NUESTRA IGLESIA
Día de la Iglesia Diocesana • Germanor Noviembre 2024
DIÓCESIS DE URGELL

Día de la Iglesia Diocesana • Germanor Noviembre 2024
Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.
Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.
Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
www.buscaentuinterior.es
E† Joan-Enric Vives i Sicília Arzobispo de Urgell
n la Jornada de la Iglesia Diocesana o de “Germanor” nos percatamos de que la misión de la Iglesia católica en Urgell y Andorra es llevar el Evangelio a todos, viviéndolo con coherencia, ofreciendo la persona de Cristo salvador y sus sacramentos, y brindar caridad, apoyo y cuidado espiritual y material a quienes más lo necesitan. Para que esta misión se lleve a cabo de manera efectiva, es fundamental que los fieles bautizados valoren la vocación recibida como discípulos misioneros y colaboren activamente con su comunidad parroquial y con la Iglesia diocesana. La ayuda de los fieles no solo se refleja en la participación en las celebraciones litúrgicas, sino también en el compromiso con las diversas actividades pastorales y sociales que la diócesis organiza. Esta colaboración puede manifestarse de múltiples maneras: desde la aportación económica regular, que permite cubrir costos operativos y de mantenimiento de las parroquias, hasta el voluntariado en programas de catequesis y educativos, ayuda a los necesitados, visitas a enfermos o ancianos y otros servicios comunitarios. Para un cristiano, todo debe responder a la llamada del Señor a seguirlo con toda su vida.
La Iglesia diocesana no es solo un edificio o una institución, ni el Obispo y los sacerdotes son los únicos responsables, sino una
comunidad viva y fraterna compuesta por todos los que han recibido el don del bautismo y viven con alegría su amistad con el Señor Jesús y los demás miembros de la comunidad eclesial, que debe entenderse como una familia de familias. Toda aportación a la diócesis, a la parroquia, por pequeña que sea, fortalece la estructura de la Iglesia y asegura que pueda seguir cumpliendo su labor evangelizadora y pastoral. Además, cuando los fieles apoyan a su Iglesia diocesana, también económicamente, contribuyen a la continuidad de obras de caridad, educación, formación y apoyo social, sostienen a los sacerdotes y agentes de pastoral en su labor, que son pilares fundamentales de la misión eclesial. Sin apoyo financiero, muchas de las iniciativas esenciales de la Iglesia se verían gravemente limitadas.
Vuestra contribución económica a la diócesis a través de “Germanor” no solo es una responsabilidad, sino también una oportunidad para ser partícipes activos en la misión de la Iglesia y coherentes con la vocación recibida del Señor por el bautismo. Así apoyamos que la Iglesia pueda seguir siendo un pilar de servicio y de luz en la sociedad, «vosotros sois la sal de la tierra y la luz del mundo» (cf. Mt 5,13 ss). Colaborar responsablemente en la colecta de Germanor es un acto de generosidad y compromiso que fortalece a la comunidad eclesial y asegura que los recursos estén disponibles para responder a las necesidades espirituales y materiales de todos. ¡Gracias a todos por vuestra generosidad!
ACTIVIDAD
CELEBRATIVA
«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por él, a nuestros hermanos en la fe».
Papa Francisco
ACTIVIDAD
PASTORAL
«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».
Evangelii gaudium
*Los datos que aparecen en esta publicación son datos provisionales facilitados por la diócesis, correspondientes al año 2023.
ACTIVIDAD
EDUCATIVA
«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».
Gravissimun educationis
10
Centros católicos concertados
5.172
Alumnos en los centros concertados
84
Personal docente en los centros
ACTIVIDAD
EVANGELIZADORA
«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».
Papa Francisco
10 Misioneros
«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»
Gaudium et spes
78
Bienes inmuebles de interés cultural
10
Proyectos de construcción y rehabilitación
«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».
Conferencia Episcopal Española
16
Centros para mitigar la pobreza
Personas atendidas: 3.755
4
Casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad
Personas atendidas: 315
Centro de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia
Personas atendidas: 23
2 1
Centros para promover el trabajo
Personas atendidas: 29
Voluntarios de Cáritas
Personas atendidas, beneficiadas: 2.454
Proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo
Voluntarios de Manos Unidas
4.342
personas
asistidas en la diócesis en
26
centros
Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados. 213 35
Aportaciones de los fieles
(Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia,otros ingresos de los fieles)
Asignación tributaria
(Fondo Común Interdiocesano)
Ingresos de patrimonio y otras actividades
(Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas)
Otros ingresos corrientes
(Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas)
Ingresos extraordinarios
(Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios)
1.103.867,79 €
736.542,42 € 2.139.077,01 € 1.422.374,26 € 6.103.447,00 €
701.585,52 €
(Actividades pastorales, actividades asistenciales, ayuda a la Iglesia universal, otras entregas a instituciones diocesanas)
Retribución del clero
(Sueldos, Seguridad Social y otras prestaciones sociales)
Retribución del personal seglar
(Salarios y Seguridad Social)
Conservación de edificios y gastos de funcionamiento
4.225.779,4€ 18,51 % 12,98 % 13,20 % 35,90 %
Acciones pastorales y asistenciales 2.190.937,38 € 805.713,47 € 792.352,24 € 1.129.963,69 €
Gastos extraordinarios
(Nuevas construcciones, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios)
Capacidad de financiación
2,55 % 16,86 % 155.323,25 € 1.029.156,97 €
6.103.447,00 €
«Asumo las tareas encomendadas desde la importancia y la ilusión de servir a la Iglesia desde la fe»
Anna M. Villas forma parte del grupo de 13 personas que recibieron el sacramento o del lectorado y acolitado por parte de monseñor Vives, en la catedral de Santa Maria de Urgell, en abril. El pasado 25 de julio asumió también el cargo de presidenta de Cáritas andorrana. «Digamos que estos dos servicios son diferentes, pero en sí tienen aspectos comunes... uno es más espiritual: debes cuidar tu fe, orando, siguiendo la Liturgia de las Horas, la eucaristía, la lectura de la Palabra, el servicio del altar, la atención a la comunidad... y el otro te pide vivir de cerca la realidad de nuestro mundo y trabajar con eficacia por los más desfavorecidos.
Yo lo resumiría así: los viví con clara percepción de la importancia y la ilusión de servir a la Iglesia desde la fe». Así nos explica su vivencia ante dos retos personales que muestran su nivel de compromiso personal con la Iglesia.
Ella está casada, es madre de familia, tiene ya nietos. Todos la acompañaron en la celebración en la Catedral. Fue un momento importante de la diócesis: «Lo viví con mucha intensidad y felicidad, por la gran confianza del Sr. Obispo y, sobre todo, por las ganas de hacerlo bien y no decepcionar a Dios y a la gente de la Iglesia de Urgell».
Ana nos dice que, como es un ministerio estable, fue también «un momento de emoción y de comunión con el Obispo, con la comunidad eclesial y también de compromiso y de testimonio con mi familia». Su marido, los hijos y los nietos estuvieron presentes, «contentos de mi gesto, y este apoyo de la familia, en la que hemos puesto continuidad de nuestras creencias y vivencias es también muy importante para mí».
Con la nueva ley de mecenazgo, puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.
• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.
• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN PERIÓDICA A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA
Orden de domiciliación de adeudo SEPA
Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada El suscriptor podrá solicitar la devolución
Apellidos/Surname
NIF/ID Number
Domicilio/Address
CP/Postal Code
Nombre/Name
Teléfono/Phone
Población/City
Provincia/Región País/Country
Correo electrónico/e-mail
NÚMERO DE CUENTA IBAN
Código europeo Banco Sucursal Dígito control Número de cuenta
E S
Se suscribe con la cantidad de euros al Trimestre
Mes
Semestre Año
A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy / /
Arzobispado/Obispado de
Parroquia de Población de
De conformidad con la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el suscriptor presta su consentimiento expreso para la incorporación de sus datos a los ficheros, automatizados o no, del Arzobispado /Obispado o de la parroquia elegida Los datos del suscriptor en ningún caso serán cedidos a otras entidades, pudiendo este ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito al responsable del fichero Boletín de suscripción adaptado a la normativa Adendos SEPA (zona única de pagos)
Una gran fiesta de la Iglesia para visibilizar que el Señor sigue llamando e impulsar en las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación.
www.paraquiensoy.com