Aprendizaje de la comunicación humana II

Page 1

Autor /a:

Universidad Técnica de Ambato

Zayra Mont esdeo

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Educación Inicial

ca Tatian a Sánch ez Sánch ez

PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

INFOPEDAGOGIA Semestre II MARZO 2019 – AGOSTO 2019 Elaborado por: María Cristina Páez aaaaa


2

INFOPEDAGOGIA Semestre

II

MARZO 2019 – AGOSTO 2019

Conteni Universidad Técnica de Ambato..................................................................................................3 Misión.........................................................................................................................................3 Visión...........................................................................................................................................3 Facultad de Ciencias Humanas y de la Eduación........................................................................3 Misión.........................................................................................................................................3 Visión...........................................................................................................................................3 Perfil de Egreso...........................................................................................................................4 1.

Trabajo Colaborativo..........................................................................................................20

2.

Trabajo Práctico.................................................................................................................37

3.

Trabajo Autónomo...........................................................................................................187

4.

Proyecto Integrador de Saberes (PIS)..............................................................................264

5.

Prácticas Preprofesionales...............................................................................................278

6.

Reflexión..........................................................................................................................279

Aaaaa

Autor: Zayra Montesdeoca


Universidad Técnica de Ambato Misión Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.

Visión La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Misión Formar profesionales íntegros de tercero y cuarto nivel en Ciencias Humanas y de la Educación, con bases científicas y tecnológicas, para el desempeño competente en procesos educacionales y de desarrollo del ser humano, a través del ejercicio de la investigación y vinculación con la colectividad, que respondan a los requerimientos del entorno sociocultural.

Visión La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se constituirá en una institución de educación superior que garantiza la sustentabilidad y sostenibilidad en la formación de líderes profesionales, que transforman el contexto social en el área humanística y educativa del país, mediante la investigación científica y la práctica tecnológica, bajo


principios éticos, políticos y culturales, que promuevan la calidad de vida y bienestar de los ecuatorianos

Sílabo https://utaedumy.sharepoint.com/:f:/g/personal/mc_paez_uta_edu_ec/Ep13tavW6Rh KuSyahDPHaz0B7sVKAWzDzvhorHyoO49SoA?e=AtFyno

Programa Analítico https://utaedumy.sharepoint.com/personal/jr_andrade_uta_edu_ec/Documents/Form s/All.aspx?cid=c3ffedc3%2D3ab2%2D4ca5%2Da38c %2Db228c8fce123&FolderCTID=0x012000B58314325E31D842AFACB4569D27B25F&id =%2Fpersonal%2Fjr%5Fandrade%5Futa%5Fedu%5Fec%2FDocuments%2FPORTAFOLIO %20SEP%202018%20%2D%20FEB%202019%2FAPRENDIZAJE%20COMUNICACION%20II %20B%2FPlanAlitico%20Comunicaci%C3%B3n%20Subdecano%2Epdf&parent= %2Fpersonal%2Fjr%5Fandrade%5Futa%5Fedu%5Fec%2FDocuments%2FPORTAFOLIO %20SEP%202018%20%2D%20FEB%202019%2FAPRENDIZAJE%20COMUNICACION%20II %20B


Guías PAE PAE 1 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II.

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

1. Tema: PROBLEMAS RELATIVOS TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN

A

LA

COMUNICACIÓN

PARA

LA

2. Objetivos: Planificar y organizar la información con asertividad, para una mejor comprensión y transmisión de la información. 3.

Modalidad: NO PRESENCIAL

4.

Tiempo de duración: 2 HORAS

5.

Instrucciones:

· Identificar estrategias para el manejo de la comunicación oral, para una mejor comprensión y transmisión de la información. ·

Analizar los procesos para la compresión del lenguaje.

·

Investigar sobre los principales factores que afectan la comunicación

6.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo, Hoja de ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.

Actividades por desarrollar:

· Los estudiantes, se integran a talleres en grupos pequeños, en los que analizan los fundamentos y las bases teóricas de la comunicación Humanan y sus axiomas. · Consultar en bibliografía especializada y realizar un juicio de valor relacionado a la temática: Los fundamentos y las bases teóricas de la comunicación Humanan y sus axiomas. · Realice un informe escrito del tema: Los fundamentos y las bases teóricas de la comunicación Humanan y sus axiomas.

8.

Resultados del aprendizaje:


Identifica problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información.

9. Conclusiones: los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. RECOMENDACIINES: Se recomienda para la primera actividad, organizar pequeños grupos de trabajo en el aula, de manera que los estudiantes aporten significativamente, a través de consultas, investigaciones y testimonios vivenciales. 11. BIBLIOGRAFÍA: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.

PAE 2 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II.

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

1. Tema: DESARROLLAR COMUNICACIÓN

Y

UTILIZAR

MEDIOS

VISUALES

EN

LA

2. Objetivos: Planificar y organizar la utilización de medios visuales en la comunicación para manejar la información con asertividad, y lograr una mejor comprensión 3.

Modalidad: NO PRESENCIAL

4.

Tiempo de duración: 2 HORAS

5.

Instrucciones:

· Consultar sobre cómo organizar la utilización de medios visuales en la comunicación ·

Realizar un análisis crítico de artículos científicos relacionados al tema

· Elaborar un informe de la forma de organizar la utilización de medios visuales en la comunicación para manejar la información con asertividad


6.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo, Hoja de ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.

Actividades por desarrollar:

· Los estudiantes, se integran a talleres en grupos pequeños, en los que analizan los fundamentos de la utilización de medios visuales en la comunicación. · Elaboraciones de mapas conceptuales de la temática: cómo organizar la utilización de medios visuales en la comunicación. · Socialización en el grupo de la forma de organizar la utilización de medios visuales en la comunicación. 8.

Resultados de aprendizaje:

Identifica problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información. 9. Conclusiones: los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. RECOMENDACIONES: Se recomienda para la primera actividad, organizar pequeños grupos de trabajo en el aula, de manera que los estudiantes aporten significativamente, a través de consultas, investigaciones y testimonios vivenciales. 11. BIBLIOGRAFÍA: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.

PAE 3 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II.

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

1.

Tema: PREPARAR Y PRESENTAR UNA EXPOSICIÓN.

2.

Objetivos: Preparar y presentar la exposición de la información para una


mejor comprensión del mensaje. 3.

Modalidad: NO PRESENCIAL

4.

Tiempo de duración: 2 HORAS

5.

Instrucciones:

· Identificar estrategias para el manejo de la forma de preparar y presentar la exposición. · Investigar sobre los procesos para la compresión del lenguaje en una exposición. ·

Realizar un análisis crítico de artículos científicos relacionados al tema

6.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo, Hoja de ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. ·

Actividades por desarrollar:

· Los estudiantes, se integran a talleres en parejas, en los que analizan la forma de presentar la exposición de la información para una mejor comprensión del mensaje ·

Realizan un análisis crítico de artículos científicos relacionados al tema

·

Elaboran un ensayo con la revisión bibliográfica sobre la temática.

7.

Resultado de aprendizaje:

Identifica problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información.

8. Conclusiones: los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 9. RECOMENDACIINES: Se recomienda para la primera actividad, organizar pequeños grupos de trabajo en el aula, de manera que los estudiantes aporten significativamente, a través de consultas, investigaciones y testimonios vivenciales. 10. BIBLIOGRAFÍA: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.

PAE 4 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA

NIVEL:

SEGUNDO “A” y


COMUNICACIÓN II UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II. 1.

“B” CICLO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Tema: MEDIOS DE COMUNICACÓN MASIVA

Objetivos: Clasificar los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima. 2.

Modalidad: NO PRESENCIAL

3.

Tiempo de duración: 2 HORAS

4.

Instrucciones:

· Determinar los diversos medios de comunicación de masas y sus estrategias de la expresión oral y escrita. · Fundamentar la importancia de la práctica de la lectura y escritura en ambientes de aprendizaje. ·

Leer el texto y determinar la clase de tipología textual que predomina.

5.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo, Hoja de Ruta, Esferográficos. Libreta para tomar apuntes biblioteca, Internet. 6.

Actividades por desarrollar:

· Planificación del texto mediante la elaboración de un esquema inicial y borradores sucesivos, sobre los diversos medios de comunicación de masas. · Análisis de la lectura del texto, atendiendo a aspectos como el contenido, la corrección gramatical. · Redacción de un informe teniendo en cuenta los principios de coherencia y de cohesión que rigen el texto escrito. 7.

Resultado del aprendizaje:

Clasifica los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima 8.

Conclusiones:

A través de esta actividad los estudiantes proponen alternativas educativas para escoger el texto pertinente a su área de formación académica. 9.

Recomendaciones:

Se recomienda utilizar una bitácora, para facilitar la evaluación de la actividad realizada. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina.


Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.

PAE 5 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II. 1.

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Tema: EL LENGUAJE PUBLICITARIO Y PERIODÍSTICO.

Objetivos: Analizar los diversos factores del lenguaje periodístico en el contexto de la comunicación de masas. 2.

Modalidad: NO PRESENCIAL

3.

Tiempo de duración: 2 HORAS

4.

Instrucciones:

publicitario

y

· Los estudiantes deben conocer sobre el los diversos factores del lenguaje publicitario y periodístico. · Determinar sus características, enfoques y objetivo del publicitario y periodístico.

lenguaje

·

Fundamentar la importancia del lenguaje publicitario y periodístico

5.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo, Hoja de Ruta, Esferográficos. Libreta para tomar apuntes biblioteca, Internet. 6.

Actividades por desarrollar:

· Se divide a los estudiantes en grupos de cinco integrantes; cada grupo debe elegir un tema sobre el lenguaje publicitario y periodístico. · Luego debe identificar una base de datos, realizar una búsqueda bibliográfica, identifica palabras claves, Pre-lectura de artículos. ·

Desarrolla un poster con el análisis de los resultados de la búsqueda.

· El estudiante debe entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura. 7.

Resultado del aprendizaje:

Clasifica los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima 8.

Conclusiones:


A través de esta actividad los estudiantes proponen alternativas educativas para escoger el texto pertinente a su área de formación académica. 9.

Recomendaciones:

Se recomienda utilizar una bitácora, para facilitar la evaluación de la actividad realizada. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.

PAE 6 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II. 1.

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Tema: LA PROGRAMACIÓN SEMÁNTICA .

Objetivos: Desarrollar redacción de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo literario, filosófico y científico mediante un periódico mural. 2.

Modalidad: NO PRESENCIAL

3.

Tiempo de duración: 2 HORAS

4.

Instrucciones:

· Identificar los procesos para adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y valores por medio de la experiencia de la comunicación. ·

Conocer la base anatómica y fisiológica del sistema nervioso central.

·

Analizar el proceso e conducción axonica y la transmisión sináptica.

5.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6.

Actividades por desarrollar:

· Investigar e identificación de las etapas y procesos de desarrollo del lenguaje y la estructura del sistema nervioso central, a través de organizadores


gráficos en parejas. · Diseñar un rompecabezas, para identificar las bases neurológicas del lenguaje como soporte para la práctica pedagógica. ·

Determinación de los aportes de la neurociencia al ámbito pedagógico.

· Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura sobre las bases neurológicas del lenguaje. 7.

Resultado del aprendizaje:

Estructura una narrativa apropiada mediante el uso de palabras asertivas y con sentido. 8.

Conclusiones:

Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.

Recomendaciones:

Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, significativamente en los procesos de interaprendizaje.

que

aporten

10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.

SEGUNDO PARCIAL PAE 1 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II. 1.

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Tema: LA ELECCIÓN DE PALABRAS PARA LA ESCRITURA DE UN TEXTO

Objetivos: Identificar las palabras para la escritura de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo científico. 2.

Modalidad: NO PRESENCIAL

3.

Tiempo de duración: 2 HORAS

4.

Instrucciones:


·

Se divide a los estudiantes en grupos de cinco integrantes

· Investigar sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo científico. · Conocer la base científica de la escritura de textos mediante la programación semántica · Analizar el proceso de elaboración y redacción de la escritura de textos mediante la programación semántica. 5.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6.

Actividades por desarrollar:

·

Se divide a los estudiantes en grupos de cinco integrantes

· Investigar con prelectura de artículos científicos sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo científico. ·

Desarrolla un poster con el análisis de los resultados de la búsqueda

· Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura. 7.

Resultado del aprendizaje:

Estructura una narrativa apropiada mediante el uso de palabras asertivas y con sentido. 8.

Conclusiones:

Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.

Recomendaciones:

Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, significativamente en los procesos de interaprendizaje.

que

aporten

10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.

PAE 2 I. ASIGNATURA:

INFORMACIÓN GENERAL APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

NIVEL:

SEGUNDO “A” y “B”


UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II. 1.

CICLO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Tema: LA REDACCIÓN DE ENSAYOS DE EXPRESIÓN SUBJETIVA.

Objetivos: Identificar las palabras para la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión subjetivo. 2.

Modalidad: NO PRESENCIAL

3.

Tiempo de duración: 2 HORAS

4.

Instrucciones:

·

Se divide a los estudiantes en grupos de cinco o cuatro integrantes

· Investigar sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión subjetivo. ·

Investigar la base científica de la escritura de textos.

· Analizar el proceso de elaboración y redacción de la escritura de textos con base en la expresión subjetiva. 5.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6. -

Actividades por desarrollar: Se divide a los estudiantes en grupos a los estudiantes

Investigar con prelectura de artículos científicos sobre la escritura de textos por medio de un ensayo de expresión subjetivo. -

Desarrollar un poster con el análisis de los resultados de la búsqueda

Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura. 7.

Resultado del aprendizaje:

Produce redacción de textos mediante la programación pragmática, apropiados al campo literario, filosófico y científico. 8.

Conclusiones:

Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.

Recomendaciones:

Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, significativamente en los procesos de interaprendizaje.

que

aporten

10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina.


Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.

PAE 3 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II. 1.

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Tema: LA REDACCIÓN DE ENSAYOS DE EXPRESIÓN OBJETIVA.

Objetivos: Identificar las palabras para la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión objetiva. 2.

Modalidad: NO PRESENCIAL

3.

Tiempo de duración: 2 HORAS

4.

Instrucciones:

·

Se divide a los estudiantes en grupos de cinco o cuatro integrantes

· Investigar sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión objetiva. · Investigar la base científica de la escritura de textos en fuentes de alto impacto. · Analizar el proceso de elaboración y redacción de la escritura de textos con base en la expresión objetiva. 5.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6. -

Actividades por desarrollar: Se divide a los estudiantes en grupos a los estudiantes

Investigar con prelectura de artículos científicos sobre la escritura de textos por medio de un ensayo de expresión objetiva. -

Desarrollar un informe con el análisis de los resultados de la búsqueda

Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura. 7.

Resultado del aprendizaje:

Produce redacción de textos mediante la programación pragmática, apropiados


al campo literario, filosófico y científico. 8.

Conclusiones:

Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.

Recomendaciones:

Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, significativamente en los procesos de interaprendizaje.

que

aporten

10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.

PAE 4 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II

UOC:

Básica

DOCENTE:

NIVEL:

SEGUNDO “A” y “B”

CICLO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.

II.

INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

1.

Tema: LA ORATORIA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN ORAL

2. Objetivos: Vincular aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 3.

Modalidad: NO PRESENCIAL

4.

Tiempo de duración: 2 HORAS

5.

Instrucciones:

· Identifica las principales alteraciones del habla que afectan a la articulación. · Analizar los trastornos que afectan consecuencias en las interrelaciones sociales.

a

la

fluidez

verbal

y

sus

· Determinar los tipos de trastornos específicos del lenguaje y sus características · Proponer estrategias para intervenir en procesos de dificultades en la comunicación social. 6.

Listado de equipos materiales y recursos:


Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.

Actividades por desarrollar:

· Realizar un organizador grafico que identifíque a la oratoria y las alteraciones que afectan a la fluidez verbal y el ritmo de la expresión. · Realizar un análisis de la sintomatología de los diferentes trastornos del habla. · Determinar las consecuencias de las afasias en los procesos de codificación y decodificación lingüista. 8. Resultado del aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 9.

Conclusiones:

Los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. Recomendaciones: Plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, que favorezcan la relación entre pares, y favorezcan la comunicación interpersonal,

PAE 5 II. 1.

INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: EL DEBATE Y LA COMUNICACIÓN ORAL

2. Objetivos: Analizar los factores que influyen en el debate y la comunicación oral.

3.

Modalidad: NO PRESENCIAL

4.

Tiempo de duración: 2 HORAS

5.

Instrucciones:

· Identifica los factores que influyen en el habla para participar en un debate. · Analizar los trastornos que afectan consecuencias en las interrelaciones sociales.

a

la

fluidez

verbal

y

sus

· Los estudiantes deben proponer estrategias para intervenir en procesos de dificultades en la comunicación social. 6.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.

Actividades por desarrollar:


·

Realizar una investigación en donde describa las fases de un debate.

· Debe apoyarse en la revisión bibliográfica de los principales libros que contempla el sílabo, así como fuentes digitales actuales y alto impacto científico. · Especificar en un documento las características del debate y la comunicación oral, acompañado de recortes, láminas o imágenes, que permitan ilustrar de mejor forma el trabajo. 8. Resultado del aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 9.

Conclusiones:

Los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. Recomendaciones: Plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, que favorezcan la relación entre pares, y favorezcan la comunicación interpersonal,

PAE 6 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II

UOC:

Básica

DOCENTE: II. 1.

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B”

SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Tema: EL PSICODRAMA Y LA COMUNICACIÓN ORAL

2. Objetivos: Analizar los factores que influyen en el psicodrama y la comunicación oral.

3.

Modalidad: NO PRESENCIAL

4.

Tiempo de duración: 2 HORAS

5.

Instrucciones:

· Identifica los factores que influyen en el habla para participar en un psicodrama. · Analizar los pasos para desarrollar un psicodrama, teniendo en cuenta y sus consecuencias en las interrelaciones sociales. ·

Los estudiantes deben proponer estrategias para intervenir en procesos


de dificultades en la comunicación social. 6.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.

Actividades por desarrollar:

·

Realizar una investigación sobre el proceso del psicodrama y sus fases.

· Realizar una revisión bibliográfica de los principales libros que contempla el sílabo, así como fuentes digitales actuales y alto impacto científico. · Elaborar un informe con las características del psicodrama y su aplicación en la comunicación oral, acompañado de ejemplos, que permitan ilustrar de mejor forma el trabajo. 8. Resultado del aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 9.

Conclusiones:

Los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. Recomendaciones: Plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, que favorezcan la relación entre pares, y favorezcan la comunicación interpersonal. Que el trabajo tenga diversidad de fuentes de consulta para enriquecer la temática. Los estudiantes pueden hacer su propias fichas de resumen previo a la elaboración de su trabajo final.


Perfil de Egreso 

Aplica destrezas, habilidades, procedimientos, técnicas y herramientas de su

área de conocimiento para la resolución de problemas socioeducativos. Planifica el micro currículo para mediar el inter aprendizaje que evidencie en el

aula la aplicación de la Reforma Curricular de la Educación Inicial. Implementa métodos y estrategias de gestión social y desarrollo inclusivas, en procura de generar la accesibilidad de derechos de los diferentes actores

educativos. Valora el bienestar individual y colectivo a través de un proyecto ético de vida

profesional. Planifica procesos

organizacionales, incorporando las dinámicas de inclusión social. Analiza los escenarios de intervención socioeducativo y articula los diferentes

sociales

y

educativos

sostenibles

en

contextos

contextos con las exigencias de las exigencias del Plan Nacional de Desarrollo y de las Políticas Socioeducativas.


1. Trabajo Colaborativo Parcial 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

TEMA: DESARROLLAR Y UTILIZAR MEDIOS VISUALES EN LA COMUNICACIÓN. DOCENTE: Dr. Mg. RODRIGO ANDRADE. ALUMNOS: ZAYRA MONTESDEOCA, TATIANA SANCHEZ SEMESTRE: SEGUNDO. PARALELO: B. FECHA: 19-04-2019.


MARZO - AGOSTO AMBATO – ECUADOR Tema: Desarrollar y utilizar medios visuales en la comunicación.

Critica: Los medios visuales expresan mensajes a través de imágenes, combinándolas con la palabra escrita y con objetos reales existentes en el entorno. También nos referimos al diseño y utilización de estos con un objetivo didáctico claro, ya sea desde el profesor para lograr la eficacia didáctica o en manos del estudiante para la adquisición de conocimientos, habilidades o actitudes. Existen variedad de medios visuales, tal como: Medios visuales no proyectados (Dibujos, tipos de gráficas y maquetas) y Medios visuales proyectados (Diapositivas, transparencias, televisión, videos y películas). Como un menú de posibilidades para ser adaptados a diferentes contextos. función de los medios visuales

Presentan un gran potencial comunicativa y gran poder de motivación.

Facilitan el análisis y entendimiento de procesos

Facilitan la memorización.

Representan contenidos abstractos de forma gráfica


Permiten establecer relaciones, jerarquías, entre conceptos, elementos o categorías.

Se utilizan también como organizadores facilitando la comunicación didáctica.

Exigen un procesamiento global de la información que contienen, y pueden producir un impacto emotivo que genere sentimientos actitudes.

Pueden simplificar o sintetizar realidades complejas

Permiten la representación o demostración de un proceso o una realidad.

Transmiten una información mayor que la que se consigue transmitir únicamente con el texto.

Las imágenes pueden resultar motivadoras, sensibilizan y estimulan el interés de los estudiantes

Mantienen y estimulan la atención.

Permiten explicar estructuras complejas de forma simple.

Por consiguiente, en la enseñanza tradicional la comunicación es unidireccional, el aprendizaje es pasivo, esto se puede cambiar mediante la utilización de los medios didácticos con la aplicación medios audiovisuales, para estimular la participación de los educandos y mejorar los procesos de enseñanza. El educador de hoy debe ser un agente innovador de cambio, permanente para conocer el uso apropiado de los medios e influir en un cambio positivo en el educando.


EXPERIENCIAS EN EL AULA En mi desempeño pedagógico me he apropiado de algunos medios visuales como estrategias para facilitar el proceso enseñanza – aprendizaje tales como: MEDIOS VISUALES NO PROYECTADOS: Dibujos, láminas, fotografías para la realización de Collages y Minicarteleras, Maquetas. MEDIOS VISUALES PROYECTADOS: Diapositivas en Power Point, Videos Educativos y películas para la realización de cine foros. Para la selección de estos medios didácticos y su uso en el aula ya sean en la modalidad presencial o virtual debemos tener presentes los siguientes aspectos: Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir formular los objetivos a alcanzar con la aplicación del recurso y el mensaje como herramienta de comunicación constante y voluntaria. Selección del medio audiovisual más apropiado para abordar el tema teniendo presentes las características de la población objeto de aprendizaje y los contenidos abordar.

Bibliografía:

Balladares, S. (2017). La comunicación audiovisual . Latindex, 4-8. Bonito, L. (2017). Meidos Visuales y la camunicación. Dialnet , 2-6.


Campana, B. (2017). Medios visuales y la comunicación . Dialnet, 3-7. Jimbo, E. (2018). Medios visuales en la comunicación. Latindex, 2-5. Villamar, A. (2017). La comunicación y los medios visuales . Redalyc, 4-9.

INFORME Tema: Desarrollar y utilizar medios visuales en la comunicación. Objetivo: Planificar y organizar la utilización de medios visuales en la comunicación para manejar la información con asertividad, y lograr una mejor comprensión. Palabras claves:      

Medios visuales Comunicación Información Didácticas Metodologías Medios sonoros

Materiales:     

Diario de campo Hoja de ruta Esferográficos Libreta para tomar apuntes Biblioteca Internet

Introducción: Los

medios

visual

en

la

comunicación

son

un

proceso

de

elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En ella influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el referente. Es la comunicación en la que predominan las imágenes en la construcción de los mensajes. La comunicación visual es un componente esencial en la comunicación, porque lo visual, si bien no


configura un lenguaje articulado como el lenguaje verbal, tiene el mismo poder de generación de mensajes. La carga semántica que introduce el discurso visual hace de este un arma poderosa en cualquier esquema de comunicación. Lo más importante de la comunicación visual es que el idioma no constituye una barrera para la comprensión, ya que son imágenes que pueden entenderse fácilmente si se utilizan las herramientas adecuadas. Es el arte de transmitir ideas o información con imágenes, símbolos o signos. Comunicación visual va aún más allá y nos ofrece nuevas experiencias, esta vez en el entorno online donde las empresas, las marcas y las personas podemos comunicarnos mediante una interfaz web cuidadosamente diseñada para poder realizar con éxito la misión de transmisión de una idea, una propuesta, una petición de participación etc.

Desarrollo: La comunicación visual es comunicación a través de un medio visual y se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista. La comunicación visual se suele presentar o expresar en imágenes bidimensionales, e incluye: carteles, tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración, diseño industrial, publicidad, animación, color y recursos electrónicos. Contempla también la idea de que un texto cuando va acompañado de un mensaje visual tiene un mayor poder para informar o persuadir a una persona o audiencia.


El lenguaje visual, a diferencia de otros tipos de lenguaje, posee sus propias características: 

Es de carácter universal pues su código es directo y de fácil interpretación, su

mensaje traspasa fronteras de ahí su importancia en un mundo cada vez más globalizado. 

Puede ser intencional si es emitido por el hombre. Por ejemplo: las banderas de

colores que califican el estado del mar en las playas. 

Puede ser casual si está fuera de su control. Por ejemplo: la imagen en el

horizonte de un tornado acercándose.

En la comunicación visual, igual que en la comunicación verbal, queremos conseguir la respuesta, poder interactuar, provocar sensaciones. En este post hablaremos sobre la importancia, las funciones y las características clave de la comunicación visual. Comunicación visual es un mundo de líneas, formas, objetos, colores, dimensiones, inspiraciones muchísimos elementos clave y para trabajar en ello hace falta una hiperreactividad alimentada con una buena formación teórica y práctica. ¿Pero cuándo empezó todo esto? Las pinturas de las Cuevas de Altamira se consideran unas de las primeras expresiones gráficas de la historia de la humanidad. Al no dominar ningún lenguaje verbal, el hombre se expresaba mediante las imágenes. Luego fueron los gestos y posteriormente apareció el lenguaje verbal que hizo el proceso de comunicación más fácil y rápido.


Pero la comunicación visual no sólo no ha perdido su importancia, sino que se convirtió en una herramienta imprescindible para la sociedad. Hoy en día es imposible imaginar nuestra vida sin televisión, publicidad, miles de imágenes que nos rodean vayas a donde vayas. La comunicación visual es utilizada en todos los ámbitos: política, negocios, arte, religión etc. Sirve de refuerzo para llegar a más personas, para aumentar el impacto, para llamar más atención, para motivar. Ya se sabe que el mix de texto con imagen impacta bastante más que solo texto. TIPOS DE LENGUAJE VISUAL El lenguaje visual es universal y fácil de interpretar. Vivimos en un mundo globalizado donde hay una cierta necesidad de facilitar el proceso de comunicación. Con imágenes y sin palabras somos capaces, por ejemplo, de transmitir una idea o dar una indicación. El típico signo de “prohibido fumar” lo entendemos todos, estemos donde estemos. Esto sería un ejemplo del lenguaje visual objetivo. Se utiliza cuando queremos dar a entender algo que sólo puede tener una única interpretación.

Lenguaje visual publicitario se utiliza para crear exitosas campañas de marketing con el fin de transmitir un mensaje al consumidor de tal manera que se pueda motivar para la compra del producto que ofrecemos. Comunicación visual está muy ligada al arte. El lenguaje visual artístico y sus obras forman parte de la historia y la cultura de los países.


TIPOS DE MENSAJE EN COMUNICACIÓN VISUAL El mensaje a comunicar puede ser casual o intencional. El mensaje de comunicación casual puede ser interpretado de distintas maneras, según quien lo vea. En cambio, la comunicación intencional se produce con la idea de que el receptor del mensaje entienda el significado con el que se le envió, lo que a veces resulta difícil debido a las características del propio receptor que pueden influir en la interpretación (culturales, emocionales etc.). ¿QUÉ ELEMENTOS COMPONEN LA COMUNICACIÓN VISUAL?

Conclusiones: 

Sin duda, la comunicación visual tiene un papel extremadamente importante en nuestra sociedad. Empezando por los dibujos que hace un niño para decir a


su papá cómo le quiere y terminando por el dibujo técnico de un arquitecto que 

está haciendo un proyecto. La Comunicación Visual se ha convertido en una auténtica disciplina que busca conciliar formas, colores, tipografías y el diseño de los espacios con la personalidad organizacional, por un lado, y con la funcionalidad de los soportes

utilizados. Los medios visuales son los que están relacionados con la imagen. La comunicación visual es aquella que se produce por medio de mensajes visuales. Un medio visual utiliza un lenguaje icónico, distinto del verbal, obedece a las leyes de la percepción y de la comunicación.

Bibliografía: Balladares, S. (2017). La comunicación audiovisual . Latindex, 4-8. Bonito, L. (2017). Meidos Visuales y la camunicación. Dialnet , 2-6. Campana, B. (2017). Medios visuales y la comunicación . Dialnet, 3-7. Jimbo, E. (2018). Medios visuales en la comunicación. Latindex, 2-5. Villamar, A. (2017). La comunicación y los medios visuales . Redalyc, 4-9.

PARCIAL 2









2. Trabajo Práctico PAE 1 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II.

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

1. Tema: PROBLEMAS RELATIVOS TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN

A

LA

COMUNICACIÓN

PARA

LA

2. Objetivos: Planificar y organizar la información con asertividad, para una mejor comprensión y transmisión de la información. 3.

Modalidad: NO PRESENCIAL

4.

Tiempo de duración: 2 HORAS

5.

Instrucciones:

· Identificar estrategias para el manejo de la comunicación oral, para una mejor comprensión y transmisión de la información. ·

Analizar los procesos para la compresión del lenguaje.

·

Investigar sobre los principales factores que afectan la comunicación

6.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo, Hoja de ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.

Actividades por desarrollar:

· Los estudiantes, se integran a talleres en grupos pequeños, en los que analizan los fundamentos y las bases teóricas de la comunicación Humanan y sus axiomas. · Consultar en bibliografía especializada y realizar un juicio de valor relacionado a la temática: Los fundamentos y las bases teóricas de la comunicación Humanan y sus axiomas. · Realice un informe escrito del tema: Los fundamentos y las bases teóricas de la comunicación Humanan y sus axiomas.

8.

Resultados del aprendizaje:

Identifica problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información.


9. Conclusiones: los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. RECOMENDACIINES: Se recomienda para la primera actividad, organizar pequeños grupos de trabajo en el aula, de manera que los estudiantes aporten significativamente, a través de consultas, investigaciones y testimonios vivenciales. 11. BIBLIOGRAFÍA: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

TEMA: PROBLEMAS RELATIVOS A LA COMUNICACIÓN PARA LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN.


DOCENTE: Dr. Mg. RODRIGO ANDRADE. ALUMNOS: ZAYRA MONTESDEOCA. SEMESTRE: SEGUNDO. PARALELO: B. FECHA: 16-04-2019. MARZO - AGOSTO AMBATO – ECUADOR Tema: Problemas relativos a la comunicación para la transmisión de la información. Introducción: La comunicación humana, se originó a partir del momento en el cual el ser humano en su lucha por la supervivencia se vio en la obligación de transmitir a quienes le rodeaban sus ideas, impresiones y sentimientos para lo cual se valió de la mímica, los gritos, las exclamaciones lo que se consideró como su lenguaje biológico. Posteriormente surgió el lenguaje hablado y las manifestaciones pictóricas. Aparecen las pinturas rupestres, los jeroglíficos; logrando así el hombre, por primera vez expresar su pensamiento de un modo gráfico. Es importante destacar, que el pensamiento humano ha evolucionado tornándose cada vez más complejo y diverso acorde a este y como representación del mismo su expresión gráfica ha sufrido una evolución similar al largo de la historia, se ha pasado de las primeras figuras simples y esquemáticas que reproducían la realidad más cercana de sus creadores a las complejas composiciones de hoy, inspiradas en todo tipo de temas, asistidas por un sinfín de técnicas.


Desarrollo: Aun cuando la Teoría del Big - Bang ubica el origen del planeta hace unos 4 mil 500 millones de años, no tenemos evidencia científica de la presencia del homo - sapiens en la tierra más allá del año 40 mil a.C. Sin embargo, el creativo Neanderthal (2000.00 a.C.) pudo haber sido nuestro ancestro, ya que a pesar de su apariencia más simia que la humana, legó a la humanidad el uso del fuego, un concepto rudimentario de familia, de sedentarismo y de vivienda, así como el desarrollo de instrumentos para la defensa. No obstante, las investigaciones efectuadas en torno a los lenguajes que usaba el hombre pre - histórico no han podido aportar más que algunas hipótesis sin comprobación. Las más admitidas son: la divina, la teoría de las exclamaciones, la onomatopéyica y la mecanicista.

LA TEORÍA DIVINA aparece en el Génesis y considera el lenguaje como un don que le fue dado al hombre en el mismo momento de su creación. Al principio, según establece, existía un solo idioma que desaparece por intervención de Dios y que luego genera una máxima confusión en la Torre de Babel. LA TEORÍA DE LAS EXCLAMACIONES se fundamenta en que el hombre emite sonidos para expresar sus sentimientos, estados anímicos y emociones. Si se observa a un niño en sus primeros años, observamos que se comunica con exclamaciones. Eso


debió haber ocurrido al principio y progresivamente fue asociando sonidos con personas y cosas, lo que debió originar los sustantivos y más adelante, cuando fueron avanzando en el proceso, desarrollaron los verbos para expresar las acciones. LA TEORÍA ANOMATOPÉYICA establece que el origen del lenguaje debió estar en una necesaria imitación de los sonidos que percibían. Así, por ejemplo, imitaban los sonidos de los pájaros y otros animales. Finalmente, tenemos la TEORÍA MECANICISTA, esta se basa en la natural tendencia del hombre a mover sus manos y los músculos faciales en su deseo de comunicarse. Es posible que todas las hipótesis sean ciertas. Tal vez el hombre usó sonidos, gestos y exclamaciones para comunicarse. El origen divino también es fácil de aceptar para los creyentes, ya que un ser humano normal nace dotado de un aparato fonador - auditor complejo, que lo capacita para la percepción e internalización de los mensajes, en un proceso continuo de aprendizaje que sólo termina con la muerte. Las evidencias más antiguas de la comunicación humana están sin duda en las pinturas rupestres del paleolítico superior (unos 30 mil años a.C.) y del magdaleniense (unos 15 mil años a.C.). Allí podemos inferir el pragmatismo de un sistema incipiente de numeración y el inicio del lenguaje de contenido estético que va a encontrar su más alta expresión en Egipto, unos 3 mil años a.C. Debemos añadir la escritura cuneiforme de Mesopotamia, unos 3 mil 500 años a.C., la cual nos ha proporcionado los documentos más antiguos de que disponemos.

Sin embargo, el sistema de escritura alfabética no comienza sino hasta el segundo milenio antes de Cristo, atribuido al pueblo fenicio y más concretamente al príncipe Cadmo, contemporáneo de Moisés. La existencia de Cadmo no está totalmente probada.


Luego vino la transculturación greco - fenicia y greco - romana, lo que dio origen a las lenguas romances una vez terminado el Imperio de Occidente; y de allí proviene nuestro lenguaje español. Volviendo atrás en el tiempo, se debe señalar que corresponde al sabio griego Aristóteles la paternidad de la ciencia de la comunicación, en la cuarta centuria antes de Cristo. En este sentido, es conveniente recordar que el lenguaje es la facultad humana integrada por la lengua y el habla. La primera es un sistema de signos arbitrarios, convencionales y de carácter social. El segundo es el acto individual de un hablante, de acuerdo a las normas establecidas por la lengua. Es el sentido personal de cada emisor. Cada lenguaje tiene funciones muy específicas, pero esas funciones son comunes en cada uno del caso 3 mil idiomas vivos que se usan en la actualidad en el mundo. Ellas son: 

DE CARÁCTER EXPRESIVO (emociones y sentimientos).

APELATIVO (búsqueda de respuesta en el oyente).

DISCURSIVO (mensajes para afirmar, negar, preguntar, discurrir).

DE CONTACTO (expresiones que transmiten certeza en la sintonía).

METALINGÜÍSTICA (análisis del lenguaje).

ESTÉTICA (búsqueda de goce o emoción artística).

También debemos analizar las funciones del lenguaje desde un punto de vista denotativo y connotivo. Cuando decimos FLOR, podemos referirnos a la parte vegetal que contiene los órganos de reproducción de la planta (denotativo), o a una bella mujer (connotativo).


Todo ello nos hace ver la importancia del dominio del lenguaje para lograr una comunicación amplia y enriquecedora. Elementos de la comunicación, según Aristóteles El concepto de proceso debe entenderse como el conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. Es desde ese punto de vista que debe analizarse la comunicación, partiendo del estudio de diferentes modelos. El primero de ellos, y posiblemente el más conocido es el “retórico” de Aristóteles (334 - 332 a.C.), quien definió científicamente la comunicación, por primera vez, como la “búsqueda de todos los medios posibles de persuasión”. El sabio griego organizó su modelo en tres fases: Después de la muerte de Aristóteles, la comunicación fue olvidada como tema de interés científico. El discurrir filosófico se volcó hacia el estudio del alma, pero a partir del siglo XVII hay grandes aportes en la teoría del conocimiento, hasta que, en la década de 1.930, en los Estados Unidos, un grupo de científicos sociales se interesaron por los estudios de la comunicación, motivo por el cual se conoce a sus integrantes como los “padres de la comunicación”. Ellos son: Paul Lazarszfeld, Kurt Lewin, Harold Lasswell y Carl Hovland. Lasswell, concretamente, introduce dos elementos más a los tres mencionados por Aristóteles: el canal en el que se transmiten los mensajes y los efectos que éstos producen.

En la década siguiente, los estudios sobre la persuasión, conducidos por el grupo de Hovland en Yale, como consecuencia de los resultados de la propaganda nazi de la Segunda Guerra Mundial, principalmente llevan a Raymond Nixon a modificar el medio de Lasswell, introduciendo dos elementos más en el proceso: las intenciones del comunicador y las condiciones en que se recibe el mensaje.


Finalizada la hecatombe, dos brillantes ingenieros americanos, Claude Shannon y Warren Weaver, diseñaron uno de los modelos contemporáneos de la comunicación electrónica más usados, que explica por ejemplos, un circuito radiofónico o telefónico. En la década de los años cincuenta, Wilbur Shramm adapta el modelo anterior al sistema de comunicación humana, sustituyendo trasmisor y receptor por comunicador y preceptor. De esta forma se establece que la fuente y el comunicador son una persona, que el preceptor y el destino son otra, y que la señal es el lenguaje. Y así nos ubicamos en el campo de la comunicación humana. Introduce además el concepto de la codificación del mensaje. Es decir, la colocación de este en una clave cifrada, hecha por el comunicador; y el cifrado o interpretación de esa clave hecha por el preceptor del mensaje. Además, el modelo contempla la percepción psicológica del significado del mensaje a diferencia de la recepción física del modelo de la comunicación electrónica: (véase el modelo) Shramm contempla la posibilidad de que la fuente y el comunicador sean la misma persona, y que el preceptor y el destino sean la otra persona en la comunicación humana. Pero establece como condición esencial para la percepción del mensaje la experiencia común de comunicador y preceptor con la clave y el significado del mensaje. Si los campos de experiencia del preceptor no son los mismos que los del comunicador, no se comprende el significado del mensaje. La utilización de claves (lenguaje, por ejemplo) no comunes, produce las “interferencias semánticas”, así como las interferencias atmosféricas dificultan la recepción de los mensajes electrónicos.

Corresponde a David K. Balo, en los años 60, efectuar una modificación en el modelo, identificando al codificador y al descifrador independientemente. El codificador que


traduce a una clave los propósitos de la fuente y el descifrador que traduce la clave en términos que puedan ser comprendidos por el preceptor. Este concepto es particularmente útil en la información periodística, en cuyo proceso pueden ser diferentes las personas que cumplen las funciones. Los Axiomas de la Comunicación Se definen como principios imperecederos, reales y universales de la comunicación que tienen lugar en cualquier acción comunicativa. En este marco, cuando hablamos de axiomas de comunicación y sus patologías nos referimos a cómo el uso de estas leyes perjudica, alteran negativamente o deterioran el proceso comunicativo. Puede que en este punto te preguntes: ¿Para qué sirven los axiomas de la comunicación? Aunque muchas veces estos pasen desapercibidos en la cotidianidad, la principal importancia de los axiomas de la comunicación radica en que nos permite darnos cuenta de algunos errores y ruidos de los cuales no somos conscientes y que nos podrían ayudar a mejorar nuestra comunicación. Éstos tienen un lugar importante en cada interacción, independientemente de su trasfondo social o cultural. Conclusiones: 

En el siglo XVI, un estudioso alemán sostuvo que la lengua original era el (alemán) dada la "perfección" de esta lengua. En el siglo XVII, un estudioso sueco aseveró que Dios hablaba sueco, Adán hablaba en danés y la serpiente en francés. En el siglo XVIII se postularon el griego, el árabe, el celta y el holandés como lenguas originales. La tesis del origen único de las lenguas es similar a la tesis que postula el origen único del hombre en determinado lugar

del planeta. Existen diversas opiniones y teorías que explican el origen de la comunicación. Aunque todas difieren en la manera de cómo se originó, todas confluyen en un mismo punto en torno al cual subyace la idea central de que el hombre desde tiempos remotos ha buscado la manera de transmitir sus mensajes y de sobrevivir en función del contexto histórico en el cual se desenvuelve.


En cualquier contexto, los axiomas de la comunicación son principios que rigen todo proceso de comunicación humana. En este sentido, es importante tenerlos en cuenta para evitar malentendidos y conflictos.

Bibliografía: Basantes, C. (2017). Fundamentos teóricos de la comunicación . Dialnet , 2-6. Benavides, E. (2017). Axiomas de la comunicación. Dialnet, 3-7. Haro, F. (2016). Fundamentos de la comunicación . Redalyc , 4-8. Herdandez, H. (2018). Bases teóricas de la comunicación. Latindex, 2-9. Zambrano, E. (2017). Bases teóricas de la comunicación . Latindex, 3-8.

INFORME Tema: Problemas relativos a la comunicación para la transmisión de la información. Objetivo: Planificar y organizar la información con asertividad, para una mejor comprensión y transmisión de la información. Palabras claves:    

Comunicación Axiomas Transmisión Personas

Materiales:    

Diario de campo Hoja de ruta Esferográficos Libreta para tomar apuntes


 

Biblioteca Internet

Introducción: La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En los últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso a la información ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra sociedad. La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante. A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con la creciente capacidad de los pueblos para configurar su mundo físico y con su creciente grado de interdependencia. La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado al mundo hacia el concepto de “aldea global”. Los efectos de estos nuevos medios de comunicación sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay quienes sostienen que los medios de comunicación tienden a reforzar los puntos de vista personales más que a modificarlos, y otros creen que, según quién los controle, pueden modificar decisivamente la opinión política de la audiencia. Desarrollo: La palabra comunicación proviene del latín “comunicatio” y éste a su vez procede del sustantivo “comunico”, cuya traducción al castellano es participar en algo común. Tanto el sustantivo comunicación, como el verbo comunicar, tiene su origen en la palabra “comunis”, raíz castellana de la palabra comunidad, la cual significa la participación o relación que se da entre individuos. El término comunicación como concepto se presta a muchas interpretaciones, las cuales dependen del momento histórico, así como las exigencias políticas, económicas, culturales y sociales del medio en el cual han surgido; esto ha dado origen a una gran variedad de conceptos; entre los cuales se pueden mencionar:


Aristóteles: Señala que comunicación, es un proceso donde se utilizan todos los medios de persuasión que se tengan al alcance para hacernos entender. Kurt Lewin: Define el proceso de la comunicación, como un complejo sistema de acciones e interacciones personales y grupales, donde un individuo trasmite un mensaje a otro y éste a su vez responde a otro mensaje, lo que genera un proceso circular y continuo. William Bortot: Expone que la comunicación, es un fenómeno que establece una relación entre dos o más individuos, basada en el intercambio de mensajes y/o ideas, medio a través del cual se desarrollan todas las relaciones humanas. André Martinet: Es la utilización de un código para la transmisión de un mensaje de una determinada experiencia en unidades semiológicas con el objeto de permitir a los hombres relacionarse entre sí. David K. Berlo: Es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a través de un canal hacia un receptor. Como se puede observar, independientemente del autor y momento histórico donde se desarrollan las ideas, todos coinciden en señalar que la comunicación es un proceso por medio del cual los individuos se relacionan entre sí, para hacer del mundo un lugar donde las ideas, los conocimientos, hechos y situaciones sean comunes; en los actuales momentos se habla que el mundo es una gran aldea, pues cualquier acontecimiento que suceda en el lugar de la tierra que fuese y por remoto que éste sea, puede ser visto en forma inmediata por todos los países del mundo. Los Axiomas de la comunicación:


El psicólogo Paul Watzlawick identificó cinco axiomas en lo referente a la comunicación del ser humano y que se consideran evidentes: Primer axioma: Es imposible no comunicarse. En relación al primer axioma de la comunicación, un ejemplo puede ser un encuentro entre dos personas en las que una de ellas transmite información de forma verbal a la otra. Esta persona, puede permanecer en silencio, pero ese silencio también está transmitiendo información, por lo que, desde el punto de vista de Watzlawick es imposible no comunicarse. Segundo axioma: Existe un nivel de contenido y un nivel de comunicación. Un ejemplo puede ser una conversación en la que una persona pregunta: "¿Sabes qué hora es?". A un nivel de contenido, parece claro que la persona está preguntando por la información referida al tiempo en que se encuentran, pero en un nivel de comunicación esa persona puede estar transmitiendo más información como "Llegas tarde" o simplemente: "No sé qué hora es y me gustaría que me lo dijeras". Tercer axioma: La naturaleza de una relación se establece en función de la puntuación o gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales. Consiste en la interpretación de los mensajes intercambiados y cómo influyen en la relación comunicativa que se establece. En muchas ocasiones se considera que una respuesta es consecuencia o efecto de una información anterior cuando el proceso comunicativo forma parte de un sistema de retroalimentación. Un ejemplo clásico se puede ver en una relación de pareja en la que una de las personas (A) regaña a la otra (B) y como consecuencia, (B) se retrae. Debido a esta actitud, (A) vuelve a regañar a (B). Esta situación es recíproca y reiterativa y puede servir como ejemplo explicativo del tercer axioma. Cuarto axioma: Existen dos modalidades de comunicación: digital y analógica.


En este caso, la comunicación digital se corresponde con lo que se dice y la comunicación analógica hace referencia a cómo se dice. Un ejemplo del cuarto axioma puede ser un diálogo entre dos personas. Una de ellas puede decir: "Pase, por favor, le estaba esperando" (comunicación digital) mientras hace un gesto con la mano que puede indicar, por ejemplo, impaciencia (comunicación analógica). Quinto axioma: La comunicación puede ser simétrica y complementaria. En la comunicación simétrica existe cierta igualdad en el comportamiento. La comunicación complementaria se corresponde a un proceso comunicativo en el que los participantes intercambian distintos tipos de comportamientos y su conducta es, en esta relación, complementaria. Puede ser de superioridad o de inferioridad. Ejemplos del quinto axioma de la comunicación puede ser una relación de pareja en la que existe una comunicación simétrica en la que los dos se sitúan al mismo nivel y reproducen comportamientos. Por ejemplo: uno de ellos critica una actitud y la otra persona

responde

criticando

otra

actitud.

Un

ejemplo

de

comunicación

complementaria puede ser entre un padre y un hijo en la que el hijo expresa una pregunta o una duda y el padre responde con un consejo o una solución.

Conclusiones: 

La comunicación humana, se originó a partir del momento en el cual el ser humano en su lucha por la supervivencia se vio en la obligación de transmitir a quienes le rodeaban sus ideas, impresiones y sentimientos para lo cual se valió de la mímica, los gritos, las exclamaciones lo que se consideró como su lenguaje.


El acto de comunicar es la esencia de lo que nos hace humanos, así como la base indiscutible de nuestra sociedad, pues sin comunicación sería imposible

trabajar en equipo para un bien mayor. Los axiomas de la comunicación son principios que rigen todo proceso de comunicación humana. En este sentido, es importante tenerlos en cuenta para evitar malentendidos y conflictos.

Bibliografía: Basantes, C. (2017). Fundamentos teóricos de la comunicación . Dialnet , 2-6. Benavides, E. (2017). Axiomas de la comunicación. Dialnet, 3-7. Haro, F. (2016). Fundamentos de la comunicación . Redalyc , 4-8. Herdandez, H. (2018). Bases teóricas de la comunicación. Latindex, 2-9. Zambrano, E. (2017). Bases teóricas de la comunicación . Latindex, 3-8.

PAE 2 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II.

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

1. Tema: DESARROLLAR COMUNICACIÓN

Y

UTILIZAR

MEDIOS

VISUALES

EN

LA

2. Objetivos: Planificar y organizar la utilización de medios visuales en la comunicación para manejar la información con asertividad, y lograr una mejor comprensión 3.

Modalidad: NO PRESENCIAL

4.

Tiempo de duración: 2 HORAS

5.

Instrucciones:


· Consultar sobre cómo organizar la utilización de medios visuales en la comunicación ·

Realizar un análisis crítico de artículos científicos relacionados al tema

· Elaborar un informe de la forma de organizar la utilización de medios visuales en la comunicación para manejar la información con asertividad

6.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo, Hoja de ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.

Actividades por desarrollar:

· Los estudiantes, se integran a talleres en grupos pequeños, en los que analizan los fundamentos de la utilización de medios visuales en la comunicación. · Elaboraciones de mapas conceptuales de la temática: cómo organizar la utilización de medios visuales en la comunicación. · Socialización en el grupo de la forma de organizar la utilización de medios visuales en la comunicación. 8.

Resultados de aprendizaje:

Identifica problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información. 9. Conclusiones: los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. RECOMENDACIONES: Se recomienda para la primera actividad, organizar pequeños grupos de trabajo en el aula, de manera que los estudiantes aporten significativamente, a través de consultas, investigaciones y testimonios vivenciales. 11. BIBLIOGRAFÍA: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PSICOPEDAGOGIA


APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

TEMA: DESARROLLAR Y UTILIZAR MEDIOS VISUALES EN LA COMUNICACIÓN. DOCENTE: Dr. Mg. RODRIGO ANDRADE. ALUMNOS: ZAYRA MONTESDEOCA. SEMESTRE: SEGUNDO. PARALELO: B. FECHA: 19-04-2019. MARZO - AGOSTO AMBATO – ECUADOR Tema: Desarrollar y utilizar medios visuales en la comunicación.


Critica: Los medios visuales expresan mensajes a través de imágenes, combinándolas con la palabra escrita y con objetos reales existentes en el entorno. También nos referimos al diseño y utilización de estos con un objetivo didáctico claro, ya sea desde el profesor para lograr la eficacia didáctica o en manos del estudiante para la adquisición de conocimientos, habilidades o actitudes. Existen variedad de medios visuales, tal como: Medios visuales no proyectados (Dibujos, tipos de gráficas y maquetas) y Medios visuales proyectados (Diapositivas, transparencias, televisión, videos y películas). Como un menú de posibilidades para ser adaptados a diferentes contextos. función de los medios visuales

Presentan un gran potencial comunicativa y gran poder de motivación.

Facilitan el análisis y entendimiento de procesos

Facilitan la memorización.

Representan contenidos abstractos de forma gráfica

Permiten establecer relaciones, jerarquías, entre conceptos, elementos o categorías.

Se utilizan también como organizadores facilitando la comunicación didáctica.


Exigen un procesamiento global de la información que contienen, y pueden producir un impacto emotivo que genere sentimientos actitudes.

Pueden simplificar o sintetizar realidades complejas

Permiten la representación o demostración de un proceso o una realidad.

Transmiten una información mayor que la que se consigue transmitir únicamente con el texto.

Las imágenes pueden resultar motivadoras, sensibilizan y estimulan el interés de los estudiantes

Mantienen y estimulan la atención.

Permiten explicar estructuras complejas de forma simple.

Por consiguiente, en la enseñanza tradicional la comunicación es unidireccional, el aprendizaje es pasivo, esto se puede cambiar mediante la utilización de los medios didácticos con la aplicación medios audiovisuales, para estimular la participación de los educandos y mejorar los procesos de enseñanza. El educador de hoy debe ser un agente innovador de cambio, permanente para conocer el uso apropiado de los medios e influir en un cambio positivo en el educando.

EXPERIENCIAS EN EL AULA En mi desempeño pedagógico me he apropiado de algunos medios visuales como estrategias para facilitar el proceso enseñanza – aprendizaje tales como:


MEDIOS VISUALES NO PROYECTADOS: Dibujos, láminas, fotografías para la realización de Collages y Minicarteleras, Maquetas. MEDIOS VISUALES PROYECTADOS: Diapositivas en Power Point, Videos Educativos y películas para la realización de cine foros. Para la selección de estos medios didácticos y su uso en el aula ya sean en la modalidad presencial o virtual debemos tener presentes los siguientes aspectos: Planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, es decir formular los objetivos a alcanzar con la aplicación del recurso y el mensaje como herramienta de comunicación constante y voluntaria. Selección del medio audiovisual más apropiado para abordar el tema teniendo presentes las características de la población objeto de aprendizaje y los contenidos abordar.

Bibliografía:

Balladares, S. (2017). La comunicación audiovisual . Latindex, 4-8. Bonito, L. (2017). Meidos Visuales y la camunicación. Dialnet , 2-6. Campana, B. (2017). Medios visuales y la comunicación . Dialnet, 3-7. Jimbo, E. (2018). Medios visuales en la comunicación. Latindex, 2-5. Villamar, A. (2017). La comunicación y los medios visuales . Redalyc, 4-9.


INFORME Tema: Desarrollar y utilizar medios visuales en la comunicación. Objetivo: Planificar y organizar la utilización de medios visuales en la comunicación para manejar la información con asertividad, y lograr una mejor comprensión. Palabras claves:      

Medios visuales Comunicación Información Didácticas Metodologías Medios sonoros

Materiales:     

Diario de campo Hoja de ruta Esferográficos Libreta para tomar apuntes Biblioteca Internet

Introducción: Los

medios

visual

en

la

comunicación

son

un

proceso

de

elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En ella influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el referente. Es la comunicación en la que predominan las imágenes en la construcción de los mensajes. La comunicación visual es un componente esencial en la comunicación, porque lo visual, si bien no configura un lenguaje articulado como el lenguaje verbal, tiene el mismo poder de generación de mensajes. La carga semántica que introduce el discurso visual hace de este un arma poderosa en cualquier esquema de comunicación.


Lo más importante de la comunicación visual es que el idioma no constituye una barrera para la comprensión, ya que son imágenes que pueden entenderse fácilmente si se utilizan las herramientas adecuadas. Es el arte de transmitir ideas o información con imágenes, símbolos o signos. Comunicación visual va aún más allá y nos ofrece nuevas experiencias, esta vez en el entorno online donde las empresas, las marcas y las personas podemos comunicarnos mediante una interfaz web cuidadosamente diseñada para poder realizar con éxito la misión de transmisión de una idea, una propuesta, una petición de participación etc.

Desarrollo: La comunicación visual es comunicación a través de un medio visual y se describe como la transmisión de ideas e información en formas que se pueden percibir total o parcialmente con la vista. La comunicación visual se suele presentar o expresar en imágenes bidimensionales, e incluye: carteles, tipografía, dibujo, diseño gráfico, ilustración, diseño industrial, publicidad, animación, color y recursos electrónicos. Contempla también la idea de que un texto cuando va acompañado de un mensaje visual tiene un mayor poder para informar o persuadir a una persona o audiencia. El lenguaje visual, a diferencia de otros tipos de lenguaje, posee sus propias características: 

Es de carácter universal pues su código es directo y de fácil interpretación, su

mensaje traspasa fronteras de ahí su importancia en un mundo cada vez más globalizado.


Puede ser intencional si es emitido por el hombre. Por ejemplo: las banderas de

colores que califican el estado del mar en las playas. 

Puede ser casual si está fuera de su control. Por ejemplo: la imagen en el

horizonte de un tornado acercándose.

En la comunicación visual, igual que en la comunicación verbal, queremos conseguir la respuesta, poder interactuar, provocar sensaciones. En este post hablaremos sobre la importancia, las funciones y las características clave de la comunicación visual. Comunicación visual es un mundo de líneas, formas, objetos, colores, dimensiones, inspiraciones muchísimos elementos clave y para trabajar en ello hace falta una hiperreactividad alimentada con una buena formación teórica y práctica. ¿Pero cuándo empezó todo esto? Las pinturas de las Cuevas de Altamira se consideran unas de las primeras expresiones gráficas de la historia de la humanidad. Al no dominar ningún lenguaje verbal, el hombre se expresaba mediante las imágenes. Luego fueron los gestos y posteriormente apareció el lenguaje verbal que hizo el proceso de comunicación más fácil y rápido.

Pero la comunicación visual no sólo no ha perdido su importancia, sino que se convirtió en una herramienta imprescindible para la sociedad. Hoy en día es imposible imaginar nuestra vida sin televisión, publicidad, miles de imágenes que nos rodean vayas a donde vayas. La comunicación visual es utilizada en todos los ámbitos: política, negocios, arte, religión etc. Sirve de refuerzo para llegar a más personas, para


aumentar el impacto, para llamar más atención, para motivar. Ya se sabe que el mix de texto con imagen impacta bastante más que solo texto. TIPOS DE LENGUAJE VISUAL El lenguaje visual es universal y fácil de interpretar. Vivimos en un mundo globalizado donde hay una cierta necesidad de facilitar el proceso de comunicación. Con imágenes y sin palabras somos capaces, por ejemplo, de transmitir una idea o dar una indicación. El típico signo de “prohibido fumar” lo entendemos todos, estemos donde estemos. Esto sería un ejemplo del lenguaje visual objetivo. Se utiliza cuando queremos dar a entender algo que sólo puede tener una única interpretación.

Lenguaje visual publicitario se utiliza para crear exitosas campañas de marketing con el fin de transmitir un mensaje al consumidor de tal manera que se pueda motivar para la compra del producto que ofrecemos. Comunicación visual está muy ligada al arte. El lenguaje visual artístico y sus obras forman parte de la historia y la cultura de los países.


TIPOS DE MENSAJE EN COMUNICACIÓN VISUAL El mensaje a comunicar puede ser casual o intencional. El mensaje de comunicación casual puede ser interpretado de distintas maneras, según quien lo vea. En cambio, la comunicación intencional se produce con la idea de que el receptor del mensaje entienda el significado con el que se le envió, lo que a veces resulta difícil debido a las características del propio receptor que pueden influir en la interpretación (culturales, emocionales etc.). ¿QUÉ ELEMENTOS COMPONEN LA COMUNICACIÓN VISUAL?

Conclusiones: 

Sin duda, la comunicación visual tiene un papel extremadamente importante en nuestra sociedad. Empezando por los dibujos que hace un niño para decir a


su papá cómo le quiere y terminando por el dibujo técnico de un arquitecto que 

está haciendo un proyecto. La Comunicación Visual se ha convertido en una auténtica disciplina que busca conciliar formas, colores, tipografías y el diseño de los espacios con la personalidad organizacional, por un lado, y con la funcionalidad de los soportes

utilizados. Los medios visuales son los que están relacionados con la imagen. La comunicación visual es aquella que se produce por medio de mensajes visuales. Un medio visual utiliza un lenguaje icónico, distinto del verbal, obedece a las leyes de la percepción y de la comunicación.

Bibliografía: Balladares, S. (2017). La comunicación audiovisual . Latindex, 4-8. Bonito, L. (2017). Meidos Visuales y la camunicación. Dialnet , 2-6. Campana, B. (2017). Medios visuales y la comunicación . Dialnet, 3-7. Jimbo, E. (2018). Medios visuales en la comunicación. Latindex, 2-5. Villamar, A. (2017). La comunicación y los medios visuales . Redalyc, 4-9.

PAE 3 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II. 1.

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Tema: PREPARAR Y PRESENTAR UNA EXPOSICIÓN.

2. Objetivos: Preparar y presentar la exposición de la información para una mejor comprensión del mensaje. 3.

Modalidad: NO PRESENCIAL


4.

Tiempo de duración: 2 HORAS

5.

Instrucciones:

· Identificar estrategias para el manejo de la forma de preparar y presentar la exposición. · Investigar sobre los procesos para la compresión del lenguaje en una exposición. ·

Realizar un análisis crítico de artículos científicos relacionados al tema

6.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo, Hoja de ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. ·

Actividades por desarrollar:

· Los estudiantes, se integran a talleres en parejas, en los que analizan la forma de presentar la exposición de la información para una mejor comprensión del mensaje ·

Realizan un análisis crítico de artículos científicos relacionados al tema

·

Elaboran un ensayo con la revisión bibliográfica sobre la temática.

7.

Resultado de aprendizaje:

Identifica problemas relativos a la comunicación para su desenvolvimiento óptimo en la transmisión de información.

8. Conclusiones: los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 9. RECOMENDACIINES: Se recomienda para la primera actividad, organizar pequeños grupos de trabajo en el aula, de manera que los estudiantes aporten significativamente, a través de consultas, investigaciones y testimonios vivenciales. 10. BIBLIOGRAFÍA: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION


PSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

TEMA: PREPARAR Y PRESENTAR UNA EXPOSICIÓN. DOCENTE: Dr. Mg. RODRIGO ANDRADE. ALUMNOS: ZAYRA MONTESDEOCA. SEMESTRE: SEGUNDO. PARALELO: B. FECHA: 20-04-2019.

MARZO - AGOSTO AMBATO – ECUADOR Estrategias para el manejo de la forma de preparar y presentar la exposición.


1.Conoce a tu público Antes de elaborar un discurso, analiza a quién está dirigido y aférrate a ello. Investiga sus intereses y motivaciones e inclúyelos, teniendo en cuenta el mensaje principal, así como los puntos que necesitas enfatizar. Recuerda que cuanto más se identifique el oyente con tu exposición, mayor será tu influencia. 2. Considérate uno más en la audiencia Cuando escribas el discurso que posteriormente será verbalizado, sitúate en el lugar del público y piensa qué conceptos pueden resultar aburridos o incomprensibles. Una vez que los distingas, intenta explicarlos de forma fácil y entretenida. Ten presente que, si tú no entiendes el mensaje, menos lo hará el resto.

3. Ensaya Una presentación impactante depende, fundamentalmente, del empeño que pongas en ella. Repetir tu discurso una y otra vez en voz alta es una buena manera de internalizarlo y reducir el riesgo de equivocación. Además, practicar te ayudará a lucir confiado ante el público.


4. Utiliza diapositivas Muchas veces la exposición oral requiere explicar conceptos difíciles de digerir. Una presentación de diapositivas permite asimilar mejor la información, en tanto es un material de apoyo para el receptor, pero también para el emisor. Puedes resumir los datos medulares de tu discurso en un Power Point o Prezi, presentadores electrónicos que se descargan de forma gratuita y online. 5. Pon en práctica la regla de 10-20-30 Esta regla creada por Guy Kawasaki implica que, si utilizas una presentación electrónica para dinamizar la exposición, no debe tener más de 10 diapositivas, 20 minutos de duración, ni menos de 30 puntos en el tamaño de letra empleado. 6. Comienza con una historia Esta táctica funciona como un enganche al resto de la exposición. Debe ser una historia entretenida con la cual todos los presentes puedan identificarse. Captar el interés desde un principio e introducir las ideas principales de forma amena te ayudará a controlar la presentación.

7. Mantén contacto visual


Mirar directamente a los ojos es la forma más efectiva de persuadir. Quienes te escuchan deben sentir que el discurso se pensó especialmente para ellos, contemplando sus necesidades e intereses, así que tómate el trabajo de hacer contacto visual con cada persona que asistió a la instancia. 8. Memoriza Conocer el discurso a la perfección genera credibilidad. La vacilación juega en contra a la hora de persuadir, recuerda que todos los ojos estarán puestos en ti. Leer no solo distraerá a los oyentes, sino que transmitirá la sensación de que no entiendes tu propio mensaje. 9. Repite el mensaje central Es importante que, al finalizar tu exposición, el mensaje principal persista claro y fuerte en la mente de los oyentes. Las palabras verbalizadas desaparecen en su articulación, por lo tanto, para fijarlo necesitarás reiterarlo al menos tres veces durante la exposición. 10. Interactúa con tu público Incluir a la audiencia es una buena estrategia para mantener su atención a lo largo de toda la instancia. Puedes emplear frases como “Es una buena pregunta”, “¿Tú qué opinas?”, “Excelente aporte”, para demostrar que te interesan sus participaciones. Asimismo, tendrás unos segundos extra para organizar tu respuesta. Bibliografía: Buenaño, I. (2017). Plafificación de una exposición. Redalyc, 3-7. Mazon, B. (2017). Como preprar y hacer entender una exposición . Dialnet, 3-9. Mena, E. (2016). Comprender de una exposición . Dialnet, 2-5. Salazar, E. (2017). Comprensión del lenguaje en una exposición. Latindex, 2-6. Vaca, C. (2018). Como aprender a exponer . Latindex, 4-9.


Investigación Tema: Preparar y presentar una exposición. Objetivo: Preparar y presentar la exposición de la información para una mejor comprensión del mensaje. Introducción: La comprensión del lenguaje es un proceso de construcción bastante complejo. Para comprender el lenguaje se

precisa

interpretar

y

reconstruir

la intención

comunicativa del hablante a partir del continuo de sonidos que se perciben. Es decir, nosotros cuando hablamos con alguien emitimos determinados sonidos que tienen un significado determinado; es trabajo del oyente descifrar este mensaje y comprenderlo.

Desarrollo: Para poder tener una comprensión del lenguaje en una exposición es necesarios los siguientes pasos: 1.

En primer lugar, se necesita hacer un primer análisis acústicofonético de la señal que recibimos.

2.

Posteriormente se necesitará segmentar el mensaje en palabras y frases.


3.

Una vez hayamos detectado las palabras y las frases, se tendrán que analizar semánticamente y entender así su significado (vocabulario).

4.

Y, por último, se tendrá que hacer un análisis sintáctico de la oración (qué significado tiene la palabra dentro del contexto de la oración).

5.

A partir de estos primeros 4 puntos, se obtendría un significado general y literal del mensaje que intentamos descifrar. No obstante, ese podría no ser el verdadero significado (por ejemplo: ironías). Por lo tanto, es muy importante tener en cuenta en contexto en el que se transmite el mensaje. Por ejemplo: la finalidad de intercambio de mensaje (con qué fin el hablante se está dirigiendo a nosotros), las posibles presunciones o intenciones del mismo, el conocimiento del mundo previo del oyente, etc. Por lo tanto, los humanos (oyentes), interpretan no sólo aquello que oyen o que se expresa lingüísticamente, sino que llegan más lejos del simple significado codificado. En el estudio de Apfelbaum, BullockRest, Rhone, Jongman, & McMurray (2014) se demostró que un mismo fonema, era interpretado de formas distintas dependiendo del oyente y del contexto fonético. Por lo tanto, sugirieron que, durante la percepción del habla, los oyentes basan la información de las señales acústicas en el contexto en el que se encuentran. Por todo esto, la comprensión del lenguaje es un proceso de construcción.

Conclusiones:


o

Capta la idea general y la intención comunicativa de textos orales próximos a su experiencia.

o

Distingue en textos orales poco complejos las ideas principales y las secundarias.

o

Toma notas y apuntes siguiendo exposiciones orales y, a partir de ellos, elabora resúmenes escritos.

o

Identifica la norma lingüística andaluza y la valora positivamente, reconociendo sus rasgos característicos.

Bibliografía: Buenaño, I. (2017). Plafificación de una exposición. Redalyc, 3-7. Mazon, B. (2017). Como preprar y hacer entender una exposición . Dialnet, 3-9. Mena, E. (2016). Comprender de una exposición . Dialnet, 2-5. Salazar, E. (2017). Comprensión del lenguaje en una exposición. Latindex, 2-6. Vaca, C. (2018). Como aprender a exponer . Latindex, 4-9.

Análisis crítico Tema: Preparar y presentar una exposición. Exponer en público no es una tarea fácil, ya que la mayoría de las personas tienen miedo a equivocarse y eso les provoca nerviosismo y tensión. Para realizar una exposición es necesario estar calmado, tener carisma, destrezas comunicativas y conocimientos sobre la materia. Todo esto se va mejorando con el tiempo a medida que se va practicando.


Una exposición oral consiste en hacer una ponencia sobre un tema del que previamente se ha investigado. Para que todo salga bien y estés contento con el resultado hace falta prepararla muy bien. Si deseas comunicar algo tienes que estar muy seguro de lo que hablas y ser contundente en tus palabras para que calen en los oyentes. Aprender a comunicar es un proceso lento y que requiere invertir mucho tiempo en ello si se desea mejorar. Hay que ser consciente de esta situación y no frustrarse si al principio las cosas no salen como queremos. Es muy importante que dediques una parte del día a preparar todo lo que vas a decir. Organiza tu tiempo para que poco a poco vayas adquiriendo más seguridad y confianza en ti mismo. De esta forma, el aprendizaje de la exposición costará menos esfuerzo y todo será más fluido. Llegar con la ventaja de saber lo que vas a decir te permitirá dejar a un lado los nervios y estar más motivado para exponer. Es fundamental que te informes de todo lo que vas a hablar antes de montar el guión. Dibuja un esquema con las palabras clave en el centro y a partir de ahí desarrolla el contenido de cada una de ellas. Hay que tener muy claro cuál es el tema sobre el que queremos hablar y para ello hay que saber cuál es la idea sobre la que se van a ir desarrollando los subapartados. Es


importante exponer la idea principal los primeros dos o tres minutos. De esta forma el público sabe desde el principio de lo que se va a hablar. Los primeros minutos de exposición son cruciales, ya que estos son los que determinarán si el tema sobre el que se va a hablar es importante para los oyentes o no. Resulta muy interesante empezar con una pequeña historia que enganche al público. Una vez terminado, tienes que repasar la presentación en voz alta. Así, te darás cuenta de los errores que cometes y podrás rectificarlos. Practica delante de algún familiar o amigo que te pueda aconsejar, incluso delante de un espejo.

Bibliografía: Buenaño, I. (2017). Plafificación de una exposición. Redalyc, 3-7. Mazon, B. (2017). Como preprar y hacer entender una exposición . Dialnet, 3-9. Mena, E. (2016). Comprender de una exposición . Dialnet, 2-5. Salazar, E. (2017). Comprensión del lenguaje en una exposición. Latindex, 2-6. Vaca, C. (2018). Como aprender a exponer . Latindex, 4-9.

PAE 4


I.

INFORMACIÓN GENERAL


ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II. 1.

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Tema: MEDIOS DE COMUNICACÓN MASIVA

Objetivos: Clasificar los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima. 2.

Modalidad: NO PRESENCIAL

3.

Tiempo de duración: 2 HORAS

4.

Instrucciones:

· Determinar los diversos medios de comunicación de masas y sus estrategias de la expresión oral y escrita. · Fundamentar la importancia de la práctica de la lectura y escritura en ambientes de aprendizaje. ·

Leer el texto y determinar la clase de tipología textual que predomina.

5.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo, Hoja de Ruta, Esferográficos. Libreta para tomar apuntes biblioteca, Internet. 6.

Actividades por desarrollar:

· Planificación del texto mediante la elaboración de un esquema inicial y borradores sucesivos, sobre los diversos medios de comunicación de masas. · Análisis de la lectura del texto, atendiendo a aspectos como el contenido, la corrección gramatical. · Redacción de un informe teniendo en cuenta los principios de coherencia y de cohesión que rigen el texto escrito. 7.

Resultado del aprendizaje:

Clasifica los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima 8.

Conclusiones:

A través de esta actividad los estudiantes proponen alternativas educativas para escoger el texto pertinente a su área de formación académica. 9.

Recomendaciones:

Se recomienda utilizar una bitácora, para facilitar la evaluación de la actividad realizada. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen


el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

TEMA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA.

DOCENTE: Dr. Mg. RODRIGO ANDRADE. ALUMNOS: ZAYRA MONTESDEOCA. SEMESTRE: SEGUNDO. PARALELO: B. FECHA: 02-05-2019.


MARZO - AGOSTO AMBATO – ECUADOR

Esquemas sobre los diversos medios de comunicación de masivos.



Análisis de la lectura del texto. El análisis de los textos nos permite realizar correctamente la interpretación del mensaje que llega hasta nosotros y nos da la oportunidad de lograr la plena comprensión y conocimiento del contexto que el autor, aun en otra época o lugar, nos transmite. Además, nos hace recrear mentalmente una serie de sucesos e imágenes interesantes desde nuestro propio punto de vista. El análisis de los textos nos pone en contacto con acontecimientos o procedimientos que se realizan en algún lugar, en algún momento, por determinadas personas (o leyes naturales) y bajo determinadas circunstancias. La lectura que se realizara en esta parte, es la de los diarios y revistas. La forma y los contenidos de esta clase de publicaciones no ofrecen dificultades, ya que, las formas de expresión, el vocabulario y los contenidos están presentados de una manera.


Informe Tema: Medios de comunicación masiva. Objetivo: Clasificar los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima. Palabras claves:       

Comunicación Medios masivos Narrativa Coherencia Cohesión Textos Escritos


Materiales:

     

Diario de campo Hoja de Ruta Esferográficos Libreta para tomar apuntes Biblioteca Internet

Introducción: El texto es una expresión del lenguaje humano, un acto comunicativo con sentido pleno, un vehículo a través del cual expresamos un mensaje a nuestro interlocutor. Para comunicar ese mensaje de manera efectiva es necesario que el texto cumpla con requisitos como la progresión temática, la recurrencia y la conexión. Es decir, este acto de comunicación no se logra a través de la simple acumulación de oraciones; debe haber una relación entre ellas de manera que se “teja” una estructura que dé origen al escrito. La textualidad es el conjunto de propiedades que nos permite identificar un texto como tal y diferenciarlo de otro que no lo es. Entre los factores que nos ayudan a determinar esto destacan la cohesión y la coherencia.

Desarrollo:

La coherencia Es la unidad semántica de un texto. En otras palabras, es la conexión necesaria que debe existir entre las ideas que presenta un texto para desarrollar el tema. Ejemplo: La mudanza de María


Cuando llegó María con sus cuadros después comió la ensalada porque no mañana. El texto que acabas de leer sería caracterizado por cualquier lector como un texto incoherente, porque no tiene unidad en las ideas que entrega, ni tampoco entrega alguna posibilidad de ordenarlas jerárquicamente (tal vez lo único que podríamos decir de él es que cada planteamiento se desprende del anterior y así sucesivamente en una cadena sin fin, a menos que el lector se aburra, como probablemente sucederá).

La coherencia de un texto se funda sobre la base de que los elementos presentes en él permanecen a lo largo de todo el mensaje. Ahora bien, en algunas tendencias literarias donde se utiliza la "escritura automática" y la "corriente de la consciencia" el texto puede presentar un aspecto de incoherencia, pero eso no es así, porque esos textos están construidos de manera tal que es posible asignarles un tema y una unidad, aunque ésta sea de una naturaleza distinta a la que estamos habituados. Ejemplo: En micro a mi casa Camino dando tumbos por una superficie movediza y saltona que me arroja contra los fierros. Un cantor me salva y me sienta en la silla con una sonrisa en la cara. Dame plata, platos, piticlín, plin, plin quién es la que viene ahí tan bonita y tan gentil. Caras


frías pegadas a la ventana, brisa golpeando la frente, la señora que alega que no le han dado boleto y ma cama que espera mojada en la casa. Para que un texto sea coherente debe mantener un mismo tema y todos los elementos que lo componen tienen que apuntar a ese tema. En otras palabras, podemos decir que un texto es coherente cuando cada una de las partes que lo conforman está relacionada con el tema central.

Coherencia global: Para que un texto sea coherente, debe tener un tema central, y todas las ideas, principales y secundarias, deben estar siempre relacionadas con esa idea. Coherencia local: Todas las ideas deben organizarse de manera ordenada y lógica, es decir, debe haber una secuencia interna que nos permita seguir el texto y lograr una mejor comprensión de la información. La coherencia local se manifiesta a través de la presencia o ausencia de ciertos elementos, los que permiten relacionar las diferentes oraciones que conforman el texto.


Estas relaciones particulares y locales se denominan cohesión. La cohesión, por lo tanto, corresponde a la red de relaciones de significado que se establecen dentro de un texto por medio de diferentes mecanismos, con el objetivo de contribuir a su coherencia local y global. La cohesión Para que exista coherencia los elementos del texto deben estar relacionados entre sí y conformar entre ellos una idea única y unitaria. Desde el punto de vista formal, la coherencia se basa en el funcionamiento de una serie de recursos para constituir relaciones entre los elementos de un texto. La cohesión es una propiedad textual mediante la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde el punto de vista léxico y gramatical. Por lo tanto, diremos que existe cohesión en un texto cuando los enunciados sucesivos aparecen debidamente trabados por conectores morfosintácticos y léxico-semánticos, e incluso fónicos. Estos son llamados recursos de cohesión. - Referencia - Sustitución - Elipsis - Los conectores - Repetición por recurrencia - Signos de puntuación

Conclusiones: 

La coherencia se refiere a las relaciones de contenido que tienen las ideas, es una cualidad semántica existente al interior del discurso, que busca que el texto


presente una estructura o un sentido lógico. Esta lógica o coherencia se da teniendo un tema, que posee una idea principal y las demás ideas sirven de apoyo para lo central; dejando como eje lo relevante y organizando lo irrelevante, para que el receptor comprenda el discurso y pueda hallar la

coherencia global, que es el sentido total del texto que ha leído o escuchado. Para lograr la cohesión en un discurso, es necesario tener en consideración una serie de elementos, que son llamados “mecanismos de cohesión”, los que permiten establecer conexiones entre las muchas ideas que se entregan en un texto. Estos factores se unen unos con otros, cumpliendo la función de dar unidad a la estructura textual.

Bibliografía:

Amores, C. (2018). Medios de comunicación masivos . Latindex, 2-7. Barrionuevo, A. (2018). Coherencia y cohesión . Latindex, 4-9. Dominguez, A. (2017). Propiedades Textuales . Dialnet, 3-7. Gomez, M. (2017). Comunicación Masiva. Redalyc, 4-8. Haro, G. (2017). Cohesión y coherencia textual. Dialnet, 4-9.

PAE 5 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II. 1.

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Tema: EL LENGUAJE PUBLICITARIO Y PERIODÍSTICO.


Objetivos: Analizar los diversos factores del lenguaje periodístico en el contexto de la comunicación de masas. 2.

Modalidad: NO PRESENCIAL

3.

Tiempo de duración: 2 HORAS

4.

Instrucciones:

publicitario

y

· Los estudiantes deben conocer sobre el los diversos factores del lenguaje publicitario y periodístico. · Determinar sus características, enfoques y objetivo del publicitario y periodístico.

lenguaje

·

Fundamentar la importancia del lenguaje publicitario y periodístico

5.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo, Hoja de Ruta, Esferográficos. Libreta para tomar apuntes biblioteca, Internet. 6.

Actividades por desarrollar:

· Se divide a los estudiantes en grupos de cinco integrantes; cada grupo debe elegir un tema sobre el lenguaje publicitario y periodístico. · Luego debe identificar una base de datos, realizar una búsqueda bibliográfica, identifica palabras claves, Pre-lectura de artículos. ·

Desarrolla un poster con el análisis de los resultados de la búsqueda.

· El estudiante debe entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura. 7.

Resultado del aprendizaje:

Clasifica los diversos medios de comunicación de masas como aporte a la narrativa óptima 8.

Conclusiones:

A través de esta actividad los estudiantes proponen alternativas educativas para escoger el texto pertinente a su área de formación académica. 9.

Recomendaciones:

Se recomienda utilizar una bitácora, para facilitar la evaluación de la actividad realizada. 10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II

DOCENTE: Lic. Mg. RODRIGO ANDRADE. ALUMNOS: 

ZAYRA MONTESDEOCA.

PAOLA PROAÑO

TATIANA SANCHEZ

DAVID TAMAYO

FERNANDA TAPIA

SEMESTRE: SEGUNDO. PARALELO: B. FECHA: 04-05-2019. MARZO - AGOSTO AMBATO – ECUADOR


Tema: El lenguaje publicitario y periodístico. Objetivo:

Analizar

lenguaje

publicitario

los

diversos y

periodístico

factores

del

en

el

contexto de la comunicación de masas. Palabras Claves:     

Lenguaje Plublicidad Periódicos Comunicación Medios de comunicación

Introducción: Cada vez que tú hablas o escribes modelas tu lenguaje según la situación en la que te encuentras, considerando el contexto, el receptor, entre otros factores. A esta misma situación se enfrentan los publicistas cuando quieren promocionar algún producto o servicio, ya que deben pensar en estrategias que les permitan cautivar a la audiencia. El periodismo y la publicidad forman parte de la vida cotidiana; incluso, se han convertido en ramas de la comunicación humana altamente especializadas: en la actual era electrónica resulta inconcebible que una persona se aisle de la información que emerge constantemente a través de las redes y los medios convencionales (prensa escrita, radio, televisión). Ellos son los que guían las decisiones cotidianas, tanto en el ámbito privado, como en el público. La publicidad resulta igualmente imprescindible, para tomar las determinaciones que se llevan a cabo, tanto en las empresas como en el hogar: dadas las actuales condiciones del mercado laboral y las constantes recesiones económicas, la necesidad de consumir con inteligencia y conciencia, hace que las personas accedan a la información sobre las ventajas y atributos de los productos (aunque en muchas ocasiones, la publicidad se encargue de exagerar y prometer lo que no es posible cumplir).


Desarrollo:

LENGUAJE PUBLICITARIO La publicidad, es comunicación pagada, no personal, que por conducto de los diversos medios publicitarios hacen empresas comerciales, organizaciones no lucrativas o individuos que están identificados de alguna manera con el mensaje publicitario. Los objetivos que con ella se pretenden es la de que un producto, persona tenga la máxima acogida posible por parte de los consumidores, para ello se sirven de varios recursos entre ellos el lenguaje publicitario que es el que nos ocupa hoy un análisis detallado en esta práctica.

La lengua de la publicidad: características generales. El mensaje publicitario suele combinar el texto lingüístico con imágenes o con artificios gráficos llamativos. Lógicamente, en los casos en que el canal impide la transmisión de imágenes, el mensaje se reduce al texto lingüístico, a veces reforzado por otros recursos sonoros. Así pues, el canal elegido (prensa, radio, televisión...) condiciona tanto la forma como el contenido del mensaje publicitario. Algunas de sus características son:


Originalidad Para atraer la atención del destinatario y convertirlo en receptor, el mensaje debe ser original y se han de poner en juego todos los recursos gráficos y lingüísticos de que se disponga. La búsqueda de la originalidad hace del lenguaje publicitario uno de los más innovadores y más ricos en recursos. Esa tendencia a la innovación se manifiesta especialmente en el vocabulario, a través de la creación de neologismos, la admisión de extranjerismos o el manejo intensivo de los mecanismos de composición y derivación léxica: muchas palabras y expresiones nuevas del lenguaje común han partido de un texto publicitario. Brevedad Condición indispensable para que el mensaje sea efectivo es que mantenga la atención del receptor sin cansarlo. La brevedad exige siempre concisión. Sugerencia El mensaje publicitario no informa objetivamente sobre las características de un producto, sino que intenta vender ese producto rodeándolo de unas connotaciones positivas que hagan deseable su adquisición. Para ello se asocia el artículo a imágenes y palabras seleccionadas por su capacidad de sugerir valores como el éxito, el prestigio, la juventud, la masculinidad, la feminidad, la libertad, la técnica, etc.

RECURSOS

FÓNICOS

Y

FONOLÓGICOS

EN

EL

LENGUAJE

PUBLICITARIO. En el lenguaje publicitario se tiene muy en cuenta sobre todo los juegos fónicos, Entre ellos sobre todo se repiten tres muy comunes,


La Aliteración que es un recurso expresivo fonético que consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos equivalentes. Con la aliteración se intensifica el valor expresivo de los significantes y, generalmente, consiste en un intento de igualar la sensación que producen los sonidos al significado de la frase. La Paronomasia consiste en colocar en una misma frase dos vocablos semejantes entre sí, no muy alejados el uno del otro, semejantes en el sonido, pero no en el significado. En publicidad se usa sobre todo para llamar la atención por la similitud de la pronunciación. Y la Rima como recurso fónico es cuando empleas la misma terminación de palabra asi como una letra o una silaba o una composición de ellas en versos en distintas posiciones, es un fenómeno que llama mucho la atención se usa mucho para los refranes o las frases hechas. Utilización de fonemas, grafías y signos extraños al sistema fonético-ortográfico español. Últimamente se ha puesto muy de moda usar símbolos que no pertenecen al sistema fonético- ortográfico español. La cuestión es el porqué de este uso. No cabe duda que los símbolos ajenos y los que nosotros no identificamos son mucho más atrayentes, porque hacen pensar al receptor, el significado y les hace parecer más atractivos porque son exóticos. Y no solo eso también, aunque empleen el mismo idioma intentan acercarse a la gente intentando reproducir la forma de habla más cotidiana y actual. Significación fonética/sonoridad de algunas marcas publicitarias. Últimamente sobre todo en la publicidad televisiva se han introducido medios sonoros, asi como música o melodías que luego se quedan ancladas en el oído del oyente. Así pues, hay veces que con solo escuchar la música podemos identificar rápidamente al producto. Por ejemplo: quien no habrá escuchado ni tarareado aquel anunció de Ceac que rimaba con su número de teléfono, o quien no ha cantado alguna vez la canción del cupón, muy de moda este verano. Por lo tanto, cabe decir que hemos llegado a un extremo que un anuncio sobre todo televisivo, más que el eslogan o el texto es la sonoridad, la música o la melodía la que atrae al público.


RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS. la ponderación de los productos a través de distintas categorías gramaticales La publicidad sabe jugar muy bien con los recursos y las categorías gramáticales. Por ejemplo, Predomina el estilo nominal, se hace uso del artículo con valor elativo. Para conseguir que el producto se convierta en el producto por excelencia; se omiten las preposiciones o se hace uso incorrecto de ellas; se emplea el adjetivo corriente en lugar del adverbio; Habría que señalar en referencia al uso de los adjetivos que el comparativo se usa muy poco, ya que no puede citarse el producto de la competencia como segundo término de la comparación. Sin embargo, se usa a veces dando por sobreentendido el segundo término. El superlativo se utiliza mucho más, pero este abuso ha traído como consecuencia la pérdida de parte de su significación, por lo que suele reforzar con otros procedimientos En los anuncios se suele anteponer el mismo adjetivo en grado positivo y el empleo de sustantivos que tengan un contenido semántico superlativo. Y también coexisten los modos verbales, aunque eso lo abordaremos en un punto más adelante.

El eslogan y su significación


El eslogan hoy en día se ha convertido en un elemento esencial en el mundo de la publicidad. No todos los mensajes publicitarios van acompañados de eslogan, pero parece recomendable su presencia. Desde el punto de vista formal se trata, por lo tanto, de una palabra, un sintagma, una frase o incluso una doble frase, acompañada en ocasiones de un logotipo y marca con la que normalmente termina el mensaje publicitario. Características fundamentales de un eslogan son, en definitiva, además de la brevedad y la concisión, la originalidad y el grado de atracción que pueda ejercer sobre el destinatario, para que sea fácil de recordar e invite a que se emita reiteradamente. Como se ha demostrado, no todos los eslóganes son breves, ni todos los anuncios se recuerdan sólo por su eslogan; sin embargo, las empresas publicitarias se esfuerzan continuamente por crear "fórmulas" originales. Un eslogan puede hacerse célebre, inicialmente, porque en los medios de comunicación se difunde con insistencia, pero cuando muchos hablantes continúan la tarea de propagarlo, de manera espontánea, y hasta lo adaptan a veces a su lenguaje cotidiano, como ha ocurrido con la expresión "la chispa de la vida" por ejemplo, hay otros mecanismos que influyen. Por tanto, podríamos decir que el eslogan, en definitiva, es el mensaje de los anuncios publicitarios Tipos de oraciones frecuentes en los anuncios publicitarios En el punto 3.1 hemos citado algo sobre este tema, la verdad es que en un anunció publicitario la frase debe ser directa y debe parecer lo más natural y sincera del mundo. En ese sentido en los mensajes publicitarios se hace un mayor uso de los modos de indicativo e imperativo y se usan las formas verbales. De presente y futuro ya que son las que más se asemejan a la imagen y el significado que se preteden dar ya que estas formas no admiten réplica alguna. Las frases hechas como recurso publicitario. Otro de los rasgos fundamentales en un anuncio es que sea divertido, fácil de recordar y sobre todo con un lenguaje popular al alcance de todos. De ahí vino lo de usar las frases hechas del idioma español en los anuncios publicitarios. Las frases hechas usadas por toda la gente es algo cercano y que aportan al anuncio vivez proximidad y un toque divertido, así como las frases hechas también entendemos que los refranes son una parte


importante que llaman la atención y que como dijimos en puntos anteriores, tienen rima y eso a la hora de llamar la atención cuenta mucho.

LENGUAJE PERIODÍSTICO Es el conjunto de normas que rigen la redacción de textos destinados a ser publicados en los periódicos, en sus diferentes formas: noticias, comentarios, entrevistas, reportajes, editoriales, etc. Se diferencia de otros estilos como el literario, el del historiador, de escribanía, publicitario, científico, etc. “Relatos y comentarios tienen en común unas normas generales, que son propias de esa manifestación cultural y concreta que se denomina lenguaje periodístico”.

Características de la comunicación periodística. Podemos destacar las siguientes características de la comunicación periodística: 

Función informativa: exige actualidad, diversidad, interés.

Función valorativa o de opinión: exige profundidad en el tratamiento de los contenidos.


Se dirige a macrogrupos y no se permite la bilateralidad.

Uso de códigos extralingüísticos (tipografía, gráficos, fotos...) además de lingüísticos.

Presupone en el lector referencias y conocimientos previos.

Se refiere a temas diversos por lo que exigen un conocimiento léxico amplio.

El

discurso

periodístico.

Las principales claves del discurso periodístico son las siguientes: 

Enciclopedismo: Cualquier tema es de interés para el medio y su público.

Universalidad de la procedencia de la noticia y de la fuente, de los canales de transmisión y de las audiencias.

Despersonalización: Las noticias se destinan a públicos más o menos modelizados y llega también a individuos no intuidos por el medio.

Tratamiento desigual: Un hecho se trata de forma desigual, depende del periodista, del interés del periódico, del espacio disponible, de las fuentes.

Redundancia o saturación: Los medios ofrecen la misma noticia u omiten asuntos de posible interés, y un mismo medio actualiza la información arrastrando datos y causando saturación en el público.

Ideologización: La realidad se interpreta a través del código ideológico de cada periódico lo que influye en el resultado del análisis documental.

Moda y espectáculo: Se exagera la publicación de réplicas y contrarréplicas para satisfacer la curiosidad cotidiana.

Obsolescencia: La información difundida ya no es de actualidad, se puede reutilizar para nuevas informaciones, y según el medio y el asunto, puede durar unos minutos o unos días.


El discurso periodístico tiene estrategias estándares para promover el proceso persuasivo de las afirmaciones, que pueden ser: 

La naturaleza factual de los acontecimientos, mediante: o

Descripciones directas de los acontecimientos que están ocurriendo.

o

Usando las evidencias de testigos cercanos.

o

Usando la evidencia de otras fuentes fiables (las autoridades, personas respetables, los profesionales).

o

Señales que indican precisión y exactitud, como las cifras para personas, la hora, los acontecimientos, etc.

o

Usando citas directas de las fuentes, especialmente cuando las opiniones desempeñan un papel importante.

Una estructura relacional sólida para los hechos, como, por ejemplo: o

Mencionando los acontecimientos previos como condiciones o causas, y describiendo o prediciendo los acontecimientos siguientes como consecuencias posibles o reales.

o

Insertando hechos dentro de modelos situacionales bien conocidos que los convierte en relativamente familiares incluso cuando son nuevos.

o

Utilizando argumentos y conceptos bien conocidos que pertenecen a ese argumento.


o

Tratando de seguir organizando los hechos en estructuras específicas bien conocidas, por ejemplo, las narrativas.

Una información que también posee las dimensiones actitudinal y emocional: o

Los hechos se representan y memorizan mejor si contienen o hacen surgir emociones fuertes.

o

La veracidad de los acontecimientos queda realzada cuando se citan antecedentes u opiniones distintas acerca de esos acontecimientos, pero en general se prestará más atención, como posibles fuentes de opinión, a quienes se encuentran ideológicamente más cercanos.

Características del lenguaje periodístico: Suele responder a las siguientes preguntas: 

¿Quién? (Who)

¿Qué? (What)

¿Cuándo? (When)

¿Dónde? (Where)

¿Por qué? (Why)


Al contrario de un texto literario o de una disertación, el texto periodístico contesta de forma rápida a estas cinco preguntas, por la necesaria rapidez de informar al lector. Estas informaciones ya suelen estar en el título o subtítulo, o al principio del artículo. Por eso hablamos de una pirámide inversa. Se caracteriza por: 

Palabras simples.

Frases cortas que se agrupan en párrafos de 10 líneas, como máximo.

Se suele evitar las repeticiones de un solo término para designar los distintos temas del artículo.

Suele diversificar su vocabulario.

Se utilizan palabras para designar lo evasivo.

Conclusión:

 El lenguaje publicitario se emplea para persuadir a las masas para comprar diversos productos u obtener algún servicio comercial, en campañas políticas, para informar a la gente sobre candidatos que se postulan a algún cargo o de manera preventiva para informarnos sobre medicamentos, campañas de salud y temas ambientales.  El lenguaje periodístico es por tanto funcional, pretende ante todo informar. Debe ser claro, conciso, preciso, fluido, sencillo, ágil y fácilmente comprensible


para el lector. Además tiene que ser económico: ser lo más fiel posible a la realidad con el número de palabras justas, ni más ni menos. Y todo ello lo tiene que hacer en poco tiempo, el periodista necesita escribir rápido.  El lenguaje del reportero deberá ser ante todo, directo. El lenguaje indirecto, antropológico, lleno de metáforas y adornos, debe reducirse a su mínima expresión. Lo más deseable sería que cada redactor enseñara a escribir al lector a través del buen uso del lenguaje. De ahí que deben suprimirse por inadecuados los galicismos, anglicanismos, latinismos y helenismos. Otra impureza del lenguaje son los arcaísmos. Es menester evitar aquellas palabras que han quedado relegadas a ser trastos viejo.

Bibliografía

Haro, P. (2016). Lenguaje Periodístico. Dialnet, 3-8. Lara, A. (2017). Lenguaje Publicitario . Dialnet, 2-10. Mesias, D. (2017). Lenguaje Publicitario. Latindex, 3-9. Molina, A. (2018). Lenguaje periodístico y publicitario . Redalyc, 3-12. Vargas, A. (2017). Lenguaje Publicitario y periodístico . Latindex, 2-7. Villacres, P. (2017). Lenguaje Periodístico. Redalyc, 2-8.


Poster

LA MEJOR PROFESIÓN


Feliz día del periodista

PAE 6 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

UOC: DOCENTE: II.

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II BÁSICA

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS


1.

Tema: LA PROGRAMACIÓN SEMÁNTICA .

Objetivos: Desarrollar redacción de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo literario, filosófico y científico mediante un periódico mural. 2.

Modalidad: NO PRESENCIAL

3.

Tiempo de duración: 2 HORAS

4.

Instrucciones:

· Identificar los procesos para adquirir conocimientos, habilidades, actitudes y valores por medio de la experiencia de la comunicación. ·

Conocer la base anatómica y fisiológica del sistema nervioso central.

·

Analizar el proceso e conducción axonica y la transmisión sináptica.

5.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6.

Actividades por desarrollar:

· Investigar e identificación de las etapas y procesos de desarrollo del lenguaje y la estructura del sistema nervioso central, a través de organizadores gráficos en parejas. · Diseñar un rompecabezas, para identificar las bases neurológicas del lenguaje como soporte para la práctica pedagógica. ·

Determinación de los aportes de la neurociencia al ámbito pedagógico.

· Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura sobre las bases neurológicas del lenguaje. 7.

Resultado del aprendizaje:

Estructura una narrativa apropiada mediante el uso de palabras asertivas y con sentido. 8.

Conclusiones:

Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.

Recomendaciones:

Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, significativamente en los procesos de interaprendizaje.

que

aporten

10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II

DOCENTE: Lic. Mg. RODRIGO ANDRADE. ALUMNOS: 

ZAYRA MONTESDEOCA.

SEMESTRE: SEGUNDO. PARALELO: B. FECHA: 02-06-2019. MARZO - AGOSTO AMBATO – ECUADOR


Tema: La programación semántica. Objetivo: textos

Desarrollar

mediante

la

redacción

de

programación

semántica,

apropiados

filosófico

y

al científico

campo mediante

literario, un

periódico mural. Introducción: El lenguaje es un claro ejemplo de una función superior del cerebro cuyo desarrollo se sustenta, por un lado, en una estructura anatomofuncional genéticamente determinada y, por el otro, en el estímulo verbal que le da el entorno. Dentro de la estructura anatomofuncional participan diversos sistemas y subsistemas que actúan en serie y en paralelo. Gran parte de nuestro conocimiento sobre las bases neurofisiológicas del lenguaje proviene de las observaciones de pacientes adultos con lesiones circunscritas y sus consecuencias clínicas (afasias). A esto se han agregado en los últimos tiempos estudios con imágenes funcionales en voluntarios sometidos a pruebas lingüísticas, en el lenguaje operan tres sistemas funcionales: 1. Sistema instrumental, correspondiente a la región perisilviana del hemisferio dominante donde tiene lugar el procesamientofonológico; 2. Sistema de mediación, que abarca áreas temporales, frontales y parietales que rodean al anterior y donde el léxico se organiza en forma modular, de acuerdo a categorías, acciones y palabras funcionales o conectores; 3. Sistema semántico, que incluye extensas áreas corticales de ambos hemisferios, asiento de conceptos y significados. La evolución que sigue el niño en su desarrollo para llegar a la organización neurolingüística del cerebro adulto requiere la integridad y el adecuado funcionamiento de estas estructuras predominantemente ubicadas en el hemisferio dominante. Se pasa revista a las diversas teorías sostenidas en la literatura médica especializada sobre las causas y mecanismos fisiopatogénicos de las disfasias infantiles. ¿Qué es la neurociencia? La neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso, con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro. Existen múltiples disciplinas como la neuroanatomía, neurofisiología, neurofarmacología,


neuroquímica… etc. Es por ello que la neurociencia debe ser estudiada de manera integrada y complementaria con el fin de comprender la complejidad del cerebro.

Desarrollo: Dentro del lenguaje humano podemos distinguir dos tipos de lenguaje: el receptivo y el expresivo. El lenguaje receptivo es el que nos permite entender las palabras habladas o

escritas.

La onda sonora y la luminosa llegan a la cóclea y a la retina y se transforma en una señal eléctrica (impulso nervioso) y a través de los nervios viajan al encéfalo. Mediante el lenguaje expresivo realizamos determinados movimientos motores, que nos permite pronunciar palabras y escribir, dando un significado. En el lenguaje humano hay muchas estructuras cerebrales implicadas en el lenguaje que no sólo ofrecen un complicado sistema lingüístico, sino que además hay como un desarrollo neuromuscular que nos permite expresarlo. El fin último del lenguaje es que hay comunicación con significado, tanto del habla como de la escritura. Una de las estrategias del estudio del lenguaje humano es que la mayor parte de las habilidades lingüísticas estén situadas en un hemisferio, a este fenómeno se le llama lateralización. LATERALIZACIÓN La conducta verbal está lateralizada en el hemisferio cerebral izquierdo. La mayoría de las dificultades o problemas en el lenguaje vienen determinados por lesiones en este hemisferio del cerebro. Una de las formas mejores para determinar la dominancia del lenguaje (el hemisferio dominante del lenguaje) es mediante la administración del test de Wada, también llamado test de Amital-Sódico. En el test de Wada se administra a través de la carótida un anestésico llamado Amitalsódico o Amobarbital. Esta administración se hace a sujetos que se van a someter a una cirugía. La administración de este anestésico se hace en dos sesiones independientes para diferenciar el efecto en cada uno de los dos hemisferios del cerebro.


En un primer momento se inyecta el Amital-sódico en la carótida derecha, con lo cual el hemisferio derecho se queda sedado, con lo cual al pedirle al paciente que levante los brazos, mueva las manos y empiece a hablar, si es éste el hemisferio dominante en el habla, que es lo menos frecuente, baja la mano izquierda y el sujeto dejaría de hablar. Si el anestésico se inyecta en la carótida izquierda, el hemisferio izquierdo quedaría sedado, y si éste fuera el dominante en el habla, que es lo más frecuente, el sujeto bajaría la mano derecha y dejaría de hablar. En más del 95% de los diestros el hemisferio dominante es el izquierdo. En zurdos el hemisferio izquierdo. ESTRUCTURAS CEREBRALES EN EL LENGUAJE Ganglios Basales: Son una composición subcortical que están compuestos por tres núcleos: 

Núcleo Caudado

Núcleo Putamen  Globo Pálido El Caudado y el Putamen juntos forman el estriado. Todos estos núcleos están 

implicados en el control de los movimientos. Clásicamente hay tres regiones en el córtex asociativo que están implicadas en la actividad lingüística. 

Área de Broca:

Esta área está implicada en el lenguaje articulatorio, pero hay recientes estudios han descubierto que una afectación limitada en el área de Broca producen una afasia de Broca transitoria y con problemas articulatorios leves. Necesita de lesiones más extensas para que haya una afasia de Broca persistente, tiene que coger estructuras como: o Corteza motora inferior o Lóbulo Parietal inferior o La Ínsula o El Estriado Área de Wernicke: Está implicada en la comprensión del lenguaje. En el procesamiento fonológico está 

implicado el lóbulo Parietal inferior y el área supramarginal. El área de Broca y el Área de Wernicke están unidas mediante las fibras del fascículo arqueado. Una lesión en este fascículo provoca un déficit en la repetición del lenguaje oral.


 Pliego Curvo o Giro Angular: Está implicado en la lectura (entre otras) y constituye una zona de unión témporoparieto occipital.

Aunque no sólo estas estructuras están implicadas, también tienen conexiones con estructuras subcorticales que están implicadas en el lenguaje, como por ejemplo, ganglios basales y el tálamo. Una afectación de estos núcleos o de la fibra que lo conectan con las regiones implicadas en el lenguaje provocaría problemas afásicos.

Modelo Wernicke-Geschind. Componentes

1.-Corteza

visual

2.-Giro 3.-Corteza 4.-Área

1ª angular

auditiva de

(17) (39)

(41)

Wernicke

(22)


5.-Fascículo 6.-Área

arqueado de

Broca

(44)

7.-Corteza motora 1ª (4) En el lenguaje hablado la señal auditiva llega a la corteza auditiva 1ª (41) --> Se transmite la información al área de Wernicke (22) para la comprensión del mensaje. Si es necesario que se dé una respuesta verbal, en la misma área de Wernicke (22) se elaboraba ese mensaje y se manda las órdenes necesarias al área de Broca (44) mediante el fascículo arqueado, y será el área de Broca (44) la que programará los movimientos articulatorios necesarios para el lenguaje. En el lenguaje escrito/leído la señal llega primero a la corteza visual 1ª (17) --> Giro angular izquierdo (39) --> Esa señal visual se transforma en código auditivo --> Área de Wernicke (22) para su comprensión.

¿Qué es la neurociencia? La neurociencia es el conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso, con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro. Existen múltiples disciplinas como la neuroanatomía, neurofisiología, neurofarmacología, neuroquímica… etc. Es por ello que la neurociencia debe ser estudiada de manera integrada y complementaria con el fin de comprender la complejidad del cerebro. Aprendizaje y Neurociencia Aprender es, en esencia, ser capaz de sobrevivir. El hombre aprendió cómo hacer fuego para calentarse y cocinar la carne y, así, enfermar menos. Aprendió a cultivar la tierra para asegurar alimento independientemente de la suerte en la caza y construyó viviendas que resistieran a la lluvia y el frío. Aprendiendo el hombre se forjó un futuro y solo así aseguró la continuidad de la especie. El cerebro sigue siendo un gran desconocido, pero hace 30 años aún lo era más. Los avances en neurociencias han permitido comprender cómo funciona el cerebro y ver el


importante papel que la curiosidad y la emoción tienen en la adquisición de nuevos conocimientos. En la actualidad se ha demostrado científicamente que, ya sea en las aulas o en la vida, no se consigue un conocimiento al memorizar, ni al repetirlo una y otra vez, sino al hacer, experimentar y, sobre todo, emocionarnos. Las emociones, el aprendizaje y la memoria están estrechamente relacionadas. Desde el punto de vista de la neurociencia educativa, cabe destacar que la inteligencia es un concepto multidimensional, por eso un mismo ambiente de aprendizaje debe llevar a los niños a explorar, pensar y expresar sus ideas a través de una variedad de diferentes códigos. La Neurociencia y la educación Por lo que concierne a la neurociencia en la educación, hoy día hay diversas pruebas de cómo un ambiente de aprendizaje equilibrado y motivador requiere a los niños de un mejor aprendizaje. Es por ello que los niños aprenden “socialmente”, construyendo activamente la comprensión y los significados a través de la interacción activa y dinámica con el entorno físico, social y emocional con los cuales entran en contacto. La neuroeducación recomienda que durante los primeros años de vida los niños estén en contacto con la naturaleza y no se les fuerce a permanecer sentados y quietos mucho tiempo, pues a esas edades es cuando se construyen las formas, los colores, el movimiento, la profundidad… con los que luego se tejerán los conceptos. Para poder madurar, es decir, crear nuevas redes de neuronas, el cerebro necesita experiencias nuevas. De los 10 a los 12 años, en cambio, el cerebro está específicamente receptivo a aprender aptitudes, por lo que es el momento de potenciar la comprensión de un texto y de que aprendan a razonar de forma matemática. Y, en la adolescencia, el cerebro es plenamente emocional y choca con el actual modelo educativo que en esta etapa les obliga a aprender biología, física, química… materias totalmente racionales. Por poner un ejemplo, muchas personas han olvidado el nombre de los Reyes Godos o la fórmula para calcular la velocidad de caída de un cuerpo, pero, en cambio, recuerdan lo divertidas que eran las clases de ese profesor en especial (puede que, de mates, lengua, historia… cada uno tendrá el suyo) que despertaba su interés con ejercicios prácticos e historias sobre cada tema. Fue él quien consiguió despertar tu atención e interés, y por el que decidiste estudiar lo que después estudiaste… La emoción es fundamental en el aprendizaje, para quien enseña y para quien aprende. Ese profesor hizo que la información en clase la captásemos por medio de nuestros sentidos y para que después pasara por el sistema límbico o cerebro emocional antes de ser enviada a la corteza cerebral, encargada de los procesos cognitivos. Dentro del sistema límbico, la amígdala tiene una función esencial: es una de las partes más primitivas del cerebro y se activa ante eventos que considera importantes para la supervivencia, lo que consolida un recuerdo de manera más eficiente.


Otro factor a tener en cuenta es la sorpresa, puesto que activa la amígdala. El cerebro es un órgano al que le gusta procesar patrones (entender cosas que se repiten siempre de la misma forma); es la manera como se enfrenta al mundo que lo rodea. Ahora bien, todo aquello que no forma parte de esos patrones se guarda de manera más profunda en el cerebro. De ahí que usar en la clase elementos que rompan con la monotonía benefician su aprendizaje.

Por último, la empatía (el acercamiento emocional) es la puerta que abre el conocimiento y con él la construcción del ser humano. Además, se ha descubierto que, al contrario de lo que se creyó durante mucho tiempo, el cerebro no es estático, sino que existen periodos críticos en los que un aprendizaje se ve más favorecido que otro. Por ejemplo, para aprender a hablar el cerebro está más receptivo desde que uno nace hasta los siete años. Pero esto no quiere decir que después no pueda adquirir el lenguaje: la plasticidad del cerebro permitirá hacerlo, aunque cueste más. Este descubrimiento de la existencia de periodos de aprendizaje abre nuevos debates sobre el sistema educativo y la necesidad de replantearse un nuevo modelo acorde con esta predisposición cerebral a adquirir nuevos contenidos concretos por etapas. La cantidad de jóvenes desmotivados que no quieren continuar sus estudios o creen que lo que están aprendiendo no sirve para nada es alarmante. Y la única forma de combatirla es a través de maestros que enseñen a los niños a afrontar nuevos retos, que transformen el cerebro de sus alumnos aprovechando todas las herramientas que ofrece la neuroeducación para enseñar mejor. Algunos expertos afirman que si las clases fueran más vivenciales podrían impartirse más conocimiento en menos tiempo. Los docentes deberían aprovechar lo que se conoce del funcionamiento del cerebro para enseñar mejor. Los niños deben entusiasmarse por lo que están aprendiendo. Con este objetivo ISEP presentó en 2015 el programa de Neuroeducación, un máster que proporciona conocimientos neuropsicológicos sobre cómo aprovechar mejor el desarrollo neurobiológico para adquirir aprendizajes y los diferentes trastornos o alteraciones neurológicas que afectan a la cognición y emociones en los niños y


adolescentes, aportando herramientas para aprovechar el máximo sus posibilidades. Al mismo tiempo, y en función de la propia maduración del SNC, también se pretende desarrollar las habilidades que este posea. Se sabe que los seres humanos solo aprovechamos de media un 10% de nuestro potencial intelectual. ISEP ofrece la posibilidad de especializarse en el área de la Neurociencia aplicada al ámbito educativo y del desarrollo infantil analizando las relaciones entre el cerebro y el aprendizaje desde una perspectiva evolutiva. Encontrar la mejor forma de adquirir conocimientos supone acabar con muchos problemas de aprendizaje catalogados como tal, pero que puede que solo sean una forma errónea de aprender. La neuroeducación permite encontrar la forma más adecuada para personalizar el proceso de aprendizaje y sacar el máximo partido de cada uno.

Conclusiones: 

El estudio de los lenguajes de signos, ha permitido ampliar la comprensión del sistema neuronal que subyace al lenguaje. El presente artículo tiene por objeto desarrollar una revisión de la literatura, respecto de las relaciones entre las regiones cerebrales implicadas en la comprensión y producción del lenguaje de signos en comparación con el lenguaje oral. En esta revisión, se presentan los estudios que distintos grupos de investigación, a nivel mundial, han desarrollado para explorar las complejas relaciones entre lenguaje y cerebro. Los procesos cognitivos automáticos son los más rápidos y eficientes. Es decir, a partir de un estímulo se desencadena un movimiento sin la necesidad de poner en marcha un complejo proceso de pensamiento consciente. Durante los últimos veinte años, se han producido avances en el estudio del cerebro humano que han promovido un cambio revolucionario en la interpretación de sus funciones. En el presente trabajo se realizara un análisis del modo de procesamiento de la información y su relación con las estrategias de aprendizaje utilizadas. Actualmente, tenemos la oportunidad de penetrar en la trama del aprendizaje humano a través de la Neuropsicología Cognitiva, realizar un análisis más objetivo de los trastornos del aprendizaje, e intervenir eficazmente en su recuperación, la prevención y la educación en general.


Bibliografía: Benedet, M. (2016). Evaluación Neuropsicológica. Bilbao: Desclée de Brower. Blakemore, S., y Frith, U. (2018). Cómo Aprende el Cerebro. Barcelona: Ariel. Cabrera A., y Fariñas, L. (2015). El estudio de los Estilos de Aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación. No. 37-1. Carminati de Limongelli, M. y Waipan, L. (2015). Integrando la Neuroeducación al Aula. Buenos Aires: Rustica Bonum. Castorina, J., y Carretero, M. (2017). Desarrollo Cognitivo y Educación. Buenos Aires: Paidós. Del Barrio, J. A., y Nicasio Gutierrez, J. (2018). Diferencias en el estilo de aprendizaje. Psicothema. Vol. 12. No. 2, 180-186. Universidad de Oviedo. De la Barrera, M. L. (2017). Estrategias de aprendizaje en alumnos universitarios: una perspectiva Neuropsicológica del procesamiento de la información. Tesis de Maestría en Neuropsicología. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Organizadores Gráficos:





Rompecabezas

SEGUNDO PARCIAL PAE 1 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II. 1.

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Tema: LA ELECCIÓN DE PALABRAS PARA LA ESCRITURA DE UN TEXTO


Objetivos: Identificar las palabras para la escritura de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo científico. 2.

Modalidad: NO PRESENCIAL

3.

Tiempo de duración: 2 HORAS

4.

Instrucciones:

·

Se divide a los estudiantes en grupos de cinco integrantes

· Investigar sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo científico. · Conocer la base científica de la escritura de textos mediante la programación semántica · Analizar el proceso de elaboración y redacción de la escritura de textos mediante la programación semántica. 5.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6.

Actividades por desarrollar:

·

Se divide a los estudiantes en grupos de cinco integrantes

· Investigar con prelectura de artículos científicos sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, apropiados al campo científico. ·

Desarrolla un poster con el análisis de los resultados de la búsqueda

· Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura. 7.

Resultado del aprendizaje:

Estructura una narrativa apropiada mediante el uso de palabras asertivas y con sentido. 8.

Conclusiones:

Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.

Recomendaciones:

Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, significativamente en los procesos de interaprendizaje.

que

aporten

10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

TEMA: LA ELECCIÓN DE PALABRAS PARA LA ESCRITURA DE UN TEXTO. DOCENTE: Dr. Mg. RODRIGO ANDRADE. ALUMNOS:     

ZAYRA MONTESDEOCA. PAOLA PROAÑO TATIANA SÁNCHEZ DAVID TAMAYO FERNANDA TAPIA

SEMESTRE: SEGUNDO.

PARALELO: B.

FECHA: 15-06-2019. MARZO - AGOSTO


AMBATO – ECUADOR Tema: La elección de palabras para la escritura de un texto. Objetivo:

Identificar

mediante

la

las

palabras

programación

para

semántica,

la

escritura

de

apropiados

al

textos campo

científico. Introducción: La Semántica refiere a todo aquello que está vinculado o pertenece a la significación de las palabras. La misma está asociada al significado, interpretación y sentido de las palabras, de los símbolos y expresiones. Por ello, es que Semántica se llama también a la parte de la Lingüística que se ocupa justamente de estudiar el significado de los signos lingüísticos y sus combinaciones. O sea, se trata de la disciplina, ciencia que estudia el significado de las palabras. En relación a los signos, la semántica estudiará el origen y el significado de las palabras y de otros tantos símbolos en relación a los objetos que representan A instancias de un texto la semántica se ocupará de estudiar la relación que se entabla entre las diversas palabras del discurso para así desentrañar lo que el mismo nos quiere comunicar, no centrándose solamente en la literalidad que ostenta cada elemento lingüístico sino también considerando y teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra y los recursos literarios empleados en el mismo. Es decir, aquí hará un abordaje más general, no que significa tal o cual palabra aisladamente, sino que todas se analizarán en relación a los factores mencionados para lograr la comprensión satisfactoria

del

texto.


Desarrollo: Es la ciencia de los significados de los signos lingüísticos o de los enunciados orales o escritos. Este término se deriva del griego sema o sémeion (signo). En la lingüística moderna, "sema"' es la unidad mínima de significado, llamada también rasgo o componente semántico. La semántica no determina el significado de la palabra sobre la base del diccionario ni teniendo solamente en cuenta el contexto, sino más bien examinando el entramado y la interacción de una pluralidad de valores semánticos, como por ejemplo las figuras retóricas (semejanza, metáfora, metonimia, etc.). La semántica, por consiguiente, no es el estudio lexical de las palabras, ya que considera que la unidad fundamental del discurso y del significado es la frase. Se ocupa: por tanto, de la relación entre la forma y el contenido, entre lo significante y lo significado en las palabras, en las frases y en los textos. El análisis semántico de un texto intenta responder a la pregunta ¿qué quiere decir un texto y qué establece lo que significan determinadas expresiones y frases utilizadas en un texto?


El término «semántica» fue introducido en 1883 por M, Breal para indicar la totalidad de las leyes que determinan el cambio de reglas sobre el sentido en la comunicación infrahumana, Como disciplina autónoma, la semántica fue fundada por K. C. Reisig en 1925 como semasiología. Mientras que al principio tenía una orientación diacrónico-histórico-lingüístico-etimológica, a partir de 1930 se desarrolló también en sentido sincrónico-descriptivo, sobre todo por obra del estructuralismo. Se pueden distinguir varios aspectos o dimensiones del significado. 1. Significado sintagmático o paradigmático. - Todo lexema, es decir, toda unidad básica del léxico, adquiere su significado preciso del contexto en que se encuentra y de las relaciones que entabla con él. Sintagma es el nexo lineal de lexemas en una cadena significante de palabras; por ejemplo, «tomarse una copa" y '"estar en la copa de un árbol»: el significado de "copa» resulta claro cuando se considera todo el sintagma. Las palabras pueden encontrarse también en una relación paradigmática. Se llama paradigma al conjunto de unidades que tienen entre sí una relación virtual de posible sustitución: por ejemplo, en la frase citada, «copa"' puede ser sustituida por "vaso" o por otras palabras 2 Significado y análisis componencial. Para captar el significado de una palabra, hay que descomponer el contenido semántico en sus elementos a través de la confrontación con Otras palabras. Por ejemplo, el verbo "Correr" hay que confrontarlo con sentidos afines o contrarios (ir arrastrarse, estar parado,


apresurarse, etc.,), para captar sus semejanzas y diferencias en el tipo de texto en que aparecen.

3. Significado y campo semántico, Se entienden por campos semánticos las uniones de palabras que aparecen con regularidad, o bien las clases de palabras unidas desde el punto de vista paradigmático, como por ejemplo «astuto, listo, prudente, sabio, pícaro), etc.», o bien "angustia, ira, juicio, tentación, etc.'", La determinación del significado exige que se capten las características semánticas comunes y diferenciales de las diversas palabras, 4. Significado denotativo y connotativo. - La denotación es el primero n el más elemental nivel semántico del signo; indica el contenido conceptual de un signo o su valor informativo-referencial. El significado connotativo es un valor suplementario, alusivo, evocativo, afectivo del signo. Por ejemplo, "cordero'" tiene un significado denotativo en relación con el animal mamífero que designa, pero tiene también un valor connotativo cuando se refiere metafóricamente a una persona tímida e inocente («es un cordero»). 5. Significado pragmático. - El significado pragmático es la función dinámica de un texto, o sea, su capacidad de producir efectos en el auditorio o en el lector (influjo, persuasión. propaganda, amenaza, orden, etc.). Para captar plenamente este significado habría que conocer la situación concreta en que se escribió un texto, la finalidad y el motivo por el que se produjo.


6, Significado narrativo,- El análisis semántico se ocupa además del llamado análisis narrativo, que investiga Sobre el sentido peculiar y sobre la función de los relatos, El análisis narrativo estudia los textos desde la perspectiva de los elementos constitutivos del relato (tiempo, espacio, personajes, trama) y de las relaciones existentes entre ellos el "'narrador» tanto si éste es «intradiegético", (personaje que forma parte del relato) como si es "extradiegético» (que no forma parte del relato, pero que interviene con diversas observaciones) o es el autor real.

La estructura semántica del texto La característica fundamental del texto en su estructura; por eso, que está dotado de macroestructura y microestructuras semánticas, es decir de dos estructuras de significado: LA MACROESTRUCTURA. La macroestructura es la organización secuencial, estructurada y global del contenido semántico. Comprende la red interna de relaciones semánticas mediante las cuales se desarrolla el tema en su totalidad, pero requiere de una característica esencial de subsanación: la coherencia. TEMA- como expresión de la macroestructura, es el contenido global del texto. A él, se subordinan los significados de todas las oraciones y de los párrafos. Es el eje que organiza el texto. alrededor de él, giran todas las piezas del tejido textual. REMA. es el requisito básico para la coherencia global del texto; su identificación es tarea de la comprensión lectora. SUBTEMA. Explica una parte de la macroestructura en uno o varios párrafos. PÁRRAFO. - Lo desarrollado en cada párrafo es parte del subtema, por consiguiente, todos están relacionados semánticamente.


ORACIÓN. -Incluye la ideal principal e ideas secundarias. En cada párrafo, la Oración temática (idea principal) se explana en las oraciones subtemáticas (idea secundaria). LA MICROESTRUCTURA. Comprende la estructura semántica local-y no global-de un testo, esto es, abarca la estructura de los enunciados (oraciones y frases) y las relaciones de cohesión y coherencia entre ellos al interior de párrafo.

Connotación y denotación A la semántica se la suele dividir en dos partes: la connotación y la denotación. Esta última consiste en la expresión más corriente y aceptada de una palabra y que es la que normalmente encontramos en diccionarios o en las enciclopedias. Por su parte, la connotación, será la manera secundaria de usar una palabra y que está mayormente influida por los localismos y el coloquialismo del lenguaje. Suele aparecer ese significado connotativo en diccionarios, aunque no siempre. Con un ejemplo veremos claramente la cuestión, la palabra rata refiere a aquel mamífero roedor, o sea, este sería su significado denotativo. Mientras tanto, en la forma connotativa, cuando se habla de rata se puede hacer referencia a una persona que es tacaña, o a alguien despreciable.

Ramas de la semántica Todos los medios de comunicación suponen una correspondencia entre las expresiones y determinadas situaciones o cosas, ya sea que las mismas correspondan al mundo material o abstracto. En tanto, la semántica puede ser estudiada a través de diferentes puntos de vista, hecho por el cual se descompone en las siguientes ramas: la semántica lingüística, que estudiará la codificación del significado en el contexto de las expresiones lingüísticas. A


su vez se encuentra dividida en semántica estructural y semántica léxica. La denotación que es la relación entre una palabra y aquello que refiere. Y por su lado, la connotación, que será la relación entre una palabra y lo que significa de acuerdo a las experiencias y al contexto. Asimismo, el estudio que se realiza acerca del referente (lo que una palabra en cuestión denota, como ser un nombre propio o un sustantivo común) y del sentido (la imagen mental que se forma el referente) son partes integrantes, también, de la semántica lingüística; la semántica lógica se ocupa del análisis de los problemas lógicos de significación, entonces, para ello es que debe estudiar los signos, tales como los paréntesis y los cuantificados, entre otros, las variables, las constantes, las reglas, los predicados; y la semántica de las ciencias cognitivas , aborda especialmente el mecanismo psíquico entre los interlocutores en el proceso comunicativo, porque la mente realiza relaciones permanente entre las combinaciones de signos y otras cuestiones externas que introducen significado. La semántica generativa es la teoría lingüística que se aparta de la gramática generativa al disponer que toda oración realizada, procede de una estructura semántica y no sintáctica. La rama de la semántica conocida como semántica lógica dispone de una especial presencia a instancias de las matemáticas encargándose del estudio de los problemas lógicos de significación y centrándose en la interpretación de predicados, reglas, signos y variables. Su funcionalidad específica en las matemáticas, en materia de conjuntos, es el establecimiento de relaciones estructurales que se dan entre los diferentes elementos vinculados entre sí.

Conclusiones:


 La finalidad de la semántica es descomponer el significado en unidades más pequeñas, llamadas semas o rasgos semánticos, estos permiten segmentar el significado de las palabras, y diferenciar palabras de significado parecido y

palabras de significado opuesto. La semántica lingüística se encarga de estudiar la denotación y connotación de las palabras, cuando el mensaje se expresa objetivamente, se dice que su significa es denotativo y, cuando a la comunicación objetiva se le añade alguna valoración personal mediante gestos o entonación, se habla de que su

significado es connotativo. La semántica a la ciencia lingüística que estudia el significado de las palabras y expresiones, es decir, lo que las palabras quieren decir cuando hablamos o escribimos.

Bibliografía:

Barrero, E. (2017). Semántica. Latindex, 3-8. Guitierrez, E. (2018). Semántica. Redalyc, 3-8. Jara, S. (2016). Semántica. Dialnet, 3-11. Mancheno, J. (2017). Semántica en los textos. Redalyc, 5-12. Ramírez, P. (2018). Semántica en el texto. Latindex, 2-9.

Poster:


Ciencia

Arte

Semántica en el campo científico PAE 2 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II. 1.

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Tema: LA REDACCIÓN DE ENSAYOS DE EXPRESIÓN SUBJETIVA.

Objetivos: Identificar las palabras para la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión subjetivo. 2.

Modalidad: NO PRESENCIAL


3.

Tiempo de duración: 2 HORAS

4.

Instrucciones:

·

Se divide a los estudiantes en grupos de cinco o cuatro integrantes

· Investigar sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión subjetivo. ·

Investigar la base científica de la escritura de textos.

· Analizar el proceso de elaboración y redacción de la escritura de textos con base en la expresión subjetiva. 5.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6. -

Actividades por desarrollar: Se divide a los estudiantes en grupos a los estudiantes

Investigar con prelectura de artículos científicos sobre la escritura de textos por medio de un ensayo de expresión subjetivo. -

Desarrollar un poster con el análisis de los resultados de la búsqueda

Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura. 7.

Resultado del aprendizaje:

Produce redacción de textos mediante la programación pragmática, apropiados al campo literario, filosófico y científico. 8.

Conclusiones:

Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.

Recomendaciones:

Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, significativamente en los procesos de interaprendizaje.

que

aporten

10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II

TEMA: LA REDACCIÓN DE ENSAYOS DE EXPRESIÓN SUBJETIVA. DOCENTE: Lic. Mg. RODRIGO ANDRADE. ALUMNOS: 

ZAYRA MONTESDEOCA.

SEMESTRE: SEGUNDO. PARALELO: B. FECHA: 18-06-2019. MARZO - AGOSTO AMBATO – ECUADOR


TEMA: La redacción de ensayos de expresión subjetiva. OBJETIVO: textos

Identificar

mediante

la

las

palabras

programación

para

semántica,

la

escritura

por

medio

de

de un ensayo de expresión subjetivo. INTRODUCCIÓN: El ensayo es una pieza escrita que pertenece al género literario. Esta se caracteriza por el desarrollo de un tema de manera libre y personal. Comúnmente, se escriben ensayos para manifestar una opinión o una idea, y la pieza escrita no se rige a una estructura de redacción específica ni tiene que documentar sus puntos de vista exhaustivamente. Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En él predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor del ensayo. La subjetividad es la percepción y valorización personal y parcial sobre un asunto, idea, pensamiento o cultura. La subjetividad se asocia a la incorporación de emociones y sentimientos al expresar ideas, pensamientos o percepciones sobre objetos, experiencias, fenómenos o personas. De esta manera, la subjetividad es una cualidad humana, ya que es inevitable expresar estando fuera de uno mismo. En el ensayo, el autor expone de manera libre sus argumentos que respaldan una posición personal ante un determinado tema. Por eso, el ensayo puede incluir o no citas bibliográficas, se pueden citar trabajos académicos, artículos periodísticos, otros ensayos, incluir frases o refranes, ofrecer ejemplos, exponer propuestas, incluir planificaciones o pasos a seguir en un proyecto, contar anécdotas, experiencias o vivencias, etc.


DESARROLLO: Los ensayos de expresión subjetiva son escritos breves. El autor intenta exponer un tema en particular y su forma personal de entenderlo. Hay autores que destacan la importancia de entender al ensayo como una reflexión y no una mera opinión. La temática de los ensayos son diversas y su estructura abierta. Algunos ejemplos son los ensayos filosóficos, los políticos, poéticos, argumentativos, personales, etc. Normalmente al público al cual van dirigidos estos textos, es decir sus lectores, no deben ser expertos en el tema desarrollado. Incluso sus lectores suelen ser muy diversos. Hay quienes sugieren que la lógica juega un papel elemental en los ensayos. Esto se debe a que a partir de estos textos se intenta convencer o demostrar algo al lector. Para ello es muy importante la manera en que serán postuladas las ideas. Suelen ser utilizadas dos tipos de lógicas, por un lado la deductiva y por otro la inductiva. 

La lógica deductiva. requiere que el inicio del ensayo sea a partir de las afirmaciones generales. Las mismas serán sustentadas a lo largo del texto, gracias a la deducción, con demostraciones concretas. A partir de ello se intentará desarrollar la tesis.

La lógica inductiva. tiene como punto de partida demostraciones concretas que luego permitirán inducir afirmaciones más amplias o generales. Se considera


que este tipo de lógica es más eficaz para intentar convencer a alguien ya que el lector descubre y comprende con claridad cómo se alcanzan las conclusiones.

La subjetividad está relacionada con un significado connotativo, que responde a experiencias emocionales, ya sean positivas o negativas, y es propia de cada contexto. Es decir que la comprensión de ese mensaje dependerá de quién lo pronuncie, en qué situación y a quién vaya dirigido. Es un elemento protagonista tanto del lenguaje coloquial como del literario. Características del mensaje subjetivo Ciertos rasgos en un mensaje permiten que pueda ser identificado como subjetivo; aquí presentamos los más importantes:


Modalidad oracional: se utilizan principalmente oraciones exclamativas, dubitativas o desiderativas para expresar afectividad, así como rotundas

negaciones o afirmaciones; Léxico valorativo: preponderancia de vocablos afectivos (hermoso, cariño), verbos imperativos o que indiquen posibilidad (no debe olvidarse, conviene que), expresiones que sugieran o manifiesten una duda (por supuesto, tal vez) y complementos que expresen una posición ideológica del hablante (en mi

opinión, a mi modo de ver); Recursos expresivos: Utilización de ciertas redundancias (lo vi con mis propios ojos), interrogaciones de tipo retórico, palabras malsonantes, insultos,

hipérboles (Que veo menos que un gato de escayola) y eufemismos; Signos de puntuación: uso de puntos suspensivos con el objetivo de crear duda o expectativas, paréntesis en el lenguaje escrito para realizar aclaraciones y comillas para marcar o subrayar una palabra que ha sido dicha con ironía.

Cómo se estructuran los ensayos de expresión subjetiva Sin bien la estructura del ensayo no se caracteriza por su rigidez, como ya ha sido mencionado, ciertos autores recomiendan algunos pasos a seguir a la hora de escribir un ensayo. La disposición de las partes de un ensayo depende de su autor pero, mayormente, es la unión de una introducción, un desarrollo y una conclusión final.


Introducción. Aquí se realiza la presentación del tema mediante la exposición de una hipótesis o su postura sobre el tema central al entrever el objetivo del ensayo en sí mismo; se aprecia la manera en que posteriormente será tratado el tema por el autor ya que explica brevemente el contenido y los subtemas a abarcar.

Desarrollo. Aquí se realiza la exposición y análisis donde se sugieren ideas propias y se reafirma a su vez el ensayo mediante la implementación de fuentes (revistas, páginas web, libros, entre otras). Se profundiza el tema desarrollado al utilizar una síntesis, un resumen y un comentario final. El contenido comprueba y sostiene la tesis mediante una intensiva argumentación que a su vez contiene preguntas que incitan al lector a reflexionar o por qué no, ahondar más sobre el tema por su cuenta.

Conclusión. Para finalizar, la conclusión se basa en una conjunción de ideas propias del autor sobre el tema, donde puede o no sugerir una solución al mismo por medio de la utilización de un cierre al desarrollo o anticiparse a líneas de análisis para posteriores escritos. En la misma se plasman las reflexiones personales iniciales, tratando de sumar a la hipótesis nuevas ideas a partir de la investigación.

¿Qué se debe tener en cuenta al momento de realizarlos? 

Fijar el objetivo del ensayo.

Recolectar información.

Elegir la información.

Elaborar un esbozo.

La esencia del ensayo radica en su capacidad para juzgar. Los ensayistas de oficio saben que las verdades son provisionales, que toda doctrina contiene también su contrario, que todo sistema alberga una fisura.


La defensa de la tesis depende del tipo de argumento que empleemos: - De autoridad - Por analogía - Con ejemplos - De inducción - De deducción - Por comparación - Por contraste - De causa

Escoger el vocabulario pertinente.

Escribir borradores para que el profesor los corrija.

 Escribir versión final de acuerdo con las anotaciones del profesor.

CONCLUSIONES: 

Un ensayo de expresión subjetiva no es un comentario (la escritura propia de la opinión) sino una reflexión, casi siempre a partir de la reflexión de otros (esos otros no necesariamente tienen que estar explícitos, aunque, por lo general, se

los menciona a pie de página o en las notas o referencias). Por eso el ensayo se mueve más en los juicios y en el poder de los argumentos, no son opiniones gratuitas. En el ensayo se deben sustentar las ideas, mejor aún, la calidad de un ensayo se mide por la calidad de las ideas, por la manera como las expone, las confronta, las pone en consideración. Si no hay argumentos de peso, si no se han trabajado de antemano, el ensayo cae en el

mero parecer, en la mera suposición. El ensayo es una pieza escrita que pertenece al género literario. Esta se caracteriza por el desarrollo de un tema de manera libre y personal. Comúnmente, se escriben ensayos para manifestar una opinión o una idea, y la


pieza escrita no se rige a una estructura de redacción específica ni tiene que documentar sus puntos de vista exhaustivamente.

BIBLIOGRAFÍA: Almendariz, M. (2016). La subjetividad literaria. Latindex, 7-9. Molina, A. (2017). La subjetividad. Redalyc, 4-6. Olivares, E. (2017). El ensayo de expresión subjetiva. Dialnet, 2-9. Santafé, M. (2018). ¿Qué es un Ensayo Subjetivista? Dialnet, 4-7. Velasco, G. (2017). La subjetividad en los ensayos. Dialnet, 6-8.

POSTER:


Hacer ensayos de expresiรณn subjetiva es lo mรกs fรกcil

El dolor es subjetivo PAE 3


I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN II

UOC:

BÁSICA

DOCENTE: II. 1.

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B” SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Tema: LA REDACCIÓN DE ENSAYOS DE EXPRESIÓN OBJETIVA.

Objetivos: Identificar las palabras para la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión objetiva. 2.

Modalidad: NO PRESENCIAL

3.

Tiempo de duración: 2 HORAS

4.

Instrucciones:

·

Se divide a los estudiantes en grupos de cinco o cuatro integrantes

· Investigar sobre la escritura de textos mediante la programación semántica, por medio de un ensayo de expresión objetiva. · Investigar la base científica de la escritura de textos en fuentes de alto impacto. · Analizar el proceso de elaboración y redacción de la escritura de textos con base en la expresión objetiva. 5.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 6. -

Actividades por desarrollar: Se divide a los estudiantes en grupos a los estudiantes

Investigar con prelectura de artículos científicos sobre la escritura de textos por medio de un ensayo de expresión objetiva. -

Desarrollar un informe con el análisis de los resultados de la búsqueda

Entregar un informe en el que detalle sus resúmenes de control de lectura. 7.

Resultado del aprendizaje:

Produce redacción de textos mediante la programación pragmática, apropiados al campo literario, filosófico y científico. 8.

Conclusiones:

Los estudiantes estarán en capacidad de procesar la información, analizarla y realizar propuestas significativas para el desarrollo del pensamiento crítico. 9.

Recomendaciones:


Realizar exposiciones verbales y ensayos escritos, significativamente en los procesos de interaprendizaje.

que

aporten

10. Bibliografía: Archaco, Pamela. 2003. Enseñar Lengua y Literatura. Actividades que favorecen el aprendizaje. Primera Edición. Editorial S.A. Buenos Aires Argentina. Ormord, Jeanne. 2005. Aprendizaje Humano. Pearson Educación S.A. Madrid España.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II

TEMA: LA REDACCIÓN DE ENSAYOS DE EXPRESIÓN SUBJETIVA. DOCENTE: Lic. Mg. RODRIGO ANDRADE. ALUMNOS: 

ZAYRA MONTESDEOCA.


SEMESTRE: SEGUNDO. PARALELO: B. FECHA: 18-06-2019. MARZO - AGOSTO AMBATO – ECUADOR TEMA: La redacción de ensayos de expresión subjetiva. OBJETIVO: textos

Identificar

mediante

la

las

palabras

programación

para

semántica,

la

escritura

por

medio

de

de un ensayo de expresión subjetivo. INTRODUCCIÓN: El ensayo es una pieza escrita que pertenece al género literario. Esta se caracteriza por el desarrollo de un tema de manera libre y personal. Comúnmente, se escriben ensayos para manifestar una opinión o una idea, y la pieza escrita no se rige a una estructura de redacción específica ni tiene que documentar sus puntos de vista exhaustivamente. Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En él predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor del ensayo. La subjetividad es la percepción y valorización personal y parcial sobre un asunto, idea, pensamiento o cultura. La subjetividad se asocia a la incorporación de emociones y sentimientos al expresar ideas, pensamientos o percepciones sobre objetos, experiencias, fenómenos o personas. De esta manera, la subjetividad es una cualidad humana, ya que es inevitable expresar estando fuera de uno mismo. En el ensayo, el autor expone de manera libre sus argumentos que respaldan una posición personal ante un determinado tema. Por eso, el ensayo puede incluir o no citas bibliográficas, se pueden citar trabajos académicos, artículos periodísticos, otros


ensayos, incluir frases o refranes, ofrecer ejemplos, exponer propuestas, incluir planificaciones o pasos a seguir en un proyecto, contar anécdotas, experiencias o vivencias, etc.

DESARROLLO: Los ensayos de expresión subjetiva son escritos breves. El autor intenta exponer un tema en particular y su forma personal de entenderlo. Hay autores que destacan la importancia de entender al ensayo como una reflexión y no una mera opinión. La temática de los ensayos son diversas y su estructura abierta. Algunos ejemplos son los ensayos filosóficos, los políticos, poéticos, argumentativos, personales, etc. Normalmente al público al cual van dirigidos estos textos, es decir sus lectores, no deben ser expertos en el tema desarrollado. Incluso sus lectores suelen ser muy diversos. Hay quienes sugieren que la lógica juega un papel elemental en los ensayos. Esto se debe a que a partir de estos textos se intenta convencer o demostrar algo al lector. Para ello es muy importante la manera en que serán postuladas las ideas. Suelen ser utilizadas dos tipos de lógicas, por un lado la deductiva y por otro la inductiva. 

La lógica deductiva. requiere que el inicio del ensayo sea a partir de las afirmaciones generales. Las mismas serán sustentadas a lo largo del texto, gracias a la deducción, con demostraciones concretas. A partir de ello se intentará desarrollar la tesis.


La lógica inductiva. tiene como punto de partida demostraciones concretas que luego permitirán inducir afirmaciones más amplias o generales. Se considera que este tipo de lógica es más eficaz para intentar convencer a alguien ya que el lector descubre y comprende con claridad cómo se alcanzan las conclusiones.

La subjetividad está relacionada con un significado connotativo, que responde a experiencias emocionales, ya sean positivas o negativas, y es propia de cada contexto. Es decir que la comprensión de ese mensaje dependerá de quién lo pronuncie, en qué situación y a quién vaya dirigido. Es un elemento protagonista tanto del lenguaje coloquial como del literario. Características del mensaje subjetivo Ciertos rasgos en un mensaje permiten que pueda ser identificado como subjetivo; aquí presentamos los más importantes:


Modalidad oracional: se utilizan principalmente oraciones exclamativas, dubitativas o desiderativas para expresar afectividad, así como rotundas

negaciones o afirmaciones; Léxico valorativo: preponderancia de vocablos afectivos (hermoso, cariño), verbos imperativos o que indiquen posibilidad (no debe olvidarse, conviene que), expresiones que sugieran o manifiesten una duda (por supuesto, tal vez) y complementos que expresen una posición ideológica del hablante (en mi

opinión, a mi modo de ver); Recursos expresivos: Utilización de ciertas redundancias (lo vi con mis propios ojos), interrogaciones de tipo retórico, palabras malsonantes, insultos,

hipérboles (Que veo menos que un gato de escayola) y eufemismos; Signos de puntuación: uso de puntos suspensivos con el objetivo de crear duda o expectativas, paréntesis en el lenguaje escrito para realizar aclaraciones y comillas para marcar o subrayar una palabra que ha sido dicha con ironía.

Cómo se estructuran los ensayos de expresión subjetiva Sin bien la estructura del ensayo no se caracteriza por su rigidez, como ya ha sido mencionado, ciertos autores recomiendan algunos pasos a seguir a la hora de escribir un ensayo. La disposición de las partes de un ensayo depende de su autor pero, mayormente, es la unión de una introducción, un desarrollo y una conclusión final.


Introducción. Aquí se realiza la presentación del tema mediante la exposición de una hipótesis o su postura sobre el tema central al entrever el objetivo del ensayo en sí mismo; se aprecia la manera en que posteriormente será tratado el tema por el autor ya que explica brevemente el contenido y los subtemas a abarcar.

Desarrollo. Aquí se realiza la exposición y análisis donde se sugieren ideas propias y se reafirma a su vez el ensayo mediante la implementación de fuentes (revistas, páginas web, libros, entre otras). Se profundiza el tema desarrollado al utilizar una síntesis, un resumen y un comentario final. El contenido comprueba y sostiene la tesis mediante una intensiva argumentación que a su vez contiene preguntas que incitan al lector a reflexionar o por qué no, ahondar más sobre el tema por su cuenta.

Conclusión. Para finalizar, la conclusión se basa en una conjunción de ideas propias del autor sobre el tema, donde puede o no sugerir una solución al mismo por medio de la utilización de un cierre al desarrollo o anticiparse a líneas de análisis para posteriores escritos. En la misma se plasman las reflexiones personales iniciales, tratando de sumar a la hipótesis nuevas ideas a partir de la investigación.

¿Qué se debe tener en cuenta al momento de realizarlos?


Fijar el objetivo del ensayo.

Recolectar información.

Elegir la información.

Elaborar un esbozo.

La esencia del ensayo radica en su capacidad para juzgar. Los ensayistas de oficio saben que las verdades son provisionales, que toda doctrina contiene también su contrario, que todo sistema alberga una fisura.

La defensa de la tesis depende del tipo de argumento que empleemos: - De autoridad - Por analogía - Con ejemplos - De inducción - De deducción - Por comparación - Por contraste - De causa

Escoger el vocabulario pertinente.

Escribir borradores para que el profesor los corrija.

 Escribir versión final de acuerdo con las anotaciones del profesor.

CONCLUSIONES: 

Un ensayo de expresión subjetiva no es un comentario (la escritura propia de la opinión) sino una reflexión, casi siempre a partir de la reflexión de otros (esos


otros no necesariamente tienen que estar explícitos, aunque, por lo general, se 

los menciona a pie de página o en las notas o referencias). Por eso el ensayo se mueve más en los juicios y en el poder de los argumentos, no son opiniones gratuitas. En el ensayo se deben sustentar las ideas, mejor aún, la calidad de un ensayo se mide por la calidad de las ideas, por la manera como las expone, las confronta, las pone en consideración. Si no hay argumentos de peso, si no se han trabajado de antemano, el ensayo cae en el

mero parecer, en la mera suposición. El ensayo es una pieza escrita que pertenece al género literario. Esta se caracteriza por el desarrollo de un tema de manera libre y personal. Comúnmente, se escriben ensayos para manifestar una opinión o una idea, y la pieza escrita no se rige a una estructura de redacción específica ni tiene que documentar sus puntos de vista exhaustivamente.

BIBLIOGRAFÍA: Almendariz, M. (2016). La subjetividad literaria. Latindex, 7-9. Molina, A. (2017). La subjetividad. Redalyc, 4-6. Olivares, E. (2017). El ensayo de expresión subjetiva. Dialnet, 2-9. Santafé, M. (2018). ¿Qué es un Ensayo Subjetivista? Dialnet, 4-7. Velasco, G. (2017). La subjetividad en los ensayos. Dialnet, 6-8.


POSTER:


Hacer ensayos de expresiรณn subjetiva es lo mรกs fรกcil

El dolor es subjetivo PAE 4


I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II

UOC:

Básica

DOCENTE:

NIVEL:

SEGUNDO “A” y “B”

CICLO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg.

II.

INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

1.

Tema: LA ORATORIA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN ORAL

2. Objetivos: Vincular aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 3.

Modalidad: NO PRESENCIAL

4.

Tiempo de duración: 2 HORAS

5.

Instrucciones:

· Identifica las principales alteraciones del habla que afectan a la articulación. · Analizar los trastornos que afectan consecuencias en las interrelaciones sociales.

a

la

fluidez

verbal

y

sus

· Determinar los tipos de trastornos específicos del lenguaje y sus características · Proponer estrategias para intervenir en procesos de dificultades en la comunicación social. 6.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.

Actividades por desarrollar:

· Realizar un organizador grafico que identifíque a la oratoria y las alteraciones que afectan a la fluidez verbal y el ritmo de la expresión. · Realizar un análisis de la sintomatología de los diferentes trastornos del habla. · Determinar las consecuencias de las afasias en los procesos de codificación y decodificación lingüista. 8. Resultado del aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 9.

Conclusiones:

Los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. Recomendaciones:


Plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, que favorezcan la relación entre pares, y favorezcan la comunicación interpersonal,

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II

DOCENTE: Lic. Mg. RODRIGO ANDRADE. TEMA: LA ORATORIA Y LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN ORAL. ALUMNOS: 

ZAYRA MONTESDEOCA.

SEMESTRE: SEGUNDO. PARALELO: B. FECHA: 25-06-2019. MARZO - AGOSTO


AMBATO – ECUADOR

Organizadores Gráficos





Tema: La oratoria y las estrategias para la comunicación oral. Objetivo: Vincular aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. Introducción: El trastorno específico del lenguaje, TEL (Specific Language Impairment, SLI) es un trastorno que retrasa la adquisición del lenguaje en niños que no tienen pérdida de audición ni ninguna otra causa de retraso en su desarrollo. El trastorno específico del lenguaje también se conoce como trastorno del desarrollo del lenguaje, retraso en el lenguaje o disfasia de desarrollo. Es una de las discapacidades del aprendizaje más comunes durante la niñez, que afecta aproximadamente del 7 al 8 por ciento de los niños en el jardín de infancia. El impacto del TEL persiste en la edad adulta. Con trastornos del lenguaje o del habla nos referimos a problemas de la comunicación o de otras áreas relacionadas con ésta como las funciones motoras orales. Estos trastornos tienen una sintomatología muy variada, desde la incapacidad de comprensión a la verborrea, y además pueden presentarse desde el nacimiento del niño o manifestarse en la edad adulta.

Prácticamente todos los actos que llevamos a cabo son comunicativos. Gestos, muecas, sonidos, olores e incluso distancias son y han sido utilizados desde siempre para obtener información sobre las acciones, motivaciones y pensamientos de los demás.


Incluso la ausencia de acción es indicativa de algo. Sin embargo, además de lo anterior el ser humano dispone de un elemento más para comunicarse, uno simbólico. Este elemento simbólico es el lenguaje, que a nivel oral se expresa mediante el habla. El habla o lenguaje oral es uno de los medios de comunicación y vinculación más fundamentales para el ser humano. Esta capacidad se desarrolla a lo largo del ciclo vital, pasando de emitir simples holofrases o palabras sueltas con intencionalidad a ser capaces de construir elaboraciones tan complejas como una obra de Shakespeare. Sin embargo, en muchas personas el desarrollo de esta capacidad o su funcionamiento habitual puede retrasarse o alterarse debido a múltiples causas. Estas alteraciones de la comunicación oral han sido estudiadas por ciencias como la psicología y la medicina, y a partir de ellas se han conceptualizado diferentes tipos de trastornos del habla. Y no, la dislexia no es uno de ellos, ya que solo se ciñe a los problemas de lectura. Desarrollo: Qué es un trastorno del habla Un trastorno del habla es una afección que causa problemas a la persona que lo padece para crear o formar los sonidos del habla necesarios para desarrollar correctamente el lenguaje oral y comunicarse con otros. Los trastornos más comunes del habla son articulatorios, fonológicos, de falta de fluidez o trastornos de la voz. Son diferentes de los trastornos del lenguaje en los niños. Los trastornos del habla y los del lenguaje se consideran dos categorías distintas de los denominados trastornos de la comunicación (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-V; APA). Los del lenguaje se refieren a las dificultades para conseguir comunicar el significado o mensaje a otros (lenguaje expresivo) y/o para entender el mensaje de otros (lenguaje receptivo). Hasta 1 de cada 20 niños tiene síntomas de un trastorno del lenguaje. Los niños con trastornos pueden a veces producir sonidos y su discurso se puede entender.


Síntomas de un trastorno del habla Se pueden diferenciar hasta tres niveles de gravedad, con distintos síntomas, cuyos límites dependen en gran medida de la edad del niño: Retraso leve: el niño sustituye con frecuencia los sonidos que le resultan difíciles de pronunciar por otros que le son más fáciles (por ejemplo, «ela» en lugar de «abuela»). A estos cambios se les conoce como procesos fonológicos de simplificación. Su nivel semántico también es ligeramente más escaso. Su comprensión y su desarrollo morfosintáctico, sin embargo, son perfectamente normales y, a nivel pragmático, no se advierten distorsiones ni dificultades especiales. Retraso moderado: los procesos fonológicos de simplificación son más evidentes y numerosos, el niño acusa una evidente pobreza de vocabulario a nivel semántico y la comprensión se limita al entorno más cercano y familiar del niño. A nivel morfosintáctico (por ejemplo: género y número) también se aprecia un mayor déficit. No obstante, donde más se nota el retraso es en la distorsión de artículos, en el uso de escasas preposiciones y en la dificultad para elaborar frases simples. El niño tiende a expresarse con gestos y muestra poca iniciativa y participación en las conversaciones sociales. Retraso grave: los patrones fonológicos de estos niños se ven reducidos a un repertorio mínimo de consonantes (/m/, /p/, /t/, /n/), de vocales (/i/, /u/, /a/) y de estructuras de palabra

CV

(Consonante+Vocal,

por

ejemplo

/ma/)

y CVCV (por

ejemplo

/mama/). Utiliza palabras que funcionan como palabras (holofrases) y habla telegráficamente (zapato-nene). La comprensión, por tanto, es difícil si no es con la ayuda de un contexto.


Tipos de trastornos Existen diferentes tipos de trastornos relacionados con el lenguaje: Disfasia: supone la presencia de una discapacidad en la comprensión y expresión del lenguaje en niños con un nivel de inteligencia propio de su nivel de desarrollo. Puede ser evolutiva o adquirida. En cualquiera de los casos, el niño puede tener problemas en el lenguaje expresivo o en el receptivo y presentar un vocabulario reducido. Trastorno fonológico o dislalia: se producen diferentes errores en la articulación de las palabras, siendo la más frecuente la sustitución, distorsión, omisión o inserción de sonidos. Disfemia: tartamudez o trastorno de la fluidez de inicio en la infancia. Se trata de un trastorno centrado en la ejecución del habla, concretamente en su fluidez y ritmo. Durante la emisión del habla, la persona que la padece sufre uno o varios espasmos o bloqueos que interrumpen el ritmo normal de la comunicación. La disfemia suele causar vergüenza y ansiedad, dificulta la comunicación y la adaptación social. Este problema solo aparece cuando se habla con alguien, pero el niño afectado puede hablar con normalidad en completa soledad, y no se debe a lesiones cerebrales o perceptivas.


Disartria: se manifiesta como la dificultad para articular palabras debido a un problema neurológico que provoca que la boca y los músculos que emiten el habla no presenten el debido tono muscular y, por tanto, no respondan correctamente. Es uno de los tipos de trastornos del habla más conocidos. Trastorno de la comunicación social: quienes padecen este trastorno tienen problemas para adecuar la comunicación al contexto en el que se encuentran, así como para entender el significado metafórico o implícito de lo que se les dice, captar los gestos o respetar los turnos de palabra. Disglosia: es un trastorno que causa una severa dificultad en la articulación de los sonidos que configuran el habla debido a la presencia de alteraciones en los propios órganos bucofonatorios, como malformaciones congénitas. Taquifemia o farfulleo: se caracteriza por un habla exageradamente rápida, perdiéndose palabras por el camino y cometiendo errores. Afasias: es uno de los trastornos más conocidos. Consiste en la pérdida o alteración del lenguaje en sujetos adultos (en niños estaríamos ante las anteriormente mencionadas disfasias) debida a la presencia de una alteración o lesión cerebral. Cómo se diagnostica Las primeras personas que pueden sospechar que un niño puede tener un trastorno del habla o del lenguaje suelen ser aquellas que tienen mayor relación con él, normalmente sus padres o profesores de preescolar o de escuela primaria.


En el diagnóstico pueden participar varios profesionales del habla y del lenguaje, incluyendo un fonoaudiólogo o patólogo del habla-lenguaje, es decir, un profesional de la salud capacitado para evaluar y tratar a niños con problemas del habla o del lenguaje. Las habilidades en el lenguaje se miden usando herramientas de evaluación que determinan la capacidad del niño de construir frases y mantener las palabras en el orden correcto, el número de palabras en su vocabulario y la calidad de su lenguaje hablado. También hay una cantidad de pruebas específicamente diseñadas para diagnosticar estos casos. Algunas de las pruebas usan interacciones entre el niño y títeres u otros juguetes. De esta manera, los especialistas pueden evaluar su situación.

Estas pruebas se pueden utilizar con los niños de 3 a 8 años de edad y son especialmente útiles para identificar los trastornos cuando los pacientes entran en la edad escolar. Tratamientos y soluciones El tratamiento suele enfocarse tanto al niño como a sus padres, ya que suele ser preciso modificar ciertas actitudes (de sobreprotección o de poca estimulación) y enseñar técnicas que ayuden a estimular el lenguaje en su hijo. En cualquier caso, se aconseja iniciar la reeducación lo antes posible, ya que está demostraron que si existe retraso temprano, se mostrará retraso del lenguaje posteriormente, junto con dificultades de socialización.


También se debe tener en cuenta que los niños con retraso del lenguaje tienen más posibilidades de presentar dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura, por lo que podría considerarse también necesario trabajar estas áreas de aprendizaje.

Afasias Uno de los grupos de trastornos más conocidos y estudiados referentes al lenguaje es el de las afasias. Entendemos por afasia aquella pérdida o alteración del lenguaje en sujetos adultos (en niños estaríamos ante las anteriormente mencionadas disfasias) debida a la presencia de una alteración o lesión cerebral. En función de la localización o estructura cerebral dañada los efectos en el lenguaje van a ser diferentes, permitiendo su estudio encontrar diversas tipologías. Tipos de afasias Si bien podemos encontrar diversas clasificaciones como la de Luria o la de Jakobson, la clasificación más conocida y utilizada tiene en cuenta la presencia de fluidez verbal, comprensión verbal y capacidad de repetición en diferentes tipos de lesiones Afasia de Broca: Caracterizada por provocar una elevada dificultad para producir lenguaje y expresarse, pero manteniendo un buen nivel de comprensión. Sin embargo, las personas con este tipo de afasia por lo general no son capaces de repetir lo que se les dice. Es debida fundamentalmente a una lesión o aislamiento del área de Broca. Afasia motora transcortical: Al igual que en la afasia de Broca, se produce una dificultad para emitir un lenguaje fluido y coherente mientras que la comprensión del lenguaje se mantiene. La gran diferencia es que en este caso el sujeto es capaz de repetir (y con buen nivel de fluidez) lo que se le dice. Se produce por una lesión en las pars triangularis, región cercana al área de Broca y conectada con esta.


Afasia de Wernicke: En esta afasia el paciente muestra un elevado nivel de fluidez en el lenguaje, si bien lo que dice puede no tener gran sentido. La principal característica de esta afasia es que provoca que haya severas dificultades para comprender la información auditiva, cosa que a su vez provoca que se sea incapaz de repetir la información procedente del exterior. La lesión cerebral se hallaría en el área de Wernicke. En pacientes con esquizofrenia que tienen afectación en el lenguaje es frecuente encontrar alteraciones parecidas a las propias de esta afasia.

Afasia sensorial transcortical: Provocada por lesiones en el área que une los lóbulos temporal, parietal y occipital, esta afasia es semejante a la de Wernicke salvo por el detalle de que la repetición sí está preservada. Afasia de conducción: Las áreas de Broca y Wernicke están conectadas entre ellas por un haz de fibras nerviosas denominado fascículo arqueado. En este caso tanto expresión como comprensión verbales son relativamente correctas, pero la repetición estaría muy perjudicada Hay que tener en cuenta que para repetir algo primero tenemos que comprender lo que nos llega y a continuación re-expresarlo, con lo que si la conexión entre ambas áreas está deteriorada la repetición se ve perjudicada. Afasia global: Este tipo de afasia se debe a un daño masivo del hemisferio especializado en el lenguaje. Todas las vertientes del lenguaje se verían severamente perjudicadas. Afasia transcortical mixta: Los daños en los lóbulos temporal y parietal pueden provocar un severo déficit en casi todos los aspectos del lenguaje. Básicamente se produce un aislamiento del lenguaje, afectando a expresión y comprensión, si bien la repetición se mantiene e incluso es posible que la persona sea capaz de acabar frases.


Conclusiones: 

Los niños con el TEL a menudo empiezan a hablar tarde y quizás no digan ninguna palabra hasta que cumplan los 2 años de edad. A los 3 años, es posible que hablen pero sin que se les entienda. A medida que crecen, los niños con el TEL tendrán dificultad para aprender nuevas palabras y conversar. Tener

dificultad para usar verbos es algo muy típico del TEL. Los errores más comunes de un niño de 5 años de edad con el TEL incluyen omitir la “s” al final de los verbos conjugados en presente, no pronunciar la terminación de los verbos en pasado, y hacer preguntas sin los verbos auxiliares

“ser” o “hacer”.  A partir de los 4 años, este tipo de dificultades pueden presentarse en niños con otros problemas del desarrollo, trastornos del espectro autista, pérdida de la audición y dificultades de aprendizaje. También pueden darse problemas en el habla por daño al sistema nervioso central, problemas o cambios en la estructura o forma de los músculos y huesos empleados para producir los sonidos del habla (como el paladar hendido o problemas en los dientes), daño a partes del cerebro o pérdida de la audición. Bibliografía: Arcos, A. (2018). Afasias en los procesos de codificación y decodificación lingüista. Latindex, 5-8. Barrionuevo, V. (2017). Trastornos del habla, sintomatología de los diferentes trastornos del habla. Dialnet, 5-7. Gallegos, E. (2016). Sintomatología de los diferentes trastornos del habla. Redalyc, 5-7. Marval, F. (2017). Sintomatología de los diferentes trastornos del habla. Latindex, 4-7. Valverde, A. (2016). Las diferentes afasias en los procesos de codificación y decodificación lingüista. Redalyc, 5-7.

PAE 5


II. 1.

INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Tema: EL DEBATE Y LA COMUNICACIÓN ORAL

2. Objetivos: Analizar los factores que influyen en el debate y la comunicación oral.

3.

Modalidad: NO PRESENCIAL

4.

Tiempo de duración: 2 HORAS

5.

Instrucciones:

· Identifica los factores que influyen en el habla para participar en un debate. · Analizar los trastornos que afectan consecuencias en las interrelaciones sociales.

a

la

fluidez

verbal

y

sus

· Los estudiantes deben proponer estrategias para intervenir en procesos de dificultades en la comunicación social. 6.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.

Actividades por desarrollar:

·

Realizar una investigación en donde describa las fases de un debate.

· Debe apoyarse en la revisión bibliográfica de los principales libros que contempla el sílabo, así como fuentes digitales actuales y alto impacto científico. · Especificar en un documento las características del debate y la comunicación oral, acompañado de recortes, láminas o imágenes, que permitan ilustrar de mejor forma el trabajo. 8. Resultado del aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 9.

Conclusiones:

Los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. Recomendaciones: Plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, que favorezcan la relación entre pares, y favorezcan la comunicación interpersonal,

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION


PSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

TEMA: EL DEBATE Y LA COMUNICACIÓN ORAL. DOCENTE: Dr. Mg. RODRIGO ANDRADE. ALUMNOS: ZAYRA MONTESDEOCA. SEMESTRE: SEGUNDO. PARALELO: B. FECHA: 25-06-2019.

MARZO - AGOSTO AMBATO – ECUADOR

Tema: El debate y la comunicación oral


Objetivo: Analizar los factores que influyen en el debate y la comunicación oral. Introducción: El debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémica entre dos o más personas, tiene un carácter argumentativo, está dirigido generalmente por una persona que asume el rol de moderador para que de este modo todos los participantes en el debate tengan garantizada la formulación de su opinión y aunque no se trata de una disputa que busca un ganador, sino más bien de poder conocer las distintas posturas sobre un determinado tema, normalmente, siempre se habla de quien lo ha ganado. En tanto, esto último se medirá por quien mejor sostenga una idea, más que por el que tenga la razón. Un debate generalmente tendrá lugar cuando sea necesario dar a conocer o defender las opiniones sobre un tema determinado o para facilitar la decisión por alguna postura. Atendiendo a estos dos objetivos es que normalmente los debates son muy utilizados y también se han convertido en el último tiempo en las grandes estrellas de cualquier campaña política en cualquier país del mundo, ya que a través de estos los ciudadanos tienen la posibilidad de ver frente a frente a los candidatos que se presentan para un mismo cargo, como puede ser el de presidente de un país, discutiendo y presentando sus plataformas políticas. Y lo más importante, si es que el mismo se realiza por televisión y en vivo, también uno podrá ver las reacciones, los modos y las emociones de estos.

Desarrollo: Qué es Debate:


Un debate es una técnica de comunicación que consiste en la confrontación de ideas u opiniones diferentes sobre un tema determinado. La palabra, como tal, procede del verbo debatir, y este a su vez del latín debattuĕre, que significa ‘discutir’, ‘combatir’. El objetivo de un debate es plantear, exponer y conocer diferentes posturas y argumentaciones sobre un tema, con la finalidad de que pueda llegarse a una conclusión. En este sentido, los debates deben ser plurales. También se utiliza el debate como técnica educativa, y, como tal, es aplicado tanto en la escuela, como a nivel académico, en las universidades. La palabra debate también es empleada para referirse a un tipo de enfrentamiento de ideas. Por ejemplo: “Tengo un debate interno entre ir o no ir”. Sinónimos de debate, por su parte, serían discusión, controversia o polémica. En inglés, debate puede traducirse como debate o discussion.

Características de un debate Existen distintos tipos de debate. De una forma genérica un debate debería ser fluido, con información y argumentos de calidad, equilibrado (en el que se escuchen diferentes posturas) y con una duración razonable. Dependiendo de su espontaneidad, los debates se clasifican en formales, que son aquellos que tienen un formato preestablecido, así como un tópico específico a discutir, y que cuentan con un moderador; e informales o espontáneos, que son


aquellos en que el tema de debate no es previamente acordado, no existe un moderador directo y prima la libertad de argumentación. A pesar de la variedad de debates que pueda existir, hay algunos elementos que no varían: suelen tener una serie de participantes, una estructura, un tema y un diálogo con argumentaciones. Argumentaciones De una forma ideal, la información que se intercambia debe estar basada en datos objetivos y veraces, y en opiniones razonadas y fundamentadas para defender una postura. Este tipo de argumentaciones se conocen como pruebas. Del mismo modo, en un debate se producen objeciones o argumentaciones en contra de las informaciones presentadas por el otro debatiente. Participantes de un debate Debatientes u oponentes. Son dos o más personas que presentan posturas enfrentadas. Pueden ser personas a título individual o personas que hablan en representación de un grupo de personas, por lo que no se centran en ideas personales sino en ideas del grupo. Idealmente, los debatientes conocen el tema sobre el que se va a debatir, son expertos en la materia y han preparado el debate con argumentos, posibles contraargumentos y réplicas. Durante el debate, deben seguir las reglas establecidas y las indicaciones del moderador, argumentar sus posturas, escuchar las opiniones del resto de los debatientes y responder a sus argumentos.


Moderador. No siempre existe esta figura (especialmente en debates informales). Su tarea es plantear el tema, iniciar el debate, establecer turnos de palabra, mantener el respeto y la objetividad entre los debatientes, orientar y reorientar la discusión, y dar por concluido el debate. Un buen moderador tiene conocimientos sobre el tema que se debate, tiene capacidades comunicativas y de análisis, es respetuoso y mantiene la imparcialidad. Público. En un debate puede haber o no público asistente. En unas ocasiones el público son meros espectadores y en otras el propio púbico participa de forma activa expresando su opinión y realizando preguntas. Cuando existe un público (aunque no participe) y dependiendo del contexto, los participantes y el moderador adaptan su discurso para que vaya dirigido al público. Por ejemplo, en un debate en un medio de comunicación generalista el vocabulario utilizado no debería ser muy técnico o se deberían hacer aclaraciones. Temas de un debate Por lo general, el tema a debatir debe ser interesante y, en cierto modo, controvertido, es decir, un tema en el que pueda haber diversas posturas, opiniones e interpretaciones. Un debate puede tratar sobre diferentes temas, aunque, por lo general, suele versar sobre un único tema del que pueden surgir otros subtemas. Por ejemplo, en un debate sobre el aborto, pueden surgir temas de índole religiosa, filosófica, sociológica, política y jurídica.

Estructura de un debate Un debate, especialmente en el ámbito académico, suele tener un inicio o apertura en el que se presenta a los participantes y se plantea el tema y algunos de los puntos a


tratar; el cuerpo del debate, en el que se produce el intercambio de informaciones y argumentaciones; y la conclusión, en la que los participantes pueden resumir sus posturas y extraer conclusiones del propio debate. En ocasiones, antes de la conclusión también se abre un período de preguntas por parte del público hacia los debatientes. Debate y disertación Un debate es una técnica comunicativa para la confrontación de ideas y posturas, entre dos o más personas, con la finalidad de exponer un tema o asunto desde diferentes ópticas. La disertación, en cambio, es el acto comunicativo mediante el cual una persona expone, de manera razonada y metódica, sobre alguna materia. En este sentido, la disertación no implica una dinámica de debate, sino apenas la exposición sobre la postura de una persona en torno a determinado tema. PARTES DE UN DEBATE En las ceremonias de Debate formal se consta de 3 etapas principales que son las siguientes: 1.-Presentación de argumentos con evidencia (ensayos) 2.- Sesión interrogativa que consta de diferentes preguntas de cada lado, para derrumbar los argumentos del oponente. 3.- Reivindicación, que es básicamente la oportunidad que tiene cada postura para defenderse de los comentarios del otro equipo/ persona; presentar nueva evidencia, etc.


ETAPAS DEL DEBATE En ocasiones el debate se realiza a modo de prueba entre equipos, donde se halla la presencia de un jurado que evalúa el desempeño de cada grupo; cuando esto ocurre hay un conjunto de pasos, fases o etapas que se deben tener en consideración: FASE ARGUMENTATIVA Los integrantes de cada equipo cuenta con unos pocos minutos (dos o tres), para dar su parecer en cuanto al tema de dicha sesión. Del cumplimiento del tiempo establecido se encarga el coordinador. FASE DE REUNIÓN Aquí el equipo se junta para ver lo que realizaron en el paso anterior y prepararse para la fase que comenzará, donde deben contraargumentar y para eso el líder del grupo seleccionará a quienes debatirán en esta etapa. FASE DE CONTRAARGUMENTACIÓN Esta etapa se desarrolla de forma alternada, donde cada equipo interviene y afirma su postura inicial y refuta las ideas de sus oponentes, sintetizando – al final de este paso – lo expresado por su bando. FASE DE VEREDICTO El jurado entrega su evaluación, respecto al desempeño de los dos equipos. Este veredicto es dado al Presidente del Comité Evaluador, quien sentenciará el fallo final. FASE DE FORO La audiencia puede opinar acerca del debate que ha presenciado, sin que esto tenga alguna injerencia en la decisión última. Es imprescindible no olvidar que el debate es una instancia de polémica o controversia, donde lo que prima dentro de él es una situación de tipo argumentativo, es así que los fundamentos de las posturas deben ser sólidos y claros, con un vasto conocimiento del


punto de vista o idea a defender, pues de lo contrario el debate pierde fuerza, peso e interés.

Conclusiones: 

El debate es un acto de comunicación entre dos equipos o individuos, que concursan formalmente a través de sus argumentos. Esta herramienta es esencial para el desarrollo y mantenimiento de la democracia y de sociedades abiertas. Por lo general, se trata del encuentro entre dos partes que tienen posiciones contrarias con respecto a un mismo tema y exponen sus ideas sosteniéndose sobre argumentos sólidos. Una característica importante de los debates es que raras veces concluyen en acuerdos, más bien permiten un

análisis robusto de la pregunta en cuestión. El debate ofrece profundos y duraderos beneficios para los individuos, la sociedad y la comunidad global como un entero, haciendo especial énfasis en el pensamiento crítico, la comunicación efectiva, la investigación independiente y el trabajo en equipo; el debate enseña destrezas que les sirven a los jóvenes tanto en las escuelas, universidades, como en sus lugares de trabajo, vida política y en el cumplimiento de responsabilidades como ciudadanos de sociedades democráticas. Una vez los estudiantes han aprendido cómo debatir, son más capaces de examinar críticamente los pronunciamientos de sus

representantes políticos y emitir juicios informados sobre temas cruciales. El debate es un diálogo formal, de carácter argumentativo, en el que dos o más personas exponen su parecer sobre un determinado tema. El tema del debate debe ser potencialmente polémico, para que resulte posible la confrontación de opiniones.


Bibliografía: Carrillo, M. (2016). Etapas de el Debate. Latindex, 4-7. Fernandez, E. (2018). El Debate. Latindex, 5-7. Monserrath, A. (2017). Características del Debate. Redalyc, 3-5. Naranajo, S. (2017). EL Debate. Redalyc, 5-8. Ramírez, P. (2015). El Debate. Dialnet, 8-9.

PAE 6 I.

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA:

UOC:

Básica

DOCENTE: II. 1.

APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA II

NIVEL:

CICLO ACADÉMICO:

SEGUNDO “A” y “B”

SEPTIEMBRE 2018FEBRERO 2019

Dr. Jorge Rodrigo Andrade A. Mg. INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS

Tema: EL PSICODRAMA Y LA COMUNICACIÓN ORAL

2. Objetivos: Analizar los factores que influyen en el psicodrama y la comunicación oral.


3.

Modalidad: NO PRESENCIAL

4.

Tiempo de duración: 2 HORAS

5.

Instrucciones:

· Identifica los factores que influyen en el habla para participar en un psicodrama. · Analizar los pasos para desarrollar un psicodrama, teniendo en cuenta y sus consecuencias en las interrelaciones sociales. · Los estudiantes deben proponer estrategias para intervenir en procesos de dificultades en la comunicación social. 6.

Listado de equipos materiales y recursos:

Diario de campo; Hoja de Ruta, Esferográficos, Libreta para tomar apuntes, Biblioteca, Internet. 7.

Actividades por desarrollar:

·

Realizar una investigación sobre el proceso del psicodrama y sus fases.

· Realizar una revisión bibliográfica de los principales libros que contempla el sílabo, así como fuentes digitales actuales y alto impacto científico. · Elaborar un informe con las características del psicodrama y su aplicación en la comunicación oral, acompañado de ejemplos, que permitan ilustrar de mejor forma el trabajo. 8. Resultado del aprendizaje: Vincula aspectos psicosociales de la motivación, actitudes y comunicación con la oratoria, debate y psicodrama. 9.

Conclusiones:

Los estudiantes promueven la adaptación de sus actuaciones, ajustadas a cada situación comunicativa particular, en los distintos contextos que de estas emerjan. 10. Recomendaciones: Plantear en el aula, múltiples situaciones comunicativas, que favorezcan la relación entre pares, y favorezcan la comunicación interpersonal. Que el trabajo tenga diversidad de fuentes de consulta para enriquecer la temática. Los estudiantes pueden hacer su propias fichas de resumen previo a la elaboración de su trabajo final.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PSICOPEDAGOGIA


APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

TEMA: EL PSICODRAMA Y LA COMUNICACIÓN ORAL DOCENTE: Dr. Mg. RODRIGO ANDRADE. ALUMNOS: ZAYRA MONTESDEOCA. SEMESTRE: SEGUNDO. PARALELO: B. FECHA: 02-07-2019. MARZO - AGOSTO AMBATO – ECUADOR Tema: El psicodrama y la comunicación oral Objetivo: Analizar los factores que influyen en el psicodrama y la comunicación oral. Palabras claves:


      

Psicodrama Comunicación Terapia Jacob Levy Moreno Drama Creatividad Psicología

Materiales:      

Diario de campo Hoja de Ruta Esferográficos Libreta para tomar apuntes Biblioteca Internet.

Introducción: El psicodrama fue creado por el médico-psiquiatra Jacob Levy Moreno (1889-1973), inspirado en el teatro de la improvisación o teatro espontáneo, donde descubre las posibilidades terapéuticas que implica la representación de las situaciones conflictivas, al vivirlas de forma activa, en el aquí y el ahora.

La expresión dramática, el juego teatral, el movimiento del cuerpo, la expresión de lo simbólico y la puesta en escena de lo vivido, invita a mirar desde otro lugar la propia experiencia, abriendo las puertas de la consciencia y de la espontaneidad, lo que permite encontrar alternativas para el cambio. En el Psicodrama interviene el cuerpo en acción e interacción con otros. A través de la acción se van poniendo en escena el pasado, el presente o el futuro, lo vivido, lo imaginado o fantaseado, teniendo la posibilidad de vivirlo desde el aquí y el ahora, con


todas las emociones y sentimientos que aparecen ante la situación que se está abordando. El Psicodrama se ha ido gestando como una filosofía del encuentro, siendo ésta una de las mayores aportaciones de J. L. Moreno a la psicología y la psicoterapia; concibe a la persona como una ser grupal, social, y no como un individuo aislado. Las personas nacemos en grupo y nos relacionamos en grupos. De ahí la importancia que el Psicodrama le da a la relación y al encuentro verdadero entre las personas. Este encuentro se puede dar cuando somos capaces de ir dejando a un lado los condicionantes que limitan la libertad de las personas; lo conocido, lo ya sabido, lo rígido (conserva cultural) y damos paso a la posibilidad del encuentro desde la espontaneidad creadora. La espontaneidad es connatural al ser humano. Desde que nacemos tenemos un gran monto de espontaneidad. El proceso terapéutico consiste en ir recuperando y potenciando la espontaneidad y la creatividad, que nos ayude a salir de posiciones emocionales y comportamientos muchas veces dañinos, que nos permita vivir nuestra vida, en la relación con los demás, de una manera más auténtica. Con el psicodrama el proceso se realiza en el aquí y ahora

Desarrollo: Que objetivos persigue el Psicodrama El objetivo fundamental en la psicoterapia psicodramática es, a través del encuentro terapéutico (terapeuta-paciente), ayudar a modificar los patrones de relación con los


demás y con uno mismo, que se mantienen rígidos, ofreciendo la posibilidad de vivenciar alternativas a la propia realidad ya conocida. Para poder ir realizando este proceso es necesario ir recuperando la espontaneidad, que posiblemente desde hace tiempo se ha ido perdiendo. La espontaneidad siempre se traduce en creatividad, y poder vivir con y desde ella, ayudará en la búsqueda de la propia verdad y la posibilidad de un encuentro verdadero con los demás.

Por esto podemos afirmar que la esencia del psicodrama es desarrollar y potenciar la capacidad espontánea y creativa que tenemos todas las persona. Moreno, define la espontaneidad como "la capacidad de dar respuestas adecuadas a situaciones nuevas, o respuestas nuevas a situaciones ya conocidas", que le permita vivir a la persona desde sus propias elecciones, de forma más auténtica y plena, lejos de la rigidez. Cómo es una sesión de Psicodrama Una sesión de psicoterapia psicodramática puede ser individual (o también denominada, bipersonal), y grupal. En ambas modalidades la estructura de la sesión se repite. La sesión inicia con un espacio para el caldeamiento; un tiempo para permitir que la creatividad sea posible, un tiempo para poder crear un clima de seguridad, de confianza, que permita la entrar en contacto con consigo mismo y prepararse para la acción.


El caldeamiento puede facilitarse a través de juegos creativos, de la acción o a través de la palabra, de la expresión distendida, que permita que vaya surgiendo un tema sobre el que profundizar. En una sesión de grupo, a partir del caldeamiento surge un protagonista, que puede ser una persona o el propio grupo. En una sesión individual, el paciente o protagonista se preparará para dramatizar y seguir profundizando sobre los contenidos que han sido surgiendo en el caldeamiento. En la segunda fase de la sesión, la dramatización, se trae al aquí y al ahora, a través de la acción y del cuerpo, las situaciones, vivencias, sueños, conflictos. que están presentes para el protagonista, teniendo la posibilidad de actuarlos y vivenciarlos, no solo contarlos. A través de la acción se exploran acontecimientos importantes de nuestra historia, pasados o presentes, reales o imaginados, lo que permite reintegrarlos de una manera nueva. La sesión finaliza con un tiempo para compartir, para expresar las sensaciones y vivencias que resuenan en nuestro interior después de la dramatización. En un grupo, los participantes comparten desde su vivencia, y no desde el juicio o desde el análisis, sino desde sus propias experiencias vitales, desde su sentir.

Aplicaciones del Psicodrama Podemos clasificar sus posibles aplicaciones según el siguiente esquema: Psicodrama pedagógico (role-playing pedagógico): un modo de aprendizaje a través de la experiencia, siendo la vía fundamental el juego psicodramático y la representación de escenas, que permite explorar e integrar los diferentes aspectos que se están abordando.


    

Educación formal e informal Formación (profesionales, formadores, etc.) Grupos de crecimiento personal Grupos de apoyo (grupos de padres, cuidadores, trabajo con adicciones, etc.) Psicoterapia Psicodramática: proceso terapéutico en sus diferentes

 

modalidades. Psicodrama bipersonal (individual) Psicoterapia de grupo

Psicoterapia de pareja y familia A través de la Psicoterapia Psicodramática se pueden abordar conflictos familiares, de relación con los demás y con uno mismo; dificultades que generen ansiedad y angustia, estados depresivos, trastornos obsesivos compulsivos o fobias y miedos. A través de un proceso psicodramático la persona vive un camino de conocimiento y consciencia de su propia persona, así como una apertura hacia los demás y la relación con ellos, generando las espirales que conllevan el crecimiento personal.

1) Instrumentos fundamentales Protagonista: Para el observador ajeno, el protagonista es el paciente, es decir, el individuo que, pasando al escenario, plantea un tema para dramatizar. Al contrario de lo que ocurre en el teatro, el protagonista es autor y actor de su propia obra, lo que le da la posibilidad de desarrollar el argumento de la misma según sus pensamientos o emociones. Sus relatos pueden ajustarse a la realidad o ser fabulados, siendo toda su producción válida a nivel dramático. Al introducir la metodología psicodramática y la interacción con otros personajes, la coherencia verbal “lógica” puede quedar desenmascarada en la estructura psicodramática. En el psicodrama grupal, hay


alternancia de protagonistas mientras que en el individual se aplica la metodología a un solo paciente que siempre es el protagonista. Escenario o el espacio de lo posible: Es donde se realiza la dramatización y donde se puede representar el mundo interno del paciente mediante la propia acción. Se trata de un espacio en el que el director interviene indirectamente (mediante consignas al yo auxiliar, proponiendo técnicas psicodramáticas, o elementos adicionales tales como música, objetos, etc.), siendo importante, no solo lo que el protagonista dice, sino lo que hace durante la misma. El escenario es un espacio protegido para el protagonista y su mundo interior, donde puede explorar respuestas y caminos que en el contexto social no ha podido investigar. Yo-auxiliar: Es uno de los dos miembros del equipo terapéutico o unidad funcional, cuyo segundo integrante es el director. Los roles de ambos son complementarios pero con distinta funcionalidad. Entre las funciones del yo auxiliar está jugar roles a partir de las necesidades del protagonista, y esto lo hace accediendo al escenario. Se trata, pues, de una intervención directa con el paciente: a) representando personajes que lo liberan de su relato; b) facilitando el clima emocional necesario para un adecuado proceso terapéutico; c) creando un nexo entre el director y el protagonista. El psicodrama individual permite que éste sea bi-personal (sin yo auxiliar). En estas sesiones, ciertos objetos, especialmente las telas, constituyen un recurso valioso al poder suplir la carencia del grupo y del yo auxiliar a la hora de realizar las imágenes. Director/a: Se trata de un término heredado del teatro que, al contrario de lo que sugiere, no tiene una connotación directiva en nuestra disciplina. La labor de un terapeuta psicodramatista (director) es la de seguir en sus procesos al paciente, en el caso de psicodrama individual, o al grupo y al protagonista, en el del psicodrama grupal. El director pone al servicio del protagonista los medios, técnicas y estrategia terapéutica necesarios para que éste se manifieste con el mayor compromiso yoico posible y así poder observar las formas del cuerpo y maneras espontáneas de


responder. A diferencia del yo auxiliar, el director se mantiene fuera de la escena, objetivando lo que va sucediendo en ella. Auditorio: En el psicodrama grupal, lo conforman el conjunto de personas que se encuentran alrededor del escenario, es decir, pacientes y yo auxiliar. En psicodrama individual, el auditorio está formado por el director, que desempeña dicho papel pasivamente, al tiempo que desempeña su propio rol. La presencia del auditorio dota de mayor riqueza, intensidad y compromiso las acciones del escenario. En cierta manera, es como si se enfrentara a la sociedad pues lo que hace será observado y valorado por el resto. En cada miembro del grupo resonará de manera distinta: con distancia, envidia, empatía, etc. Todas esas emociones son nuevos emergentes que el director puede tomar como punto de partida para futuras dramatizaciones o construcción de imágenes.

2) Etapas Caldeamiento: Su objetivo es preparar para la acción, sea ésta una dramatización o una construcción de imágenes, y es necesario tanto en psicodrama grupal como en individual. Es clave para la unidad funcional (director y yo auxiliar) y para el paciente/s. Se compone de dos momentos: A) caldeamiento inespecífico: los pacientes, recién llegados, aún mantienen la atención en el director. Éste facilita la interacción grupal a través de distintos procedimientos cuyos objetivos son centrar la atención del auditorio en el propio grupo, y disminuir los estados de tensión. En psicodrama individual, el objetivo es que el paciente se ponga en acción (verbal y/o corporal) para identificar el material a dramatizar.


B) caldeamiento específico: el que se realiza con el protagonista emergente del grupo, o en su caso, con el paciente de psicodrama individual, para que se encuentre en las mejores condiciones de dramatizar.

Dramatización: Se corresponde con la puesta en escena de una determinada problemática por parte del protagonista. Dicho material puede ser escenificado sin descartar nada, para poder observar la estructura que el paciente da a su material interno, así como sus interacciones. La dramatización tiene a la unidad funcional como responsables fundamentales. Por un lado, el director, que no pisa el escenario, encargado del proceso terapéutico. Por otro, el yo auxiliar, desempeñando en escena los roles complementarios que benefician el vínculo con el protagonista a lo largo de la dramatización. Una adecuada interacción de yo auxiliar y protagonista favorece que el paciente se comprometa con el rol jugado, y permite que aparezcan sus patrones de conducta habituales siendo, director y yo auxiliar, espectadores de excepción que observan dichos roles en plena formación. La posibilidad de dramatizar en el aquí y el ahora aquellos elementos que el protagonista selecciona como relevantes, otorga al director una visión más global de los hechos. Bromas, olvidos, correcciones, lenguaje

postural, movimientos

involuntarios, equivocaciones, etc., cobran vida dentro del contexto dramático, dejando de ser una anécdota más dentro un relato lineal (verbal). La posibilidad que el psicodrama ofrece de representar escenas sucedidas o fantaseadas, con el cuerpo como vehículo de comunicación, dota al protagonista y demás participantes (auditorio y unidad funcional) de elementos no habituales en otras psicoterapias verbales como el espacio, las distancias y el tiempo.


Comentarios: La atención vuelve al auditorio, solicitando a sus miembros, opiniones sobre la dramatización, sobre el protagonista, y sobre ellos mismos. El objetivo de esta etapa es la elaboración conjunta de la dramatización a partir de los elementos que al resto de pacientes les hayan resonado más. El material compartido por el grupo añade componentes a la opinión grupal del tema dramatizado, construyendo una nueva visión de lo sucedido.

3) Contextos Los contextos fueron incluidos en el encuadre formal en los años sesenta. Parte de la premisa de que las personas, como seres sociales que somos, generamos en nuestras múltiples interacciones, una estructura social a la que irremediablemente nos vinculamos. Dentro de dicha estructura, existen grupos artificiales con fines determinados, como los grupos terapéuticos, en este caso el abordaje psicodramático, cuyos contextos dentro de la sesión psicodramática son: Contexto social: Se rige por leyes y normas sociales que demanda de los individuos determinadas conductas y compromisos. Inicialmente, es la fuente principal del material aportado por los pacientes. Este es el contexto en el que se desenvuelven habitualmente, el que les ha hecho enfermar, y al que vuelven tras la sesión. En el contexto social cada paciente actúa y se compromete a nivel de yo y de roles sociales desempeñados. Contexto grupal: Se corresponde con el grupo en su conjunto, tanto unidad funcional como pacientes, sus interacciones, el producto de las mismas, normas, vínculos, etc. El material producido en este contexto se ubica en la realidad de manera que cada individuo debe hacerse responsable de sus palabras y actos frente al grupo,


adquiriendo un compromiso total con él. Es en el contexto grupal en el que se crea el clima favorable para la emergencia del protagonista o tema protagónico. Contexto dramático: Es en el que se representa el material del protagonista, donde se interpretan sus roles en un constante “como si”. En este contexto de fantasía, se pueden hacer y deshacer escenas, intercambiar personajes, alterar el tiempo. El contenido aportado por el protagonista está lleno de significaciones y sugerencias, y dicho contenido se protege con celo en el contexto dramático para que el paciente pueda

explorar

sus

deseos,

temores,

fantasías,

sentimientos,

libre

de

condicionamientos sociales. La dinámica generada entre los tres contextos forma parte del proceso terapéutico del psicodrama. Los individuos procedentes del contexto social arriban a consulta con los problemas que se generaron en ese medio. Los plantean en el contexto grupal y los tratan en el dramático. Como si fuese una espiral, las modificaciones producidas en el contexto dramático, y elaboradas en el grupal, introducen paulatinamente cambios a nivel de contexto social (originalmente enfermo).

Construcción de imágenes. El cuerpo como generador de formas Retomemos brevemente la etapa de dramatización. La escuela argentina, con Rojas Bermúdez a la cabeza, asume que la vivencia de la dramatización per se, no es suficiente para que el paciente consiga cambios sustanciales y perdurables en su vida. La larga experiencia clínica de Rojas Bermúdez en tratamientos prolongados recordemos su formación y práctica psicoanalítica confirman la recurrente aparición del mismo conflicto en el paciente, a pesar de haberlo vivenciado (dramatizado) en


varias ocasiones. A partir de ese momento empieza a investigar la estructura de la vivencia, promoviendo la elaboración intelectual, que quedaba en segundo plano en la dramatización vivencial. El instrumento al que recurre es la imagen psicodramática: estamos ante el nacimiento de la técnica de construcción de imágenes. Y ¿qué es una imagen? Para quienes ésta sea su primera aproximación al psicodrama, les puede servir tomar como referencia una fotografía, la forma que toma el cuerpo. El director pide al protagonista que cree la imagen ―a modo de foto― y éste lo hará en el escenario, con personas, telas u objetos. Se trata de un acto creador donde la persona va haciendo un ejercicio de reflexión al tiempo que realiza los movimientos necesarios para su crear su imagen. A lo largo del proceso de construcción de la misma el protagonista va elaborando su vivencia. Mientras, el auditorio observa cómo se relaciona con el espacio dramático, la manera en que instrumenta las partes en relación al todo, el ritmo que escoge y qué comunica con su lenguaje corporal (formas). El paciente, sin embargo, no podrá incluirse en la imagen: es solo un espectador comprometido con su obra. El proceso creador se enriquece con el valor objetivador que significa ver la imagen desde fuera. Por último, la técnica de construcción de imágenes se completa con la realización de soliloquios desde cada elemento incluido en la misma. El paciente se coloca en cada una de las partes construidas, adopta la misma postura (si se hizo con personas) y da voz desde ese rol. A partir del material que surja en ese momento, el director podrá pedirle la imagen anterior y/o posterior a la realizada, la imagen temida y/o ideal, etc.

Conclusiones:


 Las técnicas psicodramáticas pueden usarse en forma efectiva en cualquier campo que requiera cierta exploración de las dimensiones psicológicas de un problema, tales como la educación, la psicoterapia y las relaciones industriales. Comprender y tratar los temas actuales frecuentemente requiere un aprendizaje experiencial y de participación integrado con el análisis verbal y

cognitivo. La actuación dramática es un estado interior intermedio, un intermediario entre la fantasía y la realidad. La modalidad es ficticia pero la experiencia es muy real. La modalidad ficticia nos permite hacer cosas que aún se encuentran afuera de nuestro alcance en la vida real, tales como expresar emociones temidas, cambiar patrones de conducta o exhibir nuevos rasgos. Una vez que las hemos vivenciado, aunque en modo ficticio, estas nuevas experiencias pueden formar

parte del repertorio de nuestra vida real. Es un método psicoterapéutico que, a diferencia de las psicoterapias puramente verbales, hace intervenir manifiestamente el cuerpo en sus variadas expresiones e interacciones. A nivel técnico, se trata de un procedimiento de acción y de interacción con otros, cuyo núcleo es la dramatización.

Ejemplo: Pedro. Psicodrama individual. Construcción de imágenes con telas. El paciente está preocupado por no poder organizarse ni centrarse en preparar un examen de su carrera. No se concentra, o en sus propias palabras “no soy organizado por dentro”. Tomando como referencia su frase, le pedimos la imagen de cómo es por dentro (imagen 1) y cómo sería si fuera organizado (imagen 2):


Imagen 1; Título: caos; coloca muchas telas de distintos colores juntas, amontonadas. Imagen 2; Título: orden y definición; hace un triángulo con tres telas rectas. En el soliloquio de la imagen 1, refiere tener muchas posibilidades sin realizar, pero que esto es justamente lo que le permite optar a hacer lo que quiera. Por su parte, desde el soliloquio de la imagen 2, Pedro comenta la pérdida de creatividad y la posibilidad de fracaso. La construcción de la imagen le aclara que lo su preocupación no reside tanto en la falta de organización, como lo que el empobrecimiento creativo y el posible fracaso significan para él. Las imágenes creadas por ambos pacientes evidencian el modo en que perciben el tema representado, pero mostrando aspectos ocultos o inconscientes que no controlan conscientemente. El yo de la persona “vigila” la imagen que construye, pero lo que se muestra revela aspectos mucho más profundos de su mundo interno. La imagen, pues, se convierte en un valioso material estructural psicoterapéutico al ser ésta una resultante de sus procesos internos que tomamos como punto de partida para comprender la estructura de sus síntomas y comportamientos. El cuerpo en conflicto Tal y como vengo insistiendo, el psicodrama hace intervenir el cuerpo, además de la palabra, en el proceso terapéutico. No lo hace desde un punto de vista dualista, ya que esto incrementaría la disociación cuerpo-mente, sino desde una aproximación necesariamente integradora. Si nos llega un paciente que manifiesta, por ejemplo, temor al contacto físico, deberemos indagar también a nivel mental; esto es, un posible temor a que los pensamientos contaminen el cuerpo, y a nivel ambiental, ya que quizás subyazca miedo a ser influido. Las múltiples técnicas de las que un director de psicodrama se sirve en cada momento no son ejercicios al azar, ni tiene sentido utilizarlas aisladamente, sino que son parte del proceso terapéutico, con un objetivo específico. Es habitual que el paciente manifieste el conflicto directamente con el cuerpo. En dicho caso trabajaremos primeramente con éste, para, a continuación, integrar otros niveles.


Bibliografía: Andrés, T. (2019). Psicodrama: Como realizar una terapia psicodramatica. SaludTerapia, 8. Obtenido de https://www.saludterapia.com/glosario/d/85-psicodrama.html Andrés, T. (2019). Psicoterapia Psicodramatica. SaludTerapia, 6. Obtenido de https://www.saludterapia.com/glosario/d/85-psicodrama.html Bermúdez, J. R. (2017). Psicodrama: características del psicodrama. Sep, 5-6. Obtenido de http://www.temasdepsicoanalisis.org/tag/jaime-rojas-bermudez/ Heraldo, H. (2016). El Psicodrama. El universo de la comunicación, 7-8. Obtenido de http://comunicacionhl.blogspot.com/2010/05/el-psicodrama.html Herrera, P. G. (2018). Psicodrama: el cuerpo en acción. DOSSIER, 5-7. Obtenido de http://www.temasdepsicoanalisis.org/2018/07/12/introduccion-al-psicodramael-cuerpo-en-accion/



3. Trabajo Autรณnomo















































































4. Componente Teรณrico






5. Proyecto Integrador de Saberes (PIS)


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA

UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR BÁSICA AUTORES: 

MONTESDEOCA RAMÍREZ ZAYRA MILENA

MARTINEZ LEMUS NICOLE MONSERATH

ORTIZ CUJILEMA ESTEFANO SEBASTIAN

SANCHEZ ROBAYO JONATHAN PATRICIO

NIVEL: II “B” PROYECTO INTEGRADO DE SABERES TEMA: Protocolos Para Diagnóstico Y Seguimiento En Estudiantes Con Necesidades Educativas Especiales De La Unidad Educativa “Bolívar” AMBATO - ECUADOR Marzo – Agosto


TÍTULO DEL PROYECTO Protocolos para diagnóstico y seguimiento en estudiantes con necesidades educativas especiales de la unidad educativa “Bolívar”. 1. OBJETIVOS a. GENERAL 

Determinar los protocolos para el diagnóstico y seguimiento en estudiantes con necesidades educativas especiales.

b. ESPECÍFICOS 

Analizar los protocolos de diagnóstico y seguimiento en estudiantes con NEE que maneja el Ministerio de Educacion

Definir las rutas para el diagnóstico y seguimiento en estudiantes con NEE en la unidad educativa “Bolívar”.

2. METODOLOGÍA Tipo de investigación El presente proyecto se realizará con un tipo de investigación exploratoria y descriptiva, siendo este un método que implica observación y descripción, sirviéndonos para identificar de forma más efectiva las rutas y protocolos que se identifican en los estudiantes con NEE en la Unidad Educativa “BOLÍVAR”. Población Hemos tomado a los estudiantes con NEE de la Unidad Educativa “BOLÍVAR” para realizar nuestro proyecto tomando en cuenta que ellos son los que más problemas de aprendizaje tienen, quizás porque no se identifican a tiempo o de manera adecuada estos protocolos y rutas. El número de estudiantes que conforman este grupo son 152 quienes van a ser los beneficiarios de este proyecto. Que se convierte en el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado. Muestra La muestra que nosotros hemos tomado para realizar nuestro proyecto fue de 30 niños de la Unidad Educativa “BOLÍVAR” Técnica


La técnica que nosotros utilizaremos será la de observación a los estudiantes con NEE de la Unidad Educativa “BOLÍVAR” permitiéndonos obtener el mayor número de datos que nos ayuden dar posibles soluciones a los mismos. Instrumentos Los instrumentos que utilizaremos en este proyecto son los siguientes: 

Lista de cotejo

Entrevista

Estos instrumentos nos permiten recopilar información necesaria para obtener datos efectivos para encontrar posibles soluciones. Con estas técnicas podemos tener una observación en contacto directo con el objeto de estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva.

MARCO TEORICO Necesidades Educativas Especiales Entendemos por Necesidades Educativas Especiales (NEE), al conjunto de medidas pedagógicas que se ponen en marcha para compensar las dificultades que presenta un alumno al acceder al currículo que le corresponde por edad. Dichas dificultadas son superiores al resto de los alumnos, por diversas causas: discapacidades, trastornos graves de conducta, altas capacidades intelectuales o por integración tardía en el sistema educativo. Las medidas pueden ser permanentes o temporales, adaptaciones de acceso al currículo o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas del currículo. [ CITATION Pau178 \l 12298 ] Las Necesidades Educativas Especiales están relacionadas con las ayudas y los recursos especiales que hay que proporcionar a determinados alumnos y alumnas que, por diferentes causas, enfrentan barreras para su proceso de aprendizaje y participación. Estos alumnos y alumnas pueden ser niños de la calle, niños trabajadores, con algún tipo de discapacidad, de poblaciones indígenas, entre otros.

Detección De Niños Con Necesidades Educativas Especiales


Warnock (2015), definió que un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta problemas para acceder a los aprendizajes formulados para alumnos de su misma edad y, al mismo tiempo, necesita en algún momento de su escolaridad de una mayor provisión de recursos o atención que los otros alumnos. Por lo tanto, se debe tener en cuantas las siguientes premisas para un buen reconocimiento de los niños con necesidades educativas especiales: 1. La detección de las necesidades educativas especiales no es una responsabilidad única y exclusiva del maestro de grupo; sino que es una responsabilidad del personal de educación especial e implica un trabajo conjunto con los maestros y los padres. 2. Es importante que la detección de los problemas no se convierta en etiquetas a partir de las cuales deba de concebirse a los alumnos. 3. El diagnóstico debe enfatizar las acciones que podemos realizar para ayudar al alumno, subrayando las capacidades del niño, sin perder de vista sus limitaciones. 4. Los profesores deben tener muy claro que una discapacidad no es una condición que solamente está en el niño, sino que el ambiente juega su parte. 5. Todo diagnóstico tiene un grado de confiabilidad limitado. Puede ser que este sea confuso. En cualquier caso, es indispensable plantearse preguntas para profundizar en el conocimiento de la situación del niño. 6. Es necesario ofrecer algún tipo de ayuda mientras se determinan o se consiguen los apoyos específicos pertinentes. 7. A los niños se les involucra en la evaluación psicopedagógica, ya sea por los padres, el personal de educación especial o por los maestros; y se debe ser muy cuidadoso en la selección de los alumnos que deben ser evaluados.


“Conjunto de medios (materiales, arquitectónicos, metodológicos, curriculares y profesionales) que es preciso instrumentalizar para la educación de alumnos que, por diferentes razones, temporalmente o de manera permanente no están en condiciones de evolucionar hacia la autonomía personal y la integración social con los medios que habitualmente están a disposición de la escuela ordinaria" (Puigdellívol, 2014:62). El proceso de detección de niños con NEE, consiste básicamente en tres etapas: 1. Realización de la evaluación diagnóstica o inicial del grupo. Mediante esta evaluación el profesor conoce el grado de conocimientos de los alumnos de su grupo al principio del grado escolar. Con esta base se realizan ajustes a la programación, para adaptarla a las necesidades observadas. 2. Evaluación más profunda de algunos niños. Aún con los ajustes algunos alumnos mostrarán dificultades, el profesor observa y hace ajustes a su metodología, de manera que involucre a estos niños para disminuir la brecha entre estos alumnos y el resto del grupo. 3. Solicitud de evaluación psicopedagógica. A pesar de las acciones tomadas, algunos alumnos seguirán mostrando dificultades para aprender, siendo preciso realizar una evaluación más profunda. ¿Cómo Detectar A Los Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales? “En la misma elaboración de las adaptaciones curriculares se analizan y especifican el contexto familiar y el escolar, pero también se advierte la necesidad y la permanencia de su relación y reciprocidad” (Luque y Romero, 2015). La detección no depende solo del maestro regular, sin embargo, es indispensable que esté se convierta en un observador interesado que detecte problemas y destaque habilidades. 1. Detectar problemas. Los profesores son los indicados para detectar si algunos niños aprenden con un ritmo diferente al resto del grupo, teniendo también la posibilidad de identificar sitien en problemas físicos y emocionales.


2. Destacar las habilidades. El maestro debe considerar las capacidades de los niños, otorgando una importancia secundaria a las carencias. Destacar habilidades permite diseñar estrategias. La Evaluación Psicopedagógica En El Contexto De La Atención A Los Niños Con Necesidades Educativas Especiales “Hoy día el hablar de educación especial, debería estar asociado a los procesos de integración escolar, a través de una labor de acompañamiento que promueva, anime e impacte verdaderamente dichos procesos” (Peydró, Agustí y Company, 2014). La evaluación psicopedagógica es un procedimiento para profundizar de manera sistemática en el conocimiento de los niños y se realiza de acuerdo con el siguiente procedimiento general: 1. Se lleva a cabo en el gabinete del especialista. 2. Se le aplica al alumno una batería de pruebas. 3. Se proporcionan resultados basados en un análisis cuantitativo y con un lenguaje técnico. 4. Los resultados solo son útiles para que el especialista planee y desarrolle un tratamiento terapéutico especializado. Además, quienes realicen la evaluación deberán: 

Orientarla hacia una perspectiva más pedagógica, lo cual requiere un trabajo entre el especialista, el maestro y los padres.

Se deberá privilegiar la observación directa de su desempeño en el aula y fuera de ella.

No eliminar los instrumentos psicométricos.

Tomar en cuenta la manera en la que se van a comunicar los resultados de la evaluación.



CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (PIS) ABRIL

MAYO

6

29

No.

ACTIVIDADES

al 12

15 al 19

JUNIO

22 al 26

29 al

5 al

31

19 12 al 16

al 23

JULIO

26 al 30

3 al 7

10 AL 14

OCTUBRE

17 al

1 al 4

7 al 11

14 al 18

21 al 25

28 al 31

15

16

17

18

19

21

9 1

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES 1

Entrega de temas y formatos

2

Objetivos

3

Metodología

4

Revisión de avances

5

Marco teórico

7

Cronograma

9

Resultados

10

Entrega de los PIS

11

Revisión de los PIS

11

Sustentación de los PIS

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

20



RESULTADOS En función al proyecto de investigación “Protocolos Para Diagnóstico Y Seguimiento En Estudiantes Con Necesidades Educativas Especiales De La Unidad Educativa “Bolívar” se determina que de la población que fue de 115 estudiantes objeto de estudio se obtuvieron los siguientes resultados:  Con la investigación que realizamos y la ayuda de los miembros del DECE determinamos cuales son los protocolos de seguimiento y diagnóstico para estudiantes con necesidades educativas especiales. Estos protocolos son planes de acción para buscar el bienestar académico y social dentro de la institución del estudiante con NEE.  El DECE lleva a cabo un trabajo preventivo que necesariamente involucra el apoyo de todos los integrantes de la comunidad educativa identificando las rutas y protocolas mediante leyes del ministerio de educación y entrevistas y encuestas al estudiante con NEE.  Evidenciamos las dificultades que tienen estos estudiantes en el ámbito académico como es el bajo rendimiento y déficit de aprendizaje.

Bibliografía

Aranda, E. (2014). Detecciòn derivaciòn y protocolos para estudiantes con necesidades educativas

especiales.

Redalyc,

9-19.

Obtenido

de

https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3223/ARANDA%20MORA %2C%20EDURNE.pdf?sequence=1&isAllowed=y Avalos, I. (2016). Rutas y Protocolos que se utilizan para detectar a niños con necesidades

educativas

especiales.

Obtenido

de

San

Luis

Gonzana:

http://www.flacsi.net/wp-content/uploads/2016/06/PROTOCOLO-INTERNOESTUDIANTES-NEE1.pdf


Educaciòn, M. d. (s.f.). Rutas y Protocolos. Obtenido de https://educacion.gob.ec/rutasy-protocolos/ Educacion, M. d. (s.f.). Secretario del Misterio de Educaciòn. Obtenido de https://www.educarecuador.gob.ec/anexos/ayuda/sasre/instructivo_de_evalua cion_de_estudiantes_con_nee.pdf Reyes, P. (2017). Necesidades educativas especiales . Dialnet, 5-6.


286

ANEXOS


287


288

6. Prรกcticas Preprofesionales


289

7. Reflexión El Psicopedagogo(a) es un profesional especialista con formación conceptual, procedimental y actitudinal sobre los procesos sustentadores del aprendizaje, que lo capacitan para optimizar este proceso y las prácticas de enseñanza, tanto dentro de la educación formal como en la no formal. Este profesional cuenta con las competencias necesarias para intervenir psicopedagógicamente en instituciones y establecimientos educacionales y para la investigación evaluativa, pronóstico, asesoramiento y orientación de personas que puedan presentar dificultades en los procesos de aprendizaje y desarrollo. El psicopedagógo es indispensable en el plano de la educación de cualquier nivel. No todas las personas son iguales; cada individuo tiene sus particularidades físicas y mentales, además de provenir de entornos completamente distintos que hacen a su personalidad y a la forma en la cual se manifiesta en las instituciones en cuanto a comportamiento y a aprehensión de conocimientos. Por ello, es imprescindible la presencia en los establecimientos educativos de profesionales que puedan trabajar con estas individualidades y conflictos que puedan originarse entre alumnos o entre alumnos y profesores. El psicopedagógo Elaborar programas de intervención psicopedagógico en los ámbitos: educativo, clínico, socio comunitario y laboral. Atender las Necesidades Educativas Especiales en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Integrar equipos multidisciplinarios de trabajo. Planificar y realizar trabajos preventivos, de detección y de orientación ante problemas del ámbito psicopedagógico que se presenten. Realizar orientación vocacional y laboral- profesional. Mantener una actitud proactiva, abierta a los nuevos aportes de las ciencias en su vinculación con la psicopedagogía. Por otra parte, puede trabajar con personas que requieren de orientación para elegir su futuro vocacional u ocupacional y así ayudar a encontrar cualidades, preferencias y gustos vinculados con el desarrollo laboral al que se sumarían en un futuro tras haber elegido la carrera o profesión para continuar su formación básica.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.