Nuestra Iglesia 2024. Diócesis de Santiago de Compostela

Page 1


NUESTRA IGLESIA

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024

UNA «LLAMADA» QUE CAMBIA VIDAS

Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.

Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.

Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.

www.buscaentuinterior.es

Llamados y enviados

Dios sueña que todo hombre y mujer nos abramos a su gracia y acojamos la llamada que nos hace a vincularnos como hijos, y así comprometernos a una real fraternidad que tome rostro en nuestras vidas, en nuestras parroquias y comunidades y, poco a poco, en nuestro mundo. Por el don del bautismo hemos sido llamados («vocacionados») a ser discípulos, y esto implica la actitud humilde de considerarse «barro» para dejarnos moldear por el Maestro: «Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres» (Mc 1,16). Tenemos que descubrir, una vez más, que ser cristiano es una vocación, no una inscripción. No se trata de seguir rutinas y costumbres, sino de esa opción personal que acoge la fe como el don de Dios que viene a llamarnos hijos y hacernos hermanos. Y uno crece cuando la fe se hace vida, se vuelve sentido y responde al Señor en gesto y palabra orante que sabe decir «gracias» y suplicar «misericordia». Pero esta vida de fe no es camino que recorremos solos: somos individuos, pero no individualistas. Nacemos a la vida de fe en una familia, en una comunidad que llamamos Iglesia, de la que somos actores por el bautismo recibido (cf. LG 9; EG 120). Este don de ser Iglesia es tarea compartida por todos los bautizados, no exclusiva de una élite (cf. EG 113). Vivir, celebrar y anunciar la fe solo es verdaderamente fecundo cuando se realiza como pueblo de Dios, lo que implica ser fer -

† Francisco José Prieto Fernández Arzobispo de Santiago de Compostela

Nacemos a la vida de fe en una familia, en una comunidad que llamamos Iglesia, de la que somos actores por el bautismo recibido (cf. LG 9; EG 120).

“ ”

mento y sacramento de Dios en medio de la humanidad (cf. LG 1, 48; EG 114), en medio de la rica y diversa realidad de la diócesis de Santiago de Compostela.

Como Iglesia diocesana somos comunidad de discípulos misioneros (cf. EG 119-121) que encuentra su vocación e identidad más auténtica en evangelizar (cf. EN 14). Por ello, precisamos una permanente renovación para ser fieles a esta llamada (cf. LG 8, 15). Evitemos los particularismos posesivos que encierran a nuestras comunidades parroquiales, a nuestros grupos y movimientos en giros cerrados y limitados. Los muchos rostros de nuestras gentes y de nuestras comunidades han de ser reflejo de una unidad que nunca es uniformidad sino multiforme armonía que atrae (EG 117). Divisiones y fronteras anulan la vida evangélica que el Espíritu engendra en la Iglesia en Santiago.

Damos gracias a Dios por todos los fieles cristianos que viven su vocación bautismal como don y tarea: de todas las edades y de todos los carismas, de todas la comunidades y parroquias, de todos los ministerios y servicios han brotado acciones pastorales, evangelizadoras, celebrativas, asistenciales, educativas y culturales. Como discípulos misioneros nuestra tarea es sembrar, y la acción fecunda del Espíritu en nuestra Iglesia diocesana hará que no se pierda ningún trabajo, ningún esfuerzo, ninguna preocupación sincera y ninguna entrega generosa (cf. EG 279).

La Iglesia en Santiago de Compostela*

ACTIVIDAD

CELEBRATIVA

«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por él, a nuestros hermanos en la fe».

Papa Francisco

4.883 Bautizos

6.078 Primeras comuniones

3.112 Confirmaciones

748 Matrimonios

ACTIVIDAD

PASTORAL

«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».

Evangelii gaudium

422 Sacerdotes

576

Religiosas y religiosos

8

Diáconos permanentes

1.476 Catequistas

1.071

Parroquias

152 Monjas y monjes de clausura

13 Seminaristas

14 Monasterios

*Los datos que aparecen en esta publicación son datos provisionales facilitados por la diócesis, correspondientes al año 2023.

ACTIVIDAD

EDUCATIVA

«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».

Gravissimun educationis

163

Centros católicos concertados

26.793

Alumnos en los centros concertados 5.275

Personal docente en los centros

ACTIVIDAD

EVANGELIZADORA

«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».

Papa Francisco

81 Misioneros

ACTIVIDAD

CULTURAL

«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»

Gaudium et spes

37 Bienes inmuebles de interés cultural

24

Proyectos de construcción y rehabilitación (de más de 25.000 €)

26

Fiestas religiosas de interés turístico autonómico, nacional e internacional

ACTIVIDAD

CARITATIVA Y ASISTENCIAL

«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».

Conferencia Episcopal Española

Centros para mitigar la pobreza

Personas atendidas: 41.850

Casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad

Personas atendidas: 1.811

Centros de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos

Personas atendidas: 7.100

324 17 2 5 1 15 25 14

Centros de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia

Personas atendidas: 7.950

Centros de rehabilitación para drogodependientes

Personas atendidas: 731

Centros para la defensa de la vida y la familia

Personas atendidas: 563

Centro para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia

Personas atendidas: 170

Centros para promover el trabajo

Personas atendidas: 2.794

2.930 107

Voluntarios de Cáritas

Personas atendidas: 20.027

Personas en programas de intervención: 16.421

Personas beneficiadas: 44.462

Voluntarios de Manos Unidas

Personas atendidas directas o indirectas: 2.456

2

Proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo (Manos Unidas)

Importe: 391.338,02 €

85.452

personas

asistidas en la diócesis en

403

centros

Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.

Aportaciones de los fieles

(Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia,otros ingresos de los fieles)

Asignación tributaria

(Fondo Común Interdiocesano)

Ingresos de patrimonio y otras actividades

(Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas)

Otros ingresos corrientes

(Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas)

Ingresos extraordinarios

(Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios)

3.284.944,37 € 3.568.320,34 € € 7.407.751,29 € 9.610.204,89 € 25.872.731,61

2.001.510,72 €

(Actividades pastorales, actividades asistenciales, ayuda a la Iglesia universal, otras entregas a instituciones diocesanas)

Retribución del clero

(Sueldos, Seguridad Social y otras prestaciones sociales)

Retribución del personal seglar

(Salarios y Seguridad Social)

Aportaciones a los centros de formación

(Seminario, colegios, otros)

Conservación de edificios y gastos de funcionamiento

4.225.779,4€ 16,98 % 21,27 % 7,96 % 1,42 % 24,90 %

Gastos extraordinarios

(Nuevas construcciones, programas de rehabilitación, otros gastos extraordinarios)

Capacidad de financiación

Acciones pastorales y asistenciales 6.441.631,10 € 368.000,00 € 2.059.799,26 € 5.502.793,01 € 4.392.973,28 € 25.872.731,61 €

2,84 % 735.472,61 €

TOTAL GASTOS 24,63 % 6.372.062,35 €

ACTUALIDAD

El primer anuncio

El papa Francisco ha dicho repetidas veces que vivimos, no en una época de cambios, sino en un cambio de época. Esto significa que el cambio es tan bestial que los desafíos que se nos presentan nos harán sudar.

En cada época la Iglesia ha intentado dar respuesta a los desafíos propios de ese tiempo y en este momento nos encontramos paralizados. Se ha fracturado nuestra transmisión de la fe, nuestra pastoral atrae a muy pocas personas, se acumula el trabajo y cansancio de los agentes pastorales, etc.

¿Qué hacer? La verdad es que no existe receta, ni varita mágica capaz de solucionarlo. Pero sí que existen intuiciones para abrir posibles caminos.

La gran pregunta es ¿por dónde empezar? No sé si es la solución, pero si una pista importante la que nos da el papa en la Evangelii gaudium 164: «… El primer anuncio o kerigma, que debe ocupar el centro de la actividad evangelizadora y de todo intento de renovación eclesial».

No hay renovación eclesial si no colocamos en el centro de nuestra pastoral el primer anuncio. Esta afirmación requiere muchos cambios, y no solo cosméticos.

En nuestra diócesis de Santiago de Compostela se están dando los primeros pasos, con la creación, por parte de don Francisco, de una delegación diocesana, para promover el primer anuncio. Soñamos que este llegue a formar parte de nuestra pastoral más ordinaria, que impregne nuestras estructuras, y no sea solamente una acción aislada de unos cuantos especialistas. Una Iglesia diocesana que pone a Jesús en el centro y lo anuncia a sus contemporáneos.

EL BIEN QUE HAGAS TE SERÁ DEVUELTO

Con la nueva ley de mecenazgo, puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.

• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.

• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN PERIÓDICA A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA

Orden de domiciliación de adeudo SEPA

Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada El suscriptor podrá solicitar la devolución

Apellidos/Surname

NIF/ID Number

Domicilio/Address

CP/Postal Code

Nombre/Name

Teléfono/Phone

Población/City

Provincia/Región País/Country

Correo electrónico/e-mail

NÚMERO DE CUENTA IBAN

Código europeo Banco Sucursal Dígito control Número de cuenta

E S

Se suscribe con la cantidad de euros al Trimestre

Mes

Semestre Año

A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy / /

Arzobispado/Obispado de

Parroquia de Población de

FIRMA DEL SUSCRIPTOR

De conformidad con la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el suscriptor presta su consentimiento expreso para la incorporación de sus datos a los ficheros, automatizados o no, del Arzobispado /Obispado o de la parroquia elegida Los datos del suscriptor en ningún caso serán cedidos a otras entidades, pudiendo este ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito al responsable del fichero Boletín de suscripción adaptado a la normativa Adendos SEPA (zona única de pagos)

Una gran fiesta de la Iglesia para visibilizar que el Señor sigue llamando e impulsar en las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación.

www.paraquiensoy.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.