
1 minute read
1.3.4. Campos de aplicación de la Administración
personas que administran una empresa es fundamental para la superación constante y sostenida de las mismas; por más avance de la tecnología, la robotización y la automatización, no existirán organizaciones sin personas que administren y contribuyan al logro de sus objetivos y fines propuestos. Lo expuesto nos ayuda a facilitar la articulación entre el Nivel Secundario y el Universitario en temas introductorios de Administración General, acercar los conocimientos básicos de la Administración a aquellos alumnos que tengan curiosidad o interés. Aun cuando no cuenten con esta orientación, también promueve el material teórico y práctico accesible y apto para el autoaprendizaje, y a informar sobre las posibles salidas laborales de los profesionales en Administración. (Silva, 2014).
En el ámbito ecuatoriano, desde la presidencia de Juan José Flores, comienzo de la vida republicana del Ecuador, se ocupa de la política, la seguridad territorial y la recaudación tributaria. Por su parte, Gabriel García Moreno, (1860-1875) centraliza el poder estatal. Durante la Revolución Liberal el Estado amplía el campo de influencia del sector público mediante la creación de los Ministerios del Interior y de Hacienda. La Revolución Juliana, estableció reformas a la reestructuración del Estado, en 1923, a la vez que crea la Caja de Pensiones para dar protección social en especial a los empleados públicos.
Advertisement
En octubre de 2010, en el Gobierno de Rafael Correa, se dicta la Ley Orgánica del Servicio Público donde se fijan políticas y prácticas a las cuales el Sector Público debe ceñirse, acentuándose la centralización del Estado. En este diagnóstico SENPLADES establece que este Gobierno encontró un complejo panorama institucional que se ha tratado de resolver con tres reformas: reorganización de la estructura institucional de la función ejecutiva, diseño de nuevos modelos de gestión de las entidades públicas para la prestación de servicios; y, desconcentración y descentralización del Estado.
Actualmente, en los diferentes organismos del sector público existen alrededor de 500.000 empleados, de los cuales la mayoría son profesionales con formación de nivel superior, que ejercen funciones directrices, de supervisión y de planificación. Cabe indicar además que en este Gobierno se han incrementado considerablemente el número de carteras de estado y oficinas especializadas con la finalidad de incorporar todas las áreas de la administración pública bajo la tutela y control estatal.