1 minute read

4.7.1. Proceso de aplicación del empowerment

El concepto de Calidad Total desde la óptica de la organización involucra las siguientes variables que se encuentran interrelacionadas:

a) Ambiente propicio: Debe consolidarse un ambiente adecuado para el desarrollo de la calidad total, lo cual implica lograr una cultura uniforme, compartida por toda la organización, actividad no imposible, pero muy laboriosa. b) Management: Es el corazón del sistema, el cual de un modo obsesivo está a la búsqueda de incrementar la eficiencia y la productividad. c) Empleador: El cual posee respeto por el ser humano y por sus potencialidades; formalizando un compromiso de hierro con el personal, motivándolo y reconociéndole sus esfuerzos y exitosas intervenciones. d) Procesos y herramientas del sistema: No existe la posibilidad de un correcto y eficiente funcionamiento sin la asistencia de dos factores concurrentes: sistema y pasión. A veces se tiene el sistema, pero no la pasión suficiente y ello no alcanza; o bien a veces se pone mucha pasión y no se tiene el sistema adecuado. e) Planeamiento y control estratégico: Calidad Total implica un cambio en la estrategia empresarial y luego en las estrategias competitivas; logradas ambas es sustancial la medición del desempeño para que existan mejoras continuas. f) Proveedores : La Calidad Total es la suma de los valores agregados a lo largo del proceso y el proveedor es la parte de esa cadena perfectamente eslabonada que no puede romper, dado que él sabe lo que significa romperla, para lo cual se requiere que tenga cuidado por entregar calidad certificada a lo largo del tiempo. g) Personal: Es una de las variables más importantes por el grado de involucramiento que asume, demostrando lealtad, identificación y colaboración permanente. h) Consumidor: No se justifica el diseño de la Calidad Total si éste no se planifica a partir de la perspectiva del cliente, protagonista central.

Advertisement

4.4.6. ¿Qué es Calidad Total para el cliente?

La Calidad Total para el cliente es cuando el producto o servicio llega a satisfacer sus necesidades y expectativas. El cliente percibe y diferencia cuando existe hacia él un énfasis marcado en satisfacerlo permanentemente en todos los detalles y valora económicamente el bien o del servicio y también verbalmente la habilidad que posee

This article is from: