1 minute read

4.4.7. Filosofía de la administración de la Calidad

El ‘cero defectos’ no es realmente cero defectos, sino cada vez menos defectos. El ‘cero stock’ no es existencias cero, sino cada vez menos existencias. La perfección expresada mediante ‘ceros’ más o menos olímpicos, no es de este mundo, pero el progreso continuo sí. No solamente la norma de eficiencia ‘puede’ ser inestable, ‘debe’ ser inestable. (Suárez, s.f.).

3.4.8. El cliente en la organización actual

Advertisement

En el siglo XXI la concepción que se tiene del cliente claramente no es la misma de siglos e incluyo años anteriores. La libre competencia ha generado el aparecimiento de múltiples oferentes en el mercado quienes al ver que son numerosos, realizan grandes esfuerzos por captar la atención de los clientes y lograr posicionar sus ventas en un entorno cada vez más cambiante e incierto. De allí la preponderancia que se le da actualmente al cliente, posicionándolo como el centro y razón de ser de su actividad.

A continuación se describe a grandes rasgos la posición del cliente en las organizaciones de hoy y el papel del “marketing” o mercadeo para fortalecer la posición competitiva de las organizaciones.

Al principio las organizaciones se limitaban a intentar vender un producto que ya estaba fabricado, es decir, la actividad de marketing era posterior a la producción del bien y sólo pretendía fomentar las ventas de un producto final, ahora tiene muchas más funciones que han de cumplirse antes de iniciarse el proceso de producción.

El concepto de marketing se basa en la creencia de que toda planificación, política y funcionamiento de una empresa debe orientarse hacia el cliente. En su sentido más pleno, el concepto de marketing es una filosofía de los negocios que determina que la satisfacción del deseo de los clientes es la justificación económica y social de la existencia de una empresa. Consecuentemente, todas las actividades de producción, ingeniería y

This article is from: