2 minute read

4.14.2. Inicios y evolución

agrega, además, otras características que lo hacen diferente y más interesante, y le han permitido evolucionar desde su propia e inicial definición en 1992, "un conjunto de indicadores que proporcionan, a la alta dirección, una visión comprensiva del negocio", para "ser una herramienta de gestión que traduce la estrategia de la empresa en un conjunto coherente de indicadores".

4.10.2. Ventajas

Advertisement

a) Conciencia sobre la estrategia en la organización. b) Crear una ruta para lograr los objetivos estratégicos. c) Generar la cultura de medición. d) Cuestionar la estrategia de la organización. e) Eliminar el supuesto de que el ejercicio presupuestal anual es la revisión de la estrategia. f) Definición de proyectos estratégicos.

4.10.3. Desventajas

a) Objetivos estratégicos de muy alto nivel, difíciles de medir. b) Poca importancia al ejecutar los proyectos estratégicos debido a que no son urgentes. c) Mala interpretación de la estrategia en los niveles bajos de la organización. d) El BSC no está ligado a un programa metódico de mejora para cuestionar el estatus quo de la organización.

4.11. COACHING (ENTRENAMIENTO)

El coach no es más que el líder que se preocupa por planear el crecimiento personal y profesional de cada una de las personas del equipo y del suyo propio. Posee una visión inspiradora, ganadora y trascendente y que mediante el ejemplo, la disciplina, la responsabilidad y el compromiso, orienta al equipo en el caminar hacia esa visión convirtiéndola en realidad, es decir, es un líder que promueve la unidad del equipo, sin preferencias individuales y consolida la relación dentro del equipo para potencializar la

suma de los talentos individuales. Su rol son los valores.(Arroyo Tovar, 2012, pág. 219).

4.11.1. Principios del coaching

a) El coaching se centra en las posibilidades del futuro, no en los errores del pasado ni en el rendimiento actual.

b) Para obtener lo mejor de las personas, el coach debe creer en su potencial. Nuestras creencias sobre las capacidades de los otros tienen un impacto directo sobre su actuación.

c) El coaching funciona en base a una relación de confianza y confidencialidad mantenida entre el entrenador y el entrenado. d) El entrenado no aprende del coach, sino de sí mismo estimulado por el coach. Aunque a veces no es fácil, el coach debe evitar transferir su experiencia al entrenado, ya que si lo hiciera, estaría incumpliendo uno de los principios básicos del coaching.

4.11.2. Objetivos globales del coaching

a) Desarrollar y potenciar lo mejor que haya en cada empleado. b) Mantener al individuo concentrado hacia delante y siempre consciente de nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo. c) Superar todos los obstáculos para cambiar las creencias de auto sabotaje y auto limitación.

d) Conservar la vida privada y profesional.

4.11.3. Elementos del coaching

Son los siguientes:

a) Valores: Los valores subyacentes que ya han sido discutidos. Si no, se convierte simplemente en una serie de trucos conductuales o algunas técnicas de comunicación interesante.

b) Resultados: El coaching es un proceso orientado a resultados y que tiene como consecuencia la mejora continua del desempeño, ya sea individual o grupal.

This article is from: