Edición Digital Diario Ahora 04/02/2022

Page 1

#ESTE VIRUS LO PARAMOS JUNTOS Juan Alvarado no asistió a reunión de trabajadores del hospital HV. PÁG. 3

Este mes se convocará nuevamente a licitación la construcción de la carretera de Monzón- Jircan PÁG. 5

Viernes

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 04 e febrero 2022

N°8385 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo"

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

CASOS COVID REPORTADOS EN ENERO EN HUÁNUCO

PÁG. 12 • En todo el 2021 se detectaron 23 410 casos positivos de la COVID, mientras que solo en enero de este año, estamos por alcanzar la mitad de infectados del año pasado. Asimismo, el número de fallecimientos ha disminuido considerablemente, en enero se registraron 24.

MÁS DE 10 MIL Expolicía mototaxista fue capturado y acusado de intentar violar a pasajera PÁG. 13

Consejero Albornoz asegura que mancomunidad Paca no está operativa por falta de recursos PÁG. 9


2

Viernes 04 febrero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

En primer mes del año se reportan más de 10 077 casos de COVID-19 A tan solo un mes de haber iniciado el año 2022, la región Huánuco presenta más de 10 077 casos de COVID-19, así lo dio a conocer la directora ejecutiva de epidemiología, Adela Celis Trujillo quien detalló que en relación al año pasado se ha alcanzado el 43%. “En el año 2021 nosotros alcanzamos un total de 23 410 casos y esto se debe a la circulación de la variante Ómicron, ya que desde la segunda semana de enero viene circulando en nuestra región y, como sabemos, esta variante es 4 veces más transmisible”, dijo. Respecto a las defunciones Celis Trujillo manifestó que a la fecha se tienen 24 defunciones de las cuales el 42% no había acudido por su tercera dosis. “Según el reporte de vacunación el 42% tenían sus segundas dosis. Sin embargo, eso lo habían recibido ya en junio, julio

entonces esto nos indica que no están recibiendo de manera oportuna la tercera dosis y otro 42% equivalente a 10 no tenían ninguna vacuna, entonces tenemos dos factores que están contribuyendo con el COVID-19, uno es que la población que no recibido ninguna dosis de la vacuna y, en segundo lugar, las personas que recibieron la segunda dosis, pero que retrasaron la tercera dosis”, sostuvo. Asimismo, exhortó a la población a tomar conciencia sobre la importancia de completar el esquema de vacunación en las fechas indicadas. “Estudios científicos realizados han determinado que la tercera dosis protege en un 82% del riesgo de reinfección y por ende de hospitalización, entonces quiero hacer un llamado a la población para que sean conscientes de esta responsabilidad social que tienen, sobre todo con la población vulnerable,

porque de los 24 fallecidos la mayoría corresponde a los mayores de 60 años”, expresó. En cuanto a la disponibilidad de camas en los 5 hospitales que atienden casos de COVID-19 la funcionaria resaltó que existe

una disponibilidad de un 77 %, es decir, 212 camas. “Por ejemplo, en las camas UCI hemos tenido disponible un 36%, se está incrementado la disponibilidad porque en días anteriores teníamos un 15%, lo que queremos nosotros en

incidir en que la población que se cuide que no se confíen, porque ya hemos pasado momentos muy álgidos, días dolorosos en la familia huanuqueña, no sigamos contando muertos o enfermos, ayúdennos por favor”.

Finalmente, detalló que el 80% de los casos se está concentrando en Huánuco, Amarilis, Pillco Marca, Rupa Rupa, Ambo y Llata porque son prácticamente las ciudades que tienen mayor desarrollo económico y social.

Trabajadores del INPE y reclusos del penal de Huánuco vacunados al 100% El total de trabajadores penitenciarios se encuentran vacunados con su tercera dosis, al igual que el 100% de internos del penal de Huánuco, así lo afirmó la directora de la Oficina Regional Oriente Pucallpa (OROP - INPE), Gloria Estrada Tarrillo. Según la funcionaria, hasta el momento no se ha reportado ningún caso de Covid-19, en los cuatro penales que administra la OROP – INPE, ni dentro de la población penitenciaria, ni de los trabajadores penitenciarios. Indicó, además, que se ha coordinado con la DIRESA, para la aplicación de la vacuna contra la influenza, “estas

vacunas nos están ayudando mucho para controlar a la población penitenciaria, hasta ahora no tenemos reporte de ningún caso de Covid”, manifestó la directora de la OROP INPE.

La Oficina Regional Oriente Pucallpa (OROP - INPE), administra los penales de Cochamarca, Cerro de Pasco (penal exclusivo de mujeres), Huánuco y Ucayali.

Directora de la Oficina Regional Oriente Pucallpa, Gloria Estrada Tarrillo.


3

Viernes 04 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Juan Alvarado no asistió a reunión de trabajadores del hospital HV Afirmó que traerá director de Lima para asumir hospital Como informamos en nuestra edición de ayer, los trabajadores del Hospital Regional Hermilio Valdizán amenazaron con paralizar actividades en todas las áreas si el gobernador regional, Juan Alvarado Cornelio, no se apersonaba a dialogar con ellos. Alvarado nunca llegó al nosocomio. En lugar de Alvarado, los trabajadores del hospital recibieron la visita de la consejera Tula Rodríguez, quien fungió de mediadora para una mesa de diálogo con el gobernador, pero no tuvo resultado positivo. Por su parte, Alvarado dijo no poder asistir al nosocomio porque tenía pactada una reunión con el ministro de Transportes. “No pude atenderlos porque estaba coordinando con las autoridades porque iba a llegar el ministro de Transportes y Comunicaciones, entonces estábamos haciendo todo un plan de trabajo para el día de hoy (ayer), entonces no es que no les quise atender, sino que estaba atendiendo ese tema”,

dijo. Ante los reclamos del personal del Hospital Regional Hermilio Valdizan, exigiendo la designación de un director titular y no un encargado, refiriéndose a al médico Carlos Barreto, el gobernador regional afirmó que ha enviado una solicitud a la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, para que les doten de una persona que se encargue de la dirección del hospital Hermilio Valdizán, “de esta manera vamos a solucionar ese problema”, expresó. Desde el Gorehco afirmó que se va a re-

Ministro de transportes y comunicaciones postergó su llegada a Huánuco El Ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva Villegas, postergó su llegada a Huánuco, afirmó el gobernador regional. Según el mandatario regional, Silva Villegas tenía previsto llegar a nuestra región para cumplir una agenda de trabajo junto a autoridades regionales y locales, pero por un llamado expreso del presidente Pedro Castillo, el ratificado ministro de transportes y comunicaciones postergó su llegada hasta nuevo aviso. A l va r ad o C o rnelio, informó que, la agenda con el ministro era visitar el

organizar totalmente el hospital Hermilio Valdizán, para bien del mismo nosocomio y de los usuarios. Según Alvarado, los profesionales huanuqueños, en especial los de Salud, no aceptan los puestos de trabajo

por el nivel de responsabilidad y la remuneración que consideran muy poca. “Con el personal del SERVIR, sería diferente porque esa persona viene con un sueldo del Ministerio de Salud”, puntualizó el gobernador regional. Por su parte, los trabajadores del hospital, indicaron que está pendiente una mesa de diálogo con el gobernador para tratar los problemas del nosocomio, “dimos 24 horas de plazo, pero tampoco somos intransigentes, esperaremos la cita para una mesa de diálogo y así acordar soluciones para nuestro hospital”, expresaron.

Región

tramo de la carretera Rancho - Panao Chaglla; la otra agenda ver la carretera Ambo -Yanahuanca - Oyón - Churín - Paramonga – Lima; la otra visita era para supervisar el avance de la carretera Huánuco – La Unión; coordinar para mejorar las carreteras viales que tenemos en nuestra región e iba a firmar algunos convenios, “todo se ha postergado porque el presidente Castillo llamó a una reunión urgente”, explicó. Finalmente, no se agendó una nueva fecha para la visita del ministro de transportes y comunicaciones a Huánuco.


4

Viernes 04 febrero del 2022

Clasificados

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Municipalidad Distrital de Yuyapichis ORDENANZA MUNICIPAL Nº005-2021-MDY CONSIDERANDO

Yuyapichis,6 de Diciembre de 2021

Que, los artículos 197º y 199º de la Constitución Política del Perú, modificada mediante Ley N.º 27680, que aprueba la Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización, establecen que las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo local, formulan sus presupuestos con la participación de la población y rinden cuenta de su ejecución, anualmente, bajo responsabilidad, conforme a ley. Que, conforme al artículo 31 de la Constitución Política de 1993, las Municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la participación vecinal en el desarrollo local. Que, la descentralización como forma de organización democrática del Estado en los planos político, social, económico, cultural, administrativo y financiero, debe promover la relación adecuada entre el Estado y la sociedad civil, sobre la base de la participación y concertación en la gestión del gobierno, según el artículo 4 de la Ley de Bases de Descentralización. Que, es evidente que el desarrollo de la ciudadanía en lo económico, social, ambiental, cultural y político se relaciona directamente con la amplitud y grado de profundidad de la participación individual y colectiva en los diversos procesos y acciones del desarrollo local. Que, con relación a ello, la Ley de Bases de la Descentralización, artículo 17, el Gobierno Local está obligado a promover la participación y concertación en los planes de desarrollo, presupuesto participativo e, inclusive, en la gestión pública; y que para tal efecto, se establece que es responsabilidad del Gobierno Local garantizar el acceso a la información de interés público y conformar y asegurar el funcionamiento de los espacios o mecanismos necesarios, entre ellos: de coordinación, consulta, concertación, evaluación y control, rendición de cuentas y vigilancia ciudadana. Que, para efectos de canalizar de manera específica la concertación - una de las expresiones superiores de la participación- de los planes de desarrollo, los presupuestos públicos y en la propia gestión pública, la Ley Orgánica de Municipalidades No 27972, artículo 102, crea el Consejo de Coordinación Local Distrital como órgano de coordinación y concertación; que éste órgano por su naturaleza de espacio de concertación sólo toma decisiones por consenso, es decir, mediante mutuo acuerdo de las partes involucradas, establecidos libremente, en el marco del ordenamiento jurídico político del país. Que, de otro lado, es atribución del Consejo Municipal aprobar normas que garanticen una efectiva participación vecinal (Art. 9.14), a propuesta del alcalde (Arts. 20.4 y 20.34) y de los Regidores (Art.10.1); así como a propuesta de más del 1% de los electores (Art.114). Que la Ley No. 28056 “Ley Marco de Presupuesto Participativo”, establece como principios rectores la participación de la sociedad civil, en la programación de su presupuesto, en concordancia con sus planes de desarrollo concertados; así como el respeto a los acuerdos para el cumplimiento de los compromisos concertados entre sociedad civil y autoridades locales sobre los presupuestos de los gobiernos regionales y gobiernos locales. Asimismo, la reafirmación del Consejo de Coordinación Local; como instancia de participación de la sociedad civil en el proceso de programación participativa presupuestal. Que, cumpliendo esta norma y en el ejercicio de su autonomía, la Municipalidad puede disponer una participación más amplia de la sociedad civil organizada, así como coordinar la participación de los representantes de los sectores públicos clave en el Consejo de Coordinación Local, para facilitar la formulación y aprobación de planes y presupuestos más concertados, representativos y consistentes y, al mismo tiempo, una gestión pública más eficiente y eficaz; así como para disponer razonablemente las medidas orientadas a ahorrar tiempo y recursos en los procesos de planificación, presupuestación participativa y su ejecución y asegurar canales fluidos de interrelación entre el Consejo de Coordinación Local y el Consejo Municipal. Que, una mayor amplitud de la participación ciudadana es necesaria para encausar adecuadamente los planes de desarrollo y por consiguiente los presupuestos participativos y la gestión pública local, sobre la base de la aplicación creativa de los principios de democracia, inclusión, eficacia, eficiencia, equidad, sostenibilidad e integración, señalados por el artículo 97 de la LOM. Que, la autonomía municipal constituye precisamente el autogobierno expresado en la facultad de los gobiernos locales de auto normarse, para lo cual la Constitución y la Ley Orgánica de Municipalidades deben establecer el marco general que lo guíe, más no mecanismos de encasillamiento o de uniformismo; y, adicionalmente, las normas nacionales no deben aplicarse mecánicamente, sino flexiblemente, a través de procesos de adaptación. Que, el Artículo 73º numeral 5 de la LOM, señala que las municipalidades asumen competencias y ejercen las funciones específicas en materia de participación vecinal, debiendo promover, apoyar y reglamentar la participación vecinal en el desarrollo local, y organizar los registros de organizaciones sociales y vecinales de su jurisdicción. Que, es necesario reglamentar la participación de los representantes de la organizaciones sociales, para efecto de dar cumplimiento a la instalación y funcionamiento de los Consejos de Coordinación Local Provincial y Distrital, exigido por los artículos 99º y 103º de la Ley 27972, respectivamente, definiendo los mecanismos y procedimientos para la conformación del registro de organizaciones de la sociedad civil de nivel distrital y provincial, la elección de representantes de la sociedad civil ante los Consejo de Coordinación Local, y las condiciones, obligaciones y derechos de los representantes de la sociedad civil, de modo que puedan acreditar y participar con sus representantes ante

los Consejos de Coordinación Local Provincial y Distrital. Que, en cumplimiento por lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades, la Constitución, la Ley de Bases de la Descentralización y las normas complementarias que garantizan la participación y concertación de la sociedad civil en políticas públicas, se valida los considerándoos enunciados; y Que, estando a lo aprobado por unanimidad en Sesión Ordinaria del Concejo Distrital de la Municipalidad Distrital de Yuyapichis del día 6 de Diciembre del 2021, y con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, y en uso de las atribuciones conferidas por la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica de Municipalidades; Aprobó lo siguiente:

ORDENANZA MUNICIPAL N°005-2021-MDY ORDENANZA QUE REGLAMENTA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE CORDINACIÓN LOCAL DEL DISTRITO DE YUYAPICHIS Y LA ELECCIONES DE SU REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL Título I Disposiciones Generales Artículo 1. Finalidad de la Ordenanza La presente Ordenanza establece y regula la definición, composición, instalación, funciones, mecanismos, procedimientos y aspectos complementarios; para la conformación del Consejo de Coordinación Local del distrito, en adelante CCL y las elecciones de representantes de la sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD); regulando los mecanismos y procedimientos a través de los cuales las organizaciones de la sociedad civil participan y eligen democráticamente a sus representantes según lo establecido en la Constitución Política del Perú, la Ley de Bases de la Descentralización, la Ley Marco de Presupuesto Participativo y la Ley Orgánica de Municipalidades.

Artículo 2. Definiciones El Consejo de Coordinación Local Distrital (CCLD).

Es el órgano de coordinación y concertación de la Municipalidad Distrital, para promover el desarrollo local sostenible y en esa perspectiva, atender prioritariamente la lucha contra la pobreza social, la generación de empleo estable y el cuidado del medio ambiente y recursos naturales; cristalizado en el proceso de elaboración, aprobación y proposición de los instrumentos de planificación participativa y concertada local expresada en el Plan de Desarrollo Concertado y el Presupuesto Participativo. El CCL integra la estructura orgánica del gobierno local, como órgano de concertación ligada al Concejo Municipal. El CCL no ejerce funciones ni actos de gobierno (…….) (…….)

Disposiciones Complementarias y Transitorias PRIMERA. El Gobierno Local abrirá el Libro de Organizaciones e Instituciones de la

Sociedad Civil al que se refiere el artículo 23º, 24º y/o 25ª dentro de los 10 días siguientes a la entrada en vigor de la presente Ordenanza. Las organizaciones e instituciones a las que se refiere los artículos 4º que deseen participar en el primer proceso de elección de representantes de la sociedad civil ante el CCL, tendrán hasta 30 días hábiles contados desde la fecha en que se abre el Libro de Organizaciones e Instituciones de la Sociedad Civil para proceder a presentar sus solicitudes de inscripción. El alcalde del Gobierno Local, bajo responsabilidad, convocará mediante Resolución de Alcaldía a la elección de los representantes de la sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Local para el periodo 2022-2024, dentro del plazo máximo de 35 días hábiles con posterioridad a la aprobación de la presente Ordenanza. La elección se realizará dentro de los 50 días calendarios de la convocatoria, debiéndose publicar los resultados en el medio de mayor circulación del distrito o la provincia o difundir los mismos a través del medio de comunicación más idóneo, dentro de los diez días calendarios posteriores a la fecha de la elección. SEGUNDA. Por única vez y tratándose de la primera elección de los representantes de la sociedad civil ante el Consejo de Coordinación Local, las organizaciones de la sociedad que no cuenten con sus respectivos estatutos podrán participar en las elecciones para el período 2022-2024. TERCERA. El comité electoral, para el proceso de elección de representantes de la sociedad civil ante el CCL, tendrá como sede las instalaciones de la Unidad de Archivo y Tramite Documentario, donde se habilitará un ambiente y facilidades para el cabal cumplimiento de su misión hasta haberlo concluido. CUARTA. La secretaria general a través de la Unidad de Gestión Documentaria y Archivo publicará y difundirá la relación de todas las organizaciones sociales que se encuentren inscritas y hábiles para participar en el proceso. Asimismo, informará por escrito a cada una de ellas para invitarlas a participar sea en físico o en formato virtual. QUINTA. Dentro de los 30 días calendario posteriores al reconocimiento de representantes de la sociedad civil al CCL, el CCL concertar y aprueba su reglamento interno de organización y funciones y lo presenta al Consejo Municipal para su ratificación vía Ordenanza Municipal. Pdta: Para mayor información comuníquese al correo mdeyuyapichis@gmail.com

POR TANTO:

SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA. HERMOGENES HURTADO CUBA ALCALDE


5

Viernes 04 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Entregarán tercer grass Este mes se convocará nuevamente a licitación sintético en Canteras de Llicua construcción de carretera de Monzón- Jircan

Tras la paralización de la obra desde hace un año, se espera que este mes se convoque la licitación para la construcción de la carretera de Monzón- Jircan de la provincia de Huamalíes, así lo dio a conocer el ingeniero Linder Teodoro. “Tenemos ya pavimentado 20 kilómetros de Monzón hasta Maravilla, de ahí nos faltan pavimentar 46 kilómetros que ya hace más de un año están paralizados y ya desde Jircan hasta San Marcos se tiene con asfalto económico”, precisó. Teodoro manifes-

tó su preocupación, ya que la empresa encargada del mantenimiento de esta vía de pavimento económico ya se le venció su contrato. “Actualmente esta vía es mantenida por la empresa Casas y, l a e m p re s a C a s a s este año termina el contrato por eso los funcionarios tienen que ir viendo quién va a hacer el mantenimiento del próximo año, porque no se puede dejar de hacer el mantenimiento ya que es un pavimento muy simple que solo tiene un centímetro de espesor”, sostuvo. Asimismo, resaltó

que si se deja de realizar el mantenimiento respectivo se puede perder el trabajo realizado tal y como sucedió en la carretera Huánuco- La Unión. “Si se deja de hacer el mantenimiento unos dos meses lamentablemente se destruye, así como pasó en la carretera Huánuco la Unión donde hemos visto que el primer contrato terminó, se fue la empresa y en un mes ya no teníamos pavimento, igual va a hacer en otra carretera”. Por otra parte, exhortó al gobernador regional y las autoridades locales a preocuparse por el estado de las carreteras. “Los que gobiernan los ministerios, l a me nt a b l e me nte, son gente de Lima que no les interesa, pero nuestras autoridades, el gobernador regional y nuestros alcaldes tienen que exigir y levantar la voz fuerte para que,en este caso, se vea quién va a asumir el mantenimiento”.

Entregará oficialmente al asentamiento Humano las Canteras de Llicua, el tercer grass sintético, que servirá para la promoción y desarrollo de campañas preventivas de salud, rehabilitación post COVID-19 y campeonatos deportivos, informó Antonio Pulgar, alcalde de Amarilis. “Amarilis es un distrito donde se viene incentivando la protección y el cuidado de la salud de la población, más ahora que atravesamos la emergencia sanitaria, necesitamos descentralizar las atenciones preventivas a los barrios, por ello estamos acondicionando este espacio para las campañas de salud”, dijo Pulgar. Destacó que además serán escenario del mundialito Copa Tilín 2022, que albergará a niños que practican deporte. La Municipalidad de

Amarilis agregó que son 7 canchas que serán puestas en funcionamiento para el pueblo totalmente gratis, a través del cual también se pretende recuperar los espacios y calles de la delincuencia. “De esta manera inicia este segundo mes del año 2022, con más obras al servicio de todos los ama-

rilenses, cabe destacar que a la fecha, funciona correctamente el grass del sector 4, 5, y ahora en Canteras de Llicua, por otro lado, avanzan progresivamente las canchas en el Parque Huánuco, sector 1, Zona Cero y Parque Yoque Yupanqui”, sostiene la autoridad municipal.


Viernes 04 febrero del 2022

>www.ahora.com.pe

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Hospital H. V. abandonado

P

arece mentira, pero lamentablemente en Huánuco puede suceder cualquier irregularidad y no pasa nada. Si nos referimos a irregularidades que pueden poner en riesgo la salud de la población. Es el caso del Hospital Regional Hermilio Valdizán, donde la carencia de medicinas continúa por más de cuatro meses, pacientes y personal médico están infectados con la COVID, continuamente se maltrata a los pacientes, e incluso se les niega la atención, en resumen hay un desgobierno total en la institución. Asimismo, el director del nosocomio no aparece en la institución, increíblemente el señor Barreto se ha pasado por todos los cargos habidos y por haber del sector Salud en la gestión de Alvarado. A pesar de las serias denuncias e irregularidades en dicho sector, Alvarado ha continuado trabajando con Barreto, al igual que con Segovia. El día martes, los trabajadores del hospital se reunieron para hacer un reclamo unánime al gobernador y por supuesto también al gerente de asuntos sociales, porque no es posible que se tenga personal de limpieza, pero no se les entrega los insumos. Lo peor es que los insumos sí han sido comprados, pero están almacenados y no son repartidos. Según el nuevo administrador, el 12 de este mes recién estarían llegando los medicamentos, esperemos que sea así, por el bien de la población. Realmente ya no se les cree. Por otro lado, es inconcebible que se siga usando la misma ropa de cama vieja y rota, las camillas en desuso que han sido amarradas con alambres para poder sostenerse juntas… El personal en su conjunto está exigiendo el cambio de director y ojalá se dé. Asimismo, es indignante, que teniendo el hospital un tomógrafo nuevo, no esté funcionando. No puede ser posible. Tanta gente que necesita este servicio, pero que lamentablemente tienen que viajar a Huancayo o Lima para atenderse. Lamentablemente, los manejos del Estado terminan prestandose para más irregularidades. Mucho más viable sería el realizar convenios, obviamente de manera clara y transparente, de los servicios que el hospital requiera ya que es evidente, que hay mafias detrás que no permiten que se mejoren los diferentes servicios del nosocomio. Al parecer esa es la finalidad, para que vayan a atenderse en los consultorios privados.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

Cómo predecir inundaciones y sequías para minimizar los daños en los cultivos Por Marisol

Osman

L

a sequía actual que afecta al este de Argentina, Uruguay y sur de Brasil, y que comenzó en 2019, es clasificada como uno de los cinco eventos de sequía más importantes desde 1950. Su persistencia hizo que sus impactos se manifestaran en diferentes aspectos del clima, como el estado de humedad del suelo, el caudal de los ríos y la vegetación. Este fenómeno ha generado mucha tensión sobre el sector agrícola en la región ya que el desempeño de la producción de los diferentes cultivos es muy sensible a los cambios en las condiciones climáticas. Impacto en la agricultura Las actividades agropecuarias en Argentina son muy vulnerables a los fenómenos atmosféricos y climáticos. Fenómenos como las sequías e inundaciones son las principales causas en la pérdida de rendimiento de los cultivos con un fuerte impacto económico. La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina se especializa en la evaluación del riesgo agropecuario y, en particular, del riesgo agroclimático. Para realizar esta tarea ha generado una serie de herramientas que permiten el monitoreo en tiempo real de las condiciones de humedad en el suelo para cultivos específicos. Estas herramientas combinan la información de las condiciones climáticas actuales con la información sobre el desarrollo de los cultivos (momentos de siembra, floración, entre otros) para entender si las condiciones hídricas pueden afectar el desarrollo normal de los cultivos. De esta forma, permiten a los productores planificar las tareas agronómicas y a la ORA estimar de manera temprana la merma en los rendimientos de los cultivos en campaña y pérdidas probables. Variabilidad climática en Argentina La variabilidad climática que experimenta Argentina, y en especial su región centro-este, ha sido muy estudiada en las últimas décadas tanto para entender las causas que producen esta variabilidad, como la capacidad para poder pronosticarla con meses de anticipación. En particular, se sabe que el fenómeno de El Niño - Oscilación del Sur (ENOS), que produce cambios en la temperatura del océano Pacífico Tropical, afecta a la ocurrencia de lluvias en el sudeste de Sudamérica. Durante eventos de El Niño, donde el océano Pacífico Tropical es más cálido que sus condiciones típicas, las lluvias suelen ser más abundantes en el este de Argentina. Lo opuesto suele ocurrir durante eventos relacionados con La Niña, como el que ocurre actualmente, donde la lluvia suele ser escasa.

Los avances en las investigaciones han permitido el desarrollo de modelos numéricos de pronóstico del tiempo y el clima que prevén el desarrollo de fenómenos de ENOS con moderado éxito hasta 6 meses antes de su ocurrencia. Estas herramientas numéricas son utilizadas también para estimar las condiciones climáticas con meses de antelación, aunque con desempeño dispar según la región de interés. En el caso del sudeste de Sudamérica, se pueden obtener pronósticos sobre las condiciones climáticas del trimestre siguiente con buen desempeño. Estos pronósticos son de carácter probabilístico. No brindan un valor específico de lluvia o temperatura esperado sino la probabilidad de que estas variables sean muy diferentes a sus valores típicos. Pronósticos para el sector agropecuario A partir del proyecto de desarrollo estratégico Aplicación de los Pronósticos Climáticos al Manejo del Riesgo Agropecuario, un grupo de investigadores de la Faculta de Ciencias Económicas y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires hemos trabajado junto a la ORA para extender la aplicación de los pronósticos climáticos a las herramientas de monitoreo de las condiciones del suelo. En el marco de esta colaboración, generamos pronósticos a 30 días de las condiciones hídricas del suelo cultivado de soja en diferentes estaciones de Argentina. Para desarrollar esta herramienta, utilizamos los pronósticos a 30 días de las variables climáticas que influyen en las condiciones de humedad del suelo, como la temperatura máxima y mínima, la lluvia, el viento y la intensidad de la radiación solar. Los pronósticos suelen presentar errores, ya que no es posible representar el clima perfectamente. Por eso, aplicamos técnicas matemáticas que corrigen los errores sistemáticos para mejorar su desempeño. Luego, estos pronósticos son implementados en las herramientas desarrolladas por la ORA para obtener una perspectiva a 30 días de las condiciones del suelo en diferentes localidades de Argentina. Entonces, como más de un pronóstico es utilizado en el desarrollo de la perspectiva, esta se presenta de tal manera que muestra la incertidumbre asociada a las condiciones futuras, lo que permite estimar la probabilidad de que las condiciones hídricas se encuentren entre valores normales o atípicos. Las investigaciones muestran que pronósticos como los que desarrollamos bajo este proyecto suelen tener un buen desempeño durante los primeros 10 días del período elegido y su calidad se degrada conforme pasa el tiempo. No obstante, bajo ciertas condiciones climáticas, los pronósticos pueden presentar un buen desempeño hasta los primeros 20 días. Contar con buenas predicciones en estas escalas temporales puede permitir a los productores agropecuarios tomar acciones tempranas en caso de eventos extremos. También permitirían a la ORA desarrollar evaluaciones cuantitativas de riesgos agroclimáticos relacionados con las condiciones climáticas futuras en tiempo real.


7

Viernes 04 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Cerreño imitador de José Feliciano en “Yo soy” causa sensación por su actuación Por Marino García El extraordinario cantante José Montserrat Feliciano García, más conocido en el mundo artístico como José Feliciano, ya tiene un gran imitador en la voz del cerreño José Manuel Uribe Delgadillo, quien luego de su extraordinaria presentación en el programa “Yo Soy” de Latina, ha generado expectativa, sorpresa y alegría a nivel nacional. Y es que José Feliciano y José Manuel Uribe Delgadillo, tienen varias cosas en común, provienen de familias humildes, empezaron a cantar de muy niños, y ambos tienen ceguera, que no les limita para nada desarrollarse en el mundo artístico. Con 16 años de edad, José Manuel, quien vive con su madre, ha sabido desenvolverse solo, a pesar de las limitaciones de una persona con habilidades especiales, estudió el sistema Braille, en el Centro de Educación Especial “Santa Rosa” del barrio Buenos Aires, ahora que lo ven en la televisión nacional, muchos vecinos de esa zona lo recuerdan caminando solo,

EL DATO José Manuel es un adolescente de 16 años con habilidades especiales, lo que no le impidió estudiar y dedicarse al canto, vive con su madre en el pueblo joven de Uliachín y son de familia muy modesta.

José Manuel Uribe Delgadillo, junto a su madre Claudia Delgadillo Torres, y el otro imitador de José Feliciano, en los estudios de “Yo Soy” con su bastón o de la mano de su maestra Genoveva Peñaloza, cuando era aún más pequeño. El imitador de José Feliciano es un joven muy locuaz, travieso en sus palabras, para nada ingenuo en su apreciación sobre el actuar de las autoridades, rechaza la corrupción, y muy

seguro de sí, señala que, si los gobernantes cambiaran su forma de pensar el Perú sería una potencia como otros países, nos dice José Manuel, en una entrevista telefónica. Su madre Claudia Beatriz Delgadillo Torres, muy emocionada se encuentra acompañándolo en la ciu-

dad de Lima, con nostalgia nos comenta que está superando una enfermedad que la aqueja, como es la artrosis, pero que ello no ha sido impedimento para estar junto a su querido hijo José Manuel, nos cuenta también ella, que hubo personas bondadosas que apoyaron desde muy niño

a su hijo, como el profesor José Espínoza Suárez, quien desde que conoció a José Manuel, le exhortaba a cantar, a su maestra, a su psicóloga y a un generoso abogado del Ministerio Público de Pasco, quienes aportaron para el viaje a la ciudad de Lima, de nuestro José Feliciano.

Por la calidad interpretativa de José Manuel Uribe Delgadillo, la producción del programa “Yo Soy” ha decidido ampliar la fecha de su presentación hasta la tercera semana de febrero, a fin de que aprenda algunas técnicas de canto, ya que su rival, la imitadora de Mon Laferte, cuenta con experiencia por haber participado anteriormente en este programa. Durante estos días, luego de su presentación que fue el martes último, Juan Manuel está tomando clases particulares de canto y requiere del apoyo económico motivo por el cual hay una cuenta N° 04501173679 del Banco de la Nación, para quienes quisieran apoyar al representante cerreño en “Yo Soy”.

ELECTROCENTRO INSTALA ENERGÍA EN PTAP PASCO La planta de tratamiento de agua p o t a b l e P T A P, construida por el go b i e r n o r e g i o nal de Pasco, por fin ya cuenta con energía eléctrica lo que permitirá dotar de una mayor cantidad de agua a la población de los distritos de Chaupimarca y Yan ac a nc h a d e s d e los reservorios de Uliachín y Lucerito. Esta infraestructura es parte del proyecto integral de agua para Pasco, y evitará los gastos que diaria-

mente generaban la compra de 200 galones de combustible para abastecer al generador eléctrico con el que venía funcionando. El residente de la obra de este proyecto, ingeniero Omar Torres, destacó que aún existen deficiencias en las líneas de conducción desde la laguna Acucocha hasta la PTAP y se hace todo lo posible por solucionarlos, ya que la construcción del proyecto se realizó en la gestión anterior.


8

Viernes 04 febrero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Implementarán estrategias para disminuir delitos por violencia familiar Tras la instalación de la mesa de trabajo del comité de seguridad ciudadana el jefe de la Región Policial coronel Sim Colin Galván manifestó que de acuerdo a las estadísticas que ellos manejan los actos delictivos más frecuentes son por violencia familiar, seguido del delito común de conducir bajo

estado de ebriedad. “El 50% de los delitos que se cometen en Huánuco son sobre la violencia familiar y justamente en esta mesa de trabajo hemos visto las estrategias para atacar estos dos delitos, porque estos conllevan a cometer otros delitos como por ejemplo el feminicidio y estamos seguros que

atacando estos dos delitos podremos brindar una mayor seguridad a la población”, expresó. Asimismo, manifestó que el trabajo tiene que ser netamente preventivo por lo que en los próximos días comenzarán a aplicar nuevas estrategias para detener este flagelo. “Vamos a estar rea-

lizando un trabajo de sensibilización preventiva con el apoyo de las autoridades locales, los medios de comunicación, las juntas vecinales y todo aquel que se quiera sumar, yo creo que si nos unimos podemos disminuir estos índices y continuar posicionando a Huánuco como una de los

lugares más seguros”, afirmó. G a l v á n r e c o r d ó, además, que en la región solo se cuenta con dos comisarías especializadas en atención a violencia familiar, una ubicada en Huánuco y otra en Tingo María. “Solo contamos con estas dos comisarías especializadas. Sin

embargo, en las 34 comisarías q u e tenemos en la región también se atienden estas denuncias, asimismo estamos tratando de capacitar más a nuestro personal para que la atención sea más oportuna, pero esa es la parte represiva, pero lo que se necesita es básicamente el trabajo preventivo y de sensibilización”, dijo. Por otra parte, detalló que se están programando nuevas capacitaciones para que las mujeres que acudan a denunciar sean atendidas adecuadamente. “Toda persona que acude a una comisaría tiene el derecho de ser tratado bien sobre todo cuando se trata de víctimas de violencia familiar, como sabemos se debe dar un trato especial y tener un local adecuado y esa es una de las carencias que tenemos, porque muchas veces las víctimas se intimidan cuando ven que dentro del mismo espacio se está atendiendo a otras personas por delitos diferentes, entonces estamos trabajando para poder mejorar nuestra infraestructura”.

No pagan bonos a trabajadores de salud nivel 1-1 y 1-2 Los trabajadores de salud de nivel 1-1 y 1-2, no han sido considerados desde el nivel central del Ministerio de Salud, para el pago de horas complementarias a los profesionales y a los técnicos sus prestaciones adicionales, así lo manifestó el director de la DIRESA Carlos Segovia Maldonado. Segovia Maldonado, indicó que se ha elevado el documento de reclamo al Minis-

terio de Salud, para que se les considere y se les pague el tiempo que han trabajado desde que salió la norma (16/02/2021). El funcionario no precisó la cantidad de trabajadores que se han visto perjudicados, pero aseguró que es un grueso de personal de salud que está en la primera línea de trabajo, combatiendo para la no propagación de contagios del coronavirus. Como se recuerda,

el Decreto de Urgencia nº 020-2021, que dicta medidas extraordinarias en materia económica y financiera vinculadas a los recursos humanos en salud como respuesta ante la emergencia sanitaria por la Covid-19 y dicta otras disposiciones, no han sido incluidos los trabajadores de nivel 1-1 y 1-2, pese a estar en la primera línea de trabajo desde que se inició la emergencia sanitaria.


9

Viernes 04 febrero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Consejero Albornoz asegura que mancomunidad Paca no está operativa por falta de recursos

El Tribunal Constitucional (TC) desestimó la demanda presentada por el Poder Ejecutivo contra el Congreso de

la República por la ley que regula el uso de la cuestión de confianza. Cuatro votos a favor de los magistrados Er-

Por reactivación económica, se activan las ferias en Amarilis Como parte de la reactivación económica, el gerente de desarrollo económico de la municipalidad de Amarilis, Erik Ferruso manifestó que se encuentran apoyando a los pequeños emprendedores a través de la activación de una serie de ferias para llevar comida saludable a precios económicos a la población. “Ya estamos haciendo las primeras coordinaciones, una de ellas ha sido el boulevard de Amarilis en el que que hoy en día tenemos a muchos de los comerciantes que antes trabajaban muy dispersos en el perímetro de la plaza Mayor, entonces producto de toda esta coordinación los hemos reunido en una feria gastronómica que empieza desde las 5 de la tarde y termina a las 10:00 u 11:00 p.m. Esto nos ha permitido controlar un poco a estos emprendedores”, dijo. Ferruso manifestó que gracias a esta organización, hoy en día el público en general puede encontrar en este boulevard una diversidad gas-

tronómica como los picarones, los tamalitos el ponche y otros aperitivos muy característicos de toda la región Huánuco. “Estamos abriendo otros espacios más como el boulevard Calicanto, donde también se está habilitando una zona de expendio de comidas, entonces también vamos a tener ahí una exhibición para promocionar a los artesanos ya que estamos cerca de la celebración del día del artesano que es en el mes de marzo y estamos planificando varias actividades para conmemorar y celebrar”, sostuvo. Asimismo, detalló que también se ha institucionalizado la feria productos de mi tierra, un mercadito en tu barrio todos los días sábados en la avenida los Laureles. “Esto se desarrolla dónde está la urbanización Los Portales, la urbanización Santa Maria del Huallaga, Fonavi III, todos ellos están ahora gozando de una feria muy bonita sobre todo segura y saludable con el orden que amerita”.

nesto Blume, José Luis Sardón, Augusto Ferrero y Manuel Miranda. Mientras que votaron en contra Eloy Espino-

sa-Saldaña y Marianella Ledesma. Durante la audiencia, Luis Huerta Guerrero, procurador pú-

blico especializado en materia constitucional, dijo que la norma aprobada por el Parlamento era inconstitucional porque iba en contra de la jurisprudencia establecida por el TC en fallos anteriores, incluyendo el que emitieron por el caso disolución del Poder Legislativo en el 2019, donde se estableció que la figura de la cuestión de confianza debía ser interpretada de una manera amplia. La defensa legal del Congreso, a manos de los abogados Víctor García Toma y Aníbal Quiroga, explicó que la ley busca evitar abusos por parte del Poder Ejecutivo en las cuestiones de confianza con “interpretaciones absurdas y arbitrarias”.

De acuerdo con la ley aprobada por el Legislativo, la cuestión de confianza puede ser usada por el Ejecutivo solo en materias de su competencia, “no encontrándose, entre ellas, las relativas a la aprobación o no de reformas constitucionales, ni las que afecten los procedimientos y las competencias exclusivas y excluyentes del Congreso”. Asimismo, esta es aprobada o rehusada, luego de concluido el debate, y de realizada la votación en el Congreso y debe ser notificada expresamente al Ejecutivo para que surta efecto. De esta manera, se descarta u n a i nte r p re t ac i ó n “fáctica” de la denegatoria de la confianza.


10

Viernes 04 febrero del 2022

Nacional

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Asistentes al partido Perú-Ecuador recibieron mascarillas por parte de la Fundación Romero La Fundación del Grupo Romero entregó mascarillas KN95 a todos los hinchas de la selección que acudieron al partido contra Ecuador en el Estadio Nacional en Lima. Con este apoyo por parte de la Fundación Romero se suma a los esfuerzos de la Federación Peruana de

Fútbol por reactivar este deporte entregando cerca de 30 mil mascarillas KN95 entre los hinchas, personal de seguridad, Policía Nacional, equipo técnico, entre otros. Esta entrega es parte de la campaña “Cuidémonos juntos como en familia”, lanzada hace una semana por la Fundación Rome-

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Prescripción adquisitiva de dominio de inmueble ubicado en el edificio A-1, departamento 503 del distrito de amarilis, provincia y departamento de Huánuco, señalando se le declare propietaria por prescripción adquisitiva de dominio, en consecuencia, solicita se ordene la cancelación del asiento correspondiente a dicha extensión de terreno que figura a nombre de COMPAÑÍA DE NEGOCIACIONES MOBILIARIAS E INMOBILIARIA S.A – CONEMINSA, inscribiéndose el mismo a nombre de la recurrente, para que se presente los que se cran con vocación sobre el bien en el término de ley. Huánuco, 03 de febrero de 2022 ALCIDES A. LAZO FACUNDO NOTARIO - ABOGADO

ro y con la cual está entregando gratuitamente a la ciudadanía 2 millones de mascarillas KN95 a través de 6 diarios del Grupo El Comercio, los más importantes diarios de las regiones e instituciones públicas y privadas en beneficio de poblaciones vulnerables. “En este marco de reactivación y en el que enfrentamos una tercera ola de contagios, es importante que sigamos con nuestras actividades completamente protegidos. Por eso es que desde la familia de empresas del Grupo Romero seguimos acompañando a las familias peruanas. Y esta vez quisimos ayudar a proteger a la familia del fútbol, a todos los hinchas que alientan a nuestros seleccionados y que

desde su tribuna dan todo por ver a nuestro país otra vez en el mundial”, dijo, Dionisio Romero Paoletti, presidente del Directorio de la Fundación Romero. UROGINOMEDIC

Cabe indicar que esta campaña de donación de mascarillas de la Fundación Romero no es la primera. Tienen dos ediciones anteriores que fueron ejecutadas en octubre

UROLOGO

DR. SAHIR SALAS MIÑANO POST GRADO HOSPITAL ALMENARA

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944

de 2020 y en mayo de 2021. Con la actual entrega de 2 millones de mascarillas KN95, la Fundación del Grupo Romero habrá ayudado a proteger a 4 millones de peruanos de la COVID-19 y llevado un mensaje de prevención a toda la ciudadanía. Dato: En Huánuco, la Fundación Romero y el Diario Ahora entregaron también un importante número de mascarillas para ayudar a proteger a las familias huanuqueñas.


Viernes 04 febrero del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras J T T P Z Q D P U O P Y D L M X B J V U Q C V J Z

N H Y Z D P V S R V A P R E N D E L I G T Y H D I

P R X L D W A C O N L O S O J O S D W E A U V N M

W A G R G S X J T F A W O B O W P D V D I Y C O U

A K R Z O W Z J R J B V F V B D A E C N P C B S D

H U X L E F H E U L R X P B I G Y R G V B Y P Ó S

S K O J J P C M L P A G P Y H T Q L M P T Y R L V

T D T R H P P F F C S O K N W D É G E S F O L O F

P U T J G D Q N U S Í U K O C S U V X X Q T S T C

D A Q G P I Y S N D R C L E I S I N F B D S K O R

R H O Q E S S B O F B V M T M J R I W W F M D H D

H A O G C U F S E G D K D I F E R E N T E S J I N

H I F A Y F N O S W A X U B H G P M J K U T W B W

11 Amenidades

TIPS PARA APRENDER INGLES

/@Diario.ahora.1

X Q Y U W L Z S A E T Q V S P V R O K O F H Y R I

11

>www.ahora.com.pe

U B S U F O F X T K U I M Q I Z X V W U J I K P E

V E M S I R C L U I U G C D W P E M Y I V E Z D X

H E C R S O A A D Q L F I O N N M I N Y S M Z Y W

I R R P J I R S I W N T V J C K B M E R K P I Y P

S V S B L F Y M E E D X C H A D B S O H G O U C O

T O G M A S J I S S Y G Y G I Q T Q S O T S G S W

O E R V K L W M H P E A M R V U G R A M Á T I C A

R L I E S M E A Q Z H N G A D Q C J W S G K W C A

I S P N A K P S K P T E K I T N O C P I E P M H V

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

A H V A D L C B U A W H A A T E L Z O F G G G Q H

S K M P O I E A P G O P B N K M R P Q Y D K N I H

E U B L Y I V N R N B T N W T Z X I J K T V B S G

N W J H Q U I I Z I T T E X O L U F A L C U Z J K

E L Y Q C K W R D V V Q I S X G M G Z L R M W A O

C E K W R Z F X N U F L G T A A V B L Z N Y W F E

D W Q N G E K P P Y A J D O M L H H J P P J X V N

Q R Q R N K N J O Y N L K I G A X G V K C D P J Y

Q D C C D U Z X G X U B E B S V P M Q J V V V G M

Aprende

individuales

oídos no

diferentes

real en

frases en

No estudies

con los ojos

tiempos

inglés

inglés

gramática

Estudia

verbales

no sólo

Aprende

las mimas

Usa solo

palabras

con los

historias en

material

S J A H S Z B P F X S A M S S O L I B V N B I Y O

L T V L I F R Y L S W V G V L W L I R T C O R J Z

A Q U R Q Q G O X L I Q H V N M C A P H B F L U W

Si tienes que tomar alguna decisión y no sabes qué hacer, tómatelas con calma, no te precipites, tus impulsos, a veces, te juegan malas pasadas. Algo inesperado te alegrará el día.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Estarás sensible y te mostrarás muy interesado por las necesidades de los demás. Intenta hacer partícipe de tus sentimientos a la gente que quieres; te sentirás mejor y ellos te lo agradecerán.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Debes estar alerta porque se vislumbran propuestas muy interesantes que serán muy positivas para tu futuro, pero deberás ser muy prudente en los asuntos económicos.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Puede que estés confuso y algo desanimado, pero la energía de la Luna creciente, que es muy benévola contigo, va a favorecer la suerte y el amor, ayudándote a ver las cosas de una forma más positiva y a que tu ánimo mejore.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Sabrás disfrutar al máximo de las pequeñas cosas. Los amigos te propondrán planes y tú estarás muy interesado en aceptarlos. Tendrás la oportunidad de poner a prueba tus dotes de seducción.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Querrás llevar tus asuntos a tu manera sin que nadie se entrometa, pero no siempre va a ser posible; ten paciencia. Tendrás que ceder en un tema que te está distanciando de alguien a quien quieres.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Te aguardan emociones nuevas que te harán ver la vida con otros ojos. Tendrás la necesidad de rodearte de las personas que quieres. Llegan nuevas oportunidades y estímulos para que demuestres lo que vales.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Las circunstancias que te rodean te van a obligar a ser muy hábil para evitar tensiones, y tú vas a saber adaptarte a cualquier situación con la facilidad de un superviviente nato.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Comienzas el año fuerte y vital, y es que Marte sigue transitando por tu signo, y ese vendaval de energía que te transmite hace que estés muy activo y con mucha iniciativa.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Felicidades. La suerte está de tu parte. Algunos cambios o imprevistos pueden desconcertarte, pero te van a ayudar a desprenderte de lo que no te hace feliz y pronto te darás cuenta de que era lo que tu vida necesitaba.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Has comenzado el año con un talante positivo y emprendedor, y todo lo que inicies estos días tendrá buenos auspicios. La Luna creciente acentúa tu magia y atractivo, contribuyendo a que estés más receptivo

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Hoy te vas a proponer vivir la vida que siempre has querido, lejos de estereotipos y prejuicios que no te dejaban ser tú mismo. Vas a notar una corriente de buena suerte que te ayudará a conseguir todo.


12 Policiales

Viernes 04 febrero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Sentencian a Policías allanan vivienda de por robo de sospechosos de degollar a familia sujetos celulares en tienda

La policía y fiscalía se desplazaron hasta el anexo de Puro Puro del centro poblado de Sirabamba, distrito de Santa María del Valle

y allanaron la vivienda de Grover e Isidro Mo r a l e s S a nt i l l á n , quienes son acusados como presuntos autores del triple crimen

ocurrido en la estancia de Quebrada Onda. La fiscalía solicitó el allanamiento de la vivienda de los sujetos, presuntos respon-

Mujer estaba requisitoriada por desobediencia a la autoridad N i l a Be at r i z L l a no s M a r t í n (35) fue capturada por los policías al contar con una requisitoria, acusada por la presunta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de des obediencia a la autoridad. L o s a ge nte s informaron que

cuando realizaban un operativo en las inmediaciones del Puente Corpac en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado intervinieron a la fémina y al solicitar información en el sistema, arrojó que estaba buscada por la justicia. Se conoció

que Llanos Martín era solicitada por el Juzgado Pe n a l U n i p e rsonal Transitorio de Leoncio Prado por lo que fue trasladada a la dependencia policial para co nt i nu a r co n las diligencias y ser puesta a disposición de las autoridades correspondientes.

sables de degollar a su cuñada Herlinda Daza Ángel, su sobrina Noemí Morales Ángel y el hijo de éste, Jefferson de apenas cinco años de edad, a fin de encontrar indicios que los incriminen en el hecho. Segundo Morales Santillán, esposo, padre y abuelo de las víctimas, sindicó directamente a sus hermanos como responsables del horrendo crimen, debido a que son las personas con quienes tenían problemas por terrenos y habían sido víctima de amenazas. Las autoridades recabaron la declaración de una testigo, quien manifestó que vio a jóvenes en una loma más debajo de donde se encontraba pastando sus ovejas la occisa Herlinda Ángel Daza, quien se acercó a los dos sujetos para luego retirarse. Asimismo, manifestó que los perros de Herlinda llegaron primero que las dos personas y les movieron la cola, evidenciando que los sujetos eran conocidos de la familia.

El Juzgado de Investigación Preparatoria de Leoncio Prado condenó a cuatro años de prisión efectiva contra Martín Valdivia Castrejón (34) y dos años con seis meses de pena suspendida contra Jaimito Hernández Goicochea (39) tras ser hallados responsables del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado. Como se sabe ambos sujetos ingresaron al local de la tienda de telefonía Entel en la ciudad de Aucayacu, distrito de José Crespo y Castillo en la provincia de Leoncio Prado y sustrajeron celulares de

diversas marcas valorados en más de 20 mil soles en efectivo. Los sujetos, ambos naturales de Cajamarca, fueron sorprendidos por policías de la comisaría de Aucayacu, cuando estaban a punto de llevarse la mercadería en una mochila y bolsa de rafia de color azul y blanco. El hecho se registró el 30 de enero de 2022. La fiscalía, tras realizar las investigaciones preliminares, propuso la incoación del proceso inmediato, luego que los sujetos reconocieran su delito, logrando una sentencia en tiempo record.


13

Viernes 04 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Expolicía mototaxista fue capturado acusado de intentar violar a pasajera José Medrano Sánchez (28) policía en retiro fue capturado por agentes de Inteligencia y del Departamento de Investigación Criminal por una orden de detención preliminar, acusado por el delito contra la libertad sexual en la modalidad de tentativa de violación a su pasajera. La agraviada identificada con las iniciales I. V. G. P. (19), denunció que el 24 de septiembre del 2021 a las 11:30 p.m., abordó un trimóvil rojo entre los jirones General Prado y 28 de Julio para dirigirse a su domicilio en Amarilis. El mototaxista, ingresó hacia Amarilis por el puente San Sebastián, siguió por el Malecón hasta llegar al jirón Lima Amarilis, donde se estaciona, luego descendió del vehículo y le dice: “señorita un momento guardaré mi colchón en la parte trasera” ella aceptó e inició su drama. La joven explicó a las autoridades que el sujeto abrió la puerta trasera del trimóvil y puso un pequeño colchón, luego la cogió del cuello e hizo la llave tratando de asfixiarla y cuando estaba a punto de desvanecerse, la

EL DATO José Medrano Sánchez perteneció a la Policía Nacional; sin embargo, por inconductas fue separado de la institución policial en el año 2018. un plazo de 72 horas.

Operativo

Los policías de inteligencia, de la Depincri y otros se desplazaron al inmueble y detuvieron al acusado, asimismo ingresaron a su vivienda, donde encontraron el trimovil rojo con lunas polarizadas con la que habría estado cometiendo su fechoría. Sin embargo, el sujeto ante una denuncia en las redes sociales, con las características de su vehículo ya lo había desmantelado. El trimovil se encontraba sin las cuatro puertas, sin el número de RUV, y otros, las cuales fueron halladas enterradas con arena, según manifestó un investigador.

suelta un poco ella recupera el aliento, arrojó su celular y empezó a patear la puerta e intentó gritar. El acusado tratando de lograr su objetivo la habría amenazado con matarla “Vamos a tener relaciones

Otras denuncias

sexuales, está bien o no, o te meto bala” habría vociferado para luego intentar bajarle el pantalón, pero ella logró zafarse y huyó del lugar.

Identificación

El hecho fue denunciado en el Departamento de Investigación Criminal, donde la agraviada brindó las características del mototaxista como: sujeto de tez morena, sin barba, nariz un poco alargada, acento peruano, contextura normal, estatura 1.65 cm aproximadamente. Asimismo, el enamorado de la joven que la había

acompañado a tomar un taxi describió que el trimovil donde embarcó a su enamorada era de rojo con franjas blancas, tenía una aleta de color blanco con puntas negras, y las lunas posteriores eran polarizadas. Los policías del Departamento de Investigación Criminal, luego de una minuciosa investigación, a través de visualización de vídeos de cámaras de seguridad lograron dar con el RUV n. 07103 y con ella el nombre del propietario del vehículo, afiliado a la empresa Llanito.

Finalmente los agentes dieron con la identidad del conductor del trimovil como José Medrano Sánchez, quien a través de la ficha Reniec fue reconocido plenamente por la agraviada como el sujeto que intentó ultrajarla. La fiscalía solicitó la detención preliminar de José Medrano Sánchez y el juez de Amarilis declaró fundado el pedido y ordenó el allanamiento de su vivienda ubicada en el Asentamiento Humano Leoncio Prado mz. O lt. 3 Las Moras - Huánuco y su detención preliminar por

Las autoridades no descartan que el sujeto esté implicado en varios hechos similares. Informaron que existen hasta 10 denuncias de señoritas que fueron víctimas de robo, tocamientos indebidos y tres de ellas por violación sexual, de un sujeto a bordo de un trimovil rojo y usando la misma modalidad. Otra joven denunció que el 1 de agosto del 2021, a las 00:20 a.m., fue víctima de robo agravado cuando abordó un trimóvil rojo, quien la trasladó hasta las orillas del río, a espaldas de la Unheval, donde descendió del vehículo y la atacó a puñetazos en el rostro y la ahorcó hasta dejarla inconsciente y le robó su celular Samsung Galaxi S9.

Evangélico

José Medrano Sánchez en sus redes sociales se mostraba como seguidor de Jesús, publicaba y compartía fotos y vídeos realizando actividades religiosas y hablando la palabra de Dios.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Viernes 04 febrero del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Hoy, la liga de Huánuco define inicio del campeonato

Hoy, a las 7.00 de la noche en su local del jirón Abtao 385, se

reunirán los clubes afiliados a la Liga de Fútbol de Huánuco

para finiquitar todo lo relacionado al campeonato 2022 o por

lo menos definir si se va a realizar o no el torneo.

La Liga fijó como último plazo el día de hoy para que los clubes

confirmen su participación y paguen el derecho de inscripción. Los que no lo hagan quedarán fuera y hasta podrían perder su afiliación si no presentan por lo menos un documento solicitando dispensa. En caso de que haya suficiente número de clubes como para realizar el campeonato, procederán a aprobar los acuerdos complementarios, como el sistema de juego, con o sin liguilla y otros aspectos; de igual manera elaborarán el fixture y la programación de las dos primeras fechas, tal como lo tienen acostumbrado. Finalmente, acordarán la fecha de inicio del campeonato que debe ser después del 15 de febrero, fecha del cierre del periodo de pases libres.

Inauguran deportivo con el nombre de León 72 En el asentamiento humano Las Canteras de Llicua, la Municipalidad de Amarilis inauguró un campo deportivo de grass sintético para el uso de una gran cantidad de jóvenes y niños que viven en ese sector. El acto se vio realzado con la presencia

de los exjugadores del club León de Huánuco, quienes en 1972 lograron el subcampeonato nacional de la Copa Perú y trajeron por primera vez a Huánuco el fútbol profesional. Estuvieron presentes, el profesor Carlos Chávez, Miguel Cabanillas, Ronel Zanabria, Máxi-

mo Falla, Jaime Isuiza y José Delgado, a quienes el alcalde Antonio Pulgar les declaró huéspedes ilustres y les sorprendió gratamente al decidir que el nombre del complejo será el de León 72, en homenaje a la histórica hazaña que protagonizaron.

Hoy comienza campeonato de la Liga 1 Desde hoy, vuelve la competencia del fútbol peruano con la primera fecha del Torneo Apertura, que se disputará en 19 fechas. Asimismo este año el campeonato será descentralizado, con partidos en Lima y en las provincias sedes de los equipos participantes.

Programa de

la primera fecha Viernes 4 de febrero 1.15 pm U César Vallejo vs Cienciano en La Libertad 3.30 pm UTC Cajamarca vs Sport Boys en Cajamarca 7.00 pm Alianza Lima vs Atlético Grau en Matute

Sábado 5 de febrero

Domingo 6 de febrero

1.15 pm Dep. Municipal vs Ayacucho FC en Villa El Salvador 3.30 pm Sport Huancayo vs Sporting Cristal en Huancayo 7.00 pm FBC Melgar vs Carlos Mannucci en Arequipa

1.15 pm Carlos Stein vs ADT Tarma en Pacasmayo 3.30 pm Acad. Cantolao vs Universitario en El Callao Postergado: U San Martín vs Binacional Descansa: Alianza Atlético


Deportes

Viernes 04 febrero del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

FIFA pagará a clubes cuyos jugadores actúen en el Mundial

Participar en un Mundial es beneficioso tanto para los jugadores como para los clubes a los que perte-

necen. Primero, porque el simple hecho de decir presente en el máximo evento del fútbol

15

mundial significa una revalorización para los futbolistas. Obviamente, su cotización se elevará todavía más,

si logran sumar una buena cantidad de minutos y ni hablar si su rendimiento es alto. Segundo, es el di-

nero que recibirá el club que cedió a sus jugadores a su selección. Desde el Mundial de Sudáfrica 2010, los clubes con jugadores en las selecciones participantes reciben un pago diario por cada futbolista y rige desde dos semanas antes de que inicie el Mundial hasta el día posterior a la eliminación de su selección. Todavía sin precisiones de cuánto será la cantidad a percibir, el antecedente más cercano es que en Rusia 2018, los equipos embolsaban una suma de 8530 dólares por cada por cada jugador y por cada día. Asimismo, la FIFA recompensa al club en caso que un jugador se lesione durante el Mundial, con un pago de 15 mil euros diarios hasta su recuperación total y también se hace cargo del pago de la intervención quirúrgica en caso de ser necesario.

Perú espera a sus estrellas para últimas fechas La selección peruana espera contar con Lapadula, Cueva, Corzo, Paolo Guerrero y Farfán para las dos últimas fechas de las eliminatorias en las que rivalizarán con Uruguay en Montevideo y Paraguay en Lima Con 21 puntos, la selección deberá sostener el quinto lugar de la tabla de las Eliminatorias para obtener un lugar en el repechaje mundialista o en el mejor de los casos un cupo directo a Qatar 2022. En la última doble fecha FIFA, Perú enfrentará a Uruguay en Montevideo el 23 de marzo y, a Paraguay, en Lima el 28 de marzo. Lapadula fue baja

luego del partido ante Colombia al quedar con la nariz maltrecha producto de la dureza con la que lo marcaron los defensas; mientras que Cueva y Corzo estuvieron suspendidos por tarjetas amarillas. Por su parte, Paolo Guerrero no fue convocado porque aún estaba en recuperación de la operación de la rodilla; mientras que la ‘Foquita’ no fue convocado por razones técnicas. Todos ellos quedaron habilitados para enfrentar a Uruguay y el DT Gareca dijo que los convocará porque necesita ir a Montevideo con toda su artillería.

En Ambo, ligas están inactivas Ante una nueva consulta de Ahora Deportes sobre las actividades de las ligas distritales de fútbol con miras a la etapa distrital de la Copa Perú 2022, dirigentes y deportistas informaron que hasta la fecha, a 10 días del cierre del periodo de pases libres, la inactividad es completa, ninguna liga distrital, ni la provincial dan señales de vida y hay total incertidumbre en cuanto a si habrá o no campeonato este año. Tanto en la capital Ambo, como en el distrito aledaño de Huácar, esta es la situación que se vive y que ha preocupado por temor a que la juventud se pierda un año más. Tal es la preocupación, que en H u á c a r, a n t e l a respuesta del presidente de la Liga, Anselmo Falcón, quien dice que no sabe nada y no hace nada, los clubes se van a reunir la próxima semana para solicitar a la municipalidad que organice un torneo extraoficial, algo así como la Copa Toro, para que la juventud tenga donde jugar.


ahora_deportes@hotmail.com

Viernes

04 de febrero del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Más actos por los 50 años de la clasificación

L

a comisión encargada de organizar el homenaje a los integrantes del equipo de León de Huánuco que el 12 de marzo de 1972 logró la clasificación al fútbol profesional, confirmó otros actos a realizarse los días 11 y 12 de marzo. Carlos Chávez, Ronel Zanabria y José Delgado, informaron que luego de coordinar con las autoridades de la Municipalidad de Huánuco, se ha incluido en el programa una

sesión solemne de saludo, homenaje y entrega de reconocimientos a los integrantes de aquel equipo y sus dirigentes; de igual modo se develará una placa recordatoria en el estadio Heraclio Tapia, destacando aquella hazaña y con los nombres de los protagonistas; también se ha confirmado una visita a Huácar a invitación de su alcalde, en donde serán también objeto de reconocimiento y agasajo, habrá un homenaje a Javier Fano y al entrenador Jorge Cárdenas, quienes

integraron aquel equipo crema. El programa completo lo darán a conocer el próximo jueves 10 del presente en una conferencia de prensa que tendrá lugar en el salón San Sebastián de la Municipalidad a las 10.00 a.m. También presentarán la réplica de la casaquilla crema con la que jugaron en la gran final de 1972, confeccionada especialmente para el 50 aniversario y que podrá ser adquirida por los hinchas como un recuerdo especial.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.