
2 minute read
2.2.9. Los 14 Principios de Administración de Fayol
La Revolución Industrial influyó considerablemente en la administración antes del siglo XX. A partir de la Revolución Industrial, el trabajo manual de las personas fue sustituido por máquinas mucho más veloces, que hicieron que las empresas adoptaran la producción en masa, reduciendo sus costos de transporte.
La Administración ha evolucionado formando administradores capaces de adoptar en cada una de las épocas cambios positivos y análisis de cada una de las escuelas, teorías que plantearon los representantes de cada una de ellas en un período determinado para el mejoramiento de las empresas.
Advertisement
La evolución del pensamiento administrativo trae como consecuencia el progreso o avance administrativo para el desarrollo de verdaderas escuelas o corrientes administrativas.
A través del estudio de la Administración se han originado distintos esquemas de pensamiento, dando como resultado varias escuelas del pensamiento administrativo.
Cuando se ha recorrido ya una buena parte del siglo XXI, es posible evidenciar que las diferentes escuelas, teorías y corrientes que se han analizado, siguen constituyendo los pilares fundamentales para tener un buen conocimiento y aplicación de la administración en las diferentes actividades que tienen que ver con la creación, crecimiento y desarrollo de las empresas y organizaciones tanto públicas como privadas. Cabe destacar que las nuevas tendencias administrativas que fueron novedosas para fines del siglo XIX, siglo XX e inicios del siglo XXI, han pasado a formar parte de la historia, debido a los cambios vertiginosos a las que son sometidas todas las organizaciones y la imperiosa necesidad de alcanzar los objetivos en el menor tiempo posible. Esto no quiere decir que se han dejado de utilizar sino que debido a las necesidades de las organizaciones, han permitido la definición de otras tendencias administrativas desarrolladas especialmente con tecnología de punta. Para que se comprenda y se identifique mejor el conocimiento y la aplicación de la administración es importante diferenciar que es un Principio, Teoría y Escuela de la Administración:
Tabla No. 1
Diferencia entre principio, teoría y escuela de la Administración PRINCIPIO TEORÍA ESCUELA
Es el enunciado inicial, fundamental que el administrador puede tomar de referencia para poder llevar a cabo una adecuada
administración, acoplando estos principios a su realidad.
Fuente: Elaboración propia Constituyen hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella. Es el conjunto de principios destinados a comprobar un fenómeno. Es la aplicación de un conjunto de principios, teorías similares y sus contenidos a través de los
distintos enfoques administrativos.
2.2.1. Escuela de Administración por costumbre o empírica
La Administración está guiada por la experiencia, la costumbre o la tradición. La línea de pensamiento adoptada, la recopilación de la información que se cree necesaria, así como el manejo de ella, se obtienen mediante el estudio de lo que se ha hecho en el pasado por administradores en circunstancias similares.
2.2.2. Escuela Jurídica
Desde el punto de vista teórico, la escuela jurídica estaría representada por los especialistas en Derecho Administrativo y desde el práctico, por los Asesores Jurídicos, Asesores Letrados o Asesores Legales además de los funcionarios apegados a los aspectos jurídicos y a la tradición legalista de la administración pública.
La Escuela Jurídica concentra su atención en el estudio del marco legal o normativo, ya que éste condiciona el comportamiento de los funcionarios y consecuentemente el funcionamiento de los organismos que integran la administración.