Macroeconomía 357

Page 1

En 1 año y 4 meses habrá Nuevo (a) Presidente (a) Electo (a) Editorial

Aclaración del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano

Cambio de rumbo para el país en 2024

Santiago Creel y José Woldenberg se perfilan para la Presidencia 2024-2030

La oposición PAN, PRI y PRD, se une para lograr la alternancia de gobierno en 2024 y echar fuera al Obradorismo

Reacomoda a sus “Corcholatas” y pone en segundo lugar a Marcelo Ebrard; relanza a Claudia a pesar de los desastres del Metro

Operación electoral al margen de la ley Por Miguel Tirado Rasso

“Adán ordena descuartizar al INE” denuncia Lorenzo Córdova por tv

“López Obrador pone en riesgo la elección de 2024”: Lorenzo Córdova Vianello

Dobla las manos el Presidente y acepta a Monreal como Precandidato

Izquierda y Derecha, desde cuando en México? Centralización o Descentralización

Por Jesús Alberto Oliver Rodríguez

De poderes y contrapesos Temas centrales

“¡Miente Usted Señor Presidente!” acusó López Dóriga el 23 de enero de 2023, ante 8 millones de tele oyentes

Chupar faros

Por el Lic. Everardo Moreno Cruz

“Sí soy demagogo”, admite el Presidente López Obrador y vuelve contra la Clase Media

Presentación de Un Punto de Partida: Una Nueva Visión de País

Derrota en la Corte

Fracasó López Obrador en su intento de imponer a Yasmín Esquivel como Presidenta de la Corte

La UNAM juzga a la Ministra plagiaria Yasmín Esquivel conforme a la ley y el debido proceso: Rector Enrique Graue

Garantiza la independencia de la Corte, la nueva Presidenta Norma Lucía Piña Hernández

Vuelve contra Ciro, la Corte y la UNAM, el Presidente

Pronunciamiento del Consejo General de la Abogacía Mexicana (CGAM) sobre la resolución de la UNAM respecto a la Tesis Profesional de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa

“Los periodistas de México recibimos el mensaje de amenaza por el atentado a Ciro Gómez Leyva”: Tercer Grado

Denise Maerker, se despidió anoche de las pantallas de Televisa; López Obrador la clasificó como “conservadora”

101 Aniversario del Natalicio del ex Presidente Luis Echeverría Álvarez, gran constructor de instituciones, leyes, obras públicas y relaciones internacionales

Reconoce López Obrador la gran obra de los gobiernos anteriores en favor del IMSS y promete abasto de medicinas en este año y en 2024

Vivimos crisis y punto de inflexión para la humanidad entera Por el Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía

Tanques de guerra y armas nuevas mandan a Ucrania para contener a Rusia

Estado de Guerra: Las armas mas modernas de occidente para apoyar a Ucrania contra Rusia

Cómo el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales de Canadá ofrece oportunidades profesionales para los trabajadores calificados, empresarios y estudiantes mexicanos en el extranjero

Accede dirigencia nacional de Morena a reconocer a Ricardo Monreal como un aspirante serio a la Presidencia

Ricardo Monreal insiste en organizar elecciones primarias entre los cuatro aspirantes a suceder a AMLO

Armenta arranca 2023 con jornadas de reforestación “Sembremos Esperanza”

Temas Cumbre de Líderes de América de Norte

Por Tesi Tafich Romo

Con unión y esfuerzo común, continente americano superará pobreza y migración, asegura Monreal

Declaración de Norteamérica (DNA)

Concluye la Cumbre con una Mañanera en la tarde

“El primer ministro Trudeau es un gran aliado de México; al presidente Biden, mi agradecimiento sincero por mantener con México una relación de cooperación, de amistad sincera, de respeto a nuestros paisanos”: López Obrador

Ante la llegada de Biden, recapturan al hijo del Chapo, Ovidio

“Somos más fuertes y mejores cuando los tres trabajamos juntos”: Joe Biden

“Es por el fentanilo y la migración”, dijo Biden a López Obrador

“Es importante que nos unamos como líderes, como amigos para examinar las formas en que nuestras economías sean más resilientes”: Justin Trudeau

No estaba feliz el Presidente

Se adelanta Biden y llegará el Domingo al AIFA; lo recibirá allí López Obrador

El Ejército declara “Lealtad Institucional”, al aprehender al “Chapito” Guzmán

López Obrador dio su pésame por los delincuentes abatidos por el Ejército en la aprehensión de Ovidio “El Chapito”

La idea del Presidente de repatriar “al señor Chapo Guzmán” se convierte en bomba de escándalo nacional

Ciudadano encara al Presidente en el avión y le reclama “¿Por qué está Ud. destruyendo a México?”

“Todos los partidos y los aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador deben actuar con prudencia, con mesura, actuar con apego estricto a la Constitución y a la ley”: Monreal

“Recíbanos aunque no seamos la Mamá del Chapo” le dicen al Presidente familiares de periodistas asesinados

“Pedimos orden y estructura en la organización de la Copa Davis”: Miguel Ángel Reyes Varela

Inaugura
Política
Monreal en Xicoténcatl galería de ex presidentes de la Junta de Coordinación
10 DE FEBRERO DE 2023, AÑO 29, NÚM. 357 2 3 8 6 4 9 63 62 64 44 46 30 34 43 47 48 52 55 56 54 58 24 16 23 10 12 13 14 98 99 102 100 66 68 73 74 67 78 80 83 88 91 84 87 92 94 96 25 26 27 28 29

www.macroeconomia.com.mx macroeconomia@prodigy.net.mx economiamacro@prodigy.net.mx

Lic. Mauro Jiménez Lazcano

Director General

Profra. Margarita Romero Luelmo

Subdirectora General

Lic. Víctor García Lizama

Director Jurídico

Lic. Servando González Muñoz

Director de Asuntos Interinstitucionales

Lic. Jorge Nuño Jiménez

Coordinador de Vinculación Internacional

Edith Ofelia Jiménez Izundegui

Subdirectora de Información

Lic. J. Antonio Melo Añorve

Presidente del Consejo

Sra. María Fonseca Martínez

Subdirectora Administrativa

Lic. Enrique Ramírez Aldana

Subdirector Ejecutivo

Carlos Cash Hermosillo

Subdirector de Diseño Gráfico

Fernanda Aranda de León

Jefa de Redacción

C.P. Marco Angeles Becerril

Subdirector de Relaciones con el Sector Privado

Doctor Jorge Navarro Lucio

Director de Asuntos Diplomáticos

Alfonso Fernández de Córdova

Subdirector Editorial

Rubén C. Jáuregui

Subdirector de Relaciones con la Iniciativa Privada

Eduardo Betancourt Ornelas

Subdirector de Reportes Especiales

Dr. Arturo Salcido Beltrán

Subdirector de Estudios Económicos

Oscar Jaime Molina

Jefe de Fotografía

Jorge Ibarra

Subdirector de Información y Publicidad para la zona Norte y Golfo del país

Lic. Moisés Cuautle Hernández

Subjefe de Estudios Económicos

Miguel López Chávez

Jefe de Publicidad

Dr. Gregorio Rocha y Fajardo

Asesor Jurídico

Profr. Alejandro Morales Troncoso “El Canario”

Editor Sección Deportiva

Lic. Juan Manuel Garza Treviño, Lic. Honorio Rivera

Fernández, Ing. Alejandro Córdoba Torres

Colaboradores: Lic. Jorge A. Calderón Salazar, Lic.

Josefina Morales, Lic. Alonso Aguilar Monteverde†, Lic.

Fernando Paz Sánchez, Julio Pomar, Lic. Salvador Ordaz

Montes de Oca, Lic Hugo Salinas Price, Octavio Fitch, Dr. Luis Rubio, Lic. Arturo Ortiz Wadgymar, Lic. Julio

A. Millán B., Brenda Calderón Ovando, Lic.Guillermo

Ortiz Espejel, Alfredo Gutiérrez Kirchner, Jorge Romero en Baja California Norte y Sur; Sr. Lorenzo Salas y William Rodriguez Manzanilla en Yucatán; Lic. Carlos Leal Melgar en Veracruz; Lic. Alberto Vega Vieyra, Alberto

Jiménez Alarcón, Corresponsal en Acapulco, Gro. Prof. Manuel Ibarra; en Zacatecas; Jorge Ibarra Jaúregui; en Colima, Nuevo León y Tamaulipas; Luis Barrón, Raúl Uribe, Prof. Enrique Ku Herrera; Alberto Díaz; Corresponsal en Inglaterra: Edgar Arrocha Contreras; Corresponsal en Chilpancingo,Gro., Edgar Arrocha Graham; Lic. Marina Reina Aguilar; Itsel M. Olivares C.; Nancy de la Rosa P.; Corresponsal en Puebla, Miguel Angel González Ortega; José Alberto Villasana, Roberto Martínez Hernández: Corresponsal viajero en Acapulco, Guerrero; Veracruz: Cozumel, Cancún y Chetumal en Quintana Roo; Tabasco y Oaxaca, Víctor Manuel Jiménez Mora; Corresponsal en Veracruz, Lic. Laura Patricia Sánchez Martínez, Tania Benitez Ocampo; Corresponsal en Chilpancingo.

Servicios Periodísticos: Notimex, USIA, Cuartoscuro, AP, AFP, DPA, Prensa Latina, Xinhua, Agencia Télam.

En 1 año y 4 meses habrá Nuevo (a) Presidente (a) Electo (a)

El 2 de junio de 2024, en un año y cuatro meses, México tendrá un nuevo Presidente (a) Electo (a) y ello implicará un cambio de rumbo para el país.

Ya sea que el nuevo Mandatario o nueva Mandataria fuera del partido de López Obrador o de la oposición, tendrá que abrirse un nuevo camino, nuevos planteamientos y nuevos objetivos políticos, económicos y sociales.

Y, aunque el Presidente López Obrador repite en las Mañaneras que quien lo suceda de su partido seguirá sus mismas políticas eso evidentemente es dudoso, ya que nadie imagina a Marcelo Ebrard o a Ricardo Monreal siguiendo las instrucciones del ex Presidente para entonces López Obrador; y ni siquiera Claudia Sheinbaum lo haría, ya que ella tiene su propio equipo de trabajo y sus propios objetivos.

Quien más se apegaría a los lineamientos actuales del Presidente López Obrador sería sin duda su “amigo y hermano”, Adán Augusto López Hernández, actual Secretario de Gobernación; pero aún así, nadie en México supone que López Obrador ejercería aun Maximato como el de Plutarco Elías Calles hace 90 años.

LOS CANDIDATOS DE LA OPOSICION, TRAZARAN UN NUEVO RUMBO

Por su lado, los Candidatos de la Oposición entre quienes podría estar incluso el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, rechazarían seguir las políticas públicas del Presidente López Obrador, que han sido rechazadas por el movimiento “Punto de Partida”.

Los Candidatos de la oposición ya se perfilan: podría estar también Santiago Creel Miranda, José Woldenberg, Beatriz Paredes, Dante Delgado, Diego Valadés, José Narro Robles, Patricia Mercado, Marko Cortés, Miguel Angel Mancera, Ricardo Anaya, Margarita Zavala y 20 o 30 hombres y mujeres de alta calidad y prestigio en la vida pública de nuestro país.

EL 2 DE JUNIO DE 2024 HABRA NUEVO O NUEVA PRESIDENTE O PRESIDENTA ELECTO

Y no hay que olvidar que para dentro de 16 meses, exactamente el 2 de junio de 2024 en la noche, habrá nuevo o nueva Presidenta o Presidente Electo.

Portada: Santiago Creel Miranda y Jose Woldemberg se perfilan como precandidatos Presidenciales para 2024 por la Oposición

Macroeconomía es una revista mensual editada por Comunicación y Medios Masivos, S.A. de C.V., domicilio: Lotería Nacional No. 7, Desp. 6, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D.F. Tels. 5705-6615 y 5705-1514. Título Macroeconomía reservado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la SEP 2537-93, y Certificado de Licitud de Título 7339 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas; Certificado de Licitud de Contenido No. 5499 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, el 3 de mayo de 1994. Porte pagado. Publicación Periódica Registro PP09-1265. Características 228351109. Autorizado por SEPOMEX. Macroeconomía año XXVIII No. 357, México, D.F., 10 de febrero de 2023. Tiraje;10,000 ejemplares. Los artículos firmados son de la total responsabilidad del autor. No se devuelven originales. Precio del ejemplar $30.00; precio en Estados Unidos 3 US Dls. Suscripciones

2 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 EDITORIAL
solicitarlas al teléfono-fax 5705-6615 y 5705-1514; $350.00 por 1 año $175.00 6 meses. Enviar Giros Postales o Cheques a: Comunicación y Medios Masivos, S.A. de C.V. Lotería Nacional No. 7, Desp. 6, Col. Tabacalera, C.P. 06030, México, D.F. Impresión Express Digital, Sor Juana Inés De La Cruz No. 78-B, Col. Santa María La Ribera Cd. de México C.P. 06400 Telefono: 5541.8656
macroeconomiaMX
Diseño: Carlos Cash

Aclaración del Ingeniero

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano

Sobre la asamblea de Punto de partida

Considero necesario, ante versiones equivocadas y especulaciones en diferentes medios de información respecto a mi ausencia a la reunión convocada con la denominación Punto de partida, celebrada el día de ayer, hacer las siguientes consideraciones:

Creo firmemente que el debate fortalece nuestra vida democrática, que para resolver los principales problemas del país: la inseguridad y la violencia,

el rezago económico, la desigualdad social, la desmedida concentración de la riqueza, los riesgos del cambio climático, etc., hace falta una amplia discusión de ideas y que mientras más opciones existan, mientras más coincidencias se den entre las alternativas que presenten los diferentes sectores de nuestro país -incluido el gobierno-, mejores serán los caminos que se decidan para atender las distintas problemáticas. Con estas ideas en mente, he tratado de alentar, dentro de mis posibilidades, la elaboración de diferentes propuestas.

Sin embargo, en el caso particular de

Punto de partida, cuyo desenvolvimiento como documento he venido conociendo a lo largo del tiempo, en ningún momento he sido convocante de nadie para que participe en su formulación y en el ulterior desarrollo. En su momento, informé a quienes me invitaron a conocer de este proyecto y a dar seguimiento a su proceso de elaboración, que a partir de consideraciones de carácter político, no seguiría participando más.

Estas son las razones de mi ausencia en el acto celebrado ayer para hacer público el proyecto Punto de partidaMexicolectivo.

Cuauhtémoc Cárdenas.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 3
Ciudad de México, 31 de enero de 2023. Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano

Cambio de rumbo para

Destacados intelectuales, académicos, empresarios, dirigentes políticos y sociales se unieron en un Colectivo por México, para hacer un llamado a la nación mexicana para que en las próximas Elecciones Presidenciales de junio del año 2024, la votación sea por “un nuevo rumbo”, un cambio de rumbo respecto de lo que se tiene hoy.

Entre los cientos de integrantes de este Colectivo por México, que redactaron el documento titulado “Un punto de partida”, están Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, ex Candidato Presidencial y líder político y social mexicano durante décadas; Francisco Labastida Ochoa, también ex Candidato Presidencial; el empresario Carlos Salazar, ex Presidente del máximo organismo de hombres de negocios, CCE, Consejo Coordinador Empresarial; la economista y socióloga

Clara Jusidman, la periodista Carmen Aristegui, la ex Candidata Presidencial Patricia Mercado; el Dr. en Derecho Diego Valadés, ex Director del Centro de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Senador

Dante Delgado Rannauro, Presidente de Movimiento

Ciudadano; el Diputado Salomón Chertorivski; Patricia Galeana, historiadora y ex Directora del Archivo General de la Nación; Francisco Bolívar Zapata, Fernando Gabilondo, María Elena Medina Mora, Francisco Barnés, ex Rector de la UNAM, José Woldenberg, ex Presidente del IFE; Dr. José Narro Robles, ex Rector de la UNAM y decenas de personalidades de las esferas del arte, la ciencia y la cultura.

“ESTA EN RIESGO LA DESTRUCCION DEL INE Y LA DEMOCRACIA MEXICANA”

Declaran los intelectuales e integrantes de los círculos de la ciencia, el arte y la cultura de nuestro país, que “la democracia mexicana está en riesgo; que hay una evidente intención de destruir al INE y se han realizado acciones de destrucción de las instituciones democráticas e independientes de nuestro país”.

También señalan que el Poder Legislativo se ha mostrado “sometido y abyecto hacia el Poder Ejecutivo; que hay un proceso de militarización en curso, lo cual es negativo para la democracia mexicana

4 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL HACEN UN LLAMADO AL PUEBLO DE MÉXICO
Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, plantea un cambio de rumbo en el país Francisco Labastida Ochoa, ex Candidato Presidencial también plantea un nuevo rumbo para el 2024 El empresario Carlos Salazar, ex Presidente del CCE, señala la necesidad de un cambio de rumbo en México

para el país en 2024

Representantes de la Sociedad Civil Mexicana convergen en punto de partida una nueva visión de país.- México Colectivo Llaman a la unión ciudadana por “Un México en paz y con desarrollo”

y nos lleva a épocas anteriores de autoritarismo”. Señalan que “los procesos de inversión pública son un desastre, porque implican proyectos sin propósito de beneficio para el país ni estudios económicos y técnicos viables; y que las inversiones privadas se han detenido por políticas públicas negativas y contrarias a la inversión empresarial, todo lo cual ha dado por resultado un crecimiento cero en este Sexenio”.

PROPUESTAS PARA EL NUEVO GOBIERNO 2024-2030

Los integrantes del Colectivo por México proponen “acotar al Presidente de la República para que se ajusten sus acciones a lo que le permite la Ley y la Constitución; fortalecer las instituciones autónomas que el actual Presidente se ha empeñado en destruir, como el INE, el Instituto de Transparencia, el Instituto

de Telecomunicaciones, el Instituto de la Competencia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, la UNAM y muchísimas otras organizaciones e instituciones autónomas que la República Mexicana ha creado para su desarrollo democrático y social”.

También proponen los integrantes del Colectivo por México “impedir el manejo discrecional del Presupuesto de la Federación; lograr una inversión del 28% del PIB para el desarrollo del país; dejar de subsidiar el consumo de combustible, y dedicar esas cantidades de dinero a necesidades poblacionales en hospitales, medicinas y educación”.

También señalan los científicos, intelectuales, artistas y académicos, sociólogos

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 5 MÉXICO PARA QUE SE MANIFIESTE EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
y líderes sociales, “replantear las políticas públicas de salud, educación y seguridad pública”. Carmen Aristegui señala la necesidad de un nuevo rumbo para el país Senador Dante Delgado Rannauro, exige un cambio de rumbo en México para las Elecciones Presidenciales de 2024 Dr. Diego Valadés, ex Director del Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM, señala la necesidad de un cambio de rumbo en México para el 2024

Santiago Creel y José perfilan para la Presidencia

El primero es alzar la mano fue el licenciado Santiago Creel Miranda, actual Presidente de la Cámara de Diputados y ex Secretario de Gobernación Académicos y periodistas postulan a José Woldenberg, quien encabezó la marcha “El INE no se toca”, el 13 de noviembre de 2022 Ambos precandidatos tienen gran prestigio político en la nación mexicana

Apenas terminó la ceremonia de la unidad de los partidos PAN-PRI-PRD para ratificar la Alianza Va por México, en los sectores de oposición tanto partidistas como independientes surgieron dos nombres de políticos y académicos prestigiados, para encabezar y unir a la oposición en las elecciones del 2 de junio de 2024.

El primero en levantar la mano y salir a la televisión para postularse fue el licenciado y actualmente Presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, quien declaró a la nación: “Estoy listo para ser el Candidato a la Presidencia de la República que una al país, a la oposición y a los sectores independientes para establecer un Gobierno de Coalición con todos los partidos políticos de oposición PAN-PRI-PRD y organismos y sectores independientes”.

Por otra parte, académicos, profesores y estudiantes universitarios tanto de la UNAM como de otras instituciones superiores de educación, así como sectores empresariales, de la industria y el comercio, pronunciaron el nombre de José Woldenberg, ex Presidente del Instituto Federal Electoral, que le tocó dirigir la primera alternancia política en el año 2000, en que reconoció de inmediato el triunfo del Candidato Presidencial Vicente Fox Quesada.

6 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
SURGEN SUS NOMBRES DE LOS PARTIDOS DE
Diputado y Licenciado Santiago Creel Miranda, Presidente de la Cámara de Diputados, se postula precandidato a la Presidencia de la República por la Alianza Va por México

José Woldenberg se Presidencia 2024-2030

SANTIAGO CREEL OFRECIO DE INMEDIATO “ESTABLECER UN GOBIERNO DE COALICION”

En su aparición directa en televisión abierta en todo el país, en el programa del periodista Joaquín López Dóriga, el actual Presidente de la Cámara de Diputados, Lic. Santiago Creel Miranda, militante del PAN, dijo que “acepta y se alineará a los acuerdos que tome la unidad de partidos políticos de oposición PAN-PRI-PRD Va por México”, y que “propondrá establecer en México, para el Sexenio 2024-2030 un Gobierno de Coalición, que logre la unidad y satisfaga a los ciudadanos mexicanos y al pueblo de México en general”.

Santiago Creel Miranda es Licenciado en Derecho y ha sido Secretario de Gobernación, en el régimen del Presidente Vicente Fox Quesada de 2000 a 2005; también fue Senador y Presidente de la Cámara de Senadores de 2007 a 2008.

JOSE WOLDENBERG ENCABEZO LA MARCHA “EL INE NO SE TOCA”

El Doctor en Ciencias Políticas José Woldenberg fue Presidente del Instituto Federal Electoral y reconoció el triunfo de el Candidato Vicente Fox Quesada, en la primera alternancia política de julio del año 2000.

Académico universitario reconocido en forma universal, encabezó la marcha del pasado 13 de noviembre de 2022 “El INE no se toca”, en que pronunció el único discurso, en el cual convocó a “preservar la libertad de México y la democracia mexicana, contra todo gesto y actitud de autoritarismo”.

EN EL ACUERDO PAN-PRI-PRD, SE LE DARA PREFERENCIA AL CANDIDATO QUE

PROPONGA EL PARTIDO ACCION NACIONAL

Aunque en el acuerdo que tomaron ayer mismo (12 de enero de 2023) los partidos políticos de la Alianza Va por México, se le dará preferencia al Candidato Presidencial que postule el Partido Acción Nacional, donde cabe el Lic. Santiago Creel Miranda; se dejó la puerta abierta a algún candidato que postule la sociedad abierta de México, donde acomodaría José Woldenberg.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 7
Algunos académicos propusieron con un #EsWoldenberg.
DE LA ALIANZA VA POR MÉXICO, PAN-PRI-PRD
Doctor José Woldenberg, académico ex Presidente del IFE y líder del movimiento “El INE no se toca”, postulado para la Presidencia de la República por núcleos del sector académico y universitario del país

La oposición PAN, PRI y PRD, se une para lograr la alternancia de gobierno en 2024 y echar fuera al Obradorismo

El Candidato

Presidencial será para el PAN y la sociedad abierta Se habla para la Presidencia de la República del panista Santiago Creel, ex Secretario de Gobernación y actual Presidente de la Cámara de Diputados y de José Woldenberg, académico y ex Presidente del IFE, quien encabezó la marcha “El INE no se toca”

de México y a Manolo Jiménez, también del PRI, en Coahuila ya que tienen las mayores posibilidades de derrotar a los candidatos de Morena, en esas entidades.

Se acordó también que para la Ciudad de México se apoyará a una Candidata o Candidato del PAN, entre quienes descuella Xóchitl Gálvez.

Por fin la Oposición integrada por el PAN, PRI y PRD se puso de acuerdo y lanzarán a un Candidato a la Presidencia de la República en 2024, que pertenezca al PAN y/o a la sociedad abierta; de inmediato, el actual Presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel alzó la voz para decir por televisión:

“yo estoy listo para ser el Candidato a la Presidencia de la República”.

La Alianza va por México prometió “echar fuera de Palacio Nacional al Obradorismo”.

Para lograr sus objetivos, la Alianza va por México PAN, PRI y PRD, acordó apoyar a Alejandra del Moral, del PRI, como Candidata a Gobernadora del Estado

Los dirigentes de los partidos políticos mencionados, de oposición, indicaron que se pondrán de acuerdo en las Candidaturas para Gobernadores que se jugarán en el 2024, en varios Estados de la República que son: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

De esta manera, la oposición inició hoy, 12 de enero de 2023, la Campaña Presidencial para 2024 y las candidaturas correspondientes, para lograr “la Alternancia de Gobierno y echar fuera de Palacio Nacional al Obradorismo”.

8 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
PROPONEN ALIANZA EN EDOMEX CON ALEJANDRA DEL MORAL Y EN COAHUILA CON MANOLO JIMÉNEZ; LA CANDIDATURA EN CDMEX SERÁ PARA EL PAN
Lic. y Dip. Santiago Creel Miranda, Presidente de la Cámara de Diputados, anunció que será el Candidato a la Presidencia de la República por la Alianza va por México para 2024 Académico José Woldenberg, ex Presidente del IFE y líder del movimiento democrático “El INE no se toca”, podría ser Candidato a la Presidencia de la República 2024, por la Alianza va por México integrada por PAN, PRI y PRD y la sociedad abierta

DEFIENDE EL PRESIDENTE A LA MINISTRA YASMÍN ESQUIVEL, PERO ACEPTA QUE COMETIÓ

PLAGIO; LA SEP DICTAMINARÁ SI LE RETIRA EL TÍTULO DE LICENCIADA EN DERECHO

Reacomoda a sus “Corcholatas” y pone en segundo lugar a Marcelo Ebrard; relanza a Claudia a pesar de los desastres del Metro

En una Mañanera electoral, hoy 12 de enero de 2023, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, defendió y ratificó su apoyo a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, a pesar de los desastres del Metro, y justificó que este Sistema de Transporte Colectivo sea resguardado por la Guardia Nacional.

Al mismo tiempo, reacomodó el orden de Sucesión de sus “Corcholatas”, y puso claramente a Marcelo Ebrard en segundo lugar, detrás de Claudia Sheinbaum y antes de Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación.

Reconoció las tareas realizadas por Ebrard, en la organización y realización de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

DEFIENDE LOPEZ OBRADOR

A LA MINISTRA DEL PLAGIO, YASMIN ESQUIVEL Interrogado por los periodistas, el Presidente López Obrador volvió a defender a la Ministra Yasmín Esquivel, a quien la UNAM le comprobó haber plagiado la tesis profesional de otro alumno, y dijo que la Secretaría de Educación Pública decidirá si se le retira el título profesional de Licenciada en Derecho.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 9
El Presidente López Obrador relanzó hoy a Claudia Sheinbaum, a pesar de los desastres del Metro Claudia Sheinbaum acudió a la Mañanera, para explicar los desastres del Metro y la presencia de la Guardia Nacional Al Canciller Marcelo Ebrard lo reacomodó el Presidente en el segundo lugar de las “Corcholatas” Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, lo puso López Obrador en tercer lugar

Operación electoral

Con lo que estos partidos ya no hicieron historia juntos y, cada quien contenderá con su propio candidato lo que, necesariamente, les afectará en su competitividad.

La penúltima batalla electoral del sexenio de la 4T, inició el pasado fin de semana con el arranque de las precampañas internas de los aspirantes a gobernador en los estados de Coahuila y Estado de México y algunas sorpresas.

En el caso del proceso electoral mexiquense, Morena y sus socios, el PT y el PVEM, tras resolver pequeñas diferencias, finalmente conformaron su coalición Juntos

Haremos Historia, que abandera la candidatura de la maestra Delfina Gómez, en su segundo intento por gobernar su estado natal.

Por su parte, y también después de varias negociaciones, los partidos PRI, PAN y PRD refrendaron su alianza Va por México a la que sumaron al partido local Nueva Alianza, para impulsar la candidatura de Alejandra del Moral, postulada por el Revolucionario Institucional. Hay un posible tercer aspirante a la gubernatura del Edomex, el senador Juan Zepeda, impulsado por Movimiento Ciudadano. En su caso, por no haberse inscrito ningún otro aspirante por ese partido, su candidatura se definirá

por designación en el mes de marzo, según informó el propio aspirante. Esto le da tiempo a su fundador, Dante Delgado, para decidir de que lado juega sus fichas.

También, en el caso del senador naranja, éste será su segundo intento para gobernar el territorio mexiquense. En los comicios de 2017, el actual gobernador, Alfredo del Mazo, ganó la elección con 33.56 por ciento de los votos emitidos. Sus contendientes, la maestra Delfina Gómez se quedó con 30.78 por ciento y el senador Zepeda alcanzó sólo 17.84 por ciento de votos. Como se ha mencionado con anterioridad, la elección del Edomex se considera como la joya de la corona

10 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
TEMAS CENTRALES

al margen de la ley

por su elevado padrón electoral que supera los 12.5 millones de electores. Según las encuestas levantadas antes del inicio oficial de las precampañas, la candidata de Morena y aliados aparece arriba en las preferencias. Algo que no sorprende, si tomamos en cuenta que la maestra lleva varios meses trabajando su candidatura. Eso sí, de manera extraoficial.

En el caso de Coahuila, hubo sorpresa desagradable para Morena. Conforme a lo dispuesto por quien realmente decide en ese partido, la selección de su candidato se realizó mediante encuesta preparada, organizada, revisada y resuelta como secreto de estado. Con dos aspirantes de peso, auto destapados, la definición no fue fácil y quien se creía favorito de Palacio perdió la encuesta, según informó el dirigente de Morena, Mario Delgado, y se armó la gorda.

Mientras el beneficiado por la encuesta, el senador Armando Guadiana, festejaba, su competidor y todavía, entonces, correligionario, el sub secretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, no acababa de asimilar su derrota, ni ocultaba su molestia e inconformidad con el resultado. El dolor de cabeza para Mario Delgado fue más allá, pues el funcionario perdidoso renunció a su cargo y a Morena y encontró el apoyo del Partido del Trabajo para ser postulado para la gubernatura, en un acto de insubordinación inesperada.

Por si fuera poco, el otro partido aliado de Morena, el PVEM decidió participar en la elección de Coahuila,

por su cuenta y aliado con un partido local, Unidad Democrática de Coahuila. Con lo que estos partidos ya no hicieron historia juntos y, cada quien contenderá con su propio candidato lo que, necesariamente, les afectará en su competitividad.

Para la Alianza va por México, el escenario no puede ser mejor. La decisión de su candidato de unidad se desarrolló sin problemas con la propuesta del priista Manolo Jiménez, que tiene un buen posicionamiento en su entidad.

Pero el tema de esta fractura interna en Morena, en tiempos anticipados de la gran sucesión, enciende un foco de alerta sobre lo que pudiera suceder en el caso de la candidatura presidencial. Y es que el actual dirigente de Morena no parece estar a la altura de las circunstancias. Seguir las indicaciones de Palacio ciegamente, sin manejo ni sensibilidad política, no garantiza resultados exitosos.

Como control de daños, los de la 4T decidieron incorporar oficialmente al senador Ricardo Monreal como cuarta corcholata, no se les vaya a salir del huacal, y, en franca violación a lo ordenado por la Constitución, le asignaron funciones de dirigente de Morena al propio secretario de Gobernación, para convocar a los gobernadores de ese partido, a su sede oficial, para invitarlos a que actúen como promotores de las corcholatas, los apoyen para hacer campañas y pedirles que haya equidad, piso parejo en la contienda. Se entiende que solo entre ellos,

nada más. Todo un planteamiento estratégico morenista de campaña. Justo lo que está expresamente prohibido por la Constitución, en su artículo 134 que indica: “los servidores públicos…tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.”

Pero como para los de la Cuarta Transformación no va eso de que la ley es la ley, y ante la posibilidad de que la fractura sufrida pueda crecer, Morena acomodará su actuación al modo que le convenga, con el aval de Palacio, aunque esto signifique una operación al margen de la Constitución.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 11
Miguel Tirado Rasso

EN ENTREVISTA CON JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA PARA MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS,

“Adán ordena descuartizar al INE” denuncia Lorenzo Córdova por tv

En el programa de Joaquín López Dóriga (26 de enero de 2023), el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, denunció que “el Secretario de Gobernación ha dado la orden de “descuartizar al INE”

Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del INE, denunció en el programa de Joaquín López Dóriga (26 de enero de 2023), que “el señor Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, ha dado la orden a sus diputados y senadores de descuartizar al INE”

En entrevista por televisión con Joaquín López Dóriga, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral denunció que “el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ordenó a los legisladores de Morena. diputados y senadores, descuartizar al INE, para que no pueda manejar correctamente las Elecciones Presidenciales de 2024 ni las elecciones de gobernadores en Estado de México y Coahuila, de este año”.

Esta acusación sin precedente “resulta

Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, fue acusado por el Consejero Presidente del INE de “dar la orden a sus diputados y senadores de descuartizar o destazar al INE”

de una gravedad mayúscula porque afecta a la democracia mexicana y pondrá en riesgo la credibilidad del resultado de las Elecciones Presidenciales de 2024”.

ACUERDA EL CONSEJO DEL INE INTERPONER RECURSOS

LEGALES ANTE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA, PARA IMPEDIR LA DESTRUCCION DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

En reunión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, los

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue acusado de “poner en riesgo las Elecciones Presidenciales de 2024”, por el Presidente del INE, Dr. Lorenzo Córdova Vianello

consejeros acordaron presentar un documento amplio y bien documentado solicitando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación “impida la destrucción y desmantelamiento del Instituto Nacional Electoral mediante las leyes que integran el denominado ‘Plan B’ del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desea con ello desmantelar a esta institución para que no cumpla su función electoral de organizar y dar certeza pública sobre los resultados de la Elección Presidencial del próximo año 2024”.

12 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
HACE LA GRAVE ACUSACIÓN EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

“López Obrador pone en riesgo la elección de 2024”: Lorenzo Córdova Vianello

En una declaración de máxima alerta porque está en peligro la Elección Presidencial de 2024, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, hizo un llamado a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que rechacen

de plano el intento de modificación constitucional mediante el subterfugio de modificar leyes reglamentarias secundarias.

Señaló el Presidente del INE, autor del libro “La Democracia no se toca”, cuyo coautor es el Consejero Ciro Murayama.

Indicó que “las reformas que propone

el Presidente en su famoso Plan B, son un recurso inaceptable que debe ser rechazado definitivamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, toda vez que de ser aprobadas esas reformas afectarán sustancialmente las Elecciones Presidenciales de 2024, y a toda la organización del Instituto Nacional Electoral”.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 13
“DISMINUYE EL NÚMERO DE EMPLEADOS, REDUCE LA ESTRUCTURA DEL INE Y VULNERA SU AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA”, EXPRESA EL CONSEJERO PRESIDENTE
El Consejero Presidente del INE, Dr. Lorenzo Córdova Vianello, lanzó ayer 24 de enero de 2023, una “alerta máxima” para impedir que se apruebe “el PLAN B del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, que “pondría en riesgo la Elección Presidencial de 2024” Foto Cuartoscuro “El Plan B del Presidente Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo la Elección Presidencial de 2024”, señala el Instituto Nacional Electoral Foto Cuartoscuro

Dobla las manos acepta a Monreal como

El Presidente dedicó la Mañanera de hoy 17 de enero de 2023 a asuntos electorales y aceptó a regañadientes la Precandidatura a la Presidencia de la República por Morena, de Ricardo Monreal, además de lo que el llamó sus “tres corcholatas”: Claudia

Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López Hernández.

El poder político del Presidente sobre su propio partido Morena empieza a declinar, tanto que “uno de sus más cercanos colaboradores”, Ricardo Mejía Berdeja, quien era el Subsecretario de Seguridad Pública, abandonó al Presidente “sin decir

adiós”, según dijo con melancolía el Mandatario, “y sólo me envió un papel”.

El Presidente había dicho que “a Ricardo Mejía Berdeja le tenía toda la confianza”, pero este no aceptó el método de selección por encuesta en Coahuila y renunció a su alto cargo público de Subsecretario de

14 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
COMO JEFE REAL DE SU PARTIDO, LÓPEZ OBRADOR
Presidente Andrés Manuel López Obrador, dedica tiempo en las Mañaneras a la promoción de sus precandidatos Ricardo Monreal, fue aceptado por López Obrador, como Precandidato Presidencial por Morena Con la nueva Presidenta perdió el control de la

el Presidente y como Precandidato

Seguridad Pública que aparecía todas las semanas en la televisión junto al Presidente y denunció por corrupción al Presidente de Morena Mario Delgado, a quien acusó de haber vendido la Candidatura a Gobernador del Estado de Coahuila.

Ricardo Mejía Berdeja se lanzará por otros partidos a la Gubernatura, denunciando las maniobras corruptas de Mario Delgado.

LOPEZ OBRADOR PIERDE LA PRESIDENCIA DE LA CORTE Y EL CONTROL DEL CONGRESO

En su inevitable declinación del poder político del país, por acercarse el cambio presidencial, el Presidente perdió el control de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con la salida de su incondicional Arturo Zaldívar y la llegada de una nueva Presidenta Norma Lucía Piña Hernández, de

carácter independiente.

También perdió López Obrador el Congreso al no tener ya mayoría calificada y además encontrar la rebeldía política del líder del Senado morenista, Ricardo Monreal Ávila, quien se negó a aceptar las iniciativas inconstitucionales del Presidente de la República.

EL EJÉRCITO TOMA DISTANCIA DE LA POLÍTICA DE “ABRAZOS NO BALAZOS”

Con la captura de Ovidio Guzmán, “el Chapito”, hijo del Chapo Guzmán, el Ejército Mexicano empieza a tomar distancia de la política del Presidente Andrés Manuel López Obrador de “abrazos no balazos”, al haber eliminado a 19 delincuentes, en el enfrentamiento en que el mismo Ejército perdió a 10 heroicos soldados.

El que era Subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, abandona al Presidente y acusa de corrupción a Mario Delgado, por “haber vendido la candidatura de Coahuila El Presidente dedica las Mañaneras a asuntos electorales, y acepta a regañadientes la Precandidatura de Ricardo Monreal a la Presidencia de la República, junto con “las tres corcholatas” En tan sólo 1 año y 4 meses México tendrá un nuevo Presidente Electo; las Elecciones Presidenciales serán el 2 de junio de 2024 López Obrador dejará la Presidencia dos meses antes de lo normal, el 30 de septiembre de 2024 a las 12 de la noche El Ejército tendrá entonces un nuevo Jefe

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 15 OBRADOR COMIENZA A PERDER CONTROL DEL MISMO manos
Presidenta Norma Lucía Piña Hernández, el Presidente Suprema Corte de Justicia de la Nación

Izquierda y Derecha, desde Centralización o Descentralización

Romanum Gobernans Imperium, , quienes promovían la libertad en muchos sentidos -política, electoral, económica, de prensa, de religión y pensamiento, entre otros.

La derecha, en el origen, está por la continuación del “statu quo” medieval, en la permanencia del establishment, la izquierda, es la protagonista ideologica central de la revolución francesa, nace a favor de la sociedad moderna, por el sistema republicano democrático, liberal, donde el grito de “igualdad”, se refería especificamente a la propiedad entre los ciudadanos, ya no súbditos. En México ese grito de igualdad aún sigue insatisfecho por la creación y permanencia del “Derecho de Tanto”, para el ejercicio del pleno derecho de la parcela ejidal, contenido en los Artículos 80-86, de la Ley Agraria de 1992.

Pero claro, la idea de sociedad moderna requería y sigue requiriendo del despertar de la conciencia clásica de la ciudadanía individual, (que se corrompió con otro concepto diferente: la “conciencia de clase”, de cuño marxista, donde tanto el ciervo, como el súbdito medieval, como en México el ejidatario, se despoja y debe despojar de la conciencia servil para convertirse en el ciudadano que se caracterisa por conocer y reclamar sus derechos.

1ª Parte Antecedentes

Es un lugar común decir y observar que los conceptos de “izquierda y derecha” en el origen se derivan de la revolución francesa Los

nobles, partidarios del rey, del sistema de privilegios y fueros de la aristocracia y el alto clero, se sentaban a la derecha del rey y a su izquierda, los partidarios por la erradicación de esos privilegios, residuos derivados del feudalismo nacido con Carlo Magno (Carolus) Rey de los francos y de los lombardos, Imperator

En los 122 años que van del siglo XIX desde la independencia, hasta los primeros años del siglo XX, 1821-1932, no se utilizaron los conceptos de izquierda y derecha en la jerga politica ideológica de México, ningún mexicano le utilizó ni tuvo ningún significado.

En la independencia, la reforma y la revolución de áridoamerica 1910-1933, los movimientos políticos utilizaban dicotomías mas personalizadas.

16 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
PARADIGMAS IDEOLÓGICOS MODERNOS Y POSMODERNOS
Por Jesús Alberto Oliver Rodríguez

desde cuando en México?

Descentralización

Algunos ejemplos pueden servir para refrescar la memoria y poner claro a que me deseo referir:

“La Dialéctica es el arte de dividir las cosas en clases”. Aristócles.

En el primer cíclo del movimiento independentista mexicano, tuvo su origenen en la Nueva España por un sentimiento anti-francés, que se generó por la invasión de los ejercitos napoleónicos a España en 1808 y la detención de su rey Fernando VII, que arrancó con la invasion francesa a los cuarteles de los soldados de España, así sucedió entre 1810-1815; a la muerte de Morelos, la dicotomía ideológica que los todavia aun novo hispanos utilizaban fue de los insurgentes contra los realistas, llamados de manera despectiva gachupines, por haber colaborado con el ejercito invasor, representante de los intereses de la corte, ocupada por Jose Bonaparte apodado “Pepe Botella”; más tarde, en el ciclo de independencia ya contra España 18151821 y contra el repuesto absolutismo de Fernando VII, la dicotomía ideológica continuó con la dirigencia de lideres como Vicente Guerrero Saldaña, José Miguel Ramón Adauco Fernández y Félix

(a) Guadalupe Victoria y Nicolas Bravo Rueda, siendo ahora insurgentes contra peninsulares, fue cuando se expulsaron a todos los españoles de la Nueva España, es en ese pasaje donde el filósofo de origen catalán Luis Villoro Toranzo (19222014) , continuando con una tradición intelectual propia de la República, analizó en El Proceso Ideológico de la revolución de independencia. UNAM 1953, que la “revolución de independencia”, fue

al más puro enfoque y método propio del marxismo, una revolución de independencia, donde se enfrentaron los intereses locales de los Criollos locales a los ultramarinos Peninsulares, a modo de una clara “lucha de clases”.

Por su parte, Luis Chavez Orozco (1901-1966), destacado profesor sindicalista, funcionario público e historiadormexicano de todas las etapas de la historia mexicana, autor prolífico precursor de la historiografía social y económica de México, señaló oportunamente, homólogamente que el joven Luis Villoro , que “fueron los criollos los que condujeron y dirigieron al resto de la población en el movimiento independentista del país”.

En la primera parte del siglo XIX, los criollos militaristas, herederos de las reformas militares de los borbones con Carlos III, a mediados del siglo anterior, como sucedió en el resto de la América Latina, fueron los ganadores de la guerra de independencia y mantuvieron los privilegios coloniales de “religión y fueros” que, más adelante, los ideólogos mexicanos mestizos liberales de la guerra de reforma, ubicaron con la influencia de la relativamente reciente revolución francesa, la nueva dicotomía entre liberales y conservadores, en la cual estaban muy bien ubicados los criollos como conservadores por su visión anhelante del pasado que contrastaba con el espíritu nacional del futuro, propio de los mestizos; así ideológicamente se identificaron como liberales, reivindicando problemas parecidos a los que se pudieron sanjaron entonces, en la aún próxima revolución francesa, que influyó en todo el mundo, al punto que los zares, con la coronación

de Napoleón, ya no querian que se les llamaran Zares, sino “Emperadores”...

Se puede decir, que en la época de la guerra de reforma, los conceptos de liberales mexicanos con el de las izquierdas francesas eran bastante próximo y buscaban prácticamente lo mismo, de ahí la numerosa generación de los enormes liberales patriotas que aparecieron en el Congreso de la Unión con la Constitución de 1854, que destituyó al General Antonio López de Santa Anna, con lo cual se cerraba un capítulo más del predominio militarista criollo en México, nacido un siglo antes, con las Reformas Militares de Carlos III que impactaron con el militarismo a toda la América Latina. Dicho conflicto se dejó ver políticamente en los hechos, en lo que se ha dado en llamar “el abrazo de Acatempan”, entre Agustin Cosme Damián de Iturbide y Arámburu del Imperio Mexicano, centralista y conservador frente a Vicente Guerrero Saldaña, por su actividad comercial, ícono del liberalismo mexicano, quién propugnó por una Republica Liberal, hablando por primera vez, siendo presidente de la república, a principios del siglo XIX, de una “reforma agraria” que repartiera la tierra de un país que pasó de 7 a 5 millones de km2 con la independencia y tenía según el polímata, geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano (17691859) primer mexicano nacionalizado

Friedrich Wilheim Heinrich Alexander, Freihererr von Humboldt, 8 millones de habitantes; no como se hizo en el siglo XX, con el ejido colectivo, repartiendo los mexicanos a la tierra (del Estado), dándoles la tierra en comodato, como derecho agrario, no como propiedad.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 17

Mexico en 1821

Los liberales mantuvieron como valioso patrimonio ideológico común la lucha por la libertad, el buen gobierno y resultaron ganadores en la “Guerra de 3 años”, también conocida como “Guerra de Reforma” 1857-1861, que generaron las “Leyes de Reforma” (6-IX-1860), sin embargo, con la venta de los bienes terrenales del clero, en un país escasamente poblado, con problemas serios de colonización, con muy poca movilidad, los que tenían tierras y recursos, se fueron volviendo terratenientes, dilatando y profundizando sus propiedades, como ha mencionado el filósofo francés Jackes Chevallier 1882-1962 en La Formación de los Grandes Latifundios en México. Haciendas y Sociedad siglos XVI, XVII y XVIII, FCE 1ª Edición, que se venían formando desde 1668-1750, con la Crisis de la Mineria Novohispana y el surgimiento de la ganaderia extensiva.

Pasada la guerra de independencia, en 1836, se separó Texas de México, se destaca y hay que decirlo: sin ánimo “unionista”, si separatista, pero liberal, bajo la conducción de Lorenzo de Zavala; lo anterior, coincidía en tiempo con el conflicto interior entre el Liberal Valentin Gómez Farías y el retorno a la Constitución Centralista, heredera monarquica del General Iturbide y Santa Anna.

Lo malo de las armas mercenarias, es que son balandronas con los amigos y cobardes con el enemigo, no tienen buena fe de Dios ni de los hombres, si el enemigo te pilla, te saquearan junto con él; si uno con tales armas no pierde la guerra, es porque todavía no hay combate”

Con el gobierno conservador de Santa Anna, México tuvo que enfrentar más tarde de manera lastimosa como con traiciones cobardes como la capitulación de Pedro Ampudia ante Zachary Taylor, contando con un ejercito de 6,000 efectivos el 24 de septiembre de 1846 en Monterrey, por decir lo menos, así avanzó la invasión norteamericana con la bandera de las barras en azul y rojo.

En ese entonces surgió la utilización de la connotación Yankee en México, eran

los herederos de la guerra de secesión en norteamerica de 1776, que enfrentó al norte industrial con el sur de plantación old fashion esclavista; quienes continuaban su expansión, desde las 13 colonias originales con el espiritú del “destino manifiesto” entre el siglo XVIII y XIX hacia el oeste, luego hacia el sur hacia el norte de México y después hacia Japón; los soldados invasores norteamericanos, traían el uniforme militar en color verde, se les denominó en México entonces greengo, combinación de green y go, que en castellano es “verde vete”, composición que recuerda a la composición del maya y el inglés chilango del maya xilang y del inglés go.

Pasada la Revolución de la Guerra de Reforma, que terminó con el gobierno conservador, centralista de los militares criollos, herederos del triunfo de la guerra de independencia, que utilizó la dicotomía liberales y conservadores, que devastó económicamente a la Tesorería de la Federación, como al país, derivado de 3 años de intensos combates.

Manuel Doblado, representante del gobierno de Benito Juárez, en los tratados de la Soledad en Veracruz, (asesorado por los ingleses que operaban en México), logró disuadir a las potencias de España e Inglaterra de intervenir en el país, pero Dubois de Saligny representante diplomático de Francia no accedió y continuó su incursión el 5 de marzo de 1862, en que arribó a Veracruz el General Carlos Fernando de Latrille, Conde de Lorencez, con lo que se dio inicio la invasión francesa y el establecimiento de una monarquía hereditaria.

En esa época, la dicotomía ideológica fue república contra imperio o bien mexicanos contra franceses con bandera en colores azul y rojo, homólogo a la de los norteamericanos.

Desde el Punto de Vista institucional, el General Porfirio Diaz Mori, quién llegó al poder con los pendones liberales, es quién inicia en el terreno de las instituciones y la administración pública, el Centralismo ya existente políticamente desde el despotismo tributario del Imperio Mexica en el mundo precolombino, Nueva España y el militarismo criollo de la 1ª mitad del S XIX; con la creacion de la empresa Federal Telegrafos de México. En sus inicios surgida en 1851, con la

introducción de la Primer Línea entre la Ciudad de México y Nopalucan, Puebla, por concesión al conservador y diputado federal Juan de la Granja (1785-1853), siendo presidente el iturbidista a la hora de la independencia, Mariano Arista (1802-1855), despues ligado al partido liberal. . https://ensayosalbertooliver. blogspot.com/2011/01/del-sistemamorse-al-satelital.html

2ª Parte

En resumen, hasta ese momento en los Antecedentes del nacimiento del México independiente, entre los conceptos ideológicos utilizados por los mexicanos, nunca se utilizaron los de izquierda y derecha, como se ha dejado claro líneas arriba, estos son derivados de la lucha de intereses entre liberales y conservadores, expresiones de cuño de origen francés, donde la izquierda siempre ha sido un concepto liberal, no ha representado nunca como se empezó a utilizar la izquierda con la llegada de los intelectuales españoles republicanos llegados al en el buque Sinaia al Puerto de Veracruz desde 1939, el concepto de la izquierda, asociada a las nociones centralista, anarquista y/o filo comunista que tienen su origen en el siglo XVIII-XIX, en Europa por los conflictos derivados desde la 1era revolución industrial, a mediados del siglo XVIII, ya que con el vapor, entró la clase obrera y la clase capitalista del marxismo o las castas Vayshias y Sudras en el mundo Hindú y los Vedas, entraron en conflictos que se continuan en la actualidad.

Con el concepto de la izquierda importada de España, se sustituye la noción de “conciencia ciudadana libre”, de la tradición occidental, por la de “conciencia de clase” incerta en la “lucha de clases del materialismo histórico marxista”, que tiene sus antecedentes en el mundo arárbe, en el Almuqadimah o Prólogo de la Historia Universal de Ibn Jaldún del siglo XIV, el “filósofo de la decadencia” (del Islam). Texto publicado para 1977, en Inglaterrra, Francia y México, no en España.

Asimismo se sustituyó en el argot ideológico político, la utilización del concepto liberal por el de la izquierda, pero ya con una connotación muy diferente como opuesta y contradictoria. La literatura comunista expropiaba de esa

18 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023

manera al liberalismo de sus consignas mas queridas y reivindicatorias.

Al momento del estallido de la Revolución Mexicana en 1910, con Madero, las dicotomias pasaron de maderistas contra huertistas; Constitucionalistas contra federalistas, mas tarde surgieron nuevas connotaciones de gran uso e impacto, los diferentes grupos como el de Agua Prieta dirigido por Obregón y Calles vs Carrancistas. También, en aquella época de numerosos bandos, como villistas, los dorados, por el color caqui de los obreros del contingente villista, cientificos de ahí los “cientísicos”, zapatistas de calzón de manta, gran sombrero de ala agricola y de sociedad sedentaria, los anarquistas, sindicalistas urbanos, de ahí la obregonista “Casa del Obrero Mundial” de 1914, etcétera etcétera.

Pasado la 1er década del siglo XX, que arrojó una variacion poblacional de 1´000,000 de muertos, causados en 50% por la “influenza española” 1918-1920, que afectara al Gobierno constitucionalista de Carranza quién falleció asesinado; un 25% por “otras causas” (enfermedades diversas, hambre, etc) y un 25% por los muertos derivados o causados directamente por la guerra civil que padeció nuevamente el país.

Más adelante al presentarse el conflicto entre el “gobierno y la iglesia”, vino “la guerra cristera” 1926-1929, entonces el conflicto se sucedió entre los creyentes contra “la ideología realista” del Lic. Tomás Garrido Canabal en el Estado de Tabasco, como contra los militares del General Plutarco Élías Calles (a) El Turco, por tener orígenes en el entonces Imperio Otomano, hoy Libano. Quién pudo en la depresión de 1929-1933, mantener el control del poder a través del Partido Nacional Revolucionario PNR y la CROM, que aglutinó a 3 gobiernos bianuales como fueron el del Lic. Emilio Cándido Portes Gil (1928-1930), el Geógrafo e Historiador Pascual José Rodrigo Gabriel Ortiz Rubio (1930-1932), donde se polarizó la discusión pública, entre la educación laica y el socialismo y después con el General Abelardo L Rodríguez Luján, se continuaría esa discusión hasta que la llegada del General Lázaro Cárdenas del Rio LCR en 1934.

El General Cárdenas, quién había cursado como era habitual en el medio

rural de su época y le sucedió lo mismo a mucha gente del medio rural de su generación, solo estudio en los primeros años del siglo XX hasta 4º año de primaria y él provenia del medio rural, así al llegar al poder, implantó el 1er Plan Sexenal (1933-1940) cuyo objetivo fue “Ejidalizar a todo el País” y pudo proyectar para el 2º Plan sexenal 1940-1946, el objetivo de “Hacer del Ejido la Base de la Economia Nacional”; Planes cuya duración temporal sexenal, tuvieron originalidad en su temporalidad, ya que pretendía distinguirse del cuatrienal norteamericano y del quinquenal soviético, así surgió la educación socialista y el Ejido Colectivo en 1936, la creación de la Comisión Federal de Electricidad CFE en 1937, en 1938 se expropiaron las concesiones a las compañías petroleras extranjeras, en 1939, estalló la 2ª guerra mundial, con lo cual hubo muchos movimientos ideológicos vg: colectivistas vs anti colectivistas; agraristas vs antiagraristas, germanófilos vs proyankees etc. Hasta aquí, por lo sucedido, nunca se habló en México de la utilización ideológica de “izquierdas y derechas”.

3ª Parte y última.

La utilización del concepto ideológico de la Izquierda en México.

La utilización de la dicotomía izquierdas y derechas en México, es importada y llegó con el contingente refugiado que arribo de España, ya que por la simpatía de Lázaro Cardenas del Río con la llamada “República Española”, en el conflicto civil entre 1936 y 1939, aceptó el ingreso de 25,000 expatriados variopintos de la península en hebreo sefarad desde el 568 a d C., entonces sefaradis significa peninsulares; más tarde ibérica, llamada así originalmente por los cartagineses, griegos; hispanias por los romanos, AlÁndalus por los árabes, Reinos Calolicos por los Castellanos y España, que es un concepto de unidad como puede ser el Reino Unido, o Emiratos Árabes Unidios o Estados Unidos de Norteamerica o Mexicanos, llamada así por los Hasburgo a partir de 1518, con el nombramiento a partir de ese año de Carlos V de Alemania y I de España, llegando así a la actualidad, pasando por los Borbones desde el 1700; de esta forma llegaron republicanos, con una carga en sus entrañas de las guerras

carlistas pro francos (borbones) o pro austrias; llegaron republicanos liberales anti religiosos como Giner de los Rios, también los autodenominados “rojos” por el “octubre rojo” de la URSS, “rojetes” desde la caida de la URSS en 1989; con un 25% de intelectuales urbanos y gente rural, anarquistas y comunistas, como diversos europeos de diversas religiones, que emigraron a México con sus familias, escapando del horror de la guerra.

1942 1949

Dicha inmigración le arrojó al país entonces con una población total según el censo de 1940 de 22,6 millones de habitantes una inyección de capital humano del 1%, ya que todavía para el censo de 1940, más del 70% de la población de mexicanos equivalente a 15´9 millones de habitantes era analfabeta; el nivel de analfabetismo era mayúsculo, comparado con Japón, que inicia el siglo XX sin analfabetas. En la actualidad en México aún en 2022, existen 4´5 millones de analfabetas; se ha logrado reducir 11´4 millones de analfabetos, 71.7% en 80 años de Educación Pública y Privada. Entre los españoles vinieron educadores, numerosos editores que hoy dominan la industria editorial nacional y buena parte de la educación pública, mecánicos, ingenieros, etc. así como el, no despreciable por Cárdenas, “oro republicano” que llegó en el yate el Vita, que fue base del rompimiento de relaciones de México con España y que por la evidencia empírica que me ha tocado vivir y conocer en último medio siglo, diversas opiniones señalan que sirvió para el desarrollo del país en múltiples sentidos, destacándose el de la petroquímica nacional, fertilizantes, editores, educadores, comerciantes, mecanicos, artesanos, diseñadores, actores, etc.

Por la evidencia empírica que me tocó conocer, diversas opiniones señalan que dicho tesoro sirvió para el desarrollo del país en múltiples sentidos, destacándose el de la petroquímica nacional, fertilizantes; profesores integrados tempraneramente a la UNAM, filósofos marxistas como Adolfo Sánchez Vázquez Algeciras 1917-México 2011 o el liberal Francisco Giner de los Ríos Madrid 1917- Málaga 1995, multiples artistas y poetas, desde 1936, se fundaron colegios como el Franco

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 19

Español, que a partir de 1938 engrosarían sus filas con los menores refugiados, por ese crecimiento en la demanda, fundaron más tarde en 1939, el Instituto Luis Vives, después El Colegio de México 1940 (COLMEX), colegios congregadores como el Colegio Madrid 1941- , llamados “los rojos” y algunos de ellos, de “risa loca” por el obsesivo orgulloso de ser hijo de refugiada comunista “indoblegable”, autodenominados pretendidos “marxistas anti marginalistas”, a través de los neuróticos personajes que todos conocemos; como también denominados “los rojos” por quienes representaban su cara opuesta, las comunidades no marxistas y religiosas, desde numerosos mexicanos, judíos, libaneses y católicas en general, como los del Instituto Patria de jesuitas 1945-1976.

En 1942, se fundó el Ateneo Español, para congregarles y certificar en México títulos expedidos en España; surgieron numerosos editores que hoy dominan el mundo editorial en México, se impulsó en 1938 con la Casa de España, más tarde COLMEX al Fondo de Cultura Económica (1934) hoy dirigido por un reputado churumbel New Age Paco Ignacio Taibo II; este grupo de inmigrantes, logró socializar su imagen, como otros grupos lo habían hecho con el cine, destacadamente los libaneses en 1942, con el Baisano Jalil, con la actuación del enorme Joaquín Pardavé Arce; así en 1949, el grupo refugiado español con apoyo del film, “Una Gallega en México”, dirigido por Julián Soler 1907-1977, “que gustó en un 93% del público que le vio”: fue estelarizada por Nini Marshall y Joaquín Pardavé; Quedando él -llamado en los trasfondos policiacos- grupo “churumbel”, ligado desde entonces a todo partido filo centralista, desde el Partido de la Revolución Mexicana, el Comunista Mexicano, al PRI, como al Socialista, y sus retoños al extinto PESUM, PRD y MORENA como al Partido del Trabajo, muchos de ellos integrados en plazas a los poderosos Organismos Públicos Descentralizados y al sector paraestatal como editorial y educativo.

Así quedó ese grupo ligado en su ADN emocional, (me lo han confesado varios retoños churumbeles que quiero y aprecio) desde entonces a al Cardenismocastrismo, a los Organismos Públicos Descentralizados creados por el General

Lázaro Cárdenas y logró fusionar la ideología de izquierdas y derechas importada por los intelectuales españoles llegados a México, con los grupos de la intelectualidad mexicana de la época, entre ellos el maestro Jesús Silva Herzog notable decano por mucho tiempo de los economistas mexicanos a quién recuerdo con afecto.

Esta dicotomía izquierda y derecha, se debe entender que es importada y que apareció en México su uso y difusión, debido al ingreso de los intelectuales españoles, quienes traían a cuestas ese gran conflicto desde la Guerra Civil Española de 1936-1939, con numerosos muertos por ambos bandos, en que se enfrentó la república a la falange o nacionalistas, donde los republicanos tenían como apoyos internos a los anarquistas y comunistas y los falagistas a la iglesia católica y al ejercito.

Entonces se enfrentó en España, la llamada izquierda revolucionaria contra la derecha fascista, en medio una izquierda moderada y una derecha republicana, junto con un centro anti clerical y una derecha con un fuerte componente católico y monarquico.

Así debe de enmarcarse el contexto que explica, condiciona y determina el asesinato del politico y escritor de origen ucraniano Lev Davidovich Bronstein (a) León Trotsky, 1879-1940, asesinado por Jaime Ramón Mercader del Río (1913-1978), catalán-cubano-sovietico, vitoreado como héroe nacional en la URSS; Leon Trotsky, el político asesinado fue el creador de la estrategia de “la revolución permanente”, que ha inspirado en los hechos a numerosas políticos contemporáneos con la estrategia política del “Fraude Permanente” para enfrentar a sus opositores.

La ubicación temporal y espacial del concepto de izquierda en México, es un asunto estrictamente académico y no se puede separar de la década de los años 30; por ello, se intenta retomar el concepto de izquierda, como ha señalado el periodista Gustavo Cortés Campa, que forma parte de un grupo de contertulios de Guillermo Farber desde hace unos 20 años, muy activo en redes, ha dicho que “la izquierda es un concepto “muy manoseado con tantas formas como marcas de leche hay en el supermercado” que ha sido utilizado

para manipular a las masas en México y que le continúan haciendo.

Los autollamados partidos y grupos de izquierda, aparecidos integrados desde los años 30, renacidos en los años 60 con El Movimiento de Liberación Nacional también conocida como la 5ª Internacional Socialista y que le mereció al entónces ex presidente Lázaro Cardenas del Rio las preseas de la Paz Lenin en 1955 en Moscú y la de Playa Girón en Cuba de 1961, quién pudo renacer políticamente con la crisis de la guerra fría generada por el desequilibrio técnico nuclear del lanzamiento del sputnik de 1957 y la crisis de los misiles de 1962, y contaminar políticamente al gobierno del laborista ex secretario del Trabajo Lic. Adolfo López Mateos para la expropiación de la industria eléctrica, quien pensó que el estatismo de la producción de bienes y servicios era una buena idea; agrupó entonces a numerosos personajes de la vida politica mexicana, arropó, promovió e impulsó junto con miembros del Partido Comunista Mexicano al movimiento estudiantil de 1968.

Todos sentiamos en aquella época lontana, que de una u otra manera todos eramos de izquierda, la caída de la URSS representó el fin de una quimera economica de desarrollo.

Desde entonces los grupos, partidos y cortesanos ligados al cardenismolopesmateista, han heredado numerosos beneficios de relaciones, empleos y plazas bien remunerados, becas, plazas universitarias, concesiones, direcciones de dependencias y organismo de gobierno y banca de desarrollo diversos, como la pretensión de ser la “autentica izquierda mexicana”, de ahí han salido politicos muy conocidos, que se destacaron por darle la espalda al “Cambio Estructural y Descentralización Economica” que esta en el futuro inmediato de la agenda de México y que promovió el Presidente Miguel de la Madrid Hurtado entre 1982-1988, como respuesta a la mayor crisis fiscal del siglo XX, que le generó al país las políticas públicas del llamado “Desarrollo Estabilizador como el Desarrollo Compartido y el De La Administración de la Riqueza”.

Por ello desde 1986, la facción centralista-estatista del PRI, le dio la espalda al Presidente de la Madrid,

20 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023

por lo que se denominó popularmente la triada denominada la “Pandilla de Pekin” (recordando a la pandilla de los 4 a la caida de Mao Tsedong) integrada por el político Lic. Porfirio Muñoz Ledo, la Economista Ifigenia Martínez Hernández (a la “pilli” (aristocrata en náhuatl) y por supuesto su hijo, el Ingeniero Cuahutémoc Cárdenas Solórzano, quienes salieron del Partido Revolucionario Institucional PRI, al partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, de ahí al Partido De la Revolución Democrática, al Partido Socialista Unificado Mexicano, al Partido de los Trabajadores y finalmente integrados al Movimiento Nacional de Renovación Nacional MORENA en 2014, que al ganar las elecciones de 2018, ha exacerbado el centralismo de las instituciones mexicanas, como la CFE, PEMEX y manteniudo la centralización del 52% del territorio nacional; marginando absurdamente a la inversión privada en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México NAICM, la producción de energias limpias, como en la producción y exploración de petróleo y sin promover en el Congreso de la Unión, la abrogración del Derecho de Tanto en la Ley Agraria de 1992, que resulta muy necesaria pues afecta a todo la matriz de desarrollo nacional y enormemente a la Tesorería de la Federación quién es de todas las institucionanes, la que mejor refleja los intereses de todos los mexicanos, no de casi todos, de todos.

Los gobiernos con instituciones ”estatista-centralista” se hacen autodenominar de ”izquierda”, desde Lázaro Cárdenas suerte de versión mexicana de Mao Tse Tung, summun de la versión mexicana del centralismo, como lo puede ser Juan Domingo Perón en Argentina, por la influencia de los llamados intelectuales “churumbeles” venidos de españa, donde se recuerda a Rodolfo Sánchez Vazquez, entre muchisimos más, en México posesionados en la UNAM donde anidaron desde hace ya mas de medio siglo. Era la modernidad. Cardenistas, peronistas, vargistas castristas, chavista-maduristas como el resto de izquierdistas centralistas y de comunistas tropicales reunidos de la CELAC de septiembre de 2022, se han apropiado de un concepto propio de una revolución de las clases medias, que

hoy esta enfrente en la agenda nacional, como lo fue la izquierda en la revolución francesa: En la Izquierda filo soviética, traída a México en los años 30, por los intelectuales españoles, sustituyeron con la *conciencia de clase proletaria* del marxismo, a la *conciencia individual ciudadana*; cuando en ese orden de ideas, ello representa, desde el mismo siglo XIX, al totalitarismo y al centralismo, remedos del absolutismo mercantilista del siglo XVI.

Para ellos, los “liberales ilustrados” por la modernidad y la experiencia de la caída de la URSS y el fracaso en el desarrollo de los centralizamos, son llamados la “derecha” equivocadamente y les caricariturizan con “lenguaje mordaza” con diferentes insultos como siervos del imperialismo, burgueses, clases media, guzanos en Cuba o Fifis y/o “reaccionarios” en México y los “centralistas filo leninistas”, son autollamados la “izquierda”, el “centralismo justicialista” del General Juan Domingo Perón, hizo caer a la gran Argentina por la cual “Si llora” Mario Vargas Llosa; en la 2a mitad del siglo XX. Cayó su desarrollo del 2º lugar mundial despues de los EEUU a estar debajo de Japon e Italia, y asi sigue hasta la fecha. México, con el centralismo que ha padecido y padece exacerbadamente en la actualidad, no puede sin ayuda o ajuste del exterior, crecer por arriba del 2% en promedio anual...

Se retroalimenta una contradicción nada progresista y muy reaccionaria, con intereses visibles y gran corrupción, propia de todo centralismo ya que le es consustancial, al que dicen “combatir” desde la exacerbación del centralismo… En las Naciones Unidas China y Rusia, indicaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, que ese no era el sitio para ir a dar clases de “cómo terminar con la corrupción”, El fracaso “económico” del leninismo centralista, propio de la *Teoría del Estado Clase* redactada por Lenín en Finlandia en 1917, fue abandonado con la globalización en Europa occidental, la URSS y más tarde la República Popular China; entre la muerte de Mao Tsedong en 1976 y la caída de la URSS y del muro de Berlín en 1989; sin embargo, terminó anidándose en América Latina, aprovechándose del romanticismo,

como del pensamiento mágico de los indígenas tropicales de subsitencia y los intelectuales de izquierda en América Latina, que no solo han alimentado la leyenda negra de España, sino que parecen, en su posición de defensa historica del indigenismo americano, haber tomado el relevo histórico de las ordenes medicantes religiosas desde los franciscanos y dominicos, frente las enormes inequidades y depauperización del desarrollo, a lo largo del siglo XX y XXI: Continuándose a la caída de la URSS en 1989, con el *Foro de São Paulo* de principio de los años 90.

Que es entonces ser de izquierda en México, hoy en día?

Me quedo con qué hay una izquierda descentralizadora liberal, que propugna por una agenda política que plantee el desarrollo del país “a partir del desarrollo del campo”, por lo que se debe de plantear como plataforma política la “igualdad de propiedad en el campo” aboliendo los artículos 80-86 de la Ley Agraria de 1992; que ve al futuro y la otra izquierda filó centralista estatista, en el poder actualmente ve al pasado, como producto directo de la evolución propia de todo “centralismo y conservadurismo decimonónico”.

Descentralizar gastos de la Tesorería de la Federación en la producción de Electricidad, Petróleo y empresas diversas que puedan ser operadas por el sector privado, ayudará más a la disponibilidad de fondos y al crecimiento self sustained que el país requiere y la izquierda centralista no puede ofrecer.

La Revista Acacia como en el Blog https://ensayosalbertooliver.blogspot. com/2019/04/la-lengua-mexicanaes-igual-la-lengua.html se publicó un ensayo de “La Lengua Mexicana, Romance del Castellano”; diciendo que en México, dado el predominio cultural en Nueva España, las expresiones locales, que han venido construyendo esta lengua, incluó el albur, por lo que numerosas expresiones de manera corriente pueden tener más de una acepción, de esta suerte hay en el léxico gubernamental numerosas expresiones que tiene doble sentido, algunos ejemplos pueden ser Federal y Centralista, Reparto Agrario con Reparto de Hombres, izquierda con Órganos Centrales, etc. Etc.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 21

De poderes y

Yes que, en el gobierno de la 4T, hemos vivido un desequilibrio entre los poderes de la Unión, con un poderoso Ejecutivo con predominio sobre los otros dos.

Pues tal parece que aquella “buena” relación, en no pocas ocasiones hasta sumisa, entre el Poder Judicial de la Federación, léase la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y el Poder Ejecutivo Federal, esto es, Palacio Nacional, sufrirá un cambio, para bien del país y de nuestra democracia, con un mejor equilibrio de poderes.

Recordemos que de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 49 de nuestra Carta Magna, el Supremo Poder de la Federación, el Poder del

Estado, se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial y precisa que no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación. Una fórmula sana para evitar los excesos o abusos de poder, ya que de esta manera se constituye un sistema de contrapesos y equilibrios. Al menos en la teoría.

Así, al Poder Legislativo le corresponde la expedición de las leyes, la conformación del marco jurídico; el Poder Judicial las interpreta e impone su cumplimiento, y al Ejecutivo le toca gobernar en base a la legislación vigente, porque, de acuerdo al principio de legalidad, la autoridad solo puede hacer lo que expresamente le permite la ley.

Y es que, en el gobierno de la 4T,

hemos vivido un desequilibrio entre los poderes de la Unión, con un poderoso Ejecutivo con predominio sobre los otros dos. En el Congreso, a una mayoría simple de legisladores de Morena y aliados en la Cámara de Diputados y en el Senado, se agrega una ciega obediencia a las instrucciones de Palacio, bajo un tóxico concepto de lealtad, en el que las leyes se aprueban sin modificar ni una coma, y así les va.

Y en la SCJN, sin llegar a los extremos de obsecuencia de los congresistas, la presidencia anterior de la Corte evitó al máximo contrariar al Ejecutivo, estirando la liga del derecho frente a disposiciones abiertamente contrarias a la Constitución y

22 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
TEMAS CENTRALES
Por Miguel Tirado Rasso mitirasso@yahoo.com.mx

y contrapesos

dejando que el tiempo operara en favor del gobierno, lo que no impidió comentarios críticos desde Palacio, que siempre esperó la misma lealtad y una pronta respuesta como la de sus huestes parlamentarias.

La Corte renovó su presidencia en el inicio del presente año, de acuerdo a lo que establece la Constitución. Un proceso que, en 2021, se intentó omitir con un artículo transitorio incluido en la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que ampliaba por dos años la permanencia del entonces presidente del SCJN. El argumento de Morena era que sólo el ministro presidente, Arturo Zaldívar, garantizaba el éxito de la reforma judicial. Ante lo notoriamente inconstitucional de esta propuesta y el escándalo suscitado por un nuevo intento de violar los plazos legales de permanencia en cargos públicos, la iniciativa fracasó.

La renovación de la presidencia de la SCJN en esta ocasión fue histórica al haber sido elegida una mujer, Norma Lucía Piña, al frente del máximo órgano de justicia. Una ministra de larga trayectoria en el sistema judicial. Su elección, sin embargo, no cayó bien en algunos lugares. A decir del propio huésped de Palacio Nacional, “(la presidenta Norma Piña) siempre ha votado en contra de las iniciativas que nosotros defendemos”. Y es que la 4T apostaba a tener una presidente afín, pero su candidata se enredó en un escándalo sobre su tesis profesional que ha puesto en riesgo hasta su permanencia en la Suprema Corte.

Por los dichos de Palacio, su pausada

felicitación a la ministra por su nuevo cargo y, el relato del desencuentro del secretario de Gobernación con la ministra presidente, que menciona en su columna el periodista Salvador García Soto, la relación entre estos dos poderes pinta a ser más institucional y equilibrada. Al menos del lado del Poder Judicial, porque por parte del Ejecutivo, ya le dio la bienvenida al estilo 4T.

Sin mayores elementos, hace unos días el jefe del Ejecutivo arremetió contra la ministra presidente, afirmando que, a partir de su llegada a la presidencia de la Corte se ha detectado un aumento en actos

ilegales y de injusticias en contra del interés público. Además de señalar que se trata de un Poder Judicial del antiguo régimen con muchos vicios y mucha corrupción.

La relación se va a poner más tensa, cuando se empiecen a estudiar y se resuelvan los casos de leyes y reformas promovidas por el gobierno que, por no cambiarles ni una coma, chocan con los preceptos de la Constitución y han merecido una catarata de impugnaciones que complicarán la concreción de la llamada Cuarta Transformación. Que, por cierto, tras cuatro años de gobierno se sigue sin saber en que consiste.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 23
Miguel Tirado Rasso

“¡Miente Usted Señor Presidente!”, acusó López Dóriga hoy, (23 de enero de 2023) ante 8 millones de tele oyentes

Ante un auditorio nacional de más de 8 millones de personas y miles de espectadores en el extranjero, particularmente en Estados Unidos, el periodista Joaquín López Dóriga acusó hoy por televisión abierta a las 13:40 de la tarde: “¡Miente Usted, Señor Presidente!”; y lo dijo contundentemente, respecto de un falso tweet que el Presidente Andrés Manuel López Obrador le había endilgado a López Dóriga y que nunca lo pudo poner la ayudantía Presidencial en la pantalla de las Mañaneras.

Además, el periodista Joaquín López Dóriga señaló a su auditorio que “el Presidente Andrés Manuel López Obrador miente impunemente, porque no hay manera de que se

disculpe o sea reconvenido”.

DESDE LOS TIEMPOS DEL PRESIDENTE GENERAL PLUTARCO ELIAS CALLES NO SE HABIA OIDO UNA ACUSACION PUBLICA TAN GRAVE CONTRA UN PRESIDENTE DE MEXICO, ACUSADO ENTONCES POR EL DIPUTADO AURELIO MANRIQUE

Desde los tiempos del Presidente General Plutarco Elías Calles, no se había escuchado una acusación tan grave hecha públicamente entonces por el parlamentario Aurelio Manrique, quien en la Cámara de Diputados gritó al Presidente: “¡Farsante!”.

24 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 FEBRERO DE 2023
UN
AURELIO
SEÑALAMIENTO TAN GRAVE NO SE LE HABÍA HECHO A UN MANDATARIO DESDE
MANRIQUE AL PRESIDENTE Y GENERAL PLUTARCO ELÍAS CALLES
Periodista Joaquín López Dóriga: acusó hoy, por televisión, ante 8 millones de espectadores, al Presidente Andrés Manuel López Obrador, “de mentir impunemente” El Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue acusado hoy 23 de enero de 2023, “de mentir impunemente”, por el periodista Joaquín López Dóriga

Chupar faros

Es esta una expresión que se usa para decir que alguien ha muerto, o que va a morir, según el tiempo del verbo empleado.

Se usó con las personas que iban a ser fusiladas, hay quienes dicen que surgió desde la Revolución de 1910, otras investigaciones afirman fue durante la Guerra Cristera. Su significado, independientemente del momento en que se haya comenzado a emplear, es que a las personas que iban a ser fusiladas, se les permitía como un último deseo, si así lo manifestaban, que pudieran fumar un cigarro.

El cigarro que se les ofrecía era de la marca Faros fabricados por Tabacalera Mexicana, que eran muy populares y baratos. Es así como esa frase actualmente se usa, más por las personas mayores que por los jóvenes, para referirse al fallecimiento de una persona.

Esa expresión recientemente la dijo una mañana en Palacio Nacional el Presidente de la República, la aplicó a Enrique de la Madrid, priista que es aspirante a la candidatura presidencial por la alianza formada por varios Partidos, entre ellos el suyo.

Se trató de una más de las muchas, casi diarias, expresiones desafortunadas que tiene en sus conferencias mañaneras. Lleva más de cuatro años ofreciéndolas y en ellas proceder como cualquier

ciudadano puede hacerlo en reuniones particulares, pero que él, como titular de uno de los poderes del país, y desde donde lo hace, y con recursos oficiales, tiene la obligación de abstenerse.

No ha habido un Presidente que como él hable de la política partidista. Parece un columnista político, y no un estadista.

Finalmente, siguiendo su concepto, podemos decir que Enrique de la Madrid, no ha “chupado Faros” como dijo el Presidente, hemos de entender que de la coalición de esos partidos, se escogerá a aquel político que se considere tiene mayores posibilidades de triunfo.

Enrique de la Madrid, además de ser un hombre con una trayectoria destacada en el servicio público es preparado y de reconocida probidad e inteligencia. Egresado de nuestra Universidad Nacional Autónoma de México, fue un alumno brillante en la Facultad de Derecho.

Dentro de este campo electoral, el Partido en el poder, con una mera declaración de su dirigente, agregó un nombre más entre los aspirantes, el de Ricardo Monreal. Celebro su inclusión es un hombre de talento y de una larga militancia al lado de López Obrador.

Censurable, que este gobierno y su Partido, que dicen actuar democráticamente, lo hayan hecho de una forma que puede compararse, o mejor dicho, parece estar inspirada en los antiguos métodos del PRI.

La simpatía presidencial por la Jefa de Gobierno de la ciudad, para que sea la candidata, es tan evidente como que parece irrefrenable. De tal manera es ostentosa, que para querer borrar la falta de mantenimiento del Metro de la ciudad, se quiere hacer aparecer que son posibles actos de sabotaje los que han provocado los accidentes presentados.

Y para eso, se manda a la Guardia Nacional, disposición realmente kafkiana. Existiendo una inseguridad nacional realmente grave, vemos a quienes podrían atacarla, caminando por los andenes de las estaciones y subiéndose a los vagones.

Lo que resulta también difícil de creer es lo que vimos que un grupo de mujeres golpeaba y dañaba las entradas en una estación, ante la mirada de los integrantes de la Guardia, que solo miraban y nada hacían.

Lamentablemente, porque lo sufrimos todos, el Estado ha fracasado en forma destacada en el combate a la delincuencia. Trabajo arduo para el próximo gobierno en este tema, como en otros muchos descuidados por este gobierno.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 25
Esa expresión recientemente la dijo una mañana en Palacio Nacional el Presidente de la República Parece un columnista político, y no un estadista Lamentablemente, porque lo sufrimos todos, el Estado ha fracasado en forma destacada en el combate a la delincuencia
Por el Lic. Everardo Moreno Cruz Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM
NO HA HABIDO UN PRESIDENTE QUE COMO ÉL HABLE DE LA POLÍTICA PARTIDISTA
Doctor Everardo Moreno Cruz. Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM.

EL PRESIDENTE JOE BIDEN RECHAZÓ ATERRIZAR EN EL AIFA, POR SEGURIDAD

“Sí soy demagogo”, admite el Presidente López Obrador y vuelve contra la Clase Media

En una Mañanera que como montaña rusa viajó de la ira a la hilaridad, el Presidente

Andrés Manuel López Obrador se reconoció así mismo como “demagogo”, y volvió a cargar contra la Clase Media mexicana.

A la vez lanzó una arenga críptica “a las clases bajas”, “porque ellas sí son leales”, para el momento en que se necesite.

Los periodistas le preguntaron si considera la elección de la nueva Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, doctora Norma Lucía Piña Hernández, “como una derrota”, y entonces el Presidente enfureció y lanzó los peores epítetos contra los intelectuales de México, los periodistas, los escritores, los historiadores, los científicos y dio todos los nombres que se le ocurrieron.

Luego pasó a la hilaridad, cuando comentó notas periodísticas sobre el Tren Maya al que se le están instalando rieles oxidados, y dijo que los va a mandar a pintar de amarillo porque “la prensa es amarillista”.

EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, JOE BIDEN, RECHAZÓ LA INVITACION DE ATERRIZAR EN EL AIFA QUE LE HIZO LÓPEZ OBRADOR

Ante los señalamientos de los periodistas, en el sentido de que la Casa Blanca ha informado que “por razones de seguridad”, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aterrizará en su avión Air Force One, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y no en el AIFA como le propuso el Presidente

Andrés Manuel López Obrador, respondió el Presidente con socarronería, diciendo que lo que sí sabe “es que no aterrizará en el Aeropuerto de Texcoco”, que el mismo Presidente mandó desmantelar y destruir al inicio de su Gobierno.

Informó también que le mandó al Presidente Joe Biden una carta con propuestas para el diálogo en su entrevista bilateral de la próxima semana, y reconoció que el Presidente de Estados Unidos le presentará una propuesta de agenda.

26 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 22 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reconoció a sí mismo, como un “demagogo”, hoy 4 de enero de 2023, en su Mañanera El Presidente Joe Biden, de Estados Unidos, rechazó su invitación, por razones de seguridad, para aterrizar en el AIFA Aviones de avanzada de Estados Unidos aterrizan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a donde llegará el Presidente Joe Biden

Presentación de Un Punto de Partida: Una Nueva Visión de País

Muy buenos días tengan todas y todos los presentes y también quienes nos siguen por las redes.

Hoy es un día especial. Lo es porque estamos aquí reunidos para atestiguar la presentación de una estrategia, de una convocatoria y un grupo. El grupo es Méxicolectivo. La convocatoria es para construir una propuesta de futuro para el país. La estrategia consiste en el trabajo colectivo que nos permita tener, antes de que termine junio, una nueva visión de México, de sus entidades y regiones, con las propuestas para alcanzar nuestro propósito.

Pretendemos contribuir a terminar con la polarización, a valorar la importancia de la pluralidad, a entender que es mejor tener un país con un coro de voces incluso disonantes, que uno de una sola voz. Queremos organizar un proceso para discutir nuestro futuro, intentarlo con todos los que estén en la disposición de hacerlo de manera participativa, racional y por tanto tolerante, respetuosa, libre e informada. Habremos de acordar los caminos para arribar a un México nuevo, más justo, con derechos exigibles para todos, con seguridad, mejores oportunidades y mayor certeza. Un México con instituciones fortalecidas, con salud y educación de calidad, con empleo con prestaciones y salario remunerador. Aspiramos a tener un país que permita a los mexicanos vivir con dignidad, en paz, en democracia, con libertad, unidos por nuestra identidad, con el compromiso de realizar las hazañas nacionales que permitan resolver los viejos problemas y disminuir los riesgos de los que se anticipan en el horizonte. Queremos vivir en un México en el que prevalezcan el optimismo y la alegría; uno en el que nuestros jóvenes puedan desarrollarse, en

el que existan oportunidades para todos, en el que recuperemos la decencia en todos los quehaceres, en el que prevalezcan los valores laicos y la dignidad humana. México es un mosaico. Es la expresión de distintas culturas, experiencias y cosmovisiones. El nuestro es un país con temperamentos diferentes. Uno de colores, sabores, sensibilidades y perfiles muy diversos. Es una nación con un gran pasado, con un presente complicado y un futuro promisorio. Nuestro México no merece estar en la parte media de las clasificaciones internacionales y menos en el fondo de las mismas.

El nuestro es un país grande y con grandeza. Por ello debemos ver para adelante, pensar en grande y trabajar en unidad por causas superiores. Seamos generosos con la Patria. Pensemos en el porvenir de nuestros hijos, de los suyos y sus descendientes. Sembremos hoy, para que mañana ellos cosechen. Ignoremos las disputas transitorias y respondamos con una convocatoria a la unidad y el trabajo.

La salud y la educación son dos dimensiones fundamentales en la vida de individuos y colectividades de las que habremos de ocuparnos de forma prioritaria en nuestra tarea. Las dos están en todo aun cuando no son únicas, sin embargo, sin ellas no prospera nada de lo importante. La influencia que tienen alcanza la vida cotidiana, la intelectual y la espiritual; pero también el empleo, el ingreso y la productividad; por igual la democracia y el bienestar; las relaciones sociales y la vida familiar. Alcanzan también el presente y el futuro; la escuela, el sitio de trabajo y el de entretenimiento.

Son derechos humanos esenciales e igualadores sociales sin par. Se constituyen en elementos de inclusión social, de estabilidad y representan una de las mejores inversiones sociales con retornos

importantes. Son dos de los antídotos más potentes en contra de males ancestrales: de la pobreza y la desigualdad; de la muerte evitable, el empleo incompleto y la baja productividad. Cuando se trata de fortalecer la vida colectiva o el desarrollo de las potencialidades personales, se requiere de salud y educación, áreas estratégicas que por desgracia han tenido rezagos históricos agudizados en los últimos años. Sin ellos no saldremos adelante.

Toda la información en estas materias nos muestra que los servicios no funcionan como sería deseable y que en muchos de los indicadores no calificamos como deberíamos. Es cierto, no vamos bien y lo que se requiere es ver hacia adelante, no volver la mirada para reconocer los productos de la ineficiencia. Debemos esmerarnos en diseñar, acordar y poner en marcha dos de las reformas que más le urgen al país, la de salud y por supuesto la educativa, incluida las ciencia y la tecnología y la cultura y el arte.

Todos tenemos una responsabilidad frente a la nación. Los invito a participar en el proceso al que se convoca. Los invito a pensar y proponer, a hacerlo en la plataforma que hoy se presenta y en las reuniones estatales y temáticas que se organizarán. Emprendamos el camino del reencuentro de las confianzas. A México le hace falta y cuenta con nosotros.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 27 DISCURSO DEL DR. JOSÉ NARRO ROBLES
Dr. José Narro Robles Foto Cuartoscuro

Derrota en la Corte

Con la nueva Presidenta de la Suprema Corte de Justicia, no pasarán las Leyes inconstitucionales que mandó López Obrador

La derrota que sufrió hoy, 2 de Enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al no lograr imponer como Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a Yasmín Esquivel y triunfar la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, independiente, cambiará el equilibrio político de División de Poderes y serán rechazadas las leyes inconstitucionales del Plan B del Presidente contra el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La derrota de López Obrador en la Corte será muy trascendente a un año y 9 meses de que termine este Gobierno.

Era evidente que el Presidente estaba haciendo todo lo posible por desmantelar al INE y al TEPJF para poder manejar las Elecciones Presidenciales de 2024 a su gusto y asegurar el triunfo de su partido Morena, lo que ya no ocurrirá.

FRACASÓ EL PRESIDENTE EN IMPONER A UNA INCONDICIONAL

La Elección de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández como Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es importante porque se trata de una jurista independiente, por la que votaron juristas y Ministros Independientes.

28 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
SERÁ RECHAZADO EL PLAN B DE LÓPEZ OBRADOR POR INCONSTITUCIONAL
Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Electa hoy nueva Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Fracasó López Obrador en su intento de imponer a Yasmín Esquivel como Presidenta de la Corte

Ganan elección Ministros Independientes y nombran a Norma Lucía Piña Hernández

Fracasó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su intento de imponer como Presidenta de la Corte a Yasmín Esquivel, acusada de plagio de tesis profesional

Los ministros y ministras independientes votaron a Norma Lucía Piña Hernández designada Ministra de la Corte en 2015, en tiempos del Presidente Enrique Peña Nieto

López Obrador se quejó de que los Ministros designados por él “le han dado la espalda”

Sin embargo, adelantó que no “habrá guerra de su Gobierno contra la Suprema Corte”

Así fueron las votaciones:

Después de tres rondas de votación, con 6 votos, el pleno de la SCJN eligió a Norma Lucía Piña Hernández para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal por un periodo de 4 años, hasta el 31 de diciembre de 2026.

Resultados rondas de votación

Primera ronda

Norma Lucía Piña Hernández: 3 votos

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena: 2 votos

Alberto Pérez Dayán: 2 votos

Javier Laynez Potizek: 2 votos

Yasmín Esquivel Mossa: 2 votos

Segunda ronda

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena: 4 votos

Norma Lucía Piña Hernández: 3 votos

Alberto Pérez Dayán: 1 voto

Javier Laynez Potizek: 2 votos

Yasmín Esquivel Mossa: 1 voto

Tercera ronda

Norma Lucía Piña Hernández: 6 votos

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena: 5 votos

La elección de Norma Lucía Piña Hernández era improbable

“Es como si Marruecos hubiera sido el campeón del Mundial de Fútbol”, dijeron juristas

La actual Presidenta “había sido el Patito Feo del Presidente Saliente Zaldívar”

Ahora ella le designó a Zaldívar en su lugar, en la Primera Sala.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 29
TRIUNFA NORMA LUCIA PIÑA HERNÁNDEZ, LA MÁS
IMPROBABLE

La UNAM juzga a la Yasmín Esquivel conforme debido proceso: Rector

En una fundamentada declaración sobre el caso de la Ministra de la Suprema Corte de Justicia Yasmín Esquivel, acusada de plagio de tesis, el Rector

Enrique Graue declaró que se juzga ya conforme a las normas legales universitarias y respetando el debido proceso.

Rector Enrique Graue: dijo que la UNAM juzga a la Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel, dentro de las normas universitarias y con el debido proceso

30 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023

la Ministra plagiaria conforme a la ley y el Rector Enrique Graue

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 31

Al pronunciar esta tarde un mensaje a la comunidad universitaria y a la sociedad mexicana, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, aseveró que con determinación y libertad, “respetando siempre las normas que nos rigen”, la UNAM estudia las distintas alternativas, y las consecuencias, que pudieran darse como resultado de acciones sancionadoras adicionales.

Ante el Cuerpo Directivo de la Universidad y en transmisión abierta, el rector dijo que la UNAM es el sitio donde debe prevalecer siempre la cultura de la legalidad, y anticipó que no actuará de manera apresurada ni irresponsable ante presiones externas para hacer juicios sumarios.

A continuación el texto íntegro del mensaje:

Universitarias y universitarios: Les agradezco a quienes están

aquí —y a quienes nos acompañan a distancia--, estar presentes y poder aclarar, ante ustedes y ante la sociedad, algunas dudas, inquietudes y pasos a seguir sobre el doloroso tema de las tesis que ha ocupado la atención de la comunidad universitaria, de los medios y del público en general.

Todas y todos conocen el Dictamen Técnico del Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón —publicado el 11 de enero de este año—, el cual, después de un meticuloso cotejo de los textos en cuestión y del análisis de la documentación aportada por las personas involucradas, concluyó que existe una copia sustancial en la tesis que presentó en 1987, como parte integral de los requisitos para su recepción profesional y expedición del título correspondiente, la entonces alumna de esa entidad académica, Yasmín Esquivel Mossa.

La falta de integridad académica

que representa lo anterior no solo es inadmisible, sino que ha lastimado severamente a la UNAM y a las decenas de miles de estudiantes, académicos, tutores de tesis y egresados que empeñan y han empeñado un inmenso esfuerzo en cumplir a cabalidad, con ética y rigor académico, con este requisito. El plagio de una tesis no es cosa menor; es una conducta reprobable, una usurpación de ideas y talentos. Es un acto que pone en entredicho la ética y la moral de quien lo comete, y ofende a quienes se esmeran en cumplir con este requisito académico.

Por eso, al conocer del dictamen del Comité de la FES Aragón, solicité, en mi calidad de Rector, la opinión calificada de la Oficina de la Abogacía General, a fin de saber si la normatividad universitaria vigente permite retirar o anular un título profesional a un egresado por estos motivos.

La opinión fue que la Universidad

32 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023

Nacional y sus autoridades carecen de facultades legales para ello.

Con esta opinión coincidieron las personas titulares de las Direcciones de la Facultad de Derecho y del Instituto de Investigaciones Jurídicas, así como voces autorizadas de distinguidos eméritos de ambas entidades académicas.

Con el paso de los días, sin embargo, el debate público se ha diversificado y multiplicado.

Hemos podido leer y escuchar todo tipo de comentarios y de opiniones, dentro y fuera de la Universidad. Algunas son coincidentes y otras difieren en cuanto a la aplicabilidad de nuestra normatividad. En la Universidad Nacional siempre se ha fomentado la discusión de las ideas y se da cabida a todas las voces para ser escuchadas. Es el lugar donde las y los universitarios nos expresamos libremente y de manera plural, vehemente y respetuosa.

Pero también es el sitio donde debe prevalecer, en todo momento, la cultura de la legalidad y de la verdad.

Es sobre ellas en donde debemos construir lo que nos permita prevenir y sancionar, con certidumbre, la violación de los valores universitarios, contenidos en el código de ética de nuestra casa de estudios.

Quiero informarles que en este sentido, en las dos semanas desde el regreso a nuestras actividades, se han dado ya los primeros pasos:

1. El colegio de Directores de Escuelas y Facultades y la Coordinación General de Estudios de Posgrado aprobaron que todas las tesis escritas, antes de pasar a los sínodos y jurados, deberán ser analizadas con los implementos tecnológicos específicos.

Para este fin, se han puesto a disposición ciento

cincuenta licencias.

2. La Comisión de Legislación Universitaria fue convocada para conocer del caso y proponer las reformas que deben realizarse a nuestra normatividad con la finalidad de corregir los vacíos legales que tenemos en la actualidad.

3. La FES Aragón de la Universidad Nacional ha rescindido el contrato de la maestra que fungió como asesora de ambas tesis e integrante de los jurados de los entonces alumnos de la Facultad de Derecho y de la FES Aragón.

Mi actuar no es tampoco producto de postergaciones, timidez, temor o encubrimientos.

Actúo —y así lo seguiré haciendo— en el marco de la legislación universitaria. No puedo, ni debo ir más allá de lo que la normativa nos permite.

Sé muy bien que el prestigio de esta administración y el de nuestra casa de estudios, están en entredicho; pero no por eso actuaremos en forma apresurada e irresponsable en respuesta a presiones externas para hacer juicios sumarios.

En breve estaré convocando al Comité Universitario de Ética que deriva de la Comisión de Honor del Consejo Universitario para que revise los dictámenes y documentación del que se allegó el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón y las evidencias que continúan surgiendo para su análisis y así dar cabida al debido proceso al que toda persona tiene derecho.

4. Asimismo, se ha continuado el rastreo de la plataforma TESIUNAM para determinar si existen más casos como los ya mencionados, conocer su dimensión y, de ser el caso, actuar en consecuencia.

Comprendo que nada de lo anterior redime la indignación que sentimos ante un caso que, como el que nos ocupa, pueda quedar impune y solo con el desprestigio profesional y social derivado de los debates que en torno a él se han suscitado.

Es por ello que debemos ser sensibles, reflexionar y dar cauce adecuado a las expresiones y propuestas que surgen de la comunidad.

La Rectoría, depositada en mi persona, de ninguna manera evade su responsabilidad.

Con determinación y libertad, y respetando siempre las normas que nos rigen, simultáneamente estamos estudiando las distintas alternativas y las consecuencias que pudieran darse como resultado de acciones sancionadoras adicionales.

Cuando el debido proceso haya concluido, convocaré a la Comisión de Honor del Consejo Universitario para analizar en conjunto las diversas opciones y acciones que puedan eventualmente llevarse a cabo.

Con la fortaleza de la legalidad y la autonomía plena que ejercemos, elementos sustanciales de nuestra identidad, tengan la seguridad de que la UNAM superará este y cualquier otro reto que enfrentemos defendiendo y consolidando los valores que nos distinguen y que son motivo de nuestro lema:

“Por mi raza hablará el espíritu”

Muchas gracias por su atención.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 33
La UNAM no ha cerrado el caso del plagio; estudia alternativas sobre posibles acciones sancionadoras, señala el Rector Enrique Graue

Garantiza la independencia nueva Presidenta Norma

34 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 AHORA EL PODER JUDICIAL PROTEGERÁ Y DEFENDERÁ
Dra. Norma Lucía Piña Hernández, nueva Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, garantiza la independencia del Poder Judicial

independencia de la Corte, la

Norma Lucía Piña Hernández

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL PROGRAMA DE RADIO UNIVERSIDAD ANÁHUAC, “MESA REDONDA”, CON EL PERIODISTA JORGE ARIAS Y LA PARTICIPACIÓN DEL LIC. MAURO JIMÉNEZ LAZCANO, DIRECTOR GENERAL DE REVISTA MACROECONOMÍA Y DEL LIC. ALFREDO ACLE TOMASINI, EL DÍA 03 DE ENERO DE 2023.

JORGE ARIAS (JA). –

Buenos días, tardes, noches, la hora en la que tenga la gentileza de escucharnos queridos amigos, querida audiencia, amigos, ha habido un tema delicado, con el tema de la elección en la Suprema Corte de Justicia, lo vamos a ahondar el día de hoy con dos personas, dos observadores acuciosos, de los temas políticos y sociales de nuestro país como son, mi querido Alfredo

Acle Tomasini, escritor, periodista, ahorita nos va a decir él en donde pueden revisar los artículos que él escribe, él escribió un artículo sobre el tema que vamos a tocar hoy y le voy a pedir que nos mencione donde lo escribió para que ustedes puedan leerlo y también estar en línea con esta visión que tiene nuestro querido Alfredo Acle Tomasini.

Y nos acompaña, también nuestro querido Mauro Jiménez Lazcano, Director General de Revista Macroeconomía, un gran amigo, él fue asistente de prensa o bueno, ahorita nos aclara cuál era el título ahorita nos lo aclara, del presidente Luis Echeverría.

Y bueno él tiene una revista que se

llama Revista Macroeconomía, una revista muy interesante amigos, se las recomiendo y él tiene una visión, toma distancia de los problemas políticos y sociales de nuestro país y como observador, como el que observa un escenario lo escribe y tal cual lo plasma, no se involucra en temas políticos, no se involucra en orientaciones políticas, simplemente es un observador y así plasma en su documento; también ahorita nos va a decir cómo entrar a su revista, la Revista Macroeconomía para que ustedes le echen un ojito.

La idea amigos es estar informados de lo que está pasando en su país porque bueno, la información como dicen por ahí es poder; mi querido Mauro cómo estás, platícanos un poquito cómo entrar a tu página.

LIC. MAURO JIMÉNEZ

LAZCANO (MJL). – Oye te agradezco mucho la presentación que me haces, en efecto fui Director de difusión y Relaciones P úblicas de la presidencia de la República con el señor presidente don Luis Echeverría Álvarez y Subsecretario de la Presidencia de la República también; para entrar en nuestra página de macroeconomía es www.

macroeconomia.com.mx y se los agradezco mucho somos una revista digital ahora, habíamos ido durante 30 años una revista impresa pero ahora nos estamos incorporando a la modernidad por dos razones.

Primero la económica porque el papel está carísimo y segundo porque la forma digital es mucho más expansiva, tenemos muchas más visitas y más personas que nos leen en los tiempos de nuestra publicación impresa.

JA. – Mauro también es escribiste un artículo muy interesante en el libro de Echeverría visto a través de su tiempo, es un libro que se acaba de publicar sobre, con ediciones Aqua ediciones, espero que próximamente nos hagas el otro programa nos hagas una visión de ese artículo que escribiste tú en el libro del presidente Luis Echeverría, “Echeverría a través de su tiempo”; pero bueno.

Querido Alfredo, platícanos un poquito tu cuál es tu página, como entramos a tu página para que la gente conozca tus documentos, los escritos.

ALFREDO ACLE TOMASINI. Bueno mira es muy fácil la dirección

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 35
DEFENDERÁ AL INE, “PARA QUE NO SEA DESCUARTIZADO”

de la página es Acletomasini, así, mis dos apellidos juntos acletomasiniwordpress.com esa es la dirección de mi blog.

JA.– WordPress con doble “S” al final verdad, Press

AAT. – En esa dirección es de mi blog, todos los artículos que he publicado, en fin.

JA. – Perfecto, amigos, bueno tenemos hoy un tema, el tema de la elección del Presidente de la Suprema Corte de Justicia; Mauro, platícanos un poquito, como fue tu visión en este respecto de la nueva Presidente electo que se llama Norma Lucía Piña Hernández.

MJL. – Bueno, para mi es un gran triunfo de la sociedad civil, es un gran triunfo de la gran manifestación del 13 de noviembre en defensa del INE porque ahí se demostró la fuerza de opinión de la sociedad civil mexicana que se opone a todo tipo de autoritarismo, de dictadura, de invasión del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial y sobre el Congreso de La Unión; y los ministros supieron ayer corresponder a esta demanda que hace la sociedad mexicana, la ciudadanía mexicana por mantener en nuestro país un clima de libertad y democracia.

Te lo digo porque si hubiera salido la otra Ministra que se había propuesto, era muy probable que el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral fueran desaparecidos, desmantelados completamente y aprobadas todas las leyes constitucionales del “plan B” que había propuesto el Presidente de la República, Don Andrés Manuel López Obrador.

La nueva Ministra al contrario, es una Ministra independiente que ha votado siempre a su juicio junto con los ministros independientes que no fueron nombrados por el actual Presidente que además ya se quejó de

que él ha nombrado a cuatro y que dos de ellos ya le dieron la espalda, dijo; no es que le den espalda a él sino que los Ministros tienen que estar con la Constitución y la ley, por más que el Presidente sea el Presidente, no puede pasar por encima de la Constitución y de las leyes mexicanas.

Entonces, esta nueva Presidenta que se llama Norma Lucía Piña Hernández, que es una gran jurista,

quiere decir que las leyes del “plan B” contra el INE y contra el Tribunal Electoral serán desechadas por inconstitucionales, ese es el gran triunfo de la sociedad mexicana porque estábamos a punto de entrar como todos lo sentíamos ya, en un régimen autoritario, parecido a Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua lo cual absolutamente no deseamos ninguno de nosotros.

Entonces, ha sido un gran día de alegría, de triunfo de la democracia y de la libertad y desde luego, del triunfo de las mujeres patriotas mexicanas que son todas y es la señal de que México inicia una nueva etapa de una real división de poderes ya que, como todos sabemos, el Ministro Presidente anterior se había entregado al presidente actual y había ya una colonización, o un intento de colonizar el Ejecutivo al Poder Judicial lo cual se ha frustrado de una manera total.

toda su carrera ha sido jurista, ha sido juez, ha sido incluso Secretaria de Juzgados, conoce las leyes al dedillo, estudio en España, y como ella dice, ha roto el techo de cristal, que quiere decir que ha subido al nivel de los hombres en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Es muy importante porque están representadas las mujeres pero está representada toda la sociedad mexicana que quiere libertad y democracia para nuestro país; su presencia en la Corte y en estas circunstancias en que ya todos los Ministros excepto cualquiera, uno o dos de ellos, están en favor de la vigencia de nuestra Constitución y del respeto a la Constitución, eso

Ya la actitud del Congreso de La Unión, incluso en la Cámara de Diputados que es pro creíble al presidente, ya hay una nueva actitud, ya se ve a los líderes que le están pensando de no aprobar leyes inconstitucionales, ya se les ven los periódicos cabizbajos porque saben que de seguir un camino ilegal de inconstitucionalidad la nación no se los va a permitir.

Esto también se une a la libertad que se está viendo en el Senado de la República, donde el propio líder de la Junta de Coordinación Política que es de Morena, el señor Ricardo Monreal, él también ya está declarado independiente y en favor de la Constitución mexicana y de su vigencia; esto es muy importante porque entramos a una nueva etapa en que además ya el Presidente López Obrador, ya sólo tiene un año y nueve meses de mandato, o sea que ya se va a ir pronto y él tiene ya que si es un hombre verdaderamente que puede responder a esta situación,

36 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
A partir de la marcha del 13 de noviembre del año pasado desmoronan los intentos dictatoriales del Presidente Andrés Manuel López Obrador

tiene que rectificar los intentos de pasar por encima de la Constitución mexicana, gracias.

JA. – Muchas gracias querido Mauro; querido Alfredo, en tu reciente artículo “Quien plagio a quien” de acletomasini.wordpress tu describes un poquito tres escenarios de cómo pudieron haber ocurrido las cosas y yo te quisiera preguntar en ese sentido; cuál es tu visión, como analista político, como observador cuidadoso de estos temas, cuál es tu visión en el sentido de lo que sigue para esta, cómo le podemos decir abogada, no sé, no sé si decirle abogada, a la señora que bueno, pues pretendía ser la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia, platícanos un poquito esta visión que tú tuviste en tu artículo.

AAT. – Mira, primero yo creo que aquí lo que hay que señalar que es muy importante es que este tema tiene que llegar hasta sus últimas consecuencias, por qué razón, porque antes que nada es necesario salvaguardar el prestigio de la Universidad Nacional Autónoma de México; yo creo que ese es un aspecto fundamental que se deduce claramente de la respuesta que dio el Doctor Enrique Graue, recientemente cuando anunció que aunque ya las primeras indagatorias señalaban claramente que la tesis de 1986, es decir, la del Licenciado Báez, es la tesis plagiada, él dijo que van a llegar a fondo en este tema porque es muy importante para que la Universidad Nacional aclare todo, creo que por eso hay que llegar al fondo del tema. Hay que llegar también al fondo del tema por todas las implicaciones judiciales que puede tener el que tú tengas un Ministro de la Suprema Corte o una Ministra de la Suprema Corte cuyo título, cuyo grado académico está en entredicho; entonces, eso se tiene que aclarar, eso tiene implicaciones hasta de carácter judicial.

Entonces, por eso es que hay qué llegar al fondo de las cosas, básicamente el artículo bueno, lo que yo trato de señalar, es que tuvo que pasar en los tres escenarios posibles que podía haber; el que el plagiador hubiera sido el señor Báez; el que la plagiaria hubiera sido la señora Esquivel o finalmente, que ambos, porque ese es un punto que aquí se tiene que dilucidar.

Cuál es este papel de la directora de tesis, es decir, aquí tenemos un hilo conductor que es la directora de tesis, son tesis que fueron dirigidas por la misma persona, lo cual te hace pensar qué pudo haber pasado, o sea, cómo es que no se dio cuenta que las tesis eran iguales, como una persona, cuando hay un grado de semejanza del orden del 90% en el texto, cómo es posible que la directora de tesis no haya distinguido que las tesis tenían ese nivel parecido.

Y luego, otras aplicaciones, en el texto de Guillermo Sheridan da cuenta de qué otras dos personas más usaron la misma tesis y esas dos personas estuvieron también dirigidas por esta señora; entonces, aquí lo que tienen que sacar la UNAM, lo que tiene que indagar perfectamente es por qué esto fue posible.

También lo que ha trascendido es que la carga de trabajo, en cuanto la tesis que se le asignó a esta señora fue enorme, fueron más de 500 tesis lo que ha dirigido desde 1984; todos los académicos te dicen que es un mundo de trabajo, y que dónde estarán los sistemas de control de la propia autoridad académica para decir oye estamos sobre cargando el trabajo a esta persona.

Entonces, por eso yo creo que es importante llegar al fondo de las cosas porque hay que salvaguardar a toda costa el prestigio y el nombre de la Universidad Nacional Autónoma de México eso es muy importante y porque desde un punto de vista judicial, se tiene que llegar al fondo,

si es válido o no válido el grado académico de la Ministra Esquivel.

JA. – Perfecto, ahorita regresando del comercial te quiero preguntar qué pasa con los juicios que ya sucedieron, se designarán como cosa juzgada, esto nos los respondes mi querido Alfredo de regreso del comercial; amigos estamos platicando con Mauro Jiménez Lazcano y Alfredo Acle Tomasini sobre el escenario de la Suprema Corte de Justicia con esta elección que hubo de la señora Norma Lucía Piña Hernández, regresamos en un momentito.

Amigos, estamos de regreso, estamos platicando con los Licenciados Alfredo Acle Tomasini y Mauro Jiménez Lazcano; mi querido Alfredo, te quería hacer esa pregunta; qué pasa con los juicios que hizo la señora Esquivel y que ya ocurrieron, que ya tuvieron una a favor o en contra, etc., cómo se maneja, ya es cosa juzgada, qué va a pasar, se van a regresar a los juicios; qué pasa.

AAT. – Mira, Jorge no soy abogado, ni respuesta, no tengo yo digamos las capacidades profesionales para responder; el sentido común diría que obviamente se abre un frente frágil en cualquier tipo de resolución si dentro de un cuerpo colegiado hay una persona donde su grado académico está siendo sujeto a una revisión tan profunda como para quitárselo; entonces, eso entiendo que debe tener implicaciones de carácter judicial y jurídico, pero dejaría yo esa respuesta mejor informada a un abogado, no te la podría responder con conocimiento.

JA. – Muchas gracias, querido Alfredo, pero tiene mucho sentido lo que nos dices; mi querido Mauro, en este sentido, esta señora Yazmín desde tu punto de vista con experiencia política qué has tenido, se puede decir que es abogada.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 37

MJL. – Mira, es una pregunta que está ahorita flotando en el aire y está en todos los medios y periódicos y está también en la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación y es muy importante porque todos los juicios en que ella participe y los fallos pueden ser impugnables precisamente porque la Suprema Corte de Justicia obliga a que sus miembros sean abogados, sean titulados, sean juristas reconocidos y si aquí está en duda la calidad de abogada de esta Ministra pues todos los juicios en que ella ha participado en el pasado y los que está participando ahora mismo después serán sujetos a impugnaciones y sus resoluciones también pues están sujetas a juicios de amparo.

Esto la va a convertir en una Ministra muy incómoda y ella misma se va a sentir muy incómoda porque los juicios principales obviamente que los irán distribuyendo porque la nueva Presidenta de la Corte tiene esa facultad, irá distribuyendo los juicios a personas digamos que no sean impugnables; entonces, esto le va a ser muy difícil en la carrera profesional ahí en la Suprema Corte a esta Ministra y se verá cuál será su respuesta.

Porque incluso, están saliendo ya notas periodísticas ahora mismo en el sentido de que un fallo que había dado el Poder Judicial de la Ciudad de México en su favor se ha puesto en duda porque el Licenciado Báez como ha dicho Alfredo, está negando que él haya firmado lo que se dice que firmó frente a un notario público, o sea, también hay en duda ya la falsificación de documentos y todo eso deja en duda todo el tema.

Serán todavía unos días, unos meses de mucha discusión porque tendría que haber un fallo definitivo de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde diga quién plagio a quien y si hay un plagio ya asignable a una de las dos personas; entonces, veremos todavía

que este tema se va a desarrollar, se va a resolver con mucha dificultad y la propia Ministra tendrá que tomar su propia decisión porque obviamente está muy marcada ya por la opinión pública y por la opinión de los juristas; hay que recordar que todos los colegios de abogados de nuestro país ya emitieron opiniones realmente negativas en el sentido de que no se puede tener a una Ministra cuya calidad profesional está en duda.

Esto mismo, aquí lo importante políticamente es que el Presidente intentó intervenir, influir para que ella fuera Presidenta de la Suprema Corte de Justicia y la Suprema Corte derrotó esas intenciones presidenciales y eso también estará presente ya en estos últimos meses del Gobierno del Presidente López Obrador, así que además quería yo mencionarles que hay otro gran triunfo también de los juristas y hay otro gran triunfo de la libertad y la democracia y la división de poderes porque el Tribunal Federal de Justicia Administrativa que es el que se encarga de dictaminar los juicios contra las acciones del gobierno federal y también acciones de los gobiernos de los Estados ha quedado en manos de un ministro, de un magistrado probo, muy independiente que es el doctor Guillermo Vals que ha sido muy bienvenido y su actuación será muy independiente.

Hoy mismo en la mañanera le preguntaron al Presidente qué opinaba de ello porque este Magistrado Guillermo Vals que es ahora el presidente del Tribunal de Justicia Administrativa empezará a indagar los casos de particulares contra el actual Gobierno; por ejemplo, el caso de Segalmex donde hay una asignación jurídica en contra de la administración de ese organismo por miles de millones de pesos y de otros organismos inclusive, pues también, pasarán allá

otros temas relativos, por ejemplo, a la construcción de las grandes obras del actual Gobierno en que muchos particulares tienen quejas contra el Gobierno

Entonces, ahí se verá bien otra acción jurídica muy importante que marcara la división real de poderes como lo había decidido la nación mexicana, la República Mexicana que ahora se confirma, tiene que caminar a través de una división de poderes clara entre el Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Legislativo; así que veremos todavía muchas cosas todavía hacia el futuro, querido Jorge.

JA. – Gracias; Alfredo, tú querías comentar algo

AAT. – Bueno, básicamente que la Universidad Nacional dispone de todos los elementos, o sea, no solamente los ejemplares sino de todos los registros, es decir, nuestros amigos radioescuchas que han estudiado en la Universidad saben que para que tú elabores una tesis necesitas presentar un proyecto, necesitas platicar antes con el que va a ser tu director de tesis, te necesitan aprobar tu proyecto, en fin, una serie de registros muy importantes que a la hora en que la Universidad Nacional investigue este caso, pues se van a tomar en cuenta también; o sea, aquí esto no puede ser el que simplemente lleve una carta a un buzón como la señora, la maestra Marta Rodríguez donde el señor Báez le confiesa que él tomó parte de los cómo se llama, documentos o de los borradores y que sólo uso para su tesis, eso no puede ser.

Entonces, digo, nada más quería yo puntualizar que va a hacer me imagino una investigación que todos esperamos muy exhaustiva, esperamos también que el reporte sea un reporte donde todo este tipo de pruebas queden claramente establecidas, eso es fundamental.

38 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023

JA. – Dime una cosa mi querido Alfredo, desde tu punto de vista como observador que eres tú, observador profesional, una persona que tiene conocimiento de los temas, de la administración pública, cómo crees tú que trasciende en el tema la visión que tienen otras naciones, estoy hablando de Estados Unidos, estoy hablando de Canadá principalmente que somos miembros del Tratado de Libre Comercio.

Cómo le trasciende a esas naciones que el Presidente haya impulsado a uno de los tres poderes de la nación, el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial que haya promovido como presidente del poder judicial a una persona sin las cualidades, sin las capacidades para poderlo dirigir como si fuera una presidenta, como si fuéramos un país bananero; cuál es tu visión desde ese punto mi querido Alfredo.

AAT. – Mira yo creo qué general ha habido situaciones de este gobierno que han levantado una gran preocupación en Estados Unidos y Canadá que son de nuestros principales socios comerciales y aparte bueno, pues la vecindad que tenemos y los puntos en común que tenemos en especial con los Estados Unidos; de hecho, recientemente cuando se envió el famoso Plan B, el gobierno de los Estados Unidos lo manifestó que lo veía con mucha preocupación que esto pudiera socavar el funcionamiento de las instituciones que tienen que salvaguardar la democracia en el país.

Entonces yo siento que primero deben sentirse muy satisfechos del nombramiento de cómo se dio el nombramiento de la nueva Presidenta de la Suprema Corte de Justicia; me imagino que todo esto lo verán con gran preocupación desde tiempo atrás, porque vale la pena que tengamos una perspectiva temporal El primer intento que hizo López Obrador para captar el poder

judicial fue insertar personas afines a su como él lo dice a su proyecto; desafortunadamente México y en esto para mi yo lo cambiaría, el declarar una ley inconstitucional se requieren por lo menos 9 votos en la Suprema Corte de Justicia, si no hay esos nueve votos no se declara inconstitucional.

Entonces lo que él vio es que si lograba insertar a cuatro con eso paraba cualquier tema por inconstitucionalidad, claro de todas maneras deja en un limbo Y así ha pasado, así ocurrió con la ley de la industria eléctrica que no se tuvieron el total de los votos y quedó ahí en un limbo.

JA. – Muchas gracias, querido Alfredo, algo más, perfecto.

Mi querido Mauro, con este escenario que acabamos de vivir los mexicanos, que acaba de vivir México desde tu punto de vista, observador, como analista y como una persona de experiencia política, qué tan vigente sigue siendo la división de poderes dado que el Poder Legislativo pues sigue dando la apariencia de que está sometido a los gustos del Presidente Andrés Manuel López Obrador; qué tan vigente ves tú la división de poderes en México.

MJL.– Pues mira, afortunadamente todos estos hechos que hemos estado comentando revelan que, en nuestro país, nuestra sociedad, la sociedad civil es reacia al autoritarismo y todas estas reacciones han sido para mantener la República, el sentido de la República, la cosa pública, no el mando único sino la división de poderes que se está logrando; estamos volviendo a tener una división de poderes como está establecido en la Constitución mexicana y está bien.

Por ejemplo, que la Cámara de Diputados, el Presidente de la República tenía su mayoría, incluso una mayoría calificada que tenía al principio y que la población se

la quitó en las elecciones del 2021; hay que recordar que en la elección intermedia del 2021 el pueblo mexicano le quitó al presidente 51 diputados federales con lo cual le quitó la mayoría calificada y ya no puede modificar la Constitución el Presidente solito con el partido.

En el caso del Senado de la República que no participó en las elecciones de medio tiempo porque ellos son senadores durante todos los seis años, sí se fueron disgregando varios senadores que eran del partido mismo Morena como Germán Martínez y algunos otros distinguidos, hasta quitarle también al Senado la mayoría calificada y más ahora con el señor Ricardo Monreal que es el líder en la mayoría de Morena y que ya se declaró como un senador para el cual está primero la Constitución que el presidente; así lo declaro en la tribuna de la cámara de senadores y eso es muy importante porque quiere decir que el presidente ya no puede cambiar la constitución a su gusto.

Hoy mismo en la mañana, en la mañanera de hoy martes, el Presidente se quejó de eso de qué ya no puede modificar la constitución y dijo: “antes si, llegamos a modificar la constitución” y ya dijo en que lo había logrado pero ya no lo puede hacer, incluso, había dicho y lo repitió hoy mismo que al tener ellos una cuarta transformación querían cambiar en forma total la Constitución de México y lo ha dicho en otras ocasiones.

Fue la intención del Presidente cambiar por completo la Constitución de nuestro país, es decir, entrar a otro modelo constitucional quien sabe de qué tipo, no lo sabemos porque no lo lograron, pero eso intentó el Presidente y dijo que mejor lo pensó y dijo “mejor ya no la voy a cambiar lo de la Constitución porque me voy a entretener mucho”, cuando él menciona entretener, quiere decir que la población de nuestro país, los

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 39

sectores sociales, la sociedad civil pues naturalmente se iban a oponer de una manera contundente como lo hicieron en la elección del 2021.

Así que, nuestro país sigue siendo una república y lo seguirá haciendo porque nos ha costado mucho trabajo llegar a ella, hemos creado una democracia con muchas instituciones, algunas de las cuales nuestro presidente intentó desmantelar, él mismo lo ha dicho, desmantelar al INE, al Instituto de la Transparencia, desmantelar a la COFECE, desmantelar al Instituto de telecomunicaciones, desmantelar al INE y el Tribunal Electoral, desmantelar a la Corte de Justicia, en fin, ha tratado de desmantelar a todas las instituciones fundamentales que nos habíamos dado y que él dice que eran un gobierno paralelo, pero no es que fueran un gobierno paralelo sino que son instituciones que dan lo que la democracia se llama frenos y contrapesos, “Checks and balances”, así es como lo dijeron los grandes pensadores de los Estados Unidos; entonces volvemos otra vez al “Checks and balances”.

Ahora, dependerá todo naturalmente de la elección del 2024, de la elección presidencial que es adonde todo el mundo se va a enfocar ahora, es muy importante entonces que se mantenga como ahora ya la división de poderes, se mantenga la democracia nacional y que separe ya el desmantelamiento de las grandes instituciones democráticas mexicanas como el INE y el TRIFE, que afortunadamente sobrevivirán y yo tengo para mí que el INE sobrevivirá a lo que llamó el presidente su plan B

Tengo para mí que el Plan B se mantendrá ya congelado en esta nueva Suprema Corte de Justicia, quiero decir nueva, con su nueva Presidenta ya no pasará el plan B del Presidente con leyes inconstitucionales y tampoco ya pasará en el Senado; también desde ahí ya empezará a

frenarse ese famoso plan B y las leyes inconstitucionales que propuso el Presidente, así lo de aquí en adelante lo importante es ver hacia el futuro, ver lo nuevo que tiene que venir y entonces, reconstruir el país, eso es lo que sigue.

JA. – Muchas gracias, Mauro, vamos a un comercial amigos, regresamos en un momentito.

Amigos, estamos de regreso, estamos platicando con Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía y con nuestro buen amigo Alfredo Acle Tomasini, escritor de temas de administración pública y bueno, especialista también en temas de origen político que bueno, son los temas que tocamos aquí en este programa.

Mi querido Mauro, déjame, quisiera que cerraras este comentario que estás haciendo, quisiera que cerraras el comentario con este escenario que sigue; qué sigue ahorita en el tema, de qué efecto tiene esto que acaba de ocurrir en el tema del esquema mental que tenía el Presidente después de que ganara la presidencia la Suprema Corte de Justicia, qué sigue para el Presidente ahorita en su mente.

MJL. – Mira, la intención de todo esto de poner a una presidenta en la Suprema Corte de Justicia y desmantelar al INE y el TRIFE, era para poder manipular las elecciones presidenciales del 2024, esa era la finalidad última que se llama, y al ya no lograron este paso todo ello se va a frustrar y el INE va a manejar correctamente las elecciones presidenciales del 2024 y el Tribunal también.

El Tribunal acaba de frenar una añagaza de los líderes de la Cámara de Diputados que querían ya nombrar a los nuevos consejeros del INE sin que estuviera todo preparado y que fuera el tiempo preciso para ello; y el Tribunal ya les prohibió hacer

eso y que tienen que acatar la ley y el procedimiento y por eso digo que andan cabizbajos los líderes de la Cámara de Diputados porque ya no lo pueden hacer, el TRIFE los freno y ellos saben que si pasan sobre ese señalamiento del TRIFE estarán cometiendo delito y eso será muy grave para esos mismos líderes. Lo que sigue ya es que los partidos políticos y los candidatos de todos los partidos ya usen este tiempo que queda de la actual Gobierno para hacer primero la crítica del actual Gobierno y proponer un nuevo plan de desarrollo del país, sin duda es muy necesario reconstruir el país; entre todas las cosas, uno de los precandidatos, el licenciado Enrique De la Madrid ya dijo que hay que reconstruir el Aeropuerto de Texcoco, lo cual es muy importante porque la solución, o sea, el hecho de haber convertido el aeropuerto militar en aeropuerto civil porque corresponden a un mismo espacio aéreo y por eso sigue la parte incómoda en los aeropuertos, en los dos, por qué, porque en uno no hay vuelos, en el nuevo AIFA y en el otro pues, hay una aglomeración de vuelos y de pasajeros.

Entonces el problema no está resuelto y el nuevo Gobierno es muy probable que vuelva a la idea de reconstruir el Aeropuerto de Texcoco y así reconstruir muchísimas otras cosas y otras instituciones y ver hacia el futuro para crear empleos precisamente a través del TMEC, que va a venir el presidente Biden y el Primer Ministro Justin Trudeau la semana que viene y ahí es donde se va a ver que el TMEC tendrá que lanzarse hacia el futuro para que creemos empleos.

La mejor manera de redistribuir la riqueza nacional es creando empleos, no solamente claro, hay que ver las pensiones, de todos los premios, lo que se les da a las personas que lo necesitan, todo eso es muy correcto pero la dignidad de los trabajadores

40 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023

se resuelve dándoles trabajo y no dándoles digamos alguna pensión o alguna cosa así, lo que hay que crear es trabajo en el país, impulsar el desarrollo económico de la nación mexicana sin dejar de subvencionar a las clases sociales necesitadas.

JA. – Muchas gracias Mauro; mi querido Alfredo, aprovechando este comentario que hace Mauro desde tu punto de vista como observador y analista, acaba de ocurrir un evento, que López Obrador no quería que sucediera que es el tema de la Suprema Corte de Justicia, vienen Biden y Trudeau ya en unos días; ya los tienen enfrente, ellos vienen con un escenario también de expectativa de lo que iba a suceder, si obtenía todo el poder con la Suprema Corte de Justicia o si la Suprema Corte de Justicia se dividía con las consecuencias que ya estamos viendo ahorita; cu ál desde tu punto de vista de Alfredo Acle Tomasini sería la conversación que va a tener López Obrador ahora y cuál es la conversación que va a tener Biden y Trudeau con López Obrador, un López Obrador que ya su esquema se le ha descompuesto, cuál sería tu análisis en este sentido.

AAT. – Mira, yo creo que lo más urgente porque ya está ahí pendiente y tenemos la espada de Damocles encima de nosotros es el tema del sector energético; es decir, ahí estamos a punto de ir a los paneles, lo cual no nos va a convenir porque los vamos a perder todos; entonces, eso es una de las conversaciones más importantes que esperamos que se den, esperamos que el Gobierno mexicano entienda que es mejor ajustarse al Tratado de Libre Comercio que pretender irse a un panel con todo el riesgo que corremos con eso.

Tenemos un altísimo riesgo de perder si aceptamos ir a los paneles; o sea, eso no debe pasar, yo me imagino que en la agenda de Biden

y Trudeau con López Obrador este es un punto muy importante, yo creo que Biden puede hacer valer esta oportunidad que se le está abriendo a México en cuanto el enfriamiento de las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos nos abre oportunidades muy interesantes en el propio desarrollo de la industria energética, lo sabe, nos abre grandes perspectivas.

México es uno de los países que más cantidad de sol tiene durante el año, o sea, la península de Baja California a nivel mundial es uno de los puntos más importantes; entonces, yo creo que por ahí va a ir mucho de la discusión, para mí sería el tema más álgido, el tema energético.

JA. – Crees tú a Alfredo, que este escenario de haber perdido la Suprema Corte, el Presidente sea un escenario que ellos están viendo como una ventana de oportunidad para presionar un poquito, el tema energético, lo ves tú así.

AAT. – Mira, yo creo que a ellos lo que les da es como a nosotros, el ánimo en esta mesa entre nosotros tres, es un ánimo que nos sentimos como relajados porque vemos como que hay, como que estamos pisando tierra firme, es decir, con lo que pasó ayer en la Suprema Corte así nos estamos sintiendo todos, estamos pisando tierra firme.

Yo me imagino que en el ánimo de Biden y Trudeau va a lo mismo, vaya, estos mexicanos sí se toman en serio un poder judicial que se toma en serio sus funciones constitucionales y mira cómo reaccionó, no se dejó amedrentar y resolvió de esta manera y eso transmite un sentido positivo; es decir, hay solidez institucional; entonces, claro que eso cuenta, es decir, esa es una cuestión que posiblemente ellos, en algún momento les dé mayor confianza.

Claro como lo decía Mauro, esto le cambia a López Obrador el

escenario; o sea, él pensaba tener el frente judicial completamente controlado, recordemos que él intento prolongar el periodo por dos años más, prolongar el periodo de Saldívar y no pudo; ese fue su segundo intento; o sea, primero los cuatro ministros y después el segundo intento fue bueno pues ahora quiero tener dos años más a Saldívar, tampoco pudo; intentar meter a esta señora, tampoco pudo; entonces, esto le cambia completamente este frente para él y se ve en su desánimo porque se ve desanimado, creo que la mejor prueba es que ni siquiera felicitó públicamente a la nueva Presidenta de la Suprema Corte de Justicia, le abre un frente, pero desde el punto de vista internacional yo creo que mandamos un mensaje muy positivo, eso creo que es importante.

JA. – Muchas gracias, querido Alfredo, que interesante comentario haces; Mauro, déjame seguir con esta línea que abre nuestro querido Alfredo, t ú ves en este escenario una luz de esperanza también en el Poder Legislativo, crees que el Poder Legislativo también mueva sus escenarios en la línea de que ya se vio que el Poder Judicial está caminando en una línea que no es marcada por el Presidente si no es marcada por la línea propia del Poder Legislativo.

Y qué consecuencias tiene esto en el futuro inmediato que quedan año y cachito, esto ahorita nos vas a aclarar cuánto queda; y cuál es el escenario que viene en este año inmediato, el escenario pues esperado, verdad, tú, que eres como mi querido Alfredo, dos observadores que ven desde lejos el partido, que ven desde lejos los toros, a ver cuál toro va a salir más bravo.

MJL. Bueno mira, en el congreso las cartas están echadas; obviamente el Presidente tiene la mayoría absoluta de 50 más 1, pero tiene

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 41

que acudir a los partidos satélites de su propio partido, así es; en el Senado de la misma manera, pero lo que ya no tiene el Presidente que le quitó la votación del 2021, las clases medias mexicanas le quitaron al Presidente la posibilidad de reformar la Constitución de la República que eso a mi juicio es lo más importante. Quiere decir que él ya por más que intente una cosa u otra como ya se vio hacer leyes inconstitucionales, iniciativas inconstitucionales que fue la puerta que intento pasar erróneamente porque ya con esta elección en la Suprema Corte de Justicia, esas leyes serán rechazadas obviamente, el plan B que son las leyes inconstitucionales y las iniciativas inconstitucionales o sea, que van contra la constitución misma y que con algunas mañas son metidas ahí en el congreso de La Unión y son aprobadas por la mayoría que tiene el Presidente ahí en la Cámara de Diputados y en el Senado y son metidas digamos a fuerzas, a Forziori, a la Suprema Corte, ahí serán rechazadas.

Entonces, ya lo que le queda al Presidente y ese el ánimo que yo le veo, hoy mismo en la mañanera él ya dice que va a empezar a hacer recorridos por el país ya lo que le queda es como a los toreros darle una vuelta al ruedo y escuchar ya muchos reclamos porque ya sólo no va a escuchar aplausos el Presidente, ya empieza escuchar reclamos muy serios de la población que está llena de necesidades, que no hay medicinas, que hay desabasto, que no hay empleo, que ha crecido mucho la informalidad, en fin, que la inflación y todo ello.

Y tanto que los reclamos que ya se le han subido incluso al avión, el propio Presidente relato no sé en qué forma si con gusto o con pena, que un ciudadano muy valiente de nuestro país en pleno vuelo de Tabasco que es la tierra del Presidente acá a la ciudad de México ahora que se

regresó allá de su tierra, fue a su asiento y lo encaró al Presidente y le dijo: “Oiga usted, Presidente por qué está usted destruyendo a México”, y él mismo dijo que ya ni le respondió, ni le dijo nada, le dijo: “Nada más trátame con respeto, yo lo respeto”, pero ya no le alcanzó a responder nada y ya no quiere responder eso el Presidente porque sabe que no hay respuesta a eso no, y dice que ya cada quien se quede con sus ideas y con sus convicciones.

Pero, ya va empezar, ya lo hace el Presidente hoy mismo en la mañanera le plantean la fuga de los reos allá en ciudad Juárez, la masacre de custodios, la inseguridad que hay en diversas regiones, en Sonora, en Zacatecas, en fin, empieza escuchar el Presidente muchos reclamos de que no hay hospitales, no hay medicinas, los médicos de Petróleos Mexicanos que reclaman sus derechos, los médicos de ISSSTE, en fin; ya va a empezar a escuchar los reclamos el Presidente de las cosas que no funcionan, que no han funcionado bien y que inclusive están en duda el término.

Por ejemplo, la finalización del Tren Maya que no se ve, los expertos no ven que el Tren Maya pueda empezar a funcionar cuando termine su último día de Gobierno el Presidente López Obrador y que la refinería de Dos Bocas, para que dé un barril de gasolina, pues todavía le faltan un año o más, un año y medio.

Y qué el Tren Transístmico pues tampoco está para cuando se pueda terminar y otras obras, que esas son las principales pero que no fueron calculadas y hay la percepción de que los encargados de estas obras engañaron al Presidente diciéndole que sí, por ejemplo, la Secretaria Rocío Nahle que le dijo que se le iba a dar gasolina este diciembre y entonces el propio Presidente dice: “Pues brincos diera esta Nahle”, porque pues no hay gasolina, gasolina hay nada más en las gasolineras de

alrededor de la refinería, pero la refinería no da gasolina; así para que de gasolina esa refinería le falta muchísimo.

O sea, en lo del Tren Maya puso el Presidente a construir el Tren Maya a un hombre que tenía que ver con el turismo, del Fonatur, eso es inexplicable, cómo pusieron a construir el Tren Maya a un organismo hecho para el turismo, eso lo tenía que haber hecho la Secretaría de Comunicaciones e Infraestructura que así se llama y no, se lo dieron a un organismo que hace carteles y películas, entonces no resultó el Tren Maya, es muy difícil que se vaya a terminar, que vaya a caminar antes de que el Presidente se vaya.

JA. – Muchas gracias; mi querido Alfredo, 30 segundos para cerrar, cómo quieres cerrar.

AAT. – Bueno, pues deseándoles a todos feliz año y lo mejor para ellos, para su familia, un gusto estar aquí con mis amigos Mauro y contigo Jorge y también con quien nos escuchan, ese sería mi mensaje de un minuto, que eso es lo más valioso.

JA.– Pues amigos, yo quiero imitar a mi querido Alfredo Acle, deseándoles también un año maravilloso, un año muy productivo y que esté lleno de trabajo, salud y mucho cariño entre todas sus familias; así nos despedimos, mi querido Mauro, quieres cerrar.

MJL. – Bueno pues, deseándoles un feliz año a todo nuestro auditorio y a ustedes porque es un año de nones y dicen, año de dones y quiere decir que vamos a mantener nuestra democracia y nuestra libertad de aquí hacia el futuro y nunca vamos a dejar que penetre en nosotros un autoritarismo indeseable.

JA. – Muchas gracias; amigos, esto ha sido todo por hoy, nos estamos escuchando la próxima semana; pásenla bien.

42 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023

JUSTIFICA LA MILITARIZACIÓN DEL METRO Y ORDENA EL CIERRE DEL ZÓCALO, CON ANÉCDOTAS DE PORFIRIO DÍAZ, MIER Y TERÁN Y OTRAS FIGURAS DEL PASADO

Vuelve contra Ciro, la Corte y la UNAM, el Presidente

Inicia su Mañanera en el Palacio del Ayuntamiento, junto a Claudia Sheinbaum hablando del campeonato de la Liga Mexicana de Beisbol

En una Mañanera feliz para el Presidente, este 20 de enero de 2023, celebrada en el Palacio del Ayuntamiento donde él era Jefe de Gobierno hace años, de buen carácter y carcajeándose de burla a los conservadores y sus adversarios, el Presidente justificó la militarización del Metro y el cierre militar del Zócalo a la ciudadanía, a causa de posibles manifestaciones de inconformes.

Recibió primero el informe del nuevo Subsecretario de Seguridad Pública, General Luis Rodríguez Bucio quien declaró contundente que Ovidio Guzmán, el “Chapito”, hijo del “Chapo” Guzmán, “fue aprehendido a principios de este mes de enero por narcotráfico, y delincuencia organizada con fines de extradición”.

Volvió a atacar al periodista Ciro Gómez Leyva, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a todo el Poder

Judicial de la Federación y a la UNAM y al Rector Dr. Enrique Graue, quien daría una conferencia de prensa más tarde sobre el caso de la Ministra Yasmín Esquivel, amiga y protegida del Presidente, acusada de plagio de tesis.

El Presidente se veía de buen humor y se carcajeó de sus adversarios, “que no son mis enemigos, porque yo amo al

prójimo”, dijo.

VOLVIO A ATACAR A CIRO: “PUDO SER AUTOATENTADO”, DIJO

López Obrador volvió a decir que el intento de asesinato de Ciro Gómez Leyva pudo ser “autoatentado”, para, según dijo, “dañarlo a él y a su Gobierno”.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 43
El Presidente López Obrador volvió a atacar a Ciro, la Suprema Corte y la UNAM Foto Cuartoscuro El Presidente y la Jefa de Gobierno ordenaron el cierre del Zócalo está mañana, con motivo de posibles manifestaciones por la militarización del Metro

Pronunciamiento del Consejo General de la Abogacía de la UNAM respecto a la Tesis Profesional

44 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023

Abogacía Mexicana (CGAM) sobre la resolución

Profesional de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 45

“ES MUY CLARO QUE SE TRATA DE UN ATAQUE A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”, SEÑALA LEO ZUCKERMANN

“Los periodistas de México recibimos el mensaje de amenaza por el atentado a Ciro Gómez Leyva”: Tercer Grado

René Delgado: “tenemos Ministra plagiaría” Leo Zuckermann: “todos los periodistas de México nos sentimos amenazados; recibimos el mensaje a través del atentado a Ciro Gómez Leyva”

Sergio Sarmiento: “la Suprema Corte de Justicia no podrá funcionar bien, ni será creíble, con la presencia de la Ministra Yasmín Esquivel”

Denise Maerker: “el ataque a nuestro compañero Ciro Gómez Leyva es inaceptable y muestra la ola de violencia que hay en el país”

En el programa de televisión nacional abierta a todo el país, de Tercer Grado, de la noche del miércoles 11 de enero, los periodistas

René Delgado, Denise Maerker, Sergio Sarmiento, Raymundo Riva Palacio, Leo Zuckermann y Genaro Lozano, indicaron que “hemos recibido el mensaje de advertencia, que representó el atentado reciente a la vida del periodista Ciro Gómez Leyva”.

“Sí nos sentimos amenazados, porque

Raymundo Riva Palacio: “el Presidente López Obrador ya no dejó hablar al Presidente Joe Biden sobre Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, y su extradición a Estados Unidos”

fue un verdadero ataque a la libertad de expresión de nuestro país”; coincidieron los periodistas en su conversación nocturna.

Indicaron los periodistas mencionados que debe investigarse hasta llegar a los autores intelectuales de este crimen contra el periodismo nacional, en la persona del gran comunicador social Ciro Gómez Leyva.

Indicaron que “hay una ola de violencia en el país que debe ser frenada en el breve tiempo que queda de este Gobierno o en

Genaro Lozano: “la Ministra Yasmín Esquivel es una plagiaría de tesis y tendrá que renunciar”

el Gobierno que viene”.

“LA MINISTRA PLAGIARIA DEBE RENUNCIAR A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION”

Indicaron los analistas y politólogos, que “la Ministra plagiaria debe renunciar a su puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que su presencia en ella ofende a todo el país, ofende a la justicia mexicana y al Estado de Derecho”.

46 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023

Denise Maerker, se despidió anoche de las pantallas de Televisa; López Obrador la clasificó como “conservadora”

La periodista de televisión

Denise Maerker se despidió ayer de las pantallas de televisión de Televisa, aunque continuará como productora de programas; Hace unos días el Presidente Andrés Manuel López Obrador la calificó como ligada al “conservadurismo”.

La periodista Maerker además de ser crítica en el programa estelar de noticias

de Televisa, participaba en un programa de politólogos y periodistas críticos del Gobierno, denominado “Tercer Grado”.

En sus últimas apariciones, Denise Maerker pasaba reportajes molestos para el sector oficial, incluyendo el intento de asesinato de su colega Ciro Gómez Leyva, periodista que fue víctima de una grave atentado contra su vida, del que milagrosamente sobrevivió.

También pasó numerosos reportajes

sobre el plagio de tesis de la Ministra Yasmín Esquivel, que vio frustrado su intento para ser Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Denise Maerker siempre ha sido una periodista objetiva y clara, aunque tuvo comentarios contundentes sobre acontecimientos y situaciones políticas y sociales que consideró injustas y violatorias de derechos humanos y ciudadanos.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 47
PERIODISTA CRÍTICA DEL GOBIERNO PREFIRIÓ ABANDONAR, AUNQUE CONTINUARÁ COMO PRODUCTORA
La periodista Denise Maerker se despidió ayer de las pantallas de Televisas, y se dedicará a la producción de programas; había sido calificada hace unos días por el Presidente López Obrador como “conservadurista”

DISCURSO DEL LIC. ROTARIO TOASTMASTER MAURO

JIMENEZ LAZCANO, ANTE EL CLUB TOASTMASTERS

DEL DISTRITO 4170, 28 DE JUNIO DE 2022.

Honorable Licenciado

Alfonso Márquez, Presidente del Club

Toastmasters Distrito Rotario 4170;

Honorable Directiva del Club; Honorables compañeros Toastmasters:

101 Aniversario del Natalicio Echeverría Álvarez, gran constructor leyes, obras públicas y relaciones

En cumplimiento de una de las directivas de nuestro Club Toastmasters International, indicadas para cada uno de nosotros, miembros de esta organización, procedo a responder la pregunta básica “¿Por qué Toastmasters?”.

Un amigo rotario, siempre preocupado por el desarrollo personal, me invitó a pertenecer a este nuestro Club Toastmasters del Distrito Rotario 4170; acepté y hoy me doy cuenta que mi amigo tenía razón y que este Club Toastmasters es mi lugar y mi camino, porque aquí he encontrado no solamente amistad y compañerismo sino también la senda que conduce a la superación personal permanente.

El cultivo de la expresión de nuestros pensamientos; el perfeccionamiento de nuestro idioma; el mejoramiento de nuestra comunicación con los demás comenzando con nuestra familia, con nuestros hijos, con nuestra esposa, con nuestros amigos, con nuestros compañeros de trabajo, con nuestros vecinos, nuestros conciudadanos, con los integrantes de las organizaciones políticas, sociales y religiosas a las que pertenecemos.

Por el Lic. Mauro Jiménez

Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía

Este 17 de enero se conmemora el 101 Aniversario del Natalicio del ex Presidente de la República Luis Echeverría

Álvarez (1970-76), gran constructor de instituciones, leyes, obras públicas y relaciones internacionales que le dieron un gran impulso a nuestro país para el progreso y desarrollo humano y social.

Fundó y desarrolló el gran complejo turístico de Cancún, que hasta la fecha es

Toastmasters nos permite comprender y realizar mejor nuestros compromisos con la sociedad; desarrollar todo aquello que nos lleva al progreso y al mejoramiento de nosotros como género humano y como integrantes de una célula familiar, de un grupo social, de una nación; Toastmasters nos da acceso a la universalidad.

Toastmasters es una llave que nos permite dialogar con Platón, con Sócrates, con Demóstenes, con Cicerón, con Jesucristo, con Zaratustra, con Confucio, con Buda Gautama; que nos da acceso a las grandes civilizaciones para encontrar la sabiduría bíblica, los consejos de Hermes, las enseñanzas del Chilam Balam de Chumayel.

El uso divino de la palabra, del verbo, que nos hace diferentes a los humanos de otros géneros y especies de la naturaleza.

¿El verbo para qué? ¿La palabra para qué? Eso es lo que tratamos de respondernos cada día a nosotros mismos, los Toastmasters.

El verbo y la palabra es para hacer el bien, para convertirnos en guías de nuestra propia existencia, de nuestras familias, de nuestra nación, de la humanidad entera dentro del pequeño ámbito en que nos toca nacer, crecer y actuar.

mayor productor de divisas provenientes del turismo internacional; también fundó y desarrolló el corredor turístico Iztapa Zihuatanejo; realizó importantes obras hidráulicas en Acapulco para librar a

ese gran puerto de la contaminación del mar y las playas y realizó importantes inversiones en la construcción, ampliación y desarrollo de puertos y aeropuertos internacionales, como

48 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
FUNDÓ CANCÚN, EL INFONAVIT, IXTAPA ZIHUATANEJO, EL MAR PATRIMONIAL DE 200 MILLAS Y ESTABLECIÓ RELACIONES
112 MACROECONOMÍA 10 DE JULIO DE 2022
¿POR
QUÉ TOASTMASTERS?
Lic. Mauro jiménez Lazcano, Director General de Revista Macroeconomía El Presidente Luis Echeverría Álvarez y su esposa María Esther Zuno de Echeverría con la Reina Isabel II de Windsor, en 1973 Lic. Mauro Jiménez Lazcano

Natalicio del ex Presidente Luis constructor de instituciones, relaciones internacionales

Puerto Madero, en Chiapas, el Puerto Lázaro Cárdenas y los aeropuertos de Cancún, la modernización y ampliación del aeropuerto de Acapulco y el desarrollo de múltiples aeropuertos de

las principales capitales del país. Construyó carreteras como la de Ciudad de México Tuxpan, Veracruz, la carretera Transpeninsular que desarrollo el turismo de Baja California Sur y Baja

California Norte; la carretera Ciudad de México-Tlayacapan, la carretera del Ajusco, que desarrolló esa zona urbana gigantesca de la Ciudad de México y múltiples obras de mantenimiento de las

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 49 EL DRENAJE PROFUNDO DE CDMEX (DF), LA PROFECO, RELACIONES CON LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA
II de Inglaterra y el Príncipe Felipe, en el Castillo El Presidente Luis Echeverría Álvarez con el Papa Paulo VI, restablecieron las relaciones diplomáticas entre México y el Vaticano

carreteras, caminos de mano de obra y otras de comunicación interna del país.

FUNDO EL INFONAVIT, LA PROFECO, LA PROCURADURIA DEL TRABAJO, EL FOVISSSTE Y EXPIDIO LA NUEVA LEY FEDERAL DEL TRABAJO DE 1973, Y LA SEMANA LABORAL DE 5 DIAS

Para beneficio de los trabajadores de México, durante la gestión de su Gobierno, el entonces Presidente Luis Echeverría Álvarez fundó el Infonavit, institución que ha construido hasta la fecha millones de viviendas para los trabajadores; el Fovissste, para empleados del Gobierno Federal y de los Estados; la Procuraduría Federal del Consumidor, cuyo trabajo es reconocido hasta el momento, la Procuraduría del Trabajo, y expidió la nueva Ley Federal del Trabajo de 1973, con grandes beneficios para los trabajadores tanto del sector pública como del sector privado, estableciendo un régimen moderno de pensiones y la semana laboral de 5 días

(40 horas).

LOGRO EL RECONOCIMIENTO DEL MAR PATRIMONIAL DE 200 MILLAS

Mediante intensas negociaciones internacionales con países integrantes de la ONU, logró el reconocimiento para México del Mar Patrimonial de 200 millas a partir de la costa, lo que representa una superficie marítima gigantesca y que a la vez permitió el reconocimiento del Golfo de California o Mar de Cortés como Mar Interior de nuestro país, con todo lo que ello representa en materia de recuperación de riquezas marinas y submarinas para nuestro país, incluyendo los derechos exclusivos de pesca de especies como el atún, la baquita marina y totoaba.

Este importante logro de las 200 millas de Mar Patrimonial para México implica también los derechos exclusivos para la explotación de las especies minerales bajo la superficie marina incluyendo el petróleo, que desde entonces ha significado una gran riqueza para el país y fuente de

sostenimiento del Gobierno Federal y su Presupuesto.

CONSTRUCCION DEL COLEGIO MILITAR

En su sexenio, el Presidente Luis Echeverría mejoró las condiciones económicas del Ejército Mexicano, la Marina y la Fuerza Aérea; construyó el nuevo Colegio Militar de la carretera de la Ciudad de México a Cuernavaca, que es una obra portentosa; también amplio y modernizó con la última tecnología al Hospital Militar de Lomas de Sotelo, al mismo tiempo que fortaleció el Banco del Ejército y la Armada así como el organismo para la vivienda de los militares mexicanos, con quienes estableció y desarrolló el Plan DN3 de ayuda a la población mexicana en casos de desastre.

DRENAJE PROFUNDO PARA EVITAR INUNDACIONES EN EL DF, HOY CIUDAD DE MEXICO; FUNDO

LAS 16 DELEGACIONES

Para la Ciudad de México, que

50 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
El Presidente Luis Echeverría Álvarez estableció relaciones diplomáticas y económicas con la República Popular China presidida por Mao Tse-tung, en 1972 El Presidente Luis Echeverría Álvarez acordaron la devolución a México de las Valle de Mexicali

entonces se llamaba Distrito Federal, el Presidente Luis Echeverría mandó en aquel tiempo construir el Drenaje Profundo, para evitar inundaciones en la Ciudad; logró, con el entonces Jefe del Departamento del Distrito Federal, licenciado Octavio Sentíes Gómez, la creación de 16 delegaciones para mejorar la administración, el funcionamiento y mejoramiento en los servicios urbanos, para los habitantes de la Capital del país.

También, como queda dicho arriba, se construyó la carretera de Picacho al Ajusco, que creó una nueva zona urbana habitacional; construyó el Circuito Interior de la Ciudad de México; a la carretera Ciudad de México a Tlayacapan para el desarrollo urbano del sur de la ciudad, y creó grandes obras urbanas en las delegaciones de la capital, como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tlalpan, Álvaro Obregón y otras.

REPARTO DE TIERRAS Y MODERNIZACION

DEL CAMPO

Durante su Gobierno le dio atención

prioritaria a los campesinos y al campo mediante el reparto de millones de hectáreas de tierra y la mecanización con tractores y otras maquinarias y herramientas modernas; también inició un programa de ejidos turísticos para el aprovechamiento de playas y lugares de atracción para los visitantes.

ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON LA REPUBLICA POPULAR CHINA Y CON EL VATICANO; APROBACION DE LA CARTA DE LOS DERECHOS Y DEBERES ECONOMICOS DE LOS ESTADOS

En el curso de su administración, el Presidente Luis Echeverría dio gran impulso a las relaciones diplomáticas de nuestro país con las naciones integrantes de la Organización de Naciones Unidas, a cuya asamblea general acudió a proponer la aprobación de la Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados, que fue aprobada por más de 170 países.

También propuso ante la Asamblea General de Naciones Unidas la incorporación de la República Popular China a la ONU y al Consejo de Seguridad de ese organismo, propuesta que también fue aceptada, todo lo cual contribuyó al mantenimiento de la paz internacional.

En varios viajes intercontinentales, el Presidente Luis Echeverría Álvarez se entrevistó con la Reina Isabel II de Inglaterra y el Príncipe Felipe, con el Primer Ministro de Canadá Pierre Trudeau; con el Presidente de Francia Georges Pompidou; el Papa Paulo VI, con quien reestableció las relaciones diplomáticas entre México y el Vaticano; con la Reina Fabiola y el Rey Balduino de Bélgica; con el Triunvirato que gobernaba la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas: Alekséi Kosyguin, Leonid Brézhnev y Nikolái Podgorni.

El 14 de febrero de 1972 el Presidente Echeverría y el Presidente Mao Tse-

tung acordaron el establecimiento de relaciones diplomáticas, económicas y culturales entre sus dos países y el 19 de abril de 1973 el Presidente de México y su esposa Doña María Esther Zuno de Echeverría realizaron una visita de Estado a la República Popular China, presidida por Mao Tse-tung, siendo el Primer Ministro de ese gran país asiático el señor Chou Enlai.

Hasta la fecha, las relaciones entre México y la República Popular China han sido muy exitosas en lo económico, en lo político y en lo cultural y actualmente representan un comercio anual de 100 mil millones de dólares, y el intercambio de estudiantes y maestros de todos los niveles y de todas las materias.

DEVOLUCION A MEXICO DE LAS AGUAS LIMPIAS DEL RIO COLORADO, POR EL PRESIDENTE RICHARD NIXON, DE ESTADOS UNIDOS

En una visita de Estado a los Estados Unidos de América, invitado por el Presidente de ese país Richard Nixon, el Presidente Luis Echeverría gestionó y logró la devolución de la aguas limpias de Río Colorado a los agricultores del Valle de Mexicali, después de un discurso que pronunció en el Capitolio, donde lo recibieron en sesión conjunta la Cámara de Representantes y la Cámara de Senadores, con lo cual se hizo justicia a los derechos de los agricultores mexicanos y se cumplió con lo establecido del Tratado de Límites y Aguas de 1944 entre México y Estados

Unidos.

101 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL EX PRESIDENTE LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ

Hoy se conmemora el 101 Aniversario del Natalicio del Presidente de México, Luis Echeverría Álvarez (1970-76), quien realizó una tarea constructiva muy grande en favor de México en su gestión administrativa.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 51
Álvarez y el Presidente Richard Nixon, de Estados Unidos, las aguas limpias del Río Colorado, a los agricultores del

EL DIRECTOR DEL SEGURO SOCIAL, ZOÉ ROBLEDO ÚLTIMOS 80 AÑOS, EN DOCUMENTAL

Reconoce López Obrador la gran obra favor del IMSS y promete abasto de

Presidente de la República General Manuel Avila Camacho: fundó el Instituto Mexicano del Seguro Social hace 80 años, en 1943

Presidente Miguel Alemán Valdés, fundador del PRI, desarrolló intensamente las obras y servicios del IMSS

Presidente Adolfo Ruíz Cortines, realizó muchas obras para el crecimiento del IMSS

Presidente Adolfo López

Mateos: construyó el Centro Médico Nacional del IMSS, hoy “Siglo XXI”

Presidente Gustavo Díaz Ordaz, realizó importantes inversiones económicas para el crecimiento del IMSS

Presidente Vicente Fox

Quesada impulsó las obras y servicios del IMSS y abastecimiento de medicinas

Presidente Felipe Calderón Hinojosa, extendió los servicios del IMSS a nuevos grupos de trabajadores del campo y la ciudad

Presidente Enrique Peña Nieto construyó nuevos hospitales de tercer nivel en la capital del país y en las capitales de los Estados del país

Presidente Andrés Manuel López

Obrador: promete que habrá abastecimiento de medicinas en este año y en el 2024 en los hospitales del IMSS

Lic. Zoé Robledo, segundo Director del IMSS en el actual Gobierno, reconoció en su informe la gran obra de los gobiernos anteriores realizada desde su fundador, el Presidente General Manuel Avila Camacho

En la Mañanera de hoy, 19 de enero de 2023, en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, y ante los integrantes del Consejo General del IMSS,

representantes del sector obrero, empresarial y del Gobierno, el Director del Seguro Social, Lic. Zoé Robledo, exhibió un documental en el que se muestra el veloz desarrollo del Instituto Mexicano del Seguro

Social, a partir de su creación por el Presidente Manuel Avila Camacho, en 1943, y luego el impulso que le dio el Presidente Miguel Alemán , fundador del PRI, desarrollo que continuó con el Presidente Adolfo

52 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
Y

obra de los gobiernos anteriores en de medicinas en este año y en 2024

Presidente

extendió las obras y servicios del IMSS a todas las ciudades y capitales de los Estados del país

Presidente José López Portillo, creó el sistema IMSSCOPLAMAR, para el servicio a los trabajadores del campo y las zonas alejadas, que hoy sigue el actual Gobierno, según reconoció el Presidente Andrés Manuel López Obrador

Ruíz Cortines y luego con el Presidente Adolfo López Mateos, quien construyó el Centro Médico Nacional, ahora Siglo XXI y lo inauguró en mayo de 1961.

La expansión del Seguro Social prosiguió con el Presidente Gustavo Díaz Ordaz y luego con el Presidente Luis Echeverría Alvarez, que lo extendió a todo el país, incluyendo las principales ciudades y capitales de los Estados.

Presidente Miguel de la Madrid Hurtado, prosiguió la construcción de hospitales y clínicas del IMSS, y realizó campañas extensivas de salud

Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su Gobierno “sigue el modelo del IMSSCOPLAMAR establecido hace 40 años”, cuando era Presidente el Lic. José López Portillo.

Presidente Carlos

continuó con cuantiosas inversiones de modernización y extensión hospitalaria del IMSS

EN EL INFORME Y EL DOCUMENTAL NO SE EXHIBIERON HOSPITALES

NUEVOS NI OBRAS

RECIENTES DEL IMSS

Tanto en el informe del Director Zoé Robledo como en la película documental del desarrollo del IMSS, no se presentaron obras nuevas ni hospitales nuevos del IMSS.

LOPEZ OBRADOR QUE EL IMSS

RECONOCE

SIGUE EN SU GOBIERNO

EL MODELO ESTABLECIDO HACE 40 AÑOS POR EL

PRESIDENTE JOSE LOPEZ PORTILLO

En un arranque de sinceridad, el

Ante los representantes de los tres sectores: obrero, empresarial y gubernamental, que integran el Consejo General del IMSS, el Presidente reconoció que cuando inició su Gobierno, encontró 80 hospitales del IMSS que necesitaban equipamiento.

Ante el mismo Consejo General del IMSS reconoció que ha habido dificultades para el abastecimiento y distribución de medicinas desde entonces, pero prometió que este año y en 2024 estará asegurado el abastecimiento de medicinas.

El Presidente volvió a prometer que entre este año y el siguiente “habrá un sistema médico como el de los mejores del mundo”; ya no mencionó a Dinamarca.

Ante los consejeros del Seguro Social el Presidente se volvió a quejar de la “falta de médicos” y volvió a justificar “la contratación de médicos cubanos”.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 53 ROBLEDO MOSTRÓ EL DESARROLLO DEL INSTITUTO EN LOS PROMETIÓ EQUIPAR LOS HOSPITALES
Luis Echeverría Alvarez, Salinas de Gortari, Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León: realizó tareas de modernización del equipamiento hospitalario del IMSS

Vivimos crisis y punto de inflexión para la humanidad entera

DISCURSO DEL ACADEMICO LIC. MAURO JIMENEZ LAZCANO ANTE LA ACADEMIA DE LETRAS JUAN RUEDA ORTIZ, A.C., EL 27 DE ENERO DE 2023

Académica María del Socorro Cortés Mayorga; Presidenta Vitalicia; Académico José Roque Quintero, Presidente

Ejecutivo;

Honorables Académicas;

Honorables Académicos; Señoras y señores: Es para mí un honor presentarme ante ustedes nuevamente, después de dos años de pandemia que ha provocado una crisis y punto de inflexión en el rumbo de la humanidad, para lo cual se ha sumado hoy la condenable invasión militar de Rusia, encabezada por un dictador ambicioso y criminal, a la República de Ucrania, que ha sido víctima de ataques a la población civil, a centros habitacionales, comerciales, hospitales y escuelas; que se han cometido atrocidades contra su población parecidas a las que realizaron las fuerzas nazifascistas de Hitler.

Vivimos entonces, la Humanidad entera, una crisis mundial como no se había visto desde los años 30’, 40’ y 50’ del pasado siglo XX, provocados por la Segunda Guerra Mundial: hambre, guerra, inflación, pandemias y un ataque feroz a la libertad y a la democracia, incluyendo ahora a los propios Estados Unidos de América, a México a los países de Europa Occidental, de Asia y Africa; porque el ataque a la democracia ha empezado en la misma Rusia, donde su pueblo ha sido sometido a una dictadura que obligada a su juventud a enrolarse en el ejército y servir como carne de cañón

en el feroz e injustificado ataque a la República de Ucrania.

Es asombroso que ahora el ataque a la democracia se produzcan en los mismos Estados Unidos de América, que constituyeron la primera gran democracia del mundo a liberarse y declarar su independencia en 1776; hoy, un hombre loco, desquiciado por su ambición de poder, indujo al ataque nunca visto al Capitolio de su propio país, con el propósito de mantener el poder y desconocer los resultados electorales.

En nuestros países latinoamericanos la democracia también está sufriendo ataques permanentes por líderes populistas que se han prolongado y se quieren prolongar en el poder

manipulando a las masas con el famoso modelo económico y social impuesto por los antiguos dictadores romanos de “Pan y Circo”.

Sin embargo, el anhelo de libertad y de vivir en un régimen democrático es permanente y decisivo para el ser humano, por lo cual estamos seguros de que todo intento para establecer autoritarismos y dictaduras será siempre derrotado.

Nosotros, como Académicos de las Letras españolas que dominó y nos enseñó Juan Rueda Ortiz, seguiremos caminando bajó la consigna antigua de “¡Libres por la Palabra Libre!”

LIC. MAURO JIMENEZ LAZCANO.

54 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
Lic. Mauro Jiménez Lazcano, Director General de la Revista Macroeconomía

Tanques de guerra y armas nuevas mandan a Ucrania para contener a Rusia

Hoy 20 de enero de 2023 se reunieron en una base militar de Alemania los Jefes Militares de Estados Unidos, Alemania, Francia y Gran Bretaña y el Secretario General de la OTAN, para organizar un plan de contención de los ataques ordenados por Vladímir Putin contra Ucrania.

Estados Unidos decidió enviar armas modernas, carros blindados y tanques

de última generación por 2,500 millones de dólares; Alemania enviará tanques modernos de guerra y Francia e Inglaterra proporcionaran armamento de tecnología de punta para contener los ataques masivos que ha ordenado el dictador ruso Vladímir Putin contra Ucrania.

Los altos jefes militares occidentales, encabezados por el Secretario de la Defensa de Estados Unidos, General Lloyd James Austin, decidieron otorgar

una ayuda masiva al Presidente Volodímir Zelenski que pidió tanques y armamento moderno para responder al Presidente ruso Vladímir Putin.

Los analistas militares occidentales pronostican que el Ejército ruso tendrá una respuesta muy fuerte a los ataques que ha iniciado contra la población civil y ciudades de Ucrania, que se reflejará en “una catástrofe política” para el Presidente Vladímir Putin.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 55
SE UNEN ESTADOS UNIDOS, ALEMANIA, FRANCIA E INGLATERRA PARA RESPONDER EL ATAQUE MASIVO ORDENADO POR VLADÍMIR PUTIN
El General Lloyd James Austin, Secretario de la Defensa de Estados Unidos anunció que el envió de 2,500 millones de dólares en tanques y otros armamentos para apoyar a Ucrania, detendrán el ataque ruso ordenado por Vladímir Putin

Estado de Guerra: Las armas occidente para apoyar

Discurso del Toastmaster Licenciado Mauro Jiménez Lazcano ante el Club Rotario Toastmasters 4170, el miércoles 25 de enero de 2023

Las armas más modernas de los Ejércitos de Occidente se envían diariamente a la República de Ucrania para mantener su libertad ante la invasión militar de Rusia, presidida por el dictador Vladímir Putin.

La Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN), ha acordado enviar los tanques más modernos para detener el avance de las tropas rusas sobre el Sur y el Oriente de Ucrania, país que ha recibido de las naciones occidentales que integran ese

organismo internacional, la gigantesca cantidad de 100 mil millones de euros, el monto más cuantioso registrado en ayuda militar para una nación, desde la Segunda Guerra Mundial.

El dictador Vladímir Putin cometió “una falta

56 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 2 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
de cálculo, hace Presidente Joe Biden: envió nueva ayuda militar a Ucrania por 2,500 millones de dólares Jens Stoltenberg, Secretario General de la OTAN, los países de Occidente han apoyado a Ucrania con 100 mil millones de euros Lloyd Austin, Secretario de la Defensa de Estados Unidos: “Tanques ultramodernos y las armas de última generación enviamos de apoyo a Ucrania”

armas mas modernas de a Ucrania contra Rusia

LA OTAN ENVIA GRANDES CANTIDADES DE ARMAMENTO PESADO Y DE ULTIMA GENERACION EN AYUDA DE UCRANIA

El Presidente Joe Biden solicitó al Congreso de Estados Unidos, que lo aprobó, un paquete de ayuda militar de 2,500 millones de dólares, que incluyen tanques, defensas antiaéreas y antimisiles, así como lanzacohetes, de última generación.

Por su parte, Rusia sigue amenazando a Occidente con guerra nuclear, lo cual representaría el peor error que pudiera cometer Vladímir Putin.

De otro lado, se reporta que los soldados ucranianos están aprendiendo rápidamente a manejar las armas ultramodernas que les envía occidente, incluyendo tanques, y con ello han infligido graves daños a las fuerzas militares rusas.

un año, en febrero de 2022” según los estrategas occidentales, al pensar que con una décima parte de su ejército podría invadir y derrotar a Ucrania en un par de semanas; no fue así, y sus tropas han sufrido notables bajas tanto en soldados y personal militar como en la destrucción de tanques de guerra, carros de guerra, lanza misiles y equipo militar en general. Putin se ha visto obligado a reclutar a 300 mil jóvenes de la sociedad civil para incorporarlos

a su ejército y mandarlos al frente como carne de cañón.

Para evadir la leva, cientos de jóvenes rusos se han roto ellos mismos los brazos y así quedar impedidos de salir al frente, donde encontrarían una muerte segura; otros miles de jóvenes rusos se han montado en sus automóviles y medios de transporte público para salir de su país, huyendo de la guerra que a todas luces no podrá ganar Putin.

Lo anterior está llevando a la desesperación al dictador Vladímir Putin, que ha ordenado el ataque con drones y misiles a conjuntos habitacionales, hospitales y edificios públicos de Ucrania, lo cual ha sido calificado por las organizaciones internacionales como “crímenes de guerra”, contra población civil.

Esperamos nosotros, los Rotarios Toastmasters, que pronto se recupere la paz y la República de Ucrania mantenga su libertad e integridad.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 57 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 3
Vladímir Putin: pensó hace un año que derrotaría a Ucrania en dos semanas y se equivocó Volodímir Zelenski, Presidente de Ucrania “su valor personal y militar podría verse desde la Luna”, dicen los periodistas internacionales

Cómo el Programa de Trabajadores Canadá ofrece oportunidades profesionales calificados, empresarios y estudiantes

Exeo Attorneys, es un despacho legal especializados en inmigración hacia Canada, Estados

Unidos y Europa, fundado por los destacados abogados Marc–André Séguin y Francis Tourigny; visite www. exeo.ca Migrando desde México: Explorando las oportunidades para trabajar legalmente en Canadá

Si bien los impresionantes paisajes y la rica cultura de México pueden hacer que la nación latinoamericana parezca un paraíso desde fuera, la altísima tasa de desempleo del país ha hecho que sea más difícil que nunca para los ciudadanos mexicanos alcanzar la calidad de vida que tanto desean. Con más de 5 millones de personas desempleadas en todo el país (o aproximadamente el 6 por ciento de

la población adulta), muchas de las mejores oportunidades de empleo de los ciudadanos mexicanos se encuentran, en realidad, fuera de las fronteras del país.

Para los mexicanos que tienen la posibilidad de encontrar un empleo en su país natal, los ingresos potenciales pueden ser escasos. El salario mínimo establecido por el gobierno mexicano es de 172 pesos al día, lo que hace que los ciudadanos comunes ganen solo $62,780 pesos

($4,326 dólares canadienses) al año. Mientras tanto, las abundantes oportunidades de ganar salarios más altos a partir de la inversión privada en México se hacen más escasas cada día, ya que las políticas gubernamentales recientemente implementadas y los continuos problemas de seguridad del país han desalentado a las empresas extranjeras a invertir en México. Esto no quiere decir que los mexicanos no puedan seguir

58 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 EXISTEN APROXIMADAMENTE 80 CATEGORÍAS

Trabajadores Extranjeros Temporales de profesionales para los trabajadores estudiantes mexicanos en el extranjero

beneficiándose de la inversión extranjera, más bien, tienen que salir del suelo mexicano para hacerlo. El Diálogo Económico de Alto Nivel entre Canadá y México (DEAN) ha recientemente destacado abundantes oportunidades económicas entre Canadá y México. Con la noticia de un millón de puestos actualmente abiertos para conquistar el Gran Norte Blanco, Canadá es una de las opciones más prometedoras para que los trabajadores calificados y los empresarios de México maximicen su potencial profesional único. Hay una variedad de vías en las que los mexicanos pueden inmigrar legalmente para obtener oportunidades de trabajo en Canadá bajo los programas de trabajadores extranjeros temporales

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 59 CATEGORÍAS DE PERMISOS DE TRABAJO
Francis Tourigny, Co fundador y Socio de Exeo Attorneys, abogado especialista en asuntos migratorios para empresas y personas Marc–André Séguin, Co fundador y Socio de Exeo Attorneys, Firma de Abogados especializados en migración hacia Canadá, Estados Unidos y Europa

del país. Algunos requieren que los empleadores obtengan una evaluación de impacto en el mercado laboral (LMIA) que demuestre que el trabajo vacante no puede ser ocupado por un canadiense. Otros permisos de trabajo están exentos de LMIA y permiten un acceso más rápido al mercado candiense. Un importante permiso de trabajo exento de LMIA es el permiso de trabajo C-12 para transferencias intraempresariales. Esto permite a los mexicanos que están empleados en una empresa multinacional obtener un permiso de trabajo temporal a Canadá a través de una transferencia dentro de la empresa, siempre que actualmente están empleados por una empresa fuera de Canadá que esté afiliada o tenga sucursales o subsidiarias ubicadas dentro de las fronteras canadienses.

Existen aproximadamente 80 categorías de permisos de trabajo para los empleadores canadienses que deseen contratar en el extranjero.

Una vez concedida la residencia temporal, existen otras vías de inmigración viables para que los mexicanos conviertan su estancia de trabajo temporal en una residencia

canadiense permanente, incluida la clase de experiencia canadiense, que ofrece una vía directa para que los trabajadores mexicanos con al menos un año de trabajo calificado a tiempo completo en Canadá se conviertan en residentes permanentes legales. La plataforma de Entrada Exprés de Canadá también permite a los trabajadores calificados mexicanos elegibles convertirse en residentes permanentes bajo los programas de Trabajadores Calificados Federales y Oficios Calificados Federales. Por otro lado, también existen varios caminos para obtener la Clase de Experiencia Canadiense para estudiantes internacionales o la Entrada Exprés para estudiantes extranjeros en Canadá bajo la ley de inmigración canadiense. Algunos programas también permiten procesos acelerados si un candidato es seleccionado individualmente por una provincia bajo uno de

los Programas de Candidatos Provinciales (PNP) del país. ¿Estás interesado en aprovechar al máximo las fructíferas oportunidades de trabajo de Canadá para mexicanos y extranjeros? A la hora de enfrentarse a los complejos procedimientos de inmigración de Canadá, un poco de asesoramiento experto puede ser de gran ayuda para hacer realidad el papel profesional canadiense de tus sueños. En Exeo, queremos ofrecerle Inmigración Simple. Ya sea para trabajar, estudiar o visitar, estamos ahí para ayudarle a descubrir e implementar sus opciones de inmigración de la A a la Z. Tendrá un equipo confiable que lo apoyará, con profesionales que realmente se preocupan y se dedican a usted y su proyecto. Puede contactar a la firma de Abogados en: Receptionmx@ exeolaw.com y al Teléfono: 5620952094.

60 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023

Revista Macroeconomía se une a la profunda pena de la familia Rentería Arroyave, por el sensible fallecimiento del

Ing. Francisco

Rentería Arroyave

Rogamos a nuestro amigo Teodoro Rentería Arroyave haga extensivos nuestros sentimientos a toda su familia

Ciudad de México, 30 de enero de 2023

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 61

Mario Delgado envió una misiva a los gobernadores morenistas, de todo el

Accede dirigencia nacional de Morena a reconocer a Ricardo Monreal como un aspirante serio a la Presidencia

Por primera vez en la era de las “corcholatas”, Ricardo Monreal ha sido considerado por la dirigencia nacional de Morena, como uno de los aspirantes a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mario Delgado envió una misiva a los gobernadores morenistas, de todo el país, a convertirse en promotores de los cuatro aspirantes presidenciales de ese partido político. Es decir, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto y Ricardo Monreal.

El texto dice: “Quiero solicitarle, con el mayor respeto, a que construyamos juntos

y juntos esta unidad y fortalezcamos la presencia de nuestra compañera Claudia Sheinbaum Pardo y de los compañeros Adán Augusto López Hernández, Marcelo Ebrard Casaubon y Ricardo Monreal, en su entidad federativa”.

Agrega que, “sería deseable que, a invitación expresa de usted, en los próximos meses se concretarán varias visitas en su estado para contribuir a que el pueblo está informado y cuando llegue el momento decida a través de las encuestas”.

Mario Delgado advierte en el texto que no se deben priorizar los intereses particulares, por encima del proyecto de la Cuarta Transformación.

Considera que “la indudable aceptación de la que goza el Gobierno de la República y el enorme cariño que el pueblo le tiene a nuestro Presidente son activos invaluables para que el cambio continúe”.

“El elemento que nos toca aportar como movimiento y como militantes del mismo es el de la unidad. La unidad a partir del reconocimiento que ningún interés particular puede estar por encima del proyecto nacional y que Morena es un instrumento al servicio del pueblo”, manifestó.

Advierte que es necesario consolidar los avances del actual gobierno, para garantizar el triunfo en la próxima elección presidencial.

62 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
país, a convertirse en promotores de los cuatro aspirantes presidenciales
“La unidad a partir del reconocimiento que ningún interés particular puede estar por encima del proyecto nacional y que Morena es un instrumento al servicio del pueblo”, manifestó el dirigente nacional de MORENA
Por primera vez en la era de las “corcholatas”, Ricardo Monreal ha sido considerado por la dirigencia nacional de Morena, como uno de los aspirantes a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador Mario Delgado (2º de i. a d.) envió una misiva a los gobernadores morenistas, de todo el país, a convertirse en promotores de los cuatro aspirantes presidenciales, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard

Inaugura Monreal en Xicoténcatl galería de ex presidentes de la Junta de Coordinación Política

El actual presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal señaló que hoy se hace este reconocimiento al trabajo y trayectoria de quienes han pasado por esta responsabilidad en el Poder Legislativo

Desde su creación, hace 24 años, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República ha sido el espacio de diálogo y construcción de acuerdos legislativos que le han permitido al país dirigirse hacia mejores estadios de vida, afirmó Ricardo Monreal.

Lo anterior lo señaló en el marco de la Inauguración de la Galería de Coordinadores de la Junta de Coordinación Política, realizada en la Casona de Xicoténcatl, ex sede del Senado de la República.

“Quienes integramos, quienes integraron y presidieron este órgano de dirección política, honraron la función del Senado, en tanto que la Cámara alta

del Federalismo Mexicano siempre ha cumplido o ha intentado cumplir con su responsabilidad histórica”, subrayó.

En presencia de los ex presidentes de la Jucopo, Santiago Creel Miranda, Manlio Fabio Beltrones Rivera, José González Morfín, Jorge Luis Preciado Ramírez y Ana Lilia Herrera Anzaldo, Monreal Ávila pidió guardar un minuto de silencio en memoria de dos expresidentes: María de los Ángeles Moreno y Enrique Jackson Ramírez. Envío un saludo a Diego Fernández, quien no asistió por motivos de salud.

En su mensaje, el actual presidente de la Jucopo señaló que hoy se hace este reconocimiento al trabajo y trayectoria de quienes han pasado por esta responsabilidad en el Poder Legislativo.

“Queremos que quienes pasen por esta sede histórica, puedan llevarse en la memoria a hombres y mujeres que han formado parte de este Senado de la República”, subrayó.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 63
A 24 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA JUCOPO
Monreal Ávila pidió guardar un minuto de silencio en memoria de dos expresidentes: María de los Ángeles Moreno y Enrique Jackson Ramírez. Envío un saludo a Diego Fernández, quien no asistió por motivos de salud Desde su creación, hace 24 años, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República ha sido el espacio de diálogo y construcción de acuerdos legislativos, señaló el Sen. Ricardo Monreal

“Todos los partidos y los aspirantes López Obrador deben actuar con con apego estricto a la Constitución

A final de año habrá ya candidatos por eso todos debemos observar la ley y el estado de derecho, actuar con responsabilidad constitucional para no vulnerar nuestra carta magna”, señaló el Senador Ricardo Monreal

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, hizo un llamado a quienes aspiran a suceder a Andrés Manuel López Obrador a que se conduzcan con apego a la Constitución y a la Ley porque a nadie conviene adelantar vísperas e incurrir en promociones

o en campañas anticipadas pues se descuida la función pública.

“Por eso quienes aspiren a ser candidatos a la presidencia de la república tienen que observar la Constitución y la ley. No es afortunado adelantar vísperas y no es afortunado incurrir en promociones personalizadas y campañas anticipadas que vulneren

nuestro marco legal”, afirmó.

En este sentido, Monreal mencionó que además de que estas conductas pueden constituir violaciones constitucionales se descuida la función principal: en la política internacional, en la Ciudad de México y también en la política interna que en este momento exige tiempo completo por el problema de

64 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
LLAMADO DEL PRESIDENTE DE LA JUCOPO EN EL SENADO
“Quienes aspiren a ser candidatos a la presidencia de la república tienen que observar la Constitución y la ley. No es afortunado adelantar vísperas y no es afortunado incurrir en promociones personalizadas y campañas anticipadas que vulneren nuestro marco legal”, afirmó el Sen. Ricardo Monreal

aspirantes a suceder a Andrés Manuel con prudencia, con mesura, actuar Constitución y a la ley”: Monreal

es el único artículo que habremos de discutir y si se allana la mayoría del Senado iniciará la vigencia de estas seis leyes electorales sin perjuicio de que puedan interponerse recursos de inconformidad o acciones de carácter constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por parte de los partidos políticos”, afirmó.

Monreal afirmó que a partir de los primeros días de enero están vigentes dos leyes que si fueron aprobadas por el Congreso: la ley general de Comunicación Social y la ley general de responsabilidad administrativa, a pesar de que aún no se sabe si se han presentado acciones de inconstitucionalidad ante la Corte.

Al participar en la inauguración de la Exposición Fotográfica “Riqueza Mexiquense y Belleza Chiapaneca”, Monreal Ávila reconoció que todos deben respetar la ley por lo que no conviene distraer su responsabilidad en campañas anticipadas

inseguridad que atraviesa el país. Insistió en que es necesario revisar los planes y programas implementados para otorgarle a la ciudadanía tranquilidad, para protegerla de este cáncer, dijo, que se ha extendido en el país con la presencia de la delincuencia organizada.

Al participar en la inauguración de la Exposición Fotográfica Riqueza mexiquense y belleza chiapaneca”, Monreal Ávila reconoció que todos deben respetar la ley por lo que no

conviene distraer su responsabilidad en campañas anticipadas y personalizadas pues se vulnera el principio de neutralidad y de equidad que se establece en la Constitución para la celebración de los comicios.

Recordó que en febrero el Senado iniciará con el análisis de la minuta de la Cámara de Diputados en materia electoral, respecto al artículo que elimina la llamada vida eterna.

“Es decir la prohibición de transferir votos de partidos grandes a partidos pequeños para su supervivencia. Este

Lo que tenemos que hacer todos los mexicanos, dijo, frente a la complejidad del proceso que está por venir a finales de este año, es actuar con mesura, con prudencia.

“Todos los partidos y los aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador deben actuar con prudencia, con mesura, actuar con apego estricto a la Constitución y a la ley.

Son signos y recomendaciones que en cualquier democracia se tiene que observar. A final de año habrá ya candidatos por eso todos debemos observar la ley y el estado de derecho, actuar con responsabilidad constitucional para no vulnerar nuestra carta magna”, señaló.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 65
SENADO FRENTE AL PRÓXIMO PROCESO ELECTORAL

ÉL ES EL MÁS

PARA SUCEDER AL PRESIDENTE, SUBRAYÓ EN MONTERREY

Ricardo Monreal insiste en organizar elecciones primarias entre los cuatro aspirantes a suceder a AMLO

formales de la convocatoria y de la ley; “creo que debiéramos tener mucho cuidado”.

Monreal Ávila dijo que en este momento se tiene que buscar la unidad del movimiento, pues es lo único que garantiza que Morena ratifique el triunfo en 2024, pero si hay una fractura, ruptura o escisión “se pone en riesgo la ratificación”.

También declaró que, aunque no se considera corcholata, él es el más preparado para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador:

Además, consideró un error haber adelantado tanto la sucesión presidencial, porque ya en este momento hay confrontación entre los aspirantes.

“Veo entre los que encabezan o los que tienen más preferencia, una lucha interna, que puede desencadenar en problemas más serios; y creo que sí me da ventaja dos cosas: la capacidad y la experiencia.

Ricardo Monreal afirmó que si la dirigencia nacional de Morena insiste en el método de encuestas para la designación del candidato a la Presidencia de 2024 él no participaría en este proceso, por lo que insistió en organizar elecciones primarias entre los cuatro aspirantes a suceder al presidente López Obrador.

Durante una conferencia de prensa, que ofreció en Monterrey, el senador planteó una elección primaria, en la que tanto él como Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Obrador y Claudia Sheinbaum participen en foros regionales.

Se trata, dijo, de debatir propuestas, responder preguntas y fijar postura respecto de los problemas nacionales, a fin de que la gente valore quién puede representar la continuidad de la cuarta transformación.

-- ¿Usted cree en las encuestas?, se le preguntó-

-- “No, yo no creo. Yo lo he dicho, yo no me sometería a una encuesta del partido; que la haga el partido, que la cante el partido, que la organice el partido, no creo”.

Monreal Ávila aseveró que, en la designación de candidatos, en Morena se tiene que cuidar que no se reproduzcan los “viejos vicios que nosotros como oposición cuestionamos”, entre otros, el uso de dinero público o privado, que se destine de manera ilegal para apoyar campañas anticipadas.

Además, pidió al partido que fije reglas claras para los aspirantes, para que prohíba el uso de recursos públicos y privados, así como la propaganda personalizada.

Se trata, enfatizó, de que no existan ventajas o desventajas “en esta sucesión adelantada, y que esperemos los tiempos

Durante una conferencia de prensa, que ofreció en Monterrey, el senador Monreal Ávila señalo que en Morena se tiene que cuidar que no se reproduzcan los “viejos vicios que nosotros como oposición cuestionamos”

66 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
AUNQUE
CORCHOLATA,
NO SE CONSIDERA
PREPARADO
El senador planteó una elección primaria, en la que tanto él como Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Obrador y Claudia Sheinbaum participen en foros regionales
Ricardo Monreal afirmó que si la dirigencia nacional de Morena insiste en el método de encuestas para la designación del candidato a la Presidencia de 2024 él no participaría en este proceso

INICIÓ

EL AÑO CON LA PRIMERA JORNADA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA

Armenta arranca 2023 con jornadas de reforestación “Sembremos Esperanza”

A través de esta campaña de reforestación se han entregado alrededor de tres millones de árboles a poblanas y poblanos de todo

el territorio estatal

El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, inició el año con la primera jornada de reforestación del programa Sembremos Esperanza del 2023, en el Centro Histórico de Puebla.

A través de sus redes sociales, el senador por Puebla agradeció a las y los “Guardianes del Planeta” por su acompañamiento; “entramos al aniversario número 28 de nuestras jornadas de reforestación”.

El legislador de Morena aseveró que la mejor forma de iniciar el año es cuidando al planeta, pues genera vida y salud para nuestros hijos y padres, así como para toda la sociedad; “hoy retomamos las jornadas a favor del cuidado del planeta”.

El programa de reforestación llamado “Sembrando Esperanza”, iniciado por el propio Armenta Mier, busca generar conciencia entre la población sobre la importancia de plantar y cuidar un árbol.

A través de esta campaña de reforestación se han entregado alrededor de tres millones de árboles a poblanas y poblanos de todo el territorio estatal.

Con estas acciones, el senador busca contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y la erosión de las zonas forestales, ejes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Además, tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la preservación de los ecosistemas y la importancia de plantar árboles para reforestar bosques, ejidos y comunidades de la sierra del estado.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 67 22 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, busca generar conciencia entre la población sobre la importancia de plantar y cuidar un árbol Con estas acciones, el senador busca contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y la erosión de las zonas forestales, ejes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Temas Cumbre de de América de

mexicano quiere decir que las cosas van por un buen camino; a nivel global se envía el mensaje de que los diálogos se encauzan a favor de nuestro país.

Bank of America, espera las siguientes predicciones después de esta reunión; que la economía en Estados Unidos baje hasta un -0.4% este año, y como consecuencia, la nuestra se contraiga un 0.5%. También que para finales de año, la inflación en EU cierre alrededor de un 3%, mientras que en México rondará el 4.8%, en ambos países estará por encima del rango meta de sus respectivos bancos. El pronóstico de Capistrán es que el peso mexicano se deprecie ligeramente hasta llegar a $20.80 pesos por dólar.

Indígenas y Crown-Indigenous Relations And Northern Affars Canada.

Este acuerdo se realizó con el fin de fomentar el entendimiento entre el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y Croen- Indigenous Relations and Nothern Affars Canada. Los cancilleres de México y Canadá pactaron este acuerdo. Con esta firma busca reconocerse la relevancia que tienen las comunidades indígenas, los pueblos originarios, que muchas veces se marginalizan bajo el influjo de la globalización, por esta razón fortalecer relaciones con nuestros vecinos traerá un trabajo en conjunto que permita la escucha, acción y el reconocimiento de estas comunidades.

Bank of America asegura que la visita de Biden y Trudeau a México genera confianza entre los inversionistas que buscan crecer en mercados emergentes.

Que la cumbre de líderes se haya realizado en nuestro país ha generado confianza a los ojos de los inversionistas extranjeros. El jefe para México y Canadá de Bank of America, Carlos Capistrán, auguró que nuestro país, al estar bien ubicado en una de las regiones económicas más grandes del mundo, tiene más posibilidades de sortear las inestabilidades políticas que pudieran presentarse. También aclaró que el hecho de que los tres líderes hayan estado reunidos en suelo

Otra de las aseveraciones que hace este especialista es sobre el flujo de nuestra moneda y su estabilidad. Menciona que se mantendrá equilibrada debido a las inversiones que hace Asia en nuestro país. Capistrán asegura que esta tendencia es conocida como nearshoring y continuará por los próximos veinte años.

Las piezas parecen encauzarse a una estabilidad para los mexicanos, sin embargo, la iniciativa energética apenas vislumbró en las conversaciones, y este es el único escenario de riesgo al que podríamos enfrentarnos en un futuro. Tendremos que estar pendientes de cómo se desarrolla este tema ya que dejarlo en la sombra podría ser preocupante.

2. Canadá y México firman un memorándum de entendimiento a favor de los pueblos indígenas entre el Instituto Nacional de los Pueblos

Se busca que entre ambas naciones se consiga retomar esa identidad e historia común que compartimos como países. Ambos guardamos una herencia indígena que está inscrita en nuestro ADN. Esperemos que esta iniciativa sea un parteaguas que permita la inclusión y participación de nuestras comunidades indígenas, y que se aprecien los beneficios que aporta a nuestra sociedad.

Como principios debe enarbolarse el desarrollo sustentable, la autosuficiencia, y la dignidad, con todo lo que exige y requiere esta palabra. Con este acto se dieron por finalizadas las actividades de la Cumbre de líderes de América del Norte.

3. Trudeau a López Obrador: “Somos países progresistas que respetan la oportunidad, la justicia, la igualdad para todos; se esfuerzan por unirse en temas sobre, protección del medio

68 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023

de Líderes de Norte

ambiente, apoyo a pueblos indígenas”. Con estas palabras Trudeau reconoce que el trabajo entre ambos países debe estar enfocado en impulsar la justicia social, el respeto, y la protección ambiental, elementos que califica como progresistas. Esta relación entre mandatarios, permite un diálogo que centre los esfuerzos en un panorama en común. Los gobiernos deben de estar preparados para lo que pueda presentarse en el futuro, y reconocen que los acuerdos y tratados nos permiten estar en constante búsqueda por soluciones nuevas.

En esta plática, el presidente mexicano destacó la posibilidad de crear una alianza energética que pueda abastecer de gas a México, sin embargo, no se llegó a profundizar en estas cuestiones; la idea que está sobre la mesa es la construcción de un gasoducto ubicado en el Golfo de México, que suministre al todo el sureste del país. Lo remarcable de esta conversación es la idea de seguir construyendo puentes entre ambas naciones que permitan estar en constante contacto sobre asuntos de suma importancia económica.

4. México y Canadá buscan resolver los problemas y diferencias que han surgido en su relación comercial. López Obrador destacó la importancia de las inversiones canadienses en el país y menciona la relevancia que tiene la minería.

Estos acuerdos proponen erradicar las diferencias que pudieran germinar entre ambas naciones. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reiteró su apertura al diálogo con empresas

canadienses para fomentar el compromiso, y crear nuevas oportunidades de integración económica. Uno de los conflictos que merma esta unión es la postura de México al beneficiar empresas estatales como la CFE en detrimento de las extranjeras, por ello EU y Canadá han solicitado consultas sobre la política energética a nuestro país.

Solo podemos reflexionar en las posibilidades que traería fortalecer las inversiones extranjeras y bajo que parámetros se regirán en nuestro país. Para eso hay que reconocer que México y Canadá llevan varios años trabajando en conjunto, y que el panorama ha sido muy positivo para ambos mercados. A pesar de las diferencias que pueden surgir al dialogar sobre los tratados entre México, Estados Unidos y Canadá, las palabras de Trudeau dejan sentir su entusiasmo por seguir planeando un futuro unidos: “siempre habrá retos, incluso entre amigos, cuando hablamos de grandes inversiones y de hacer los cambios que necesitamos para combatir el cambio climático”. Esta postura muestra la apertura entre los gobiernos por labrar esfuerzos en conjunto.

5. Diversidad, equidad e inclusión; reiteraron su compromiso conjunto de proteger los derechos civiles, promover la justicia racial, ampliar la protección para las personas LGBTIQ+ y ofrecer resultados equitativos para todos.

Tras esta reunión los líderes decidieron reforzar la seguridad, la prosperidad, la sostenibilidad y la integración de las

tres naciones bajo seis compromisos irrevocables: 1) diversidad, equidad e inclusión, 2) cambio climático y medio ambiente, 3) competitividad; 4) migración y desarrollo; 5) salud; y 6) seguridad regional.

Como naciones vecinas compartimos una cultura y una historia que no podemos negar, enfatizar en estos problemas nos lleva a nuevos caminos donde la innovación, el desarrollo y el comercio crean oportunidades y beneficios. Si aprendemos a vernos como socios y amigos podemos recuperar algo sustancial que nos distingue como norteamericanos.

Pensar en la diversidad, la equidad y la inclusión son parte necesaria para fortalecer nuestras naciones, tenemos la oportunidad de brindar apoyo a comunidades marginadas y generar su participación plena y significativa dentro de nuestras democracias y políticas. Es el momento de priorizar y comprometerse con proteger los derechos civiles, promoviendo la justicia racial y ampliando la proyección par las personas LGBTIQ+. Los resultados solo pueden ser favorables.

6. López Obrador ha pedido a Biden que interceda en el Congreso para regular a migrantes mexicanos en Estados Unidos.

El compromiso por la regulación migratoria es clara. Esta iniciativa comenzó desde junio del año pasado, México, EU y Canadá han recibido migrantes y refugiados del hemisferio occidental bajo programas laborales y humanitarios. Tras la finalización de la Cumbre se reafirmó la relevancia del tema y se plantearon los siguientes desafíos: fomentar la migración segura, ordenada y humana bajo la Declaración sobre Migración y Protección de los Ángeles.

Este acuerdo incluye la ayuda a las comunidades de acogida y promover la integración segura de los migrantes vulnerables. Los esfuerzos tratan de abordar las causas de origen y los impactos por los que se producen con una migración irregular, además de contrarrestar la xenofobia, así cómo la discriminación a seres humanos que buscan otro tipo de oportunidades.

Estas naciones están enfocadas en comprometerse con los países del hemisferio occidental para crear las

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 69

condiciones necesarias para mejorar la calidad de vida, poniendo énfasis en las comunidades marginadas o desatendidas. Se acordó trabajar en conjunto desde sus respectivas trincheras para promover mayores prácticas comerciales e implementar nuevos convenios laborales internacionales.

7. Se anuncia la creación de un Comité destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte para procurar ser más autosuficientes y para hacer realidad el desarrollo y cooperación de los tres países.

Los presidentes de México y EU, y el primer ministro de Canadá acordaron conformar un comité de 12 especialistas, cuatro por cada país, para dialogar las situaciones más importantes, esto con la finalidad de ser cada vez mas autosuficientes.

Andrés Manuel López Obrador mencionó: “Acordamos fortalecer nuestras relaciones, para lo que, se creará un comité conjunto destinado a la planeación y sustitución de importaciones en América del Norte para ser autosuficientes, así como para hacer realidad el bienestar de todos los países del continente. Estos 12 integrantes son conocedores del tema y cuentan con la mayor confianza para persuadir a los servidores públicos y empresarios para acercar alianzas entre las tres naciones.

8. Biden confirmó que discutieron temas que representan un reto para los tres países, centró su discurso sobre la importancia de que las tres naciones unan esfuerzos para mejorar sus economías.

El presidente de EU planteó la posibilidad de profundizar en las acciones regionales para atraer inversiones de calidad, de impulsar la innovación y fortalecer la resiliencia de las tres economías reconociendo los beneficios que tiene el tratado T-MEC. Lo que propone es promover la inversión de industrias clave para el futuro, como las baterías de vehículos eléctricos, como sabemos esta idea tendría repercusiones en el desarrollo sostenible de cada entidad.

En lo que se refiera a las problemáticas energéticas parecen pender de un hilo

que nadie sabe de dónde tirar, lo que, sí se tiene claro, es que se tiene que hacer con prontitud. Acelerar las transiciones de energía limpia podría ponernos en la vanguardia dentro de este sector. Cada país se hará cargo de revisar y mapear las reservas existentes de sus recursos minerales en cada región, sin olvidar preocuparse por el medio ambiente respetando las comunidades locales, esperemos que este principio logre plasmarse dentro de los estándares éticos más altos.

La creación de empleo y el desarrollo de la fuerza laboral fueron compromisos en donde los tres gobiernos se comprometieron en trabajar de manera conjunta con el sector privado, la sociedad civil, los trabajadores y la academia. Los ODS son la brújula que guía a las acciones de las naciones, y deben de promoverse oportunidades y maneras sostenibles e inclusivas que logren cumplir con los objetivos climáticos existentes.

9. Canadá acordó con Estados Unidos la compra de armamento para Ucrania, esto con la finalidad de ayudar al país europeo en su estrategia defensiva a la invasión rusa. Es la primera donación canadiense de un sistema de defensa aérea.

Durante la Cumbre de Líderes de América Latina del Norte, el primer ministro Trudeau informó las intenciones de su país por apoyar a Ucrania en la guerra contra Rusia, su objetivo es entregarles un Sistema Nacional de Misiles de Tierra- Aire. Anita Anand, ministra de Defensa de Canadá mencionó que esta “será la primera donación que hace su país. El valor estimado ronda los 406 millones de dólares, y creen que ayudará a Ucrania a defender sus fronteras de cualquier ataque destructivo contra sus instalaciones militares, infraestructura y centros poblados”.

10. La reforma energética quedó fuera de la cumbre, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México afirmó que no sería un tema relevante en las discusiones.

El secretario puntualizó que: “Los temas de energía están en proceso de diálogo, de consulta, entre los tres países. Entonces lo que acordamos y tratamos de llevar entre

los cancilleres es que no convirtiéramos la cumbre en una discusión. Convenimos en eso porque si no, convertimos la cumbre en un panel”.

En estas conversaciones los tres líderes decidieron tocar temas como la migración, la inclusión, la seguridad, y las problemáticas que acarrea la entrada de drogas y armas. Sin embargo, el canciller mexicano mencionó que los temas energéticos se tratarían en reuniones bilaterales de acuerdo con las preocupaciones de cada nación.

Se espera que estos diálogos se abran en un futuro, y que se planten soluciones que beneficien a las tres partes. En este momento se están sosteniendo consultas en materia de la política mexicana sobre qué acuerdos incluir en el sector energético.

11. Biden y Trudeau hablan sobre Haití, han acordado reforzar la ayuda a ese país ante la crisis humanitaria.

En esta Cumbre se dialogaron los apoyos humanitarios que se destinarán a Haití, el presidente Biden y el primer ministro Trudeau, destacaron las acciones coordinadas que están proporcionando como asistencia a esta nación, y buscan responsabilizar a quienes fomentan la violencia con sanciones que no queden impunes. Ambos líderes están trabajando a la par con el Consejo de Seguridad de la ONU para ver de qué manera serán los acercamientos.

Las decisiones que tomen pueden ser un factor decisivo sobre el futuro de esta nación. El 11de enero de este año, Haití se quedó sin un solo funcionario electo, los 10 senadores electos abandonaron sus cargos de manera oficial, esto quiere decir que no cuentan con representantes elegidos de manera democrática. Los pronósticos hasta el momento no son nada favorables; hay una oleada de violencia por parte de pandillas que asaltan las calles, y lo más importante, no parece vislumbrarse ningún líder a pesar de los intentos por encontrar un nuevo presidente.

Sin ningún senador electo, no hay ninguna representación constitucional que pueda dialogar e implementar un estado de bienestar. Ahora solo podemos estar al tanto de las estrategias y apoyo que puedan beneficiar las decisiones de este país.

12. Acuerdos para impulsar la

70 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023

competitividad económica entre las tres naciones; profundizarán y promoverán la inversión, innovación y la resiliencia:

a. Organizar el primer foro trilateral de semiconductores con la industria y aumentar la inversión en las cadenas de suministro.

b. Ampliación del mapeo de recursos minerales críticos de América del Norte para recuperar detalles sobre recursos y reservas.

c. Asociarse con el sector privado de la región para aumentar el desarrollo y la movilidad estudiantil de América del Norte.

d. Los tres líderes se comprometieron a reducir las emisiones de metano del sector de residuos sólidos y aguas residuales en al menos un 15% para el 2030.

e. Desarrollar un plan de acción para la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos para fines de 2025.

f. Comprometerse a la cooperación trilateral para cumplir con un compromiso conjunto de conservar el 30% de la superficie terrestre y oceánica del mundo.

g. Desarrollar un mercado de hidrógeno limpio, incluida la cooperación potencial en investigación y desarrollo, códigos y estándares de seguridad.

13. La migración centrará los acuerdos de la cumbre entre Estados Unidos, México y Canadá. Se comprometerá a la construcción de un nuevo centro de apoyo a los migrantes en el sureste del país. Los acuerdos tienen la finalidad de trabajar juntos para lograr la migración segura, ordenada y humana en la región. Entre los temas:

a. Finalizar e implementar el Plan de Acción trilateral de Extensión de las asociaciones de desarrollo con pasos prácticos para mejorar la coordinación y abordar las causas profundas de la migración irregular.

b. Se anunció una plataforma virtual a través del sitio web de la declaración de los Ángeles para brindar a los migrantes un acceso simplificado a vías legales. Esto les dará a los migrantes la información necesaria para venir a México, EU y Canadá.

c. La creación de un nuevo centro en el sur de México con un fuerte apoyo al sector privado.

d. Compartir las mejores prácticas para

aumentar la rapidez, la eficiencia y la equidad de los sistemas de procesamiento de asilo para garantizar que las personas elegibles reciban alivio y protección de inmediato y que los migrantes con solicitudes de protección sin mérito sean expulsados.

14. Biden y Obrador discuten sobre construir una asociación más sólida, que pueda enfrentar la guerra contra el fentanilo y la lucha contra el cambio climático.

Como parte de las reuniones que tuvieron el presidente Joe Biden y López Obrador, se encuentra el diálogo el cual trata sobre la guerra contra el fentanilo. Solo en Estados Unidos los estragos por su distribución se acercan a las 100 mil muertes. El apoyo entre ambas naciones es prioritario para encontrar soluciones al contrabando de esta droga. En especial, Washington pone mayor interés en el debate de la producción y distribución de sustancias químicas que se generan el nuestro país.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, habló sobre la problemática de los opioides y de cómo se deben de generar estrategias que beneficien a ambos países: “Vamos a discutir nuestra seguridad compartida, incluida nuestra acción conjunta para abordar la plaga del fentanilo, además de abordar la migración irregular, que creo que estamos bien en nuestra manera de hacer”, estas fueron las palabras del asesor estadounidense durante la Cumbre de Líderes.

En nuestro país los encargados de la distribución de fentanilo a los Estados Unidos son el Cártel de Sinaloa, y el Cártel de Jalisco Nueva Generación. La urgencia por frenar esta problemática se debe a que es una sustancia sintética 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Si bien, está diseñada como una medicina para tratar el dolor, no se ha logrado impedir su venta de forma ilegal, y muchas personas han muerto por sobredosis.

15. Trudeau se reúne con el Ceo de Grupo Bimbo, el mayor inversionista mexicano en Canadá.

En esta reunión el ministro canadiense solicitó al CEO de Bimbo, Daniel Servitje que aumente sus inversiones con Canadá,

mencionando que son un país muy atractivo gracias a sus bajos costos y el gran acceso que tienen a los mercados de exportación. Hasta el momento la empresa mexicana cuenta con 16 plantas de producción y unos 4,300 empleados.

La historia de esta alianza se remite al 2014 cuando Bimbo decidió comprar Canadá Bread a cambio de 660 millones de dólares. Los buenos resultados llevaron a que la compañía adquiriera el grupo Saputo Bakery por 103 millones. Hoy, tras nueve años de trabajo constante es el país con el mayor inversor mexicano.

Las ventas que genera este grupo mexicano en el mercado norteamericano representaron el 51% consolidado del grupo, por arriba del porcentaje mexicano, que tuvo una participación del 29.3%. Esta inversión ha roto récords y demuestra la relevancia que tiene hacer estrategias que permitan el crecimiento de ambas naciones.

16. México, EU y Canadá firman la declaración para la igualdad racial en América del Norte.

México, Eu y Canadá firmaron una declaración en pro de la inclusión y la igualdad racial. En este acto estuvieron presentes el secretario estadounidense Antony Blinken, el canciller Marcelo Ebrard, y la ministra de asuntos interiores Mélanie Joly, quienes aseguraron que los tres países reconocen su responsabilidad por trabajar en conjunto para derribar los prejuicios, generar oportunidades y vivir en una sociedad donde todas las personas tengan las mismas oportunidades.

Entre los tres países tienen una gran responsabilidad por combatir la discriminación y el odio, y este tratado busca encontrar nuevas formas donde la equidad y la igualdad sean las bases de la sociedad. Ebrard, acotó: “los tres países estamos pensando en algo similar en nuestra política interior, es una gran oportunidad porque no tenemos que convencer a nadie de qué es lo que tenemos que hacer”.

Después de esta plática falta decidir cómo van a trabajar los temas y cuáles serán las estrategias que dispondrán, el racismo es un concepto que impacta en lo más profundo de nosotros, no solo nos vuelve intolerantes, sino incapaces de ver las fortalezas de los demás. Es un

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 71

tema actual que sintetiza los problemas de equidad de género. Es impensable estar en el siglo XXI y que no hayamos podido desarticular esta cultura que solo nos divide.

17. Cada país propondrá cuatro miembros para la conformación de un grupo de trabajo de 12 personas que estará integrado por especialistas.

Para conseguir implementar acciones y estrategias de manera más rápida y contundente los tres líderes idearon implementar un comité que permita sustituir las importaciones para que de esta manera América del Norte sea una región autosuficiente. Por parte de México fueron nombrados, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía y Alfonso Romo Garza, empresario, quién se encargará de agilizar los diálogos con el sector privado.

Esta es una labor por tejer alianzas que solo influyan en nuestro continente, será como si cada nación caminará a la par. Solo podemos esperar por la forma en que se implementen esos acuerdos. El presidente de México mencionó que este grupo “Contará con nuestra absoluta confianza para motivar, persuadir y convencer a empresarios trabajadores y servidores públicos de los tres gobiernos acerca de la importancia que tiene unirse en América de Norte”, esta iniciativa podría ser un paso adelante para todo el continente. Solo falta esperar a ver cómo se plantean las relaciones económicas y comerciales desde el tratados T-MEC.

18. En el tema de migración dialogaron sobre el desarrollo y la integración no solo de América del norte, sino de todo el continente, tanto en lo económico como en lo social.

El presidente mexicano comentó que se logró dialogar sobre el tema vital de la migración ilegal. También felicitó al presidente de EU por no realizar ningún trabajo en el muro entre México y Estados Unidos. Ambos mandatarios estuvieron de acuerdo con fortalecer su compromiso y poner en marcha estrategias que regulen la entrada de inmigrantes a su país.

Este nuevo panorama propone que los inmigrantes ingresen sus datos en un

sistema en el cual sepan si su visita es calificada y autorizada para viajar. Quienes no cumplan con dichos requisitos serán rechazados y expulsados por tratarse de individuos indocumentados. Sin embargo, esta medida no soluciona el problema real, y es el hecho de que muchos de ellos cruzan las fronteras en busca de mayores oportunidades económicas. Mientras no haya una estabilidad que dignifique la vida de sus habitantes, veremos personas que quieren acceder a posibilidades diferentes lejos de su país natal.

Este proyecto incluye la creación de nuevos centros de recursos instalados en el sur de México ubicados en la frontera con Guatemala, este un punto de contacto y tránsito, por el cual accede una gran cantidad de inmigrantes hacia la frontera con Estados Unidos. Este apoyo en realidad tiene que ampliar las vías legales de aceptación por las cuales se pueda fortalecer una verdadera inmigración ordenada.

19. Se habló sobre el papel de las mujeres, asegurando fomentar su participación en las sociedades de los tres países, como un objetivo para consolidar la economía a nivel global.

El papel de la mujer apenas fue rescatado en esta Cumbre de Líderes de América del Norte, se trató de manera general dentro de los esfuerzos por frenar la desigualdad social y erradicar el racismo. Sin embargo, entre lo que se dialogó la intención de continuar fomentando la participación política de las mujeres y coadyuvar a la meta de paridad.

Sin embargo, no podemos dejar de alzar la voz a la hora de establecer espacios en los cuales se nos permita dar propuestas, estrategias y acuerdos que fortalezcan nuestros roles en la sociedad. Estos son espacios en los cuales pueden impulsar la integración de las mujeres no solo en los sectores políticos, sino en los económicos, culturales, educativos. Es una puerta que visibiliza nuestra participación, son oportunidades que nos permiten accionar desde diferentes trincheras. No podremos entender la democracia sin la total participación de las mujeres en eventos donde nuestra participación es necesaria.

Bibliografía para consultar Declaración de Norteamérica (DNA) |

AMLO anuncia creación de grupo para sustituir importaciones en América del Norte – El Financiero México, EU y Canadá firman declaración para inclusión e igualdad racial | Aristegui Noticias

Qué es el fentanilo y por qué Joe Biden pidió ayuda a AMLO para detener su contrabando - Infobae

Biden y Trudeau dialogan en México sobre situación humanitaria y de seguridad en Haití | Diario Digital Nuestro País (elpais. cr)

La Jornada - Cuestiones energéticas de México no serán abordadas en CLAN: Ebrard

Canadá quiere comprar un sistema estadounidense de defensa antimisiles NASAMS para donarlo a Ucrania - RT México, USA y Canadá van por nuevas cadenas de suministro y autosuficiencia | Revista Espejo

México agilizará vías para la migración legal (excelsior.com.mx)

Cumbre América del Norte: Bank of America asegura que la visita de Biden y Trudeau a México genera confianza entre los inversionistas | EL PAÍS México (elpais. com)

México y Canadá firman memorándum a favor de pueblos indígenas - Prensa Latina (prensa-latina.cu)

Presidencia de la República | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Declaración conjunta hacia un futuro compartido entre México y Canadá | Presidencia de la República | Gobierno | gob. mx (www.gob.mx)

Biden y AMLO abren con brusquedad sus reuniones en México - Los Angeles Times (latimes.com)

Fentanilo y migración irregular, temas de Biden en reunión con AMLO (msn.com)

Los líderes de EE. UU., Canadá y México muestran unidad y evitan los temas controversiales - The New York Times (nytimes.com)

Arranca Cumbre trilateral; buscan organizar industria de semiconductores y relocalización (forbes.com.mx)

Biden, AMLO y Trudeau: estos fueron los temas más relevantes de la cumbre de los ‘Tres Amigos’ (france24.com)

Los seis puntos más importantes de la Cumbre entre AMLO, Joe Biden y Justin Trudeau - Infobae

México y EU sostienen reunión bilateral; AMLO habla de humanismo, Biden de fentanilo (eluniversal.com.mx)

Documentos extra: Mensaje de Trudeau Mensaje de Biden

72 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023

Con unión y esfuerzo común, continente americano superará pobreza y migración, asegura Monreal

La integración y la competitividad de la región es el distintivo real de la X edición de la Cumbre de Líderes de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá, consideró Ricardo Monreal. El coordinador de la mayoría en el Senado de la República dijo que lo anterior, sin demeritar los temas de la agenda como el cambio climático, migración, seguridad, inclusión y equidad.

A través de un texto difundido en redes sociales, el senador manifestó que con esta Unión Económica de las Américas, los grandes problemas del continente, como desigualdad, inseguridad, injusticia en todas sus expresiones, migración, pobreza, degradación ambiental y cambio climático, entre otros, tendrían una nueva plataforma de solución, con base en la unión y el esfuerzo comunes.

Resaltó que lo soñaron los padres fundadores de la América protestante y lo diseñaron los padres promotores de la unión latinoamericana, con Simón Bolívar al frente. Desde entonces, la felicidad, la libertad, la justicia, la democracia y el bienestar son los ideales de este continente, expresó.

“No solo hablamos del futuro de la economía y la sociedad de México, Estados Unidos y Canadá, sino del conjunto del continente americano para lo que resta del presente siglo”, indicó.

Monreal Ávila manifestó que el mundo está transitando de una economía unipolar, con Estados Unidos al frente (después de la Segunda Guerra Mundial), a un orden económico multipolar, con nuevas potencias regionales emergentes.

Preciso que una distribución del valor de la producción económica mundial en 2022 (estimada en 101.6 trillones de dólares [TD], de acuerdo con visualcapitalist. com), nos revela que el 51 por ciento se generó en cinco naciones: EUA (25 TD), China (18.3 TD), Japón (4.3 TD), Alemania (4 TD) e India (3.5 TD).

El legislador dijo que las siguientes cinco grandes economías fueron el Reino Unido (3.2 TD), Francia (2.8 TD), Canadá

(2.2 TD), Rusia (2.1 TD) e Italia (2 TD). México aparece en el siguiente grupo de economías importantes, en el lugar 15, con un valor de producción de 1.4 TD, empatado con España, debajo de Brasil, Corea del Sur, Irán y Australia.

De ahí la importancia de la integración y competitividad de la región de América del Norte, para sostener el liderazgo económico actual y ampliar los beneficios sociales, al igual que los frutos de la prosperidad, a nuestros connacionales, agregó.

Esto se puede lograr en dos etapas: primero, la consolidación de América del Norte como el mayor polo mundial de crecimiento y desarrollo (proceso que se inició con el TLC y ahora se continúa con el T-MEC); segundo, con una integración a nivel continental, impulsando la Unión Económica de las Américas, que vaya desde Alaska hasta la Patagonia, puntualizó Ricardo Monreal.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 73 LA INTEGRACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN ES EL DISTINTIVO REAL DE LA X EDICIÓN DE LA CUMBRE DE LÍDERES DE AMÉRICA DEL NORTE
“No solo hablamos del futuro de la economía y la sociedad de México, Estados Unidos y Canadá, sino del conjunto del continente americano para lo que resta del presente siglo”, indicó el Senador de Morena
El senador Ricardo Monreal manifestó que con esta Unión Económica de las Américas, los grandes problemas del continente tendrían una nueva plataforma de solución, con base en la unión y el esfuerzo comunes

LA

EL PRESIDENTE DE EUA, JOE BIDEN; LÓPEZ OBRADOR Y EL PRIMER MINISTRO

Declaración de Norteamérica

Hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente Joseph Biden y el primer ministro Justin Trudeau se reunieron en la Ciudad de México para la X Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN). Los líderes están decididos a reforzar la seguridad, la prosperidad, la sostenibilidad y la integración de nuestra región mediante compromisos en torno

a seis pilares: 1) diversidad, equidad e inclusión; 2) cambio climático y medio ambiente; 3) competitividad; 4) migración y desarrollo; 5) salud; y 6) seguridad regional.

América del Norte comparte una historia y cultura únicas que enfatizan la innovación, el desarrollo equitativo y el comercio mutuamente beneficioso para crear oportunidades de comercio inclusivo a favor de nuestros pueblos. No somos

solo vecinos y socios. Nuestro pueblo comparte lazos de familia y amistad y valora, por encima de todo, la libertad, la justicia, los derechos humanos, la igualdad y la democracia. Este es el ADN norteamericano.

Diversidad, equidad e inclusión

La diversidad, la equidad y la inclusión son fundamentales para la fortaleza, la vitalidad y la resiliencia de nuestros países. Nos enfocamos en brindar a las

74 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
FIRMARON
(De i. a d.) El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden; el Presidente Andrés Manuel López Obrador de México y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau se reunieron en la Ciudad de México para la X Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN). Los líderes están decididos a reforzar la seguridad, la prosperidad, la sostenibilidad y la integración de la región mediante compromisos en torno a seis pilares dados a conocer en la Declaración de América de Norteamérica (DNA)

Norteamérica (DNA)

comunidades marginadas oportunidades para su participación plena, equitativa y significativa en nuestras democracias y economías. Para promover estos objetivos, el presidente López Obrador, el presidente Biden, y el primer ministro Trudeau reiteraron su compromiso conjunto de proteger los derechos civiles, promover la justicia racial, ampliar la protección para las personas LGBTIQ+ y ofrecer resultados más equitativos para todos.

En asociación con los pueblos indígenas, promoveremos soluciones innovadoras y sostenibles que honren el conocimiento tradicional, fomenten el crecimiento liderado por los pueblos

indígenas e impulsen la creación de empleos. Continuaremos con nuestra cooperación para construir sociedades donde las mujeres y niñas indígenas puedan vivir, aprender y liderar sin miedo a través del Grupo de Trabajo Trilateral sobre Violencia contra las Mujeres y Niñas Indígenas. Mujeres indígenas de los tres países se reunirán en las próximas semanas para facilitar diálogos sobre prioridades y mejores prácticas, incluyendo en los ámbitos del desarrollo político, económico y social. Los tres países reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas en toda su diversidad con el objetivo de

mejorar el apoyo financiero y político destinado a sus derechos. Cambio climático y medio ambiente México, Estados Unidos y Canadá reconocen la naturaleza crítica de tomar medidas rápidas y coordinadas para enfrentar la crisis climática y responder a sus consecuencias. Esto incluye lograr nuestras respectivas contribuciones determinadas a nivel nacional para 2030 en virtud del Acuerdo de París, y trabajar juntos y con otros países para mantener un límite de temperatura de 1,5 grados Celsius al alcance. Para promover la aceptación de recortes ambiciosos en las emisiones, nos uniremos para alinear los enfoques sobre la estimación del costo

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 75
BIDEN; EL PRESIDENTE DE MÉXICO, ANDRÉS MANUEL MINISTRO DE CANADÁ, JUSTIN TRUDEAU
En el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, los Presidentes de EUA, Joe Biden, Andrés Manuel López Obrador y Justn Trudeau dieron mensajes por separado donde resaltaron la cooperación y entendimiento entre las tres naciones para avanzar en el progreso de la región

social de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Continuaremos implementando y construyendo sobre los compromisos de la Cumbre de Líderes de América del Norte de 2021 sobre mitigación climática, adaptación y resiliencia, mientras renovamos nuestro enfoque en la reducción de las emisiones de metano de todas las fuentes, con un nuevo enfoque en las emisiones de residuos. Exploraremos estándares para desarrollar el hidrógeno como una fuente regional de energía limpia. Actuaremos rápidamente para acelerar la transición energética mediante la implementación de soluciones de energía limpia, el aumento de la producción y la adopción de vehículos de cero emisiones en América del Norte y la transición a combustibles más limpios. En asociación con los pueblos indígenas, reiteramos nuestro compromiso de proteger la biodiversidad, trabajar para terminar con la deforestación y hacer nuestra parte para conservar el 30 por ciento de la tierra y las aguas del mundo para 2030.

Competitividad

Buscamos profundizar nuestra capacidad regional para atraer inversiones de alta calidad, impulsar la innovación

y fortalecer la resiliencia de nuestras economías, reconociendo los beneficios que trae el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Para impulsar la competitividad regional, los tres países buscarán forjar cadenas de suministro regionales más sólidas así como promover la inversión específica en industrias clave del futuro, como los semiconductores y las baterías de vehículos eléctricos, que serán fundamentales para avanzar en el desarrollo y la infraestructura de vehículos eléctricos. Convocaremos diálogos público-privados y trazaremos cadenas de suministro para abordar los desafíos y oportunidades comunes.

Los minerales críticos son un componente esencial para acelerar la transición de energía limpia de América del Norte. Cada país revisará y mapeará las reservas existentes y potenciales de recursos minerales críticos en la región, cuidando el medio ambiente, respetando las comunidades locales y adhiriéndose a altos estándares éticos.

Para apoyar la innovación, la creación de empleo y el desarrollo de la fuerza laboral, los tres gobiernos se comprometen a trabajar con el sector privado, la sociedad civil, los trabajadores y la academia a lo largo de Norteamérica para fomentar el emprendimiento de

alta tecnología, promover las pequeñas y medianas empresas, así como fortalecer la educación técnica. También consideraremos enfoques trilaterales para promover oportunidades sostenibles y trabajos inclusivos, así como desarrollar la fuerza laboral para cumplir con nuestros compromisos climáticos.

Migración y desarrollo

Hoy se cumple el aniversario de seis meses de la Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles, un nuevo y audaz marco para compartir la responsabilidad regional, la cual fue aprobada por 21 líderes, en junio pasado, en el marco de la Novena Cumbre de las Américas. Cada uno de los tres países de América del Norte asumió compromisos ambiciosos bajo la Declaración de Los Ángeles, en particular con respecto a las vías regulares de migración, entre los que se incluye el trabajo conjunto para impulsar la movilidad laboral en Norteamérica, y han venido cumpliendo estos compromisos.

Desde junio, México, Estados Unidos y Canadá han dado la bienvenida colectivamente a un número récord de migrantes y refugiados del hemisferio occidental bajo programas laborales y humanitarios nuevos y ampliados. El día

76 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden; el Presidente Andrés Manuel López Obrador de México y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau enfatizaron se basan en una visión compartida de una Norteamérica más equitativa, justa, inclusiva, resiliente, segura y próspera, así como una responsabilidad compartida a las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos

de hoy, afirmamos nuestro compromiso conjunto con una migración segura, ordenada y humana bajo la Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles y otros marcos multilaterales relevantes. Esto incluye ayudar a las comunidades de acogida y promover la integración de migrantes y refugiados; brindar protección a refugiados, solicitantes de asilo y migrantes vulnerables; fortalecer la capacidad de asilo en la región; ampliar las vías regulares de migración y protección; abordar las causas de origen y los impactos de la migración irregular y el desplazamiento forzado; y colaborar para contrarrestar la xenofobia así como la discriminación contra las personas migrantes y refugiadas.

Ahora más que nunca, necesitamos identificar y abordar las causas de origen de la migración irregular y el desplazamiento forzado. México, Canadá y Estados Unidos se comprometen en apoyar a los países del Hemisferio Occidental para crear condiciones a fin de mejorar la calidad de vida, especialmente en las comunidades marginadas que son vulnerables al desplazamiento y a la migración forzada interna y regional. Con este fin, continuaremos trabajando juntos y con nuestros respectivos sectores privados

para promover prácticas comerciales responsables, implementar obligaciones bajo el T-MEC y los convenios laborales internacionales, así como cooperar para erradicar el uso de trabajo forzado e infantil en nuestras cadenas de suministro.

Salud

La cooperación sanitaria trilateral se enfocará en lanzar una versión actualizada del Plan Norteamericano para la Pandemia y la Influenza Animal (NAPAPI) para mejorar la prevención, preparación, agilidad y brindar una respuesta rápida a las emergencias sanitarias en América del Norte. El Grupo de Trabajo de Seguridad Sanitaria de América del Norte desarrollará y lanzará el nuevo y revisado NAPAPI como una plataforma flexible, escalable e intersectorial para fortalecer la preparación y la respuesta regional hacia una gama más amplia de amenazas a la seguridad sanitaria que incluya la influenza y más enfermedades. A medida que salimos de la fase aguda de la pandemia de Covid-19, también reconocemos que los sistemas de salud sólidos, incluida una fuerza laboral de salud sólida, son la base sobre la cual se construirá una preparación y respuesta efectivas ante una pandemia. Continuaremos los esfuerzos para construir sistemas de salud más fuertes y resilientes que satisfagan la amplia gama de necesidades de salud en nuestros países.

Seguridad regional México, Estados Unidos y Canadá se enfocarán en estrategias para fortalecer nuestra seguridad continental compartida contra amenazas domésticas, regionales y globales incluyendo amenazas cibernéticas. La cooperación en materia de seguridad continuará ateniéndose a nuestro entendimiento común de que el respeto por los derechos humanos y el estado de derecho contribuyen a una América del Norte más segura. Nuestra cooperación en seguridad incluye acciones para frenar a actores ilegales y los delitos asociados a lo largo de nuestras fronteras compartidas, incluido el lavado de dinero, la explotación sexual infantil, la trata de personas y el tráfico de armas. También estamos adoptando un enfoque coherente para la recopilación, el uso, el procesamiento, la retención

y la protección de los datos en registros de nombres de pasajeros (PNR) para reforzar nuestro perímetro de seguridad compartido y la seguridad de nuestros ciudadanos, abarcando la promoción de la adopción global de estándares y prácticas recomendadas por la Organización de Aviación Civil Internacional sobre datos PNR.

Continuaremos con nuestro Diálogo de América del Norte sobre Política de Drogas y buscaremos una colaboración internacional más amplia para abordar la creciente amenaza mundial de drogas sintéticas, cuando Estados Unidos asuma la presidencia en 2023. Mejoraremos el trabajo trilateral para abordar el uso de precursores químicos en la producción de sustancias ilegales en América del Norte y para interrumpir el tráfico de drogas, así como fortalecer los enfoques de salud pública para la prevención, la reducción de daños, el tratamiento y la recuperación. A medida que los peligros y desastres tanto naturales como provocados por el hombre aumentan los riesgos para las poblaciones vulnerables, continuaremos trabajando juntos para compartir capacitación y mejores prácticas para mantener a nuestro pueblo seguro y enfrentar emergencias relacionadas con desastres naturales y de otro tipo. Al reconocer el impacto diferenciado que los desastres tienen sobre las mujeres y las niñas, nuestro objetivo es integrar una perspectiva de género en estos esfuerzos.

A futuro

Los compromisos asumidos durante esta cumbre se basan en una visión compartida de una Norteamérica más equitativa, justa, inclusiva, resiliente, segura y próspera, así como una responsabilidad compartida para obtener resultados más equitativos que respondan a las necesidades y aspiraciones de nuestros ciudadanos. A medida que trabajamos para implementar estos compromisos en el próximo año, buscamos modelar un camino democrático y sostenible, basado en la confianza, para promover la prosperidad y seguridad inclusivas. México, Estados Unidos y Canadá esperan aprovechar este progreso en la próxima XI edición de la CLAN, que será organizada por Canadá Ciudad de México, 10 de enero de 2023.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 77
enfatizaron los compromisos asumidos durante esta cumbre que compartida para obtener resultados más equitativos que respondan

Concluye la Cumbre con una

78 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 EL PRESIDENTE JOE BIDEN YA NO PUDO CONTESTAR LA PREGUNTA DE LOS
Los tres Mandatarios en el podio del Patio Central de Palacio Nacional: de izquierda a derecha Presidente Joe Biden, de Estados Unidos; Presidente Andrés Manuel López

una Mañanera en la tarde

En el patio central de Palacio Nacional, terminó esta tarde a las 6 y 20, 10 de enero de 2023, la Décima Cumbre de América del Norte, con una larga conferencia de prensa, en la que el Presidente Andrés Manuel López Obrador confesó que “se pasó de tiempo”, y se alargó en una exposición muy parecida a sus Mañaneras, donde habló de sus programas de Gobierno y la forma en que a su manera combate al tráfico de drogas y a las bandas de la delincuencia organizada. Antes, el Presidente Joe Biden, de los Estados Unidos y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, expusieron a grandes trazos los temas de colaboración entre los tres países.

El Presidente Joe Biden había hecho énfasis en los 100 mil jóvenes que mueren en su país por fentanilo y el grave daño que causa el trafico de drogas en su país, por lo cual esa nación está interesada en combatirla.

El Primer Ministro Justin Trudeau había hablado de las cadenas de producción y de la importancia que tiene México para la economía de los tres países de América del Norte: Estados Unidos, México y Canadá.

FUE UNA MAÑANERA EN LA TARDE, LA QUE OFRECIO EL PRESIDENTE A LOS PERIODISTAS Y A LOS MANDATARIOS VISITANTES

En la última pregunta, de tres que se hicieron a los Mandatarios, una periodista mexicana preguntó sobre un centro de migración que se construiría en el sureste mexicano y sobre la forma en que los tres Mandatarios habían abordado el tráfico de drogas y el asunto de la aprehensión de Ovidio Guzmán “El Chapito”, hijo del Chapo Guzmán.

Aunque la pregunta había sido para el Presidente Biden y para el Presidente López Obrador, este último tomó la palabra y se alargó comentando sus programas de Gobierno y sus programas sociales, por lo que ya no dio tiempo al Presidente Joe Biden a responder, porque tenía ya que despegar su avión desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Sonriente y complaciente el Presidente Biden se disculpó por no poder responder la pregunta que se le hizo, luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador confesó que se había alargado en su respuesta.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 79 LOS PERIODISTAS SOBRE EL TEMA DE OVIDIO Y EL TRÁFICO DE FENTANILO
López Obrador, de México; Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau

“El primer ministro Trudeau es un gran aliado agradecimiento sincero por mantener con de amistad sincera, de respeto a nuestros

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA. CUMBRE DE LÍDERES DE AMÉRICA DEL NORTE. REUNIÓN TRILATERAL. MENSAJE A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA | 10 DE ENERO DE 2023

PRESIDENTE ANDRÉS

MANUEL LÓPEZ

OBRADOR: Agradezco

de manera sincera

la participación del presidente Biden y del primer ministro Justin Trudeau; también la

de sus señoras esposas Jill y Sophie, así como de sus acompañantes y de sus equipos de trabajo.

El sólo hecho de reunirnos como buenos vecinos, en un ambiente de respeto para buscar juntos el bienestar de nuestros pueblos, ya

es en sí mismo un acontecimiento histórico. Sin embargo, destaco que acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y comerciales, para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en

80 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 DESTACO EL PRESIDENTE MEXICANO QUE ACORDARON FORTALECER
En el Patio Mariano, los presidentes de Estados Unidos de América, Joe Biden; de México, Andrés Manuel López Obrador y el Primer Ministro de Canadá, dieron un mensaje de mantener la colaboración, asistencia y desarrollo para la región; el Presidente López Obrador destacó el esfuerzo de ayuda

aliado de México; al presidente Biden, mi con México una relación de cooperación, nuestros paisanos”: López Obrador

“El sólo hecho de reunirnos como buenos vecinos, en un ambiente de respeto para buscar juntos el bienestar de nuestros pueblos, ya es en sí mismo un acontecimiento histórico”, comentó AMLO ante los mandatarios de EUA y Canadá El Mandatario mexicano anuncia que se creará un comité conjunto destinado a la planeación y a la sustitución de importaciones en América del Norte

empresario independiente.

También, abordamos como asunto prioritario la integración económica y comercial, como ya lo expresé, de todo el continente americano, así como el bienestar de los pueblos y las nuevas relaciones de cooperación, dejando atrás el intervencionismo hegemónico.

Yo abro un paréntesis para expresar mi reconocimiento al primer ministro Trudeau, al presidente Biden, por la manera tan solidaria en que actuaron ante el intento de golpe de Estado en Brasil. Esto demuestra de que hay un compromiso auténtico en favor de la democracia. Nuestro apoyo al presidente Lula, de Brasil.

América del Norte; procurar ser cada vez más autosuficientes, así como para hacer realidad el desarrollo, la cooperación y el bienestar de todos los países de nuestro continente. Estados Unidos, Canadá y México propondrán, cada uno, a cuatro integrantes para la formación de este grupo de 12 especialistas que, además de ser conocedores de la materia, del tema en cuestión,

contarán con nuestra absoluta confianza para motivar, persuadir y convencer a empresarios, a trabajadores y a servidores públicos de los tres gobiernos acerca de la importancia, de la trascendencia de unirnos en América del Norte y buscar hacia adelante la unión en todo el continente americano.

Por parte de México, en este grupo nos representará Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía; y Alfonso Romo Garza, en su carácter de

Tenemos que lograr juntos lo dicho por el presidente Biden: que, en un pie de igualdad, nos tratemos como buenos vecinos, aliados económicos y como amigos. Nosotros, por supuesto, ayudaríamos a convertir este sueño en realidad y nos entusiasma la certeza de que se puede lograr.

La paz es fruto de la justicia. Los problemas sociales no se resuelven sólo con medidas coercitivas, debemos siempre atender el flagelo de la violencia y el fenómeno migratorio con un enfoque humanitario y de oportunidades para el bienestar.

Las personas son buenas por naturaleza y son las circunstancias las que a veces obligan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales. Nosotros lo hemos constatado en México, también en

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 81 FORTALECER LAS RELACIONES ECONÓMICAS Y COMERCIALES
Canadá, Justin. Trudeau, ante medios de información ayuda de los países socios del TMEC

El Presidente

López Obrador agradeció al primer ministro

Justin Trudeau por su extraordinario y fraterno programa, que consiste en otorgar visas temporales de trabajo a jornaleros, obreros “El tema migratorio, como otros, fue tratado con amplitud y se llegaron a importantes acuerdos entre tres los países en beneficio de nuestros pueblos”, dio a conocer en su mensaje le mandatario mexicano

los pueblos hermanos, en los países de Honduras y en El Salvador.

Por ejemplo, en nuestro país, como no se permite la corrupción y el presupuesto se destina al desarrollo y a apoyar a los más pobres, ahora no sólo hay empleos, ha bajado la violencia, es menos la migración, también se ha atemperado la frustración y permanece encendida la llama de la esperanza. La paz es fruto de la justicia.

El caso de Centroamérica es excepcional. Con muy pocos recursos estamos ayudando a productores de comunidades en Honduras y El Salvador para que siembren sus tierras y cuenten con asesoría técnica, sustento e ingresos básicos.

Y en los pueblos donde estamos aplicando estas acciones, en particular el programa de Sembrando Vida y el de Jóvenes Construyendo el Futuro, no sólo se ha reducido la cantidad de personas que desean emigrar hacia a Estados Unidos en busca de oportunidades de trabajo y de mejores condiciones de vida,

sino que para muchos jóvenes la delincuencia ha dejado de ser la única posibilidad de sobrevivencia y de salir adelante.

El tema migratorio, como otros, fue tratado con amplitud y se llegaron a importantes acuerdos entre tres los países en beneficio de nuestros pueblos, como se podrá constatar, como ustedes van a saberlo a través de un comunicado conjunto que se les entregará de manera inmediata.

Por último, quiero agradecer al primer ministro Justin Trudeau por su extraordinario y fraterno programa, que consiste en otorgar visas temporales de trabajo a jornaleros, obreros. Este programa ya beneficia a 25 mil hombres y mujeres, 25 mil mexicanos. Es un camino a seguir, el de la migración ordenada. El primer ministro Trudeau es un gran aliado de México.

Al presidente Biden, mi agradecimiento sincero por mantener con México una relación de cooperación, de amistad sincera, de respeto a nuestros paisanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos, y que no son acosados ni padecen de redadas, como sucedía, lamentablemente, en otros tiempos.

Ya lo hemos dicho y lo repito ahora, usted es el primer presidente de Estados Unidos en mucho tiempo que

no ha construido ni un metro de muro, y eso se lo agradecemos, aunque no les guste a los conservadores.

De manera especial quiero dejar de manifiesto que le he solicitado respetuosamente al presidente Biden que se insista, y sé que no es un asunto sencillo, pero es justo y por eso lo planteo, además le tengo plena confianza al presidente Biden, le he pedido que insista ante el Congreso de Estados Unidos para regularizar la situación migratoria de millones de mexicanos que llevan años viviendo, trabajando y contribuyendo en el desarrollo de esa gran nación que es Estados Unidos.

He reafirmado que el presidente Biden es un hombre con convicciones, que mantiene principios, ideales para garantizar, como muchos otros, mujeres, hombres, en Estados Unidos y en el mundo, que la Estatua de la Libertad nunca, jamás, se convierta en un símbolo vacío.

Termino diciendo que mi maestro, el gran poeta Carlos Pellicer, en 1930 sostenía que ‘el anhelo de la libertad es el más grande fruto que ha cuajado el corazón humano. Para ser justos, es necesario ser libres. Los sentimientos de justicia son hijos de la libertad, pues nunca, nunca siendo esclavos podremos ser justos’.

Muchas gracias.

82 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador subrayó que durante la reunión de los socios del TMEC acordaron fortalecer las relaciones económicas y comerciales

Ante la llegada de Biden, recapturan al hijo del Chapo, Ovidio

Ante la próxima llegada del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden a México, fue recapturado el hijo del Chapo Guzmán, Ovidio, que el Presidente López Obrador dejó ir hace tres años, según ha declarado él mismo. La presión del Gobierno norteamericano

fue muy fuerte para exigir su recaptura de Ovidio Guzmán hijo de “El Chapo”, considerado un peligro para la salud de la población de Estados Unidos.

El Gobierno norteamericano había ofrecido una alta recompensa para su localización Interrogado en su mañanera por lo que ocurría en Culiacán, el Presidente

López Obrador dijo que la Secretaria de Seguridad informaría más tarde

Mientras tanto se había producido un grave caos en Culiacán y otras ciudades de Sinaloa por ataques del Cártel

El Secretario de la Defensa, Gral. Luis Crescencio Sandoval confirmó la recaptura del hijo del Chapo, Ovidio, y dijo haberlo remitido a la FGR

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 83
LA PRESIÓN DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS FUE MUY FUERTE
El Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la liberación del hijo del Chapo Guzmán, Ovidio, hace 3 años Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, fue recapturado hoy, en vísperas de la llegada del Presidente de Estados Unidos Joe Biden

“Somos más fuertes los tres trabajamos

“Somos verdaderos aliados nosotros tres, trabajando mancomunadamente, con respeto mutuo y genera integración de unos con otros con miras a un futuro más próspero para nuestros pueblos”, subrayó el Presidente Joe Biden ante el Presidente López Obrador y el Primer Ministro Justin Trudeau en el marco de la Cumbre de América del Norte celebrada en nuestro país

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA. CUMBRE DE LÍDERES DE AMÉRICA DEL NORTE. REUNIÓN TRILATERAL. MENSAJE A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA | 10 DE ENERO DE 2023

MODERADORA:

Damos la bienvenida al presidente de los Estados

Unidos Mexicanos, licenciado

Andrés Manuel López Obrador. Lo

acompañan el excelentísimo señor Joseph Biden Junior, presidente de los Estados Unidos de América, y el excelentísimo señor Justin Trudeau, primer ministro de Canadá; también contamos con las respectivas delegaciones, representantes de

medios de comunicación y quienes nos siguen por internet a través de redes sociales.

Reciban todos la más cordial bienvenida.

Toma la palabra el excelentísimo señor Joseph Biden Junior, presidente

84 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
“LA RAZÓN DE ESTA CUMBRE ES LA RELACIÓN TRILATERAL”,

y mejores cuando

juntos”: Joe Biden

de los Estados Unidos de América.

JOSEPH BIDEN JUNIOR, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA: (interpretación del inglés al español): Muchas gracias. Es maravilloso estar nuevamente de regreso aquí, en la Ciudad de México.

Quiero agradecerle, señor presidente, por recibirnos al primer ministro y a mí para la décima cumbre norteamericana. Es un foro magnifico.

Somos verdaderos aliados nosotros tres, trabajando mancomunadamente, con respeto mutuo y genera integración de unos con otros con miras a un futuro más próspero para nuestros pueblos.

La razón de esta cumbre es la relación trilateral, y por eso tiene tanto impacto, porque compartimos una visión común para el futuro enraizada en valores comunes, y esto lo digo sinceramente, valores comunes que compartimos

Desde que asumí la presidencia, he estado concentrado reconstruir la economía de los Estados Unidos de abajo hacia arriba y de centro hacia afuera, no la economía por goteo de otros tiempos. Esto funciona, porque a los millonarios les va bien, pero a todos les va bien. Y eso significa que estamos invirtiendo en prioridades para las familias trabajadoras. Estados Unidos ha hecho inversiones bipartidistas

Encabezando nuestra agenda de hoy está el mantener América del Norte como la región económica más próspera y fuerte del mundo Esta cumbre también edifica sobre consultas y cooperaciones continuas entre nosotros para enfrentar los retos que afectan a nuestras tres naciones Para poder enfrentar estos retos tenemos que trabajar juntos haciendo que se cumplan las leyes de nuestros países y respetando la condición humana de los migrantes que buscan soluciones desesperadas

históricas en infraestructura e innovación, y nuestro país está listo para ofrecerle beneficios concretos al pueblo estadounidense, y yo diría que habrá beneficios para toda América del Norte.

Estamos profundizando nuestra cooperación con nuestros amigos y es de los más cercanos, ninguno

más cercano que México y Canadá, para enfrentar los grandes retos que enfrenta la región y francamente el mundo, porque no puede haber duda alguna en que el mundo interconectado de hoy que podamos desasociarnos de los problemas comunes.

Somos más fuertes y mejores cuando los tres trabajamos juntos, y juntos hemos progresado considerablemente desde nuestra última cumbre, desde la lucha contra el COVID-19, fortalecer nuestra capacidad de enfrentar amenazas de salud pública y modernizar la fuerza laboral del siglo XXI.

Encabezando nuestra agenda de hoy está el mantener América del Norte como la región económica más próspera y fuerte del mundo, y la fortaleza de nuestra relación económica entre nuestros países no solamente apoya empleo bien remunerado en nuestro país, sino que además genera une enorme crecimiento.

Ahora estamos trabajando en un futuro para fortalecer nuestra cooperación en cadenas de suministro y minerales críticos para acelerar nuestros esfuerzos de desarrollar las tecnologías del mañana aquí mismo en América del Norte.

Esta cumbre también edifica sobre consultas y cooperaciones continuas entre nosotros para enfrentar los retos que afectan a nuestras tres naciones.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 85
TRILATERAL”, ENFATIZÓ EL PRESIDENTE DE EUA
trabajamos
fuertes

Todo nuestro hemisferio está experimentando niveles sin precedentes de migración más que nunca antes en la historia, y América del Norte en esta cumbre que tuvimos en 2021 lanzamos la idea de un enfoque regional para un problema regional. La idea llevó a la declaración de Los Ángeles sobre migración y protección que han adoptado ya 21 países en la Cumbre de las Américas hace seis meses, y estamos trabajando especialmente con nuestros aliados de América del Norte para cumplir nuestros compromisos bajo esa declaración, esto incluye la política que anuncié la semana pasada de ampliar los canales legales y seguros para recibir migrantes de Nicaragua, Cuba y Haití, quienes están buscando una vida mejor en los Estados Unidos de América.

También queremos agradecerle, señor presidente, por haber recibido en México a aquellos que no están siguiendo caminos legales, que están tratando de cruzar ilegalmente la frontera entre nuestros países.

De camino para acá hice escala en El Paso, Texas, para ver directamente la situación allí y para reunirme con autoridades de la patrulla de

fronteras. Esto es una carga sustancial para comunidades de ambos lados de la frontera en Estados Unidos y México. Para poder enfrentar estos retos tenemos que trabajar juntos haciendo que se cumplan las leyes de ambos lados de la frontera, de Estados Unidos y México.

Para poder enfrentar estos retos tenemos que trabajar juntos haciendo que se cumplan las leyes de nuestros países y respetando la condición humana de los migrantes que buscan soluciones desesperadas.

También tenemos que trabajar para poner coto al narcotráfico y al contrabando de personas. En los últimos seis meses nuestras patrullas conjuntas en México han resultado en el arresto de más de siete mil contrabandistas de personas.

Hemos incautado más de 20 mil libras del mortal fentanilo en la frontera, y hoy hablamos de cómo los tres podemos seguir profundizando y fortaleciendo nuestro esfuerzo compartido para frenar el tráfico del fentanilo, incluyendo ir en pos de los químicos precursores usados para sintetizar esta droga. Vamos en pos de los laboratorios y de los lugares donde se almacenan las drogas.

También hablamos de nuestros

compromisos de hacer de América del Norte un foco de energía limpia, y creo que eso está a nuestro alcance. Y podemos ser líderes globales en la crisis del clima, eso significa trabajar conjuntamente para tener vehículos de cero emisiones, para establecer estaciones de recarga de vehículos eléctricos que vayan a un lado de otro de nuestras fronteras internacionales, eso significa explorar mercado para energía a partir del hidrogeno.

Y trabajar para alcanzar nuestros ambiciosos objetivos bajo el Acuerdo de París, incluyendo las emisiones de carbono y el carbón.

Finalmente, como tres democracias vibrantes, reconocemos que nuestra mayor fortaleza la representan nuestros pueblos. Nuestra mayor fortaleza es la fortaleza de nuestra gente y un elemento crucial en tal sentido es nuestra increíble diversidad.

Así que juntos estamos enfrentando las desigualdades que por mucho tiempo han afectado a comunidades históricamente marginalizadas en nuestras naciones, para que todos tengan una oportunidad. Es una de las inversiones más inteligentes que podemos hacer para el futuro y vamos a hacerlas juntos.

Señor presidente.

Señor primer ministro:

Para mí es un honor estar aquí con ustedes y les doy las gracias a ambos como aliados y, debo añadir, como amigos, cuando trabajamos para hacer realidad una visión compartida para la América del Norte. Muchas gracias.

86 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
Juntos estamos enfrentando las desigualdades que por mucho tiempo han afectado a comunidades históricamente marginalizadas en nuestras naciones
“La razón de esta cumbre es la relación trilateral, y por eso tiene tanto impacto, porque compartimos una visión común para el futuro enraizada en valores comunes que compartimos”, expresó el Presidente Biden a sus socios de América del Norte

“Es por el fentanilo y la migración”, dijo Biden a López Obrador

En su discurso inicial, Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, le dijo a López Obrador que “el tráfico de fentanilo está matando a 100,000 jóvenes americanos

anualmente”.

Ese es el tema fundamental ahora, le expresó Biden a López Obrador, en su primer encuentro en el Palacio Nacional, el lunes 9 de enero en la tarde. El otro tema es la migración, que

tenemos que enfocar “SI HEMOS INVERTIDO MUCHO DINERO EN LATINOAMERICA”, LE CONTESTO BIDEN A LOPEZ OBRADOR

Por cuanto al reclamo del Presidente López Obrador de que Estados Unidos no ha invertido dinero en América Latina desde los tiempos del Presidente Kennedy y la “Alianza para El Progreso”, Biden contestó que sí han invertido miles de millones de dólares en Latinoamérica

BIDEN EXPLICA LA GLOBALIZACION A LOPEZ OBRADOR

En cuanto a enfocarse a un solo Continente, Joe Biden le explicó a López Obrador que Estados Unidos atiende muchos asuntos en África, Europa, Asia y el Medio Oriente, además de América Latina.

Dicho eso se fueron a cenar los Presidentes Obrador y Biden con el Primer Ministro Justin Trudeau y sus respectivas esposas, en Palacio Nacional.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 87
“USTED ES EL DIRIGENTE PARA INICIAR UNA ETAPA NUEVA CON AMÉRICA LATINA”, DIJO OBRADOR A BIDEN
Las delegaciones de Estados Unidos y México, encabezadas por los Presidentes Joe Biden de EUA y Andrés Manuel López Obrador, trataron como uno de los temas prioritarios el tráfico de fentanilo por su incremento y daño que causa a las sociedades de ambas naciones y plantearon nuevas estrategias para su combate En Palacio Nacional el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (3ro) recibió al Presidente de los Estados Unidos Joe Biden, ambos mandatarios estuvieron acompañados por sus esposas, la señora Jill Biden (izq.) y la señora Beatriz Gutiérrez Müller (der.) donde sostuvieron una reunión con temas sobre narcotráfico, comercio y América Latina.

“Es importante que nos unamos amigos para examinar las economías sean más resilientes”:

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA. CUMBRE DE LÍDERES DE AMÉRICA DEL NORTE. REUNIÓN TRILATERAL. MENSAJE A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA | 10 DE ENERO DE 2023

JUSTIN TRUDEAU, PRIMER MINISTRO DE CANADÁ (Interpretación del inglés al español): Buenas tardes, presidente López Obrador, amigo mío. Gracias por tenernos aquí y recibirnos en la Ciudad de México.

Presidente Biden, amigo mío, gracias por su labor y su (falla de transmisión) en las reuniones de hoy. Como continente somos únicos, tres democracias grandes, comprometidas con la libertad, los derechos humanos, la igualdad y la creación de oportunidades iguales para todos, compartimos vínculos profundos como amigos y socios comerciales.

(Interpretación del francés al español): Durante los últimos 30 años las economías de México, Estados Unidos y Canadá se vincularon íntimamente gracias al Nafta. Este acuerdo hizo crecer a nuestras economías, creó millones de buenos empleos y el intercambio libre entre nuestras fronteras atrajo a nuestro continente inversionistas de todo el mundo.

(Interpretación del inglés al español): El libre comercio gracias

“Somos tres democracias grandes, comprometidas con la libertad, los derechos humanos, la igualdad y la creación de oportunidades iguales para todos”, externo ante el Presidente Biden y el Presidente López Obrador “El mundo actual enfrenta un alto grado de incertidumbre con el surgimiento de líderes autoritarios que causan inestabilidad mundial, el alto costo de vida que agrega estrés a las familias”, mencionó el Primer Ministro canadiense

al Nafta ha hecho que nuestras economías se encuentren entre las más competitivas en el mundo.

¿Y por qué tiene sentido?

Combinados en nuestros países viven 500 mil millones de personas, tenemos un ecosistema y una innovación muy sólido, nuestro PBI combinado es superior al de la Unión Europea y como líderes estamos todos dedicados a impulsar el crecimiento económico que apoye a la clase media y hay quienes se esfuerzan por unirse a la misma, son todas bases de una economía continental solidad y resiliente.

La gente recuerda lo que sucedió hace apenas unos años, cuando la incertidumbre de este tratado fue puesta en tela de juicio. Los inversionistas, las empresas y los trabajadores, al igual que los ciudadanos, todos se preocuparon en qué podía pasar.

Cuando el libre comercio se encuentra en riesgo no es bueno para la competencia en el mercado mundial. Afortunadamente, la creencia en el comercio justo y libre ganó la batalla, renegociamos el acuerdo y se convirtió mucho mejor.

Para ponerle en palabras simples, hemos y siempre seremos más fuertes unidos. El mundo actual enfrenta un alto grado de incertidumbre con el surgimiento de líderes autoritarios

88 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
“ESTA CUMBRE HA SIDO PRODUCTIVA Y NOS PERMITIÓ REITERAR NUESTRA ALIANZA”: DESTACÓ EL

unamos como líderes, como las formas en que nuestras resilientes”: Justin Trudeau

En el marco de la Cumbre de América del Norte el Primer Ministro de Canadá subrayó que: somos únicos, tres democracias grandes, comprometidas con la libertad, los derechos humanos, la igualdad y la creación de oportunidades iguales para todos, compartimos vínculos profundos como amigos y socios comerciales”

que causan inestabilidad mundial, el alto costo de vida que agrega estrés a las familias. Es importante que nos unamos como líderes, como amigos para examinar las formas en

que nuestras economías sean más resilientes.

Hoy debatimos cómo construir cadenas de suministro fiables en este continente para todo, pasando

por minerales críticos, vehículos eléctricos y semiconductores. Esto es algo positivo para los trabajadores, bueno para los consumidores y para las comunidades en nuestro país.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 89 REITERAR NUESTRA VISIÓN COMPARTIDA Y EL VIGOR DE EL PRIMER MINISTRO DE CANADÁ

(Interpretación del francés al español): La COVID-19 puso de relieve la importancia de las cadenas de suministro y la resiliencia económica, y la importancia de prepararse a las futuras pandemias de intentar prevenirlas hoy. Hablamos de las formas de mejorar nuestra cooperación en el ámbito de la salud para estar listos para actuar.

(Interpretación del inglés al español): Podemos impulsar nuestra resiliencia económica aún más mediante nuestro trabajo para crear una economía limpia, cosas como la energía limpia, incluido el hidrógeno, la fabricación de vehículos de emisión cero y alentar a más personas a que los adopten. Esto es una oportunidad enorme para los trabajadores y para las empresas.

(Interpretación del francés al español): Todos debemos formar parte de la acción climática de los gobiernos y el sector privado debe de trabajar con uno para alcanzar los objetivos de 2030. Estos objetivos no son solamente reducir la contaminación para alcanzar las metas de Paris, también se refieren a nuestro compromiso de conservar el

30 por ciento de nuestras tierras y de nuestros océanos para 2030.

El mes pasado, la COP-15 en Montreal, Canadá, reunió a los países de todo el mundo y pudimos forjar un acuerdo histórico para proteger la naturaleza. La salud del medio ambiente es indispensable para la salud de la economía.

(Interpretación del inglés al español): Canadá se complace de que nuestros amigos mexicanos y estadounidenses se hayan comprometido de manera tan sólida a proteger el aire limpio, el agua limpia y un mejor futuro.

Canadá también se complace de ver a los tres países adoptar medidas para crear una sociedad más diversa, igualitaria e inclusiva, una sociedad en la que haya oportunidades para todos, en la que las mujeres y las niñas se empoderen en política y en ámbitos económicos, incluyendo a las mujeres y niñas indígenas, en las que los beneficios del crecimiento los resienten los trabajadores y las familias en todos los sectores de la economía. Al hacerlo, creamos un futuro más estable, próspero e igualitario, y creamos economías

que benefician a toda la gente en América del Norte.

Avanzamos en diferentes ámbitos en el día de hoy. En el mundo están sucediendo muchas cosas y como líderes de América del Norte reconocemos los papales que desempeñan nuestros países como fuente de estabilidad y seguridad en la región, y no sólo aquí, sino en todo el mundo.

(Interpretación del francés al español): Esta cumbre ha sido productiva y nos permitió reiterar nuestra visión compartida y el vigor de nuestra alianza.

(Interpretación del inglés al español): Sé que avanzaremos mucho más en el próximo año y espero con interés recibirlos a ambos en Canadá para la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte. Gracias.

90 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
“Canadá se complace de que nuestros amigos mexicanos y estadounidenses se hayan comprometido de manera tan sólida a proteger el aire limpio, el agua limpia y un mejor futuro”, dijo Trudeau
“En el mundo están sucediendo muchas cosas y como líderes de América del Norte reconocemos los papales que desempeñan nuestros países como fuente de estabilidad y seguridad en la región, y no sólo aquí, sino en todo el mundo”, comentó en el mensaje que dieron los líderes de América del Norte
“Canadá también se complace de ver a los tres países adoptar medidas para crear una sociedad más diversa, igualitaria e inclusiva, una sociedad en la que haya oportunidades para todos”, les dijo el Primer Ministro Justin Trudeau a sus homólogos Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador

No estaba feliz el Presidente

En la Mañanera de hoy el Presidente no estaba feliz.

Fueron evidentes las resistencias a la extradición del hijo del Chapo, Ovidio.

Alcanzó a decir el Mandatario que “los presuntos delincuentes no causaron mucho daño”

Tampoco negó abiertas que la recaptura de Ovidio Guzman se hubiera dado por la visita del Presidente BIden.

“Hay muchas interpretaciones”, dijo.

“Pero nosotros actuamos en forma soberana”.

López Obrador le cedió el espacio al Gral Luis Crescencio Sandoval.

Es evidente el fin de la política de “abrazos no balazos”

Del relato pormenorizado del operativo de la recaptura de Ovidio Guzman, hijo del Chapo, realizado por el Jefe del Ejército, es evidente que se terminó la política de “abrazos no balazos” del Presidente.

10 militares muertos y 35 heridos; 17 delincuentes muertos; decenas de heridos. Bloqueos con incendios, ataques a aeronaves civiles y militares.

“Pero no hubo tantos daños”, alcanzó a matizar el Presidente.

Fue notorio el silencio del Secretario de Marina , Almirante Ojeda.

Resistencias a la extradición de Ovidio

Fueron evidentes las resistencias del Presidente a la extradición de Ovidio y apoyo a Marcelo Ebrard de que no será fast track.

Más tarde se supo que un juez federal concedió amparo a Ovidio Guzman contra la extradición

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 91
SE NOTAN RESISTENCIAS A EXTRADITAR A OVIDIO
El Presidente no se veía feliz por la recaptura de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo El informe del Gral Luis Crescencio Sandoval puso fin a la política de abrazos no balazos El Secretario de Relaciones Marcelo Ebrard dijo que la extradición de Ovidio Guzman no será “fast track”

Se adelanta Biden y al AIFA; lo recibirá

arcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores: Con su permiso, señor presidente. Buenos días.

Actualizarles el programa de la Cumbre de Líderes de América del Norte al día de hoy. Como informamos el día de ayer, el arribo del presidente Biden a

MMéxico está programado para el día domingo, 6:30 de la tarde en el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’; recibe el señor presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador. Eso es por lo que hace al día de domingo.

El lunes tenemos programado el arribo del primer ministro Trudeau a México al aeropuerto ‘Felipe Ángeles’, a las 14:40 horas; también recibirá el presidente de México, el licenciado

El

Presidente

de

los Estados Unidos, Joe Biden y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, visitarán nuestro país el próximo día 9 y 10 del presente mes donde sostendrán reuniones con el Presidente Andrés Manuel López Obrador tanto de forma bilateral como trilateralmente

Andrés Manuel López Obrador. Estamos estimando para el día lunes 9 de enero el arribo y recepción del presidente Biden a Palacio Nacional a las 16:15 horas.

Posteriormente, habrá la foto oficial.

A las cuatro y media, 16:30 horas, tenemos prevista una charla entre los mandatarios y sus esposas.

A las 16:45 habrá un saludo, una conversación entre el presidente López Obrador y el presidente Biden para finalmente a las cinco de la tarde, 17:00 horas, la reunión bilateral México-Estados Unidos.

No hay modificación en lo que les informé ayer de quiénes participan por cada uno de los dos países, pero en la tarde probablemente tengamos algunas adiciones. La reunión va a estar concluyendo aproximadamente 18:30 horas.

92 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
AGENDA DE LA CUMBRE TRILATERAL REVELA EBRARD
(De i. a d.) Sra. Beatriz Gutiérrez Muller de López Obrador; Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; Presidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden; Jill Biden, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en la pasada visita del Mandatario mexicano a Washington; sostendrán el próximo 9 de enero la Cumbre de América del Norte en nuestro país

y llegará el Domingo allí López Obrador

Estimamos a las 18:35 horas aproximadamente el arribo del primer ministro Trudeau y esposa a Palacio Nacional.

Después, tendremos un breve saludo entre los tres mandatarios y sus esposas para dar lugar a la cena trilateral de los tres mandatarios y sus esposas a las 18:45 y terminará, puesaproximadamente 20:30 horas en la noche para posteriormente ya retirarse, tanto el primer ministro Trudeau y su esposa como el presidente Biden y su esposa.

Esto es el día lunes 9 de enero.

El martes tendremos, estimamos la llegada del primer ministro Trudeau a Palacio Nacional, 11:30 horas, el arribo del presidente Biden a Palacio Nacional un poco después, quizá 11:35, 11:40. Se darán las ceremonias de recepción, la foto oficial.

Y vamos a tener a las 12:00 un almuerzo de trabajo con las delegaciones asistentes a esta cumbre. Estimamos que ese almuerzo termine más-menos 01:20 de la tarde.

Trudeau. Esto por lo que hace al día martes.

Y a la 01:30 iniciamos la reunión trilateral formal de las delegaciones de México, Estados

Unidos y Canadá.

La conclusión de la reunión se estima alrededor de las 3:00 de la tarde. Habrá un mensaje a medios a las 3:30 por parte de los tres mandatarios en Patio Central.

El presidente Biden saldrá aproximadamente 3:50 de la tarde; después tendremos, a las 4:00 de la tarde, la salida del primer ministro

El día miércoles 11 a las 10:30 tenemos programada la llegada del primer ministro Trudeau a Palacio Nacional. Se va a tomar la foto oficial. Habrá una breve charla entre los dos mandatarios, el presidente López Obrador, el primer ministro Trudeau, y sus esposas, brevemente.

Tendremos a las 11:00 un saludo privado, conversación entre el presidente López Obrador y Trudeau, primer ministro.

11:15 inicia la bilateral MéxicoCanadá, estaremos terminando aproximadamente a las 12 y cuarto.

Tenemos previsto 12:20, 12:25, la firma de un memorándum de

entendimiento muy significativo entre el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y la Cirnac, que es el equivalente al instituto, equivalente por parte de Canadá, y que tiene que ver con pueblos originarios, dado que es una alta prioridad tanto del presidente López Obrador como del primer ministro Trudeau. Es un memorándum de entendimiento, vamos a trabajar juntos.

Concluye ese evento y la firma y, finalmente, tenemos la salida del primer ministro Trudeau a las 12:55 aproximadamente, de manera que en la tarde estará regresando a Canadá el primer ministro Trudeau, y con eso concluimos la Cumbre de América del Norte.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 93
Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau y su Señora esposa, Sophie Grégoire Trudeau, confirman su visita a nuestro país el próximo día 9 de enero, donde el mandatario participara en la Cumbre de América del Norte

El Ejército declara “Lealtad al aprehender al “Chapito”

(SSPC), Rosa Icela Rodríguez y el secretario de Marina (SEMAR), Rafael Ojeda Durán, sobre los hechos realizados por el Gabinete de Seguridad en la Ciudad de Culiacán , Sinaloa el 05 de enero de 2023

Buenas tardes a todos, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política pública de “Cero Impunidad” del Gobierno Federal en la madrugada del 5 de enero del presente año, personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, el CNI, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, detuvieron a Ovidio N., presunto líder de la fracción “Los Menores”, afín al cartel del pacífico. Con base en la planeación, coordinación interinstitucional y en los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en el país, el personal militar al realizar reconocimientos terrestres al noroeste de Culiacán llevó a cabo la detención de Ovidio N.

En su informe sobre la aprehensión del hijo de El Chapo Guzmán, Ovidio, el Gral. Luis Cresencio Sandoval fue muy preciso y contundente al señalar que la Lealtad del Ejército Mexicano es “lealtad institucional”.

Su informe militar, cuidadosamente elaborado, hizo énfasis en la “lealtad institucional de las Fuerzas Armadas”

Este es el texto completo del Informe del Secretario de la Defensa Nacional,

vestido en traje de tarea, que se cambió después del uniforme entorchado que usó horas antes en la ceremonia del Campo Marte en honor del Colegio Militar en su 200 Aniversario, que fue encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador

Mensaje del Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, durante la conferencia de prensa conjunta ofrecida por de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana

La citada detención fue derivada de seis meses de trabajos de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal donde se tenía conocimiento que llevaba a cabo sus actividades ilícitas.

Personal de la Guardia Nacional con apoyo a distancia del Ejército Mexicano, lograron identificar personal armado a bordo de varias camionetas tipo PicUp, algunas con blindaje artesanal característico de las organizaciones criminales.

Bajo este escenario, la Guardia Nacional se coordinó de manera inmediata con la novena zona militar en

94 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
ASÍ LO HACE NOTAR EL GRAL. CRESENCIO
El Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval, al rendir el Informe sobre la operación que diera por resultado la captura de Ovidio N presunto jefe del grupo delictivo, refrendo la lealtad institucional del Ejército para salvaguardar la seguridad en el país

“Lealtad Institucional”, “Chapito” Guzmán

Culiacán, Sinaloa, misma autoridad que hizo las coordinaciones con todas las autoridades e instancias correspondientes; se estableció un esquema preoperatorio de seguridad interinstitucional que abarcó diferentes círculos de seguridad estableciendo un cerco perimetral sobre los vehículos sospechosos a efecto de proceder conforme a derecho a la detención y revisión de los mismos.

Una vez establecido el cerco, las autoridades persuadieron a las personas que se encontraban en los vehículos a descender para ser revisados, momento en el que la Guardia Nacional fueron objeto de agresión armada; ante esta situación, se estableció un plan de defensa y al tener una amenaza real, actual, inminente que puso en peligro sus vidas actuaron de

conformidad con lo establecido en la ley nacional del uso de la fuerza.

Después de controlar la agresión directa en contra de las fuerzas de seguridad, se identificó a Ovidio N., entre los integrantes de este grupo delincuencial logrando su aseguramiento en posesión de armamento exclusivo del ejército y fuerza aérea mexicana.

Momentos después de la detención, células integrantes de su grupo delictivo realizaron presumibles bloqueos y agresiones armadas en diferentes partes de la ciudad de Culiacán entre las que destacan el aeropuerto internacional federal de Culiacán y la base aérea militar número 10.

De igual forma, fueron bloqueados todos los accesos a la ciudad de Culiacán, detectándose cuatro de ellos en el acceso a

la Ciudad de Mochis y dos más en la salida hacia Costa Rica, Sinaloa; el detenido fue trasladado desde el punto de su detención a la Ciudad de México en aeronaves de la fuerza aérea mexicana.

Hasta el momento, personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional continúan realizando reconocimientos terrestres; aeronaves de la fuerza aérea mexicana realizan reconocimientos aéreos para coadyuvar con las autoridades civiles en el restablecimiento del orden público y del Estado de Derecho.

Ovidio N., es quien lidera la fracción “Los Menores” afín al cartel del pacífico generador de violencia en cuatro Estados y en la región noroeste del país; hijo de Joaquín Guzmán Loera, quien se encuentra preso en los Estados Unidos de América.

El detenido fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, FEMDO, para ser puesto a disposición del Agente del Ministerio Público Federal y determinar su situación jurídica.

Estas actividades se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de Derecho y con pleno respeto a los derechos humanos; cabe hacer mención que esta detención representa un golpe contundente a la cúpula del poder del cartel del pacífico, acciones que refrenden el compromiso leal e institucional por parte del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, CNI, Fiscalía General de la República y Secretaría de Seguridad Pública del Estado, como cite, continúan las agresiones por el grupo criminal y una serie de acciones de todas las instituciones para restablecer y mantener el orden y la paz pública; muchas gracias.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 95
CRESENCIO SANDOVAL, EN UNIFORME DE TAREA
Es un informe muy cuidadoso en sus conceptos que va más allá de lealtades políticas
El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, durante la conferencia de prensa conjunta ofrecida por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez y el secretario de Marina (SEMAR), Rafael Ojeda Durán, sobre los hechos realizados por el Gabinete de Seguridad en la Ciudad de Culiacán , Sinaloa el 05 de enero de 2023

López Obrador dio su pésame por el Ejército en la aprehensión

Compungido el Presidente Andrés

Manuel López Obrador dio su pésame a las familias de los delincuentes muertos abatidos por el Ejército Mexicano durante la aprehensión de Ovidio Guzmán, “El Chapito”; también dijo que una oficial del Ejército murió y que ya se le está atendiendo; no mencionó si asistirá a algún homenaje y las exequias de los 10 soldados del Ejército Mexicano que

murieron en el enfrentamiento. También dijo que a bordo de la “Bestia”, el automóvil blindado del Presidente Joe Biden, “no hablaron del tema de la aprehensión de Ovidio Guzmán”, durante su regreso del AIFA al hotel de la Ciudad de México donde se hospedó el Mandatario visitante.

“Más bien, el Presidente Biden me mostró cómo maneja los diversos botones electrónicos de su automóvil, que es muy complicado; es muy buena persona, estuvo contento todo

el camino…” dijo en respuesta a la pregunta de los periodistas, en su Mañanera de hoy 9 de enero de 2023, sobre lo que hablaron en el trayecto de una hora.

Luego mencionó que él le planteó “la unidad de todos los países del Continente Americano”.

Durante su conferencia Mañanera, no informó el Presidente López Obrador los temas que le habría planteado el Presidente de Estados Unidos Joe Biden.

96 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
TAMBIÉN REVELÓ ALGO DE LA PL ÁTICA CON EL PRESIDENTE
Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio su pésame por los delincuentes abatidos por el Ejército Mexicano en la aprehensión de Ovidio Guzmán “El Chapito” Presidente de Estados Unidos Joe Biden: “Entendió por qué López Obrador le pidió que aterrizara en el AIFA según le explicó el Presidente de México, “para que no se burlaran sus adversarios”

por los delincuentes abatidos aprehensión de Ovidio “El Chapito”

“ENTENDIO EL PRESIDENTE BIDEN PORQUE LE PEDI QUE ATERRIZARA EN EL AIFA”

El Presidente dijo que le explicó al Presidente Joe Biden por qué le pidió que aterrizara en el AIFA, ya que el famoso periodista Joaquín López Dóriga había dicho que la seguridad de los Estados Unidos de América no aceptaría que el Presidente Joe Biden aterrizara en ese aeropuerto Internacional Felipe Angeles”.

Le dijo López Obrador al

Presidente Biden en el recorrido a bordo de “La Bestia”, que “si no hubiera aceptado aterrizar en el AIFA, todos mis adversarios se hubieran burlado de mí y del aeropuerto AIFA”.

“Cuando le expliqué todo eso, me dijo el Presidente Biden que ahora sí entendía eso que le había yo solicitado de que aterrizara en el AIFA; porque me dijo que al principio no entendía por qué pedía yo eso, aunque le había dicho a sus ayudantes que aterrizaría donde yo dijera”.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 97 PRESIDENTE BIDEN ANOCHE, A BORDO DE “LA BESTIA”
AIFA”, El Presidente Joe Biden invitó a López Obrador a subirse a su coche, “La Bestia” para regresar del AIFA a la Ciudad de México, platicando durante una hora a solas El periodista Joaquín López Dóriga le agradeció a López Obrador haberlo incluido en su plática con el Presidente Joe Biden, a bordo del automóvil “La Bestia”

La idea del Presidente de repatriar “al señor Chapo Guzmán” se convierte en bomba de escándalo nacional

La idea expresada en la Mañanera de hoy, 18 de enero de 2023, por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de repatriar a México “al señor Chapo Guzmán Loera”, estalló como una bomba de escándalo nacional en radio, televisión, redacciones de los periódicos de México y Estados Unidos, y en las redes sociales.

Los periodistas y locutores de México y las cadenas norteamericanas se hacen cruces por este propósito presidencial que realmente no tiene una explicación lógica, jurídica ni diplomática, sobre todo después de la visita que realizó a nuestro país el Presidente de Estados Unidos Joe Biden, quien le planteó al Primer Magistrado mexicano la necesidad de combatir con más fuerza y eficacia al tráfico de drogas, toda vez que el fentanilo exportado desde México esta matando a decenas de miles de jóvenes, niños y mayores de los Estados Unidos.

La visita a la mamá del Chapo Guzmán en las montañas de Sinaloa y Durango por parte del Presidente López Obrador, y la orden que dio para liberar a Ovidio Guzmán “El Chapito”, había generado gran molestia y críticas en los círculos políticos, judiciales y académicos, periodísticos y de redes sociales tanto de México como de Estados Unidos; pero la exposición de esta idea para que el mismo Presidente Andrés Manuel López Obrador se tome el tiempo y la molestia de intervenir ante el Presidente Biden y el gobierno norteamericano, para sacar “al señor Chapo” de la prisión norteamericana donde purga larga pena y repatriarlo a México, “por razones humanitarias y de derechos humanos, se ha convertido en una bomba escandalosa de varios megatones de intensidad.

Es una idea absolutamente absurda e indeseable del Primer Magistrado”, se dice en radio y televisión y las redacciones de los periódicos de México y de los Estados Unidos y redes sociales

98 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 22 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
LÓPEZ OBRADOR ADUCE “RAZONES HUMANITARIAS” PARA INTENTAR SACARLO DE LA PRISIÓN DE ESTADOS UNIDOS Y TRAERLO A MÉXICO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy en su Mañanera, planteó la repatriación “del señor Chapo Guzmán” a México El Chapo Guzmán Loera y su abogado, acuden a “razones humanitarias para sacarlo de la prisión norteamericana” El Presidente Andrés Manuel López Obrador saludó a la mamá del Chapo Guzmán y ha realizado frecuentes visitas a la tierra del narcotraficante

EL DIÁLOGO CON EL VALIENTE MEXICANO

Ciudadano encara al Presidente en el avión y le reclama “¿Por qué está Ud. destruyendo a México?”

El propio Presidente Andrés Manuel López Obrador relató sin rubor alguno en su Mañanera de hoy 2 de enero de 2023, que un valiente ciudadano mexicano lo encaró en el avión y le preguntó: “¿Por qué está Usted destruyendo al país?”.

López Obrador hizo un largo relato del hecho y admitió que ya no le respondió nada al valiente mexicano que con respeto y en pleno vuelo de Tabasco a la Ciudad de México, se levantó de su asiento y lo encaró abiertamente para hacerle esa pregunta acusatoria.

Ante los impávidos periodistas de la Mañanera de hoy, el Presidente continuó

largamente relatos históricos, desde Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Victoriano Huerta y Pancho Villa, personaje al que dedicó este año de 2023, hablando al mismo tiempo de su separación de Emiliano Zapata.

SE COMPARA CON EL DICTADOR ESPAÑOL FRANCISCO FRANCO

En una extraña comparación con el dictador español Francisco Franco, de quien los españoles refugiados en nuestro país dijeron durante 30 años seguidos

“este año cae Franco” y pegaban con el dedo índice en la mesa hasta que se les enchuecaba o se les reducía, así dijo que

El Mandatario ya no le dio ninguna explicación o respuesta sobre esa pregunta que se hace la sociedad civil del País

muchos mexicanos dicen hoy de él: “Este año cae López Obrador…” y entonces el Presidente se carcajeó socarronamente.

“HE PUESTO A CUATRO MINISTROS DE LA CORTE Y ME HAN DADO LA ESPALDA”, SE QUEJA LOPEZ OBRADOR

Luego, aludiendo a lo que ocurriría horas después en la Suprema Corte de Justicia, donde ya no sería electa Presidenta la Ministra Yasmín Esquivel, cosa que él ya sabia desde temprano, se quejó de que él ha puesto a cuatro Ministros nuevos de la Corte y “me han dado la espalda”.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 99
OBRADOR
EL PROPIO LÓPEZ
RELATA SIN VERGÜENZA
Se quejó el Presidente López Obrador que varios de los cuatro Ministros de la Corte que ha puesto, “me han dado la espalda” Dictador de España, Francisco Franco: extrañamente, el Presidente López Obrador se comparó con él

“Recíbanos aunque no seamos dicen al Presidente familiares

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se molestó porque mencionaron en la Mañanera, 26 de enero de 2023, su visita a la mamá del Chapo, y en cambio, no recibe a familiares de periodistas asesinados

El Presidente se levantó hoy de mal humor (26 de enero de 2023) y se negó a recibir

personalmente a los familiares de periodistas asesinados en Veracruz que le pidieron una audiencia, “aunque no seamos la Mamá del Chapo”.

Esa mención de la mamá del Chapo encrespó al Presidente y empezó un largo ataque a los conservadores, a la ONU, a la OEA, al Parlamento Europeo

100 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
PERIODISTAS DE VERACRUZ Y FAMILIARES RECLAMAN

seamos la Mamá del Chapo” le familiares de periodistas asesinados

y sus diputados y a Ciro Gómez Leyva, al INE y en especial a su Presidente Consejero, Lorenzo Córdova Vianello y a todos los consejeros de esa institución, a los Ministros de la Corte y expresó su rechazo a hablar con la nueva Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández: “No tengo asunto, no hay necesidad, no hay acuerdo”.

Y, desde luego, al periodista veracruzano, familiar de otro periodista asesinado que le pidió una audiencia junto con familias de varios periodistas que han sido victimas del crimen en ese Estado, lo bateó y lo mandó a hablar con Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública.

El periodista veracruzano dijo que sus compañeros y familiares de periodistas asesinados quieren hablar con él, ya que las otras autoridades no los atienden, pero no accedió a darles audiencia el Presidente; les dijo que cuando vaya a Veracruz ahí le digan.

Al Presidente le cayó muy mal que el periodista le haya mencionado que fue a ver a la mamá del Chapo allá a su tierra; “siempre me vienen con eso mis adversarios y ahora tu vienes a

De todas formas, el Mandatario los batea y los manda con Rosa Icela y otros funcionarios El Presidente también rechaza hablar con la nueva Presidenta de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández:

“No hay necesidad de hablar con ella; no hay acuerdo”

Vuelve al ataque a los Ministros de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación, al INE y sus Consejeros y Ciro Gómez Leyva Volvió a atacar a la ONU, a la OEA y a los diputados miembros del Parlamento Europeo

decirme lo mismo”, y ahí estalló el Presidente contra el Poder Judicial, contra la ONU que lo ha criticado por no atender los derechos humanos, contra la OEA, que no ha defendido al régimen

de su amigo el ex Presidente Castillo, contra el Parlamento Europeo “que tampoco ha dicho nada”, contra el INE, que ahora va a hacer una manifestación el 26 de febrero, contra el Plan B del mismo Presidente, por considerarlo violatorio de la Constitución en materia electoral y democrática.

Atacó a ministros, jueces, periodistas, particularmente a Ciro Gómez Leyva, a Loret de Mola y a otros.

GIRA DEL PRESIDENTE POR LOS ESTADOS, ANTES DE LAS ELECCIONES

Después de la exhibición de varios videos en la pantalla presidencial, del Salón de la Tesorería, el Presidente anunció que va a hacer una gira por varios Estados de la República como Puebla, y otros, incluyendo a la Ciudad de México, antes de las elecciones, para reunirse con los servidores públicos que controlan los programas sociales; dijo que “serán reuniones públicas, pero cerradas”, para ver como están funcionando los programas sociales; y para eso empezará por Puebla.

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 101 RECLAMAN ACREMENTE A LÓPEZ OBRADOR

“Pedimos orden y estructura de la Copa Davis”: Miguel

“Existe una profunda falta de interés para buscar que el equipo mexicano tenga las mejores condiciones para competir, vemos que los intereses para que México tenga un buen conjunto no son deportivos, sino personales, no toman en cuenta a nadie”

Miguel Ángel Reyes Varela, pilar del equipo mexicano de Copa Davis desde el año 2010, fue claro al reflexionar sobre el comunicado que los ocho principales tenistas mexicanos dieron a conocer este lunes, debido a que decidieron no participar

en la serie que se realizará este fin de semana, 4 y 5 de febrero contra China Taipei, en el Club La Asunción de Metepec, Estado de México.

PETICIONES EN 2022

“Desde la serie que México disputaría contra Bielorrusia, en marzo del año pasado, en una reunión con el presidente de la Federación Mexicana de Tenis (FMT), con el capitán Miguel Gallardo y su asistente, los jugadores entregamos una carta en la que expusimos la falta de planeación para el trabajo del equipo, falta de comunicación y transparencia con los jugadores y que, en la toma de decisiones, como elección de sede y superficie, nos

tomaran en cuenta, fue un intento por tener una mejor planeación del trabajo de una selección nacional con quienes dirigen el tenis nacional, pero no resultó, no ha pasado nado, las cosas siguen igual”.

“Nuevamente nos informan de última hora, no nos toman en cuenta y solo dicen, hay que apoyar al tenis mexicano, vamos a reestructurar todo, vamos a empezar de cero, pero al final nada sucede. Para la serie contra China Taipei nos reunieron, en conferencia virtual, un día antes de que dieran a conocer el primer comunicado. Estuvimos 8 de 10 jugadores, un representante de Ernesto Escobedo, quien no pudo participar porque tenía su

102 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
Por Mauro Flores Ledesma
ENÉRGICO RECLAMO DE JUGADORES PREVIO
Ocho de los mejores tenistas mexicanos expresaron su decisión de no jugar la serie Copa Davis contra China Taipei por falta de planeación, comunicación y transparencia con la FMT Ernesto Escobedo, quien apenas hace unas semanas fue autorizado para representar a México se unió a la decisión de los tenistas

estructura en la organización Miguel Ángel Reyes Varela

primer partido de cuadro principal en el Abierto de Australia, estuvo el capitán y dos federativos. Las explicaciones fueron las mismas, aceptaron las cosas, pero, buscando más el discurso que la solución”.

Y aclara: “La Federación Internacional de Tenis hizo un sorteo en septiembre del año pasado y desde entonces la FMT sabía que jugaríamos de locales y contra China Taipei, tuvo más de 4 meses para prepara la serie, pudimos reunirnos

para analizar todo, pero nada, nos reúnen al cuarto para las doce para “informar” donde se juega, en qué superficie y quienes fueron considerados… nos enteramos que ni el capitán fue consultado. En estas condiciones es muy complicado, siempre quieren sacar la serie con dos o tres semanas de anticipación. Todos los jugadores tenemos un calendario, seguimos un programa y lo único que pedimos es que haya comunicación, planeación y que

nos consideren… Esto ha sido muy duro parea nosotros porque nos encanta representar a México, pero esperamos que resulte algo positivo de todo esto”.

QUE HAYA TRANSPARENCIA

Ante la pregunta sobre si fueron motivos económicos, el integrante

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 103
“Desde el año pasado los jugadores entregamos una carta solicitando mejor planeación, comunicación y transparencia; ¡que nos tomen en cuenta en la toma de decisiones!”
PREVIO A LA SERIE CONTRA CHINA TAIPEI
Miguel Ángel Reyes Varela explicó que no es boicot Manuel Sánchez, otro emblemático jugado que exige cambios en el manejo de la Copa Davis que sufre por la falta de planeación

de una dinastía de jugadores Copa Davis, expuso: “No es económico, en la reunión virtual que tuvimos hace unos días, ni siquiera llegamos a ese punto. Queremos que las cosas se hagan bien, que haya un proceso de equipo, que haya transparencia. Esto no es de hoy, repito desde el año pasado expusimos nuestras inquietudes, pero, no las tomaron en cuenta. Toman decisiones unilaterales, no hay transparencia en la elección de la sede. Es difícil jugar en casa y no participar, pero estamos más unidos que nunca y nuestro deseo es aportar algo para el futuro, queremos sumar y que se hagan bien las cosas, que haya compromiso de todos”.

“En esa carta también solicitamos que se designen las funciones de cada uno, no sabemos si hay un comité de selecciones que se encargaría de este proceso, que los jugadores se comprometan, que el capitán se comprometa, pero también los federativos”.

NO HAY BOICOT

“No, no hay boicot. La serie se va a jugar con los jugadores que convocó el capitán. Si vemos la definición de “boicot” en el diccionario de la Real

Academia Española (RAE), lo define como “Acción que se dirige contra una persona o entidad para obstaculizar el desarrollo o funcionamiento de una determinada actividad social o comercial”, en este caso, nosotros no estamos obstaculizando nada, la serie se va a jugar, simplemente esta es la única manera que nos queda para buscar que la FMT nos escuche y se aplique para hacer bien las cosas. Queremos que haya mejor orden y estructura en la organización de la Copa Davis, que incluso, se hagan compromisos por escrito, que haya mejor comunicación y que nos incluyan en la toma de decisiones”.

“Jugadores de otros países hasta se ríen cuando les decimos que no sabemos dónde se jugará la Copa Davis o en que superficie, ellos lo saben con meses de anticipación y nosotros nos enteramos días antes. A mi me pasó en Adelaida y la verdad es una gran decepción”.

Reyes Varela recordó lo que pasó en la serie contra Bulgaria donde los meseros del hotel llegaban a cobrarles a los jugadores sus alimentos porque la FMT no había pagado, incluso los boletos de regreso estuvieron mal, en ese momento, el extesorero, Guido Steden, tuvo que pagar todo

con su tarjeta, incluidos boletos de avión, por eso desde allá presentó su renuncia. Ya no queremos los mismos discursos, esperamos que esto propicie mejoras y si alcanza a otras áreas del tenis mexicano, pues serán bienvenidas”.

EL COMUNICADO

Este lunes 30 de enero, ocho jugadores emitieron un comunicado en el que hacen evidente sus inquietudes y la decisión de no participar en la serie contra China Taipei.

Señalaron: “la ITF está al tanto de nuestras razones para no formar parte de esta serie y nuestro único deseo es coadyuvar correctamente, trabajar en conjunto los jugadores, el cuerpo técnico, federativos y los organizadores de los eventos”.

“Estamos en la mejor disposición para colaborar en la planeación óptima de las futuras series de los representativos nacionales”.

El comunicado lo avalan Ernesto Escobedo, Lucas Gómez, Santiago González Torre, Hans Hach Verdugo, Alejandro Hernández Serrano, Gerardo López Villaseñor, Miguel Ángel Reyes-Varela y Manuel Sánchez Montemayor.

104 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
Santiago González, el más veterano del equipo mexicano de Copa Davis también avaló el sentir de los tenistas mexicanos Hans Hach. Desde marzo del año pasado los tenistas entregaron una carta a la FMT solicitando mejoras, pero hasta hoy, solo discurso de la FMT

Ala pregunta “¿quién soy?” —o “¿quiénes somos?”— se puede responder de muchas maneras, dependiendo de la intención del cuestionamiento. Se podría intentar descubrir la naturaleza última de nuestra existencia o tratar de reconocer nuestro lugar en el mundo como seres humanos.

En su naturaleza individual y social, el ser humano se ha identificado a lo largo de la historia con distintas ideas y ha representado ambos papeles bajo muchos ropajes. Así, cuando nos preguntan “¿quién eres?” o “¿quiénes son ustedes?”, respondemos con una serie de nociones y conceptos diversos. Podríamos contestar, por ejemplo: “Soy hombre o mujer, mexicano, cumbiero, alto, flaco, escuálido, fuerte, débil, rarámuri, mixteco, regiomontano, adepto de tal o cual partido político”. Podríamos replicar también que somos integrantes de una tribu urbana, fieles a determinada creencia religiosa o fervientes defensores de alguna postura ideológica.

Sea como sea que contestemos a dicha pregunta, la identidad figurará en la respuesta, pues es una constante en las sociedades humanas. Los pachucos, los emos, los cholos, los punks, los miembros de esta u otra pandilla, o esta u otra barra brava; los comunistas, los anarquistas, los mexicanos, los europeos, los gitanos, los latinos, los jóvenes, los viejos, los espirituales, los religiosos, los ateos, los hombres, las mujeres… o sea lo que sea que respondamos al cuestionamiento “¿quién soy?/¿quiénes somos?” son categorías sociales con las que nos identificamos y a través de las cuales nos desenvolvemos como personajes en el teatro de la vida social.

Para poder dar testimonio de todas aquellas maneras en las que nos

representamos, ya sea de manera individual o social, Cuartoscuro invita a retratar el hoy buscando que cada uno de los participantes intente responder en este ejercicio fotográfico a esta pregunta sobre la propia identidad.

BASES

Los interesados podrán participar con una foto individual o una serie de hasta seis imágenes.

Las fotos pueden ser en color o en blanco y negro, y deben haber sido producidas entre 2020 y 2023. Cualquier técnica es válida: procesos antiguos, análoga o digital,  incluso con teléfonos celulares. No se admite la manipulación digital, es decir, agregar o quitar elementos de la imagen. Se cotejará la fecha de creación de la imagen en los metadatos.

RECEPCIÓN

Los participantes deben registrar sus datos personales y subir sus imágenes a la página web concursos.cuartoscuro.com/identidad

Cada fotografía debe llevar el título en el nombre del archivo y es obligatorio escribir un texto de máximo 500 caracteres que sintetice el sentido de la o las imágenes participantes.

La convocatoria queda abierta a partir de su publicación y hasta el martes 28 de febrero de 2023. Al participar, los fotógrafos manifiestan su conformidad con las bases y autorizan a los organizadores el uso de sus imágenes con fines promocionales y de exhibición, sin afectar sus derechos de autor.

Cada participante pagará una cuota de recuperación de 100 pesos mexicanos o 6 usd por cada foto individual o por cada serie. El depósito puede hacerse directamente en la plataforma o a la

Fundación Pedro Valtierra, a.c., en bbva Bancomer, número de cuenta 0165488729, clabe interbancaria de 18 dígitos 012930001654887299 o vía PayPal a suscripciones@cuartoscuro.com

Una vez realizado el pago, ingresar a concursos.cuartoscuro.com/identidad para registrar el trabajo.

nota: En apego a las leyes de derechos de autor, Cuartoscuro no conservará —en fecha posterior a la realización del concurso— ninguno de los archivos originales de las fotos participantes.

EL JURADO

Calificará calidad técnica, estética, conceptual y discurso visual en caso de las series o las fotos individuales, y su decisión será inapelable. Cualquier imprevisto en la presente convocatoria quedará a criterio de los organizadores y miembros del jurado. Se seleccionará un promedio de 50 imágenes, incluidas las de los ganadores. Los resultados se darán a conocer los primeros días del mes de abril de 2023 en www.cuartoscuro.com

Las fotografías finalistas se publicarán en cuartoscuro.com y en la revista impresa.

PREMIOS

primer lugar : 50 mil pesos, una cámara

Nikon Z 7II y publicación en Cuartoscuro segundo lugar : 30 mil pesos, una cámara

Nikon Z 6II y publicación en Cuartoscuro tercer lugar : 20 mil pesos, una cámara

Nikon Z 5 y publicación en Cuartoscuro

Más información en: concursos.cuartoscuro.com/identidad o al correo concurso@cuartoscuro.com

MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023 105
Concurso Nacional de Fotografía Cuartoscuro 2023 © CAROLINA JIMÉNEZ/CUARTOSCURO.COM

600 mil millones de pesos repartirá López Obrador este año, informó en la Mañanera (27/1/2023)

Iniciará una gira en Puebla y por varios Estados Federales de la Nación “Serán reuniones públicas, pero cerradas”, según dijo

Con júbilo anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador que este año repartirá 600 mil millones de pesos entre las personas necesitadas; es la mayor cantidad jamás “dispersada”, y se realizará a través del

Banco del Bienestar, que tendrá el mayor número de sucursales en todo el país, más de 3 mil.

Informó el Mandatario que iniciará una gira por varios Estados de la República, comenzando por Puebla, para “ajustar detalles” con los encargados de manejar

los programas sociales de su Gobierno. En este año habrá elecciones de Gobernador en el Estado de México y en el Estado de Coahuila; y el próximo año habrá elecciones en otros 8 Estados Federales y ser realizarán las Elecciones Presidenciales del 2024.

106 MACROECONOMÍA 10 DE FEBRERO DE 2023
SE REUNIRÁ CON LOS ENCARGADOS DE PROGRAMAS SOCIALES EN LOS ESTADOS Y CDMEX PARA DECIRLES CÓMO SE HARÁ LA OPERACIÓN
Esta mañana anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador que repartirá este año 600 mil millones de pesos entre personas necesitadas a través de diversos programas sociales; la mayor cantidad jamás “dispersada”, a través del Banco del Bienestar que tiene ya el mayor número de sucursales en todo el país Foto Cuartoscuro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

600 mil millones de pesos repartirá López Obrador este año, informó en la Mañanera (27/1/2023)

1min
page 108

estructura en la organización Miguel Ángel Reyes Varela

5min
pages 105-107

“Pedimos orden y estructura de la Copa Davis”: Miguel

1min
page 104

seamos la Mamá del Chapo” le familiares de periodistas asesinados

1min
page 103

“Recíbanos aunque no seamos dicen al Presidente familiares

1min
page 102

Ciudadano encara al Presidente en el avión y le reclama “¿Por qué está Ud. destruyendo a México?”

1min
page 101

La idea del Presidente de repatriar “al señor Chapo Guzmán” se convierte en bomba de escándalo nacional

1min
pages 100-101

por los delincuentes abatidos aprehensión de Ovidio “El Chapito”

1min
page 99

López Obrador dio su pésame por el Ejército en la aprehensión

1min
page 98

“Lealtad Institucional”, “Chapito” Guzmán

1min
page 97

El Ejército declara “Lealtad al aprehender al “Chapito”

1min
page 96

y llegará el Domingo allí López Obrador

1min
page 95

Se adelanta Biden y al AIFA; lo recibirá

1min
page 94

No estaba feliz el Presidente

1min
page 93

unamos como líderes, como las formas en que nuestras resilientes”: Justin Trudeau

2min
pages 91-92

“Es importante que nos unamos amigos para examinar las economías sean más resilientes”:

1min
page 90

“Es por el fentanilo y la migración”, dijo Biden a López Obrador

1min
page 89

y mejores cuando juntos”: Joe Biden

4min
pages 87-88

“Somos más fuertes los tres trabajamos

1min
page 86

Ante la llegada de Biden, recapturan al hijo del Chapo, Ovidio

1min
page 85

El Presidente

2min
page 84

aliado de México; al presidente Biden, mi con México una relación de cooperación, nuestros paisanos”: López Obrador

1min
page 83

“El primer ministro Trudeau es un gran aliado agradecimiento sincero por mantener con de amistad sincera, de respeto a nuestros

1min
page 82

una Mañanera en la tarde

1min
page 81

Norteamérica (DNA)

6min
pages 77-79

Declaración de Norteamérica

1min
page 76

Con unión y esfuerzo común, continente americano superará pobreza y migración, asegura Monreal

1min
pages 75-76

de Líderes de Norte

15min
pages 71-74

Temas Cumbre de de América de

2min
page 70

Armenta arranca 2023 con jornadas de reforestación “Sembremos Esperanza”

1min
page 69

Ricardo Monreal insiste en organizar elecciones primarias entre los cuatro aspirantes a suceder a AMLO

1min
pages 68-69

aspirantes a suceder a Andrés Manuel con prudencia, con mesura, actuar Constitución y a la ley”: Monreal

1min
pages 67-68

“Todos los partidos y los aspirantes López Obrador deben actuar con con apego estricto a la Constitución

1min
page 66

Inaugura Monreal en Xicoténcatl galería de ex presidentes de la Junta de Coordinación Política

1min
page 65

Accede dirigencia nacional de Morena a reconocer a Ricardo Monreal como un aspirante serio a la Presidencia

1min
page 64

Trabajadores Extranjeros Temporales de profesionales para los trabajadores estudiantes mexicanos en el extranjero

2min
pages 61-63

Cómo el Programa de Trabajadores Canadá ofrece oportunidades profesionales calificados, empresarios y estudiantes

1min
page 60

armas mas modernas de a Ucrania contra Rusia

1min
page 59

Estado de Guerra: Las armas occidente para apoyar

1min
page 58

Tanques de guerra y armas nuevas mandan a Ucrania para contener a Rusia

1min
page 57

Vivimos crisis y punto de inflexión para la humanidad entera

1min
page 56

obra de los gobiernos anteriores en de medicinas en este año y en 2024

1min
page 55

Reconoce López Obrador la gran obra favor del IMSS y promete abasto de

1min
page 54

Natalicio del ex Presidente Luis constructor de instituciones, relaciones internacionales

5min
pages 51-54

101 Aniversario del Natalicio Echeverría Álvarez, gran constructor leyes, obras públicas y relaciones

1min
page 50

Denise Maerker, se despidió anoche de las pantallas de Televisa; López Obrador la clasificó como “conservadora”

1min
pages 49-50

“Los periodistas de México recibimos el mensaje de amenaza por el atentado a Ciro Gómez Leyva”: Tercer Grado

1min
page 48

Vuelve contra Ciro, la Corte y la UNAM, el Presidente

1min
page 45

independencia de la Corte, la Norma Lucía Piña Hernández

28min
pages 37-45

la Ministra plagiaria conforme a la ley y el Rector Enrique Graue

4min
pages 33-35

Derrota en la Corte

1min
page 30

Presentación de Un Punto de Partida: Una Nueva Visión de País

3min
page 29

“Sí soy demagogo”, admite el Presidente López Obrador y vuelve contra la Clase Media

1min
page 28

Chupar faros

2min
pages 27-28

“¡Miente Usted Señor Presidente!”, acusó López Dóriga hoy, (23 de enero de 2023) ante 8 millones de tele oyentes

1min
page 26

y contrapesos

1min
page 25

De poderes y

1min
page 24

desde cuando en México? Descentralización

20min
pages 19-23

Izquierda y Derecha, desde Centralización o Descentralización

1min
page 18

el Presidente y como Precandidato

1min
page 17

Dobla las manos acepta a Monreal como

1min
page 16

“López Obrador pone en riesgo la elección de 2024”: Lorenzo Córdova Vianello

1min
page 15

“Adán ordena descuartizar al INE” denuncia Lorenzo Córdova por tv

1min
page 14

al margen de la ley

2min
pages 13-14

Operación electoral

1min
page 12

Reacomoda a sus “Corcholatas” y pone en segundo lugar a Marcelo Ebrard; relanza a Claudia a pesar de los desastres del Metro

1min
page 11

La oposición PAN, PRI y PRD, se une para lograr la alternancia de gobierno en 2024 y echar fuera al Obradorismo

1min
pages 10-11

José Woldenberg se Presidencia 2024-2030

1min
page 9

Santiago Creel y José perfilan para la Presidencia

1min
page 8

para el país en 2024

1min
page 7

Cambio de rumbo para

1min
page 6

Aclaración del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano

1min
page 5

En 1 año y 4 meses habrá Nuevo (a) Presidente (a) Electo (a)

2min
page 4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.