Edición Digital Diario Ahora 18/01/2022

Page 1

#ESTE VIRUS LO PARAMOS JUNTOS ¡ALERTA! Huánuco en riesgo alto por incremento de casos COVID-19 PÁG. 10

Administrador del hospital de Tingo María denunciado por incumplimiento de pago PÁG. 3

Martes

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 18 de enero 2022

N°8370 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo" Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

Defensoría del Pueblo advirtió sobre deficiencias en instituciones educativas

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

REGIÓN - PÁG. 8

POR AUSENCIA DEL ALCALDE DISTRITAL DE COLPAS

POBLADORES CIERRAN MUNICIPALIDAD PÁG. 3

POLICIALES - PÁG. 12

Hombre se desvanece y muere en plena calle

• Un grupo de vecinos pertenecientes al distrito de Colpas, en la provincia de Ambo, decidieron cerrar el local municipal. Denuncian estar cansados de la ausencia y la mala gestión del alcalde Alex Martínez Tacuchi. Los pobladores clavaron tablas a la puerta de madera de la municipalidad.

Presentarán exposición de la Danza de Los Negritos de Huánuco durante los carnavales PÁG. 4

Sentencian a nueve años de prisión a sujeto por asalto de menores PÁG. 13


2

Martes 18 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Piscinas de Huánuco no están autorizadas para funcionar “Los gobiernos locales debe hacer cumplir las normas”

El director ejecutivo de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huánuco, George Loarte Raymundez, manifestó que en Huánuco no hay ninguna piscina que cumpla con las especificaciones técnicas para funcionar, ni deportivamente, ni recreativamente, pero, aún así, hay algunas que están atendiendo al público en general, pese a no tener los permisos correspondientes. “En Huánuco no existe ninguna piscina que esté acreditada para funcionar, la norma incluso dice que solo puede funcionar en la parte académica, pero la piscina tiene que estar aprobada con una resolución y no hay ninguna en este momento”, explicó George Loarte. Indicó además que, antes de construir una piscina en Huánuco, los propietarios deben presentar un

plan y el mismo tiene que ser visado con resolución de la Diresa: “Mientras eso no se dé, no pueden atender al público”, Sin embargo, ante el hecho de que muchas piscinas están funcionando como

si nada, tanto en la parte académica, como recreacional, Loarte Raymundez dijo que el trabajo no solo compete al sector salud por lo que hizo un llamado a los gobiernos locales para clausurar las piscinas que

no estén certificadas. “Nosotros hemos mandado varios documentos a los gobiernos locales donde se da a conocer que a varias piscinas en reiteradas oportunidades se les encontró con público, sin embargo, los gobiernos locales son los que emiten las licencias de funcionamiento, ellos deberían cerrar y hacer cumplir la norma, eso no compete a salud”, dijo. Finalmente, Loarte afirmó que a los propietarios de las piscinas se les ha circulado las nuevas normas y dispositivos para que se abstengan de atender y atenten contra la salud pública. “Se van a hacer inspecciones y la recomendación es que vacíen el agua de las piscinas y de esa manera se garantice que no están atendiendo al público”, puntualizó el director ejecutivo de Salud Ambiental de la Diresa.

Autoridades de Leoncio Prado afinan estrategias para combatir el dengue Tras sostener un encuentro con las diversas autoridades de la provincia de Leoncio Prado, la directora regional de salud pública, Nohemí Janampa Grados, manifestó que entre los puntos acordados para combatir los casos de dengue, está la réplica de la ordenanza en los diez distritos de la provincia para eliminar los criaderos de zancudos. “Nosotros nos reunimos con los directores de salud de Tingo María, el director de salud de aquí de Huánuco y los alcaldes de tres distritos donde ha habido mayor incidencia de dengue, con el objetivo de unir esfuerzos junto a todo el equipo de gestión integral que tenemos aquí como Dirección Regional de Salud y disminuir los casos y las defunciones”, dijo. Asimismo, recordó que la penúltima defunción fue una muerte materna por lo que se encuentran haciendo las

coordinaciones respectivas para proteger a las mujeres gestantes. “La penúltima fue una muerte materna y por eso nos acompañó la coordinadora de esta área, para sellar algunos aspectos que pudieron haber surgido o para evitar futuras muertes que pudieran existir por dengue en todo el departamento”, sostuvo. Por otra parte, manifestó que se encuentran en coordinaciones con las municipalidades para facilitar la intervención de las viviendas. “Sabemos que hemos tenido defunciones por dengue y que los casos han ido aumentando, nuestra mayor preocupación es justamente esa, ya se ha hecho de parte nuestra, bastante incidencia al respecto y también se ha hecho el trabajo con las municipalidades para poder abrir las casas y poder avanzar en las intervenciones que se están realizando”.


3

Martes 18 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Pobladores cerraron local de la municipalidad distrital de Colpas

Por ausencia de alcalde

Cansados de la presunta ausencia y la mala gestión de Alex Martínez Tacuchi, alcalde del distrito de Colpas, en la provincia de Ambo, los pobladores decidieron cerrar el local municipal. Fue en horas del mediodía de ayer cuando los pobladores se reunieron al frontis del municipio y luego de conversar con los funcionarios allí presentes, decidieron cerrar la municipalidad con tablas clavadas a la puerta de madera. Efectivos de la comisaría del distrito trataron de impedir dicha acción,

pero los manifestantes estaban decididos a cerrar el municipio, según ellos, hasta que se presen-

EL DATO Al cierre de la presente edición se conoció que efectivos policiales luego de entablar un diálogo con el presidente del Distrito de Colpas, León Huachino Diego, lograron convencerlo de retirar las maderas de la puerta del municipio quedando libre el acceso a dichas oficinas, mientras que los manifestantes continuaron con su medida de fuerza en forma pacífica.

te el alcalde.

CASOS

Los integrantes del Frente de Defensa del Distrito San Juan de Colpas y Centros Poblados, están pidiendo el expediente técnico de la obra denominada “Mejoramiento del camino Cachachincha – CC.PP. Yapac”, obra valorizada en más de cinco millones de soles, expediente técnico que el alcalde no les entregó y según ellos presentaría irregularidades. Lo mismo sucede con la construcción del estadio municipal. Ante estos hechos, los integrantes

del Frente de Defensa elevaron un documento al presidente de la comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, Hector Ventura, solicitando la intervención en el distrito de Colpas.

PRONUNCIAMIENTO DEL ALCALDE

El equipo periodístico del diario AHORA se comunicó vía telefónica con el alcalde del distrito, Alex Martínez Tauchi, quien manifestó que se encuentra en la ciudad de Lima haciendo gestiones para devengar los dos

millones 223 mil soles que consiguió para su distrito, que serán destinados para la ejecución de 17 obras. “Los señores me invitaron para el 27 de diciembre y no pude llegar, estoy en la ciudad de Lima gestionando presupuesto para realizar 17 obras en todo el distrito, yo estoy trabajando, ya hablé con el presidente del Frente de Defensa y le indiqué que estaré en el distrito el lunes 24 de enero”, expresó el edil. Martínez aseguró que ese día entregará el expediente técnico de la obra cuestionada. “No he abandonado

la municipalidad, el lunes estaré ahí y les entregaré el expediente técnico, son tres o cuatro personas que mueven a la población por un tema personal y por época de elecciones quieren figurar”, puntualizó el burgomaestre, al referirse a las personas que azuzaron a los pobladores a cerrar las puertas de la municipalidad. Finalmente dijo: “La policía, el Ministerio Público y la Procuraduría tienen conocimiento del hecho y deberían hacer cumplir el orden en el distrito, la municipalidad debe abrirse, no puede estar cerrada”, sentenció.

Administrador del hospital de Tingo María denunciado por incumplimiento de pago Víctor Meza, director de la empresa Proseic, denunció que el administrador del hospital de Tingo María incumplió pagos por el servicio que se venía prestando sobre el recojo de los residuos sólidos biocontaminantes. “Proseic desde el año 2020 venía prestando un servicio, nosotros somos una empresa operadora de residuos sólidos con autorización del Ministerio del Ambiente y

nos contratan para retirar del hospital de Tingo María y del centro de aislamiento COVID-19 los residuos contaminados, luego cuando envié una comisión por la orden de pago el administrador dijo que no iba a responder”, indicó. Meza detalló que el administrador, en esa oportunidad, manifestó que ese pago no se iba a realizar por lo que podían demandar al hospital. “Me dice que él no va a

pagar nada porque no es su responsabilidad, que él acababa de tomar la administración y que denuncie al presidente o quien yo quiera porque no voy a pagar nada ni voy a reconocer”. Asimismo, manifestó que la empresa en ningún momento incumplió en sus labores y siempre respetó todas las normas y medidas de bioseguridad. “Nosotros tenemos prue-

bas de toda la cantidad de residuos sólidos que salían hacia el relleno sanitario, además, contábamos con todos los implementos necesarios para proteger a nuestro personal, no hay excusa para que ahora el administrador diga que no va a pagar”, indicó. Por otra parte, resaltó que continuarán buscando la forma de hacer justicia sobre este pago ya que hay personal al que se le adeuda dinero.


4

Martes 18 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

Realizan operativo “Serenazgo sin fronteras” en bares clandestinos de Amarilis y Pillco Marca C omo parte del plan de acción “Serenazgo sin fronteras” que lleva a cabo tanto la municipalidad de Amarilis como la de Pillco Marca, efectivos policiales se desplegaron para fiscalizar los diversos bares que funcionan de manera clandestina, así lo dio a conocer el gerente de seguridad ciudadana José Rodas Terrones. “Estamos en reuniones con los dueños de estos centros de diversión, pero lamentablemente, hay unos que no están cumpliendo y esta semana vamos a reunirnos también con representantes del Ministerio Público y con la Fis-

calía de Prevención del Delito para hacer operativos e intervenir básicamente en los horarios que no están permitidos”, indicó. Ro d a s Te r ro ne s exhortó a la población a tomar conciencia sobre la asistencia a fiestas y celebraciones. Asimismo, recordó que respetar las normas de bioseguridad es una tarea que involucra no solamente a las autoridades, sino también a todos. “Casi todos están violentando las normas, por eso la próxima semana vamos a tener una reunión multisectorial para tomar las acciones correctivas”.

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Presentarán exposición de la Danza de Los Negritos durante los carnavales La Subgerencia de Turismo de la Municipalidad de Huánuco presentará la exposición fotográfica, muestra de la vestimenta e historia de la Danza de Los Negritos de Huánuco durante los carnavales huanuqueños que llevan por nombre “Vive nuestra tradición”. En este sentido, Emeli Barrueta Cajas, subgerente de Turismo, informó que se ha recopilado importante material fotográfico y vestimenta de las cofradías más antiguas y represen-

EL DATO La exposición se presentará de 11 de la mañana hasta las ocho de la noche de manera gratuita.

tativas de Huánuco que serán expuestas al público en el Salón San Sebastián de la Municipalidad desde el 19 al 21 de enero. Detalló que, en tamaño real, se presentarán trajes de los personajes de la danza para evidenciar la evolución que han tenido

al paso de los años. También se expondrá en las muestras fotográficas a los primeros integrantes de las cofradías y las características de sus vestimentas. La representante de la institución explicó que la actividad está enfocada en

promover la participación de danzantes, artesanos y el público para evitar la distorsión del traje de la Danza de Los Negritos de Huánuco siguiendo los lineamientos que lo declaran Patrimonio Cultural de la Nación y recordar los auténticos carnavales.

Amarilis: Implementan mecanismo que refuerza seguridad en el distrito “La seguridad en nuestras calles es un derecho de todos”, así lo expresó el alcalde de Amarilis, Antonio Pulgar, quien implementa un mecanismo que refuerza la vigilancia en todo el distrito debido a la inoperatividad en las cámaras de videovigilancia, proyecto de inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR) que se encuentra en el Gobierno Regional de Huánuco a fin de su ejecución desde el 2019. “Estamos combatiendo la delincuencia y haciendo frente al peligro y riesgo de los vecinos sin cámaras de vigilancia, a ojos cerrados, pero esta limitación no ha frenado nuestras ganas de brindarle una ciudad segura al pueblo, por ello estamos emplean-

do otros recursos y estrategias porque la vida y tranquilidad no tiene precio ni pueden esperar”, dijo Pulgar. Asimismo, el edil sostuvo que disponer de las cámaras de vigilancia, permitirá tener mayor monitoreo de calles y zonas críticas para una óptima intervención. Pulgar remarcó que en tres años de gestión se lograron varios ob-

jetivos, entre los que destacan: instalación del programa multisectorial Barrio Seguro, ratificación del convenio Serenazgo sin Fronteras entre Amarilis y Pillco Marca, se conformaron más de 60 juntas vecinales de seguridad ciudadana, se reforzaron los patrullajes integrados, y la implementación de alumbrados públicos, entre otros.


5

Martes 18 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Región

/@Diarioahora

Congreso de la República aprobó ley de orfandad EL DATO Según el informe del administrador del Inabif – Huánuco, Juan Ríos, en ese albergue no existe ningún niño (adolescente) huérfano por la muerte de padres por la COVID-19, sin embargo, no descarta que haya una población por empadronar donde los menores habrían quedado bajo la tutela de familiares cercanos.

Recientemente, el pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de Ley N° 651 presentado por la congresista, Elizabeth Medina (acumulado en la ley No 680), que

otorga una ayuda económica de 200 soles bimensual a los niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad por la defunción de sus padres a causa de la COVID-19 o femi-

nicidio. Medina, en su calidad de presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia, sustentó el dictamen. La asistencia económica será dada al tutor o familiar

responsable del cuidado del menor hasta que cumpla los 18 años de edad, y si el fallecimiento es a causa de la COVID-19, el beneficio económico aplica por la muerte de

RENIEC suspendió atención al público por casos COVID de dos trabajadores

papá o mamá. El apoyo no es heredable, transferible, ni se encuentra sujeta a descuentos o pago de devengados. El monto asignado es exclusivamente para fines de alimentación, educación, salud física, mental (emocional), terapias de recuperación o medicamentos. Al respecto, la ministra de la Mujer, Anahí Durand, saludó la aprobación del proyecto y enfatizó el trabajo articulado con el Congreso. “Estamos contentas por la aproba-

ción del proyecto de ley 680 acumulado junto a los otros proyectos de la Comisión de la Mujer y la Subcomisión de Infancia, para ampliar la pensión por orfandad y el acompañamiento que se debe brindar a niños que perdieron a sus padres por la COVID-19 y otras causales” indicó.

CASOS DE HUÁNUCO

De acuerdo al registro del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Aurora, en Huánuco hay 41 huérfanos entre niños y adolescentes cuyas madres perdieron la vida a causa del feminicidio. En los últimos tres años, 25 mujeres fueron asesinadas por sus compañeros de vida de acuerdo a Registros del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Cabe resaltar que este proyecto de ley favorece a menores cuya madre falleció víctima de feminicidio, y se encuentran debidamente registrados en el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).

CON VOCATOR IA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA VIRTUAL DE DELEGADOS El Consejo de Administración convoca a los Delegados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Salvador de Milpo Ltda. 305 – “MILPOCOOP” a la Asamblea General Extraordinaria Virtual, en cumplimiento de la Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N° 31029 Ley que faculta a las Cooperativas la realización de Sesiones no Presenciales de Asamblea General, Consejos y Comités, y en cumplimiento al artículo 22 y 23 del Estatuto Vigente, la misma que se llevara a cabo el día jueves 03 de febrero de 2022 en primera convocatoria y pasado 1 hora en segunda convocatoria. AGENDA:  Modificación Parcial del Estatuto.

Los contagios de la COVID-19 siguen en aumento en Huánuco. Esta vez se reportó que dos trabajadores dieron positivo en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) oficina Huánuco. En un comunicado, se da cuenta que las oficinas del RENIEC, ubicadas en el jirón 28 de Julio, estarán cerradas desde el 17 al 19 de enero por medidas de

bioseguridad. El día de ayer, para sorpresa de muchos usuarios que se acercaron a realizar sus trámites, las puertas de

EL DATO Ayer lunes, se realizaron trabajos de desinfección y fumigación en la sede de la RENIEC.

dicha oficina amanecieron cerradas. Por información de la misma institución, se supo que dos trabajadores dieron positivo a la prueba molecular. El aviso da cuenta de otras oficinas en Lima y otras regiones que también están en la misma situación, entre ellas Amazonas, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Piura y Lima.

Día

: jueves 03 de febrero del 2022.

Hora

: 6.00 p.m. (Primera Convocatoria) 7.00 p.m. (Segunda Convocatoria)

Modalidad : Plataforma Virtual La Asamblea quedara válidamente conformada si en la primera convocatoria se verifica la presencia de un número de delegados hábiles superior a la mitad de estos. La segunda convocatoria se constituirá con los delegados hábiles presentes, cuyo número no será inferior al 30% del número total de delegados. Cerro de Pasco, 18 enero de 2022.

CONSEJO DE ADMINISTRACION


Martes 18 enero del 2022

>www.ahora.com.pe

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Llegó la tercera ola La pandemia nuevamente nos ataca y la ciudad Huánuco está considerada como una de las provincias de alto riesgo por el alto incremento de casos COVID en las últimas tres semanas. Es muy posible que la variante Ómicron ya esté haciendo su paso en esta ciudad y por supuesto, en toda la región. Lamentablemente, no se hizo caso a los llamados de precaución, como siempre, la informalidad, irresponsabilidad, inclusive la ingenuidad y hasta la incredulidad ha brillado en un gran sector de la población. Si bien es cierto que las celebraciones culturales están prohibidas, curiosamente no sucede lo propio con las discotecas y centros de entretenimiento, los cuales, por lo general, no cumplen con ningún protocolo o medida restrictiva. A estos locales, miles de jóvenes concurren diariamente y no existe ni distanciamiento, ni mascarillas, solo se trata de pasar bien el rato y no interesa lo que venga después. Es innegable la llegada de la tercera ola, los especialistas en salud ya lo han afirmado, y lo dice el alto incremento de casos de infección. Imagínese pasar de 250 casos a 750 en 15 días, no es nada bueno. Por supuesto que todos estamos hartos de las mascarillas, pero, lamentablemente, deben de volverse nuestros mejores amigos, el virus no se irá tan fácilmente. Es cierto que las vacunas están evitando que muchas personas terminen hospitalizadas, pero no debemos de bajar la guardia ante el Ómicron. Recordemos que es muy contagiosa y de fácil transmisión. Las personas que han fallecido, incluido un niño en Lima, tenían ciertas condiciones de salud (comorbilidad) que hace a estas personas altamente vulnerables. Por otro lado, la carencia de medicinas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán sigue siendo preocupante, y no se sabe cuándo se solucionará. Esto es escandaloso, debido a que la misma Diresa ha afirmado que estamos en el inicio de la tercera ola. ¿Acaso se espera que siga falleciendo la gente para que recién hagan algo? Esta responsabilidad incluiría al mismo gobernador regional, ya que lo designó su personal de confianza para asumir estas importantes responsabilidades.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

En América Latina, ‘la gran renuncia’ debería llamarse ‘la gran supervivencia’ Una línea zigzagueante de 3185 kilómetros funciona como la marca de fuego de la desigualdad. La frontera entre Estados Unidos y México es mucho más que una zona que divide a dos países, porque las coordenadas indican, además de la información geográfica, la evidencia de las contrastantes realidades sociales y económicas. Los datos del mercado de trabajo, por ejemplo, responden a esta disparidad: mientras que en Estados Unidos el desempleo está en su nivel más bajo en casi dos años, en América Latina recién se recuperaron 70% de los empleos destruidos durante la primera parte de la pandemia. Pero la brutalidad del contraste no radica únicamente en la velocidad de la recuperación, sino en algo clave: qué tiene para ofrecerle el sistema económico a los trabajadores al norte y al sur del continente. Miremos los datos del año pasado. Durante gran parte del 2021, se produjo en Estados Unidos una situación singular en el mercado laboral. En medio de la reactivación de la economía postconfinamiento, una gran cantidad de trabajadores eligieron renunciar a su trabajo. Es tan masivo y llamativo el fenómeno que hasta tiene nombre: “la gran renuncia”. Los últimos datos publicados por el Departamento de Trabajo estadounidense muestran un récord histórico: alrededor de 4.5 millones de personas renunciaron a sus empleos en noviembre. Más al sur, en el mismo continente, la situación de las y los trabajadores latinoamericanos es casi antagónica,

porque alrededor de 50% Si bien la economía latinoatrabaja en la informalidad mericana se reactivó en y, más que buscar nuevas 2021 a un ritmo estimado oportunidades, la lucha es por la Comisión Económica por la subsistencia. para América Latina y el Las desigualdades nor- Caribe (CEPAL) en 6%, rete-sur en el continente cién entre 2023 y 2024 los americano son múltiples e países del sur recuperarían históricas. Pero la pande- el Producto Bruto Interno mia de la COVID-19 solo ha per cápita que tenían antes agravado la situación. Un de la pandemia. Según un solo dato basta para grafi- estudio de la Organización carlo: en 2020, la caída de la Internacional del Trabaeconomía estadounidense jo, el efecto nocivo de la fue de 3.4%, mientras que pandemia en el mercado el promedio regional de los laboral de América Latipaíses de América Latina na provocó que, en lugar fue el doble (llegó a 7% el de mantenerse activas, primer año de la pande- una importante cantidad mia). Así que, si en Estados de personas literalmente Unidos hablamos de “la abandonaran sus empleos. gran renuncia”, en Amé- ¿El motivo? Gran parte de rica Latina deberíamos los trabajadores latinos hablar de obtienen “la gran sus inPor Estefanía super vigresos de Pozzo vencia”. actividaPongades que mos la dependen lupa por ambos lados de en gran medida de que la frontera. Las demandas exista la circulación de de las y los trabajadores es- personas para que sus tadounidenses se centran servicios sean demandaprincipalmente en dos as- dos. Es esperable que la pectos: mejores salarios y reactivación económica mejores condiciones labo- empiece a brindar más rales. Lo que le da sustento oportunidades laborales a ello es el fuerte rebote de pero esa incorporación la economía, que estimu- de trabajadores al merla la creación de puestos cado provocará, paradóde trabajo y favorece la jicamente, un salto en el posición relativa de nego- desempleo. ciación de los trabajadores La otra cara de la moneda estadounidenses frente a de la crítica situación de sus empleadores. También los trabajadores latinos empieza a ser protagonista fue el crecimiento expola inflación, que en diciem- nencial de las riquezas de bre tocó su registro más los multimillonarios de la alto en casi cuatro déca- región, que según Oxfam das, y eso explica también recuperaron sus pérdidas parte de los reclamos de pandémicas en tiempo mejoras salariales. récord. Es decir: el esfuerzo En la vereda del frente, de la recuperación econóunos pasos bastante más mica de todo el continente abajo, está la situación de fue principalmente a los América Latina, la región bolsillos más gordos. más desigual del planeta. Hacia adentro de Estados

Unidos también hay desigualdad. Cuando apenas habían pasado cinco meses de que la Organización Mundial de la Salud había declarado a la COVID-19 como una pandemia, el economista demócrata y exsecretario de Trabajo de Bill Clinton, Robert Reich, escribió una interesante columna respecto de cómo la pandemia había generado una nueva división de clase entre los trabajadores en el país. Reich dividió a los trabajadores estadounidenses en cuatro “clases”: los “remotos”, que podían acomodar su empleo sin problema; los “esenciales”, que conformaban la primera línea de la pandemia; los “impagos”, es decir, aquellos trabajadores que se habían quedado desempleados producto de las restricciones, y los “olvidados”, aquellos para quienes el distanciamiento social era imposible. Salvo los trabajadores remotos, el resto de las clases se nutría en forma desproporcionada de personas pobres, afroestadounidenses o latinas. Los contrastes, entonces, se ubican a uno y otro lado de la frontera. Pero estos contrastes, a su vez, tienen algo en común: la desigualdad de oportunidades, algo que sabemos no se resuelve con la sola voluntad de los individuos. La historia deja como enseñanza que en los procesos de mejoras sociales y redistribución del ingreso, la lucha colectiva es mucho más eficiente que dejar la resolución de las inequidades en las manos invisibles del mercado. Unas manos que, de tan invisibles, podríamos decir que casi casi no existen.


7

Martes 18 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Pasco

/@Diarioahora

Reinician trabajos de construcción en hospital de Villa Rica Por Marino García Ledesma El consorcio San Cristóbal, integrado por las empresas Odisea Perú SAC, WEIHAI Group, y Corporación SOHE, el cinco de noviembre del 2019, se hicieron de la buena pro para la construcción del hospital Román Egoavil Pando del distrito de Villa Rica en Oxapampa Pasco, por la suma de 114 millones 318 mil soles. Han pasado más de dos años y la obra fue intervenida por el gobierno regional de Pasco, debido al retraso y a la falta de financiamiento por parte del consorcio San Cristóbal, sin embargo, al parecer el Comité Interventor, designado por resolución ejecutiva

regional, no pudo manejar la millonaria obra por lo que en una reu-

nión, los miembros del comité de vigilancia del referido proyecto

presidido por el alcalde, Clever La Torre Moscoso y el representante

legal del consorcio “San Cristóbal”, arquitecto César Sotelo Ruiz, reto-

maron la obra y anunciaron su reinicio para hoy martes 18 de enero. Esta millonaria infraestructura hospitalaria cuenta con un área de nueve mil metros cuadrados y entre sus principales componentes figuran áreas de consultorios externos para 19 especialidades, medicina física, emergencia, hospitalización, centro quirúrgico y servicios intermedios. Los villaricenses aguardan con esperanza la culminación de esta obra, que de acuerdo al compromiso de los contratistas, debe concluirse en un plazo de seis meses, en beneficio de más de 100 mil pobladores de Villa Rica y del corredor económico Pichis Palcazú.

Familias afectadas por lluvias reciben ayuda en Paucartambo Las persistentes lluvias que se presentan durante esta temporada de invierno en la región Pasco, están afectando seriamente a familias humildes cuya economía depende de la agricultura y la ganadería, pero además, la fuerte granizada está afectando las viviendas de al-

gunos pobladores como es el caso de nueve familias del anexo La Libertad, en el centro poblado de Bellavista, comprensión del distrito Paucartambo en Pasco. La intensa granizada que soportó esta zona durante los primeros días de enero afectó seria-

mente sus viviendas por lo que la municipalidad distrital de Paucartambo, a través de su oficina de Defensa Civil, tuvo que acudir en ayuda de los damnificados haciéndoles entrega de calaminas para que reemplacen las dañadas, así como frazadas y productos de primera necesi-

dad. El apoyo social emprendido desde la comuna local responde también a la focalización efectuada para identificar a familias vulnerables afectadas por las fuertes precipitaciones pluviales que soporta la región durante esta temporada de invierno.

Triple choque en carretera central tramo La Oroya - Huancayo dejó siete heridos Un vehículo que se dirigía de Huancayo a Cerro de Pasco chocó aparatosamente con otros dos vehículos dejando un saldo de siete personas heridas, quienes fueron trasladadas al hospital de La Oroya. Este triple choque se registró la mañana de ayer lunes 17 de enero, en el Km.

29 de la carretera central, tramo La Oroya - Huancayo, en el distrito de Chacapalpa, provincia de Yauli La Oroya. Los vehículos involucrados en el accidente fueron el auto de placa F20-021 que se dirigía de Huancayo a Cerro de Pasco; el carro de placa W2Z-634, que iba de

Lima - Huancayo; y el auto, con placa AWW-204, que se transportaba de Huancayo - Lima; los cuales chocaron aparatosamente, con serios daños materiales y con sus pasajeros heridos por el terrible impacto. Según se informó, los heridos son: York Travezaño

Vicente (44), Nancy Mendoza Santos (44) contusión de tórax, Carlos Rojas Orellana (42) Policontuso, Kevin Gamarra Bustamante (29) contusión leve, y tres menores de edad que se encuentran en evaluación médica. Ellos fueron evacuados al hospital de EsSalud La Oroya.


8

Martes 18 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Defensoría del Pueblo advirtió sobre deficiencias en instituciones educativas

Ante la cercanía del reinicio del año escolar, la encargada de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Huánuco, Yulisa Mora-

les, manifestó que se han venido realizando una serie de supervisiones para ver las condiciones actuales de las diversas

instituciones educativas. “Desde el año pasado hemos venido realizando una serie de supervisiones y nos hemos encon-

Huánuco: Exportación de productos se mantuvo pese a la pandemia El titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Huánuco, José Castro Carpio, señaló que las exportaciones al exterior se mantuvieron entre el 2020 y 2021, pese a la pandemia de la COVID-19. Castro Carpio, dijo q u e a p a r te d e l o s productos de cacao y café, que son prácticamente productos bandera de Huánuco, otros productos han aumentado su exportación y eso es excelente indicio a pesar de la pandemia. Entre esos productos están el banano, aguayman-

to y la granadilla que está siendo exportados a Chile. En el 2021, hubo productos que crecieron y otros que decayeron, tal es el caso del café que descendió notablemente a diferencia del cacao que ha crecido y en especial sus derivados: “Ya no se exporta cacao como como insumo o materia prima, ahora estamos exportando los derivados como manteca de cacao, licor de cacao, chocolate de taza, entre otros derivados del cacao y eso es importante porque genera mayor ingreso”, expresó el

titular de la Dircetur en la región. Los países interesados en los productos huanuqueños son Bélgica, Países Bajos, Italia y Dinamarca, según el funcionario. O t ro s p ro d u c to s que están incrementando su exportación y deben estar en la mira de los productores son el “baby banano” y la palta hass. “En el caso de la palta hass se produce en la provincia de Huacaybamba, pero la exportación sale por Huaraz por el tema de transporte y accesibilidad”, precisó Castro Carpio.

trado diferentes deficiencias que preocupan y que deben ser solventadas antes que reinicien las clases de manera presen-

cial, entre ellas está la falta de agua en las instituciones algo que es tan vital ahora para combatir el virus”, dijo. En cuanto a infraestructura, la encargada del órgano defensor resaltó que muchas de las instituciones se encuentran en situación inhabitable. “También supervisamos en Ambo, en Conchamarca, allí también detectamos que ellos presentan deficiencias en una infraestructura de comedor comunal. ¿Qué hemos hecho nosotros?, hemos recomendado y se hizo de conocimiento a las autoridades para que puedan solventar esta situación, pero aún no hay respuesta”, sostuvo. En cuanto a la distribución de mascarillas, Morales resaltó que se logró evidenciar que muchos niños no la utilizaban, porque no se ajustaban al tamaño de sus rostros. “Mi persona con otro colega fuimos a Pachitea

donde hemos supervisado como siete colegios y se había detectado que en todos estos lugares habían enviado las mascarillas que no eran acorde con el tamaño del rostro y los niños no se las estaban poniendo, estaba un grupo sin mascarillas y otros las compraban”, precisó. La funcionaria manifestó que otra de las cosas preocupantes es el incremento de matrícula que ha habido en los colegios estatales. “También hemos visto que muchos alumnos de colegios privados han pasado a los colegios estatales y nos preocupa qué se va a hacer con la demanda de los estudiantes, nos dijeron que se iba a hacer por turnos y que ya estaban viendo, en este sentido, recomendamos que se tiene que tener personal idóneo, capacitado y de tener los materiales educativos dentro de las fechas porque siguen casos de niños que no tienen los cuadernos”.


9

Martes 18 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Colegios podrán decidir sobre horarios de jornada escolar presencial Rosendo Serna, titular del Ministerio de Educación, se refirió sobre el horario de clases presenciales para iniciar a finales de marzo. Al respecto, señaló que se dará “autonomía a las instituciones educativas”, pues cada una de ellas tiene “una realidad concreta y específica, que tiene que responder de la mejor manera”. Serna acotó que la jornada escolar completa ya está definida. “Treinta horas en el caso de primaria (semanal/ mensual) y 35 horas para secundaria, con un mínimo de horas alcanzadas durante todo el año”, indicó. Cabe mencionar que esta autonomía, según detalló, será para determinar la hora de ingreso y salida de los estudiantes, así como el horario diferenciado del recreo y los refrigerios. “No podemos dar un es-

/@Diarioahora

Actualidad

Ministerio de Energía y Minas "Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

AUDIENCIA PÚBLICA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO Se comunica a la ciudadanía en general que, de acuerdo a lo establecido en el ar�culo 35 de la Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM/DM y en el ar�culo 6 del Decreto Legisla�vo N° 1500, corresponde la publicación del presente aviso de convocatoria a la Audiencia Pública del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del proyecto “Enlace 220 kV Leoncio Prado – Aguay�a, Subestaciones y Ampliaciones Asociadas”, presentado por: Titular Distritos Provincias Departamentos

: : : :

Concesionaria Línea de Transmisión La Niña S.A.C. Daniel Alomía Robles, Hermilio Valdizán, Luyando, Rupa Rupa, Padre Abad Leoncio Prado y Padre Abad Huánuco y Ucayali

La Audiencia Pública, luego de presentado el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) del Proyecto, se llevará a cabo de acuerdo a lo señalado en el siguiente cuadro: Audiencia Pública Virtual Fecha Hora Sede de los Eventos Virtuales Medios para la realización de los Audiencias Públicas Virtuales Link de acceso en Plataforma Zoom Medio de Difusión de manera diferida

tándar, ni una regla, cuando las instituciones educativas tienen contextos e infraestructura diferentes. Es la comunidad educativa la que tiene que adoptar estas medidas de seguridad”, explicó. Según comentó el titular del sector, no se han presentado problemas en zonas rurales, donde ya se iniciaron las clases semipresenciales el año pasado. “Nuestra preocupación

va para las zonas urbanas donde la atención escolar ha subido por la migración de estudiantes de las instituciones privadas a públicas”, expresó. Por último, Serna informó que el Ministerio de Educación (Minedu) está sugiriendo determinar la necesidad de más contratos temporales a los docentes, a fin de poder atender esta sobredemanda.

4ta Audiencia Pública Virtual* 17/02/2022 10:00 a.m. Distrito Daniel Alomía Robles, Provincia Leoncio Prado, Departamento de Huánuco Videoconferencia por plataforma virtual zoom h ps://zoom.us/j/91995852538?pwd=ZTBCR2dWSC84OG94eEQwT3RsNTFOdz09 Radio Shalom Plus (96.5 F.M.)**

* 4ta Audiencia Pública Virtual – Sedes: Flores de Belén; ID: 919 9585 2538/ Código de acceso: 316835. ** La difusión por radio se realizará el 21 de febrero de 2022, a las 10:00 am. Ÿ El EIA-sd del Proyecto se encuentra a disposición del público y podrá ser solicitado a la: Ÿ Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, sito en Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

la Av. Las Artes Sur N° 260, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima. Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Huánuco Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Ucayali Municipalidad Provincial de Leoncio Prado Municipalidad Provincial de Padre Abad Municipalidades distritales de Daniel Alomía Robles, Hermilio Valdizán, Luyando, Rupa Rupa y Padre Abad

La versión electrónica del EIA-sd del Proyecto y del Resumen Ejecu�vo se puede consultar en el siguiente link: h p://www.minem.gob.pe/descripcion.php?idSector=21&idTitular=9308 Los comentarios u observaciones al EIA-sd del Proyecto se pueden realizar en el siguiente link: h p://www.minem.gob.pe/minem/archivos/FORMATO(14).pdf El pedido de copias del EIA-sd del Proyecto y del Resumen Ejecu�vo podrá solicitarse a las autoridades indicadas líneas arriba. Los aportes, comentarios u observaciones por escrito al citado EIA-sd podrán ser presentados ante el Ministerio de Energía y Minas por mesa de partes, así como a través de su ventanilla virtual y al correo consultas_dgaae@minem.gob.pe hasta el 19 de marzo de 2022, debiendo ser dirigidas a la DGAAE.

Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad Ministerio de Energía y Minas

Ministerio de Energía y Minas "Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

AUDIENCIA PÚBLICA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

AUDIENCIA PÚBLICA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

Se comunica a la ciudadanía en general que, de acuerdo a lo establecido en el ar�culo 35 de la Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM/DM y en el ar�culo 6 del Decreto Legisla�vo N° 1500, corresponde la publicación del presente aviso de convocatoria a la Audiencia Pública del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del proyecto “Enlace 220 kV Leoncio Prado – Aguay�a, Subestaciones y Ampliaciones Asociadas”, presentado por:

Se comunica a la ciudadanía en general que, de acuerdo a lo establecido en el ar�culo 35 de la Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM/DM y en el ar�culo 6 del Decreto Legisla�vo N° 1500, corresponde la publicación del presente aviso de convocatoria a la Audiencia Pública del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del proyecto “Enlace 220 kV Leoncio Prado – Aguay�a, Subestaciones y Ampliaciones Asociadas”, presentado por:

Titular Distritos Provincias Departamentos

Titular Distritos Provincias Departamentos

: : : :

Concesionaria Línea de Transmisión La Niña S.A.C. Daniel Alomía Robles, Hermilio Valdizán, Luyando, Rupa Rupa, Padre Abad Leoncio Prado y Padre Abad Huánuco y Ucayali

La Audiencia Pública, luego de presentado el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) del Proyecto, se llevará a cabo de acuerdo a lo señalado en el siguiente cuadro: 5ta Audiencia Pública Virtual* Audiencia Pública Virtual 18/02/2022 Fecha 4:00 p.m. Hora Distrito Hermilio Valdizán, Provincia Leoncio Prado, Departamento de Huánuco Sede de los Eventos Virtuales Medios para la realización de los Videoconferencia por plataforma virtual zoom Audiencias Públicas Virtuales Link de acceso en Plataforma Zoom h ps://zoom.us/j/99448815628?pwd=WHNoNUQvbDZSYlhvZWdxamFlV3NaQT09 Medio de Difusión de manera Radio Shalom Plus (96.5 F.M.)** diferida

: : : :

Concesionaria Línea de Transmisión La Niña S.A.C. Daniel Alomía Robles, Hermilio Valdizán, Luyando, Rupa Rupa, Padre Abad Leoncio Prado y Padre Abad Huánuco y Ucayali

5ta Audiencia Pública Virtual – Sedes: La Vega, Río Azúl, Hermilio Valdizán, San Sebas�án, Sor�legio, Margarita; ID: 994 4881 5628/ Código de acceso: 518633. ** La difusión por radio se realizará el 21 de febrero de 2022, a las 10:00 am.

La Audiencia Pública, luego de presentado el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) del Proyecto, se llevará a cabo de acuerdo a lo señalado en el siguiente cuadro: 6ta Audiencia Pública Virtual* Audiencia Pública Virtual Fecha 19/02/2022 9:00 a.m. Hora Distrito Luyando, Provincia Leoncio Prado, Departamento de Huánuco Sede de los Eventos Virtuales Medios para la realización de los Videoconferencia por plataforma virtual zoom Audiencias Públicas Virtuales Link de acceso en Plataforma Zoom h ps://zoom.us/j/95229067035?pwd=QmhSQlU0UnBVckdNeENXYlZnUTJMZz09 Medio de Difusión de manera Radio Shalom Plus (96.5 F.M.) ** diferida * 6ta Audiencia Pública Virtual – Sedes: Incari, Cargatambo, Alto Cargatambo, Curva Marona, Marona; ID de reunión: 952 2906 7035/ Código de acceso: 948359. ** La difusión por radio se realizará el 21 de febrero de 2022, a las 10:00 am.

El EIA-sd del Proyecto se encuentra a disposición del público y podrá ser solicitado a la: Ÿ Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, sito en la Av. Las Artes Sur N° 260, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima. Ÿ Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Huánuco Ÿ Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Ucayali Ÿ Municipalidad Provincial de Leoncio Prado Ÿ Municipalidad Provincial de Padre Abad Ÿ Municipalidades distritales de Daniel Alomía Robles, Hermilio Valdizán, Luyando, Rupa Rupa y Padre Abad

El EIA-sd del Proyecto se encuentra a disposición del público y podrá ser solicitado a la: Ÿ Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, sito en la Av. Las Artes Sur N° 260, distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima. Ÿ Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Huánuco Ÿ Dirección Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Ucayali Ÿ Municipalidad Provincial de Leoncio Prado Ÿ Municipalidad Provincial de Padre Abad Ÿ Municipalidades distritales de Daniel Alomía Robles, Hermilio Valdizán, Luyando, Rupa Rupa y Padre Abad

La versión electrónica del EIA-sd del Proyecto y del Resumen Ejecu�vo se puede consultar en el siguiente link: h p://www.minem.gob.pe/descripcion.php?idSector=21&idTitular=9308

La versión electrónica del EIA-sd del Proyecto y del Resumen Ejecu�vo se puede consultar en el siguiente link: h p://www.minem.gob.pe/descripcion.php?idSector=21&idTitular=9308

Los comentarios u observaciones al EIA-sd del Proyecto se pueden realizar en el siguiente link: h p://www.minem.gob.pe/minem/archivos/FORMATO(14).pdf

Los comentarios u observaciones al EIA-sd del Proyecto se pueden realizar en el siguiente link: h p://www.minem.gob.pe/minem/archivos/FORMATO(14).pdf

El pedido de copias del EIA-sd del Proyecto y del Resumen Ejecu�vo podrá solicitarse a las autoridades indicadas líneas arriba. Los aportes, comentarios u observaciones por escrito al citado EIA-sd podrán ser presentados ante el Ministerio de Energía y Minas por mesa de partes, así como a través de su ventanilla virtual y al correo consultas_dgaae@minem.gob.pe hasta el 20 de marzo de 2022, debiendo ser dirigidas a la DGAAE.

El pedido de copias del EIA-sd del Proyecto y del Resumen Ejecu�vo podrá solicitarse a las autoridades indicadas líneas arriba. Los aportes, comentarios u observaciones por escrito al citado EIA-sd podrán ser presentados ante el Ministerio de Energía y Minas por mesa de partes, así como a través de su ventanilla virtual y al correo consultas_dgaae@minem.gob.pe hasta el 21 de marzo de 2022, debiendo ser dirigidas a la DGAAE.

Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad

Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad

*


10

Martes 18 enero del 2022

Regional

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

¡ALERTA! Huánuco en riesgo alto por incremento de casos COVID-19 Nuevamente, la irresponsabilidad de la población y la pasividad de las autoridades han logrado que la provincia de Huánuco entre en alerta de riesgo alto por el incremento alarmante de contagios por COVID-19, producto de la llegada de la variante Ómicron, considerada la más contagiosa hasta el momento. Ante esta situación, el Gobierno promulgó la noche del último domingo el Decreto supremo 005-2022-PCM, que dispone las nuevas medidas restrictivas que regirán desde ayer lunes 17 y hasta el 30 de enero, sin embargo, también

se dispuso la reducción del toque de queda y el aumento

EL DATO 1 La coordinadora de epidemiología de Huánuco, Adela Celis, reveló que en lo que va del año ya se contabilizan más de 700 contagios. Otro dato preocupante, fue revelado por EsSalud, señalando que los contagios entre jóvenes de 20 a 24 años se incrementaron en 430 % durante la primera semana de enero en todo el territorio nacional.

de aforo en algunos espacios. Ahora Huánuco y 42 provincias más tendrán su inmovilización social o toque de queda a partir de las 00:00 horas hasta las 04:00 horas. Los días domingo se normaliza el tránsito de vehículos particulares.

AFOROS

60%: Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general, conglomerados, tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas, farmacias, restaurantes

Aviso a la comunidad

El inmueble ubicado en jirón Leoncio Prado N° 515 - 541 - 545 y 547 no está en venta; mientras no se de la rectificación de la declaratoria de los 5 hermanos herederos, actualmente en trámite. AVISO DE RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO

Ante la Oficina de Registro del Estado Civil de la Municipalidad del C.P Callagán Manzano, Distrito de Molino, Provincia de Pachitea, Departamento de Huánuco, el ciudadano Samuelito De La Cruz Criollo, identificado con DNI N° 48306248 solicita la rectificación del Acta de Nacimiento Nº 67893472 que tiene como titular a su menor hijo SMIK KENNETH DE LA CRUZ TRINIDAD, en el que existe error en la consignación del prenombre del padre declarado al momento de la inscripción como SAMUEL , debiendo ser: SAMUELITO.

Quienes se consideren afectados por la rectificación solicitada, podrán presentar oposición dentro de los quince días siguientes a la fecha de publicación. Callagán Manzano, 26 de Mayo del 2021 YOLANDA JORGE PÉREZ JEFA DE REGISTRO CIVIL

y afines, cines y artes escénicas, Bancos y otras entidades financieras.

EL DATO 2 Las autoridades sanitarias de la región alertaron que si los contagios continúan en ascenso, Huánuco podría pasar a riesgo muy alto donde las restricciones son más severas, lo que impactaría en la economía regional.

También en este renglón entran templos, lugares de culto, bibliotecas, museos, centros culturales, galerías de arte, actividades de clubes, asociaciones deportivas, gimnasios, peluquería, barbería y coliseos. 40%: Casinos y tragamonedas.

¿SE CUMPLIRÁ ESTÁ MEDIDA?

Como es de conocimiento público, los centros de esparcimientos como disco-

AVISO DE RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO

Ante la Oficina de Registro del Estado Civil de la Municipalidad del C.P Callagán Manzano, Distrito de Molino, Provincia de Pachitea, Departamento de Huánuco, la ciudadana EUDALICIA TOLENTINO RETIS, identificada con DNI N° 45058975 solicita la rectificación del Acta de Nacimiento Nº 69838273 que tiene como titular a su menor hijo THIAGO KEM SACRAMENTO TOLENTINO , en el que existe error en la consignación del segundo apellido de la madre declarado al momento de la inscripción como “ RETIZ “ , debiendo ser: RETIS. Quienes se consideren afectados por la rectificación solicitada, podrán presentar oposición dentro de los quince días siguientes a la fecha de publicación. Callagán Manzano, 25 de Mayo del 2021 YOLANDA JORGE PÉREZ JEFA DE REGISTRO CIVIL

tecas, bares y restobares, así como piscinas, se mantienen abiertos y en muchos casos sin cumplir con el aforo establecido y sin exigir las dos dosis de vacunación contra la COVID-19. En innumerables ocasiones, las autoridades municipales de Huánuco y Amarilis han expresado que harán cumplir las disposiciones emanadas por el Ejecutivo, pero en la práctica esto es nulo. Solo con el hecho de recorrer los locales nocturnos en Amarilis y Huánuco se observa la creciente irresponsabilidad de la ciudadanía, especialmente jóvenes, y el descontrol o falta de autoridad. Lo mismo sucede en los mercados y tiendas, no existe control alguno sobre el aforo y hasta la poca verificación de los carnet de vacunación.

SUCESION INTESTADA

“Ante mí, JIMMY HUGO GUERE CHUQUILLANQUI, Solicita Sucesión Intestada de FIDELA CHUQUILLANQUI SALAS, fallecido el 30 DE ABRIL DEL 2014; Los Causantes tuvieron su ultimo domicilio en Pasco; de Conformidad con los Art. 13 y 47 de la Ley Nº 26662. 11 DE ENERO DEL 2022, Luís Alberto Huaranga Navarro - Notario Público de Pasco. Plaza Carrión Nº 159 Chaupimarca, Teléfono 063-422499.


Martes 18 enero del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras H U H U E V O V N V C Q K M F C R T B X R T Z I F

I O V I D C A E O Q K W A H K T V O M Y X F T W C

B B O Y H J Z N Z T L G M A A T M Y B V F O B U Z

B N R J W K O A B S P Z F T Z G O F N S M Q S U J

U B C Ó O U Y B R F S C S X K L M M Z A Y D B E E

G J R R C U L K O K M M T I U C Q V T F L E W D B

U Y I O K O H E F V V B N J L N B E L J E Q S K Q

E E Q T C N L P C X Y T J E S P Á R R A G O S V G

H B Y Q H D R I L H E C Z M X B Q A G U A C A T E

X N C N K G K K X G E J U G V N O W T X D B X D Y

W O Q F E W P A R R Y F M W U F S U Z E R E R K I

I O N K F S S A I B C W D C K L P I H O X T A N J

C I L K D F L N B M Q N D S U T J O B K V R M U H

11 Amenidades

ALIMENTOS SALUDABLES

/@Diario.ahora.1

C D K I W I O A A O Y L A P D G B V G A K Q H A J

11

>www.ahora.com.pe

W H B I J Y U Z X K K S W F K P J F D U Q Z N K Q

B U H V N F Z V A K M L I D Q A P P Y T Y R M G V

X J N T S K C W R N B V M K V O H W E A R T F B J

V P Q V A G G S G M A P Y W E L G S U W P A I E J

U E S Q U Y R W A E D H E N R B E B H A Z W D P V

C U Y T E L Y E D L S O O L D P N A H R R M X R L

C V I V Y D A K X E M H Z R E E C X E E R R Z X M

P Y H E I H J P U S O Ó J R I E Z N I H Z X O A A

P C R R C E J F T W C C N Q T A O E I T G S N Z L

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

A Y B D E Y Z Y S U L G X E O G G L Z A M Z D N M

L A F U I S O L U S V H E W K R G E R Y A X Q X E

T S D R M T N V T C W Z E W M J L B V N M Y I L N

A W K A K Z L W K O O F N U Y Q A A A H M N N B D

Salmón

Manzana

De Hoja

Integral

Jitomate

Avena

Verde

Palta

Huevo

Aguacate

Kiwi

Zanahoria

Leche

Almendras

Brócoli

Garbanzos

Espárragos

Verduras

Arroz

I B A S J J U Z U K Y O U E W N N B F W W Z T G R

F G T A S W Z N N T X H C P Z L N N Q P H S Q E A

T T P R K H A M U V W F Y O G T Y A V A U V P S S

N Z M J C Z L V O T I I S C P A M B S A F V C J U

L T B I W F K I U N L F J E E I H P I A W J B J U

D H S U D B G L I Q F K W Y L M M C A A Q A F A U

J L W S Q L E D K M Z D W N F C W M T V Y Q R E D

V J K N Z O U U Z I O C G G P A H K G O T A D E K

Necesitas creer en tu proyecto y eso lo vas a hacer muy pronto si no dejas que alguien siembre dudas que en realidad nada tienen que ver contigo. Son sus propias debilidades y no debe arrastrarte con ellas.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Hoy vas a tener mucha facilidad para comprender todo lo que está a tu alrededor y en especial cómo es la situación de ciertas personas que te rodean.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Tu lado más habilidoso pone en juego hoy resortes muy interesantes en el lado profesional que te van a conducir a contactar con personas que te pueden favorecer en más de un sentido.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Luna llena en tu signo hoy, lo que puede propiciar que empieces a ver un lado mucho más positivo en un tema relacionado con la salud. No lo dejes todo en manos del destino, pon de tu parte y ayudarás a que todo salga bien.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Puede que tengas tentaciones consumistas y que eso te haga no mirar la realidad material y quizá dejarte llevar por darte un capricho, aunque hace poco que te has dado alguno.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Trabajar en balde es algo que te puede poner de mal humor hoy, pero quizá tengas que hacer un trabajo o una labor que luego realmente no sirva para mucho.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Los conflictos de intereses no faltarán a tu alrededor, probablemente en la familia. No des opción a que te involucren en ellos, ya que no vas a salir ganando nada y puedes llevarte un buen dolor de cabeza.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Estás esperando que una antigua amistad vuelva a contactar contigo, tras un malentendido hace poco tiempo, quizá surgida en una fiesta o en una reunión. Pero aún es pronto y debes esperar algo más.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Hay ciertas costumbres que no te gustan demasiado y que te rebelas contra ellas, sobre todo en el ámbito familiar. Pero puede que te veas en la circunstancia de tener que aceptarlas.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Esconde tus debilidades porque alguien podría intentar utilizarlas hoy en tu contra. Aunque estés con las fuerzas o las emociones un tanto bajas, haz un esfuerzo por aparentar seguridad.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Puedes comparar todo lo que te sucede ahora con el pasado, pero no es algo que realmente te vaya a servir de mucho y, al contrario, no vas a ver las ventajas. No es cierto, debes buscar lo mejor del presente.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Es probable que hoy sientas que no puedes conectar con alguien de la familia a quien quieres, pero no comprendes. Intenta buscar algo, una actividad, un proyecto común, que los una de nuevo.


12 Policiales

Martes 18 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Hombre se desvanece y muere en plena calle

Capturan a buscado por violación sexual Policías de la comisaría de Monzón capturaron a Mesezabeel Cipriano Justo (23),, al contar con una requisitoria por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual de menor. El sujeto fue capturado durante un operativo desarrollado en Monzón, donde al ser intervenido y solicitar información con sus datos, el

Por Hilma Benancio G re go r i o P l a s i d o Trinidad (52) murió mientras caminaba por las inmediaciones de la cuadra 17 del jirón Huallayco, hasta donde llegaron agentes del serenazgo y policías de la comisaría de Huánuco. Una cámara de video vigilancia instalada en un local comercial, registró cuando el hombre, natural de Churubamba, se desvaneció mientras caminaba y no pudo reponerse, minutos después perdió la vida. Hasta el lugar llegó

un representante del Ministerio Público, médico legista, y en coordinación con policías de la comisaría de Huánuco, realizaron el levantamiento del cadáver. Asimismo, los policías de la Oficina Criminalística (Oficri) lo identificaron plenamente a través del sistema biométrico. El médico legista indicó que el hombre habría fallecido por insuficiencia respiratoria, que viene a ser una afección por falta de suficiente oxígeno en la sangre. El cuerpo fue tras-

ladado a la morgue de Huánuco para practicarle la necropsia de ley y determinar con

sistema arrojó que era buscado por la justicia. El hombre estaba solicitado por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco mediante documento n. 957, desde el ocho de septiembre del 2021, por lo que fue trasladado a la dependencia policial para continuar con las diligencias y ser puesto a disposición de la autoridad que lo requería.

certeza las causas de su muerte, para luego ser entregado a sus familiares.

Motocicleta robada en Huánuco apareció en Tingo María Policías del Escuadrón de Emergencia de Tingo María recuperaron la motocicleta RTM -1004B, de placa de rodaje NM-115853, la cual había sido objeto de asalto y robo a su propietario en la ciudad de Huánuco.

El hallazgo ocurrió durante un operativo desarrollado por los policías de boina roja, donde al solicitar información, detectaron que la motocicleta contaba con orden de captura, solicitada por Unidad de Pro-

tección e Investigación de Robo de Vehículos de Huánuco. El vehículo menor fue llevado a la dependencia policial, para luego ser trasladado a Huánuco a fin de ubicar y devolver a su propietario.


13

Martes 18 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Sentencian a nueve años de prisión a sujeto por asalto de menores Por Hilma Benancio Luis Andrés Aparicio Cueva fue sentenciado a nueve años de pena privativa de la libertad efectiva, tras ser encontrado culpable del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado a dos adolescentes de 15 y 17 años de edad. El asalto ocurrió el 28 de junio del 2021, mientras los menores platicaban en la isla de la Laguna Viña del Río, cuando Luis y su cómplice, otro menor de edad, se acer-

Joven denunció a su vecino por tentativa de violación sexual Una joven identificada con las iniciales K. E. P. (23) denunció a su vecino, Dumber Gonzales Ambicho, por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual en grado de tentativa. La víctima narró que el intento de abuso sexual ocurrió tras participar de una reunión social por el cumpleaños de su tía, en el centro poblado de Huanacaure, en

el distrito de Chinchaom, el domingo pasado por la media noche. Explicó que luego de salir de la reunión retornaba a su vivienda acompañada de otro familiar, pero en el trayecto se quedó sola debido a que su vivienda estaba un poco más lejos, lo que habría sido aprovechado por el hoy denunciado quien la había seguido desde la fiesta. “Al darme cuenta que

me seguía corrí a unos 100 metros de mi casa, me agarró, me dio dos cachetadas en el rostro y un golpe en el estómago, luego me derribó y bajó el pantalón, me tapó la boca y me intentó violar, pero yo le mordí la mano y luego grité y mis hermanos salieron de mi casa” contó la agraviada. El sujeto huyó del lugar y minutos después retornó junto a otros ocho sujetos

caron y provistos de un arma blanca los despojaron de sus pertenencias. El agraviado de 17 años, denunció que uno de los hampones lo amenazó e hincó en el abdomen con un cutter, l u e go l o d e s p o j ó de sus zapatillas, mientras que el otro malhechor puso el arma blanca en el cuello del menor de 15 años y le quitó su gorro, chaleco y un anillo. Tras el asalto, los malhechores huyeron del lugar, pero policías de in-

teligencia, tras ser alertados, los persiguieron y capturaron a espaldas del cementerio, logrando recuperar todos los objetos robados incluido las armas blancas. Los magistrados del Juzgado Colegiado de Huánuco luego de escuchar los alegatos y revisar las evidencias, lo declararon culpable y sentenciaron a cárcel efectiva, además del pago de 1000 soles de reparación civil a cada uno de los agraviados

provistos de botellas, quienes querían golpear a los hermanos, pero, al no lograr su objetivo, apedrearon su vivienda. Al día siguiente, la joven quiso hacer la denuncia a las autoridades de su centro poblado, sin embargo, no la recepcionaron, indicando que acudiera a la comisaría de Acomayo, por lo que recién ayer asentó la denuncia en la dependencia policial. El hecho será investigado por policías del Departamento de Investigación Criminal (Depincri Huánuco).

Detienen a sujeto con 11 requisitorias por tráfico de drogas A b r a h a m A ro semena Melgarejo fue detenido por policías de la comisaría de Monzón, al contar con un orden de captura acusado por la presunta comisión del delito de tráfico ilí-

cito de drogas. El sujeto era solicitado por: la Sala Mixta de Tingo María, desde el tres de julio 20202; Sala Mixta de Huánuco, seis de abril 2018; Juzgado de Rupa Rupa, 20 de enero

del 2010; Juzgado de Llata – Huamalíes, desde el primero de diciembre del 2005; entre otros. M e l ga r e j o f u e trasladado a la dependencia policial para continuar con

las diligencias, luego será puesto a disposición de cada uno de las autoridades judiciales que lo soliciten a fin de determinar su situación legal por cada una de las investigaciones.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Martes 18 enero del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Dr. Mardonio Apac dará el play de honor

Hoy por fin inauguran el Mundialito Municipal 2022

Después de dos semanas de postergación, hoy por fin inauguran el tradicional torneo de menores Mundialito Municipal 2022. El partido inaugural se realizará a partir de las diez de la mañana en el campo sin-

mero limitado de equipos para evitar las aglomeraciones. Informaron que hoy dará el play de honor el reconocido Dr. Mardonio Apac, impulsor y fundador d e l Mu nd i a l i to, torneo donde nacieron las grandes figuras del fútbol huanuqueño. La municipalidad de Huánuco se ha demorado en la inauguración del evento argumentando que esperaban las disposiciones sanitarias por la pandemia de la COVID-19. Se han registrado un total de 80 equipos que jugarán los partidos eliminatorios en el Parque Amarilis y en el centro deportivo Johnny Bello que, s e g ú n i n fo r m a ron, cumplirán los protocolos de bioseguridad.

tético del Parque Amarilis. Antes, se desarrollará la ceremonia inaugural con la presentación de los equipos de las categorías Sub 6, 8, 10 y 12 años. Aunque para la presentación invitarán a un nú-

Fue propuesto para regresar al fútbol

Rony Revollar podría dirigir al Alfonso Ugarte El extécnico de Alianza Universidad de Huánuco podría volver a la actividad futbolística después de su paso por la Liga 1. El entrenador que radica en esta ciudad, fue propuesto al Alfonso Ugarte de Puno, club que participa en la segunda división. Para cumplir con su anhelo de regresar

a la máxima división, el cuadro puneño empezó a trabajar en la conformación de su plantel para la Liga 2. Entre la dirigencia del Alfonso Ugarte y el entrenador, hay un estrecho vínculo porque Revollar ha militado en el equipo en su etapa de jugador. Como recio defensa, dejó buenos recuer-

dos en la hinchada puneña. Revollar ha mostrado su voluntad de volver a dirigir. Dijo que en este tiempo se ha capacitado más, aunque espera algún día volver a dirigir a Alianza Universidad porque, según dijo, tiene una revancha que cobrarse después del descenso del cuadro huanuqueño.

Edú Figueroa entrena a nuevos arqueros huanuqueños

Mientras espera el inicio de la pretemporada con Alianza Universidad de Huánuco, el arquero huanuqueño, Eduardo Figueroa, sigue esforzándose en la enseñanza a nuevos jóvenes valores del balompié local. En el centro de entrenamiento “Champion”, está volcando todos sus conocimientos para descubrir nuevos arqueros que puedan aportar a los clubes de la Copa Perú y, en un futuro poder emigrar a otros equipos de talla nacional. Edú Figueroa renovó su vínculo con Alianza Universidad para jugar la Liga 2. Junto a Manuel Montero disputarán el titularato en el cuadro azulgrana.


Deportes

Martes 18 enero del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

15

/@Diario.ahora.1

Competirán en Pucallpa en el fútbol femenino

Leonas se alistan para representar a Huánuco

La academia de fútbol femenino León de Huánuco continúa con

sus entrenamientos para llegar en la mejor forma al Torneo Nacio-

nal de Fútbol femenino “Copa de Oro”, que se desarrollará desde el

29 de enero en la cálida ciudad de Pucallpa. Las leonas lograron

su clasificación en las categorías Libre y Sub 15. Y ahora se alistan para disputar el torneo nacional ante los mejores equipos del centro oriente del Perú. Bajo la dirección

de Rubén Arizola, el cuadro crema se alista para su viaje. Están realizando diversas actividades para recoger fondos y a su vez se están entrenando para llegar con buen ritmo de competencia.

Partido Perú – Jamaica con el 30% de aforo, si se cumplen protocolos Este jueves 20 de enero, Perú se medirá ante Jamaica por un partido amistoso de preparación en el Estadio Nacional y, por su parte, Alexis Holguín, Director de Intervenciones Estratégicas del Ministerio de Salud, se refirió al último decreto supremo que

permite el 30% de aforo en los estadios. “La actualización de aforo sale cada dos o tres semanas y luego se va modificando. Vimos que estamos en alerta alta, pero estamos modificando el aforo del estadio al momento previo”, indicó Holguín.

Asimismo, fue consultado específicamente sobre el duelo ante Jamaica: “Según el decreto supremo, el partido entre Perú y Jamaica podría tener el 30% de público siempre y cuando cumplan con todos los protocolos que hemos establecido”.

FIFA: Lewandowski es el mejor jugador del mundo El delantero polaco Robert Lewandowski del Bayern Munich, recibió ayer el premio “The Best” otorgado por la FIFA a los mejores futbolistas varones y mujeres del mundo del 2021. El polaco superó a Messi por 48 puntos a 44 y

41 sobre el egipcio Mohamed Salah del Liverpool, en la votación que organizó la FIFA entre periodistas y dirigentes de todo el mundo. La relación de premiados es la siguiente: M e j o r j u ga d o r : Robert Lewandowski (Bayern Munich)

. Mejor jugadora: Alexia Putellas (Barcelona). Mejor entrenador: Thomas Tuchel (Chelsea). Mejor entrenadora: Emma Hayes (Barcelona). Mejor portero: Edouard Mendy (Chelsea). El once ideal masculino: Donnaruma

(PSG); Alaba (R. Madrid), Rubén Díaz (M. City), Bonucci (Juventus), Jorginho (Chelsea), Kante (Chelsea), De Bruyne (N. City), Cristiano Ronaldo (M. U n i te d ) , H a a l a nd (Dortmund), Lewandowski (BM) y Messi (PSG).


ahora_deportes@hotmail.com

Martes

18 de enero del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Chinchao se lleva el título en campeonato distrital de fútbol Vivieron una fiesta deportiva en Yarumayo. Margos obtuvo el segundo lugar y Yacus el tercero.

Fue una fiesta deportiva la que se vivió en la localidad de Cochapampa, jurisdicción del distrito de Yarumayo, donde se realizó el I Campeonato de Fútbol Interdistritos con la participación de ocho equipos. Después de disputados los partidos, el título se lo llevó el representante de Chinchao. El domingo, los encuentros iniciaron desde muy temprano en medio de la expectativa de un gran número de aficionados. Los equipos llegaron de Chinchao, Yarumayo, Jivia, Chaulán, Pillao, Margos, Yacus y Quisqui.

En la primera ronda eliminatoria, solo clasificaron cuatro equipos que disputarían los primeros puestos. Así, en la fase final, el representante de Chinchao fue el más regular del campeonato y no encontró rival que los pare, llevándose el título del 2022. En el segundo puesto se ubicó la delegación de Margos, y el tercer puesto lo consiguió el representativo de Yacus. El campeonato se desarrolló como parte de las festividades del distrito de Yarumayo que celebró sus 77 años de fundación política.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.