Edición Digital Diario Ahora 12/01/2022

Page 1

#ESTE VIRUS LO PARAMOS JUNTOS Enfermera fue estafada con falsa convocatoria de trabajo por Facebook PÁG. 12

Convocan a paro regional contra la corrupción PÁG. 8

Miércoles

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 12 de enero 2022

N°8365 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo" Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

Seis años de prisión por realizar tocamientos indebidos a menor

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

POLICIALES - PÁG. 13

“HUÁNUCO NO ESTÁ PREPARADO PARA CLASES PRESENCIALES” • Para el director de I.E. Milagro de Fátima, Huánuco no está preparado para reiniciar las clases presenciales por las carencias en infraestructura. Por otro lado, la directora de la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes, asegura que su plantel ya está preparado para el retorno de los alumnos al plantel.

REGIÓN - PÁG. 2

Consejera Zuñiga rechaza actos de coacción del administrador del HV

CUESTIONABLE PÁG. 3 RETORNO A CLASES En el hospital HV se niegan a atender a gestante referida del Showing Ferrari PÁG. 2

Docentes deberán estar vacunados para el reinicio de clases PÁG. 9


2

Miércoles 12 enero del 2022

Región Director de Red de Salud afirma que hay stock de pruebas COVID Ante la presencia masiva de personas para hacer pruebas de descartes de la COVID-19, el director de la Red Asistencial Huánuco de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, detalló que hasta la fecha se cuenta con un stock suficiente para realizar las pruebas de detección. “Estamos reforzando con más recursos humanos, los contagios están muy altos. El porcentaje de contagiados varía diariamente, hay días en el que salen positivos un 40%, otros un 20%, pero sí estamos contando con la cantidad suficiente de pruebas antigenas y moleculares para atender a la población”, indicó. Fonseca Espinoza resaltó que tienen disponible en centro de atención inmediata respiratorio donde se atiende a todo aquel que tenga síntomas y se realiza el tamizaje respectivo. Por otra parte, señaló que toda persona que tenga síntomas de la COVID-19 debe asistir a La Villa para evitar poner en riesgo la salud de otros pacientes que acuden a otros centros hospitalarios. “Si el paciente tiene su diagnóstico es atendido en La Villa, la mayoría de los pacientes son leves, no hay mucha letalidad, tenemos nosotros actualmente 32 hospitalizados, es decir, de las 140 camas que tenemos, 110 están libres o vacías”. Por último, refirió que las especialidades de cardiología, dermatología se encuentran activadas ya de manera presencial.

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Consejera Zuñiga rechaza actos de coacción del administrador del HV

Los actos de coacción e intimidación realizados por el administrador del Hospital Regional Hermilio Valdizán, José Castilla Meza, quien en días pasados emitió un memorándum múltiple de manera amenazante e intimidatoria hacia los trabajadores, continúa causando reacciones y rechazos entre las diferentes autoridades, tal es el caso de la consejera regional, Tula Zuñiga Briceño, quien lamentó que existan este tipo funcionarios dentro de las instituciones públicas y sobre todo dentro del hospital. “Yo estoy totalmente en desacuerdo, porque no podemos estar blindando a las personas y evitando que difundan irregularidades que, sí se están dando, cómo podemos estar buscando soluciones si estamos evitando que nos den a conocer la

realidad de las cosas”, sostuvo. Zuñiga Briceño detalló que este tipo de acciones lleva a cuestionar verdaderamente sobre lo que está pasando dentro del hospital Hermilio Valdizán. “El que trabaja transparentemente no teme de que la información pueda salir y fluir tranquilamente a nivel de la población o a nivel de los medios de comunicación, porque si todo es transparente no tiene nada que temer, pero el que quiere evitar que esta información salga, entonces nos hace preguntarnos ¿Qué está pasando?”, precisó. Asimismo, manifestó su preocupación porque se esté incluyendo a la policía en este tipo de incidentes. “A mí me sorprende bastante que incluso se esté tocando a la policía para que vaya e intervenga las compu-

tadoras, esto ya es una situación muy delicada, y rechazo totalmente este tipo de acciones, esos funcionarios han sido colocados ahí para desarrollar una gestión transparente, no para hacer lo que se les antoje de manera arbitraria”. Por otra parte, señaló que presentará un documento ante el Consejo Regional para que este emita un pronunciamiento sobre estos hechos que atentan contra la libertad de prensa. “Debemos tomar acciones porque hoy es el hospital, pero mañana será el Carlos Showing o la Dirección Regional de Educación y no podemos permitir eso, porque no nos pueden estar ocultando información, porque cómo podemos fiscalizar si se mantienen herméticamente”, sentenció la consejera.

En el hospital HV se niegan a atender a gestante referida del Showing Ferrari Con desesperación e impotencia, la señora Gloria Novoa denuncia que en el hospital Hermilio Valdizán se niegan a atender a su nuera que necesita urgente atención para una cesárea, por sufrimiento fetal. Novoa cuenta que su nuera Noemí de la Cruz Montano, fue referida por su embarazo al hospital Materno infantil Carlos Showing Ferrari donde la atendieron, pero por una complicación en la gestación y por no contar con un médico pediatra, debía ser referida al hospital regional Hermilio Valdizán para que le realicen una cesárea. Al ser referida al hospital regional, personal de emergencia de dicho nosocomio se negó a atenderla alegando que no se había coordinado y el jefe de esa área, el ginecólogo Mamani, no había autorizado dicha referencia.

“Desde las dos de la tarde tuvimos que luchar para que atendieran a mi familiar que presentaba complicaciones”, expresaron los familiares. En el diálogo entre dos enfermeras, u n a d e l ho s p i t a l Hermilio Valdizán y otra del Carlos Showing, se escucha decir a la enfermera del hospital Va l d i zá n : “ Tu no puedes traer a una gestante, traerla por traer, no debes hacer eso, el director de tu centro también está cobrando como doctor”, se escucha en la grabación. Luego de varias horas de estar reclamando la atención para Noemí de la Cruz Montano, recién a las ocho de la noche fue ingresada a sala de operaciones para que le realizaran la cesárea. Según los familiares por presión y porque el caso fue informado a la Fiscalía Penal de turno.


3

Miércoles 12 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Colegios de Huánuco:

¿Están realmente preparados para el retorno a clases? se encuentran capacitados para asumir las clases en modalidad presencial planificadas para este año 2022 y acotó que el colegio en general, hasta el momento, se encuentra preparado en un 5% y se espera que en los siguientes meses puedan estar completamente preparados.

el director del colegio JUANA MORENO es que la condición del retorno a clases dependerá de las condiciones en las que se encuentre Huánuco y las disposiciones del Ministerio de Salud (Minsa). Sin embargo, se mostró en desacuerdo con el planteamiento de las cuatro horas presenciales y el resto del desarrollo de las clases de manera virtual, puesto que considera que los alumnos se encuentran atrasados y esta medida contribuiría con este problema. Pese a esto, manifestó que los profesores

Una realidad muy distinta es la que se vive dentro de la I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES. Al llegar, fuimos recepcionados por la directora, la profesora Lourdes Eva Cecilio Córdova, quien manifestó que los padres de familia han solicitado el retorno a clases presenciales dentro del plantel. Ante esto, dijo estar de acuerdo con la petición realizada por los padres, pero resulta muy contraproducente la presencia del puesto de vacunación dentro del colegio. Esto es debido a que durante el año pasado, ellos decidieron prestar sus instalaciones para apoyar las campañas de vacunación dentro de la ciudad. Lo que resulta preocupante para la docente es que la presencia de dicho puesto dificulta la atención regular dentro del colegio. Es por ello que la profesora Lourdes hace un llamado especial a la Dirección

Regional de Salud (Diresa) para el retiro de dicho puesto. De la misma forma, la docente que dirige la I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES, explicó que ya tienen preparadas las aulas para el retorno de los alumnos al plantel y, que incluso, cuentan con los recursos necesarios para poder cumplir con los protocolos de bioseguridad como son el lavado de manos, la desinfección con alcohol y que cada aula cuenta con tres entradas para mantener los ambientes lo suficientemente ventilados. Otro aspecto que mencionó la directora fue el de la vacunación. La docente dijo que la postura frente a la vacunación era muy clara y se necesita que tanto alumnos y docentes cuenten con ambas dosis. Este conjunto de medidas ayudaría a prevenir el contagio del virus de la COVID-19 y aseguraría la estadía de los casi 1700 alumnos que pertenecen a esta institución educativa. Resulta realmente importante que todas las entidades estatales trabajen en conjunto con los colegios, para así poder lograr la tan ansiada y necesaria presencialidad para los alumnos de los diferentes niveles de educación.

lidad al 100%”, indicó. En cuanto a las normas de bioseguridad, el docente aseguró que es difícil garantizar que no se presente un caso de COVID-19 en un contingente de más de 800 estudiantes. “Nosotros no podemos garantizar que en ese contingente de más de 800 estudiantes no pueda haber un caso COVID porque no tenemos controles personalizados, entonces toda concurrencia grupal pone en riesgo la salud del estudiante”. Asimismo, enfatizó que una de las estrategias podría ser mejorar las condiciones de la

virtualidad. “Se ha ido mejorando la experiencia, pero no tenemos un alcance del 100 % en cuanto a la educación virtual,

tenemos entre un 20 y 25 % que no asiste, bien sea por deficiencias económicas o por falta de herramientas tecnológicas”.

I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES

El retorno a clases durante este año es uno de los temas que mantiene tanto al Estado, como a profesores y padres de familia en una posición bastante confusa, debido al contexto pandémico que atraviesa el país. En Huánuco, los colegios emblemáticos se preparan para poder abrir sus puertas a su alumnado e iniciar el año académico 2022 con el reto de la presencialidad en medio de una tercera ola de contagios producto del virus de la COVID-19. Es por ello que el diario AHORA tuvo

acceso a dos de los colegios más representativos de la ciudad como lo son la I.E.

JUANA MORENO y la I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES. De esta manera, pudimos evidenciar la realidad de estas dos instituciones a las que todos los años acuden miles de estudiantes. El recorrido inició por las instalaciones del colegio JUANA MORENO. Dentro del plantel se encontraba su director, el profesor Américo Gómez, quien nos comentó que el colegio cuenta con 50 secciones y un total de 1500

alumnos que son distribuidos en grupos de 30 por cada sección. Algo que resulta interesante, de acuerdo con lo mencionado por el pedagogo, es que la medida de distanciamiento entre una carpeta y otra, ya no será de 1.5 metros, sino que será de un metro entre un alumno y otro. Esto es con la finalidad de respetar el distanciamiento y el aforo obligatorio como parte de las medidas preventivas para evitar el contagio entre los alumnos.

I.E.JUANA MORENO Un aspecto que resaltó

Director de I.E. Milagro de Fátima: Huánuco no está preparado para clases presenciales El director de la Institución Educativa Milagro de Fátima, Ageleo Justiniano Tucto, manifestó que Huánuco como provincia no está preparado para retornar a las clases presenciales puesto que las condiciones de infraestructura no están dadas. “En cuanto a la evolución de la tercera ola la situación se complica, como director y como padre de familia, anhelamos el retorno a la presencialidad, pero

las condiciones requieren de mayor espacio físico, por ejemplo, acá tenemos 30 secciones, 15 en la mañana y 15 en la tarde, entonces según los anuncios, se está procurando un distanciamiento entre niño de un metro, pero trabajando con este metro de distancia no caben más de 15 niños en al aula, yo tengo en el quinto grado 35 estudiantes”, aseveró. Justiniano Tucto resaltó que se deben hacer ciertos ajustes

que se adapten a una realidad más concreta y que permitan desarrollar la calidad educativa. “Si se regresa a la presencialidad yo necesitaría tres aulas por sección, pero de dónde voy sacar mayor capacidad de aula si solo tengo 15 para atender, ya con esa cantidad tendría que tener 45 aulas y no las tengo, de verdad que es muy difícil y tiene muy poca viabilidad la meta de volver a la presencia-


4

Miércoles 12 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Planta de oxígeno de Huánuco incrementó producción La Municipalidad Provincial de Huánuco informó que la planta de oxígeno que adquirió el Gobierno Provincial continúa operando y aumentó su producción, tras el alza de contagios por la COVID-19. En este sentido, Wilmer Espinosa Torres, director de la Microrred de Salud Aparicio Pomares, reveló que la planta de oxígeno de Huánuco está llenando 40 balones diarios para abastecer al Centro de Atención Temporal de Amarilis y Las Mercedes. “Gracias a la planta

de oxígeno que instaló la Municipalidad de Huánuco estamos atendiendo a los pacientes COVID. Hoy es la única planta en funcionamiento porque la planta de Amarilis está malograda. Abastecemos a los pacientes de los Cats de Amarilis y Las Mercedes, también a las personas que quedaron con secuelas de la primera y segunda ola de contagios. Muchos presentan fibrosis pulmonar y requieren oxígeno para su tratamiento”, manifestó. Asimismo, expresó que hasta diciembre se llenaban no más de 20 balones diarios, cifra que aumentó la primera semana de enero a 40 balones por el incremento de casos COVID. Por su parte, Jesús Estacio Bazán gerente de Desarrollo Local de la Municipalidad de Huánuco, sostuvo que la planta de oxígeno está operando al 50 % de su producción, porque su capacidad es de 120 balones diarios.

EL DATO La municipalidad de Huánuco detalló que se invirtieron 755 mil soles en la compra, instalación y puesta en funcionamiento de la planta de oxígeno Modelo KHO-50 que produce 120 balones de oxígeno con 93 % de alta pureza.

Recomiendan vacunarse a congresista Elizabeth Medina El gerente de Desarrollo Social, Aldo Reyes y Viviano, como promotor en la región de la presentación del carnet de vacunación con las dos dosis de vacunación para ingresar a establecimientos públicos, cines, centros comerciales, entre otros que congreguen gran cantidad de personas y evi-

tar el contagio masivo del virus de la Covid-19, criticó la actitud de la congresista Elizabeth Medina Hermosilla, de no vacunarse. “Estamos hablando de un problema mundial, es una pandemia, ya no es un problema de tema personal y una persona que no esté vacunada va a poner en peligro a

otras personas, es un agente directo de contagio; en ese sentido, exhortamos a la maestra, y ahora congresista, a que deponga esas actitudes y nos dé el ejemplo”, dijo Aldo Reyes. Por otro lado, reveló que en el gobierno regional hay un grupo de trabajadores que aún no se han vacunado y

para ellos también fue el mensaje de invocación a vacunarse. “En esta tercera ola, vamos a tener gran cantidad de contagios, seguramente en el mes de febrero. Según las estadísticas, llegaremos al pico más alto de contagios y la única forma que nos puede garantizar que la población no llegue a hacer casos críticos es tener las dosis completas de la vacuna”, expresó Aldo Reyes.

Amarilis: San Luis celebró sus 42° aniversario Los sectores 1, 2, 3, 4 y 5 de San Luis celebraron el aniversario 42° de la toma de tierras. Dicha celebración contó con la presencia del alcalde de Amarilis, Antonio Pulgar, en compañía de otras autoridades y sociedad civil de cada zona. El burgomaestre resaltó que las pistas

y veredas en toda la avenida Perú beneficiarán a los 5 sectores de San Luis, así como las canchas sintéticas para el desarrollo de actividades sanitarias y deportivas, limpieza y apertura de vías, apoyo a ollas comunales, campañas de s a l u d p re ve nt i va , instalación del pro-

grama multisectorial “Barrio Seguro”, entre otras, que fueron destacados por el burgomaestre en medio de las actividades de festejo. “Es una alegría estar presente en este día importante para mis vecinos, a quienes desde ya llamo a la unidad para seguir trabajando por

el desarrollo de las zonas en diferentes iniciativas y mejorar la calidad de vida”, dijo Pulgar. Por otro lado, los vecinos agradecieron la visita y el apoyo que brinda la comuna amarilense ante sus gestiones para permitir la ejecución de diferentes actividades de los sectores.


5

Miércoles 12 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Director de la DRA llama al diálogo entre pobladores y empresarios de Honoria

Para el titular de la Dirección Regional de Agricultura (DRA), Roy Cruz Domínguez,

en este momento la mejor solución al conflicto de los pobladores de la loca-

lidad de Semuya del distrito de Honoria y la empresa privada REFINCA, es el

diálogo, por tratarse de un tema bastante complejo. Según Cruz Do-

mínguez, el problema viene de muchos años atrás y mientras que el primer juzgado civil no emita la resolución de aprobación de desestimar la demanda con resolución consentida del expediente N.°133-2021-0-201JR-CI-01, la DRA no podrá tomar medidas correspondientes sobre el procedimiento administrativo de reversión de tierras que exigen los pobladores. “Yo recomiendo el diálogo a ambas partes porque es un tema muy complejo, no podemos revertir los terrenos de una propiedad privada, además, quien finalmente debe resolver ese tema es el Ministerio de Agricultura, no el gobierno regional, la ley no nos permite hacer eso”, expresó Roy Cruz.

Cabe recordar que en el año 2021, la Dirección Regional de Agricultura emitió la Resolución Directoral N.°235-2021-GRDRA-HCO de fecha 26 de noviembre, donde se resuelve inhibirse del procedimiento administrativo instado por el señor Wilmer Echevarría Garro, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Honoria y otros, sobre la reversión al dominio del Estado de la parcela N.°27561 con una extensión de 3, 920. 9975 hectáreas ubicada a la altura del kilómetro 43 de la carretera Federico Basadre. Finalmente, el director regional de agricultura, dijo que el gobierno regional puede actuar como mediador, si es que ambas partes deciden dialogar.

Consejero de Puerto Inca respalda apoyo a pobladores de Honoria Tras el intento fallido de conseguir un respaldo por parte del gobernador regional, Juan Alvarado, hacia los pobladores de Honoria, quienes intentan lograr la reversión de sus tierras, el consejero de Puerto Inca, Jaime Oliveira, manifestó su apoyo y respaldo hacia los cientos de campesinos que viven esta problemática. “Nosotros como consejeros regionales hemos de dar a conocer a la ciudad de Huánuco que los hermanos de Honoria vienen padeciendo un problema de posesión de tierras con una empresa denominada REFINCA y que como sabemos, ellos vienen habitando estas tierras por más de 30 o 40 años y de acuerdo a

la ley de prescripción adquisitiva de dominio, ellos se hacen dueños de estos predios porque la ley así lo faculta” El consejero exhortó al gobernador regional a buscar la manera de entablar un diálogo con la empresa REFINCA a fin de llegar a un acuerdo que permita garantizar la tranquilidad de los pobladores. “Sabemos que la empresa REFINCA tiene títulos de posesión por lo que esto prácticamente se ha judicializado, y es por eso que ellos exigen, sobre todo al gobernador regional, que dé solución a esta demanda, porque esto ya está llegando más allá a un tema de violencia y eso es lo que no queremos”.

Asimismo, aseguró que de ser necesario, apoyarán y acompañarán a los comuneros hasta Ucayali, ya que es el Poder Judicial de esta región quien lleva el caso. “Este juicio tiene muchos años atrás y, hasta el momento, el Poder Judicial o el Tribunal Constitucional no se manifiestan sobre este tema, no sabemos por qué, pero sabemos muy bien que detrás de todo ello está el propietario de esta empresa que tiene bastantes influencias políticas dentro de Ministerios”. Finalmente, aseguró que continuará apostando por el diálogo para que de esta manera los pobladores de Honoria no sean perjudicados.


Miércoles 12 enero del 2022

>www.ahora.com.pe

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Se enseña con el ejemplo Como sabemos, las medidas interpuestas con respecto al uso del carnet de vacunación por el gobierno de Pedro Castillo han generado que más de un 80% de la población se vacune. Definitivamente, es una medida inevitable ya que lo que se busca es que el 100% de la población esté vacunada para así evitar que el virus vaya ganando terreno. Recordemos que el virus ya ha matado más de 200 000 personas en nuestro país, y no podemos permitir más muertes. Con la llegada de la tercera ola, se ha incrementado exponencialmente la demanda por las pruebas antígenas COVID. Está coincidiendo también con las fiestas de fin de año, donde miles de jóvenes ignoraron las llamadas de precaución, y prefirieron irresponsablemente la juerga. Asimismo, en algunos hospitales de Lima se pueden apreciar largas colas durante el día y la noche de ciudadanos esperando se les realice los test de COVID. Desde nuestro modesto punto de vista, consideramos que es importante creer en la ciencia y es precisamente esta ciencia la que ha permitido desarrollar las vacunas que están salvando millones de vidas. Tomemos en cuenta lo sucedido en la segunda ola, gracias a la vacunación los casos de contagios y muertes disminuyeron enormemente. Y no sólo eso sucedió en nuestro país, ha sucedido en todas las partes del mundo donde se han aplicado las vacunas. Por otro lado, existe un grupo de personas que cree mucho en las teorías conspirativas. Que dicho sea de paso siempre han existido y siempre van a existir. Sin embargo, es importante remitirse a los hechos, a las estadísticas, la ciencia y a no dejarse llevar por chismes, especulaciones e informaciones sin fuentes serias que solo terminan por confundir aún más al ciudadano. Es fundamental que todos cumplamos con la normativa. Y si una persona no quiere vacunarse, está en todo su derecho. Sin embargo, según la normativa, sin el carnet de vacunación no podrá acceder a ciertos servicios públicos, como el ingreso a centros comerciales, mercados, bancos, e incluso viajar. Dicho esto, hace dos días se originó una situación en la puerta de ingreso del Gobierno Regional de Huánuco, cuando la congresista Medina trataba de ingresar a estas oficinas para cumplir su labor de supervisión. Sucede que la congresista no está vacunada y cuando el personal de vigilancia le impidió el ingreso, se armó un lío. En resumen, los padres de la Patria están para dar y mantener el ejemplo, en este caso, el de cumplir lo que establece el gobierno.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

LA VOZ DE LA MUJER

IMPULSEMOS LA EDUCACIÓN DE CALIDAD Según Luis de la Cruz Quintanilla, nos dice que el conocimiento es el proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano. Este proceso está condicionado por las leyes del desarrollo social y se halla indisolublemente unida a la actividad práctica. Y es que el fin del conocimiento es alcanzar la verdad objetiva. Puesto que el hombre adquiere saberes, conceptos acerca de los fenómenos reales, toma conciencia del mu n do c i r c u n d a nte. Y es por eso que la educación, como tra nsm isión de conocimientos, saberes y realidades permite al ser humano desarrollarse, porque son estos conocimientos los que se utilizan en la actividad práctica para transformar el mundo, para subordinar la naturaleza a las necesidades de las personas. Y es por eso que el conocimiento y la transformación práctica de la naturaleza y la sociedad son dos facetas de un mismo proceso histórico que se condicionan y se penetran recíprocamente. Por ello es que los peruanos aspiramos a una educación de calidad, lastimosamente, a raíz del decreto 882 se convirtió en el negocio más lucrativo, y es por eso que el Perú es uno de los países donde existen mayor canti-

dad de Universidades cerse de la carga de e Instituciones Educa- trabajadores tanto de tivas particulares; sin docentes como admiembargo es lastimoso nistrativos, es por eso decir, que la educación que se requer ía un está muy lejos de ser órgano fiscalizador, de calidad, es por eso y de allí la necesidad que había una profun- de crear la SUNEDU, da preocupación por y conjuntamente con una nueva Ley univer- ello la necesidad del sitaria, que rescatara licenciamiento insla meritocracia, y de- t it uc ion a l y de la jará en segundo lugar acreditación de las la preponderancia de carreras o programas la toma de poder, para de estudio, así como ejercer el gobierno de la exigencia de que estas. quienes ingresa n a Nos hemos olvidado la docencia debe ser que el conocimiento mínimamente con el mismo constituye un grado de magíster. fenómeLo recono necemend asario en ble para la actil a e d uvidad cación práctica u n i ve rde la sos i t a c ie d ad , ria no p u e s es dar DENESY dicha ma rcha Palacios Jiménez ac t iv iatrás en dad es to do lo Catedrática en la universidad Nacional Hermilio Valdizan propia avanzade los do, porh o m que ello bres y éstos la reali- significaría un retrozan basándose en el ceso. conocimiento de las Ahora tendríamos que propiedades y de las preguntarnos, ¿Cómo funciones de cosas y vamos a lograr una objetos. educación de calidad? Este famoso Decre- Ampliando plazos soto Ley 882, conocido bre plazos, descuidancomo la Ley de Promo- do el seguimiento, la ción de la Inversión en evaluación y el monila Educación, facilitó toreo en el desempela creación de enti- ño docente, creando dades educativas sin indiscriminadamente mayor control, dando instituciones educatiluga r a la creación vas, que significan un indiscriminada de se- negocio, o velando por des y filiales, el poco los planes curriculares número de docentes y su aplicabilidad con nombrados, pues estas metodologías dinámiinstituciones priva- cas y propias de cada das, no querían ha- realidad del país, la

capacitación permanente de los docentes, y la rigurosidad con que deben trabajar las Escuelas de posgrado, para capacitarlos; los facilismos nos han hecho mucho daño, y no se trata de tener grado s académicos para que sirvan para los ascensos, sino contar con los especialistas que requiere la formación profesional de cada una de las carreras, y la interrelación para la conformación de equipos de investigación no solo formativa, sino también científica; así mismo la conformación de equipos multidisciplinarios para los proyectos y planes de Responsabilidad Social Universitaria. Las Reformas educativas que se requieren, no está en conceder o ampliar los plazos estipulados, sino en una mayor inversión en la Educación, en el compromiso social para contribuir al desarrollo de las regiones, en fortalecer los valores y principios, en la lucha abier ta contra todo acto de corrupción, acoso o negociación que permita el enriquecimiento ilícito de quienes ostentan los órganos de gobierno, Es decir, en ser mejores personas, mejores ciudadanos, en ser peruanos y peruanas que piensen primero en su país pluricultural y diverso, y el desarrollo que significa bienestar para todos .


7

Miércoles 12 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Comuneros de Quiulacocha protestan contra activos mineros Por Marino García Ledesma Activos Mineros S.A.C. AMSAC, es una empresa del Estado dependiente de FONAFE, que tiene como misión contribuir al desarrollo sostenible del país mediante la recuperación ambiental de áreas afectadas por la minería, sin embargo, esa misión no se estaría cumpliendo en Cerro de Pasco. AMSAC invierte en esta ciudad montos superiores a 200 millones de soles en la recuperación ambiental, pero sin resultados hasta la fecha, incumpliendo su visión de mejorar las condiciones de vida de poblaciones expuestas a pasivos ambientales. Los comuneros de Quiulacocha, cansados de la actitud de algunos funcionarios de esta empresa estatal, de-

cidieron salir a protestar y expresar su descontento con la constante campaña de desprestigio que emprendió AMSAC en contra de estos humildes pobladores, a quienes acusan de obstaculizar el desarrollo de sus proyectos

a cambio de dinero que la comunidad estaría recibiendo de una empresa minera. Los dirigentes rechazan esta versión por cuanto, según informaron, su oposición a la ampliación de la altura del dique que contiene las aguas

ácidas de la relavera Quiulacocha es un peligro inminente que pone en riesgo a toda la población de este sector, por eso es que se niegan a autorizar que AMSAC inicie estos trabajos. En la protesta que de-

sarrollarán hoy desde las nueve de la mañana, más de 400 comuneros visitarán las instalaciones del Gobierno Regional de Pasco, de la Dirección Regional de Energía y Minas, así como también de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Pasco, donde darán a conocer su posición en torno a la oposición a los trabajos que pretende desarrollar AMSAC en los terrenos de la comunidad de Quiulacocha. AMSAC no solo tiene conflictos en Quiulacocha, sino también en el Centro Poblado de Champamarca, donde ejecuta una obra de remediación que ya superó una inversión de 200 millones de soles a cargo del Consorcio San Camilo, los dirigentes de este lugar y su población desarrollaron, anteriormente, una movilización por las principales calles de Cerro de Pasco, exigiendo

a AMSAC el cumplimiento de acuerdos suscritos en actas, y el cese del abuso por parte de los responsables del Consorcio con los trabajadores del lugar. Se tiene programado la visita del Ministro del Ambiente, Rubén Ramírez Mateo, para el próximo 25 de enero, fecha en la que los pobladores de Quiulacocha y Champamarca harán conocer estos inconvenientes y solicitarán acciones concretas a favor de los pobladores, sobre todo planteando una posible reubicación que favorezca a los menores de edad que viven en un ambiente contaminado junto a la relavera y desmontera dejada por las empresas mineras que operaron en Pasco, como la Cerro de Pasco Cooper Corporation, Centromin Perú, Volcan Cia. Minera y ahora Cerro SAC.

Distrito de Santa Ana de Tusi de aniversario El distrito de Santa Ana de Tusi cumple hoy su 66 aniversario de creación, es uno de los ocho distritos que conforman la provincia de Daniel Alcides Carrión del departamento de Pasco, fue creado mediante Ley N° 12548 del 12 de enero de 1956, promulgada por el presidente Manuel A.

Odría. Con tal motivo, la municipalidad Tusina a cargo de Cayo Condezo Meza, su alcalde, ha venido desarrollando una serie de actividades que se han cumplido a lo largo de la semana que pasó. Entre lo más destacado de este aniversario, se puede resaltar la entrega

de una moderna planta procesadora de productos lácteos, totalmente equipada y una furgoneta de dos toneladas de capacidad, la misma se hizo entrega al centro poblado de Tactayoc; también se cumplió con otorgar techos para cobertizos en varios caseríos del distrito y ganado alpacuno de

alto valor genético. Santa Ana de Tusi es conocida también como “La Tierra de los Caminantes”, ya que desde hace muchos años sus pobladores se dedicaban al comercio, caminando de un lugar a otro, llevando mercancía que cambiaban por ganado, productos de pan llevar y dinero.

Exigen celeridad en investigación de joven atropellada Yoselin Tarazona Muñoz es la jovencita de 18 años que encontró una terrible muerte, luego de ser atropellada cuando salió de su vivienda en el pueblo joven José Carlos Mariátegui, y que hasta la fecha, las autoridades del Ministerio Público no han emitido ninguna información del proceso

investigativo. Por dicha razón, los padres y vecinos del sector, muy indignados, realizaron una marcha de protesta en contra de la Fiscal Yessi Ulloa, quien tiene a su cargo la investigación de este fatal accidente de tránsito, y que a la fecha ni siquiera habría atendido el caso,

ya que dicha profesional solo estaría realizando trabajo remoto. Los sufridos familiares y vecinos exigen justicia y la pronta detención del irresponsable conductor, quien ya habría sido identificado gracias a las cámaras de seguridad de algunos vecinos del sector.


8 Tingo María

Miércoles 12 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Antivacunas marcharán este 15 de enero en Tingo María El dirigente de Tingo María, Carlos Lorenzo, manifestó que este 15 de enero los pobladores que no están de acuerdo con la aplicación de las vacunas, realizarán una marcha para exigir que se respete su derecho a decidir. “El día 15 volveremos a repetir la concentración en la Plaza de Armas de Tingo María, ya les hemos hecho llegar un oficio a los diferentes distritos y sectores para de esa manera exigir varias cosas, primero decir no a la vacuna obligatoria, queremos libertad y también apoyar la campaña “No te metas con nuestros hijos”, dijo. Lorenzo resaltó que están siendo asesorados por tres abogados y tres médicos, incluyendo uno de Huánuco, quienes estarán presente en la concen-

tración. “Nosotros no somos experimento, la gente se está vacunando y está murien-

do igual, la gente tiene que tomar conciencia sobre sus derechos. El sábado pasado logramos concentrar a 150

Convocan a paro regional contra la corrupción La excandidata al Congreso de la República, Ines Soto Ciriac, convocó a las diferentes organizaciones sociales, frentes de defensa y demás autoridades, a participar en el paro regional que se desarrollará el próximo 26 de enero en contra de la corrupción. “Es nuestra obligación como ciudadanos decir basta ya, es por eso que nosotros estamos organizando un

paro regional que será el día 26 del presente mes para la cual estamos convocando a todo ciudadano que esté cansado de tanto abuso en nuestra región, nos sentimos preocupados por esta plaga que se ha enquistado en nuestra región”, dijo. Soto Ciriac señaló que con este paro buscan solicitar la renuncia de los jueces y fiscales de la región, quienes

no han aportado resultados sobre las investigaciones de corrupción al gobernador regional, Juan Alvarado. “Ya hay denuncias hechas con pruebas y no hay ningún resultado, por eso es que uno de los puntos principales de nuestra plataforma de lucha es solicitar la destitución de los jueces y fiscales que no hacen absolutamente nada más que burlarse de los ciu-

personas y ahora creo que se va a hacer más fuerte y lo vamos a hacer de manera semanal”

Asimismo, enfatizó que esta protesta forma parte de un levantamiento que se viene gestando a nivel

nacional. “Las protestas se van a realizar en diferentes regiones, porque el pueblo ya está cansado de los abusos que se vienen cometiendo contra nosotros y contra los niños mayormente, los de la tercera edad ellos son los que mayormente ven vulnerados sus derechos”, sostuvo. Por otra parte, aseguró que se encuentran organizando un grupo de personas para palear a los médicos o enfermeras que intenten ingresar a vacunar. “A los médicos, a las autoridades, no les conviene decir la cantidad de muertos que hay en el Perú, porque todo es un negocio, a los médicos les conviene que la gente se muera porque ellos están ganando, el día 16 los médicos y enfermeras van a entrar a las chacras a vacunar a los niños, por eso nosotros estamos organizando a la población para que los palee y no los deje entrar”.

dadanos huanuqueños y de los ciudadanos Leonciopradinos, creo que es momento que nos despertemos, nos unamos y digamos basta ya”, precisó. Asimismo, resaltó que una comisión de Huánuco llegará este miércoles a Tingo María para coordinar las acciones que se realizarán para garantizar el éxito del paro. “Tenemos más de 50 obras paralizadas, dónde está la Controlaría, porqué se quedan callados, qué es lo

que está pasando, que caiga quien caiga, todo aquel que esté involucrado en actos

de corrupción tiene que caer y para eso los ciudadanos debemos organizarnos”.

Municipalidad Mariano Dámaso Beraún se prepara para el inicio del año escolar 2022 El alcalde de la municipalidad Mariano Dámaso Beraún, Ricardo Ordoñez, manifestó que ante el regreso a las clases presenciales para este año 2022, se encuentran haciendo las coordinaciones correspondientes para entregar los kits escolares y garantizar un buen inicio de año escolar. “Nosotros desde el primer año de nuestra gestión

hemos invertido casi el 25 % del total del Foncomun en la educación, hemos distribuido durante el 2019, 2020 y 2021 más de 2500 kits escolares en las instituciones educativas de las zonas rurales y urbanas, y en este año también estamos trabajando para cumplir con la entrega de estos kits”, dijo. Asimismo, señaló que para este año se está priori-

zando a través del programa Trabaja Perú la remodelación y mantenimiento de la Institución Educativa Manuel Prado. Por otra parte, destacó que para este último año de gestión se tiene pensado desarrollar diversos proyectos. “Tenemos proyectos que ya están para su financiamiento, entre ellos la construcción de un local

comunal, también tenemos en puente Prado para abrir el camino vecinal de los tres kilómetros de carretera, vamos a terminar el mantenimiento de la carretera Corazón de Jesús, son diversos proyectos que ya están encaminados”. Por último, Ordoñez se comprometió a seguir trabajando con transparencia en beneficio de la población.


9

Miércoles 12 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Activarán estrategias para afrontar tercera ola de la COVID

El gerente de desarrollo social del gobierno regional, Aldo Reyes, manifestó que ante la llegada de la tercera ola y del aumento de contagios en la región, se encuentran evaluando la implementación de más plantas de oxígeno medicinal en las provincias que aún no cuentan con una. “ H ay p rov i nc i a s donde todavía no tenemos planta de oxígeno, por ello estamos identificando aquellos lugares, dependiendo de la prevalencia de los contagios, para poder implementar estos centros de oxigenación”, precisó. El funcionario refirió además que se reactivarán los comandos COVID, tanto pro-

vincial como distrital. “Es muy importante que la población conozca que en el tema de la COVID-19 hay una corresponsabilidad porque se ve al Estado como el único responsable de poder atacar y poder dar todo el esfuerzo necesario, hemos concordado que hay toda una corresponsabilidad que también pasa por los gobiernos locales y por lo tanto se tiene que reafirmar o reactivar los comandos COVID en cada una de las provincias y estas a su vez tienen que coordinar con los comandos COVID a nivel distrital”, dijo. El gerente indicó que ya se tiene todo un plan estructurado con el alcalde provin-

cial de Leoncio Prado para poder dar la mejor atención en cuanto a los casos de dengue. “Hasta la fecha, hay dos muertes que se dieron por tema de dengue entonces en Leoncio Prado el tema d e n g u e e s t á co m o prioridad por encima del tema COVID”, sostuvo. De igual manera, resaltó que apostando a la descentralización de la salud, durante los últimos días del 2021 se creó la red de salud de Yarowilca. “Antes, la provincia de Yarowilca pertenecía a la Red de Salud Dos de Mayo y ahora va a tener su propia red de salud, ya estamos en todo ese proceso de implementación con el tema presupues-

tal, de recursos humanos e infraestructura y esperamos que los servicios de salud lleguen a toda la población”. Por otra parte, destacó que se realizan las coordinaciones para comenzar a brindar atención en el nuevo hospital de Tingo María, “En realidad, ese hospital de contingencia de Tingo María ha sido declarado en emergencia y de verdad ya no se pueden hacer atenciones, estamos coordinando con la empresa contratista y con la gerencia de infraestructura para que los dos primeros niveles que ya están concluidos puedan empezar a brindar servicios a la población en los siguientes días”.

Región

Docentes deberán estar vacunados para el reinicio de clases Entre los lineamientos generales que regirán el inicio del año escolar 2022 de manera presencial, está la exigencia de que todos los docentes deberán contar con las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19, así lo informó el gerente de desarrollo social, Aldo Reyes. “Tenemos que rehabilitar las instituciones educativas, instalar lavaderos de manos, guardar el distanciamiento mínimo que debe haber entre las carpetas de los chicos, la ventilación de los ambientes y como requisito fundamental es que todos los docentes estén vacunados”, dijo. Reyes manifestó que los directores de Unidades de Gestión Educativa Local (UGELs) tienen la responsabilidad de sensibilizar y exhortar a toda la comunidad educativa a completar sus dosis contra el coronavirus. “Sería lamentable que un alumno se contagie, eso sí sería una clarísima irresponsabilidad, no solamente del director de la UGEL, sino también de la red de salud y, en general, de todos los sectores”, indicó. Asimismo, enfatizó que los directores de UGELs se encargarán de facilitar la data a la Dirección

Regional de Salud para hacer el cruce de información respectivo y así identificar a los docentes que aún no se vacunan. “Esta es la tarea inmediata que tienen en estos momentos los directores de las UGELs porque no podemos hablar del reinicio de clases escolares sino sabemos la data exacta de cuántos docentes tenemos y cuál es el porcentaje que no ha recibido vacuna que es mínimo, pero que de no exigir pondría en peligro un buen inicio de un año escolar y es lo que queremos evitar”. El funcionario recordó la experiencia exitosa de la provincia de Huacaybamba donde el año pasado se desarrollaron las clases presenciales. “Yo creo que dotando de mayores seguridades esto se podría replicar en otras provincias, por eso es importante que la Dirección Regional de Educación proporcione la data de los nombres y Documento Nacional de Identidad (DNI) de los docentes que tenemos nombrados y contratados a la Dirección Regional de Salud para que se haga el cruce de información y así detectar dónde están esos docentes que aún no tienen sus dosis de vacuna”.


10 Región

Miércoles 12 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Detectan perjuicio superior a S/ 218 mil en Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión La Contraloría General de la República detectó un perjuicio económico por S/ 218 900 en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), como consecuencia de irregularidades en el proceso de selección y ejecución del proyecto para la elaboración de un software de plataforma para la gestión de la acreditación universitaria, el mismo que a la fecha se encuentra inoperativo. Cinco funcionarios y servidores de la entidad tendrían presunta responsabilidad penal. Según el Informe de

Control que comprende el período del 14 de octubre de 2013 al 23 de enero de 2015, los integrantes del comité de selección otorgaron la buena pro a un postor que no acreditó los requisitos establecidos en las bases integradas como experiencia en la especialidad, calificación y capacitación del personal propuesto, mejores a la condiciones previstas y cumplimiento del servicio. Asimismo, se evidenció que funcionarios y servidores de la entidad otorgaron conformidad por el servicio,

a pesar de que el consultor no cumplió con acreditar las exigencias del contrato respecto al componente desarrollador de senior uno y los tres desarrolladores de software; es decir, no implementó una plataforma que integre y optimice todos los procesos y servicios dentro de la gestión académica, administrativa y calidad universitaria, conforme fue requerida por la entidad. A ello se suma que de la evaluación realizada a la ejecución del servicio de elaboración de un software

de plataforma para la gestión de la acreditación universitaria, el ingeniero especialista de la comisión de control constató la inoperatividad, la no implementación y la no

integración en el servidor de la Oficina de Tecnologías de la Información de la UNDAC. Los resultados del informe de control específico fueron notificados al titular

de la entidad con la finalidad de que inicie las acciones penales contra los funcionarios y servidores públicos comprendidos en los hechos con evidencia de irregularidad.


Miércoles 12 enero del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras U U W M E U N W E P Y I S H H M U E U D D I X J T

T X Y F G D S M O E B K C Q M T L V Z L H E F R D

F C G X U V K R D I Q E V O G O K E C V O S E M C

C Y J D R N F P M O E I V V N X C H W N M G T P Z

K O Z P A A L O I B G O C Z Q S W Z A Z U O B N Z

V H N I S T N T S B S J D B D D U W X L V S F T O

J V Y S V X P K N R Z T D E T O E M A Q X O R X O

Z O H E I P U F Z S N S W F F M W R E Q C S R V V

H Q B Z T G O A A C A L E Q Í R T Q H G I D K I O

D I E T A Q U M V N O Q X J Z S S A L U D A B L E

T A M L C R G E A Y F Q L R F K I R L Z E X X U H

N U N P E S O N C W R X A R E S Z C Y G L C Q G V

F R O J J U O Q Ú O N F U T B E K I A H S M Z T L

11 Amenidades

CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN DELCÁNCER.

/@Diario.ahora.1

N F P C S A T E N C I Ó N L H V Z W P E Z R N B F

11

>www.ahora.com.pe

T R C O P X H T N V U T Q U H X F A K X O É E K Q

K Z O M R Q A E A K A B A Y F U H Q G D L D L G O

Y E N Q O Z M K T S T C H K L A O S J D R I N Y T

X C S A T H J K E A T A H E B L M Y I H U C U R J

C O U F É M M N B I Z D T T K E E T Z W B A P Q I

B M M X G N E A V Y T D R V Z S R V F X S O P D E

H P A X E I C I R E L A C I O N E S A L A V J Z H

A O S J T O D F T Y U N B V V P N F X U E Q X U K

O R A E E A B S L F Q X V R Y D V J D W N Q S R E

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

B T L B D V I O T M E A O J W N X U B E K A N H O

M A N T É N P J O U F P T T G U S P G F E V I T A

Q M E P A O E A Q C B X B Y H I B K U V R N D A A

T I F C C W W S Q H J Y W Y V A Z N M E X R S P J

A E F E L W Q R E A G U B Y T G E X G G I Q K U S

X N J B B X I F L S L H J U M B M G V A A C T A Q

No consumas

Consume

saludable

del sol

tabaco

muchas

y haz

Vacúnate.

Consigue

Lleva una

frutas

actividad

Evita

atención

dieta

Mantén

física

c o m p o r ta -

médica

saludable

un peso

Protégete

mientos

I T L M W Y M A X Q W L H I Z F M G Q O Y Z T N I

G O Y P X A G J Q D P V P T Y R J O T H I F D G O

riesgosos

regular

G S J Y P O U T Z S I J P X V J I X V P D H L F K

Y C Y O J L V M R I P W N Q A O I S R G D I I I B

E M K C I J I A H N A A Y K Z B L L H F J L B D B

K L G E B B Y Y W Y H Q X E P G Y Z H N A F O P R

Vas a disfrutar mucho de un libro, un espectáculo, una exposición o cualquier otra actividad relacionada con lo cultural, ya que tu mente estará muy activa en esos campos que te ofrecen mucha gratificación.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Si te convocan a participar en un encuentro, aunque sea virtual, en común con otras personas, debes intentar no acaparar toda la atención sobre ti.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Será importante hoy que tu imagen cuente de ti y por eso debes de poner atención en ella, ya que hablará por sí misma. Revelar tu personalidad puede ser más importante de lo que crees ahora, un nuevo entorno.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Hablas a través del wasup con alguien que te puede poner en alerta de un problema y deberás hacer caso de esas advertencias. No es que sea grave, pero sí puede complicar tu agenda o tus planes.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Necesitas ahora cambiar algo que no te gusta en el trabajo y quizá eso pase por impulsarte interiormente y atreverte a emprender algo por tu cuenta. Busca toda la información posible para saber bien por dónde vas. Será una idea muy interesante.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

En el trabajo puede haber alguna marejada, algo que se tuerce, así que asegúrate que todo queda por escrito para salvar tu responsabilidad en cualquier circunstancia.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Hoy todo será bastante amable a tu alrededor, así que deja que siga así y no te enfades por cosas nimias o que tengan que ver con actitudes algo egoístas de los demás. Ese será su problema y no el tuyo.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Es muy probable que alguien a quien no conoces mucho te pregunte por tu vida privada. No es una persona que quiera hacerte ningún daño y al fin y al cabo hay cosas que saltan a la vista. Puedes hablar con claridad.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Será una jornada apropiada en la que vas a estar muy pendiente de lo físico. Tu cuerpo necesita que lo mimes y eso también significa que no te quedes en el sofá y hagas ejercicios.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Un hijo u otro familiar puede que te llame hoy para pedirte ayuda ya que se encuentra en una situación complicada o le ha surgido un problema. Pensarás bastante cómo puedes ayudarle.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Vas a dar un paso importante hoy, quizá relacionado con una compra de una casa o de algo que realmente te hace ilusión. Eso te pondrá de muy buen humor porque ves más cerca eso que tanto deseas.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

No descartes tener que hacer un viaje corto para atender un asunto en el que te conviene hablar cara a cara con alguien. En este caso, la distancia corta es lo que mejor te va a funcionar. Olvídate de lo virtual. convencerá en persona.


12 Policiales

Miércoles 12 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Enfermera fue estafada con falsa convocatoria de trabajo por Facebook

Por Hilma Benancio Una enfermera técnica fue estafada por falsos representantes de la empresa JRC, en cuya página de Facebook publicaron una convocatoria de trabajo en una minera para profesionales de diversas áreas. La joven agraviada denunció que el seis de enero

del 2022, ingresó a la página de Facebook llamada JRC Ingeniería y Construcción y se contactó a través de un número de whatsapp, donde envió su curriculum vitae. Al día siguiente, recibió una llamada de un supuesto representante de la empresa que se identificó como el ingeniero Francis, quien le indicó

que había sido seleccionada para un puesto de trabajo, pero para hacer efectiva le indicó que le faltaba un certificado de bioseguridad COVID-19. El sujeto le dio un número de celular de una mujer que trabajaba en la escuela Encap que supuestamente expedia dicho certificado. Al llamar, le contestó una mujer que se identificó como Silvia Alcántara quien le solicitó 480 soles para expedir el certificado. La joven realizó el depósito a la cuenta bancaria que le había entregado la mujer a nombre de Carlos Atajo Medina. Horas más tarde, el supuesto ingeniero se volvió a comunicar para indicarle que le faltaba un diploma de ISO PAS, y para dicho diplomado debía pagar 1600 soles. La joven, ante el pedido,

le dijo al supuesto ingeniero que no tenía esa cantidad de dinero, por lo que el sujeto le propuso pagar en partes y culminar con el pago una vez iniciado su trabajo. La joven cegada por el puesto, pidió prestado dinero a sus familiares y volvió a depositar otros 500 soles a la misma cuenta bancaria. El sujeto le prometió que el ocho de enero a las 8:00 a. m. le llamaría para empezar a trabajar, pero llegado el día y la hora jamás la llamaron, por lo que intentó comunicarse al número pero ya había sido bloqueada, es ahí cuando se percata que había sido estafada. El hecho es investigado por la policía y representantes de la Fiscalía para tratar de ubicar a los timadores.

Cuarto Despacho Fiscal Penal habría archivado caso de violencia familiar Víctima de violencia familiar denunció ante Fiscalía haber sido agredida de manera psicológica y haber recibido amenazas contra su integridad física por parte de su actual conviviente. Sin embargo, la Fiscalía anuló su caso alegando que los hechos son normales dentro de una relación de pareja. La Fiscal Lizeth Espinoza Yanag se encontraba de vacaciones cuando la denuncia presentada por la Sra. Elia Moreno Chumbes fue archivada. Además, dicha autoridad no estaba encargada del Cuarto Despacho Fiscal Penal, el cual fue el verdadero responsable de archivar dicho caso. Asimismo, la persona encargada de tomar los datos expuestos por la víctima cometió el error de escribir que el agresor era la expareja de la señora Elia Moreno, es decir, el padre de sus hijos y no su actual conviviente. Además, dentro del cuadro en el que la víctima tiene que responder sí o no, la persona encargada por la fiscal de turno marcó que la víctima no había sufrido

de violencia y que su agresor no podría conseguir un arma para herirla. Todo esto ocurrió pese a que Moreno Chumbes había declarado que sí la agredía constantemente y que en una oportunidad la había perseguido con un objeto punzocortante. Debido a esos errores del personal que atendió aquel día a Elia Moreno, su denuncia fue archivada. La decisión tomada por la fiscal estaría sustentada bajo el alegato de solo ser un pequeño problema familiar. Además, en el documento expresó que no se pueden reprimir todas las conductas o conflictos habidos en el seno familiar o en las relaciones intrafamiliares. Es por ello que su abogado, el señor Víctor Cespedes Guzmán, presentó ante la Fiscalía un documento de Elevación de Actuados, que viene a ser una queja de derecho ante la decisión emitida por el Cuarto Despacho Fiscal Penal. Esto con la finalidad de conseguir protección para la víctima y evitar que este caso tenga un desenlace trágico.

Detienen a sujeto con cerca de tres kilos de droga Fidel Castro Barrueta (58) fue detenido por policías del Departamento de Investigación Criminal de Tingo María, tras ser sorprendido con cerca de tres kilos de alcaloide de cocaína durante un operativo. Los agentes informaron que por acciones

de inteligencia supieron que en el centro poblado de Tambillo Grande, en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, provincia de Leoncio Prado, venían realizando traspaso de sustancias prohibidas. Hasta la zona, se desplazaron los efectivos

policiales y encontraron a Castro Barrueta en actitud sospechosa llevando un equipaje; al revisarlo, descubrieron que se trataba de paquetes de droga, mismos que fueron trasladados a la dependencia policial para realizar las investigaciones.

Al realizar la prueba de campo y pesaje correspondiente determinaron que el hombre trasladaba dos kilos con 800 gramos de alcaloide de cocaína, por lo que el sujeto será investigado por la presunta comisión del delito de tráfico ilícito de drogas.


13

Miércoles 12 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Seis años de prisión por realizar tocamientos indebidos a menor

Por Hilma Benancio Por Hilma Benancio Rodil Tenazoa Grandez fue sentenciado a seis años de prisión efectiva, al ser en-

contrado culpable del delito contra la indemnidad sexual en la modalidad de actos contra el pudor, en agravio de la menor de iniciales M.E.S.G.

de solo siete años de edad. La sentencia fue dada por el Juzgado Penal Unipersonal de Rupa Rupa de la Corte Superior de Justicia de

Huánuco, luego de seis años de proceso de investigación tras ocurrir el abuso contra la indefensa menor. Según la acusación fiscal,

los hechos ocurrieron el 12 de abril del 2016, cuando la pequeña retornaba a casa luego de salir del colegio, y fue interceptada por su vecino Rodil Tenazoa, quien aprovechando la confianza, la hizo ingresar a su vivienda con engaños. La pequeña manifestó que su vecino la invitó a pasar a su vivienda para ver televisión, luego la hizo echar sobre la cama, la cubrió con una frazada y realizó

tocamientos indebidos en sus partes íntimas. Enterados de los hechos, los familiares de la menor denunciaron lo ocurrido, por lo que policías y la Fiscalía Provincial Mixta de Monzón realizaron las investigaciones y lograron una sentencia con efectiva. El sujeto, que ya se encuentra recluido en el penal de Potracancha Huánuco, saldrá en libertad recién el 18 de mayo del 2027.

Solicitan prisión para acusado de robo y amenaza a pareja Julio César Robles Pulido fue trasladado a la carceleta judicial luego que el Ministerio Público solicitará prisión preventiva acusado por el delito de robo agravado de Joseph Criollo Vigilio y su pareja una menor de edad de 16 años. La menor narró a las autoridades que el patrón de su esposo le pidió que retornara a trabajar e incluso

le ofreció pagarle el pasaje. El joven acudió al local y en el segundo piso fue reducido por su patrón, su hijo y Julio César Robles. Cuando la menor subió, encontró a su esposo Joseph arrodillado mientras era amenazado con un machete por su patrón, su hijo y Julio Cesar, este último le arrebató el celular a la adolescente. La pareja logró salir del

lugar luego de suplicar, pero se quedaron con el celular. Los agraviados solicitaron ayuda a los serenos y a la policía, quienes solo lograron capturar a Julio César Robles. Tras las investigaciones preliminares, la Fiscalía habría encontrado elementos suficientes que incriminan en el delito al sujeto por lo que solicitó su prisión y el juez determinará su suerte.

Recuperan tres motocicletas robadas durante operativo Policías de la Sección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Secpirv), durante un operativo desarrollado en el centro poblado de Chacapampa, distrito y provincia de Ambo, recuperaron tres motocicletas que habían sido objeto de

hurto. Los agentes informaron que al tomar c o n o c i m i e nto q u e personas inescrupulosas venían comercializando vehículos de dudosa procedencia, se desplazaron h a s t a l a l o c a l i d ad antes mencionada y recuperaron los ve-

hículos. Se conoció que los sujetos al percatarse de la presencia policial, huyeron abandonando los vehículos, los cuales estaban sin placa y uno de ellos tenía placa que no le correspondía, por lo que fueron trasladados a las instalaciones

del Secpirv. Al solicitar información con el número de serie del chasis, los oficiales descubrieron que los vehículos eran Honda de placa de rodaje 0726-7W; Pulsar rojo 7133-2W; y Pulsar 2039-9W, mismos que serán devueltos a sus propietarios.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Miércoles 12 enero del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Ricardo Buscará con “azulgranas” el retorno a la Liga 1 Gareca dio lista de convocados Hoy miércoles 11 de enero, desde las 9.30 a.m., la Selección Peruana se medirá ante un combinado de futbolistas extranjeros de la Liga 1 en la Videna y, por su parte, la “blanquirroja” dio a conocer a los convocados en ambos equipos para este amistoso. Para el conjunto peruano, los considerados son los arqueros Pedro Gallese, José Carvallo y Ángelo Campos. En la defensa se encuentran Jhilmar Lora, Aldo Corzo, Christian Ramos, Alexander Callens, Renzo Garcés, Marcos López y Nilson Loyola. En el mediocampo se encuentran Yoshimar Yotún, Josepmir Ballón, Jesús Castillo, Horacio Calcaterra, Christofer Gonzáles, Jairo Concha, Sergio Peña, Edison Flores, Andy Polo y Oslimg Mora. Mientras que en la delantera peruana están considerados Luis Iberico, Álex Valera y Jefferson Farfán. Por el lado de los extranjeros, los arqueros considerados fueron Christian Limousin e Ignacio Barrios. En la defensa se encuentran Pablo Míguez, José Ramírez, Leandro Fleitas, Edy Rentería y Jimmy Valoyes. En el medio campo, los convocados son Edgar Benítez, Arley Rodríguez, Emiliano Ciucci, Jairo Vélez, Arquímedes Figuera, Abdiel Ayarza, Kevin Serna y Donald Millán. Mientras que los delanteros son Roberto Ovelar y Gaspar Gentile.

Juan Cámara se queda en Alianza Universidad

El futbolista Juan Manuel Cámara Miranda, de 29 años, es otro de los jugadores huanuqueños confirmados en Alianza Universidad para la temporada 2022 que disputará la segunda liga profesional. Cámara, de am-

plia trayectoria en el equipo, se mostró contento por renovar con el cuadro azulgrana y se comprometió a dar todo su esfuerzo para que Alianza Universidad vuelva a la primera división del fútbol peruano. Ahora con Paul

Cominges como entrenador, el central huanuqueño espera tener más oportunidades en el equipo, como no las tuvo la temporada pasada donde el mayor tiempo la pasó entre los suplentes. Considerando que el entrenador

está trayendo nuevos jugadores, el buen Juan Cámara está seguro de ganarse un lugar en el equipo. Luego de firmar por los azulgranas, ahora espera el inicio de la pretemporada para integrarse al nuevo equipo.

Alistan campeonatos de mini básquetbol Así como en el 2021, los clubes de b á s q u e t b o l Pat a Amarilla y Tusan realizarán campeonatos relámpagos para mantener la competitividad entre sus integrantes de las diferentes categorías. Las primeras semanas de enero se enfocarán en pre-

parar a sus nuevos talentos, y para febrero arrancarán los torneos para niños desde los seis años hasta jóvenes de 17. Serán encuentros para damas y varones. Los partidos se realizarán en el campo deportivo ubicado en el jirón Crespo y Castillo 262.

Alianza UDH va completando equipo Por César Caldas A los huanuqueños ya confirmados Manuel Montero y Paul Bashi, les siguió Juan Cámara, posiblemente también ya se haya definido la renovación del arquero Figueroa y otros huanuqueños que estuvieron el año pasado. Es incierta la situación del volante Ramírez y del juvenil Isaac Talancha, quien firmó por Sport Huancayo, pero al no acostumbrarse con el club, está tratando de llegar a un acuerdo para anular su vínculo y regresar a Alianza UDH. El delegado Jorge Rojas informó que se dará prioridad a elementos huanuqueños jóvenes para completar el equipo y en ese sentido están en conversaciones con varios elementos del Grau, Chávez, Unheval y otros equipos. También informó que ya no darán oportunidad a ningún otro jugador foráneo, ni peruano ni extranjero que jugó el año pasado. En cuanto al comando técnico, Paul Cominges está completando todos los cargos; le faltan dos con quienes está en conversaciones, todo lo cual se va a confirmar este fin de semana.


Deportes

Miércoles 12 enero del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

15

/@Diario.ahora.1

Entrenan bajo la dirección de César Miraval Linares

Unión Brisas del Huallaga inicia su pretemporada jóvenes se unan al plantel que en el 2022 estará dirigido por el profesor César Miraval Linares, quien los guiará para obtener el título de la Liga Distrital de Fútbol de Rupa RupaTingo María. Unión Brisas del Huallaga se está reactivando más que otros clubes porque ha trabajado en la formación de menores con su escuela deportiva que ha tenido en esta pandemia constante actividad deportiva. Otro factor para su regreso a la Copa Perú, es que cuentan con el campo deportivo Brisas del Huallaga donde realizarán toda su pretemporada. Están convocando a los jóvenes tingaleses a unirse al equipo y así poder participar en el campeonato del 2022.

Uno de los pocos e q u i p o s d e T i n go María que se atreve a volver a la Copa Perú es el tradicional equipo Unión Brisas del Huallaga, que ayer inició su pretemporada con solo 14 jugadores. Esperan que en los siguientes días más

Es campeona del War Boxing Perú

Pugilista huanuqueña Cyntia Castillo peleará por más títulos Sin duda es una de las mejores boxeadoras que ha dado Huánuco en los últimos años. Ella, Cyntia Castillo, actual campeona nacional del cinturón War Boxing Perú WBP que lo consiguió en noviembre del 2021. Ahora está preparándose para defender el título, y no solo eso, su objetivo en el 2022 es lograr más medallas en los torneos que realizarán las diversas asociaciones de boxeo. La encontramos entrenándose siempre al

lado de quien la guió en este camino de los puños, el profesor Luis Flores de la escuela “Boxing Flores Huánuco”. Los fuertes puños de Cyntia ahora pelearán por un motivo especial. Su querida mamá Jishuca falleció el año pasado y ahora será el motivo para dale más fuerza en el ring. A la espera de una nueva pelea, una de las mejores pugilistas de Huánuco entrena a doble horario para seguir poniendo en alto los colores de Huánuco.

León de Huánuco presenta camiseta, pero no confirma pago de deudas De la misma manera que el año pasado cuando no pudieron participar, ahora la dirigencia del León de Huánuco vuelve a presentar su camiseta para el 2022; sin embargo, no confirman, con documentos, el refinanciamiento de su millonaria deuda que le permitiría participar en la Copa Perú. Anunciaron que la empresa New Athletic volverá a ser su patrocinador, pondrán a la venta la “piel crema”, pero en lo deportivo no hay nada confirmado para el club más representativo del departamento. Las bas es de la Copa Perú son claras. Los equipos con deudas no podrán competir, a menos que formalicen su financiamiento. Incluso la Liga de Huánuco les podría habilitar su participación, pero lo que estarían haciendo es alargar la eliminación del equipo, porque está sujeto a cualquier observación. Dentro de la informalidad que se maneja el Club, seguramente en los siguientes días anunciarán un director técnico y los refuerzos.


ahora_deportes@hotmail.com

Miércoles

12 de enero del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Desinterés de equipos huanuqueños por la Copa Perú Clubes no inscriben jugadores por temor a la pandemia. En distritos, la situación es más crítica.

La pandemia ha golpeado fuerte, no solo a la salud de los huanuqueños, sino también a la economía de los clubes de la Copa Perú. A más de una semana de abrirse el libro de pases en las ligas distritales, ha sido mínimo el interés de los equipos en participar. En algunos distritos, no han tenido respuesta de ningún club para inscribir a

sus jugadores para el torneo del 2022. En la Liga de Huánuco los primeros días de abrirse el libro de pases, solo cinco equipos de los 11 participantes han mostrado ligero interés para inscribir a sus jugadores. Considerando que el 2022 se limitaría el acceso del público y la recaudación por taquilla sería mínima, los

equipos consideran un gasto conformar sus planteles. En efecto, los clubes desde las ligas distritales tienen que costear la inscripción de jugadores, pago por camisetas, alquiler de estadio, traslado del plantel, honorarios de los árbitros, propinas, entre otros gastos que, sumados a la crisis económica por la pandemia, está

provocando la deserción de los clubes. La situación es más crítica en los distritos del interior del departamento. Algunas ligas no han convocado a sus equipos, están acéfalos o abandonados por sus directivas. El campeonato se podría desarrollar solo en las capitales de las provincias, como es

el caso de Huánuco. De los tradicionales equipos, Tarapacá, Miguel Grau, Unheval, Los Ángeles podrían estar en la capacidad de participar. Mientras que León de Huánuco, condicionado por las deudas, es una incertidumbre su participación. Y sin el León de Huánuco, a los clubes les resulta menos atractivo el campeonato, sabiendo que el equipo crema es el club que más taquilla mueve en el fútbol huanuqueño.

En el caso de darse la participación del León, todo dependerá de las disposiciones sanitarias para saber si autorizarán el ingreso del público. Mientras pasan los días y pocos clubes lanzan la convocatoria para que jóvenes jugadores integren sus equipos, el torneo debe iniciar en febrero, con quienes deseen participar. Eso sí, la Copa Perú se desarrollará en medio de una coyuntura inestable que no le permitiría culminar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.