Macroeconomía 360

Page 1

¡Tenemos Suprema Corte!

Editorial

El Presidente necesita vacaciones Carta del Editor

La salud del Presidente no es un caso resuelto

Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía

“El Show debe continuar” y pone el Presidente a Chico Ché y canta con él Reanuda López Obrador la Mañanera usualmente y explica la venta del Avión

Con aires dictatoriales el Presidente llama “corrupta” a la Suprema Corte de Justicia y dice que no acatará Declara L. Obrador “que los Ministros y su Presidenta se arrepintieron del fallo sobre la Guardia Nacional”

“El Presidente patalea ante los fallos de la Corte”: Tercer Grado Los analistas critican “la desvergüenza del Ministro Arturo Zaldívar, que se sometió al Ejecutivo”

Se compara el Presidente con “el Sapo traicionado por alacranes”, un Ministro y una Ministra de la Corte El Mandatario se queja de que recomendó a cuatro Ministros y “dos me traicionaron”

El turno del Tribunal Electoral Por Miguel Tirado Rasso

¿Adán, Sustituto?

“El Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, podría ser el Presidente Sustituto, según el Artículo 84 Constitucional

“Encargado del Poder Ejecutivo Federal”, le llamó Lord Molécula al Secretario Adán Augusto en la Mañanera

El Sustituto del Presidente en las Mañaneras también descalificó al INAI

No se notó la diferencia entre López Obrador y Adán Augusto: mismo tono, mismas frasess

“Lo desmintió el propio Presidente”

“El Secretario de Gobernación, Adán hizo papel patético”: 3er Grado

Contra el Pentágono se lanza ahora el Presidente

Los periodistas de las Mañaneras se quedan perplejos ante la declaratoria Presidencial

De la División

de Poderes

“El Departamentito de Estado y la Carta a Xi Jinping” Los viajes del General y el INAI

En su Carta, el Presidente denuncia ante Xi Jinping la intención de EU de invadir a México

El Presidente deriva responsabilidad de tráfico de fentanilo, a China; manda carta a Xi Jinping

El Senador Lindsey Graham, de Estados Unidos, insiste que “L ópez Obrador no hace nada contra los cárteles”

Carta del Presidente Andrés Manuel López Obrador al Presidente de la República Popular China Xi Jinping

Agobiado por las muestras de corrupción en su Gobierno, el Presidente estalla contra la prensa

“¿Cuándo va a renunciar Garduño?”

“¿Qué opina de la respuesta de China?”

“¿La compra de Iberdrola será con deuda pública?”: agobian los periodistas con preguntas al Presidente

Teme el Presidente ir al Senado; “dañarían mi investidura los opositores”

Cree que lo insultarían en la entrega de la Medalla “Belisario Domínguez” a Poniatowska

“Es evidente que el Presidente protegerá a Garduño hasta el final”: Tercer Grado

Los españoles le vendieron “espejitos” al Presidente López Obrador Expertos nacionales e internacionales señalan que con los 6 MMdDLs. gastados no se beneficia el país

“No le cae el veinte al Presidente”, dijo Carlos Urzúa, su ex Secretario de Hacienda sobre la compra a Iberdrola

El Presidente se ríe de su propia ocurrencia sobre Dinamarca

Comunidad Jurídica de gala

Por el Dr. Raúl Contreras Bustamante

Celebra China 10 años de Asociación Estratégica Integral con México El Embajador Zhang Run afirma que el Presidente Xi Jinping “quiere un mundo de paz duradera”

Los 3 discursos que salvaron vidas “¿Por qué Toastmasters?”

Los Rotarios de Plateros Centro Histórico honran a la Bandera Nacional y examinan el papel de México en la actual situación mundial En asamblea presidida por Oscar René Domínguez Galván, se analiza la grave situación internacional

Loa a la Bandera Nacional

Por la Profra. Margarita Romero Luelmo Comisión Bicameral y Gabinete de Seguridad se reunirán antes del 19 de mayo, detalla Ricardo Monreal

Reconoce Alejandro Armenta contribución de los industriales en desarrollo nacional; “Somos aliados”, dice

Alejandro Armenta afirma que Tren Interoceánico posicionará a México como principal vía para intercambio comercial

Ricardo Monreal se mantiene firme para la candidatura de Morena a la Presidencia de la República

Ricardo Monreal asegura que Senado no pasará “fast track” leyes enviadas por la colegisladora Firman IPN y ASEA convenio para fortalecer sector hidrocarburos y favorecer la soberanía nacional

Debates Presidenciales

Por el Doctor Everardo Moreno Cruz

CIDH: Caso García Rodríguez y otro, vs. México

Alejandra del Moral está en permanente crecimiento en la intención del voto

Penúltima llamada

Temas Centrales

Alejandro Hernández debuta ante Chris Letcher en el Torneo Internacional UTR 25K, en el Club Irlandés de Raqueta

Fiesta multicolor la Clínica Puma en el Club Irlandés de Raqueta

Joe Biden buscará la reelección para 2024-2028

Combatirá el “extremismo republicano” para establecer el verdadero carácter democrático de EU

Entrega la CIDHPDA reconocimientos a destacados periodistas mexicanos

Seguridad Alimentaria

Por el Dr. Raúl Contreras Bustamante

10 DE MAYO DE 2023, AÑO 29, NÚM. 360 2 3 40 41 42 43 18 20 29 28 36 34 37 30 38 6 4 5 68 70 71 72 75 44 49 50 53 54 55 58 56 60 59 62 63 64 66 8 12 10 9 14 17 16 15

www.macroeconomia.com.mx macroeconomia@prodigy.net.mx economiamacro@prodigy.net.mx

Lic. Mauro Jiménez Lazcano

Director General

Profra. Margarita Romero Luelmo

Subdirectora General

Lic. Víctor García Lizama

Director Jurídico

Lic. Servando González Muñoz

Director de Asuntos Interinstitucionales

Lic. Jorge Nuño Jiménez

Coordinador de Vinculación Internacional

Edith Ofelia Jiménez Izundegui

Subdirectora de Información

Lic. J. Antonio Melo Añorve

Presidente del Consejo

Sra. María Fonseca Martínez

Subdirectora Administrativa

Lic. Enrique Ramírez Aldana

Subdirector Ejecutivo

Carlos Cash Hermosillo

Subdirector de Diseño Gráfico

Fernanda Aranda de León

Jefa de Redacción

C.P. Marco Angeles Becerril

Subdirector de Relaciones con el Sector Privado

Doctor Jorge Navarro Lucio

Director de Asuntos Diplomáticos

Alfonso Fernández de Córdova

Subdirector Editorial

Rubén C. Jáuregui

Subdirector de Relaciones con la Iniciativa Privada

Eduardo Betancourt Ornelas

Subdirector de Reportes Especiales

Dr. Arturo Salcido Beltrán

Subdirector de Estudios Económicos

Oscar Jaime Molina

Jefe de Fotografía

Jorge Ibarra

Subdirector de Información y Publicidad para la zona Norte y Golfo del país

Lic. Moisés Cuautle Hernández

Subjefe de Estudios Económicos

Miguel López Chávez

Jefe de Publicidad

Dr. Gregorio Rocha y Fajardo

Asesor Jurídico

Profr. Alejandro Morales Troncoso “El Canario”

Editor Sección Deportiva

Lic. Juan Manuel Garza Treviño, Lic. Honorio Rivera

Fernández, Ing. Alejandro Córdoba Torres

Colaboradores: Lic. Jorge A. Calderón Salazar, Lic.

Josefina Morales, Lic. Alonso Aguilar Monteverde†, Lic.

Fernando Paz Sánchez, Julio Pomar, Lic. Salvador Ordaz

Montes de Oca, Lic Hugo Salinas Price, Octavio Fitch, Dr. Luis Rubio, Lic. Arturo Ortiz Wadgymar, Lic. Julio

A. Millán B., Brenda Calderón Ovando, Lic.Guillermo

Ortiz Espejel, Alfredo Gutiérrez Kirchner, Jorge Romero en Baja California Norte y Sur; Sr. Lorenzo Salas y William Rodriguez Manzanilla en Yucatán; Lic. Carlos Leal

Melgar en Veracruz; Lic. Alberto Vega Vieyra, Alberto

Jiménez Alarcón, Corresponsal en Acapulco, Gro. Prof. Manuel Ibarra; en Zacatecas; Jorge Ibarra Jaúregui; en Colima, Nuevo León y Tamaulipas; Luis Barrón, Raúl Uribe, Prof. Enrique Ku Herrera; Alberto Díaz; Corresponsal en Inglaterra: Edgar Arrocha Contreras; Corresponsal en Chilpancingo,Gro., Edgar Arrocha Graham; Lic. Marina Reina Aguilar; Itsel M. Olivares C.; Nancy de la Rosa P.; Corresponsal en Puebla, Miguel Angel González Ortega; José Alberto Villasana, Roberto Martínez Hernández: Corresponsal viajero en Acapulco, Guerrero; Veracruz: Cozumel, Cancún y Chetumal en Quintana Roo; Tabasco y Oaxaca, Víctor Manuel Jiménez Mora; Corresponsal en Veracruz, Lic. Laura Patricia Sánchez Martínez, Tania Benitez Ocampo; Corresponsal en Chilpancingo.

Servicios Periodísticos: Notimex, USIA, Cuartoscuro, AP, AFP, DPA, Prensa Latina, Xinhua, Agencia Télam.

¡Tenemos Suprema Corte!

La frase realmente la estamos tomando de una expresión del politólogo Genaro Lozano, quien en el programa de tv Tercer Grado declaró: “¡Suprema Corte habemus!”, refiriéndose a que desde que llegó la nueva Presidenta Norma Lucía Piña Hernández, esa gran institución defensora de la ley y la Constitución es otra.

En efecto, decimos nosotros también: “¡Suprema Corte habemus!”, y es una Corte fuerte cuyos integrantes en su mayoría, seis ministros y dos Ministras han podido detener las transgresiones del Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Constitución Mexicana.

Es bien sabido que dos Ministras que puso Andrés Manuel López Obrador, mantienen su conducta sumisa al Presidente de la República, lo mismo que el anterior Presidente del organismo supremo, de cuyo nombre no queremos acordarnos, que le sigue dando su voto incondicional al Presidente de la República, no sabemos por qué compromisos.

Cuando el Cónclave de cardenales se reúne en el Vaticano para elegir a un nuevo Papa, el Cardenal encargado declara después de contar los votos necesarios: “¡Papa habemus!” y surge el humo blanco en la chimenea donde se reúne el consistorio; así ahora nosotros decimos: “¡Suprema Corte habemus!”, porque realmente con el Presidente Arturo Zaldívar la Corte se había sometido por presiones del Ejecutivo aceptando propuestas inconstitucionales.

Ahora no es así, y la Corte presidida por la Ministra Norma Lucía Piña Hernández se ha constituido en una muralla de contención a las propuestas inconstitucionales del Presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual ratifica el carácter de República de nuestro país, establecido precisamente en el Artículo Primero de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que “México es una República democrática, representativa y federal”.

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, había olvidado éstas importantes definiciones de nuestro país, México, como una República democrática, representativa y federal, con un Gobierno integrado por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El Presidente no puede ni podría borrar este mandamiento constitucional y pensar que el Gobierno sólo está constituido por el Poder Ejecutivo Federal; no es así, también lo integran los Poderes Legislativo y Judicial, y por ello, el Presidente de la República titular del Poder Ejecutivo, no puede y no debe insultar y desconocer los mandatos de los otros dos Poderes: el Legislativo y el Judicial.

“¡Suprema Corte de Justicia habemus!”

de la

de

de la

Macroeconomía es una revista mensual editada por Comunicación y Medios Masivos, S.A. de C.V., domicilio: Lotería Nacional No. 7, Desp. 6, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D.F. Tels. 5705-6615 y 5705-1514. Título Macroeconomía reservado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la SEP 2537-93, y Certificado de Licitud de Título 7339 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas; Certificado de Licitud de Contenido No. 5499 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, el 3 de mayo de 1994. Porte pagado. Publicación Periódica Registro PP09-1265. Características 228351109. Autorizado por SEPOMEX. Macroeconomía año XXVIII No. 360, Ciudad de México, 10 de mayo de 2023. Tiraje;10,000 ejemplares. Los artículos firmados son de la total responsabilidad del autor. No se devuelven originales. Precio del ejemplar $30.00; precio en Estados Unidos 3 US Dls. Suscripciones solicitarlas

2 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 EDITORIAL
al teléfono-fax 5705-6615 y 5705-1514; $350.00 por 1 año $175.00 6 meses. Enviar Giros Postales o Cheques a: Comunicación y Medios Masivos, S.A. de C.V. Lotería Nacional No. 7, Desp. 6, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D.F. Impresión Express Digital, Sor Juana Inés De La Cruz No. 78-B,
Col. Santa María La Ribera Cd. de México C.P. 06400 Telefono: 5541.8656
macroeconomiaMX
Portada: La Presidenta Suprema Corte Justicia Nación, Norma Lucía Piña Hernández, y la Ministra Margarita Ríos Farjat, y los Ministros Luis María Aguilar Morales, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, rechazaron las leyes inconstitucionales del Ejecutivo Diseño: Carlos Cash Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

El Presidente necesita vacaciones

En las democracias occidentales es una costumbre que los mandatarios tomen un periodo de vacaciones; y esto, que es lo más natural para las personas que trabajan en cualquier actividad industrial, comercial, de servicios, se vuelve una necesidad para los hombres y mujeres que están encargados de la máxima responsabilidad en sus países.

Lo anterior viene a cuento porque se nota ya un desgaste del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en sus Mañaneras, en las que se altera frecuentemente, se atraganta a veces, se talla la cara, la nariz, los ojos, se agarra el pelo, todo lo cual es revelador para los psicólogos, politólogos y analistas, de que el Presidente necesita vacaciones.

No hay que olvidar que en sus primeros dos años de Gobierno tuvo que ser llevado al Hospital Militar por un infarto, y que ya había tenido otro anteriormente cuando estaba en campaña política.

Un descanso regular para el Presidente Andrés Manuel López Obrador es necesario porque con un sinnúmero de presiones internas y externas por el narcotráfico, los problemas de la inseguridad pública, las críticas para el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, la inutilidad relativa del AIFA, que no resuelve el problema de la saturación de pasajeros del Aeropuerto Benito Juárez AICM, y todo ello junto con las presiones políticas planteadas por la Sucesión Presidencial, que le plantean el difícil problema de designar un sucesor que probablemente no ganaría las Elecciones del 2024; todo ello se le junta y lo hace explotar con frecuencia frente a la televisión en vivo, ante millones de mexicanos que diariamente se preguntan “¿por qué está enojado el Presidente?”.

Obviamente, el Presidente necesita periodos de descanso con regularidad, lo cual seguramente le aconsejan sus médicos y enfermeros de Palacio Nacional, y más ahora que surgen críticas muy serias inclusive contra las Fuerzas Armadas, de las que él es Jefe Supremo, y no puede evadir su responsabilidad.

ALTO RIESGO EN EL CHOQUE CONTRA EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS

En los Estados Unidos mismos, es frecuente, desde hace muchos años, que los Presidentes anuncien que se van de vacaciones y dejan en su lugar al Vicepresidente al mando; es necesario que esa encomiable costumbre se aplique hoy en México, porque el Presidente lo necesita, y también México necesita que el Presidente tome vacaciones, porque está subiendo de tono su choque contra el Gobierno de los Estados Unidos de América, nuestro primer socio, amigo y aliado desde la Segunda Guerra Mundial, país donde laboran 40 millones de mexicanos que envían una cantidad gigantesca de remesas que nos permiten completar el gasto.

Tómese unas vacaciones Presidente Don Andrés Manuel López Obrador para mejorar las relaciones con el Gobierno del Presidente Joe Biden, el Pentágono, la DEA, el FBI, la CIA y el Secretario de Estado Antony Blinken. Es necesario que la relación entre México y los Estados Unidos regrese a la cordialidad, las buenas maneras, la colaboración y el entendimiento.

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 3 CARTA DEL EDITOR
Lic. Mauro Jiménez Lazcano: “El Presidente necesita vacaciones”

La salud del Presidente no es un caso resuelto

Ciertamente, los sectores sociales del país han respirado hondo al ver al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, deambular por los vacíos corredores, pasillos y salas del Palacio Nacional, pero esos mismos sectores nacionales y extranjeros, diplomáticos y económicos, saben que la salud del Presidente no es un caso resuelto y que en cualquier momento podría recaer con un cuadro igual o peor de los que se han repetido ya tres veces en lo que va de su Gobierno.

Es urgente que los irresponsables Secretario y Subsecretario de Salud, Alcocer y López Gatel, que le dan todos los días por su lado al Presidente y le recetan paracetamol para que se alivie de sus graves males, pongan fin a esa farsa y se preocupen realmente por la salud del Primer Magistrado de la Nación, cuya existencia y desempeño son vitales para el curso normal de las actividades de los mexicanos en la economía, en la ciencia, en la movilidad, en sus relaciones diarias.

Es grave la falta de seriedad de los altos funcionarios del Gobierno de la República que tienen a su cargo el cuidado y la salud del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y por miedo y por cuidar sus intereses le dicen que sí a todo y simplemente lo dejan caminar hacia el vacío, sin atreverse a exponerle la verdad sobre su verdadero estado de salud.

Es increíble que el mismo Primer Magistrado diga por televisión ante los

asustados 30 millones de mexicanos que lo vieron, que le dijo al General Jefe del Ejército Mexicano: “yo soy más que tú, porque soy el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, y aquí me quedo en este sillón y no voy a ningún hospital…”.

“¡Así que les di el charolazo!”, externó sonriente el Jefe de la Nación, sin estar consciente de que esa actitud pone en riesgo a la economía mexicana, a la seguridad nacional y que puede provocar un caos político no visto en México desde hace muchos años.

El Presidente se hace el juguetón, el chistoso, el “yo soy Juan Camaney”, pero todos lo vimos en el famoso video que

subió el miércoles 26 de abril: cansado, caminando lentamente, con los brazos pegados al cuerpo, con el rostro abotagado, porque él mismo confesó “que me pusieron un litro de suero” en el sillón del hangar militar del aeropuerto de Mérida; “y de aquí no me llevan a ninguna parte”.

Eso que ha hecho y ha dicho el señor Presidente de la República, con todo respeto, como él mismo dice, es una estupidez política y falta de responsabilidad con los mexicanos, que en las condiciones actuales pueden llevar al país a un caos político no visto en mucho tiempo; se puede desatar una rebatiña por el Poder.

4 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
REFLEXIÓN EDITORIAL
El Presidente Andrés Manuel López Obrador muestra su estado de salud caminando por los corredores vacíos de Palacio Nacional

“El Show debe continuar” y pone el Presidente a Chico Ché y canta con él

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se ve feliz y como si nada después de su váguido en Yucatán, donde reconoció que se quedó “dormido”.

“Los doctores me dicen que tome mucha agua”, le responde a un periodista que pregunta sobre la prescripción médica que le dieron.

Echa relajo el Presidente cuando termina la Mañanera de hoy, 28 de abril, y dice “vámonos a desayunar”, no les vaya a dar a ustedes un váguido, les dice a los periodistas.

EXPLICAN COMO FUE LA VENTA DEL AVION PRESIDENCIAL

El Presidente pone al Director de

Banobras Jorge Mendoza Sánchez a explicar la venta del Avión Presidencial, quien revela la complicada ingeniería financiera que se puso en práctica para vender el Avión Presidencial a un país, Tayikistán, de la órbita dominada por Rusia, y a decir por qué se vendió a un precio menor al de su avalúo.

Explican las rifas de la Lotería Nacional que se celebraron para vender el Avión Presidencial hace más de un año y también las aportaciones millonarias que hicieron los empresarios para pagar el Avión Presidencial en un desayuno de tamales

de chipilín realizado por el Presidente en Palacio Nacional hace más de dos años.

ORDENA EL PRESIDENTE A SUS SENADORES DESAPARECER AL INAI

En su larguísima Mañanera de hoy, el Presidente López Obrador ordenó a sus senadores de Morena que “desaparezcan al INAI”, y que hagan lo necesario, refiriéndose a que hagan a un lado los obstáculos que para proteger al INAI están poniendo los partidos y los senadores de la oposición.

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 5
REANUDA LÓPEZ OBRADOR LA MAÑANERA USUALMENTE Y EXPLICA LA VENTA DEL AVIÓN
“El Show debe continuar” y el Presidente canta y baila con Chico Ché, en el Palacio Nacional “¿Quién pompó, quién pompó?”
El Presidente canta y baila con Chico Ché, en el Palacio Nacional, después de su enfermedad; también ordena “la desaparición del INAI”

Con aires dictatoriales el Presidente a la Suprema Corte de Justicia

Rosa Icela y al Secretario de Gobernación, Adán Augusto, aquí presentes, que no quiero ningún acuerdo en lo oscurito; que no quiero ningún enjuague: que sea el Pueblo el que decida!” y a gritos por televisión nacional confirmó: “¡Que sea el Pueblo el que ordene que la Guardia Nacional permanezca incorporada al Ejército Mexicano, a la Secretaria de la Defensa!”.

Tres o cuatro veces insultó a los Ministros y los calificó de corruptos y a su Presidenta, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández.

Veracruz, Ver. 21 de abril de 2023.- Cuando la periodista Sara Pablo le preguntó al Presidente

“¿Acatará el fallo de la Suprema Corte de Justicia sobre la Guardia Nacional para que regrese a ser de carácter civil?”, el Presidente respondió que “las cosas seguirán igual” y agregó que “los Ministros corruptos de la Corte y su Presidenta se arrepintieron del fallo”, y a continuación ratificó que el primero de septiembre del año próximo de 2024, 30 días antes de dejar el Poder, enviará a la Cámara de Diputados “un proyecto de Reforma a la Constitución,

para que la Guardia Nacional se incorpore definitivamente al Ejército, a la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Con aires dictatoriales, el Presidente insultó a los Ministros y a la Presidenta de la Corte y los declaró corruptos; hizo lo mismo con los diputados y senadores de la oposición que han bloqueado sus reformas constitucionales y sus intentos de aprobación de leyes inconstitucionales.

En un lenguaje que desconoce a los Poderes Judicial y Legislativo, el Presidente usó el pronombre personal diciendo: “¡Yo no quiero que la Guardia Nacional se corrompa!” y agregó: “¡Ya le dije a la Secretaria de Seguridad Pública,

Y con gritos de satisfacción y accionando los brazos como aspas sobre el micrófono en el Palacio Municipal de Veracruz, dijo: “¡Yo voy a mandar una iniciativa de Reforma Constitucional en septiembre del año próximo (a cuatro semanas de entregar el Poder a otro Presidente), para que la apruebe el Congreso, y la Guardia Nacional se incorpore definitivamente al Ejército; porque sólo el Pueblo es el que debe decidir, no ésta Suprema Corte corrupta, ni los diputados y senadores corruptos que hoy se oponen a mi Gobierno!”.

Para los que lo vieron, por los ojos y la boca del Presidente salía fuego, por el rencor contra los fallos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ordena que a partir del 1 de enero del próximo año de 2024, la Guardia Nacional regrese definitivamente al mando civil, ya que es inconstitucional su incorporación ordenada por el Presidente al Ejército y a la Secretaria de la Defensa Nacional.

“¡Estos Ministros corruptos han destruido todo lo que nos ha costado construir para la seguridad pública! ¡Por eso, sólo el Pueblo decidirá si la Guardia Nacional se mantiene bajo el mando de las Fuerzas Armadas de

6 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
DECLARA L. OBRADOR
LOS MINISTROS Y SU PRESIDENTA
“QUE
En Veracruz, el Presidente adoptó un aire dictatorial cuando insultó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y llamó corruptos a su Presidenta Norma Lucía Piña Hernández y a los Ministros que votaron para regresar a la Guardia Nacional al mando civil

Presidente llama “corrupta”

Justicia y dice que no acatará

la Secretaria de la Defensa Nacional, que es lo que propusimos!”.

CAMBIÓ DE TONO Y EL PRESIDENTE Y DIJO QUE IBA A TOMAR “UNA LECHERA Y UNAS PICADITAS”

Al finalizar su perorata de condena a la

Suprema Corte de Justicia de la Nación y a los senadores y diputados de oposición, el Presidente cambió de tono y dijo: “Ya me voy a tomar una lechera y unas picaditas, ja ja ja” y se fue a desayunar ante los azorados ojos de los periodistas y los asustados funcionarios, Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad

Pública y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a quienes el Presidente regañó y les ordenó “que ni le respondan el teléfono a la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a ningún Ministro de la Corte, porque no quiero

ni acuerdos en los oscurito”.

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 7 SE ARREPINTIERON DEL FALLO SOBRE LA GUARDIA NACIONAL”
enjuagues La Ministra Norma Lucía Piña Hernández fue insultada y declarada “corrupta” por el Presidente López Obrador Ministra Margarita Ríos Farjat, Fue insultada hoy por el Presidente López Obrador Ministro Luis María Aguilar Morales, Fue insultado hoy por el Presidente López Obrador Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, Fue insultado hoy por el Presidente López Obrador Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, Fue insultado hoy por el Presidente López Obrador Ministro Alberto Pérez Dayán, Fue insultado hoy por el Presidente López Obrador Ministro Javier Laynez Potisek, Fue insultado hoy por el Presidente López Obrador Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Fue insultado hoy por el Presidente López Obrador

QUE SE SOMETIÓ AL EJECUTIVO”

“El Presidente patalea ante los fallos de la Corte”: Tercer Grado

El programa de análisis político de “Tercer Grado”, visto anoche 19 de abril de 2023, por televisión abierta por millones de mexicanos, en México y Estados Unidos, concluyó que la respuesta violenta y desordenada del Presidente a los fallos contrarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “es un pataleo que no tendrá ninguna consecuencia”.

Los participantes en la conversación, los politólogos Denise Maerker, René Delgado, Sergio Sarmiento, Raymundo Riva Palacio, Leo Zuckermann y Genaro Lozano, coincidieron en que “es un error del Presidente mantenerse en la idea de la militarización del país y anunciar que en el último mes de su Mandato, en septiembre del año que viene enviará nuevamente una iniciativa para que el nuevo Congreso de la Unión apruebe la ley que hoy fue rechazada por la Suprema Corte de Justicia, ya que ni siquiera considera que para entonces habrá otro Presidente Electo y quién sabe si su partido llegue a alcanzar las votaciones necesarias”.

Los politólogos de Tercer Grado indicaron que ni siquiera se sabe “si ganará la Elección Presidencial una de las corcholatas del Presidente, y mucho menos que el pueblo mexicano le pueda dar la mayoría calificada, dos terceras partes, en la Cámara de Diputados y en el Senado; eso está por verse, y el Presidente ni siquiera considera esas posibilidades; nunca menciona si por cortesía le consultaría al nuevo Presidente o Presidenta la viabilidad de una ley como esa que ha sido rechazada hoy día por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

“EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS NO HACE CASO A LA PALABRERIA DE LOPEZ OBRADOR”

Los analistas, periodistas y politólogos de Tercer Grado indicaron que “en la realidad política de las relaciones entre México y Estados Unidos, el Gobierno

Norteamericano no se ofende por la palabrería del Presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras siga aceptando las condiciones de colaboración, especialmente ahora que han exigido se combata efectivamente el tráfico de fentanilo y otras drogas”.

8 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
LOS ANALISTAS CRITICAN “LA DESVERGÜENZA DEL MINISTRO
ARTURO ZALDÍVAR,
Denise Maerker René Delgado Sergio Sarmiento Raymundo Riva Palacio Leo Zuckermann Genaro Lozano

Se compara el Presidente con “el Sapo traicionado por alacranes”, un Ministro y una Ministra de la Corte

En un tono de lamentaciones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó hoy 20 de abril de 2023 amargamente, de haber sido traicionado por un Ministro y una Ministra de la Corte que él mismo había recomendado para ser nombrados por el Senado de la República: Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara, quienes propusieron y votaron a favor de declarar inconstitucional la ley que incorporaba a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.

Contó entonces, a los periodistas en la sesión de hoy el famoso cuento del Sapo y el Alacrán; y dijo que así le explicó a alguno de sus hijos, el menor, la traición que sufrió

de esos ministros que votaron contra la ley que él mismo había promovido ante el Congreso de la Unión.

Relató así mismo, “que la política está hecha de traiciones” y se refirió a varios senadores y otros políticos que también le han volteado la espalda.

Se comparó también con las traiciones de que fueron objeto, en su momento, Francisco I. Madero, Vicente Guerrero, y otros héroes mexicanos.

“YA MERO SE VENDE EL AVION PRESIDENCIAL”: LOPEZ OBRADOR

Entrando ya de lleno a su quinto año de Gobierno, porque dijo el Presidente “que

nada más le queda un año y cinco meses”, informó que ya mero se vende el famoso Avión Presidencial.

Adelantó que los fondos que se obtengan de esa venta serán usados para construir dos hospitales, uno en Tlapa, Guerrero, y otro en Oaxaca; pero dijo que “se venda o no se venda el Avión Presidencial esos dos hospitales de todas maneras los vamos a construir”.

INSULTOS Y ATAQUES A LA PRENSA, COMO SIEMPRE

Durante la sesión de hoy, el Presidente lanzó insultos y ataques a la prensa, en todos sus niveles, tanto de México como de Estados Unidos, como es usual.

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 9
EL MANDATARIO SE QUEJA DE QUE RECOMENDÓ A CUATRO MINISTROS Y “DOS ME TRAICIONARON”
El Presidente López Obrador se comparó con el Sapo atacado por alacranes, dos Ministros de la Corte Ministra de la Suprema Corte Margarita Ríos Farjat, fue comparada con un alacrán, por el Presidente Ministro Juan Luis González Alcántara también fue comparado con un alacrán, por el Presidente Andrés Manuel López Obrador

El turno del Tribunal

Resulta complicado entender la estrategia política-electoral de las cúpulas partidistas del PAN, PRI y PRD a pocos meses (4) del inicio del mayor proceso electoral de nuestra historia. Cuando se requiere congruencia, definición y firmeza en su actuación, se muestran erráticos, inconsistentes y hasta veleidosos.

Los partidos de la Alianza Va por México habían acordado no dejar pasar reformas con dedicatoria para acabar con las autoridades electorales. La lucha en el Congreso los llevó hasta plantear una moratoria constitucional, pues sus votos resultaban indispensables para la

Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx

aprobación de cualquier reforma a la Constitución.

Semanas antes de que la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral enviada por el Ejecutivo se sometiera a votación en la Cámara de Diputados, una exitosa marcha ciudadana en apoyo al INE, habría de dejar en claro la impopularidad y el rechazo a esta reforma, lo que significó una presión a los legisladores del bloque opositor que influyó en el bloqueo a la iniciativa de Palacio.

Posteriormente, y sin tregua en el acoso al Instituto Nacional Electoral, el Plan B de la 4T resultó incontenible al plantear reformas con leyes secundarias para las que Morena

contaba con los votos suficientes para su aprobación. En el Congreso, la oposición expuso su rechazo a las reformas que mayoriteó Morena. En la calle, una vez más, la ciudadanía mostró su repudio a estas reformas con manifestaciones en decenas de ciudades del país, la principal, en el zócalo capitalino.

El consenso era total, entre la ciudadanía manifestante y los partidos de oposición a Morena sobre la necesidad de proteger a las instituciones y autoridades electorales ante los embates de la 4T. Pero resulta que, contra lo imaginable, unas semanas después de estos actos de rechazo contra las reformas a las leyes electorales, los

10 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
TEMAS CENTRALES

Tribunal Electoral

dirigentes de los partidos del bloque opositor encontraron coincidencias en sus intereses con los de Morena, y, casi se salen con la suya con una reforma para acabar con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y es que, congresistas y dirigencias de casi todos los partidos vieron la oportunidad de vengarse de las resoluciones del Tribunal, quitándole los dientes sancionadores para poder actuar con absoluta libertad en beneficio de sus intereses particulares.

Algunos, modificando a modo los estatutos del partido para prolongar su permanencia como dirigentes o viendo a futuro para poder realizar actos anticipadísimos de campaña sin riesgo a ser sancionados. Otros para poder manejar a su antojo y conveniencia el reparto de candidaturas a cargos de elección popular. Y todos en busca de eliminar cualquier supervisión de autoridad que los obligara a respetar la ley, los estatutos de partido, las disposiciones de paridad de género y los derechos político-electorales de grupos vulnerables (migrantes, representantes de pueblos originarios, comunidad de diversidad sexual, personas con discapacidad). En resumen, para mangonear a placer el partido.

No queda claro el origen de la propuesta para reformar los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución que, a decir de un diputado de Movimiento Ciudadano, único partido que se negó a suscribir semejantes modificaciones, constituía un golpe

mortal al Tribunal Electoral. Cabe especular, sin embargo, atendiendo al comportamiento obsequioso, servicial y sin iniciativa de las bancadas de Morena en el Congreso, que la reforma provino del gobierno de la 4T, con vistas al proceso de 2024.

Esta reforma busca delimitar las facultades del Tribunal, ante “el intervencionismo excesivo del Tribunal en la vida interna de los partidos políticos y del Congreso”, según queja de los Morenistas. Se plantea limitar el tipo de asuntos que puede conocer el Tribunal y reduce sus facultades de interpretación de la Constitución y de las leyes de la materia “conforme al límite del tenor literal de la ley”; acota su competencia en asuntos internos de los partidos; despenaliza actos anticipados de campaña, y establece como facultad exclusiva del Congreso federal las acciones afirmativas para grupos minoritarios, dejando fuera a congresos locales y a las autoridades electorales locales y federales, entre otras muchas ocurrencias para debilitar al Tribunal.

Pero como la reacción en contra de esta propuesta unió a propios y extraños de los diferentes partidos políticos, su aprobación se complicó en la Cámara de Diputados. Alrededor de 90 legisladores, incluidos 60 de Morena, habrían manifestado su oposición a la iniciativa, por lo que el jefe de la bancada de Morena, el diputado Ignacio Mier, no le quedó más remedio que dejarla pendiente en busca de que, con algunos

ajustes, puedan aceptarla quienes la objetaron.

Por lo pronto, los dirigentes del bloque opositor despertaron del sueño seductor de la reforma y vueltos a la realidad, optaron por solidarizarse en el rechazo a terminar con el Tribunal, comprometiéndose a no votar a favor de la reforma, retomando el rumbo perdido de defensa a las instituciones electorales. Bueno, al menos, eso parece.

Y, más les vale, porque con estos bandazos, resulta difícil que la ciudadanía los siga tomando en serio.

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 11
Miguel Tirado Rasso

¿Adán, Sustituto?

Ante la falta de información creíble sobre la salud del Presidente de la República, ya que no se ha dado a conocer un Parte Médico oficial, los círculos del Congreso de la Unión comienzan a trabajar sobre el escenario de la “falta absoluta del Presidente de la República”.

El Artículo 84 de la Constitución dice que:

“Artículo 84

En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no

mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo. En este caso no será aplicable lo establecido en las fracciones II, III y VI del artículo 82 de esta Constitución.

Quien ocupe provisionalmente la Presidencia no podrá remover o designar a los Secretarios de Estado sin autorización previa de la Cámara de Senadores. Asimismo, entregará al Congreso de la Unión un informe de labores en un plazo no mayor a diez días, contados a partir del momento en que termine su encargo.

Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los dos primeros años del

período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones y concurriendo, cuando menos, las dos terceras partes del número total de los miembros de cada Cámara, se constituirá inmediatamente en Colegio Electoral y nombrará en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos, un presidente interino, en los términos que disponga la Ley del Congreso. El mismo Congreso expedirá, dentro de los diez días siguientes a dicho nombramiento, la convocatoria para la elección del Presidente que deba concluir el período respectivo, debiendo mediar entre la fecha de la convocatoria y la que se señale para la realización de

12 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
“EL SECRETARIO
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, PODRÍA
DE GOBERNACIÓN
Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, designado Sustituto en las Mañaneras, por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando caía enfermo en Yucatán Foto Cuartoscuro Claudia Sheinbaum, corcholata predilecta del Presidente, muestra preocupación por la salud de su Jefe López Obrador Foto Cuartoscuro

SEGÚN EL ARTÍCULO 84 CONSTITUCIONAL

Sustituto?

del Congreso; dentro de los treinta días siguientes, el Congreso nombrará a quien concluirá el período constitucional. En ese período, en lo conducente, se aplicará lo dispuesto en los párrafos primero, segundo, quinto y sexto”.

EL PRESIDENTE, YA ENFERMO, NOMBRÓ A ADÁN “SUSTITUTO” EN LAS MAÑANERAS

Se sabe que desde el momento en que enfermó el Presidente nombró como Sustituto en las Mañaneras al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, lo que se interpretó como una señal política de López Obrador hacia Adán Augusto López Hernández, que ya se ha presentado dos días en las Mañaneras, con el mismo tono, el mismo acento y el paisanaje tabasqueño que los une, a López Obrador y a Adán Augusto. Lo anterior ha inquietado profundamente a los círculos políticos tanto a los del partido del Presidente como a los de oposición; y la inquietud es más severa en los grupos que rodean a Claudia Sheinbaum y a Marcelo Ebrard, los otros competidores dentro de las corcholatas designadas por el Presidente de la República.

En los círculos gubernamentales, especialmente del Gabinete Presidencial, y los Gobernadores surgidos del partido de López Obrador, se observan reacomodos políticos.

Todavía no aparecen los Generales ni los Almirantes Generales en las Mañaneras; habrá que observar su actitud.

la jornada electoral, un plazo no menor de siete meses ni mayor de nueve. El así electo iniciará su encargo y rendirá protesta ante el Congreso siete días después de concluido el proceso electoral.

Si el Congreso no estuviere en sesiones, la Comisión Permanente lo convocará inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio Electoral, nombre un presidente interino y expida la convocatoria a elecciones presidenciales en los términos del párrafo anterior.

Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los cuatro últimos años del período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones,

designará al presidente substituto que deberá concluir el período, siguiendo, en lo conducente, el mismo procedimiento que en el caso del presidente interino.

Si el Congreso no estuviere reunido, la Comisión Permanente lo convocará inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio Electoral y nombre un presidente substituto siguiendo, en lo conducente, el mismo procedimiento que en el caso del presidente interino.

En caso de haberse revocado el mandato del Presidente de la República, asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo quien ocupe la presidencia

SE CANCELA LA JUNTA DE PRESIDENTES DE CENTRO Y SUDAMERICA Y EL CARIBE CONVOCADA POR LOPEZ OBRADOR PARA EL 6 Y 7 DE MAYO PROXIMOS

El Gobierno canceló hoy, 25 de abril de 2023, la reunión de Presidentes de Centro Sudamérica y el Caribe a que había convocado el Presidente Andrés Manuel López Obrador para el 6 y 7 de mayo próximos, lo cual revela que no están seguros los integrantes del Gabinete Presidencial sobre la evolución de la salud del Presidente para esas fechas.

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 13
PODRÍA SER EL PRESIDENTE SUSTITUTO,
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, recalcula su plan político electoral para buscar la Presidente en 2024 Foto Cuartoscuro

OTRO “PERIODISTA AMIGO”, TAMBIÉN “SE EQUIVOCÓ” Y LE DIJO “SEÑOR PRESIDENTE”

del Poder Ejecutivo Federal”, le llamó Lord Molécula al Secretario Adán Augusto en la Mañanera

“Encargado

Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández: hoy fue nombrado por el periodista Lord Molécula “Encargado de los Poderes de la Federación”

En un ambiente fúnebre, en el que el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández vestía de negro y la “locutora De las Mentiras” lucia un elegante vestido negro, el Secretario de Gobernación volvió a decir hoy, 26 de abril de 2023, que en uno o dos días regresaría el Presidente a las Mañaneras.

Los periodistas le preguntaron si los 22 gobernadores de Morena que fueron convocados para hoy a las 11 horas en Palacio Nacional hablarían directamente con el Presidente o tendrían un mensaje en video, el mismo Secretario de Gobernación respondió con ambigüedad y dijo que “podría ser, aunque no está previsto”.

Anunció el Sustituto de las Mañaneras que “se suspenderá el Desfile del Día del Trabajo del próximo 1 de mayo”, sin explicar por qué, aunque dijo que

La señora Vilchis, Titular de la Sección de las Mentiras en las Mañaneras apareció hoy, 26 de abril de 2023 de luto

“Lord Molécula”, conocido periodista de las Mañaneras, apareció hoy de luto y nombró al Secretario de Gobernación: “Encargado de los Poderes Federales”

así se pusieron de acuerdo los líderes sindicalistas, y que probablemente tenga relación para que no haya contagios de covid.

SE SUSPENDE LA JUNTA DE PRESIDENTES DE AMERICA DEL SUR, DE CENTRO AMERICA Y DEL CARIBE EN CANCUN, QUE HABIA SIDO CONVOCADA POR LOPEZ OBRADOR

Confirmó el Secretario Adán Augusto López Hernández que se suspende la reunión programada en Cancún, de los presidentes de la Celac, que había sido convocada por el Presidente López Obrador para el 6 y 7 de mayo próximos.

La periodista Sara Pablo le preguntó al funcionario: “¿oiga: no le parece que para covid ya estaría aliviado el Presidente para el 6 y 7 de mayo, es decir dentro de 10 días?”.

Algunos periodistas, como Lord

Molécula, iban vestidos de luto.

Le preguntaron al Secretario Adán la razón para haber convocado a los 22 gobernadores de Morena; y aclaró que nada más son 20 los que vendrán, porque dos son de otros partidos, y 10 son de la oposición; pero no dijo si se entrevistarán con el Presidente o este les dará un mensaje en video; “no está previsto, pero podría ser”, señaló.

GRAN EXPECTACION POR LO QUE OCURRE EN PALACIO NACIONAL EN LAS REDACCIONES DE PERIODICOS Y TELEVISORAS

Mientras tanto hay gran expectación en las redacciones de los periódicos, televisoras y otros medios de información, por saber qué es lo que está pasando en Palacio Nacional y por qué el Presidente Andrés Manuel López Obrador no sale a los medios a informar él mismo de su salud.

14 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023

El Sustituto del Presidente en las Mañaneras también descalificó al INAI

desde Yucatán; al Hospital Militar?”. El Secretario no responde la pregunta y dice que el Presidente ya está aquí en Palacio Nacional.

Los médicos tratantes del Presidente, quienes lo atienden directamente y son responsables, no asisten a la conferencia de prensa para dar el parte médico.

El Secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer es quien rinde el informe y dice que le dan paracetamol al Presidente, que sí se le afectó un poco el pecho y la garganta y la nariz, pero “lo que necesita el Presidente es reposo”.

Los periodistas se desgañitan, se arrebatan la palabra, le exigen al Secretario de Gobernación que dé detalles, “porque en el ambiente ciudadano hay mucha incertidumbre sobre la salud del Presidente”.

El Secretario de Gobernación responde con descalificaciones dice que quienes piensan así, “son esto y lo otro”.

El cambio del Presidente de la República por el Secretario de Gobernación no se notó en las Mañaneras: mismo tono, mismas frases, mismas descalificaciones al INAI.

El Parte Médico que rindió el Secretario de Salud, sobre el estado del Presidente fue más bien un “parte político”, diciendo que le dan paracetamol para que se alivie. Los periodistas que se desmañanan y asisten a las conferencias de prensa, escucharon las mismas respuestas sobre las preguntas que han realizado sobre

el desabasto de medicinas y millones de recetas que no se surten en el Seguro Social.

Los periodistas le preguntan al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y le vuelven a preguntar sobre la salud del Presidente y responde con frases descalificatorias para los mismos que no creen que el Presidente está bien y que regresará pronto a sus labores.

¡Oiga!, le preguntan al Secretario “¿pero es cierto que llevaron al Presidente a un hospital cuando lo trajeron en avión

Le exigen al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, los periodistas, que muestre como se acostumbra un video del Presidente hablando, dirigiéndose a las personas, a los ciudadanos, donde se demuestre que está bien de salud realmente.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, no hace caso, aunque varios de sus colaboradores periodísticos le llaman a él mismo “Presidente” y luego piden disculpas como si se hubieran equivocado.

La incertidumbre sobre la salud del Presidente persiste entre los periodistas de las Mañaneras y en la opinión pública.

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 15
NO SE NOTÓ LA DIFERENCIA ENTRE LÓPEZ OBRADOR Y ADÁN AUGUSTO: MISMO TONO, MISMAS FRASES
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, Sustituto del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en las Mañaneras Foto Cuartoscuro

“El Secretario de Gobernación, Adán hizo papel patético”: 3er Grado

“El Secretario de Gobernación

Adán Augusto López

Hernández se vio patético en el asunto de la enfermedad del Presidente; dijo mentiras hasta que el propio Presidente lo desmintió el miércoles en su video”, coincidieron anoche, 26 de abril, en televisión abierta los analistas.

Y del Equipo de Comunicación Social del Presidente, “absolutamente ineptos”, calificaron.

Los politólogos de Tercer Grado hicieron un examen profundo “del caos informativo que se creó alrededor de lo que el mismo Presidente aceptó fue un desmayo, un vahído, que fue negado por el Secretario de Gobernación y el equipo de Comunicación del Presidente”.

“Crearon un problema donde no había; simplemente tenían que haber informado lo que ocurrió y que relató con exactitud el Diario de Yucatán”.

“Con su torpeza, el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández y el Grupo de Comunicación del Presidente dieron lugar a un caos inaudito informativo”, concluyeron.

“Ineptitud del Equipo de Comunicación del Presidente”,

16 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
“LO
DESMINTIÓ EL PROPIO PRESIDENTE”
califican los politólogos
Denise Maerker “El Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, estuvo patético”: Politólogos de Tercer Grado René Delgado Sergio Sarmiento Raymundo Riva Palacio Leo Zuckermann Genaro Lozano

Contra el Pentágono se lanza ahora el Presidente

Desde el Palacio Nacional, y en presencia del Secretario de la Defensa y del Secretario de Marina, el Presidente de la República se lanzó hoy, 18 de abril de 2023, contra el Pentágono, “porque nos está espiando”.

En su calidad de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador criticó hoy contundentemente al Pentágono, mando supremo de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de América “por el espionaje que realiza a las Fuerzas Armadas de México y a otras actividades realizadas en la nación mexicana”.

“Es espionaje”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “y nos vamos a defender”.

“Así que ya di instrucciones aquí a los mandos del Ejército y la Marina para que nos cuidemos”.

El Presidente López Obrador escaló hoy los ataques y críticas a las Fuerzas Armadas norteamericanas, a las agencias de investigación DEA, FBI y CIA, y al

Gobierno norteamericano en general, por la presión que ejercen al Gobierno mexicano para exigir más acciones efectivas contra los cárteles de la droga.

La subida de tono contra el Pentágono y el Gobierno norteamericano en general y los legisladores, tanto senadores como representantes, coincidió con la finalización del encuentro en Washington de las delegaciones de seguridad de México y los Estados Unidos, cuando la Fiscalía General de ese país aumentó la recompensa de 5 a 10 millones de dólares para quienes aporten elementos para la captura de 3 hijos del Chapo Guzmán que son buscados en territorio mexicano; y respecto de Ovidio Guzmán, que fue capturado y está preso en México, el Gobierno norteamericano exige su extradición a los Estados Unidos, aunque encuentra ciertas resistencias del Gobierno mexicano para extraditarlo.

Los hijos del Chapo Guzmán por lo que se ofrece recompensa de 10 millones de dólares por cada uno son: Joaquín

ESPIONAJE DEL PENTAGONO E INTROMISION DE LA DEA

En las últimas horas, el Presidente López Obrador dijo que la intromisión de la DEA para perseguir a esos criminales en México “es una intromisión” y acusó está mañana al Pentágono de “realizar espionaje al Ejército y la Marina de nuestro país”.

LOS HIJOS DE “EL CHAPO” NO TIENEN A DONDE IR: EMBAJADOR KEN SALAZAR

Por su parte, el Embajador norteamericano Ken Salazar se entrevistó ayer durante una hora con el Presidente López Obrador, en Palacio Nacional, y declaró que “los hijos del Chapo no tienen a donde ir; no se pueden esconder”.

Diplomáticos y politólogos analizan hasta donde podría llegar esa confrontación del Presidente López Obrador con el Gobierno

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 17
Guzmán López, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar.
PERPLEJOS ANTE LA DECLARATORIA PRESIDENCIAL
norteamericano.
LOS PERIODISTAS DE LAS MAÑANERAS SE QUEDAN
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó hoy contra el Pentágono, mando supremo de las Fuerzas Armadas norteamericanas El Pentágono es el mando supremo de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos; y fue acusado hoy por el Presidente Andrés Manuel López Obrador de realizar espionaje en México

De la División

“Todo hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo; va hasta que encuentra límites. Para que no se pueda abusar de éste, hace falta disponer las cosas de tal forma que el poder detenga al poder.” Montesquieu.

Las diferencias, por llamarlas amablemente, entre los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, derivadas por el ejercicio de las funciones de la SCJN, están llegando a extremos riesgosos y poco saludables para la buena gobernanza del país. Como si en nuestra ley suprema, la Constitución Política, no estuviera claramente definida la división de poderes, su competencia,

facultades, atribuciones y funciones, el titular del Ejecutivo reacciona con descalificativos, cuando las resoluciones de la SCJN, no le son favorables.

La semana pasada, la Corte declaró inconstitucional el decreto por el que se pretendía incorporar presupuestal, administrativa y operativamente, la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que cayó como bomba en la 4T y desató toda clase de injurias en contra de los ministros del Alto Tribunal. Pero habría que recordar el contexto en que se aprobaron las reformas a la Constitución en materia de Guardia Nacional en febrero de 2019, para las

que, por cierto, se habría logrado una inusual unanimidad en el Senado y en la Cámara de Diputados, tras debates que concluyeron en una negociación que, según se vio, a todos satisfizo. El acompañamiento de la oposición a la propuesta de Morena, sin embargo, se había condicionado a que la Guardia Nacional se creara como una institución de carácter civil y que la participación de las Fuerzas Armadas, en tareas de seguridad pública, fuera temporal. Así quedó aprobada la reforma constitucional. La Guardia Nacional como una institución de carácter civil, disciplinada y profesional, adscrita a la secretaría del ramo

18 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
TEMAS CENTRALES

División de Poderes

de seguridad pública (Art. 21) y la participación temporal (cinco años) de la Fuerza Armada en tareas de seguridad pública, “en tanto al GN desarrolla su estructura capacidades e implantación territorial” (Quinto Transitorio del Decreto reformatorio). Transcurrido el tiempo, sin que los avances en el combate a la delincuencia tuvieran resultados positivos, en noviembre de 2022, se planteó una nueva reforma a la Constitución en materia de Guardia Nacional, para modificar el Artículo Quinto Transitorio del Decreto de la reforma anterior, aumentando a 9 años el período en el que las Fuerzas Armadas podrían actuar en actividades de seguridad pública, mientras la GN se consolidaba. Por otro lado, y, a través de leyes secundarias, en septiembre del mismo año, se habían aprobado reformas para que la GN quedara incorporada a la Secretaría de la Defensa. Malas noticias para quiénes no estaban de acuerdo en que las tareas de seguridad pública quedaran a cargo de los militares, pues tras más de 15 años de que el ejército salió de los cuarteles, las cosas no mejoraron en materia de seguridad. Contra las reformas de septiembre, se siguieron juicios de inconstitucionalidad. La realidad es que no había manera de que la Corte resolviera en sentido diferente a como lo hizo. En la reforma constitucional de 2019, el tema central que habría permitido el gran consenso entre las distintas fuerzas políticas en el Congreso, había sido

el respeto al carácter civil de la GN y la no miltarización de la seguridad pública, tal y como quedó plasmado en el texto la Carta Magna. Algo totalmente opuesto a los propósitos de las reformas impugnadas, en las que era clara la intencionalidad de depositar en las fuerzas armadas la responsabilidad de estas tareas. La Corte, como tribunal de derecho, sólo se apegó a la letra de la Constitución, que es lo que los legisladores de Morena aprobaron en 2019. Enderezar una ofensiva en contra de los ministros que declararon inconstitucional unas reformas mal elaboradas, aprobadas al vapor, con errores elementales, es no entender la función de la Corte. La crítica debería dirigirse a quiénes presentan iniciativas defectuosas; a quiénes, en su servilismo, son incapaces de corregir ni una coma a las iniciativas de Palacio, poniendo en riesgo la legalidad de las propuestas.

Preocupa la resistencia a aceptar el principio y sentido de la división de poderes. Un sistema de pesos y contrapesos, precisamente para evitar los abusos de poder, para impedir el ejercicio del poder arbitrario. La Constitución establece, en su artículo 49, “El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.” Tres poderes equilibrados, autónomos e independientes con responsabilidades distintas, que la doctrina indica, deben vigilarse y contenerse recíprocamente. Por las descalificaciones lanzadas desde Palacio en contra de los

ministros de la Corte, “espontáneos” seguidores de Morena decidieron manifestarse en contra de los integrantes de esa institución, en particular de su presidenta, reclamando su destitución. Cuidado, porque ya, descalificaciones en contra de periodistas, pudieron ser origen de un atentado. Urge acabar con el discurso que divide, agrede y genera odios.

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 19
Miguel Tirado Rasso

“El Departamentito y la Carta a

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL PROGRAMA DE RADIO UNIVERSIDAD

ANÁHUAC “MESA REDONDA” CON EL PERIODISTA JORGE ARIAS Y LA PARTICIPACIÓN DEL LIC. MAURO JIMÉNEZ LAZCANO, DIRECTOR GENERAL DE REVISTA MACROECONOMÍA, DEL DÍA 18 DE ABRIL DE 2023

JORGE ARIAS (JA). – Buenos días, tardes, noches; amigos, con estas redes sociales, el tiempo de la redes sociales pues, ya nos pueden escuchar en la mañana, en la tarde y en la noche; por eso yo arranco la presentación diciendo buenos días, tardes, noches; la hora en la que tengan la gentileza de escucharnos porque pues, la tecnología ya nos permite escuchar no sólo este programa sino cualquier programa que ustedes vean en la televisión o en el radio, ya se meten ustedes a la página de la estación, o de la televisora en la que ustedes se conecten y ya pueden ustedes escuchar y ver los programas; en este caso ustedes se meten a Radio Anáhuac y ponen “Mesa Redonda con Jorge Arias” y escuchan este programa.

También están los accesorios vamos a decirle así, que son IVoox, y Spotify; ustedes se meten a IVoox y Spotify y la Universidad Anáhuac tiene ahí la posibilidad de qué ustedes vuelvan escuchar los programas de su preferencia; en este caso, el programa “Mesa Redonda con Jorge Arias”, se meten ustedes a Spotify e IVoox y lo ponen

como tal “Mesa Redonda con Jorge Arias” y pueden escuchar todos los programas que hemos realizado, y que bueno, espero sean de su agrado. Amigos, hoy voy a hablar con mi querido Mauro Jiménez Lazcano, que por cierto, yo le quiero agradecer a varias personas con las que tuve el gusto de platicar yo, el día de anteayer, el día martes en la Anáhuac y que pues le mandaron un saludo cordial a mi querido Mauro Jiménez Lazcano, a mi querido Carlos Amtmann, a mi querido Alfredo Acle, les mandaron un saludo afectuoso y nos felicitaron por el programa, por la dinámica que tenemos en el programa y fue para mí una sorpresa muy agradable, no me esperaba yo eso; pero siempre cuando a uno le dicen felicidades pues es como una palabra mágica, palabra felicidades siempre es bienvenida.

Y cuando felicitan al equipo que realiza este programa como repito, mi querido Mauro Jiménez Lazcano, al que le mandaron un fuerte abrazo y a mi querido Alfredo y Carlos; cómo ves mi querido Mauro.

LIC. MAURO JIMÉNEZ

LAZCANO (MJL). – No bueno,

20 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
LOS VIAJES DEL GENERAL Y EL INAI
Gral. Luis Crescencio Sandoval: emproblemado por los viajes

Departamentito de Estado Xi Jinping”

estoy muy reconocido, te agradezco mucho esos saludos y son grandes amigos que uno va haciéndose en la vida y es uno de los mejores frutos, la amistad, en el recorrido humano que tenemos en esta tierra.

JA. – Es correcto Mauro y hablaban precisamente de esa dinámica tan plástica que tenemos, tan maleable, y tan distanciado un poquito de la grilla, de la polémica y nos felicitaban por ese análisis que hacemos nosotros de lo que es, en este caso en la política mexicana. No nos involucramos, no tomamos partido, simplemente hacemos el análisis de lo que está sucediendo en nuestro país y bueno, pues yo me sentí muy halagado y te reitero esa felicitación que te mandan todos nuestros amigos ahí en la cabina de la Universidad Anáhuac y algunos que iban pasando por ahí.

MJL. – Muchísimas gracias; gracias a todos ellos.

JA. – Gracias querido Mauro.

MJL. – Muy amable, gracias a ti Jorge y a tu auditorio que nos escuchan.

JA. – Pues es afortunado esto y yo de mi parte y de tu parte, querido Mauro, les agradezco a todos los que nos escuchan y a los directivos de la Universidad Anáhuac y a

los que manejan pues la mesa, la mesa de control ahi, que son gente maravillosa, gente muy gentil, gente que tiene a bien echarnos la mano con todo su conocimiento.

Querido Mauro, fíjate que estaba yo leyendo en los periódicos, seguramente tú también porque tú eres un gran lector de 20 periódicos para comenzar tu día, estaba yo viendo el tema, déjame comenzar con la nota morbosa; el viaje del General, creo que es el General Luis Cresencio Sandoval si no me equivoco, el que se fue a Italia con su familia, y bueno, los gastos que corrían, llegaban si no me equivoco a 2 millones de pesos, en hoteles de lujo, etc.; y que hoy en día no es una nota mía, ustedes prenden la televisión y bueno está en todos los canales de televisión.

El viaje del General Sandoval con su familia por Italia en aviones privados, etc., y que bueno, sí desconcierta un poquito frente a la política que nos ha mencionado el Presidente López Obrador, de una política de no manejar grandes recursos, ni grandes lujos, ni grandes viajes y bueno, pues sorprendió esto al auditorio en general, lo hemos visto en todos los canales de televisión esta nota.

Pero bueno, el Presidente actualmente mencionó que hay una especie de confrontación, tú me

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 21
Xi Jinping recibió Carta de López Obrador y no contestó

corregirás mi querido Mauro, una confrontación con el Pentágono porque el Pentágono ha divulgado información que no debería de ser, y bueno, en este sentido pues molestó mucho al Presidente esta nota en esta semana que llevamos. Y, por otro lado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ayer invalidó la reforma que pone a la Guardia Nacional bajo control de la Secretaría de la Defensa Nacional, la SEDENA y bueno, todo esto ha generado mucho escozor, mucha molestia en el Presidente y bueno, de ahí el Presidente con todo esto que sale aquí ahorita y con lo que sale según él del Pentágono pues frena un poquito, o refuerza un poquito este enojo del Presidente con el INAI, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y la transparencia y el Presidente bloquea todo acceso a la información so pretexto de que no lo tengan agencias de otros países y bueno, pues con esto también pone y bloquea también a los ciudadanos que tienen también el derecho a la información y bueno, pues está toda esta dinámica; cuál es tu análisis querido Mauro.

MJL. – Querido señor, pues tal como tú lo planteas yo veo ahí la propia respuesta a tu amable pregunta; pero lo que pasa es que sí, las cosas han ido escalando; en un principio el señor Presidente Don Andrés

Manuel L ópez Obrador hablaba de buena relación con el Presidente Joe Biden pero no con las agencias del Gobierno norteamericano, como la DEA, la CIA, el FBI y el resto del Gobierno.

Decía que el Presidente Joe Biden era un buen Presidente, pero que el Secretario de Estado que depende de él, que ese no, que ese era digamos un crítico de México, que no llevaba buena relación con él y hasta dijo que dirigía un “Departamentito de Estado”. Ese “Departamentito de Estado”, es el que pues está confrontando a Putin y a Xi Jinping y a China y está en lo de Corea del Norte; ese

“Departamentito de Estado”; así que, eso no es así; el señor Presidente, claro en las Mañaneras como aquí es un defecto de esta presentación en las Mañaneras, como tiene que llenar los tiempos en las Mañaneras pues, de vez en cuando le brotan temas y él mismo los va escalando.

Como este tema del Pentágono que surgió digamos prácticamente como dicen, es como cuando brinca un conejo en el campo y dicen “Oye, qué pasó ahí, brinco y no se supo ni de dónde vino”; lo que pasa es que, en esta serie de entrevistas, de encuentros, lo que se llaman escarceos entre el Gobierno mexicano, encabezado por el Presidente López Obrador y el Presidente Joe Biden que encabeza el Gobierno norteamericano, se reunieron recientemente en esta misma semana en Washington los Secretarios de la Defensa Nacional de México, el Secretario de Marina, la Secretaría de Seguridad P ública, el Canciller Marcelo Ebrard, y el Procurador también aquí, Gertz Manero, se reunieron con el Procurador de los Estados Unidos de Norteamérica y una representante personal del Presidente Joe Biden encargada de la seguridad interna.

Y en los acuerdos que se ve que tuvieron, llegaron a la conclusión de que es necesario combatir los carteles de la droga; que ya se lo habían dicho de mil maneras al señor Presidente López Obrador porque han venido a México, bueno, si digo 20 altos funcionarios encabezados por Joe Biden y uno tras otro, tras otro, apenas llegaría yo al número.

Han venido a hablar con él y a pedirle que por favorcito, combata a “Los Chapitos”, al cártel de Sinaloa y al cá rtel de Jalisco Nueva Generación y los carteles de la droga, que son los que están pasando fentanilo a los Estados Unidos; y ese fentanilo está matando anualmente a cien mil jóvenes norteamericanos; que con las pastillas que se toman se aplican sobredosis y mueren en los

hospitales y es lo que ya el propio Presidente Biden llama una epidemia de fentanilo.

Todo ello ha llevado, pues no sabemos ni por qué, ni cómo a nuestro señor Presidente Don Andrés Manuel López Obrador incluso a hacerle una petición al Presidente de China, al señor Xi Jinping que es un Presidente que dirige a 1,400 millones de chinos, y le dijo, en una carta que publicó él mismo en las Mañaneras y que leyó ahí, él mismo leyó toda la carta a millones de mexicanos que vemos la mañanera de vez en cuando por lo menos, el señor Presidente dijo: “Oiga señor Presidente Xi Jinping, díganos en qué barco viene el fentanilo para poder irlos a recoger al puerto donde llegan; díganos a quien se los venden para recoger ese fentanilo y ayúdenos usted a combatir las drogas aquí”.

Naturalmente eso molestó mucho a los chinos, al mismo Presidente Xi Jinping y mandaron a responder no un tercer nivel sino un quinto nivel, con una señorita del Departamento de Estado de nivel muy bajo que dijo no, China no hace contrabando de fentanilo en México y hasta ahí llegó; el señor Presidente se ha quedado esperando la respuesta directa del Presidente chino pero no se la ha dado, porque el presidente de China no le iba decir: “Oiga, el fentanilo va en estos barcos”, eso no tendría ni sentido, es como admitir que ellos realizan esos tráficos de drogas. Entonces, esto también ha creado un cierto enfriamiento del Gobierno de México con el Gobierno de China; los chinos son muy cautos y no se manifiestan mucho y saben usar sus instrumentos diplomáticos; pero, por el otro lado, como resultado de esta junta de que hable al principio realizada en Washington, el Procurador de los Estados Unidos de América, salió a decir que elevaban la recompensa de 5 millones de dólares para 10 millones de dólares por cada uno de los hijos del Chapo

22 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023

Guzmán, al que el Presidente se refiere como el señor Guzmán Loera; y le dijo, pues yo a esos muchachos les voy a dar a quien nos diga, que nos den datos para capturarlos, les vamos a dar 10 millones de dólares.

Y también le están exigiendo en esa junta a la parte mexicana que extradite México al joven Ovidio Guzmán, al que agarraron después del “Culiacanazo” y que por fin lo agarraron y está preso aquí en México, en el Penal de Almoloya, cercano en el Estado de México y le están exigiendo al Presidente que lo extradite.

Todo esto se ha hecho un barullo en que ya no sabemos en qué va y lo último fue, que es a lo que se refirió al Presidente, dijo el Presidente que el Pentágono que es nada menos el organismo de la seguridad bélica de los Estados Unidos de América, que es el que controla las fuerzas armadas, que el Pentágono está espiando al Gobierno mexicano y al propio Presidente López Obrador y lo explicó diciendo que: “Nos están espiando, me están espiando para debilitarme”.

No se sabe qué quiso decir el Presidente con eso de “debilitarme”, porque yo no creo que los Estados Unidos estén pensando en hacer nada contra el Presidente López Obrador pero dice “para debilitarme”, yo no creo que el Gobierno americano está pensando en nada contra el Presidente López Obrador.

JA. – No crees tu querido Mauro, déjame hacer una reflexión aquí; al debilitarlo no sería Mauro un poquito el escenario que tiene Estados Unidos de una, déjame usar una palabra medio fea, izquierdización de Latinoamérica teniendo en Brasil a una persona de izquierda, teniendo a Venezuela, teniendo en Nicaragua, teniendo a Cuba y ahora a México en una izquierda, siendo México el vecino, no crees que Estados Unidos tenga una cierta pues, preocupación de que se izquierdice Latinoamérica, teniendo además como ahorita,

como enemigos en una guerra contra Ucrania, a China y a Rusia, que son las cabezas de la izquierda y ahora un continente totalmente izquierdizado.

MJL. – Mira, tu pregunta es muy correcta, porque parece que eso es una conclusión a la que está llegando todo el mundo, pero en el antecedente hay que ver que el Presidente Joe Biden ha tratado y ha procurado con toda la diplomacia y con toda la amistad y afecto al Presidente Andrés Manuel López Obrador y así lo ha reconocido él mismo, tanto que, vino el presidente Biden a hablar con él aquí a México, estuvieron en el Palacio Nacional durante horas y comieron ahí y luego el señor Presidente ya que se iba Biden, lo tuvo parado 40 minutos diciéndole un discurso como de la Mañanera y ahí todos vimos a Biden paralizado ahí de frío de la tarde mientras se iba a su avión y el Presidente le dijo todo lo que quiso decirle, con amabilidad y todo pero, a lo que voy es a que Biden le ha contestado con amistad.

Incluso, hay que recordar, que había dicho el Departamento de Estado o el “Departamentito de Estado” que Biden no aterrizaría en el aeropuerto AIFA por seguridad, porque no habría ningún motivo para aterrizar el avión, el Air Force One de Biden en el AIFA; pero entonces, el Presidente también en una Mañanera dijo: “Pues yo le pido a Biden que aterrice en el AIFA y Biden lo escuchó y dijo bueno; hay una versión que se publicó en los periódicos americanos donde los altos funcionarios norteamericanos le preguntan el Presidente: “Oiga, pues el Presidente López Obrador quiere que usted aterrice en el AIFA y preguntó y por qué, pues no sabemos porque, pues dijo: bueno si así lo quiere el Presidente López Obrador voy a aterrizar en el AIFA yo; lo que él diga, voy a estar en su país”.

Y con mucho afecto vino y aterrizó en el AIFA, todos lo vimos

en la televisión y luego, invitó al Presidente López Obrador a meterse al coche que le llaman “La bestia”, que es el coche ese super blindado, contra todo ataque y se lo trajo aquí a la ciudad de México, como que le dio un “aventón” al Presidente aquí a la ciudad y luego, ya se fue a dormir a donde iba a descansar el Presidente Joe Biden.

Y ahí en el camino platicaron y luego el mismo Presidente López Obrador dijo que le preguntó Biden por qué quería que aterrizara en el AIFA; “Yo le dije -contestó el presidente López Obrador- porque los conservadores dicen que el AIFA no sirve y con eso cuando usted aterrice aquí, se va a demostrar que si sirve.

Y se lo cumplió Biden; a lo que voy es a que el Gobierno norteamericano ha tratado de ser, pues digamos hasta diplomáticamente donde se puede condescendiente con el Presidente López Obrador; por eso es sorprendente que ahora el Presidente López Obrador denuncie al Pentágono, que es el propio Gobierno norteamericano, es la gran fuerza armada y de seguridad norteamericana, denuncie que lo está espiando y que es para debilitarlo.

Yo creo que esta frase que usó el Presidente ayer o anteayer, es un error haber dicho eso; porque yo no creo que el Gobierno norteamericano quiera debilitar al Presidente López Obrador, al contrario; si al Presidente López Obrador ya nada más le falta un año y días, así que no tendría ningún sentido para el Gobierno norteamericano hacer o intentar ninguna cosa fuera de orden sino al contrario, yo creo que están apoyando al Presidente López Obrador para que termine bien su Gobierno.

JA. – Mauro, vamos a ir a un comercial y regresamos en un momentito; amigos, estamos hablando con nuestro querido amigo Mauro Jiménez Lazcano, haciendo un análisis de lo que está pasando en nuestro país

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 23

y en nuestro continente; regresamos. Amigos, estamos de regreso, estamos haciendo un análisis sobre este escenario, han pasado cosas muy importantes en estos últimos días; en la relación de México con Estados Unidos y bueno, incluso en el mismo México; ahorita lo vamos a comentar con nuestro querido Mauro; el tema, un escenario que es muy importante que dicen todos los periódicos: “Ganó la división de poderes contra la militarización de la seguridad pública”.

Pero bueno, lo vamos a comentar ya ahorita más adelante; querido Mauro, nos estabas diciendo de esta relación tan complicada que está habiendo entre México y Estados Unidos donde, el Presidente nos dice que Biden es su amigo, que todos deberían de ver a Biden, pero por otro lado, el Presidente está golpeando a Estados Unidos, lo ataca, lo insulta, le dice, le hace y bueno, pues, es nuestro principal socio comercial; pelearse con nuestro principal socio comercial pues nos llevaría a una crisis económica muy importante porque pues todas nuestras mercancías van para allá; en América Latina pues nuestro comercio es mínimo verdad y Estados Unidos que es uno de los mercados más grandes del mundo pues es abiertamente nuestro principal socio comercial.

En este escenario de conflicto con Estados Unidos tu ves una especie, ya lo han dicho algunos periodistas, una especie de estrategia para asfixiar a México en la parte económica y hacerlo un poquito codependiente, un poquito esa izquierda a todo lo que da, esa izquierda que vive en Venezuela, que vive en Nicaragua, esa izquierda que vive en Cuba; cuando asfixias a la gente y la gente no tiene otra mano que le da de comer más que la del gobierno, pues obviamente las lealtades se concentran en una sola figura dado que no hay otra más;

crees que sea una forma de asfixiar la democracia en México.

MJL. – No, para nada, no creo que en los planes de los Estados Unidos este nada de eso; sí creo que es un contrasentido tal como tú lo planteas, que por un lado, el Presidente López Obrador diga que Biden es un buen Presidente y por otro lado, ahora lo ataque, a todo el mundo de los departamentos del Gobierno de Estados Unidos y ahora inclusive, al Pentágono; y a los medios de difusión todos, a todos los grandes periódicos norteamericanos también les dice hasta de lo que se van a morir ellos y sus periodistas.

Lo que yo creo es que, Estados Unidos está observando ahorita como que el Presidente de México está un poco alterado por lo que está ocurriendo internamente también, que va sobre lo que tú estás señalando que siendo una democracia afortunadamente en nuestro país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación está frenando todo lo que se llamó la militarización de México y precisamente, ayer la Suprema Corte de Justicia votó con ocho ministros contra tres, que es inconstitucional la ley del Presidente López Obrador que fue aprobada por digamos sus diputados de MORENA en el Congreso y sus senadores para que la Guardia Nacional se uniera al ejército y fuera manejada por el ejército y eso ya la Suprema Corte de Justicia señaló que es inconstitucional.

Y explica la Corte del por qué lo es; porque es una guardia que debe permanecer bajo el mando civil, y los mandos militares tienen otra formación y otras obligaciones y eso está perfectamente detallado en la Constitución mexicana; entonces, esa ley que mandó a aprobar el Presidente al Congreso, o sea, a sus diputados que tiene ahí en San Lázaro, aunque fue aprobada por ellos por mayoría, pues no era constitucional y por eso fue rechazada.

O sea, las mayorías no dan una

razón jurídica, no dan la razón jurídica; si 10 millones de personas se equivocan, pues se equivocan y están equivocadas y si 20 millones de personas se equivocan, o están equivocados, les recuerdo que una frase francesa decía que 40 millones de alemanes se equivocaron al elegir a Hitler, pero estaban equivocados esos 40 millones de alemanes; o sea, la mayoría no da la razón por sí misma.

La razón, es la razón jurídica y es a lo que se atienen los Ministros de la Corte y no sólo votaron sobre eso sino también precisamente prohibieron que el ejército espié a los ciudadanos mexicanos a través de un mecanismo muy sofisticado, muy caro que se compró a Israel en tiempos de gobiernos pasados, se compró en tiempos de Calderón, se ratificó y se abonó en el tiempo de Peña Nieto y en el Gobierno de López Obrador siguió funcionando aunque lo negaban, pero ese instrumento que se llama “Pegasus”, es un instrumento, una computadora formidable de espionaje a los ciudadanos; que es lo que tú dijiste al principio que el new York Times denunció ya, que la está usando el ejército.

Y eso también ha puesto de mal humor al señor Presidente López Obrador y que la Corte este señalando que sólo un juez puede ordenar que un ciudadano sea expiado por ese instrumento llamado “Pegasus”; entonces, la Suprema Corte de Justicia está asumiendo su papel verdadero como equilibrio del poder en una democracia que es México. Esa es la parte que yo creo que no ha sido considerada correctamente por el Presidente López Obrador en el sentido de que México sigue siendo una democracia; o sea, donde no se va a obedecer su voluntad, así como decían como un “Ukás” que eran las órdenes que daban los Zares a sus súbditos; no hay “ukases” en México, aunque el Presidente le diga a sus diputados del Congreso, que aprueben eso y ellos sumisamente

24 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023

como súbditos lo aprueben, incluso sin discutir, sin leer la ley, no deja de ser una ley inconstitucional y por eso fue rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como fue rechazado lo mismo, todas las leyes, las cuatro leyes que iban para destruir al Instituto Nacional Electoral, que también fueron rechazadas.

Y tú me dices ahora, en el caso del I NAI, por qué el INAI, porque el INAI es el organismo autónomo equivalente al INE, al Instituto Nacional Electoral, tiene su misma calidad o del Tribunal Electoral Federal que tiene su misma calidad, que es un organismo independiente aunque es público, organismo gubernamental que se nutre de fondos públicos, pero es constitucional, ese INAI es el encargado de supervisar los gastos y las acciones del Gobierno y de cuidar también todos los bienes digamos personales de los ciudadanos.

Los bienes de identidad, los bienes de sus relaciones humanas, los bienes de toda la información que tiene un ser humano en el mismo, digamos, todo lo que corresponde a la seguridad personal, eso también está encargado el INAI de proteger en nuestra democracia; entonces, yo digo que lo que el Presidente ahora sí que debe aceptar y entender es que estamos viviendo en una democracia, que no quiere decir que las mayorías no manden, claro que las mayorías mandan, cuando mandan dentro de la Constitución, cuando sus mandatos son constitucionales, cuando no lo son pues tienen que ser rechazados por los poderes que dan el equilibrio, que son, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y las minorías legislativas, las minorías del Congreso.

Así como los gobernadores porque hay gobernadores que no son del partido del presidente; México todavía es una República Federalista y sus gobernadores no tienen por qué someterse al Gobierno Federal sino son parte del Gobierno Federal pero el Gobierno Federal debe respetar

su independencia, por eso se dice que Jalisco o Zacatecas, son estados libres y soberanos como cualquiera de los otros.

En el caso concreto de Jalisco, para poner un ejemplo, se está celebrando hoy mismo el nacimiento de Gómez Farías, que fue el que declaró el Estado libre e independiente de Jalisco, o sea, eso es lo que se tiene que respetar y eso es lo que le da el equilibrio democrático y de libertad a nuestro país.

JA. – Pero qué pasa mi querido Mauro, cuando nos topamos con una cosa que pareciera de locura, que es que el Presidente dice: “No me vengan con que la Ley es la Ley”; qué pasa en un escenario de esos; que un Presidente hace esa afirmación.

MJL. – Bueno, pues esa es precisamente una frase que pasará la historia y es también muy contradictorio con lo que el Presidente había planteado cuando llegó al poder que dijo y todos los recordamos muy claramente que era su frase predilecta que decía: “Como dijo Benito Juárez, todo dentro de la ley y nadie por encima de la ley”; y así lo repitió durante los primeros tres años el señor Presidente López Obrador y ahora ya en este quinto año de Gobierno ya no menciona a Juárez en ese tema, ya creo que ni quiere hablar de Don Benito Juárez.

Porque Don Benito Juárez se sometía a la ley y era un hombre absolutamente de leyes, imposible que Juárez dijera: “Que no me vengan que la Ley es la Ley”, al contrario, los grandes, como Juárez, era un gran jurista y respetaba la Constitución y a la ley y así fue durante toda su vida.

JA. – Ahora, en este sentido vemos que hay herramientas, hay herramientas que, híjole Mauro, no sé si lo que voy a decir es muy perverso, pero tú me darás la medida, bajo el pretexto del espionaje, el

Presidente le está negando a todos los mexicanos el derecho de acceso a la información, el derecho que tienen todos los mexicanos de ver qué pasa dentro de nuestro país, qué pasa en las políticas públicas de nuestro país; es algo perverso o es una ingenuidad pues digo, quizá del Presidente que no ve los demás; cuál es ahí tu análisis.

MJL. – Pues bueno, puede ser de todo eso que mencionas, pero ciertamente es muy erróneo porque no tiene que ver una cosa con la otra; aquí el INAI lo que está defendiendo es el derecho de los mexicanos a saber, así se define el INAI, o sea, el lema del INAI, el eslogan del INAI es: “Los mexicanos tienen derecho a saber”; a saber, qué, se enojó el Presidente mismo porque dijo: “Ahora quieren saber cuánto cuesta el papel que uso en el escusado”, así dijo, así dijo en la televisión.

JA. – Por qué hace esas vulgaridades.

MJL. – Aunque parece grosero eso, pero, pues eso no se tendría que mencionar, simplemente se dan las listas de los bienes que se compran, de los bienes que se gastan y el dinero que se invierte; porque ya todo el mundo pregunta, por ejemplo, bueno, cuánto cuestan las mañaneras, cuánto le cuesta al país escuchar todos los días al Presidente por televisión.

JA. – Mauro, vamos a ir a un comercial, dame un segundo, regresamos en un momentito; amigos, no nos tardamos, regresamos en un segundo.

Amigos, estamos de regreso, estamos conversando con nuestro querido Mauro Jiménez Lazcano; estamos haciendo un análisis que raya un poquito a veces en el tema de la frustración que sentimos los mexicanos a veces con toda esta expresión que a veces hace el señor Presidente Andrés Manuel López Obrador, que nos deja a veces muy

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 25

confundidos.

Porque uno espera cierta conducta, cierto comportamiento, cierta estrategia del dirigente de nuestro país y bueno, yo debo de confesar que a veces pues yo pienso que la ignorancia me jala porque no entiendo mucho de lo que está pasando y mi querido Mauro afortunadamente está aquí que nos ayuda a traducir al español qué sucede.

Tú ves a un Presidente enojado, frustrado con lo que está sucediendo en el país o frustrado con lo que está sucediendo en el mundo o frustrado porque sus políticas públicas no funcionan; cuál es tu análisis, mi querido Mauro.

MJL. – Mira, yo más que nada, pero con el debido respeto como dice el mismo Presidente hacia los demás, con todo respeto, yo lo que veo en el señor Presidente más que una frustración o los señalamientos que mencionas que pueden ser ciertos, más que eso, yo lo veo como un Presidente agobiado; es un Presidente que se da cuenta que ha perdido el tiempo, que se le está acabando el tiempo ya de Gobierno; dice cada minuto que está casi en todas las mañaneras, ya nada más me quedan un año y cuatro meses, dice, ya nomás me queda un año y así.

La verdad es que ya nada más le queda un año y un mes para que haya otro Presidente, un Presidente electo; en un año y un mes porque para el 2 de junio de 2024 va a haber otro Presidente electo, claro, ese Presidente electo va a tomar posesión hasta el 1 de octubre del año que viene, pero, aun siendo que le quedan en los términos administrativos un año y cinco meses al Presidente, él se da cuenta que ya es un tiempo es muy corto y que tiene que acabar el Tren Maya, que ahorita salieron a decir creo no, el Tren Maya ya tiene vías en 80 km dijo, pero es un tren de 1,500 km, así que para que hagan el tren de 1,500 km de aquí a septiembre del año que viene, pues ahora sí que está en chino.

Y la refinería de Dos Bocas todavía no da ni un litro de gasolina y se inunda y eso; y el Transístmico tiene problemas por X o por lo otro; el Presidente en las mañanas se da cuenta que le falta terminar las obras, los periodistas lo agobian con preguntas y les dice: “Mira, ya eso no lo puedo hacer, ya lo que necesito es terminar estas obras que estamos haciendo”.

Porque los periodistas que vienen de todo el país le dicen: “Oiga, falta agua en Nuevo León; en Sonora, faltan carreteras y puentes y faltan medicinas en Oaxaca y falta y le van diciendo todo en las mañanas y yo lo veo, cuando lo veo, lo veo muy agobiado al Presidente como diciendo hombre, pues se ha pasado el tiempo, es un tiempo que ya es irrecuperable, ya va a ser muy difícil terminar todo eso; ayer o anteayer dijo: “Ya compré todas las medicinas de este año y del año que viene” porque todos los periodistas le dicen: “Oiga en mi pueblo no hay hospitales, y se tardan seis meses en darnos una cita en el Seguro Social para una operación y no tenemos las medicinas del cáncer, las de los enfermos mentales, para los estos, para los otros”; y todo eso, yo veo que agobia al Presidente.

Incluso, ya de repente dice malas palabras y luego las justifica y dice: “Pero esa mala palabra está en el diccionario y quiere seguir así” y ya con eso ya lo justifica lo que dice; pero si se nota muy agobiado ya porque se le viene encima todo y ya tiene que entregar el Gobierno a otra persona y cuando venga el nuevo Presidente habrá otro jefe del Ejército, que eso también hay que tomar en cuenta, o sea, para el 1 de octubre del año 2024, el Ejército y la Marina tendrán otros jefes, ya no serán los jefes actuales y eso también le está preocupando al Presidente.

JA. – Oye Mauro, vemos un Poder Ejecutivo y Legislativo caminando de la mano a lo largo de este sexenio; pero, recientemente, es decir, anteayer

vimos a un Poder Judicial ganándole una batalla a esta coalición del Poder Ejecutivo y Legislativo, pues se ve la división de poderes, salió en los encabezados de los periódicos y “Ganó la división de poderes contra la militarización” y todo esto.

Tú crees que a esto, sumando personalidades que han hecho un trabajo extraordinario por México, tenemos el caso de José Ángel Gurría y que todos conocimos que fue representante, un gran mexicano, que fue representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la OCDE y que levantó la mano para ser Candidato a la Presidencia.

Hoy día, tú y yo lo analizamos ya en programas recientes, pues la cantidad de candidatos que hay para esta Presidencia y que bueno, pues después se va a ir decantando en que los mismos candidatos, van a ir viendo cuál es el que tiene más fuerza y yo creo que lo van a ir apoyando, pensando en el riesgo en que hemos caído en este sexenio en cuanto a la cantidad de violencia que se ha levantado en nuestro país, la cantidad y la fuerza que ha tenido la delincuencia organizada.

Y bueno pues, no hemos visto los mexicanos resultados; qué tanto le preocupa al Presidente estos tres factores; este desorden, ahora en la Semana Santa que vimos tantos asesinatos en las playas, donde la gente estaba vacacionando, es algo muy evidente que no se puede ocultar y bueno, vemos una economía que está en una verdadera crisis para todos los mexicanos y vemos una falta de profesionalismo en el trabajo, un reclamo de mucha gente que dice: “Oye no se están haciendo las cosas bien”; hasta qué punto le preocupa al Presidente que candidatos de la estatura de José Ángel Gurría conocido a nivel internacional y con todo el conocimiento político pudieran llegar a competir por la presidencia.

26 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023

MJL. – Bueno claro, es una preocupación porque precisamente esa fue la causa de lo causado, como dicen los abogados; la causa de lo causado en el ataque al Instituto Nacional Electoral, que el Presidente de la República no está seguro de que sus “Corcholatas” o una de sus “Corcholatas”, pueda ganar porque realmente aunque se dice que él tiene cuatro “Corcholatas”, la verdad es que nada más tiene dos “Corcholatas” y de esas dos “Corcholatas” que él tiene, es muy difícil que una gane. Porque le tienen que hacer la imagen; y la imagen de una “Corcholata” es muy difícil que se lo hagan en un día; de las “Corcholatas” de él, quien más imagen tiene es naturalmente el Secretario de Relaciones Exteriores, que es Marcelo Ebrard; pero, se ve que no es de la plena simpatía del presidente.

Entonces hay una alta probabilidad de que Marcelo Ebrard encabece una tercera digamos opción; una de MORENA, una de Ebrard y otra de las clases medias como con Gurría o con Beatriz Paredes o con Santiago Creel, el mismo Anaya del PAN.

Pienso yo que más allá del nombre, lo que está en juego en este momento es el programa; qué ofrecerá un candidato a la sociedad civil mexicana porque obviamente los partidos aún de la oposición están rebasados; el PRI está pasando por un mal momento, no es un partido que fácilmente atraiga seguidores; el PAN tiene también sus dificultades; el PRD también ha declinado mucho; el que está en crecimiento es el Partido del Movimiento Ciudadano pero, el candidato ya no será esencialmente de estos partidos, aunque los partidos lo tienen que aprobar y lo tienen que señalar porque cualquier candidato que no esté apoyado por partido alguno, no puede competir. Un candidato para competir tiene que ser apoyado por lo menos por un partido político, de no ser así, no puede competir según la Ley

mexicana; esto quiere decir que es la sociedad civil, o sea, las clases medias, los que salieron a Reforma a defender al INE, los que llenaron el Zócalo, los que llenaron las ciudades grandes de nuestro país defendiéndo al Instituto Nacional Electoral, esos son los que pueden ganar la elección.

Y otro sector de la población mexicana que es muy importante, que se llama las mayorías silenciosas; los encuestadores no lo dicen con frecuencia, pero saben que hay una fracción, de mínimo de un 20% de personas que nunca te van a decir por quien van a votar; que tienen un voto secreto y que no dicen a los encuestadores por quien lo van a hacer, por X razón, incluso por miedo a perder cualquier cosa o ser perseguidos o lo que fuere.

Entonces, esa mayoría silenciosa que se llama, es la que dará el triunfo al presidente o al candidato que vaya a ganar, pero ese candidato para ganar a la fuerza del Gobierno tiene que estar respaldado por todos los partidos de oposición, incluso, el PAN, el PRI, el PRD y ojalá que se uniera también el del Movimiento Ciudadano; y dentro de ello, lo más importante no es la persona, tendrá que ser el programa, lo que se ofrezca, lo que convenza a la sociedad civil; a ti Jorge, como votante, al auditorio que nos está escuchando, como votantes, quienes le ofrezcan lo necesario para votar, ahí votarán; quienes estén convencidos de eso.

JA. – Mauro, nos quedan tres minutitos; cuál es el “Caramelo” que estamos pidiendo los mexicanos desde tu punto de vista; cuál es el “Caramelo” que estamos pidiendo, después de este, déjame usar una palabra muy fuerte, “Tragigobierno”.

MJL. – Pues el “Caramelo” es la seguridad pública; quien ofrezca que pondrá orden en la seguridad pública y que luchará y hará que la gente pueda transitar por las carreteras; que puede irse a pasear a los balnearios,

que es ahora donde matan a la gente; que pueda ir a las playas; que pueda ir a los puertos a divertirse, al teatro, que pueda caminar a cualquier hora del día, de la noche; la seguridad pública es el “Caramelo” mayor; quien ofrezca una seguridad pública verdadera, seria, un combate al crimen organizado, el combate al delito, al secuestro, ese es el que tendrá el punto número uno.

Y lo segundo, el que ofrezca una economía creativa, que dé empleos, que está muy bien, que se preserven, no hay que atacar o decir que no a las pensiones y a los programas de becas, que todo eso persista; pero que el Gobierno ofrezca empleos, que ofrezca oportunidad a los inversionistas mexicanos y extranjeros para que creen empleos, para que la gente con trabajo digno se gane el dinero, que no se extienda la mano para recibir cualquier, pues pobrecitos, la gente que es necesitada, que hay que comprender, pero eso no es gobernar, no es repartir el dinero; eso no es un Gobierno.

El gobierno debe crear empleos, debe crear una sociedad digna, debe crear una sociedad productiva, esos dos “Caramelos” y en ese orden, creo que serán los que pueden ganar.

JA. – Pues querido Mauro, yo te agradezco mucho esa reflexión; y si tú me lo permites, me gustaría continuar ahondando en los como acabamos de mencionar, los “Caramelos” que está pidiendo el pueblo mexicano al próximo Presidente sea quien sea; yo te agradezco mucho Mauro este espacio que tuviste a bien darnos con tus interesantísimas reflexiones.

MJL. – Muchísimas gracias, Jorge y saludos al auditorio de Radio Universidad Anáhuac.

JA. – Muchísimas gracias; amigos, esto ha sido todo por hoy; nos estamos escuchando la próxima semana; pásenla bien.

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 27

LE DICE A XI JINPING QUE “NO LE PIDE AYUDA”, PERO SÍ LE

SABER QUE MÉXICO “ESTÁ AMENAZADO DE SER INVADIDO”

En su Carta, el Presidente denuncia ante Xi Jinping la intención de EU de invadir a México

En el análisis político de la Carta que el Presidente

Andrés Manuel López

Obrador envió el 22 de marzo pasado al Presidente de la República Popular China Xi Jinping, subyace la denuncia abierta del Presidente

Andrés Manuel López Obrador de que “existe una amenaza de miembros del Congreso de Estados Unidos para que las fuerzas armadas de ese país invadan nuestro territorio si no detenemos a las bandas del narcotráfico que operan en México y que introducen esta droga a aquel país”.

Presidente de la República Popular China, Xi Jinping: “No le pedimos ayuda por la amenaza de invasión de Estados Unidos a México; pero sí ayuda para combatir el tráfico de fentanilo a México”, le dijo López Obrador

López Obrador le dice al Presidente de China Xi Jinping que “tales planteamientos son en sí mismos una falta de respeto y una amenaza inaceptable a nuestra soberanía; además, hay detrás de ellos una actitud absurda, manipuladora, propagandística y demagógica que se aprovecha de la falta de información sobre este y otros temas en la población estadounidense”.

“ACUDIMOS AL PRESIDENTE XI JINPING NO PARA PEDIRLE APOYO, SINO AYUDA”

En su Carta que le envió el 22 de marzo

al Presidente Xi Jinping, López Obrador le dice que acude a él “no para pedirle apoyo ante estos groseros amagos de Congreso americano sino para solicitarle por razones humanitarias nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que puedan remitirse de China a nuestro país”.

Le pide López Obrador a Xi Jinping que le informe “quienes importan fentanilo en México, en que cantidad, en que embarcaciones viene, cuando sale de los puertos chinos y a que puertos mexicanos llega, y el tipo de sustancia”.

López Obrador dice que espera la pronta respuesta del Presidente Xi Jinping.

28 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
HACE
El Presidente López Obrador utilizó la Carta al Presidente Xi Jinping para hacerle saber “la amenaza de senadores norteamericanos para invadir a México”

EL SENADOR LINDSEY GRAHAM, DE ESTADOS UNIDOS, INSISTE

“LÓPEZ OBRADOR NO HACE NADA CONTRA LOS CÁRTELES”

El Presidente Andrés Manuel López Obrador derivó la responsabilidad del tráfico del fentanilo a la República Popular China y le mandó una carta al Presidente Xi Jinping

Ante las graves acusaciones del senador norteamericano

Lindsey Graham, de que “el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no hace nada contra los cárteles del fentanilo y otras drogas”, el Mandatario mexicano derivó la responsabilidad a China.

En la Mañanera de hoy, 4 de abril de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se defendió de la grave acusación que hizo ayer en el Congreso norteamericano el Senador Lindsey Graham, de que “el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no hace nada contra los cárteles de la droga, quienes ya controlan

parte del territorio de México”. López Obrador dijo que “en México no se produce fentanilo”, e hizo un llamado a la sociedad norteamericana para que “eduquen mejor a sus hijos y no los dejen ser víctimas de las drogas”.

Ratificó que el actual Presidente norteamericano, Joe Biden, “es muy respetuoso de México”, pero que muchos de su Gobierno y del Congreso no lo son. Reveló que a una comisión de senadores y diputados norteamericanos que vinieron a visitarlo para presionar al Gobierno mexicano para que haga algo contra los cárteles de la droga, les ofreció intervenir ante el Gobierno chino para que ya no se mande fentanilo desde ese país al nuestro.

Para cumplir con ese ofrecimiento a los senadores y representantes norteamericanos, López Obrador dio a conocer una carta dirigida al Presidente Xi Jinping para que “nos ayude a detener el tráfico de fentanilo a México” y nos diga el Presidente Xi Jinping “en que barcos viene el fentanilo, hacia que empresas va dirigido y lo compran, en que puertos van a desembarcar y así nosotros combatir mejor el tráfico de fentanilo”.

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 29
“El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el texto completo de la carta al Presidente Xi Jinping, de la República Popular China que dijo que esperamos su respuesta lo más pronto posible”. QUE
El Presidente deriva responsabilidad de tráfico de fentanilo, a China; manda carta a Xi Jinping
El Presidente Xi Jinping, de la República Popular China, recibió una carta del Presidente Andrés Manuel López Obrador en que le pide lo ayude a controlar el tráfico de fentanilo que se produce en el país asiático y se envía a México

Carta del Presidente Andrés Manuel López Obrador al Presidente de la República Popular China Xi Jinping

30 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador Presidente de la República Popular China, Xi Jinping
MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 31
32 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 33

FRAUDE

Agobiado por las muestras Gobierno, el Presidente

El Presidente estalla hoy (3 de abril de 2023) contra la prensa, agobiado por el bombardeo de preguntas por la corrupción en su Gobierno, en Segalmex, en el Instituto Nacional de Migración, en el INSABI, en la falta de medicinas, en el incendio del albergue-cárcel para los migrantes de Ciudad Juárez. Con ironía, los periodistas le preguntan al Presidente Andrés

Manuel López Obrador:

-“¿Y por cierto, nos puede decir Usted donde está Ignacio Ovalle?”

Ignacio Ovalle fue el funcionario que hace 40 años le dio su primer empleo en los gobiernos del PRI como Director del Instituto Indigenista en Tabasco.

-“Creo que está en Gobernación”, dice haciendo memoria el Presidente, quien lo sacó de Segalmex y se lo mandó a Adán Augusto, como una vía de protección, y añade el Presidente:

-“No sé si la Fiscalía General de la república ya le levantó cargos”, pero “no hay impunidad”, concluye contundente.

Todo este diá logo “circular”, por televisión abierta.

Los periodistas ya no aguantan más el monodiscurso del Presidente, y le replican, le contrapreguntan, lo interrumpen; las Mañaneras se

están volviendo un tormento para el Presidente, en la medida en que va acabando su Gobierno y aumentan los reclamos de la población y las interrogantes de los periodistas no sólo de México, sino de periódicos y cadenas de televisión y radio del extranjero que se presentan en las Mañaneras.

Las interrogantes se repiten con motivo del incendio en el alberguecárcel para migrantes de Ciudad Juárez, preguntan dónde está Garduño, el Director del Instituto Nacional de Migración.

Y no ponen atención los periodistas cuando el Presidente habla de Hernán Cortés, la Malinche y Porfirio Díaz; quieren saber de Ovalle, de Garduño y de los demás.

34 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
DE 15 MIL MILLONES EN SEGALMEX; CIENTOS DE MIGRACIÓN; EN PEMEX, EN LA CASA DE HOUSTON,
Los periodistas interrogan al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la corrupción y pérdida de 15 mil millones de pesos en Segalmex Le preguntan al presidente dónde están Ignacio Ovalle, de Segalmex y Francisco Garduño del Instituto Nacional de Migración

muestras de corrupción en su estalla contra la prensa

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 35 CIENTOS DE MILLONES EN EL INSTITUTO NACIONAL HOUSTON, EN INSABI, EN FALTA DE MEDICINAS, ETC.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue interrogado hoy por la corrupción en su Gobierno, por los periodistas en la Mañanera, 3 de abril de 2023 Ya no quieren saber los periodistas de Hernán Cortés, la Malinche y Porfirio Díaz

al Presidente con sus preguntas, en la Mañanera de hoy, 11 de abril de 2023

Las Mañaneras se están volviendo una verdadera pesadilla para el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que se ve agobiado como ocurrió el día de hoy, 11 de abril de 2023, cuando los periodistas lanzan una verdadera catarata de preguntas sobre asuntos chicos y grandes, regulares, nacionales e internacionales, hasta que el Mandatario explota y termina diciendo que todos ellos “son conservadores”, y aclara: “con honrosas excepciones”.

La última pregunta que le hizo un reportero de Michoacán al Presidente, esta mañana, fue: “¿Ya que aquí está presente el Director del IMSS, quisiera preguntarle cuándo va a ir para allá, porque ya se va a acabar el Gobierno y el mismo Presidente había prometido que el Seguro Social se instalaría en Michoacán, como parte de la descentralización prometida por el

Gobierno?”.

Y concluyó: “Y el Director del Seguro, Zoé Robledo, solo se aparece por allá como venida de Obispo”.

Y el Presidente le pregunta al reportero: “¿Y qué es eso de cada venida de Obispo?”.

Y el reportero responde: “pues así se decía en la época de la Colonia, cuando el Obispo se aparecía en los pueblos ahí una vez cada mucho tiempo”.

Todos los reporteros y reporteras ríen y también el Presidente y hasta Zoé Robledo, quien promete ir más seguido a Michoacán.

CATARATA DE PREGUNTAS AL PRESIDENTE

Le preguntan al Presidente: “¿Y cuándo va a renunciar Garduño?”

Responde el Presidente que primero se tiene que hacer la investigación, por parte de la FGR, para ver quién es culpable,

por lo de los 40 migrantes quemados en la frontera.

Otra reportera le pregunta: Qué opina de la respuesta del Gobierno chino que niega mandar fentanilo a México.

Y el Presidente contesta: “Pues si China no produce fentanilo, ¿Entonces dónde se produce?”.

“¿DE DONDE SALDRAN LOS 6 MIL MILLONES DE DOLARES PARA PAGARLE A IBERDROLA SUS 13 PLANTAS PRODUCTORAS DE ELECTRICIDAD, SERÁN DEUDA PÚBLICA?”

Otro periodista hace un planteamiento serio y detallado, señalando que “se sabe que el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O está preparando un informe sobre la operación de compra del Gobierno de 13 plantas de Iberdrola; pero también se sabe que esta empresa ya se va del país por el acoso del Gobierno”.

El Presidente hace piruetas oratorias para tratar de explicar la operación de la compra de 13 plantas productoras de electricidad de Iberdrola, “que los conservadores dicen que son chatarra pero que no lo son”.

El Presidente dice que “esos 6 mil millones de dólares apenas son la cuarta parte de lo que vale el Tren Maya, y la mitad de lo que vale la Refinería de Dos Bocas”, y niega que serán deuda pública; pero agrega “esos 6 mil millones de dólares se pagarán en 10 años”.

El periodista dice que la opinión pública espera el informe del Secretario Rogelio Ramírez de la O, sobre esta compra de Iberdrola.

36 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
“¿Cuándo va a renunciar Garduño?” “¿Qué opina de la respuesta de China?” “¿La compra de Iberdrola será con deuda pública?”
“¿De dónde saldrán los 6 mil millones de dólares?”
“¿Se va Iberdrola de México por el acoso del Gobierno?”: agobian los periodistas con preguntas al Presidente
Los periodistas agobian
“¿Cuándo se instalará el IMSS en Morelia, como prometió el Mandatario al principio del Gobierno?”, pregunta reportero de Michoacán

Teme el Presidente ir al Senado; “dañarían mi investidura los opositores”

En su Mañanera de hoy, 13 de abril de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que no asistirá a la ceremonia de la entrega de la Medalla “Belisario Domínguez” a la escritora Elena Poniatowska, por temor a que senadores “ensucien mi investidura”.

Diversos integrantes del Senado de la República, como Lilly Téllez, conminó a López Obrador a que asista a la ceremonia “y no tema a la crítica; no debe ser cobarde”.

El Presidente López Obrador explicó que “los opositores armarían un teatro para insultarlo, y yo debo proteger y cuidar mi investidura presidencial”.

La ceremonia de la entrega de la Medalla “Belisario Domínguez” es un

Senadores y senadoras exhortan a López Obrador a que asista a la ceremonia

evento anual al que asisten todos los presidentes durante su Mandato, pero López Obrador no asistió el año pasado a la entrega a la maestra Ifigenia Martínez, ilustre ex Directora de la Escuela Nacional de Economía y actualmente senadora.

PONIATOWSKA REALIZO RECIENTEMENTE CRITICAS A LOPEZ OBRADOR

Hace unos meses, la escritora Elena Poniatowska, quien de tiempo atrás había sido partidaria de López Obrador cuando se inconformó por la derrota en las Elecciones Presidenciales del 2006, hizo algunas críticas a las políticas del actual Presidente de la República, lo que

provocó un cierto enfriamiento entre los dos personajes.

No se sabe si en su discurso de aceptación de la Medalla “Belisario Domínguez”, la escritora Poniatowska haría algún pronunciamiento de tipo político, pero el Presidente ha cortado por lo sano y anunció que no asistirá a la ceremonia, en el Senado de la República.

La senadora Lilly Téllez dijo que otros Presidentes de la República han aguantado las críticas en ceremonias de la entrega de la Medalla “Belisario Domínguez”, y que “el Presidente Andrés Manuel López Obrador no debe ser cobarde y debe enfrentar las críticas

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 37
CREE
QUE LO INSULTARÍAN EN LA ENTREGA DE LA MEDALLA “BELISARIO DOMÍNGUEZ” A PONIATOWSKA
de los representantes populares”. El Presidente López Obrador anunció que no asistirá a la ceremonia de entrega de la Medalla “Belisario Domínguez” a la escritora Elena Poniatowska, por temor a que sea insultado con su investidura Presidencial Foto Cuartoscuro La escritora Elena Poniatowska será condecorada con la Medalla “Belisario Domínguez” por el Senado de la República Foto Cuartoscuro La senadora Lilly Téllez declaró que “el Presidente Andrés Manuel López Obrador no debe ser cobarde y debe asistir al Senado de la República” Foto Cuartoscuro

“Es evidente que el Presidente a Garduño hasta el

Lozano: “Suprema Corte habemus” Raymundo Riva Palacio: la votación de los ministros será de 9 a 2 para declarar inconstitucional la “Ley de Absorción de la Guardia Nacional por la Sedena”

Denise Maerker: “Desde que llegó la Presidenta Norma Lucía Piña Hernández, la Suprema Corte es otra”

Francisco recibirá?”

Presidente Andrés Manuel López

Obrador: protegerá a su amigo Francisco Garduño, dijeron los analistas de Tercer Grado

Francisco Garduño, Director del Instituto Nacional de Migración, “será protegido por el Presidente López Obrador hasta el final”, señalan analistas del Tercer Grado

Licenciada Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: es garantía de la legalidad

Ministro Juan Luis González

Alcántara: su tesis echará abajo la ley que incorpora la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional

38 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 “LA SUPREMA CORTE FRENARÁ LA MILITARIZACIÓN DEL
final”:
Genaro René Delgado: con

Presidente protegerá final”: Tercer Grado

Nación que está echando para atrás las diversas leyes inconstitucionales que envió el Presidente López Obrador al Congreso y que fueron aprobadas por la mayoría oficialista, los analistas de Tercer Grado dijeron anoche por televisión abierta estar de acuerdo con su colega Genaro Lozano, ahí presente, quien concluyó: “Suprema Corte de Justicia habemus”.

Dijeron los politólogos y periodistas entre quienes estuvieron René Delgado, Denise Maerker, Genaro Lozano, Raymundo Riva Palacio y Sergio Sarmiento, que “desde que llegó la nueva Presidenta Norma Lucía Piña Hernández, la Suprema Corte de Justicia de la Nación es otra”.

Ratificó Genaro Lozano: “Suprema Corte habemus”.

Politólogos y analistas de Tercer Grado concluyeron anoche, 12 de abril de 2023, que “es evidente que el Presidente Andrés Manuel López Obrador protegerá a su amigo Francisco Garduño hasta el final, a pesar de su responsabilidad en la muerte de 40 migrantes en la estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez”.

También señalaron que es

inexplicable la intervención del sacerdote Solalinde con el Presidente de la República para crear otro organismo distinto o paralelo al Instituto Nacional de Migración, si es que a este último lo desaparecen.

“SUPREMA CORTE DE JUSTICIA HABEMUS”: GENARO LOZANO

En su análisis sobre la actuación de la Suprema Corte de Justicia de la

“Y con la tesis del Ministro Juan Luis González Alcántara, la Guardia Nacional regresará a la Secretaria de Seguridad Pública, porque es un organismo civil y no puede quedar bajo las órdenes de la Secretaria de la Defensa Nacional que maneja el Ejército y la Fuerza Área”, establecieron los analistas del Tercer Grado.

Raymundo Riva Palacio pronosticó que la votación para declarar inconstitucional la Ley del Presidente López Obrador que entregó la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa, será de 9 a 2, lo suficiente para anularla.

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 39
DEL PAÍS”, DICEN LOS POLITÓLOGOS POR TV ABIERTA
Delgado: “El primer tema es, ¿qué pasará Francisco Garduño, que sanción legal Sergio Sarmiento: “Es evidente la protección del Presidente López Obrador a su amigo Francisco Garduño, a pesar de su responsabilidad en los graves hechos de la estación migratoria de Ciudad Juárez”

Los españoles le vendieron “espejitos” al Presidente López Obrador

Expertos en energía eléctrica nacionales e internacionales, políticos, legisladores de la Cámara de Diputados y Senadores, economistas distinguidos, señalaron hoy 6 de abril de 2023, que con los 6 mil millones de dólares que ha gastado el Presidente Andrés Manuel López Obrador en las 13 plantas de Iberdrola, el país no se ha beneficiado en absoluto.

Coincidieron en su mayoría los analistas económicos, técnicos y políticos, que el país no aumentará con ello su producción eléctrica y simplemente el Gobierno,

a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) administrará las plantas que eran propiedad de Iberdrola.

La empresa española, mediante esta jugosa operación con el Gobierno mexicano logró aumentar el valor de sus acciones en 2.45%, en la Bolsa de Madrid, para ubicarse en 11.7 Euros por unidad.

Mediante esta costosa operación ordenada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno mexicano traslada, a través del fondo Mexico Infrastructure Partners (MIP) la enorme cantidad de 6 mil millones de dólares, por trece centrales productoras de electricidad,

algunas con 18 años de antigüedad, otras con 10 años y las más nuevas entre 4 y 6 años de antigüedad, lo que quiere decir que muchas de ellas ya estaban totalmente amortizadas en su inversión inicial y otras ya tenían un alto grado de amortización.

Para la mayoría de los analistas, esos 6 mil millones de dólares que desembolsa hoy el Gobierno Federal por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador podrían usarse en beneficio real de la población atendiendo las necesidades hospitalarias, de medicinas para adultos y niños, inversiones en la educación pública y en la mejoría de la seguridad pública.

40 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES SEÑALAN QUE CON LOS 6 MMDDLS. GASTADOS NO SE BENEFICIA EL PAÍS
Momento en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Presidente Global de Iberdrola Ignacio Sánchez Galán anuncian la transacción por 6 mil millones dólares en la que México compro 13 plantas antiguas de electricidad

“NO FUE NINGUNA

En un amplio artículo publicado hoy 10 de abril de 2023 en la sección Editorial de El Universal, quien fue el primer Secretario de Hacienda del Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que en la venta de 13 plantas viejas y seminuevas de Iberdrola, “no le cayó el veinte al Presidente” y autorizó el pago de 6 mil millones de dólares que beneficiarán al mismo grupo industrial de Iberdrola, a otro grupo de inversionistas privados

llamado México Infraestructure Partners (MIP), y el negocio será pagado al final de cuentas con dinero público del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), sin que las plantas mencionadas “lleguen a ser activos del Estado Mexicano y menos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Quien fue alto funcionario del actual Gobierno de López Obrador indicó que “esas plantas serán simplemente arrendadas, previo pago de una módica suma por MIP a la CFE, para que ésta,

cada día con más problemas de operación, pueda seguir generando electricidad”.

Indicó el licenciado Carlos Urzúa, ex Secretario de Hacienda de López Obrador, que toda la “alharaca” de que fue una “nacionalización”, no tiene ninguna base en la realidad, sino que puede entenderse como una propaganda política que al final resultará muy cara: costará 6 mil millones de dólares, es decir, 120 mil millones de pesos, y al final del día “todos los mexicanos pagaremos el pato”.

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 41
NACIONALIZACIÓN DE LA ELECTRICIDAD, SINO UN NEGOCIO PARA BENEFICIO DE PARTICULARES”, SEÑALA QUIEN FUE ALTO COLABORADOR DE LÓPEZ OBRADOR
“No le cae el veinte al Presidente”, dijo Carlos Urzúa, su ex Secretario de Hacienda sobre la compra a Iberdrola
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al realizar la operación de arrendamiento de 13 plantas de Iberdrola; a su mano izquierda, el Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O; Manuel Bartlett, Director de la CFE; el Subsecretario Gabriel Yorio; y a la mano derecha el Presidente Global de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galván y otros empresarios

Celebra China 10 años Estratégica Integral

Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía

El pasado sábado 15 de abril de 2023, el nuevo Embajador de la República Popular China en México, señor

Zhang Run abrió las puertas de su residencia para recibir a cientos de ciudadanos mexicanos, hombres y mujeres, diplomáticos e integrantes de la comunidad china que vive en

México, después de tres años de pandemia.

Fue una verdadera fiesta de la Cultura China, con música, bailes, poesía y discursos, en los jardines de la Embajada de la República Popular China, que fue hace 60 años la casa del Presidente de México Adolfo López Mateos.

Expresó el Embajador Zhang

Run que hace 10 años se estableció la Asociación Estratégica Integral China-México, que ha significado amistad y trabajo.

Ahí, el Embajador Zhang Run, con el sol en la cara declaró que el Presidente de su país, señor Xi Jinping proclama: “Un mundo con la paz duradera, un mundo con la seguridad universal, un mundo

42 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
EL EMBAJADOR ZHANG RUN AFIRMA QUE EL PRESIDENTE
El Secretario de Agricultura, señor Víctor Manuel Villalobos, resaltó la amistad de México con la República Popular China, iniciada hace 50 años Señor Zhang Run, nuevo Embajador de la República Popular China, abrió las puertas de su residencia el pasado sábado 15 de abril de 2023 para celebrar la amistad México-China

años de Asociación Integral con México

la prosperidad común, un mundo abierto e inclusivo, y un mundo limpio y hermoso”.

El Embajador Zhang Run recibió a los representes del Gobierno mexicano, encabezados por el Secretario de Agricultura Víctor Manuel Villalobos Arámbula; entre los integrantes del Gobierno de México estuvo el Subsecretario de Turismo, licenciado Humberto Hernández Haddad; el Director General para Asia-Pacífico de la Secretaria de Relaciones Exteriores, señor Fernando González

Saiffe; la Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República, para Asia-Pacífico, Senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso.

Entre los invitados especiales, estuvo nuestro Director General de la Revista Macroeconomía, Lic. Mauro Jiménez Lazcano, quien acompañó al Presidente Luis Echeverría Álvarez (qepd) a la visita de Estado en año de 1973, a Pekín, donde se establecieron las relaciones diplomáticas entre México y la República Popular

China, presidida entonces por Mao Tse-tung.

El Embajador Zhang Run recordó en conversación con nuestro Director General, Lic. Mauro Jiménez Lazcano, que él tuvo la suerte de conocer en persona al ex Presidente Luis Echeverría Álvarez, hace unos años, cuando empezaba su carrera diplomática.

Señaló el Embajador Zhang Run que desde entonces hay una gran amistad entre la República de China y México.

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 43 PRESIDENTE XI JINPING “QUIERE UN MUNDO DE PAZ DURADERA”
Con los dragones, símbolo de la Cultura China se brindó la bienvenida a ciudadanos y ciudadanas de México, diplomáticos y miembros de la cultura mexicana

TEXTO COMPLETO DEL DISCURSO DEL EMBAJADOR DE LA REPUBLICA POPULAR CHINA, SEÑOR ZHANG RUN

Amigas y amigos todos, Excmos. Embajadores y queridos

compatriotas: Bienvenidos a la Embajada de China. La primavera, que cante o que llore, no llega nunca sin flores. En esta primavera, por fin se disipó la neblina de la pandemia y nuestra

Embajada puede celebrar nuevamente el Día de la Cultura China después de tres años. Estamos muy felices mis colegas y yo por reunirnos con ustedes en forma presencial. Hace 12 años, el mismo día como hoy, la UNESCO declaró en México el 15 de abril de cada año como el Día Mundial del Arte. Tanto China como México somos grandes países en cultura y arte. Poco después, los artistas de nuestros dos países les presentarán el encanto de la cultura y el arte chino y mexicano con sus actuaciones.

Quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecer a los invitados presentes hoy que vienen de diversos lugares de todo México, a todos los que participan en la organización de este evento y las actuaciones, y a los amigos y compatriotas que desde hace mucho tiempo siempre están comprometidos a la amistad entre China y México!

El presidente Xi Jinping dijo, hay que hacer que los pueblos de nuestros dos países sean siempre buenos amigos que uno confíe en el otro, y buenos socios que compartan la prosperidad. Esta es precisamente la misión que asumo al llegar a México. En estos más de dos meses desde mi llegada, siempre siento la hospitalidad y amabilidad del pueblo mexicano en todos los lugares y todo el tiempo. Las visitas sucesivas del Representante de Negociaciones de Comercio Internacional y Viceministro de Comercio, Wang Shouwen y el Presidente de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional de China (CIDCA), Luo Zhaohui han impulsado enérgicamente el conocimiento mutuo y la cooperación en los aspectos concernientes. Tal como reza el refrán: Un buen comienzo es la mitad del éxito. Tengo plena confianza en las perspectivas de desarrollo de las relaciones entre China y México.

Este año marca el décimo

44 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
El nuevo Embajador de la República Popular China en México, señor Zhang Run y su esposa señora Duan Niyan, dan la bienvenida a nuestro Director General de la Revista Macroeconomía, Lic. Mauro Jiménez Lazcano El Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía, en conversación con el nuevo Embajador de China en México, señor Zhang Run

aniversario del establecimiento de la asociación estratégica integral China-México. ¿Cómo fortalecer en mayor medida lo integral y lo estratégico de nuestras relaciones? Quiero resumir el rumbo de trabajo con cuatro C.

El primer C, es compartir. China y México contamos con un amplio lenguaje común sobre el desarrollo del país y la revitalización nacional. Sobre la base del respeto mutuo, debemos fortalecer los intercambios de experiencias sobre la gobernación y administración del país, el desarrollo, entre otros aspectos, y continuar apoyándonos mutuamente en la búsqueda de un camino de desarrollo que se adapte a nuestras propias condiciones nacionales y tomando mutuamente a la otra parte como oportunidad de desarrollo propia.

MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023 45
El dragón chino dio la bienvenida a los mexicanos en la Embajada de la República Popular China, cuyo titular es el señor Zhang Run Senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, en su discurso, en la Embajada China

El segundo, es cooperar. Estamos estrechamente vinculados en las cadenas industrial y de suministro mundiales, y se ha destacado más que nunca nuestra complementariedad

de cooperación. Somos socios comerciales importantes mientras la inversión directa de China a México aumentó en 18% en el año pasado. Las dos partes debemos optimizar

aún más la estructura comercial, expandir la inversión bidireccional, y fortalecer la cooperación científica y tecnológica para promover el desarrollo común.

El tercero, es contribuir. Tanto China como México somos firmes defensores del multilateralismo y la democratización de las relaciones internacionales. China da la bienvenida a México a apoyar y participar en las Iniciativas para el desarrollo global, para la seguridad global y de civilización global, para construir conjuntamente una comunidad de futuro compartido para la humanidad y construir los “cinco mundos” panteados por el Presidente Xi Jinping, a saber, un mundo con la paz duradera, un mundo con la seguridad universal, un mundo con la prosperidad común, un mundo abierto e inclusivo, y un mundo limpio y hermoso.

Y el último, es compenetrar. Contamos con potencial enorme en el intercambio y cooperación en las diversas áreas como la cultura, educación y turismo. Se han establecido 6 Institutos Confucio en México con más de 10 mil estudiantes. El único Centro de Cultura China en toda América también se ubica acá. Dentro de este año, nuestra Embajada celebrará una seria de actividades como Té para la Armonía, Diálogo entre Civilizaciones de Canal Artificial y el Día Internacional de la Lengua China y damos la bienvenida a todos ustedes a participar en ellas para promover la comprensión mutua entre ambos pueblos.

Creo que al avanzar hacia estos cuatro objetivos: compartir, cooperar, contribuir y compenetrar, las relaciones entre China y México lograrán un mayor desarrollo y traerán beneficios tangibles a los dos pueblos.

Hoy, todos ustedes están en su casa. Les deseo a todos un feliz sábado en su “Casa de China”. Muchas gracias.

46 MACROECONOMÍA 10 DE MAYO DE 2023
El Representante de Relaciones Exteriores, señor Fernando González Saiffe, durante su discurso en la Embajada China Un coro de niños y niñas chinos y mexicanos cantaron los himnos nacionales de los dos países

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.