
2 minute read
2.2.16. Escuela del comportamiento humano
En 1916, Henri Fayol publicaba su conocido libro “Administración Industrielle Etgenerale” (Administración Industrial General) en el que por vez primera, se exponía una teoría general de la administración, lo que le valió el nombre de padre de la teoría de la administración.
Sus ideas, que tuvieron continuación en las aportaciones de Luther Gulick y Lyndall Urwick como los más destacados exponentes, constituyen el núcleo de la denominada escuela del proceso administrativo, conocida también como escuela clásica o tradicional de la administración.
Advertisement
Su aportación esencial es la división del trabajo del administrador o directivo en un conjunto de funciones, así como la enunciación de un producto de principios generales de administración valido para todo tipo de organizaciones.
Según Fayol (1987) en toda empresa se realizan seis tipos de operaciones o funciones, a saber:
a) Operaciones técnicas. Fabricación, producción, transformación. b) Operaciones comerciales. Compras, ventas, intercambios. c) Operaciones financieras. Financiación, búsqueda de capitales, así como su administración.
d) Operaciones de seguridad. Protección de las personas y los bienes. e) Operaciones contables. Inventarios, balances, registros, costos y estadísticas. f) Operaciones Administrativas o de administración. Previsión, organización, mando, coordinación, control.
Fayol se quejaba de la preeminencia que, en general, se concedía a la función técnica, en detrimento de las otras y recalcaba la importancia de todas ellas, así como su estrecha dependencia.
Además, correspondería a la función de administración la armonización de todas las funciones empresariales y la formulación del programa general de acción de la empresa. La función de administración o de la dirección actúa sobre el cuerpo social, es
decir, sobre el personal de la organización y Fayol la sistematiza subdividiéndola en un conjunto de sus funciones: planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar. (Fernández, 2010).
Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Henri Fayol define el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Las funciones administrativas esenciales engloban los elementos de la administración:
a) Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción. b) Organizar: Construir tanto el organismo material como el social de la empresa. c) Dirigir: Guiar y orientar al personal. d) Coordinar: Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos. e) Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas.
Estos son los elementos de la administración que constituyen el llamado proceso administrativo y que son localizables en cualquier trabajo de administración en cualquier nivel o área de actividad de la empresa ya sean:
Administrativas
Técnicas
Comerciales
Financieras
Contables
De seguridad
Para Fayol, las funciones administrativas difieren claramente de las otras cinco funciones esenciales. Es necesario no confundirlas con la dirección, porque dirigir es conducir la empresa, teniendo en cuenta los fines y buscando obtener las mayores ventajas posibles de todos los recursos de que ella dispone; es asegurar la marcha de las seis