Nuestra Iglesia 2025. Diócesis de Sigüenza-Guadalajara

Page 1


NUESTRA IGLESIA

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2025

DIÓCESIS DE SIGÜENZA-GUADALAJARA

TestimoniO de santidad en nuestro tiempo

Vivir las circunstancias cotidianas a la luz del Evangelio, tratando de responder a la llamada universal a la santidad, tiene un impacto directo a nuestro alrededor. Esta revista, editada con motivo del Día de la Iglesia Diocesana 2025, ofrece una visión general de todo lo que supone el anuncio, la celebración y la vivencia de la fe en la realidad de nuestra diócesis.

TÚ TAMBIÉN PUEDES SER SANTO

El papa Francisco, de feliz memoria, pidió que el 9 de noviembre de cada año se recordase y honrase a las figuras de santidad que han caracterizado el camino y la espiritualidad cristiana local.

Hay personas reconocidas oficialmente como modelo –santos y beatos– o están en proceso de serlo –venerables y siervos de Dios– que son referentes de santidad para la vida cotidiana.

Tú también puedes ser santo. Y lo serás dentro de una comunidad diocesana que vive intensamente la evangelización, la celebración de la fe y la dimensión sociocaritativa.

En virtud de la gracia del bautismo, todos estamos llamados a una vida santa. Todos podemos ser santos no como consecuencia de un esfuerzo voluntarista, sino en la medida en que nos dejamos transformar por el amor de Dios, que es fuente de vida y de plenitud. Cada día puede ser vivido a la luz del Evangelio.

La santidad es consecuencia de la unión con Cristo, de «hacer nuestras sus actitudes, sus pensamientos, sus comportamientos. La santidad se mide por la estatura que Cristo alcanza en nosotros, por el grado como, por la fuerza del Espíritu Santo, modelamos toda nuestra vida según la suya» (Benedicto XVI, audiencia general, 13-4-2011).

La santidad debe ser una prioridad pastoral. No es una cuestión secundaria o potestativa. Tú también puedes ser santo. Y lo serás dentro de una comunidad diocesana que vive intensamente la evangelización, la celebración de la fe y la dimensión sociocaritativa.

La Iglesia realiza muchas actividades y se va construyendo gracias al dinamismo del Espíritu Santo que mantiene vivo su vigor y acrecienta el ardor de su fe, el fundamento de su esperanza y la constancia de su caridad.

En nuestra misión nos sostiene la comunión de los santos, los hijos predilectos de la Iglesia, en cuya vida resplandece la gracia de Dios.

León XIV decía en la homilía del jubileo de la Santa Sede: «La santa sede es santa como lo es la Iglesia, en su núcleo originario, en la fibra de la que está tejida. Así, la sede apostólica custodia la santidad de sus raíces mientras es custodiada por ella. Pero no es menos cierto que también vive de la santidad de cada uno de sus miembros. Por ello, la mejor manera de servir a la santa sede es procurar ser santos, cada uno según su estado de vida y la tarea que se le ha confiado» (2025).

Nuestra diócesis también vive de la santidad de cada uno de sus miembros: niños, adolescentes, jóvenes, personas maduras y ancianos. Y el mejor modo de contribuir al tejido diocesano es procurando ser santos –sacerdotes, personas consagradas y seglares– según el peculiar estado de vida de cuada cual y la labor que se nos confía.

LA IGLESIA EN SIGÜENZA-GUADALAJARA*

ANUNCIO DE LA FE

Actividad pastoral

«Es imposible creer cada uno por su cuenta. La fe no es únicamente una opción individual que se hace en la intimidad del creyente, no es una relación exclusiva entre el “yo” del fiel y el “tú” divino, entre un sujeto autónomo y Dios. Por su misma naturaleza, se abre al “nosotros”, se da siempre dentro de la comunión de la Iglesia».

Carta encíclica Lumen fidei

199 sacerdotes diocesanos

198 religiosas y religiosos

81 monjas y monjes de clausura

441 catequistas

2 seminaristas

470 parroquias

9 monasterios

Actividad educativa

«Debe hacerse un esfuerzo especial para fortificar la identidad católica de las escuelas, las cuales fundan su naturaleza específica en un proyecto educativo que tiene su origen en la persona de Cristo y su raíz en la doctrina del Evangelio».

Exhortación apostólica Ecclesia in America

10 centros católicos concertados

7.588 alumnos en los centros concertados

268 trabajadores en los centros

520 personal docente

Los datos que aparecen en esta página y en las siguientes son datos provisionales, correspondientes al año 2024, facilitados por la diócesis.

ANUNCIO DE LA FE

Actividad misionera

«La Iglesia peregrinante es por su naturaleza misionera, ya que tiene su origen en la misión del Hijo y del Espíritu Santo, según el designio de Dios Padre».

Decreto Ad gentes, 2

70 misioneros

Patrimonio cultural

«Donde está la verdad debe nacer la belleza [...] en la Iglesia, desde el inicio [...], la salvación de Dios se ha expresado en el arte [...]. Todo esto es constitutivo para la Iglesia y sigue siendo constitutivo para siempre».

Benedicto XVI

39 bienes inmuebles de interés cultural

58 proyectos de construcción y rehabilitación

CELEBRACIÓN DE LA FE

Actividad celebrativa

«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por Él, a nuestros hermanos en la fe».

Catecismo de la Iglesia católica

1.002 bautizos

703 confirmaciones

1.137 primeras comuniones

232 matrimonios

Actividad cultural

«Conforme se difunde la cultura, más urge que los cristianos posean una formación integral que armonice cultura humana y ciencia divina».

Catecismo de la Iglesia católica

69 fiestas religiosas de interés turístico provincial y regional

Actividad caritativa y asistencial VIVENCIA DE LA FE

«La caridad no es una idea o un sentimiento de piedad, sino un encuentro vivencial con Cristo; es el deseo de vivir con el corazón de Dios que no nos pide tener un amor genérico [...] sino de encontrarse él mismo en ellos».

Francisco

62

centros para mitigar la pobreza

Personas atendidas: 5.907

Personas beneficiarias: 7.613

42

centros de Cáritas parroquial y arciprestal para mitigar la pobreza

Personas atendidas: 5.175

5

centros para ancianos

Personas atendidas: 526

2

centros de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos

Personas atendidas: 10.041

1 centro de escucha

Personas atendidas: 28

1 centro de asistencia a la juventud

Personas atendidas: 94

2 centros para la defensa de la vida y la familia

Personas atendidas: 61

1

centros para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia

Personas atendidas: 81

5

centros para promover el trabajo

Personas atendidas y participantes: 1.484

Personas que han obtenido trabajo: 132

341 voluntarios de Cáritas

Personas atendidas, beneficiadas: 5.175

10 voluntarios de Manos Unidas

Personas atendidas, beneficiadas: 86.389

3 proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo

Personas beneficiarias: 2.897

36.096

comidas en el Centro de Atención

Residencial Betania

Comidas sobre ruedas: 88.258

personas atendidas en la diócesis

30.255 62

centros

Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.

Cuenta de resultados

de la diócesis de Sigüenza-Guadalajara. Año 2024

(Las cuentas de la diócesis expresan el consolidado de distintas instituciones: obispado, casa sacerdotal, parroquias, delegaciones, Cáritas –Cáritas diocesana, Reciclamoda y Residencia Juan Pablo II–, cofradías y hermandades, seminario, etc.)

Ingresos ordinarios

Aportaciones directas de los fieles

Asignación tributaria

%

Ingresos de patrimonio y otras actividades

Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas

Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia, otros ingresos de los fieles 15,35 %

Otros ingresos corrientes

Fondo Común Interdiocesano 18,92 %

Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas35,53 %

Ingresos extraordinarios 11,70 %

Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios 3.697.588,22 € 3.782.204,99 € 3.067.766,20 € 7.101.970,42 € 2.338.506,24 €

Total ingresos 19.988.036,07 €

Gastos ordinarios

Acciones pastorales y asistenciales

Retribución del clero

Sueldos, seguridad social y otras prestaciones sociales 9,88 %

Retribución del personal seglar

Salarios y seguridad social

Actividades pastorales, asistenciales, ayuda a la Iglesia universal, otras entregas a instituciones diocesanas 13,79 % 18,79 %

Conservación de edificios y gastos de funcionamiento

Capacidad de financiación 23,19 % 8,89 %

Gastos extraordinarios 25,46 %

Nuevos templos, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios 1.777.839,17 € 5.089.195,98 € 4.636.132,29 € 3.755.029,29 € 1.974.475,71 € 2.755.363,63 €

Total gastos 19.988.036,07 €

EL BIEN QUE HAGAS

TE SERÁ DEVUELTO

Recuerda que puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.

• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.

• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.

Infórmate y colabora en www.donoamiiglesia.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nuestra Iglesia 2025. Diócesis de Sigüenza-Guadalajara by Portantos Programa para el sostenimiento económico de la Iglesia - Issuu