El Expreso Magazine del Transporte #94

Page 1


Miremos la INFRAESTRUCTURA VIAL

Hace poco regresé de un viaje de trabajo por Europa Central, donde recorrí muchos kilómetros viajando por autopistas y autovías de distintos países.

En primer lugar, la cantidad de camiones que he visto es mucho mayor a la que circula por nuestros caminos. Esto se pone de manifiesto cuando hay alguna salida que lleva a un puerto importante, donde podemos encontrar filas de 5 a 8 km de camiones haciendo una espera ordenada.

Obvio que los vehículos son modernos y la

mayoría de última tecnología y muy cuidados. Como en todos lados faltan conductores, pero a los que están se les dan los cuidados y facilidades para que cumplan sus actividades lo mejor posible.

Cada 20 km o 50 km según el país, hay puestos de descanso perfectamente señalizados tanto para automóviles como para camiones. La mayoría al lado de un bosque con mesas y bancos, y todos tiene baños que funcionan y están limpios.

Más allá de las autobahn alemanas donde no existe límite de velocidad para autos, aunque si para camiones y buses, se circula perfectamente sin grandes demoras, salvo en los puntos donde están reparando las rutas. Y esto me llamó la atención. Se la pasan haciendo mantenimiento, un poco más o menos según el país, pero no es casualidad el estado impecable de las rutas. Las cuidan y mantienen.

Asimismo en muchos lados vi obras de ampliación para agregarles una mano más a autopistas ya de por si grandes. Otro aspecto a destacar es la señalización. No importa saber alemán, belga o checo. No te vas a perder nunca.

Esa obsesión por rutas y autopistas en buen estado, la inversión que realizan las empresas en vehículos modernos, la falta de demoras en frontera de la Unión Europea, donde uno casi no se da cuenta cuando pasa de un país a otro, el respeto de las normas de tránsito, la diversidad de paradores y

estaciones de servicio, determinan un índice de siniestralidad muy bajo, a la vez que aseguran un viaje más relajado y previsible para el transportista.

Me parece un modelo a copiar. El transporte no es solo tarifas o vehículos. Es una suma de factores que deben ser considerados en forma igualitaria, para que el resultado sea el mejor posible. No voy a hablar de las informaciones en tiempo real que aparecen cuando estás escuchando tu música o la radio, ni de las indicaciones a los tableros de los modernos camiones de las velocidades máximas en cada momento. Pero, fijarnos, prestar atención a estas realidades y tratar de implementarlas, me parece un gran desafío a tomar en cuenta. Por otra parte, salir de un país y entrar a otro, no implica grandes cambios, las rutas y autopistas son iguales, algo que se podría considerar dadas las distancias para cada provincia nuestra.

Además, todas las grandes ciudades tienen circuitos de circunvalación que las rodea para no entrar en el tránsito urbano, y los grandes camiones, tienen sus puntos de descarga, en almacenes y depósitos con grandes estacionamientos, en estas autopistas que rodean a las ciudades. Otros camiones más pequeños se ocupan de llegar a los lugares urbanos.

Todo esto, que parece lógico y normal, se me antojó lejano y difícil. Espero me equivoque, y sea un objetivo prioritario de Gobierno. <

STAFF

PRODUCCIÓN

www.elexpresotv.com comercial@i2productora.com Contacto +54 9 11 3075 0810

DIRECTOR

Carlos Daniel Orciani

DIRECCIÓN COMERCIAL

Cristina Murúa

EDITORA

Liliana Orciani

ARTE Y DISEÑO

Sergio Chiarello

IMPRESIÓN Gráfica

SUMARIO

IGARRETA

$Renovación y crecimiento. Igarreta inauguró un nuevo espacio en el barrio porteño de Parque Patricios.

$Entrevista a Jorge Gomez y a Sebastián Centeno.

AGRALE

$Nuevos camiones Agrale para el reparto urbano. El caso de la empresa Cimes.

$Entrevista a los protagonistas en las instalaciones de Megacar,

$Encuentro con clientes. “Truck Customer Meeting” reunió a transportistas y empresarios en el concesionario oficial Pesados Central.

ENTIDADES AAC

$El costo del transporte siempre en alza. Registro de los primeros ocho meses del 2025, según el índice que elabora Fadeeac.

IVECO

$En el marco de la semana de la movilidad sustentable, IVECO presentó su portfolio multienergético para los diversos segmentos.

$Seminario Internacional a 100 años del Primer Congreso Panamericano de Carreteras.

$Entrevista a Emma Albriue y a Silvia Sudol

$Renace la leyenda. D-Max 2025 redefine el segmento de las pick ups. Diseño japonés aplicado a la industria automotriz.

$Entrevista a Diego Sanchez Navarro.

ADEMÁS

$MERCEDES-BENZ. Concurso de conductores de camiones Actros. P. 26

$Ultralivianos DONGFENG. P. 30

$VOLVO VM. Potencia, eficiencia y versatilidad. P. 32

$Taller móvil LUXCAM. P. 40

FOTON

SCANIA

$Mayor potencia y eficiencia. Scania presentó en Argentina su nueva gama de motorizaciones a gas, encabezada por el motor OC13.

$Entrevista a Julián Rosso.

$Pensando en la construcción. Con el nuevo AUMAN C 4146 6x4 Foton Argentina refuerza su estrategia de contar con un line up integral.

$Nuevo concesionario en La Plata.

ISUZU

AUMAN C 4146 6X4

Pensando en la CONSTRUC CIÓN

Con este nuevo modelo Foton refuerza su estrategia de contar con un line up integral, con configuraciones específicas que acompañan la evolución y las exigencias de cada tipo de operación.

FOTON Argentina completa la gama de su línea de volcadores con el lanzamiento del Auman C 4146 6x4, cubriendo una oferta de vehículos comerciales que va desde las pick ups, pasando por los ultralivianos minitrucks, los camiones livianos, medianos, semipesados hasta llegar a los pesados, sin olvidar su bus urbano 100% eléctrico.

La línea C de Auman abarca a los modelos pensados para aplicaciones exigentes y operaciones de menor magnitud. El 4146 6x4 se caracteriza por ser un vehículo ágil, maniobrable y con un radio de giro mucho más corto, que al tener un eje menos, le permite trabajar en espacios más reducidos.

Esto está favorecido por sus medidas: largo

El Auman C 4146 6x4 llega para completar la gama de su línea de volcadores, listo para trabajar, equipado para realizar con eficiencia, las exigentes aplicaciones de minería y construcción, para lo que fue diseñado.

total de 8.296 mm, ancho de 2.495 mm, altura de la cabina de 3.280 mm y distancias entre ejes de 3600 mm.

Este camión completa la gama dirigida a la construcción, que ahora queda compuesto por dos mixers y dos volcadores.

Santiago Houssay, Jefe de Producto de FOTON Argentina explicó: ”Cada lanzamiento de FOTON responde a una necesidad concreta del mercado. Con este nuevo modelo reforzamos nuestra estrategia de contar

con un line up integral, con configuraciones específicas que acompañan la evolución y las exigencias de cada tipo de operación.”

El Auman C 4146 6x4 llega para completar la gama de su línea de volcadores, listo para trabajar, equipado para realizar con eficiencia, las exigentes aplicaciones de minería y construcción, para lo que fue diseñado.

La volcadora es Loxa, del mayor carrocero

de China y parte del grupo FOTON y presenta una capacidad de 19 m3; la parte hidráulica está fabricada por la empresa Hyva.

Con ejes traseros que mantienen una relación de diferencial de 4,76:1 (5,26 opcional), reductores en los cubos y bloqueo de diferencial de dos etapas para asegurar transmitir todo el torque disponible al suelo y así superar cualquier terreno, este camión volcador ofrece un PBT técnico de 41 toneladas y una capacidad máxima de tracción (CMT) de 55 toneladas.

La cabina posee volteo eléctrico, que hace más fácil y seguro realizar chequeos y ajustes. En el interior de la cabina, ofrece un equipamiento confortable, en donde se destacan el asiento de conductor con regulación neumática, cama de una plaza, columna de dirección regulable en altura y profundidad, dirección asistida hidráulica, luces de circulación diurna (DRL) y faros antiniebla delanteros, aire acondicionado, levanta cristales eléctricos, cierre centralizado de puertas con comando a distancia, radio con MP3 y USB, espejos con ajuste eléctrico y calefaccionados.

Esta versión cuenta con el motor turbodiésel Cummins ISGe5 460 de 6 cilindros en línea y 11.8 L de cilindrada (con tecnología Euro 5), que produce 460 HP desde las 1.900 rpm y 2.300 Nm de par a las 1.100 rpm.

La transmisión es la ZF-AMT automatizada de 12 velocidades hacia adelante y 4 hacia atrás. Esta combinación le garantiza no solo potencia, torque y respuesta, sino un consumo de combustible eficiente.

MÁS FOTOS EN ¬

Cuenta con ejes traseros con relación de diferencial de 4,76:1, reductores en los cubos y bloqueo de diferencial de dos etapas para asegurar transmitir todo el torque disponible al suelo y así superar cualquier terreno.

Los frenos son a tambor con ABS y freno motor en válvulas iBrake más retardador hidráulico, que le permite una gran capacidad de frenado con mucha carga.

La garantía es por un año sin límite de kilometra. <

Nuevo CONCESIONARIO EN LA PLATA

FOTON Argentina celebra una nueva apertura, se trata del concesionario La Plata Trucks, de Grupo Catenaro, un establecimiento de formato urbano que se ubica en la zona de La Plata, Buenos Aires.

El nuevo concesionario está ubicado en avenida 13 y calle 527, en la localidad de Tolosa, y fue desarrollado siguiendo los lineamientos de imagen global de FOTON.

Cuenta con una superficie de 600 m2 distribuidos en dos plantas, en donde se ubica el showroom, el salón de ventas y las oficinas administrativas.

En este espacio se comercializarán la gama de pickups Tunland y toda la línea de camiones de menor porte de la marca. Dentro del segmento de los ultralivianos, estarán disponibles los modelos TM, Ztrucks y el recientemente lanzado en el mercado, el Wonder, en todas sus versiones. Para el segmento livianos, se ofrecerá la línea completa Aumark, incluido el único camión eléctrico comercializado en nuestro mercado, el E-Aumark.

“Gracias al fuerte trabajo que venimos realizando desde hace más de un año, la cantidad de concesionarios crece de manera sostenida, y hoy contamos con una red cada vez más amplia de agentes distribuidos por todo el país”, comentó Sergio Posternak, recientemente designado Director de FOTON en Argentina.

Y agregó: “Este es un paso más dentro del ambicioso plan de expansión que nos propusimos, con el objetivo de acercar nuestro line up a todos los transportistas argentinos”.

Por su parte, Martín Torilo, Director de Nuevos Desarrollos de Grupo Corven, destacó: “Esta apertura es parte de una estrategia integral que llevamos adelante en la División Movilidad de Grupo Corven. Nuestro plan de expansión territorial contempla el crecimiento de nuestra red en todo el país,

acercando las diferentes soluciones de movilidad que ofrecemos en automóviles, pickups, SUV y camiones».

Esta inauguración reafirma el compromiso de la compañía de expandir su presencia en todo el territorio y de acompañar de cerca a los clientes de una región estratégica de la provincia.

“FOTON es una marca reconocida mundialmente por su innovación, confiabilidad y tecnología. Queremos que La Plata y toda la región tengan acceso a vehículos que combinan potencia, seguridad y eficiencia», comentó Pablo Catenaro, presidente de La Plata Trucks.

Con esta apertura, se asegura mayor disponibilidad de unidades, servicios técnicos y repuestos. <

IGARRETA

Renovación y CRECIMIENTO

El concesionario Igarreta realizó una gran renovación e incorporó nuevos espacios y puestos de trabajo, que le permiten ofrecer mayor confort y mejor atención a los visitantes.

Dentro de las reformas se destaca un renovado sector de clientes y recepción de posventa, caja y mostrador de repuestos reubicados en el salón principal para mayor comodidad del visitante, un taller con 12 puestos de trabajo que presenta mayor capacidad, atención de vehículos electrificados, sala de herramientas especiales y lavadero exclusivo para unidades de clientes.

Además, se han dispuesto 5 estacionamientos previos a la recepción y 15 para vehículos terminados.

Para la comodidad de los visitantes, se dispuso de cómodos sillones, Wi-Fi, café y refrigerios, permitiéndoles visualizar los procesos de posventa desde un espacio de confort.

Igarreta inauguró nuevas instalaciones en el concesionario del barrio porteño de Parque Patricios, con un renovado salón para atención de Postventa y nuevos prototipos de productos en desarrollo

MÁS FOTOS EN ¬

Durante el evento, Ramón Igarreta, presidente de la empresa, destacó: “Vivimos tiempos de cambios profundos y lo que más sorprende es la velocidad con la que todo cambia y con la que nosotros nos adaptamos”.

Todos los productos fueron diseñados, desarrollados y construidos por los ingenieros de Igarreta. Sus clientes son empresas, dependencias gubernamentales y usuarios de

grandes flotas. La especialidad de Igarreta es la creación de vehículos únicos y específicos sobre la base de modelos de Ford.

Guillermo Lastra, director Ford PRO para América del Sur, felicitó a Igarreta por su larga trayectoria y esta reinauguración que refleja su compromiso por continuar mejorando la experiencia del cliente.

Una de las características del concesionario

es su trabajo en el desarrollo de vehículos especiales como patrulleros, y servicios móviles, acción que realiza gracias a su certificación Ford PRO Convertor, un programa que reconoce a los mejores carroceros del país, especializados en transformaciones para satisfacer todas las necesidades de los clientes, ofreciendo servicios en cada fase de la producción y proporcionando las herramientas para entregar transformaciones de vehículos fiables y de alta calidad. <

Mantener los estándares que tiene FORD CON LA ATENCIÓN A CLIENTES

Entrevista Jorge Gomez, Gerente General Igarreta.

IIgarreta es una concesionaria familiar que tiene más de 75 años, nos distingue la conducta que baja la dirección, y es que el cliente se sienta como en su casa, que sienta que los vehículos son cuidados como los cuidarían ellos.

Tradicionalmente fue una concesionaria orientada a flotas del gobierno y de algunas empresas pero últimamente un poco por pedido, un poco por nuestra necesidad de aumentar el volumen, estamos empezando a tomar clientes particulares, eso nos obliga a mantener los estándares que tiene FORD con la atención a clientes.

Invertimos una cantidad de dinero destinada a mejorar el espacio de trabajo, mejorar las oficinas, la recepción, para que el cliente tenga una verdadera experiencia de excelencia cada vez que trae su vehículo.

Ford tiene un sistema de capacitación permanente en la que cada uno de nuestros técnicos va siguiendo fases pautadas por Ford, por la cantidad de clientes y la cantidad de espacio de trabajo, o sea que la capacitación de los técnicos es permanente. Lo que estamos haciendo es reforzar la parte de edilicia y a los asesores de servicio, y todo lo que hace que el cliente se

“Invertimos para mejorar el espacio de trabajo, las oficinas, la recepción, para que el cliente tenga una experiencia de excelencia cada vez que trae su vehículo”, Jorge Gómez.

sienta atendido como Ford lo quiere y como el cliente lo merece.

La nueva sala de espera de servicio tiene una comunicación permanente, a través de un sistema de visual del taller, con lo cual el cliente ve lo que le están haciendo a su vehículo, mientras se toma un café o lo viene a buscar más tarde. También vamos a buscar el vehículo donde nos diga el cliente, se hace el servicio y se lo volvemos a reintegrar.

Tenemos un taller móvil, que sirve tanto para flota como para clientes particulares, que nos permite atender la demanda de servicio in situ, ya sea para una empresa que tiene un obrador y por determinadas razones resulta complicado traerlo a un concesionario o para las mismas fuerzas de seguridad, que muchas veces necesitan tener operativas las unidades el mayor tiempo posible, entonces vamos con el taller móvil y podemos atender in situ el servicio técnico de las unidades.

Se hizo una ampliación del depósito de repuestos de alta rotación; tenemos el depósito mayor de repuestos donde se acopia el stock y también hay a mano de los mecánicos y a mano del mostrador de venta público, un sistema de un salón de repuestos de 50 m², eso nos permite una agilidad mayor de despacho a los clientes y un abastecimiento más rápido para los

Vendemos SOLUCIONES

mecánicos que están trabajando en las unidades.

Lo que más nos gusta de este negocio es poder entregarle al cliente un vehículo que satisfaga la necesidad operativa que tiene y potenciar sus capacidades con modificaciones específicas, asegurando siempre la mejor performance. <

Entrevista a Sebastián Centeno, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios en Igarreta.

Estamos orgullosos de nuestra historia y entendemos que eso es lo que nos proyecta a nuestro futuro. Tenemos el desafío de buscar nuevas tecnologías, para atender necesidades de vanguardia dentro de la Argentina.

La marca Igarreta acompaña a los argentinos en los lugares más recónditos. Todos estamos envueltos en Igarreta, cuando cargamos combustible en el avión, cuando el policía está en la esquina y o la ambulancia pasa por la puerta, cada vez que cruzamos la cordillera, seguramente la nieve la sacó un Ford con un soplador de nieve de 500 caballos.

Hoy tenemos la recién lanzada Everest, esta unidad es única, está blindada, además tiene la identificación policial activa y puede camuflarse como un vehículo común o dar a conocer su condición policial de autoridad. Esta SVU 4 x 4, puede superar cualquier obstáculo, y puede recorrer lugares de la ciudad solucionando cualquier imprevisto

que un vehículo brindado pueda tener.

Tenemos la Ranger barrenieve, derribamos varias barreras para sacarla adelante y hoy recibimos consultas del exterior para saber cómo fuimos solucionando algunos problemas.

La estrella es la Transit 4 x 4, un nivel de

prototipo muy avanzado, ya todas las piezas encajaron, el vehículo está 100% funcional y operativo, no pierde ninguna función de fábrica, en especial lo que en la Transit es muy valioso que son las ayudas a la conducción.

Tenemos un taller móvil hecho junto con Ford, nosotros somos los ejecutores y varios concesionarios de esta marca, tiene un vehículo que salió de esta planta industrial, nosotros nos quedamos con uno y con él le damos servicio a nuestros clientes.

Nosotros transformamos el problema de un cliente en una solución, vendemos soluciones que tienen que ver con desafíos técnicos, ese es nuestro ADN, la columna vertebral de esta compañía es el área de ingeniería, y para nosotros, cada caso es único. <

VER EN YOUTUBE ¬
VER EN YOUTUBE ¬

ISUZU D-MAX 2025

Renace la LEYENDA

Aplicando el arte Japonés a la Industria Automotriz, la D-Max, es una evolución que redefine el segmento de las pick-ups.

En la concesionaria que Isuzu posee en Pilar, se presentaron las nuevas pick ups D- Max. En el evento del relanzamiento en el país, estuvieron presentes, el embajador de Japón en Argentina, directivos de ISUZU Tailandia y de Panamá y representando a Argentina Diego Sanchez Navarro.

Con más de 5 millones de unidades vendidas durante sus más de 20 años de historia, esta nueva generación D-Max 2025 eleva sus atributos históricos, con un diseño renovado que equilibra elegancia, capacidad todoterreno y eficiencia de consumo.

Adoptando el concepto estético “Miura Design”, inspirado en el modelo de origami, genera una estética esculpida donde elementos poligonales se fusionan con líneas curvas y tensas, creando un diseño que

concentra deportividad y elegancia en cada superficie.

La propuesta se materializa en dos versiones de estética diferenciada —LS y LSE— que combinan deportividad, sofisticación y distinción según las necesidades específicas de cada usuario.

Las Innovaciones se ven tanto en el diseño exterior como en el interior en donde la motorización incorpora mejoras que incrementan la potencia y la eficiencia energética.

1.DISEÑO

EXTERIOR: PRESENCIA TRANSFORMADA

La renovación exterior responde a tres conceptos fundamentales: Fuerte y Agresivo, Deportivo y Futurista y Digital. El lenguaje de diseño Origami Miura se expresa me-

Con más de 5 millones de unidades vendidas durante sus más de 20 años de historia, esta nueva generación D-Max 2025 eleva sus atributos históricos, con un diseño renovado que equilibra elegancia, capacidad todoterreno y eficiencia de consumo.

diante líneas que se pliegan sobre sí mismas, dotando al conjunto de una apariencia muscular e imponente.

Frontal rediseñado:

n Capó con líneas que enfatizan la fuerza visual n Parrilla frontal redimensionada (más alta y ancha) que le otorga mayor presencia n Faros con estética moderna y deportiva, integrando las luces de circulación diurna (DRL) en la zona superior

Trasera distintiva:

n Diseño de luces traseras LED con motivo en forma de L de tres niveles

Aerodinámica optimizada: El diseño combi-

na estética y funcionalidad, mejorando el rendimiento aerodinámico mediante un desarrollo que equilibra forma y eficiencia.

2.INTERIOR: SOFISTICACIÓN Y FUNCIONALIDAD

El habitáculo evoluciona bajo los conceptos Fuerte y Flexible y Alta Clase y Sofisticado, generando un ambiente que transmite robustez sin sacrificar refinamiento.

Panel de instrumentos:

n Diseño en forma de U que enfatiza la estética refinada

n Coherencia visual con la pantalla de infoentretenimiento

n Incorporación del patrón de pliegue Miura en molduras, insertos de puertas ymateriales de asientos

Tecnología integrada:

n Pantalla del tablero ampliada a 7 pulgadas para mayor legibilidad

n Sistema de info entretenimiento Pioneer con pantalla táctil de 9 pulgadas y conectividad de última generación

n Interfaz que combina facilidad de uso con sensaciones premium

3.MOTORIZACIÓN: POTENCIA Y EFICIENCIA EVOLUCIONADAS

Preserva la legendaria confiabilidad de los motores Isuzu, incorporando mejoras

que incrementan la potencia y la eficiencia energética.

Las especificaciones técnicas son:

n Motor diésel de 4 cilindros en línea con turbo intercooler y configuración DOHC

n Potencia máxima: 187 HP a 3,600 rpm

n Torque máximo: 450 Nm entre 1,6002,600 rpm

n Optimización del consumo de combustible sin comprometer prestaciones

4.SISTEMA

4X4: CAPACIDAD TODOTERRENO INTELIGENTE

El sistema de tracción integral incorpora tecnologías avanzadas que maximizan la capacidad de la D-Max en terrenos desafiantes.

Gestión inteligente de tracción: Cuando una rueda pierde contacto con el suelo, el sistema amplía automáticamente el área de control mediante el bloqueo del diferencial

La propuesta se materializa en dos versiones de estética diferenciada —LS y LSE— que combinan deportividad, sofisticación y distinción según las necesidades específicas de cada usuario. Las Innovaciones se ven en el diseño exterior e interior.

MÁS FOTOS EN ¬

trasero, aplicando frenado selectivo en la rueda elevada y redistribuyendo potencia hacia las ruedas con adherencia.

Modo Terrenos Irregulares: Esta nueva función optimiza automáticamente el control del motor y la aplicación de frenos al transitar superficies complejas. El sistema gestiona con precisión la entrega de potencia y el régimen de frenado, garantizando tracción confiable con la sim -

ple acción del acelerador.

La nueva Isuzu D-Max 2025 estará disponible próximamente en el mercado argentino en sus dos versiones tope de gama: LS y LSE, ambas en configuración de doble cabina, caja automática y tracción 4x4, cada una desarrollada para satisfacer perfiles específicos de usuario, manteniendo los estándares de calidad y confiabilidad que han definido a la marca durante más de dos décadas. <

Gran momento de LA MARCA EN EL PAÍS

Entrevista a Diego Sánchez Navarro, representante de Isuzu en Argentina.

Estamos en el relanzamiento de la DMAX, y en el país vamos a traer el modelo tope de gama, 4x4, con doble cabina, caja automática, en dos versiones que tiene leves diferencias en lo que respecta a equipamiento.

Las traemos para aquellos clientes de la marca que la extrañaba, porque es una leyenda de los 90 en nuestro país y para aquellos que tienen ganas de probar algo nuevo, dentro del segmento de las pick-ups.

Estas pick ups vienen muy bien equipadas, con excelente calidad de terminación, se han cuidado mucho los materiales que se han utilizado. Al verlas se pueden reconocer sus características estéticas y también mecánicas.

Estos modelos tienen motor 3.0 turbo diésel con intercooler de 187 caballos, y 450 Nm de torque, Euro V. En el caso que Argentina pasara a Euro VI, estas pick ups también vienen con esa motorización.

Con respecto al cuidado del medio ambiente, en cuanto a aminorar gases nocivos, están dentro de los mejor que se puede encontrar en el segmento. Además son muy rendidoras, ahorra mucho combustible, y eso en Argentina siempre es un plus.

El mercado de las pick ups en el país es un mercado muy maduro, las encontramos de todos los orígenes, gamas y niveles. Sin embargo creemos que hay un lugar para este producto que está hecho en la fábrica

que hace el mismo vehículo que rueda por las calles de Tailandia, en Asia o Australia, con una calidad muy por encima de la competencia, y con un nombre propio que evoca conceptos de durabilidad, confianza y robustez.

Tenemos invitados al evento, gente del ISUZU Squad de Argentina que son fanáticos de la marca y tiene sus camionetas impecables, algunas pisan el millón de kilómetros, y no tuvieron que hacerle nada, eso habla de un producto confiable, que es para toda la vida.

Con respecto al precio, tengamos en cuenta que somos una marca importada que viene de una fábrica en Asia, no tenemos ninguna ventaja impositiva, pagamos el 35% de tasa de importación. Sin embargo, creo que pudimos lograr un posi -

“Estas pick ups vienen muy bien equipadas, con excelente calidad de terminación, se han cuidado mucho los materiales que se han utilizado. Al verlas se pueden reconocer sus características estéticas y también mecánicas”, destacó Sánchez Navarro.

cionamiento de precios muy atractivo para aquel que está buscando algo distinto en el segmento.

En el país, nos encontramos en un gran momento; desde hace un tiempo estábamos abocados únicamente a los camiones y ahora con el relanzamiento de la D-MAX, volvimos al mundo de la Pick Up, sin descuidar a los camiones. En este momento estamos triplicando nuestro volumen de importación y ventas con respecto del año pasado, y tenemos una demanda tal que en el barco que acaba de llegar, el que está en el mar y el que está saliendo de Japón en este momento, el 90 % de las unidades que están embarcadas, ya tienen dueño. Es por eso que decimos que es un momento espectacular para ISUZU en Argentina.

Con respecto a camiones, tuvimos un lanzamiento relativamente reciente de la Serie F, semipesados de 17 toneladas y lo que estamos mirando para el futuro, hablando con Japón, es de cubrir algún nicho más y como en ocasiones nos vienen a pedir modelos 4x4, algún modelo un poco más grande, y como ISUZU tiene productos en esos segmentos, estamos estudiando la posibilidad de tenerlos en el futuro.

Crecimos en la red de talleres que cubren el país, y estamos ampliando los concesionarios, debido a que se han acercado varios interesados que, con la incorporación de la pick up, se animan a llevarse algún camión, y a empezar a explorar ese segmento. Estamos con una red de 10 concesionarios y varios interesados en ampliarla. <

VER EN YOUTUBE ¬

Mayor potencia y EFICIENCIA

Scania presentó en Argentina su nueva gama de motorizaciones a gas, encabezada por el motor OC13, que constituye un salto evolutivo en la

línea

de camiones Green Efficiency.

Scania presentó la nueva línea del motor OC13 en versiones de 420 y 460 caballos de fuerza, que ofrecen hasta un 6% de ahorro de combustible, reducción de emisiones bajo norma Euro 6 y la posibilidad de operar con biometano, consolidando un paso decisivo hacia un transporte más sustentable en el país.

Se encuentra disponible en dos versiones de potencia 420 cv y 460 cv, con pares

motores de 2.100 nm y 2.300 Nm, respectivamente, que garantiza un mayor rendimiento, menor consumo y un impacto positivo en la autonomía de las operaciones de transporte.

Sebastián Figueroa, CEO de Scania Argentina, señaló: “Estamos sumamente orgullosos de ampliar en argentina nuestra propuesta de soluciones a gas, porque representan una alternativa real y disponible para avanzar en la descarbonización del

transporte”. y agregó que con más potencia, mejor rendimiento y la posibilidad de operar con biometano, dan un paso clave para que los clientes reduzcan costos y emisiones sin resignar confiabilidad.

El nuevo motor OC13 incorpora la transmisión G25, que mejora la performance en todo rango de revoluciones, y un sistema de gestión electrónica optimizado que disminuye pérdidas internas y perfecciona la eficiencia en encendido e inyección. Este rediseño se traduce en un ahorro de 6% en el consumo de combustible.

Las nuevas motorizaciones cumplen con la norma Euro 6 y fortalecen la puerta de entrada al uso de biometano, alternativa que puede reducir hasta un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero y que Scania impulsa de la mano de diversos actores el ecosistema del transporte: dadores de carga, proveedores de combustible y organismos gubernamentales. <

Motorización a gas con GESTIÓN ELECTRÓNICA

Julián Rosso, gerente de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina.

Los motores Scania son de ciclo otto, dedicados a gas, con componentes desarrollados específicamente para utilizarse en este caso con combustible gaseoso, en este caso gas natural.

La gran novedad es que estamos pasando a motores de 13 litros que entregan 420 y 460 caballos versus el viejo motor de 410 caballos. El de 420cv otorga un par motor de 2500nm y para el caso del motor de 460cv tenemos un par motor de 2300nm, es un par suficiente para cualquier tipo de tarea en nuestro país.

Respecto de un motor diésel convencional,

tiene muchísimos cambios en pistones, cámara de combustión, en este caso utilizan bujías para encender la mezcla, el múltiple de inyección es completamente diferente, el escape, el turbo, son todas diferencias muy notables que tenemos respecto a un diésel para asegurarnos que no solamente la performance sea la adecuada, sino que también la durabilidad esté acorde a lo que necesita un vehículo de este tipo.

Lo que ha cambiado respecto a la generación anterior es la gestión electrónica, el turbo para tener una respuesta de mayor a menor régimen, tenemos también algunos

VER EN YOUTUBE ¬

cambios en lo que es la cámara de combustión y fundamentalmente es un paquete hermanado con la nueva caja de velocidades.

Se han incorporado tanques de mayor longitud y mayor capacidad, lógicamente a los costados del camión. Anteriormente el tanque más grande que podíamos montar era de 118 litros, ahora tenemos tanques de hasta 152 litros, que por supuesto se combinan de distinta manera dependiendo de la configuración básica, entre ejes del vehículo, pero tenemos la posibilidad gracias a eso de incrementar de manera significativa la autonomía, no solamente porque el motor consume menos combustible, sino también porque ahora tenemos más combustible disponible en el vehículo.

La caja de velocidades en este caso es la misma que veníamos utilizando en el diésel, pero gracias a estos motores a gas y a su electrónica revisada, permiten incorporar en la caja de velocidades, que además

se presenta como una opción mejoradora en todo sentido de la palabra, por su mayor rango de revoluciones porque el nuevo motor hace entrega el torque a 950 vueltas, con lo cual se hermana perfectamente con esta nueva caja y con la filosofía del menos vueltas, menor consumo.

La adaptación de un motor a gas sería sumamente compleja, normalmente por eso tene-

mos vehículos dedicados porque toda la parte electrónica viene acorde, no es solamente una unidad de mando el cambio sino cómo se comunica la unidad de mando del motor con el resto de las unidades de mando el vehículo.

El mantenimiento de un vehículo a gas no difiere tanto de un vehículo a diésel, el gran cambio desde el punto de vista de mantenimiento, es el cambio de bujías que normalmente se hace con el cambio de aceite, para no generar ningún perjuicio al cliente, y una renovación anual de las obleas, eso como todo vehículo propulsado a gas en Argentina, requiere ese chequeo adicional, en el cual se lo aprovecha para hacer una revisión completa del vehículo para revisar que los tanques estén en buenas condiciones, y que no haya fuga de gas.

No cualquier concesionario pueda atender un vehículo a gas, nosotros tenemos una línea de concesionarios en el país que están habilitados para poder tratar de vehículos a gas, no solamente desde el punto de vista legal, sino que también tenemos las herramientas y el personal capacitado para poder hacer este tipo de atenciones, en este tipo de vehículos. <

“TRUCK

CUSTOMER MEETING”

Encuentro de CLIENTES

Volkswagen Vehículos Comerciales realizó en Pesados Central, un encuentro como parte del ciclo “Truck Customer Meeting”, que reunió a transportistas y empresarios. Presentó los modelos extrapesados de la familia Meteor y Constellation.

Alrededor de 40 participantes, en su mayoría transportistas, se reunieron en el Concesionario Pesados Central, en donde los referentes de la marca, mostraron las características de los modelos extrapesados de la familia Meteor y Constellation.

Los participantes, algunos usuarios de los modelos Meteor como de otras gamas de Volkswagen consultaron sobre rendimientos, consumos y diversas cuestiones técnicas.

Además de los beneficios y bonificaciones de la atención posventa, ofrecidas con la compra de estas unidades.

DIJO MATHEUS COHEN DE FRANCESCO, responsable de producto, planificación y nuevos negocios VOLKSWAGEN, Argentina.

“Estamos haciendo este evento importante, porque queremos estar muy cerca de nuestros clientes, en el día a día de sus negocios, que es parte de nuestro ADN, para escu-

charlos, para observar las oportunidades que tenemos como empresa y ver en dónde podemos mejorar, es por eso que invitamos a nuestros actuales y potenciales clientes para aproximarnos y estar cerca de sus operaciones, para poder programar junto a Brasil, los futuros proyectos, productos y todo lo que la marca pueda ofrecer.

Argentina es el mayor mercado fuera de Brasil, con una industria muy grande, en donde tenemos una presencia importante, que estamos trabajando para fortalecerla. Una prueba de ello es nuestra fábrica, que ha producido en el poco tiempo que tiene funcionando, más de mil unidades.

Esta fábrica de Córdoba es para nosotros una confirmación de que nuestra estrategia para el mercado argentino, es el adecuado, porque queremos quedarnos acá por largo plazo.

Todo esto es acompañado por una sólida estrategia de marketing y de postventa, que también se fortalece con nuevos productos, nuevos proyectos que tenemos en constante desarrollo, desde Brasil para Argentina.

Este evento en Pesados Central, es el prime-

VER EN YOUTUBE ¬

ro de muchos que vamos a hacer en varios concesionarios del país. Estamos muy enfocados en los extra pesados, es un segmento que lanzamos hace dos años en Argentina y venimos creciendo cada día, y es un segmento al que le vemos mucho potencial, con camiones pensados para minería, oil & gas, y que forma parte de nuestra estrategia.

DIJO LUIS DE MARCO, gerente comercial Pesados Central.

“En este evento se invitó a empresarios, y transportistas que trabajan en el segmento de los pesados, para poder interactuar con gente

de Volkswagen Argentina, que se hizo presente especialmente para este evento, a los que se les hicieron consultas y se preguntaron sobre el camión que estamos comercializando.

También estamos realizando acciones junto con Volkswagen en la post venta y en valores, para reforzar y hacer masiva la venta. Me pareció que poder acercar a los usuarios con los técnicos de planta, posibilitó que se realizaran preguntas con respecto al camión. Este acercamiento es bueno para el cliente y para la marca, porque ayuda a escuchar las necesidades de los clientes.

Estamos abriendo una sucursal en La Plata en la 44 y 36, estimo que le faltarán cerca de seis meses para que podamos inaugurarla, esperando tener buena convocatoria en el lugar, y llegar a más clientes, con servicio, repuestos y ventas.

La Plata está dentro de nuestra zona, y es un punto estratégico, pensamos que es un buen desafío.

DIJO HERNAN MAGNETO, cliente de Pesa-

dos Central, concesionario de Volkswagen.

“Tuve una invitación de Volkswagen, tengo 2 Meteors, y estoy muy conforme, es un camionazo, Volkswagen es muy buena marca. Nosotros traemos naranjas desde Chajarí, tengo un puesto en el Mercado Central, y puedo decir que el Meteor es un muy buen camión, y además estoy muy conforme con esta concesionaria, y con los vendedores.

Este encuentro me sirvió porque tuve la oportunidad de hablar con gente especializada, y realizar algunas preguntas que me ayudan a conocer más a mi camión. <

PORTFOLIO MULTIENERGÉTICO

Multienergía y transporte SOSTENIBLE

En el marco de la semana de la movilidad sustentable, IVECO vuelve a mostrar cómo la construcción continua se traduce en resultados concretos, a través de un portfolio multienergético que abarca los segmentos livianos, medianos y pesados, combinando eficiencia y compromiso ambiental.

IVECO reafirmó su compromiso con la transformación del transporte en Argentina y la región, ampliando su portfolio de productos con foco en la innovación tecnológica, la reducción de emisiones y la eficiencia tanto en transporte como en el sistema productivo.

Desde la homologación del primer Tector GNC en 2019 hasta la producción local del Tector NG y del bus urbano a gas natural en Córdoba, pasando por la presentación de la gama Alternative Power, la partici-

pación activa en foros de sustentabilidad y el reconocimiento industrial por su modelo basado en economía circular, IVECO marcó hitos que trascienden la innovación en productos e incluyen también procesos y prácticas de producción responsables.

Este año, la compañía presentó en Argentina la llegada para su comercialización de Tector y S-Way. Con la novedad del arribo al mercado de la Daily 30-160, la marca completa su gama Euro VI en todos los segmentos: liviano, mediano y pesado,

ofreciendo a los clientes argentinos una propuesta integral que responde a las más altas exigencias de eficiencia, seguridad y sustentabilidad.

Con producción local y regional, la marca completa su portfolio Euro VI en todos los segmentos y refuerza su estrategia multienergética en el país.

Durante el evento entrevistamos a Francisco Spasaro, quién habló sobre los hitos de la marca como la homologación del camión. <

MÁS FOTOS EN ¬

MOVILIDAD SUSTENTABLE el futuro del transporte

Entrevsita a Francisco Spasaro, director comercial IVECO Argentina.

Para IVECO la movilidad sustentable es una obligación que tenemos como empresa, que fabrica medios de transporte. Por su aporte a la contaminación, tiene que ser un transporte sustentable y venimos trabajando en eso hace muchos años a nivel mundial y a nivel local desde, el año 2019 con la incorporación de vehículos a GNC.

Entendemos que el transporte va a migrar en un futuro próximo, a ser un transporte sustentable y va a remplazar los vehículos a diésel por vehículos, que si hablamos hoy, tienen que ser a gas natural.

Multienergía es un concepto que hemos desarrollado internamente sobre la base de que no se puede pensar en una única tecnología que cumpla con los estándares de todo el mundo.

En el caso particular de Argentina, el gas natural es la que sobresale, entonces siempre hablamos de que hay que ajustar nuestra oferta a la disponibilidad energética de la zona, donde queremos cambiar ese mercado de transporte, por eso hablamos de vehículos que pueden ser a GNC o a GNL, o a hidrógeno o a pilas de combustible o eléctricos, dependiendo del lugar en el que se aplique. Desde el momento de la generación de la energía, hasta la disposición final del vehículo, todo el proceso se llama de pozo a rueda, desde que la energía nace hasta que el vehículo la utiliza, incluso la disposición final.

En IVECO miramos eso, por eso los vehículos son a gas, que responden muy bien a esa

ecuación completa. A los vehículos eléctricos todavía le falta alguna maduración, para evitar que veamos una reducción de emisiones contaminantes en el uso solamente y descuidemos la generación de esa energía, en la que estamos emitiendo mucho más que lo que emitíamos antes.

La tecnología Euro 6 es una tecnología mucho menos contaminante, el vehículo Euro 6 reduce el material particulado en un 50%. En el vehículo GNC, que también es un vehículo Euro 6, la reducción de materia parti-

culada es del 95% o sea es bastante más en reducción de óxidos de nitroso, uno reduce el 85% y el otro reduce un 95% y en el caso del dióxido de carbono, el GNC tiene una reducción de carbono de 15 y puede llegar a ser adaptada el 95% con biometano y en el caso de Euro 5 y Euro 6 son similares.

El GNC tiene 30 años que le dieron un desarrollo y una evolución suficiente como para que hoy se lo considere como una tecnología confiable y además accesible en términos de costos.

Nosotros venimos trabajando con la oferta de GNC y estamos trabajando en Córdoba y en Escobar junto con Tamse y Metropol, empresas muy conocidas donde seguramente va a dar muchas satisfacciones y se va a replicar.

Importamos el Daily Euro 5 y Euro 6 de Brasil, que vienen a completar la oferta de productos Euro 5 en el principal segmento de vehículos livianos.

Con este paso IVECO conformó una oferta completa de vehículos Euro 6; teníamos los medianos y los pesado pero nos faltaban los vehículos livianos.

En Córdoba fabricamos toda la línea Tector desde las 9 toneladas hasta los vehículos 6x4 de 26 toneladas, toda la línea Highway Hi Road, de pesados y los Tracker y los motores que se fabrican, no solo para el mercado argentino sino también para el mercado Brasil. <

VER EN YOUTUBE ¬

Mercedes-Benz Camiones y Buses puso en marcha el Concurso “Conductores”, un certamen que busca reconocer al mejor conductor de camiones pesados, promover la conducción eficiente, en cuanto su impacto económico y ambiental, propiciando la seguridad vial, con el objetivo de profe -

El certamen que Mercedes-Benz Camiones y Buses puso en marcha premia a los conductores más profesionales al tiempo que promueve la conducción segura y eficiente

Justamente Fleetboard, la plataforma digital de gestión de flotas de camiones, será la herramienta encargada de evaluar de manera objetiva la destreza y eficiencia de cada concursante, lo que demostrará cómo la postventa digital de la marca genera valor tangible para sus clientes.

Durante la competencia, se tendrán en

CONCURSO

sionalizar aún más el sector del transporte.

El certamen se desarrollará entre agosto y octubre en todo el país, y premiará la destreza, habilidades y dedicación de quienes conducen un camión pesado, a la vez que refleja la visión de la compañía, en el acompañamiento de quienes mantienen al mundo en movimiento.

Esta acción refuerza su foco de la marca en ser aliado de sus clientes con soluciones de postventa innovadoras, integrando tecnología, servicios digitales y capacitación continua.

Al finalizar la competencia, los 10 participantes con mejores resultados serán reconocidos y participarán de una evaluación final en pista, donde podrán demostrar en la práctica sus habilidades al volante.

Recordemos que la compañía desarrolla una estrategia 360° que consiste en acompañar a los usuarios de camiones en todas las etapas de su negocio, desde la venta, repuestos, REMAN, financiación y postventa, incluyendo la capacitación de conductores y clientes a través de herramientas como Fleetboard y el Truck Training.

cuenta varios indicadores que formarán parte de la evaluación. Entre ellos está el uso del acelerador y del freno auxiliar, los cuales contribuyen a lograr ahorros de combustible de hasta un 7% y permiten anticipar necesidades de mantenimiento mediante la integración con Truck Uptime.

“Fleetboard traduce la innovación en datos

Conductores de camiones ACTROS

concretos que ayudan a optimizar la operación diaria y a elevar los estándares de seguridad vial. “A través de este concurso buscamos visibilizar a los conductores que mejor aprovechan estas herramientas y reforzar el mensaje de que la postventa es mucho más que un servicio: es el verdadero diferencial que Mercedes-Benz Camiones y Buses ofrece a sus clientes”, explicó

Paula Díaz, Gerenta de Servicios al Cliente y Conectividad de Mercedes-Benz Camiones y Buses.

De esta manera, Mercedes-Benz Camiones y Buses reafirma en cada iniciativa su compromiso con los principios de ESG y con el cliente en el centro de su estrategia. <

9.000 piezas con historia VUELVEN A LA RUTA

Mercedes-Benz Camiones y Buses alcanzó un nuevo hito en su estrategia de postventa al entregar más de 9.000 piezas remanufacturadas desde la puesta en marcha de REMAN

En 2017, la compañía presentó REMAN, una solución integral para los transportistas de todo el país que recorren miles de kilómetros y requieren alta disponibilidad operativa a menor costo.

Se trata de un servicio de postventa que permite reindustrializar componentes de camiones y colectivos, como motores, cajas de velocidades tapas de cilindros, para darles una nueva vida con la misma calidad y respaldo que una pieza nueva, con menor

costo e impacto ambiental.

Una pieza REMAN puede tener un precio hasta 50% menor que una nueva, siendo un diferencial económico muy atractivo. El verdadero cambio es estructural: se optimizan los recursos, se prolonga la vida útil de componentes y se reduce significativamente la huella ambiental, dado que en promedio, el 70% de los componentes originales pueden recuperarse, lo que implica una reducción del consumo de materias primas, ener-

gía y generación de residuos.

La demanda de REMAN creció un 30% respecto al año pasado, lo que se atribuye a la confianza de los clientes, la calidad del equipo y la rápida disponibilidad de piezas. Luciano Maiolino, Gerente de Venta y Marketing de Postventa, expresó: “Superar las 9.000 piezas remanufacturadas es un reflejo directo de la confianza de nuestros clientes y de la calidad de nuestro equipo. REMAN es una propuesta única en el mercado argentino, y nos permite acompañar a nuestros clientes de camiones y buses con una solución eficiente y confiable.”

El proceso de remanufactura comienza con el desmontaje de componentes usados que son enviados desde un punto de atención de la amplia red de talleres y concesionarios oficiales de la marca, a la planta de Reman. Allí, son desarmados, evaluados, reacondicionados, probados y certificados bajo los mismos estándares técnicos y de calidad

que aplican a las piezas nuevas fabricadas por Mercedes-BenzCamiones y Buses.

El portfolio actual de REMAN incluye motores de 4 y 6 cilindros (EURO 3 y EURO V), cajas de velocidades mecánicas y automatizadas, y tapas de cilindros. Todos los trabajos de remanufactura son realizados por equipos entrenados y certificados por Daimler Truck AG, lo que garantiza que el proceso cumple con los más altos estándares globales del grupo.

REMAN es una pieza clave dentro de la estrategia 360° que Mercedes-Benz Camiones y Buses ofrece a sus clientes, acompañando a lo largo de toda la vida útil del vehículo, con servicios que incluyen venta, financiación, mantenimiento, provisión de repuestos originales, y asistencia postventa especializada.

Este hito también refleja el posicionamiento de Mercedes-Benz Camiones y Buses en el mercado argentino. De enero a julio, la compañía alcanzó un 33,7 % de participa-

ción en el segmento de camiones. En buses, logró un 68,7 % de participación acumulada, consolidándose como la marca número uno en el transporte de pasajeros.

El crecimiento sostenido de REMAN y estos indicadores de mercado forman parte de un proceso más amplio, la inversión de USD 110 millones que la compañía está realizando en el país para construir su nuevo Centro Industrial en Zárate, cuya puesta en marcha está prevista para 2026. Esta ampliación permitirá incrementar la capacidad productiva del área de remanufactura y acompañar el desarrollo industrial del sector.

Porque donde otros ven el final de un ciclo, REMAN encuentra una nueva oportunidad. Estas 9.000 piezas no marcan un cierre, sino una continuidad: vuelven con la misma calidad, menor impacto ambiental y el respaldo de Mercedes-Benz Camiones y Buses.

Porque algunas piezas no terminan su historia en la ruta. Solo hacen una pausa, para volver, y seguir moviendo el país. <

REMAN es una pieza clave dentro de la estrategia 360 que Mercedes-Benz Camiones y Buses ofrece a sus clientes, acompañando durante toda la vida útil del vehículo.

LOGÍSTICA URBANA

Los ultralivianos ganan TERRENO

El desembarco de DONGFENG en Argentina refuerza la tendencia global hacia soluciones de micro logística y transportes más sostenibles.

En un contexto donde la distribución urbana enfrenta cambios acelerados, y donde la creciente demanda de entregas rápidas y la expansión del comercio electrónico impulsan la adopción de vehículos ultralivianos, las soluciones más eficientes, y ágiles comienzan a consolidarse como protagonistas de la logística urbana y la última milla.

En este contexto, la llegada de DONGFENG al país, de la mano de Magma Automotive, responde a esa necesidad con una propuesta que combina diseño compacto, potencia y capacidad de carga.

Esta demanda se refleja en la gama Captain W y la VAN Cargo, concebidas para recorridos cortos y operaciones de alta rotación. Con un diseño compacto que facilita la maniobrabilidad en entornos urbanos y una

capacidad de carga adecuada para entregas diarias, ofrecen una solución práctica a los desafíos de la última milla.

Además, sus distintas versiones permiten a empresas de diferentes industrias encontrar el vehículo más adecuado para su operación, ya sea en formato camión o van. Por otro lado, la VAN 312L Bus, brinda una solución práctica para el traslado de pasajeros, respondiendo a las demandas de sectores como turismo, empresas de transporte y servicios corporativos.

“Los Captain W y la VAN Cargo en sus dos configuraciones representan un paso importante para DONGFENG en Argentina,

porque permiten acercar al mercado una herramienta concreta para el trabajo diario en la ciudad”, explicó Carlos Luppi, Jefe de Producto de Dongfeng Argentina.

Y agregó: “Su diseño responde a operaciones de corta distancia y alta frecuencia, lo que los convierte en un recurso adecuado para empresas que necesitan optimizar tiempos y costos en la distribución urbana”, destacó.

El desembarco de DONGFENG en Argentina refuerza la tendencia global hacia soluciones de micro logística y transportes más sostenibles.

Según el estudio Mid Term 2024 de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, el 70% de las entregas de compras online

son a través del envío a domicilio, categoría que lidera la distribución de productos en el país, lo que incrementa la necesidad de flotas ágiles y adaptadas a las restricciones de las grandes ciudades. Con los Captain W, la marca da un paso firme para posicionarse en este escenario en expansión.

LOS DESTACADOS EN ÚLTIMA MILLA

El Captain W 310, disponible en versiones cabina simple y doble, incorpora un motor Wuling naftero de 1,3 litros y 4 cilindros, con 90 hp y 118 Nm de torque. Permite transportar hasta 1.100 kg según la configuración, y cuenta con opciones de 2 o 5 asientos. Por su parte, el Captain W 412 se destaca por su

mayor capacidad de carga y potencia.

Posee un motor Wuling de 1,6 litros que alcanza los 122 hp y 161 Nm de torque, con una capacidad de hasta 2.045 kg en cabina simple y 1.940 kg en cabina doble.

Ambas configuraciones incluyen equipamiento tecnológico y de seguridad como cámara de retroceso, regulación eléctrica de faros y pantalla multimedia, respondiendo a las exigencias de operaciones más demandantes.

En paralelo, se encuentran las VAN 312 y 312L Cargo, equipadas con motor Dongan naftero de 4 cilindros, 1,6 litros y 120 hp. Ambas, cuentan con sistemas de seguridad

activa como ABS, EBD y ESC.

La VAN 312 Cargo ofrece un volumen de carga de 5,6 m3, mientras la versión VAN 312L Cargo alcanza los 6,5 m3 y ambos con una capacidad útil de 1.030 kg. Las dos configuraciones cuentan 2 asientos, dirección asistida eléctricamente y equipamiento funcional como aire acondicionado, levantavidrios eléctricos, cierre centralizado, sensor de estacionamiento, cámara de retroceso y luces DRL.

Por último, la gama se completa con las versiones para pasajeros: VAN 312L Bus, con motor Dongan, carga útil de 1.100 kg y tanque de combustible de 45 litros.

Incluye aire acondicionado, cámara de retroceso, sensores, sistema multimedia, y dispositivos de asistencia al conductor. <

La distribución urbana enfrenta cambios acelerados y la llegada de DONGFENG al país, de la mano de Magma Automotive, responde a esa necesidad con una propuesta que combina diseño compacto, potencia y capacidad de carga.

LÍNEA

VM Protencia, eficiencia y VERSATILIDAD

Sueca Vehículos Pesados S.A., concesionario oficial de Volvo Trucks and Buses, realizó en Chivilcoy la presentación de la línea VM, una gama de camiones que se adapta a múltiples aplicaciones productivas.

El encuentro se desarrolló en el predio Vallerga de Chivilcoy, con una destacada convocatoria de empresarios y transportistas del centro y oeste bonaerense.

En la jornada se combinó momentos de exposición, networking y pruebas dinámicas de manejo, en donde más de un centenar de asistentes, entre ellos productores agropecuarios, transportistas de granos y ganado, empresas de construcción y de carga general, participaron de la experiencia, que buscó mostrar en acción la versatilidad y robustez de los camiones VM.

Fabricada íntegramente con tecnología Vol-

SUECA VEHÍCULOS PESADOS

Con más de 18 años de trayectoria como concesionario oficial, Sueca ofrece atención integral en venta, postventa, repuestos y mantenimiento, siguiendo los estándares de calidad de Volvo AB.

vo, la línea VM se destaca por su motor D8K de 8 litros, 6 cilindros y potencias que van de 280 a 350 CV, con tecnología Euro 5. Para optimizar el consumo de combustible, incorpora la transmisión automatizada I-Shift de 12 velocidades, que reduce el desgaste mecánico, brindando una conducción más segura y confortable.

La gama se encuentra disponible en configuraciones 4x2, 6x2, 6x4 y 8x4, y ofrece soluciones para una amplia variedad de usos como el transporte de carga regional, distribución urbana, construcción y tareas vinculadas al agro. Su chasis modular permite distintas adaptaciones, lo que lo convierte en una de las líneas más versátiles del segmento mediano-pesado.

Los asistentes pudieron realizar pruebas de manejo con unidades VM 280 4x2R, VM 350 4x2T y VM 280 6x4, además de observar otras configuraciones como el VM 280 8x4 y el VM 350 4x2R, entre otros modelos.

Federico Ríos, presidente de la compañía, sostuvo que “Volvo es sinónimo de seguridad, confiabilidad y rentabilidad. Un camión que consume poco, que no se rompe, que no para. Eso, en el transporte de carga, significa facturar más, gastar menos y mejorar la imagen frente al dador de carga”.

El directivo subrayó además que el desempeño del modelo VM responde a las exigencias actuales del transporte regional: “Los clientes buscan eficiencia, confort y

tecnología aplicada a la operación diaria. La línea VM combina esas tres cualidades, con el respaldo de una marca que garantiza asistencia y disponibilidad de repuestos en todo el país”.

La presentación de la línea VM en Chivilcoy se inscribe en la lógica de expansión, que tiene como objetivo acercar la innovación y las soluciones tecnológicas de Volvo a cada cliente del interior.

Durante el evento, representantes de Volvo Group Argentina y del concesionario anfitrión destacaron la importancia de estos espacios de encuentro entre la marca y sus clientes.

“Volvo tiene 22 concesionarias en todo el país, con disponibilidad de repuestos. En nuestra zona no hay problemas de atención, y eso genera tranquilidad para los transportistas”, destacó Ríos.

Sueca Vehículos Pesados, con más de 18 años de trayectoria como concesionario oficial, es un actor estratégico dentro de la red Volvo en Argentina, con una presencia que abarca desde Capital Federal hasta el sudoeste bonaerense, con tres sedes en Moreno, Ezeiza y Chivilcoy, un equipo de 75 colaboradores y servicios móviles de asistencia en ruta.

La empresa ofrece atención integral en venta, postventa, repuestos y mantenimiento, siguiendo los estándares de calidad de Volvo AB.

La reciente inauguración de la sede de Ezeiza, con una inversión de 3 millones de dólares, consolidó la presencia de Sueca en el corredor sur del Gran Buenos Aires, formando parte del plan de desarrollo de la Red Consolidada de Concesionarios Volvo, que en los últimos 2 años destinó 6 millones de dólares a infraestructura, ampliaciones y nuevos talleres. <

Y sostuvo que este tipo de encuentros permiten estar más cerca del cliente, escuchar sus necesidades y demostrar en la práctica todo lo que un camión Volvo puede ofrecer. Destacando el compromiso de acompañar el trabajo diario, con vehículos que combinan potencia, seguridad y rentabilidad.

MEGACAR

Camiones Agrale para REPARTO URBANO

Llegamos a las instalaciones de Megacar, en donde pudimos ver los nuevos camiones Agrale, que la empresa Cimes utiliza para el reparto de productos.

La Empresa Cimes, una empresa nacional, vigente desde 1971 posee una amplia red de franquicias en todo el país. A través de estos años, su actividad principal se fue modificando, elaborando además de soda, aguas, gaseosas, aguas saborizadas y jugos en polvo.

Con el claro objetivo de trabajar respetando siempre las normas y estándares de higiene y calidad, elaboran sus productos bajo estrictas normas de control, contando con el apoyo de profesionales.

Los estándares que CIMES busca en la elaboración de sus productos, se extienden también a la elección de las unidades que utilizan para realizar sus entregas, es por eso que eligen el concesionario Megacar, en donde se les da asesoramiento y acompañamiento continuo para el cuidado de los camiones.

Llegamos a las instalaciones de Megacar, en donde pudimos ver los nuevos camiones Agrale, con carrocería Panchito, que la empresa

Esta acción refuerza el foco de la marca en ser aliado de sus clientes con soluciones de postventa innovadoras, integrando tecnología, servicios digitales y capacitación continua.

Mantenimiento y CONFORT DE MARCHA

Entrevista a Julián Carrizo, supervisor

Vamos a hablar de la diferencia entre una caja manual, con caja Esaton, y un camión con caja automática caja Allison 2100. Las ventajas de tener caja automática, es que permite tener un flujo de potencia ininterrumpido, un pasaje de marchas mucho más suave y además un mejor mantenimiento porque tenemos menos piezas móviles, no tenemos embrague, la motorización de la unidad se mantiene, tiene un ISF 3.8 con biturbo, 162 caballos de potencia y 600 Nm de torque.

Las ventajas principales son el pasaje de marchas, que es muy suave, muy confortable en la unidad y es uno de los pocos camiones en Argentina que tiene caja totalmente automática, todos los demás están teniendo cajas automatizadas. Cuenta con una caja automática Allison, que es la misma marca que utilizan los minibuses, es muy confiable, muy robusta y con muy bajo mantenimiento.

La diferencia de estos camiones radica más que nada el mantenimiento y el confort de marcha, mejora el gasto de combustible, optimiza todas las marchas y a largo plazo se nota la diferencia, el operario de la unidad va a notar que el pasaje de marcha es mucho más confortable y la durabilidad del componente es mucho mejor. <

Respaldados POR MEGACAR

Entrevista a Francisco Sanz, directivo de la embotelladora Aquamarina y de carrocerías Panchito.

Con mi padre y con mi hijo soy dueño de carrocerías Panchito y a través de años de amistad con algunos socios, emprendimos el desafío de poner una planta en el Partido de la Costa, así que la relación es doble.

Soy fabricante de carrocerías, de tercera generación, en el año 80 y a través de eso, conseguimos estar con la marca. Actualmente soy vicepresidente de la embotelladora, y dueño de carrocerías Panchito.

Para mi, el ida y vuelta con el cliente es muy importante, nos ha permitido ir perfeccionando la carrocería.

En cuanto al trabajo en la Costa, es un poco

más árido que en la ciudad, más que nada por un tema poblacional, se trabaja muy bien en la temporada y los meses de más frío se siente un poco más que lo que siente acá.

En nuestro trabajo dentro del Partido de la costa somos número uno, en cuanto a lo visual, a la estética y en la calidad del agua que es lo más importante.

Para el reparto nosotros estamos usando los camiones Agrale 8700. Estamos seguros y tranquilos porque contamos con el apoyo constante de la gente de Megacar. Hace casi cuatro años que estamos con la marca, y venimos sumando unidades para distintas franquicias. Con el camión hemos tenido un desarrollo importante, no hemos tenido problemas.

Cimes utiliza para el reparto de sus productos.

Allí tuvimos la oportunidad de conocer a Francisco Sanz de la embotelladora Aquamarina y directivo de carrocerías Panchito, y a Leandro Rombola, titular de la embotelladora Cimes del Porto con quienes estuvimos conversando acerca del acompañamiento que reciben desde Megacar para realizar sus tareas de reparto.

Además Julián Carrizo, supervisor de posventa Agrale Argentina nos comentó las bondades de la caja de cambios del camión Agrale 8700 automático. <

VER EN YOUTUBE ¬

Para nosotros comprar Agrale en un principio fue un desafío, pero lo incorporamos y nos dimos cuenta que el camión anda muy bien y además estamos muy tranquilos por el respaldo que tenemos a través de Megacar, en cuanto a la venta, servicios de post venta, venta de repuestos y financiación.

La embotelladora sacó el primer camión automático, lo estamos probando, anda muy bien, y creo que el futuro de los camiones, va por ahí, porque nos va a dar menos inconvenientes con los choferes.

Una vez al año traemos los camiones a la concesionaria, donde le realizan la revisación, los ponen a punto y nos atienden en tiempo y forma sabiendo que tenemos poco tiempo y estamos a distancia.

Este año esperamos tener una muy buena temporada y seguir con el crecimiento que la marca requiere, es por eso que tenemos como objetivo seguir sumando franquicias, sumando unidades, y teniendo la mejor calidad de agua, que es lo importante para el cliente”. <

Respaldados POR MEGACAR

Entrevista a Leandro Rombola, titular de la embotelladora del Porto

Mi nombre es Leonardo Rombola, soy titular de la embotelladora Cimes del Porto y a su vez socio gerente de la franquicia Cimes hielo, que es un nuevo producto que se lanzó de parte de la marca.

En el año 1971 un grupo de socios minoritarios crearon la marca y a través de los años tuvieron pleno crecimiento y hoy podemos decir que tenemos alrededor de 70 franquicias en el país y se sigue apostando al trabajo, al crecimiento, a implementar nuevos productos, a consolidar la imagen y a estar pendientes de brindar la mejor calidad de agua, por sobre todas las cosas.

Estamos en todo el país, cubrimos desde el norte al sur , tenemos franquicias en Sal-

ta, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, Rosario, Bariloche, San Martín de los Andes, El Bolsón y en el gran Buenos Aires, que es donde tenemos la mayor parte, es nuestro fuerte.

Nos hicimos conocidos por la imagen que tenemos, por ofrecer mejor el producto, siempre teniendo en cuenta precio-calidad. tenemos muchos controles por parte de la marca, y estamos innovando todo el tiempo con nuevos productos, lo que nos posiciona muy arriba en el mercado y nos incita a seguir adelante.

Nosotros tenemos 23 camiones Agrale 8700, creo que fuimos uno de los primeros en apostar en Agrale, cuando aún no estaba

cerrado el tema de los planes. Los camiones son unidades muy cómodas, muy confiable mecánicamente y a eso le sumamos los servicios que nos brindan en Megacar para acompañarnos en el día al día, lo que para nosotros es muy valioso.

Estamos trabajando en cerrar unidades nuevas, y por supuesto seguimos eligiendo la marca para renovar la flota.

En el nuevo emprendimiento hielo, contamos con dos unidades Agrale, y estamos cerrando una tercera unidad, porque estamos muy contentos con la marca y con Megacar.

Sabemos que la gente elige Cimes por una cuestión clara de relación-precio- calidadimagen; estamos muy bien posicionados en cuanto a servicio, que es fundamental por el cumplimiento hacia la gente, y estamos en todo el país.

Para el próximo año tenemos previsto seguir trabajando para continuar creciendo, seguir mejorando nuestra imagen en la calle, y renovar las unidades con la asistencia de Megacar. <

TALLER MÓVIL

Brindando asistencia DONDE SE NECESITE

La concesionaria oficial LUXCAM, representante de Volkswagen Camiones y Buses, presentó en su casa central su Taller Móvil, montado sobre un camión Volkswagen Delivery 11.180, equipado para brindar asistencia técnica integral en donde se encuentre el cliente.

Con este servicio único en la red Volkswa-

gen de Argentina, LUXCAM refuerza su compromiso con los transportistas para acompañarlos como verdaderos socios estratégicos en la tarea de mover el país.

Al presentar este nuevo proyecto, Diego Vega presidente de LUXCAM puso énfasis en la importancia para la marca en este nuevo paso, que pone al servicio de los clientes un taller móvil único en el país, que viaja has-

El Taller Móvil de LUXCAM llega hasta donde estés, para resolver imprevistos y realizar mantenimientos, donde se encuentre el camión

ta donde esté el cliente, con equipamiento completo, gran disponibilidad y hasta con espacio para que los técnicos puedan descansar. “Es un taller sobre ruedas, listo para resolver cualquier tipo de problemas e imprevistos.”

El objetivo de todo taller móvil es reducir los tiempos de inactividad de los camiones, evitando traslados innecesarios al taller y man-

teniendo las flotas listas para salir a ruta.

Desde la concesionaria destacaron el equipamiento de última generación y la tecnología que posee el taller.

La carrocería semitérmica, diseñada especialmente, cuenta con portones hidráulicos de apertura a distancia, bancos de trabajo internos y externos, armarios para herramientas y repuestos.

El taller incorpora un compresor de aire a tornillo, generador de 220V/5,5 KVA, sistema de diagnóstico computarizado, dosificador automático de lubricantes, además de herramientas especiales. También dispone de una pluma con cabrestante manual de 500 kg para manipulación de componentes pesados.

El Taller Móvil ofrece los siguientes servicios:

n Cambios de aceite y filtros.

n Diagnósticos electrónicos y escaneo de fallas.

n Mantenimiento preventivo con control de niveles y luces.

n Ajustes menores sin desarme complejo.

n Verificación de presión y estado de neumáticos.

n Emisión de reportes técnicos y programación de intervenciones futuras en taller.

La unidad está equipada con cámaras de seguridad, internet móvil y seguimiento satelital, garantizando comunicación constante con la base operativa.

Un detalle diferencial es su espacio lateral desplegable, al estilo de las casas rodantes, que permite contar con una cocina equipada y un área calefaccionada con dos cuchetas, donde los técnicos pueden descansar durante la operatoria.

El equipo estará a cargo de dos especialistas superiores en servicio, con experiencia en diagnóstico y mantenimiento de flotas.

En referencia a la operativa, desde LUXCAM se establecerán recorridos programados en la provincia de Buenos Aires, de manera que los transportistas conozcan con anticipación cuándo y dónde podrán acceder a los servicios de mantenimiento.

Como servicio diferencial, se incorporó una línea de atención técnica telefónica disponible los días sábados, domingos y feriados de 8:00 a 20:00 hs, para dar soporte inmediato y acompañar a los clientes incluso fuera del horario habitual.

Durante la presentación, Diego Vega adelantó que está en desarrollo una nueva unidad de servicio sobre un Volkswagen Delivery 4x4 con sistema de orugas, destinada a operar en terrenos complejos como nieve, barro y zonas mineras o petroleras en el sur y la cordillera.

Con esta iniciativa inédita, LUXCAM se posiciona como pionera en la red Volkswagen, ofreciendo un Taller Móvil único en el país, acompañado por un servicio técnico telefónico de fin de semana y feriados, pensado para brindar soluciones rápidas, seguras y eficientes. <

SEMINARIO INTERNACIONAL

Desde el pasado hacia EL FUTURO

A 100 años del Primer Congreso Panamericano de Carreteras, se realizó el Seminario Internacional organizado por la Asociación Argentina de Carreteras, junto con la International Road Federation y el Automóvil Club Argentino.

Esta celebración conmemorativa partió del legado del Primer Congreso Panamericano de Carreteras, celebrado en 1925 en Buenos Aires, para poner en perspectiva los grandes avances alcanzados en desarrollo vial regional y analizar los retos que impone la conectividad, la electromovilidad y el uso de tecnologías inteligentes en transporte, entre otros temas.

El encuentro reunió, en la Ciudad de Buenos Aires, a destacados especialistas nacionales e internacionales quienes escucharon disertaciones de especialistas, debatieron los desafíos, innovaciones y estrategias de futuro para la infraestructura vial latinoamericana. Además participaron en instancias de networking con actores clave del ámbito vial y del transporte y accedieron a las últimas novedades dentro de la exposición comercial que

acompañó a las sesiones técnicas.

El Seminario constituyó un encuentro con mirada hacia el centenario y el futuro, permitiendo el intercambio técnico y profesional de alto nivel, fortaleciendo lazos entre instituciones de diversos países de Latinoamérica, fomentando proyectos integrados y generando ideas para avanzar en políticas viales sostenibles y modernas, contando con una activa participación de público especializado, académicos y organismos relacionados al transporte y la infraestructura.

Como parte de las conclusiones del encuentro, las autoridades resaltaron la importancia de recuperar la memoria histórica del Congreso de 1925 y proyectar ese legado hacia un futuro con carreteras más conectadas, eficientes y sostenibles que sean la plataforma para que impulse el crecimiento y desarrollo de la región. <

Un hito PARA EL CONTINENTE

Entrevista a Emma Albriue, presidente de la Asociación Argentina de Carreteras.

Estamos en la conmemoración de los 100 años del primer congreso Panamericano de Carreteras, que se había hecho en Buenos Aires en la sede del Automóvil Club, que no es esta, y tiene la importancia de conmemorar ese evento histórico, que fue un hito para todo el continente, ya que fue donde se sentaron las bases para todas las carreteras a nivel América.

Ha sido organizado con el Automóvil Club Argentino, y con la International Road Federation, junto con los asociados a esa organización internacional.

En el primer día hablamos de la historia de ese congreso, y destacamos la importancia que tuvo, con la presentación de proyectos de la Región y de la vinculación entre los países.

Desde la Asociación Argentina de Carreteras hablamos también sobre lo que pasó durante estos 100 años en la Argentina, desde 1925 y con la cantidad de kilómetros construidos y pavimentados, entre nacional y provincial, desde entonces.

Además se habló de la importancia de trabajar para mejorar, no sólo en Argentina, sino también en Latinoamérica, la calidad

Reactivando la ACTIVIDAD INTERNACIONAL

Entrevista a la dra Silvia Sudol, miembro del Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Carreteras.

Hace un año pensamos hacer este seminario, dado que se conmemoraba 100 años del primer Congreso Panamericano de Carreteras, y nos parecía que era una celebración muy relevante.

de vida de los habitantes de cada país, permitiendo el desarrollo económico.

Hemos mencionados algunos aspectos que hay que mejorar y de la importancia de volver a invertir en infraestructura, contando con el aporte de capitales privados y con la presencia del Estado, que siempre decimos debe estar presente y ser eficiente para poder planificar e invertir.

En el segundo día pasamos a las nuevas tecnologías, estuvimos hablando de la seguridad, se habló de distintas herramientas informáticas que pueden asistir en los proyectos y desarrollo, de la inteligencia artificial y sobre electromovilidad.

Es para destacar la presencia de la Región, con profesionales con presentaciones, de Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú, Colombia, Méjico, Costa Rica, Estados Unidos.

El seminario ha sido un éxito, por la cantidad de personas que han asistido, por los temas que se han compartido, y creo que la importancia es poder visualizar todo lo que se realizó desde esos 100 años, y la invitación es poder mirar de acá al futuro, con todo lo que podemos realizar, para poder en nuestro caso, hacer una Argentina mejor- <

Estamos en la conmemoración de los 100 años del primer Congreso Panamericano de Carreteras, que se realizó en Buenos Aires en la sede del Automóvil Club, y fue un hito para todo el continente”, enfatizó Emma Albriue.

Hablamos con mucha gente, en especial con el Automóvil Club Argentino y la International Road Federation y empezamos a pensar ejes temáticos. Propusimos que el primer día, el eje sea el tema de la conectividad y el segundo día referido a los temas de tecnología y de inteligencia Artificial aplicada al transporte y a las carreteras fundamentalmente.

En el primer día hubo presencia de los organismos multilaterales de crédito, representantes del BID y del banco mundial. Tuvimos una serie de desarrollos importantes de distintos proyectos de conectividad en la región Panamericana, entre los que se destacan algunos propios como el corredor bioceánico, de Capricornio, también temas interesantes como la aplicación de nuevas tecnologías en los pasos fronterizos entre México y USA.

Además del desarrollo de los ejes vinculados con nuevas tecnologías, muy específico, orientado a los ingenieros viales que son el alma de las carreteras.

Si bien lo importante era la celebración de estos 100 años, el evento sirvió para reactivar la actividad internacional y esto genera volver con la Asociación Argentina de Carreteras a hacer un trabajo en el país y en la región. <

FADEEAC

El costo del transporte siempre EN ALZA

El registro abarca los primeros ochos meses de 2025, según marca el índice de costos del Transporte de Fadeeac.

El Índice de Costos del Transporte, elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, registró en agosto un incremento de 3,54%, que responde principalmente al alza en Combustible y el Costo Financiero.

En un contexto de aceleración en los últimos tres meses, en una coyuntura económica con mayores tensiones cambiarias y monetarias, el Índice de Costos del Transporte, había

mostrado incrementos por arriba del 2%: abril alcanzó el 3,77%, junio el 2,56% y julio marcó la cifra más alta del año con 4,03%.

En contraste, durante la primera parte del año los registros habían sido más bajos, con variaciones de 1,6% en febrero, 1,9% en marzo y 0,81% en mayo, una tendencia que también se había verificado en el cuarto trimestre de 2024.

Con este nuevo valor, el ICT acumula un au-

mento del 22,8% en los primeros ocho meses de 2025, mientras que la variación interanual se ubica en 32,9%, tras cerrar 2024 con una suba del 84,9% y marcar en 2023 el mayor aumento en tres décadas: 248%.

El estudio, señala que el incremento responde principalmente al alza en Combustible, junto con un fuerte aumento en el Costo Financiero, en línea con el ajuste de las tasas de interés.

En el mes de agosto la mayoría de los rubros

El sector muestra una reactivación parcial en 2025, aunque la coyuntura económica se mantiene frágil y desafiante, condicionada por las tensiones cambiarias y monetarias y por el deterioro sostenido de la infraestructura vial.

sin cambios, mientras que en Seguros se verificó la suba más alta del año (6,95%).

En el caso del combustible, insumo de mayor incidencia en la actividad, agosto volvió a registrar un alza superior al 4%, en línea con los incrementos de junio (3,7%) y julio (4,5%). De esta manera, el gasoil acumula una suba del 13% en los últimos tres meses.

A pesar de ello, se mantiene el diferimiento en la aplicación plena de los impuestos a los combustibles, prorrogado nuevamente por el Decreto 617/25 hasta septiembre de 2025. Personal de conducción, registró un aumento del 1% correspondiente a la tercera cuota del acuerdo paritario CCT 40/89, con impacto también en Reparaciones (1,67%) y Gastos Generales (1,44%). Material rodante y peajes mostraron un ajuste leve de 1,75% y 0,19% respectivamente, mientras que Neumáticos

y Patentes no presentaron variaciones.

El informe subraya que, tras la recesión de 2024, el sector del transporte de cargas muestra una reactivación parcial en 2025, aunque la coyuntura económica se mantiene frágil y desafiante, condicionada por las tensiones cambiarias y monetarias y por el deterioro sostenido de la infraestructura vial.

En este marco, el índice de costos acumulado a agosto (22,8%) ya supera la inflación anual proyectada para la Argentina por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el mes pasado la ubicaba en un rango de entre 18% y 23%. <

Fuente: FADEEAC

registraron variaciones. En primer lugar, se encuentra Costo financiero, rubro que trepó 25,1% en agosto, reflejando de manera directa el fuerte ajuste de las tasas de interés y la inestabilidad en los mercados cambiario y monetario. El rubro Lubricantes exhibió una variación de 7,5% luego de tres meses

El índice de costos acumulado a agosto (22,8%) ya supera la inflación anual proyectada para la Argentina por el FMI, que el mes pasado la ubicaba en un rango de entre 18% y 23%.

BREVES del transporte

SEGURIDAD VIAL EN LA PROVINCIA

Sobrepeso EN CAMIONES

El Ministerio de Transporte bonaerense llevó adelante operativos de fiscalización en 35 localidades, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas en transporte.

La iniciativa busca prevenir los riesgos asociados a vehículos pesados no permitidos, como mayores distancias de frenado y deterioro del asfalto. En lo que va de 2025, se llevaron a cabo 2.133 operativos de control, con la fiscalización de 13.981 unidades y como resultado, se labraron 1.294 actas por diversas infracciones, en cumplimiento de la normativa vigente para transporte terrestre de pasajeros y de cargas.

En los operativos realizados durante el año, se detectó un exceso de peso en ru-

tas provinciales de 3.485.592 kg, lo que reafirma la importancia de los controles sobre la seguridad y la protección de la infraestructura vial, destinadas a garantizar la seguridad y la correcta circulación en el territorio provincial.

“Un vehículo fuera de los valores legales permitidos representa un grave riesgo para la seguridad vial, no gira de la misma manera, el tiempo y la distancia de frenado es otra, deterioran el asfalto y dejan huellas que pueden ocasionar despistes”, afirmó Martín Marinucci y agregó: “Es un peligro innecesario para nuestros ciudadanos”.

Los controles se desplegaron en 35 localidades de la provincia, considerados puntos estratégicos de la provincia, alcanzando a ciudades como La Plata, Berisso, Ensenada, San Vicente, Magdalena, Brandsen, Berazategui, Quilmes, Chascomús, General Pueyrredón, Cañuelas, Junín, Bahía Blanca, Tandil, Azul, Avellaneda y Ezeiza, entre otras. <

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.