Nuestra Iglesia 2025. Archidiócesis de Pamplona y Tudela

Page 1


NUESTRA IGLESIA

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2025

ARCHIDIÓCESIS DE PAMPLONA Y TUDELA

TestimoniO de santidad en nuestro tiempo

Vivir las circunstancias cotidianas a la luz del Evangelio, tratando de responder a la llamada universal a la santidad, tiene un impacto directo a nuestro alrededor. Esta revista, editada con motivo del Día de la Iglesia Diocesana 2025, ofrece una visión general de todo lo que supone el anuncio, la celebración y la vivencia de la fe en la realidad de nuestra diócesis.

TÚ TAMBIÉN PUEDES SER SANTO

El domingo 9 de noviembre celebraremos el Día de la Iglesia Diocesana, nuestra familia en la fe. Es una oportunidad para mirar nuestra diócesis, para conocerla mejor y amar a nuestros sacerdotes, religiosos y laicos. Nuestra Iglesia de Navarra camina con ilusión, con proyectos, con sueños. Una Iglesia que cree en la sinodalidad, en un nuevo plan pastoral, en una casa de puertas abiertas y brazos acogedores, para hacerla más fraterna, más auténtica y solidaria.

Este año, el Día de la Iglesia Diocesana nos hace una propuesta sugerente: «Tú también puedes ser santo». Cuesta creerlo, pues vemos a los santos por encima de nosotros, con un nivel elevado, inalcanzable, creemos que para ser santos hay que hacer milagros. Hoy la Iglesia nos dice que, sin milagros, también puedes ser santo, con una vida sencilla puedes ser santo. El papa Francisco apelaba a la sencillez de vida: «Hemos hecho de la santidad una meta inalcanzable, la hemos separado de la vida de todos los días, en vez de buscarla y abrazarla en la cotidianidad, en el polvo del camino, en los afanes de la vida concreta» (Roma, 15-5-2022).

Se ha hecho familiar la expresión de Francisco: «Santos de la puerta de al lado». Personas sencillas, buenas, que pueden ser nuestros vecinos, y que, con una vida sencilla, logran la santidad. Personas como nosotros, cuya vida nos llama la atención y la admiramos. La santidad parte de la sencillez, de lo pequeño. El papa Francisco recordaba: «La santidad no está hecha de algunos actos heroicos, sino de mucho amor cotidiano. Cada uno de nosotros, podemos amar al otro como Cristo nos ha amado. Es tan simple el camino de la santidad» (Roma, 15-5-2022).

Nuestra Iglesia de Navarra está tejida de santos de la puerta de al lado, de gente sencilla que trata de vivir su fe arraigada en la realidad, dando testimonio de su compromiso con nuestra diócesis. Se sostiene por los santos de la puerta de al lado. Se apoya en muchos cristianos que aportan su compromiso como catequistas, en pastoral familiar, educación, como participantes en proyectos sociales en favor de las personas desfavorecidas. Nuestra Iglesia diocesana no sería lo que es sin

estos santos anónimos que hacen de su fe un compromiso de entrega generosa, solidaria y anónima. Nuestra Iglesia de Navarra se apoya en los «santos de la puerta de al lado», a la vez que nos invita diciendo: «Tú también puedes ser santo», porque nuestra Iglesia necesita santos sencillos.

Este Día de la Iglesia Diocesana llama a la santidad de nuestros cristianos para que vivan la comunión de bienes. Nos pide ayuda económica. Nuestra Iglesia nos llama a compartir y apoyar todos los proyectos que están en desarrollo. Es una manera de vivir y experimentar que la Iglesia de Navarra es nuestra, que es nuestra casa, nuestra familia y comunidad.

Con esta carta encontrarás todo lo que nuestra Iglesia está realizando. Ha sido posible gracias a la colaboración económica de muchos cristianos que, de manera sencilla y anónima, hacen realidad nuestros sueños. Es otra manera de crecer en santidad, compartiendo los bienes materiales. Como nos dice san Pablo: «Hay más alegría en dar que en recibir» (Hch 20,35). Tu colaboración económica nos permite soñar y hacer realidad todos los proyectos que tiene nuestra Iglesia. Así hacemos posible el lema de esta jornada: «Tú también puedes ser santo».

Arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela

† Florencio Roselló Avellanas

ANUNCIO DE LA FE

Actividad misionera

«La Iglesia peregrinante es por su naturaleza misionera, ya que tiene su origen en la misión del Hijo y del Espíritu Santo, según el designio de Dios Padre».

Decreto Ad gentes, 2

808 misioneros

38 familias en misión

Patrimonio cultural

«Donde está la verdad debe nacer la belleza [...] en la Iglesia, desde el inicio [...], la salvación de Dios se ha expresado en el arte [...]. Todo esto es constitutivo para la Iglesia y sigue siendo constitutivo para siempre».

Benedicto XVI

43 bienes inmuebles de interés cultural

19 proyectos de construcción y rehabilitación

CELEBRACIÓN DE LA FE

Actividad celebrativa

«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por Él, a nuestros hermanos en la fe».

Catecismo de la Iglesia católica

1.885 bautizos

1.616 confirmaciones

2.438 primeras comuniones

421 matrimonios

Actividad cultural

«Conforme se difunde la cultura, más urge que los cristianos posean una formación integral que armonice cultura humana y ciencia divina».

Catecismo de la Iglesia católica

7

fiestas religiosas de interés turístico regional, nacional e internacional

personas atendidas en la diócesis centros

Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.

de

archidiócesis de Pamplona y Tudela. Año 2024

Ingresos ordinarios

Aportaciones directas de los fieles

Asignación tributaria

Fondo Común Interdiocesano

Ingresos de patrimonio y otras actividades

Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas

Otros ingresos corrientes

%

Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia, otros ingresos de los fieles 10,44 %

%

Ingresos extraordinarios 6,53 %

Otros ingresos extraordinarios 14.103.377,28 € 7.421.369,33 € 3.050.832,38 € 2.727.326,47 € 1.908.700,90 €

Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas 9,34 % Total ingresos 29.211.606,36 €

Gastos ordinarios

Acciones pastorales y asistenciales

Actividades pastorales, actividades asistenciales, otras entregas a instituciones diocesanas

Retribución del clero

Sueldos, seguridad social y otras prestaciones sociales 21,62 %

Retribución del personal seglar

Salarios y seguridad

Nuevas construcciones, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios

Capacidad de financiación 177.386,64 € 1.298.897,62 € 10.713.485,40 € 1.517.269,73 € 6.278.337,00 € 9.226.229,97 €

Total gastos

29.034.219,72 €

Testimonio

HERMANA PATROCINIO MARTÍNEZ SANTANDER

Si Dios quiere cumpliré cien años el próximo 8 de noviembre. Nací en 1925 en la calle Descalzos, justo enfrente del convento de los Carmelitas. Éramos una familia numerosa, como la mayoría en aquella época. Siete hermanos: dos chicos, que murieron muy pronto, y cinco chicas. Yo era la penúltima.

Muy pronto, con quince años, sentí la llamada del Señor y con mucha alegría di el paso de convertirme en religiosa. Desde entonces, mi vida ha estado entregada a Él y confieso que he sido feliz, muy feliz.

Tuve la suerte de poder estudiar Magisterio, la mayoría de las mujeres no podían hacerlo por aquel entonces. En 1949, con 24 años, fui una de las fundadoras de la orden de las Hijas de la parroquia auxiliares del Buen Pastor. Hoy en día, 76 años después, ya solo quedamos tres hermanas: dos en Lugo y yo.

He ejercido de maestra y de catequista, casi siempre con niños y niñas a los que preparaba para hacer la primera comunión. Comencé en la iglesia de San Lorenzo; luego en

la iglesia de San Agustín, en Madrid; en Lugo fui la directora del colegio menor Santísimo Sacramento; volví a Pamplona en 1976 y desde entonces he impartido catequesis en la iglesia de San Juan Bosco. También he ejercido de administradora y de ecónoma de la congregación.

Tengo 99 años y mi memoria no es la que era, pero cada año acudo a la eucaristía el día de san Lorenzo para renovar los votos y dar las gracias a Dios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.