Nuestra Iglesia 2025. Diócesis de Coria-Cáceres

Page 1


NUESTRA IGLESIA

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2025

DIÓCESIS DE CORIA-CÁCERES

TestimoniO de santidad en nuestro tiempo

Vivir las circunstancias cotidianas a la luz del Evangelio, tratando de responder a la llamada universal a la santidad, tiene un impacto directo a nuestro alrededor. Esta revista, editada con motivo del Día de la Iglesia Diocesana 2025, ofrece una visión general de todo lo que supone el anuncio, la celebración y la vivencia de la fe en la realidad de nuestra diócesis.

TÚ TAMBIÉN PUEDES SER SANTO

Queridos hermanos: El día 9 de noviembre celebramos el Día de la Iglesia Diocesana, que este año coincide providencialmente con la dedicación de la basílica de Letrán, fiesta en la Iglesia universal. De las cuatro basílicas mayores de Roma, la de Letrán –y no la de San Pedro en el Vaticano– es la catedral de la diócesis del papa. Además, el papa Francisco, con ocasión del Jubileo de la Encarnación, al que quiso dar un cariz eminentemente diocesano, dispuso que las Iglesias particulares recuerden y honren a aquellas figuras que han caracterizado el camino y la espiritualidad cristiana de las diócesis precisamente cada 9 de noviembre (Carta para el recuerdo en las Iglesias particulares de sus santos, beatos, venerables y siervos de Dios, nov. 2024).

El papa Francisco nos dijo no solo que todos estamos llamados a la santidad, sino que todos podemos llegar a ser santos, que no se trata de una meta titánica y solo para héroes o unos pocos privilegiados.

Nuestros santos y beatos son bien conocidos: san Pedro de Alcántara, patrono de la diócesis; santa Vicenta de Coria, mártir; el beato Marcelo Spínola, o los beatos mártires Ángel Pérez y Aquilino Pastor. También tenemos siervos de Dios y venerables que han recorrido su camino de santificación entre nosotros: don Honorio Pérez de Bustamante y don Leocadio Galán Barrena, que ya tienen el proceso de canonización introducido en la Santa Sede. A ellos tenemos que añadir tantas personas ejemplares que han dejado rastro de santidad. En la celebración de este Día de la Iglesia Diocesana, quisiera recordar a tantos sacerdotes, religiosos y laicos fallecidos en este año. También en nuestras propias familias hemos perdido a seres queridos que han dejado huella en nuestras vidas. Son las estrellas que adornan la corona de nuestra fe dentro de la Iglesia y de nuestro servicio a la extensión del reino de Dios.

El papa Francisco nos dijo no solo que todos estamos llamados a la santidad, sino que todos podemos llegar a ser santos, que no se trata de una meta titánica y solo para héroes o unos pocos privilegiados. Hay muchos santos de la puerta de al lado, santos de la clase media, con los que convivimos cada día ( Gaudete et exsultate, 7). Por tanto, el día 9 de noviembre es la fiesta también de nuestros amigos y compañeros en el camino de la vida: padres, abuelos, profesores, catequistas, laicos, religiosos, sacerdotes, que nos han dado ejemplo y nos han dejado un modo de vivir pleno en coherencia con nuestra fe en nuestra tierra y en nuestras circunstancias.

Este año, el lema del Día de la Iglesia diocesana es: «Tú también puedes ser santo». También nosotros podemos seguir el rastro de los que nos ha precedido bajo el signo de la fe en nuestra diócesis.

La colaboración con la Iglesia diocesana se manifiesta en la comunión, la participación y la misión, en caminar juntos en esta vida con la mirada puesta en los más alejados y descartados para que ninguno se pierda y lleguemos juntos a la unión con Dios.

Con mi bendición.

† Jesús Pulido Arriero Obispo de Coria-Cáceres

LA IGLESIA EN CORIA-CÁCERES*

ANUNCIO DE LA FE

Actividad pastoral

«Es imposible creer cada uno por su cuenta. La fe no es únicamente una opción individual que se hace en la intimidad del creyente, no es una relación exclusiva entre el “yo” del fiel y el “tú” divino, entre un sujeto autónomo y Dios. Por su misma naturaleza, se abre al “nosotros”, se da siempre dentro de la comunión de la Iglesia».

Carta encíclica Lumen fidei

109 sacerdotes

134 religiosas y religiosos

60 monjas de clausura

622 catequistas

8 seminaristas mayores

5 seminaristas menores

10 diáconos permanentes

160 parroquias y templos catedralicios

7 monasterios

Actividad educativa

«Debe hacerse un esfuerzo especial para fortificar la identidad católica de las escuelas, las cuales fundan su naturaleza específica en un proyecto educativo que tiene su origen en la persona de Cristo y su raíz en la doctrina del Evangelio».

Exhortación apostólica Ecclesia in America

10 centros católicos concertados

3.730 alumnos en los centros concertados

57 trabajadores en los centros

317 personal docente

ANUNCIO DE LA FE

Actividad misionera

«La Iglesia peregrinante es por su naturaleza misionera, ya que tiene su origen en la misión del Hijo y del Espíritu Santo, según el designio de Dios Padre».

Decreto Ad gentes, 2

74 misioneros

3 familias en misión

Patrimonio cultural

«Donde está la verdad debe nacer la belleza [...] en la Iglesia, desde el inicio [...], la salvación de Dios se ha expresado en el arte [...]. Todo esto es constitutivo para la Iglesia y sigue siendo constitutivo para siempre».

Benedicto XVI

42 bienes inmuebles de interés cultural

8 proyectos de construcción y rehabilitación

CELEBRACIÓN DE LA FE

Actividad celebrativa

«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por Él, a nuestros hermanos en la fe».

Catecismo de la Iglesia católica

858 bautizos

801 confirmaciones

1.111 primeras comuniones

193 matrimonios

Actividad cultural

«Conforme se difunde la cultura, más urge que los cristianos posean una formación integral que armonice cultura humana y ciencia divina».

Catecismo de la Iglesia católica

6 fiestas religiosas de interés turístico regional, nacional e internacional

Actividad caritativa y asistencial VIVENCIA DE LA FE

«La caridad no es una idea o un sentimiento de piedad, sino un encuentro vivencial con Cristo; es el deseo de vivir con el corazón de Dios que no nos pide tener un amor genérico [...] sino de encontrarse él mismo en ellos».

Francisco

85

centros para mitigar la pobreza

Personas atendidas y beneficiadas: 4.776

10

casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad

Personas atendidas: 663

1

centro de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos

Personas atendidas: 441

1

centro de rehabilitación para drogodependientes

Personas atendidas: 197

2

centros para la defensa de la vida y la familia

Personas atendidas: 313

3

centros para promover el trabajo

Personas atendidas: 486

719

voluntarios de Cáritas

1.603 participantes

2.227 beneficiarios

1.253 hogares

30 voluntarios de Manos Unidas

Personas atendidas, beneficiadas: 20.000

1

proyecto de cooperación al desarrollo en el mundo

Importe: 177.652,28 €

personas atendidas y beneficiadas en la diócesis

centros

Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.

Cuenta de resultados

de la diócesis de Coria-Cáceres. Año 2024

Ingresos ordinarios

Aportaciones directas de los fieles

Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia, otros ingresos de los fieles

%

Asignación tributaria

Fondo Común Interdiocesano

Ingresos de patrimonio y otras actividades

Alquileres de inmuebles, ingresos financieros, actividades económicas

Otros ingresos corrientes

%

%

Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas 10,13 %

Ingresos extraordinarios 14,58 %

Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios 2.917.586,32 € 2.716.822,29 € 2.091.881,11 € 1.039.919,73 € 1.496.537,31 €

Total ingresos 10.262.746,76 €

Acciones pastorales y asistenciales

Retribución del clero

Sueldos 13,90 %

Retribución del personal seglar

Salarios y seguridad social

Actividades pastorales, asistenciales, ayuda a la Iglesia universal, otras entregas a instituciones diocesanas 6,83 % 20,33 %

Aportaciones a los centros de formación

Seminario, otros 0,06 %

Conservación de edificios y gastos de funcionamiento Capacidad de financiación 23,74 % 1,38 %

extraordinarios 33,76 % Otros gastos extraordinarios 141.308,37 € 3.465.769,43 € 2.436.639,77 € 6.151,22 € 2.085.917,13 € 1.426.110,96 € 700.849,88 €

Total gastos 10.262.746,76 €

RUTA 105 XTANTOS «UN VIAJE PARA ABRIR LOS OJOS Y EL CORAZÓN»

La diócesis de Coria-Cáceres puso en abril en marcha una experiencia: la Ruta 105 Xtantos, una iniciativa que dejó una profunda huella en quienes participaron. Más que un trayecto en autobús, fue un recorrido espiritual, humano y transformador.

El viaje consistió en salir a las periferias, mirar a los más olvidados y reconocer el Evangelio en lo cotidiano. Y lo hicimos desde nuestra tierra, golpeada por la despoblación y la soledad, donde la labor de la Iglesia sigue siendo una luz discreta pero constante.

Las cinco paradas de la ruta hablaron por sí solas: pisos de alquiler para migrantes en Cáceres, la lavandería inclusiva La Tajuela en Montehermoso para personas con capacidades diversas, la residencia de mayores en Coria, el convento de Madre de Dios y la catedral, con la reliquia del Sagrado Mantel. En cada lugar, se reveló el rostro humano de una Iglesia que acompaña, sirve y sostiene.

Esta experiencia también fue un ejercicio de transparencia: mostrar con hechos qué se hace con el dinero de la X de la declaración de la renta. Como expresó Lorena Jor -

na, delegada de Medios y miembro de la Comisión de Sostenimiento: «Agradezco de corazón a quienes nos acompañaron, a los que trabajan cada día en estos proyectos y a los que, sin saberlo, colaboran con su X. Porque, sí, cada vez que la marcamos, estamos cambiando vidas».

Una invitación clara: subir al autobús de la realidad y mirar con nuevos ojos.

EL BIEN QUE HAGAS

TE SERÁ DEVUELTO

Recuerda que puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.

• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.

• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.

Infórmate y colabora en www.donoamiiglesia.es

COLABORAR CON

PARROQUIA ES MUY FÁCIL

Secretariado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.