PORTAFOLIO HISTORIA I

Page 1

PORTAFOLIO

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I TAIRA DENISSE SANTOS LOZA

421

Profesores Cristina Isabel Dreifuss Serrano

20194592

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA -

2021-1

HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA


HABITAT FUNCIÓN EGIPTO PÚBLICA CG2, CG3, CG7

CG2, CG4, CG5, CG7

EP1

CG2, CG3

EP1

VITRUVIO CIUDAD BIZANCIO

CG2, CG3, CG7

EP1

CG7

CG2, CG3, CG4, CG5

EP1

EP2

TABLA DE CG2 Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas. CG3 Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico CG4 Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento


EDAD ROMÁNICO PREGUNTA FINAL MEDIA CG2, CG5, CG7

CG2, CG5, CG7

REFLEXIÓN INFORMACIÓ DEL N DEL CV CURSO CURSO

CG2, CG3, CG4, CG5, CG7

EP 2 EP 2 EF

CONTENIDO CG5 Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones, y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala CG7 Comprensión de los métodos de investigacións y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.


HABITAT CRITERIOS RIBA CG2, CG3, CG7

Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

04

Manejo del Tema


05


06


FUNCIÓN PÚBLICA CRITERIOS RIBA CG2, CG4, CG5, CG7 Dificultad del Tema

Manejo del Tema

Tiempo utilizado

07


INTEGRANTES: CLAUDIA DE LA CRUZ VEGA- TAIRA SANTOS LOZA- CECILIA LEON SANTIVAÑEZ

FUNCIÓN PÚBLICA - GAMARRA

Identifiquen un espacio urbano que muestre una función pública resuelta (desde un punto de vista pragmático y desde un punto de vista simbólico).

FUNCIÓN PRAGMÁTICA Gamarra al principio no era una zona comercial, pero si de transito entre las fabricas textiles proveedoras de y el mercado de la Parada; sin embargo, ya posee de un gran numero de masa publica y con movimientos textiles; y con el paso del tiempo la población iba creciendo y este lugar se convirtió en un espacio publico de gran concurrencia.

08

FUNCIÓN SIMBÓLICA

Durante la actual pandemia Gamarra se convierte en un lugar de mucha importancia y necesidad para la población de escasos recursos, realmente el comercio ilegal es u problema que se aborda desde mucho antes, pero ante la importancia por llevar recursos económicos al hogar la ilegalidad aumento a comparación, esto provoca que haga del emporio un lugar concurrente y con gran valor simbólico al paso de los años, ya que satisface necesidades indispensables para la población como vestimenta, alimentación, utensilios para el hogar, areas verdes, etc.


Expliquen cómo el tamaño, los materiales, la forma del espacio y las personas que lo usan, hacen posible que se resuelva esta función pública.

dimensión

DIMENSIÓN:

accesibilidad

interacción

variedad

Gamarra de acuerdo a su dimensión es un ampliamente accesible para miles de de personas que cumplen una función especifica como compradores o vendedores.

INTERACCIÓN: La interacción es importante tanto para aquellas personas que vienen de distintos

lugares del Perú puede darse la forma de interacción entre los compradores y vendedores .La relación que se posee con su entorno muchas veces no suele ser tan agradable debido al exceso de población, pero estas pequeñas áreas verdes cumplen un papel completamente opuesto para estar mas distanciados.

VARIEDAD:

ACCESIBILIDAD:

En referencia a la variedad, esta hace que grandes masas de personas se sitúen en Gamarra. pues en ese lugar se suele conseguir productos de acuerdo a las necesidades de cada uno logrando así que sea un espacio óptimo para los que recurren a él. Gamarra es conocido por vender prendas a precio de fábrica ese es el motivo principal de la gran concurrencia de personas , la razón es que en el lugar son proveedores de esa materia prima y que la mayoría de vendedores son informales por lo cual se encuentra al alcance de todas las personas económicamente.

09


EGIPTO CRITERIOS RIBA CG2, CG3 Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

10

Manejo del Tema



VITRUVIO CRITERIOS RIBA CG2, CG3, CG7

Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

12

Manejo del Tema


¿Cuáles de las ideas de Vitruvio tienen vigencia en la actualidad? La arquitectura y los arquitectos En la actualidad la arquitectura se encuentra vigente en diferentes puntos ,desde lo practico y también teórico ; muchas veces se encarga de juzgar obras para alcanzar una supuesta perfección mediante el resto de artes y para alcanzar esto muchas personas han usado su capacidad literaria acompañado de sus propias habilidades para lograr destacar. Un arquitecto debe ser una persona culta y conocedora de la literatura , en cuanto al desarrollo de sus diversas habilidades como dominar el arte del dibujo, manejo

EP1

EJERCICIO 3

de la geometría, iluminación, aritmética, entre otros. La filosofía en la arquitectura también es un punto muy importante ,ya que perfecciona al arquitecto otorgándole un alma generosa protegida seriamente con dignidad, este debe conocer la música; la medicina ,debido a los diversos climas y aspectos atmosféricos para una construcción saludable; conocimiento de leyes,

INTEGRANTES

para tomar referentes en cuando a medidas e iluminación ;Astrología ,para conocer puntos cardinales y estructura del cielo. Y el arquitecto debe ser educado en estas ciencias que hasta actualmente siguen vigente y lo seguirán siendo porque forman

TAIRA SANTOS LOZA CLAUDIA DE LA CRUZ VEGA

parte del proceso para la satisfacción de toda obra y su importancia literaria y composicional. En el capítulo dos , titulado " De que elementos consta la arquitectura " todos los elementos siguen vigentes a pesar de haberse escrito hace mas de dos mil años atrás , debido que estos ideales son muy eficientes a la hora de elaborar proyectos , vemos como vitruvio explica la disposición , en la correcta ubicación de los elementos y el correcto resultado de la obra según la calidad de cada uno de ellos , la disposición nos ayuda ahora para elaborar los planos usando los criterios de planta , perspectiva y alzado . Esa se relaciona con la creatividad y la reflexión ,la reflexión es la meditacion y el trabajo continuo que se lleva para realizar un proyecto, la creatividad ayuda a clarificar temas oscuros y ayuda a lograr nuevos aspectos. estos aspectos complemetan a la Disposicion. La Euritmia se presenta cuando todos los elementos de la obra se adecuan ,simétricamente, hoy en día esto se presenta en la busqueda de perfección simétrica , es decir, que una casa no sea ni tan alta ni tan ancha, sino que encuentre ese punto medio entre la altura, el ancho y la longitud. La Simetría es la armonía entre las partes que componen la obra, en la actualidad se da en la unión perfecta de cada componente, que todos entren de manera exacta, en mi opinión la simetría es la perfección al unir cada elemeto y queden de manera exacta. El Ornamento es el arte que componen una serie de elementos a modo de revestimiento decorativo en las estructuras, antes se podia ver en la forma de sus columnas las figuras que usaban en cada estructura para que se vea mas atractiva y actualmente se puede manifestar en los distintos materiales que se usan para los acabados de las estructuras. La distribución se refiere a la

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I CRISTINA DREIFUSS SERRANO

administración de los elementos de trabajo ,los materiales y el terreno, teniendo en cuenta el costeo ajustado y razonable de la obra, esto se refleja en la actualidad al hacer el conteo de los materiales que se usaran y sacar un presupuesto para gastar lo justo y necesario. Finalmente, la ordenación consiste en la justa proporción de los elementos de una obra, tomados aisladamente y en conjunto.


CIUDAD CRITERIOS RIBA CG7 Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

14

Manejo del Tema


EP2:PC2 DISEÑO DE UNA CIUDAD

Ciudad: "NOVAM URBEM" CONTEXTO Y UBICACIÓN La nueva ciudad diseñada y nombrada como "Neue Stadt" que en español significa "Ciudad nueva" se encuentra situada en Rue du Paquis Aubange, Región Valona al sur de Bélgica aproximadamente en el siglo V a.C .La Región de Valona cuenta con una extensión geográfica de 16844 km².Fue escogida porque cuenta con potenciales hidrográficos, económicos, mineros y culturales.

BÉLGICA

Cuenta con grandes aéreas de terreno aptas para el cultivo de muchas plantas que sirven mucho para la creación de esta nueva ciudad


"NOVAM URBEM"


PLOT PLAN

La ciudad Romana antigua al igual que la creación de esta nueva ciudad cumplirán funciones importantes tales como solucionar los problemas que la función o el crecimiento humano plantes( abastecimiento de aguas, alcantarillado, transporte urbano, etc.) y favorecer la colonización humana y material. CARACTERISTICAS PRINCIPALES: -Constituida con un enorme espacio ,que representaba la idea de la inmortalidad de la ciudad. -Arquitectura practica y funcional e incluso dinámica por el empleo de la bóveda y el arco. -Los principales materiales utilizados fueron la pierda, madera y arcilla.


MATERIALES UTILIZADOS MARMÓL TAVERTINO Piedra ornamental para la construcción y decoración debido a sus tonos beige y blanco de aspecto suave y elegante

TUFO Piedra volcánica usada especialmente en los altares por su enorme resistencia al fuego

LADRILLO DE BARRO COCIDO Para canales, tuberías y recubrimientos menos visibles.

MORTERO Argamasa para unir los materiales.

HORMIGÓN Mezcla de ceniza volcánica con cal(oxido de calcio) y agua de mar. Finalmente incorporaban trozos de roca volcánica.

MADERA Se conseguían de los arboles de la zona.

PIEDRA La piedra puede ser utilizada en todo tipo de ambientes, tanto en interior como en el exterior, reforzandolos . Tanto para pisos como para paredes.


TERMA"TOILETS" La terma Toilets significa baños ,ya que un baño siempre es especial en cuento a limpiar y purificar el cuerpo ;además que relaja tu alma. En la antigua Roma las termas eran baños públicos, denominados balneae y abundaban en cada ciudad de una a mas. El agua era suministrada desde algún río o arroyo cercano y con acueductos en las grandes ciudades posteriormente se calentaba en una hoguera y era trasladada hasta el caldarium, donde la temperatura del agua era alta

MATERIALES

PIEDRA

MARMÓL TAVERTINO


DOMUS

La domus era la casa romana urbana poseía una forma mas o menos rectangular; solía tener entre una . Tenía un patio central llamado atrio con claraboya cenital. En el atrio solía haber un altar (lararium) para los dioses familiares (lares y penates); el humo del incienso que se quemaba salía por la claraboya.

MATERIALES

MADERA

LADRILLO DE BARRO COCIDO


TEATRO:"Et Unionis" El teatro diseñado llamado "Et Unionis" ,en español" La Unión" ,ya que en Valonia hay un dicho muy conocido que es "la unión hace la fuerza" igual que otros teatros Romanos esta conformado por el coro, la orquesta y las gradas que pueden tener una forma circular o semicircular. Los teatros romanos presentan una serie de pisos, en lo que juegan un papel importante el arco y la columna, y en algunos casos en los vanos intermedios se colocaban estatuas .Los teatros poseen una capacidad para miles de espectadores .

MATERIALES

PIEDRA

MORTERO


VILLA Las villas eran casas de campo construidas para la clase alta ,se encontraban alejadas de la ciudad y eran usadas como lugares de descanso. El Imperio Romano contenía muchos tipos de villas, no todas ellas lujosamente decoradas con pisos de mosaico y frescos.

MATERIALES

LADRILLO DE BARRO COCIDO

ACUEDUCTO Los acueductos eran enormes puentes cuya finalidad era canalizar el agua en la parte superior, moviean el agua solo por gravedad, construyéndose a lo largo de un ligero gradiente descendente dentro de los conductos de piedra, ladrillo u hormigón. La mayoría de los sistemas de acueductos incluían tanques de sedimentación, esclusas y tanques de distribución para regular el suministro que se necesita.

MATERIALES

PIEDRA

LADRILLO


PUENTE

Los puentes surgen como un elemento secundario pero imprescindible de las vías de comunicación ,ya que es el transporte de personas y mercancías, pero su construcción es fundamental para lograr este objetivo. Los puentes cumplen la función de salvar obstáculos naturales como ríos o valles profundos, ahorrando largas distancias buscando vados o pasos llanos.

MATERIALES

PIEDRA

ELEVACIONES


ÍNSULA Las insulas eran apartamentos romanos. Las habitaciones más baratas estaban en la parte superior debido a la imposibilidad de escapar en caso de incendio y la falta de agua corriente. Las ventanas eran en su mayoría pequeñas, frente a la calle, con barras de hierro yl as paredes externas estaban por lo general en ladrillo desnudo, los interiores solo en raras ocasiones eran enyesados y, a veces, pintados.

MATERIALES

LADRILLO DE BARRO COCIDO


FUENTES *Cupastone. Mármol travertino: ventajas, usos y obras emblemáticas. (2 de Septiembre, 2019). De Cupastone sitio web: https://www.cupastone.es/marmol-travertino-ventajas-usos-obras/ *Equipo de redactores Arkiplus. Materiales utilizados en la arquitectura romana(16 de Septiembre,2013). De Arkiplus sitio web: https://www.arkiplus.com/materiales-utilizados-en-la-arquitectura-romana/ *Wikipedia. Región Valona. (27 de Junio, 2021).De Wikipedia sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Valona *Arteespana. Urbanismo Romano, construcciones de la ciudad romana. (Marzo,2013).De Arteespana sitio web: https://www.arteespana.com/urbanismo.htm *María Rodríguez Martínez. Tecnologia romana. (30 de Julio, 2018). De slideshare sitio web: https://www.slideshare.net/MariaElisaRodriguezMartinez/tecnologia-romanagrupo-5 *Youtube.Las ciudades romanas.(23 de Marzo,2021). Extraido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=yylYEEnVAnI


BIZANCIO CRITERIOS RIBA CG2, CG3, CG4, CG5 Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

26

Manejo del Tema


RELIGIOSO

¿El rol de la arquitect ura bizantina desde el punto de vista político y religioso?

El rol de la arquitectura dentro de la religión fue la que impulso el cristianismo.Contastinopla se fundo como un imperio Cristiano y su arquitectura se fue esencialmente portadora de valores religiosos donde se llegaría a manifestar posteriormente en lugres de culto en basílicas. Justiniano es recordado por el legado arquitectónico que deja durante su gobierno ;por ejemplo, reconstruir la "iglesia de la Santa Sabiduría" que hoy en día se conoce como "Santa Sofia" y para ello denominaría a dos arquitectos para su construcción Isidoro y Artemio en donde también se usaría un nuevo elemento estructural y constructivo en la arquitectura romana llamada las "pechinas". Es por eso que la arquitectura Bizantina dejara una enorme marca por el lado religioso.

POLÍTICO Desde el punto de vista político , la arquitectura bizantina se presenta con la creación de los acueductos que sirvieron para llevar agua a la ciudad y se crea el sistema de almacenamiento subterránea mas complejo de la época , también se crea el sistema de murallas para proteger y fue el más sofisticado que jamas se haya construido para proteger del pueblo de "Los Unos " conocidas como las murallas de "teodosio ". Además con el ascenso de Justiniano en el palacio de Constantinopla , se lanzo la campaña de construcción urbanística, gracias a la campaña subió los impuestos de manera desmedida . Finalmente con la la construcción del hipodormo , se convirtió en el centro de la vida publica en Constantinopla .

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I

TAIRA SANTOS LOZA

CLAUDIA DE LA CRUZ VEGA


EDAD MEDIA CRITERIOS RIBA CG7, CG10 Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

28

Manejo del Tema


CIUDAD MEDIEVAL EJERCICIO 05 ¿De qué manera cambia la concepción de ciudad (las ideas que los mismos habitantes tienen de lo que es una ciudad) entre la Antigua Roma y la Edad Media? La Concepción de ciudad de la Antigua Roma se basaba en la aspiración de realizar la ciudad de Dios sobre la tierra. Ser un nuevo imperio espiritual y hacer triunfar la ciudad de Dios ante cualquier enfrentamiento. Mediante una realidad social determinada por una jerarquía organizativa en el sistema político, social y económico. en cuanto al aumento de su población ,mientras que el sistema urbanístico en cuanto al desarrollo de las ciudades, industria y comercio. En el sector constructivo los albañiles y maestros de obras llegan a actuar como sistema directivo del control de la arquitectura.

Mientras la Edad media se basó en una ciudad cerradas limitados por murallas entre dos recintos era una característica agregar este tipo de limíte agregaba un valor al lugar , con ello se reconoce la parte urbana y fuera por la delimitación de las murallas. Además, sus caminos exteriores y vías interiores son característicos de la ciudad medieval pero aunque cada una posee un caracteres propios, pueden agruparse conforme a ciertos tipos generales como las ciudades ciudades de base histórica como son las ciudades episcopales de base romana que consistían en formar organismos mixtilíneos , es decir formado por líneas rectas y por líneas curvas , que deforman la regularidad del entramado original como por ejemplo las ciudades Florencia, Barcelona , León , Colonia , Viena, etc . La de nueva fundación crecía sobre los vestigios antiguos pero con carácter social y arquitectónico ,eran "ciudades comerciales y universitarias" como por ejemplo París. BIBLIOGRAFÍA: Jose Ramon Alonso Pereira. (2001). La cívitas Dei medieval. En Introducción a la historia de la arquitectura: De los orígenes al siglo XXI(8) .: Editorial Reverté.

TAIRA SANTOS LOZA | CLAUDIA DE LA CRUZ VEGA

HISTORIA DE ARQUITECTURA I


ROMÁNICO CRITERIOS RIBA CG2, CG5, CG7 Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

30

Manejo del Tema


EJERCICIO 06 _Partes de la iglesia románica SAINT SERNIN DE TOULOUSE NAVES CENTRAL PÓRTICOS

NAVES VENTANAS GEMINADAS

TORRE O CIMBORRIO

PILAR CRUCIFORME

CONTRAFUERTE

PUERTA ABOCINADA CABECERA GIROLA

CRUCERO CAPILLAS RADIALES O ABSIDIALES

ARCOS DE MEDIO PUESTO

CAPILLA

CRUCERO

TORRES

TRANSEPTO

GIROLA NAVE LATERAL NAVE CENTRAL

ÁBSIDE

CRUCERO

NAVE LATERAL CAPILLAS ABSIDALES

TAIRA SANTOS

CLAUDIA DE LA CRUZ HISTORIA DE ARQUITECTURA I


PREGUNTA FINAL

CRITERIOS RIBA CG2, CG3, CG4, CG5, CG7

Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

32

Manejo del Tema


¿Cuál crees que fue el mejor momento/lugar para ser arquitecto constructor y por qué?

A mi parecer considero , la época romana 753 a. C. llega a ser el mejor momento para ser un arquitecto , ya que dejaron grandes legados para la profesión, como iniciaron sus innovaciones como la cúpula , la bóveda ,siendo, la evolución el arco , las pilas de arcos permitieron construir vanos más altos, para algunos de sus espectaculares acueductos .

33


COMENTARIO DEL CURSO El ciclo culminó y con todos temas abordados en clase , ya con la previa información brindada en el curso de HISTORIA DEL ARTE , me voy dando cuenta la gran importancia de saber la historia de grandes construcciones de nuestros antepasados , desde ver de sus sistemas de construcción, materiales empleados y poder apreciar a detalle para darnos cuenta que con sus sistemas empleados algunos construcciones aún perduran . Gracias al curso de HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I , podré reconocer diversos sistemas de construcciones , épocas , anécdotas de las emblemáticas construcciones en el mundo . Es un gran sentimiento el poder ya en estos siglos poder apreciar la evolución de las grandes construcciones en el mundo , poder seguir generando mas atracciones en el mundo con la arquitectura

34


INFORMACIÓN DEL CURSO CURSO: HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA I SECCIÓN: 421 PROFESOR: DREIFUSS SERRANO, CRISTINA ISABEL I. SUMILLA El curso de Historia y Teoría de la arquitectura I, es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido ofrece un panorama del desarrollo de la historia y la teoría de la arquitectura occidental desde la antigüedad hasta el Renacimiento, siglo XV (Quattrocento) de nuestra era. II. OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una primera aproximación a la Historia de la Arquitectura, ofreciendo un panorama de la arquitectura desde la antigüedad hasta los inicios del Renacimiento. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Conocer y reconocer las principales corrientes estilísticas y formales a lo largo de la historia de la arquitectura occidental, desde la antigüedad hasta el Renacimiento. 2. A traés de la teoría y el análisis de proyectos, generar la comprensión del devenir 3. de la arquitectura y sus ideas, partiendo de la historia. 4. Profundizar en el desarrollo de habilidades de investigación científica 35


CV Contacto Email: tairasantos06@gmail.com Teléfono 994404115 Fecha de nacimiento 06-06-02 Dirección: Bernardo Monteagudo 200, Comas , Lima , Perú SOBRE MI: Soy una joven empática , que se esfuerza por hacer las cosas bien , dispuesta a adquirir nuevos conocimientos .Curse un mini curso de la carrera de diseño de moda en “CHIO LLECCA” sede lima – norte (2016) . Curse un mini curso en el taller de arquitectura “LE CORBUSIER” sede independencia (2018) . Mi idioma aprendido es el ingles , nivel básico completo , en “ ICPNA” sede lima-norte. Soy una persona aficionada a diseño en interiores . Decidí estudiar la carrera de arquitectura , ya que tuve esa afición cuando me mude de casa y esa afición me llevo a indagar mucho más en la carrera y tener mas clara la decisión en que lugar estudiar . Mi forma de ingresó a la “ UNIVERSIDAD DE LIMA” fue a través del CENTRO PRE UNIVERISTARIO.

36


ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA EDUCACIÓN 2008-2013

Primaria

Colegio Santa Ana

2014-2018

Secundaria

Colegio Saco Oliveros

2019-Actualidad Pre grado IDIOMAS Español

Universidad de Lima INTERESES

Inglés PROGRAMAS

37


38


39



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.