Macroeconomía 356

Page 1

Reimponen el Título 42 de Trump; regresarán a miles de migrantes a México: advertencia a López Obrador Editorial

2023 será Año Electoral; López Obrador iniciará su despedida Dará la vuelta al ruedo nacional enseñando obras terminadas y otras sin terminar

Maniobra López Obrador para no perder las Elecciones Presidenciales de 2024 Sabe que “sus Corcholatas difícilmente ganarán

A cómo de lugar, el Presidente quiere desmantelar al INE para manejar las elecciones de 2024

Tercer Grado califica de “irresponsabilidad del Presidente la destrucción del INE, con el Plan B”

Toda la furia del Presidente contra el INE

Se adelanta el Presidente y dice que: “En el 2024 no se votará por un hombre o por una mujer, sino por un Proyecto” Sorprende López Obrador con su interpretación política electoral

“Prepara un albazo López Obrador para 2024”, señala Dante Delgado “Quiere deshacer el INE y el Tribunal Electoral para controlar los resultados electorales”

Pronunciamiento de las Consejeras y Consejeros del Instituto Nacional Electoral

“Desaseo inaceptable del ‘Plan B’ del Presidente”: politólogos de 3er. Grado “Es evidente el intervencionismo presidencial en Perú”, señalan

El Presidente Obrador viola la Constitución con su Plan B contra el INE, denuncia Monreal en el Senado

Se “congela” Plan B del Presidente López O. hasta febrero, anuncia Ricardo Monreal

Sería imposible para la Corte funcionar con Yasmín Esquivel como Presidenta Inclusive, es previsible su renuncia o expulsión de la Corte, por plagio de tesis

Pronunciamiento del Consejo General de la Abogacía Mexicana sobre la información referente a la situación académica de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa

La UNAM informa

No es el papel del Presidente defender a la Ministra Yasmín Esquivel, señalada de plagio de tesis Carta del Editor

Admite el Presidente “parecer disco rallado”; se asume “predicador” y “dirigente”

“AMLO no se olvida” Por el Lic. Everardo Moreno Cruz

El Presidente dijo en la mañana que “de oír a Gómez Leyva puede salir un tumor en la cabeza para los oyentes”; en la noche intentaron matar a Ciro

Periodistas de México

Hoy el Presidente no atacó a Ciro Gómez Leyva, y dijo que “él no lo mandó matar”

“Pudo ser la Oposición, para perjudicarnos”, dice López Obrador

“Al Presidente No se Toca”, advierte López Obrador en Plan de Revancha

“Show Time” en Palacio Nacional; celebra el Presidente “El Año Viejo” a ritmo de cumbia Invita al Papa Francisco a venir a México en año electoral

Monreal llama a la militancia de Morena para que no haga caso del clima de hostilidad

Firme la coordinación del grupo parlamentario de Morena en el Senado, afirma Alejandro Armenta

¡México: Despierta!

Amanece el Nuevo Año 2023

Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía

Homenaje póstumo al Rotario Jorg Neuenhaus en el Club Plateros Centro Histórico

Los rotarios dedican su sesión del 7 de diciembre al recuerdo de la vida y obra de Jorg Neuenhaus

Jorg Neuenhaus hace una historia fantástica y realistica de Acapulco El distinguido Rotario mexicano y hotelero de origen alemán cuenta lo que vio y vivió al llegar a Mexico

Enfundado en fino abrigo, el Presidente dijo hoy que el hombre más feliz es el que no llega ni a tener una camisa Cita al escritor ruso Tolstói y hace una apología de la pobreza

Hoy el Presidente regañó al Mundo y ofreció que ahora sí habrá Sistema de Salud como el de Dinamarca en 2023 Y dijo el Mandatario que será “hasta mejor” que el de Dinamarca porque allá son muy poquitos habitantes (5 millones) y aquí mucho más

La

chiquillada Por Miguel Tirado Rasso

La utilidad de los gobiernos de coalición Entrevista con Martín Olavarrieta por Loretta Valle

Vacaciones Dignas, prioridad del Senado para fortalecer derechos de fuerza trabajadora

Ricardo Monreal hace balance de lo bueno, lo malo y lo feo que dejó 2022 Destaca que economía mexicana no se estancó y que el peso se fortaleció frente al dólar

Aclara Ricardo Monreal que su lucha y resistencia por la candidatura presidencial la dará dentro de Morena, pide acabar con el linchamiento permanente “Yo tampoco tengo ningún problema con el Presidente”

Lanza cacayacas López Obrador al Presidente Joe Biden por darle la bienvenida a Zelenski “en nombre de América”

Zelensky promete la victoria sobre Rusia y el Congreso Americano lo ovaciona largamente Los dos partidos lo apoyan y las dos Cámaras del Congreso

Estado de Derecho debilitado Por el Dr. Raúl Contreras Bustamante

El Presidente niega el derecho de réplica a Xóchitl Gálvez, Senadora

¿Irá al entierro del Gobernador Barbosa, el Presidente López Obrador? Preguntan en Puebla

“Por lo de Perú piden que ponga mis barbas a remojar”, dice el Presidente y ríe

“Ya es poco el tiempo que me queda”, dijo hoy el Presidente y se apresura

10 DE ENERO DE 2023, AÑO 29, NÚM. 356 2 6 4 15 45 46 30 31 27 28 29 32 34 36 37 35 40 42 38 44 20 19 16 17 18 66 67 70 68 47 49 48 50 54 60 59 62 64 65 22 23 24 26

www.macroeconomia.com.mx macroeconomia@prodigy.net.mx economiamacro@prodigy.net.mx

Lic. Mauro Jiménez Lazcano Director General

Profra. Margarita Romero Luelmo

Subdirectora General

Lic. Víctor García Lizama

Director Jurídico

Lic. Servando González Muñoz

Director de Asuntos Interinstitucionales

Lic. Jorge Nuño Jiménez

Coordinador de Vinculación Internacional

Edith Ofelia Jiménez Izundegui

Subdirectora de Información

Lic. J. Antonio Melo Añorve

Presidente del Consejo Sra. María Fonseca Martínez

Subdirectora Administrativa

Lic. Enrique Ramírez Aldana

Subdirector Ejecutivo Carlos Cash Hermosillo

Subdirector de Diseño Gráfico

Fernanda Aranda de León Jefa de Redacción

C.P. Marco Angeles Becerril

Subdirector de Relaciones con el Sector Privado

Doctor Jorge Navarro Lucio

Director de Asuntos Diplomáticos

Alfonso Fernández de Córdova

Subdirector Editorial Rubén C. Jáuregui

Subdirector de Relaciones con la Iniciativa Privada Eduardo Betancourt Ornelas

Subdirector de Reportes Especiales Dr. Arturo Salcido Beltrán

Subdirector de Estudios Económicos

Oscar Jaime Molina

Jefe de Fotografía

Jorge Ibarra

Subdirector de Información y Publicidad para la zona Norte y Golfo del país Lic. Moisés Cuautle Hernández

Subjefe de Estudios Económicos

Miguel López Chávez

Jefe de Publicidad

Dr. Gregorio Rocha y Fajardo

Asesor Jurídico

Profr. Alejandro Morales Troncoso “El Canario” Editor Sección Deportiva Lic. Juan Manuel Garza Treviño, Lic. Honorio Rivera Fernández, Ing. Alejandro Córdoba Torres

Colaboradores: Lic. Jorge A. Calderón Salazar, Lic. Josefina Morales, Lic. Alonso Aguilar Monteverde†, Lic. Fernando Paz Sánchez, Julio Pomar, Lic. Salvador Ordaz Montes de Oca, Lic Hugo Salinas Price, Octavio Fitch, Dr. Luis Rubio, Lic. Arturo Ortiz Wadgymar, Lic. Julio A. Millán B., Brenda Calderón Ovando, Lic.Guillermo Ortiz Espejel, Alfredo Gutiérrez Kirchner, Jorge Romero en Baja California Norte y Sur; Sr. Lorenzo Salas y William Rodriguez Manzanilla en Yucatán; Lic. Carlos Leal Melgar en Veracruz; Lic. Alberto Vega Vieyra, Alberto Jiménez Alarcón, Corresponsal en Acapulco, Gro. Prof. Manuel Ibarra; en Zacatecas; Jorge Ibarra Jaúregui; en Colima, Nuevo León y Tamaulipas; Luis Barrón, Raúl Uribe, Prof. Enrique Ku Herrera; Alberto Díaz; Corresponsal en Inglaterra: Edgar Arrocha Contreras; Corresponsal en Chilpancingo,Gro., Edgar Arrocha Graham; Lic. Marina Reina Aguilar; Itsel M. Olivares C.; Nancy de la Rosa P.; Corresponsal en Puebla, Miguel Angel González Ortega; José Alberto Villasana, Roberto Martínez Hernández: Corresponsal viajero en Acapulco, Guerrero; Veracruz: Cozumel, Cancún y Chetumal en Quintana Roo; Tabasco y Oaxaca, Víctor Manuel Jiménez Mora; Corresponsal en Veracruz, Lic. Laura Patricia Sánchez Martínez, Tania Benitez Ocampo; Corresponsal en Chilpancingo. Servicios Periodísticos: Notimex, USIA, Cuartoscuro, AP, AFP, DPA, Prensa Latina, Xinhua, Agencia Télam.

EDITORIAL

Reimponen el Título 42 de Trump; regresarán a miles de migrantes a México: advertencia a López Obrador

Hoy día, 27 de diciembre de 2022, la Suprema Corte de Justicia votó por la reimposición del Título 42, que permite al Gobierno de los Estados Unidos regresar a México a los miles de migrantes que cruzan la frontera.

Fue una medida promovida por Donald Trump al iniciarse la pandemia del Covid 19, bajo el pretexto de que la enfermedad ponía en peligro la seguridad de la población de los Estados Unidos de América; sin embargo esa emergencia ya no existe y la Suprema Corte de Justicia ha decidido poner en activo esa disposición denominada Título 42, que significará para México un grave problema, ya que miles de migrantes serán devueltos a nuestro país, calculándose que el 40% de ellos son compatriotas mexicanos.

La estadística del Gobierno norteamericano revela que en estos últimos 4 años, se han devuelto a nuestro país dos millones y medio de migrantes, con un alto porcentaje de nacionalidad mexicana; esto demuestra que la falta de empleos en México provocó una salida de más de un millón de trabajadores mexicanos en estos 4 años, que fueron enviados de regreso a nuestro país.

ADVERTENCIA PARA EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

La reimposición del Título 42 por la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América es claramente una advertencia al Presidente Andrés Manuel López Obrador, que tendrá que ser tratada en la próxima reunión del 9 y 10 de enero próximos con el Presidente Joe Biden, quien tendrá una junta Cumbre Bilateral en Palacio Nacional con el Mandatario mexicano.

Como se sabe, en los días mencionados 9 y 10 de enero próximo, tendrá lugar en la Ciudad de México la reunión Cumbre del T-MEC entre el Presidente de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador, con el Presidente Joe Biden de Estados Unidos y el Primer Ministro Justin Trudeau de Canadá; de lo que aquí se hable, concretamente en el Palacio Nacional, dependerá el futuro de los próximos años de la industria, el empleo, las inversiones y el desarrollo económico de nuestro país; y desde luego, los resultados de esa Cumbre, se reflejarán también en la economía de los Estados Unidos y de Canadá.

En lo que toca a México, pensamos que es muy necesario que el Presidente Andrés Manuel López Obrador adopte la actitud seria y pertinente para enfrentar una situación migratoria que podría ser muy grave; y también, que tenga la capacidad negociadora clara y necesaria para aprovechar la oportunidad que se presenta a nuestro país y lograr en verdad una mayor integración económica que proyecte a la nación mexicana junto con Estados Unidos y Canadá a un futuro de progreso y alta productividad durante los próximos 25 años.

Los mexicanos confiamos en que la reunión Cumbre del 9 y 10 de enero de 2023 en México dará resultados positivos al desarrollo económico de nuestro país y desde luego nos definirá como una región de alta productividad con Estados Unidos y Canadá; pero para ello, tendremos que demostrar que en el país está vigente un verdadero Estado de Derecho y que se respetan las reglas firmadas anteriormente por nuestro país, cuando el actual Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el Tratado T-MEC, en 2019.

No podemos soslayar aquí la responsabilidad que lleva el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Lic. Marcelo Ebrard, quien tiene el deber y la alta misión de asesorar debidamente al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre esta materia, ya que la nueva Secretaria de Comercio, Raquel Buenrostro, realmente está aprendiendo lo elemental sobre estos temas.

Confiamos en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador actúe con serenidad, cordura, y capacidad de negociación política y diplomática, por el bien de México.

Macroeconomía es una revista mensual editada por Comunicación y Medios Masivos, S.A. de C.V., domicilio: Lotería Nacional No. 7, Desp. 6, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D.F. Tels. 5705-6615 y 5705-1514. Título Macroeconomía reservado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la SEP 2537-93, y Certificado de Licitud de Título 7339 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas; Certificado de Licitud de Contenido No. 5499 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, el 3 de mayo de 1994. Porte pagado. Publicación Periódica Registro PP09-1265. Características 228351109. Autorizado por SEPOMEX. Macroeconomía año XXVIII No. 356, México, D.F., 10 de enero de 2023. Tiraje;10,000 ejemplares. Los artículos firmados son de la total responsabilidad del autor. No se devuelven originales. Precio del ejemplar $30.00; precio en Estados Unidos 3 US Dls. Suscripciones solicitarlas al teléfono-fax 5705-6615 y 5705-1514; $350.00 por 1 año $175.00 6 meses. Enviar Giros Postales o Cheques a: Comunicación y Medios Masivos, S.A. de C.V. Lotería Nacional No. 7, Desp. 6, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D.F. Impresión Express Digital, Sor Juana Inés De La Cruz No. 78-B, Col. Santa María La Ribera Cd. de México C.P. 06400 Telefono: 5541.8656

2 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
Portada: El Senador Ricardo Monreal, líder de la mayoría de Morena y de la Junta de Coordinación Política del Senado, se opuso al Plan B contra el INE, del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por ser violatorio de la Constitución Diseño: Carlos Cash macroeconomiaMX
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 3

2023 será Año Electoral; Obrador iniciará

Se verá la realidad del Sistema de Salud Pública de nuestro país que está muy lejos, lejísimos, de ser como el de “Dinamarca”, que prometió el Presidente para sus primeros años y que en los últimos se ve absolutamente inalcanzable.

Quedarán a la vista los destrozos administrativos y de instituciones nacionales que funcionaban bien y que han sido desmanteladas.

El daño causado por la destrucción del Aeropuerto Internacional de Texcoco, donde la nación perdió más de 100 mil millones de pesos que ha tenido que reintegrar a los inversionistas, como lo ha reconocido el mismo Presidente López Obrador, quedará a la vista; aeropuerto que fue sustituido por otro que realmente ya existía, el Aeropuerto Militar de Santa Lucia, que fue remodelado y adaptado como aeropuerto comercial, pero que sigue estando bajo el mando militar, y que por razones técnicas no ha sido la solución para el sobrecupo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, “Benito Juárez”.

El año que se inicia de 2023 será esencialmente electoral; candidatos y precandidatos de todos los partidos saldrán a la luz en tropel, calificando y descalificando las obras reales e imaginarias y los propósitos fantasiosos del Presidente Andrés Manuel López Obrador; los reclamos de la población aflorará n durante el recorrido que como vuelta al ruedo de despedida hará el Mandatario por toda la Nación.

Pero también será evaluado el daño que causó esa destrucción del Aeropuerto de Texcoco a la credibilidad del país en relación con los inversionistas nacionales e internacionales, que frenaron sus proyectos para el desarrollo de México.

Y sobre todo, la pérdida de oportunidades que significó el Aeropuerto Internacional de Texcoco, que representaba la posibilidad de tener en México un gran distribuidor de vuelos mundiales para 100 millones de pasajeros al año.

La economía nacional estancada, con una gigante caída en el 2020 de 8.5% y una difícil recuperación

4 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
DARÁ LA VUELTA AL RUEDO NACIONAL ENSEÑANDO
En 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dará una vuelta al ruedo nacional de despedida

Electoral; López

iniciará su despedida

Sus principales obras icónicas están a medias Para que el Tren Maya quede terminado y funcione falta mucho tiempo La Refinería de Dos Bocas producirá gasolina hasta 2024 El Tren Transístmico está muy rezagado El Sistema de Salud Pública como el de Dinamarca no tiene para cuando La educación pública nacional presenta desorden y retrasos; millones de deserciones en primaria y secundaria La educación primaria y secundaria colectivista que trata de imponer el Presidente, es rechazada por educadores y especialistas, y padres de familia En su vuelta al ruedo nacional, de despedida, López Obrador escuchará muchos reclamos económica que no podrá alcanzar los niveles previos a la pandemia.

Un sistema educativo deshecho y confundido, donde el actual Presidente ha querido imponer un modelo colectivista, como el de Bolivia, el de Cuba, Nicaragua y Venezuela, pero que es rechazado por especialistas pedagogos, catedráticos y maestros universitarios, y por los propios profesores de las escuelas primarias y secundarias, ya que desaparece el estudio por materias y hace a un lado la ciencias matemáticas, físicas, químicas, biológicas, literarias e intenta modificar la historia nacional y mundial.

ENTRARA AL DEBATE LA IDEOLOGIA DE LA CUARTA TRANSFORMACION OBRADORISTA

En este año se iniciará el gran debate sobre la ideología de la 4ta. Transformación obradorista, que ha retrasado el avance del país y ha significado una gran pérdida de tiempo para la educación, la ciencia y la cultura nacionales.

La persecución a científicos del Conacyt, del CIDE, las condenas diarias a la Universidad Nacional Autónoma de México, a escritores e historiadores reconocidos, a periodistas y líderes de opinión nacional, a ex Rectores de la UNAM y de otras universidades públicas y privadas del país.

A DISCUSION EL PROYECTO ECONOMICO Y SOCIAL DEL PAÍS

Entrará en este año a discusión el Proyecto Económico y Social del país: el maltrato que el Presidente le dio al T-MEC y a las empresas que en él participan; el maltrato a los inversionistas y empresarios nacionales y extranjeros; a las organizaciones empresariales del país; quedará a discusión si la nación quiere un modelo económico colectivista-cubano-venezolanoboliviano, como plantea el Presidente Andrés Manuel López Obrador o un modelo económico moderno, que se integre al desarrollo de las grandes potencias de Occidente, como se había planteado la nación mexicana con anterioridad.

LA DISCUSION SOBRE LA SEGURIDAD PUBLICA NACIONAL Y LA POLITICA DE “ABRAZOS, NO BALAZOS”

Se abrirá entonces, en todo este año, la discusión nacional sobre la continuidad de la “política de abrazos, no balazos” para los delincuentes, que ha sido calificada como la más absurda e inaceptable en el mundo, ya que ningún país, excepto México, la aplica.

Será entonces, este año de 2023, que se inicia, el Año de la Discusión por el país que queremos los mexicanos.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 5 ENSEÑANDO OBRAS TERMINADAS Y OTRAS SIN TERMINAR

Maniobra López Obrador las Elecciones Presidenciales

Jorge Arias (JA). – Buenos días, tardes, noches, la hora a la que tengan la gentileza de escucharnos queridos amigos, ustedes que nos

acompañan y que tienen la curiosidad de ver lo que está pasando en nuestro país, de analizar lo que está pasando en nuestro país, somos mexicanos, somos empresarios, somos padres

de familia, madres de familia; somos gente que está caminando en el día a día.

Tenemos un Gobierno que bueno, ha generado mucha polémica, y para

6 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
SABE QUE “SUS CORCHOLATAS DIFÍCILMENTE GANARÁN
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL PROGRAMA DE RADIO UNIVERSIDAD ANÁHUAC, “MESA REDONDA”, CON EL PERIODISTA JORGE ARIAS, CON LA PARTICIPACIÓN DEL LICENCIADO MAURO JIMÉNEZ LAZCANO, DIRECTOR GENERAL DE REVISTA MACROECONOMÍA; EL ECONOMISTA CARLOS AMTMANN Y EL PRESIDENTE DE SOURCE LATAM FINANCIAL SERVICE, ALFREDO BEAUMONT, DEL DÍA 13 DE DICIEMBRE DE 2022 Andrés Manuel López Obrador Marcelo Ebrard

Obrador para no perder Presidenciales de 2024

eso en este programa hemos hecho un análisis de todos estos escenarios que nos presenta la política mexicana y que bueno, nosotros tratamos de darle una explicación y un sentido a todo lo que está sucediendo.

Para eso tenemos hoy, queridos amigos a nuestros buenos amigos, ya comentaristas frecuentes de este programa, los dos son financieros, pero bueno, también tiene una sensibilidad por lo social, porque

ellos mismos son padres de familia, ellos mismos son empresarios y ellos son, mi querido Carlos Amtmann; Carlitos cómo estás, buenos días.

Carlos Amtmann (CA). – Qué tal, buenos días, Jorge; aquí pendiente de

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 7
Hay una rebelión de las clases medias mexicanas que defienden al INE con toda sus fuerzas
Claudia Sheinbaum Adán Augusto López

lo que sucede en estos álgidos días de intentos de reforma al INE y de fin de año, donde puede ser que haya una derrama adicional de dinero para cerrar con crecimiento del PIB mayor que el del año pasado.

JA. – Perfecto, ahorita lo analizamos, suena muy interesante y bueno, tenemos para sumar a esta reflexión que quieres hacer mi querido Carlitos a nuestro buen amigo, Alfredo Beaumont, otro gran financiero de Source Latam Financial Services, él ha estado también muy cerca del pulso de la nación y bueno pues, para eso también haremos una gran reflexión de dos grandes economistas, padres de familia con sensibilidad social; mi querido Alfredo, cómo estás.

Alfredo Beaumont (AB). – Hola Jorge, cómo estás, un gusto de saludarte; Carlos, igualmente, de compartir el micrófono con ustedes; pues mira, entusiasmado porque cerramos ciclos en el cambio de año, en un par de semanas y pues también, esperando ver resultados; el 15 de diciembre tenemos todavía una reunión del Banco de México, BANXICO, para fijar la posición sobre la tasa de referencia en interés; esto es muy interesante, muy importante porque veremos si tenemos todavía inflación, si está todavía está durando, está siendo estructural o ya están viendo ellos una disminución y nos moveremos en un margen entre punto 50 y punto 75, dependiendo de diferentes analistas, pero, veremos qué opinan los gobernadores autónomos y subrayo la palabra autónomos del Banco de México; lo veremos en unos días.

JA. – Muchas gracias, mi querido Carlitos, iniciamos contigo Carlitos Amtmann, platícanos un poquito, tenemos una realidad en la que ya iniciamos este quinto año de gobierno, empiezan a sonar las facturas, ya empiezan a hacer presencia los candidateables, la política salarial la

vemos desconectada de la realidad, de la productividad de la economía, tenemos una situación en la que la gente palpa la inseguridad que vivimos en nuestro país; una inseguridad que sentimos abrumadora porque no sólo los ingresos son escasos, las ventas son escasas sino lo poco que se llega a percibir pues está vulnerable a esta situación de una delincuencia organizada muy agresiva y bueno pues, estamos en una situación arrinconados contra la pared; cuál es tu visión en este escenario, mi querido Carlitos.

CA. – Bueno, la verdad es que desde las autoridades se siente una agitación importante; yo veo que no hay manera de hacer respetar las reglas en varios campos; por un lado, tenemos las precampañas que le pone el ejemplo a la ciudadanía de cómo una autoridad puede no cumplir las reglas que tenemos y como tienen el fiscal electoral asignado por ellos

Y entonces, no lo sancionan y no frenan esa actividad; y eso es muy mal ejemplo, porque en otro orden en el ámbito delincuencial tampoco hay freno, tampoco hay consignaciones y entonces trasciende en la cultura el ánimo de impunidad que luego está haciendo agredido tratando de hacer cambios constitucionales inviables; inviables porque no hay consenso.

Entonces, el sentimiento que vemos esta semana cuando está toda la controversia electoral, es que la sociedad se enfrenta a un gobierno que quisiera manipular el ámbito electoral que nos hemos dado y debemos recordar que es un Instituto que en el que trabajan muchas personas, 2000 personas y que organicen las elecciones y que sus puestos de trabajo están siendo puestos en duda, ellos deben de tener muchísimo nerviosismo, tema que repercute en la economía porque si hay esa inquietud, entonces, las inversiones se frenan.

Y aunque hay situaciones estructurales internacionales que animan a venir a México, en la

vista de corto plazo para nosotros la inquietud hace que en vez de gastar te frenes, y dije mal al principio de la introducción, el crecimiento del año pasado fue de 5% este año vamos a ver si pasamos del dos.

Evidentemente hay una derrama ahorita por la época navideña, pero estamos cerrando un año donde nuevamente el gobierno se vuelve a endeudar y las tasas, como lo adelantaba Alfredo, están subiendo; entonces, el costo para el Gobierno Federal por su endeudamiento cada vez es mayor y si nos damos cuenta de que en otros ámbitos como decíamos, se saltan las trancas o rompen las reglas, pues pone el ambiente económico muy nervioso.

JA. – Mi querido Alfredo, pues nos habla de nuestro querido Carlos Amtmann del crecimiento del año pasado fue de 5% y el del año que viene, que está terminando es del 2%; hazme un favor querido Alfredo, para nuestro público que no entiende el tema financiero, que representaría un crecimiento del 5% que fue de este año, contra un crecimiento del 2% que es una diferencia de más de la mitad, caray, es una verdadera tragedia griega; pásanoslo un poquito a tierra, en el sentido de qué la gente que no entiende, como te decía yo, de finanzas, dimensione lo que nos está dando aquí mi querido Carlos Amtmann en esta situación.

AB. – Claro que sí, Jorge, gracias, mira realmente es importante notar el crecimiento se enfoca a bienes y servicios y que es una mala noticia el que recortemos esa expectativa como dice Carlos, hacia el 2%, cuando en el 2021 tuvimos un crecimiento del 5% que fue básicamente un rebote del 2020, que fue una actividad donde todos los países cerramos.

Qué significa esto, básicamente una planta productiva, el país ofrece, la demanda agregada y la oferta agregada pues como un intercambio

8 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023

entre bienes y servicios, gasto gubernamental, inversión; inversión productiva, balanza comercial, significa que va a haber menos empleos, significa que va a haber menos intercambio de efectivo, significa que, las ideas de gasto, lo que decía Carlos, endeudarse nada más para gastar o, decidir no gastar poque la economía no está creciendo, pues nos afecta a todos.

Seamos empleados, empleadores, seamos amas de casa, seamos padres y demás; entonces, sí afecta; ahora sobre la parte de la agenda que tiene mención actual, evidentemente es una agenda muy definida por el Presidente de la República donde pues no está volteando a ver temas cruciales, como tu mencionaste el tema del crimen, como mencionaron el tema de la impunidad, cosa que en México no se ha detenido a pesar del gran capital político que traía esta administración en el 2018 cuando gana, pues no se capitaliza, no se materializa y obviamente estamos en la segunda parte de un sexenio donde pues ya no da tiempo, simplemente se nos acaba el cronómetro.

Entonces, aquí la agenda es importante, hay muchos temas pendientes; sin embargo, creo que no estamos viendo los temas torales, los temas realmente importantes; esta falta de crecimiento podría ser apoyada por programas de inversión donde el Gobierno, desde su arista, desde su área, pues le de las concesiones adecuadas, el Estado de derecho, la seguridad a empresas que están buscando donde relocalizarse.

Ahorita hablamos y en otro programa sería importante como mencionadas el tema del Nearshoring y del offshoring que básicamente es la producción fuera de las casas matrices de compañías internacionales, pero más allá de ese término, yo considero en lo particular y mi experiencia como consultor de muchos años a nivel internacional, creo que sería bueno la transmisión de esa tecnología, es

decir, que nos llegue a los mexicanos esa tecnología que usan las empresas internacionales; para qué, para que podamos competir a nivel mundial, eso sería muy importante.

Ahora, de los puntos que mencionaban es que el crecimiento es una métrica como puede ser el tipo de cambio como puede ser el tema de la balanza de pagos pero sí, nos hemos endeudado más, nos ha costado más el costo del dinero internacional porque hemos enviado mensajes inequívocos, mensajes no tanto de certidumbre sino al contrario, un poco de cambios que se hacían falta a un Instituto electoral que se tiene que mejorar, a una eficiencia gubernamental que se tiene que mejorar, a un programa de apoyo que se tiene que mejorar, pero no de la manera que se está haciendo y esto por qué, porque lamentablemente la política pública el día de hoy se ha vuelto selectiva, se ha vuelto una política donde algunos tienen razón y otros no; algunos órganos que estorban a la agenda presidencial pues simplemente no sirven.

Y los órganos que si sirven, o que están alineados con los intereses del Presidente, pues entonces sí sirven; vamos a hacer un ejemplo; la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, es una comisión autónoma formada para defender los derechos de todos, y al día de hoy nos vemos una autonomía; la autonomía la vemos por ejemplo institutos como el Banco de México, que es un órgano que tiene una autonomía donde no sé si algunos de tus radioescuchas por la edad que son jóvenes no recuerden pero, en el Banco de México al no existir la política monetaria independiente la llevaba un mismo Gobierno, al no haber un órgano regulador, electoral, el mismo gobierno era el árbitro.

Es decir, había una centralización completa de las funciones del Estado y eso no es bueno y lo repito, eso no es bueno; cualquier economía que está creciendo como vemos niveles

que vemos ahorita en África, en el norte de África y en países del sureste asiático, realmente han venido creciendo de manera paulatina con una transmisión de tecnología, con un desarrollo, innovación, Clúster, pulpos de desarrollo, apertura comercial y etc., etc.

Y entonces volviendo al punto central de tu pregunta, es malo que crezcamos al 2% sí, tenemos una capacidad para crecer mucho más sí, recordemos que países como República Dominicana que hace cinco años crecía al 7% y ellos con una política muy enfocada al tema del comercio internacional a través de los recintos fiscales estratégicos en puertos, comercio.

Entonces, es malo, claro que es malo; ya abonamos a que este gobierno tenga esa óptica y la siguiente administración de generar mayor crecimiento a través de las condiciones de política económica correcta y sin poner lastres, sin poner candados, o poner anclas; me quedo con ese comentario cierro, querido Jorge.

JA. – Muchas gracias, querido Alfredo; amigos damos la bienvenida a nuestro querido Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía que se une a este programa como lo hace cada semana gentilmente; mi querido Mauro cómo estás, mi querido Carlitos, tenemos, vamos a ir a un comercial y regresamos en un momentito.

Amigos, en este programa estamos tratando un poquito el análisis de lo que viene en el quinto año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los retos que tiene el Presidente, los retos que tiene el país pero sobre todo, los retos que tenemos todos los mexicanos que tenemos empresas, los que tenemos familias, los que tenemos algún proyecto; regresamos en un momento.

Y amigos estamos de regreso,

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 9

estamos platicando el día de hoy sobre este reto que viene hoy día sobre el tema del quinto año de gobierno del Presidente Andrés

Manuel López Obrador ha sido un año, ha sido un sexenio complejo, ha sido un sexenio en donde pues la aprobación del presidente es el 55%, esto es, cuatro puntos menos de aprobación que el presidente Calderón; seis puntos menos de aprobación que el presidente Zedillo y 25% menos que el presidente Salinas de Gortari; es decir, tiene un 44% de desaprobación el Presidente Andrés Manuel López Obrador al día de hoy, comenzando ya prácticamente el quinto año de gobierno y bueno, 1/3 de los encuestados de éste análisis que se hizo, 1/3 de los encuestados lo considera actualmente al presidente Andrés Manuel López Obrador lo considera una decepción; en esas estamos.

Mi querido Mauro, cuál es tu visión en este quinto año de gobierno que comienza el Presidente.

Mauro Jiménez Lazcano (MJL).

– Pues, saludos a todos, al auditorio y a los ponentes aquí presentes y desde luego a ti queridísimo Jorge Arias; pues mira, tal como lo veo yo y siendo sinceros, el reto del Presidente es no perder las elecciones del 2024; que su partido no las pierda con ninguna de sus corcholatas, que hoy las volví a nombrar y les pidió perdón por nombrarlas corcholatas, les dijo: “Oigan, yo no quise ofenderlos, son mis hermanos y ya va a ser muy difícil que se les quite lo de las corcholatas”, dijo; pues ese es el reto del Presidente y a eso está enfocado de día y de noche, ya no piensa en otra cosa más que en no perder la elección de 2024.

Porque en efecto, por lo mismo que tú dices que ha bajado su aprobación y porque él mismo no estará en la boleta del 2024 sino que estará cualquiera de sus tres corcholatas y eso no garantiza el triunfo; es muy difícil por ejemplo que cualquiera de ellos tenga aprobación en todo el

territorio nacional, es muy difícil que las diversas sectores y clases sociales pues, le den la votación a alguno de ellos o por completo, entonces crear la imagen de una Corcholata para el 2024 va a ser para el Presidente muy difícil porque él mismo no va a estar y ya lo dijo, dice que no importan los nombres y se lo dijo ayer en otra conferencia que ya no importan los nombres sino lo que realmente importa es el proyecto.

O sea, él ya quiere participar en la elección, la tendencia que va a tener el Presidente es decir que la gente va a votar por su proyecto no por la persona que él imponga como candidato; y eso es una gran dificultad y hacia el futuro para él, por eso le está echando toda la “carne al asador” a eso y al manejo del INE.

Lo que está en juego ahorita en el congreso de La Unión porque ya el Presidente fue derrotado, que no se aprobó su reforma constitucional electoral, pero entonces, ha presentado una serie de reformas legales que también son inconstitucionales quiera o no quiera, el mismo que no es corcholatas y no quién sabe qué será ahora según él, el señor Ricardo Monreal que es el líder del Senado pero que es de Morena, incluso ya mando 21 bloques de inconstitucionalidad de las leyes que mandó el presidente que es una barbaridad de bloques.

O sea, son más de 50 artículos inconstitucionales y todo eso le va a dificultar al Presidente lo que quiere él, manejar al INE porque el mismo luego lo dices pues tal vez es su subconsciente o algo porque dice el que cuentan los votos es el que gana, creo que lo dijo hoy; entonces, él quisiera contar los votos ya con un nuevo Instituto electoral que imponga pero que va a ser muy difícil que lo logre porque ya parte muy importante del Congreso se ha opuesto y también es muy claro que la Suprema Corte, que ya no estará Saldívar como presidente de esa corte porque Saldívar se le entregó por completo, que la Suprema

corte avale la inconstitucionalidad de sus leyes.

Entonces, es un enorme problema para el Presidente que seguro no lo deja dormir, está en eso de día y de noche, recibe a gente de noche en sus giras, en la mañana; hoy en la mañanera de hoy martes, le dedicó casi una hora a hablar de eso, entonces, es muy importante el reto del Presidente, el reto del Presidente es que como no perder la elección del 2024 en las condiciones actuales de una economía estacionada, una economía parada, con un gran desempleo, con una gran informalidad y con obras públicas a medio terminar.

Todos los expertos dicen que el tren maya no lo va a terminar en este sexenio, que Dos Bocas va a empezar a funcionar en el año 2027; la gasolina que le va a dar la señora Nalhe la van a comprar en una gasolinera y se la van a enseñar ahí el día que vaya porque esa refinería no hace gasolina todavía, ni lo hará en mucho tiempo; así que, esa es la realidad actual.

JA. – Muchas gracias, querido Mauro; es una realidad que tenemos ahorita presente y bueno, en este quinto año que comienza el Presidente pues va a hacer una misión de él, una misión del tratar de presentar como un trabajo grande su proyecto.

Querido Carlos, mira acaba de salir hace apenas dos minutos o tres minutos, me está llegando aquí esta nota que dice que 400 empresas de Asia quiere instalarse en México y que es justo lo que nos acaba de comentar mi querido Alfredo Beaumont con el tema del Nearshoring y el Offshoring y la escuela, la escuela que nos puede dejar; China, alguna vez tú me comentaste mi querido Carlitos, como economista que eres, alguna vez me comentaste de la importancia del aprendizaje que dejaba el que empresas extranjeras vinieran a México y dejaran sus tecnologías, eso es una cosa maravillosa y que hace evolucionar al país.

10 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023

Cuál es tu visión respecto de las oportunidades que tendría en este quinto año y sexto año que le queda al Presidente, ahorita Mauro nos va a aclarar cuánto le queda de ese piquito del sexto año, qué tan importante sería y qué oportunidades hay de qué esas 400 empresas asiáticas puedan lograr instalarse en México.

CA. – Hoy fue una noticia la que mencionas, ahora hay que aprender a cacharlas, hay que aprender a facilitarles la manera de instalarse; yo sé por otra fuente que el mercado de los desarrollos de partes industriales está en auge, quien se quiera conectar con los inversionistas, con las cadenas productivas globales puede hacerlo invirtiendo en las Fibras, que son fideicomisos inmobiliarios de desarrollo de parques industriales que se están saturando y habrá que construir más.

Sin embargo, si miramos a la cuenta del balance del Gobierno Federal, balance del sector público, nos encontramos con qué quien provee de electricidad o quien quisiera monopolizar la electricidad que es este grupo ha tomado posesión de la CFE y de Pemex tiene un balance de pérdidas muy grandes, como para poder dar el abasto de energía que se necesita; y ahí te voy a recordar de algunas otras sesiones donde dijimos, mira es como querer acompañar a un viajero que va en bicicleta rodada 28 con tu bicicleta rodada 22.

Puede que tienes que pedalear muchísimo y no te da para ir al mismo nivel de esos cientos de empresas que mencionan, esas 400 empresas que mencionas del sureste asiático, que quieren acercarse para evitar los gastos del transporte ahora que se ha encarecido el gas y el petróleo y que hay riesgos de diferencias de apoyo a la producción equina, pues quieren estar cerca de los mercados de consumo más importantes de Norteamérica y Europa.

Entonces, podemos recibir aquí es importante y es importante centrar las

baterías porque no tienes dinero para todo, no puedes estar descuidando el crecimiento, déjame darte un dato de la importancia del crecimiento cuando una economía crece, 2%, la reducción de la pobreza es casi 1%; cuando creces 8%, es el 6% y recordemos que nuestra población vive en una pobreza de ingresos que no le alcanza porque aunque hay este decreto de incremento de salario mínimo, el 55% de la población no vive en regímenes formales que pudiera aplicar el salario mínimo.

Entonces, necesitamos crecer, y esas inversiones, haciendo caso del que decía Alfredo sirven no sólo para venir a maquilar en donde la mayor parte del gasto de ese flujo de dinero de exportación se va a los componentes que armas, no, Alfredo decía que traigan la tecnología, que asimilemos la tecnología para que nosotros mismos le elevemos, nuestras competencias laborales y de ahí seamos capaces de hacer nuestros propios inventos que generen ingresos de exportación para propietarios mexicanos.

Entonces, ese tren de abrirles los parques industriales, de poder abastecerles de la energía suficiente y limpia como quieren invertir estos inversionistas internacionales porque sus consumidores están exigiéndoles energías limpias, es un tren que requiere tiempo y requiere de la contribución de inversionistas y decíamos, si el sistema judicial está débil no se puede cumplir el estado derecho, entonces el inversionista se asusta y dice: “híjole, que seguridad voy a tener yo de reinvertir en mi país”; entonces, que vengan los que no conocen aquí cómo están las cosas, pero también tienen su Scouting y también se frenan las inversiones.

Entonces creo que esto que apuntas del nivel de popularidad del Gobierno está a ojos vista y ya se ve en uno de sus candidatos y ya no habla de socialismo, ya habla de atraer inversiones, el presidente se da cuenta

y por eso quisiera perpetuarse y no va a poder porque la sociedad responde.

JA. – Muchas gracias, Carlos; mi querido Alfredo, dando continuidad a esta mención que hace mi querido Carlos de tu comentario anterior, déjame agregar esta parte y quiero escuchar tu respuesta; “El desempeño de la 4T ha sido inferior a otros gobiernos, dimos pasos atrás con este estilo de gobernar, este estilo de gobierno de la 4T y bueno, ahora tenemos que regresar a los pasos que teníamos en gobiernos anteriores para poder estar a nivel no sólo de gobiernos anteriores sino estar al paso que nos está implicando la crisis posterior a la pandemia; una crisis que frenó toda la economía y que está otra vez arrancando; tenemos ese hándicap.

Cómo verías tú en este quinto año de gobierno esa posibilidad de avanzar y actualizar en la medida de lo posible esta posibilidad de qué estas 400 empresas que nos acaban de anunciar hace un momento, que quieren venir a México, tengan las condiciones para decir sí, México es el lugar y no Costa Rica o Guatemala, o alguno de los países que están abajo.

AB. – Bueno, el potencial sigue siendo enorme y recordemos algo, si México no lo cacha, lo cacharán otros; esto se llama globalización y el juego de cadenas productivas no para, aunque la economía se cierre o no atraiga la inversión, la van a atraer en otro lado, entonces, necesitamos trabajar en ese sentido.

Ahora como veo yo, pues si es un reto, pero también tenemos una gran ventaja; sí, Estados Unidos sigue siendo el mayor consumidor de muchos de los productos y servicios a nivel global, y a pesar de que en China ha venido creciendo, recordemos que, en el 2009, 2010, era el tercer o cuarto proveedor de Estados Unidos, nos rebasa, después de esa fecha y ahora, volvemos a hacer después de que nos

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 11

había desplazado China volvemos a hacer el primer socio comercial en este año de 2022 de Estados Unidos.

Entonces, la inercia la tenemos, ahora, de qué vamos a depender, pues precisamente de la política que tengan la actual Administración y la siguiente; ahora, por qué el tema de la transformación, bueno yo creo que la expectativa fue muy alta, había temas que, si teníamos que atender pero que desafortunadamente la expectativa en el 2016, 2017, 2018 fue que iban hacer los principales temas de la agenda nacional.

Hablo simplemente de impunidad, Estado de derecho, combate a la pobreza, por decir pocos; y de esos tres temas ya entrando en la última vuelta, las últimas vueltas de esta Administración no se han resuelto y lo peor, se han profundizado, es decir, no hemos logrado combatir la pobreza permitiendo que más mexicanos tengan acceso a un mayor ingreso y una mayor prosperidad económica, sino que, al contrario, muchos de la clase media, han bajado a una clase media baja.

Esto en términos económicos es malo, el tema social no siempre puede contra óptica, pero la expectativa, pues la expectativa era otra; ahora la impunidad significa que se cumpla la ley tal cual, se cumpla en un término o en un concepto muy simple, cumplamos todas la ley y la impunidad no ha sido, bueno, ha sido un tema vigente pero la ley no se ha aplicado parejo esto afecta y estas empresas que buscan sí la cercanía con Estados Unidos, si los costos bajos que todavía tiene la maquila mexicana pues a pesar de eso están buscando seguridad, muchos de ellos sufren robos en el transporte de mercancía, muchos de ellos sufren en robos o allanamientos en plantas productivas, entonces, sí hay que tener mucho cuidado con eso porque a pesar de darles una mano de obra baja, con una buena especialización porque recordemos que la mano de

obra mexicana es muy buena, es reconocida por empresas alemanas, italianas y americanas.

La creatividad de la mano de obra y del obrero mexicano es excelente, hemos producido “n” cantidades de productos del sector automotriz; entonces, yo quisiera continuar con esa idea si me permites continuar un par de minutos, luego de tu corte comercial Jorge.

JA. – Muchas gracias, querido Alfredo; amigos vamos a ir a un corte comercial y regresamos en un momentito.

Amigos, estamos de regreso y estamos platicando, estamos haciendo un análisis con nuestro querido Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía, Carlos Amtmann, economista y nuestro querido Alfredo Beaumont, presidente de Source Latam financial Service, nos decías querido Alfredo.

AB. – Sí, pues unirnos a esta nueva tendencia mundial de relocalizar la producción con empresas que podamos nosotros aprender de esa tecnología del “Know how”, mejorarla, tropicalizarla y tenemos muchos ejemplos en la industria; entonces, el reto es mayúsculo por el tema energético que mencionaba Carlos y Mauro, también es importante si bien es cierto que los combustibles fósiles que exceden ahorita por sobre los demás la fuente de energía a nivel mundial y que posiblemente tengamos reservas y producción de aquí a 30 años de este combustible contaminante porque no existe no contaminante, todo contamina como sabemos, todos, pues al final hay proyectos a nivel global que van en otro sentido, en energía eólica, en energía renovable, energía solar.

Y si ustedes han seguido el día de hoy las noticias internacionales, se dan cuenta que ya la energía de fusión nuclear en Estados Unidos avanzó con una investigación y un desarrollo

en el mes de octubre, noviembre y diciembre, en donde ya pudieron generar una productividad mayor sobre la energía que van a incorporar a la fusión nuclear y no contaminar; es decir, a nivel mundial estamos avanzando a nuevas tecnologías.

En el caso de México podemos subirlo porque tenemos institutos, tenemos centros de investigación, tenemos universidades, tenemos repito, buena mano de obra, buenos directivos, yo creo mucho en el pueblo mexicano es muy capaz de transformar mucho de los procesos globales, los tropicalizamos. Entonces, yo me quedaría con esa parte de la reflexión y creo que por ahí debería de ser el aprovechar esta tendencia global.

JA. – Muy interesante y sería prioritario si es que empresas del extranjero como estas 400 empresas que quieren venir a México necesitan también la certidumbre jurídica y la certidumbre de que es un país en paz.

Mi querido Mauro, yo te quisiera preguntar, frente a este reto del quinto año de Gobierno, bueno pues prácticamente ya cerrando el ciclo, tenemos los homicidios dolosos, son de 28 por cada 100,000 habitantes; muy superior al de Calderón; el crecimiento acumulado en los primeros cuatro años de gobierno es negativo, -2.1% y la pobreza aumentó a 57 millones de personas; este es un hándicap que está dejando el Presidente López Obrador; las 400 empresas que anuncian su venida a México pues obviamente serían un remanso y un booster para el próximo gobierno, para poder relanzar un poco el proyecto económico y el proyecto de estabilidad de nuestro país; cuál es tu análisis en este respecto querido Mauro.

MJL. – Claro que sí, coincido totalmente contigo y desde luego con Carlos Amtmann y con Alfredo Beaumont que han dado una exégesis de lo que está ahorita ofreciendo nuestro país, han hecho

12 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023

una radiografía de lo que es nuestro país y de lo que se puede hacer hacia el futuro; creo concretamente que no sólo debe de verse el atraso en que hemos caído desde el punto de vista de la economía, el detenimiento de nuestra economía sino de las oportunidades perdidas.

No sólo es que estemos todavía por alcanzar el nivel del PIB de 2018, que no se ha alcanzado, sino que hemos perdido oportunidades gigantes y muy valiosas; por ejemplo, el haber destruido el Aeropuerto de Texcoco y todo lo que ello representaba; la riqueza que ya se había invertido en él, retrasó a nuestro país años, en materia turística y en materia económica y eso lo vamos a resentir y lo va a resentir el próximo gobierno ya sea de Corcholata o sea el próximo gobierno de la oposición.

Eso es algo muy importante, se invirtieron recursos en obras de infraestructura que no serán productivas realmente; lo del tren maya habrá que ver, no hay un estudio de costo y beneficio que se pueda analizar y, la refinería de Dos Bocas, los estudios que hacen los expertos es de una pérdida financiera muy grande que ya lo han hecho, han subido su presupuesto al doble; el tren maya de la misma manera, para los dos, se habla de cifras de 400,000 millones de pesos invertidos en el tren maya y 400,000 millones de pesos invertidos en la refinería de Dos Bocas que no darán resultados económicos, pues quién sabe en cuánto tiempo.

Todo esto, lo que quiere decir es que hemos andado estos cinco años, cuatro años iniciando el quinto, hemos andado en sentido contrario en el periférico de la economía mundial, nosotros vamos en sentido contrario de las grandes potencias económicas; y eso es la gran pérdida de oportunidades que está resintiendo nuestro país y que se verán en el futuro, lo vemos en el nivel educativo, la educación está hecha pedazos.

El sistema de salud pública de la

misma manera, hay 700,000 muertos por COVID, los hospitales públicos no tienen medicinas, les están haciendo enfermedades que no se habían visto, meningitis por quién sabe qué razones que no explican oficialmente, en fin; hacia el futuro hay mucho que hacer para recomponer la inversión pública para recomponer el sistema de salud, para reordenar las inversiones del Gobierno Federal, creo que ese es el reto ahora que tendrán hacia delante los candidatos que ya se empiezan a exhibir y el próximo gobierno que quede.

Cómo reincorporarnos dice tanto Carlos Amtmann, como Alfredo Beaumont, “Nearshoring” que quiere decir aprovechar la cercanía de México con los Estados Unidos y sobre todo, por la fricción que tienen los Estados Unidos políticamente con China y otros países, con Rusia; particularmente de China donde están saliendo inversiones que se quieren establecer aquí.

Precisamente el Presidente Joe Biden y el Primer Ministro Justin Trudeau de Canadá, van a venir aquí a México el día 9 y el día 10 de enero próximo para hablar con el Presidente López Obrador sobre estos temas y que realmente que nuestro país pueda reincorporarse al crecimiento de Norteamérica.

Nos están ofreciendo oportunidades tecnológicas muy grandes para participar en la producción de Chips y de transmisores electrónicos y de otras elementos y herramientas y productos muy modernos necesarios para el progreso mundial que nuestro país debe de aprovechar; no se debe ya vivir en el pasado, estar hablando de Hernán Cortés, de la Malinche y de Iturbide y todo eso, tenemos que ver hacia el futuro.

Es muy importante pues si este gobierno, lo que le queda que ya es un año y 10 meses como dices, porque va a ser un sexenio corto, que este gobierno y lo que le queda de trabajo porque ya el año que viene, desde

enero, ya es un año electoral, ya todo el mundo va a estar viendo quién viene a sustituir al Presidente López Obrador, en eso van a estar todo el año ya los partidos políticos y los círculos políticos, sociales, sindicatos y organismos, la prensa.

Es muy importante entonces ver hacia el futuro de cómo podemos reincorporarnos al desarrollo moderno y superar con ellos todos los males que trajo la pandemia y el desempleo que se produjo incluyendo la invasión tan trágica, el desastre y lo repugnante de la invasión rusa a Ucrania; todo eso debemos superarlo, incorporarnos ya definitivamente al desarrollo de Norteamérica, ya sin reticencias, sin excusas y darnos al desarrollo económico en beneficio del pueblo mexicano; creo que ese es el gran reto de nuestro país, Jorge, queridos amigos.

JA. – Muchas gracias, querido Mauro, muy pertinente, muy interesante esta reflexión; vamos en sentido contrario, en sentido contrario del periférico de la economía en México; eso va a ser un tema muy importante para el siguiente sexenio; mi querido Carlos Amtmann, a principios de este año, en marzo si no me equivoco, la Organización de las Naciones Unidas hizo un comentario devastador, desde mi muy particular punto de vista; “En México el narcotráfico maneja 25,000 millones de dólares al año”, esto es una cantidad brutal, producto obviamente de la venta de drogas nacional e internacional etc.

Esto es una cosa que yo al menos no recuerdo que se hubiera visto pero ciertamente eso representa un monto importante de los recursos que se manejan en México en sentido negativo; cuál es tu apreciación para los dos años que restan en el sentido de todo este manejo de recursos que tiene no sé si decirle, la economía informal, Carlitos Amtmann, tú eres más especialista, obviamente

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 13

es delincuencia organizada; cuál es tu apreciación en esta situación aparte de la economía informal, digamos que legal, la que manejan no narcotráfico, cuál es tu apreciación.

CA. – Dijiste 25,000 millones de dólares.

JA. – Es lo que declaró la ONU.

CA. – En todo el mundo o qué.

JA.- No, en México, que el narcotráfico de México maneja, te leo la cita tal y como viene: “El narco mexicano se virtualiza; la Organización de Naciones Unidas ha publicado este jueves un informe en el que señala que los carteles de droga lavan unos 25,000 millones de dólares al año sólo en México”, así lo cita la Organización de las Naciones Unidas.

CA. – 25,000 millones si lo multiplicamos por 20, son 500,000 millones; nuestra economía, es de 25 billones, entonces 500,000 millones son la mitad de esos 25 billones, son la cincuentava parte de 2% del tamaño de nuestra economía, de nuestro PIB, es una cantidad que suene exorbitante y qué al igual, el crimen llama mucho la atención, pareciera no ser tan grande, el problema está en los vasos comunicantes que hay entre ese tráfico de estupefacientes y el control del comportamiento, de la conducta.

Regreso al tema de la pobreza en la que está sumergido el poder judicial, que no tiene manera de resolver los litigios que se dan ni del ámbito que ya decíamos electoral, ni del ámbito de las notas rojas que tanto se dan y que tanto llaman a la detención.

Pero eso es 25,000 millones de dólares, suena muchísimo, pero déjame darte una idea de las proporciones; deseamos que el PIB es de 25 billones, billones métricos que son millones de millones; ese, el circulante es de 5.6 billones; el total del acervo del dinero es de 14 billones; casi 2/3 de lo que es el PIB que es en lo que está guardado en los bancos, las casas de Bolsa y en

billetes y monedas.

Ahora, si ves las remuneraciones que perciben todos los trabajadores, son 6 billones; las inversiones de capital son 4 billones y, el Gobierno Federal tiene ingresos por 4.3 billones y tiene un déficit por. 75, billones; no es en el Gobierno en el que podemos apoyar el crecimiento sino en la inversión de las empresas y regresamos al tema de darles oportunidades, al tener Nearshoring y abastecerles de las energías diversificadas como nos explicó Alfredo y atender el crecimiento, no distraernos con esa nota roja.

JA. – Perfecto; mi querido Mauro, en base a lo que dice Carlos Amtmann, tú también eres un gran economista, además de un analista político muy importante, el HSBC busca ser banco del Nearshoring de México y busca invertir el próximo año 100 millones de dólares para este proyecto; cuál sería tu visión, tenemos tres minutitos.

MJL. – Pues, claro yo lo veo muy acertado esa decisión porque el Nearshoring es exactamente el futuro de nuestro país, hoy mismo, el Presidente López Obrador anunció nuevamente las fechas de la visita de Joe Biden y de Justin Trudeau, el Primer Ministro de Canadá y desde luego, el Presidente de los Estados Unidos y es que, tenemos que enfocarnos hacia el futuro con tecnologías nuevas, con inversiones nuevas.

Debemos de dejar ya de patear las inversiones extranjeras, de pelearnos no sólo con las empresas extranjeras ni con sus gobiernos, tenemos con el gobierno de Canadá, lo cual no tiene sentido en este momento en que ellos quieren invertir grandes cantidades en nuestro país, lo dice el mismo banco HSBC y todos los demás bancos quieren estar participando de eso.

El Nearshoring es la nueva frase que no se aplica en todo el mundo, esa frase es exactamente

para lo que ocurre entre México y los Estados Unidos y Canadá, quiere decir la cercanía entre los países que en nuestro caso también aportan una clase trabajadora pues ya muy avanzada, perfeccionada, con mucha tecnología capaz de incorporarse rápidamente a las nuevas tecnologías, que tenemos lo mismo más de 100 universidades con científicos más calificados, tenemos matemáticos, administradores, como se demuestra aquí con los que están presentes en tu programa y no lo digo por mí sino por Carlos y por Alfredo Belmont que son técnicos y científicos sociales y económicos de primera magnitud.

Entonces, qué es lo que quiere decir, que estamos perdiendo el tiempo y dudando de aprovechar las oportunidades; muy importante es que en esta reunión de enero que va a tener el Presidente López Obrador con el presidente Biden y con Justin Trudeau, el Primer Ministro de Canadá no se planteen cuestiones que salen fuera del contexto, cuestiones ideológicas del pasado, las invasiones; eso, quedó ya atrás en la historia, la historia quedó atrás, lo que tenemos que ver es hacia adelante porque hay grandes necesidades en la población mexicana que el presente gobierno puede atender aprovechando esta oportunidad única mundial que se está dando a nuestro tiempo que es el Nearshoring.

JA. – Mauro, yo te agradezco mucho; amigos, con esto nos quedamos, mi querido Carlitos Amtmann, mi querido Alfredo Beaumont, mi querido Mauro Jiménez Lazcano; pues yo les agradezco mucho, le damos continuidad a este programa la próxima semana, si me lo permiten.

CA. – Muchas gracias.

JA. – Amigos, esto ha sido todo por hoy, nos estamos escuchando la próxima semana; pásenla bien.

14 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023

ELECCIONES PRESIDENCIALES, PORQUE ÉL NO ESTARÁ EN LA BOLETA

A cómo de lugar, el Presidente quiere desmantelar al INE para manejar las elecciones de 2024

por televisión y radio nacionales que “el desaseo realizado en la Cámara de Diputados para aprobar las leyes electorales del llamado ‘Plan B’ del Presidente es inaceptable y francamente da asco lo que han hecho los diputados de la mayoría de Morena y sus aliados”.

Otros analistas indican que “las corcholatas presidenciales muy difícilmente obtendrían el triunfo en 2024, a menos que el Presidente meta las manos en la elección, haciendo a un lado al Instituto Nacional Electoral.

LA DESTRUCCION DEL INE ES YA UN ESCANDALO INTERNACIONAL

El ataque feroz del Presidente Andrés Manuel López Obrador al INE, que es el organismo autónomo que garantiza la limpieza de las elecciones en nuestro país, se ha convertido en un escándalo internacional y ha provocado pronunciamientos en su defensa en la Comisión Internacional de Derechos Humanos de la ONU y ha provocado verdadera inquietud en la Organización de Estados Americanos.

Los líderes de opinión pública tanto en radio y televisión e internet, así como integrantes de los partidos políticos, catedráticos universitarios, editorialistas y comentaristas coinciden en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador está decidido a desmantelar al INE para él mismo y su grupo manejar las Elecciones Presidenciales del 2024 y, como él ha dicho repitiendo a Porfirio Díaz “quien gana las Elecciones es el que cuenta los votos”.

Tanto es así, que el propio licenciado Porfirio Muñoz Ledo, miembro del partido Morena del Presidente y quien le puso la banda el 1° de diciembre de 2018, asegura que “el Presidente Andrés Manuel López Obrador está dando un Golpe de Estado al destruir del INE y adueñarse del control de las Elecciones Presidenciales de 2024, para imponer a su sucesor a modo, y establecer un Maximato en México”.

Analistas y politólogos como Leo Zuckermann ha expresado abiertamente

El mismo gobierno de los Estados Unidos se ha pronunciado ya en defensa de la estabilidad y permanencia del Instituto Nacional Electoral de México y es muy probable que el tema se aborde en la próxima reunión Trilateral en la que participará el Presidente Joe Biden, de Estados Unidos; el Primer Ministro Justin Trudeau, de Canadá y el mismo Presidente Andrés Manuel López Obrador los próximos días 9 y 10 de enero próximo, en la Ciudad de México.

A continuación reproducimos el pronunciamiento de las Consejeras y Consejeros del Instituto Nacional Electoral, emitido hoy 14 de diciembre de 2022.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 15
EL MANDATARIO QUE NINGUNA
GANAR
TEME
DE SUS CORCHOLATAS PUEDA
LAS
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy en su Mañanera: está decidido a desmantelar al INE a cómo de lugar, para no perder las Elecciones Presidenciales de 2024

Tercer Grado califica de “irresponsabilidad del Presidente la destrucción del INE, con el Plan B”

Denise

En televisión abierta, la noche del 14 de diciembre de 2022 los analistas y politólogos de Tercer Grado Denise Maerker, René Delgado, Sergio Sarmiento, Raymundo Riva Palacio, Leo Zuckermann y Genaro Lozano, calificaron de “grave irresponsabilidad del Presidente López Obrador insistir

en la destrucción del INE con su Plan B, que fue aprobado hoy 15 de diciembre mismo en el Senado y que será enviado a la Cámara de Diputados para su ratificación”.

Los analistas mencionados señalaron que la destrucción del INE como lo plantea el Presidente López Obrador “creará un gran caos electoral en las elecciones presidenciales de 2024; y eso no lo resentirá el mismo Presidente sino quien resulte su sucesor o sucesora, ya sea de su partido o de la oposición”.

Los distinguidos analistas, politólogos y periodistas y comunicadores de radio y televisión, indicaron que la confusión y caos electoral que se producirá en las elecciones presidenciales del 2 de junio de 2024 puede derivar en una situación no esperada ni por el propio Presidente López Obrador”.

LOPEZ OBRADOR ABRE LA PUERTA A LA PARTICIPACION DEL CRIMEN ORGANIZADO EN LAS ELECCIONES

Manifestaron, coincidiendo con una opinión generalizada en los círculos políticos y económicos “que el Presidente Andrés Manuel López Obrador con este intento inaceptable de destruir al INE, abre las puertas a la participación del crimen organizado en las elecciones presidenciales del 2024 y de las de gobiernos estatales y municipales”.

16 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
RENÉ
SERGIO
RAYMUNDO
DENISE MAERKER,
DELGADO,
SARMIENTO,
RIVA PALACIO, LEO ZUCKERMANN Y GENARO LOZANO, POR TV ABIERTA EL MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
Maerker; “es increíble la forma en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador quiere destruir a fuerzas al INE” René Delgado: “el futuro electoral de México es absolutamente incierto” Raymundo Riva Palacio: “el Presidente es irresponsable al insistir en la destrucción del INE” Leo Zuckermann: “el Presidente quiere asegurarse de que sus corcholatas no pierdan la elección presidencial de 2024” Sergio Sarmiento: “el desaseo y el rompimiento de las reglas constitucionales por el Presidente López Obrador no tiene antecedente en el México moderno” Genaro Lozano: “hay que revisar la forma en que han actuado tanto la Cámara de Diputados como el Senado en el caso del Plan B”

Toda la furia del Presidente contra el INE

Los periodistas del país y de Campeche que asistieron hoy (5 de diciembre de 2022) a la Mañanera del Presidente

Andrés Manuel López Obrador realizada en Campeche, la más larga de su Gobierno, que duró 3 horas y 18 minutos, escucharon asombrados los más graves ataques y acusaciones al Instituto Nacional Electoral, salidos de la boca del Mandatario mexicano.

Fue realmente una mención llena de furia Presidencial contra ese Instituto Nacional Electoral y sus integrantes que concluyó con una fuerte amenaza contra todos quienes participaron en la marcha del pasado 13 de noviembre en defensa de ese organismo electoral: el Presidente López Obrador externó visiblemente encolerizado que “¡El INE sí se toca!”.

Pocas veces, o quizá ninguna se vio tan furioso al Presidente López Obrador en relación con alguna institución o persona moral, ni personas físicas, en lo que va de su gestión presidencial.

Los epítetos vertidos por el Primer Magistrado en contra del Instituto Nacional Electoral y sus integrantes, no se habían oído antes, por lo menos todos juntos, de la boca presidencial.

El espectáculo ofrecido por el Primer Magistrado contra el INE fue visto y escuchado en todo el país por millones de televidentes, radioescuchas y cibernautas.

ECHÓ LA CULPA EL PRESIDENTE A GOBIERNOS PASADOS DE LO QUE OCURRE EN ZACATECAS

Al inicio de su 5° año de Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador

echó

En

ejecutado a un General del Ejército, Comandante de la Guardia Nacional en esa entidad; a un Juez y a decenas de civiles, incluyendo la quema de negocios, tiendas, y vehículos de todos tipos.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 17
LE DEDICA LA PERORATA MÁS LARGA DE SUS MAÑANERAS PARA CONDENAR A ESE INSTITUTO ELECTORAL
El Presidente Andrés Manuel López Obrador enfureció hoy (5 de diciembre de 2022) en Campeche contra el Instituto Nacional Electoral
Campeche, López Obrador realiza una Mañanera de 3 horas y 18 minutos Al iniciar su quinto año de Gobierno echa la culpa a los Gobiernos anteriores de la grave situación delincuencial en Zacatecas
Desde
la culpa de la grave situación delincuencial que sufre el
Zacatecas
gobiernos
suyo.
Estado de
a los
anteriores al
Zacatecas recientemente han

Se adelanta el Presidente y dice que:

“En el 2024 no se votará por un hombre o por una mujer, sino por un Proyecto”

En la Mañanera de hoy, 9 de diciembre de 2022, el Presidente López Obrador volvió a abordar, sin pregunta de por medio, el tema de las elecciones presidenciales de 2024 y dijo que entonces “el electorado votará por un proyecto de Gobierno, no por un hombre o una mujer, una mujer o un hombre”.

Se le nota al Mandatario obsesionado con el tema de la Sucesión Presidencial, que se acerca a gran velocidad, y pone en duda que pueda entregar en tiempo sus principales proyectos icónicos, que son el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas.

Los periodistas lo interrogan en concreto sobre el Tren Maya, al que todavía no se le ve cercana su terminación y menos su inauguración todavía durante el presente Gobierno; al igual que la Refinería de Dos Bocas, respecto de la cual los especialistas señalan que pasarán meses para que pueda producir gasolina, diesel y otros productos refinados del petróleo crudo.

También cuestionan los periodistas al Presidente sobre los elevados costos que

país”

Se nota al Mandatario preocupado por las próximas Elecciones Presidenciales

ya presenta el Tren Maya, el doble de su presupuesto original, al igual que la Refinería de Dos Bocas, cuyo presupuesto había sido de 8 mil quinientos millones de dólares y ya se extiende a 16 mil millones de dólares, según las actas del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos.

El cuestionamiento constante sobre estas obras y sus costos fastidia al Presidente y contesta con diversas argumentaciones políticas referentes al pasado, a los Gobiernos anteriores, y a la vez promete que terminará el tren que inició Peña Nieto de Toluca a la Ciudad de México, cuyo presupuesto dice, se ha triplicado.

Las Mañaneras se han convertido ahora en un cuestionamiento continuo sobre los más diversos temas relacionados con la seguridad pública nacional, las matanzas en Guanajuato y en Zacatecas, las diferencias planteadas con Estados Unidos y Canadá por el incumplimiento de las reglas del T-MEC por parte de

México y ahora, por la prohibición de importar maíz amarillo de los Estados Unidos, por la cantidad de 20 millones de toneladas, lo cual se ha convertido en un nuevo conflicto diplomático y económico entre México y los Estados Unidos.

“Tenemos buenas relaciones con los Estados Unidos; el Presidente Biden me dijo que nos trataríamos siempre en un pie de igualdad”.

CRECE EL PROBLEMA DIPLOMATICO CON PERU

Al mismo tiempo, los periodistas interrogan al Presidente sobre el nuevo conflicto diplomático con Perú, cuyo Congreso y Gobierno le exigen a López Obrador no meterse en los asuntos de ese país.

El Presidente hace revelaciones en el sentido de que sí quiso darle asilo político al depuesto Presidente José Pedro Castillo, pero ya no se pudo.

18 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
SORPRENDE LÓPEZ OBRADOR CON SU INTERPRETACIÓN POLÍTICA ELECTORAL
Al Presidente derrotado, José Pedro Castillo, quiso darle asilo político su amigo el Presidente Andrés Manuel López Obrador El Presidente Andrés Manuel López Obrador en su Mañanera de hoy 9 de diciembre de 2022 El Gobierno de Perú, la nueva Presidenta Dina Boluarte y el Congreso, le exigen a López Obrador “no meterse en los asuntos de ese

“Prepara un albazo López Obrador para 2024”, señala Dante Delgado

En conferencia con periodistas de Milenio Diario, el Senador Dante Delgado Rannauro advirtió al país que el Presidente Andrés Manuel López Obrador “está preparando un ejercicio para, de no tener resultados favorables, dar un albazo”, en las Elecciones Presidenciales de 2024.

Dante Delgado, Senador de la República y Presidente de Movimiento Ciudadano, indicó que “Claudia Sheinbaum es una funcionaria bastante mediocre” y “para mí el Secretario de Gobernación es un incompetente”.

Presentó ante los periodistas que lo interrogaron su posición ante las próximas Elecciones Presidenciales de 2024.

Concluyó que “de no ser por el Canciller Marcelo Ebrard y el Senador zacatecano Ricardo Monreal, el actual Gobierno de López Obrador sería un desastre”.

Indicó que el Candidato Presidencial de Movimiento Ciudadano todavía no está definido.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 19
“LO EJERCERÁ DE NO TENER RESULTADOS FAVORABLES CON CLAUDIA SHEINBAUM”, DECLARA A PERIODISTAS DE MILENIO DIARIO
Dante Delgado: “El Presidente López Obrador está preparando un ejercicio para, de no tener resultados favorables, dar un albazo” en las Elecciones Presidenciales de 2024

Pronunciamiento de Consejeros del Instituto

Ciudad de México, 14 de diciembre de 2022 La democracia vive momentos cruciales: la aprobación de una eventual reforma a las leyes electorales podr ía trastocar profundamente el sistema electoral que México ha construido y perfeccionado durante más de tres décadas, y que hoy garantiza a las mexicanas y los mexicanos elecciones libres y renovación de los poderes públicos en condiciones de legalidad, certeza, equidad, paz pública y gobernabilidad democrática.

Como consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral, manifestamos nuestra preocupación, tanto por el contenido de las reformas que est á n discutiéndose en las Cá maras del Congreso de la Unión, como por el desarrollo del proceso legislativo.

A pesar de que lo ofrecimos en reiteradas ocasiones, el INE nunca fue consultado sobre los contenidos de dicha reforma. Al INE no se le pidió información diagnósticos ni opinión técnica sobre los cambios propuestos.

El artículo 41 constitucional

establece que la renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, y que la función electoral, depositada en el INE y los Organismos P úblicos Locales Electorales, se rige por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, má xima publicidad y objetividad; condiciones que se han garantizado, sin excepción, en 330 procesos electorales federales y locales organizados de 2014 a la fecha.

Esto ha sido posible gracias a la autonom ía constitucional del INE y a su estructura orgá nica: un Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) de excelencia; una estructura desconcentrada permanente en las 32 entidades y los 300 distritos y una Junta General Ejecutiva con direcciones especializadas en sus respectivas atribuciones.

En ese sentido, del aná lisis de la reforma se advierten deficiencias que ponen en peligro la operación de los procesos electorales.

1. Toda reforma electoral debe estar fundada en el más amplio consenso posible entre los actores pol íticos y garantizar su legitimidad a partir del apego a la Constitución y a las

leyes que rigen los procedimientos legislativos.

2. El INE despliega su trabajo en el territorio en 300 Juntas Ejecutivas Distritales, una por distrito. Esas Juntas desaparecer ían con la reforma, lo que pondr ía en riesgo no sólo la confección del padrón electoral, la instalación de casillas y la realización de los cómputos de los votos, sino también el monitoreo puntual de todas las estaciones de radio y televisión del pa ís, la fiscalización de las actividades de los partidos pol íticos y de las campa ñas electorales, y el cumplimiento de las obligaciones dirigidas a combatir la Violencia Pol ítica contra las Mujeres en Razón de Género, entre otras actividades que el INE despliega en el á mbito distrital.

3. Eliminar la estructura permanente subdelegacional del INE y reducir al m í nimo el Servicio Profesional Electoral impedir ía contar con personal calificado como lo ordena la Constitución, pues la reforma contempla eliminar el 84.6% de las plazas que hoy integran dicho servicio civil de carrera. Esta medida pone en riesgo la eficacia y eficiencia con que se desarrollan los procesos electorales y la atención

20 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023

de las Consejeras y Instituto Nacional Electoral

en los módulos donde se tramita la credencial para votar con fotografía.

4. La Constitución señala que en el INE existirá n órganos de dirección, como el Consejo General y, por otra parte, órganos ejecutivos. Sin embargo, la reforma elimina a la Junta General Ejecutiva, que ser ía sustituida por una Comisión de Administración integrada por cinco consejeras y consejeros, desnaturalizando su función de dirección e implicá ndolos en tareas administrativas ordinarias como la gestión de los recursos, que son ajenas a su labor de dirección. Además, incorpora a esa Comisión al Órgano Interno de Control, lo que va en contra de su naturaleza jur ídica, que supone sólo una función fiscalizadora y no sustantiva.

5. Las y los trabajadores del Servicio Profesional Electoral Nacional llegaron a sus cargos por procedimientos de reclutamiento señalados en la ley, como los concursos públicos abiertos; se someten todos los a ños a una evaluación de su desempeño y son sujetos a un programa de formación y capacitación permanente. Despojarlos de sus puestos de trabajo, cuando no han cometido falta alguna,

sino que al contrario han entregado buenas cuentas a la ciudadan ía, es atentar contra sus derechos laborales. Por mandato constitucional, tanto el personal del SPEN como los de la Rama Administrativa, ven regidas sus condiciones de trabajo mediante el Estatuto respectivo. La reforma contempla que los trabajadores adscritos a la Rama Administrativa dejen de estar regulados por dicho Estatuto, afectando así sus condiciones generales de trabajo y garantías laborales, lo que viola sus derechos establecidos de forma expresa en la Carta Magna.

6. La reforma plantea la compactación de calendarios y alteración de procedimientos, algunos de ellos en temas altamente sensibles, como es la selección de las y los funcionarios de Mesa Directiva de Casilla que reciben y cuentan los votos de sus vecinos y vecinas. Esa alteración conlleva una afectación a las garantías orgá nicas y procedimentales básicas que, hasta ahora, han permitido elecciones libres y auténticas.

Por todas estas razones, consideramos que la reforma producir ía un efecto regresivo, contrario al principio de

progresividad de los derechos reconocidos constitucionalmente, y puede generar incertidumbre en torno a las reglas de la contienda electoral.

Hacemos un llamado a las legisladoras y legisladores a analizar con profundidad los impactos de los cambios propuestos y a establecer los mecanismos que consideren pertinentes para hacerles llegar toda la información técnica que requieran para tomar las mejores decisiones. En el INE reiteramos nuestra disposición a sostener las reuniones de trabajo que se consideren adecuadas y a colaborar para que una eventual reforma sirva para mejorar el sistema que hoy tenemos.

De ser el caso, el INE recurrirá a todas las instancias y a todas las vías jur ídicas que la Constitución brinda para salvaguardar la autonom ía y profesionalismo del INE y para seguir garantizando elecciones libres y auténticas, como lo mandata la Constitución.

Finalmente, las consejeras y consejeros electorales seremos empáticos con las acciones que las trabajadoras y los trabajadores del INE decidan emprender por su cuenta en defensa de sus derechos laborales.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 21

“Desaseo inaceptable del ‘Plan B’ del Presidente”: politólogos de 3er. Grado

En el programa de televisión abierta nacional e internacional de 3er. Grado, la noche del miércoles 7 de diciembre, los politólogos René Delgado, Leo Zuckermann, Denise Maerker, Sergio Sarmiento y Genaro Lozano, coincidieron en que “es inaceptable el desaseo con que se presentó la iniciativa presidencial llamada “Plan B”, para restringir recursos y quitarle diversas facultades y personal administrativo y operativo al Instituto Nacional Electoral.

Sergio Sarmiento, periodista decano y analista político, señaló que en lugar

de “Plan B” debería de llamarse “Plan V”, de “Venganza contra el INE”. Coincidieron Leo Zuckermann y Denisse Maerker y Sergio Sarmiento, en que “la forma en que faltaron al protocolo legislativo los dirigentes de Morena, por orden presidencial, fue un asco, inaceptable, ya que no se dio tiempo a nadie, incluyendo a los diputados de Morena a leer la iniciativa presidencial, que tampoco se había publicado en la Gaceta Parlamentaria; pero además, la iniciativa del Presidente no podía pasar en forma rápida, ‘fast track’, ya que lo prohíbe la ley, y para lograrlo los líderes diputadiles morenistas la reconvirtieron en una iniciativa de ellos, como partido

“evidentemente el Plan B del Presidente debería llamarse ‘Plan V’, de Venganza contra el INE

Morena; fue todo eso, un verdadero cochinero”.

CONFIAN LOS ANALISTAS EN QUE EL SENADOR RICARDO MONREAL FRENE EL “PLAN B” EN EL SENADO

Los analistas de 3er Grado señalaron que confían en que el líder Ricardo Monreal logré detener el denominado “Plan B”, en el Senado.

“INTERVENCIONISMO DEL PRESIDENTE EN PERU”

Los analistas indicaron que “intervencionismo del Presidente en Perú es evidente”.

22 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
“ES EVIDENTE EL INTERVENCIONISMO PRESIDENCIAL EN PERÚ”, SEÑALAN
René Delgado, conductor del programa 3er. Grado Denise Maerker: inaceptable, el Plan B Leo Zuckermann: “fue un asco la presentación del Plan B contra el INE” Genaro Lozano, señaló las incongruencias presidenciales Sergio Sarmiento:

El Presidente Obrador viola la Constitución con su Plan B contra el INE, denuncia Monreal en el Senado

Ricardo Monreal, líder del Partido Morena en el Senado anunció hace unos momentos que votará en contra de las iniciativas de Reforme Electoral “Plan B” del Presidente López Obrador por ser

violatorias a la Constitución Política de México

“Se a lo que me enfrento “, dijo refiriéndose a las represalias que vendrán; “No soy ingenuo”, pero no puedo asociarme a la violación de la Construcción de la República

Anuncia que votará en contra de las iniciativas de la Reforma Electoral

El líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, anunció que votará contra las iniciativas presidenciales que van contra el INE, por ser violatorias de la Constitución

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 23 SE REBELA EL LÍDER DEL SENADO CONTRA EL MANDATARIO: PRIMERO ESTÁ LA CONSTITUCIÓN, AFIRMA

Se “congela” Plan B del hasta febrero, anuncia

El Plan B del Presidente Andrés Manuel López O. contra el Instituto Nacional Electoral, quedó congelado hasta febrero de 2023, anunció el Senador Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.

Senadores y diputados de oposición consideraron que “este congelamiento del Plan B del Presidente López O. para destruir el Instituto Nacional Electoral es un revés político a las intenciones presidenciales, ya que de aquí a febrero del año que viene podrán suceder muchas

cosas que en definitiva detengan las intenciones presidenciales para manejar las Elecciones Presidenciales de 2024”.

Hoy mismo, en la Mañanera de Palacio Nacional, los periodistas le señalaron al Mandatario que “el Congreso de Estados Unidos ha ordenado al Presidente Joe Biden que investigue el ataque destructivo al Instituto Nacional Electoral, ya que la desaparición de esta Institución puede significar un peligro para la seguridad nacional de los Estados Unidos de América”.

Cuando el Congreso Norteamericano habla del peligro que implicaría la desaparición del INE en México, se refiere

a que mediante esas leyes que procura el Presidente mexicano podrían servir para establecer una dictadura en México, parecida a la de Venezuela, Nicaragua o Cuba, y eso “significaría un peligro para los Estados Unidos que tienen una larga frontera de 3 mil kilómetros con México”, expresaron especialistas del Congreso mexicano y analistas diplomáticos.

ROTUNDA EXPLICACION DE MONREAL PARA CONGELAR LAS LEYES DEL PLAN B DE LOPEZ OBRADOR

24 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
INDICA QUE EL PARTIDO MORENA NO TIENE LOS VOTOS SUFICIENTES
Anuncia Ricardo Monreal que Senado Presidente de Estados Unidos de América, Joe Biden, investigará “por qué quiere López Obrador destruir al INE y con ello a la democracia mexicana” El Presidente López Obrador fue interrogado hoy, 16 de diciembre de 2022, sobre la declaración del Congreso Norteamericano que considera “un peligro para la seguridad nacional de su país la destrucción del INE” El Senador Ricardo Monreal mandó a la congeladora, hasta febrero las leyes del Plan B del Presidente López Obrador

del Presidente López O. anuncia Ricardo Monreal

retoma reforma electoral en febrero Ricardo Monreal Ávila, informó que será hasta febrero de 2023, cuando se retomen los cambios a la minuta de la reforma electoral, que nuevamente envió la Cámara de Diputados al Senado.

El coordinador de las y los senadores de morena, destacó que tendrán que esperar a que inicie el próximo Periodo Ordinario de Sesiones, debido a que en la Comisión Permanente, Morena y sus aliados no tienen la mayoría calificada que se requiere para solicitar un periodo extraordinario, “por tanto es que será hasta febrero para continuar y consolidar el trámite”.

En conferencia de prensa, explicó que aunque se trate de un solo artículo el que se modificó por la colegisladora, las cuatro leyes que contienen la legislación en materia electoral no están aprobadas, porque no ha concluido su proceso legislativo. por lo que no puede el Congreso, enviar el paquete legislativo para su publicación.

Mencionó que, aunque pudiera sacarse sólo ese artículo, “nosotros en el Senado no podríamos en periodo de receso, ni la Comisión Permanente allanarse y enviarse el Ejecutivo para su publicación”.

“Al no estar aprobado, las leyes no se pueden publicar y no pueden iniciar su vigencia y será hasta febrero cuando se retome el paquete de cuatro reformas”, manifestó.

Indicó que la única reforma que puede publicar el Ejecutivo federal, es la de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, las cuales se ubicaban en

otro dictamen.

Ricardo Monreal dijo que las modificaciones hechas por los diputados fueron a la cláusula denominada “de la vida eterna de los partidos políticos”, porque busca que se compartan votos entre partidos para sobrevivir a través de convenios de coalición.

Recordó que en el trayecto de la madrugada, durante la discusión de la reforma electoral se introdujo esta cláusula y así se votó; sin embargo al otro día el Presidente de la República mostró su desacuerdo con la misma y la Cámara de Diputados la noche la eliminó.

“En el Senado nosotros entraremos a una segunda revisión. Esta prevista en el artículo 72 constitucional, entonces los diputados aprobaron todo lo que nosotros modificamos, salvo esa disposición”, precisó.

Para su análisis, agregó, hay dos caminos: “uno allanarnos a lo que hizo la Cámara de Diputados; el otro, confirmarlo y sostenerlo, pero creo que la mayoría va a inclinarse por allanarse y eliminarla del cuerpo normativo”.

Ricardo Monreal también hizo un balance del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, y señaló que hubo en total 32 sesiones ordinarias y seis sesiones solemnes.

Entre las cuales, indicó que se aprobaron dos reformas constitucionales, dos leyes de nueva creación, 71 reformas a ordenamientos vigentes, 17 decretos, 156 dictámenes con punto de acuerdo, 27 dictámenes negativos con puntos de acuerdo y 398 nombramientos.

Asimismo, por parte de la Junta de

Coordinación Política se emitieron 26 acuerdos, y de la Mesa Directiva fueron 19.

Sobre las actividades legislativas, expuso que se aprobaron modificaciones y reformas a distintas leyes, como fueron las disposiciones de la Guardia Nacional; la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones dignas; la Ley de Husos Horarios; la Ley General de Comunicación Social, así como la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Por otro lado, comentó que uno de los temas pendientes en la agenda es la Ley de Telecomunicaciones, en espera de aprobarse; asimismo, la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, la cual no se ha podido sacar adelante, manifestó.

Añadió que se avalaron instrumentos internacionales como: el Convenio sobre el Trabajo Forzoso; la Convención Multilateral para Aplicar las Medidas Relacionadas con los Tratados Fiscales; y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Posteriormente, expreso su solidaridad con el periodista Ciro Gómez Leiva por el atentado cobarde que ayer sufrió y exigió que, con rapidez se dé con los responsables del mismo.

“Hago un llamado a todo el gremio, primero para solidarizarme, no sólo en este caso, sino con todos”, expresó.

Aseguró que todos están expuestos, y el oficio y la profesión del periodismo no puede ponerse en riesgo, porque con ello se afecta una de las libertades más preciadas que es la libertad de expresión, de escribir, prensa y de manifestación.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 25 SUFICIENTES PARA CONVOCAR A UN PERIODO EXTRAORDINARIO DEL CONGRESO

DE TESIS

Sería imposible para la Corte funcionar con Yasmín Esquivel como Presidenta

La investigación que realiza la UNAM sobre Yasmín

Esquivel le quitaría el Titulo de Licenciada en Derecho

retirársele el Título de Licenciada en Derecho, dejaría de cumplir con los requisitos para ser Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, según la Constitución y Leyes Derivadas.

Desde ahora mismo, señalaron diversos Colegios de Abogados y juristas, las sentencias en que ha participado la actual Ministra acusada de plagio de tesis, son impugnables y el daño a la justicia mexicana es irreparable.

En la hipótesis de que la señora Yasmín Esquivel fuera nombrada Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ésta institución quedaría en duda en su actuación y todos fallos y sentencias serían probables de impugnación.

El escándalo de plagio de tesis por la actual Ministra Yasmín Esquivel haría imposible el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que todas sus actuaciones y fallos serían impugnables, así coincidieron los Colegios de Abogados del país, decenas de juristas, politólogos, periodistas e investigadores sociales.

Según las primeras investigaciones realizadas por el órgano correspondiente

de la UNAM, el plagio de tesis es evidente y al obtenerse la conclusión definitiva, según la ley orgánica de la propia Universidad Nacional Autónoma de México, le tendría que ser retirado el Título de Licenciada en Derecho a la señora Yasmín Esquivel, con lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendría que aceptar su renuncia o de plano tomar medidas para expulsarla de esa institución.

La cuestión consiste en que, al

Colegios de Abogados, juristas, politólogos, periodistas, intelectuales y académicos de las diversas universidades del país coinciden que el nombramiento de esta señora Yasmín Esquivel significaría una vergüenza para la Nación Mexicana, para el sistema de justicia nacional y significaría también un escándalo internacional, toda vez que llevaría a la falta de credibilidad en el sistema de justicia de nuestro país.

Como se sabe, la elección de nuevo Presidente o Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ocurrirá el próximo lunes 2 de enero de 2023; los ministros votarán y quien resulte elegido tomará posesión inmediatamente.

26 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
INCLUSIVE, ES PREVISIBLE SU RENUNCIA O EXPULSIÓN DE LA CORTE, POR PLAGIO
Ministra Yasmín Esquivel, acusada de plagio de tesis, su elección como Presidenta haría imposible el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 27

La UNAM informa

Al llevar a cabo el cotejo pormenorizado de las tesis profesionales de una alumna de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, presentada en 1987, con la de un alumno de la Facultad de Derecho, sustentada en 1986, la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de esta Universidad encontró que existe un alto nivel de coincidencias entre ambos textos.

El resultado del análisis mencionado se hará del conocimiento del Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón, instancia encargada de realizar la revisión del caso respetando el debido proceso legal y en estricto apego a los procedimientos y tiempos establecidos en la normatividad universitaria.

28 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
DA A CONOCER EL PROCESO DE REVISIÓN DE TESIS DE UNA ALUMNA DE LA FES ARAGÓN PRESENTADA EN 1987

No es el papel del Presidente defender a la Ministra Yasmín Esquivel, señalada de plagio de tesis

Ala luz de los acontecimientos recientes, es evidente que no es el papel del Presidente Andrés Manuel López Obrador respaldar, defender y hasta justificar a la Ministra Yasmín Esquivel, acusada de plagio de tesis, con la finalidad de que sea elegida Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que sería una verdadera vergüenza nacional y le quitaría credibilidad a esa institución republicana.

Ya intentó el Presidente de la República anteriormente, una maniobra legislativa para alargar en 2 años la gestión administrativa del actual Presidente de la Suprema Corte Arturo Zaldívar, quien primero disimuló la maniobra jurídica y después tuvo que renunciar a ese intento presidencial violatorio de la Constitución Política del país y de la misma División de Poderes.

El Presidente Andrés

Manuel López Obrador defiende y justifica a la Ministra Yasmín Esquivel, acusada de plagio de tesis

Ministra Yasmín Esquivel, acusada de plagio de tesis; no podría ser electa Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, este 2 de enero de 2023

Si en su primer intento, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fracasó para dejar en su cargo 2 años más, al Presidente de la Corte Arturo Saldívar, al margen de la Constitución Política del país, para que lo acompañara en el término de su gobierno, al que le faltan 21 meses para que termine, la nueva añagaza también fracasará, porque el nombramiento de la Ministra Yasmín Esquivel sería un desastre para la imagen y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que perdería credibilidad y se vería sometida a múltiples demandas de impugnación sobre sentencias y fallos.

Los múltiples intentos que están a la vista de todo mexicano para romper la división de poderes de la república, han fracasado y los nuevos que se propongan, como este, también darán al traste.

MEXICO NO ES AFRICA, NI NICARAGUA, NI VENEZUELA, NI CUBA

México, nuestro querido país, no es África, ni Nicaragua, ni Venezuela, ni Cuba, ni Bolivia; somos una nación civilizada que nos hemos dado un régimen republicano, con división de poderes, con magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia ilustrados, estudiados y competentes, que no se dejarán intimidar ni admitirán la gran vergüenza de verse dirigidos y presididos por una persona acusada de plagio de tesis.

La misma Universidad Nacional Autónoma de México hará valer su dignidad, para no parecer “universidad patito”, en la que los títulos se otorguen fuera de las normas académicas y menos cuando se viola la normatividad para la elaboración y aprobación de tesis.

El próximo día 2 de enero del año entrante 2023, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votarán en conciencia y no permitirán que la vergüenza ensucie sus togas y su prestigio.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 29
CARTA DEL EDITOR

Admite el Presidente “parecer disco rallado”; se asume “predicador” y “dirigente”

En medio de sonoras carcajadas, hoy Día de los Inocentes 28 de diciembre, a lo largo de su Mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador admitió “parecer disco rallado”, y lo justificó diciendo que se asume como “predicador” y “dirigente”.

Justificó su monodiscurso diario matutino por televisión, indicando que “tengo que repetir, repetir, repetir, porque es mi deber, como predicador, como dirigente”.

Y después de dos horas de prédica

matutina, el Presidente comunicó que quiere que el Presidente de Estados Unidos de América, Joe Biden, el próximo 9 de enero, “aterrice en el Aeropuerto Felipe Angeles (AIFA)”, y sonriente dijo que “es muy seguro”, porque explicó que “si Biden no aterriza en el AIFA uuuuuy, lo que mis adversarios van a decir”.

Informó que el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, “ya aceptó aterrizar en el AIFA”; desde el atril de la Tesorería de la Federación, por televisión nacional, el Presidente López Obrador

expresó que “desde aquí se lo pido al Presidente Joe Biden, para que aterrice en el AIFA en su próxima visita, el 9 de enero” y añadió que espera que su petición “sea oída en la Casa Blanca y en Embajada Americana”, aquí en México.

En los círculos periodísticos y diplomáticos se espera la respuesta que dará la Casa Blanca a esta petición del Presidente mexicano, ya que, como se sabe, la seguridad del Presidente de Estados Unidos es la prioridad número uno en esa nación.

30 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
Quiere López Obrador que Joe Biden aterrice en el AIFA; se espera respuesta de la Casa Blanca, en relación con la seguridad del Mandatario de Estados Unidos “Parezco disco rallado”, dijo hoy López Obrador Día de los Inocentes, 28 de diciembre “Quiero que el Presidente Biden aterrice en el AIFA”, dijo hoy el Presidente López Obrador

“AMLO no se olvida”

Yo me pregunto por qué un Presidente que llegó con tanta popularidad y hemos de suponer también su deseo de servir a México, se comporta en la forma absurda y sin sentido que procede cotidianamente.

Yo me pregunto por qué un Presidente que llegó con tanta popularidad, que su arribo a esa elevada responsabilidad fue resultado de su esfuerzo, tenacidad, perseverancia y hemos de suponer también su deseo de servir a México, se comporta en la forma absurda y sin sentido que procede cotidianamente.

Tiene virtudes republicanas que deben poseer los gobernantes, pero adolece de defectos que lo harán inolvidable en la historia de México.

Ha impuesto sus ideas personalísimas, que no creo sus asesores y colaboradores las compartan, pero que él si ha estimado son las más adecuadas, y eso ha sido suficiente y las implanta. Mencionemos algunas.

Comenzó abandonando la casa presidencial construida por Cárdenas, para irse a vivir a Palacio Nacional. Monumento histórico a no dudar, pero nada funcional para las muchas actividades oficiales que tienen que atenderse.

La construcción de un mediocre aeropuerto para la capital, cuya única importancia es el nombre que lleva de un ilustre revolucionario. Pretende, sin lograrlo, substituir al que se suspendió como resultado de una consulta popular, en la que muchas de las personas que participaron jamás han viajado en avión. Arguyó, entre otras razones, que lo suspendía por haberse detectado actos de corrupción en su construcción, sin embargo, no se ha presentado denuncia alguna para investigarlos y en su caso castigarlos.

Como resultado también de otra consulta, suspendió la construcción de una planta cervecera, y con eso espantó inversiones extranjeras que tanto necesitamos.

Tuvo la ocurrencia de cerrar guarderías, escuelas de tiempo completo, propiciar, por haber centralizado compras, un desabasto de medicinas que, entre otros males, ha causado muertes y desatención de niños enfermos con cáncer. Suspendió el Seguro Popular, y pretendió reemplazarlo con un organismo que no ha funcionado.

Decidió vender el avión presidencial, después rifarlo y ahora al parecer ofrecerlo en renta. Esas acciones han sido económicamente más costosas, que si se mantuviera al servicio de las actividades oficiales del Titular del Ejecutivo Federal. Con su peculiar sentido del humor, intervine abiertamente en el futuro político con la invención de sus famosas “corcholatas” que tanto se auto festeja. Critica a los integrantes de los otros poderes sin prudencia alguna. En las relaciones exteriores México no es ya el ejemplo a seguir en el ambiente internacional, por formular pretensiones ridículas como exigirle disculpas a España y al Vaticano por la conquista y la evangelización; por primera vez, un Embajador mexicano fue declarado en el Perú persona no grata, y se le invitó a salir por la grosera postura intervencionista, nunca observada por nuestro gran país. Podría seguir enunciando muchos otros actos que permitirán que a López Obrador se le recuerde por mucho tiempo.

Termino diciendo con auténtica preocupación el darme cuenta que todos los días, sin ninguna causa ni propósito útil, destila veneno, odio y resentimiento, con lo que alienta la discordia y la desunión.

Por supuesto que él no disparó el arma que pretendió privarnos de la voz y el carácter limpio y valiente de un hombre íntegro como lo es Ciro Gómez Leyva, como que es también evidente que cuando se siembran rencores, se cosechan balas. Por eso como se sigue gritando “dos de octubre no se olvida”, evocando un pasaje doloroso de nuestra vida nacional, estoy cierto que pasarán años y por su forma de gobernarnos, y las negativas consecuencias que dejará su administración se gritará “AMLO no se olvida”

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 31
GOBERNARNOS, Y LAS NEGATIVAS CONSECUENCIAS QUE DEJARÁ
SU ADMINISTRACIÓN SE GRITARÁ
Doctor Everardo Moreno Cruz. Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM.

El Presidente dijo en la mañana que “de tumor en la cabeza para los oyentes”;

Leyva es inexistente; así lo revela el hecho de acusarlo públicamente de producir tumores cerebrales por sus comentarios en radio y televisión.

Pero también, el Presidente ha atacado ferozmente a Carlos Loret de Mola, a Denise Dresser, a Raymundo Riva Palacio, a Enrique Krauze, a Joaquín López Dóriga; a Héctor Aguilar Camín, a Leo Zuckermann, Chumel Torres, a Sergio Sarmiento, de quien también dijo que sus comentarios producen tumores cerebrales.

También ha atacado a dueños de periódicos y medios de comunicación, como el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz; a Liébano Sáenz, a periodistas de Proceso y a sus directivos; a los dueños del periódico Reforma Alejandro Junco de la Vega, con lo que ellos se sienten obviamente amenazados por el Presidente de la República.

¿DEPUES DE CIRO, QUIEN SEGUIRA EN SER ATACADO?

¿LOPEZ DORIGA?

Las Mañaneras se han convertido realmente en un patíbulo, en el que el Presidente Andrés Manuel López Obrador condena y descalifica a periodistas, escritores, ministros de la corte, senadores y diputados del Congreso de la Unión, científicos, maestros y todo género de personas que tienen un razonamiento crítico, y tanto ha atacado el Presidente a los periodistas que el número de asesinados ya es muy grande.

En el caso concreto de anoche, 15 de diciembre de 2022, Ciro Gómez Leyva fue atacado por sicarios para matarlo y el Presidente, que había dicho pocas horas antes que oír a Gómez Leyva en la radio y la televisión podía producir tumores cerebrales, en la Mañanera de hoy, 16 de diciembre de 2022, “le ofreció solidaridad” y le dijo que “no está sólo”, en una forma de hipocresía que él condena para todos los demás.

Desde luego que la solidaridad del Presidente con Ciro Gómez

¿SARMIENTO? ¿LORET DE MOLA? ¿DENISE DRESSER?

Se está creando una atmósfera de terror en el medio periodístico, tanto que el propio Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, asistió al programa de televisión abierta de Ciro Gómez Leyva y le expresó, ahora sí, su “solidaridad”, y declaró que obviamente el atentado que sufrió “es un atentado a la libre expresión en México”.

32 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
¿QUIÉN SIGUE: LÓPEZ DÓRIGA, SARMIENTO, RIVA
El Presidente atacó a Ciro Gomez Leyva en la mañana y en la noche intentaron matar al periodista

“de oír a Gómez Leyva puede salir un

en la noche intentaron matar a Ciro

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 33 RIVA PALACIO, KRAUZE, LORET DE MOLA? Y OTROS
oyentes”;
Ciro Gomez Leyva Joaquín López Dóriga Juan Francisco Ealy Ortiz Liébano Sáenz Alejandro Junco de la Vega Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea Carlos Loret de Mola Héctor Aguilar Camín Denise Dresser Leo Zuckermann Raymundo Riva Palacio Chumel Torres Enrique Krauze Sergio Sarmiento

Periodistas de México

34 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023

Hoy el Presidente no atacó a Ciro Gómez Leyva, y dijo que “él no lo mandó matar”

que no sea atraído el expediente por la Fiscalía General de la República.

“Hoy no voy a mencionar a Ciro”, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al ser cuestionado por la exigencia de cerca de 200 periodistas del país, que le exigen en un desplegado que ya no siga atacando a la prensa nacional, porque estimula a los criminales a causarles daño, el Presidente López Obrador minimizó el hecho y dijo que “son los mismos de siempre”.

El desplegado periodístico dice lo siguiente:

“LAS EMANACIONES DE ODIO CONTRA LOS PERIODISTAS SE INCUBAN, NACENY SE ESPARCEN EN PALACIO NACIONAL”

Los periodistas de México le dicen al Presidente que: “prácticamente todas las emanaciones de odio hacia los periodistas se incuban, nacen y se esparcen en Palacio Nacional”.

En su larga Mañanera de hoy 21 de diciembre de 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no atacó a Ciro Gómez Leyva y dijo que “yo no lo mandé matar”.

Para decir que él no mandó matar a Ciro Gómez Leyva, se basó en diversas anécdotas políticas del pasado mexicano.

Al mismo tiempo, y ante pregunta de los periodistas, indicó que prefiere que la Fiscalía de la Ciudad de México, local, continúe las investigaciones del caso y

Añaden que “la difamación, que sustituye al debate de ideas, es una convocatoria a la violencia física contra los periodistas estigmatizados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Señalan al mismo tiempo los periodistas de México, que “los asesinatos de periodistas marcan un récord en este sexenio, y la impunidad es alarmante”.

También los periodistas mexicanos le exigen al Gobierno actual “que esclarezca el atentado, a Ciro Gómez Leyva, castigue a los culpables materiales e intelectuales, y que el Presidente López Obrador asuma su responsabilidad política en este intento

de asesinato”.

Asimismo advierten los periodistas al Presidente de la República, señor Andrés Manuel López Obrador, que “de no autocontrolarse en sus impulsos de ira hacia los periodistas críticos, el país entrará en una etapa aun más sangrienta que ya han experimentado otros países latinoamericanos: asesinar periodistas para desestabilizar al Gobierno, o matar en pago de favores al Gobierno”.

La carta al Presidente la firman 200 periodistas reconocidos del país.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 35
PREFIERE EL MANDATARIO QUE LA INVESTIGACIÓN SEA LOCAL Y NO LA ATRAIGA
FGR
LA
“Yo no mandé matar a Ciro Gómez Leyva”, declaró hoy 21 de diciembre de 2022 el Presidente Andrés Manuel López Obrador; pero no quiere que el caso lo atraiga la FGR 200 periodistas mexicanos le exigen al Presidente deje de atacarlos, “ya que su odio inspira a los criminales”. Todos los periodistas defienden a Ciro Gómez Leyva

“Pudo ser la Oposición, para perjudicarnos”, dice López Obrador

Añadió que pudo haber sido un acto criminal, de personas a las que ha tocado el periodista en sus reportajes de radio y televisión diarios, pero fue contundente en decir:

“Nosotros no fuimos”, se deslindó el Presidente del artero acto criminal del que escapó con vida el periodista Ciro Gómez Leyva el jueves 15 de este mes, por la noche, al llegar a su casa.

Inmediatamente después de la declaración del Presidente López Obrador, el periodista Ciro Gómez Leyva ya no se refirió a López Obrador como el Presidente de México sino como a “un hombre que tiene necesidades políticas y me ataca y descalifica para lograr sus fines”.

En su Mañanera de hoy 20 de diciembre de 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador trazó la ruta de investigación del ataque mortal a Ciro Gómez Leyva hacia la “Oposición Política del país”; la indicó como la principal línea de investigación criminal.

En su programa de radio y televisión, minutos después de las menciones y descalificaciones que le volvió a realizar López Obrador, dijo que espera el resultado de las investigaciones que realice la autoridad correspondiente, tanto a nivel de la Ciudad de México como a nivel nacional, y que los reporteros de su programa estarán pendientes de los informes.

El periodista que sobrevivió a un ataque directo a su persona y que salvó la vida gracias al blindaje de su camioneta y a que pudo llegar pronto a la casa de un amigo, anunció que tomará vacaciones hasta principios de enero como tenía pactado con su empresa.

Gómez Leyva dijo que “el Presidente

Ciro Gómez Leyva ya no se refiere a Andrés Manuel López Obrador como el Presidente de México, sino como “el hombre que me ataca y descalifica casi a diario para sus fines políticos”

le echará la culpa a partidos políticos de oposición, a políticos, a personajes reconocidos, sin ninguna prueba que fehaciente; mientras yo seguiré siendo descalificado y atacado casi a diario en las, Mañaneras, por el hombre que las encabeza, y no me refiero a él como el Presidente, sino a un hombre que me usa para sus fines políticos”.

36 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
CIRO RECRIMINA “AL HOMBRE QUE POR SUS NECESIDADES POLÍTICAS, ME ATACA Y DESCALIFICA
LAS MAÑANERAS”
EN
El Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló hoy 20 de diciembre de 2022 a la Oposición Política del país como la principal línea de investigación para el ataque mortal a Ciro Gómez Leyva; “fue para perjudicarnos”

INVITA A SUS

MENOS A RICARDO MONREAL A REUNIÓN SOBRE EL TEMA

“Al Presidente No se Toca”, advierte López Obrador en Plan de Revancha

En un contra ataque político por el congelamiento hasta febrero de su “Plan B” Electoral, el Presidente advirtió hoy 19 de diciembre de 2022, que “al Presidente No se Toca”.

Y luego, con descalificaciones para los integrantes del INE, dijo: “¿Cómo que no se podía tocar a estos corruptos y antidemócratas del INE?”.

“Es al Presidente al que No se Toca”, dijo citando a una placa conmemorativa de la aprehensión del Presidente Francisco I. Madero por los militares traidores, que existe en Palacio Nacional.

Advirtió que “tenemos tiempo para modificar al INE antes de las Elecciones Presidenciales de 2024”.

LAS BAYONETAS NO HAY QUE SENTARSE”, REPITE EL PRESIDENTE MORALEJA ANTIGUA

Curiosamente, aunque el Presidente López Obrador ha ampliado los recursos

económicos y las funciones del Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional, retomó una frase antigua francesa que dice que: “Con las bayonetas se puede hacer todo menos a sentarse en ellas”.

Periodistas se preguntan que quiso decir el Presidente al recordar esa vieja frase de talleyrand.

“ME ECHAN LA CULPA DEL ATENTADO A CIRO”

El Presidente se quejó de que muchos sectores de la opinión pública “me echan la culpa del atentado a Ciro Gómez Leyva”, y por eso “he ordenado amplia investigación sobre ese acontecimiento criminal”.

Agregó que: “yo creo que la única hipótesis que se debe descartar es que

fuimos nosotros…”.

A continuación de ese deslindamiento que hizo ante los periodistas, dijo que él no necesita el apoyo de los comentaristas, locutores, científicos, empresarios, clase política ni todos cuantos lo critican, a quienes volvió a descalificar de pe a pa.

GESTIONA ASILO PARA CASTILLO, PRESIDENTE DERROCADO DE PERU

Aceptó el Presidente estar gestionando ante el Gobierno de Perú el asilo al ex Presidente derrocado Pedro Castillo; y sugirió en Perú se hagan pronto elecciones democráticas.

Anunció el Mandatario que el Canciller Marcelo Ebrard dará mañana detalles de lo de Perú y de las relaciones con Estados Unidos y Canadá.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 37
“SOBRE
SENADORES
“Tenemos tiempo, para hacer los cambios en el INE”, dijo en la Mañanera de hoy Aunque acepta, ante pregunta periodística, que Ricardo Monreal “siga de líder”
“Me echan la culpa de atentado a Gómez Leyva”, se quejó el Presidente López Obrador esta mañana 19 de diciembre de 2022
Sobre el atentado a Ciro Gómez Leyva, dijo el Presidente esta mañana (19 de diciembre de 2022)
que “no fuimos nosotros”
A Ricardo Monreal no lo invitó el Presidente con los demás senadores de su partido, pero dijo que debe seguir de líder de la mayoría morenista en el Senado

“Show Time” en Palacio Presidente “El Año Viejo”

Aritmo de cumbia el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró hoy 29 de diciembre de 2022 “el Año Viejo que me trajo cosas muy buenas”, con Tony Camargo; y se acordó también de la “Pollera Colorá” y en la pantalla musical de Palacio Nacional también puso a cantar a Marco Antonio Muñiz; se veía feliz el Mandatario, después de anunciar que invitó a visitar nuestro país el próximo año, considerado electoral y en vísperas de las Elecciones Presidenciales, al Papa Francisco.

Extasiado con Tony Camargo,

según se veía en la televisión nacional, el Presidente escuchaba que “el Año Viejo me trajo cosas muy buenas”; pero en el examen realista de este año que termina, 2022, en este “Año Viejo”, se completaron 700 mil muertos por Covid incluyendo exceso de mortalidad, según los investigadores de la UNAM; y los especialistas en seguridad nacional sumaron 130 mil asesinados; miles de feminicidios; decenas de periodistas asesinados, en lo que terminó este año cuarto del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En este “Año Viejo” de 2022 también se dio la mayor inflación registrada en

lo que va del siglo XXI en México, lo cual no fue “una cosa muy buena”; el mayor número de trabajadores en la informalidad y mayor deserción escolar a niveles de escuelas primarias, secundarias y educación media, que tampoco se pueden considerar “cosas muy buenas”.

También se registra en el 2022 un desabasto permanente de medicinas en los hospitales del país, y de vacunas y de refuerzos contra el Covid, y el mayor desorden y retraso en la atención médica a pacientes.

La Deuda Externa mexicana se duplicó en este año y obligó a la Secretaría de Hacienda a realizar una

38 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
INVITA AL PAPA FRANCISCO A VENIR
A ritmo de cumbia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador trajo cosas muy buenas”, con Tony Camargo, en la pantalla del Tony Camargo participó en la pantalla del “Show Time” de Palacio Nacional, cantando el “Año Viejo”

Palacio Nacional; celebra el Viejo” a ritmo de cumbia

reestructuración que prolongará el endeudamiento nacional por muchos años.

Todas esas cosas y muchas más, no podrían considerarse “cosas muy buenas del A ño Viejo”, para la población mexicana; tal vez el Presidente piense de otra manera, y por eso su cara de felicidad.

INVITACION AL PAPA EN AÑO ELECTORAL

Informó el Mandatario poco antes de terminar a ritmo de cumbia en la Mañanera de hoy, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, que llamó a pláticas al Nuncio Papal

en México, señor Joseph Spiteri, para hacerle una invitación al Papa Francisco a visitar México en cuanto pueda el año que viene de 2023, aunque deslizó que “el Papa Francisco est á delicado de salud y se cuida, lo cual es correcto”, según dijo, poniendo en duda la posibilidad de su visita.

Hizo entonces todo un relato de cómo los Papas han tenido relaciones con México en el siglo actual y los siglos anteriores, desde que llegaron los españoles, hace 500 años, y declaró al final que el Papa Francisco “es el más grande político del mundo”.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 39 VENIR A MÉXICO EN AÑO ELECTORAL
Obrador celebró hoy 29 de diciembre “El Año Viejo, que me del Salón Tesorería del Palacio Nacional Marco Antonio Muñiz también hizo las delicias de extasiado Presidente Andrés Manuel López Obrador, cantando “Por Amor” El Papa Francisco fue invitado por el Presidente López Obrador a visitar México el año próximo, en vísperas de las elecciones del Estado de México, Coahuila y las presidenciales del 2024

La chiquillada

Hay otros casos, que han logrado conservar el negocio, porque las circunstancias y los vaivenes de la política les han permitido superar el mínimo de votos requerido por la ley para mantener su registro.

¿Se acuerdan del partido Fuerza por México (FxM)? Fue un partido que, en 2020, presentó su solicitud de registro ante el Instituto Nacional Electoral para participar en los comicios de 2021. En aquel año,

la autoridad electoral recibió 106 peticiones para la constitución de nuevos partidos políticos. La euforia partidista, sin embargo, desapareció pronto, cuando los solicitantes tuvieron que enfrentar el cumplimiento de los requisitos que la ley electoral establecía para poder obtener el registro como partido político nacional.

Así fue como, de las 106 solicitudes, solo siete cumplieron con la presentación de la documentación requerida para continuar con el proceso de registro. Fuerza por

México, habría sido uno de ellos. Una organización política de centroizquierda, progresista y partidaria a los postulados del presidente Andrés Manuel López Obrador. Fundada por Gerardo Islas Maldonado, quien fuera militante del Partido Nueva Alianza y Pedro Haces, ex miembro del PRI y dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

FxM arrancó su proceso de registro con el pie izquierdo, pues, si bien, entregó la documentación demandada por la ley, ésta adoleció

40 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
TEMAS CENTRALES

chiquillada

de varias irregularidades, entre otras, aportaciones de personas no identificadas y afiliación corporativa de agremiados del CATEM, que el Instituto Nacional Electoral (INE) consideró suficientes para negarle el registro. No satisfechos con esa resolución, el dirigente Islas Maldonado impugnó la resolución ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien revocaría la resolución del Instituto, ordenándole se le otorgara el registro.

Pero la felicidad de este partido duró poco. Su participación en los comicios de 2021, fue poco afortunada al no lograr obtener el mínimo de votos, 3 por ciento, que la ley establecía para conservar su registro. Con 2.56 por ciento de votos logrados, esta institución tuvo su debut y despedida y la pérdida de su registro. También entonces, impugnaría la sentencia del INE, solo que, esta vez, el TEPJF ratificaría la resolución del Instituto.

De acuerdo con la Constitución (Art.41), los recursos y bienes remanentes de los partidos que pierden su registro, deben ser adjudicados a la Federación. Para el caso, la ley reglamentaria establece el procedimiento de liquidación correspondiente, con la participación de un interventor. Pero resulta que, confirmada la cancelación del registro de FxM, en agosto del año pasado, su dirigente aceleró el gasto de las prerrogativas que estaba obligado a devolver. Según un reportaje periodístico

(Reforma), la dirigencia de este partido cometió anomalías administrativas entre pagos a proveedores sin documentación que acredite el servicio; comprobantes fiscales no reportados al Sistema de Fiscalización del órgano electoral; reportes contables con errores; operaciones no realizadas en tiempo real; avisos extemporáneos de contratación de personal, y otras faltas que hacen incierto el destino de los 160 millones que recibió por concepto de prerrogativas en 2021, y que, ejerció indebidamente, saltándose la supervisión de la autoridad.

FxM recibió, recursos para campañas, gasto ordinario y actividades específicas. Pero resulta que en el primer semestre del año de las elecciones fueron lentos en el ejercicio del gasto, sin embargo, tras los malos resultados de la elección, apuraron el gasto para vaciar sus chequeras. Pagos a empresas fantasma, a giros sospechosos y a proveedores con actividad incierta, además de diferencias entre las transferencias que afirman haber hecho a sus comités estatales y los registros bancarios de los depósitos. Todo un catálogo de irregularidades que desvelan el objetivo original de sus fundadores al crear un partido político como negocio para enriquecerse. Y de sus responsabilidades y compromisos, nada. Ni devolución de recursos ni sanciones. Pura ganancia. Hay otros casos, que han logrado conservar el negocio, porque las circunstancias y los vaivenes de la política les han permitido superar el mínimo de votos requerido por la ley para mantener su registro. No importan que no representen a nadie ni tengan el respaldo del voto popular.

Nada de ideologías y, de proselitismo, el mínimo esfuerzo. Cuestión de apostarle al partido que se ve más fuerte, para sumarse y que la inercia los lleve. En su momento, podrán pasar la factura, porque en el equilibrio de fuerzas, se redimensionan y adquieren una importancia estratégica. Por eso pueden reclamar reformas de “vida eterna” y hasta de “guardaditos”, para continuar flotando a costa del erario. Sólo el exceso, cuando ya es demasiado, les pone freno. El ejemplo lo acabamos de vivir en este desaseado proceso legislativo para la imposición de las reformas electorales a modo para la 4T.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 41
Miguel Tirado Rasso

La utilidad de los gobiernos

Versión de la emisión del programa Transformarte con Loretta Valle y la participación del Lic. Martín Olavarrieta

Loretta Valle (LV). –Hablemos de la utilidad de los Gobiernos de Coalición; Obviamente con el Licenciado Martín Olavarrieta; Martín, cómo estás Lic. Martín Olavarrieta (MO).

– Qué tal; Cómo estás Lore; Muchas gracias por la invitación, saludo también a la audiencia

LV. – Gracias. Por qué tendría que haber Gobiernos de Coalición. MO. – Es una transformación;

una transformación que se da desde la sociedad y que tiene una influencia con los partidos políticos y en este caso con el sistema político mexicano.

Qué sucede, en una de las reformas se habla y se establece más bien, lo que es Gobierno de Coalición y es la facultad o la opción que tiene el Presidente, una vez que es Presidente, de optar por un Gobierno de Coalición en donde se reúne con el Legislativo; el Ejecutivo se reúne con el Legislativo para que aprueben la pluralidad.

Es decir, las fuerzas políticas, un Gobierno de Coalición, para poder trabajar conjuntamente el Legislativo y el Ejecutivo; esa es la importancia, sí está permitido optar por un Gobierno de Coalición Constitucionalmente; ahora, tenemos una cuestión muy relevante, no está regulado, no hay una ley secundaria de los Gobiernos de Coalición.

Qué significa; que los convenios preliminares, que los programas preliminares, lo que se va a establecer como un control interno y un gobierno abierto; es decir,

42 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
ENTREVISTA CON MARTÍN OLAVARRIETA POR LORETTA VALLE
El Lic. Martín Olavarrieta explicó la importancia de los Gobiernos de Coalición durante la emisión del programa Transformarte, con Loretta Valle

gobiernos de coalición

que todos puedan, los ciudadanos ver qué sucede con un gobierno de coalición abierto a la ciudadanía, no está regulado; por eso es importante que todos los partidos políticos se pongan a realizar el ejercicio de un Gobierno de Coalición abierto a la ciudadanía, con la participación de la gente, de todos los sectores, de la iniciativa privada, por supuesto, con los académicos y expertos, los profesionales, con la sociedad civil

Esta es una de las grandes reformas porque permite la participación ciudadana en los temas para acceder al poder y después, ejercer el poder; entonces, es muy importante que hablemos del Gobierno de Coalición; de esta manera

LV. – Qué sucedería si se eliminara este tipo de Gobierno de Coalición.

MO. – No se puede eliminar salvo que hay una modificación Constitucional, lo cual creo que la tendencia mundial va a eso; en todo el mundo hay diferentes formas de, como la segunda vuelta, en donde se reúnen los que perdieron con el que pueden tener posibilidades de ganar.

Hay muchas formas de hacer Gobierno de Coalición, ahorita, la imperante en México y se da en dos bloques, Generalmente son dos bloques que se coaligan, con una plataforma electoral; por ejemplo, el próximo Candidato a la Presidencia tendrá que, si es de Gobierno de Coalición, hacer, como no está regulado, deberá hacer los acuerdos

y los programas y los convenios respectivos de este Gobierno de Coalición para que sea claro y transparente y rindan cuentas ante la ciudadanía.

Entonces; qué es lo que va a suceder; va a suceder que tenemos que empezar a quitarnos esas descalificaciones, esas calificaciones, esos insultos; tenemos que trabajar de lo que nos está pidiendo la sociedad; nos piden que hablemos de los temas, de las causas, de la problemática y cómo se pueden resolver.

LV. – Muchísimas gracias y te espero a la próxima y a ustedes en casa, les agradezco infinitamente habernos acompañado hoy y recuerden, los espero mañana.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 43
Licenciada Loretta Valle, titular del programa Transformarte, en su emisión informativa a la sociedad Lic. Martín Olavarrieta subrayó: “Tenemos que empezar a quitarnos esas descalificaciones, tenemos que trabajar de lo que nos está pidiendo la sociedad; que hablemos de los temas, de las causas, de la problemática y cómo se pueden resolver

Vacaciones Dignas, prioridad del Senado para fortalecer derechos de fuerza trabajadora

Con esta aprobación

la Cámara de Senadores hizo historia, y honró a las y los trabajadores de México: Alejandro

Armenta

Una de las prioridades legislativas del Senado de la República, durante el Periodo Ordinario de Sesiones que concluyó el pasado 15 de diciembre, fue el fortalecer los derechos en materia laboral, a través de la aprobación de las “Vacaciones Dignas”.

Este martes 27, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que ya firmó dicha reforma, por lo que a la brevedad se publicará en el Diario Oficial de la Federación, de tal modo, que entraría en vigor el próximo 1 de enero de 2023.

Las modificaciones a diversos artículos de la Ley Federal del Trabajo amplían de seis a 12 días el periodo de descanso de las y los empleados, desde el primer año laboral.

Estas reformas respaldadas por las y los senadores serán aplicables a los contratos individuales o colectivos vigentes a la fecha de entrada en vigor, cualquiera que se a su forma o denominación, siempre que resulten más favorables a los derechos de las personas trabajadoras. Se dispone que las personas trabajadoras

se

en

de enero de 2023

que tengan más de un año de servicio, disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborales, y que aumentará en dos días laborales, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente de servicios.

A partir del sexto año, el periodo de descanso aumentará dos días por cada cinco de servicio.

Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, aseguró que con la aprobación de esta reforma el Senado mexicano hizo historia, ya que con ello se honró a las

y los trabajadores de México; además de que se trata de “un derecho adquirido”. En otros espacios, ha manifestado que México es uno de los países con jornadas laborales más largas, por lo que se considera que las y los empleados cuentan con menos tiempo disponible para dedicarlo a la familia, al ocio, al deporte, al cuidado familiar o a cualquier otra actividad que lo distraiga de esa carga laboral excesiva.

Por ello, agregó, la aprobación de esta reforma significa una conquista laboral de más de 50 años, que busca el bienestar y la calidad de vida en familia.

44 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
El Sen. Alejandro Armenta, Presidente del Senado comentó que el martes 27 de diciembre, el presidente de la República, dio a conocer que ya firmó la reforma laboral, por lo que a la brevedad publicará el Diario Oficial de la Federación, de tal modo, que entraría en vigor el próximo 1 Una de las prioridades durante el Periodo Ordinario fue el fortalecer los derechos en materia laboral, señaló el Presidente de la Mesa Directiva

Ricardo Monreal hace balance de lo bueno, lo malo y lo feo que dejó 2022

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, al hacer un balance del año que está por terminar, destacó que, a pesar de la inflación mundial y el encarecimiento del costo del dinero, la economía mexicana no se estancó.

A través de un mensaje publicado en redes sociales, el legislador precisó que los indicadores fundamentales lucen bien; el peso frente al dólar se fortaleció y la inversión extranjera directa fue la más alta en cinco años.

Así como por la disciplina fiscal y el control del gasto público; un déficit marginal en la balanza de pagos; el precio interno de la energía dentro de la inflación esperada, y la creación de empleos a niveles superiores de los previos a la pandemia, son las señales de una economía estable, aseguró.

El senador expreso que a estos buenos indicadores se debe agregar los tres motores que incentivan al mercado interno, es decir, dijo, el crecimiento sostenido de las remesas, el aumento por cuarto año consecutivo en los salarios mínimos y la inyección directa al consumo.

Además, lo que representan los casi 700 mil millones de pesos de los 18 programas sociales del Gobierno federal, añadió.

El senador reiteró que todos estos factores, aunados a la inversión en proyectos de infraestructura pública como son: la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Transístmico, harán posible que la economía mexicana crezca.

Sin embargo, subrayó, hay cosas malas, como la inseguridad que continúa causando estragos, a pesar de todos los esfuerzos del Gobierno federal.

Ricardo Monreal reconoció que no es solo un tema de percepción, debido a que el costo de la inseguridad en términos

El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila mencionó que “la crispación que produce la inseguridad alcanzó a los Poderes del Estado”

del Producto Interno Bruto, y de lo que invierten las empresas para seguir operando alcanzó este año su punto más alto.

Cada vez más, agregó, en colonias de distintos estratos sociales vemos puertas y ventanas con rejas, calles cerradas y mantas de advertencia en las esquinas: “Ratero: si te agarramos, no te entregamos a la Policía, aquí te linchamos”.

Advirtió que los números a la baja en materia de homicidios, se diluye ante el rostro de la barbarie, ya que el crimen organizado avanza en control territorial, el cobro de piso, el pago de protección impone precios a los productos, que hasta en la más pequeña comunidad se introducen.

Asimismo, Monreal indicó que lo feo de este 2022, es la carne de cañón en que se convirtieron las personas migrantes mexicanas y centroamericanas en Estados Unidos, para un grupo importante de políticos que vieron este tema como un instrumento de manipulación y promoción electoral.

Mencionó que “la crispación que produce la inseguridad alcanzó a los Poderes del Estado”, con un Ejecutivo que reclama y exhibe el debido proceso de algunos jueces que liberan delincuentes; una mayoría legislativa acusada de militarizar al país, y un Judicial que “está presionado por su ineficacia, complicidad y corrupción”.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 45
DESTACA QUE ECONOMÍA MEXICANA NO SE ESTANCÓ Y QUE EL PESO SE FORTALECIÓ FRENTE AL DÓLAR
Sin embargo, subrayó, hay cosas malas, como la inseguridad que continúa causando estragos, a pesar de todos los esfuerzos del Gobierno federal.

Aclara Ricardo Monreal que su lucha y resistencia por la candidatura presidencial la dará dentro de Morena, pide acabar con el linchamiento permanente

Para generar condiciones propicias y no estar en un proceso de linchamiento permanente de mucha gente que no es racional y que, entiendo, son intereses los que persiguen, aclaro que la lucha por suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, la daré dentro de Morena. Ahí agotaré toda mi lucha y resistencia, puntualizó Ricardo Monreal.

También respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, en su mañanera, desde Campeche, señaló que él no tiene ningún problema con Ricardo Monreal. El senador, categórico, dijo: “Yo tampoco tengo ningún problema con el Presidente”.

El coordinador de los senadores de Morena, entrevistado en Pachuca, Hidalgo, a donde acudió al informe de los senadores Navor Alberto Rojas y María Merced González, expuso que tiene respeto por el Presidente y voy a luchar con autonomía, con independencia y con racionalidad, a través de un proceso de reconciliación que estoy planteando para la nación, porque sin reconciliación no hay nación, reiteró.

Tras sostener que es un admirador de López Obrador, el zacatecano destacó que es un hombre que surgió en la lucha con él. Incluso, antes de que estuvieran los dirigentes o los gobernadores actuales como Julio Menchaca. Recordó que él estaba con el ahora Jefe del Ejecutivo desde hace 26 años, acompañándolo en las plazas públicas, donde solo había 50 o 60 personas. En cambio, ahora, agregó, es muy fácil estar en Morena porque somos gobierno.

Monreal Ávila rechazó haber declarado en Chihuahua, el fin de semana, que si no iba con Morena iría con la coalición Va Por México por la candidatura presidencial. “Ni ellos me han invitado,

Consideró que México puede llegar a acuerdos debidamente fundados, con bases firmes si se logra el proceso de reconciliación

ni yo he tocado sus puertas. Estoy en un proceso de reflexión dentro de Morena, quiero agotar toda mi lucha y toda mi resistencia”, insistió.

Aclaró que “eso es lo que afirmé, y lo reitero para aclarar bien la información y generar condiciones propicias y no estar en el proceso de linchamiento permanente de mucha gente que no es racional y que, entiendo, son intereses los que persiguen”.

Consideró que México puede llegar a acuerdos debidamente fundados, con bases firmes si se logra el proceso de reconciliación. Dijo creer en la reconciliación, no en el odio, no en la confrontación permanente y en la crispación permanente.

Respecto al llamamiento que le hizo el INE la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el senador expuso que confía en la ley, porque es un hombre de leyes. “Soy maestro de la UNAM, doy clases permanentes, soy maestro frente a grupo en el postgrado y yo insto a todos a respetar la ley”.

Las resoluciones que emitan el INE, o cualquier órgano jurisdiccional o un órgano autónomo, deben de respetarse. Nadie debe escapar a la observancia de la ley. Todos tenemos que someternos a las decisiones de carácter jurídico, jurisdiccional, que procedan de órganos del Estado debidamente constituidos, subrayó.

46 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
“YO TAMPOCO TENGO NINGÚN PROBLEMA CON EL PRESIDENTE”
En Pachuca, Hidalgo, el Sen. Ricardo Monreal dijo: “Creer en la reconciliación, no en el odio, no en la confrontación permanente y en la crispación permanente”

“LO ÚNICO QUE HE HECHO EN MI VIDA, ES SERVIRLE AL MOVIMIENTO, DESDE HACE 26 AÑOS”, DIJO EL SENADOR

Monreal llama a la militancia de Morena para que no haga caso del clima de hostilidad

Ricardo Monreal hizo un llamado a la militancia del partido para que no haga caso del clima de hostilidad que hay en su contra, “porque no lo merezco, espero que reflexione porque lo único que he hecho en mi vida, es servirle al movimiento, desde hace 26 años”.

“El trato que he recibido debe valorarse por la verdadera militancia y los fundadores”, agregó.

A la militancia de morena, expresó, sobre todo a los fundadores, les pidió que reflexionen y el beneficio de la duda, “porque yo no estoy luchando contra el partido, más bien lucho porque las decisiones que tome el partido se democraticen”.

Monreal Ávila indicó que, en política uno de los pecados más grandes es la ingratitud, “y yo no he sido otra cosa sino fundador, defensor y constructor de este movimiento que ahora ha ganado la Presidencia de la República, 22 estados, los congresos locales, una fuerza política poderosa”.

Dijo que está definido como fundador y militante de Morena, así como aspirante a suceder la Presidencia de la República, “esa es mi definición y no voy a luchar contra los militantes del partido”.

Su lucha, aseveró, es por los principios y democratización del partido; “quizá mi osadía sea haber dicho que quiero suceder al Presidente de la República, porque me siento con la capacidad y el talento, la experiencia acumulada de continuar profundizando la vida democrática del país y continuar el cambio de régimen”.

“Para mí es una aspiración legítima, nunca una vulgar ambición, es un deseo, porque he luchado 42 años para estar en este lugar y luche 26 años para que Morena como movimiento social ganara la Presidencia”, aseveró.

Afirmó que ha cumplido con el partido y con su función legislativa, ya que se

han aprobado todas las reformas que al Ejecutivo federal le han interesado.

Todas las reformas de la agenda legislativa que nos propusimos en la campaña están aprobadas, solamente dos están pendientes: la eléctrica, que no fuimos Cámara de origen; y la reforma electoral, precisó.

“Soy un rebelde con causa, porque insisto en retomar los principios fundacionales de la lucha, para que haya justicia, democracia, crecimiento con desarrollo y que no haya desigualdad”.

Aseguró que no ha hecho nada indebido, pues lo único que ha hecho es respetar los principios, tener voz propia, opinión autónoma y criterio basado en la racionalidad; “no soy coro de incondicionalidades, ni partidario del pensamiento universal único, porque esa fue nuestra lucha, y no le falto el respeto a nadie por luchar de esa manera”.

Ricardo Monreal destacó que su futuro político está en la reconciliación nacional,

que es una causa, “mi lucha”, la de muchos mexicanos que han expresado su coincidencia en que la reconciliación es una condición trascendente para que el país pueda avanzar en unidad y concordia, no se trata de un objetivo personal.

“No más polarización, menos odio, no más resentimientos, menos descalificaciones, así pienso, porque alentar el encono es abonar a la confrontación insalvable de unos contra otros”, expresó.

Indicó que es necesario unirse, sumar fortalezas con todas las voces, porque esta reconciliación es de carácter nacional, entre todas las mexicanas y mexicanos, “es un llamado incluyente que no hago con fines individualistas, ni de una posición de poder, así lo expresé en la Arena México”.

El proceso de reconciliación puntualizó, es necesario, se trata de encontrar formas de acercamiento que permitan reducir la polarización y avanzar en una sociedad más unida y plural.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 47
Ricardo Monreal: “Soy un rebelde con causa, porque insisto en retomar los principios fundacionales de la lucha, para que haya justicia, democracia, crecimiento con desarrollo y que no haya desigualdad”

Firme la coordinación del grupo parlamentario de Morena en el Senado, afirma Alejandro Armenta

Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva en el Senado de la República dijo que en el Grupo Parlamentario de Morena hay cohesión y está unido, por lo que no es tema ningún cambio en la coordinación de la fracción.

Recordó que el presidente López Obrador ha sido muy generoso y respetuoso con los senadores y les está agradecido por todas las reformas constitucionales y leyes secundarias que han aprobado.

Señaló que, por su parte, los legisladores le reiteraron su lealtad, por lo que Morena y sus aliados seguirán acompañando las reformas del Presidente.

Sobre la reforma electoral dijo que la mayoría de las modificaciones ya fueron aprobadas por ambas cámaras del Congreso, que sólo hay una reserva, la cual deberá analizar la Cámara de Senadores en febrero y que está relacionada con la “cláusula de vida eterna”.

Armenta señaló que es facultad de la Cámara revisora ampliar o modificar lo que les parece que no cumple con el espíritu de la reforma.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado también reiteró que entre poderes no hay regaños, hay acompañamiento.

Afirmó que desconoce que se haya dado un acuerdo “en lo oscurito” con los partidos aliados de Morena, sobre la llamada “cláusula de vida eterna”.

Además, enfatizó que el senador Ricardo Monreal ha tenido el reconocimiento del presidente de la República y ha sido generoso, así que no es tema el destituirlo de la Coordinación del Grupo Parlamentario, no hay nada que respaldar, ni nada que discutir. Ricardo Monreal es el coordinador, asentó.

“Hay que ser justos -señaló-, no es correcto esconder la cabeza, el senador Monreal, en una legítima aspiración que tiene, establece criterios con base al proyecto que él tiene”.

En el marco de la tarea legislativa que él tiene ninguna participación suya no ha dejado de ser fundamental para obtener los votos, en todo momento ha contribuido al desarrollo de trabajo

48 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA REITERÓ QUE ENTRE PODERES
HAY REGAÑOS,
ACOMPAÑAMIENTO
legislativo.
NO
HAY
Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva en el Senado de la República dijo que en el Grupo Parlamentario de Morena hay cohesión y está unido

¡MEXICO: DESPIERTA! AMANECE EL NUEVO AÑO 2023

La Dirección de Macroeconomía desea un Feliz Año 2023 a sus lectores, patrocinadores, personal y colaboradores así como a todo el pueblo mexicano. México merece retomar el camino del progreso, de la unidad nacional y de desarrollo humano, de la ciencia y la tecnología, la educación, la seguridad pública y la salud pública.

No hay mal que dure para siempre y los mexicanos tenemos el derecho de retomar y defender el ámbito de la libertad y la democracia, el respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y reconstruir el Estado de Derecho, la división de poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

México merece el respeto a la libertad de expresión, a la libertad de prensa y el derecho al respeto de las personas, independientemente de su ideología y religión. No debe insultarse a las personas, a los profesionales, a los científicos, a los diputados y senadores, miembros del Congreso de la Unión; a los Ministros y Jueces del Poder Judicial de la Federación, usando recursos públicos y un lugar público como es el Palacio Nacional y sus instalaciones. México seguirá adelante aunque la prédica diaria desde Palacio Nacional intente dividirlo, porque México es uno; los mexicanos no estamos divididos por razas, religiones, colores políticos y filosofías; México es uno y así seguirá siendo en el futuro que siempre será promisorio. En 2023 México seguirá defendiendo la libertad y la democracia y sus principales instituciones republicanas entre las que se cuenta el Instituto Nacional Electoral que da certeza a la expresión política de los mexicanos. México seguirá adelante a pesar de las nubes pasajeras que intentan detener el curso democrático y libertario del país.

No somos ni seremos Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia; somos un país cuyo desarrollo libre y democrático es y será imparable pese a las intentonas de lideres fuera de moda.

¡Mexicanos: amanece el Nuevo Año de 2023!

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 49
MACROECONOMÍA DESEA FELIZ AÑO NUEVO A SUS LECTORES, PATROCINADORES, PERSONAL Y COLABORADORES Y A
EL PUEBLO MEXICANO
REVISTA
TODO
LIC. MAURO JIMENEZ LAZCANO, Director General de la Revista Macroeconomía Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía

Homenaje póstumo al Rotario en el Club Plateros

50 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 LOS ROTARIOS DEDICAN SU SESIÓN DEL 7 DE DICIEMBRE
El Presidente del Club Rotario Plateros Centro Histórico, Oscar René Domínguez Galván, abre la sesión de homenaje póstumo al Rotario Jorge Neuenhaus El Rotario Lic. Mauro de la vida y obra del El Club Rotario Plateros Centro Histórico rinde homenaje a la Bandera Nacional

Rotario Jorg Neuenhaus

Plateros Centro Histórico

El Club Rotario Plateros Centro Histórico dedicó la sesión del pasado 7 de diciembre de 2022 a rendir homenaje a la vida y obra de uno de sus integrantes recientemente fallecido, el señor Jorge Neuenhaus, quien escogió en vida como su nueva patria a México,

nuestro amado país.

El Presidente del Club, señor Oscar René Domínguez Galván hizo una detallada exposición de las tareas realizadas en favor del rotarismo mexicano por Jorge Neuenhaus, distinguido profesionista y hombre de negocios relacionados con el turismo, en México.

El Presidente del Club Rotario, señor Oscar René Domínguez Galván, cedió la palabra al Rotario Licenciado Mauro Jiménez Lazcano, quien pronunció un discurso, señalando que Jorg Neuenhaus “fue un hombre que escogió como su nueva patria a México”.

“Nació en Alemania en tiempos

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 51
AL RECUERDO DE LA VIDA Y OBRA DE JORG NEUENHAUS
Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía Mauro Jiménez Lazcano, pronunció un discurso en recuerdo del Rotario Jorge Neuenhaus Rotario Fernando Becerril, dedica unas palabras de homenaje a Jorg Neuenhaus

en que se inició la Segunda Guerra Mundial y en su momento pudo emigrar a Canadá y de ahí venir a México, país al que amó y escogió como su segunda patria”, dijo el Lic. Mauro Jiménez Lazcano.

“En México, Jorg Neuenhaus fundó una familia amorosa y productiva, a la cual el Club Rotario Plateros Centro Histórico le ha expresado su profundo pésame por el fallecimiento de este rotario universal, que sirvió con afecto al engrandecimiento de nuestro país, y trabajó en favor de los sectores más necesitados”, añadió el Rotario Jiménez Lazcano.

“Jorg Neuenhaus, fue un hombre dedicado al trabajo y a dar de sí antes que pensar en sí”, concluyó.

En el homenaje a Jorg Neuenhaus participaron diversos oradores como el ex Presidente del Club Rotario Plateros Centro Histórico Fernando Becerril; la ex Gobernadora Rotaria del Distrito 4170, Adriana de la Fuente; la Rotaria Profesora Margarita Romero Luelmo; el ex Presidente Rotario Angel Portilla Portilla; el también ex Presidente del Club Plateros Centro Histórico, Dr. Roberto Javier Vega y Galina; el Director de Relaciones Públicas, César Portilla, y otras personalidades.

52 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
Ex Gobernadora Adriana de la Fuente, describió la fructífera obra rotaria de Jorg Neuenhaus Rotaria Profesora Margarita Romero Luelmo, destacó el amor que Jorg Neuenhaus tuvo por México Past Presidente Rotario Angel Portilla Portilla, recordó las grandes acciones del recientemente fallecido Rotario Jorg Neuenhaus Rotario César Portilla, señaló el alto valor del trabajo rotario desempeñado por Jorge Neuenhaus
MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 53

Jorg Neuenhaus hace fantástica y realistica

La ciudad es una de las más antiguas de México frente al mar. De 1940 a 1960 fue un destino preferido por actores, actrices y millonarios de Hollywood.

El nombre de Acapulco, Aca-pölco, en Nahuatl significa “Donde los juncos se destruyeron”. Cortés estableció la ciudad como un puerto muy importante con un camino en 1531. Galeones llegaron desde Asia en 1530 y 30 familias Espa ñolas de la Ciudad de Mé- xico se establecieron.

Muchos hoteles y la infraestructura se construyeron por el Texano Albert Pullen. En 1933 se construyó con 12 habitaciones el Hotel El Mirador y el Hotel Las Américas. Al principio de 1950 el Presidente Miguel Alemá n mejoró las instalaciones eléctricas, de drenaje, calles y la carretera México-Acapulco. Durante los a ños 50 el puerto se convirtió en un lugar favorito para Elizabeth Tay- lor, Eddie Fisher, Frank Sinatra, Johnny Weissmüller y Brigitte Bardot. De una población de 5,000 en 1940, pasó a 50,000 en 1960. En 1978 tuvo lugar el concurso de “Miss Universe” y en 1983 Juan Gabriel compuso

la canción “Amor Eterno” como homenaje a Acapulco.

En 2010 la ciudad tuvo una población de 673,500, ahora más de un millón y est á dividida tur ísticamente en Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante.

La historia comienza con Teddy “Mr. Acapulco” Stauffer, el rubio Suizo, quien constató “Es war und ist ein herrliches Leben”, ha sido y es una fabulosa vida. Teddy llega a ser violonista y saxofonista y forma una orquesta de jazz, llamada “The Original Teddies”, en Berl í n. En 1937 hizo varias grabaciones. Llega a Hollywood en 1941, pero no consigue una visa y continua a la Ciudad de México vía Tijuana. Con el apoyo de Madame Marietta abre el Bar Casanova y después de 10 a ños de éxitos, Errol Flynn lo lleva a Acapulco, entonces una ciudad muy popular. Entre ambos escogieron el roof garden del Hotel La Marina, firmando un contrato con Antonio Díaz Lombardo, para abrir la sucursal del Bar Casanova. Conoce a una hermosa dama, llamada Linda Welter, con 3 hijos y ambos se enamoraron. La aventura no duró. Al terminar la guerra, Teddy consigue una visa para Estados Unidos, para regresar a Hollywood.

Tiene la mala suerte de enemistarse con Howard Hughes. Aunque se casó con la novia de Hughes, Faith Domergue, no encuentra trabajo. Teddy regresa a Acapulco en 1946 a bordo del yate “El Zaca” de Erroll Flynn, donde se encontraba Orson Welles, filmando la pel ícula “La Dame de Shanghai” con su estrella, su esposa Rita Hayworth.

Convierte el comedor del Hotel Casablanca en un elegante centro nocturno, el “Ciro’s”. Como el hotel no ten ía alberca, convierte la playa en el primero Club de Playa, el “Beachcombers”. Aquí inventó las famosas carreras de tortugas. En los shows se admiró a artistas como Facundo Rivero y su cuarteto y la pareja cubana de baile Olga y René, Las Caprino, Luis Aguilar, Balby Coter y su viol í n, Tongolene y su bongosero Tabaquito. Fue el sitio donde se presentaron por primera vez los Voladores de Papantla.

En 1947 abre el Hotel Club de Playa en el lugar que ocupaba el Club de Yates, con 80 habitaciones y dado su éxito, se aumenta a 120 pocos después. Los hermanos John, Bob y Teddy Kennedy usaban las facilidades del hotel para sus viajes de pesca cada vez que visitaron Acapulco. Incluso, el yate

54 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 EL DISTINGUIDO ROTARIO MEXICANO Y HOTELERO DE ORIGEN
Histórico, el pasado miércoles 27
Conferencia dictada ante el Club Rotario Plateros Centro
de mayo de 2020

hace una historia realistica de Acapulco

presidencial “Sotavento” era atendido por personal del hotel para las visitas del Presidente de la República y las grandes celebridades que a borde eran atendidas.

Después de 5 a ños de lentos trabajos, se termina la primera etapa del Hotel Caleta a principios de 1950. Contaba con 14 habitaciones y 6 bungalows, todos de madera y tejas, ba ño privado y una piscina. En 1957 termina la segunda fase, quedando con 240 habitaciones, incluyendo una suite presidencial. Los nuevos cuartos cuentan con aire acondicionado, un bar y cocineta. El hotel tiene su propio muelle y en 1950 es el líder de vanguardia de Acapulco y del pa ís. El hotel es escenario de varias pel ículas y artistas, como Sofia Loren, Gary Cooper, Rita Hayworth, Orson Welles y Richard Widmark.

Al terminar el contrato de operación con Western International Hotels, el hotel pasa de una a otra administración y comienza el declive, hasta convertirse en un elefante blanco.

El Club Residencial Las Brisas fue fundado por Don Juan March, un espa ñol casado con una rica mujer de origen californiano. Compró la propiedad de Don Manuel Suá rez, entonces dueño del hoy World Trade Center de la Ciudad de México y construyó casas con piscinas en el á rea debajo de la Carretera Escénica. Posteriormente construyó el Hotel Las Brisas para convertirlo en el más

exclusivo y caro de Latinoamérica. Lo renta a Hilton International, quien contrató a Frank Brandstetter y llegó del Habana Hilton. El hotel ten ía 146 bungalows, cada uno con alberca y zonas verdes. El

Restaurante “Bellavista” ofrece una vista total de la bah ía, una de las más bellas del mundo. Cada invierno llegan grandes empresarios de los Estados Unidos y Europa y se quedan todo el invierno, como era

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 55 ORIGEN ALEMÁN CUENTA LO QUE VIO Y VIVIÓ AL LLEGAR A MEXICO
Señor Jorg Neuenhaus, distinguido Rotario Mexicano de origen alemán, perteneciente al Club Rotario Plateros Centro Histórico, en su conferencia sobre Acapulco

el caso del Sr. Judelson, propiedario de la Gulf & Western, dueño de la United Fruit, la Paramount Pictures e inmensos terrenos en la República Dominicana. En diciembre y hasta la Semana Santa llegaba desde Italia don Corrado Augusto con su familia, dueño de la más grande fábrica de helicópteros de Europa.

Los herederos de Carlos Trouyet, Carlos y Jorge, mueren trágicamente en un accidente de avión. En su memoria se construye una capilla en la cima de la montaña del hotel. En 1964 don Carlos Trouyet rescinde el contrato y en 1973 se vende el hotel, gran parte del fraccionamiento con 100 lotes de 2,000 m2 y un terreno en Ixtapa. A partir de 1977 se integra el hotel a Hoteles Camino Real. Se remodeló totalmente y se aumentó la capacitad a 300 casitas, 250 albercas y 150 jeeps. Desde 1993 forma parte del Grupo Brisas del Ing. Antonio Cosio.

Uno de los gerentes generales fue Werni Eisen, suizo de origen, tra ído al Hotel Villa Vera a ños atrás como cocinero por Teddy Stauffer. Paso después como gerente al Hotel Malibú, el primer hotel boutique en México que no aceptaba ni ños.

Durante la primera visita del director de operaciones, el quedo agradecido que en un muro de la oficina colgaba detrás del escritorio su foto. Durante un momento que Werni fue llamado por su secretaria afuera, su jefe entonces observó la foto de cerca, de manera instintiva la volteó y por sorpresa descubrió a una foto del director general de la cadena, el Sr. Alfred Freudenthaler. En la década de los cincuenta, Paul Getty era el hombre más rico del mundo. Adquirió el Hotel Pierre en Nueva York y en un viaje a Acapulco decidió construir el Hotel Pierre Marqués, filial del Pierre de Nueva York. Para la fastuosa inauguración llegaron Mike Todd con Elizabeth Taylor, Eddie Fisher con Debby Reynolds, Mario Moreno y cientos de personalidades, muchos ocupaban

las 144 habitaciones y suites. Debido a su gran aceptación, a los pocos a ños se a ñadió una torre con 190 habitaciones. Paul Getty vendió el hotel en 1975 al Sr. Daniel Ludwig, otro multimillonario, quien ya era el dueño del Hotel Acapulco Princess.

El Hotel Presidente, proyecto encargado al Arq. Arturo Pani, fue el flagship, el hotel insigna, de la cadena Nacional Hotelera. Fue inaugurado con bombo y platillos el 27 de marzo de 1958 y se constituyó de inmediato en el hotel de vanguardia por su elegante lobby alfombrado y 100% de aire acondicionado. El proyecto para el centro nocturno lo hizo Salvador Dal í, con quien César Balsa, el dueño, llevaba amistad.

En el ba ño de mujeres, la escultura de un león ten ía la lengua de fuera y por ella escurr ía un caro perfume francés. Los ceniceros estaban colocados sobre esculturas de patas de águila, hechas de bronce, fijadas sobre el caparazón de tortugas vivas, con el fin de que circularan lentamente por todo el lugar.

Al lado se construyó el restaurante Foccolare y, frente a Roca Sola, el espectacular centro nocturno Jacarandas, famoso por sus shows y el Bar Jorongo, típicamente mexicano.

El Hotel Villa Vera de Carl Renstrom, un millonario de Omaha, Nebrasca, llegó a Acapulco a principio de los cincuenta. Lana Turner, la gran estrella de Hollywood, era asidua visitante. Carl se alejó de Acapulco a partir de la muerte de su esposa Geneviève. Teddy Stauffer, como socio, toma las riendas del desarrollo de casitas y bungalows. Con la autorización de Carl se rentan y la época de hoteler ía empieza. Se expanden las instalaciones con la construcción de 10 departamentos con alberca, más bungalows, 15 albercas, 3 canchas de tenis, llegando a 64 unidades rentables. Sus bancos del bar bajo el agua parecían en las mejores revistas del mundo.

Teddy decide construir una discoteca

parecida a un hangar. La dota de atractiva decoración, mejor sonido, luces y jaulas con iluminación colgadas del techo. Al apagarse el resto del lugar, hermosas bailarinas de cuerpos morenos y esculturales, bailaban ataviadas de minúsculos bikinis, para el deleite de la concurrencia. El Tequila Go-Go se abrió el 23 de enero de 1965 y en la primera temporada ganó US$ 600,000.

A partir de 1973, Teddy inicia su relación como consejero para proyectos especiales del Hotel Hyatt Regency, donde organiza torneos de backgammon y de tenis en el Hyatt Regency Tennis Club. Ese era Teddy, el soñador, sin que hasta la fecha haya podido nadie llenar sus clásicos mocasines blancos. Teddy, tu dijiste que todos los que como t ú hicieron algo para Acapulco, se deben a Acapulco. Dondequiera que estés, Teddy, muchas gracias!

El Acapulco Hilton inició su operación con 200 habitaciones y 8 suites en 1962, después de una negociación con Don Miguel Alemá n. El hotel se convirtió en un l íder, con su inmensa alberca, sus restaurantes y grandes salones de banquetes. La zona comercial

incluía la Joyer ía de Emi Fors, la Florer ía Xochimilco y la Tienda de Ropa de Darrilyn Zanuck, hija del productor de Hollywood y dueño de la 20th Century Fox. A ños después el hotel se vendió a Grupo Situr de Guadalajara quien lo convierte al sistema tiempo compartido. En diciembre de 1994 quiebra como consecuencia de la devaluación y su enorme deuda de 2.100 millones en Dólares Americanos. Hoy forma parte de Hoteles Emporio, remodelado totalmente.

El Hotel Secrets, antes Hotel Grand y Hyatt Regency de 750 habitaciones y suites se construye por el Sr. Post con una inversión de US$ 45 millones en la playa de Icacos. Lo vende posteriormente a VISA de Monterrey y en 2008 lo adquiere Alberto

56 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023

Saba, importante inversionista de la Ciudad de México. Era entonces el hotel más elegante con los mejores restaurantes, uno de gourmet, uno de mariscos y otro mexicano, bares y un cabaret en el último piso, con una vista panorá mica sobre la bella bah ía. Fue el primer hotel que ofrecía servicio de banquetes a domicilio.

Tiempos del Hotel Princess, hoy Hotel Princess Mundo Impe- rial. La costumbre era enviar a los hijos a cursar estudios superiores en la Ciudad de México, como las escuelas militares de la UNAM. Para las hijas existía la carrera de secretaria biling üe en la Academia Maddox y el Helen Herlihy Hall. Llegando al Club de Golf con 36 hoyos, uno se siente como en otro mundo. El hotel fue inaugurado en 1971. Su impresionante lobby causó mucha admiración y exclamaciones de “Oh, my God”. 8 restaurantes y bares, la inmensa alberca, los jardines bot á nicos, canchas de tenis, una con aire acondicionado y el estadio de tenis para 5,000 espectadores, lugar del Acapulco Open Internacional, complemen- tan las instalaciones. A partir de 2015, el hotel forma parte del gigantesco complejo Imperial.

El legendario hidroavión Clipper de PANAM, Pan American Airways, fabricado por Sikorsky, fue pionero, trayendo pasajeros de San Francisco. Después, el Philipine Clipper fue asignado a la ruta de Acapulco, llevando 15 pasajeros en el salón delantero y 12 en 2 cabinas con camas, bufete y tocadores.

A partir de 1930 son expropiadas varias huertas, cubr ían los terrenos entre el hoy Hotel las Hamacas hasta la Glorieta de la Diana para habilitarlos como campo aéreo, donde bajaban los aviones, volando entre los cerros. El 13 de septiembre de 1934 se inauguró con el vuelo entre la Ciudad de México y Acapulco con tiempos de 11⁄2 hora de venida y 2 horas de regreso. Hoy dura 50 minutsos

Viviendo en Vancouver, visitamos Acapulco durante la Semana Santa del a ño 1977, invitados por Willi Dietz, Gerente General, y su encantadora esposa Graziela de Las Brisas, habíamos trabajado como recepcionistas en un hotel de Montreal. Nos hospedamos en su casa con una vista inigualable de la bah ía tan bella, especialmente en la noche. Conocimos y disfrutamos el periodo final de la gloria del puerto.

Finalmente llegaron los condominios, Resort Condominiums International, (RCI), que ofrece a los dueños rentar sus departamentos por

el pago de una comisión y más tarde los AirBnb, iniciando un periodo de turismo masivo, dando una mala imagen al puerto, la contaminación de la bah ía, los vendedores insoportables en las playas, la suciedad en muchas partes, ejemplo, el mercado municipal y el crimen fuera de control. Lamentablemente las autoridades no captan la importancia de la actividad tur ística, especialmente los presidentes municipales y sus equipos, quienes tienen la responsabilidad de cuidar la ciudad, sus alrededores, los visitantes y sus propios habitantes.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 57
Con su distinguida esposa señora Elfi de Neuenhaus, el Rotario Mexicano Jorg Neuenhaus, diictó una interesantísima conferencia sobre Acapulco ante el Club Rotario Plateros Centro Histórico

La Revista Macroeconomía lamenta profundamente el sensible fallecimiento del

Dr. Modesto Seara Vázquez

Creador y fundador de la Universidad del Istmo de Tehuantepec con el impulso y apoyo del entonces Gobernador Lic. Heladio Ramírez López (1986-1992), Universidad que ha servido al desarrollo educativo de alto nivel del Estado de Oaxaca, desde entonces.

Reciban nuestro pésame los familiares del Dr. Modesto Seara Vázquez y la comunidad universitaria de Oaxaca.

Ciudad de México, 26 de diciembre de 2022

58 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023

Enfundado en fino abrigo, el Presidente dijo hoy que el hombre más feliz es el que no llega ni a tener una camisa

COMPARA PERIODISTA A LOPEZ OBRADOR CON LOS TLATOANIS AZTECAS

Un periodista de Baja California, vestido con elegante traje azul de seda, lo comparó con los tlatoanis que escuchaban al pueblo en las pirámides que estaban situadas donde fue construido el Palacio Nacional.

“Es increíble lo que Usted hace, señor Presidente, le dijo el periodista igual que lo que pasaba aquí hace 500 años o más, que aquí donde estamos parados como ahora lo hace Usted, los tlatoanis aztecas escuchaban al pueblo”.

Eso dio lugar a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador externara una larga perorata sobre Hernán Cortés, La Malinche y el Imperio Azteca, que llegaba hasta Nicaragua por el Sur y hasta los Chichimecas y más al Norte de lo que ahora es México.

En larga exposición Mañanera de hoy 26 de diciembre de 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, luciendo fino abrigo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional dijo, parafraseando a León Tolstói cúspide del realismo ruso, que el hombre más feliz es el que no llega ni siquiera tener una camisa.

Los ojos de los periodistas se abrieron y el Presidente se justificó, al sentirse confortable con un fino abrigo para usar en este invierno crudo.

Los periodistas le preguntaron en la Mañanera por el desabasto de medicinas y vacunas; por el crecimiento de contagios de Covid que llegan a más de 50 mil en el país, por influenza y otras enfermedades que están cundiendo.

Reconoció que el Instituto Nacional de

Enfermedades Respiratorias (INER), está lleno de niños enfermos, pero dijo que mañana informará sobre el estado actual de las enfermedades en el país, luego de que se reúna con los encargados de su gobierno.

Dijo que el Náhuatl se extendió a todo lo que es Centro América, a las zonas mayas y chontales, a Nacajuca que hoy es Tabasco su tierra e hizo un gran elogio de los aztecas y la lengua nahua.

Y diciendo todo eso, ya cerca de las 11 de la mañana, se fue a desayunar el Presidente.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 59
CITA AL ESCRITOR RUSO TOLSTÓI Y HACE UNA APOLOGÍA DE LA POBREZA
La Malinche: también se refirió a ella el Presidente Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su Mañanera, dijo que el hombre más feliz ni siquiera tiene camisa Foto Cuartoscuro León Tolstói, cumbre de realismo ruso Hernán Cortés: nuevamente fue citado en la Mañanera

Hoy el Presidente regañó al Mundo habrá Sistema de Salud como

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció hoy que en 2023 ya habrá un Sistema de Salud Pública como el de Dinamarca, en México

Ante los señalamientos de los periodistas de que el sistema de salud mexicano es un desastre por falta de abastecimiento de medicinas, falta de vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y salas de espera llenas en los

Presidente Joe Biden, de Estados Unidos: en su visita a México, el 9 y 10 de enero entrante, escuchará los planteamientos políticos y económicos del Presidente López Obrador

hospitales públicos, donde esperan ser atendidos por días y cirugías que se programan hasta seis meses después para los pacientes urgidos, el Presidente ratificó hoy (27 de diciembre de 2022) su promesa y dijo que ahora sí, para 2023 “tendremos un Sistema de Salud como el de Dinamarca y hasta mejor,

Secretario General diciembre de 2022, hacer nada para frenar

porque en ese país son muy poquitos habitantes, sólo 5 millones, y aquí hay que atender mucho más”.

Los periodistas interrogaron al Presidente sobre el tema, ya que según datos de INEGI, los hogares mexicanos prefieren atenderse con médicos de hospitales privados a ir a los hospitales públicos, donde el

60 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 Y DIJO EL MANDATARIO QUE SERÁ “HASTA MEJOR” QUE EL DE DINAMARCA PORQUE

Mundo y ofreció que ahora sí como el de Dinamarca en 2023

Los periodistas le expresaron que el Sistema de Salud mexicano, actualmente, es un desastre, con desabasto de medicinas, espera de varios días para atención de enfermedades y de seis meses para cirugías Expresó abiertamente

López Obrador lo que le va a decir a Joe Biden cuando venga a México: que ya no manden armas a Ucrania para la guerra contra Rusia Amonestó a la ONU completa porque “no hace nada” para evitar la guerra

sus servicios y prefirieron pagar atención medica privada; lo cual ocurre también con el ISSSTE, de los Trabajadores del Estado.

contra Ucrania.

de la ONU, António Guterres, recibió hoy 27 de 2022, el regaño presidencial de López Obrador, “por no frenar la invasión de Rusia a Ucrania”

servicio es pésimo.

También le expresaron al Presidente que por el mismo hecho de deficiencia en el Sistema de Salud Pública las familias mexicanas prefieren atender a sus pacientes en casa.

Señalaron que 20 millones de asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no usaron

Ante la intensidad de los cuestionamientos, el Presidente lanzó descalificaciones para todos lados y ratificó que ahora sí, “en el próximo año de 2023, México tendrá un Sistema de Salud como el de Dinamarca, y hasta mejor, porque allá, en ese país, son muy poquitos habitantes y aquí tenemos que atender a muchos más”.

REGAÑA LOPEZ OBRADOR

AL MUNDO PORQUE LA ONU NO HA HECHO NADA CON MOTIVO DE LA INVASION DE RUSIA A UCRANIA

Antes, el Presidente López Obrador había regañado al Mundo entero, porque la ONU no ha hecho nada para frenar la guerra de Rusia

“Las potencias hegemónicas siguen mandando armas y dinero a Ucrania”, refiriéndose, sin mencionarlos, a Estados Unidos, Canadá y a todos los 27 países europeos integrantes de la OTAN.

PLANTEARÁ

L. OBRADOR AL PRESIDENTE JOE BIDEN Y AL PRIMER MINISTRO TRUDEAU QUE EL T-MEC SEA PARA TODOS LOS PAISES DEL CONTINENTE Reiteró López Obrador que ahora que vengan el Presidente Joe Biden y el Primer Ministro de Canadá, Trudeau, les planteará que el T-MEC se extienda “a todos los países del Continente”.

Después de descalificar a los medios de comunicación por los datos que publicaron sobre el sistema de salud que dio el INEGI, el Presidente se fue a desayunar.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 61 PORQUE ALLÁ SON MUY POQUITOS HABITANTES (5 MILLONES) Y AQUÍ MUCHO MÁS

Lanza cacayacas López Obrador por darle la bienvenida a Zelenski

En Mañanera internacional, López Obrador se mete hasta la cocina en Perú y se sigue criticando al Presidente de Estados Unidos

del T-MEC, citada en la Ciudad de México, en Palacio Nacional, para los días 9 y 10 de enero próximos de 2023, en la que participarán el Presidente de Estados Unidos de América, Joe Biden; el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau y el mismo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

SOBRE LA POLITICA INTERNA DE PERU, EL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR SE METIO HASTA

LA COCINA

En una Mañanera internacional 22 de diciembre de 2022, desde el sureste mexicano, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se metió hoy hasta la cocina en los asuntos de Perú y se siguió echándole una cacayaca al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por haberle dado la bienvenida a

Zelenski, Presidente de Ucrania, “en nombre de América”.

“¿Cómo da el Presidente Biden, la bienvenida a este señor de Ucrania en nombre de América, cuando América somos todos: México, Perú, y todos los demás?”.

El reclamo de López Obrador llamó la atención de los periodistas, porque se hace precisamente en vísperas de la Cumbre Presidencial

Ante una pregunta, “que ya esperaba yo”, según dijo el Presidente, se metió hasta la cocina en los asuntos internos de Perú, condenado a las clases dominantes de ese país, conservadoras y a las que les dio múltiples calificativos, defendiendo la actitud del Presidente depuesto Pedro Castillo, quien está bajo juicio en su propia nación.

Habló largo el Presidente sobre Perú, condenó al famoso escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel

62 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
EN VÍSPERAS DE LA CUMBRE PRESIDENCIAL DEL 9 Y 10 DE ENERO, LÓPEZ OBRADOR
López Obrador lanzó hoy cacayacas a Joe Biden por darle la bienvenida a Presidente de Ucrania Volodímir Zelenski “en nombre de América”

Obrador al Presidente Joe Biden

Zelenski “en nombre de América”

de Literatura 2010, de quien dijo escribe mal desde que se volvió conservador; habló de Fujimori y los demás asuntos peruanos, y también fustigó a la clase política dominante de Perú y sus nuevos gobernantes; al asunto le dedicó un largo tiempo por televisión nacional.

Pero en medio de eso, el Presidente abordó la bienvenida que le dio ayer 21 de diciembre, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a quien Biden dio la bienvenida a Washington “en nombre de América”.

Ahí fue cuando dijo el Presidente López Obrador:

“¿Cómo qué en nombre de América, si América es México también, Perú; América somos todos?”.

Hizo una larga disquisición el Presidente López Obrador, primero, sobre la literatura de Vargas Llosa, elogiándolo primero y luego condenándolo; y a continuación siguió contra lo dicho por el Presidente Joe Biden, condenando la doctrina Monroe, que señala “América para los americanos”, y contra el “Destino Manifiesto”.

CRITICA LOPEZ OBRADOR EL ENVIO DE DINERO A UCRANIA Y LA CARENCIA DE PROGRAMAS PARA LATINOAMERICA

Como prólogo a la Cumbre de América del Norte en que López Obrador se reunirá con el Presidente Joe Biden y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, el Mandatario mexicano crítico la ayuda económica y militar que le da el Presidente Joe Biden a Ucrania y no a los países de América Latina, a los que no se les da nada desde la Alianza para el Progreso de John Kennedy.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 63 OBRADOR LE HACE RECLAMOS AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, fue criticado hoy por el Presidente de México López Obrador, por dar la bienvenida al Presidente de Ucrania “en nombre de América”

Zelensky promete la victoria sobre Rusia y el Congreso Americano lo ovaciona largamente

En sesión conjunta Bicameral, Zelenski fue ovacionado largamente varias veces

Discurso del Presidente de Ucrania Volodímir Zelensky ante el pleno del Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica, el 21 de diciembre de 2022

Declara Zelensky a Rusia como Estado terrorista

Agradece la ayuda del pueblo americano y lo bendice

Es recibido como héroe por el Congreso en sesión conjunta de esta noche

Compara a los soldados americanos que triunfaron sobre Hitler con los soldados ukranianos que han detenido el avance de Rusia sobre su País

Dice Zelensky que la ayuda de Estados Unidos a Ukrania no es limosna sino inversión en seguridad global para

“mantener la libertad global”

Se levantan de su asiento diez veces los senadores y representantes y lo aplauden largamente

Entrega una bandera Ukraniana al Congreso y la presidenta Nancy Pelossi le entrega a cambio una bandera norteamericana

Declaran histórico el discurso de Zelensky

64 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
LOS DOS PARTIDOS LO APOYAN Y LAS DOS CÁMARAS DEL CONGRESO
Volodimir Zelenski fue recibido como héroe en el Congreso Americano, en el Capitolio Zelenski entrega a la lideresa Pelossi y a la Vicepresidenta Kamala Harris una bandera de Ukrania firmada por soldados del frente que defienden a su país de la invasión rusa La presidenta del Congreso, Pelossi, entrega una bandera norteamericana al Presidente de Ukrania Volodimir Zelenski

LOS ESFUERZOS EN NUESTRO PAÍS TIENEN QUE IR MÁS ALLÁ DE LOS DISCURSOS Y EL TRABAJO LEGISLATIVO

Estado de Derecho debilitado

Se necesita la actuación institucional coordinada y con suficiencia presupuestal para paliar los efectos que ocasionan el bajo apego al cumplimiento del Estado de Derecho

La doctrina liberal francesa enarboló la histórica divisa “Libertad, igualdad, fraternidad”, que sirvió como modelo e inspiración para ponerle freno al poder despótico con el que las monarquías habían dominado a los pueblos.

El término “Estado de Derecho” se ubica a partir del surgimiento del Constitucionalismo, cuya filosofía concibe que los gobernantes y los gobernados aceptan someterse por igual a lo dispuesto por las normas constitucionales y legales.

En este sentido, resulta interesante analizar el “Índice de Estado de Derecho en México 2021–2022”, elaborado por el World Justice Project, que indica diversas cuestiones respecto al cumplimiento de este aspecto -como condición indispensable para el desarrollo-, pues sin su fortalecimiento será imposible la vida de las comunidades en el futuro, en condiciones de igualdad de oportunidades y paz.

Dicho Índice evalúa ocho factores que enmarcan al Estado de Derecho: Límites al poder gubernamental; ausencia de corrupción; gobierno abierto; derechos fundamentales; orden y seguridad; cumplimiento regulatorio; justicia civil y justicia penal.

El detrimento de nuestro Estado de Derecho quedó manifiesto en el Índice, identificándose dos principales tendencias desfavorables: el debilitamiento de

los contrapesos institucionales en los gobiernos estatales y contracción del espacio cívico; y el segundo, la falta de avance en materia de corrupción.

Los resultados van de 0 a 1, identificándose este último como el mayor apego en Estado de Derecho. Por ejemplo, en cuanto a los límites al poder gubernamental, Nuevo León tiene el puntaje más alto de 0.51; mientras que el peor evaluado es Quintana Roo con 0.35.

De conformidad con la información, lo anterior encuentra su explicación en débiles poderes legislativos y judiciales. Respecto del espacio cívico, se identifica la poca efectividad de la sociedad civil, los partidos políticos y la prensa para actuar como contrapeso del poder.

En cuanto a la justicia civil, la entidad federativa mejor calificada fue Guanajuato con 0.45 y peor evaluada es Veracruz, con 0.28. Por último, en cuanto a corrupción, Querétaro es el mejor evaluado con 0.49 y en contraposición Morelos con 0.30.

Respecto del tema de la corrupción, se publicó además un informe de la Sociedad Civil sobre la Implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción en México, elaborado por Derechos Humanos y Litigio Estratégico Mexicano, A.C.

Entre otras cosas, destaca que la mayor parte de las autoridades del Sistema Nacional Anticorrupción enfrentan obstáculos para cumplir con sus actividades debido al recorte presupuestal

en los últimos ejercicios fiscales y los intereses políticos.

Reconoce como positivo el desempeño del INAI -debido su buen diseño y funcionamiento en la Plataforma Nacional de Transparencia-, mientras que calificó de pobre la actuación de la Secretaría de la Función Pública debido a su falta de autonomía y la poca claridad en indagatorias de casos de corrupción e irregularidades.

Ambos análisis presentados y elaborados con distintas metodologías y enfoques llegan a un mismo punto: Los esfuerzos en nuestro país tienen que ir más allá de los discursos y el trabajo legislativo. Se necesita la actuación institucional coordinada y con suficiencia presupuestal para paliar los efectos que ocasionan el bajo apego al cumplimiento del Estado de Derecho.

Como Corolario las palabras de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú: «Sin instituciones de vigilancia fuertes, la impunidad se convierte en la base misma sobre la cual se construyen los sistemas de corrupción”.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 65
Por el Dr. Raúl Contreras Bustamante Director de la Facultad de Derecho Dr. Raúl Contreras Bustamante, Director de la Facultad de Derecho de la UNAM

El Presidente niega el derecho de réplica a Xóchitl Gálvez, Senadora

El Presidente Andrés Manuel López Obrador negó hoy, 6 de diciembre de 2022, el derecho de réplica solicitado por la Senadora Xóchitl Gálvez, a quien había acusado días antes de votar contra las pensiones a los ancianos y discapacitados.

Ante la pregunta de los periodistas sobre sí permitiría que la Senadora Xóchitl Gálvez, en ejercicio de

derecho de réplica, respondiera a sus acusaciones, ahí mismo en Palacio Nacional, el Presidente López Obrador dijo contundentemente que no: “¡Que acuda a otros foros, a los periódicos, a los tribunales; pero aquí, no!”.

Aunque aclaró que sí algún tribunal o autoridad competente le ordena abrirle las puertas de las Mañaneras, ahí en Palacio Nacional, lo aceptará.

66 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 SÓLO SI ME LO ORDENA UNA AUTORIDAD COMPETENTE, LE PERMITIRÉ QUE VENGA A LA MAÑANERA EN PALACIO NACIONAL, DIJO LÓPEZ OBRADOR
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, negó el derecho de réplica a la Senadora Xóchitl Gálvez, en las Mañaneras de Palacio Nacional La Senadora Xóchitl Gálvez le exigió al Presidente López Obrador su derecho de réplica para contestarle acusaciones sobre las pensiones a ancianos y discapacitados, en la Mañanera del Palacio Nacional

¿Irá al entierro del Gobernador

Barbosa, el Presidente López Obrador? Preguntan en Puebla

Puebla, Pue. 13 de diciembre de 2022. Servicios Especiales.- La opinión pública de Puebla se pregunta en redes sociales y los medios de comunicación si el Presidente Andrés Manuel López Obrador asistirá al entierro del Gobernador Miguel Barbosa, quien falleció hoy de paro cardiaco; recuerdan que el Presidente no asistió a las exequias de la Gobernador Martha Erika Alonso Hidalgo y su esposo el Senador Rafael Moreno Valle, quienes murieron en helicopterazo el 24 de diciembre de 2018. En aquella ocasión, el Presidente mandó con su representación a la entonces Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, quien entonces recibió imprecaciones de los asistentes. La muerte del Gobernador Miguel Barbosa fue muy sorpresiva y complicará el ambiente político nacional y local, ya que se tendrá que convocar a elecciones para sustituirlo, o en su caso, la designación correspondiente de un sustituto, por parte del Congreso Local.

MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023 67
Recuerdan que no asistió a las exequias de la Gobernadora de Puebla Martha Erika Alonso Hidalgo, quien murió en helicopterazo con su esposo el Sen. Rafael Moreno Valle, el 24 de diciembre de 2018 Falleció el Gobernador de Puebla Miguel Barbosa Presidente Andrés Manuel López Obrador: no se sabe si asistirá al entierro; en 2018 no se presentó a las exequias de la Gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo quien falleció con su esposo el Senador Rafael Moreno Valle, en un helicopterazo, el 24 de diciembre de 2018 Hace 4 años, falleció la Gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y su esposo el Senador Rafael Moreno Valle en helicopterazo

“Por lo de Perú piden que ponga mis barbas a remojar”, dice el Presidente y ríe

En su Mañanera de hoy, 13 de diciembre de 2022, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó un largo tiempo a la explicación del apoyo que le ha brindado al depuesto Presidente de Perú Pedro Castillo y a las reclamaciones por injerencismo de la actual Presidenta de Perú, Dina Boluarte; y declaró que las relaciones de México con Perú “entraron en pausa”.

Pero por la forma en que el Congreso peruano echó del poder a Pedro Castillo, “por incapacidad moral”, en las redes sociales le sugieren al Presidente López Obrador que “ponga sus barbas a remojar”.

Dijo López Obrador que esa sugerencia en las redes sociales mexicanas le ha llamado la atención y soltó una carcajada.

La frase completa, proveniente de la cultura española dice que: “Cuando veas las barbas de tu vecino recortar pon las tuyas a remojar”.

HIZO MENCION DE CARLOS SLIM EN RELACION CON PRIVATIZACIONES DE CARLOS SALINAS DE GORTARI

En la Mañanera de hoy, el Presidente por primera vez mencionó a Carlos Slim,

relacionado con las privatizaciones que en su momento hizo Carlos Salinas de Gortari, lo cual causó azoro entre los periodistas, ya que se sabe que el magnate Carlos Slim es muy amigo del Presidente López Obrador, quien considera a Carlos Salinas de Gortari como su peor enemigo.

PIDE PERDON A “SUS CORCHOLATAS”

También causó hilaridad el perdón que pidió el Presidente Andrés Manuel López Obrador a “sus corcholatas”, por haberles puesto así y dijo que más bien

son sus hermanos y hermana: Marcelo Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández y Claudia Sheinbaum Pardo, de quienes dijo que “será muy difícil que les dejen de decir corcholatas”.

Sin embargo, les pidió a esos aspirantes a la Candidatura Presidencial por su partido, “que se lleven bien y sean amables unos con otros”.

También dijo que “no tienen que renunciar por ahora”, aunque los periodistas le hicieron notar que ya están haciendo campaña y es evidente que usan recursos públicos para ello.

68 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
PIDE DISCULPAS EL PRESIDENTE A “SUS CORCHOLATAS” POR LLAMARLAS ASÍ
Presidente Andrés Manuel López Obrador: “me piden en las redes sociales que ponga mis barbas a remojar” Pedro Castillo, Presidente depuesto de Perú “por incapacidad moral” Nueva Presidenta de Perú, Dina Boluarte: no la reconoce el Presidente López Obrador Claudia Sheinbaum: le pide perdón el Presidente por llamarla corcholata Marcelo Ebrard: le pide disculpas el Presidente por llamarlo corcholata Adán Augusto López Hernández: le pide disculpas el Presidente por llamarlo corcholata
69

“Ya es poco el tiempo que me queda”, dijo hoy el Presidente y se apresura

Desde su tierra, Tabasco, y después de mil Mañaneras en que ha habido dos mil horas de discursos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se da cuenta que su Gobierno se le acaba.

“Ya es poco el tiempo que me queda”, dijo hoy 23 de diciembre de 2022 gesticulando y se apresura; “terminaremos todas las obras”, dice: “el Tren Maya, Dos Bocas, el Tren Transístmico; dos o tres represas en el Norte…”.

Los periodistas, inquietos le preguntan de todo; lo interrogan sobre el sistema de salud, las medicinas, la inflación, los altos costos de la electricidad, a pesar de lo que se dice, y él contesta sobre los programas de bienestar, las becas, las pensiones, la repartición de dinero entre la población.

Cuando contesta sobre la inflación,

Presidente Joe Biden, de Estados Unidos de América, vendrá a México los días 9 y 10 de enero a entrevistarse con el Presidente López Obrador, sobre el T-MEC

ataca al mismo tiempo a los periodistas e historiadores, como si ellos tuvieran que ver con el fenómeno inflacionario.

Le echa la culpa de las inundaciones en Tabasco a compañías nacionales y extranjeras, pero dice que ya no habrá más inundaciones, en su propia tierra.

Ataca furiosamente a los periódicos “El Universal” y “Reforma”, y los acusa de no reproducir las informaciones que él da; les dice una sarta de descalificaciones a los periódicos y a los periodistas.

AHORA CONFIA EN EL T-MEC PARA EL DESARROLLO NACIONAL

Le preguntan sobre su próxima reunión del 9 y 10 de enero que entra con el Presidente Joe Biden y con el Primer Ministro Justin Trudeau; pero contesta con elogios a Trump, al que dice haber convencido de no terminar con el T-MEC,

Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, vendrá a México los días 9 y 10 de enero próximo, a entrevistarse con el Presidente de México, López Obrador, sobre el T-MEC

cuando era el Presidente de Estados Unidos.

Anuncia que le propondrá al actual Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que el T-MEC se extienda a todos los países del Continente.

Propone que haya un programa de “sustitución de importaciones de América del Norte”, y que eso le va a decir al Presidente Biden.

Hace notar que cuando habló, cuatro años antes, con Trump, éste quería tratos sólo con México y hacer a un lado a Canadá; “pero yo lo convencí de que siguiera siendo socio de nuestros dos países, Canadá”.

De la Mañanera, el Presidente se fue a inspeccionar la Refinería de Dos Bocas, para ver si ya da gasolina o cuando la dará, ya que fue inaugurada hace varios meses.

70 MACROECONOMÍA 10 DE ENERO DE 2023
DESPUÉS DE MIL MAÑANERAS Y DOS MIL HORAS DE DISCURSOS, LÓPEZ OBRADOR SE DA CUENTA QUE ESTÁ
TERMINANDO SU GOBIERNO
Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue a la inaugurada Refinería de Dos Bocas, a ver si ya da gasolina

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.