Edición Digital Diario Ahora 29/01/2022

Page 1

#ESTE VIRUS LO PARAMOS JUNTOS Construcción Civil realizará movilización para exigir mejora de servicios básicos PÁG. 5

Más de 30 años de cárcel por ultrajar sexualmente y embarazar a menor con retardo mental PÁG. 13

Sábado

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 29 de enero 2022

N°8380 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo" Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

POR RESISTIRSE AL ROBO

ACRIBILLAN A EMPRESARIO PÁG. 13

• Ángel Venancio Aquino, empresario huanuqueño, fue asesinado a balazos al tratar de impedir el robo de su camioneta. Al huir colisionó contra un poste y fue acribillado por los malhechores. El crimen ocurrió en el distrito de Villa el Salvador en Lima.

GRAN TRIUNFO PERUANO PÁG. 16 ANTE COLOMBIA


2

Sábado 29 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Huánuco: 15 fallecidos por COVID en lo que va de enero La Directora Ejecutiva de Epidemiología, Adela Celis Trujillo, manifestó que hasta la fecha, en este mes de enero, se han registrado 15 defunciones de las cuales 13 corresponden a mayores de 70 años. “Lo que nos preocupa es que de ellos sólo nueve tenían la segunda dosis, lo que yo quisiera es pedir a la población, sobre todo a los adultos mayores de 60 años, que si no han recibido la tercera dosis sean responsables y acudan a los puntos de vacunación, y por ende, se protejan contra una reinfección porque ya se han hecho estudios a nivel mundial y están indicando que la tercera dosis contra la COVID protege un 90 % para evitar casos severos”, dijo. Celis Trujillo resaltó que este incremento explosivo

de los casos se debe a la circulación de la variante Ómicron que es cuatro veces más transmisible que las variantes anteriores. “Entonces necesitamos que la población sea más consciente y cuide a los más vulnerables que son los mayores de 60 años y sobre todo si tienen alguna comorbilidad, porque de manera general están siendo afectadas personas de todas las edades, pero siempre se ve con mayor proporción en la población adulta mayor”, indicó. Asimismo, lamentó que los diversos decretos emanados por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para proteger a la población no sean acatados. “Es importante que sigamos cuidándonos, que respetemos el cumplimiento del

aforo porque lamentablemente los decretos supremos que son emanados de la PCM son documentos que prácticamente nadie acata, y un factor que está primando en la alta transmisión de los casos de COVID a nivel regional es ese aspecto, aunado a que no están asistiendo a aplicar sus dosis de vacuna”, precisó. En cuanto al reinicio del año escolar de manera presencial, Celis enfatizó que se debe priorizar el cuidado de la salud por encima de cualquier decisión. “Hemos sido insistentes que antes del reinicio de clases se tiene que evaluar la cantidad de casos, si vemos que de aquí a marzo esa ascendencia disminuye sí podríamos regresar a clases siempre y cuando cuidemos el protocolo necesario de

LA FOTONOTICIA

Por varias horas consecutivas, una intensa lluvia se registró en Canchan el pasado jueves por la noche e inundó el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Huánuco. La lluvia sorprendió a los habitantes y dejó a su paso varias calles inundadas.

distanciamiento y también de bioseguridad a nivel de las Instituciones Educativas”. De acuerdo a su apreciación, una de las condiciones para el retorno a clases deberá ser que tanto niños como docentes estén completamente vacunados. “En el caso de los padres

de familia que no acudan a vacunar a sus hijos, la Dirección Regional de Educación deberá buscar otra estrategia, quizás de que esa población no vacunada siga con la metodología virtual, pero para ello también se tiene que asegurar que esta población cuente con su laptop y con acceso a Internet

dentro de sus domicilios”. Por último, la funcionaria exhortó a los padres de familia a acudir a los centros de vacunación para así garantizar que sus hijos puedan regresar a las clases presenciales y tener una mayor interactividad con los docentes dentro del aula de clases.

Segundo día de vacunación de niños de 5 a 11 años registra poca afluencia

En el segundo día de la jornada de vacunación de niños de 5 a 11 años, se observó gran ausentismo en todos los puntos de vacunación. La licenciada Susan Lombardi, coordinadora del centro de vacunación de la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado, mostró su preocupación e hizo un llamado a los padres de familia a tomar conciencia y llevar a sus niños a

vacunarse. “Invitamos a los padres de familia para que traigan a sus niños a vacunarse, las vacunas salvan vidas, no se dejen influenciar por falsas informacio-

EL DATO Son 332 establecimientos de salud que vienen funcionando en toda la región.

nes que están circulando en las redes sociales; si bien es cierto hay contagios, pero las personas no están llegando a la gravedad y eso es gracias a las vacunas”, precisó la licenciada. Como se recuerda, para esta campaña de vacunación se cuenta con 168 brigadas de profesionales de la salud y se acondicionaron 70 Instituciones Educativas.


3

Sábado 29 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Vecinos de Paucarbambilla sin agua potable desde hace tres días

Vecinos del segundo y tercer parque de Paucarbambilla denunciaron que debido a los trabajos que se realizan para el cambio de tuberías de agua y desagüe, se han visto afectados ya que tienen más de tres días sin recibir el servicio de agua po-

table, así lo manifestó una de las afectadas, Ana Flores. “Acá en la avenida los Jazmines ya hace meses que han empezado a hacer una obra de cambio de tuberías de agua y desagüe y nos ha causado perjuicio porque nos cortan el agua a

cada momento, van a ser ya más de tres días que estamos sin agua, ellos nos dijeron que solamente iban a cortar unas horas y miren cuantos días han pasado”, manifestó. Flores resaltó que los vecinos se encuentran totalmente

indignados ante la irresponsabilidad de las autoridades y de la empresa ejecutora. “Los vecinos estamos indignados con esta empresa porque a la hora que quiere paraliza la obra, todo lo dejan tirado, a veces no vienen, en fin, es todo un desastre,

los montículos de tierra no permiten transitar, no puede pasar la movilidad y ahora más que nada lo más importante es el agua, no nos pueden tener así tanto tiempo en este plan”, dijo. Asimismo, exhortó a las autoridades a hacer presencia en el

lugar para verificar la situación de la obra y solucionar esta problemática del agua. “Necesitamos que las autoridades se apersonen para que vean lo que está sucediendo porque si esta empresa ha hecho un contrato tiene que cumplir en el plazo, no dejar todo tirado durante semanas, desde hace tres días no tenemos agua y no es la primera vez, pueden venir a verificar para que vean cómo está todo esto”. Por otra parte, Flores hizo un llamado al alcalde de Amarilis para que converse con el consorcio y puedan dar pronto una solución a todos los vecinos. “Hacemos un llamado a la municipalidad de Amarilis, al alcalde para que converse con el consorcio que está ejecutando esta obra porque esto es un total descuido, tal parece que no les interesa, que no les importan las necesidades que pasan los vecinos”.

Director UGEL Huánuco: “Inicio de clases será progresivo, considerando estado de infraestructura de colegios” El director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huánuco, Eugenio Villavicencio Hurtado, afirmó que las clases escolares deben empezar el 28 de marzo, pero indicó que, dependiendo de cada director de las Instituciones Educativas, podría ser progresivamente, considerando el estado físico de la infraestructura de cada colegio.

Villavicencio dijo que en febrero y marzo los directores tendrán el tiempo para trabajar y acondicionar los ambientes para recepcionar a los alumnos de la mejor manera. “Los directores en coordinación con sus docentes, APAFA (Asociación de Padres de Familia) y el CONEI (Consejo Educativo Institucional), tienen que acondicionar

los ambientes físicos para el buen inicio de clases”, expresó. Indicó además que de las mil 100 instituciones educativas, más del 50% requieren una refacción total. “En algunos distritos las Instituciones Educativas se están cayendo a pedazos y requieren una atención urgente, estamos haciendo una

petición al Ministerio de Educación y al PRONIED (Programa Nacional de Infraestructura Educativa), para que tomen en cuenta estos casos”, sostuvo el director de la UGEL Huánuco. Por último, dijo que esto no va a cambiar la fecha de inicio de las clases escolares: “El 28 de marzo se inicia sí o sí las clases”, sentenció.


4

Sábado 29 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Instalarán reductores de velocidad en Colpa Baja Con la finalidad de reducir los accidentes de tránsito que se vienen suscitando en la zona la Municipalidad del Centro Poblado Colpa Baja, se instalarán 14 reductores de velocidad, así lo dio a conocer la alcaldesa del centro poblado, Violeta Giles. “Ha sido un pedido que hemos realizado por todo el peligro que corre la población, ya se ha aprobado para que se nos ejecuten 14 reductores de velocidad según indica la resolución y para evitar porque en la obra que se ha hecho de la carretera del aeropuerto está la señalización, pero no contamos con los reductores”, sostuvo. Giles señaló que de acuerdo a lo manifestado

por el director de transporte de la municipalidad provincial de Huánuco, la ejecución debe comenzar para los primeros días del mes de marzo. “El director de transportes me ha manifestado que ya está en proceso y que esto debe durar de 15 a 20 días, es decir, esperamos que para la primera semana de marzo ya podamos comenzar con este proyecto”, indicó. Asimismo, manifestó que la falta de estos reductores de velocidad ha sido una preocupación constante debido a la gran cantidad de accidentes que se suscitan de manera diaria en la zona. “ Es to h a s i d o u n a preocupación constante porque los carros pasan

a gran velocidad y hay accidentes a diario, incluso se le ha denominado como una zona negra porque siempre ocurren muertes, accidentes y choques”, dijo. En cuanto al proyecto de agua y desagüe de Colpa Baja, Giles manifestó que hasta la fecha no se cuenta con un saneamiento básico. “Esto es otra gran preocupación que tenemos en Colpa Baja porque no contamos con un saneamiento básico y es un anhelo de la población tener el agua y el desagüe, esta gestión viene desde el 2013 y hasta ahora no hemos logrado consolidar esto tan importante, esperamos que antes que finalice este año podamos lograr esto para nuestros pobladores”.

Avanza instalación de luminarias en todo el distrito de Amarilis

Alrededor de 123 luminarias se instalan en parques, malecones, y zonas críticas del distrito para reforzar la seguridad, según informó la Municipalidad Distrital de Amarilis. “Ante la falta de las cámaras de video vigilancia en el distrito, tenemos que trabajar en otras estrategias para ayudar a tener calles más seguras, y

que sean un aliado a la labor del cuerpo de Serenazgo y los patrullajes”, señaló el alcalde amarilense Antonio Pulgar, El edil destacó que con la implementación de las luminarias se acondicionan nuevos espacios de comercio turístico y cultural para el desarrollo. La institución indicó que este trabajo se

desarrolla con soporte e intervención de la empresa Electrocentro, cuya implementación inició en el Malecón Zona Cero, Bosque de la Memoria, Malecón Calicanto y continuará en parques, plazas, calles y otras zonas que requieran mayor alumbrado permitiendo el oportuno monitoreo de la seguridad de los barrios.


5

Sábado 29 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Construcción civil realizará movilización para exigir mejora de servicios básicos

Ante las constantes fallas que presenta el servicio de agua potable, las bases del sector de Construcción Civil se sumarán a la lucha para exigir una solución al mal estado del sistema

hídrico regional, así lo dio a conocer el dirigente Jotwin Criollo Paredes. “Nosotros vamos a apoyar la lucha contra la ineficiencia del sistema de agua potable, Amarilis ahora mismo no tiene

agua desde hace más de tres días, yo vivo al costado de un manantial y la gente desde muy temprano hasta en la noche está haciendo sus colas para que puedan sacar agua”, dijo.

MPHco presupuestará recursos para demolición de construcción del Club Central Doce mil soles serán presupuestados de la Municipalidad de Huánuco para la demolición de la construcción sin permiso de los locales comerciales en el Club Central, así lo afirmó el alcalde José Villavicencio Guardia. Según el burgomaestre, ya se hizo el requerimiento por parte de la Procuraduría de la comuna provincial para contra-

tar al personal y los insumos que se utilizarán para la demolición de la construcción ilegal. Villavicencio Guardia no dio fecha exacta sobre la ejecución, pero indicó que también depende de la Fiscalía y la Policía Nacional para realizar dicha acción. “Nosotros ya tenemos el presupuesto, la cotización y el personal, solo dependería de

la Fiscalía y la Policía para ejecutar la demolición; no podemos exponer al personal sin la policía, no es bueno”, dijo. Sobre la recuperación de ese gasto, el alcalde dijo que la Procuraduría de la municipalidad se encargará de negociar con la parte beneficiaria, en este caso el colegio Leoncio Prado, para recuperar el dinero de esa ejecución.

Paredes lamentó el desinterés de las autoridades ante esta problemática que aqueja a todos los huanuqueños. “Dónde está la capacidad de SEDA Huánuco, dónde están esos di-

rectores, el alcalde y el gobierno regional para brindar bienestar a la población, ahora se excusan diciendo que la población ha crecido y que por eso no hay agua, pero eso no es una respuesta o es que pensaron que nunca iba a crecer la población, eso no tiene nada que ver, ellos debieron prever todo eso porque para eso son autoridades; por qué no arman su plan de contingencia y no hacen un nuevo expediente”, cuestionó el dirigente. Por otra parte, saludó la iniciativa que viene presentando la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco de exigir una declaratoria de emergencia sanitaria. “Nosotros vamos a dialogar con las bases para hacer pequeños plantones y exigir que las autoridades hagan algo por esta problemática. saludamos la decisión de la Cámara de Comercio de exigir que se declare

en emergencia sanitaria y el hecho de invitar a los colegios profesionales a sumarse, nosotros estamos dispuestos a apoyar esta lucha y estamos pensando en elaborar documentos para exigir también que se haga algo por solventar esta situación que nos afecta a todos”, precisó. En otro momento, Paredes exhortó a los congresistas a intervenir para lograr que la voz del pueblo huanuqueño sea escuchada ante las autoridades nacionales. “Se tiene que dar una modificación y OTTAS (Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento) tiene que dar un paso al costado, para eso están nuestros congresistas y nuestras autoridades que conocen bastante de las normativas porque no es justo que sigamos bajo esta situación, y lo peor es que el costo no te disminuye, igual pasa con Electrocentro”.


Sábado 29 enero del 2022

>www.ahora.com.pe

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

OPINIÓN

/@Diarioahora

OPINIÓN

¿CAMBIOS DE NOMBRES EN LOS NUEVOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO? La provincia huanuqueña de Leoncio Prado es, qué duda cabe, la síntesis de la huanuqueñidad .Y lo decimos por cuanto sus distritos llevan los nombres de ilustres personajes de Huánuco como Mariano Dámaso Beraún, Hermilio Valdizan, Daniel Alomía Robles, José Crespo y Castillo ,entre otros. Pero en los últimos tiempos se han creado nuevos distritos como Castillo Grande, Pucayacu, Pueblo Nuevo o Santo Domingo de Anda que han quebrado la tradición de ostentar los nombres de personalidades notables de la región. Consideramos pertinente proponer que los nuevos distritos de la provincia de Leoncio Prado cambien sus nombres por aquellos ilustres ciudadanos que han tenido una trascendental contribución en favor de la selva huanuqueña. Así por ejemplo, en el ámbito departamental tenemos los nombres de Javier Pulgar Vidal, Carlos Showing Ferrari, Humberto Ponce Ratto o José Varallanos. No dudamos que en el ámbito provincial también tenemos ciudadanos de recordada actuación como es el caso del doctor César Muro. Para seguir siendo una de las pocas provincias del

/@DiarioahoraHco

Perú que expresa el permanente homenaje a hombres ilustres de la región, las autoridades y pobladores de los nuevos distritos de la provincia de Leoncio Prado deberían considerar la posibilidad de cambiar sus nomenclaturas. La misma provincia inicialmente se llamaba Tingo María, pero posteriormente cambió su nombre por Leoncio Prado en recuerdo y homenaje al insigne héroe huanuqueño. En los actuales tiempos que asistimos a la pérdida de valores cívicos y de identidad, resultaría fundamental que la sociedad civil y las autoridades de los nuevos distritos de la provincia de Leoncio Prado aperturen espacios de reflexión para contemplar la posibilidad de ostentar los nombres de ilustres personajes del ámbito local o departamental que merecen un recuerdo y gratitud permanente. Ya nos imaginamos discutiendo en el Congreso de la República el proyecto de ley que modifica, por ejemplo, el cambio de nombre del distrito de Castillo Grande por distrito Carlos Showing Ferrari, con su capital Castillo Grande. Si hay algo que faltó en quienes concibieron la creación política de los nuevos

distritos de la provincia huanuqueña de Leoncio Prado es poner a las nuevas circunscripciones bajo el nombre de ilustres personajes que han marcado huella en la historia de la región. Pero nunca es tarde para recuperar esa tradición de huanuqueñidad y honrar la memoria de aquellos hombres que desde sus ocupaciones contribuyeron al progreso de la amazonía huanuqueña. Como hombre de historia y ejerciendo mi derecho a la iniciativa ciudadana, propongo que los nuevos distritos de la provincia de Leoncio Prado, previo acuerdo consensuado, adopten los nombres de personalidades meritorias de la región o la provincia. Entre tanto, compartimos una fotografía del sabio huanuqueño Javier Pulgar Vidal en la ciudad de Tingo María con motivo de una de sus tantas visitas de estudio que le sirvieron para bautizarla como capital de la región geográfica del Rupa Rupa. No olvidemos que Pulgar Vidal es autor de la tesis doctoral “El Valle del Alto Huallaga; un análisis regional” que en 1939 sustentó en la hoy Pontificia Universidad Católica del Perú.

¡SALVEMOS EL MAR DE GRAÚ! ÚNETE A LA CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE CABELLO PARA LA LIMPIEZA DEL PETRÓLEO Como una alternativa para combatir el desastre ambiental ocasionado por el derrame de 6 mil barriles de petróleo en el mar de Ventanilla, la sociedad civil del Per ú viene uniendo esfuerzos para recolectar cabello humano que es un producto económico y renovable para la limpieza del petróleo. Según diversos estudios, el pelo humano posee un “biosorbente a ltamente hidrofóbico” que atrapa todo tipo de contaminantes. Se estima que un kilo de cabello absorbe hasta ocho kilos de hidrocarburos. En la prov incia hua nuqueña de L e onc io P r ado, la Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso Beraún que dirige el alcalde Ricardo Ordoñez Principe, ha emprendido una gran campaña de corte de cabello gratis para que los vecinos donen sus pelos. La autoridad edil mencionó que lo recolectado será enviado a Lima para mitigar el irreparable daño ecológico que v ie ne pro duciendo el derrame de petróleo en los balnearios de Ventanilla, Ancón, Chancay y Santa Rosa. Sin lugar a dudas, el pelo humano es muy efectivo e ideal para

la limpieza del petróleo. Los estudios demuestran que el cabello de por sí no absorbe agua, pero sí aceites como el petróleo que se puede adherir. Al cabello no le gusta el agua, pero sí el aceite. Y a diferencia de los materiales sintéticos y dispersantes químicos que tradicionalmente se emplean en casos de derrame de hidrocarburos , el pelo humano tiene la ventaja de ser biodegradable.

ELISEO

Talancha Crespo

La estrategia consiste en formar barreras de protección flotantes a base de cabello humano , inclusive con cabellos de animales , caña de azúcar, paja, medias y otros componentes que ayuden a la limpieza del petróleo. La técn ica ya ha sido utilizada en varios derrames en diferentes partes del mundo, como ocurrió en la Isla de Mauricio en el océano Índico. En una carrera contra el tiempo y

mientras el Estado d e s l i n d a r e s p o nsabilidades legales de este lamentable ecocidio que no tiene antecedentes en nuestra historia ambiental, en distintas par tes del país se vienen emprendiendo campañas de recolección de cabello humano para contener los graves daños ecológicos, económicos y turísticos del derrame de petróleo. La contaminación del mar de Ventanilla viene afectando especialmente a la flora y fauna marina de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras y la Zona Reservada de Ancón. Reconocemos el grado de conciencia ciudadana que se viene alcanzando en el país para encarar este desastre ambiental que no puede quedar impune. Gracias al ingenio y la solidaridad de todos, es posible dar respuesta a esta tragedia ambiental que una vez más pone a prueba la unidad de los peruanos. Exigimos que l a s autor id ades establezcan las responsabilidades pena les, civ i les y administrativas que le asiste a la empresa multinacional Repsol. Entre tanto, un sentimiento recorre la patria: ¡Salvemos el mar de Graú!


7

Sábado 29 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Hospital de EsSalud inundado por lluvias

Por Marino García Ledesma Las instalaciones del hospital EsSalud de Cerro de Pasco, se inundaron ayer a raíz de las precipitaciones pluviales que cayeron en horas de la tarde, fueron varias las

áreas que resultaron afectadas sobre todo el área de atención COVID-19, donde los pacientes que se encontraban allí tuvieron que ser evacuados rápidamente. El personal que labora en este nosoco-

mio tuvo también que ponerse en resguardo así como algunos equipos de las secciones de lavandería, cocina, subestación eléctrica, programas de atención y oficinas de ingeniería y mantenimiento, CPUs, equi-

pos electrónicos muebles, ropas de abrigo, entre otros enseres. El director de este nosocomio, junto a su personal, hicieron denodados esfuerzos para evacuar las aguas de la zona del sótano que fue la más

afectada, y se realizaron también trabajos de limpieza y desinfección. Lamentablemente, por la ubicación del hospital, cada vez que se registran fuertes lluvias resulta afectado, puesto que la zona de Buenos Aires recibe las descargas de las aguas pluviales en la zona baja de Cerro de Pasco. Este hospital de EsSalud se encuentra declarado en emergencia desde hace varios años atrás, sus paredes y cimientos se encuentran rajado, debido a los trabajos del tajo abierto que realizan disparos a cielo abierto y en el subterráneo para extraer los minerales, lamentablemente, hasta la fecha la Presidencia Ejecutiva de EsSalud no inicia los trabajos de construcción del nuevo hospital en la zona de Villa de Pasco.

Pasco

Vacunación para niños de 5 a 11 años no tiene gran acogida Ra q u e l Á l va r e z Peña, jefe de la oficina Defensorial de Pasco, en declaraciones a los medios de comunicación informó que la Dirección Regional de Salud (Diresa) Pasco, está cumpliendo con la implementación de los vacunatorios para los niños de 5 a 11 años de edad, sin embargo, no tiene la acogida correspondiente. El funcionario manifestó que una de las posibles razones sería por el hecho de las vacaciones escolares de los niños, cuyos padres aprovechan para visitar otras regiones, o por el desinterés de algunos progenitores. Álvarez instó a que los mayores acudan con sus menores hijos a estos centros de vacunación a fin de evitar los contagios y complicaciones de la COVID-19.

Mancomunidad Regional Pacífico Centro Amazónica se reunió ayer La mancomunidad regional que agrupa a los gobernadores regionales de Pasco, Huánuco, Junín y Huancavelica, se reunió ayer con la finalidad de evaluar los avances del proyecto de la nueva carretera central denominada Daniel Alcides Carrión, obra que tiene un total de 136 kilómetros y facilitará la integración vial de Lima con la sierra central del Perú. Para este evento invitaron al ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, quien expuso los avances de este im-

portante proyecto vial, señalando que su sector trabaja intensamente para reducir los plazos de su construcción. También estuvieron presentes el cardenal Pedro Barreto Gimeno, los funcionarios de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) francesa encargada del proyecto y los congresistas Waldemar Cerrón y Silvana Robles. El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones saludó el trabajo de la Comisión Multisectorial creada para hacer el seguimiento del proyecto de la

nueva carretera central e hizo una exhortación a todos para sumar esfuerzos y hacer realidad la nueva vía. La obra estaría concluida en diez años, pero Silva encomendó a Provías Nacional evaluar acciones orientadas para acortar los plazos. Por otra parte, los ejecutivos del PMO Alberto D’Amato y la gerente Silvana De Assis, manifestaron que las complejidades de un proyecto como el que unirá Lima con el centro del país requiere una inversión estimada en 12 mil millones de dólares.


8

Sábado 29 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Piden a comercios respetar normativa de funcionamiento EL DATO Pérez manifestó que ya se han intervenido algunos locales que no contaban con la licencia respectiva por lo que tendrán cinco días para hacer los descargos o tramitar la licencia.

Tras el incremento de comercios dedicados a la venta de bebidas alcohólicas sin previa autorización municipal, el gerente de desarrollo económico, José Claudio Pérez, exhortó a los diversos comerciantes a respetar la normativa

establecida para este tipo de negocios. “Como se han incrementado este tipo de comercios vamos a tener que realizar operativos para poder controlar la magnitud del ruido, más que todo en la noche porque la

mayoría de estos sitios nocturnos están abusando del volumen permitido para halar gente y también tenemos que regular eso”, precisó. Asimismo, recordó que el primer paso para formalizarse es obtener la autorización de fun-

cionamiento de Defensa Civil. “Cuando ellos tramitan por la vía regular el primer paso es Defensa Civil, este es el órgano encargado de determinar si es un alto, moderado o bajo riesgo, luego de esto el

ciudadano empieza a tramitar en el área de licencia, además, debe contar con la autorización de Medio Ambiente ya que ellos son los que controlan todo lo relacionado al volumen permitido para este tipo de negocios porque a

algunos puede gustar y a otros incomodar”. Pérez resaltó que en los próximos días sostendrá una reunión con la Gerencia de Medio Ambiente para coordinar los operativos y poder controlar y fiscalizar los lugares nocturnos que excedan el volumen permitido. “Los exhortamos a que cumplan con su licencia y con las normas establecidas, deben evitar las sanciones, primero se les da una medida preventiva para que puedan hacer los descargos y si hacen caso omiso se vuelve a intervenir y se le hace la clausura, pero no queremos llegar a esto, por eso es importante que cumplan con todos los requerimientos”, dijo.

Exhortan a la población a no caer en falsas promesas de trabajo La jefa territorial del Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social (Midis), Rosario Estela Valdiviezo, exhortó a las personas no dejarse sorprender con falsas promesas de trabajo por personas inescrupulosas. Valdiviezo recomendó a las personas que están en busca de trabajo, ingresar a la pági-

na web del Midis o de cada programa social: “Nosotros no tenemos intermediarios, todas las convocatorias son a través de la plataforma digital que tiene el Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social y los programas sociales; ninguno recibe currículos vitae para poderles decir que a través de eso se va

a evaluar, la evaluación es a nivel nacional con el soporte desde la región con todos los programas sociales”, puntualizó. Advirtió también, que todas las personas que sean sorprendidas haciendo este tipo de estafa serán denunciadas como corresponde por el área legal de cada programa social.


9

Sábado 29 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Minedu estableció nuevos protocolos para el retorno a clases presenciales El Ministerio de Educación (Minedu) indicó que el inicio de clases presenciales, semipresenciales y virtuales tienen un nuevo protocolo denominado “Disposiciones para el retorno a la presencialidad para el año escolar 2022, en el marco de la COVID-19″. Destaca que, en el ámbito

EL DATO En el caso de detectarse un caso positivo de la COVID-19, el servicio educativo semipresencial o presencial deberá ser suspendido para el aula en la que se encontró el caso, de acuerdo con el período de cuarentena establecido por el Minsa. Asimismo, deberán realizar cuarentena por los días establecidos por el Minsa los estudiantes y los docentes del aula en la que se identificó el caso.

VACUNACIÓN

presencial, el servicio es de lunes a viernes con presencia física de los docentes y estudiantes; aforo máximo permitido por aula, distanciamiento social de un metro y uso de la doble mascarilla o una KN95. En cuanto a la modalidad semipresencial, el servicio

Boluarte: “El presidente me ha ratificado que no tiene intención de ceder nuestro mar a Bolivia” Dina Boluarte, vicepresidenta de la Re p ú b l i c a , re ve l ó que conversó con el presidente Pedro Castillo sobre sus declaraciones en una entrevista a CNN en español, y éste según le indicó que no tiene intención de ceder el territorio para darle salida al mar a Bolivia. “Ayer me reuní con el presidente, hemos conversado sobre ese tema y el presidente nuevamente me ha ratificado y me ha dicho que en ningún momento en esa entrevista la intención ha sido ceder territorio de nuestro mar peruano”, declaró Boluarte. “La soberanía nacional, como de nuestro cielo y nuestro mar, está totalmente

una modalidad a distancia con acceso a medios como plataformas web, radio, televisión, tabletas con Internet, entre otros. Para este servicio debe tomarse en cuenta a la población vulnerable que cuenta con comorbilidades tales como cáncer, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar crónica, afecciones cardíacas, Diabetes Mellitus 1 y 2, obesidad, trasplante de órganos, enfermedad cerebrovascular, hipertensión arterial, síndrome de Down, embarazo, infección por VIH y otros.

garantizada en el Gobierno del presidente Pedro Castillo”, añadió. Recordemos que en una entrevista con el periodista Fernando del Rincón, de CNN en español, el jefe de Estado aseveró que sometería a consulta popular la posibilidad de ceder el territorio a Bolivia para que este país tenga salida al mar. No obstante, la titular del Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social (Midis) remarcó que “el presidente no ha indicado que va a ceder territorio peruano a nuestra hermana república de Bolivia, toda vez que ceder mar a Bolivia es un tema que tiene que atenderse entre Chile y Bolivia”.

educativo combina momentos de trabajo a distancia y presencial cubriendo cinco (5) días a la semana. El horario se determina a partir de las características y condiciones de las instituciones y programas educativos. Si el servicio educativo se brinda de forma

semipresencial, el docente debe acordar los horarios, medios de comunicación y herramientas para el trabajo a distancia con los estudiantes y sus familias. Para las clases virtuales, los estudiantes acceden al servicio educativo desde

Rosendo Serna, titular del Ministerio de Educación, mencionó que se recomienda la vacunación completa para niños en el retorno a las aulas. Sin embargo, en el caso de los docentes, sí es obligatorio contar con las dosis para que brinden el servicio presencial. Según las disposiciones del Ministerio de Salud (Minsa), la inmunización es la medida de prevención más efectiva contra la COVID-19.

Región Ministro del Interior, Avelino Guillén, presentó su renuncia al cargo El titular del Ministerio del Interior (Mininter), Avelino Guillén, renunció este viernes al cargo, de acuerdo a fuentes de medios nacionales. Según los reportes, esta renuncia es tras esperar por semanas que el presidente de la República, Pedro Castillo, respaldara su lista de cambios en la Policía Nacional. Cabe destacar que desde diciembre pasado, existieron serias discrepancias entre Guillén y el comandante general de PNP, Javier Gallardo, por los cambios que este último quería realizar en direcciones especializadas de la Policía. El exfiscal se opuso en todo momento a la lista presentada por Gallardo, pero no recibió el respaldo de Castillo, quien se puso del lado del general. Hasta el cierre de este reporte, el jefe de Estado todavía no acepta la dimisión, del aún titular del Mininter.


10

Sábado 29 enero del 2022

Nacional

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Minsa amplió vacunación de niños en todo el país El Ministerio de Salud (Minsa) comunicó que desde ayer viernes 28 de enero, los padres de familia podrán llevar a sus hijos, entre 5 y 11 años, a l o s ce nt ro s d e vacunación para la aplicación de la

primera dosis de la vacuna contra la COVID-19. En este sentido, el médico Mario Izquierdo, especialista en salud pública del Minsa, fue el encargado de dar el anuncio y advirtió que en estos mo-

AVISO DE RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO

Ante la Sub Gerencia de Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Huánuco con Expediente Trámite Nº 202200103 de fecha 04/01/2022, ha solicitado la ciudadana Karina Antonella Landa Miranda identificada con DNI Nº 74079836 la rectificación del Acta de Nacimiento de Fojas Nº 744, Libro Nº 128 del año 1982, que obra inscrita en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Tingo Maria, en el que existe error en el rubro Datos de la madre , Nombre y Prenombre, Apellido materno; se consignó como: “Hortensia” y omitiéndose consignar su Segundo Prenombre, y el apellido Materno de la madre “Leiva”; debiendo ser lo correcto Prenombres de la madre como: “Hortencia Maria” y apellido materno de la madre como: “Leyva”. Quedando los demás datos correctos. Lo que se hace de conocimiento Público a fin de que las personas que resulten perjudicadas por la rectificación, puedan formular oposición dentro de los 15 días siguientes a la publicación conforme a la DI 415-GRC/ 32, aprobada por Resolución Nº 49-2017/ SGEN/ RENIEC, ante esta Municipalidad. Lo que se da cumplimiento al Art. 73 del D.S. 015-98-PCM, para sus.fines. Tingo María, 04 de Enero del 2022. Srta. Cecilia Hyaman Loya SUBGERENTE DE REGISTRO CIVIL D.N.I. N 46903023

mentos la población infantil “es la más susceptible” a la enfermedad contagiosa. “Esto con la finalidad de evitar oportunidades perdidas de vacunación porque llega un padre o una madre con un niño de 6 o 7 años y de repente tenemos la posibilidad de vacunarlo, pero si le decimos que hoy no le toca, podríamos perder la oportunidad de que vuelvan a regresar para vacunarlo. La idea es captar la mayor cantidad de

niños vacunados”, explicó. “Una condición que nosotros no podemos darnos el lujo de perder son las oportunidades perdidas de vacunación porque la

meta es lograr la mayor cantidad de población vacunada para así continuar este proceso de debilitamiento del virus y hacerle frente a la pandemia. Todos quere-

mos quitarnos las mascarillas”, puntualizó. Recordemos que solo se estaba vacunando a niños de 10 a 11 años y desde 5 años con comorbilidades.


Sábado 29 enero del 2022

en la Hoy historia

TIPS PARA MEJORAR TUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

L M K L Q V P R A C T I C A H M Y P N I P C M D H

M R G E R E I P E C P R Z B A N T E S D E M E Y Y

M Y V A B U O R M J J A Y B E R V Q T C B L D E B

L L E O E D N R F A D N T E I A W D D I G O I Z U

B L U U E F U L U J Y N J W W U I B Q R B Y O H R

W D K D V R W Q N R B T O K I C Y O W S X V G L J

Z E Q T V E N T Y S P R N F D W H L X A O Q E S U

S A X T L N H S Z H F W A Y E U H W A H M E E I R

R H X X V T D V S Y P F M W A G Z A M V M X A U Z

P C S P J E U I L J N K V U S M K I Z Q S O C N O

R O P B W A I Z P R H F C B N O E H S M P U B N U

E M W H O L Y X R A N P P F I L K Q Q Q Á P M D L

G P D S S F B Q I O H J D Z I N S E E L U S E F B

U L F I J F N H W W Y B M G S P T B A F N O C W B

N E W Z Z L A Q G H Y B E K A O K E Q H T Z S Q D

T T P A J Q K T N E A E V J L B T Y R R A X V P G

A A G M K Q Z R L E L B G H O F L B O R M D Z R C

S R T L Q V V D L E J N L X T L F S R Z U A J O L

R P U D V D I E R K X Z S A J L R P D N P M N P C

A R N K E S S K E C M W O R R G E Z Q I L T P I R

11 Amenidades

/@Diarioahora

Sopa de Letras L Y G C F B V G L E F G W K I T S A Z Q N J H E E

11

>www.ahora.com.pe

B K W V C H U S I Q E E S P E J O S W W A B A A Z

W T I U L J A Y C Q E M A O N Z W F C C O Q F S S

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

W T R X T D L K P G E S T I C U L A T U B T B N G

A S L A R J I T S R R V Y T H P V O O C C W Q D O

O D O B E J R R H S O E J P D Q L H E O O H L M M

B B J S X O S E L Z U I A U O F A Q C R N W A W A

K D S S T Z C A U L M F V R C F O I H R T K E C C

Z O P A M B M I S J X L D G A Y S I H E U W P C E

H E Z L Z V C X L Q T P W D K C D K G C S H P J F

O G A K B N L M X G O Y O D Z G F N X T H L R I W

O I N N S B Z Y N F S V V X D E F W F O C J D C W

H P V F G G P F S D O L U E V I K Y V D O G B S W

T P J F A E C E J Y A X K I T V Q G I W B D I B T

Haz

antes de

Elige el

Practica

el discurso

contacto

hablar

medio

frente al

de otros

visual

Haz más

correcto

espejo

con tus

Gesticula

preguntas

No

Evita

propias

Escucha

Lee

interrumpas

completar

ideas

Z S X I D N S Y A Y H Q I A B K P K A B W C Y S A

Hoy descubres algo que te gusta mucho y que te hace emocionarte muy positivamente. Esa sensación será duradera en el tiempo y además, desde el punto de vista psicológico, te va a sentar de maravilla.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Pon un poco de distancia con todo lo que te disgusta o con una persona que te pone nerviosa porque hoy te conviene la tranquilidad en cualquier aspecto.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Es muy posible que a pesar de que sea fin de semana, te convoquen a algún tipo de reunión o desempeño profesional que no te apetezca mucho, pero también es cierto que si utilizas la inteligencia puedes salir con beneficio.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Pasarás tu tiempo hoy con ocupaciones en las que debes ceder y ponerte manos a la obra si alguien te lo pide y más si es una persona con la que convives o compartes piso. Todo eso debes llevarlo con mucha empatía y amabilidad.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Hoy vas a ver con mucha claridad la necesidad de cambiar de opinión en algunas cosas quizá relacionadas con la pareja o la expareja. Pero es innegable que esto te va a costar trabajo porque tienen el total convencimiento de llevar la razón.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Si te empeñas, hoy puedes cambiar la perspectiva de las cosas. Déjate llevar por un poco de calma y no estés todo el rato queriendo hacerlo todo de la manera más estricta posible.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Disfrutas de hoy de ratos de mucha paz interior porque hay algo que se recoloca en tu entorno y te trae una satisfacción al ver que todo va a mejorar.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Echas de menos a algunas personas que probablemente ya no estén porque has cambiado de lugar de residencia o de pareja y eso está marcando toda una revolución interior en ti.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Da largas a cualquier oferta que tenga que ver con el dinero que puedas tener hoy y mucho menos si te parece una ganga, o algo de lo que te puedas aprovechar materialmente, porque puede ser algo con trampa o engaño.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

No es necesario que hoy pienses mal de todo el mundo porque alguien te diga en el wasap que no le gusta algo de lo que haces o se ponga un poco desagradable.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Esperas para muy pronto, y así será, volver a disfrutar de algunas de tus aficiones preciadas que habías tenido que dejar. Pero ahora ya te encuentras con fuerzas y te sentirás muy a gusto preparando esa vuelta.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Hoy te va a venir bien ser algo conformista y no pedirle demasiado a la vida. Te vas a sentir muy a gusto con lo que tienes y te considerarás una persona afortunada.


12 Policiales

Sábado 29 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Mototaxista habría causado accidente Policías investigan muerte de pobladores donde murió estudiante de la PNP envenenados y hallados muertos dentro de vehículo

Por: Hilma Benancio Los investigadores obtuvieron un video del preciso instante del múltiple choque con el que podrían esclarecer las circunstancias del fatal accidente ocurrido en la avenida Universitaria, donde murió Maik Jesús García Quiroz (24), estudiante de la Policía Nacional del Perú. En el video se observa que el trimóvil rojo de placa 1557-TA, conducido por Celcio Niver Trujillo Bonifacio (26), que venía de Pillco Marca con dirección a Huánuco, intempestivamente voltea en U y fue impactado por el automóvil Toyota Yaris de color plata metálico de

placa D9B-539, conducido por Mishael Omar Alejo Evaristo (27) . El Yaris continuó su marcha descontrolado y colisionó frontalmente con el trimóvil azul de placa 0285-AW, conducido Maik Jesús García Quiroz (24), quien terminó gravemente heri-

do y murió cuando era trasladado al hospital. Se oberva en el video como el automóvil Yaris finalmente impacta contra la camioneta Mahindra de color rojo de placa W3I-535, conducida por Edwin Mayta Zelada. En el terrible acci-

dente resultaron heridos también Dayme Rodríguez Verastegui (26) y los menores de iniciales A. M. L. R. (12) y F. M. R. (10), además de Noemí Yadira Jorge Rojas (26), quienes terminaron con golpes y hematomas en el cuerpo, por lo que quedaron internados en el nosocomio regional. Hasta el cierre de la presente edición, sólo el conductor del vehículo Yaris, Mishael Omar Alejo Evaristo estaba detenido; sin embargo, tras obtener el video, evaluaban también solicitar la detención del mototaxista Celcio Nilver Trujillo Bonifacio a fin de determinar responsabilidades.

Tras cinco largas horas de viaje, policías del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) Huánuco llegaron a la zona de Quero Pozo, en el distrito de Molino, provincia de Pachitea, para realizar el levantamiento de los cadáveres de Pascual Villanueva Carhuamaca (74) y Moisés Aquino Rojas. Como se sabe, Villanueva y Aquino fueron hallados sin vida dentro del vehículo Toyota Corolla blanco de placa de rodaje ADJ-465, el cual que se encontraba estacionado al costado de la carretera, en el lugar antes indicado. Los policías al realizar el registro del vehículo hallaron un frasco que contenía al parecer quaker mezclado con veneno, bebida que habrían consumido ambas

personas y fallecieron en el asiento del piloto y copiloto. El anciano reposaba su cabeza sobre la pierna de Moisés. Los familiares manifestaron que las mortales víctimas salieron de su vivienda ubicada en Molinos al promediar las 3:00 a. m., para realizar cobranzas, pero a las 5:00 a. m., los transportistas se percataron que ambos se encontraban sin vida. Los investigadores presumen que alguien les haya dado el frasco con el veneno que habrían consumido durante el trayecto, y el cual acabó con sus vidas. Los familiares indicaron que dichas personas tenían problemas por terreno. Hecho que será investigado por las autoridades para tratar de encontrar a los presuntos responsables de la muerte.

Cinco años de cárcel para sujeto que realizó tocamientos a quinceañera Yan Carlos Huerto Torres (20) fue sentenciado a cinco años y cuatro meses de cárcel, al ser hallado responsable del delito contra la libertad sexual en la modalidad de tocamientos, actos de connotación sexual en agravio de una menor de quince años. El fiscal Salomón Emi-

lio Bartolo Serrano, de la Segunda Fiscalía Penal de Dos de Mayo, sustentó que cuando la menor transitaba por la cuadra ocho del jirón Dos de Mayo en La Unión, acompañada de una amiga, y fue interceptada por una mototaxi de donde un sujeto sacó la mano y realizó tocamientos.

Tras el hecho, la adolescente solicitó ayuda a los policías de la comisaría de Dos de Mayo, quienes tras un rápido patrullaje, lo capturaron en la cuadra 12 del jirón Comercio. El sujeto reconoció los hechos y ofreció disculpas, pero no bastaron y fue trasladado a la comisaría para ser investigado.

El Juzgado Unipersonal de la provincia de Dos de Mayo - Huánuco, luego de escuchar los alegatos del fiscal y la defensa, lo hallaron culpable del delito, por lo que fue sentenciado a pena efectiva de cinco años y al pago de reparación civil de 1000 soles a favor de la agraviada.


13

Sábado 29 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Más de 30 años de cárcel por ultrajar sexualmente y embarazar a menor con retardo mental

Policiales

Prisión preventiva contra sujeto que intentó ingresar marihuana al penal de Cochamarca

EL DATO La víctima relató en cámara Gesell que Samuel Rojas la violentó en varias oportunidades y que incluso le daba dinero.

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamalíes, a cargo del fiscal Ronoel Garay Campos, Fiscal Provincial, consiguió que el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Huánuco dicte pena privativa de libertad por el plazo de 31 años y ocho meses, además del pago

de dos mil quinientos soles por concepto de reparación civil, contra Samuel Alfredo Rojas Reyes, de 38 años, por el delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual de menor de edad, en agravio de A.G.R.T. de 13 años. Según las investigaciones, los hechos

se suscitaron en el año 2017. La menor y su abuela viajaban de Lima a LLata a bordo de un bus, lugar donde conoció al sentenciado, quien era ayudante del servicio de transporte. Al entablar una amistad con la víctima, el acusado le propuso tener relaciones sexuales a la

menor, quién rechazó la propuesta; ante este hecho, Rojas Reyes, la llevó a una zona desolada para ultrajarla sexualmente. Posteriormente, la abuela de la menor descubrió que su nieta tenía tres meses de gestación, es así que al preguntarle quién era el padre, la adolescente la llevó hasta la casa de Samuel Rojas, quien aceptó su responsabilidad, entregando una copia de su Documento Nacional de Identidad (DNI) para los controles prenatales, para luego firmar la partida del recién nacido, pero negó haber violado a la menor.

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Turno de Huánuco dictó prisión preventiva por el plazo de nueve meses contra Ángel Alberto Julca Colan, por ser presunto coautor del delito contra la salud pública – tráfico ilícito de drogas, en la modalidad de favorecimiento al consumo ilegal de drogas tóxicas mediante actos de tráfico agravado en el interior de un centro de reclusión. El pasado 14 de enero, aproximadamente a las 12:00 p.m., agentes penitenciarios intervinieron al investigado en el área de revisión del Establecimiento Penitenciario de Cochamarca, ubicado en el distrito de Vicco, provincia

y departamento de Pasco, quien pretendía ingresar 0,358 gramos de marihuana, camuflados en tres escobas y dos jaladores de agua, productos cuyo destinatario era el interno Glicerio Tirado Ticlia, ocupante de la celda dos, pabellón B-1, 3er. piso, del régimen cerrado especial del centro de reclusión Cochamarca, para su posterior comercialización entre la población carcelaria. Los representantes del Ministerio Público sustentaron en juicio oral, los graves y fundados elementos de convicción y el peligro de fuga de Ángel Julca, haciendo que el Juzgado de Investigación Preparatoria de Huánuco acepte y ordene el requerimiento de prisión preventiva.

quienes luego huyeron del lugar. La mujer presume que haya sido asesinado por resistirse al robo, pero tampoco descarta que haya sido por una deuda pendiente, debido a que ya había recibido amenazas. El empresario, dedicado a la venta

de carbones, dejó en orfandad a cuatro hijos menores. Policías de la Dirección de Investigación Criminal de Lima, investigan el caso para dar con los delincuentes, quienes fueron captados por cámaras de video vigilancia.

HECHOS

Empresario huanuqueño fue asesinado a balazos por resistirse al robo

Por: Hilma Benancio El empresario Ángel Venancio Aquino (40), natural de Huarichaca,

distrito de Molino en la provincia de Pachitea, fue asesinado a balazos, aparentemente, al tratar

de impedir el robo de su camioneta Hilux de placa de rodaje B7P-201. El crimen ocurrió en

el distrito de Villa el Salvador en Lima, cuando el empresario, acompañado de su esposa e hijo de seis años, se disponían a guardar su camioneta en la cochera, cuando de repente un automóvil color oscuro le cerró el paso y de donde descendieron hasta cuatro hampones con el rostro cubierto y lo asesinaron. Su pareja contó que el hecho ocurrió cuando llegaban de Huánuco a bordo de su camioneta, los malhechores le exigían que bajara del vehículo, pero Venancio Aquino trató de huir de retroceso y terminó colisionando contra un poste y fue acribillado por los malhechores,


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Sábado 29 enero del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Perú en zona de clasificación directa

repechaje. Aunque cada partido es una historia aparte, el antecedente inmediato de los enfrentamientos entre Perú y Ecuador es un triunfo peruano en Quito en el partido de ida de esta eliminatoria. Sus posibilidades se acrecientan porque Ecuador vendrá sin sus principales estrellas por suspensiones y lesiones.

Con el triunfo peruano ante Colombia de visitante, la Blanquirroja se colocó en el cuarto puesto de la tabla de posiciones de la elimi-

natoria sudamericana, ubicación que da el cupo directo al Mundial. Faltan tres fechas para culminar esta elimi-

natoria y Perú tiene avanzado gran parte de su camino hacia el Mundial. Este martes primero de febrero se medirá ante Ecuador

en Lima y si gana ya tendrá asegurado por lo menos el cupo para el

Países 1° Brasil 2° Argentina 3° Ecuador 4° Perú 5° Uruguay 6° Colombia 7° Chile 8° Bolivia 9° Paraguay 10° Venezuela

Pj 14 14 15 15 15 15 15 15 15 15

Pg 11 9 7 6 5 3 4 4 2 3

Pe 3 5 3 2 4 8 4 3 7 1

Pp Gf 28 0 22 0 24 5 16 7 15 6 16 4 16 7 21 8 9 6 13 11

Gc 5 7 10 20 21 18 18 32 19 26

Pts. 36 32 24 20 19 17 16 15 13 10

Venezuela goleó a Bolivia Con tres goles de Salomón Rondón y con uno de Darwin Machís, la selección llanera se impuso por 4-1 a Bolivia en el debut en el banquillo de la “Vinotinto” de José Néstor Pékerman, en el Estadio Agustín Tovar de Barinas. Bolivia nunca pudo con las arre-

metidas de los llaneros, que se mostraron compactos con el sistema del entrenador argent i n o. Au n q u e s e fueron al descanso con el 2-1, luego Salomón Rondón redondearía la noche. El delantero de Everton, quien no recibió el permiso de su equipo para jugar las Eli-

minatorias, se hizo presente en el arco de Lampe a los 25′, 35′ y 67′. El equipo venezolano ya no tiene ninguna oportunidad para clasificar a Qatar 2022 al encontrarse en el último lugar de la tabla de posiciones con diez puntos, pero el entrenador argentino llegó para

preparar a la selección llanera para el Mundial 2026. Por su parte, Bolivia ocupa el octavo puesto de la tabla con 15 puntos, aunque sigue con opciones para pelear el quinto puesto para el repechaje, el sueño de clasificar a su cuarto mundial está cada vez más lejos.

Dos clubes piden afiliación a la Liga En la reunión de la Liga Distrital de Huánuco realizada el miércoles, dos clubes presentaron su solicitud a fin que se les considere para participar en el campeonato de primera división; se trata del Internacional Bernabéu y del San Cristóbal de Llicua, equipos afiliados en toda la regla. El San Cristóbal es

uno de los más antiguos de la liga de Huánuco que venía participando regularmente en los torneos, pero justamente en la coyuntura de la pandemia, bajó a segunda división. Ahora, sus dirigentes han manifestado que quieren volver si algún club se retira. Por su parte, el club Bernabéu, dirigido por el conocido

exfutbolista Denis Palma Lozano, también está afiliado a la liga y venía participando en la segunda división, así como en los campeonatos de menores Creciendo con el Fútbol y en torneos nacionales e internacionales. De sus canteras han sido promocionados una gran cantidad de jugadores que pasaron a otros clubes.

El presidente de la Liga de Huánuco, Yonel Solano, dijo que hay algunos clubes de primera que aún no han confirmado si van a participar en el torneo del presente año, como el Istap y Gumercindo Curasi. Ellos tienen hasta el cuatro de febrero para dar el sí o el no y si dicen que no serían reemplazados por San Cristóbal y Bernabéu.


Deportes

Sábado 29 enero del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Declaraciones de Ricardo Gareca

“ Fu e u n t r i u n fo muy importante porque jugamos contra u n a s e l e cc i ó n q u e también estaba necesitada de puntos y que tiene grandes jugadores, pero tuvimos paciencia. Hubiéramos

querido tener mayores oportunidades en el arco rival, pero este partido había que trabajarlo y, en ese sentido, defendimos bien, eso también es un mérito como también la actitud que mostraron

15

los muchachos”, dijo Gareca. “Siento que el equipo disputó una de las cuatro finales que tenemos y ahora depende de nosotros mismos para lograr el objetivo. Siento que estamos

preparados para enfrentar a selecciones duras, realmente veo muy bien a los muchachos”, añadió. “Hemos sufrido tantas veces en estos siete años que estoy al frente de la selec-

ción porque todos los partidos son parejos y se dan marcadores muy ajustados. Hoy sacamos adelante un partido ante un rival y escenario muy difícil y eso es muy meritorio”, finalizó.

Declaraciones de “Orejas” Flores El autor del gol del triunfo, Edison Flores, dijo que se siente muy feliz por la victoria y que lo toma como “una revancha” y que va para “los que no creían en mí”. “Contento por los compañeros, por la alegría que se siente en el grupo. Se ha trabajado mucho desde diciembre y creo que es parte del trabajo, junto con el comando técnico para poder sacar los tres puntos y tener el objetivo intacto”, dijo en la conferencia de prensa. “Fue un partido cómo

lo esperábamos, un Colombia que fue hacia adelante, pero supimos estar compactos y que no nos hicieran gol. Es un paso muy importante para lo que queremos, nos pone en buena posición, pero esto sigue y tenemos un partido muy importante el martes”. “Significa mucho para mí, mi familia, el grupo, para la gente que no creía en mí, pero hay que convertir el coraje en alegría porque se pudo ganar un partido muy importante, que es vital para los sueños”, culminó.

Versión de la prensa colombiana El diario El Tiempo de Bogotá, dijo que Colombia, a la que le cuesta una vida anotar, volvió a sufrir de falta de creatividad. No puede decirse que no buscó el gol por todos los medios, pero tampoco estuvo demasiado cerca de conseguirlo: cuando faltan las ideas y sobra el empuje, a veces no es suficiente. En ese escenario, aparecieron, como si se jugaran la vida, los Zambrano, los Callens, los López, los Tapia, los Gallese. Apareció el Perú. Y apareció, sobre todos los nombres, el de Edison Flores. El “Orejas”. El del mítico gol en Quito, en el Nacional ante Uruguay, el de las grandes gestas. En la única acción de peligro que generó Perú, en un contragolpe, el zurdo madrugó a Ospina, y puso el 1-0. Fue victoria para Perú, ante una Colombia que siguió empujando con pundonor y sin creatividad. La blanquirroja de Gareca suma así tres de los puntos más importantes de su historia, porque se saca de encima a un rival directo, porque cierra la fecha en el cuarto puesto y lista para recibir a Ecuador en Lima. Si antes decíamos que estaba permitido soñar, hoy lo justo es decir que está prohibido dejar de hacerlo. Qatar está más cerca que nunca.


ahora_deportes@hotmail.com

Sábado

29 de enero del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Gran triunfo peruano ante Colombia

Perú venció a Colombia por 1-0 en partido de la fecha 15 de las eliminatorias disputado en el Estadio Metropolitano de la calurosa ciudad de Barranquilla, y dio un paso trascendental en sus pretensiones de clasificar al Mundial de Qatar. El gol triun-

fador fue obra de Edison Flores a los 85’ tras genial pase adelantado de Christian Cueva; “Orejas”, quien ingresó al inicio de la segunda etapa en reemplazo de Sergio Peña, bien proyectado por izquierda ingresó libre y con un remate violento al lado derecho

de Ospina lo venció inobjetablemente; el portero esperaba el remate hacia su izquierda. Colombia dominó el partido y según las estadísticas, la diferencia de ataques y situaciones de gol fue abrumadora a su favor; se contabilizaron más de 30 ata-

ques colombianos con posibilidades de gol, contra menos de diez de los peruanos; sin embargo, entre el arquero Gallese y la defensa peruana se agigantaron y desbarataron todos los intentos del dueño de casa. Perú luchó incluso contra el intenso calor de la

ciudad de Barranquilla y gracias a su excelente preparación física aguantó a pie firme. C o n e s te t r i u n fo, Perú suma 20 puntos y se coloca en zona de clasificación directa a Qatar 2022. Lamentablemente, Cueva fue sancionado con tarjeta ama-

rilla y será baja ante Ecuador el próximo martes. La formación que presentó el DT Gareca fue con: Gallese; Corzo, Zambrano (Araujo), Callens, López (Abram); Tapia, Peña (Flores), Yotún (Gonzales); Carrillo, Lapadula (Ormeño) y Cueva.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.