1 minute read

2.2.22. Escuela Contingencial

Max Weber considera que la organización ideal era una burocracia con actividades y objetivos determinados mediante un razonamiento profundo y con una división detallada del trabajo.

Se conoce por burocracia a la organización con una estructura jerárquica y formal establecida; también se refiere al proceso de estructuración formal dentro de una empresa o institución.

Advertisement

La administración burocrática recomienda seis dimensiones de cómo debe operar una organización, las que se indican a continuación:

a) División del trabajo b) Jerarquía de autoridad c) Reglamentación d) Comunicaciones formales e) Impersonalidad f) Competencia profesional

2.2.12.Escuela de la medición cuantitativa

Denominada “Investigación de Operaciones”, consiste en utilizar técnicas matemáticas para desarrollar modelos y análisis, así como resolver problemas de la administración. También es llamada como la Ciencia de la Administración.

Se pueden resolver numerosos problemas administrativos a través de la utilización de las diferentes aplicaciones de la Escuela de la Medición Cuantitativa, como las siguientes: Teoría de Inventarios, Teoría de colas, Procesos de asignación de recursos, Teoría de juegos, Técnicas de simulación, Programación lineal, Técnicas decisionales matemáticas, entre otras.

2.2.13.Teoría de la decisión

Dentro de la escuela de Medición Cuantitativa también encontramos varios

exponentes como A. Kauffman, Norbert Wiener e Irwin D.J. Bross, quienes propusieron la Teoría de la Decisión. Esta teoría analiza la toma de decisiones individuales y grupales

This article is from: