NUESTRA IGLESIA
Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2025
DIÓCESIS DE ALMERÍA

![]()
Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2025
DIÓCESIS DE ALMERÍA

Vivir las circunstancias cotidianas a la luz del Evangelio, tratando de responder a la llamada universal a la santidad, tiene un impacto directo a nuestro alrededor. Esta revista, editada con motivo del Día de la Iglesia Diocesana 2025, ofrece una visión general de todo lo que supone el anuncio, la celebración y la vivencia de la fe en la realidad de nuestra diócesis.
Cuando apareció en los años 70 del siglo pasado, el apócrifo Evangelio de Judas (de la secta agnóstica de los cainitas), se hizo un revuelo que aún colea por las redes, siendo declarado por National Geographic como «uno de los descubrimientos religiosos más importante de los últimos años», alegato que formaba parte de su campaña de lanzamiento, pues es la propietaria del manuscrito. En este caso, tranquilos, no ha aparecido un quinto evangelio que nos marque pautas nuevas de vida que nos lleve a la Santidad.
“ ”
Nos invitaban a ser santos a base de voluntarismos que se convertían en luchas cargadas de fracasos o de batallas perdidas, y nunca la concebíamos como un camino comunitario abierto al amor y a la gracia.
El papa Francisco en su exhortación apostólica Gaudete et exsultate nos ha llamado a todos los cristianos a la Santidad. Incluso a algunos les puede extrañar, pues la misma palabra «santidad» parece que hace tiempo la habíamos relegado de nuestro vocabulario religioso. Hoy, en los corrillos de creyentes, se escucha más hablar de opción, compromiso, carisma, testimonio, militancia, discipulado, misión… Palabras, por otra parte, integradas en la de santidad, pero que, a veces, se elude como antigua, propia de otros momentos eclesiales. Quizás es porque nos han presentado una santidad inalcanzable, propia de personas heroicas y no de gente en zapatillas, de taller, de grupo parroquial y de vida familiar. Puede ser también que nos invitaban a ser santos a base de voluntarismos que se convertían en luchas cargadas de fracasos o de batallas perdidas, y nunca la concebíamos como un camino comunitario abierto al amor y a la gracia.
Nuestras santas y santos, casi todos tienen hábitos o han fundado algo, o han muerto mártires. La última canonización de Frassati y Acutis, y algunos seglares más en los últimos decenios, parece que inauguran tiempos nuevos (aunque no es verdad, los primeros siglos del cristianismo están plagados de santos seglares). Nuestros santos de la niñez eran héroes inalcanzables y los retablos de nuestras iglesias estaban plagados de religiosos y religiosas, excepto los apóstoles, claro, pero, como tenían «faldas», eran contabilizados en el mundo de los hábitos. ¡Qué poco pensamos en la mujer de san Pedro, que bien se merece una hornacina!
Volvamos a la espiritualidad de la vida diaria, la espiritualidad de la comunidad diocesana. Espiritualidad de comunión, de ser y sentirnos Cuerpo de Cristo. Así ha sido fraguada la santidad de tantas y tantas personas anónimas, de estos de andar por la calle, personas sencillas, los de la puerta de al lado, de parroquia, madres, padres, niños y jóvenes… que con sinceridad han buscado a Dios y lo han seguido en su vida cotidiana buscando hacer comunidad. Personas que han sido capaces de escribir el quinto evangelio con sus vidas, siguiendo a Jesús, el Señor, en la autenticidad de los pequeños actos, que son los que nos forjan para que un día, si las circunstancias lo exigen, podamos dar una respuesta heroica. ¡Ánimo y adelante!
† Antonio Gómez Cantero Obispo de Almería

Actividad pastoral
«Es imposible creer cada uno por su cuenta. La fe no es únicamente una opción individual que se hace en la intimidad del creyente, no es una relación exclusiva entre el “yo” del fiel y el “tú” divino, entre un sujeto autónomo y Dios. Por su misma naturaleza, se abre al “nosotros”, se da siempre dentro de la comunión de la Iglesia».
Carta encíclica Lumen fidei
119 sacerdotes diocesanos
188 religiosas y religiosos
21 monjas y monjes de clausura
1.011 catequistas
7 seminaristas
7 diáconos permanentes
217 parroquias
3 monasterios
Actividad educativa
«Debe hacerse un esfuerzo especial para fortificar la identidad católica de las escuelas, las cuales fundan su naturaleza específica en un proyecto educativo que tiene su origen en la persona de Cristo y su raíz en la doctrina del Evangelio».
Exhortación apostólica Ecclesia in America
18 centros católicos concertados 8.920 alumnos en los centros concertados
101 trabajadores en los centros
651 personal docente
* Los datos que aparecen en esta página y en las siguientes son datos provisionales, correspondientes al año 2024, facilitados por la diócesis.
Actividad misionera
«La Iglesia peregrinante es por su naturaleza misionera, ya que tiene su origen en la misión del Hijo y del Espíritu Santo, según el designio de Dios Padre».
Decreto Ad gentes, 2
43 misioneros
4 familias en misión
Patrimonio cultural
«Donde está la verdad debe nacer la belleza [...] en la Iglesia, desde el inicio [...], la salvación de Dios se ha expresado en el arte [...]. Todo esto es constitutivo para la Iglesia y sigue siendo constitutivo para siempre».
Benedicto XVI
35 bienes inmuebles
Actividad celebrativa
«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por Él, a nuestros hermanos en la fe».
Catecismo de la Iglesia católica
3.400 bautizos
1.229 confirmaciones
3.651 primeras comuniones
503 matrimonios
Actividad cultural
«Conforme se difunde la cultura, más urge que los cristianos posean una formación integral que armonice cultura humana y ciencia divina».
Catecismo de la Iglesia católica
9 fiestas religiosas de interés turístico autonómico y nacional
«La caridad no es una idea o un sentimiento de piedad, sino un encuentro vivencial con Cristo; es el deseo de vivir con el corazón de Dios que no nos pide tener un amor genérico [...] sino de encontrarse él mismo en ellos».
Francisco
101
centros para mitigar la pobreza
Personas atendidas: 7.521
3
casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad
Personas atendidas: 263
8
centros de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos
Personas atendidas: 3.038
5
centros de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia
Personas atendidas: 664
1
centro para la defensa de la vida y la familia
Personas atendidas: 45
6
centros para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia
Personas atendidas: 3.798
1
centro para promover el trabajo
Personas atendidas: 295
790
voluntarios de Cáritas
Personas atendidas: 5.839
Personas beneficiadas: 16.597
122
voluntarios de Manos Unidas
Personas atendidas: 8.720
Personas beneficiadas: 10.661
128
proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo
Personas atendidas: 24.386

centros
Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.
NOTA: Los ingresos del año 2024 han aumentado gracias a una donación recibida.
Aportaciones directas de los fieles
Asignación tributaria
%
Ingresos de patrimonio y otras actividades
Alquileres de inmuebles, ingresos financieros
Colectas parroquiales, suscripciones, colectas para instituciones de la Iglesia, otros ingresos de los fieles 0,75 %
Otros ingresos corrientes
Fondo Común Interdiocesano 17,44 %
Ingresos por servicios, subvenciones públicas corrientes, ingresos de instituciones diocesanas 15,03 %
Ingresos extraordinarios 1,83 %
Enajenaciones de patrimonio, otros ingresos extraordinarios 13.240.359,05 € 3.554.237,65 € 152.845,90 € 3.064.793,35 € 373.359,75 €
Total ingresos 20.385.595,70 €
ordinarios
Acciones pastorales y asistenciales
Actividades pastorales, asistenciales, ayuda a la Iglesia universal, otras entregas a instituciones diocesanas 14,81 %
Retribución del clero
Sueldos, seguridad social y otras prestaciones sociales 7,74 %
Retribución del personal seglar
Salarios y seguridad social
Conservación de edificios y gastos de funcionamiento
Otros gastos extraordinarios
6,29 %
Capacidad de financiación 24,36 % 45,42 %
Gastos extraordinarios 1,38 %
9.258.451,12 € 281.117,76 € 4.966.107,03 € 1.282.770,11 € 1.578.855,84 € 3.018.293,84 €
Total gastos
20.385.595,70 €
Tras la aprobación del milagro realizado por Dios a través de su intercesión, el primero que aprueba el papa León XIV, el venerable Salvador Valera Parra, «el cura Valera», será beatificado en Huércal-Overa en febrero de 2026, cuando se cumplen el 210.º aniversario de su nacimiento en este pueblo almeriense, que entonces pertenecía a la diócesis de Cartagena. Ordenado sacerdote en 1840, sirvió con absoluta dedicación primero en su parroquia natal de 1840 al 1849; después en Alhama de Murcia de 1849 a 1851; regresando de nuevo a su pueblo como párroco desde 1851, siendo también, desde 1864 a 1868, párroco de Nuestra Señora de Gracia de Cartagena. Murió en Huércal-Overa el 15 de marzo de 1889 a los 73 años,
tras haber gastado y entregado su vida por las almas como pastor de su pueblo.
Cuidó y atendió con heroísmo a los enfermos del cólera en las continuas epidemias del siglo xix. El Ayuntamiento de Cartagena le regaló un cáliz que se conserva en su parroquia natal y el Estado lo condecoró con la Cruz de la Orden de Carlos III. Ante los terremotos e inundaciones trabajó por su pueblo. Fue padre de los pobres, de los enfermos, de los marginados. Conocido como «el cura de Ars español», dedicó su vida entera solo a ser párroco, pastor bueno y humilde, llevando a sus feligreses a Dios y atento en la caridad a sus necesidades. En 2021 fue declarado Venerable. Su fama de santidad sigue viva entre nosotros.

Recuerda que puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.
• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.
• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.
Infórmate y colabora en www.donoamiiglesia.es




















