NUESTRA IGLESIA
Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024
DIÓCESIS DE CANARIAS

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2024
Todos hemos sido creados por Dios con un propósito.
Descubrir y responder a esa «llamada» resulta transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud.
Esta publicación muestra el alcance en nuestra diócesis de la misión compartida por todo el pueblo de Dios, cada uno desde su propia vocación, al servicio de la Iglesia y de la sociedad.
www.buscaentuinterior.es
Nos alegramos de formar parte de la gran familia del Pueblo Santo de Dios. Y con esta convicción respondemos, un año más, a la invitación que se nos hace el “Día de la Iglesia Diocesana”.
Somos una gran familia que tuvo su origen en la Cruz, en el costado traspasado de Jesús, del que fluye sangre y agua, símbolos de la Eucaristía y del Bautismo. Allí Jesús nos hizo hermanos suyos, nos dio a su Madre y nos hizo a todos hijos adoptivos de Dios.
El agua del costado hace alusión al bautismo por el que hemos sido consagrados a Dios y llamados a la misión de hacer presente en el mundo el amor de Dios que nos ha enviado a su Hijo que, por su redención, ha abierto las puertas del cielo mediante el perdón. Es esa misión la que pone ante nosotros la vocación o camino querido por Dios para ser testigos de su amor. Descubrir esa vocación es algo consustancial con el bautismo, que consagra nuestra vida a Dios. Por tanto, si nuestra vida está en las manos de Dios nada mejor que dialogar con Él para encontrar el camino a seguir.
† José Mazuelos Pérez Obispo de Canarias
Por ello, en este “Día de la Iglesia Diocesana” nos invitan a profundizar en nuestra vida mediante la pregunta ¿Y si lo que buscas está en tu interior? Con esta cuestión se nos interpela a vivir y fomentar una cultura de la vocación y entablar un diálogo con el Señor para seguirle y descubrir cuál es nuestra misión, como bautizados, en esta porción del Pueblo de Dios que camina en la Diócesis de Canarias.
Por la sangre del Hijo hemos sido llamados a la comunión con Dios, a su amistad y a participar en la misma mesa en la que se nos distribuye un Pan, que es el Pan de Vida y el Vino más generoso, que es la Sangre de su mismo Hijo, dado como prenda de salvación eterna. Y es la participación en la mesa eucarística la que nos llama a vivir nuestra fe juntos, como una familia en la que se ama y se es amado, ya que recibimos la llamada a participar por la acción del Espíritu Santo, en su misma vida divina, y todos tenemos una misión única para hacer presente la vida divina como miembros de esta familia.
Celebrar el “Día de la Iglesia diocesana”, sintiéndonos miembros de esta familia santa, tiene como primer objetivo el de dar gracias al Señor, que nos ha llamado a integrarnos en su Cuerpo Místico, viviendo en un mismo territorio (la Diócesis), participando de los mismos sacramentos, frecuentando los mismos templos,
En el fondo, la vocación es el proyecto que Dios tiene para cada persona y el modo concreto en que cada uno responde al amor y a la llamada de Dios. A ella ha ordenado todas sus cualidades y talentos.
oyendo en ellos la Palabra de Dios y apoyándonos humana y cristianamente en las necesidades materiales y espirituales.
Esta celebración es, a su vez, una invitación a reflexionar sobre las necesidades de nuestra Iglesia concreta ya que, sin la existencia de piedras vivas, cimentadas en la Piedra Angular que es Cristo, nada se puede hacer.
Se nos invita a vivir la experiencia de discernir nuestra aportación al Pueblo de Dios y a sentirnos contentos de pertenecer y hacer crecer esta familia con nuestra entrega y trabajo, colaborando en la acción pastoral y apostólica, según las posibilidades de cada cual. Unos, orando constantemente para que se extienda el Reino de Dios; otros asumiendo una responsabilidad concreta en el interior de la Iglesia mediante el servicio en la Catequesis, en la liturgia, en las estructuras diocesanas o parroquiales de asesoramiento a los pastores, en el ejercicio cristiano de la propia profesión o trabajo, en la iluminación cristiana de la vida social y de las estructuras que la configuran y ordenan, etc.
Por último, el “Día de la Iglesia Diocesana” es, también, un día para contemplar su misión, discernir desde nuestra condición de bautizados cómo llevar adelante la misión y sentirnos orgullosos de pertenecer a una institución, que no se cansa de trabajar por construir una sociedad mejor y de colaborar con la sociedad civil en la construcción del bien común.
Solo es preciso mirar la realidad de nuestra Cáritas, los comedores sociales, el trabajo con los sin techos, con los migrantes o la labor de tantos religiosos y religiosas con los más desfavorecidos, para darnos cuenta de ello. Al mismo tiempo, una mirada a nuestras parroquias nos muestra que son lugares repartidos por todos los pueblos y rincones de las ciudades en las que hay un servicio de caridad permanente, se conserva el patrimonio, se educa en el amor y la caridad a los niños que reciben catequesis, se ayuda a los enfermos y a las familias y es un lugar donde todos los que están cansados y agobiados de la vida tienen un refugio.
Con esta carta, os animo vivamente a que colaboréis para que nuestra Iglesia de Canarias pueda cumplir, fielmente, su misión de sentirse orgullosa de la fe y pueda hacer presente el amor de Dios a todos los hombres. Como Obispo os agradezco, de corazón, vuestra entrega personal y vuestra generosa colaboración económica.
Con mi afecto y bendición.
José Mazuelos Pérez Obispo de Canarias
CELEBRATIVA
«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por él, a nuestros hermanos en la fe».
Papa Francisco
3.242
Bautizos
2.669
Primeras comuniones
542 Confirmaciones
498 Matrimonios
«La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del pastor y de la comunidad».
Evangelii gaudium
132 Sacerdotes
252 Religiosas y religiosos
3 Diáconos permanentes
703 Catequistas
298 Parroquias
16 Monjas y monjes de clausura
8 Seminaristas
2 Monasterios
* Los datos que aparecen en esta página y en las siguientes son datos provisionales, correspondientes al año 2023, facilitados por la diócesis. 4
ACTIVIDAD
EDUCATIVA
«El deber de la educación corresponde a la Iglesia no solo porque debe ser reconocida como sociedad humana capaz de educar, sino, sobre todo, porque tiene el deber de anunciar a todos los hombres el camino de la salvación, de comunicar a los creyentes la vida de Cristo y de ayudarles con atención constante para que puedan lograr la plenitud de esta vida».
Gravissimun educationis
27
Centros católicos concertados
16.247
Alumnos en los centros concertados
1.510 Trabajadores en los centros
1.233
Personal docente en los centros
ACTIVIDAD
EVANGELIZADORA
«El anuncio del Evangelio, por tanto, se realiza solo en la fuerza del Espíritu, que precede a los misioneros y prepara los corazones: él es “el motor de la evangelización”».
Papa Francisco
55
Misioneros
CULTURAL 0
Familias en misión
ACTIVIDAD
«La Iglesia ha contribuido en gran medida al progreso de la cultura, pero, por razones históricas, no siempre ha sido fácil compaginar la cultura con la formación cristiana»
Gaudium et spes
74
Bienes inmuebles de interés cultural
36
Proyectos de construcción y rehabilitación
8
Fiestas religiosas de interés turístico regional y nacional
«Allí donde se haga presente la Iglesia, los pobres han de sentirse en su casa, en ella han de tener un lugar privilegiado, pues en el banquete sagrado se celebra ya la esperanza de los pobres que cantan con María las maravillas de Dios en la historia».
Conferencia Episcopal Española
Centros para mitigar la pobreza
Personas atendidas: 18.901
Casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad
Personas atendidas: 1.185
Centro de rehabilitación para drogodependientes
Personas atendidas: 9.709
Centro de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos
Personas atendidas: 3.454
21 9 2 2 4 2
Centro para la defensa de la vida y la familia
Personas atendidas: 15.006
3 5
Centros de menores y jóvenes, y otros centros para la tutela de la infancia
Personas atendidas: 4.741
Centros para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia
Personas atendidas: 1.513
Centros para promover el trabajo
Personas atendidas: 1.982
Voluntarios de Cáritas
Personas atendidas: 9.476
Personas beneficiadas: 29.114
1.159 51 9
Voluntarios de Manos Unidas
Personas atendidas: 6.000
Importe recaudado: 87.425,15€
Proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo
Personas atendidas: 30.054
Centros: 11
65.967
asistidas en la diócesis en
57
Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.
Hace poco más de un año celebramos las I Jornadas de Pastoral bajo el lema, ‘Juntos Somos Más’, durante las cuales presentamos el nuevo Plan Diocesano de Pastoral, con sus 7 líneas de trabajo. Y a lo largo del curso 23-24 se recogieron los primeros frutos, tanto en el ámbito diocesano, como en las distintas zonas pastorales. Podríamos enumerarlos, pero mejor te invitamos a ver el vídeo ‘REVISIÓN’ que tienes en el canal de Youtube o en la web de la diócesis. En cualquier caso, lo más importante es que hemos empezado a normalizar en nuestro lenguaje y acción pastoral conceptos como ‘discernimiento’, ‘Primer Anuncio’, ‘escucha’, ‘comunicación’, ‘conversión pastoral’ y hasta ‘sinodalidad’. Sin duda, hemos caminado juntos removiendo la tierra para prepararla para lo que viene, que es aún más ilusionante. Porque debemos seguir avanzando.
Este curso queremos dar un nuevo paso, incorporando de un modo prioritario la evangelización, el elemento central de nuestra misión como Iglesia, especialmente en esta nueva época que, mira por dónde, resulta que no es tan distinta a la de los primeros cristianos. Una evangelización de Primer Anuncio en sentido estricto, algo que nos
concierne a todos los bautizados, y que está recogido en la línea 6 del PDP. Decía María Teresa Valero, una de las ponentes de las II Jornadas de Pastoral celebradas el pasado mes de septiembre, que debemos “activar nuestro bautismo”. Es una buena imagen para entender el carácter eminentemente vocacional de dicho sacramento. Significa, sencillamente, hacer aquello a lo que somos llamados como bautizados: anunciar a Jesús. Y no hace falta recordar que haciendo lo de siempre, como siempre, no llegaremos muy lejos. Por el contrario, si logramos interiorizar la idea de que toda acción pastoral será de Primer Anuncio o no será, estaremos haciendo realidad nuestra conversión pastoral y alineándonos en el camino al que nos invita el Papa Francisco y nuestro obispo, José Mazuelos, a través del Plan Diocesano de Pastoral.
El otro gran acento de este curso queremos ponerlo en la línea 4 del PDP: nuestras Celebraciones. Y de modo muy particular, la Eucaristía comunitaria del domingo. Siendo el centro de nuestra fe, en torno a la que nos reunimos como Pueblo de Dios a celebrar que por la muerte y resurrección de Jesucristo, nos ha salvado, tal vez la hemos descuidado. No tanto por la liturgia en sí, como por la falta de comprensión que muchos bautizados tenemos del sacramento. Redescubrir el sentido más hondo de la misa es prioritario para que nuestras comunidades vuelvan a vibrar. Volviendo al principio de estas líneas, no hay mejor Primer Anuncio, no hay mejor contagio de la alegría del Evangelio para quienes se dejan caer por nuestras parroquias e iglesias, que una celebración dominical de la Eucaristía cuidada y vivida.
Con la nueva ley de mecenazgo, puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.
• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.
• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN PERIÓDICA A FAVOR DE LA IGLESIA CATÓLICA
Orden de domiciliación de adeudo SEPA
Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el suscriptor autoriza al Arzobispado/Obispado o a la parroquia a enviar al banco del suscriptor esta orden para que carguen en la cuenta la cantidad señalada El suscriptor podrá solicitar la devolución
Apellidos/Surname
NIF/ID Number
Domicilio/Address
CP/Postal Code
Nombre/Name
Teléfono/Phone
Población/City
Provincia/Región País/Country
Correo electrónico/e-mail
NÚMERO DE CUENTA IBAN
Código europeo Banco Sucursal Dígito control Número de cuenta
E S
Se suscribe con la cantidad de euros al Trimestre
Mes
Semestre Año
A favor del sostenimiento de la Iglesia católica, deseando colaborar desde hoy / /
Arzobispado/Obispado de
Parroquia de Población de
De conformidad con la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el suscriptor presta su consentimiento expreso para la incorporación de sus datos a los ficheros, automatizados o no, del Arzobispado /Obispado o de la parroquia elegida Los datos del suscriptor en ningún caso serán cedidos a otras entidades, pudiendo este ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito al responsable del fichero Boletín de suscripción adaptado a la normativa Adendos SEPA (zona única de pagos)
COORDINACIÓN
Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia
www.portantos.es
Asamblea de llamados para la misión
Madrid, 7-9 de febrero de 2025
Una gran fiesta de la Iglesia para visibilizar que el Señor sigue llamando e impulsar en las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación.
www.paraquiensoy.com
www.diocesisdecanarias.es MAQUETACIÓN Diócesis de Canarias EDICIÓN Diócesis de Canarias Plaza de Santa Ana, 12 35001 Canarias