Edición Digital Diario Ahora 24/01/2022

Page 1

#ESTE VIRUS LO PARAMOS JUNTOS SEDA Huánuco dejó nuevamente sin agua a huanuqueños

Huánuco registra más de 700 casos positivos COVID en 24 horas

PÁG. 2

PÁG. 3

Lunes

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 24 de enero 2022

N°8375 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo" Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

Se lava las manos. Alvarado respaldará decisión del Ministerio de Educación

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

REGIÓN - PÁG. 9

REGIÓN - PÁG. 5

Ante inseguridad, ronderos tomaron control de las calles de Puerto Inca

Consorcio Vía Crucial negó ser responsable de daños y derrumbes de casas en El Mirador PÁG. 4

HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN

SUSPENDEN PÁG. 3 CIRUGÍAS POR COVID • Por el alto contagio de la COVID en trabajadores de la institución, el área de cirugías suspendió las intervenciones quirúrgicas hasta nuevo aviso. Se detectaron más de 100 casos positivos dentro del nosocomio.

Explosión de balón de gas en chifa dejó tres personas heridas PÁG. 13


2

Lunes 24 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Fin de semana sediento: SEDA Huánuco deja sin agua a huanuqueños nuevamente EL DATO 2 Al cierre de esta edición todavía había sectores de zonas intermedias y altas con más de 24 horas sin agua potable. Ciudadanos optaron por adquirir bidones de agua, lo que afecta aún más la economía familiar.

Nuevamente, Huánuco sin agua. Pasadas las 12 del mediodía del último sábado, algunas zonas de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca comenzaron a notar la baja presión y en otros casos la suspensión total del servicio de agua potable. Lo que sería una interrupción por algunas horas, se prolongó por todo el sábado y ayer domingo. SEDA Huánuco a través de un comunicado, informó que debido a la rotura de tubería matriz de 20 pulgadas en Cabrito Pampa, ubicada en la carretera Huánuco – La Unión, se restringió el servicio de agua potable al 50% de su capacidad. “Las zonas afectadas con baja presión son las partes intermedias y altas de Huánuco, Amarilis y Pillcomarca”, señalaba el comunicado.

Población molesta Tras el comunicado publicado por la empresa y difundido por el Diario AHORA, no se hicieron esperar las lluvias de críticas por parte de los usuarios, quienes molestos por el mal servicio, pedían que se restituyera el agua. “¿Brindan servicios o solo sustraen el dinero a las personas? Siempre algo no está operativo.... Y solo esperando a ver qué más se descompone para recién hacer algo... ¿Serán adultos los que están a cargo? Estamos en pandemia, es vital

cuidar la higiene”, manifestó una usuaria identificada como Carmen Rosa. Por su parte, Branda Carranza, seguidora del diario, también envió un mensaje a la empresa: “Nada del 50 por ciento, así dijeron ayer (sábado), pero fue corte en su totalidad, ya es domingo y seguimos sin agua, no envían cisternas y ninguna autoridad hace nada por la población”, dijo. En tanto, Noimi Fonseca sostuvo que en Cayhuayna Baja siempre cortan el ser-

EL DATO 1 Ante esta situación, se suma el aumento indiscriminado de casos de la COVID-19, donde Huánuco reportó 705 casos en tan solo un día. Como se recuerda, una de las medidas para evitar contagios es el lavado constante de manos, acción que ahora se torna un poco en riesgo por la falta de servicio de agua potable. Es de reflexionar.

Ciudadanos optaron por comprar agua ante la suspensión prolongada del servicio. La empresa remarcó que su personal operativo realizaba las reparaciones y pedía a la población “comprensión”.

Como es del conocimiento, son innumerables las veces que SEDA Huánuco deja sin servicio a los huanuqueños.

vicio, “No solo en esa zona, también en Cayhuayna Baja constantemente se corta el servicio de agua. Lo hacen sin dar aviso, a cualquier día y a cualquier hora. Pero al momento de cobrar sí son bien puntuales.” De igual modo, el ciudadano Klaus Mato, escribió a través de sus redes sociales haciendo mención al comunicado hecho por SEDA Huánuco. “Dirigentes ineptos, sin vocación de servicio, pura pantalla, tan solo somos 70 mil habitantes, no debe faltar agua en nuestra ciudad, el canal que conduce tiene más de 70 años de antigüedad, siempre va a tener problemas ese canal, lo primero que haría yo es descolmatar toda esa bocatoma de captación del río Higueras, hay maquinarias que harían el trabajo gratis como la empresa CR20, le facilitamos todos los materiales de ese lugar y listo, pero, lamentablemente. tenemos dirigentes a los que nada les importa”. Recordemos que durante la semana pasada también se interrumpió el servicio de manera repentina, cuando la empresa SEDA informó que desde las tres de la madrugada del martes 18 de enero se suspendería el servicio de agua potable en Huánuco. “La EPS Seda Huánuco S.A., comunica a los usuarios en general que la suspensión del servicio, desde las 3:00 de la mañana fue por prevención de contaminación de la fuente de agua, a pedido de la Empresa China CR20”, explicó en el comunicado la empresa.

Epidemiólogo asegura que instituciones de Huánuco deben trabajar en conjunto para vencer tercera ola Tras el incremento de casos COVID-19 en la región Huánuco, el médico epidemiólogo y director general de la dirección de servicios de apoyo al diagnóstico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) Milward Ubillús, indicó que las instituciones de salud deben trabajar de manera articulada para evitar que el incremento de casos llegue a colapsar el sistema de salud de la región. “Huánuco comenzó ya a presentar estadísticas preocupantes que dan por inicio a la tercera ola, desde la semana epidemiológica número 46 esta tercera ola pasó de estar del 10 % de positividad a superar el 30% durante este mes de enero de 2022, estas tasas de positividad han dado un salto”, precisó. Ubillús recordó que en comparación a la primera semana de enero de la segunda ola, los casos se han triplicado. “Según los reportes, nada más en la primera semana de enero se han confirmado 857 casos nuevos y esto es muy alarmante porque en la segunda ola que nos golpeó profundamente a Huánuco, en la primera semana de enero teníamos solo 221 casos, imagínense, estamos triplicando la cantidad de pacientes positivos de la etapa más difícil que fue la segunda ola”, dijo.

Asimismo, manifestó que la vacunación ha permitido que los hospitales y UCIS no se encuentren desbordados como en las primeras olas. “La vacunación nos ha protegido e impide que el paciente pueda presentar sintomatología grave que requiera oxígeno u hospitalización, si bien es cierto ahora está más controlado, pero no nos podemos confiar, ya que en toda epidemia la característica es que empieza a infectar gente y el sistema sanitario se desborda por la cantidad de personas que requieren el servicio”, indicó. En ese sentido, aseguró que las autoridades regionales deben reforzar la infraestructura hospitalaria, equipamiento y el recurso humano. “Ya hemos aprendido que no se debe esperar al momento que se dé una explosión y recién esperar a tomar acciones, creo que ya tenemos la experiencia necesaria para prever y tomar acciones en beneficio de los ciudadanos, la experiencia nos ha enseñado que es importante el trabajo en unidad y el trabajo en equipo como sistema sanitario. Recordemos que la gestión de salud, en la que estuve al frente, nos fusionamos con la Diresa y fue la única experiencia de salud a nivel nacional donde se pudo implementar el centro de salud del Valle que ayudó muchísimo”.


3

Lunes 24 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Hospital Regional Hermilio Valdizán suspende toda cirugía electiva hasta nuevo aviso Por alto índice de contagio COVID-19 En el hospital Hermilio Valdizán Medrano se han detectado varios casos de contagio de la COVID-19 entre personal de salud y pacientes. Es por eso que, mediante un documento dirigido al director encargado, Carlos Barreto, se comunica de la suspensión de cirugías electivas, hasta nuevo aviso. El informe fue realizado por el jefe del departamento de anestesiología y centro quirúrgico de dicho nosocomio, el médico José Antonio Lira Mejía. Según el informe nº 001-2022-JDAYCQ-HRHVM-HCO, la decisión fue tomada a causa de la alta tasa de contagios de trabajadores del nosocomio y en Huánuco, en esta tercera ola de pandemia. Según fuentes del diario AHORA, en el nosocomio se realizaron campañas de despistaje de COVID del 13 al 20 de enero. Como resultado, hasta el día 20 de enero se detectaron 103 casos positivos. Es probable que en estos días esa cifra esté en aumento.

familiares de una paciente que ingresó el pasado lunes al hospital regional para una operación de la vesícula, denunciaron que contrajo el virus de la COVID-19 al interior del nosocomio. Lo s f a m i l i a re s d e Vilma Espinoza Dávila denunciaron que desde que ingresó al hospital solo la estaban tratando por dilatación de los conductos, y por haber sido contagiada, el personal de salud quiso trasladar a la paciente al hospital de contingencia en La

PACIENTE CONTAGIADA

Como se recuerda,

Huánuco: Más de 700 casos positivos de COVID-19 en 24 horas E l re p o r te C O VID-19 región Huánu co s u m a 70 5 casos positivos en tan solo un día, de acuerdo a cifras actualizadas del último reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa). En el comunicado de la Diresa, la región presenta un total de 68 978 ca-

sos positivos y 2539 personas fallecidas; 92 hospitalizados; 21 en la UCI, 6188 altas clínicas y 33 180 altas epidemiológicas. Asimismo, el reporte indica que la provincia de Huánuco tiene un total de 36 366 casos; Leoncio Prado con 15233, Puerto Inca

3900, Pachitea 1584, Ambo 2935 y Lauricocha 410 casos. Cabe destacar que las autoridades continúan exhortando a la población a seguir poniendo en práctica las medidas de bioseguridad, para minimizar las cifras de contagios y decesos en la región.

Esperanza. Fernando Espinoza, hermano de Vilma, denunció el hecho y se negó al traslado de su hermana al hospital COVID de La Esperanza, exigiendo que la atendieran en el mismo hospital donde se contagió. “En el hospital tienen que responsabilizarse, yo sugiero que puedan tenerla aislada hasta que cumpla su cuarentena y seguir con su tratamiento para su operación. Hay un caso del cantante huanuqueño Mito Ramos, lo han apoyado y le han dado el trato preferencial y ese mismo trato pido también para mi hermana y para todos que están igual que ella, expresó con preocupación Fernando Espinoza. Según el último informe, la paciente fue dada de alta y trasladada a su domicilio para ser aislada y monitoreada por sus familiares. Este medio trató de comunicarse con el director del hospital, Carlos Barreto, para saber el número de trabajadores contagiados y otras medidas que adoptará ante este hecho, pero no fue posible.


4

Lunes 24 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Consorcio Vía Crucial negó ser responsable de daños y derrumbes de casas en El Mirador Hace ya una semana, el diario AHORA tuvo acceso a la zona conocida como El Mirador, ubicada en el distrito de Aparicio Pomares. Al llegar allí, vecinos del lugar expresaron su molestia e indignación tras la rajadura de sus viviendas y, en algunos casos, la pérdida total de estas. Además, indicaron que el responsable de dicho atropello a sus hogares sería la constructora Vía Crucial, quien estaría encargada de la construcción del anillo vial de la zona. Ante estas declaraciones, representantes de la constructora decidieron comunicarse con el diario y tuvimos acceso al descargo y pruebas que indicarían a un tercero como el verdadero responsable del mal estado y la destrucción de las casas de los vecinos del mirador. De acuerdo con las declaraciones del representante de

la constructora Vía Crucial, indica que, si bien ellos están a cargo de la elaboración de muros de contención, pistas y veredas correspondientes al anillo vial planificado dentro de la zona, no son los responsables de los daños ocasionados a las viviendas de los habitantes del mirador. Asimismo, señaló que el verdadero responsable del corte del cerro que ocasionó el derrumbe de las casas y las rajaduras de las otras, sería el señor César Córdova Salvador. “Nosotros tomamos conocimiento a través de nuestro ingeniero encargado de SOMA, que una persona de nombre César Córdova Salvador habría estado realizando trabajos de talado del cerro ubicado en la Av. Héroes de Jactay en el Km. 1700 del Asentamiento Humano El Mirador- Aparicio Pomares” refirió el representante del consorcio.

Según la versión de la constructora, ellos tenían conocimiento del corte del cerro en la zona en la cual se encontraban trabajando, decidieron ir al lugar y encontraron una excavadora que no pertenecía al consorcio pero que estaba haciendo trabajos de manera particular. Es así como refieren que de esa manera se afectó el talud que terminó por caerse. También explicaron que César Córdova es propietario de un terreno que se encuentra dentro del área en el que se está desarrollando el anillo vial. “Todos los vecinos son testigos de este caso. Incluso, el presidente de la comunidad del Mirador, el sr. Epifanio Valle Cántaro, es el que nos da aviso y nosotros procedemos a hacer la denuncia correspondiente en la policía y en la segunda fiscalía penal de turno, quien ya tiene conocimiento del caso”.

El representante indicó que la queja realizada por los vecinos el pasado 12 de enero y señalarlos como responsables, fue con la intención de crear sensacionalismo ante los huanuqueños y encontrar a alguien que se haga cargo de los daños que fueron ocasionados. Sin embargo, en el acta técnico policial presentada por el consorcio, correspondiente al día 23 de diciembre, los mismos pobladores habrían sido testigos y corroboraron el trabajo realizado por el sr. César Córdova Salvador. Cabe mencionar que posterior a haber realizado trabajos en el cerro, Córdova,

quien es señalado como el presunto responsable de los hechos ocurridos en el Mirador, nunca más habría vuelto al lugar. El representante de Vía Crucial indicó que el corte del cerro realizado por César Córdoba fue durante la noche. Además, refirió que el tema de las tuberías rotas y expuestas mostradas por los vecinos, son productos de trabajos que ejecuta la propia comunidad de El Mirador a través de una faena comunal que acordaron el día 23 durante la inspección. Otro aspecto que indicó la constructora es el de la construcción del muro de contención que exigen los

vecinos de El Mirador. Según la empresa, este no se podría realizar debido a que el lugar donde debe ser construido tendría un propietario. De acuerdo con las declaraciones de la constructora, César Córdova Salvador sería el dueño de ese lugar y mientras él no se apersone no se podría ejecutar el muro de contención. Finalmente, Vía Crucial indicó que los vecinos afectados deberían acercarse al PACRE (Programa de Implementación y Compensación de Resarcimiento), pero este programa pertenecería a otra empresa contratada por el Gobierno Regional.

Instalan luminarias en Cahuide y Jorge Chávez La Municipalidad de Amarilis informó que se iniciaron los trabajos de mejoramiento en 88 luminarias ubicadas en el jirón Cahuide y Jorge Chávez, esto, según la institución, con el objetivo de mejorar la seguridad y promover nuevos espacios turísticos. “Amarilis es un distrito con muchas oportunidades, por eso estamos trabajando en el acondicionamiento de más zonas con la labor de iluminación y embellecimiento con maceteros ecológicos y promoverlas como zonas

turísticas de artesanía y otros que sigan moviendo la economía y ayude

EL DATO Estos espacios también cuentan con el proyecto de maceteros estáticos ecológicos.

a las familias”, expresó el alcalde de Amarilis, Antonio Pulgar. El edil explicó que los trabajos realizados corresponden al cambio de focos, protector y pintado de postes, los cuales mejoran el acceso y seguridad de vecinos y transportistas en ambas zonas.


5

Lunes 24 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Ante inseguridad, ronderos tomaron control de las calles de Puerto Inca (PNP) en esa parte de la región, obligó a las rondas campesinas y nativas a salir de su zona de confort para patrullar las calles urbanas, caseríos y centros poblados de la provincia. “El ejército asháninka está controlando el orden interno de nuestra provincia de Puerto Inca ante los últimos reportes de secuestros, narcotráfico, asaltos y robos a mano armada”, expresó. Asimismo, mostró su preocupación por el desinterés de la PNP en la lucha contra el crimen. “Pese a la ampliación de la emergencia decretada por el Estado para controlar el orden interno, en los distritos de Puerto Inca, Tournavista, Yuyapichis, Codo

Cansados de la inoperancia de sus autoridades locales frente el incremento de la delincuencia, los ronderos de las comunidades asháninkas de la provincia de Puerto Inca, decidieron tomar el control interno del territorio, así lo dio a conocer el alcalde provincial, Hilter Rivera Bahoman. “La inseguridad ciudadana se ha convertido en un serio dolor de cabeza para los habitantes de Puerto Inca; pero sobre todo para las comunidades nativas de la selva huanuqueña, quienes a diario sufren asaltos y robos de sus bienes personales y animales”, sostuvo. El burgomaestre aseguró que la ausencia de la Policía Nacional del Perú

Alcalde de Leoncio Prado propuso aplazar inicio de clases Miguel Meza Malpartida, alcalde de la Provincia de Leoncio Prado, presentó la propuesta de aplazar el inicio de clases en uno o dos meses, debido, según su juicio, a los problemas que presentan las Instituciones Educativas. El burgomaestre indicó que sostuvo una reunión con el Director Regional de Salud,

Carlos Segovia Maldonado, para coordinar la cesión de ambientes y trasladar los hospitales COVID, que hasta el momento funcionan en Instituciones Educativas. Meza Malpatida dijo que hay preocupación porque no hay ambientes adecuados para instalar los hospitales, pero se está haciendo lo posi-

ble por ceder algunas infraestructuras deportivas y de la UNAS. “Estamos en plenas coordinaciones para donarles un polideportivo en la ciudad de Tingo María, sacrificaremos la práctica del deporte porque lo que queremos es darle las facilidades a salud, para que no tengan inconvenientes”,

del Pozuzo y Honoria, en Huánuco, a cargo de la Policía y Fuerzas Armadas, el índice criminal ha crecido”, asegura Rivera Bahoman. El alcalde precisó que la comisaría de Puerto Inca pertenece a la División Policial de Pucallpa (Ucayali); región policial que, al parecer, le importa poco o nada de lo que suceda en territorio huanuqueño. “El ejército asháninka”, no abandonará las calles hasta controlar la delincuencia. Ellos solicitan el apoyo inmediato del Gobierno Regional de Huánuco (GRH) y del Ministerio del Interior (Mininter), de lo contrario, prometen hacer justicia popular con sus propias manos”, indicó la autoridad.

expresó. El edil indicó además que espera que en su momento las escuelas faciliten sus espacios deportivos para que los jóvenes puedan practicar. “Como municipalidad no van a poder atender la demanda que tienen las Instituciones Educativas en tema de infraestructura, el 80% de las instituciones necesitan atención; nosotros podemos apoyar sólo a una con el programa Trabaja Perú”, precisó el alcalde.

DRE asegura que alcaldes tienen que colaborar para garantizar condiciones de IE Ante las deficiencias que aún presentan algunas Instituciones Educativas (IE) para el reinicio del año escolar de manera presencial, el titular de la Dirección Regional de Educación, Alcides Mallqui Naupay, detalló que los gobiernos locales deben colaborar y estar prestos para solventar algunas deficiencias. “Tenemos conocimiento que hay instituciones que no cuentan con agua potable y en este caso se debe concertar con el alcalde porque ellos también forman parte del

comité multisectorial, tienen que apoyarnos a reacondicionar y si es de buscar nuevos locales también”, dijo. Asimismo, manifestó que están haciendo todo lo posible para que estas instituciones que están en extrema emergencia o en reconstrucción, vuelvan en las mismas condiciones que las demás. “Yo he sido gerente municipal de Dos de Mayo y teníamos un 20% de presupuesto para educación, los gerentes de las municipalidades pueden priorizar el tema del

agua porque las instituciones educativas deben contar con estas condiciones básicas”, sostuvo. Por otra parte, recordó que el nuevo ministro ha iniciado una situación de descentralización a nivel nacional que llega hasta el director de cada institución educativa quien tiene que tomar medidas pertinentes con su asociación de padres de familia para tener un buen retorno. “El ministro les da la autoridad a todos los directores de las instituciones educativas

para reunirse y tomar decisiones pertinentes que puedan garantizar un buen retorno para todos los estudiantes”, precisó. En cuanto al aumento de casos por COVID-19, detalló que esperarán para ver la situación que se pueda llegar a presentar en el área de salud y de acuerdo a ello tomar una decisión. Por último, Mallqui Naupay resaltó que el 70% de las Instituciones Educativas a nivel nacional están aptas para poder iniciar el año escolar.


Lunes 24 enero del 2022

>www.ahora.com.pe

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

El reinicio de clases en plena tercera ola Una de las grandes preocupaciones de los padres para este año tiene que ver con el inicio del año escolar. Ya van dos años perdidos para millones de niños y jóvenes. Solo el tiempo determinará las consecuencias de este confinamiento en nuestros hijos y nietos. Por lo que es importante que se realice un reinicio de clases presenciales, y por supuesto, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. El sector Salud debe entregar los locales educativos que están ocupando a manera de hospitales y de centros de vacunación, para que los directores cumplan con su labor de habilitarlos con la finalidad de que los niños encuentren ambientes propicios y seguros. Obviamente, todas las instituciones educativas tienen diferentes realidades, y con la pandemia, las escuelas más afectadas son los pequeños centros educativos especialmente de las zonas rurales. Recordemos que muchas de ellas tienen tan solo una o dos aulas de material precario y, prácticamente, han estado abandonadas por dos años. Y si seguimos hablando de carencias, pues obviamente, las más grandes están en Salud. Ni en la ciudad y menos en el departamento se tienen los suficientes centros médicos y menos aún hospitales. Una muestra de ello es Pillco Marca, donde no existe ni una posta médica. La Diresa ha pedido mayor tiempo para salir de los colegios, penosamente se tiene mucho dinero para darle mal uso, pero menos para utilizarlo en lo que realmente es importante. Por otro lado, si hacemos una comparación de las cifras de casos de contagios, hospitalizados y fallecidos entre las dos anteriores olas de la COVID y la tercera que está sucediendo, nos vamos a dar cuenta de una interesante tendencia. En esta tercera ola tenemos picos de contagio tres veces superiores a los de la primera y segunda ola, y, sin embargo, el promedio de muertes es 84% menor en comparación a los sucedidos en el 2021. Algo similar sucede con el número de hospitalizados, los hospitales están trabajando a menos del máximo de su capacidad. ¿A qué se deben estas grandes diferencias? A la vacuna. Es muy importante analizar y revisar las tendencias a nivel mundial, en todos los países donde la vacunación tiene un gran avance, el índice de fallecidos y hospitalizados ha disminuido considerablemente. Por ello, consideramos que los niños deben de ir al colegio, recalcamos, siempre y cuando se cree un ambiente seguro para ellos, y necesariamente vacunados. Las vacunas sí están salvando vidas.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

ENTRE TUS BRAZOS

En Omar Majino y María Haydeé Guerra, la música tradicional huanuqueña tiene a dos apasionados cultores y difusores cuyo primer aporte innovador y relevante es el disco-objeto titulado Entre tus brazos que reúne nueve canciones. No hay duda que Huánuco tiene música propia, rápidamente identificable por contraste, y músicos profesionales de gran performance. Omar Majino es egresado del I.S.M. Daniel Alomía Robles; María Haydeé Guerra, de la PUCP. La experiencia y sapiencia del guitarrista Omar, con larga trayectoria y reconocimiento, se junta a la vital juventud y prodigiosa calidad interpretativa de María Haydeé. Este trabajo merece admiración, gratitud y valoración. A diferencia de lo que afirmaba Esteban Pavletich, en Autopsia de Huánuco (1937) --Huánuco “aliterato y antiartístico”-- hoy se puede decir categóricamente que la ciudad de Huánuco es emporio inagotable de artistas y escritores de gran talla. El 31 de noviembre, desde hace varios años, se celebra ininterrumpidamente el Día de la Canción Huanuqueña, en merecida recordación del aporte musical y cultural innegables de Andrés Fernández Garrido. El título del disco-objeto procede de un verso de la fuga del huayno tradicional, con el que sentimos identificación y orgullo cultural, aquel que provoca nostalgia y deseo de regresar a Huánuco: Cuando salí de mi tierra. “Hoy que regreso / mi corazón busca tu amor / nuevamente / y entre tus brazos quiero admirar / el cielo azul de mi tierra”. El catálogo informativo, ilustrado con cuadros pictóricos de apreciados artistas plásticos, contiene un cancionero antológico de melodías huanuqueñas, singulares, con personali-

dad cuajada en la tradición, identidad cultural y perteen la audición pública y en nencia geográfica. Los yarala difusión: Huanuqueño víes Ojitos negros, Vivir sin soy, Cuando salí de mi tierra, ti y Quiero morir merecen Ojitos negros, Arroyito, Vivir algunas precisiones. 1. Es un sin ti, No lo digas, Quiero género musical tradicional morir, Adiós, cariño y A la poco apreciado y cultivado y vida le he pedido. Hay una en “riesgo de desaparición”, muliza, dos chimaiches, tres si no hay acción inmediata yaravíes y tres huaynos; como los trabajos de Omar y todos pertenecen al acervo María Haydeé; 2. Pertenece de la música tradicional a tres momentos diferentes huanuqueña. Es, sin duda, de la historia musical: Ojitos un muestrario o antología negros (anonimato y literarepresentativa para demos- tura oral); Quero morir de trar la existencia, vigencia y Enrique L. Vega, principios trascendencia de la música del siglo XX; y, Vivir sin huanuqueña. La caja de car- ti corresponde a hogaño. tón biodegradable (actitud Quiero morir es un yaraví ambiental) incluye un catá- que aparece en la comedia logo cancionero, un peque- Entre gallos y medianoche ño caballete y una guitarra de Enrique L. Vega, estrenaminúscula con USB; no hay da en Huánuco en 1915, que CD. En la cara del disco-ob- consta de tres estrofas de jeto se visualiza un código catorce versos pentasílabos. QR que, al El Quiero ser escamorir del neado con disco-objeun Sma rto procede tphone, code una parnecta con el titura del Facebook, propio EnriYouT ub e, que L. Vega ARLINDO Instagram con menor y Spotify de Luciano Guillermo n ú m e r o Omar y Maversos, con Escritor, articulista, profesor ría Haydeé el añadido de Lengua y Literatura desde donde la fuga, de se puede cuya músiescuchar las canciones del ca pertenece a Omar Majino USB. Esta innovación mo- y letra a María Haydeé. El tiva el interés por la música huayno Arroyito de Pepe huanuqueña. Zevallos es un canto al senLas nueve canciones per- timiento amoroso, la natutenecen íntegramente a la raleza y la picardía. Vivir música tradicional huanu- sin ti es un yaraví de ingraqueña. Aparte de las par- titud, desdén, desengaño y ticularidades melódicas e fatalidad sentimentales. No interpretativas (yo ignoro lo digas, de Pepe Zeballos, eso, pero deleito), la música revela el dolor que puede tradicional huanuqueña causar la ruptura amorosa. posee un poderoso lenguaje El chimaiche Adiós, cariño poético y tono peculiar. En de Gumersindo Atencia es la muliza Huanuqueño soy una sentida elegía por la (Daniel Alomía Robles) hay mujer amada. A la vida le he estos versos: “¡Huanuqueña pedido de Andrés Fernánes mi alma! / ¡Huanuque- dez Garrido es un huayno ño es mi pensamiento / emblemático de escasos tres ¡Huanuqueño es mi amor!” cuartetos donde se exalta Cuando salí de mi tierra, jun- el afecto y la idolatría por la to a Yo soy un Pillco Mozo mujer. de Isaac Villanueva, es una En las canciones del dismelodía emblemática, de co-objeto no solo están vi-

siblemente Omar Majino y María Haydeé y Vilma García (en alguna interpretación), sino también músicos, diseñadores, empresarios, una sola institución pública (Mphco) y pintores de la factura de Israel Tolentino, Francisco Palomino o William Huasco cuyos nombres están estampados en el catálogo. En el café D’Garay, en un ambiente de la Cámara de Comercio de Huánuco, nos reunimos con Omar y María Haydeé. Ahí charlamos, con café de huerta y retinto de por medio, sobre el disco-objeto. Es admirable la ejecución de la guitarra de Omar Majino: habilidad dactilar y maestría musical que exhibe cuando, concentrado y sin mirar a nadie, coge el instrumento; así como la voz de mezzo soprano pulcra, correctamente vocalizada y adaptable, con naturalidad y sin impostura, a la música tradicional. Empatía, simbiosis musical, apasionamiento. Ambos conforman un dúo pertinente para dotar a los huaynos, yaravíes y mulizas un plus novedoso y singular. Mientras haya músicos con firme compromiso, alto desempeño profesional y pasión artística, la música tradicional huanuqueña estará vigente, fresca, lozana, vigorosa y con garantía de larga vida en las generaciones siguientes. El disco-objeto Entre tus brazos es el despegue de la difusión de la música tradicional huanuqueña con uso de tecnología, innovación y mayor acceso para escucharla. La tradición, la modernidad e innovación pueden coexistir y dar grandes resultados. Entre tus brazos está la demostración de esa posibilidad. La música tradicional se renueva, siempre está en constante cambio, no escapa de la dialéctica, no altera ni tergiversa originalidad ni procedencia.


7

Lunes 24 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Ministros no llegarán a Pasco Por Marino García Ledesma

Ministro de Energía y Minas junto al congresista Fredy Díaz, cuando se comprometió a visitar Pasco.

COVID-19: Pasco recibió primer grupo de vacunas para menores de 5 a 11 años El Ministerio de Salud (Minsa) a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES), inició este sábado 22 de enero la distribución de los biológicos a las distintas zonas del país, siendo Pasco una de las primeras regiones en recibir 7400 dosis de vacunas para iniciar la vacunación

de los menores de 5 a 11 años. De acuerdo al cuadro de distribución de vacunas, a la provincia de Pasco y Daniel Alcides Carrión les corresponde 5200 dosis y a Oxapampa 2200 dosis, cabe resaltar que la región Pasco tiene, aproximadamente, 8653 niños y niñas entre 10 y 11 años que se encuentran en edad escolar.

La vacuna que se colocará a los menores de 5 a 11 años de edad será la vacuna Comirnaty de 10 microgramos por dosis. Según estudios de la FDA de Estados Unidos, la vacuna tiene un 90.7 % de efectividad en la prevención de la COVID-19 y puede aplicarse con seguridad. Personal de la Dirección Regional de

Los ministros del Ambiente y de Energía y Minas que se habían comprometido con los congresistas, así como también con los pobladores de las zonas afectadas de Quiulacocha y Champamarca, a visitar Pasco, para conocer in situ la caótica situación de contaminación que atraviesa Cerro de Pasco, ya no arribarán a esta ciudad, pues encontraron una buena excusa en la contaminación de las playas por el derrame del petróleo. Rubén Ramírez Mateo, ministro del Ambiente y Eduardo González Toro, ministro de Energía y Minas, se habían comprome-

tido públicamente a visitar la ciudad el día de mañana, 25 de enero, sin embargo, burlándose hasta de nuestros pocos representativos congresistas, anunciaron que ya no vendrán a Pasco y que en su reemplazo enviarán a funcionarios sin mucho poder de decisión. Esta noticia enervó los ánimos de los dirigentes y pobladores de las zonas afectadas, quienes expresaron su molestia y anunciaron que realizarán otras medidas de protesta a fin de que los funcionarios del Ejecutivo dejen de burlarse de la población que sufre el embate de la contaminación por parte de empresas privadas y

de la empresa estatal AMSAC. Considerando que la semana de representación se inicia hoy para todos los congresistas, se espera que Freddy Díaz y Pasión Dávila visiten por lo menos las zonas de Champamarca y Quiulacocha y reciban la documentación que los dirigentes de estas zonas habían preparado para los ministros. “ Pe d ro C a s t i l l o y sus ministros terminaron creyendo y aceptando que Lima es el Perú, y que las provincias pueden esperar hasta cuando les dé su regalada gana” expresó muy molesto el profesor Héctor López, comunero de Quiulacocha.

EL DATO Comirnaty es el nombre oficial de la vacuna aprobada por la FDA de Pfizer, y Perú recibió un primer lote de 996 mil dosis de esta vacuna pediátrica. Salud (Diresa) Pasco, inició la distribución ayer domingo 23 de enero coordinando con las redes, microrredes y distritos donde tienen postas y centros médicos de la región, ya que el lunes 24 se dará inicio a la vacunación a partir de diez de la mañana.

Diresa Pasco recibió el primer lote de vacunas para menores de 5 a 11 años.

Choque de vehículos dejó saldo de cuatro heridos Dos vehículos colisionaron frontalmente el sábado último a la altura del túnel Pariamarca a pocos kilómetros de Cerro d e Pa s co, d e j a nd o un saldo de cuatro personas heridas que fueron atendidas rápidamente por la po-

licía de carreteras y transportistas que se desplazaban por el lugar. Al parecer, el vehículo que se desplazaba de Huánuco a Cerro de Pasco pretendió adelantar a un camión en la curva de ingreso al túnel

sin percatarse de que en sentido contrario se desplazaba otro automóvil. La policía de la Quinua tuvo que intervenir a los conductores de ambos vehículos para las investigaciones correspondientes.


8

Lunes 24 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Asociación de Bordadores de Huánuco resentidos por pérdidas económicas El presidente de la Asociación de Bordadores de Huánuco, Clérigos Ventura Casimiro, manifestó su insatisfacción por la suspensión de esta emblemática fiesta costumbrista (por la pandemia de la COVID-19) la cual, según datos de la Cámara de Comercio, generó pérdidas económicas por más de 30 millones de soles. “Nosotros, las cuadrillas,

EL DATO De acuerdo al balance de la Cámara, los ingresos económicos por festividades de fin de año, entre ellas la danza de Los Negritos de Huánuco, representan un 25 % del PBI anual. Sin embargo, a pesar de los estragos que dejó la pandemia en el 2020, el impacto económico creció un 19 %. El 2021 tuvo un registro del 23 %.

los artesanos y los músicos, estamos resentidos de nuestras autoridades, dieron permisos para eventos deportivos, para fiestas en recreos, hasta las discotecas las dejaron funcionar donde no se respeta ningún tipo de distanciamiento,

mientras que nosotros, que sí respetamos el distanciamiento para bailar, incluso bailamos con la mascarilla dentro del traje, no nos permitieron salir”, dijo. No obstante, recomendó a los gobiernos locales armar

un programa atractivo para este año como parte de la reactivación turística. Ventura Casimiro sostuvo que la cancelación de las actividades costumbristas les ha ocasionado innumerables pérdidas económicas.

“Hoy en día, los más de 100 artesanos dedicados exclusivamente al diseño de vestimentas costumbristas, cambiaron de rubro, en el peor de los casos, quebraron. Nosotros los bordadores no estamos acostumbrados a hacer

de albañiles, por decir, algunos de mis colegas están de albañiles, ayudantes o mototaxistas, por eso exigimos que este año se active la danza para volver a nuestro rubro”. afirmó. Es de recordar que la salida de cuadrillas de Los Negritos por la festividad del Niño Jesús, la cual inicia en víspera de navidad y finaliza el 19 de enero, ha sido cancelada por dos años consecutivos afectando gravemente al sector turístico. “El impacto que generaba económicamente esta actividad (Los Negritos) era de 25 a 30 millones soles anuales. La festividad beneficiaba a los artesanos, músicos, restaurantes, transportistas, es decir, a medio mundo. Lamentablemente, la pandemia ha suspendido todo”, sostuvo al respecto el economista Vladimir Santiago, gerente de la Cámara de Comercio de Huánuco.

Vicegobernador: Terreno de la Unheval de Yuyapichis podría perderse Erasmo Fernández Sixto, vicegobernador regional, mostró preocupación por las 5076 hectáreas de terreno que se encuentran registradas a nombre de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval) las cuales pudieran estar siendo tomadas por pobladores de la zona. “En la gestión donde acompañé al doctor Víctor Cuadros, nosotros logramos inscribir a registros públicos 5076 hectáreas que estaban destinadas a la Unheval y ya están

en la Sunat y, hasta ahora, la Unheval no tiene presencia en estas tierras y posiblemente, ya haya pobladores asentados en esa zona y más adelante cuando se quiera disponer de esto va a haber problemas similares a los de los hermanos de Honoria”, indicó. El vicegobernador exhortó a las actuales autoridades a hacer presencia sobre estos terrenos que pudieran destinarse para promover la investigación en las facultades de

agroindustrias de ingeniería industrial, de agronomía, entre otros. “Exhortamos a las autoridades a que empiecen a ver qué hacer con estos terrenos porque son territorios que pertenecen a la Unheval y no nos podemos arriesgar a que más adelante se presente alguna situación con los pobladores, debemos evitar, por eso exhortó a las autoridades a presentar un proyecto para ver qué hacer con estos terrenos”, dijo.

Por otra parte, en cuanto al caso de los pobladores de Honoria, el vicegobernador lamentó que el gobierno regional no tome como una prioridad dar solución a esta problemática. “No hay un pronunciamiento efectivo del gobierno regional, siempre andan con mentiras, dicen que sí se va a resolver, que es competencia del gobierno central, en fin, siempre están con estas excusas y es lamentable que no se les dé una respuesta y respaldo a estos pobladores”.

III Congreso nacional de comunidades campesinas afectadas por la minería iniciará el 29 de enero Comunidades campesinas e indígenas de la Macro Regiones Centro, Sur, Norte y Oriente de todo el territorio, fueron convocadas para el próximo 29 de enero al III Congreso nacional de comunidades campesinas afectadas por la minería, el cual busca proponer propuestas y proyectos sectoriales sostenibles y via-

bles, frente a la invasión de las concesiones mineras y frente a los conflictos ambientales ocurridos en el sur del Perú. En este sentido, el presidente de la Federación de Comunidades Campesinas de la provincia de Yauli La Oroya, Fredy Rojas Chaccha, expresó que el congreso tendrá como sede central la ciudad de la

Oroya, Región Junín, durante los días 29 y 30 de enero de 2022, en el local del sindicato de trabajadores metalúrgicos. “La contaminación ambiental generada por impactos de la actividad extractiva minera sigue latente y ha producido perjuicios irreparables en la población de la Macro-Región Central del

país. Más de 3000 personas han sido diagnosticadas con plomo en la sangre y otros minerales”, dijo. Asimismo, indicó que es urgente proponer y tener políticas reales para encarar frontalmente la pobreza y extrema pobreza en la cual están sumidos con las contaminaciones del agua, del aire

y de la tierra que perjudican las actividades agropecuarias y ganaderas, por la explotación irresponsable e indiscriminada de la minera. “Por estar en nuestras jurisdicciones las inmensas riquezas, no podemos seguir siendo pobres en un país rico”, indicó finalmente el dirigente comunal, Fredy Rojas.


9

Lunes 24 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sutep pide al ME garantizar funcionamiento de IE para inicio de clases Ante el anuncio sobre el inicio de clases para el 28 de marzo, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), mediante el Secretario de Organización de la base Huánuco, Armando Matos Mato, se pronunció indicando que el Ministerio de Educación (ME) debe garantizar el óptimo funcionamiento de las Instituciones Educativas para el inicio de clases semipresenciales. El docente cuestionó que hay una contradicción entre el Pronied y el Ministerio de Educación sobre las cifras de Instituciones Educativas en estado de deterioro. “El Pronied ha manifestado que un 60% de Instituciones Educativas en el país se encuentran en estado de colapso, pero el Ministro de Educación manifiesta que solamente el 34% de instituciones

requieren atención integral, entonces hay una contradicción y no hay una ruta definida” expresó el dirigente sindical. Ante ello, el Sutep propone que se garantice el óptimo estado de las escuelas para iniciar el año escolar, además, que se

promueva la vacunación no solo en docentes, sino también en padres de familia y alumnos. “El gobierno viene obligando y condicionando a los maestros a que estén vacunados, sin embargo, frente a los estudiantes y padres de familia no dicen

nada, al contrario, les dicen que va ser voluntario, ahí hay una contradicción”, manifestó el dirigente. Finalmente, indicó que con el diálogo se debe garantizar la salud y la infraestructura de las Instituciones Educativas para el inicio del año escolar.

Región

Se lava las manos Gobernador respaldará decisión del Ministerio de Educación

El gobernador regional, Juan Alvarado Cornelio, se manifestó sobre la controversia que está causando el anunciado inicio de clases el próximo 28 de marzo. Alvarado manifestó que está en conversaciones con el Ministerio de Educación y respetará la decisión que tome el Ministro Rosendo Serna. Ante la exigencia del sector educación a las autoridades de salud para que hagan entrega de las Instituciones Educativas que funcionan como hospitales COVID el 31 de enero, el mandatario

regional aseguró que será el Ejecutivo quien tome la decisión. “Eso lo determinará el Ejecutivo, nosotros hemos informado ya la problemática de las infraestructuras y de salud, entonces el Ejecutivo va a tomar las medidas para garantizar el inicio de las clases escolares”, expresó Alvarado Cornelio. Indicó también que el 28 de enero saldrá una norma complementaria donde estarán las directivas finales para cumplirlas y garantizar el inicio de las clases.


10 Nacional

Lunes 24 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Granizadas afectaron más de 800 hectáreas de cultivos en 17 distritos de Huánuco Según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), las granizadas registradas hasta el momento en diferentes zonas altoandinas, han afectado aproximadamente 855.5 hectáreas de cultivos transitorios en siete provincias de la región. Dicho informe lo dio a conocer el titular de Defensa Civil, Rusdael García Urbina. De acuerdo al reporte de evaluación de daños remitido por los gobiernos locales, los cultivos de papa, maíz, oca y olluco, fueron los más afectados por las

EL DATO El reporte corresponde a las emergencias registradas en el mes de enero, y están consolidadas según su registro en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD).

granizadas que se presentaron en los distritos de Colpas, Cayna, Conchamarca, Ambo y San Francisco, en la provincia de Ambo. Asimismo, los distritos

de Yanas, La Unión y Chuquis, en Dos de Mayo; Jibia y Rondos, en Lauricocha; Chavinillo, Choras y Aparicio Pomares, en Yarowilca; Panao, en Pachitea; Margos,

en Huánuco y Huacaybamba. García Urbina indicó que para esta semana se estaría convocando a una mesa técnica a los funcionarios de la Dirección Regional de Agricultura, a los representantes del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL), INDECI y de la Prefectura Regional, para informar y coordinar las acciones de apoyo a los agricultores.

Paperos piden fiscalizar acuerdos con gobierno regional Tras una reunión multisectorial de fortalecimiento del sector agrario realizado en Umari, donde se concretaron varios acuerdos, los asistentes pidieron a la congresista de la República, Elizabeth Medina, fiscalizar el cumplimiento de compromisos asumidos por parte del gobierno regional. La reunión fue convocada por el alcalde Camilo Cueva, y representantes de gremios agrícolas, entre ellos, el presidente de la Federación Agropecuaria del distrito de Umari, Roger Durand Simón, Edwin Miranda Avalos y otros. El objetivo de la cita fue asumir compromisos entre autoridades y representantes del Ministerio de Agricultura, según sus funciones. Se expuso el plan piloto de agricultura familiar con soberanía y seguridad alimentaria nu-

E.S.G HUARAUCACA S.A. CONVOCATORIA EL DIRECTORIO Y GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA E.S.G. HUARAUCACA S.A. CITA LOS SOCIOS DE LA EMPRESA A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS A LLEVARSE A CABO EL DÍA 07 DE FEBRERO DEL PRESENTE AÑO A HORAS 8:00 A.M. EN EL DOMICILIO DE LA SOCIEDAD SITO EN LA PLAZA MORALES JANAMPA SIN NUMERO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUARAUCACA DISTRITO DE FUNDICIÓN DE TINYAHUARCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PASCO CON LA FINALIDAD DE TRATAR LA SIGUIENTE AGENDA:

1. MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 10° Y 11° DEL ESTATUTO 2. NOMBRAMIENTOS DEL DIRECTORIO 3. NOMBRAMIENTO DEL GERENTE Y SUBGERENTE GENERAL 4. OTORGAMIENTO DE FACULTADES 5. OTROS PUNTOS DE VITAL IMPORTANCIA Miguel A Mandujano Huayanay. Presidente del Directorio

Hernán Trinidad Matías Gerente

JEFA DE REGISTRO CIVIL

tricional, vigente de enero a diciembre del 2022. En la cita, se anunció la implementación del programa Compra Agro Municipal donde se adquirirán productos a los campesinos para el Programa del Vaso de Leche con asistencia de Agricultura. Los agricultores acordaron visitar al director de Agroideas en Lima, para establecer acuerdos a favor de diez planes de negocios de papa capiro (aguaymanto y papaya serrana), e inyectar el producto a mercados, así como concretar una pasantía a la Cooperativas Aroma Cacao para conocer sus experiencias. En el cónclave, los participantes también acordaron establecer contacto con Agro Banco y Agro Perú para agilizar trámites de solicitud de préstamos, e identificar puntos de agua para la elaboración de cuatro expedientes de riego y riego tecnificado. Asimismo, reclamaron al gobierno regional la planta procesadora de papa que se comprometió a entregar, uno de los acuerdos establecidos en acta firmada en el 2018 entre los agricultores y el ministerio de Agricultura.


Lunes 24 enero del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras Z A C P Y M W Q T C G L Z U U P T B G T A J N D D

P L A T U V U M A Q I G F S R U M H K K E E F S W

W R L V X V A D H Z N B Y E U D T F U J T M M F X

S S I E A N W I L A L V O G O N Q W E B J M W Y U

V O M Z T Z H B W Q Q C C O M P A R T E T U S B N

A I E E I V M O Q H U L F W K X C C T R R T W N R

G H N O O J A K R P Z J D X L I P E I F Y I R F J

F T T F Y I Z Z A G D Q U P C E J R J L P D C O V

E M A S Z D B C X G A J B I N X K O G I S G X W Q

O T C U T D I Z I G U N O P M V B U M S H U X Z H

R N I Y C O R G E M V E I R X J V E Y X F X E O U

R W Ó Y N O V J H D L E L Z D X J J F J G I B Ñ V

Z J N E U E N J E H T I Z O A Y Y S M W V J K A O

11 Amenidades

TIPS PARA CUIDAR TU SALUD MENTAL

/@Diario.ahora.1

U G N G A D V S S H X N P E R S O N A L E S Y N B

11

>www.ahora.com.pe

S M S A U Y D T A W G E H Q F W Q H Z Á E N K P D

S R M A C J L M R H O J M J F T T O A T R T I S W

Z E J E N W A R G O F C U M P O O G I Z U C I M B

R A D C I R R O P D L S L N P D L V O T V M A P A

A L J T Q T E X R M A A L P W X O I I C E I M T S

S I A A T V E I U C C X T F V S E E I D X Z D N E

G Z T A I G G H U H T P G U B A M P I D E A Q A Y

J A K D K C G I H F I H K F S P E T H O R A S D E

X D S L S Y D E U L V M H O O T A X G L E K H P T

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

H L É I W A J X I D O B C K R E L A C I O N E S R

E Y P S T O F C F Z E I R Z L J F R E N U C M Y L

I I O U Y Y M L I B A M I R X W S Q F C G X T I K

L D S P Z S V K C L W L O P C U C G N C M V X E X

E S I B K B J K J T V I F C Q K G Q C V Y L O K A

M D T T Y J D T O I V J C I I E Y F J O M Q P K R

W L I K A I C S X P D V I H D O O B P Q B I Z I Y

Y F V Z V T L R R G K W B T B E N A O I Y N M E L

T M O J G Z E D P N F Y I D Q A X E D O S Y Q X K

Y L P B J J X L Y F I E V O K T I H S E V I Y Q Y

Z U B O F U U L B G M O J W S V S I A C V M A J J

Cuida tus

Medita

Márcate

Controla tus

Mantente

horas de

Cuida tu

objetivos

emociones

activo

sueño

alimentación

Cuida tus

Comparte tus

Haz vida

Realiza

Organiza

relaciones

preocupaciones

social

ejercicio

tu tiempo

personales

Sé positivo

L H R X Q S L P N Z U W J D L S I K O X J Q A Z W

Si buscas a tu media naranja creerás haberla encontrado, pero no fuerces las cosas y permite que el vínculo vaya madurando a su ritmo.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Si cometiste algunos excesos, ahora tu cuerpo te pedirá moderación. Comer liviano será la mejor receta para que tu organismo vaya encontrando su punto de equilibrio.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Estarás más expresivo y sentirás deseos de mostrarte al mundo como la persona especial que eres. Se darán las condiciones para que desarrolles tu potencial creativo así que baila, canta y súbete sobre un escenario.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

El tránsito de la Luna pondrá en primer plano temas familiares. Pasar más tiempo con tus seres queridos te ayudará a armonizarte y reestablecer el equilibrio interior. Aromatiza los ambientes y decora tu casa con adornos florales para sentirte más a gusto.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Ahora necesitas verte reflejado en otro y aprender de la experiencia en conjunto. No dejes que el orgullo cierre tus oídos a otras opiniones. Un punto de vista externo te ayudará a comprender mejor tu situación. Disponte al dialogo ¡No te arrepentirás!

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Los temas económicos acaparan tu atención y recibirás una propuesta de negocios. Será buen momento para pensar en formas alternativas de ganar dinero. Sentirás deseos de invertir en tu vestuario y cosméticos

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Lucirás encantador, pero en lugar de coquetear tendrás una actitud más seria y más formal. Las experiencias difíciles del pasado podrían condicionarte a la hora de tomar decisiones.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Ahora que estás elaborando algunas cosas te convendrá apartarte del bullicio. Algunos comentarios externos podrían inquietarte pero mejor se pacífico y no reacciones. Crea una atmósfera tranquila para conectarte.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

El anhelo de sociabilizar e interactuar con otras personas se volverá importante. Un abanico de opciones atractivas se desplegará ante ti.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Eres un trabajador incansable y ahora tendrás el reconocimiento que mereces por tus esfuerzos. Buscarás proyectar una imagen ideal, pero cuidado porque si eres muy perfeccionista perderás espontaneidad.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Eres un idealista y con frecuencia la realidad te decepciona. Pero alégrate porque conocerás a alguien muy evolucionado que te ayudará a salir del escepticismo.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Los astros activarán tus deseos amatorios y buscarás intimar con esa persona que tanto te agrada. No te apures a revelar tus verdaderas intenciones y elabora una estrategia sin saltearte ningún paso de la seducción.


12 Policiales

Lunes 24 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Vecinos arrestan y atan en poste de luz a presunto ladrón

Por Hilma Benancio Decenas de pobladores del barrio San Juan arrestaron, desnudaron y ataron al poste de luz a Nelvin Salas Izuisa (40), tras ser sorprendido, aparentemente, hurtando productos de primera necesidad del mercadillo de la zona. Los vecinos sorprendieron al sujeto dentro del mercado y en su poder encontraron carne de pollo entero, mandarinas, gaseosas y otros productos comestibles. El hecho se registró ayer al promediar las 2:00 a.m. Policías y agentes del serenazgo llegaron hasta el lugar y rescataron al sujeto, luego lo trasladaron a la dependencia

policial para ser investigado. Decenas de ciudadanos, a través de las redes sociales, se compadecieron del presunto ladrón, argumentando que esta-

ría pasando por un difícil momento y no tendría comida para alimentar a su familia, lo que habría motivado su proceder. “No somos nadie para juzgar. Quizá el señor

esté pasando por una situación difícil. Me sorprende que haya hurtado solo pollo y verduras. Tal vez era para alimentar a su familia”, escribió Yessica Morales. Mientras que, Daniela Tacsa, manifestó “No robó nada material. Solo comida. Pónganse la mano al pecho, no sabemos la situación económica por la que está pasando…”. Finalmente, otra usuaria de las redes, Jhaneth Crisóstomo, se ofreció a pagar por los productos sustraídos. “Cuanto cuesta, yo les pago. Hay personas que no saben cómo se sufre cuando no hay con qué alimentar a la familia”, refirió.

Camioneta atropella y mata a peatón en Pillco Marca Un hombre, de aproximadamente 30 años, murió tras ser atropellado por una camioneta blanca. El fatal desenlace se registró en la carretera central a la altura de la avenida Universitaria y Linderos en el distrito de Pillco Marca. Testigos manifestaron que el hombre caminaba por el borde de la vía, cuando apareció una camioneta de color blanca que lo embistió y arrastró por unos diez metros matándolo instantáneamente. Se conoció que el vehículo, tras el terrible hecho, huyó del lugar sin prestar auxilio y en su huida habría embestido también a una mo-

tocicleta que se desplazaba por la zona. Hasta el lugar del accidente llegaron policías y agentes d e l s e re n a zgo d e Pillco Marca y alertaron al personal médico del SAMU, quienes lo encontraron sin vida y solo certificaron su deceso. Los policías registraron las pertenencias del occiso buscando su documento de identidad, sin embargo, no lo encontraron, por lo que hasta el cierre de la presente edición aún no había sido identificado. Los policías y representantes del Ministerio Público realizaron las diligencias de levantamiento del cadáver.

Policías Antidrogas destruyeron pozas de elaboración de droga Policías del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas de Huánuco, encontraron y destruyeron dos laboratorios rústicos de fabricación de droga. El hecho se registró en el centro poblado

de Zabalo distrito de Huipoca, provincia de Padre Abad- Ucayali. Las pozas contenían al promediar 1 045. 600 kilogramos de insumos químicos y productos fiscalizados que se encontraban en proceso

de fabricación de pasta básica de cocaína (PBC). En el lugar, los efectivos policiales encontraron gran cantidad de hojas de coca en proceso de maceración, bidones con insumos químicos como gaso-

lina, óxido de calcio, cemento, y sulfato de cocaína, entre otros. Lo s u n i fo r m ad o s destruyeron en el lugar los insumos y materiales usados para la fabricación de la sustancia ilegal.


13

Lunes 24 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Explosión de balón de gas en chifa dejó tres personas heridas ga Ortiz y Francisco Palacios Estrada resultaron heridos, y fueron auxiliados por paramédicos del Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) y trasladados al Hospital Regional Hermilio Valdizán. Al ser evaluados por los galenos, los heridos fueron diagnosticados con quemaduras de segundo y tercer grado, por lo que quedaron internados en el área de emergencia del nosocomio regional.

Por Hilma Benancio Tres personas resultaron con quemaduras de segundo grado tras una fuerte explosión de un balón de gas, en el interior de la chifa Khon Wa, ubicada en la cuadra ocho del jirón General Prado – Huánuco. El terrible hecho

se registró ayer cerca de las 2:00 p.m., cuando el local se encontraba repleto de comensales, quienes pasaron el susto de sus vidas y corrieron a la calle para salvaguardar su integridad física. Alertados del hecho, al lugar llegaron bomberos volun-

Respecto a los hechos, el capitán de bomberos, Mijail Rojas Orihuela, manifestó a las autoridades, que en el interior del

tarios de Huánuco, quienes sofocaron las llamas que se originaron luego de la explosión en la parte de la cocina del local de expendio de comidas. Se conoció que tres trabajadores identificados como: Juan Daniel Poma Cueva, Donato Mur-

local encontró un balón de gas sin válvula, el cual habría originado la explosión. La onda explosiva destruyó las ventanas y puertas del local alarmando a los transeúntes y residentes de la zona céntrica de la ciudad. El caso será investigado por policías de la Unidad de Seguridad del Estado y del Ministerio Público a fin de esclarecer las causas del hecho que tuvo en vilo a decenas de ciudadanos

Detienen a sujeto acusado de realizar tocamientos a niña de dos años Leonardo García Bustamante (46) fue detenido por policías de la comisaría de La Morada, al ser acusado por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual en la modalidad de tocamientos indebidos. García Bustamante es acusado de haber realizado tocamientos indebidos a una niña de solo dos años de edad. El terrible hecho

habría ocurrido en la zona del Barrio Chino, en el distrito de La Morada. Tras ser alertados por la subprefecta del distrito de La Morada, Elizabeth Herrera Ambrosio, hasta el lugar se desplazaron los policías, quienes aplicaron el plan cerco para la búsqueda del sujeto y lograron capturarlo en flagrancia delictiva. La madre de la me-

nor agraviada identificada con las iniciales A. C. F. (35), manifestó que su hija de solo dos años de edad había sido víctima de tocamientos, por parte de García Bustamante. Ante la acusación, el sujeto fue trasladado a la comisaría del sector para ser investigado por policías y la Fiscalía a fin de determinar su responsabilidad y situación legal.

Policías incautaron más de una tonelada de hojas de coca Más de una tonelada de hojas de coca fue incautada por policías de la comisaría rural de Aucayacu. La intervención ocurrió este último fin de semana en el kilómetro 14 de la carretera lon-

gitudinal de la Selva Norte, en el distrito de Pucayacu –Aucayacu, provincia de Leoncio Prado. Los agentes informaron que cuando realizaban operativos de control de identi-

dad, se toparon con paquetes y costales que contenían hojas de coca seca y prensada, haciendo un total de 1100 kilos, los cuales habrían sido abandonados por personas inescrupulosas.

El cargamento de costales que contenían desde un kilo hasta 100 kilos cada uno, fueron incautados y trasladados a las instalaciones de la Empresa Nacional de Coca (Enaco).


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Lunes 24 enero del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

FPF hace cambios en la Liga 1

Luego que el TAS fallara a favor del club Binacional, la Federa-

ción Peruana de Fútbol (FPF) está disponiendo que este club vuelva a

la Liga 1 y que el que debe descender es Cusco FC, club que a tra-

vés de un comunicado aceptó la disposición. “Al haber concluido

el Campeonato de la Liga 1, resulta inejecutable que se dispute nuevamente el partido de revalidación señalado en el art. 102 del Reglamento de dicho Campeonato. En consecuencia, el Club Universidad San Martín mantiene la categoría y participará en el Campeonato de la Liga 1 2022”, dice un comunicado de la FPF. Asimismo, dispone que ante esta situación, el campeonato se jugará con 19 equipos. “La Liga 1 Betsson 2022 tendrá la participación de 19 equipos de fútbol profesional, realizándose el lunes 24 de enero un nuevo sorteo (fixture). Se mantiene

la fecha del inicio del Campeonato y se notificará -a la brevedad- a los clubes, las modificaciones del Reglamento que corresponden exclusivamente a lo acordado”, concluye. De papelón en papelón. La Liga 1 es un caos que se repite año tras año por culpa de una FPF que se maneja en la absoluta informalidad, que tiene bases incomprensibles y endebles, y una dirigencia que se toma el fútbol muy poco en serio. Por todos esos motivos, el torneo profesional de primera división se ha visto nuevamente contaminado y se modificará a último minuto.

Abram sale de Granada y llega a Cruz Azul El defensa central peruano, Luis Abram, llegó a México y anunció que en adelante defenderá el club Cruz Azul, cuyo entrenador es el peruano Juan Reinoso. Abram llega del Granada de España donde pese a sus buenas actuaciones, no tuvo continuidad en los últimos

meses, por lo que decidió seguir su carrera en el equipo de la “máquina cementera”. El ex Granada remarcó sus objetivos en el cuadro azteca. “Cruz Azul es un equipo muy grande aquí en México, vengo a aportar como recientemente dije, a aprender, también junto

con mis compañeros lograr los objetivos del club”, precisó. Luis Abram fue convocado por Ricardo Gareca a la selección peruana y desde hoy se incorporará a los entrenamientos en la Videna de San Luis, para la fecha doble de las Eliminatorias Sud-

americanas Qatar 2022 ante Colombia, en Barranquilla este viernes 28 y, ante Ecuador, en Lima el martes primero de febrero. Abram no juega desde el 16 de diciembre cuando arrancó de titular en el duelo entre Granada y Mancha Real por la Copa del Rey.

Este jueves arranca fecha 15 de las eliminatorias Las fechas 15 y 16 de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022 se disputarán entre el 27, 28 de enero y el primero de febrero de 2022, según confirmó la Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol. Este organismo informó que en los próximos días compartirá los Protocolos Sanitarios y de

Operaciones que estarán vigentes para dichas fechas y, en caso de que los partidos se realicen con la presencia de público, las asociaciones nacionales deberán informar a la Conmebol. Fecha 15 Jueves 27 de enero de 2022 Es t ad i o Ro d r i go Paz Delgado de Quito 4.00 pm Ecuador vs Brasil

Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia) Estadio General Pablo Rojas de Asunción 8.0 0 p m Pa r a guay vs Uruguay Á r b i t r o : Da r í o Herrera (Argentina) Estadio Zorros del Desierto de Calama 9. 3 0 p m C h i l e vs Argentina Árbitro: Anderson Daronco (Brasil)

V i e r ne s 2 8 d e enero de 2022 Estadio Metropolitano de Barranquilla 4.00 pm Colombia vs Perú Á r b i t r o : Je s ú s Valenzuela (Venezuela) Estadio Agustín Tovar de Barinas 6.00 pm Venezuela vs Bolivia Árbitro: Guillermo Guerrero (Ecuador)


Deportes

Lunes 24 enero del 2022 www.ahora.com.pe

Tingo María arrancará el 20 La Liga Distrital de Fútbol de Rupa Rupa-Tingo María fijó como fecha tentativa el domingo 20 de febrero para iniciar la etapa distrital de la Copa Perú. Ese fue el acuerdo de los delegados de los nueve equipos que se presentaron a la reunión convocada por el presidente Percy Ochoa, el pasado martes 18. En esa misma reunión, acordaron gestionar ante la municipalidad leonciopradina la posibilidad de jugar el campeonato en el Estadio IPD de Tingo María, que está disponible para su uso luego de haber sido refaccionado por la comuna. Especialmente el campo de fútbol que se encuentra en buenas condiciones para albergar los partidos al haberle dado un buen mantenimiento. En efecto, el jueves 21, una comisión de la liga se reunió con el subgerente de Educación y Deportes, Ing. Helgo Calvo, a quien le plantearon la situación, llegando a importantes acuerdos que serán informados en detalle a los clubes en la próxima asamblea del martes 25. Ese mismo día, definirán todo lo concerniente el campeonato, en especial la fecha definitiva para arrancar el torneo.

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Exámenes médicos en Alianza UDH

Desde mañana martes y durante toda la semana, el nuevo plantel de Alianza UDH pasará exámenes médicos, a fin de constatar su buen estado de salud o detectar posibles problemas antes de comenzar la pretemporada con miras a la campaña 2022 en la Liga 2. Como tiene acostumbrado el club, el proceso se

realizará en la Clínica Orbegoso del distrito de Breña. Hasta la fecha, el club ha confirmado la incorporación de 19 jugadores, de los cuales, seis son huanuqueños, dos extranjeros y el resto de otros lugares del país. Se sabe que el equipo completo para toda la temporada tendrá un máximo de 30 jugadores; es decir, faltan 11. El entre-

Homenajearán a exleones de 1972

Se van confirmado diversas actividades que se realizarán el 12 de marzo, con motivo de cum-

plirse los 50 años de clasificación del club León de Huánuco por primera vez al fútbol profesional

15

peruano. Luego de la visita a la Municipalidad de Huánuco de una comisión de exjuga-

nador Paul Cominges viene evaluando a un grupo de los cuales escogerá hasta completar los 30, entre ellos colombianos, argentinos y nacionales. Los 19 ya confirmados son: Montero, Figueroa, Cámara, Bashi, Carvajal y Barrueta (huanuqueños); Araujo (arquero), Ibargüen (central colombiano), Schmidt (central), Rabanal

(central), Laura (lateral), Urquiaga (volante), Joya (volante), Zurita (volante), Gómez (volante), Cruz (delantero), Salas (delantero), Zárate (delantero argentino), Bravo (delantero). Franz Schmidt defensa procedente del Unión Huaral y Andree Cruz delantero que viene del Aurich, ambos de 21 años, son los que firmaron el fin de semana.

dores que defendieron la divisa crema en aquella gran final de la Copa Perú de 1972. El viernes 11, habrá una ceremonia artística cultural en el frontis del local municipal, con la presentación de artistas huanuqueños, en el escenario con equipo de sonido proporcionado por la comuna. El sábado 12, fecha central del 50° aniversario, en el salón San Sebastián se desarrollará un acto de homenaje a los hoy veteranos

exfutbolistas, donde se les entregarán resoluciones de saludo y felicitaciones, medallas y brindis a cargo de la municipalidad. En esa misma ceremonia, se presentará el libro de la historia y anécdotas de la gran final de 1972 contadas por los propios protagonistas y se presentará una réplica de la casaquilla que vistieron los jugadores en esa final. En los próximos días, se ratificarán otros actos que están por confirmarse.

Liga de Fútbol de Huánuco convoca a asamblea Hasta el fin de semana, en la Liga de Fútbol de Huánuco la situación seguía igual que en los primeros días de enero; es decir, no se ha registrado movimiento alguno de jugadores o trámites de los clubes. Preocupado por esta situación, mientras que el período de pases libres se va reduciendo, el presidente Yonel Solano ha convocado con urgencia, para este miércoles 26 a las 6.00 pm en su local del jirón Abtao N° 385, a una asamblea de presidentes o delegados de los clubes afiliados con el objetivo tratar asuntos como el que definan su participación o sino programar la fe c h a d e i n i c i o y aprobar los acuerdos complementarios. Según la citación que envió la liga a los 11 clubes, la asamblea se realizará con o sin quórum, ya que el tiempo es el principal obstáculo para acelerar el torneo, puesto que el calendario dispone que se debe comenzar a más tardar en la quincena de febrero, al final del periodo de pases libres.


ahora_deportes@hotmail.com

Lunes

24 de enero del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Huanuqueño dirige Selección Nacional de Amputados

En comunicación con AHORA Deportes, el profesor Raúl Quintanilla, huanuqueño y entrenador de la Selección Peruana de Futbolistas de Amputados, dio a conocer que la selección se viene preparando para participar en las eliminatorias sudamericanas que se realizarán en Colombia, del 16 al 22 de marzo, rumbo al Mundial de Turquía 2022. El comando téc-

nico está encabezado por Quintanilla y tiene como asistente a Luis Chuquihuara. Los entrenamientos s e r e a l i za n l o s días viernes, sábados y domingos de 8.00 a 10.00 am en el polideportivo de San Borja, Lima. La relación de jugadores de la selección nacional es la siguiente: Anderson Gonzales, César Suárez, Julio Tafur, Carlos Ramírez (Chicla-

yo), Yaser García, Neil Osores (Pichanaqui), Bruno Quiros, Mario Vá s q u e z ( C a j a marca), Héctor Z a m o r a , Pave l C a n a l e s , Jo n a than Surco, Diego Marín (Chimbote), Juan Vargas, Jaiber Mimbela (Trujillo), Javier Yisang (Piura), Ángel Yaurivilca, Jhoneiker Abreu, Raúl Cerda, Josué Manihuari, Romel Álvarez (Huánuco) y Christopher Espinoza.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.