Nuestra Iglesia 2025. Diócesis de Osma-Soria

Page 1


NUESTRA IGLESIA

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2025

DIÓCESIS DE OSMA-SORIA

TestimoniO de santidad en nuestro tiempo

Vivir las circunstancias cotidianas a la luz del Evangelio, tratando de responder a la llamada universal a la santidad, tiene un impacto directo a nuestro alrededor. Esta revista, editada con motivo del Día de la Iglesia Diocesana 2025, ofrece una visión general de todo lo que supone el anuncio, la celebración y la vivencia de la fe en la realidad de nuestra diócesis.

TESTIMONIO DE SANTIDAD EN NUESTRO TIEMPO

Queridos hermanos en el Señor:

En el marco del Año jubilar 2025, nuestra diócesis de Osma-Soria se dispone a celebrar, el próximo 9 de noviembre, el Día de la Iglesia diocesana. Esta jornada, que cada año nos invita a tomar conciencia de nuestra pertenencia eclesial, llega en un momento especialmente significativo para nosotros: seguimos viviendo en sede vacante, en actitud de esperanza, oración y comunión, mientras aguardamos al nuevo pastor que el Señor, por medio de la Iglesia, nos quiera regalar.

El lema que este año guía la jornada, Testimonio de santidad en nuestro tiempo, nos recuerda que la santidad no es una meta reservada a unos pocos, sino una vocación universal, abierta a todos los bautizados. Vivir la santidad en nuestro tiempo significa acoger la vida tal como viene, iluminándola con la luz del Evangelio, y convertir lo ordinario en un lugar de encuentro con Dios. La santidad no se mide por el ruido ni por la grandeza de las obras, sino por la fidelidad silenciosa, por la alegría con que se sirve, por el amor que se ofrece incluso en lo pequeño.

En estos meses jubilares, la Iglesia nos invita a renovar nuestra mirada sobre lo que somos: una comunidad reunida por la fe, que peregrina en la historia y se deja transformar por la gracia. La experiencia jubilar es siempre una llamada a la conversión, al perdón y a la gratitud. En este tiempo de gracia, queremos redescubrir la belleza de nuestra Iglesia diocesana, que se expresa en la vida de cada parroquia, de cada comunidad religiosa, de cada movimiento y de cada creyente. Todos, con la diversidad de nuestras vocaciones y carismas, formamos parte de una misma familia que anuncia, celebra y vive la fe en la realidad concreta de nuestra tierra soriana.

El Día de la Iglesia diocesana nos invita también a mirar con agradecimiento el trabajo silencioso de tantos: los sacerdotes que entregan su vida al servicio del Evangelio; los religiosos y religiosas que sostienen con su oración y su testimonio la vida de nuestras comunidades; los laicos que, en medio de sus tareas familiares, laborales y sociales, encarnan el Evangelio con sencillez y coherencia. En ellos resplandece el testimonio de santidad cotidiana que edifica a la Iglesia y transforma el mundo.

Celebrar esta jornada es, además, una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la diócesis. La Iglesia necesita de nuestra colaboración espiritual y material: con la oración, con la participación activa en la vida parroquial y con la aportación económica que sostiene la misión evangelizadora. Todo contribuye a hacer posible la presencia viva de la Iglesia en los pueblos y barrios de Soria, en las realidades de fragilidad y esperanza que nos rodean.

Queridos hermanos: en este tiempo sin obispo, la corresponsabilidad eclesial se hace aún más necesaria. Todos estamos llamados a custodiar la unidad, a mantener viva la comunión y a seguir trabajando por el bien de nuestra Iglesia local. La sede vacante no es un tiempo vacío, sino una ocasión para crecer en madurez eclesial, para fortalecer los lazos entre nosotros y para confiar en la acción del Espíritu Santo, que nunca abandona a su Iglesia.

Que nuestra Madre la Virgen, mujer del silencio y de la fidelidad, nos enseñe a vivir con alegría y humildad la santidad de lo cotidiano.

Con sincero afecto en Cristo Jesús, Gabriel-Ángel Rodríguez Millán Administrador diocesano, s.v.

LA IGLESIA EN OSMA-SORIA*

ANUNCIO DE LA FE

Actividad pastoral Actividad educativa

«Es imposible creer cada uno por su cuenta. La fe no es únicamente una opción individual que se hace en la intimidad del creyente, no es una relación exclusiva entre el “yo” del fiel y el “tú” divino, entre un sujeto autónomo y Dios. Por su misma naturaleza, se abre al “nosotros”, se da siempre dentro de la comunión de la Iglesia».

Carta encíclica Lumen fidei

87 sacerdotes diocesanos

42 religiosas y religiosos

108 monjas y monjes de clausura

192 catequistas

4 seminaristas

542 parroquias

6 monasterios

«Debe hacerse un esfuerzo especial para fortificar la identidad católica de las escuelas, las cuales fundan su naturaleza específica en un proyecto educativo que tiene su origen en la persona de Cristo y su raíz en la doctrina del Evangelio».

Exhortación apostólica Ecclesia in America

4 centros católicos concertados

1.650 alumnos en los centros concertados

143 trabajadores en los centros

137 personal docente

ANUNCIO DE LA FE

Actividad misionera

«La Iglesia peregrinante es por su naturaleza misionera, ya que tiene su origen en la misión del Hijo y del Espíritu Santo, según el designio de Dios Padre».

Decreto Ad gentes, 2

61 misioneros

Patrimonio cultural

«Donde está la verdad debe nacer la belleza [...] en la Iglesia, desde el inicio [...], la salvación de Dios se ha expresado en el arte [...]. Todo esto es constitutivo para la Iglesia y sigue siendo constitutivo para siempre».

Benedicto XVI

41 bienes inmuebles de interés cultural

56 proyectos de construcción y rehabilitación

CELEBRACIÓN DE LA FE

Actividad celebrativa

«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por Él, a nuestros hermanos en la fe».

Catecismo de la Iglesia católica

299 bautizos

239 confirmaciones

372 primeras comuniones

77 matrimonios

Actividad cultural

«Conforme se difunde la cultura, más urge que los cristianos posean una formación integral que armonice cultura humana y ciencia divina».

Catecismo de la Iglesia católica

10 celebraciones y fiestas religiosas de interés turístico regional y nacional

VIVENCIA DE LA FE

Actividad caritativa y asistencial

«La caridad no es una idea o un sentimiento de piedad, sino un encuentro vivencial con Cristo; es el deseo de vivir con el corazón de Dios que no nos pide tener un amor genérico [...] sino de encontrarse él mismo en ellos».

Francisco

25

centros para mitigar la pobreza

Personas atendidas: 2.878

3 casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad

Personas atendidas: 238

5 centros de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia

Personas atendidas: 178

1 centros para la defensa de la vida y la familia

Personas atendidas: 115

1

centros para promover el trabajo

Personas atendidas: 523

138 voluntarios de Cáritas

Personas atendidas: 1.536

Personas beneficiadas: 2.376

39 voluntarios de Manos Unidas

Importe recaudado: 99.137€

7 proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo

Beneficiarios directos: 2.061

Beneficiarios indirectos: 8.500

personas atendidas en la diócesis

18.405 35

centros

Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.

de la diócesis de Osma-Soria. Año 2024 Cuenta de resultados

Ingresos ordinarios

Aportaciones directas de los fieles

Asignación tributaria

Fondo Común Interdiocesano

Ingresos de patrimonio y otras actividades

Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas

Otros ingresos corrientes

%

Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia, otros ingresos de los fieles 27,16 %

%

Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas 20,48 %

Ingresos extraordinarios 10,82 %

Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios 1.875.398,92 € 2.322.311,64 € 2.744.469,69 € 2.069.586,47 € 1.092.401,75 €

Total ingresos 10.104.168,47 €

Los datos engloban a Obispado, Catedral, Parroquias, Seminario, Casa diocesana y Librería diocesana

Gastos ordinarios

Acciones pastorales y asistenciales

Actividades pastorales, asistenciales, ayuda a la Iglesia universal, otras entregas a instituciones diocesanas

765.611,59

Retribución del clero

Sueldos, seguridad social y otras prestaciones sociales

Retribución del personal seglar

Salarios y seguridad social

Aportaciones a los centros de formación

Conservación de edificios y gastos de funcionamiento

855.113,54

121.675,43

Nuevas construcciones, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios

Gastos extraordinarios 1,25 %

95.962,34

Seminario, colegios y otros 1,70 % Total gastos 7.157.934,82 €

Actualidad

Hogar “Santa Josefina Bakhita”

El nuevo programa impulsado por Cáritas diocesana de Osma-Soria responde al reto de una sociedad que vive la llegada de migrantes en situación administrativa irregular, personas cuya presencia plantea profundos desafíos humanos y asistenciales. Cáritas diseña este programa desde la sensibilidad cristiana con el fin de ofrecer a quienes padecen la exclusión derivada de no poder regularizar su documentación una respuesta inspirada por los valores evangélicos de la dignidad, la fraternidad y la justicia social,

De manera estructurada, el programa integra tres grandes áreas de intervención: la acogida social, el apoyo para la integración laboral y el acceso a un alojamiento digno. Cada una de estas líneas busca que la persona migrante viva un proceso de acompañamiento humano y espiritual, donde se valore su historia, se escuche su realidad y se favorezca su desarrollo. La atención comienza con una acogida personalizada: el equipo de Cáritas, formado por profesionales y voluntarios que asumen el compromiso cristiano, realiza una valoración completa de las necesidades e inicia itinerarios de apoyo adaptados a cada caso. Estos trayectos pueden incluir talleres ocupacionales, orientación legal, actividades formativas y espacios de escucha o crecimiento personal.

Una pieza central es el hogar de acogida “Santa Josefina Bakhita”, que toma como referencia la vida de esta santa africana, símbolo de esperanza, superación y fe ante la adversidad. El hogar está dedicado a hombres adultos que viven una especial vulnerabilidad por estar solos y carecer de redes familiares. La vivienda establece requisitos de responsabilidad y compromiso, ofreciendo mucho más que alojamiento: apoyo social permanente, ayuda material (alimentación, suministros, medicación), acompañamiento espiritual y actividades de formación orientadas a la integración.

En el presente año, el programa se ha complementado con talleres, cursos y propuestas de voluntariado, que han permitido cubrir sesenta y ocho plazas en actividades dirigidas de manera especial a personas en situación administrativa irregular. El propósito de estos espacios va más allá del desarrollo personal: buscan propiciar una comunidad inclusiva y fraterna.

El reto permanente que asume la Iglesia es transformar los periodos de incertidumbre en caminos de esperanza, preparación y formación integral. El compromiso cristiano de Cáritas diocesana de Osma-Soria es ampliar recursos, fortalecer la cooperación con otras organizaciones y reivindicar cambios normativos que permitan la regularización, en coherencia con la defensa activa de los derechos y la dignidad de todas las personas.

EL BIEN QUE HAGAS

TE SERÁ DEVUELTO

Recuerda que puedes recuperar hasta el 80% de los donativos a tu parroquia.

• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.

• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.

Infórmate y colabora en www.donoamiiglesia.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nuestra Iglesia 2025. Diócesis de Osma-Soria by Portantos Programa para el sostenimiento económico de la Iglesia - Issuu