuminados. Ademås buscar esa sensación movimiento, XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFL¾Q TXH ODV ǰJXneoclasisista, había llegado a un punto Arte Barroco Arte Neoclåsico a los del frente. cercano es mås grande queperspectiv lo lejano y Tipo de Tipo de perspectiva: Plana sobre distintos ornamentos que ayuden a dar de comprensión ras estaban recortadas sobre los fondos conrespecto la atmósfera, donde sombras lo que lo demuestran. Maestå del Duomo Siena o ese resultado. LeLoslibertÊ guidant peuple personajes y los paisajesle el planos, donde los objetosde se superponen juego de las sombras, la luz,son el movimien-

eraria VIII

ia

Duccio di Buoninsegna 1308-1311 d.C.

el juego de las somb to de los personajes mente escenciales perspectiva de cada En esta pintura, pod degradĂŠ de colores mĂĄs cercanos, tono mĂĄs lejanos, mĂĄs di cercano es mĂĄs gra sombras son lo que

Taira Santos Loza Cristina LujĂĄn Linares 2020-2

Tipo de perspectiva: AtmosfĂŠrica Cuando se lleegĂł a los inicios del arte PĂĄg. 10 neoclasisista, se habĂ­a llegado a un punto


TRABAJO FINAL CG2-CG3-CG7

Este ejercicio tiene como objetivo realizar una reflexiĂłn final sobre el curso y para ello hay dos preguntas.

POR UN MOMENTO ¿QUE OBRA DE ARTE ME ROBAR�A Y POR QUÉ?

¿QUE OBRA DE ARTE NUNCA JAMà S TENDR�A EN MI CASA Y POR QUÉ?

Arte Egipci Pintura mural de cĂĄma Imperio Nuevo, Din 1500-1450 a

Tipo de perspectiva: Plana En el antiguo Egipto, la pe XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDF ras estaban recortadas so planos, donde los objetos s se colocan unos encima de En esta pintura mural, se que los dibujos son planos, de alguna sensaciĂłn de p hay sombras ni una luz que va. Los colores tampoco s este motivo.

Arte Egipci Pintura mural de cĂĄma Imperio Nuevo, Din 1500-1450 a

Tipo de perspectiva: Plana En el antiguo Egipto, la pe XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDF ras estaban recortadas so planos, donde los objetos s se colocan unos encima de En esta pintura mural, se que los dibujos son planos,

Tipo de perspectiva: Plana En el antiguo Egipto, la perspectiva no era XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFLÂľQ TXH ODV Ç°JXras estaban recortadas sobre los fondos planos, donde los objetos se superponen o se colocan unos encima de otros. En esta pintura mural, se puede apreciar que los dibujos son planos, rĂ­gidos, carentes de alguna sensaciĂłn de profundidad. No hay sombras ni una luz que le de perspectiva. Los colores tampoco son usados para este motivo.

Tipo de perspectiva: Plana En el antiguo Egipto, la perspectiva no era XWOL]DGD GDQGR XQD VHQVDFLÂľQ TXH ODV Ç°JXras estaban recortadas sobre los fondos Arte Egipcio planos, donde los de objetos se superponen Pintura mural cĂĄmara funeraria o se colocan unos encima de otros. Imperio Nuevo, DinastĂ­a XVIII En esta pintura mural, se puede apreciar 1500-1450 a.C. que los dibujos son planos, rĂ­gidos, carentes de alguna sensaciĂłn de profundidad. No hay sombras ni una luz que le de perspectiva. Los colores tampoco son usados para este motivo.

Tipo de per En los inicio buscar dar con distinto ese resultad empiezan a bras proyec te. En esta pin tras los pe cierto difum ciĂłn del t respecto a l

Tipo de per En los inicio buscar dar con distinto ese resultad Maes empiezan a Du bras proyec te. En esta pin tras los pe cierto difum ciĂłn del t respecto a l

La pintura “El grito “ pertenece al estilo expresionista de Edward Munch del aĂąo 1893 , la razĂłn por la que no la tendrĂ­a es porque es escalofriante desde sus los colores usados hasta el retrado de la personas, en lo personal esta pintura no me inspirarĂ­a , no es una pintura que alegre o trasmita algo cuando la veo y por el contrario me traerĂ­a pesadillas , lo que me trasmite esta pintura desde mi punto de vista es tristesa desde el lugar elegido como contexto y la forma el atardecer y el agua agitado causa desperaciĂłn, esta pintura representa la angustia.

Arte Egipcio de alguna sensaciĂłn de p sombras ni una luz que Pintura mural de cĂĄmarahay funeraria Maes va. XVIII Los colores tampoco s Imperio Nuevo, DinastĂ­a Du 1500-1450 a.C. este motivo.

La pintura es de Pieter Bruegel el Viejo llamada Torre de Babel es de 1563 la robaria porque los conceptos de la arquitectura estan usados perfectamente y bien representados , se ven los detalles de la construcion externa y tambien andamios , gruas , gracias a la minuciocidad del autor de la pintura esta torre es una inspiracion que al verla motiva e inspiraria en cada proyecto que realizaria .

PĂĄg. 11


CV

CONTACTO TELEFONO:

EDUCACIÓN SACO OLIVEROS

CV

994404115

CORREO: Tairasantos06@gmail.com DIRECCIÓN: Bernardo Monteagudo 200 ,Comas

UNIVERSIDAD DE LIMA

PROGRAMAS

EDUCACIÓN

MATERIAS EN CURSO 2020-2 MICROSOFT OFFICE

SACO OLIVEROS

PROCESOS SOCIALES ADOBE PHOTOSHOP

UNIVERSIDAD DE LIMA

DIBUJO 2

SKETCHUP

FÍSICA

AUTOCAD

CONSTRUCCIÓN 1 ADOBE ILUSTRATOR ADOBE INDESIGN HISTORIA DEL ARTE

IDIOMAS ESPAÑOL

INGLÉS

INTERESES FOTOGRAFÍA MAQUILLAJE PROFESIONAL DISEÑO DE INT.

MATERIAS EN CURSO 2020-2 PROCESOS SOCIALES DIBUJO 2

Soy una joven empática , que se esfuerza FÍSICA por hacer las cosas bien , dispuesta a adquirir nuevos conocimientos .Curse un mini curso de1la carrera de diseño de moda en CONSTRUCCIÓN “CHIO LLECCA” sede lima – norte (2016) . un mini curso en el taller de arquitecHISTORIACurse DEL ARTE tura “LE CORBUSIER” sede independencia (2018) . Mi idioma aprendido es el ingles , nivel básico completo , en “ ICPNA” sede lima-norte.. Soy una persona aficionada a diseño en interiores . Decidí estudiar la carrera de arquitectura , ya que tuve esa afición cuando me mude de casa y esa afición me llevo a indagar mucho mas en la carrera y tener mas clara la decisión en que lugar estudiar . Mi forma de ingresó a la “ UNIVERSIDAD DE LIMA” fue a través del CENTRO PRE UNIVERISTARIO.

Pág. 12


INFORMACIÓN DEL CURSO

CURSO : HISTORIA DEL ARTE SECCIÓN: 325 PROFESOR: CRISTINA DREIFUSS SERRANO SUMILLA El curso de historia del arte es una asignatura teorica obligatoria , que inicia los cursos de Historia y teoria de la arquitectura . En su desarrollo se ofrecerá un panorama del arte desde la antigüedad hasta nuestros días. II. OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una primera aproximación a la Historia del Arte , a traves de la investigación en teoria y el analisis de obras , ofreciendo un panorama del arte desde la antigüedad hasta nuestros días. III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Conocer y reconocer las princiaples corrientes estilisticas y formales a lo largo de la historia del arte occidental . 2. Dar al estudiante ejemplos que sirvan de marco para entender el devenir del arte , al tomar a su historia como punto de partida . 3. Sentar una base adecuada para el estudio posterior de la historia de la arquitectura 4. Desarrolar habilidades básicas de investigación científica.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.