
1 minute read
4.5.3. Ventajas de la reingeniería
4. CAPÍTULO IV. TENDENCIAS DE ADMINISTRACIÓN VIGENTES
4.1. INTRODUCCIÓN
Advertisement
En la medida que avanza el siglo XXI, varias tendencias económicas y demográficas están causando un gran impacto en la cultura organizacional. Estas nuevas tendencias y los cambios dinámicos hacen que las organizaciones y las instituciones tanto públicas, como privadas se debatan en la urgente necesidad de orientarse hacia los avances tecnológicos. Los hechos han dejado de tener sólo relevancia local y han pasado a tener como referencia el mundo. Los países y las regiones colapsan cuando los esquemas de referencia se tornan obsoletos y pierden validez ante las nuevas realidades. Los buenos administradores deben mantenerse al corriente de las nuevas tendencias de la
Administración ya que éstas ejercen efectos significativos en sus organizaciones.
4.2. DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Según L. Daft (2007) la teoría organizacional no es un conjunto de datos; es una forma de concebir a las organizaciones. La teoría organizacional es una forma de ver y analizar las organizaciones con más precisión y mayor profundidad de lo que cualquier otra persona podría hacerlo. El centro de análisis para la teoría organizacional no es la persona individual, sino la organización misma.
4.2.1. Objetivos del Desarrollo Organizacional
a) Obtener o generar la información objetiva que sea necesaria. b) Crear un clima de receptividad. c) Diagnosticar problemas y situaciones insatisfactorias. d) Establecer un clima de confianza. e) Desarrollar las potencialidades de los individuos en la organización.