NUESTRA IGLESIA
Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2025
ARCHIDIÓCESIS DE BURGOS

![]()
Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2025

Vivir las circunstancias cotidianas a la luz del Evangelio, tratando de responder a la llamada universal a la santidad, tiene un impacto directo a nuestro alrededor. Esta revista, editada con motivo del Día de la Iglesia Diocesana 2025, ofrece una visión general de todo lo que supone el anuncio, la celebración y la vivencia de la fe en la realidad de nuestra diócesis.
Queridos hermanos y hermanas: Hoy, cuando celebramos el Día de la Iglesia Diocesana, estamos invitados a una tarea muy especial, la de imitar a tantos santos, beatos, venerables y siervos de Dios que custodian la mirada de una Iglesia particular cimentada por y para el amor.
Coincidiendo con la fiesta de la dedicación de la basílica de Letrán y bajo el lema «Tú también puedes ser santo», fijamos nuestros ojos en los de esos santos que habitan los jardines del cielo y en los «de la puerta de al lado» (que decía el papa Francisco) que han correspondido con su entrega al don recibido y, enamorados hasta el extremo, se han dejado transformar por la acción del Espíritu Santo.
El Señor nos eligió a cada uno de nosotros para que, desde nuestra propia vocación, «fuésemos santos e irreprochables ante él por el amor» (Ef 1,4). Por tanto, nuestra misión principal es vivir el amor de Dios, en el contexto actual, dentro de los apasionantes desafíos que se nos presentan.
Las circunstancias que esta vida nos brinda una y otra vez nos enseñan que nadie se salva solo, sino que Dios nos atrae «tomando en cuenta la compleja trama de relaciones interpersonales que se establecen en la comunidad humana», porque «Dios quiso entrar en una dinámica popular, en la dinámica de un pueblo» (Gaudate et exultate, 6). La santidad es el abrazo de Dios, es «el rostro más bello de la Iglesia» (Ibíd., 9), el latido amable del Padre donde los pequeños gestos prevalecen como un tesoro inabarcable, donde todos los invitados al banquete de Cristo tienen su lugar, donde nadie queda afuera.
Si la voluntad de Dios es nuestra santificación (cf. 1 Tes 4,3), cada santo se convierte en misionero de la gracia resucitadora del Señor Jesús. Y aquí recordamos no solamente a aquellos que nos precedieron, sino también a aquellos que, con su ejemplo, habitan los silencios y los anhelos de un mundo necesitado de perdón, de fraternidad, de compasión y de misericordia. Y lo hacen en las familias, en los trabajos, en
el campo o en la ciudad, en rincones inhóspitos donde apenas llega nadie y en tantos proyectos que se llevan a cabo a la luz del Maestro...
En este día tan señalado para nuestra Iglesia burgalesa, queremos mostrar con humildad algunos datos de las actividades concretas en los diversos campos pastorales que llevamos adelante quienes formamos parte de esta maravillosa familia de Dios.
«Todo en la vida de Jesús es signo de su misterio», dice el número 515 del Catecismo de la Iglesia católica. Y así ama Cristo en nosotros, en nuestros gestos y acciones, en nuestras decisiones y acogidas, en nuestras palabras y obras, para que el camino de nuestra santificación sea recorrido a la medida de su mirada.
Como María de Nazaret, transparentemos el rostro de Jesús en lo cotidiano de nuestras vidas y seamos reflejos de su afable bondad. Solo así, aferrados a ese misterio santificado, llegaremos a ser lo que el Padre pensó cuando nos creó. Porque tú, que eres su hijo amado, también puedes ser santo.
Con gran afecto, pido a Dios que os bendiga.
Mario Iceta Gavicagogeascoa Arzobispo de Burgos

Actividad pastoral
«Es imposible creer cada uno por su cuenta. La fe no es únicamente una opción individual que se hace en la intimidad del creyente, no es una relación exclusiva entre el “yo” del fiel y el “tú” divino, entre un sujeto autónomo y Dios. Por su misma naturaleza, se abre al “nosotros”, se da siempre dentro de la comunión de la Iglesia».
Carta encíclica Lumen fidei
327 sacerdotes diocesanos
964 religiosas y religiosos
326 monjas y monjes de clausura
668 catequistas
31 seminaristas
2 diáconos permanentes
1.004 parroquias
27 monasterios
Actividad educativa
«Debe hacerse un esfuerzo especial para fortificar la identidad católica de las escuelas, las cuales fundan su naturaleza específica en un proyecto educativo que tiene su origen en la persona de Cristo y su raíz en la doctrina del Evangelio».
Exhortación apostólica Ecclesia in America
23 centros católicos concertados
1.910 alumnos en los centros concertados
1.710 trabajadores
1.502 personal docente
* Los datos que aparecen en esta página y en las siguientes son datos provisionales, correspondientes al año 2024, facilitados por la diócesis.
ANUNCIO DE LA FE
Actividad misionera
«La Iglesia peregrinante es por su naturaleza misionera, ya que tiene su origen en la misión del Hijo y del Espíritu Santo, según el designio de Dios Padre».
Decreto Ad gentes, 2
746 misioneros
5 familias en misión
Patrimonio cultural
«Donde está la verdad debe nacer la belleza [...] en la Iglesia, desde el inicio [...], la salvación de Dios se ha expresado en el arte [...]. Todo esto es constitutivo para la Iglesia y sigue siendo constitutivo para siempre».
Benedicto XVI
87 bienes inmuebles de interés cultural
96 proyectos de construcción y rehabilitación
Actividad celebrativa
«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por Él, a nuestros hermanos en la fe».
Catecismo de la Iglesia católica
969 bautizos
964 confirmaciones
1.330 primeras comuniones
251 matrimonios
Actividad cultural
«Conforme se difunde la cultura, más urge que los cristianos posean una formación integral que armonice cultura humana y ciencia divina».
Catecismo de la Iglesia católica
18 fiestas religiosas de interés turístico regional y nacional
Actividad caritativa
«La caridad no es una idea o un sentimiento de piedad, sino un encuentro vivencial con Cristo; es el deseo de vivir con el corazón de Dios que no nos pide tener un amor genérico [...] sino de encontrarse él mismo en ellos».
Francisco
57
centros para mitigar la pobreza
Personas atendidas: 9.148
12 casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad
Personas atendidas: 961
2
centros de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos
Personas atendidas: 25
7
centros de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia
Personas atendidas: 1.063
1 centro de rehabilitación para drogodependientes
Personas atendidas: 114
1 centro para la defensa de la vida y la familia
Personas atendidas: 142
2
centros para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia
Personas atendidas: 843
1
centro para promover el trabajo
Personas atendidas: 12
707 voluntarios de Cáritas
Personas atendidas: 7.926
Personas beneficiadas: 10.131
53 voluntarios de Manos Unidas
Beneficiados directos: 32.991
Beneficiados indirectos: 52.800
Importe: 612.221,38 €
7
proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo
Importe: 324.895,35 €
Personas beneficiadas directas o indirectas: 34.593
36.098
111
centros

Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.
Aportaciones directas de los fieles
Asignación tributaria
Fondo Común Interdiocesano
Ingresos de patrimonio y otras actividades
Alquileres de inmuebles, ingresos financieros
Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia, otros ingresos de los fieles 6,03 %
Otros ingresos corrientes
Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas 66,16 %
Ingresos extraordinarios
ingresos extraordinarios 6.294.687,67 € 6.949.832,56 € 2.906.073,47 € 31.852.437,75 € 133.285,67 € 3.321,80 €
Total ingresos 48.139.638,92 €
Acciones pastorales y asistenciales
Actividades pastorales, asistenciales, otras entregas a instituciones diocesanas
Retribución del clero
Sueldos, seguridad social y otras prestaciones sociales 11,03 %
Retribución del personal seglar
Salarios
Aportaciones a los centros de formación
Seminario, colegios y otros
Conservación de edificios y gastos de funcionamiento
Nuevas construcciones, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios 2.438.818,86 € 16.355.666,65 € 659.863,64 € 20.784.983,41 € 5.311.438,75 € 2.588.867,61 €
Gastos extraordinarios 5,07 %
Total gastos
48.139.638,92 €
«ME TRATAN COMO MIS PADRES Y ESO ME HACE FELIZ»
«Es muy duro, pero son las cosas de la vida. Nosotros hemos llegado bien, pero hay gente que no llega y se queda en el mar. Fue muy difícil». Doudou sabe bien de lo que habla. Su historia es común a la de tantos otros senegaleses que se enfrentan a la peripecia de subir a una patera y atravesar la peligrosa ruta atlántica para llegar a tierra española en Canarias. Él y su hermano Ibrahima escaparon buscando «un futuro mejor». Después de desembarcar en Tenerife y dar el salto a la península, recalaron en Burgos.

digo que estoy bien, que estoy viviendo con personas que me tratan como ellos, hacemos amigos… y eso me hace feliz».
Atalaya y Cáritas les dieron alojamiento durante seis meses. Un alojamiento temporal que terminó al abrazar el recién iniciado proyecto de acogida comunitaria a migrantes, una experiencia puesta en marcha a raíz de la Asamblea Diocesana en la parroquia de San Juan de Ortega. «Nos sentimos muy bien acogidos y la gente realmente nos ayuda mucho; es un acto de cariño muy fuerte para mí», explica Doudou.
Gracias a este programa, han emprendido un proceso de integración social en el barrio. Dicen haber encontrado aquí una nueva familia: «Cuando me llaman mis padres les
En eso consiste este particular proyecto de acogida diocesana sin parangón en otros lugares de la geografía nacional. «Otros programas se centran principalmente en ofrecerles pisos; nosotros pretendemos que los chicos tengan relaciones, conozcan gente, se inserten en el barrio, participen de actividades, vayan socializando», explica Javier García Cadiñanos, el párroco que los acogió. El proyecto diocesano ya va camino de cuatro sedes. A la de San Juan de Ortega (Burgos) se añadieron la de las comunidades parroquiales de Villarcayo y Trespaderne en 2024 y Briviesca en 2025.
Recuerda que puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.
• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.
• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.
Infórmate y colabora en www.donoamiiglesia.es




















