NUESTRA IGLESIA
Día de la Iglesia Diocesana • Germanor Noviembre 2024
DIÓCESIS DE TORTOSA

Día de la Iglesia Diocesana • Germanor Noviembre 2024
Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.
Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.
Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
www.buscaentuinterior.es
Nos han regalado la vida, ¿qué haremos con ella?
Queridos diocesanos, estimados amigos y amigas: la vida que tenemos es el mejor regalo que hemos recibido. Es un don que Dios, por medio de nuestros padres nos ha hecho: «He sido llamado por eso vivo».
† Sergi Gordo Rodríguez Obispo de Tortosa
La vida me permite estar aquí, disfrutar del cariño de los padres y amigos, de la compañía de otras personas. Hace posible que pueda admirar la naturaleza, cantar la alegría de vivir... pero también sufrir en las dificultades, inquietarme por los proyectos, llorar en la enfermedad. Pero sobre todo el don de la vida me permite compartir con los demás las angustias y alegrías, las tristezas y esperanzas de toda persona humana.
Por eso, al mismo tiempo que reconocemos la vida como el mejor regalo –no hemos hecho nada para darnos la vida a nosotros mismos– nos preguntamos: ¿qué haremos con ella?
Vivimos porque hemos sido llamados a la vida, porque Dios nos ha amado desde la eternidad y somos fruto de su amor concreto por cada uno de nosotros, pero ahora el don de la vida está en nuestras manos. ¿Qué haré con ella?
El papa Francisco no se cansa de recordarnos el grave peligro de la autorreferencialidad que lleva a olvidarnos de Dios y de los herma-
nos: vivir como si Dios no existiera y estar con los hermanos solo por lo que nos pueden aportar. Por eso en la “Christus vivit, nos invita a anunciar y vivir la gran noticia –el kerigma– de la vida como vocación: hemos sido llamados por el amor a vivir, amar y ser amados. Si vivimos es porque alguien nos ha amado y nos ama. Y, si vivimos es para amar y ser amados. Este es el cambio de paradigma que como “Discípulos misioneros” la iglesia nos invita a vivir con autenticidad. Discípulos porque sabemos y vivimos que lo que somos y tenemos nos es dado por amor. Misioneros porque, conscientes que Dios pronuncia nuestro nombre, somos enviados a anunciar este mensaje de liberación, de alegría, de paz, de salvación.
En esta jornada de Germanor 2024 la Iglesia diocesana, dentro de esta cultura vocacional que quiere promover el congreso que tendrá lugar del 7 al 9 de febrero de 2025, se presenta como discípula de la Palabra y de los sacramentos en las celebraciones que realiza, como misionera de la fe en el anuncio, la predicación, la catequesis, los grupos de vida cristiana y solidaria compartiendo sus bienes especialmente con los más pobres, en la ayuda a las parroquias, promocionando la pastoral con el cuidado y el mantenimiento de los templos y de los edificios anexos que ayudan a poder realizar el mandamiento del Señor: «Id y haced discípulos míos».
En estas páginas que siguen encontraréis concretado lo que hacemos y los recursos con que lo hacemos gracias a que vivimos como discípulos, misioneros y solidarios. ¡Continuemos y mejoremos!
Nos han regalado la vida, ¿qué haremos con ella?
«Servid al Señor, con alegría».
ACTIVIDAD
CELEBRATIVA
«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por él, a nuestros hermanos en la fe».
Papa Francisco
ACTIVIDAD
PASTORAL
«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».
Evangelii gaudium 456
*Los datos que aparecen en esta publicación son datos provisionales facilitados por la diócesis, correspondientes al año 2023.
ACTIVIDAD
EDUCATIVA
«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».
Gravissimun educationis
10
Centros católicos concertados
4.779
Alumnos en los centros concertados
ACTIVIDAD
EVANGELIZADORA
«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».
Papa Francisco
24
Misioneros
«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»
Gaudium et spes
18
Bienes inmuebles de interés cultural
9
Proyectos de construcción y rehabilitación
10
Fiestas religiosas de interés turístico autonómico y nacional
«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».
Conferencia Episcopal Española
36
Centros para mitigar la pobreza
Personas atendidas: 10.985
6 1 1
Casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad
Personas atendidas: 912
Centro para la defensa de la vida y la familia
Personas atendidas: 216
Centro para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia
Personas atendidas: 147
656
Voluntarios de Cáritas
Personas atendidas, beneficiadas: 9.506
12.260
asistidas en la diócesis en
44
Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.
INGRESOS
Aportaciones de los fieles
(Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia,otros ingresos de los fieles)
%
Asignación tributaria
(Fondo Común Interdiocesano)
%
Ingresos de patrimonio y otras actividades
(Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas)
%
Otros ingresos corrientes
(Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas)
Ingresos extraordinarios
(Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios)
%
412.837,93 €
%
1.484.289,76 €
2.896.260,95 € 2.137.309,69 € 1.474.926,25 € 8.405.624,58 €
(Actividades pastorales, actividades asistenciales, ayuda a la Iglesia universal, otras entregas a instituciones diocesanas)
Retribución del clero
(Sueldos, Seguridad Social y otras prestaciones sociales)
Retribución del personal seglar
(Salarios y Seguridad Social)
Aportaciones a los centros de formación
(Seminario, colegios, otros)
Conservación de edificios y gastos de funcionamiento
4.225.779,4€ 10,63 % 13,61 % 14,70 % 16,86 % 13,96 %
Acciones pastorales y asistenciales 1.173.495,19 € 1.417.287,20 € 1.235.652,94 € 1.144.240,38 € 893.608,98 €
Gastos extraordinarios
(Nuevas construcciones, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios)
Capacidad de financiación
GASTOS 23,45 % 6,79 % 1.970.883,82 € 570.456,07 €
8.405.624,58 €
La Jornada de Germanor 2024 nos llega en plena celebración del Año de la Oración al que el papa Francisco nos convoca como preparación inmediata al gran jubileo 2025. No es casual la conexión porque, si el
año jubilar quiere reinstaurar la vida personal y social de acuerdo con la voluntad de Dios (Lev 25) creador de fraternidad, necesitamos el motor de la oración que es «misterio profundo arraigado en el mismo corazón de Dios». En la clausura de la fase diocesana del proceso sinodal en la catedral fuimos urgidos por el obispo Benavent a orar al Espíritu Santo para que nos diera deseo de santidad, actitud esperanzada, espiritualidad de comunión y estilo misionero. Caminar juntos sinodalmente es estilo impulsado por el deseo de santidad, cuya oración es la fuerza impulsora. Porque necesitamos a la Iglesia como espacio privilegiado de encuentro entre Dios y el hombre, necesitamos colaborar en su sostenimiento económico como termómetro fiable de la espiritualidad de comunión.
José-Luis Arín Roig Vicario general
Con la nueva ley de mecenazgo, puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.
• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.
• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN PERIÓDICA A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA
Orden de domiciliación de adeudo SEPA
Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada El suscriptor podrá solicitar la devolución
Apellidos/Surname
NIF/ID Number
Domicilio/Address
CP/Postal Code
Nombre/Name
Teléfono/Phone
Población/City
Provincia/Región País/Country
Correo electrónico/e-mail
NÚMERO DE CUENTA IBAN
Código europeo Banco Sucursal Dígito control Número de cuenta
E S
Se suscribe con la cantidad de euros al Trimestre
Mes
Semestre Año
A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy / /
Arzobispado/Obispado de
Parroquia de Población de
De conformidad con la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el suscriptor presta su consentimiento expreso para la incorporación de sus datos a los ficheros, automatizados o no, del Arzobispado /Obispado o de la parroquia elegida Los datos del suscriptor en ningún caso serán cedidos a otras entidades, pudiendo este ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito al responsable del fichero Boletín de suscripción adaptado a la normativa Adendos SEPA (zona única de pagos)
Una gran fiesta de la Iglesia para visibilizar que el Señor sigue llamando e impulsar en las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación.
www.paraquiensoy.com