Docuemento dossier

Page 1

ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA


DOSSIER

YELITZA MONTAGUTH ORTEGA COD.221350

UNIVERSIDAD FRENCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PÚBLICA 2015


DOSSIER

YELITZA MONTAGUTH ORTEGA COD.221350 ANNY TATIANA ORTEGA SARABIA COD.221333 RUTH CLEMENCIA PICON Profesor

UNIVERSIDAD FRENCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PÚBLICA LEGISLACION LABORAL 2015



CARTILLA de LABORAL Y SEGURIDA D SOCIAL


CARTILLA DE LAS HOJAS DE VIDA DE LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA DE ELECTROMESTICOS MONTAGUTH LTDA

ALEJANDRA MARCELA CONTRERAS GRANADOS 221340 ANNY TATIANA ORTEGA SARABIA 221333 YELITZA MONTAGUTH ORTEGA 221350

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICA CONTADURIA PÚBLICA 2015


CARTILLA DE LAS HOJAS DE VIDA DE LOS EMLEADOS DE LA EMPRESA DE ELECTROMESTICOS MONTAGUTH LTDA

ALEJANDRA MARCELA CONTRERAS GRANADOS 221340 ANNY TATIANA ORTEGA SARABIA 221333 YELITZA MONTAGUTH ORTEGA 221350 Asesora: Ruth Clemencia Picón López

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICA CONTADURIA PÚBLICA 2015


INTRODUCCION La hoja de vida es una presentación escrita de las principales experiencias y logros tanto académicos como de trabajo. En otras palabras, es un resumen de lo que sabes y estás en condiciones de hacer en el ámbito del trabajo. Habitualmente es un escrito breve, encabezado con tus datos personales y una foto-carnet que te identifica. Una hoja de vida sirve para presentarte ante un posible empleador (empresas, organizaciones y/o personas). También te permite centrar la atención en los aspectos más importantes de tu candidatura, con miras a una futura entrevista de trabajo. Por otra parte, existen algunos errores repetidos al momento de elaborar una hoja de vida. Los más típicos suelen ser la mala presentación (copias de baja calidad, errores de sintaxis, tachaduras, tipografía confusa), la dificultad para localizar los datos más importantes, la omisión de datos relevantes (como por ejemplo, tu teléfono de contacto, el nombre de la empresa en que trabajas o has trabajado, el lugar y fecha de tu formación, etc.), la excesiva extensión (que dificulta una identificación rápida de tu perfil laboral), el uso de lenguaje inadecuado (tecnicismos), y el falseamiento de datos (que no sólo es éticamente cuestionable, sino que además no considera que luego habrá que responder por ello). Por eso, a modo de recomendaciones, te sugerimos algunas cuestiones básicas al momento de elaborar tu hoja de vida como los datos personales, datos familiares, formación complementaria, experiencia laboral, referencias personales.


JAIRO DIAZ PEÑA

PERFIL Gerente, con capacidad de liderazgo, amplios conocimientos en la parte administrativa y comercial, experiencia operativa y administrativa en supermercados y droguerías de cadena, en control interno. Manejo de clientes y proveedores. Conocimiento en procesos de importación. Con gran capacidad de analizar y orientar las actividades, hacia un crecimiento, eficiencia, calidad, cumplimiento, trabajo en equipo y rentabilidad, bajo los más estrictos fundamentos éticos y de conciencia social y para dirigir y apoyar el recurso humano, en toda su diversidad, hacia la búsqueda de su propia realización personal.

DATOS PERSONALES CARGO: TARJETA PROFESIONAL: NOMBRES Y APELLIDOS: DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

Gerente. 25226. JAIRO DIAZ PEÑA. 1.938.667.373.

FECHA DE NACIMIENTO:

10 de Mayo de 1979.

LUGAR DE NACIMIENTO:

BUCARAMANGA.

ESTADO CIVIL: LUGAR DONDE RESIDE:

Casado. Ocaña Norte De Santander.

DIRECCIÓN:

Carrera 8ª N0. 102-101. Centro.

TELÉFONO:

5625487.

CELULAR: CORRE ELECTRNICO: SEGURO:

3168964022. jairodiaz@hotmail.com. positiva.


DATOS FAMILIARES ESPOSA:

Marcela Ortiz Cuadro.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

33.547.840.

LUGAR DONDE RESIDE:

Ocaña Norte De Santander.

DIRECCION:

Carrera 8ª N0. 102-101 Centro.

TELEFONO:

5625487.

SEGURO:

Positiva.

HIJA:

Laura Marcela Díaz Ortiz.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

95.112.927.396.

LUGAR DONDE RESIDE:

Ocaña Norte De Santander.

DIRECCION:

Carrera 8ª N0. 102-101 Centro.

TELEFONO:

5625487.

SEGURO:

Positiva.

HIJO: Ortiz.

Juan Camilo Díaz

DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

98.231.987.243.

LUGAR DONDE RESIDE:

Ocaña Norte De Santander.

DIRECCION:

Carrera 8ª N0. 102-101. Centro.

TELEFONO:

5625487.

SEGURO:

Positiva.

FORMACION ACADEMICA PRIMARIOS Y SECUNDARIOS: COLEGIO CRISTO REY Ciudad Bucaramanga. Título obtenido bachiller académico.


UNIVERSITARIOS: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Ciudad Bucaramanga Título obtenido economista y administrador de empresas

OTROS CURSOS: Curso de legislación cooperativa. Curso de oficiales de reserva batallón de ingenieros caldas. Excel básico (FENALCO). 2006. Manejo del programa empresarial (SISTEMA UNO). Contabilidad básica y taller contable, cooperativo multiactivo de profesionales, tecnólogos y técnicos asociados “Cooproyectos Ltda.”. Septiembre 2003.

SEMINARIOS  Seminario de Actualización “Régimen Tributario y Laboral” Fundación Universitaria de Boyacá. Marzo 2003.  I Seminario de Actualización “Economía Sostenible y Globalización”. Fundación Universitaria de Boyacá. Mayo de 2001.  II Seminario Internacional Universidad, empresas y sociedad en el nuevo orden mundial. Fundación Universitaria De Boyacá. Octubre de 2003

EXPERIENCIA LABORAL  ENTIDAD JOSÉ DOMINGO VELANDIA & CIA. CARGO: Gerente de Ventas. FUNCIONES: Programación. Coordinación e implantación De políticas de ventas. Control de inventarios y control interno. TELEFONO: 5624875.

 ENTIDAD VALORIZACIÓN MUNICIPAL DE BUCARAMANGA. CARGO: Director Comercial y Financiero.


FUNCIONES: Planear y coordinar lo relacionado con compras Elaboración de presupuestos e informes Financieros. Control de personal. TELEFONO: 5625496.  ENTIDAD VALORIZACIÓN MUNICIPAL DE BUCARAMANGA. CARGO: Asesor Externo. FUNCIONES: Coordinar y elaborar estudios socioeconómicos para determinar capacidad de pago de usuarios a fin de llevar a cabo la ejecución de obras. TELEFONO: 5623164.

REFERNCIA LABORAL  Dr. JOSÉ JAVIER GONZÁLEZ, JEFE DE PERSONAL. ENTIDAD JOSÉ DOMINGO VELANDIA & CIA. TELÉFONO: 5624875.

 AUDY QUIROGA, ADMINISTRADORA. ENTIDAD VALORIZACIÓN MUNICIPAL DE BUCARAMANGA. TELEFONO: 5625496.

 JAIRO CASTIBLANCO, ADMINISTRADOR. ENTIDAD VALORIZACIÓN MUNICIPAL DE BUCARAMANGA TELEFONO: 5623164.

ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA

NIT: 00965489-28. CARRERA: 15 N°01-11 Ocaña Norte De Santander. TELEFONO: 5623125. La representante legal YELITZA MONTAGUTH ORTEGA, con CC N°1.064.840.725 de RIO DE ORO CESAR, quien para efectos del presente contrato se denominara EMPLEADOR Y el señor JAIRO DÍAZ PEÑA, con CC N°1.938.667.373 de BUCARAMANGA, residente en Ocaña Norte De Santander. Hoy 2 DE ABRIL DEL 2014 en adelante se denominara EMPLEADO, se celebra el presente CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO FIJO DE VEINTICUATRO (24) MESES, para que el empleado desempeñe funciones de GERENTE, en la empresa de ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, de Ocaña Norte De Santander. El empleado recibirá una remuneración mensual de dos millones de pesos $(2.000.000), el cual se


abonara a la cuenta de ahorro Nº123456789345 de la entidad financiera BANCO DE BOGOTA, los quince (15) primeros días del mes. CASOS 1. Jairo Díaz Peña, Gerente de la empresa ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, debió organizar un evento fuera de la cuidad para celebrar el día del trabajador. RTA: la empresa ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA ha decidido realizar un evento en una instalación en las afueras de Abrego, motivo la celebración del día del trabajador.     

Alquilo la cabaña donde se llevó a cabo el evento. Contrato el medio de transporte para llevar a los empleados. Contrato a los chefs y mesoneros que servirían en el evento. Invito a un conjunto vallenato. Obsequio detalles a los empleados.

2. Jairo Díaz Peña, Gerente de la empresa ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, ha citado a sus compañeros de trabajo a una reunión por la noche, con el fin de realizar un sindicato. RTA: Jairo Díaz Peña, esta en todo su derecho de realizar la reunión, edemas la reunión no se va realizar en horas laborales y el están todo su derecho crear un sindicato para velar por sus derechos y los de sus empleados, por tanto el dueño de la empresa no puedo hacer nada en contra de esa situación.


3. A la empresa ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA se presentó Uno de sus empleados bajo los efectos de sicoactivos. El Gerente Jairo Díaz reacciono de la siguiente manera: RTA: Jairo Díaz despidió con justa causa al empleado por presentarse en estado indebido a la empresa; dado lo expuesto por el numeral 6 del artículo 62 del código sustantivo del trabajo.

4. La señora de servicios generales de la empresa le pide orientación al Gerente para iniciar un proceso laboral, ya que su anterior empleador en ciudad de Panamá le quedo debiendo la liquidación de tres años de trabajo. RTA: Jairo Díaz no pudo ayudarla, dado que las normas que se rigen en Colombia son distintas a las presentes en Panamá.

5. Jairo Díaz Peña, devenga un salario mensual de $2.000.000 de pesos. Jaime Labora en la empresa desde hace dos años y actualmente tiene 36 años. Durante el mes de marzo, Jaime laboro 3 días en jornada nocturna, 4 días de 8:00 am-6:00 pm y laboro 2 domingos. RTA: Jairo Díaz Peña. SALARIO: $2.000.000. NOVEDADES: 1. 3 días trabajo en jornada nocturna. 2. 4 días de 8:00 am-6:00 pm. 3. 2 domingos. Valor día= S/30=2.000.000/30=66.667 Valor hora=Vd./8=66.667/8=8.333

SOLUCION DE NOVEDADES: 1. 3 días trabajo en jornada nocturna. 66.667*35%=23.333+66.667=90.000*3= 270.000 2. 4 días de 8:00 am-6:00 pm. 10 horas

8 HJD 2 HEJD

 8 HJD=8.333*8= 66.664  2 HEJD=8.333*25%=2.083+8.333=10.416*2= 20.832 66.664+20.832=87.496*4= 349.984


6. A la empresa ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA se presentó Uno de sus empleados bajo los efectos de sicoactivos. El Gerente Jairo Díaz reacciono de la siguiente manera: RTA: Jairo Díaz despidió con justa causa al empleado por presentarse en estado indebido a la empresa; dado lo expuesto por el numeral 6 del artículo 62 del código sustantivo del trabajo.

7. La señora de servicios generales de la empresa le pide orientación al Gerente para iniciar un proceso laboral, ya que su anterior empleador en ciudad de Panamá le quedo debiendo la liquidación de tres años de trabajo. RTA: Jairo Díaz no pudo ayudarla, dado que las normas que se rigen en Colombia son distintas a las presentes en Panamá.

8. Jairo Díaz Peña, devenga un salario mensual de $2.000.000 de pesos. Jaime Labora en la empresa desde hace dos años y actualmente tiene 36 años. Durante el mes de marzo, Jaime laboro 3 días en jornada nocturna, 4 días de 8:00 am-6:00 pm y laboro 2 domingos. RTA: Jairo Díaz Peña. SALARIO: $2.000.000. NOVEDADES: 4. 3 días trabajo en jornada nocturna. 5. 4 días de 8:00 am-6:00 pm. 6. 2 domingos. Valor día= S/30=2.000.000/30=66.667 Valor hora=Vd./8=66.667/8=8.333

SOLUCION DE NOVEDADES: 3. 3 días trabajo en jornada nocturna. 66.667*35%=23.333+66.667=90.000*3= 270.000 4. 4 días de 8:00 am-6:00 pm. 10 horas

8 HJD 2 HEJD

 8 HJD=8.333*8= 66.664  2 HEJD=8.333*25%=2.083+8.333=10.416*2= 20.832 66.664+20.832=87.496*4= 349.984


5. 2 domingos. 66.667*75%=50.000+66.667=116.667*2= 233.334 VALOR DE LAS NOVEDADES DE 9 DIAS: 270.000+349.984+233.334= 853.318 VALOR DE LOS 21 RESTANTES: 21*66.667= 1.400.007 SALARIO DEL MES DE MARZO: 853.318+1.400.007= 2.253.325

PRESTACIONES SOCIALES

La empresa de ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA, con NT 00965489-28 con domicilio en CARRERA 15 Nº 01-11, de OCAÑA NORTE DE SANTANDER, cuyo representante legal es YELITZA MONTAGUTH ORTEGA, con CC Nª 1.938.667.373 de RIO DE ORO CESAR, le hace sus respectivas PRESTACIÓNES SOCIALES al empleador JAIRO DIAZ PEÑA con CC Nª 1.938.667 de BUCARAMANGA residente en OCAÑA NORTE DE SANTANDER. CARGO: Gerente NOMBRE: JAIRO DIAZ PEÑA SALARIO: $2.000.000 TRABAJO: Desde el 2 de abril del 2014 HASTA: El 31 de diciembre del 2014

SALARIO: $2.000.000 TIEMPO DE SERVICIO: 269 Días. T.S: 8 meses + 29 días= 269 días

CESANTIAS:


C=T.S*S/360 C=269*2.000.000/360= 1.494.444 %C=C*T.S*12/360*100 %C=1.494.444*269*12/360*100= 134.002

PRIMA DE SERVICIOS: SALARIO: $ 2.000.000 VD= 2.000.000/30= 66.667 P.S=D/12=T.S*Vd./12= 269*66.667/12= 1.494.452

VACACIONES: V=T.S*S/360*2=269*2.000.000/720= 747.222

TOTAL DE PRESTACIONES SOCIALES: 134.002+1.494.452+747.222= 2.375.676


Yelitza Montaguth Ortega.

Jairo Diaz Peña.

REPRESENTANTE LEGAL

EMPLEADO

YELITZA MONTAGUTH ORTEGA

JAIRO DIAZ PEÑA.

CC N° 1.064.840.725

CC N° 1.938.667.373


CINDY JOHANA SANCHEZ

PERFIL Entusiasta, dedicada y con deseos de asumir mayores responsabilidades. Profesional y motivada, con capacidad de adaptarse rápidamente ante retos y ambientes cambiantes, efectiva trabajando tanto como parte de un equipo como individualmente. Tengo una experiencia balanceada con prioridades y habilidad para coordinar múltiples proyectos y cumplir compromisos bajo presión. Siempre a la expectativa de aprender e implementar nuevos conceptos y grandes habilidades para el análisis y resolución de problemas.

DATOS PERSONALES CARGO: NOMBRES Y APELLIDOS: DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

Secretaria. CINDY JOHANA SANCHEZ. 1.358.007.446.

FECHA DE NACIMIENTO:

10 de Noviembre de 1989.

LUGAR DE NACIMIENTO:

BUCARAMANGA.

ESTADO CIVIL: LUGAR DONDE RESIDE:

Soltera. Ocaña Norte De Santander.

DIRECCIÓN:

Carrera 9ª N0. 15-29. Marabel.

TELÉFONO:

5629876.

CELULAR: CORRE ELECTRNICO: SEGURO:

3178974022. cindysanchez@hotmail.com positiva.


DATOS FAMILIARES

PADRE:

Miguel Sánchez Ortiz.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

37.445.605.

LUGAR DONDE RESIDE:

Ocaña Norte De Santander.

DIRECCION:

Carrera 9ª N0. 15-29. Marabel.

TELEFONO:

5629876.

SEGURO:

Positiva.

MADRE:

Noris María Cuadros Sanabria.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

37.333.703.

LUGAR DONDE RESIDE:

Ocaña Norte De Santander.

DIRECCION:

Carrera 9ª N0. 15-29. Marabel.

TELEFONO:

5629876.

SEGURO:

Positiva.

FORMACION ACADEMICA PRIMARIOS Y SECUNDARIOS: ESCUERLA RURAL INTEGRAL MORRO AZUL Sede Nariño Antioquia

UNIVERSITARIOS: CENDI Carrera Secretaria Ejecutiva y Sistematización.

OTROS CURSOS: Técnico Profesional en Administración de Empresas. Informática Aplicada y Ética Profesional.


EXPERIENCIA LABORAL  ENTIDAD CRISTAFLEXOS. CARGO: Auxiliar Contable FUNCIONES: Ingreso de facturación al sistema y preparación de documentos Contables para el contador. TELEFONO: 5648759.

 ENTIDAD FUNDACION GRANAHORRAR CARGO: Asistente de Gerencia Social FUNCIONES: Asistir a la Gerencia en elaboración de Licitaciones para el DABS Y gestión social. TELEFONO: 5648759

 ENTIDAD FUNDACION OPNICER. CARGO: Secretaria Administrativa. FUNCIONES: Manejo toda la parte administrativa, atención al cliente, Documentación propia de la contabilidad, base de datos. TELEFONO: 5642365.

REFERNCIA LABORAL  CHÉCTOR RODRÍGUEZ, JEFE DE PERSONAL. ENTIDAD CRISTAFLEXOS. TELEFONO: 5648759.

 DRA. LILIANA COBOS, JEFE DE PERSONAL. ENTIDAD FUNDACION GRANAHORRAR. TELEFONO: 5648759.

 JOSUÉ ROJAS, JEFE DE PERSONAL. ENTIDAD FUNDACION OPNICER. TELEFONO: 5642365.


ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA

NIT: 00965489-28. CARRERA: 15 N°01-11 Ocaña Norte De Santander. TELEFONO: 5623125. La representante legal YELITZA MONTAGUTH ORTEGA, con CC N° 1.064.840.725 de RIO DE ORO CESAR, quien para efectos del presente contrato se denominara EMPLEADOR y la señora CINDY JOHANA SAMCHEZ, con CC N° 1.358.007.446 de BUCARAMANGA, residente en Ocaña Norte De Santander. Hoy 2 DE ABRIL DEL 2014 en adelante se denominara EMPLEADO, se celebra el presente CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO FIJO DE VEINTICUATRO (24) MESES, para que el empleado desempeñe funciones de SECRETARIA, en la empresa de ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, de Ocaña Norte De Santander. El empleado recibirá una remuneración mensual de millón quinientos mil pesos $(1.500.000), el cual se abonara a la cuenta de ahorro Nº 1234340895 de la entidad financiera BANCO DE BOGOTA, los quince (15) primeros días del mes.

CASOS 1. Cindy Johana Sánchez, la secretaria de la empresa de ELECTROMESTICOS MONTAGUTH LTDA, le confeso el día anterior al gerente de la empresa que el cargo que ella desempeña no es de su agrado, pues ella desea tener una sala de belleza. Pero cada vez que le plantea esto a su papá el la golpea y la amenaza con correrla de su casa si deja su puesto de trabajo. RTA: El gerente la orienta a demandar a su papá, dado que nadie puede ser obligado a trabajar o desarrollar cualquier tipo de trabajo con el que no este satisfecho. Adicional a esto, esta siendo maltratada física y psicológicamente, por lo tanto, esta en su derecho de demandar a su papá. 2. Cindy Johana Sánchez, la secretaria de la empresa de ELECTROMESTICOS MONTAGUTH LTDA, ha citado a sus compañeros de trabajo a una reunión esta noche, con el fin de realizar un sindicato. RTA: El gerente de la empresa no le puede decir nada, ya que la reunión no se esta programando en horas laborares y ella esta en todo su derecho de crear un sindicato para velar por sus derechos.


3. Cindy Johana Sánchez, la secretaria de la empresa de ELECTROMESTICOS MONTAGUTH LTDA, se rompió un brazo bajando las escaleras de la empresa. Jairo en el afán de ayudarla le envolvió el brazo en una toalla sucia con bar sol, pues el no encontró otro elemento para ayudarla. Cindy, quien era alérgica al bar sol sufrió un paro cardiorrespiratorio y se encuentra en la UCI. RTA: Es responsabilidad del empleador que Cindy este en la UCI, ya que, este no garantizo los elementos adecuados de protección contra el accidente, al momento de prestarle los primeros auxilios a Cindy. 4. Cindy Johana Sánchez, quien devenga un salario de $ 616.500 en la empresa De ELECTROMESTICOS MONTAGUTH LTDA. Durante la última quincena recibió 300.000 por comisiones y 150.000 por viáticos y gastos de representación. ¿Cuál es el salario de Cindy en la última quincena (15)? RTA: Cindy Johana Sánchez. SALARIO: $ 616.500. NOVEDADES: 1. 300.000 por comisiones. 2. 150.000 por viáticos y gastos de representación. SOLUCION DE LAS NOVEDADES: 616.500+150.000= 766.500 El salario de Cindy en la última quincena fue de $ 766.500 5. Cindy Johana Sánchez, quien devenga un salario de $ 616.500 en la Empresa de ELECTROMESTICOS MONTAGUTH LTDA. Laboro un domingo de 8:00am-6:00pm y 3 días en jornada nocturna. RTA: Cindy Johana Sánchez. SALARIO: $616.500. NOVEDADES: 1. Laboro un domingo de 8:00am-6:00pm. 2. 3 días en jornada nocturna. Valor día= S/30= 616.500/30= 20.550 Valor hora=Vd./8=20.550/8= 2.569

SOLUCION DE LAS NOVEDADES:


1. Laboro un domingo de 8:00am-6:00pm. 10 horas

8 HD/F 2 HED/F

 8 HD/F= 20.550*75%= 15.412+20.550= 35.962  2 HED7F= 2.569*100%= 2.569+2.569= 5.138*2= 10.276 35.962+10.276= 46.238 2. 3 días en jornada nocturna. 20.550*35%= 7.192+20.550= 27.742*3= 83.226 VALOR DE LAS NOVEDADES DE 4 DIAS: 46.238+ 83.226= 129.464

VALOR DE LOS 26 DIAS RESTANTES: 26*20.550= 534.300

SALARIO DEL MES: 129.464+534.300= 663.764

PRESTACIONES SOCIALES

La empresa de ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA, con NT 00965489-28 con domicilio en CARRERA 15 Nº 01-11, de OCAÑA NORTE DE SANTANDER, cuyo representante legal es YELITZA MONTAGUTH ORTEGA, con CC Nº1.938.667.373 de RIO DE ORO CESAR, le hace sus respectivas PRESTACIÓNES SOCIALES a la empleadora CINDY JOHANA SANCHEZ con CC Nº1.358.007.446 de BUCARAMANGA residente en OCAÑA NORTE DE SANTANDER. CARGO: Secretaria. NOMBRE: Cindy Johana Sánchez. SALARIO: $616.500. TRABAJO: Desde el 2 de abril del 2014.


HASTA: El 31 de diciembre del 2014.

SALARIO: $616.500. TIEMPO DE SERVICIO: 269 Días. T.S: 8 meses + 29 días= 269 días

CESANTIAS: C=T.S*S/360 C=269*616.500/360= 460.662 %C=C*T.S*12/360*100 %C=460.662*269*12/360*100= 41.302

PRIMA DE SERVICIOS: SALARIO: $616.500. VD= 616.500/30= 20.550 P.S=D/12=T.S*Vd./12= 269*20.550/12= 460.662

VACACIONES: V=T.S*S/360*2=269*616.500/720= 230.331

TOTAL DE PRESTACIONES SOCIALES: 41.306+460.662+230.331= 732.299

Yelitza Montaguth Ortega.

Cindy Johana Sánchez.

REPRESENTANTE LEGAL.

EMPLEADO.

YELITZA MONTAGUTH ORTEGA.

CINDY JOHANA SANCHEZ.

CC N° 1.064.840.725

CC N° 1.358.007.446


JAVIER LOPEZ CASTRO.

PERFIL Desempeño como Contador Público, en el sector público, desarrollando el proceso contable desde la recepción de la información hasta entrega de informes a las entidades de control, en el análisis y elaboración de declaraciones tributarias, anexos contables, manejo de cartera, estudio de costos, análisis financiero, experiencia en los procesos de obtención, organización y revisión de la información contable y empleo de paquetes contables como Jefe de Contabilidad del Municipio de Santa Rosa de Viterbo.

DATOS PERSONALES CARGO: NOMBRES Y APELLIDOS: CEDULA DE CIUDADANÍA:

Contador Publico. JAVIER LOPEZ CASTRO. 99.880.675.

FECHA DE NACIMIENTO:

25 de mayo del 1982.

LUGAR DE NACIMIENTO:

Barrancabermeja.

ESTADO CIVIL: LUGAR DONDE RESIDE:

Casado. Ocaña Norte De Santander.

DIRECCIÓN:

Crr 5 # 9-5 Primavera.

TELÉFONO:

5629854-3108964054.

CORRE ELECTRONICO: SEGURO:

javiercastro@hotmail.com Positiva.


DATOS FAMILIARES ESPOSA:

Karla Viviana Pedrosa Santiago.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD: LUGAR DONDE RESIDE:

99750545. Ocaña Norte De Santander.

DIRECCION:

Crr 5 # 9-5 Primavera.

TELEFONO:

5629854.

SEGURO:

Positiva.

HIJO:

Camilo Andrés López Santiago.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD: LUGAR DONDE RESIDE:

9511292864. Ocaña Norte De Santander.

DIRECCION:

Crr 5 # 9-5 Primavera.

TELEFONO:

5629854.

SEGURO:

Positiva.

FORMACION ACADEMICA

PRIMARIOS Y SECUNDARIOS: INSTITUTO ANTONIO NARIÑO Ciudad Barrancabermeja. Título obtenido bachiller académico. PROFESIONALES: UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ Jorge Tadeo Lozano. ESPECIALIZACIÓN REVISORIA FISCAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, Seccional Sogamoso. 2001. CONTADURÍA PÚBLICA OTROS: UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ Jorge Tadeo Lozano DIPLOMADO EN REVISORIA FISCAL APLICADA AL CONTROL TRIBUTARIO.


SEMINARIOS

 SEMINARIO: “Reforma Tributaria” Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Yopal. 2001.  SEMINARIO – TALLER: “Técnicas y Herramientas de Auditoria Asistidas por Computador” Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 2000.

EXPERIENCIA LABORAL  ROLANDO REYES NUNCIRA - SANEAMIENTO CONTABLE MUNICIPIO DE VIRACACHA CARGO: Asesor Proceso de Saneamiento Contable FUNCIONES: Verificación del Proceso de Saneamiento Contable de manera que se utilicen los Procedimientos de una Auditoria Financiera. Revisión del Proceso de Saneamiento verificando la realización dentro del marco legal. Asesoramiento en las gestiones administrativas necesarias para depurar la información contable, con el fin de que los Estados Financieros se revelen de forma fidedigna y razonable. TELÉFONO: 7615036

 SANEAMIENTO CONTABLE DE LOS PASIVOS DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE VITERBO CARGO: CONTADOR PUBLICO - CONTRATISTA FUNCIONES: Contratista en virtud del cual se desarrolló el diagnóstico financiero y se ejecutó programas de auditoría Financiera y Auditoria Legal en el Saneamiento Contable de los Pasivos del Municipio de Santa Rosa de Viterbo. Generar las gestiones administrativas necesarias para depurar la información contable, con el fin de que los Pasivos y Patrimonio se revelen de forma fidedigna y razonable en los Estados Financieros del Municipio. TELÉFONO: 7658495.

REFERENCIA LABORAL  ROLANDO REYES NUNCIRA, GERENTE. SANEAMIENTO CONTABLE MUNICIPIO DE VIRACOCHA. TELÉFONO: 7615036 – 3102917674.


 GABRIEL HERNANDO ARANGUREN DIAZ, GERENTE. SANEAMIENTO CONTABLE DE LOS PASIVOS DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE VITERBO. TELÉFONO: 7658495.

ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28. CARRERA: 15 N°01-11 Ocaña Norte De Santander. TELEFONO: 5623125. La representante legal YELITZA MONTAGUTH ORTEGA, con CC N° 1.064.840.725 de RIO DE ORO CESAR, quien para efectos del presente contrato se denominara EMPLEADOR y el señor JAVIER LOPEZ CASTRO, con CC N°99.880.675 de BARRANCABERMEJA y residente en Ocaña Norte De Santander. Hoy 2 DE ABRIL DEL 2014, el adelante se denominara EMPLEADO, se celebra el presente CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO FIJO DE VEINTICUATRO (24) MESES, para que el empleado desempeñe funciones de CONTADOR PUBLICO en la empresa de ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, de Ocaña Norte De Santander. El empleado recibirá una remuneración mensual de un millón quinientos mil pesos $(1.500.000), mas el respectivo auxilio de transporte de setenta y dos mil pesos $(72.000), el cual se abonara a la cuenta de ahorro Nº 123456789345 de la entidad financiera BANCO DE BOGOTA, los quince (15) primeros días del mes

CASOS 1. Javier López Castro, contador de la empresa de ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LITDA, le fue diagnosticado una gran enfermedad para la cual tendrá que ausentarse por más de 180 días y residenciarse en otra ciudad para su tratamiento. RTA: Como Javier López Castro, tiene que ausentarse por mas de 180 días es una terminación de contrato por justa causa.

2. Javier López Castro, quien es de Barrancabermeja perdió a su hermano en un accidente de transito y el jefe de personal le niega el permiso para asistir al entierro.


RTA: Javier López Castro, esta en todo su derecho de asistir al sepelio de su hermano, ya que según el código sustantivo de trabajo, se le debe conceder una remunerada de 5 días hábiles. 3. Javier López Castro, quien es de origen costeño, canta y baila dentro de la empresa en las horas de descanso. RTA: Javier López Castro, no debe preocuparse de que le van a llamar la atención, ya que, el esta en su hora de descanso.

4. Javier López Castro, quien se desempeña como contador publico de la empresa de ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LITDA, recibe mensualmente $1.500.000. Durante el mes de marzo le fue pagado una prima por haber contribuido en e desarrollo de un nuevo proyecto de $600.000. Igualmente Javier recibió $400.000 por unas vacaciones que tenía pendientes. ¿Cuál es el salario de Javier López durante el mes? RTA: Javier López Castro. SALARIO: $1.500.000 NOVEDADES: 1. En el mes de marzo le fue pagado una prima por haber contribuido en e desarrollo de un nuevo proyecto de $600.000. 2. Recibió $400.000 por unas vacaciones que tenía pendientes. 1.500.000+400.000= 1.900.000 EL salario de Javier López durante el mes fue de $1.900.000.

5. Javier López Castro, el contador de la empresa de ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LITDA, quien devenga mensualmente $1.500.000. Durante el último mes estuvo en licencia de luto y un permiso de 6 días para asistir como jurado el reinado de Cartagena. 5 días laboro en jornada nocturna y 3 días laboro de 2:00pm-12:00am. RTA: Javier López Castro. SALARIO: $1.500.000 Valor día= S/30= 1.500.000/30= 50.000 Valor hora=Vd./8=50.000/8= 6.250

NOVEDADES: 1. 5 días laboro en jornada nocturna. 2. 3 días laboro de 2:00pm-12:00am. SOLUCION DE LAS NOVEDADES:


1. 5 días laboro en jornada nocturna. 50.000*35%= 17.500+50.000= 67.500*5= 337.500 3 días laboro de 2:00pm-12:00am. 10 horas

8 HJD 2 HEN

 8 HJD= 6.250*8= 50.000  2 HEN= 6.250*75%= 4.687+6.250= 10.937*2= 21.874 50.000+21.874= 71.874 VALOR DE LAS NOVEDADES DE 8 DIAS: 337.500+71.874= 409.374 VALOR DE LOS 22 DIAS RESTANTES: 22*50.000= 1.100.000 SALARIO DE MES: 409.374+1.100.000= 1.509.374 PRESTACIONES SOCIALES La empresa de ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA, con NT 00965489-28 con domicilio en CARRERA 15 Nº 01-11, de OCAÑA NORTE DE SANTANDER, cuyo representante legal es YELITZA MONTAGUTH ORTEGA, con CC Nº1.938.667.373 de RIO DE ORO CESAR, le hace sus respectivas PRESTACIÓNES SOCIALES a al empleador JAVIER LOPEZ CASTRO con CC Nº99.880.675 de OCAÑA, residente en OCAÑA NORTE DE SANTANDER. CARGO: Contador NOMBRE: JAVIER LOPEZ CASTRO SALARIO: $1.500.000 TRABAJO: Desde el 2 de abril del 2014 HASTA: El 31 de diciembre del 2014

SALARIO: $1.500.000 TIEMPO DE SERVICIO: 269 Días. T.S: 8 meses + 29 días= 269 días


CESANTIAS: C=T.S*S/360 C=269*1.500.000/360= 1.120.833 %C=C*T.S*12/360*100 %C=1.120.833*269*12/360*100= 100.501

PRIMA DE SERVICIOS: SALARIO: $1.500.000 VD= 1.500.000/30= 50.000 P.S=D/12=T.S*Vd./12= 269*50.000/12= 1.120.833

VACACIONES: V=T.S*S/360*2=269*1.500.000/720= 560.417

TOTAL DE PRESTACIONES SOCIALES: 100.501+1.120.833+560.417= 1.781.751

Yelitza Montaguth Ortega.

Javier L처pez Castro.

REPRESENTANTE LEGAL

EMPLEADO

YELITZA MONTAGUTH ORTEGA

JAVIER LOPEZ CASTRO

CC N째 1.064.840.725

CC N째 99.880.675


BERNARDO LLANES FLORES

PERFIL Egresado de Administración de Empresas con especialización en Mercadeo y una trayectoria profesional en el área de comercial y administrativa en empresas del Sector consumo masivo y construcción, con amplia experiencia en planeación, control y puesta en marcha de estrategias comerciales, manejo y liderazgo de equipos de trabajo en grandes superficies. Soy una persona honrada, responsable, organizada, con alto sentido del cumplimiento de compromisos y trabajo en equipo, orientado a resultados, capaz de liderar y solucionar problemas rápidamente. Me considero una persona con una alta facilidad de absorber conocimientos teóricos y prácticos, tengo facilidades para la comunicación y la atención al cliente.

DATOS PERSONALES CARGO: NOMBRES Y APELLIDOS: DOCUMENTO DE IDENTIDAD: FECHA DE NACIEMIENTO: LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: LUGAR DONDE RESIDE:

Jefe de Ventas. BERNARDO LLANES FLORES. 98.567.194. 29 de octubre de 1998. Ocaña (Norte de Santander). Casado. Ocaña Norte de Santander.

DIRECCIÓN:

KDX408-306 Libardo Alonso.

TELÉFONO:

5622235.

CELULAR: CORREO ELECTRONICO: SEGURO:

3005492215. beranrdollanes@hotmail.com. Positiva.


DATOS PERSONALES ESPOSA:

Alejandra Rincón Martínez.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

98.577.293.

LUGAR DONDE RESIDE:

Ocaña Norte de Santander.

DIRECCION:

KDX408-306 Libardo Alonso.

TELEFONO:

5622235.

SEGURO:

Positiva.

HIJO:

María Alejandra Llanes Rincón.

LUGAR DONDE RESIDE:

Ocaña Norte de Santander.

DIRECCION:

KDX408-306 Libardo Alonso.

TELEFONO:

5622235.

SEGURO:

Positiva.

FORMACION ACADEMICA ESTUDIOS PRIMARIO Y SECUNDARIOS: COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA

ASUNCIÓN

Titulo Obtenido Bachiller Académico.

UNIVERSITARIOS: UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI Administración de Empresas

UNIVERSIDAD JAVERIANA Diplomado GERENCIA ESTRATEGIA DE MERCADEO


EXPERIENCIA LABORAL  ALMACENES OLIMPICA CARGO: Gerente Almacén. FUNCIONES: Responsable por toda el área de piso de ventas de la tienda, responsable por la operación comercial y operativa del área de víveres y perecederos. Teniendo a mi cargo personal logístico y administrativo. TELÉFONO: 4181800

 ALMACEN HOMECENTER-CALI CARGO: Jefe de Ventas. FUNCIONES: Responsable por la ejecución del proyecto en el área especialista del almacén Cali. Teniendo a mi cargo el grupo de coordinadores de ventas, asesores cuenta empresa y cotizaciones. Gestor por las actividades operativas y comerciales del Área especialista, controlando los presupuestos asignados. TELEFONO: 091-6017028 310-2691943

 ALMACENES EXITO – Cali Cargo: Jefe de Negocio Mercado FUNCIONES: Responsable de ejercer el control y la coordinación de las actividades operativas, administrativas y comerciales de la línea de Mercado, constituido este por las áreas de productos manufacturados, perecederos, frutas y verduras, carnicería, farmacia y cafeterías. Realizar el seguimiento a la operación de los concesionarios de comidas rápidas, controlando la calidad del servicio. Controlar el inventario de producto, gestión sobre el control de mermas, Diseñar exhibiciones de productos, cambios de precio, eventos, nomina (del personal a mi cargo), administración del personal externo del área (mercaderías) TELEFONO: 665 55 20

REFERENCIA LABORAL  OLGA LUCIA GONZALEZ C, ADMINISTRADORA.


ALMACENES OLIMPICA TELÉFONO: 4181800  JOHN ARMANDO DIAZ, COORDINADOR DE PERSONAL. ALMACEN HOMECENTER TELEFONO: 6017028.

 RUBEN DARIO BRAVO, DIRECTOR. ALMACENES EXITO – Cali TELEFONO: 6017030.

ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28. CARRERA: 15 N°01-11 Ocaña Norte De Santander. TELEFONO: 5623125. La representante legal YELITZA MONTAGUTH ORTEGA, con CC N° 1.064.840.725 de RIO DE ORO CESAR, quien para efectos del presente contrato se denominara EMPLEADOR y BERNARDO LLANES FLORES, con CC N°98.567.194 de OCAÑA y residente en Ocaña Norte De Santander. Hoy 2 DE ABRIL DEL 2014 en adelante se denominara EMPLEADO, se celebra el presente CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO, para que el empleado desempeñe funciones de JEFE DE VENTAS en la empresa de ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, de Ocaña Norte De Santander. El empleado recibirá una remuneración mensual de seiscientos diez seis mil quinientos pesos $(616.500), mas el respectivo auxilio de transporte de setenta y dos mil pesos $(72.000), el cual se abonara a la cuenta de ahorro Nº1234565789345 de la entidad financiera BANCO DE BOGOTA, los quince (15) primeros días del mes.

CASOS 1. Bernardo Llanes Flores, jefe de venta de la empresa de electrodomésticos ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, organizo la venta de una


light girl entre los compañeros de la empresa, para recaudar fondos y pagar los impuestos de su casa. RTA: A Bernardo Llanes, hay que recordarle que no puede hacer ninguna clase de rifa o cualquier clase de propaganda, ya que, esto esta prohibido en el lugar de trabajo. 2. Bernardo Llanes, jefe de ventas de la empresa de electrodomésticos ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, golpeo al hijo del gerente de la empresa de electrodomésticos, porque este lo llamo ladrón. RTA: A Bernardo, jefe de ventas de la empresa de electrodomésticos ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, no se le puede hacer nada, ya que, el altercado no fue dentro de la empresa y si lo despidieran fuera una justa causa de despido.

3. Bernardo Llanes Flores, el jefe de ventas de la empresa de electrodomésticos ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, los fines de semana suele sustraer dos computadores para que sus hijos realicen las tareas. RTA: Bernardo no debe sustraer estas computadoras, porque esta prohibido usar los útiles de trabajo sin permiso del empleador.

4. Bernardo Llanes Flores, labora como jefe de ventas en la empresa de electrodomésticos ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, devenga un salario de $616.500 mil pesos, durante la última quincena recibió 400.000 por comisiones de venta. ¿Cuál fue el salario de Bernardo en la última quincena (15)? RTA: Bernardo Llanes Flores. SALARIO: $616.500 NOVEDADES: 1. Recibió 400.000 por comisiones de venta. SOLUCION: 616.500+400.000= 1.016.500 El salario de Bernardo en la última quincena fue de $1.016.500.

5. Bernardo Llanes Flores, quien devenga un salario de $ 616.500 en la empresa de ELECTROMESTICOS MONTAGUTH LTDA. Laboro un domingo de 8:00am-6:00pm y 3 días en jornada nocturna.


RTA: Bernardo Llanes Flores. SALARIO: $616.500. Valor día= S/30= 616.500/30= 20.550 Valor hora=Vd./8=20.550/8= 2.569

NOVEDADES: 3. Laboro un domingo de 8:00am-6:00pm. 4. 3 días en jornada nocturna. Valor día= S/30= 616.500/30= 20.550

Valor hora=Vd./8=20.550/8= 2.569

SOLUCION DE LAS NOVEDADES: 3. Laboro un domingo de 8:00am-6:00pm. 10 horas

8 HD/F 2 HED/F

 8 HD/F= 20.550*75%= 15.412+20.550= 35.962  2 HED7F= 2.569*100%= 2.569+2.569= 5.138*2= 10.272 35.962+10.276= 46.238 4. 3 días en jornada nocturna. 20.550*35%= 7.192+20.550= 27.742*3= 83.226 VALOR DE LAS NOVEDADES DE 4 DIAS: 46.238+ 83.226= 129.464

VALOR DE LOS 26 DIAS RESTANTES: 26*20.550= 534.300

SALARIO DEL MES: 129.464+534.300= 663.764


PRESTACIONES SOCIALES La empresa de ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA, con NT 00965489-28 con domicilio en CARRERA 15 Nº 01-11, de OCAÑA NORTE DE SANTANDER, cuyo representante legal es YELITZA MONTAGUTH ORTEGA, con CC Nº1.938.667.373 de RIO DE ORO CESAR, le hace sus respectivas PRESTACIÓNES SOCIALES a el empleador BERNARDO LLANES FLORES con CC Nº98.567.194 de OCAÑA, residente en OCAÑA NORTE DE SANTANDER. CARGO: Jefe de Ventas. NOMBRE: Bernardo Llanes Flores. SALARIO: $616.500. TRABAJO: Desde el 2 de abril del 2014. HASTA: El 31 de diciembre del 2014.

SALARIO: $616.500. TIEMPO DE SERVICIO: 269 Días. T.S: 8 meses + 29 días= 269 días

CESANTIAS: C=T.S*S/360 C=269*616.500/360= 460.662 %C=C*T.S*12/360*100 %C=460.662*269*12/360*100= 41.306

PRIMA DE SERVICIOS: SALARIO: $616.500 VD= 616.500/30= 20.550 P.S=D/12=T.S*Vd./12= 269*20.550/12= 460.662

VACACIONES: V=T.S*S/360*2=269*616.500/720= 230.331


TOTAL DE PRESTACIONES SOCIALES: 41.306+460.662+230.331= 732.299

Yelitza Montaguth Ortega.

Bernardo Llanes Flores.

REPRESENTANTE LEGAL

EMPLEADO

YELITZA MONTAGUTH ORTEGA

BERNARDO LLANES FLORES.

CC N째 1.064.840.725

CC N째 98.567.194


PABLO ANDRES GONZALEZ URRUTIA.

PERFIL Egresado de Administración de Empresas con especialización en Mercadeo y una trayectoria profesional en el área de comercial y administrativa en empresas del Sector consumo masivo, retal y construcción, con amplia experiencia en planeación, control y puesta en marcha de estrategias comerciales, manejo y liderazgo de equipos de trabajo en grandes superficies. Soy una persona honrada, responsable, organizado, con alto sentido del cumplimiento de compromisos y trabajo en equipo, orientado a resultados, capaz de liderar y solucionar problemas rápidamente. Me considero una persona con una alta facilidad de absorber conocimientos teóricos y prácticos, tengo facilidades para la comunicación y la atención al cliente.

DATOS PERSONALES CARGO: NOMBRE: DOCUMENTO DE IDENTIDAD: FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO: ESTADO CIVIL: LUGAR DONDE RESIDE:

Vendedor. PABLO ANDRES GONZALES URRUTIA. 11.987.456. 06 de Julio de 1987. Cúcuta (Norte De Santander). Casado. Ocaña Norte de Santander.

DIRECCIÓN:

KDX 405-390 Libardo Alonso.

TELÉFONO:

5623125 - 31608964024.

CORREO ELECTRONICO:

pablogonzales@hotmail.com


SEGURO:

Positiva. DATOS FAMILIARES

PADRE:

Pablo Eugenio Gonzales Peñaloza.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

37.407.390.

LUGAR DONDE RESIDE:

Ocaña Norte de Santander.

DIRECCION:

KDX 405-360 Libardo Alonso.

TELEFONO:

5624856.

SEGURO:

Positiva.

MADRE:

María Urrutia Cuadros.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

38.507.360

LUGAR DONDE RESIDE:

Ocaña Norte de Santander.

DIRECCION:

KDX 405-360 Libardo Alonso.

TELEFONO:

5624856.

SEGURO:

Positiva.

ESPOSA:

María Lucia Quintero Peñaranda.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

37.333.703.

LUGAR DONDE RESIDE:

Ocaña Norte de Santander.

DIRECCION:

KDX 405-390 Libardo Alonso.

TELEFONO:

5623125.

SEGURO:

Positiva.

FORMACIÓN ACADÉMICA PRIMARIOS Y SECUNDARIOS: COLEGIO ALFONSO LOPEZ Primaria Titulo Obtenido Bachiller Industrial


UNIVERSITARIOS: UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA. Administración de Empresas.

UNIVERSIDAD JAVERIANA Diplomado GERENCIA ESTRATEGIA DE MERCADEO

SEMINARIOS Y OTROS  UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI. II Congreso nacional de administradores de Empresas.

EXPERIENCIA LABORAL  ALMACEN COMULTRASAN – OCAÑA. CARGO: Jefe de Ventas. FUNCIONES: Responsable por la ejecución del proyecto en el área especialista del almacén Cali. Teniendo a mi cargo el grupo de coordinadores de ventas, asesores cuenta empresa y cotizaciones. Gestor por las actividades operativas y comerciales del Área especialista, controlando los presupuestos asignados. TELEFONO: 31608964024.

 ALMACENES EXITO – OCAÑA. CARGO: Jefe de Negocio de Mercado. FUNCIONES: Responsable de ejercer el control y la coordinación de las actividades operativas, administrativas y comerciales de la línea de Mercado, constituido este por las áreas de productos manufacturados, perecederos, frutas y verduras, carnicería, farmacia y cafeterías. Realizar el seguimiento a la operación de los concesionarios de comidas rápidas, controlando la calidad del servicio. Controlar el inventario de producto, gestión sobre el control de mermas, Diseñar exhibiciones de productos, cambios de precio, eventos, nomina (del personal a mi cargo), administración del personal externo del área


(mercaderías). TELEFONO: 562 55 20.  COCA-COLA – OCAÑA. CARGO: Vendedor. FUNCIONES: Comercializar, promover, todos los productos de Coca-Cola en el canal T.A.T. Además de cumplir con los objetivos de venta durante mi periodo de trabajo en esta compañía también me destaque por la muy buena exhibición de los productos, inventarios y en general todas las actividades de merchandising en cada uno de los puntos de venta. TELEFONO: 3168964024.

REFERENCIA LABORAL  RUBEN DARIO BRAVO, DIRECTOR OFICINA. ALMACEN COMULTRASAN – OCAÑA. TELEFONO: 5624201.

 JOHN ARMANDO DIAZ, COORDINADOR DE PERSONAL. ALMACENES EXITO – OCAÑA. TEEFONO: 5628520.

 OLGA LUCIA GONZALEZ C, ADMINISTRADORA DE EMPRESAS. COCA-COLA – OCAÑA. TELEFONO: 5624897.

ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28. CARRERA: 15 N°01-11 Ocaña Norte De Santander. TELEFONO: 5623125. La representante legal YELITZA MONTAGUTH ORTEGA, con CC N° 1.064.840.725 de RIO DE ORO CESAR, quien para efectos del presente contrato se denominara EMPLEADOR y el señor PABLO ANDRES GONZALEZ URRUTIA, con CC N°11.987.456 de CUCUTA y residente en


Ocaña Norte De Santander. Hoy 2 DE ABRIL DEL 2014 en adelante se denominara EMPLEADO, se celebra el presente CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO, para que el empleado desempeñe funciones de VENDEDOR en la empresa de ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, de Ocaña Norte De Santander. El empleado recibirá una remuneración mensual de seis cientos dieciséis mil pesos $(616.500), mas el respectivo auxilio de transporte de setenta y dos mil pesos $(72.000), el cual se abonara a la cuenta de ahorro Nº123456789345 de la entidad financiera BANCO DE BOGOTA, los quince (15) primeros días del mes.

CASOS

1. Pablo Andrés González Urrutia, realizo un cartel adoptando una norma del Código Sustantivo De Trabajo, con el fin de disponer a todos sus empleados en su contra. RTA: El Gerente de la empresa Electrodomésticos Montaguth Ltda., llama al empleado y le pregunta el porqué de sus acciones, ya que, lo que está haciendo es crear un conflicto social y laboral. El Gerente de la empresa le aconseja a Pablo Andrés González Urrutia que lo mejor será llegar a un acuerdo con sus empleados.

2. PABLO ANDRES GONZALES, vendedor de la empresa de ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, extrajo de la caja menor una suma de $200.000 pesos, para hacer el mercado de su casa. RTA: Lo que PABLO ANDRES GONZALES hizo, fue un acto delictivo, por lo tanto, es un causal de despido.

3. PABLO ANDRES GONZALES, el vendedor de la empresa de ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, suele asistir al trabajo los días viernes bajo los efectos de sustancias isotrópicas. RTA: Para PABLO ANDRES GONZALES, esta prohibido presentarse al trabajo bajo el efecto de drogas isotrópicas, dado a que seria una justa causa de despido porque este acto genera mala aspecto a sus compañeros de trabajo.

4. PABLO ANDRES GONZALES, el vendedor de la empresa de ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, con un salario de $616.500, sobre el cual se les descuenta el 20% del salario en especie. En la última quincena su jefe le reconoció $52.000 pesos por haberlo ayudado en las ventas, Además de eso, el jefe de ventas le giro un cheque de $100.000 por haberle recuperado su celular.


¿Cuánto fue el salario de PABLO ANDRES GONZALES, en el último mes? RTA: PABLO ANDRES GONZALES, SALARIO: $616.500 NOVEDADES: 1. Descuentan el 20% del salario en especie. 2. Su jefe le reconoció $52.000 pesos por comisiones de venta. 3. El jefe de ventas le giro un cheque de $100.000 por haberle recuperado su celular. SOLUCION DE LAS NOVEDADES: 616.500+123.300+52.000= 791.800 El salario de PABLO ANDRES GONZALES durante el mes fue de $791.800.

5. PABLO ANDRES GONZALES, el vendedor de la empresa de ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, quien recibe un salario de $616.500, obtuvo un 25% por comisiones de venta, recibió $200.000 como adelanto de su prima de servicio. 3 días laboro de 10:00am-8:00pm y laboro dos domingos. RTA: PABLO ANDRES GONZALES. SALARIO: $616.500. NOVEDADES: 1. Obtuvo un 25% por comisiones de venta. 2. $200.000 como adelanto de su prima de servicio. 3. 3 días laboro de 10:00am-8:00pm. 4. Laboro dos domingos. Valor día= S/30= 616.500/30= 20.550 Valor hora=Vd./8=20.550/8= 2.569 SOLCION DE LAS NOVEDADES: 1. Obtuvo un 25% por comisiones de venta. 616.500*25%= 154.125 2. $200.000 como adelanto de su prima de servicio. No constituye salario. 3. 3 días laboro de 10:00am-8:00pm. 10 horas

8 HD/F 2 HED/F

 8 HD/F= 2.569*8= 20.552  2 HED7F= 2.569*25%= 642+2.569= 3.211*2= 6.422


20.552+6.422= 26.974 4. Laboro dos domingos. 20.550*75%= 15.412+20.550=35.962*2= 71.924 VALOR DE LAS NOVEDADES DE 5 DIAS: 26.974+ 71.924= 98.898

VALOR DE LOS 25 DIAS RESTANTES: 25*20.550= 513.750

SALARIO DEL MES: 98.898+513.750= 612.648

PRESTACIONES SOCIALES La empresa de ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA, con NT 00965489-28 con domicilio en CARRERA 15 Nº 01-11, de OCAÑA NORTE DE SANTANDER, cuyo representante legal es YELITZA MONTAGUTH ORTEGA, con CC Nº1.938.667.373 de RIO DE ORO CESAR, le hace sus respectivas PRESTACIÓNES SOCIALES a el empleador BERNARDO LLANES FLORES con CC Nº98.567.194 de OCAÑA, residente en OCAÑA NORTE DE SANTANDER. CARGO: Vendedor NOMBRE: Pablo Andrés Gonzales Urrutia SALARIO: $616.500 TRABAJO: Desde el 2 de abril del 2014 HASTA: El 31 de diciembre del 2014

SALARIO: $616.500 TIEMPO DE SERVICIO: 269 Días. T.S: 8 meses + 29 días= 269 días

CESANTIAS:


C=T.S*S/360 C=269*616.500/360= 460.662 %C=C*T.S*12/360*100 %C=460.662*269*12/360*100= 41.306

PRIMA DE SERVICIOS: SALARIO: $616.500 VD= 616.500/30= 20.550 P.S=D/12=T.S*Vd./12= 269*20.550/12= 460.662

VACACIONES: V=T.S*S/360*2=269*616.500/720= 230.331

TOTAL DE PRESTACIONES SOCIALES: 41.306+460.662+230.331= 732.299

Yelitza Montaguth Ortega.

Pablo Andrés González.

REPRESENTANTE LEGAL

EMPLEADO

YELITZA MONTAGUTH ORTEGA

PABLO ANDRES GONZALEZ U.

CC N° 1.064.840.725

CC N° 11.987.456


JUAN ORTEGA GUILLIN.

PERFIL

Soy una persona que se desempeña en cualquier parte laboral, soy serio, respetuoso, honrado, inteligente y capaz de asumir retos, soy bachiller, se manejar varios programas sistemáticos y contables, obtuve un C.A.P. en mantenimiento y ensamble de computadores realizado en el Sena, he laborado de mesero, bodeguero, mensajero, vendedor, y otras actividades relacionadas con las nombradas anteriormente

DATOS PERSONALES CARGO: Bodeguero. NOMBRE: DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

JUAN ORTEGA GUILLIN. 88.276.840.

FECHA DE NACIMIENTO:

06 de Julio de 1987.

LUGAR DE NACIMIENTO:

Cúcuta, Norte de Santander.

ESTADO CIVIL: LUGAR DONDE RESIDE:

Casado. Ocaña Norte de Santander.

DIRECCIÓN:

KDX 406-361 Libardo Alonso.

TELÉFONO:

5624521-3203254549.

CORREO ELECTRONICO: SEGUROS:

Juanortega@hotmail.com. Positiva.


DATOS FAMILIARES PADRE:

Juan de Jesús Ortega Sarmiento.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

81.246.530.

LUGAR DONDE RESIDE:

Ocaña Norte de Santander.

DIRECCION:

KDX 406-361 Libardo Alonso.

TELEFONO:

5624521.

SEGURO:

Positiva.

MADRE:

Celia María Güillín Sánchez.

DOCUMENTO DE IDENTIDAD:

82.345.840.

LUGAR DONDE RESIDE:

Ocaña Norte de Santander.

DIRECCION:

KDX 406-361 Libardo Alonso.

TELEFONO:

5624521.

SEGURO:

Positiva.

FORMACIÓN ACADÉMICA ESTUDIOS PRIMARIOS: COLEGIO BOLIVARIANO DEL NORTE Basica Primaria Ospina Perez- Cucuta

EXPERIENCIA LABORAL  CALZADO TAXI. CARGO: Bodeguero-Vendedor FUNCIONES: vendedor, cajero, administrador, bodeguero. TELEFONO: 3125509559

 RESTAURANTE CALABONGAS.


CARGO: Mesero FUNCIONES: Atender las mesas. TELEFONO: 3104011116

REFERENCIAS LABORALES  YANETH VARGAS, SECRETARIA. CALZADO TAXI. TELEFONO: 3125509559

 DEMNIS TARAZONA, DUEÑA RESTAURANTE CALABONGAS. TELEFONO: 3104011116

ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH

NIT: 00965489-28. CARRERA: 15 N°01-11 Ocaña Norte De Santander. TELEFONO: 5623125. La representante legal YELITZA MONTAGUTH ORTEGA, con CC N° 1.064.840.725 de RIO DE ORO CESAR, quien para efectos del presente contrato se denominara EMPLEADOR y el señor JUAN ORTEGA GUILLIN, con CC N°88.276.840 de OCAÑA y residente en Ocaña Norte De Santander. Hoy 2 DE ABRIL DEL 2014 en adelante se denominara EMPLEADO, se celebra el presente CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO, para que el empleado desempeñe funciones de VENDEDOR en la empresa de ELECTRODOMESTICOS MONTAGUTH LTDA, de Ocaña Norte De Santander. El empleado recibirá una remuneración mensual de seis cientos dieciséis mil pesos $(616.500), mas el respectivo auxilio de transporte de setenta y dos mil pesos $(72.000), el cual se abonara a la cuenta de ahorro Nº123456789345 de la entidad financiera BANCO DE BOGOTA, los quince (15) primeros días del mes.

CASOS


1. Juan Ortega Güillín, el bodeguero de la empresa de ELECTRODOMESTICOS MOLTAGUTH LTDA, con el ánimo de probar la calidad de uno de los productos, lanzo una piedra contra la pantalla de un televisor, la cual se rompió de inmediato y este la arremetió contra la empresa fabricante. RTA: Debido a que no es culpa de la empresa, esta no está en la obligación de responder, pero esa no es la manera para que Juan Ortega pruebe los productos. 2. Juan Ortega Güillín, el bodeguero de la empresa de ELECTRODOMESTICOS MOLTAGUTH LTDA, tiene un contrato de trabajo a termino fijo inferior a un año de 6 meses, el cual se vence el próximo mes, el pide que se lo renueve y a cambio lo exime del pago de las vacaciones. RTA: existe un principio de irrenunciabilidad que no puede ser violado y dado esto Juan Ortega no puede renunciar a sus vacaciones y aun así el trabajador lo hiciera, el empleador está en la obligación de entregarle las vacaciones. 3. Juan Ortega Güillín, el bodeguero de la empresa de ELECTRODOMESTICOS MOLTAGUTH LTDA, quien había llegado a un acuerdo con su jefe de personal en la inspección de trabajo, referente al pago de unas horas extras, presenta un derecho de petición por estos mismos hechos al consejo de estado. RTA: Juan Ortega Güillín, no debió hacer eso, ya que, el hizo un acuerdo y firmo que aceptaba lo acordado, por lo tanto, el no debió pasar el derecho de petición y menos al consejo de estado, ya que, ese no es el ente regulado según el articulo 17 del código sustantivo del trabajo.

4. Juan Ortega Güillín, el bodeguero de la empresa de ELECTRODOMESTICOS MOLTAGUTH LTDA, devenga un salario de $616.500 mensual, en el último mes su jefe le reconoció $52.000 por haber limpiado la bodega y le contribuyeron con 200.000 de viáticos para que acudiera a un curso de manejo de estantería. Además de esto el jefe de personal le giro un cheque de $150.000 por haberle recuperado su celular. ¿Cuánto recibió Juan en la última quincena? RTA: Juan Ortega Güillín. SALARIO: $616.500 NOVEDADES:


1. Limpieza de bodega $52.000 2. Viáticos 200.000 3. Cheques $150.000 SOLUCION DE LAS NOVEDADES: 616.500+52.000= 668.500

5. Juan Ortega Güillín, el bodeguero de la empresa de ELECTRODOMESTICOS MOLTAGUTH LTDA, devenga un salario de $616.500 mensual. Durante el ultimo mes Juan laboro 2 domingos y laboro dos días de cada semana de 6:00pm-2:00am. RTA: Juan Ortega Güillín. SALARIO: $616.500. NOVEDADES: 1. Laboro 2 domingos. 2. Laboro dos días de cada semana de 6:00pm-2:00am. Valor día= S/30= 616.500/30= 20.550 Valor hora=Vd./8=20.550/8= 2.569

SOLUCION DE LAS NOVEDADES: 1. Laboro 2 domingos. 20.550*75%= 15.412+20.550= 35.962*2= 71.924 2. Laboro dos días de cada semana de 6:00pm-2:00am. 10 horas

4 HJD 4 HJN

4 HJD= 2.569*4= 10.276 4 HJN= 2.569*35%= 899+2.569= 3.468*4= 13.872 10.276+13.872= 24.148*8= 193.184

VALOR DE LAS NOVEDADES DE 10 DIAS: 71.924+193.184= 265.108 VALOR DE LOS 20 DIAS RESTANTES:


20*20.550= 411.000

SALARIO DEL MES: 265.108+411.000= 676.108

PRESTACIONES SOCIALES La empresa de ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA, con NT 00965489-28 con domicilio en CARRERA 15 Nº 01-11, de OCAÑA NORTE DE SANTANDER, cuyo representante legal es YELITZA MONTAGUTH ORTEGA, con CC Nº1.938.667.373 de RIO DE ORO CESAR, le hace sus respectivas PRESTACIÓNES SOCIALES a el empleador JUAN ORTEGA GUILLIN con CC Nº88.276.840 de OCAÑA, residente en OCAÑA NORTE DE SANTANDER. CARGO: Bodeguero. NOMBRE: Pablo Andrés Gonzales Urrutia SALARIO: $616.500 TRABAJO: Desde el 2 de abril del 2014 HASTA: El 31 de diciembre del 2014

SALARIO: $616.500 TIEMPO DE SERVICIO: 269 Días. T.S: 8 meses + 29 días= 269 días

CESANTIAS: C=T.S*S/360 C=269*616.500/360= 460.662 %C=C*T.S*12/360*100 %C=460.662*269*12/360*100= 41.306

PRIMA DE SERVICIOS: SALARIO: $616.500 VD= 616.500/30= 20.550


P.S=D/12=T.S*Vd./12= 269*20.550/12= 460.662

VACACIONES: V=T.S*S/360*2=269*616.500/720= 230.331

TOTAL DE PRESTACIONES SOCIALES: 41.306+460.662+230.331= 732.299

Yelitza Montaguth Ortega.

Juan Ortega Güillín.

REPRESENTANTE LEGAL

EMPLEADO

YELITZA MONTAGUTH ORTEGA 1.064.840.725

JUAN ORTEGA GUILLINCC N° CC N°88.276.840


NOTAS


NOTAS


BIBLIOGRAFIA ALEJANDRA MARCELA CONTRERAS GRANADOS. ANNY TATIANA ORTEGA SARABIA. YELITZA MONTAGUTH ORTEGA.


DOSSIER

YELITZA MONTAGUTH ORTEGA COD. 221350 ALEJANDRA CONTRERAS GRANADOS COD. 221340

JESUS CANIZARES Profesor

UNIVERSIDAD FRENCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PÚBLICA FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 2015


INTRODUCCIÓN En la actualidad los electrodomésticos se han convertido en aparatos indispensables y valiosos en los hogares, facilitando numerosas actividades del quehacer diario. Hoy en día han posibilitado el desarrollo y ejecución de tareas en menor tiempo, de manera económica y rentable permitiendo mejorar la calidad de vida de los hogares. El desarrollo tecnológico de los electrodomésticos ha permitido al sector manufacturero en Colombia un crecimiento significativo donde fabricas como HACEB que pese a la competencia internacional ha logrado posesionarse como una de las marcas líderes en fabricación, distribución nacional como internacional. Con el desarrollo de este trabajo se pretende analizar la industria manufacturera en especial el sector de electrodomésticos en la ciudad de Ocaña, siendo necesario estudiar la evolución, indicadores económicos como el PIB, número de empresas comercializadoras de electrodomésticos en Ocaña, países con los cuales se tienen relaciones comerciales y económicas, tratados de libre comercio, además determinar la posición de la misma en el mercado. Cabe resaltar que nuestro trabajo se centra principalmente en el estudio de la venta de los productos, las marcas líderes comercializadoras y productoras a nivel nacional y regional, niveles de ingresos y las desventajas ante el libre comercio en relación a la competencia, materias primas y la demanda. Como proceso metodológico ha sido planteado mediante un análisis descriptivo y aplicado. Para el análisis de las variables se trabajó con información suministrada por Cámara de Comercio de Ocaña, y almacenes de Ocaña. ECONOMIA EN COLOMBIA

SECTOR MANUFACTURERO La economía de Colombia, se basa mayormente en la producción de bienes primarios sin valor agregado, presentando de esta manera bajos niveles de desarrollo científico y tecnológico. Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta economía más grande de Latinoamérica, tras Brasil, México y Argentina. En la clasificación internacional, se encuentra dentro de las 31 mayores del mundo. La producción petrolífera es una de las más importantes del continente con cerca de un millón de barriles diarios en2012, lo que convierta a Colombia en el cuarto productor de América latina y el sexto de todo el continente.


Nuestro país pasa por un buen momento en relación al comercio internacional, se han desarrollado nuevos escenario económicos internacionales que antes no se contaba, permitiendo mejorar las competencias y condiciones en el mercado mundial. Las relaciones con los países vecinos son mejores, el restablecimiento pleno de las relaciones con Ecuador y Venezuela consolidaron la restitución del comercio binacional. Avances importantes como los Tratados de Libre Comercio (TLC), con países como Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, la Unión Europea y México, Chile, el componente comercial de la Comunidad Andina (CAN), que incluye Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela y los de MERCOSUR que incluyen a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Colombia ha diseñado estrategias que dan prioridad a la búsqueda y consolidación de espacios económicos y a la detención de oportunidades comerciales en el mundo. En el comercio, las expectativas son moderadas pese a que los planes de expansión e inversión de grandes cadenas, de tiendas especializadas y de centros comerciales marchan a ‘todo vapor’, las cuentas de los comerciantes en materias de ventas arrancaron este año con moderación. Por un lado, dice la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, los efectos de la reforma tributaria entre los empresarios puede influir en la generación de menor empleo en el sector. El alza en el precio del dólar impacta en las importaciones, reduce los márgenes de rentabilidad y, de paso, desmotiva el consumo. Al cierre del 2014, la última encuesta del gremio de los comerciantes, muestra un retroceso en las expectativas de los comerciantes sobre el buen desempeño de sus locales en los primeros meses del año. Una de las grandes amenazas para el crecimiento económico de los sectores empresariales es: La inflación al alza por vía de la devaluación, un riesgo latente; Al tiempo que el Banco de la República resaltó que la inflación anual de noviembre del 2014 (2,65 por ciento) fue algo mayor a la prevista por el mercado local, advirtió que para este año existe el riesgo de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) siga aumentando como consecuencia de un mayor nivel de tasa de cambio, el cual se está viendo reflejado en los precios internos. Por lo pronto, los pronósticos elaborados por los analistas del mercado local apuntan a que la inflación de todo el 2014 fue de 3,5 por ciento, y que la meta para el 2015 será de 3,3 por ciento. Con la reforma tributaria sancionada por el Gobierno y con la que se busca allegar recursos por $53 billones entre 2015 y 2018, las empresas deberán pagar un impuesto a la riqueza entre 2015 y 2017 y una sobretasa al impuesto Cree que irá creciendo hasta ser del 9 por ciento en el 2018.


Adicionalmente, las personas naturales con un patrimonio mayor a $1.000 millones pagarán un tributo a la riqueza entre 2015 y 2018. Además, desde el 2019 se iniciará el desmonte gradual del 4 por mil. Dentro de los estímulos del gobierno encontramos la contratación de $ 22 billones en vías; Tras haber adjudicado diez vías de cuarta generación (4G) por 12 billones de pesos el año pasado, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) entregará este año en concesión 10 carreteras por $ 14,2 billones y abrirá las licitaciones de otra decena de proyectos. La entidad también sacará a concurso cinco Asociaciones Público-Privadas (APP) que se proponen para los Llanos, Eje Cafetero y la Costa Caribe. El tren de pasajeros volvería a la costa caribe; Este año resucitarán los tramos férreos La Dorada (Caldas)-Chiriguaná (Cesar) y Bogotá-Belencito (Boyacá) después de la rehabilitación de 122 puntos críticos. Primeros km serán puestos en operación. El tramo de Chiriguaná se conectará con la línea de Fenoco, de 245 kilómetros, para convertirse en una sola red de 800 km. y permitirá un mejor transporte de carga y pasajeros. Por su parte, en el Regiotram de Cundinamarca se evalúan la propuesta que requerirá $5 billones. Ronda minera, expectativa para el sector; El año pasado el ministro de Minas y Energía, Tomás González, anunció que a mediados del año se realizaría la primera Ronda Minera, para subastar los primeros bloques para exploración y explotación del mineral, una subasta de la que están pendientes todas las empresas del sector. Sin embargo, el diseño contractual de la ronda podría retrasar un poco esta meta.

SECTOR ELECTRODOMESTICOS El sector de los electrodomésticos en el país está compuesto tanto por fabricantes como por importadores y comercializadores, son principalmente los fabricantes quienes a través del tiempo y dadas las condiciones de apertura, se han visto obligados a mejorar su productividad y esforzarse por producir bienes cada vez más competitivos que les permita mantenerse vigentes en el mercado, la característica principal de estos productos deberá ser la innovación constante acompañada de economías de escala. En Colombia están presentes todas las principales empresas y marcas productoras de electrodomésticos, y aquellas que no lo han estado tradicionalmente, están de manera indirecta (Vía representantes o importadores) o mediante el comercio electrónico. Cuántas unidades entran al país por compra electrónica individual? es imposible saberlo en este momento, lo que si es posible saber es que cada día serán más unidades y el consumidor colombiano ya no está mediatizado por los mensajes


locales, pues tiene acceso a un universo de opciones, modelos, marcas y precios que, gracias a internet, se puede calificar de infinita. Hoy en día, los electrodomésticos facilitan innumerables actividades del que hacer de los hogares, permitiendo hacer un uso más eficiente del tiempo, posibilitando la realización de tareas que antes no se podían hacer en el hogar de manera económicamente rentable y simplificando las tareas cotidianas; con lo que se mejora la calidad de vida de los hogares. Por ello, muchos electrodomésticos pueden ser considerados como indispensables en la estructura de gastos del hogar típico colombiano. Mientras que la demanda de nuevos productos va en aumento, atada a un mayor nivel de ingreso de los hogares y a los efectos de los tratados de libre comercio que ha firmado el país, el número de competidores en el mercado doméstico es cada vez mayor. Esto ha llevado a que en Colombia este negocio esté moviendo cerca de $7 billones al año, según estimaciones hechas por la Asociación Nacional de Empresarios (Andi). El consumo de electrodomésticos en el país, visto por Florencia Leal — directora de la Cámara de Electrodomésticos de la Andi—, entre 2004 y 2014 se ha caracterizado por la importación de nuevos productos como tabletas y teléfonos inteligentes. También, por un incremento en la oferta de crédito para que los hogares del país puedan acceder a nuevos aparatos. “Los precios han bajado en parte por esa competencia y porque hoy somos más competitivos. Eso ha contribuido a una buena demanda”. Figura 1. MAPA DE LAS DIEZ PRINCIPALES ECONOMÍAS PROVEEDORES DE ELECTRODOMÉSTICOS.

Fuente: tomada de perspectivas para una estructura de gestión de mercadeo de electrodomésticos de línea blanca en el mercado colombiano para contrarrestar la incursión del mercado asiático. Luis Felipe Gallego López.


Los cálculos de la Cámara muestran que en los últimos diez años el volumen de electrodomésticos importados pasó de US$280 millones a US$1.150 millones. Los principales proveedores son China, México, Ecuador, Corea del Sur y Estados Unidos. Señala un documento del gremio, el mercado de televisión y lavado está siendo atendido en su mayoría por importaciones. Sin embargo, la demanda de refrigeradores (cercana a un millón de unidades, según cifras de la consultora Raddar) es cubierta en gran parte por la manufactura nacional. No obstante, 250.000 neveras importadas refuerzan la oferta. En el caso de televisores hay un fabricante nacional que es Challenger y tiene una participación muy significativa, pero pequeña en volumen. Las importaciones grandes de televisores son de origen mexicano. Las empresas Coreanas y Japonesas, cuando México firmó acuerdos con Canadá y Estado Unidos, se instalaron en México para abastecer a América, siendo los principales proveedores, al tiempo que destaca que la constante innovación en productos como estos ha permitido que los precios caigan de manera significativa para los compradores. Las empresas nacionales lo son en línea blanca y pequeños electrodoméstico como planchas y secadores de pelo. En este momento, el mayor mercado en Colombia es el de refrigeración, seguido de la línea de lavado. “Los electrodomésticos de línea blanca mueven al año cerca de $1,8 billones. Cuando uno entra en materia en ese mercado, ve una participación muy fuerte de la manufactura nacional. Las empresa que más lideran en la fabricación de línea blanca son: MABE, CENTRALES, HACEB, ICASA, CHALLENGER, ABBA. Por ejemplo, la firma que lidera tiene una participación del 30% en el negocio de línea blanca. “Otro jugador importante, con 20 %, es Mabe de Colombia. Le sigue Challenger con 7 %. Está Superior, que tiene una participación cercana al 2 %. Uno podría decir que el 70 % del mercado en Colombia tiene presencia de manufactura nacional”. Y con el paso de los años, los productos no sólo se quedan en ser funcionales, sino que han migrado a un elevado nivel de diseño. “Los electrodomésticos son un elemento decorativo. Las cocinas son abiertas. El promedio colombiano está invirtiendo más en la cocina que en la misma sala”. Y es que LG, que tiene un 42% del mercado de los televisores, ha sabido armar jugadas estratégicas en el mercado de los televisores, que mueve aproximadamente US$1.000 millones al año en Colombia. “Hace cuatro años se vendían en el país 1,5 millones de unidades. Con el Mundial de 2010 fueron 1,9 millones. Este año, el total del mercado llegaría a 2,5 millones de unidades. Según la EOIC, en los 10 primeros meses del año, la producción de ese sector se elevó el 31,7 por ciento y las ventas totales 28,9 por ciento.


Mientras que la producción del sector industrial aumentó 0,9 por ciento, las ventas totales crecieron el 2,6 por ciento y las ventas en el mercado nacional, el 1,7 por ciento. Se le atribuye al aumento de la capacidad adquisitiva, el mayor empleo y los beneficios que ha tenido el crecimiento sostenido de la economía en los últimos años. Como ejemplo, citó que mientras en el 2000 se requerían dos salarios mínimos para comprar una nevera, en el 2012 solo se necesita uno; para adquirir una lavadora se pasó de un salario a menos de medio este año y para hacerse a un computador de 6,5 a 1,2 salarios. Este ejercicio que en detalle será revelado este fin de semana luego de que se conozca el PIB del tercer trimestre y los empresarios ajusten con base a esta cifra sus expectativas del 2013- se hizo también con base motocicletas y carros y los resultados son igualmente favorables para el bolsillo de los consumidores. “La evolución es realmente muy impresionante, sobre todos para la capacidad adquisitiva de la gente”, explicó Villegas. En contravía, la producción del subsector que mejor refleja el estado de la demanda es el de vehículos y autopartes, que cayó 13,5 por ciento y sus ventas, el 13,4 por ciento. La causa está precisamente en el aumento de las tasas de interés y la falsa expectativa sobre disminución de precios al público luego del TLC con EE. UU. Como afecta la caída del dólar y el aumento del mismo en la economía colombiana Las consecuencias del encarecimiento del dólar se ven cuando los colombianos compran todo tipo de bienes: algunos bienes necesarios, pero también bienes de lujo. Debido a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, y otros países industrializados, muchos artículos importados han llegado a ocupar los estantes de algunos supermercados y centros comerciales. Esta canasta de bienes extranjeros hace parte de los artículos que consumimos cotidianamente.


aporte del sector de electrodomésticos en el pib AÑO

PIB

2010

17,0

2011

15,6

2012

-

2013

11,3

2014

6,2

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Dentro de los tratados de libre comercio encontramos el que se está viviendo en la actualidad, la negociación del controvertido tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y Corea del Sur no hubo acuerdo alguno con los empresarios locales de vehículos y sus partes, sino que fue una decisión de los gobiernos de los dos países. Y lamentablemente así han sido la mayoría de tratados de libre comercio en Colombia; el gobierno no mira la capacidad de competitiva de las empresas locales por lo tanto a las mismas les toca adaptarse a los cambio para sobrevivir en el mercado. Los capítulos de vehículos y autopartes y electrodomésticos del TLC Colombo coreano han sido cuestionados y rechazados por empresarios y trabajadores del sector, centrales obreras, por lo menos un centro de investigación y algunos congresista de oposición, quienes alegan que no están en capacidad de competir con la muy desarrollada industria del país asiático y que, por lo tanto, serán arrasados por ella. En ese punto, se señala que las ensambladoras, son las que más venden, pero siguen perdiendo puestos en su competitividad, a tal punto que Mazda cerró su ensambladora en Colombia. CARACTERISTICAS MANUFACTURERO APORTE ECONOMICO

MAS

IMPPORTANTES

DEL

SECTOR


Dentro de las principales ramas de las actividades económicas podemos ver que el sector de construcción va liderando con un crecimiento de 9,9 puntos porcentuales, y la industria manufacturera alcanza una variación de 0,2 puntos porcentuales. EN EL EMPLEO La industria manufacturera juega un papel muy importante como motor del crecimiento en las primeras etapas del desarrollo. El desarrollo e innovación ayuda a elevar el estándar de vida de la población al mejorar su capacidad de adquirir bienes y servicios y de invertir en educación y salud. En cuanto a las empresas les permite acumular capital, que luego pueden utilizar para mejorar la tecnología y así aumentar la producción y de paso inversión. Por lo tanto la creación de nuevas oportunidades y el aumento del empleo e ingresos para la población. EN EL COMERCIO EXTERIOR A inicios de los noventa, el sector manufacturero presentaba un descenso en la industria, consecuencia de las políticas de proteccionismo ejecutadas por gobierno del presidente Alfonso López Pumarejo, había saturado el mercado nacional de productos locales al punto que la devaluación estimulo el crecimiento de precios de los productos nacionales y los controles de calidad se había deteriorado, lo que llevo una descenso desmesurado. Con la apertura económica a partir del inicio de los años noventa, inicia una nueva etapa para el sector; los convenios y tratados internacionales de libre comercio con diferentes países son factores que ha estimulado a los empresarios del sector para que gradualmente vayan innovando en sus procesos productivos e incorporando los nuevos modelos de producción vayan ajustando los procesos administrativos lo que les ha permitido cumplir con los requerimientos de calidad e ir ganado espacios en los mercados internacionales. CIUDADES DONDE MAS SE DESARROLLA


Según el Dane la industria manufacturera se desarrolla en las siguientes ciudades: Bogotá, D.C., Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Manizales, Cartagena y Cúcuta. QUE ES LO MAS SE PRODUCE En el país los aparatos que más se fabrican son los diseñados para el hogar como las estufas, neveras, ventiladores, lavadoras, aspiradoras, televisores.

PROMEDIO DE VENTAS DE ALMACENES EN OCAÑA (N.S)

ALMACENES

PROMEDIO (en millones de pesos Col.)

COMULTRASAN

480.000.000

GRAN ANDINO

250.000.000

CREDIOCAÑA

120.000.000

MAXIHOGAR

100.000.000

AMOBLANDO

40.000.000

ALMACEN DARCA

40.000.000

SURTIFACIL

30.000.000

METAL MUEBLES

20.000.000

MULTIPRODUCTOS

3.000.000 TOTAL PROMEDIO:

$1’083.000.000

De 59 almacenes que existen en Ocaña N. de S. 9 almacenes venden $1’083.000.000 y en promedio al mes cada almacén al mes vende $120’333.333    

Pueblo al que más electrodomésticos se le venden es convención. El electrodoméstico más vendido es la nevera. La marca más vendida es LG. El método de compra más utilizado por los usuarios es a contado.

EMPRESAS FABRICANTES DE ELECTRODOMESTICOS PRESENTES EN COLOMBIA EMPRESAS FABRICANTES

ELECTRODOMESTICOS QUE FABRICAN


HACEB

Lavadoras, lavavajillas, nevecones, neveras, congeladores, estufas, microondas, hornos.

CHALLENGER

Neveras, mini bares, televisores, estufas, hornos, calentadores, lavadoras, sonbdar

SAMSUNG

Refrigeradoras, aires acondicionados, lavadoras, cocinas, tv y cámaras.

LG

Lavadoras, secadoras, hornos, microondas, neveras, televisores, aires acondicionados, celulares, secadoras.

MABE

Neveras, lavadoras, estufas

PANASONIC

Frigoríficos, lavadoras, secadoras, hornos microondas, planchas, neveras, televisores, equipos de sonido, cámaras, teléfonos inalámbricos

SONY

Cámaras, televisores, equipos de sonido.

WHIRPOOL

Lavadoras, secadoras, hornos microondas, congeladores, neveras.

PHILLIPS ABBA

Neveras, refrigeradores, dispensadores de agua.

HACEB y Challenger son empresas Colombianas, produce y comercializa dentro y fuera del país. A diferencia de Mabe que fabrica en Colombia pero es originaria de Europa. QUE RELACIÓN TIENE CON LOS TLC


Los TLC han sido beneficiosos para la industria manufacturera en especial para el sector de los electrodomésticos, por cuanto ha permitido las importaciones de materia prima y maquinaria especializadas para los diseños de las mismas. De otro lado podemos ver un panorama negativo con el libre comercio, la competencia; Aun cuando las ventas del sector están aumentando debido a las exportaciones a diferentes países, lo que significa un panorama esperanzador para las empresas nacionales, pero a la vez una preocupación de enfrentar grandes empresa capaces de administrar economías de escala e innovación que a la vez se hacen muy difíciles de superar. Por lo anterior el gobierno debe implantar políticas que ayuden al sector de electrodomésticos nacional a compensar la situación actual que deja los tratados de libre comercio.

EL SECTOR DE ELECTRODOMESTICOS EN EL TLC Colombia ha firmado importantes Tratado de Libre Comercio (TLC), con los siguientes países pero en ninguno de ellos se ha incluido el sector de electrodomésticos:     

El componente comercial de la Comunidad Andina (CAN), que incluye a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. México, Estados Unidos y Canadá, El suscrito entre Colombia y Chile. El suscrito entre los países miembros de la CAN y los de MERCOSUR que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Corea del Sur NIVELES DE EXPORTACION E IMPORTACION DE ELECTRODOMESTICOS EXPORTACIONES DE ELECTRODOMESTICOS (US$ MILLONES) HITÓRICO 2003 – 2014 US$ MILLONES 2003

218

2004

289

2005

355

2006

434

2007

605

2008

674

2009

530

2010

472


2011

539

2012

536

2013

505

2014

493

IMPORTACIONES DE ELECTRODOMESTICOS HITÓRICO 2003 – 2014 US$ MILLONES 2003

281

2004

336

2005

441

2006

578

2007

705

2008

782

2009

608

2010

857

2011

1,084

2012

1,193

2013

1,232

2014

1,305

El precio del dólar incide en los precios de los electrodomésticos puesto que si el precio del dólar sube, naturalmente se encarecen las compras de los importadores para elaborar o comercializar sus productos, lo que supone mayores costos para ellos y evidentemente mayores precios para nosotros los ciudadanos comunes, quienes recibimos un primer golpe en nuestro bolsillo, especialmente cuando estamos interesados en comprar electrodomésticos, repuestos, herramientas y vehículos, entre otros. No todo es negativo, también hay importantes ganancias cuando el precio de esta divisa aumenta. Quienes venden productos en el exterior son los grandes favorecidos pues recibirán más pesos por cada dólar que facturen.


LOS QUE PIERDEN Un precio alto de la moneda estadounidense encarece las compras de los importadores, pues deben destinar más pesos colombianos para adquirir los dólares necesarios en el importe de materias primas y artículos elaborados. Lo anterior supone mayores costos para ellos, lo cual se traduce en precios más elevados que pagamos los consumidores, los ciudadanos comunes. El primer golpe que recibimos es en el momento de comprar electrodomésticos, repuestos para carros, herramientas, vehículos nuevos, ropa de marcas extranjeras, artículos tecnológicos y algunos alimentos provenientes del exterior. Sin embargo, aquellas personas que no siempre consumen bienes importados también se ven afectadas cuando tienen planes de programar unas vacaciones en otros países. Comprar dólares a precios altos significa que se requerirá un mayor presupuesto: tiquetes de avión más caros, alojamiento más costoso y si queremos comprar regalos con nuestra tarjeta de crédito, también pagaremos más. Es decir, hacer turismo fuera del país se puede volver frustrante. De igual forma, además de los consumidores, algunos sectores importantes de la economía colombiana se pueden ver perjudicados con la volatilidad en el precio del dólar. Las empresas que elaboran productos a partir de insumos importados, como los de origen químico, deben cubrir unos mayores costos que pagan destinando más pesos por cada dólar. Así mismo, los ingresos de los cafeteros no han mejorado como se esperaría, pues el precio de compra interno depende, además de la tasa de cambio, del precio de la Bolsa de Nueva York (contrato C) y la prima por calidad. El precio del café en la Bolsa ha caído 10 por ciento, al pasar de US$ 1.61 (2 de enero de 2015) a US$ 1.45 (24 de febrero de 2015). Otro de los gremios perjudicados es el de los ensambladores de carros de marcas extranjeras. Sin embargo, algunas plantas están trayendo los carros desarmados con el fin de reducir los costos en comparación de los vehículos que traen listos para ubicar en las vitrinas. Hay que resaltar que el precio de los carros importados no depende únicamente de la tasa de cambio, sino también, entre otros factores, de los inventarios que tenga cada distribuidor, del lugar de origen de la importación y las coberturas cambiarias. LOS QUE GANAN


No todo es tan negativo y catastrófico. Los colombianos también se benefician cuando el precio de esta divisa aumenta. Los mayores afortunados son quienes venden productos en el exterior porque están recibiendo más pesos por cada dólar ingresado. No obstante, estos beneficios no necesariamente se traducen en el corto plazo: el incremento de las exportaciones no se da de un día para otro. En el sector agregado de la economía hay muchos que ganan; se generan más exportaciones, más empleos, y por ende, aumentan los ingresos para las familias. Es necesario resaltar que uno de los sectores exportadores más ganadores es el industrial de confecciones. Le sigue el sector exportador agropecuario. Se benefician, por otra parte, los colombianos que reciben remesas provenientes de los Estados Unidos. Ahora, con la globalización evidenciada en todas las rutinas de la vida cotidiana, los ciudadanos de a pie también se ven favorecidos por un alto precio del dólar. Aquellos colombianos que han realizado inversiones, a través de las firmas comisionistas, en acciones de firmas norteamericanas, han aumentado notablemente su rentabilidad. En conclusión, el país puede ver con buenos ojos la depreciación del peso colombiano porque dichas ganancias se relacionan con mayores posibilidades de inversión y crecimiento de la economía colombiana. Aunque queda pendiente el análisis de otros efectos macroeconómicos, no todos igual de positivos.


PUEBLOS TARRA CONVENCI ON TEORAMA ABREGO LA PLAYA HACARI SAN CALIXTO RIO DE ORO SAN PABLO ELECTROD OMESTIC OS NEVERAS ESTUFAS TELEVISOR ES LABADOR AS CONGELA DORES EQUIPOS MARCAS MABE CENTRALE S ABBA WHIRPOO L SONY LG HACEB SAMSUNG INDUSFRI AL SANKEY METODOS DE VENTA

CREDI SURT MAXI COMU GRAN CREDI AMOB ALMAC METAL HOGA IFACI HOGA LTRAS ANDIN OCAÑ LAND EN MUEBL R L R AN O A O DARCA ES l l l l l

l l l

l l l l

l

l

l

l l

l

l l l

l l

l l

l

l

l l

l

l l l

l

l

l

l

l

l

l

l

l

l l

l

l

l

l

l

l

l

l l

l l

l

l l l l l

l

l l

l

l l l

l

l l l

l

l l

l

l

l

l

l

l

l l

l l l

l l

l l

l

l l

l

l l l l

l l l

l l


CREDITO CONTADO CREDICON TADO

l l

l l

l l

l

l

l l

l

l l

l l

l l

l


DOSSIER

YELITZA MONTAGUTH ORTEGA COD. 221350 ANNY TATIANA ORTEGAA SARABIA COD.221333

UNIVERSIDAD FRENCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PÚBLICA CONTABILIDAD PASIVOS Y PATRIMONIO 2015


DOSSIER

YELITZA MONTAGUTH ORTEGA COD. 221350 ANNY TATIANA ORTEGAA SARABIA COD.221333

MAGDA RODRIGUEZ Profesor

UNIVERSIDAD FRENCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PÚBLICA CONTABILIDAD PASIVOS Y PATRIMONIO 2015


CONTABILIDAD DE PASIVOS Y PATRIMONIO

ACTIVIDAD 1

UTILIZANDO EL PROGRAMA CONTABLE TNS CREE LA EMPRESA PARA EL PERIODO FISCAL 2015.

ACTIVIDAD 3. ELABORE LOS KARDEX PARA EL AÑO 2015, TOMANDO LOS SALDOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2014. VER ANEXOS

ACTIVIDAD 4.

REGISTRE UTILIZANDO EL PROGRAMA CONTABLE TNS “MODULO CONTABILIDAD”, POR EL SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES PERIODO ENERO 2015. DEBE ELABORAR LOS DOCUMENTOS SOPORTES Y LOS LIBROS AUXILIARES DE CLIENTES, PROVEEDORES.

OPERACIONES DEL 1 AL 15 DE ENERO 2015

1. ENERO 8 La empresa cancela la retención en la fuente del periodo diciembre de 2014, según CH 101 Banco Bogotá, CE OOO1.


Movimiento retención en la fuente Diciembre 2014.

VALOR OPERACIONES MES DE DICIEMBRE

COMPRAS

ARRENDAMIENTOS

VALOR FORMULARIO

127.360.000

% RETENCION

VALOR VALOR A RETENCION PAGAR

127.360.000

2.5%

3.184.000

3.184.500

980.000

2.5%

24.500

24.000

HABER

980.000

FECHA OPORTUNA DE PAGO: 8 ENERO 2015

REGISTRO DEL PAGO CÓDIGO

CUENTA

DEBE

236540.01

Retención en compras

3.184.000

236525.01

Retención arrendamiento

24.500

429581.01

Ajuste al peso

500

111005.01

Banco Bogotá

3.208.000

2.ENERO 9 .La empresa recibe préstamo del Banco Bogotá por $ 7.000.000 valor consignado directamente a la cuenta correspondiente a 6 meses de plazo, tasa de interés mensual 1.2%. Descuentan $ 100.000 seguro, $10.000 papelería. Según NC OOO1.

REGISTRO CÓDIGO

CUENTA

DEBE

111005.01

Banco Bogotá

6.890.000

530502.01

Seguro

100.000

530595.01

Papelería

10.000

210510.01

Pagare Bancolombia

HABER

7.000.000


REGISTRO CÁLCULO DE LA CUOTA ( (

PERIODO

CUOTA

) ) )

(

INTERES

ABONO CAPITAL

SALDO CREDITO

1

1,216.154

84,000

1,132.154

5,867.846

2

1,216.154

70,414

1,145.740

4,722.106

3

1,216.154

56,665

1,159.489

3,562.617

4

1,216.154

42,751

1,173.403

2,389.214

5

1,216.154

28,671

1,187.483

1,201.731

6

1,216.154

14,421

1,201.733

0

3. ENERO 9. La empresa efectúa apertura cuenta corriente de ahorros en CREDISERVIR por 120.000, Banco Bogotá. Según NC 0002.

REGISTRO CÓDIGO 112015.01 111005.01

CUENTA Cuentas de ahorro CREDISERVIR Banco Bogotá

DEBE 120.000

HABER

120.000

4. ENERO 9. La empresa elabora y presenta formulario del impuesto sobre las ventas periodo noviembre –Diciembre 2014. Según NC 0003.

REGISTRÓ PAGO FORMULARIO


CÓDIGO

CUENTA

DEBE

240805.03

IVA descontable en compras

120.960

240805.02

IVA generado en ventas

11,728.800

240805.01

Impuesto descontable

135530.01

Impuesto a favor

11,609.000

539595.01

Ajuste al peso

440

HABER

23,459.200

5. ENERO 10 La empresa recibe préstamo de CREDISERVIR por 3,000.000, a tres meses de plazo. Intereses mensuales 1.4%, descuentan 30.000 por seguro y 5.000 papelería. NC 0004.

REGISTRO

CÓDIGO

CUENTA

DEBE

112015.01

Cuenta de ahorro CREDISERVIR

2,965.000

530502.01

Seguro

30.000

530595.01

Papelería

5.000

210510.01

pagare CREDISERVIR

3.000.000

REGISTRO CÁLCULO DE LA CUOTA

( (

HABER

(

) ) )


TABLA DE AMORTIZACION PERIODO

CUOTA

INTERES

ABONO CAPITAL

SALDO

1

1,028.130

42,000

986,130

2,013870

2

1,028.130

28,194

999,936

1,013.934

3

1,028.130

14,195

1,013.935

0

6. ENERO 12. La empresa adquiere en seguros Bolívar una cedula de capitalización por 500.000 mensual, según CE 0002, CH 102 Banco Bogotá.

REGISTRO CÓDIGO

CUENTA

DEBE

122005.01

Cedula de Capitalización

500.000

111005.01

Banco Bogotá

HABER

500.000

7. ENERO 12. La empresa adquiere de la sociedad Éxito (2000 acciones a 5.000 cada una). Según CE 0003, CH 103 Banco Bogotá. 2000 x 5.000= 10,000.000

REGISTRO CÓDIGO

CUENTA

DEBE

120535.01

Acciones Sociedad Éxito

10.000.000

111005.01

Banco Bogotá

HABER

10.000.000

8. ENERO 13. La empresa vende a crédito FV 0004 a GLOBAL LTDA así:


-Total de existencia de las licuadoras a 255.000 c/u -Total de existencia de las lavadoras a 1,270.000 c/u -Total de existencia de los hornos a 287.000 c/u -Total de existencia de las neveras a 1.350.00 c/u

REGISTRO CÓDIGO 130505.01

CUENTA

DEBE

Global Ltda

HABER

214,191.525

135515.01

Retención Ventas

4,717.875

413536.01

Electrodomésticos

188,715.000

240805.02

Impuesto Generado

30,194.400

PRECIO DE COSTO NC 0005 Código

Descripción

613536.01 Venta de electrodomésticos

Debe

Haber

96´078.195

143505.01 Mercancía no fab. x la empresa

96´078.195

9. ENERO 14. La empresa recibe el pago de la FV 0004 y concede descuento del 4% RC 0001.

REGISTRO CÓDIGO

CUENTA

110505.01

Caja General

530536.01

Descuento condicionado en

DEBE 206,642.925 7,548.600

HABER


ventas 130505.01

GLOBAL LTDA

214,191.525

10. ENERO 14.La empresa consigna el Banco Bogotá lo recibido de la venta FV 0004. NC 0006.

REGISTRO CÓDIGO

CUENTA

DEBE

111005.01

Banco Bogotá

206,642.925

110505.01

Caja General

HABER

206,642.925

11. ENERO 14. La empresa cancela transporte, fletes y acarreos por 234.000. Rf___. Según CE 0004. CH 104 Banco Bogotá.

REGISTRO CÓDIGO

CUENTA

DEBE

HABER

523550.01

Transporte Flete y Acarreos

234.000

236525.01

Retención

2.340

111005.01

Banco Bogotá

231.660

12.ENERO 14. La empresa cancela servicios temporales a Mario Carvajal cc 1019076684 por 80.000. Rf____. Según CE 0005, CH 105 Banco Bogotá.

REGISTRO CÓDIGO

CUENTA

DEBE

513510.01

Servicios Temporales Mario Carvajal Banco Bogotá

80.000

111005.05

HABER

80.000


13 ENERO 14. La empresa compra a CREDIHOGAR Ltda. Según FV 9590 a crédito: 20 lavadoras de 11 pies a 702.000 c/u 30 licuadoras a 170.000 c/u 20 x 702.000 = 14,040.000 30 x 170.000 = 5.100.000

REGISTRO CÓDIGO

CUENTA

DEBE

HABER

143505.01

Mercancías

19,140.000

240805.01

Impuesto Descontable

3,062.000

236540.01

Retención en compra

478.500

220505.01

Credihogar Ltda

21,723.900

14.ENERO 15.La empresa cancela la FV 9590. Según CE 0006 CH 106 Banco Bogotá.

REGISTRO CÓDIGO

CUENTA

DEBE

220505.01

Credihogar Ltda

21,723.900

111005.05

Banco Bogotá

HABER

21,723.900









ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No.

0001

FEC Valor $ HA: OCAÑA 08/01 2015 3.208.000 BANCO PAGADO BOGOTAN.I.T. A: DIAN 900.4330-1 DIRECCI ÓN: CLL 9 # 20-3 La suma de (en letras) Tres millones doscientos ocho mil pesos M/L Por concepto. Pago retención mes de diciembre 2014 CIUDAD:

CODIGO 236540.0 Retención 1 en compras Retención 236525.0 arrendamie 1 nto 429581.0 Ajuste al 1 peso 111005.0 Banco 1 Bogotá

CHEQUE No. 101 BANCO. Bogotá CUENTA No. 442542 SUCURSAL . OBSERVA CIONES.

PREPARADO

CUENTA

DÉBITOS 3.184.00 0

CREDITO S

24.500 500 3.208.00 0

EFECTIV O

FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: REVISADO APROBADO

CONTABILIZADO


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No.

0002

FECH A: 12/01/2015

CIUDAD: OCAÑA PAGADO Seguros A: Bolívar DIRECCIÓ CRA 12 N° N: 14-25 La suma de (en letras) quinientos mil pesos M/L Por concepto. Adquisición de cedula de capitalización CODIGO 122005.0 1 111005.0 1

Valor $500.0000 N.I.T. 800.423.9872

DÉBIT OS

CUENTA Cedula de Capitalizació n Banco Bogotá

CHEQUE No. 103 BANCO. Bogotá CUENTA No. 445428 SUCURSA L. OBSERVA CIONES.

CREDI TOS

500.00 0 500.00 0

EFECTI FIRMA Y SELLO VO DEL BENEFICIARIO

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISA DO

APROBADO

CONTABILIZAD O


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No. FEC HA:

0003

CIUDAD: OCAÑA 12/01 2015 PAGADO Sociedad A: Exito DIRECCIÓ CRA 15 N° N: 24-9 La suma de (en letras) Diez millones de pesos M/L Por concepto. Adquisición de acciones CODIGO 120535.0 1 111005.0 1

Valor $10.000.0000 N.I.T. 900.231.4321

CUENTA

DÉBITOS

Acciones Sociedad Éxito Banco Bogotá

CHEQUE No. 104 BANCO. Bogotá CUENTA No. 445421 SUCURSA L. OBSERVA CIONES.

CREDITO S

10.000.000 10.000.000

EFEC FIRMA Y SELLO TIVO DEL BENEFICIARIO

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVIS ADO

APROBADO

CONTABILIZADO


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No.

0004

FEC HA:

CIUDAD: OCAÑA Valor $231.660 14701 2015 PAGAD N.I.T. O A: Cootrasunidos 800.521.328-1 DIRECCI ÓN: CLL 20N12-9 La suma de (en letras) Doscientos treinta y un mil seiscientos sesenta mil pesos Por concepto. Pago de transporte fletes y acarreos DÉBIT CREDIT CODIGO CUENTA OS OS 523550. Transporte 234.00 01 Flete y Acarreos 0 236525. 01 Retención 2.340 111005. 231.66 01 Banco Bogotá 0

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSA L. OBSERVA CIONES.

105 Bogotá

EFEC FIRMA Y SELLO DEL TIVO BENEFICIARIO

445228

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISA DO

APROBADO

CONTABILIZAD O


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No.

0005

FECH A: 14/01 2015

CIUDAD: OCAÑA PAGADO A: Mario Carvajal DIRECCIÓ N: Cll 9 N30-22 La suma de (en letras) Ochenta mil pesos M/L Por concepto. Pago de servicios temporales CODIGO 513510.0 1 111005.0 1

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSA L. OBSERVA CIONES.

Valor $80.000 C.C./ 1019076684

DÉBIT CREDIT OS OS

CUENTA Servicios Temporales Mario Banco Bogotá

106 Bogotá

80.000 80.000

EFECTI VO

FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO

443428

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISAD O

APROBADO

CONTABILIZAD O


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No. CIUDAD:

OCAÑA

PAGADO A: DIRECCI ÓN:

CREDIHOG AR LTDA

FEC HA:

0006

15/01 2015

Valor $21.723.900

NIT: 800.330.490-1

Cll 9 N30-22 La suma de (en letras veinte un millón setecientos veintitrés mil novecientos pesos M/L Por concepto. Pago de FV 9590 CODIGO

220505.0 1 111005.0 1

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSAL. OBSERVACI ONES.

CUENTA

DÉBITOS

Credihogar Ltda Banco Bogotá

107 Bogotá

CREDITOS

21,723.90 0 21,723.90 0

EFEC FIRMA Y SELLO DEL TIVO BENEFICIARIO

445428

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISA DO

APROBADO

CONTABILIZADO


CHEQUE N° 101 CUENTA CORRIENTE Nº

442542

DIA MES AÑO 08

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Banco de Bogotá – DIAN LA SUMA DE : Tres millones doscientos ocho mil pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 102 CUENTA CORRIENTE Nツコ

DIA MES Aテ前

440134

09

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Crediservir LA SUMA DE: ciento veinte mil pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 103 CUENTA CORRIENTE Nツコ

DIA MES Aテ前

445428

12

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Seguros bolテュvar LA SUMA DE : quinientos mil pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 104 CUENTA CORRIENTE Nツコ

DIA MES Aテ前

445421

12

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : sociedad テゥxito LA SUMA DE: Diez millones de pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 105 CUENTA CORRIENTE Nツコ

DIA MES Aテ前

445228

14

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Cootrasunidos LA SUMA DE: Doscientos treinta y un mil seiscientos sesenta mil pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 106 CUENTA CORRIENTE Nツコ

DIA MES Aテ前

443428

14

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Mario Carvajal LA SUMA DE : Ochenta mil pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922





OPERACIONES DEL 16 AL 31 DE ENERO DE 2015

1. ENERO 16. La empresa vende al contado a Márquez LTDA (GC) según FV 0005 lo siguiente:  

20 LAVADORAS DE 11 PIES A $1.150.000 C/U. 30 LICUADORAS A $205.000 C/U.

IVA 16%, RF 2.5% CÓDIGO

CUENTA

DEBE

HABER

110505.01

Caja General

32.385.650

135515.01

Retención en venta

728.750

135517.01

IVA Retenido

699600

413536.01

Venta de electrodomésticos

29.150.000

240805.02

Impuesto Generado

4.664.000

PRECIO DE COSTO NC 0007 Código

CUENTA

613536.01 143505.01

Debe

Venta de electrodomésticos Mercancía no fab x la empresa

Haber

19.140.000 19.140.000

2. ENERO 16. La empresa consigna en el banco lo recibido de la venta anterior. Según recibo de consignación y NC 0008 CODIGO

CUENTA

DEBE

111005.01

Banco Bogotá

32.385.650

110505.01

Caja General

HABER

32.385.650

3. ENERO 17. La empresa compra a FIRD LTDA (AUTORRETENEDOR), según FC 9010, a crédito. IVA 16%, RF 2.5%   

25 LAVADORAS de 11 pies a $720.000 c/u 20 LICUADORAS a $140.000 c/u


CÓDIGO

CUENTA

DEBE

620505.01

Mercancías

20.800.000

240805.01

Impuesto Descontable

3.328.000

220505.01

FIRD LTDA

HABER

24.128.000

4. ENERO 24. La empresa vende a crédito a ELECTROMUNDO LTDA (GC AUTORRETENEDOR) según FV 0006 lo siguiente: IVA 16%, RF 2.5%  

10 LAVADORAS DE 11 PIES A $1.150.000 C/U. 15 LICUADORAS A $205.000 C/U.

CÓDIGO

CUENTA

DEBE

HABER

130505.01

ELECTROMUNDO LTDA

16.192.825

135515.01

Retención en venta

364.375

135517.01

IVA Retenido

349.800

413536.01

Venta de electrodomésticos

14.575.000

240805.02

Impuesto Generado

2.332.000

PRECIO DE COSTO NC 0009 Código 613536.01 143505.01

CUENTA

Debe

Venta de electrodomésticos Mercancía no fab x la empresa

Haber

9.300.000 9.300.000

6. ENERO 25 LA empresa cancela la deuda pendiente a FIRD y recibe descuento del 2% por pronto pago, según CE 0007 CH 107 banco de Bogotá.

CÓDIGO

CUENTA

DEBE

HABER

220505.03

FIRD LTDA

24.128.8000

421040.01

Descuento condicionado compras

416.000

111005.01

Banco Bogotá

23.712.000


6. ENERO 26 LA empresa recibe el pago de la FV 0006 y concede descuento del 1% por pronto pago. NC 0009.

CÓDIGO

CUENTA

DEBE

110505.01

Caja General

16.047.075

530535.01

Descuento condicionado en ventas

145.750

130505.02

ELECTROMUNDO LTDA

HABER

16.192.825

7. ENERO 26 La empresa consigna en el banco lo recibido de la venta anterior. Según recibo de consignación y NC 0010. CÓDIGO

CUENTA

DEBE

111005.01

Banco Bogotá

16.047.075

110505.01

Caja General

HABER

16.047.075

8. ENERO 29. La empresa efectúa los siguientes pagos:  CÓDIGO 513530.01 111005.05

CÓDIGO 513525.01 111005.05

ENERGIA ELECTRICA $210.000, según CE 0008 y cheque 108. CUENTA Energía Eléctrica Banco Bogotá

DEBE 210.000

HABER 210.000

ACUEDUCTO Y ALCANTARIILLADO $90.000, según CE0009 y cheque 109. CUENTA Acueducto y alcantarillado Banco Bogotá

DEBE 90.000

HABER 90.000


CÓDIGO 513535.01 111005.05

SERVICIO DE TELÉFONO $174.000, SEGÚN CE 0010 Y CHEQUE 110. CUENTA Servicio de teléfono Banco Bogotá

DEBE 174.000

HABER 174.000

9. ENERO 29. La empresa cancela servicio de arrendamiento por $980.000, a la arrendadora BUENA CASA. RF 4% CE 0011, CH 111 CÓDIGO

CUENTA

DEBE

HABER

512005.01

Arrendamiento

980.000

236525.01

Retención arrendamiento

34.300

111005.01

Banco Bogotá

945.700

10. ENERO 30. La empresa efectúa el reembolso del fondo de caja menor, según CE 0012, CH 112 recibo de reembolso de caja menor.

POR CAJA MENOR SE EFECTUARON LOS SIGUIENTES PAGOS: ENERO 5, compra de elementos de aseo POR $250.000 A SUPERMAX LTDA. ENERO 15, compra elementos de cafetería POR $200.000, CENTRAL LTDA. ENERO 25, compra utilices de oficina POR $450.000, PAPELERIA MUNDO. ENERO 30, cancelo fotocopias por $100.000, FOTOCOPIADORA FIEL IMAGEN.

CÓDIGO

CUENTA

DEBE

519525.01

Elementos de aseo

250.000

519525.02

Elementos de cafetería

200.000

519530.01

Útiles de oficina

450.000

519530.02

Fotocopias

100.000

111005.01

Banco Bogotá

HABER

1000.000


ENERO 30. LA EMPRESA CANCELA LA PRIMERA CUOTA DEL PRESTAMO AL BANCO BOGOTA, SEGÚN CE 0013, CH113. REGISTRO DEL PAGO PRIMERA CUOTA CÓDIGO

CUENTA

DEBE

210510.01

Pagare Banco Bogotá

1,132.154

530520.01

Interés

84,000

111005.01

Banco Bogotá

HABER

1,216.154

ACTIVIDAD 5. LA EMPRESA CANCELA LA NOMINA DE PERSONAL ASI: NOMBRE DEL SUELDO BASICO EMPLEADO

RECARGOS

JAIRO DIAZ PEÑA 2000.000 JAVIER CASTRO

LOPEZ 644,350

TRABAJO DOMINCAL

CINDY JOHANA 644,350 SANCHEZ BERNARDO LLANES FLORES

UN

TRABAJO 2 HORAS EXTRADIURNAS DIURNAS

644,350

JUAN ORTEGA 644,350 GUILLIN PABLO ANDRES 644,350 GONZALES URRUTIA

PAGO NOMINA: SEGÚN CE 0014 Y CH 114 NOMRE DEL EMLEADO: JAIRO DIAZ PEÑA CODIGO

CUENTA

DEBE

HABER

510506.01

Sueldos

2.000.000

237005.01

Aportes EPS

80.000

238030.01

Aporte pensión

80.000

111005.01

Banco de Bogotá

1.840.000


PAGO NOMINA: SEGÚN CE 0015 Y CH 115 NOMBRE DEL EMPLEADO:JAVIER LOPEZ CASTRO CODIGO

CUENTA

DEBE

HABER

510506.01

sueldos

644.350

510515.15

Horas extras recargos

510527.01

Auxilio transporte

237005.01

Aportes EPS

27.277

238030.01

Aportes Pensión

27.277

111005.01

Banco de Bogotá

701.382

y 37.586 74.000

PAGO NOMINA: SEGÚN CE 0016 Y CH 116 NOMBRE DEL EMPLEADO:CINDY JOHANA SANCHEZ CODIGO

CUENTA

DEBE

HABER

510506.01

sueldos

644.350

510515.15

Horas extras recargos

510527.01

Auxilio transporte

237005.01

Aportes EPS

26.042

238030.01

Aportes Pensión

26.042

111005.01

Banco de Bogotá

672.977

y 6.712 74.000

PAGO NOMINA: SEGÚN CE 0017 Y CH 117 NOMBRE DEL EMPLEADO: BERNARDO LLANES FLORES CODIGO

CUENTA

DEBE

HABER

510506.01

Sueldos

644.350

510527.01

Auxilio Transp.

74.000

237005.01

Aportes EPS

25.774

238030.01

Aporte pensión

25.774

111005.01

Banco de Bogotá

666.802


PAGO NOMINA: SEGÚN CE 0018 Y CH 118 NOMBRE DEL EMPLEADO: JUAN ORTEGA GUILLIN CODIGO

CUENTA

DEBE

HABER

510506.01

Sueldos

644.350

510527.01

Auxilio Transp.

74.000

237005.01

Aportes EPS

25.774

238030.01

Aporte pensión

25.774

111005.01

Banco de Bogotá

666.802

PAGO NOMINA: SEGÚN CE 0019 Y CH 119 NOMBRE DEL EMPLEADO: PABLO ANDRES GONZALES URRUTIA CODIGO

CUENTA

DEBE

HABER

510506.01

Sueldos

644.350

510527.01

Auxilio Transp.

74.000

237005.01

Aportes EPS

25.774

238030.01

Aporte pensión

25.774

111005.01

Banco de Bogotá

666.802

REGISTROS DE LAS PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL (se elabora una nota de contabilidad) código

cuenta

Debe

510530.01

Cesantías

469.483

510533.01

Intereses/cesantías

56.360

510536.01

Prima de Servicios

469.483

510539.01

Vacaciones

217.747

510568.01

Aportes ARP

27.489

510570.01

Aportes Pensión

631.926

510572.01

Aportes Cajas

210.642

237006.01

Aportes ARP

haber

27.489


237010.01

Aportes ICBF,SENA,CAJAS

210.642

338030.01

Aportes Pensión

631.926

261005.01

Cesantías

469.483

261010.01

Intereses/cesantías

56.360

261015.01

Vacaciones

217.747

261020.01

Prima de Servicios

469.483

PAGO DE TERCEROS CE 0020 Y CH 120 CODIGO

CUENTA

DEBE

237005.01

Aportes EPS

210.642

237006.01

Aportes ARP

27.489

238030.01

Aportes pensión

842.568

237010.01

Aportes Cajas

210.642

111005.01

Banco de Bogotá

HABER

1.291.341

ACTIVIDAD 6.

INFORMACIÓN PARA ELABORAR EL COMPROBANTE DE AJUSTES: ENERO 30, LA EMPRESA RECIBE EXTRACTO BANCARIO DEL BANCO BOGOTA CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

ND COSTO CHEQUERA $300.000 BANCO BOGOTA. ND COMISIÓN DE CHEQUES $45.000 ND 4 X 1000 $ 83.000


REGISTRO NC 0012 CÓDIGO

CUENTA

DEBE

530505.01

Costo chequera

300000

530505.02

Comisiones de cheque

45000

530505.03

4x 1000

83000

111005.01

HABER

428000

ENERO 30, LA EMPRESA DEPRECIA SU PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO POR EL MES DE ENERO UTILIZANDO EL MÉTODO DE LINEA RECTA.

CÓDIGO

CUENTA

DEBE

516015.01

Gasto depreciación equipos de oficina

2,157.600

159215.01

Depreciación equipos de oficina

HABER

2,157.600


ACTIVIDAD 7. ELABORE EL PROYECTO DE DISTRIBUCION DE UTILIDADES PARA PRESENTAR A LA ASAMBLEA Proyecto de distribución de utilidades o dividendos. SOCIO

APORTES

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

VALOR DIVIDENDOS O UTILIDADES

YELITZA MONTAGUTH ORTEGA

50.000.000

33.3333%

5.221.058

ANI TATIANA ORTEGA SARABIA

50.000.000

33.3333%

5.221.058

ANGIE CACERES GUERRERO

50.000.000

33.3333%

5.221.058

TOTAL

150.000.00 0

99.9999%

15.663.174


UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

23.204.728

PROVISION IMPUESTO DE RENTA (25%)

<5.801.182>

UTILIDAD LIQUIDA

17.403.546=

RESERVA LEGAL (10%)

<1.740.355>

UTILIDAD DEL EJERCICIO

15.663.191=

Para establecer el porcentaje de participación → %P

Para establecer el valor de los dividendos o utilidades. Valor dividendo =Utilidad del ejercicio × %P Valor dividendo

= 15.663.191 × 33.3333%= 5.221.058

Valor dividendo

= 15.663.191 × 33.3333%= 5.221.058

Valor dividendo

= 15.663.191 × 33.3333%= 5.221.058











ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S CIUDAD : PAGAD O A: DIRECC IÓN:

OCAÑA

COMPROBANTE DE EGRESO No. 0007 FEC HA:

Valor $ 25/01 2015

23.192.000

NIT: 800.120322

FIRD LTDA CRA 7 N 2-41

La suma de (en letras) veintitrés millones ciento noventa y dos mil peso M/L Por concepto. Pago FV 9010 con descuento del 2% por pronto pago CODIGO

CUENTA

DÉBITOS

220505.0 1 FIRD LTDA Descuento 421040.0 condicionado 1 compras 111005.0 Banco 1 Bogotá

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSAL. OBSERVACI ONES.

108 Bogotá

CREDITOS

23.6080 00

416.000 23.192.00 0

EFECTIV O

FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO

445428

PREPARADO

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: REVISADO APROBADO

CONTABILIZADO


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No. CIUDAD:

OCAÑA

FEC HA:

0008

29/01 2015

Valor: $ 210.000 NIT: 900.324102-2

PAGADO Centrales eléctrica A: Cll 11N 18DIRECCI 24 ÓN: La suma de (en letras) Doscientos diez mil pesos M/L Por concepto. Pago de energía eléctrica CODIGO

DÉBITO CREDITO S S

CUENTA

Energía 513530.01 Eléctrica Banco 111005.01 Bogotá

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSAL. OBSERVACION ES.

109 Bogotá

210.00 0 210.000

EFEC TIVO

FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO

445424

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISAD O

APROBADO

CONTABILIZADO


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No. CIUDAD: PAGADO A: DIRECCI ÓN:

OCAÑA

FEC HA:

0009

29/01 2015

ESPO S.A.

Valor: $90.000 NIT: 800.907.668-1

Cll 10 N 15-22 La suma de (en letras) noventa mil pesos M/L Por concepto. Pago de acueducto y alcantarillado CODIGO

DÉBITO CREDITO S S

CUENTA

513525.0 Acueducto y 1 alcantarillado 111005.0 1 Banco Bogotá

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSAL. OBSERVACI ONES.

110 Bogotá

90.00 0 90.000

EFEC FIRMA Y SELLO DEL TIVO BENEFICIARIO

444542

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISA DO

APROBADO

CONTABILIZADO


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No. CIUDAD:

OCAÑA

FEC HA:

0010

29/01 2015

PAGADO A:

Valor $ 174.000 NIT: 800.910.8541

Movistar CRA 10 N DIRECCI 2- 16 ÓN: La suma de (en letras) Ciento setenta y cuatro mil pesos M/L Por concepto. Pago de servicios de teléfono CODIGO

513535.0 1 111005.0 1

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSAL. OBSERVACI ONES.

CUENTA

DÉBITOS

Servicio de teléfono Banco Bogotá

111 Bogotá

CREDITO S

174.000 174.00 0

EFEC TIVO

FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO

445128

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISAD O

APROBADO

CONTABILIZADO


COMPROBANTE DE EGRESO

ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

CIUDAD: PAGADO A: DIRECCI ÓN:

OCAÑA

No. 0011 FEC HA:

29/01 2015

Silvia Díaz

Valor $ C.C./ 10190668 4

1.000.000

Cra 9 N 12-8 La suma de (en letras) Un millón de pesos M/L Por concepto. Pagos del fondo de caja menor CODIGO

519525.0 1 519525.0 2 519530.0 1 519530.0 2 111005.0 1

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSAL. OBSERVACI ONES.

CUENTA

DÉBITOS

Elementos de aseo Elementos de cafetería Útiles de oficina

250.000 200.000 450.000 0

Fotocopias Banco Bogotá

112 Bogotá

CREDITOS

100.000 1000.000

EFEC TIVO

FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO

44445426

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISA DO

APROBADO

CONTABILIZADO


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

CIUDAD:

OCAÑA

COMPROBANTE DE EGRESO No. 0012

FEC HA:

30/01 2015

Valor $ 1.216.154

Banco Nit:800.190.768Bogotá 1 DIRECCI CLLE 9 N 20-21 ÓN: La suma de (en letras) Un millón doscientos diesiseismil ciento cincuenta pesos M/L Por concepto. Pagos de primera cuota del préstamo PAGADO A:

CODIGO

210510.0 1 530520.0 1 111005.0 1

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSAL. OBSERVACI ONES.

CUENTA

DÉBITOS

Pagare Banco Bogotá

1,132.134

Interés Banco Bogotá

113 Bogotá

CREDITOS

84.000 1,216.15 4

EFEC FIRMA Y SELLO DEL TIVO BENEFICIARIO

435428

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISA DO

APROBADO

CONTABILIZADO


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No. CIUDAD:

OCAÑA

FEC HA:

0013

31/01 2015

PAGADO Jairo Díaz Peña A: Cra 12 N DIRECCI 6-13 ÓN: La suma de (en letras) Un millón de pesos M/L Por concepto. Pagos Sueldo mes de enero CODIGO

510506.0 1 237005.0 1 238030.0 1 111005.0 1

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSAL. OBSERVACI ONES.

Valor $1.840.000 C.C. 1.938.667.373

CUENTA

DÉBITOS

Sueldos Aportes EPS Aporte pensión Banco Bogotá

114 Bogotá

CREDITOS

2.000.000 80.000 80.000 1.840.00 0

EFEC TIVO

FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO

44440428

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISAD O

APROBADO

CONTABILIZADO


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No. CIUDAD:

OCAÑA

FEC HA:

0014

31/01 2015

PAGADO Javier López Castro A:

Valor $ 701.382 C.C. 99.880.67 5

CLLE 8 N 1225 La suma de (en letras) setecientos un mil trescientos ochenta y dos pesos M/L Por concepto. Pago Sueldo mes de enero DIRECCI ÓN:

CODIGO

510506.0 1 510515.1 5 510527.0 1 237005.0 1 238030.0 1 111005.0 1

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSAL. OBSERVACI ONES.

DÉBITO S

CUENTA

Sueldos Horas extras y recargos Auxilio transporte

644.350 37.586 74.000

Aportes EPS Aporte pensión Banco Bogotá

115 Bogotá

CREDITO S

27.277 27.277 701.382 EFEC TIVO

FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO

455428

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISAD O

APROBADO

CONTABILIZADO


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No. CIUDAD:

OCAÑA

FECH A:

0015

31/01 2015

Valor $ 672.977 C.C. 1.358.007.44 6

Cindy Johana Sánchez DIRECCI CLLE 10N 4416 ÓN: La suma de (en letras) seiscientos setenta y dos mil novecientos setenta y siete pesos M/L Por concepto. Pago Sueldo mes de enero PAGADO A:

CODIGO

510506.0 1 510515.1 5 510527.0 1 237005.0 1 238030.0 1 111005.0 1

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSAL. OBSERVACI ONES.

DÉBITO S

CUENTA

Sueldos Horas extras y recargos Auxilio transporte

644.350 6.712 74.000

Aportes EPS Aporte pensión Banco Bogotá

116 Bogotá

CREDITO S

26.042 26.042 672.977 EFEC TIVO

FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO

425428

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISA DO

APROBADO

CONTABILIZADO


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No. CIUDAD:

OCAÑA

FEC HA:

0016

31/01 2015

Valor $ 666.802 C.C. 98.567.194

PAGADO Bernardo Llanes Flores A: CLLE 12 N° 21DIRECCI 11 ÓN: La suma de (en letras) seiscientos sesenta y seis mil ochocientos dos pesos M/L Por concepto. Pago Sueldo mes de enero CODIGO

DÉBITO CREDITO S S

CUENTA

644.35 0 74.00 0

510506.01 Sueldos Auxilio 510527.01 transporte 237005.01 Aportes EPS Aporte 238030.01 pensión Banco 111005.01 Bogotá

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSAL. OBSERVACION ES.

117 Bogotá

25.774 25.774 666.802

EFEC TIVO

FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO

445435

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISA DO

APROBADO

CONTABILIZADO


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No. CIUDAD:

OCAÑA

FEC HA:

0017

31/01 2015

Valor $ 666.802 C.C.

PAGADO Juan Ortega Guillin 88276840 A: KRA 9 N° 12DIRECCI 4 ÓN: La suma de (en letras) seiscientos sesenta y seis mil ochocientos dos pesos M/L Por concepto. Pago Sueldo mes de enero CODIGO

510506.0 1 510527.0 1 237005.0 1 238030.0 1 111005.0 1

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSAL. OBSERVACI ONES.

DÉBITO CREDITO S S

CUENTA

644.35 0 74.00 0

Sueldos Auxilio transporte Aportes EPS Aporte pensión Banco Bogotá

118 Bogotá

25.774 25.774 666.80 2

EFEC TIVO

FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO

446528

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISAD O

APROBADO

CONTABILIZADO


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No. CIUDAD:

OCAÑA

PAGADO A: DIRECCI ÓN:

Pablo Andrés Gonzales Urrutia

FEC HA:

0018

31/01 2015

Valor $ 666.802 C.C. 11.987.45 6

KRA 10 N° 6 - 20 La suma de (en letras) seiscientos sesenta y seis mil ochocientos dos pesos M/L Por concepto. Pago Sueldo mes de enero CODIGO

CUENTA

510506.01 510527.01 237005.01 238030.01

DÉBITOS

Sueldos Auxilio transporte Aportes EPS Aporte pensión

644.350 74.000 25.774 25.774 666.80 2

111005.01 Banco Bogotá

119 CHEQUE No. Bogotá BANCO. CUENTA No. 445278 SUCURSAL. OBSERVACION ES.

CREDIT OS

EFEC TIVO

FIRMA Y SELLO DEL BENEFICIARIO

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISA DO

APROBADO

CONTABILIZADO


ELECTRODOMÉSTICOS MONTAGUTH LTDA NIT: 00965489-28 DIR: Calle 15 #01-11 OCAÑA N. de .S

COMPROBANTE DE EGRESO

No. CIUDAD:

OCAÑA

PAGADO A: DIRECCIÓ N:

Banco Bogotá

FECH A:

0019

31/01 2015

Valor $ 1.291.341 N.I.T.900.423.5 31

CLL 9 # 203

La suma de (en letras) Un millón doscientos noventa y un mil trescientos cuarenta y un pesos M/L Por concepto. Pago a Terceros CODIGO

CUENTA

237005.0 1 237006.0 1 238030.0 1 237010.0 1 111005.0 1

Aportes EPS Aportes ARP Aporte pensión Aportes Cajas Banco Bogotá

CHEQUE No. BANCO. CUENTA No. SUCURSAL. OBSERVACI ONES.

120 Bogotá

DÉBITOS

CREDITOS

210.642 27.489 842.568 210.642 1.291.34 1

EFECTI FIRMA Y SELLO DEL VO BENEFICIARIO

442542

C.C. / N.I.T. FECHA RECIBIDO: PREPARADO

REVISA DO

APROBADO

CONTABILIZADO


CHEQUE N° 107 CUENTA CORRIENTE Nº

445428

DIA MES AÑO 15

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : CREDIHOGAR LTDA LA SUMA DE : veinte un millón setecientos veintitrés mil novecientos pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 108 CUENTA CORRIENTE Nツコ

DIA MES Aテ前

445428

25

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : FIRD LTDA LA SUMA DE : veintitrテゥs millones ciento noventa y dos mil peso M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 109 CUENTA CORRIENTE Nツコ

DIA MES Aテ前

445424

29

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE :Centrales elテゥctrica LA SUMA DE : Doscientos diez mil pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 110 CUENTA CORRIENTE Nツコ

DIA MES Aテ前

444542

29

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : ESPO S.A LA SUMA DE : noventa mil pesos

M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 111 CUENTA CORRIENTE Nツコ

445128

DIA MES Aテ前 29

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Movistar LA SUMA DE : Ciento setenta y cuatro mil pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 112 CUENTA CORRIENTE Nツコ

DIA MES Aテ前

4435428

29

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Servテュ Arrendar LA SUMA DE : novecientos cuarenta y cinco mil setecientos pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE N° 113 CUENTA CORRIENTE Nº

DIA MES AÑO

44445426

30

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Silvia Díaz LA SUMA DE : Un millón de pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE N° 114 CUENTA CORRIENTE Nº

435428

DIA MES AÑO 30

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Banco Bogotá - DIAN LA SUMA DE : Un millón doscientos diesiseismil ciento cincuenta y cuatro pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE N° 115 CUENTA CORRIENTE Nº

DIA MES AÑO

44440428

31

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Jairo Díaz Peña LA SUMA DE : Un millón ochocientos cuarenta mil de pesos

M/L

Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 116 CUENTA CORRIENTE Nツコ

DIA MES Aテ前

455428

31

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Javier Lテウpez Castro LA SUMA DE : setecientos un mil trescientos ochenta y dos pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 117 CUENTA CORRIENTE Nツコ

425428

DIA MES Aテ前 31

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Cindy Johana Sテ。nchez LA SUMA DE : seiscientos setenta y dos mil novecientos setenta y siete pesos

M/L

Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 118 CUENTA CORRIENTE Nツコ

445435

DIA MES Aテ前 31

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Bernardo Llanes Flores LA SUMA DE : seiscientos sesenta y seis mil ochocientos dos pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 119 CUENTA CORRIENTE Nツコ

446528

DIA MES Aテ前 31

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Juan Ortega Guillin LA SUMA DE : seiscientos sesenta y seis mil ochocientos dos pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922


CHEQUE Nツー 120 CUENTA CORRIENTE Nツコ

445278

DIA MES Aテ前 31

01

2015

PAGUESE A LA ORDEN DE : Pablo Andrテゥs Gonzales Urrutia LA SUMA DE : seiscientos sesenta y seis mil ochocientos dos pesos M/L Yelitza Montaguth Ortega

829048430: 94992001839 922
































DOSSIER

YELITZA MONTAGUTH ORTEGA COD. 221350 ANNY TATIANA ORTEGA SARABIA COD. 221333

MARIA DEL PILAR PEREZ Profesor

UNIVERSIDAD FRENCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PÚBLICA FUNDAMENTOS DE MATEMATICA 2015


ENTREVISTA

En la ciudad de Ocaña Norte De Santander, la empresa de Electrodomesticos Montaguth LTDA, le hizo una entrevista a 40 personas para que dieran su opinion sobre el gusto de 3 marcas de televisores. Los resultados obtenidos son los siguientes:        

7 personas les gusta la marca SAMSUNG solamente. 10 personas les gusta la marca LG solamente. 2 personas les gusta solo la marca SONY. 5 personas les gusta la marca SAMSUNG y LG. 5 personas les gusta la marca LG y SONY solamente. 4 personas les gusta la marca SAMSUNG y SONY unicamente. 4 personas les gusta las 3 marcas. 3 personas no les gusta ninguna marca.

SE DESEA SABER: A) ¿A cuantas personas les gusta la marca SAMSUNG y LG? B) ¿A cuantas personas les gusta la marca SONY? C) ¿A cuantas personas les gusta la marca LG? A= LG. B= SONY. C= SAMSUNG.

n(U)= 40 n(A)= 10 n(A’ n B n C’)= 2 n(C)= 7 n(A n B)= 5 n(A n C)= 5 n(B n C)= 4 n(A n B n C)= 4 n(A’n B’n C’)=3


U A

B 10

5 5

3

4

7

2 4

C

A) ¿A cuantas personas les gusta la marca SAMSUNG y LG? A n B’n C= (A n B’ n C) + (A n B n C) A n B’n C= 5 + 4 A n B’n C= 9

B) ¿A cuantas personas les gusta la marca SONY? (B)= (A n B n C’) + (A n B n C) + (A’ n B n C) + (A’ n B n C’) (B)= 5 + 4 + 4 +2 (B)= 15

C) ¿A cuantas personas les gusta la marca LG? (A)= (A n B n C’) + (A n B n C) + (A n B’ n C) + (A n B’ n C’) (A)= 5 + 4 + 5 + 10 (A)= 24


DOSSIER

YELITZA MONTAGUTH ORTEGA COD. 221350 ANNY TATIANA ORTEGA SARABIA COD. 221333

JOSE LUIS BARAJAS Profesor

UNIVERSIDAD FRENCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA CONTADURIA PÚBLICA INTRODUCCION A LA INVESTIGACION 2015


1. TITULO PRÁCTICAS CONTABLES APLICADAS POR LAS MIPYMES EN OCAÑA N.S.

INTRODUCCION

La contabilidad es una herramienta que permite el registro de todas las operaciones y transacciones de las empresas. Por su parte, Ocaña es una ciudad que ha presentado un alto desarrollo empresarial, pues cuenta con 4.989 empresas, que en su gran mayoría pertenece al régimen simplificado y estas no están obligadas a llevar contabilidad, por tal razón no hacen uso de la misma como instrumento de toma de decisiones, originando falta de claridad de la información financiera y poco conocimiento del grado de rentabilidad de las empresas.

La presente investigación pretende conocer las prácticas contables que aplican las Mipymes en Ocaña N.S, permitiendo identificar características de los registros de las operaciones, definir los tipos de las prácticas contables y determinar las ventajas y desventajas de las prácticas utilizadas por las mismas. Así mismo, a esta propuesta la apoyaran teorías sobre la contabilidad y las Mipymes.

Se hará uso de la investigación cualitativa, logrando conocer y comprender la realidad de las mipymes en cuanto a sus prácticas contables, la población a estudiar serán las micro y pequeñas empresas del régimen simplificado en Ocaña N.S, que serán escogidas de forma aleatoria tomando como base su actividad económica, tamaño y ubicación geográfica.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La contabilidad es una herramienta que permite a toda empresa o persona a tener clara la información sobre las cuentas de esta, es decir, conocer los ingresos, costos y gastos generados en un periodo de tiempo determinado, además de las obligaciones contraídas con los acreedores y proveedores, cuentas por cobrar a clientes, y situación patrimonial.

De igual manera la contabilidad es un procedimiento en el cual se registran todas las

transacciones de una

empresa

derivadas de operaciones

comerciales, definiendo a estas como un acto de voluntad mediante el cual dos o más personas celebran un convenio que con el objeto de hacer un intercambio de bienes o servicios y que de alguna manera, afecta los valores que integran el patrimonio. Una transacción comercial puede ser, por ejemplo, una venta, un pago, una compra o una devolución, entre otras. “La contabilidad es un instrumento de comunicación de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa, sujeto a medición, registración e interpretación para la toma de decisiones Empresariales” (Teran Gandarinas, 1998)

Dicha comunicación, hace referencia a proveer a la empresa de información de vital importancia para la toma de decisiones, una vez que permite al empresario conocer la situación financiera de la empresa para la buena administración de esta, ya que

suministra la información necesaria que permita mejorar la

utilización y dirección de los recursos físicos, financieros y de recursos humanos, con el fin evaluar el comportamiento de las empresas en un periodo de tiempo dado y así planear operaciones futuras.

Las transacciones comerciales deben ser apropiadamente clasificadas según su naturaleza, de manera que se registren en las cuentas adecuadas, conforme al plan único de cuentas1. Las transacciones que se derivan de cualquier operación comercial por sencilla que sea, de alguna u otra manera generan una alteración en la situación patrimonial de la empresa. 1

El plan único de cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad. (Plan Único de Cuentas para Comerciantes, 2014)


“Tanto las operaciones y hechos económicos producen efectos instantáneos sobre la situación patrimonial y los resultados de la empresa,

modificándolos

constantemente.

Estos

efectos

se

los

denominan VARIACIONES PATRIMONIALES”. (Simoes & Múgica Rodriguez, 2007)

Simoes, L., & Múgica, R. (2007). Contabilidad., establecen que las variaciones patrimoniales pueden ser de distintos tipos a saber: “Permutativas: No modifican cuantitativamente el patrimonio neto, aunque producen cambios cualitativos; Modificativas: Modifican cuantitativamente dicho patrimonio, a causa de un resultado positivo (ganancia) o negativo (pérdida); Mixtas: Producen variaciones modificativas y permutativas en forma simultánea.”

En el decreto 2649 de 1993, se define las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia como “el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas. Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna.” (Colombia, 1993).

El artículo 10 del Código de Comercio, establece que cualquier persona que profesionalmente ese ocupe de ejecutar alguna de las actividades comerciales que estipula la ley, se consideran comerciantes para todos los efectos legales, por lo que están obligados a inscribirse en la cámara de comercio y llevar libros contables, sin embargo en el estatuto tributario, “(ver concepto 15456 de febrero 20 de 2006), desestimula la tarea de que todos los comerciantes lleven contabilidad ya que en ellos indica que, solo para fines fiscales y no para los demás fines tales como mercantiles o laborales, a las personas naturales del régimen simplificado del IVA no las considera como obligadas a llevar contabilidad.” (Actualicese.com, 2013). Partiendo del hecho anteriormente mencionado, las empresas constituidas ante cámara de comercio como personas naturales bajo el régimen simplificado, al


considerar no estar sujetos u obligados a llevar la contabilidad como lo determinan las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia y debido a los efectos, responsabilidades y obligaciones tributarias a que haya lugar, prefieren no ajustarse o implementar una contabilidad acorde al modelo implementado por Colombia. Sin embargo, no se puede considerar que por no tener la obligación, las MIPyMES pertenecientes al régimen simplificado no llevan un registro de las transacciones que se derivan de la ejecución de la actividad comercial. “Para todos los efectos, se entiende por micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural

o

jurídica,

en

actividades

empresariales,

agropecuarias,

industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana, que responda a los siguientes parámetros:

1. Mediana Empresa:

a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores;

b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y quince mil (15.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

2. Pequeña Empresa:

a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores;

b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.001) salarios mínimos mensuales legales vigentes.

3. Microempresa:

a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores;


b) Activos totales por valor inferior a quinientos uno (501) salarios mínimos mensuales legales vigentes.” (Congreso de la República, 2000)

Ocaña, la segunda ciudad en importancia en el departamento Norte de Santander, se encuentra ubicada en la zona nororiental del país y cuenta con una población de 90.0372 habitantes, incluida el área rural. Las principales actividades económicas se generan a partir de la agricultura, ganadería, comercio, la pequeña industria, minería y el turismo. En los últimos años se ha percibido que Ocaña ha tenido un gran desarrollo económico y empresarial con un total de 4989 empresas3 y que en su gran mayoría, pertenecen al régimen simplificado.

Teniendo en cuenta que la mayor participación de las empresas registradas en Cámara de Comercio de Ocaña pertenecen al régimen simplificado, se establece que estas por no estar obligadas a llevar contabilidad, no lo hacen, por lo que se genera una incógnita acerca de los métodos o prácticas que emplean estas, para llevar registros que permitan conocer el estado patrimonial y resultados financieros en un periodo de tiempo determinado, por lo que partiendo de unas características muy propias derivadas de la concepción, organización, conocimientos y criterios empíricos por parte de los empresarios, se contempla la contabilidad manual y empírica como la prácticas más usada, originando falta de claridad de la información financiera y poco conocimiento del grado de rentabilidad de las empresas.

La contabilidad manual es desarrollada en un alto porcentaje por las Mipymes de Ocaña, por lo que posee la desventaja de proporcionar lentitud en el desarrollo de las actividades, falta de precisión en el suministro de información; de igual manera se presentan problemas en el manejo de grandes cifras y también resulta complejo conocer el grado de rentabilidad que presentan las mismas.

2 3

DANE 2005 Datos Cámara de Comercio de Ocaña 2014


OBJETIVOS

Objetivo General.

Conocer las prácticas contables aplicadas por las Mipymes de Ocaña N.S.

Objetivos Específicos.

Encontrar las características propias de registros derivados de las operaciones propias y mercantiles que emplean las Mipymes de Ocaña N.S.

Definir tipologías de prácticas contables empleadas por las Mipymes de Ocaña N.S, partiendo de las características encontradas.

Determinar las ventajas y desventajas de las prácticas contables aplicadas por las Mipymes de Ocaña N.S en relación a la información financiera y conocimiento del grado de rentabilidad de las empresas para la toma de decisiones.

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación, pretende conocer las prácticas contables empleadas por las Mipymes en Ocaña y registradas en la Cámara de Comercio de la ciudad bajo el régimen simplificado, debido a que por no estar obligadas a llevar contabilidad de acuerdo a lo establecido en el concepto 5456 de febrero 20 de 2006, de alguna u otra forma establecen métodos bien sea empíricos o ajustados a las necesidades de la empresa sin estar sujetas a las normas de contabilidad generalmente aceptadas.


Dichos métodos o prácticas, no son conocidos, tipificados y documentados, conllevando a un desconocimiento también del impacto que estos generan en el conocimiento de la rentabilidad de la empresa, por lo que el proceso de toma de decisiones se torna confuso.

Por otra parte, las prácticas encontradas se tipificarán determinando características propias de cada una. Esta información servirá de guía a los empresarios para ubicar y enmarcar su contabilidad dentro de uno de los tipos definidos y conocer de antemano las ventajas y beneficio que se puedan presentar con el fin de poder tener un panorama claro para la toma de decisiones.

La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Francisco de Paula Santander comprometida con la investigación, ha definido un claro Objetivo4, el cual estimula la investigación por parte de docentes y estudiantes.

Esta investigación es una propuesta de los Semilleros de Investigación SICECAF y dirigida por el Área de Desarrollo Empresarial, del Centro de Investigación, Desarrollo y Fomento Empresarial, adscrito a la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

METODOLOGÍA PROPUESTA

Esta es una investigación cualitativa ya que busca identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. “Extrae descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas. La mayor parte de

4

Fomentar la cultura investigativa en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas


los

estudios

cualitativos

están

preocupados

por

el

entorno

de

los

acontecimientos y centran su indagación en aquellos contextos naturales, el investigador los debe tomar tal y como los encuentra, en vez de reconstruirlos o modificarlos”. (Lecompte, 1995).

Por tal razón esta investigación busca conocer las prácticas contables con el fin de comprender la forma en que las Mipymes de Ocaña que no están obligadas a llevar contabilidad, hacen el registro de sus operaciones mercantiles, con el ánimo de obtener y llevar un registro contable y financiero de sus operaciones, partiendo del hecho del desconocimiento que se presenta en materia contable y tributaría por parte de los empresarios.

Método de investigación.

Esta investigación tomará como base la fenomenología como método, ya que busca comprender e interpretar los fenómenos que se presentan en la contabilidad, partiendo de las prácticas empíricas y ajustadas a las necesidades y realidades de Mipymes en relación a los registros contables y financieros. De acuerdo con Van Manen (1990: 8-13; Citado por Rodríguez Gregorio, Gil F. Javier, García J. Eduardo, 1996, 17), el sentido y las tareas de la investigación fenomenológica se pueden resumir en la siguiente manera: “La investigación fenomenológica es el estudio de la experiencia vital, del mundo de la vida, de la cotidianidad, es la explicación de los fenómenos dados a la conciencia. Es el estudio de las esencias. La fenomenología se cuestiona por la verdadera naturaleza de los fenómenos. La esencia de un fenómeno es un universal, es un intento sistemático de desvelar las estructuras significativas internas del mundo de la vida. La investigación fenomenológica es la descripción de los significados vividos existenciales. La fenomenología procura explicar los significados en los que estamos inmersos en nuestra vida cotidiana por lo que es el pensar sobre la experiencia originaria. En definitiva, la fenomenología busca conocer los significados que los individuos dan a


su experiencia, lo importante es aprehender el proceso de interpretación por el que la gente define su mundo y actúa en consecuencia. El fenomenólogo intenta ver las cosas desde el punto de vista de otras personas, describiendo, comprendiendo e interpretando.” (Rodríguez Gregorio, Gil F. Javier, García J. Eduardo, 1996) “La fenomenología es la investigación sistemática de la subjetividad" (Bullington y Karlson, 1984: 51; citado por Tesch, 1990: 49).

Por tal razón, lo que se pretende con este método es descubrir los fenómenos que es están inmersos dentro de las prácticas contables aplicadas por las Mipymes de Ocaña N.S, partiendo de las características de los registros derivados de las operaciones propias de la empresa y operaciones mercantiles, con el objeto de definir tipologías de prácticas contables empleadas y las ventajas y desventajas que se derivan de estas.

Población y muestra

Población. La población que se tomará para la ejecución de la investigación, serán las Micro y Pequeñas Empresas registradas ante Cámara de Comercio de Ocaña N.S bajo régimen simplificado.

Muestra. El muestreo será de carácter teórico, es decir hasta que las categorías halladas se saturen a partir del estudio de las diferentes Micro y Pequeñas Empresas de la ciudad que serán escogidas de forma aleatoria, teniendo en cuenta que estas deben ser diferentes entre sí, tomando como base actividad económica, tamaño y ubicación geográfica.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la recolección de la información que permitirá alcanzar los objetivos planteados, se emplearán las siguientes técnicas:


1. Entrevista de Profundidad, en la cual se pretende encontrar los procedimientos (paso a paso) de las operaciones contables, de acuerdo a la propia concepción, juicio, criterio y buen parecer de los empresarios, así como también los métodos y técnicas para llevar las cuentas bien sea de forma escrita, digital o mental.

Por último, la técnica también permitirá buscar la forma en la que lo empresarios se apoyan para la toma de decisiones partiendo de la información contable que poseen.

2. Análisis

Documental,

que

permitirá

rastrear

e

inventariar

los

documentos existentes que soportan los registros derivados de las operaciones propias de la empresa, así como también de las operaciones comerciales

3. Revisión de Material Bibliográfico, donde se evidenciarán por medio de audios, la entrevista realizada para luego hacer un análisis de cada una, y realizar el levantamiento fotográfico de los documentos hallados e inventariados.

PROCEDIMIENTOS

Este estudio estuvo cimentado en un enfoque sistémico donde los procedimientos estén articulados, sean transversales y cíclicos, para llegar al constructo de conocimientos bajo las preguntas orientadoras que permitieran alcanzar el objetivo propuesto: Conocer las prácticas contables aplicadas por las Mipymes de Ocaña N.S.

Fase 1. Revisión de antecedentes investigativos y referencias bibliográficas, acerca del tema de estudio.

Fase 2. Recolectar la información a través de las técnicas seleccionadas.


Fase3. Análisis de la información que se recolectó.

Fase 4. Elaboración del Informe final.

MARCO REFERENCIAL

MARCO CONCEPTUAL

Contabilidad

Muchas personas definen la contabilidad como una ciencia, un arte, una técnica pero, lo cierto es que es una técnica que registra de forma clara todas las transacciones realizadas por las empresas, que arrojan información vital que permite al empresario realizar una adecuada toma de decisiones en un periodo de tiempo determinado, permitiendo establecer nuevos objetivos y metas que contribuyan al crecimiento de las empresas.

Existen varios autores que definen la contabilidad de la siguiente manera:

Carrasco, R. D. M. (2009), en su libro Manual de Contabilidad para PYMES, establece que “la Contabilidad identifica, evalúa, registra y produce cuadrossíntesis de información. La contabilidad tiene como principal misión el proporcionar una información adecuada y sistemática del acontecer económico y financiero de la empresa.”

Por otra parte, Guzmán, C. A. (2006) en su libro Matemáticas Financieras para Toma de Decisiones Empresariales, expresa que la contabilidad se encarga de “suministrar en momentos precisos o determinados, información razonada en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente público o privada, que permite tomar la decisión más acertada en el momento de realizar una inversión”


Partiendo de los conceptos anteriores, la contabilidad permite no solo a cualquier empresa, sino también a cualquier persona dedicada a cualquiera de las actividades comerciales contempladas en el Código de Comercio de Colombia, a registrar de forma clara y ordenada, todo tipo de información derivada de las transacciones en el transcurso ordinario del negocio. Esto, con el fin de tener el conocimiento requerido para la toma de decisiones enfocada a mejorar las operaciones de la empresa y crecimiento de esta por medio de la inversión de capital bien sea en dinero o infraestructura.

Para lograr el planteamiento anterior, se requiere tener definidos unos objetivos claros, acerca de las ventajas que tiene la contabilidad, así coom también la información que esta puede suministrar en un determinado momento.

Por tal razón, se establece que la a contabilidad tiene por objetivos los siguientes: 

“Obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa

Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee la empresa

Llevar un control de los ingresos y egresos.

Facilitar la planeación, ya que no solo da a conocer los efectos de una operación mercantil, sino que tiene que prever situaciones futuras.

Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.

Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (proveedores, bancos y estado)”. (Coral Delgado & Gudiño Dávila, 2008)

En las organizaciones la información contable debe cumplir con ciertas cualidades que son “Comprensible, útil, confiable, comparable” (Coral Delgado & Gudiño Dávila, 2008), que permita estudiar en un momento determinado dicha información, logrando evaluar los procesos que se realizan y tomar mejores decisiones.


Para que todo esto sea posible existen documentos que soportan la veracidad de la información financiera permitiendo claridad, orden y precisión en las operaciones diarias del ente económico; estos son los libros de contabilidad algunos de estos son el libro diario, libro mayor y libros auxiliares. Todos estos procesos son puestos en práctica diariamente en las empresas.

Las empresas están conformadas por medios tangibles e intangibles, deudas y por los aportes de los dueños; todo esto se encuentra en el Activo, Pasivo y Patrimonio de las mismas; entendiéndose como Activo aquel que “Representa los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad de la empresa. Se entiende por bienes el dinero en caja o en bancos, las mercancías, los muebles y los vehículos: por derechos las cuentas por pagar y los créditos a su favor”. Por otra parte el pasivo “Representa las obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación en el futuro, son las deudas que debe pagar por cualquier concepto” y por último el patrimonio que “Es el valor resultante de la diferencia entre el activo y pasivo. Representa los aportes de dueño o dueños para constituir la empresa, y además incluye las utilidades y reservas. Este grupo constituye un pasivo a favor de los dueños de la empresa, por lo cual se maneja de igual forma las cuentas de pasivo” “Contablemente debe existir equilibrio entre las cuentas reales de activo, pasivo y patrimonio de una empresa. Para determinar el equilibrio entre estas cuentas, se utiliza una fórmula matemática conocida con el nombre de Ecuación patrimonial esta da a conocer, independientemente, el valor de activo, del pasivo o del patrimonio. ACTIVO= PASIVO + PATRIMONIO”. (Coral Delgado & Gudiño Dávila, 2008)

MIPyMES

El desarrollo de países, está dado por el número de empresas que se crean y que a su vez, están aportan a la generación de empleo y al PIB. Se considera que las

MIPyMES, son el motor de desarrollo de toda economía

evidenciándose en Colombia, la creación de nuevas empresas año tras año.


“Dentro de este contexto, las empresas denominadas Mipyme y Pyme, agrupan, la primera a las micro, pequeña y mediana empresa; y la segunda a las pequeñas y medianas, y se caracterizan, en muchos casos, por su informalidad al no estar registradas en las cámaras de comercio, no llevar libros de contabilidad, no pagar impuestos ni hacer aportes parafiscales” (Guzman, 2006) “Colombia en los últimos años ha aumentado aceleradamente su desarrollo empresarial abarcando todos los sectores productivos y por esto el gobierno colombiano ha decidió fomentar e incentivar a los empresarios; actualmente existe una unidad económica llamada MIPyMES que es de gran importancia en nuestro país por el desarrollo económico y social que le ha generado”. (Gallo Fernandez, 2007)

Toda unidad productiva de servicios, comercio o producción esté o no registrada ante cámara de comercio y pertenezca el régimen simplificado o común, por naturaleza tiene un número mínimo de empleados y patrimonio propio.

Según la ley 905 de 2004 la MIPyMES es toda unidad de explotación económica

realizada

por

persona

natural

o

jurídica,

en

actividades

empresariales, agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios con planta de personal y se clasifican según el número de empleados y sus activos totales con base a los salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Las MIPyMES están comprendidas por la microempresa que es aquella cuyo número de empleados es inferior a 10, atienden necesidades de sectores pequeños, tiene una inversión baja de capital, su estructura organizativa es informal, no se llevan a cabo registros contables y sus activos totales no superan 501 SMLMV; por otra parte se encuentra la pequeña empresa que se caracteriza porque su actividad económica está concentrada en la producción de bienes y servicios, ocupa entre 11 y 50 personas, conocimientos básicos,


centralizaci贸n en las decisiones y sus activos son mayores a 501 y menores a 5001 SMLMV.

Dicha unidad econ贸mica presenta grandes ventajas en el mercado porque se caracteriza por la flexibilidad y facilidad para adaptarse a los cambios del entorno, es por esto que se ha buscado contribuir con el desarrollo y progreso de las mismas mediante el apoyo de algunas instituciones financieras como lo son Fondo nacional de garant铆as, Fomipyme y Findeter.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.