PORTAFOLIO TALLER L.SANTOS 2020-2

Page 1

PORTAFOLIO TAIRA SANTOS

TL2

PROFESORES: CECILIA VEGA INÉS CAMPOS, DAVID ORTIZ, LUCÍA HURTADO

20194592

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2020-2



TABLA DE CONTENIDOS E01

E05

EQUILIBRIO Y GRAVEDAD

USUARIO Y CONTEXTO

CG1 - CG3

PÁG. 04

CG1-CG2-CG3

E02

E06

GLOSARIO ILUSTRADO

CONCEPTO

CG1-CG6

PÁG. 6

E03

ANTROPOMETRÍA

PÁG. 12

E04

CG1-CG2-CG3-CG5

PÁG. 38

E08

COMPOSICIÓN ESTEREOTÓMICA

CG1-CG5-CG8

PÁG. 34

E07

SUPERFICIES ACTIVAS Y MODELACIÓN MONOLÍTICA CG1-CG5-CG8

CG1-CG2-CG3

PÁG. 28

ORGANIZACIÓN PROPUESTA ESPACIAL PÁG. 20

CG1-CG2-CG3-CG5

PÁG. 40

3


E01 GRAVEDAD - EQUILIBRIO CG1 - CG3

Composición abstracta , utilizando elementos de unión y visual, organizándolos logrando el equilibrio de la composición . Fue realizado con alambre , varillas , bolitas de tecnopor La composición debió colocarse desde un elemento alto y tomar de referente una obra de arte . El referente fue la obra de Kandinsky de 1923 , en general las pinturas de Kandinsky muestran explosiones de color y siluetas que se transforman ante el espectador , funden la percepción del oído y la vista , podía visualizar sonidos como parches de color (arte sinestésico)

4


Obra: EN BLANCO II ANALISIS DE LAS FIGURAS CUADRO Sobre una superficie blanca y cuadrada el artista situó otro cuadrado de formato trapezoidal , girado respecto al plano del cuadro . Sobre la parte izquierda del trapecio el pintor dispuso dos triángulos y dos trapecios de tamaños y colores diferentes . La intersección de las diferentes figuras con el trapecio produce cambios cambios cromáticos en la zona de contacto y cierta tensión compositiva , fruto de la sobrecarga de elementos sobre ese lado . Un sentido giratorio invade todo el lienzo por la gran línea diagonal y la inclusión de círculo cuya superficie abarca tres elementos : fondo , trapecio y diagonal .

ANALISIS DE LAS FIGURAS DE LOS COLORES

Para kandinsky color “agudo” como el amarillo resuena mejor en una forma “aguda” como el triángulo. Pero los colores también pueden ser mitigados por las formas, como en el caso de un círculo amarillo: un color agudo para una forma no aguda. Aquí “agudo” se refiere al ángulo. En el cuadro observamos el color violeta como producto de una sensación de balanceo . La sucesión de líneas curvas sobre la diagonal tienen una misión equilibradora .

5


E02 GLOSARIO ILUSTRADO CG1-CG6

Este ejercicio se grafico el glosario aprendido del taller 1 , encontraremos las distintas relaciones espaciales , tipologías de iluminación natural , tipos de escalas , sustracción y adición y antropometría . Se incluyó los conceptos para explicar en una arquitectura construida . Se agrego un trabajo por equipo para explicar lo aprendido ,con el ejercicio aprendimos conceptos que manejaban nuestros compañeros que ,anteriormente , estaban en diferentes talleres . Los temas se dividieron por grupos , en nuestro grupo se tomo el tema de antropometría y tipos de escala.

6


COMISARIA DE FUENCARRAL – EL PARDO

CORTES

7


8


9


GRUPO 11

10


11


E03 SUPERFICIES ACTIVAS CG1-CG5-CG8

La composición fue diseñar mediante superficies activas , modelando la topografía para agregar 5 espacios conectados por espacios de recorrido. Con la modelación inicial y con los criterios de sustracción y estereotomía , se creo un volumen que será mirador , al final del corrido , utilizando jabón de glicerina , se sustraerá para crear espacios interiores del mirador para poder contemplar el paisaje integral de la composición .

12


2 tipos de arboles Quercus ilex

Red spruce Sombra generada 13


14


15


E03 MODELACIÓN MONOLÍTICA CG1-CG5-CG8

En este ejercicio aprendimos la teoría de estereotomía y tectónico . El volumen consistía en crear un mirador como fin del recorrido en el ejercicio de la topografía . En mi volumen aplique la teoría de de estereotomía , únicamente , mis espacios fueron conectados por espacios de recorrido .

16


MIRADOR VISTA FRONTAL

VISTA PERFIL

VISTA AXONOMETRICA

DIBUJO AXONOMETRICO

17


VISTA FRONTAL

La vegetaciĂłn esta colocada de tal manera que se genera un eje visual entre el inicio y espacio final del recorrido

CORTE A-A’

18


7m

VISTA PERFIL

CORTE B-B’

19


40 m

DIBUJO DE PLANTA

30m Vista horizontal 1 : inicio del recorrido 2 , 3 , 4: espacios conectores 5: fin de recorrido

20


21


E04 COMPOSICIÓN ESTEREOTÓMICA CG1-CG5-CG8

El volumen transformar una masa estereotómica y agregar 2 espacios de carácter tectónico , permitiendo entradas de luz y considerando la teoría de relaciones espaciales . La escala que fue trabajada el ejercicio fue 1/50 . Tuvimos como referente la arquitectura de Alberto Campo Baeza. El ejercicio fue trabajado , nuevamente , con jabon de glicerina que el material la maleabilidad y ligeresa que nos permitia extraer con facilidad para crear nuestro volumen ya propuesto .

22


TIPOLOGIA DE LUZ Luz lateral Luz directa

Luz lateral Luz lateral

Luz indirecta Luz lateral

RELACIONES ESPACIALES

ESPACIO INTERIOR A OTRO

ESPACIOS CONTIGUOS

ESPACIOS CONEXOS

23


V I S T A S

D I B U J O

A X O N O M E T R I C A

A X O N O M E T R I C A

24


CORTE A-A’

CORTE B-B’

25


COMPOSICIĂ“N ESTEREOTOMICA En la composicion fue propuesta por 6 espacios esterotomicos en escala cotidiana , formandose en el interior que poseen el tipo de luz lateral , luz indirecta . Ademas , existe dos espacios tectonicos , con luz directa y lateral. Las relaciones espaciales que encontramos en el volumen son espacios contiguos , espacio interior a otro , espacio conexo. Existe tensiones contacto cara - cara y contacto arista - arista Los espacios estan conectados por espacios de recorrido. La composicion esta realizada por jabon de glicerina que permitio maleabilidad , ya que la ligereza del material lo perimitia

T. SANTOS TALLER L - N2 - 2020 - 2

26


T. SANTOS TALLER L - N2 - 2020 - 2

27


E05 USUARIO Y CONTEXTO CG1-CG5-CG8

En la primera etapa del proyecto “CENTRO DE ENTRENAMIENTO DE CUERPO Y MENTE” se trató de elaborar una narrativa donde se describa a los usuarios y el contexto , en mi narrativa se podria apreciar la tipologia de luz de los espacios propuestos . Luego , tuvimos que crear un collage que representara a la narrativa propuesta evidenciando la problemática . En este proyecto teniamos como lugar el parque Maria Reiche ubicado en el distrito de Miraflores , Lima , Perú .

28


USUARIOS

Nombre: ENRIQUE Edad: 25 AÑOS Arte marcial: KARATE

Nombre: CARLOS Edad : 30 AÑOS Arte Marcial: AIKIDO

Ocupación: TRABAJADOR DE MINIMARKET

Ocupación: ESTUDIANTES DE AIKIDO

VICTIMA

AGRESOR

CONTEXTO

Lugar de entrenamiento del agresor Lugar de reencuentro de enrique y carlos Lugar de la competencia

29


NARRATIVA

30





E06 CONCEPTO CG1-CG5-CG8

USUARIO y ENTORNO

PARQUE MARIA REICHE Visibilidad al mar Arte marcilal: Emociones:

KARATE felicidad ,alivio

AIKIDO Paz

MAQUETA CONCEPTUAL La propuesta conceptual fue muy importante para el inicio de propuestas del proyecto . Lo represente es un ritmo arquitectonico de pogresión y repetición en la parte superior como el techo y pude definir que tipo de luz ingresaría en los ambientes mediante , luz lateral, en mi propuesta agregue una pequeña topografía.

En la segunda etapa del proyecto “CENTRO DE ENTRENAMIENTO DE CUERPO Y MENTE” se elaboro un analisis del usuario (aikido y karate) , entorno y se busco un referente . En mi caso la investigación me atraía mucho la atención , ya que en el analisis del entorno no sabia ,conscientemente , las emociones que conllevaba practicar dichas artes marciales , en el entorno causo interesante , ya que conocia el parque pero nunca lo habia analizado como entraria la luz en una arquitectura en medio del parque , que tanta visión tendria hacia el mar , y en referente fue demasiado curioso y fue llamativo a mi parecer el analisis que hubo para el proyecto , el analisis de antiguas construcciones para volverlo utilizar de forma mejorada correpondiente al siglo XXI. Además, veremos una propuesta conceptual de nuestro proyecto .

34


REFERENTE CENTRO DEPORTIVO DE MEISHAN Rafael de La-Hoz y el Architectural Design and Research Institute of Harbin Institute of Technology (ADRI-HIT)

RITMO DEL TECHO se produjo del analisis de los techos en china

La topografía responde a los arrozales de Sichuan

LA FORMA Inspiran el proyecto formas de hojas , ramas y tronco de bambú

35


36


37


E07 ANTROPOMETRÍA CG1-CG2-CG3

En la tercera etapa del proyecto “CENTRO DE ENTRENAMIENTO DE CUERPO Y MENTE” se elaboro el estudio de medidas , con el proposito de darnos un conocimiento de cuanta altura se propocianará a cada espacio por disciplina , en mi caso los espacios de karate y aikido de altura no era lo mismo , ya que en karate hay movimientos que incluye saltos y en aikido no es usual . Podriamos encontrar en los movimientos de translación en la primera secuencia pertenece a karate y se llama “ Mae Keague” los dos ultimos pertenecen aikido , la segunda secuencia se llama “MAE KAITEN UKEMI” y la tercera secuencia se llama “ TENKAN”

38


39


E08 ORGANIZACIÓN YPROPUESTA ESPACIAL CG1-CG2-CG3

En esta etapa final del proyecto reuné todos lo ejercicios para crear el proyecto del “CENTRO DE ENTRENAMIENTO DEL CUERPO Y LA MENTE “ . Primero se hizo un organigrama con la finalidad de organizar los espacios , saber las relaciones espaciales . Se realizó una zonificación con el organigrama ya propuesta .El trabajo final esta en esc 1/50 con un 1.10 m de profundidad del nivel 0 , con altura maxima de 9 m .

40


LEYENDA

ORGANIGRAMA

organización central

ZONIFICACIÓN DIGITAL

Mi organización cuenta con el plaza principal que es el Doyo principal con doble altura(azul) , la recepción por los tres ingresos (naranja) , baño con vestidor por los tres ingresos(verde) , espacios de acción de karate y aikido (lila) , y espacio de meditación en mi caso un mirador como visual hacia el mar en la tercera planta) (blanco , dibujo: punteado de negro) , agregue dos espacios comodines , ya que en mi narrativa existen tales espacios como la cafetería y enfermería (blanco).

41


ZONIFICACIÓN EN DIBUJO

ZONIFICACIÓN En mi proyecto final tuve que reorganizar mi espacios , sin embargo las caracteristcas se mantuvieron , como el plaza central d3e doble altura , los espacios de acción siguen siendo contiguos. Lo que cambio fue la recepción tiene ingresos por los tres lados del volumen pero no estan separados , existen dos baños , el espacio de acción de AIKIDOes mas pequeño del KARATE manteniendo conexión continua , y la cafería y baño con vestidor son espacios continuos

42


43


El volumen final representa una patada de karate es el arte marcial que predominaria como conocida para el ojo pĂşblico , ya que en mi narrativa este proyecto es una competencia.

VOLUMETRĂ?A

44


Espacios continuos Luz lateral BAÑO

CAFETERÍA Plaza central Luz indirecta

MIRADOR Luz Directa

RECEPCIÓN Espacios interior a plaza central ENFERMERÍA BAÑO

Luz Lateral

Luz indirecta

Luz indirecta

7.50 m 7.00m 5.00m AIKIDO Luz LATERAL KARATE Luz LATERAL Espacios continuos

‘’

45


VISTA HORIZONTAL

VISTA FRONTALES

VISTA PERFILES

46


DIBUJO PLANTAS

DIBUJO CORTES

47


48


49


994404115 Tairasantos06@ gmail.com Comas,Lima,Perú

FOTO DEL ALUMNO

Inserta donde hables deesfuerza ti. Gustos, intereses en bien el curso, cosas Soy una texto joven empática , que se por hacer las cosas , dispuesta a aprendidas. Inserta texto donde hables de ti.curso Gustos, en diseño el curso, adquirir nuevos conocimientos .Curse un mini de laintereses carrera de de cosas aprendidas. Inserta sede textolima donde hables de .ti.Curse Gustos, intereses moda en “CHIO LLECCA” – norte (2016) un mini curso en en el curso, cosas aprendidas. texto donde hables de ti. Gustos, en taller de arquitectura “LEInserta CORBUSIER” sede independencia (2018)intereses . Mi idioma el curso, cosas Inserta donde, hables de ti. Gustos, intereses aprendido es elaprendidas. ingles , nivel básicotexto completo en “ ICPNA” sede lima-norte.. en curso, cosas aprendidas. Inserta texto donde dela ti. Gustos, Soy el una persona aficionada a diseño en interiores . Decidíhables estudiar carrera de intereses en , el cosas Inserta texto de donde de ti. arquitectura ya curso, que tuve esa aprendidas. afición cuando me mude casa hables y esa afición Gustos, enmucho el curso, cosas aprendidas. Inserta texto donde hables de me llevointereses a indagar mas en la carrera y tener mas clara la decisión en ti. Gustos, intereses. en curso, aprendidas. Inserta texto que lugar estudiar Mi el forma de cosas ingresó a la “ UNIVERSIDAD DEdonde LIMA”hables fue a de ti. del Gustos, intereses en el curso, cosas aprendidas. Inserta texto donde través CENTRO PRE UNIVERISTARIO. hables de ti. Gustos, intereses en el curso, cosas aprendidas. Inserta texto donde hables de ti. Gustos, intereses en el curso, cosas aprendidas. Inserta texto donde hables de ti. Inserta texto donde hables de ti. Gustos, intereses en el curso, cosas aprendidas.

50


CV PROGRAMAS

EDUCACIÓN SACO OLIVEROS

MICROSOFT OFFICE ADOBE PHOTOSHOP

UNIVERSIDAD DE LIMA

SKETCHUP

AUTOCAD

MATERIAS EN CURSO 2020-2 ADOBE ILUSTRATOR ADOBE INDESIGN

IDIOMAS

PROCESOS SOCIALES DIBUJO 2 FÍSICA

ESPAÑOL

INGLÉS

INTERESES FOTOGRAFÍA MAQUILLAJE PROFESIONAL DISEÑO DE INT.

CONSTRUCCIÓN 1 HISTORIA DEL ARTE


INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO Proyecto de Arquitectura II SECCIÓN 210 NOMBRE DEL PROFESOR Cecilia Vega Inés Campos Lucía Hurtado David Ortiz SUMILLA La asignatura tiene como propósito continuar con la enseñanza de los fundamentos básicos del diseño y de la arquitectura, que posteriormente son aplicados por los estudiantes mediante ejercicios de composición en tres dimensiones, en los que introducen conceptos de organización formal, espacial y funcional, y proponen sistemas de estabilidad y estructura. Los alumnos cursan esta asignatura en forma conjunta con los alumnos de Proyecto de Arquitectura I, dentro de un Taller Básico. II. OBJETIVO GENERAL Proponer alternativas de solución a un problema de diseño aplicando los conceptos básicos de composición espacial. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Proponer soluciones alternativas a los problemas de diseño que incorporen el trabajo colectivo y la crítica grupal como estrategia de participación. 2. Explorar el papel de la gravedad, la masa y el vacío en la definición del espacio. 3. Entender mediante la exploración del movimiento y la antropometría en la arquitectura, la influencia de estos en el diseño y cualidad espacial, así como en el lenguaje formal resultante. 4. Aplicar las herramientas básicas de composición espacial, material y funcional en un proyecto de diseño basado en una idea personal y en respuesta a un problema de diseño previo. 5. Sustentar el desarrollo del proceso de diseño y las características del proyecto final.

52




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.