Macroeconomía 359

Page 1

Ala pregunta “¿quién soy?” —o “¿quiénes somos?”— se puede responder de muchas maneras, dependiendo de la intención del cuestionamiento. Se podría intentar descubrir la naturaleza última de nuestra existencia o tratar de reconocer nuestro lugar en el mundo como seres humanos.

En su naturaleza individual y social, el ser humano se ha identificado a lo largo de la historia con distintas ideas y ha representado ambos papeles bajo muchos ropajes. Así, cuando nos preguntan “¿quién eres?” o “¿quiénes son ustedes?”, respondemos con una serie de nociones y conceptos diversos. Podríamos contestar, por ejemplo: “Soy hombre o mujer, mexicano, cumbiero, alto, flaco, escuálido, fuerte, débil, rarámuri, mixteco, regiomontano, adepto de tal o cual partido político”. Podríamos replicar también que somos integrantes de una tribu urbana, fieles a determinada creencia religiosa o fervientes defensores de alguna postura ideológica.

Sea como sea que contestemos a dicha pregunta, la identidad figurará en la respuesta, pues es una constante en las sociedades humanas. Los pachucos, los emos, los cholos, los punks, los miembros de esta u otra pandilla, o esta u otra barra brava; los comunistas, los anarquistas, los mexicanos, los europeos, los gitanos, los latinos, los jóvenes, los viejos, los espirituales, los religiosos, los ateos, los hombres, las mujeres… o sea lo que sea que respondamos al cuestionamiento “¿quién soy?/¿quiénes somos?” son categorías sociales con las que nos identificamos y a través de las cuales nos desenvolvemos como personajes en el teatro de la vida social.

Para poder dar testimonio de todas aquellas maneras en las que nos

representamos, ya sea de manera individual o social, Cuartoscuro invita a retratar el hoy buscando que cada uno de los participantes intente responder en este ejercicio fotográfico a esta pregunta sobre la propia identidad.

BASES

Los interesados podrán participar con una foto individual o una serie de hasta seis imágenes.

Las fotos pueden ser en color o en blanco y negro, y deben haber sido producidas entre 2020 y 2023. Cualquier técnica es válida: procesos antiguos, análoga o digital,  incluso con teléfonos celulares. No se admite la manipulación digital, es decir, agregar o quitar elementos de la imagen. Se cotejará la fecha de creación de la imagen en los metadatos.

RECEPCIÓN

Los participantes deben registrar sus datos personales y subir sus imágenes a la página web concursos.cuartoscuro.com/identidad

Cada fotografía debe llevar el título en el nombre del archivo y es obligatorio escribir un texto de máximo 500 caracteres que sintetice el sentido de la o las imágenes participantes.

La convocatoria queda abierta a partir de su publicación y hasta el martes 28 de febrero de 2023. Al participar, los fotógrafos manifiestan su conformidad con las bases y autorizan a los organizadores el uso de sus imágenes con fines promocionales y de exhibición, sin afectar sus derechos de autor.

Cada participante pagará una cuota de recuperación de 100 pesos mexicanos o 6 usd por cada foto individual o por cada serie. El depósito puede hacerse directamente en la plataforma o a la

Fundación Pedro Valtierra, a.c., en bbva Bancomer, número de cuenta 0165488729, clabe interbancaria de 18 dígitos 012930001654887299 o vía PayPal a suscripciones@cuartoscuro.com

Una vez realizado el pago, ingresar a concursos.cuartoscuro.com/identidad para registrar el trabajo.

nota: En apego a las leyes de derechos de autor, Cuartoscuro no conservará —en fecha posterior a la realización del concurso— ninguno de los archivos originales de las fotos participantes.

EL JURADO

Calificará calidad técnica, estética, conceptual y discurso visual en caso de las series o las fotos individuales, y su decisión será inapelable. Cualquier imprevisto en la presente convocatoria quedará a criterio de los organizadores y miembros del jurado. Se seleccionará un promedio de 50 imágenes, incluidas las de los ganadores. Los resultados se darán a conocer los primeros días del mes de abril de 2023 en www.cuartoscuro.com

Las fotografías finalistas se publicarán en cuartoscuro.com y en la revista impresa.

PREMIOS

primer lugar : 50 mil pesos, una cámara

Nikon Z 7II y publicación en Cuartoscuro segundo lugar : 30 mil pesos, una cámara

Nikon Z 6II y publicación en Cuartoscuro tercer lugar : 20 mil pesos, una cámara

Nikon Z 5 y publicación en Cuartoscuro

Más información en: concursos.cuartoscuro.com/identidad o al correo concurso@cuartoscuro.com

Concurso Nacional de Fotografía Cuartoscuro 2023 © CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

“Insultar… con todo respeto”, nuevo método de Gobierno Editorial

“Mi amigo Trump”: así le dice López Obrador

Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía

“Politizaron el asunto y eluden responsabilidad”, señalan los analistas de televisión

Tercer Grado califica de “obscenos, al Presidente y a Adán Augusto López Hernández, por los migrantes quemados”

“Gobierno de Coalición” propondrán para 2024 Politólogos consideran que los partidos de oposición podrían tener así la mejor oportunidad

El Ministro Laynez evitó la destrucción del INE por López Obrador

Defensores de la Democracia mexicana son ahora Lorenzo Córdova Vianello, la Dra. Norma Lucía Piña Hernández y el Ministro Javier Laynez

La Nación condena “el discurso de odio de las mañanas”

Crea la división entre los mexicanos y provoca la violencia como se reflejó el 18 de marzo frente a la Suprema Corte de Justicia

El testamento político y la línea Por Miguel Tirado Rasso

Preocupado López Obrador por cómo será su Ex Presidencia

Estados Unidos no quiere otra Venezuela en su Frontera Sur

“Los Elefantes Blancos del Presidente”

El ex Secretario de Hacienda de López

Obrador hace un análisis crítico del Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas

Daños colaterales

Temas Centrales

Presiona Estados Unidos a López Obrador para que actúe contra los cárteles Reacciona el Presidente diciendo que “México es soberano y no acepta injerencismo”

Más legisladores de Estados Unidos y John Kerry vienen a México a hablar con el Presidente Le dan seguimiento a la lucha contra el fentanilo, a reclamaciones del T-MEC y a la producción de energías limpias

“Departamentito de Estado”, así le llamó hoy envalentonado el Presidente López Obrador Riesgoso juego político y diplomático del Mandatario mexicano contra el Gobierno de Estados Unidos

Blinken deja sobre la mesa del Senado llamar “terroristas” a los cárteles mexicanos Acepta que los cárteles de la droga “controlan partes de México y no el Gobierno”

Se sorprenden los círculos médicos y farmacéuticos de la idea del Presidente de mandar a hacer una droga menos potente que el fentanilo, para que ya no se trafique con él

“Ayer fue un mal día”, reconoce el Presidente; hubo 80 asesinatos en el País

“The Wall Street Journal no es un periódico influyente” considera el Presidente “¿Aquí quién lee ese periódico, en nuestra población, ja ja ja ja?”, comenta en la Mañanera

Se compara con Trump, López Obrador “A mí me hicieron lo mismo, dice Andrés Manuel refiriéndose al año 2006, cuando lo desaforaron

“No soy Ávila Camacho” dice Ebrard Refuta la insinuación presidencial de que él sería un Candidato moderado que traicionara a López Obrador

23 de marzo de 1994, el día más negro de la historia reciente Ejecutaron a Colosio en Lomas Taurinas, a las 5 de la tarde

Foro binacional exalta los frutos de las relaciones México-China iniciadas por el Presidente Echeverría y el Presidente Mao Tse-tung hace 51 años

Discurso de Mauro Jiménez Lazcano en el Foro de Cooperación y Desarrollo China-México

El viernes 10 de marzo en la mañana en Beijing-jueves 9 seis de la tarde en Ciudad de México

Despedida Rotaria

Por los Rotarios Mauro Jiménez Lazcano y Margarita Romero Luelmo

Unidos en el servicio a los demás

La nueva forma de la Guerra Mundial

Rompimiento de Cuauhtémoc Cárdenas con López Obrador, a la vista Renuncia su hijo Lázaro Cárdenas Batel como Jefe de Asesores del Presidente

Fue un homenaje a Cárdenas sin Cárdenas

Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano

Por el Dr. Héctor San Román A.

La Sociedad de ex alumnos de Licenciados en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración celebró los 30 años de su fundación

Por Rosa María Guerra

Armenta respalda acciones del Gobierno federal para garantizar soberanía energética

Con respaldo de connacionales, Monreal integra comités de Reconciliación por México en Los Ángeles, California

Se abrogó Ley de Imprenta porque impedía el principio de progresividad constitucional, dice Ricardo Monreal

Ricardo Monreal señala que es necesario que Morena revise su estrategia política

Por tercer año consecutivo, el Senado cumple con la buena gestión de recursos

Después de recibir el dictamen de la ASF sobre el Programa Anual 2021

Sueños y errores de AMLO

Por el Lic. Everardo Moreno Cruz

Conacyt e IPN promueven diálogo participativo en foro sobre iniciativa de Ley en Materia de HCTI

El valor de la confianza

Es vital para la efectividad de las políticas, destaca al recibir el Premio de Economía Rey de España el Dr. Agustín Carstens

General Ángel Albino Corzo Castillejo

Por el Mtro. Virgilio A. Arias Ramírez-C.

10 DE ABRIL DE 2023,
2 3 38 30 40 28 30 32 34 36 33 37 8 4 6 63 64 68 76 44 47 48 49 50 51 52 57 56 60 58 61 62 10 23 14 12 24 26
AÑO 29, NÚM. 359

www.macroeconomia.com.mx macroeconomia@prodigy.net.mx economiamacro@prodigy.net.mx

Lic. Mauro Jiménez Lazcano

Director General

Profra. Margarita Romero Luelmo

Subdirectora General

Lic. Víctor García Lizama

Director Jurídico

Lic. Servando González Muñoz

Director de Asuntos Interinstitucionales

Lic. Jorge Nuño Jiménez

Coordinador de Vinculación Internacional

Edith Ofelia Jiménez Izundegui

Subdirectora de Información

Lic. J. Antonio Melo Añorve

Presidente del Consejo

Sra. María Fonseca Martínez

Subdirectora Administrativa

Lic. Enrique Ramírez Aldana

Subdirector Ejecutivo

Carlos Cash Hermosillo

Subdirector de Diseño Gráfico

Fernanda Aranda de León

Jefa de Redacción

C.P. Marco Angeles Becerril

Subdirector de Relaciones con el Sector Privado

Doctor Jorge Navarro Lucio

Director de Asuntos Diplomáticos

Alfonso Fernández de Córdova

Subdirector Editorial

Rubén C. Jáuregui

Subdirector de Relaciones con la Iniciativa Privada

Eduardo Betancourt Ornelas

Subdirector de Reportes Especiales

Dr. Arturo Salcido Beltrán

Subdirector de Estudios Económicos

Oscar Jaime Molina

Jefe de Fotografía

Jorge Ibarra

Subdirector de Información y Publicidad para la zona Norte y Golfo del país

Lic. Moisés Cuautle Hernández

Subjefe de Estudios Económicos

Miguel López Chávez

Jefe de Publicidad

Dr. Gregorio Rocha y Fajardo

Asesor Jurídico

Profr. Alejandro Morales Troncoso “El Canario”

Editor Sección Deportiva

Lic. Juan Manuel Garza Treviño, Lic. Honorio Rivera

Fernández, Ing. Alejandro Córdoba Torres

Colaboradores: Lic. Jorge A. Calderón Salazar, Lic.

Josefina Morales, Lic. Alonso Aguilar Monteverde†, Lic.

Fernando Paz Sánchez, Julio Pomar, Lic. Salvador Ordaz

Montes de Oca, Lic Hugo Salinas Price, Octavio Fitch, Dr. Luis Rubio, Lic. Arturo Ortiz Wadgymar, Lic. Julio

A. Millán B., Brenda Calderón Ovando, Lic.Guillermo

Ortiz Espejel, Alfredo Gutiérrez Kirchner, Jorge Romero en Baja California Norte y Sur; Sr. Lorenzo Salas y William Rodriguez Manzanilla en Yucatán; Lic. Carlos Leal Melgar en Veracruz; Lic. Alberto Vega Vieyra, Alberto

Jiménez Alarcón, Corresponsal en Acapulco, Gro. Prof. Manuel Ibarra; en Zacatecas; Jorge Ibarra Jaúregui; en Colima, Nuevo León y Tamaulipas; Luis Barrón, Raúl Uribe, Prof. Enrique Ku Herrera; Alberto Díaz; Corresponsal en Inglaterra: Edgar Arrocha Contreras; Corresponsal en Chilpancingo,Gro., Edgar Arrocha Graham; Lic. Marina Reina Aguilar; Itsel M. Olivares C.; Nancy de la Rosa P.; Corresponsal en Puebla, Miguel Angel González Ortega; José Alberto Villasana, Roberto Martínez Hernández: Corresponsal viajero en Acapulco, Guerrero; Veracruz: Cozumel, Cancún y Chetumal en Quintana Roo; Tabasco y Oaxaca, Víctor Manuel Jiménez Mora; Corresponsal en Veracruz, Lic. Laura Patricia Sánchez Martínez, Tania Benitez Ocampo; Corresponsal en Chilpancingo.

Servicios Periodísticos: Notimex, USIA, Cuartoscuro, AP, AFP, DPA, Prensa Latina, Xinhua, Agencia Télam.

“Insultar… con todo respeto”, nuevo método de Gobierno

Alguien debe decirle al señor Presidente de la República, Don Andrés Manuel López Obrador, que “insultar… con todo respeto…”, es un nuevo método de Gobierno deleznable que ensucia a la misma imagen presidencial.

Para los televidentes resulta muy cansado escuchar todas las mañanas de la boca del Presidente una serie de epítetos, improperios, descalificaciones, insultos, y palabras que aunque estén dentro del diccionario de la Real Academia Española resultan denigrantes en la voz del Jefe del Ejecutivo de un país tan grande e importante como es México.

Es un mono discurso contra los conservadores, los fifis, y todo lo demás que sale de la boca presidencial contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su Presidenta misma, contra el INE y sus Consejeros, contra Córdova Vianello; contra Laynez Potisek, contra senadores y diputados de la oposición a los que califica con quien sabe que tantas cosas, y más recientemente contra senadores y representantes de los propios Estados Unidos de América, con los altos funcionarios extranjeros incluido el Secretario de Estado Antony Blinken “y su Departamentito”; pero antes también los insultos fueron contra los 700 diputados del Parlamento Europeo a los que el Presidente López Obrador llamó con un balido: “Beeee, beeee,”.

Es natural que para algunas de las personas que asisten al Palacio Nacional, nada menos, en las mañanas, esa actuación presidencial resulte chistosa y hasta encomiable, pero esos aplaudidores le están haciendo daño al mismo Primer Magistrado mexicano y a su imagen tanto en lo nacional como en lo internacional.

México ya no es un país de Tercer Año de Primaria, como dijo un día el Secretario de Educación Fernando Solana; somos un país ahora pluricultural, pluriétnico y también con niveles de educación desde los más altos a los medianos, y para muchos mexicanos es muy vergonzoso ver al Presidente de su país diciendo majaderías por televisión e insultando lo mismo a abogados que economistas, historiadores, periodistas, conductores de radio y televisión, líderes de opinión, diplomáticos; y lanzando calificativos a los grandes medios de comunicación mundial como The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, El Universal, el Reforma, el Proceso, El País, el Financial Times y muchos otros.

Parafraseando al propio Presidente Andrés Manuel López Obrador le decimos “con todo respeto”, que se respete a sí mismo, que respete a nuestro país y respete a nuestro pueblo, al que pertenecemos todos sin importar clases sociales.

Portada: Defensores de la democracia mexicana: Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del INE que termina su gestión el 3 de abril; Dra. Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Dr. Javier Laynez Potisek, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Diseño: Carlos Cash

Macroeconomía es una revista mensual editada por Comunicación y Medios Masivos, S.A. de C.V., domicilio: Lotería Nacional No. 7, Desp. 6, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D.F. Tels. 5705-6615 y 5705-1514. Título Macroeconomía reservado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la SEP 2537-93, y Certificado de Licitud de Título 7339 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas; Certificado de Licitud de Contenido No. 5499 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, el 3 de mayo de 1994. Porte pagado. Publicación Periódica Registro PP09-1265. Características 228351109. Autorizado por SEPOMEX. Macroeconomía año XXVIII No. 359, México, D.F., 10 de abril de 2023. Tiraje;10,000 ejemplares. Los artículos firmados son de la total responsabilidad del autor. No se devuelven originales. Precio del ejemplar $30.00; precio en Estados Unidos 3 US Dls. Suscripciones solicitarlas

2 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 EDITORIAL
al teléfono-fax 5705-6615 y 5705-1514; $350.00 por 1 año $175.00 6 meses. Enviar Giros Postales o Cheques a: Comunicación y Medios Masivos, S.A. de C.V. Lotería Nacional No. 7, Desp. 6, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D.F. Impresión Express Digital, Sor Juana Inés De La Cruz No. 78-B,
Col. Santa María La Ribera Cd. de México C.P. 06400 Telefono:
5541.8656
macroeconomiaMX
Presidente Andrés Manuel López Obrador: el insulto como método de Gobierno

“Mi amigo Trump”: así le dice López Obrador

Dentro de las continuas contradicciones políticas y conceptuales en las que cae el Presidente

Andrés Manuel López Obrador está la de llamar al ex Presidente norteamericano, el primero que es sometido a juicio criminal: “Mi amigo Trump”.

Y lo más criticable en el tratamiento que le ha dado a Donald Trump el Presidente Andrés Manuel López Obrador es que se refiere “con todo respeto” y casi con admiración a un hombre que durante

toda su carrera política ha insultado y denigrado a los mexicanos llamándolos bandoleros, violadores y con otros epítetos inaceptables.

“Mi amigo Trump”, es el mismo que a pesar de la delicadeza con lo que lo trata el Presidente López Obrador es quien dijo que en su primer encuentro “lo dobló”, al propio Mandatario mexicano que ha sido tan sutil con él y casi admirador.

En las esferas políticas y diplomáticas están surgiendo ahora estos comentarios, en espera de ver la forma en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador

se referirá ahora a Donald Trump, el primer ex Presidente de Estados Unidos de América que es sometido ante la justicia por actos criminales.

Hay una gran expectativa por ver la Mañanera del próximo lunes 3 de abril y cómo se referirá López Obrador “A mi amigo Trump” y escuchar las justificaciones que seguramente expondrá sobre este político norteamericano que se ha cansado de insultar a México y a los mexicanos y a burlarse del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su Gabinete Diplomático.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 3
EL PRIMER PRESIDENTE NORTEAMERICANO SOMETIDO A JUICIO POR ASUNTOS CRIMINALES
Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía El impresentable ex Presidente norteamericano Donald Trump, sometido por la justicia por delitos criminales, a quien el Presidente Andrés Manuel López Obrador lo llama: “Mi amigo Trump” El Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que con todo respeto se refiere “A mi amigo Trump”, ahora el primer ex Presidente norteamericano sometido a la justicia de ese país

Tercer Grado califica de “obscenos, Augusto López Hernández, por

Denise Maerker dijo: “No entiendo como el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pudo reír de sus propios chistes, después de informar sobre la forma en que fueron quemados los migrantes de la estación de Ciudad Juárez”.

La periodista indicó que “el Presidente López Obrador, está cubriendo la responsabilidad de Adán Augusto López Hernández y del Director del Instituto Nacional de Migración Garduño”.

Los politólogos de Tercer Grado criticaron que el Presidente haya mandado a la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, a hablar de lo que ella no tiene prácticamente ninguna responsabilidad, y haya impedido que se presenten a dar la cara sobre el asunto el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y los otros responsables del Instituto Nacional de Migración”.

“Llevo dos días con el estómago deshecho, por ver el video y la irresponsabilidad de los funcionarios del Instituto Nacional de Migración, que no dan la cara”, dijo Genaro Lozano ante millones de tele escuchas de todo el país, en el programa de anoche, 29 de marzo de 2023.

“Es un crimen de Estado, es crimen de Gobierno”, coincidieron Denise Maerker, Raymundo Riva Palacio, Sergio Sarmiento, Leo Zuckermann

y René Delgado, señalando que el incendio ocurrió en instalaciones del Gobierno Federal, Instituto Nacional de Migración.

El periodista Sergio Sarmiento indicó que “tengo que estar en esta ocasión con Marcelo Ebrard Casaubón, de que no es el momento de politizar el asunto de los migrantes quemados en Ciudad Juárez, como lo ha hecho Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación”.

En eso coincidieron los politólogos de Tercer Grado.

El comentarista Genaro Lozano hizo notar que lleva dos días “con el estómago revuelto, de ver el video donde dejan morir encerrados a casi 40 migrantes y resulta otro número de heridos graves”.

“¿Esa es la nueva política migratoria que estableció el Presidente de la República?”.

ANALIZAN LOS ATAQUES A LA DEMOCRACIA

En un tema relacionado, los analistas del Tercer Grado, programa de televisión abierta visto por

4 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
“POLITIZARON EL ASUNTO Y ELUDEN RESPONSABILIDAD”,
Presidente Andrés Manuel López Obrador: se ríe de sus propios chistes, después de informar sobre los migrantes quemados Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación: aunque la ley lo hace responsable del Instituto Nacional de Migración, le echó la culpa a Ebrard

“obscenos, al Presidente y a Adán por los migrantes quemados”

millones de personas compararon los ataques a la democracia que hay en México con otros países del mundo.

“Con cualquier motivo, el

Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, va contra la Suprema Corte de Justicia, contra su Presidenta Norma Lucía Piña

Hernández y ahora contra el Ministro Javier Laynez Potisek, olvidándose de los principios de la división de poderes”, dijo Denise Maerker.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 5 RESPONSABILIDAD”, SEÑALAN LOS ANALISTAS DE TELEVISIÓN
Denise Maerker René Delgado Sergio Sarmiento Raymundo Riva Palacio Leo Zuckermann Genaro Lozano

“Gobierno de propondrán

Politólogos y analistas de la situación mexicana consideran que los partidos políticos de oposición tendrían la mejor oportunidad para 2024 proponiendo “un Gobierno de Coalición”.

En el programa de Radio Universidad Anáhuac dirigido por Jorge Arias, el politólogo Ricardo Pascoe Pierce y el licenciado Mauro

de la Revista Macroeconomía coincidieron en que los partidos de oposición tendrían la mejor oportunidad para 2024 si proponen “un Gobierno de Coalición”.

Más allá de personalidades que van surgiendo de la sociedad civil y los diversos partidos políticos, con postulaciones a la Candidatura Presidencial de 2024, lo importante es la presentación de la idea de “un Gobierno de Coalición”, donde estén representados los intereses y

las ideas de los diversos partidos de oposición, con el objetivo de lograr una votación unificada para el 2 de junio de 2024, o de otra manera, se correrá el riesgo de dividir la votación de la sociedad civil que quiere una alternancia en el poder para el próximo Sexenio.

“Así que, lo más necesario, dijo el politólogo y diplomático Ricardo Pascoe Pierce, es que se integre un Programa de Acción en que todas las fuerzas políticas opositoras aporten

6 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
POLITÓLOGOS CONSIDERAN QUE LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN
Lic. Marco Cortés, Presidente del PAN: acudir a Elecciones Primarias para designar Candidato Presidencial Lic. Alejandro Moreno “Alito”: debe hacer a un lado diferencias con el PAN, PRD y MC Jesús Zambrano, Presidente del PRD: aceptar Elecciones Primarias Presidenciales para 2024

de Coalición”

para 2024

las personas que quieran y tengan las calificaciones necesarias para postularse a la Presidencia de la República”.

“ES LA SOCIEDAD CIVIL LA QUE PROPONE LA ALTERNANCIA EN EL GOBIERNO”

de pensamiento, de conciencia, de comercio, de inversión; quieren la libertad como valor principal y la democracia, y temen que México derive hacia un estado hugochavista, castrista o evomoralista, y por ello es la confrontación tan seria y grave que está teniendo México”.

ideas que procuren el consenso social de los votantes mexicanos”.

UNA VEZ INTEGRADO EL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD CIVIL, PODRIA LLAMARSE A “ELECCIONES PRIMARIAS”

Indicó el diplomático y politólogo Ricardo Pascoe Pierce que “una vez integrado el Programa de un Gobierno de Coalición, podría llamarse a Elecciones Primarias con

Por su parte, el licenciado Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía, hizo notar como quedó demostrado con la marcha del 13 de noviembre del año pasado y la reunión del Zócalo del 26 de febrero de 2023, que “es la sociedad civil mexicana la que postula la alternancia en el poder, para mantener los valores de la libertad y la democracia en nuestro país, de la libertad de expresión, de pensamiento, de movimiento y la libertad económica; la sociedad civil mexicana sí sabe lo que quiere para el futuro de sus hijos, más allá de cualquier intento de establecimiento de un Gobierno autoritario, chavista, cubano o boliviano”.

“Es claro que las clases medias mexicanas, la sociedad civil, las universidades, los intelectuales, los comunicadores, los empresarios, las iglesias, los órganos de difusión y los periodistas, quieren para México un estado de libertad, de tránsito,

Coincidieron los analistas Ricardo Pascoe Pierce y Mauro Jiménez Lazcano, en que “el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dado a la tarea de dividir al país y echará toda la carne al asador para que continúe su proyecto de Gobierno para el próximo Sexenio”.

“PAN, PRI, PRD Y MC DEBEN HACER A UN LADO SUS DIFERENCIAS”

El licenciado Mauro Jiménez Lazcano, Director General de Macroeconomía, expresó “que los partidos opositores: PAN, PRI, PRD y MC deben hacer a un lado sus diferencias para constituirse en un solo bloque y se pongan de acuerdo para integrar un Gobierno de Coalición para el 2024”.

Coincidió el licenciado Mauro Jiménez Lazcano con el licenciado Ricardo Pascoe Pierce en que la oposición, para buscar el triunfo, debe acudir a Elecciones Primarias.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 7 OPOSICIÓN PODRÍAN TENER ASÍ LA MEJOR OPORTUNIDAD
propondrán
Lic. Dante Delgado Rannauro, Presidente de MC: integrarse para lograr un Gobierno de Coalición

El Ministro Laynez evitó del INE por López Obrador

La suspensión del Plan B del Presidente Andrés Manuel López Obrador destinado a destruir el INE, constituye un acto histórico del Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek, al que se suman las acciones de la Presidenta de la misma Suprema Corte, Dra. Norma Lucía Piña Hernández y todo lo realizado en meses de una heroica defensa del Instituto Nacional Electoral por su Consejero

Presidente Lorenzo Córdova Vianello.

Han sido meses de una verdadera batalla jurídica y política contra las intenciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador de destruir al INE para poder manejar a su favor las Elecciones Presidenciales del 2 de junio de 2024.

La sociedad civil mexicana, que incluye a las clases medias del país y otros estratos sociales, se han sumado masivamente a esa defensa del INE contra las pretensiones Presidenciales, aunque al término de un mitin convocado por el Presidente López Obrador el 18 de marzo pasado,

8 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía
MEXICANA SON AHORA LORENZO CÓRDOVA VIANELLO,
en el Zócalo de la Ciudad de
DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA
Doctora Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien ha puesto freno a las leyes inconstitucionales del Presidente Andrés Manuel López Obrador Doctor Lorenzo Córdova Vianello, Presidente Consejero del INE, quien terminará su mandato en abril, luego de defender durante más de dos años al Instituto Nacional Electoral de los ataques del Presidente de la República López Obrador, para destruir esa institución

evitó la destrucción Obrador

insultos del Presidente Andrés Manuel López Obrador. El Presidente acudió a todos los expedientes posibles, incluidos el ataque y los insultos a los diputados y senadores de la oposición y a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero él mismo reconoce que en el campo jurídico ha sido derrotado, aunque advirtió que proseguirá ahora en su intención con el “Plan C”.

López Obrador intentó primero modificar la Constitución pero su iniciativa fue rechazada por la oposición que le negó la mayoría calificada para aprobarla; entonces, el Presidente ideó lo que llamó el “Plan B”, que son una serie de leyes inconstitucionales que han sido ya suspendidas por el Ministro Javier Laynez Potisek, ahora víctima de la ira Presidencial.

LOPEZ OBRADOR LUCHA POR SU SUPERVIVENCIA COMO EX PRESIDENTE

El impulso frenético del Presidente Andrés Manuel López Obrador, primero para destruir al INE y ahora para controlarlo por medio de maniobras políticas, radica en su idea de que a como dé lugar él pueda dejar en su lugar a una de sus corcholatas, específicamente a quien asegure que continuará con sus ideas de Gobierno. Lo que preocupa a López Obrador es cómo será su ex Presidencia, ya que con el triunfo de un Candidato de oposición, tendría que responder a muchas preguntas tanto de la sociedad como del nuevo Congreso de la Unión que será elegido el 2 de junio de 2024.

PREOCUPACION DEL PRESIDENTE POR LAS OBRAS QUE DEJARA PENDIENTES

México, fue quemada la efigie de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, por el hecho de mantenerse firme en la defensa de los derechos constitucionales electorales de los ciudadanos mexicanos.

También, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello ha sido objeto de los peores epítetos lanzados por la boca del Presidente López Obrador; y ahora también los expresa contra el Ministro Javier Laynez Potisek, quien sentenció la suspensión de las leyes inconstitucionales presidenciales del llamado “Plan B”, y por eso hoy recibe los más fuertes ataques e

En la Mañanera de hoy, 27 de marzo de 2023, el Presidente volvió a mostrar preocupación por las obras que dejará pendientes, y ante la pregunta de una periodista, sobre si entregará el Tren Maya funcionando, dijo simplemente que en próximos meses, se montará “en una locomotora”, para ir de Campeche a Yucatán, que son varios cientos de kilómetros.

Señaló en la mañana de hoy, el Presidente, que irá frecuentemente a supervisar el Tren Maya, y la Refinería de Dos Bocas, obras a las que su ex Secretario de Hacienda Carlos Urzúa llama “los Elefantes Blancos del Presidente”. (El Universal, 27 de marzo de 2023, página A17)

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 9 VIANELLO, LA DRA. NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ Y EL MINISTRO JAVIER LAYNEZ
Doctor Javier Laynez Potisek, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, frenó el llamado “Plan B” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que pretendía controlar el INE para las próximas Elecciones Presidenciales de 2024

La Nación condena “el discurso de odio de las mañanas”

Catedráticos universitarios, líderes de opinión, políticos, dirigentes sociales y ciudadanos conscientes de toda la nación, condenaron este fin de semana “el discurso del odio que se expresa todas las mañanas por televisión”.

“Ese discurso del odio induce a sectores radicales que tienen rencor social, contra todas las demás personas de la sociedad mexicana, y en especial a quienes califican de adversarios del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por ejemplo, a la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministra Norma Lucía Piña Hernández, cuya efigie fue quemada en las afueras del edificio de la Suprema Corte de Justicia, al término del mitin convocado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado

PROTESTA LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION POR EL ATENTADO

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación protestó por el atentado de odio a la Presidenta del Poder Judicial de la Federación, cuya efigie fue quemada a las afueras del edificio de esa institución, al término del mitin a que convocó el 18 de marzo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los integrantes ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declararon que: “Preocupa a este poder judicial de la Federación que el ejercicio de los pesos y los contrapesos que exige nuestro orden constitucional redunde en una confrontación, no sólo institucional, sino entre los mexicanos”.

El Consejo de la Judicatura Federal añadió que “la violencia de cualquier tipo, es un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos que nos unen como mexicanos: la salvaguarda de los derechos humanos y del Estado de Derecho”. Los integrantes de la Suprema Corte de Justicia declararon que: “No más acciones de odio, no más violencia de género. México nos demanda más”.

EL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR SE QUEJA Y JUSTIFICA QUE TAMBIEN SU EFIGIE FUE QUEMADA EN OTRA OCASIÓN

En la Mañanera de hoy, 21 de marzo de 2023, celebrada en Oaxaca, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó y justificó que “también mi figura fue quemada en otra ocasión”.

10 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
18 de marzo en la tarde”.
CREA LA DIVISIÓN ENTRE LOS MEXICANOS Y PROVOCA LA VIOLENCIA COMO SE REFLEJÓ EL 18 DE MARZO FRENTE A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
La Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministra Norma Lucía Piña Hernández, ha recibido varias amenazas y su efigie fue quemada al final del mitin al que convocó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 18 de marzo “También yo fui quemado (su efigie), en otra ocasión”, dijo hoy 21 de marzo de 2023 en Oaxaca, el Presidente Andrés Manuel López Obrador
MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 11

El testamento político

Siempre teniendo presente la sucesión presidencial, el jefe del Ejecutivo no dejó pasar la oportunidad en insistir sobre el futuro político del país, del que se niega a quedar excluido.

“Cumplen meta al presidente”, decía el encabezado de una nota periodística sobre la concentración del pasado fin de semana, en el zócalo capitalino, convocada con el pretexto de la celebración del 85 aniversario de la expropiación petrolera. Y, sí, efectivamente, la plaza se llenó,

según cifras oficiales del gobierno de la CDMX, con medio millón de personas. Cien mil más de las que esperaban reunir, a decir de los organizadores, cuya tarea principal era superar, al costo que fuera, literal, el número de participantes de las concentraciones ciudadanas de noviembre 2022 y de febrero pasado. Y es que, en estos tiempos de sucesión adelantada, todo o casi resulta un buen pretexto, una oportunidad para demostrar el peso del poder político y del control de la 4T, aunque para lograrlo se recurra a los tradicionales métodos de los tiempos del partido casi único, del acarreo, la extorción, el pago por asistencia, las tortas,

refrescos, playeras y otros atractivos con los que se asegura la participación “espontánea” de manifestantes. Además de que se utilicen, sin medida ni control, recursos públicos. Porque, como si se tratara de un juego de vencidas, el anuncio de esta concentración se hizo justo después de la muy numerosa manifestación ciudadana del 26 de febrero en defensa del voto y del INE, esa sí espontánea, libre y con absoluta claridad en su objetivo, que, sin duda, por su magnitud sorprendió a más de un morenista. Pero, para satisfacción del ego oficial, se cumplieron las expectativas en cuanto a la asistencia al mitin, con visos de mañanera,

12 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
TEMAS CENTRALES

político y la línea

en vivo y a todo color, y con varios mensajes.

La conmemoración de la expropiación petrolera y el recuerdo del contexto en que se dio, le permitió al presidente López Obrador casi ponerse en los zapatos del Gral. Lázaro Cárdenas, al afirmar que ahora estaríamos viviendo otro intento de intervencionismo por parte de nuestro vecino del norte, cuando, con motivo del combate a las drogas, algunos legisladores norteamericanos pidieron se consideren organizaciones terroristas a los cárteles de la droga mexicanos. Con esto, fuerzas especiales de los EUA estarían autorizados, por su propia legislación, a combatir a estos grupos dentro de nuestro territorio. La realidad es que, el gobierno del presidente Joe Biden dejó en claro estar en contra de esta propuesta, por lo que ha quedado desechada, pero en un escenario multitudinario, cae muy bien un mensaje sobre la defensa de la soberanía nacional.

Siempre teniendo presente la sucesión presidencial, el jefe del Ejecutivo no dejó pasar la oportunidad en insistir sobre el futuro político del país, del que se niega a quedar excluido. Ya con anterioridad había mencionado haber hecho su testamento político, sin mayores precisiones, pero con el tiempo parece haber considerado necesario hacer público algunos puntos de su herencia política.

Aunque en rigor, no le corresponde tirar línea a su sucesor sobre la forma de gobernar, a fin de cuentas,

la renovación del poder es absoluta, sin más límites que los que marca la ley, mandó el mensaje de que él sí buscará que lo suceda quién le garantice la continuidad de su proyecto de Transformación, al contrario de lo que hizo el presidente Lázaro Cárdenas, quien, según su interpretación, optó por designar como sucesor al Gral. Manuel Ávila Camacho en lugar del Gral. Francisco J. Múgica, presionado por los grupos de derecha. Una declaración que desvela su proclividad por el dedazo.

El presidente López Obrador acomoda la historia y olvida el contexto mundial del momento. Sí, efectivamente eran tiempos en que los presidentes de México ejercían una facultad meta constitucional por la que designaban a su sucesor. Y no fueron pocos los casos en que, conscientes de las circunstancias en que se encontraba la Nación, las designaciones no fueron en favor de sus cercanos o sus favoritos, sino de los que consideraron más convenientes atendiendo a las necesidades del país.

Pero eso fue hasta antes de la alternancia democrática del 2000, que terminó con los tiempos del dedazo. ¿Quiere AMLO volver a esos usos y costumbres del pasado ya remoto, con tal de asegurar su proyecto?

Leerles la cartilla a sus corcholatas en el sentido de que no habrá cambio de rumbo ni zigzagueo ni medias tintas. Afirmar como un hecho que cualquiera de los aspirantes de Morena mantendrá la política

económica y social que echó a andar su administración, resulta una condicionante que los limita a realizar una campaña constreñida al gusto del destapador, acrítica y con pocas y muy cuidadosas propuestas, que no vayan a incomodar al dedo elector. Cómo conocer cuál es su visión del país, su opinión sobre el estado en que se encuentra, los cambios que se requieren. Y ya de un debate entre las corcholatas, mejor ni hablar, pues se convertiría en una competencia de halagos y reconocimientos a la 4T.

Interesante será ver cómo se liberarán las corcholatas de las ataduras que les han impuesto desde Palacio Nacional.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 13
Miguel Tirado Rasso

Estados Unidos Venezuela en su

Versión estenográfica del programa de Radio Anáhuac

“Mesa Redonda”, con el periodista Jorge Arias y la participación del Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía y del Licenciado

Carlos Amtmann, 15 de marzo de 2023

14 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 PREOCUPADO LÓPEZ OBRADOR POR
Presidente Biden, de Estados Unidos: No quiere otra Venezuela en su frontera Antony Blinken, Secretario de Estado,

no quiere otra su Frontera Sur

Jorge Arias (JA). – Buenos días, tardes, noches, a la hora que tengan la gentileza de escucharnos, queridos amigos; hoy nos acompañe como siempre nuestro

querido Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía, una revista que yo les recomiendo como cada programa, les recomiendo que la lean, que la vean, que la reflexionen,

es un medio de información que nos permite estar actualizados de lo que está pasando en el país, así como este programa que tratamos de hacerlo.

Pero luego tenemos a mi querido

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 15
POR CÓMO SERÁ SU EX PRESIDENCIA Unidos
Estado, encargado de la diplomacia con México Presidente López Obrador: preocupado por su Ex Presidencia

Mauro Jiménez Lazcano todo un profesional del análisis político, que se sienta con su equipo de trabajo y concluye las reflexiones de lo que está pasando en el país, ahorita nos dirá si es semanal, quincenal o mensualmente; querido Mauro, platícanos un poquito de tu revista.

Lic. Mauro Jiménez Lazcano (MJL). – Bueno, nuestra revista está cumpliendo 30 años de vida y empezamos siendo los primeros 28 años una revista impresa y también digital; pero ahora, hemos impulsado más su circulación en forma digital porque es lo que está en la modernidad además de qué, sí existe un ahorro importante en los costos del papel y que también se contribuye al medio ambiente, al consumir menos metros papel.

JA. – Y que las principales revistas del mundo ya también lo hacen, verdad Mauro.

MJL. – Ya lo hacen, revistas y periódicos también ya han ido sustituyendo sus impresiones por la vía digital y es lo que está ahora de moda porque además, no tienes límites en los envíos, en la circulación y son de carácter inmediato; así que, nuestras suscripciones son gratuitas, nosotros vivimos de la publicidad de nuestros anunciantes y les agradecemos mucho; puede ser consultada en el sitio www. macroeconomia.com.mx te agradezco mucho y tus conceptos también.

JA. – Querido Mauro tú también has estado mucho en el ámbito de la comunicación verdad.

MJL. – Pues solamente 60 años.

JA. – No, entonces no cuenta (risas).

MJL. – Empecé muy joven; a mí me tocó entrevistar al Presidente Adolfo López Mateos como Presidente y

de ahí, a todos los que siguieron hasta el actual, y conocí también a los presidentes anteriores, a Lázaro Cárdenas, Adolfo Ruiz Cortines, así que, pues ahora si nada más me faltó Porfirio Díaz.

JA. – Amigos, ahí tienen la referencia de que en la Revista Macroeconomía les va a dar información actualizada que es importante y por eso me siento honrado de que nuestro querido Mauro Jiménez Lazcano nos acompañe cada vez que tiene oportunidad a este programa; y también nos acompaña nuestro querido financiero Carlos Amtmann que bueno, siempre nos ayuda en este análisis matemático, que bueno, lo hace Mauro en su Revista, por eso se llama Macroeconomía, pero siempre es bueno tener distintos enfoques.

Mi querido Carlitos Amtmann es una persona que también hace un análisis muy pragmático de lo que pasa en las matemáticas políticas del país, que eso también es muy interesante porque ahorita vamos a ver cuánto aumentado la pobreza en México, cuánto era en sexenios pasados y cuánto es ahora; y es una cifra que me la acaban de dar y me dio escalofrío porque hay mucha gente que ha pensado que este sexenio ha sido muy exitoso, pero ha sido pues, algo terrible para muchas familias.

Mi querido Carlitos buenos días, tardes, noches.

Carlos Amtmann (CA). – Te saludo querido Jorge, sorprendido de cosas que van sucediendo con lo del tipo de cambio que bajo mucho, pero pues esos balances internacionales contrastan mucho con nuestra situación interna, pero ya platicaremos; con mucho gusto, saludos Mauro y felicidades por esos 30 años.

MJL. – Un placer estar contigo y de

acompañarte en esta ocasión Carlos.

JA. – Amigos, yo les quiero comentar un poquito, la temática de este programa va a ser un poquito, todos los frentes, estaba yo sentado enfrente de la televisión y me parece escalofriante la cantidad de frentes que tiene abiertos el Presidente; no recuerdo yo, ahorita, Mauro nos dirá, Carlitos nos dirá, si ha habido un Presidente con tantos frentes abiertos; caray, a mí me daría un infarto nada más de tener tantos frentes abiertos.

Que todos los días, digo todos los presidentes tienen que lidiar con el tema de un país, de sacarlo adelante, de generar riqueza, el tema de generar productividad de las empresas, oportunidades, etc., pero tener estos frentes que son muy belicosos caray, es de verdad algo que pues a mí me preocupa.

Y vamos a empezar contigo querido Mauro; yo llevo ahorita contados más de 20 frentes abiertos, el cabotaje, que no están a gusto los pilotos, el Tren Maya con tantos problemas que está causando; las diferencias que hay con el INE, la delincuencia, Estados Unidos y México con el tema del Fentanilo por los problemas con el ejército; problemas con los empresarios; problemas con la refinería Dos Bocas; los inmigrantes de Venezuela, Cuba, África, pues todos atravesando México para llegar a Estados Unidos y México siendo utilizado como un retén.

Pues obviamente, el narcoterrorismo que anda por ahí también haciendo mucho ruido, el problema que tiene con el Poder Judicial el Presidente, un conflicto frontal que no se había visto en mucho tiempo este tipo de cosas en México.

Y obviamente estas alianzas conflictivas entre, Nicaragua, Venezuela, Cuba que dice uno, bueno y qué ganamos nosotros

16 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023

los mexicanos apoyando esos países que pues no pueden con sus problemas y ahora nos los están heredando; las corcholatas por ahí que van y vienen; y tenemos amigos, más de 20 candidatos a la presidencia, ya salió Gustavo de Hoyos a la luz pero por ahí están 20 candidatos a la presidencia, Lili Téllez, Gabriel Cuadri, Ricardo Anaya, Eugenia Campos, Mauricio Vila, Beatriz Paredes, Idelfonso Guajardo, Miguel Ángel Mancera, todas estas candidatos que están ya apuntados, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López,, bueno son muchos candidatos; platícanos un poquito tu visión de esta escenario estremecedor, mi querido Mauro.

MJL. – Tienes razón, tu análisis ya solito se responde a la pregunta, bueno pues mira, sí, lo que pasa es que este fenómeno presidencial del señor Presidente Don Andrés Manuel López Obrador tendrá que estudiarse por los sociólogos, los psicólogos, los politólogos, va a ser un objeto de estudio muy interesante en nuestro país porque en efecto, ha sido lo que tú has señalado con toda precisión; yo lo entiendo, nosotros como estudiosos de lo que ocurre en nuestro país como lo que los administradores internacionales llaman una micro administración.

Han estudiado los especialistas que cuando una sola persona es la que toma las decisiones en un Gobierno, existe una micro administración porque es un solo cerebro, es una sola persona la que toma las decisiones y eso lo lleva a cometer muchos errores; muchas veces por ser digamos un personaje como Andrés Manuel López Obrador, él dice que no da a marcha atrás ni para dar topes, entonces, lo que quiere decir es que si se equivocó ya no da marcha atrás, o sea, ya me equivoqué y síganle para adelante aunque esté yo equivocado; como dicen, el capitán manda y si se

equivoca vuelve a mandar. Entonces, esa es la lógica y se han cometido por ello muchos errores administrativos; uno de ellos, el que tú acabas de mencionar que es el cabotaje, de repente porque también hay que considerar que alrededor del Presidente, que como cualquier otro mandatario tiene mucha gente que le rodea y que le dan consejos así, que le dan consejos de otra manera y muchos se aprovechan de que no sabe de ciertos temas y le dicen, bueno usted o que lo empujan y le dicen: “No, usted tírele, péguele a ese, péguele a los americanos allá y usted así”; y entonces, de pronto él se ve abrumado por esos consejeros que pues no lo respetan, la decisión, la investidura que él debe tener para tomar las decisiones por buenas.

En el caso del cabotaje alguien le dijo que para presionar a las líneas aéreas para aterrizar en el AIFA, las amenazara y dijera: “Pues si no quieren aterrizar en el AIFA, les voy a abrir el cabotaje”; o sea, que compañías extranjeras vengan y aterrice en varias veces dentro de nuestro país, lo cual no se permite en ningún otro país del mundo porque es una violación a los derechos de la industria nacional; entonces dice, para que esas compañías vengan y aterricen en el AIFA y entonces así castigo a todas las compañías que no quieren aterrizar en el AIFA.

Entonces, al Presidente le pareció buena idea el presionar de esa manera a las industrias mexicanas, a las compañías aéreas y les dijo: “Pues si no aterrizan en el AIFA les voy a abrir el cabotaje”; quiere decir que va a venir Lufthansa y va a hacer vuelos de Guadalajara, a Morelia, a Cancún, a cualquier otra compañía extranjera norteamericana o francesa, la que fuere y eso destruiría en esta industria nacional.

Los pilotos mexicanos y las compañías aéreas mexicanas están elevando una protesta muy seria basada en la racionalidad; o sea,

en lo logístico, en la lógica, no en decisiones tomadas con el hígado, como una represión y le dicen: “Señor Presidente, va usted a destruir la industria aeronáutica nacional, por favor no haga eso”.

Y por primera vez en este presente Gobierno, el Presidente Don Andrés Manuel López Obrador ha dado marcha atrás, instruyó al Secretario de Gobernación a que fuera personalmente, se metió al Congreso, a la Cámara de Diputados y al Senado este señor Secretario y les dijo a los diputados y a los senadores que no, que detengan esa ley, que no voten por esa ley porque en efecto, es un “balazo en el pie” como se dice, el Presidente se estaba dando un tiro en el pie porque se está dañando a los mexicanos, a la industria nacional.

Entonces, al parecer esa ley ya va a ser desechada; no así con el plan B, el Presidente para castigar al Instituto Nacional Electoral porque él dice que hace 12 años, en el 2006 le cometieron fraude; entonces, intentó por todos los medios de deshacerlo, de ponerlo boca arriba como dicen, de quitarle el sustento, los medios económicos, de quitarle consejeros, bueno, una serie muy destructiva. Hizo primero, intentó la reforma constitucional que se la echaron atrás en el Congreso y después, al ser derrotado el señor Presidente intentó pues hacer unas leyes inconstitucionales, confiando en que la Suprema Corte de Justicia las aprobaría como constitucionales, lo cual no ocurrirá, como ya no está ocurriendo, ya le dieron lo que se llama jurídicamente “El primer palo al Presidente”.

Y entonces con ese “primer palo” lo pusieron en su lugar, a un funcionario que con esa ley el Presidente había digamos quitado de su puesto; el señor Edmundo Jacobo y entonces ahora el Presidente está como tú dices, está furioso, porque eso ocurrió y condena el Instituto electoral y hace burlas así y en todas las mañaneras se

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 17

los dedica a eso y bueno, es una furia desatada e inexplicable previéndose también que todo el plan B que ya está analizando la Suprema Corte de Justicia sea echado atrás. Es muy probable que el Plan B reciba el palo de la Corte, que les diga: “Señores, esta serie de leyes, que son cuatro leyes, son inconstitucionales y no pueden pasar porque son violatorias de la Constitución” y eso ha puesto al Presidente López Obrador en un estado de ánimo que desde las seis de la mañana o desde las 7 que empieza su mañanera de un carácter pues que como tú dices, ya nadie aguanta, es un carácter que abre frentes aquí contra los republicanos, y hoy dijo también contra los demócratas porque esos también están en eso y ya está contra todos.

Entonces, yo creo que ya alguien debe calmar al Presidente y decirle: “Oiga, ya vámonos por el lado constructivo y ya no hay que atacar a todo el mundo”, no se puede atacar a todo Dios de un jalón.

JA. – muchas gracias, Mauro; amigos, vamos a ir un comercial, regresamos en un momentito.

Amigos estamos de regreso, estamos conversando con nuestros buenos amigos Carlos Amtmann y Mauro Jiménez Lazcano sobre todos los frentes que tiene abiertos el Presidente, una cantidad de frentes que bueno, si se quedaran en lo local, no habría ningún problema, lo malo es que todos esos frentes abiertos afectan en el país en vez de ser un país que esté avanzando, que esté evolucionando, que esté caminando para bien para los empresarios, para las amas de casa, para los estudiantes, estamos viendo un estrés generado por el Presidente a todos los ciudadanos mexicanos.

Mi querido Carlitos, estábamos platicando un poco el tema que tú nos mencionabas antes de entrar al aire, sobre el tema de

la cantidad de pobres que se han incrementado; estamos hablando de más de 4 millones de pobres que se han generado en lo que va de este sexenio y bueno, pues se hablaba un poquito de qué iba haber riqueza y todos se iban a ver beneficiarios, sin embargo todo está funcionando en contra y se está aumentando la cantidad de pobreza y se les está distrayendo con el vale, con el bono, etc.; pero en la realidad aplastante es que ha aumentado la pobreza.

CA. – Quiénes son los pobres; dónde están; nosotros que somos citadinos, nos vemos rodeados de personas que se esfuerzan muchísimo por salir adelante y los ves en la banqueta vendiendo unos cd´s importados o copiados en forma pirata; vendiendo lo que cocinaron en la noche en su casa para ofrecérselo al que pase por la banqueta, unas tortas o unos guisados, y te encuentras con ya hay con quien vende en unos carritos de bicicleta con sus empleados porque se organizó para tener empleados, pero esos empleados ganan una cantidad que no es suficiente para sostener a su familia y la familia tiene que poner a trabajar a la esposa, a la mamá, y a los hijos.

Entonces todos juntos salen a laborar en trabajos de muy bajo valor, de muy baja aportación al valor agregado y por lo tanto su remuneración también es muy baja y entonces no tienen la posibilidad de contribuir al ahorro para el retiro y tenemos al 60% de los trabajadores sin fondos para el retiro y naturalmente sin aportar al sistema financiero el capital suficiente para poder financiar el desarrollo.

Entonces, esa pobreza que aquí en la ciudad vemos en los carritos ambulantes o en los puestecitos, en el campo son los hijos de los ejidatarios que, o se vienen a trabajar a la ciudad en algún empleo en donde el tiempo que invierten y el costo del transporte no los deja más que para aportar un poco más al hogar en donde viven

pero nada más; entonces, estamos en un ciclo de pobreza en crecimiento sin visos de generación de inversión para crear los puestos de trabajo suficientemente remuneradores; entonces, de ahí nos tenemos que pasar a preguntar cuáles son esos puestos de trabajo.

En un cuadernillo que editó Enrique Coppel de los almacenes Coppel, se hizo un recuento de las 500 empresas de expansión más grandes, tomé las 50 primeras y las 50 últimas para ver cuánto capital se necesita para crear un empleo y la cuenta sale en 200 mil dólares; 200 mil dólares por empleo de calidad en una fábrica que tiene que invertir en maquinaria para poder pagar buenos salarios, para vender y exportar porque de donde sacamos mercado si nuestra población tiene el poder adquisitivo que sólo da para sustentarlos.

Entonces, saca la cuenta, necesitamos 1 millón de empleos nuevos cada año; si fuera a 200,000 dólares por cada empleo, necesitamos 200,000 millones de dólares cada año que es una cantidad muy grande en proporción del PIB, eso necesitamos pero tenemos que ingeniarnos el modelo económico con el que lo podemos lograr, porque sí se trata de lograrlo, no se trata de seguir la corriente de pauperismo que vimos en Cuba, donde están usando coches de los años 50 para poder subirse a un taxi.

Entonces esa pauperización es muy destructiva y socialmente muy dañina, por lo tanto, regresando a tu primer punto, de, vemos a 20 personas que se quisieran candidatear o quizás ya sean 21 o 22, yo preguntaba para mis adentros, nuestra forma de ver ese candidateo de personas es como buscar, como que estamos buscando al caudillo que sustituya al caudillo y creo, que lo que deberíamos de tener en competencia electoral son los modelos de desarrollo.

Uno es el modelo de la Revolución Mexicana que está reviviendo

18 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023

Morena, en donde tiende a una apropiación del Estado de algunos medios de producción, por lo menos toda la energía y quisiera tener toda la educación, a un modelo en donde generemos lo moderno, el Gobierno digital, que no permite que le puede dar seguimiento a las transacciones financieras para ver quién se quedó con el dinero y además que se bajen las oportunidades de defraudar. Entonces, en la segunda reingeniería como le hicieron en su época desde, después de la Segunda Guerra Mundial, Japón se dedicó a producir para exportar y generó una industria de exportación como la automotriz; oportunidades que tenemos nosotros en nuestro territorio en generar autos eléctricos, en generar, somos muy buenos para el ensamble de computadoras y de equipo electrónico y equipo médico, bueno, no sólo lo ensamblemos, diseñemos mejoras, diseñemos componentes, pero para eso necesitamos capacitar ingenieros y no sólo capacitarlos sino mantenerlos en empleos bien pagados y regresamos al tema de la inversión. Escuchaba una entrevista ayer que le hacían al presidente del IMEF una periodista muy destacada, Alicia Salgado y cuando hablaba del Estado de derecho, ella le pregunto pero qué es Estado derecho, que si haces una inversión a largo plazo se mantengan las reglas durante ese plazo y contestaron que sí; sin embargo, yo lo veo desde el punto de vista de procesos y desde el punto de vista de procesos, lo que necesitamos es un sistema judicial fluido, que si a ti te defraudan en algo puedes ir a demandar, hacer la investigación y en el mismo año en que te sucedió, esté resuelto el caso y por pequeño que sea el caso que esté resuelto, los grandes y los chicos.

Y por eso necesitamos invertir primero en que el nuevo sistema penal acusatorio funcione muy bien, que la gente esté capacitada y luego exponencial el tamaño del poder

judicial para que nos de servicio a 130 millones de mexicanos y entremos a un país de legalidad en donde se sepa que si tu violas un amparo, que si tu violas un acuerdo, hay consecuencias.

Necesitamos esa reingeniería; entonces lo que tenemos que poner a competir electoralmente son dos modelos, el modelo viejo y el modelo nuevo; el modelo que está pensado para trascender a lo largo del tiempo y generar y poder permitir que llegue la inversión, que sí existen los 200,000 millones de dólares en el mundo, pues que vengan a invertir en un país, que es el cuerno de la abundancia.

JA. – Querido Carlos, se necesitan dijiste 200 mil pesos o 200 mil dólares para crear un empleo.

CA. – 200,000 millones de dólares para generar 1 millón de empleos al año, que es la población que entra a trabajar cada año, los jóvenes que entran a trabajar.

JA. – Y ese monto de inversión que, en tus matemáticas, cuánto tarda porque obviamente sería en inversión, cuánto tardaría en recuperarse todos esos empleos, cuándo empezaría en un país como México, cuándo empezaría a ver los resultados de esa inversión que hicieran los empresarios, en Estado de derecho, en estabilidad económica para las familias, en crecimiento educativo, cómo es ese análisis.

CA. – Buenísima pregunta Jorge; porque qué retorno de la inversión tienen los grandísimos capitales, hablo de los japoneses, hablo de los americanos y los europeos; qué tasa de interés reciben por atesorar dinero, hombre pues el 4% y ahorita porque subió, era el dos, era el uno; entonces, si se ponen a hacer un negocio, con un retorno de inversión del 10% se

dan por bien servidos. Entonces, el retorno de inversión del 7%, hombre, para recuperar tu inversión de toma 12 años, 12 o 13 años, tenemos que pensar en el largo plazo no podemos acabarnos la ecología por depredar y querer hacer ganancias de corto plazo, piensa en industrias como la madera, hombre pues hay que generar los bosques; quieres fabricar el mobiliario que deben tener las casas pues necesitas sembrar la madera y tener bosques que se renueven y no querernos acabar los pocos bosques que nos quedan; tenemos que cambiar de modelo.

JA. – Muchas gracias, querido Carlitos, Mauro, en base en lo que nos está diciendo nuestro querido Carlos, 53% de los mexicanos son pobres, estoy en lo correcto o son 53 millones de los mexicanos que son pobres.

MJL. – Pues es una equivalente, lo que tú estás diciendo porque los mexicanos que vivimos en nuestro territorio, si somos aproximadamente eso, 120 millones, hay 40 millones de mexicanos que viven en los Estados Unidos, en el norte, entonces, realmente somos como 160 millones de mexicanos, 120 aquí y 40 en Estados Unidos; pero siendo ese el porcentaje, lo importante de ello más que allá de todo es que las políticas de la repartición de dinero no dan resultado para aplacar la pobreza, o sea, la repartición de dinero que se hace resuelve problemas mínimos de forma inmediata pero no resuelve la pobreza.

La pobreza sólo la resuelve el trabajo como está diciendo Carlos Amtmann, sólo la inversión es la que produce adicionalmente, la que hace crecer el PIB y también la que libera de la pobreza a las personas, a las familias; el otorgarles dinero, aunque bueno, es necesario, el enfoque lo estudió el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, ahí se basó en

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 19

principio el origen del enfoque de servir a los mexicanos más pobres que se habían calculado cuando eso ocurrió en 7 millones de personas, es un enfoque asistencialista, dijeron, pues estos 7 millones de entonces de hace 25 años, no pueden vivir por sus propios medios, vamos ayudarlos.

Pero eso no se puede hacer con toda la sociedad, no se puede hacer una repartición de dinero que como vía de solución de la pobreza; lo único que resuelve la pobreza realmente a mediano y largo plazo es el empleo; cuando un joven en la familia obtiene un empleo, pues es una bendición y cuando están empleados el padre, la madre y los dos o tres jóvenes pues es sensacional porque quiere decir que ya aportan al bienestar de la familia y como dice Carlos Amtmann pues tienen ya seguridad social, tienen asegurado y empiezan a asegurar su futuro a través de las aportaciones que se hacen para las pensiones futuras.

De tal suerte que no hay otra fórmula, eso ya se descubrió, está en los libros, están llenas las bibliotecas de eso, cientos de científicos se han ocupado de ello como dice Carlos Amtmann, eso ya está diagnosticado, ya se sabe, por eso es un error insistir en algo que no da solución al problema de fondo. Es por eso, decía yo qué ahora, aunque haya 20 candidatos y que va a haber 50, lo importante es encontrar los postulados de un programa de gobierno que saque adelante al país en los próximos años, que lo haga crecer porque en este momento nuestro país, en estos años, en este sexenio no hemos alcanzado ni siquiera la producción que había en el año de 2018, o sea, nuestro país no ha salido de la gran caída del año del 2020.

Entonces, nuestro país aunque este año pudiera crecer ya se está calculando el uno y medio por ciento o algo así, de todas maneras no alcanzaremos a establecer una

ruta de progreso, necesitamos más inversiones públicas y privadas y dentro de las privadas necesitamos más inversiones extranjeras, necesitamos atraer inversiones extranjeras y tratarlas bien, orientarlas a donde produzcan generosamente, den empleo que se está necesitando como dice Carlos, 1 millón de empleos mínimamente y que pudiera ser hasta 1 millón 200,000.

Pero, además, tenemos un retraso porque los empleos que se debieron crear en estos ya cuatro años y medio que llevamos del actual Gobierno no se crearon, entonces tenemos un retraso ya de aproximadamente 4 millones de personas desempleadas adicionales a las que había y al no poder emplearlas pues eso está generando un rezago en todo el avance nacional.

Lo importante es ya sea Gustavo de Hoyos, Santiago Creel, Margarita Zavala o Enrique De la Madrid, o en fin cualquiera de ellos, Idelfonso Guajardo, cualquiera de ellos que se lanzará y muchos más, no son ellos los que deben atraer o puedan atraer el voto porque muchos no votarán por ellos sino tienen que crearse un programa de Gobierno y con el programa y con eso termino, anunciar un Gobierno de Coalición que es lo que tiene que venir, es un gobierno donde todos los partidos y todos los sectores sociales puedan participar en un nuevo gobierno. Gracias.

JA. – Muchas gracias, Mauro, amigos vamos a un comercial regresamos en un momentito Amigos, estamos de regreso, estamos con una conversación muy interesante con el tema de lo que está pasando en el país, han aumentado 4 millones de mexicanos a la pobreza, se han unido 4 millones de mexicanos a la pobreza en este sexenio; 53% de los mexicanos son pobres si no me equivoco ahorita nos

lo va a aclarar Carlitos Amtmann, y bueno, esto pues como nos dice Mauro.

Mauro muy pues con su visión de la astucia política, reclama de inversiones extranjeras para México y que mantengamos esas inversiones que se queden aquí por la confiabilidad de los mexicanos, por la confiabilidad de los gobiernos, por la confiabilidad de las leyes y bueno, en este sentido Mauro que tiene tanta experiencia en el ámbito político pues detecta estas oportunidades.

Mi querido Carlitos, tú que eres un financiero nato y que detectaste esta visión también de la ventana de oportunidades para estos 4 millones de mexicanos que se unieron a los, si no me equivoco no se si seran como 50% de los mexicanos que eran pobres pues es una barbaridad de necesidad lo que necesitamos para incrementar las oportunidades en México y que el país se una a esa triada que es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, no es así.

CA. – Claro, es una gran oportunidad y eso no quita los grandes retos que tenemos, pero hay que acompasarlos a lo que está sucediendo en el mundo, se vislumbra que los norteamericanos, el país vecino y miembro de esa triada que dices va a tener que subir sus impuestos y nosotros, que tenemos que estar a la par para que no haya un desbalance en los flujos de capital, nos encontramos con que tenemos una gran desigualdad y el reporte dice que el 10% de la población, recibe el 60% de los ingresos; pues es una disparidad muy grande porque efectivamente el empleo formal, el empleo hacia dónde va ahora la tecnología y el mundo digital, está la modernidad de manufactura y de servicios de telecomunicaciones pues son empleos bien remunerados Entonces tiene que ampliarse

20 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023

el mercado de servicios para poder ofrecer esos empleos a más gente y que la desigualdad se vaya disminuyendo porque como lo dijo Mauro, los subsidios no reducimos la falta de prosperidad sino que nos vamos acabando la reservas que tenemos; entonces, el generar empleos requiere de un Gobierno que quiera que se creen empleos sin ser él el que los quiere crear porque se ha demostrado en muchas ocasiones que el Gobierno al piramidal sus decisiones y llevarlas siempre a lo unipersonal de liderazgo presidencial, no es buen administrador de empresas.

Y el sistema económico que se ha probado que funciona es el de que dice el dicho de que “El interés tiene pies”, nada más que hay que tener las oportunidades abiertas para poder vender y poder ofrecer tus servicios a una población con poder adquisitivo y quien va a generar esa población con poder adquisitivo, nuevamente las inversiones.

A mí me gustaría hacer un recuento, participé en un curso llamado “Capitalismo consciente”, e invitaron a un especialista, a una doctora coreana para platicar qué habían hecho ellos y también dieron sus tumbos, ellos tenían una presidencia muy larga, de 1948 a 1960 que obligó a tener una intervención del ejército para instaurar la democracia.

Y cuando entró el Presidente electo democráticamente y los norteamericanos se ofrecieron fondos de reconstrucción y fomento para reconstruir a Corea del Sur, el Presidente tomó la decisión de no usar el dinero él, de no usarlo por parte del Gobierno sino subastar a los empresarios con proyectos de inversión y decir bueno a ver qué proyecto de inversión me ofrece que genere empleo y que genere exportaciones para canalizarles los fondos que nos están ofreciendo para inversión.

Y de ahí nacen las empresas

armadoras de Marcos, las Hyundai, Samsung, LG, de ahí nacen esas industrias pero tu imagínate un gobierno que en cuanto entra dice a ver vamos a hacer un movimiento cultural; vamos a enviar a gente pagada por nosotros, tipo scout a las comunidades sobrevivientes de la guerra que requieren reconstrucción y entonces se iban a vivir en las escuelas en literas y a la comunidad, le ayudaban y el movimiento se bautizó “Pueblos limpios”, a reconstruir sus comunidades y a enseñarles las técnicas en algunos casos de cultivo y en otros casos de artesanías, la fabricación de sombreros de paja, la fabricación de canastos para industrializarlos.

Al tiempo que estaban sucediendo las inversiones empresariales, entonces, hizo un cambio de la mentalidad que imagínate, en nuestro país meter una cultura de “Pueblos limpios” implica que unos nos miramos al otro para ver que no tiremos basura, para tratar de tener un país hermoso y digno.

Y eso levanta, edifica el espíritu, edifica a las personas; además, estas generan inversión, bueno, el Gobierno entró al proyecto de reingeniería e hizo una reingeniería de los procesos para que todo su Gobierno fuera digital, y, además, tenía mensualmente en las oficinas de gobierno reuniones con empresarios que era la mesa de exportación, qué había que hacer para exportar.

Entonces tú imagínate que estuviera sentado con el secretario de economía preguntándole a la cervecera, a la acerera, al fabricante de componentes electrónicos, a la ensambladora, a la maquiladora, “Oigan, este mes cuál es la acción, que vamos hacer para que su industria pueda exportar más porque sabemos que las exportaciones traen divisas”, y si las exportaciones son hechas por empresarios del país, aquí lo estamos haciendo con empresas extranjeras que vienen a invertir que

nos benefician con sus inversiones para en generar empleos muy bien pagados.

En la industria automotriz, en la industria ensambladora pero si aún se fomentara la inversión de empresarios mexicanos en industrias exportadoras, generaríamos un capital que nutriría al sistema financiero para poder financiar más inversión, entonces entramos en un círculo virtuoso, pero esas mesas de trabajo que no estuvieran exentas de su propia crisis, recordemos que también en 98 hubo una crisis asiática que fue lo que le llamamos la crisis del tequila en el 94, 95 ellos tuvieron la suya en el 98 pero que rápido salieron porque tenían un Gobierno que se propuso librarse de la corrupción, haciendo todos los trámites económicos y metiendo a la cárcel incluso a la Primer Ministro cuando la hallaron involucrada en algún trámite defraudador.

Entonces, el generar esa reingeniería de Gobierno para ver cómo fomentamos la inversión para que cree empleo bien pagado, cómo vamos al otro rubro, educamos en esas tecnologías, en esas ingenierías, en ese saber hacer los lenguajes de computación; hoy en día tú entras a una conferencia de algún conocedor de a donde está yendo el mundo de la computación y te hablan del mundo virtual en donde tú puedes transitar con tu propia imagen, con tu propio avatar y puedes entrar a tiendas y puedes entrar a territorios donde puedes comprar, entonces el mundo digital de la Red se está yendo gigante, se está abriendo un universo de oportunidades pero hay que saber programar, y hay que gustar de los números y hay que enseñarlo.

Aquí tengo en mi barrio, tengo dos escuelas, en una que nació como kínder, primaria y ahora es secundaria, que despliegan un letrero felicitando al alumno y ponen su manta con su nombre que ganó el premio de matemáticas de la juventud

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 21

en México, el concurso y tienes otro kínder cerca, en donde que también van haciendo de ser kínder y ahora ya es primaria, vez a los jóvenes no tan orgullosos porque no tienen ese espíritu competitivo que tiene la otra escuela.

Entonces el cultivar la buena educación, y las buenas costumbres, los pueblos limpios, el sembrar árboles como decíamos y ahora vienen las vertientes de ESG en las empresas y en los gobiernos, cuidar la ecología, cuidar lo social, no con dádivas sino con crecimiento del empleo y cuidar la gobernanza, que seamos éticos, puntuales y que en lugar de andar pidiendo permisos, hombre, porque tengo que pedir tanto permiso con que yo cumpla con la ley, ya me viene el inspector y si no cumplo con la ley, que me reporte, un permiso para cada cosa.

JA. – Carlitos, déjame aprovechar este mensaje que estás haciendo para preguntarle a Mauro en esta misma línea que tú estás haciendo; querido Mauro, nos está dando mi querido Carlitos Amtmann una estructura del éxito, una estructura del deber ser y el deber hacer; pero ahora yo te quiero hacer un planteamiento de lo que está sucediendo en México, no deber hacer y no deber ser, estamos frente a un fracaso en el tema de digamos una economía fallida por decirlo de alguna manera, un fracaso al combate a las drogas, al combate a la pandemia y aquí viene la parte importante que quiero analizar contigo, unos ataques constantes a la democracia, vemos el caso de Corea que nos menciona Carlos Amtmann, tenemos Corea del Norte y Corea del Sur.

Corea del Norte es un fracaso total, una ruina total, un sometimiento total de la persona y en Corea del Sur, bueno, aquí tenemos, en Corea del Sur es lo contrario, aquí en México tenemos un ataque constante a la democracia, cómo le podemos

decir detenimiento, no sé si se sea la palabra correcta de la potencia económica qué es nuestro país y un avance de la pobreza abrumador Cómo ves tú esta, si se puede decir reingeniería del Gobierno de López Obrador con un México que, pues han aumentado los pobres en una barbaridad, 4 millones, 53% de los mexicanos son pobres, platícanos cómo sería tu reingeniería en este caso, en esta situación del país para detener estos ataques constantes a la democracia, los ataques a la democracia perjudican en el desarrollo del país.

MJL. - Bueno mira, pues claramente sí, a la vista está el problema, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha intentado por todos los medios de debilitar, deshacer, destruir al INE y lo que representa para él poder a través de sus colaboradores manejar las elecciones del 2024; esto ha quedado a la vista de todo el mundo, eso está en todos los periódicos, en todas las columnas, en todos los restaurantes se habla de eso porque el Presidente desea continuar su modelo económico y sobre todo él pues está preocupado por su ex presidencia de la República, él no sabe quién lo va a suceder y qué pasará con él ya como expresidente de la República cuando ya no tenga el poder, a dónde va a vivir, cómo va a vivir, etc..

Ésa es la preocupación principal del Presidente y por eso está tan compenetrado podemos decir que ya está desde ahora en la campaña electoral a favor de una de sus candidatos a los que él les llaman malamente “Corcholatas” porque él dice que él es el destapador; pero, siendo esto un poco digamos irónico, muy importante que, la sociedad civil, las clases medias tengan una conciencia de lo que podría ser una continuidad de este régimen y estas sociedades medias y sociedad civil tienen temor de que de continuar así

pudiera cambiarse su modo de vida. Porque como dicen, “Si un ave camina como pato, grazna como pato y nada como pato, pues es un pato”, y entonces, sí, se trata de convertir la educación en una educación digamos comunista porque ya están convirtiendo los libros de texto en libros de adoctrinamiento comunista, si ya están en eso, si hay digamos todo un ejército de servidores de la nación organizándose para manipular en las elecciones federales y si las becas y los subsidios se dan con fines electorales, recogiendo credenciales, haciendo copias, haciendo propaganda, etc. cuando se dan las credenciales ponen propaganda, si hay todo eso, si hay una relación muy bien con el régimen venezolano, con el régimen cubano, con el régimen bolivariano y hasta con Nicaragua, si todo eso se da, estamos con un pato, o sea nos quieren convertir en pato. La gente no está dispuesta a que un país tan progresista como somos nosotros y que íbamos tan bien pues pueda convertirse en una nación como Venezuela, como Cuba, una nación socialista, comunista que este simplemente dominada sin que no haya progreso, sin que no haya libertades y eso es lo que tiene en jaque a la sociedad civil y por eso, la sociedad se está dividiendo y por eso, el Presidente quiere dividirla en dos, poniendo de un lado digamos a sus huestes y de otro lado a la demás parte de la sociedad mexicana. Yo lo que creo es que debe venir un régimen distinto, debe venir una alternancia en el poder con todos estos candidatos que has mencionado, alguno de ellos, podrá convertirse, atraer los votos, las simpatías de la población y que el país pueda seguir adelante y en un camino de libertades; muchas gracias.

JA. – Amigos, este programa debe tener una segunda parte, nos estamos escuchando la próxima semana, pásenla bien.

22 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023

EL EX SECRETARIO DE HACIENDA DE LÓPEZ OBRADOR HACE UN ANÁLISIS CRÍTICO DEL TREN MAYA Y LA REFINERÍA DE DOS BOCAS

“Los Elefantes Blancos del Presidente”

En un texto claro y contundente publicado por el periódico “El Universal”, este lunes 27 de marzo de 2023, el primer ex Secretario de Hacienda del Presidente Andrés Manuel López Obrador hace un análisis crítico de “los dos Elefantes Blancos más queridos y más apapachados del Presidente que son el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas en Tabasco”.

En su detallada exposición, el ex Secretario de Hacienda de López Obrador, Carlos M. Urzúa hace notar que el 1º de diciembre de 2018, en su discurso de Toma de Posesión, “el Presidente López Obrador anunció que se construiría el Tren Maya con una inversión de 180 mil millones de pesos y que sería inaugurado en diciembre de 2023, según ratificó el 1º de septiembre de 2022; sin embargo, ya lleva invertidos, el Tren Maya entre 15 y 20 mil millones de dólares, unos 400 mil millones de pesos, según dijo él mismo en su conferencia del 26 de julio de 2022.

Añade Carlos Urzúa que el Presidente “prometió que no se tiraría ni un solo árbol en la Selva del Sureste Mexicano, y se protegería el medio ambiente, no habría contaminación del suelo, agua y aire y se protegería la flora y la fauna”.

“También dijo López Obrador que sembraría 100 mil hectáreas en la zona del Tren Maya de árboles frutales y maderables”.

“LA REFINERIA DE DOS BOCAS, DE 8 MIL MILLONES DE DOLARES A 12 MIL MILLONES DE DOLARES”: URZUA

Explica el ex Secretario de Hacienda de López Obrador, Carlos M. Urzúa, que

la Refinería de Dos Bocas, iba a costar 8 mil millones de dólares y el mismo Presidente reconoce hoy que va en 12 mil millones de dólares, es decir, 240 mil millones de pesos, y todavía no refina ni un solo barril de gasolina”.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 23
Lic. Carlos M. Urzúa, ex Secretario de Hacienda de López Obrador, hace análisis económico sobre “los dos Elefantes Blancos de López Obrador”

Daños colaterales

MC, desde hace tiempo, está convencido, que le conviene más manejarse por la libre, que comprometerse con una alianza, aunque esto beneficie al partido del gobierno. El próximo 2 de abril iniciarán formalmente las campañas de los procesos electorales en el Estado de México y en el de Coahuila. En

el primero, los mexiquenses votarán para elegir gobernador, únicamente; mientras que, en Coahuila, además de gobernador, se renovará también el congreso local, 25 diputados, 16 de mayoría y 9 de representación proporcional, en la jornada electoral del 4 de junio.

Dos entidades simbólicas para el Partido Revolucionario Institucional por ser los últimos dos estados en los que este partido ha mantenido su

hegemonía desde los orígenes de su fundación, en 1929. Recordamos que, en la actualidad, el tricolor ya solo gobierna en tres estados, el tercero es Durango, de los doce que estaban bajo sus colores, al inicio del sexenio de la 4T.

La elección del Edomex se considera como la joya de la corona por la importancia de su padrón, sobre 12.7 millones de electores. Y es que, esa entidad junto con la

24 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
TEMAS CENTRALES

colaterales

CDMX y su padrón de 7.7 millones, resultan estratégicos, electoralmente hablando, pues representan el 21 por ciento del padrón electoral nacional. Se podría decir que, en esta ocasión al menos, el triunfo de la elección en la entidad mexiquense, para unos, ayudará en algo a equilibrar la competencia en la carrera presidencial, mientras que, para otros, les significará un importante paso más de ventaja para la presidencial. De acuerdo a las encuestas publicadas sobre la intención del voto en el caso del Estado de México, la candidata de Morena y sus aliados, el PT y el PVEM, Delfina Gómez, aparece con una ventaja de entre 8 y 12 puntos sobre la abanderada de la coalición Va por México (PRI, PAN, PRD y PANAL), Alejandra del Moral, cuando todavía no inicia el período de campaña.

La delantera se entiende porque la maestra Delfina Gómez lleva un buen rato de campaña informal. Al menos 8 meses, pues fue a principios de agosto de 2022, cuando el dirigente de Morena, Mario Delgado, anunció que ella sería la candidata al gobierno del estado, al haber “arrasado” en las encuestas realizadas, organizadas y supervisadas por Morena. Y, a partir de entonces, la maestra no ha parado de hacer campaña. Habrá que ver si a la candidata de la oposición, le alcanzan los dos meses de campaña oficial para revertir los números. Y porque las cosas no están fáciles para los de la alianza opositora, el anuncio de Movimiento Ciudadano

(MC) de que no participará en las elecciones para las gubernaturas de la entidad mexiquense ni en la de Coahuila, cayó como balde de agua helada. Sobre todo, en el caso del Edomex, porque en Coahuila, los vientos parecen favorecer al candidato de la alianza Va por México. En algún momento, el bloque opositor habría supuesto que MC se sumaría a su lucha contra Morena, ya que, su probable candidato para el Edomex, por sí solo, no llegaría muy lejos.

MC, desde hace tiempo, está convencido, que le conviene más manejarse por la libre, que comprometerse con una alianza, aunque esto beneficie al partido del gobierno. Para Dante Delgado, su fundador, lo importante no es derrotar a Morena sino fortalecer el posicionamiento de su partido y, si eso significa debilitar a la oposición, se registra como daño colateral. La realidad es que no comparte los mismos intereses, y sabe que en algún momento sus 10 o un poco más de puntos, en competencia cerrada, pueden significarle suficientes fichas para una negociación.

Para justificar su decisión de hacerse a un lado en la elección mexiquense, el senador Delgado alegó que el PRI había negociado la entrega del Estado de México a cambio de quedarse con Coahuila. “La vieja política ya pactó”, dijo. Vamos a ver a PRIMOR operando a cambio de impunidad, sentenció. Para no quedarse atrás, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno,

a su vez, calificó a MC como un peligro para la democracia, que actúa repitiendo el discurso que le dictan desde Morena.

Total, que ambos dirigentes se reparten culpas y se acusan de lo mismo: hacerle el juego a Morena con nefastas consecuencias para la lucha de la oposición. En estos dimes y diretes, lo único que queda claro es que este enfrentamiento afecta la indispensable y muy necesaria unidad del bloque opositor, con un solo beneficiario, que se estará frotando las manos, ante la incapacidad de sus contrarios para ponerse de acuerdo en lograr un objetivo común ni estar dispuestos a deponer intereses personales.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 25
Miguel Tirado Rasso

Presiona Estados Unidos para que actúe contra

El secuestro de cuatro estadounidenses y el asesinato de dos de ellos movilizó a la Sedena, la Marina, Guardia Nacional y las fuerzas de seguridad de Tamaulipas La presión hace estallar al Presidente López Obrador contra el Congreso norteamericano

Diversos roces con el Gobierno de Estados Unidos a causa del T-MEC y el secuestro de cuatro ciudadanos norteamericanos y el asesinato de dos de ellos en Matamoros, Tamaulipas, provocaron tremenda presión del Gobierno de Estados Unidos sobre el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien estalló en la Mañanera de hoy, 7 de marzo de 2023, contra el Congreso

norteamericano, que exige la intervención del Ejército de Estados Unidos contra los cárteles mexicanos, ante la inacción del Gobierno mexicano.

El Presidente López Obrador estalló contra el Congreso de Estados Unidos y sus integrantes y otros funcionarios del Gobierno de ese país y contra los medios de difusión:

“Mucho escándalo por el secuestro y asesinato de dos norteamericanos aquí en Matamoros, que lo sentimos mucho;

pero cuando matan a mexicanos en Estados Unidos nadie dice nada; los grandes periódicos de ese país y los de aquí también callan como momias”, dijo el Mandatario a gritos y en son de queja.

Sin embargo, reconoció que el Presidente Joe Biden es una buena persona “y siempre me ha dicho que estamos en pie de igualdad”; también reconoció que el Embajador actual de Estados Unidos, Ken Salazar, “es un buen Embajador y respeta nuestra soberanía”.

26 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
REACCIONA EL PRESIDENTE DICIENDO QUE “MÉXICO
Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su Mañanera de hoy Foto Cuartoscuro Escena de secuestro de cuatro ciudadanos norteamericanos

Unidos a López Obrador contra los cárteles

Anunció que hará una gira próximamente con el Embajador Ken Salazar para inaugurar diversas obras en la frontera norte.

SE SIENTE ACOSADO EL PRESIDENTE Y DISPARA EPÍTETOS CONTRA LA CORTE, EL INE, EL TRIBUNAL,

LOS JUECES, LOS PERIODISTAS Y LOS ESCRITORES

El Presidente se muestra acosado por Estados Unidos, el Congreso americano, y los conflictos del T-MEC; y se le junta la situación por el choque con la Suprema Corte de Justicia, el INE, el Tribunal Electoral de la Federación, los grandes

periódicos norteamericanos y mexicanos y también los de España, contra periodistas y comentaristas de radio y televisión, escritores, politólogos y analistas; y para todos tiene calificativos y epítetos superlativos.

De repente dice: “ya no tengo tiempo”, y agrega: “dejaré a mi sucesor o sucesora, hombre o mujer, que le siga, que acabe con todos los organismos autónomos y que limpie la Suprema Corte y a toda la Judicatura…

Y así se la pasa el Presidente en la Mañanera, de repente cita a Porfirio Díaz; al Embajador Daniels, a Francisco I. Madero; de repente pierde el nombre de García Luna y de algunos otros personajes;

sus colaboradores le ayudan a recordar nombres de personas y lugares, fechas; se talla la cara, se mesa el pelo.

La de hoy fue una Mañanera verdaderamente dramática, cuando le pregunta al Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal cómo está la investigación sobre los norteamericanos secuestrados en la ciudad de Matamoros, pero le advierte: “te están oyendo aquí, Gobernador”, refiriéndose a los periodistas de todo el mundo que están presentes y a la transmisión en vivo de su conferencia.

El Gobernador le informa que hay dos asesinados, una señora ilesa y otro hombre herido.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 27 “MÉXICO ES SOBERANO Y NO ACEPTA INJERENCISMO”
norteamericanos en la ciudad de Matamoros, Tamps. El Gobernador Américo Villarreal, de Tamaulipas, le informa en vivo al Presidente de dos asesinatos, un herido y una señora secuestrada que fue rescatada ilesa Foto Cuartoscuro

Más legisladores de Estados vienen a México a hablar

del Presidente Joe Biden, la próxima semana.

“Así es”, respondió López Obrador y dijo que lo invitará a la celebración del Natalicio de Don Benito Juárez en Guelatao, el próximo 21 de marzo; sin embargo, no reveló abiertamente los temas que tratará con John Kerry, quien es el encargado del Gobierno norteamericano sobre el tema de “energías limpias”.

De mal humor, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó en la Mañanera de hoy 16 de marzo de 2023, que “vendrán a México diez o doce senadores y representantes de Estados Unidos, para hablar conmigo en Veracruz, el próximo domingo 19, en San Juan de Ulúa”; no señaló bien los temas pero por el sitio de recepción se supone que el motivo de la conversación

se referirá a las controversias presentadas contra México, en los temas relativos a los reclamos de compañías petroleras y de energía eléctrica.

Informó el Mandatario que la reunión será en San Juan de Ulúa, Veracruz.

También aceptó el Presidente, en respuesta a la pregunta de un periodista oaxaqueño que reveló que vendrá a ese Estado John Kerry, el Comisionado para Energías Limpias

Toda la mañana, se vio al Presidente agobiado por el tema del fentanilo, los cárteles mexicanos, el tráfico de drogas, a lo que respondió dando consejos al gobierno y al pueblo norteamericano para que sus jóvenes ya no acudan a las drogas. Aceptó el Presidente que sí se produce fentanilo en México y que además aquí “troquelan las pastillas azules”.

“Aquí puro fentanilo azul y en Estados Unidos hay de todos colores”, dijo el Presidente ante los periodistas que lo escucharon hoy durante más de tres horas, cuando empezó narrando un juego de beisbol de la selección mexicana contra Canadá.

El Presidente se entusiasmó narrando los episodios de ese

López Obrador ofrece que colaborará más en la lucha antidrogas, pero rechaza que intervenga el Ejército Norteamericano para combatir aquí a los cárteles de narcotraficantes El propio Presidente informa que “vendrán el domingo próximo (19 de marzo) como diez o doce senadores y representantes de Estados Unidos, y hablaré con ellos en Veracruz, en San Juan de Ulúa” También da a conocer, en respuesta a un periodista oaxaqueño, que llegará John Kerry, Comisionado de Energías Limpias del Presidente Joe Biden, para hablar del tema, y lo acompañará al homenaje a Benito Juárez en San Pablo Guelatao, Oax. el próximo 21 de marzo

28 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
LE DAN SEGUIMIENTO A LA LUCHA CONTRA EL FENTANILO, A RECLAMACIONES
El Presidente Andrés Manuel López Obrador narró sus peripecias beisbolísticas en la Mañanera de hoy 16 de marzo de 2023

Estados Unidos y John Kerry hablar con el Presidente

encuentro beisbolístico y luego contó sus propias peripecias en un juego en que él mismo acaba de participar al que convocó a muchos grandes peloteros mexicanos como Fernando

Valenzuela, Vinny Castilla y otros. Antes de la crónica beisbolística, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle y el Director de Pemex, Octavio Romero, explicaron el estado financiero y de

producción en que se encuentra la industria petrolera y prometieron que pronto producirá gasolina la Refinería de Dos Bocas que fue inaugurada el año pasado.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 29 RECLAMACIONES DEL T-MEC Y A LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS
Un grupo de doce senadores y diputados de Estados Unidos se reunirá en Veracruz, el próximo domingo 19, con el Presidente López Obrador para revisar temas energéticos y del combate al tráfico de drogas y John Kerry, enviado especial para energías limpias, estará en Oaxaca el 21 de marzo para hablar con el Presidente Fernando Valenzuela le pichó a López Obrador, en juego amistoso Vinny Castilla también participó con el Presidente López Obrador, en juego de veteranos, y metió jonrón

“Departamentito de Estado”, envalentonado el Presidente

En un riesgoso juego político de dimes y diretes contra el Gobierno de Estados Unidos y los Partidos Republicano y Demócrata, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se desenvuelve con discursos y señalamientos críticos y acusatorios contra la política exterior de Estados Unidos, y en especial por el seguimiento que el Gobierno norteamericano le da al asunto del tráfico del fentanilo, a tal grado que hoy, 22 de marzo de 2023, López Obrador llamó “Departamentito de Estado”, a la dependencia encargada de los asuntos exteriores de los Estados Unidos y que en especial lleva las relaciones políticas y diplomáticas con México.

En su lenguaje corporal, el Presidente se siente abrumado por la presión

que ejercen tanto el propio Gobierno norteamericano, encabezado por el Departamento de Estado, la DEA, el FBI y los senadores y representantes de los Partidos Republicano y Demócrata, quienes presionan al Presidente López Obrador “para que haga más contra los cárteles del narcotráfico y particularmente para que detenga la exportación de fentanilo a los Estados Unidos, que está matando a un promedio de 100 mil personas cada año en ese país del norte”.

Nunca habían venido a México a hablar con el Presidente de la República tantos funcionarios desde el más alto nivel, que es la Presidencia que encabeza Joe Biden, el Secretario de Estado, la Secretaria de Comercio, los directores de la DEA, del FBI, la Seguridad Interior, los responsables de la frontera con México, el Secretario

de Agricultura y muchísimos otros funcionarios, con la presencia siempre del Embajador Ken Salazar, quien entra y sale de Palacio Nacional con alta frecuencia.

Esta misma semana, vinieron a hablar con el Presidente 12 senadores de los dos partidos políticos, Republicano y Demócrata y también el Representante Personal del Presidente Joe Biden para el Medio Ambiente, John Kerry, quien tuvo una larga conversación de casi 4 horas con el Mandatario mexicano sobre las energías limpias.

El Departamento de Estado, que encabeza el señor Antony Blinken, contesta todos los días desde Washington los dichos y acusaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tanto sobre si en México se produce o no el fentanilo, como el combate a las drogas, la migración y

30 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
RIESGOSO JUEGO POLÍTICO Y DIPLOMÁTICO DEL MANDATARIO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador despreció hoy al “Departamentito de Estado” El Canciller Marcelo Ebrard hace malabares para suavizar las relaciones con el Gobierno de Estados Unidos Donald Trump es ahora el “amigo” del Presidente López Obrador Fidel Castro Ruz; se recuerdan de rompimiento con Estados

Estado”, así le llamó hoy Presidente López Obrador

El Canciller Marcelo Ebrard hace malabares para que no empeore las relaciones entre México y los Estados Unidos

aun sobre otros aspectos no relacionados con México, como la acusación que hizo el Mandatario mexicano de que el Gobierno de Estados Unidos de América había cometido actos de sabotaje en el Mar del Norte contra un gasoducto ruso, lo cual fue negado rotundamente por el Departamento de Estado.

La tensión política y diplomática entre México y Estados Unidos se ha agudizado incluso por la actitud del Presidente López Obrador en el sentido de apoyar y defender al ex Presidente Donald Trump, a quien llama “mi amigo Trump”, incluso a sabiendas de que hay acciones

judiciales en contra del ex Mandatario norteamericano.

“No nos chupamos el dedo, dijo el Presidente López Obrador, lo que quiere el Gobierno de Estados Unidos es que no aparezca en las boletas electorales de la próxima Elección Presidencial de 2024; así me hicieron a mí aquí en México, me acusaron falsamente”.

MALABARES DEL CANCILLER MARCELO EBRARD PARA QUE

NO SE ROMPA LA RELACION CON ESTADOS UNIDOS

La actitud de rompimiento con Estados

Unidos por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que llegó hoy al grado de llamar respetivamente “Departamentito de Estado” a la dependencia encargada de los asuntos extranjeros de Estados Unidos, incluida las relaciones con México, ha hecho que el Canciller Marcelo Ebrard despliegue todas sus capacidades diplomáticas para suavidad la relación con Estados Unidos, con la Presidencia y en especial con el Departamento de Estado; sin embargo, se ve que la liga se ha estirado a un limite máximo, que recuerda los discursos de Fidel Castro Ruz y de Hugo Chávez.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 31 MANDATARIO MEXICANO CONTRA EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS
recuerdan sus palabras Estados Unidos Hugo Chávez: los Estados Unidos no quieren que México se vuelva otra Venezuela Antony Blinken, Secretario de Estado, declara que los cárteles de la droga “controlan ya partes del territorio de México” Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al que López Obrador reconoce que “me ha tratado bien, en un pie de igualdad”

Blinken deja sobre la mesa del Senado llamar “terroristas” a los cárteles mexicanos

Washington, DC, 22 de marzo de 2023.-

El Secretario de Estado Antony Blinken aceptó ante el Senado norteamericano que los cárteles de la droga mexicanos “controlan partes del territorio de México y no el Gobierno”.

La declaración la hizo ante un interrogatorio del Senador Lindsey

Dijo el Secretario de Estado de Estados Unidos que “es el propio pueblo mexicano la víctima número uno de esa inseguridad”.

Antony Blinken, Secretario de Estado, dejó sobre la mesa del Senado la posibilidad de que los cárteles mexicanos de la droga sean declarados como entes “terroristas”, lo cual tendría

consecuencias jurídicas, políticas y diplomáticas muy graves.

En el interrogatorio a que fue sometido Blinken por los senadores, dijo que “tomaría en cuenta la propuesta de varios legisladores republicanos para designar a los cárteles del narcotráfico como entidades terroristas”, aunque señaló que “no me queda claro que obtengamos herramientas adicionales con esa designación”.

32 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
Graham, del Subcomité de Gastos Internacionales.
PARTES
ACEPTA QUE LOS CÁRTELES DE LA DROGA “CONTROLAN
DE MÉXICO Y NO EL GOBIERNO”
El Secretario de Estado Antony Blinken, dejó sobre la mesa del Senado norteamericano la posibilidad de designar como “terroristas” a los cárteles mexicanos de la droga El Senador Lindsey Graham interrogó en el Capitolio al Secretario de Estado Antony Blinken

Se sorprenden los círculos médicos y farmacéuticos de la idea del Presidente de mandar a hacer una droga menos potente que el fentanilo, para que ya no se trafique con él

Desde hace un par de semanas, cuando se agudizó la presión del Gobierno de Estados Unidos sobre el Presidente Andrés Manuel López Obrador para que combata más a fondo el tráfico del fentanilo hacia los Estados Unidos, el Presidente propuso la idea de que los científicos mexicanos se avocaran a crear una nueva droga, menos potente que el fentanilo, para usos médicos, y con eso disminuir o eliminar el tráfico del fentanilo, que está causando decenas de miles de muertos en Estados Unidos.

El Presidente López Obrador dijo que si se descubriera una fórmula de una droga menos potente que el fentanilo para aplicar en usos médicos, eso disminuiría el tráfico de esta droga tan dañina y mortal.

Señaló que de tener éxito los científicos mexicanos en encontrar esa fórmula de una nueva droga para usos médicos, le pediría al Gobierno de Estados Unidos que la usara para disminuir o evitar totalmente el tráfico de fentanilo en aquel país.

Los periodistas que asistieron a la Mañanera de hoy, 24 de marzo de 2023, no se aguantaron las ganas de preguntarle al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, cómo va su idea de mandar a hacer a los científicos mexicanos del Cofepris una nueva droga menos potente que el fentanilo pero que lo sustituya en aplicaciones médicas, con el objeto de que ya no se trafique con el fentanilo y no se exporte a los Estados Unidos, como hacen ahora los cárteles del narcotráfico. Respondió el Presidente que la idea

va bien, pero los científicos todavía no le dan una respuesta sobre esa iniciativa que ha tomado y sobre lo que había dicho al hacerse esa nueva droga le pediría el propio Presidente López Obrador al Gobierno de Estados Unidos que ya no se use el fentanilo en la atención médica de aquel país, ya que ello ayudaría a desterrar el tráfico del fentanilo.

Los círculos médicos y farmacéuticos mexicanos han estado discutiendo, por medio de especialistas, por radio y televisión, ese tema, y no ven que pudiera esa idea presidencial ser una solución real al tráfico del fentanilo.

LOS ESPECIALISTAS NO VEN LA SOLUCION DEL TRAFICO DE FENTANILO EN ESA IDEA PRESIDENCIAL

En programas de radio y televisión realizados en estos días, científicos y especialistas mexicanos han expresado que no ven en la idea presidencial una solución al problema del tráfico del fentanilo desde México a los Estados Unidos y que sería muy difícil dejar de usar esa sustancia para usos médicos, tanto en México como en Estados Unidos; lo que hay que combatir es el tráfico ilegal del fentanilo, han expresado.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 33
LOS PERIODISTAS LE PREGUNTARON HOY SI YA SE HACEN EXPERIMENTOS PARA CREAR ESA NUEVA DROGA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha ordenado a científicos de Cofepris fabricar una droga menos nociva que el fentanilo El Secretario de Estado, Antony Blinken, dejó abierta la posibilidad, en el Senado de declarar “terroristas” a los cárteles mexicanos

“Ayer fue un mal Presidente; hubo 80 asesinatos

Se

Hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se vio sumamente inquieto en su Mañanera (24 de marzo de 2023), se talla la cara y la nariz, se aprieta la quijada con la mano, se toma la cabeza con las manos y sus brazos parecen aspas que rotan alrededor de atril que lleva el Águila Nacional. Habla contra todo y todos, lo mismo senadores de Estados Unidos ya sean republicanos o demócratas, contra el Departamento de Estado y su titular Antony Blinken, contra la DEA, el

FBI y los demás organismos policiacos norteamericanos; contra la OEA y Luis Almagro, su Secretario General; contra The New York Times, el The Washington Post, The Wall Street Journal y contra todos los periódicos mexicanos y revistas; todos están contra él, menos el Presidente Joe Biden, a quien considera “muy respetuoso”.

“Mándenle este video al Embajador Ken Salazar para que se lo envíe al Secretario del Departamento de Estado Antony Blinken, y lo vea”, ordena.

Le preguntan los periodistas al

Presidente sobre la advertencia del Secretario de Estados, Antony Blinken, en el sentido de que si se siguen violando los estatus del T-MEC, podrían frenarse las inversiones norteamericanas en México.

Niega esa posibilidad y señala con el Presidente Biden es buena.

Cuenta anécdotas de la política mexicana, del avionazo en que murió Carlos A. Madrazo, el gran político tabasqueño, “quien pronunció un discurso bellísimo cuanto tomó posesión del PRI”; luego ríe a carcajadas al contar otras estampas mexicanas y de pronto señala: “ayer fue un mal día; fueron asesinados 80 mexicanos”.

El Presidente explica por qué hay tantos crímenes en México y dice que se está combatiendo la delincuencia; habla del fentanilo y confirma que ha ordenado a los científicos de la Cofepris que están bajo su mando, que fabriquen otra droga diferente al fentanilo para que ya no se use esa y así no haya tanto tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

Los periodistas intentan interrumpir al Presidente en algunos párrafos, pero no se deja, hasta que le preguntan si los

34 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
INQUIETO EL MANDATARIO HABLA CONTRA LUIS ALMAGRO Y LA CONTRA EL DEPARTAMENTO DE ESTADO Y AL MISMO
talla la cara, y la nariz, se aprieta la quijada con la mano y mueve los brazos y las manos como aspas
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su Mañanera de hoy

día”, reconoce el asesinatos en el País

científicos le han dicho que es posible fabricar otra droga que sustituya al fentanilo aquí en México.

“Todavía no me dan la respuesta, pero ya empiezan a ver esa posibilidad” dice.

NUEVAMENTE ATACA A LORENZO CORDOVA VIANELLO, PRESIDENTE DEL INE, POR SU VIAJE A ESTADOS UNIDOS

Le preguntan los periodistas qué opina del viaje del Presidente del INE, Lorenzo

Córdova Vianello, a Estados Unidos, donde se ha reunido con senadores y diputados norteamericanos y ahora también con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro.

“Son iguales”, contesta el Presidente; son lo mismo, como todos los conservadores del mundo, que sirven a las transnacionales y a las oligarquías.

Los brazos y las manos del Presidente giran como aspas alrededor del atril que lleva el Escudo Nacional con el águila devorando una serpiente.

El Mandatario ordena a sus ayudantes que pongan en la pantalla para que vean los periodistas videos y más videos; twits de sus enemigos y adversarios; se ríe de algunos de ellos y a todos los califica de conservadores y partidarios de los oligarcas.

Se despide; cita a los periodistas para el lunes, mientras les pasa un video del AIFA, el nuevo aeropuerto que mandó hacer y que está vacío; “No le hagan caso a este video, lo tomaron a las cuatro de la mañana, ja ja ja ja”.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 35 OEA, CONTRA SENADORES REPUBLICANOS Y DEMÓCRATAS, MISMO TIEMPO DEFIENDE AL PRESIDENTE BIDEN
Al cumplir un año de su inauguración, el AIFA tiene muy poco movimiento Foto Cuartoscuro

“The Wall Street Journal no es un periódico influyente” considera el Presidente

El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró hoy, 6 de marzo de 2023, en la Mañanera que “el periódico neoyorquino The Wall Street Journal no es influyente, ¿porque aquí quién lo lee ja ja ja ja?”.

El Presidente dedicó frases despectivas al rotativo norteamericano, señalando varias veces que en México “ni siquiera el 1% de la población lee o conoce a ese periódico”.

The Wall Street Journal publicó el 27 de febrero, a 8 columnas, la fotografía del Zócalo de la Ciudad de México lleno de ciudadanos mexicanos que protestan por las agresiones del Presidente al Instituto Nacional Electoral; y entre otros muchos

reportajes, publicó ayer domingo 5 de marzo, un artículo del ex Procurador del Presidente Donald Trump, señor William Barr, en el que señala que solamente el ex Presidente Felipe Calderón ha atacado seriamente a los cárteles de la droga en México, mientras que “el actual Presidente Andrés Manuel López Obrador es un facilitador de la acción de esos cárteles”.

MAÑANERA, DEDICADA A CONTESTAR LOS SEÑALAMIENTOS DE LA PRENSA Y EL CONGRESO NORTEAMERICANO

La Mañanera de hoy fue dedicada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a contestar los graves señalamientos del

Presidente Andrés Manuel López Obrador es un facilitador de la acción de los

Congreso norteamericano y de la prensa de los Estados Unidos que señalan que “su Gobierno, el de López Obrador, no hace nada para combatir el narcotráfico y es necesario por eso, que los cárteles mexicanos sean declarados ‘narcoterroristas’”.

En el artículo The Wall Street Journal, el ex fiscal William Barr, que trabajó para el Presidente Donald Trump hace graves revelaciones sobre la inacción del Presidente López Obrador contra los cárteles de la droga, incluyendo la liberación hace más de un año del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, que ahora fue detenido por presiones del Gobierno norteamericano con motivo de la reciente visita a México, en enero del Presidente Joe Biden.

36 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
“¿AQUÍ QUIÉN LEE ESE PERIÓDICO, EN NUESTRA POBLACIÓN, JA JA JA JA?”, COMENTA EN LA MAÑANERA
El comentario respectivo lo dijo por un artículo del “ex Procurador William Barr, en el que señala que “el Presidente de México Felipe Calderón es el único que ha atacado eficazmente al narcotráfico, mientras que el actual
cárteles en México”
“El periódico norteamericano The Wall Street Jourbal, no es influyente, aquí nadie lo lee”, dijo hoy 6 de marzo de 2023 el Presidente Andrés Manuel López Obrador El ex Fiscal General William Barr, que trabajó para el ex Presidente Donald Trump, acusó en un artículo The Wall Street Journal, “que el Presidente Andrés Manuel López Obrador es una facilitador de los cárteles de la droga”

con Trump, López Obrador

En la Mañanera de hoy, 21 de marzo, en Oaxaca, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó de “mentirosos” a los funcionarios del Departamento de Estado que dieron un informe negativo sobre México, refiriéndose a que en el presente Gobierno hay corrupción, crimen y acoso a la prensa.

Sin embargo, dijo el Mandatario mexicano que se lleva bien con el Presidente Joe Biden.

Inopinadamente, el Presidente Andrés

Manuel López Obrador se comparó con Donald Trump, de quien se sabe que hoy mismo iba a ser detenido por las autoridades de Nueva York, acusado de manejo ilícito de fondos públicos.

El Presidente López Obrador pensaba que solamente se acusaba al ex Mandatario norteamericano de soborno a una modelo; pero no sabía que la acusación era por mal uso de fondos públicos de su campaña electoral.

No es la primera vez que el Presidente López Obrador se refiere al ex Mandatario norteamericano como “Mi amigo Trump”.

Refirió López Obrador que a él también lo quisieron encarcelar para que “no apareciera en la boleta electoral” de las Elecciones Presidenciales, y que eso es lo que están queriendo hacer los políticos demócratas con el ex Presidente Donald Trump, para que no compita en las próximas Elecciones Presidenciales.

Sin embargo, el Mandatario mexicano no ha sido informado de que aun bajo arresto Donald Trump podría postularse y competir en las Elecciones Presidenciales próximas de Estados Unidos, ya que así lo permiten las leyes electorales norteamericanas.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 37 22 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
“A MÍ ME HICIERON LO MISMO”, DICE ANDRÉS MANUEL REFIRIÉNDOSE AL AÑO 2006, CUANDO LO DESAFORARON Se compara
“Son mentirosos los del Departamento de Estado que nos acusan de corrupción, crimen y acoso a la prensa”
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se comparó hoy 21 de marzo con el ex Presidente Donald Trump Foto Cuartoscuro Ex Presidente Donald Trump, quien iba a ser arrestado hoy por uso indebido de dinero público

“No soy Ávila Camacho” dice Ebrard

Amplia entrevista con Joaquín López Dóriga, en la que Marcelo Ebrard exige la renuncia de Claudia Sheinbaum al Gobierno de la CDMX y de Adán Augusto López a la Secretaría de Gobernación

En una larga entrevista de Joaquín López Dóriga a Marcelo Ebrard Casaubón, este miércoles 22 de marzo de 2023, en televisión abierta, el Canciller declaró: “Yo no soy Ávila Camacho”, refutando así la afirmación del Presidente Andrés Manuel López Obrador expresada en el mitin del sábado 18 de marzo en el Zócalo, de que él, López Obrador, “no dejaría en la Presidencia a un Manuel Ávila Camacho, como lo hizo Lázaro Cárdenas del Río, lo cual provocó el regreso de la corrupción”. Considerado uno de las tres corcholatas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard Casaubón dijo que el ya probó “que no he traicionado nunca a Andrés Manuel; yo continué su Gobierno en la Ciudad de México y seguí todos sus programas”.

“Así que Andrés Manuel López Obrador

sabe bien que yo no lo voy a traicionar y eso yo ya se lo probé varias veces”.

Para los radicales de la 4T, Marcelo Ebrard es considerado como “un moderado” que no continuaría el movimiento lopezobradorista.

Dijo Ebrard que para que haya piso parejo “yo propongo que renuncie Claudia Sheinbaum al Gobierno de la Ciudad de México y Adán Augusto López a la Secretaría de Gobernación; y desde luego yo renunciaría a la Secretaría de Relaciones Exteriores”.

Explicó Ebrard a Joaquín López Dóriga que “actualmente el piso no es parejo porque en la Secretaría de Relaciones Exteriores maneja 6 millones de pesos anuales en publicidad y Claudia Sheinbaum destina anualmente 2 mil millones de pesos en asuntos publicitarios”.

“NO PIENSO POSTULARME POR NINGUN OTRO PARTIDO”: EBRARD López Dóriga le preguntó a Marcelo Ebrard si se postularía por otro partido en caso de que López Obrador se decida por Claudia Sheinbaum o por Adán Augusto López Hernández y la respuesta fue “no”. También negó Ebrard que haya conversado el tema de la sucesión con López Obrador.

“Yo solamente le dije que en mi tiempo libre iba yo a recorrer el país para expresar mi pensamiento; y el Presidente me dijo que sí, pero que no descuidara yo los asuntos de la Secretaría de Relaciones”.

La entrevista de López Dóriga a Ebrard fue con motivo de la publicación de un libro autobiográfico, donde Ebrard cuenta sus orígenes y “la forma modesta” en que vivió en Paris recientemente después de su gestión como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

38 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
REFUTA LA INSINUACIÓN PRESIDENCIAL DE QUE ÉL SERÍA UN CANDIDATO MODERADO QUE TRAICIONARA A LÓPEZ OBRADOR
Joaquín López Dóriga entrevistó ampliamente a Marcelo Ebrard sobre sus aspiraciones presidenciales Marcelo Ebrard Casaubón: “Yo no soy ningún Ávila Camacho” dijo en contestación a López Obrador

23 de marzo de 1994, el día más negro de la historia reciente

Como a un toro, ejecutaron a Luis Donaldo Colosio

Murrieta a las 5 de la tarde en Lomas Taurinas.

El crimen se cometió delante de todos y a plena luz del día.

Fue el día más negro de la historia reciente de México.

El joven político que iba a ser

Presidente de la República cayó muerto al instante; no sobrevivió ni un minuto, según las pruebas forenses que se hicieron después; fue hasta la noche, casi a las once, que su amigo y colaborador Liébano Sáenz anunció su muerte parado sobre una mesa del Semefo de Tijuana.

Luego siguió una noche oscura que

todo México fue dejando atrás.

Hoy recordamos con dolor ese cruel acontecimiento que ha dejado huella en la historia y en el corazón de los mexicanos.

Fue Luis Donaldo Colosio un mexicano digno, limpio y patriota cuyo ejemplo vivirá todavía por mucho tiempo.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 39
EJECUTARON A COLOSIO EN LOMAS TAURINAS, A LAS 5 DE LA TARDE
Luis Donaldo Colosio Murrieta en su discurso en el Monumento a la Revolución Mexicana el 6 de marzo de 1994

Foro binacional exalta los frutos de las por el Presidente Echeverría y el Presidente

En una conversación en tiempo real realizada por el modo zoom, que se inició a las 08:00 hrs. del viernes 10 de marzo hora de Beijing correspondiente a las 18:00 hrs. del jueves 9 de marzo hora de la República Mexicana, los eminentes asistentes, exaltaron los grandes frutos que en materia económica, política, social y cultural se han obtenido gracias a las relaciones diplomáticas iniciadas el 14 de febrero de 1972 por el Presidente de México Luis Echeverría Alvarez y el Presidente de la República Popular China, Mao Tse-tung.

En lo económico, el comercio hoy día entre las dos naciones suma 120 mil millones de dólares anuales, lo que quiere decir que México y China sostienen un elevado intercambio de bienes y servicios, favorable a las dos naciones.

También informaron de que las relaciones culturales entre la República Popular China y México están en uno de los niveles más altos en el panorama internacional, ya que incluyen la colaboración entre universidades de ambos países y la realización de proyectos tecnológicos en común; de la misma manera se ha intensificado la enseñanza del idioma mandarín en México y del español en China.

Los negocios se han intensificado entre los dos países tanto por la vía del comercio como de las inversiones y el futuro en este campo es muy promisorio.

40 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
ASISTEN A REUNIÓN POR ZOOM LOS EMBAJADORES ZHANG RUN
Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía Embajador de China en México, señor Zhang Run Embajador de México en China, señor Jesús Seade

las relaciones México-China iniciadas

Presidente Mao Tse-tung hace 51 años

Al Foro de Cooperación y Desarrollo ChinaMéxico, organizado por el Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (Editorial Beijing Review), con el tema “Compartiendo oportunidades y creando el futuro juntos”, asistieron académicos de ambos países, diputadores y senadores de México y los dirigentes de la gran empresa editorial del grupo de comunicaciones internaciones de China

Representantes mexicanos hicieron notar la importante ayuda que envió el Gobierno chino a México en vacunas, ventiladores y camas de hospital con motivo de la pandemia.

Indicaron a la vez que el turismo entre los dos países ha crecido en forma importante y que, el intercambio cultural, y el intercambio de artistas, escritores, pintores, dramaturgos, profesores de diversas materias se refleja todos los días haciendo crecer la amistad entre los dos países.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 41 RUN DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Y JESÚS SEADE DE MÉXICO
Señor Gao Anming, Vicepresidente del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China Lic. Mauro Jiménez Lazcano

LA REVISTA MACROECONOMIA, FACTOR DE ACERCAMIENTO ENTRE LOS DOS PAISES

En su turno de orador en la conversación del Foro de Cooperación y Desarrollo China-México, el licenciado Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía, expresó que está publicación nuestra fue la primera de carácter impreso y digital que estableció convenio con la Revista China Hoy, en el año 2002 y el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (Editorial Beijing Review) para difundir recíprocamente la cultura de China en México y asuntos económicos, y la cultura y asuntos económicos de México en China.

HONOR DE NUESTRO DIRECTOR GENERAL, DE HABER SIDO TESTIGO Y DIFUSOR DEL INICIO DE RELACIONES ENTRE MEXICO Y LA REPUBLICA POPULAR CHINA Y LA ENTREVISTA DEL PRESIDENTE ECHEVERRIA Y EL PRESIDENTE MAO TSE-TUNG EN ABRIL DE 1973

Nuestro Director General, licenciado Mauro Jiménez Lazcano, expresó el honor de haber sido testigo y difusor del inicio de relaciones diplomáticas entre la República Popular China y México, el 14 de febrero de 1972 y de la entrevista que sostuvieron en Beijing el Presidente Luis Echeverría Álvarez y el Presidente Mao Tse-tung en visita de Estado realizada del 19 al 24 de abril de 1973.

MEXICO EXIGIO A LA ONU ADMITIR A LA REPUBLICA POPULAR CHINA EN ESE ORGANISMO

También hizo notar el Lic. Mauro Jiménez Lazcano que fue el Presidente Luis Echeverría Álvarez, quien el 5 de octubre de 1971, en un discurso ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, presidida por el señor U Thant y los representantes de 130 países, exigió la aceptación de la República Popular China como miembro legitimo de ese organismo, lo cual tiempo después se aceptó con votación abrumadora.

PROGRAMA DEL FORO DE COOPERACION Y DESARROLLO CHINA- MEXICO

Agenda

Nombre: “Compartiendo oportunidades y creando el futuro juntos”

— Foro de Cooperación y Desarrollo China-México

Patrocinador: Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (editorial Beijing Review)

Fecha: Viernes 10 de marzo de 2023, 08:00 (hora de Beijing)

Jueves 9 de marzo de 2023, 18:00 (hora de México)

Lugar: Online–Zoom (para invitados en México)

Link!

https://us02web.zoom.us/ j/87845114608?pwd=aG12TnFF

WGJTcEwwNExiMG9XMnBpUT09

ID! 878 4511 4608

Contraseña! 139469

Idiomas: chino, español (traducción simultánea)

Moderadora: Li Yafang, directora del Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China

Agenda (hora de México):

1. Presentación

18:00-18:10 Inauguración, presentación de los invitados

2. Bienvenidas

18:10-18:20 Palabras de Gao Anming, vicepresidente y redactor jefe del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China

3. Palabras de embajadores

18:20-18:30 Palabras de Zhang Run, embajador de China en México

18:30-18:40 Palabras de Jesús Seade,

42 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023
Foro México-China inicia su sesión en Beijing, a las 08:00 de la mañana del viernes 10 de marzo

embajador de México en China

4. Discursos de los participantes

18:40-18:48 Palabras de Cai Wei, director general del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China

directora general de la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Municipal de Chongqing

19:20-19:28

Palabras de Aníbal

Beijing

19:52-20:00

Palabras de Mauro Jiménez, director de la revista Macroeconomía

20:00-20:08

18:48-18:56

Palabras de José Narro, secretario de la Mesa Directiva del Senado de la República Mexicana

Carlos Zottele, coordinador del Centro de Estudios China-Veracruz de la Universidad Veracruzana

Palabras de Ning Wenze, asistente del presidente de China Railway Rolling Stock Corporation

20:08-20:16

18:56-19:04

Palabras de Hu Yiyun, vicedirector de la Oficina de América y Oceanía del Departamento de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China

19:04-19:12

Palabras de Yeidckol

Polevnsky, presidenta del Grupo de Amistad México-China de la Cámara de Diputados de México

19:12-19:20

Palabras de Wang Wen,

19:28-19:36

Palabras de Yang Shouguo, director del Instituto de Estudios de América Latina del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China

19:36-19:44

Palabras de Enrique

Dussel, coordinador del Centro de Estudios China-México de la Universidad Nacional Autónoma de México

19:44-19:52

Palabras de Chang

Fuliang, decano de la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses de la Universidad de Estudios Extranjeros de

Palabras de Víctor Méndez, presidente de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China

20:16-20:24

Palabras de Wang

Fei, vicedirector de la Academia de Traducción e Interpretación del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China

20:24-20:30

Palabras de Adalberto

Noyola Robles, director de la sede UNAM-China (Centro de Estudios Mexicanos UNAM/BFSU)

5. Clausura

20:30 Resumen y finalización.

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 43

Discurso de Mauro Jiménez Lazcano

Desarrollo China-México (El viernes en Beijing-jueves 9 seis de

DISCURSO DEL LIC. MAURO JIMENEZ LAZCANO, DIRECTOR DE LA REVISTA MACROECONOMIA, EN EL FORO DE COOPERACION Y DESARROLLO CHINAMEXICO ORGANIZADO POR EL CENTRO PARA LAS AMERICAS DEL GRUPO DE COMUNICACIONES INTERNACIONALES DE CHINA (EDITORIAL BEIJING REVIEW), CON EL TEMA “COMPARTIENDO OPORTUNIDADES Y CREANDO EL FUTURO JUNTOS”, EL JUEVES 9 DE MARZO DE 2023, A LAS 18:00 HRS. DE MEXICO.

la

Señor Embajador de México en la República Popular China, Jesús Seade;

Señor Embajador de la República Popular China en México, Zhang Run;

Señor Señor Gao Anming, Vicepresidente del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China;

Señor Cai Wei, Director General del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China;

Señora Li Yafang, Directora del Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China;

Señoras y señores:

Es para mí un gran honor asistir a

esta reunión como invitado, porque veo aquí la realización del fruto que lograron hace 51 años el Presidente de México Luis Echeverría Álvarez y el Presidente de la República Popular China Mao Tse-tung, quienes establecieron las relaciones diplomáticas, económicas, culturales y sociales entre los dos países el 14 de febrero de 1972.

Habló como testigo y redactor de esos acontecimientos de hace medio siglo cuando acompañé al Presidente Luis Echeverría Alvarez a la visita de Estado a Beijing, para entrevistarse con el Presidente Mao Tse-tung, siendo este su servidor y amigo, en ese entonces, el Director General de Difusión y Relaciones Públicas de la Presidencia de la República.

Hoy día, también tengo el honor

44 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 AMISTAD, COOPERACIÓN Y PROGRESO GRACIAS A LA VISIÓN FUTURISTA DEL
Lic. Mauro Jiménez Lazcano, en su discurso ante el Foro de Cooperación y Desarrollo China-México, Beijing, 10 de marzo de 2023 a las 08:00 hrs.; Ciudad de México 9 de marzo a las seis de la tarde, en modo zoom

Lazcano en el Foro de Cooperación y viernes 10 de marzo en la mañana la tarde en Ciudad de México)

MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023 45 DEL PRESIDENTE LUIS ECHEVERRÍA Y EL PRESIDENTE MAO TSE-TUNG, EN 1972
El Presidente Luis Echeverría Álvarez estableció relaciones diplomáticas y económicas con la República Popular China presidida por Mao Tse-tung, en
1972

de ser el Director General de la Revista Macroeconomía, la primera edición impresa y digital que firmó un acuerdo de colaboración con la Revista China Hoy y el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, en año de 2002, para contribuir a la difusión de la cultura de México en China y de China en México.

México se adelantó a los países de Occidente para reconocer a la República Popular China y proponer ante la Organización de Naciones Unidas la inclusión en esa organización y en su Consejo de Seguridad a esa República Popular China, con la finalidad de reconocer sus derechos como país soberano miembro de la comunidad mundial y contribuir al alivio de las tensiones creadas por la Guerra Fría que dominaba las relaciones internacionales.

El 5 de octubre de 1971, ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas presidida por el señor U Thant, y ante los representantes de 130 países, el Presidente Luis Echeverría expresó en nombre de México que:

“Un avance trascendental para realizar el principio de universalidad será dar la bienvenida durante el actual periodo de sesiones a los representantes de la Nación que alberga en su territorio a la cuarta parte de la población del mundo: la República Popular China y su consecuente ingreso al sitio que le corresponde en el Consejo de Seguridad.

“Al mismo tiempo será necesario reconocer que la soberanía y la integridad territorial de la nación china, son jurídicamente indivisibles”.

Tiempo después, del 3 al 5 de abril de 1973, el Presidente de México Don Luis Echeverría Álvarez, realizó

una visita de Estado a la República Popular China invitado por el Presidente Mao Tse-tun, cuando el pueblo de esa gran nación le dio una bienvenida apoteósica, desde el aeropuerto hasta el centro de Pekín, encabezada por el Primer Ministro Chou En-lai y luego, en el Palacio Chum Nan-Hai que se encuentra en la Ciudad Perdida, al lado de la Puerta del Cielo y sobre la avenida principal de Pekín, llamada de la Paz Celestial, donde hay una puerta con el lema que dice “al servicio del pueblo” ahí se reunieron los dos grandes líderes de México y de China, el Presidente Luis Echeverría Álvarez y el Presidente Mao Tse-tung.

Después de esa reunión, el Presidente Luis Echeverria Álvarez me dictó la siguiente información para la prensa mexicana e internacional:

“El Presidente Luis Echeverría Álvarez, Presidente de México, sostuvo hoy una plática cordial y amistosa durante una hora y media con el Presidente Mao Tse-tung, de la República Popular China, en una visita que le hizo hoy en la tarde.

“Acompañaron al Presidente de México el Lic. Emilio O. Rabasa, Secretario de Relaciones Exteriores, y el Embajador de México en China, Lic. Eugenio Anguiano Roch. El Presidente Mao Tse-tung estuvo acompañado por el Primer Ministro, Chou En-lai y por el Embajador de China en México, Hsiung HsiangHui.

“La charla entre el Presidente Echeverría y el Presidente Mao se desarrolló en los términos más cordiales acerca de diversos temas de interés común para México y China. Entre los tópicos que el Presidente Echeverría destacó, se cuenta el de la proposición mexicana en las Naciones Unidas sobre la Carta de Deberes y Derechos Económicos de los Estados.

“El Presidente Mao se refirió exactamente a los esfuerzos que realiza el pueblo chino para elevar sus condiciones de trabajo y niveles de vida, sobre todo en el campo”.

La atención del Presidente Mao Tse-tung y el Primer Ministro Chou En-lai para el Presidente Luis Echeverría y su esposa María Esther Zuno de Echeverría y toda su comitiva fue espléndida; en su última noche en Pekín se les ofreció en una sala privada del Gran Palacio del Pueblo una velada artística en que actuó el Ballet Popular del Conjunto de Danza de China, que se llama Regimiento Rojo de Mujeres, en cuya coreografía se exalta la participación y el valor de las mujeres chinas en la construcción de la Nueva China.

Al término de la función fue dada a conocer esa información de prensa que el propio Presidente Luis Echeverría Álvarez me dictó sobre su entrevista con el Presidente Mao Tse-tung.

En correspondencia diplomática, el Presidente Mao Tse-tung y el Primer Ministro Chou En-lai, sumaron a la República Popular China al Tratado de Tlatelolco que prohíbe las armas nucleares en América Latina y a la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados que tiempo después fue aprobada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.

Eso es lo que celebramos hoy aquí: la gran amistad entre México y la República Popular China y sus pueblos, cuyos frutos económicos, culturales, políticos y sociales están hoy a la vista de nuestros pueblos y de los foros internacionales, de lo que me congratulo por haber sido actor y testigo de ese momento épico, en mi calidad de Director General de Información y Relaciones Públicas de la Presidencia de la República de México 1970-76.

46 MACROECONOMÍA 10 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.