NUESTRA IGLESIA
Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024
ARCHIDIÓCESIS DE TOLEDO

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024
Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.
Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.
Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
www.buscaentuinterior.es
Queridos hermanos: la Jornada de la Iglesia Diocesana es, un año más, ocasión para describir la vida de la archidiócesis de Toledo y preguntarnos cómo será nuestro caminar en los próximos años; desde el inicio de mi pontificado como arzobispo vuestro he trabajado para que seamos una Iglesia transparente y para que los recursos que tenemos estén al servicio de los pobres y de la evangelización.
† Francisco Cerro Chaves Arzobispo de Toledo y primado de España
Cada uno de los miembros del pueblo de Dios hemos recibido una llamada del Señor en el bautismo, y es tarea de todos crear el ambiente para que todos podamos responder al plan que Dios tiene sobre nosotros y sobre nuestra Iglesia particular. Presento brevemente tres claves que nos pueden ayudar en la escucha y la respuesta a la vocación de cada uno.
La primera clave es la gratitud. Sí, vivimos agradecidos a Dios por el don de la fe y la llamada que nos ha hecho a cada uno de los bautizados a ser piedras vivas de su Iglesia; y estamos agradecidos a todos aquellos que generosamente se gastan y desgastan en los duros trabajos del Evangelio: sacerdotes, vida consagrada, fieles laicos. Todos somos importantes y todos somos necesarios. Cada uno está llamado a aportar los dones que ha recibido del Señor al servicio de la Iglesia y de los hermanos. Este Día de la Iglesia Dio-
cesana es ocasión para agradecer el trabajo coral que da vida a nuestra comunidad diocesana.
La segunda clave es la esperanza, peregrinos de esperanza, vivimos con la mirada en Jesús, que inició y completa nuestra fe. Esta mirada es una llamada a reflexionar juntos sobre el futuro de nuestra diócesis. Todos sabemos que el futuro está en manos de Dios, pero también reconocemos que el Señor llena nuestra vida con su gracia y nos llama a dar razón de nuestra esperanza. Este saber dar razón de nuestra esperanza es el motivo que me mueve para convocar el próximo Adviento un Sínodo diocesano. Este camino sinodal será la ocasión para escuchar la Palabra de Dios, para escuchar a nuestros hermanos y preguntarnos cómo podemos ser fieles cada uno a nuestra vocación y así responder desde la fe a los desafíos de este cambio de época y hacer brillar entre nuestros coetáneos la luz de la fe.
La tercera clave es la alegría. Sí, el gozo que brota de aquellos que han conocido el amor de Dios y han creído en él. Esta alegría que nace de un corazón que busca responder a la llamada de Dios, que quiere entregar su vida al servicio del Evangelio, y quiere llegar a eso que el papa ha llamado las «periferias existenciales», es decir, nuestra Iglesia quiere llegar al corazón de cada uno de nuestros hermanos y recordarles con nuestra vida y nuestra palabra que Cristo vive, y él tiene un plan para cada uno de nosotros.
Termino agradeciendo a todos los que de una u otra forma hacen posible la vida de nuestra diócesis, a todos aquellos que colaboráis con vuestro tiempo, vuestro trabajo y con vuestras aportaciones.
Todos hemos recibido una llamada de Dios, y queremos que en nuestra diócesis todos encontremos los medios para responder con alegría a los dones que el Señor nos ha regalado.
ACTIVIDAD
CELEBRATIVA
«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por él, a nuestros hermanos en la fe».
Papa Francisco
3.544 Bautizos
3.994 Primeras comuniones
3.303 Confirmaciones
1.057 Matrimonios
ACTIVIDAD
PASTORAL
«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».
Evangelii gaudium
495
Sacerdotes (Órdenes sagradas, 13)
759
Religiosas y religiosos
1
Diácono permanente 2.800
Catequistas
274
Parroquias 485
Monjas y monjes de clausura
88
Seminaristas mayores
45
Seminaristas menores
35 Monasterios
*Los datos que aparecen en esta publicación son datos provisionales facilitados por la diócesis, correspondientes al año 2023.
ACTIVIDAD
EDUCATIVA
«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».
Gravissimun educationis
29
Centros católicos concertados
16.890
Alumnos en los centros concertados 476
Personal docente en los centros
ACTIVIDAD EVANGELIZADORA
«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».
Papa Francisco
105 Misioneros
1
Familia en misión
ACTIVIDAD
CULTURAL
«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»
Gaudium et spes
103 Bienes inmuebles de interés cultural 34
Proyectos de construcción y rehabilitación
27 Fiestas religiosas de interés turístico regional, nacional e internacional
«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».
Conferencia Episcopal Española
6
Centros para mitigar la pobreza
Personas atendidas: 2.786
Casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad
Personas atendidas: 1.006
16 1 6 2 3
Centros de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia
Personas atendidas: 55
Centro de rehabilitación para drogodependientes
Personas atendidas: 27
Centros para la defensa de la vidas y la familia
Personas atendidas: 919
Centros para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia
Personas atendidas: 73
1.221
Voluntarios de Cáritas
Proyectos: 50
Personas atendidas: 10.517
Personas beneficiadas: 23.526
505 13
Voluntarios de Manos Unidas
Proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo
Importe: 793.190,00 €
Personas beneficiadas directas: 46.323
Personas beneficiadas indirectas: 263.215
5.453
asistidas en la diócesis en
49
Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.
(Arzobispado + parroquias + catedral + seminario + Cáritas diocesana, tanto para recursos como para empleos)
Coincidiendo con la fiesta litúrgica de la Presentación del Señor y la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, se presentaba en Toledo la asociación “Amigos de los Conventos” una iniciativa de fieles laicos que, agradecidos a Dios por el carisma de la vida contemplativa en la Iglesia, desean promover el conocimiento y la ayuda a los monasterios y conventos de la Iglesia diocesana.
En estos apenas ocho meses de funcionamiento ha desarrollado diferentes actividades en el ámbito académico como conferencias o congresos. También ha impulsado las visitas a los espacios conventuales, con el fin de compartir con el público su maravilloso patrimonio arquitectónico y cultural. Precisamente las veladas organizadas en torno al convento de Santa Clara han sido una de las actividades que más éxito han recogido.
También ha visitado cada uno de los 35 monasterios existentes en la archidiócesis para poder realizar un análisis individual de las necesidades reales de las personas y las comunidades y establecer diferentes proyectos con nuevas estrategias, vías de financiación, gestión y sostenimiento de los conventos, respetando siempre su concreto carisma eclesial.
Gracias a diferentes iniciativas se ha conseguido la captación de recursos económicos que tiene como fin contribuir al sostenimiento de los conventos, a la vez que al incremento de un fondo de resiliencia, del que podrá beneficiarse cualquier convento de la archidiócesis de Toledo. Para ello será clave la promoción de los productos elaborados por las comunidades, así como los servicios de lavandería, hospedería, restauración de muebles, bordado, manipulado, que ofrecen también los conventos diocesanos.
Con la nueva ley de mecenazgo, puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.
• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.
• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN PERIÓDICA A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA
Orden de domiciliación de adeudo SEPA
Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada El suscriptor podrá solicitar la devolución
Apellidos/Surname
NIF/ID Number
Domicilio/Address
CP/Postal Code
Nombre/Name
Teléfono/Phone
Población/City
Provincia/Región País/Country
Correo electrónico/e-mail
NÚMERO DE CUENTA IBAN
Código europeo Banco Sucursal Dígito control Número de cuenta
E S
Se suscribe con la cantidad de euros al Trimestre
Mes
Semestre Año
A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy / /
Arzobispado/Obispado de
Parroquia de Población de
De conformidad con la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el suscriptor presta su consentimiento expreso para la incorporación de sus datos a los ficheros, automatizados o no, del Arzobispado /Obispado o de la parroquia elegida Los datos del suscriptor en ningún caso serán cedidos a otras entidades, pudiendo este ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito al responsable del fichero Boletín de suscripción adaptado a la normativa Adendos SEPA (zona única de pagos)
Una gran fiesta de la Iglesia para visibilizar que el Señor sigue llamando e impulsar en las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación.
www.paraquiensoy.com