Wendy Bonilla Castillo

Page 1

ACTIVIDAD Semana 7

Wendy Bonilla Castillo Carné No. : 201706306 Administración I


Caso En un banco un cliente que tiene un año de estar utilizando los servicios del banco, solicita un préstamo para capital de trabajo por un valor considerable y amenaza con cancelar sus cuentas de depósitos monetarios sino se le otorga el préstamo que solicita. Tanto el cliente como la empresa tienen buenas referencias en los burós de información crediticia. La política del banco indica que para otorgar un préstamo del valor que el cliente solicita, debe tener como mínimo dos años de ser cuentahabiente del banco y haber realizado por lo menos 10 depósitos mensuales de no menos cinco dígitos antes del punto decimal, condición que el cliente tampoco cumple. Los ejecutivos del banco están pensando en las repercusiones para el banco en caso de otorgarle el préstamo en las condiciones solicitadas, aunque el cliente no cumpla con la política de concesión de créditos del banco, monitoreando de cerca el cumplimiento en el pago puntual de su obligación crediticia o en las repercusiones de cumplir con su política de concesión de crédito al pie de la letra y denegar la solicitud, lo que implicaría perder a un cuentahabiente, incluso han pensado en enviar el caso a consideración de la Junta Directiva del banco para que determina si toman el riesgo de atender la solicitud del cliente aunque no cumpla con la política, proponiendo un monitoreo constante de la cuenta para evitar que caiga en mora.

¿Cuál cree usted que sea la mejor alternativa? ¿Por qué es la mejor alternativa? ¿Cuál es la segunda mejor alternativa? Proponga además la forma de cumplir con el último paso del proceso de toma de decisiones racional. Instrucciones a. b. c. un d. e. f.

Deberá aplicar paso a paso el proceso de toma de decisión racional al caso descrito. Identificar cada uno de los siete pasos del proceso conforme el enunciado del caso. Responda las preguntas incluidas en enunciado y sustente su respuesta. Cada respuesta con mínimo de 20 líneas. Cargue el trabajo en este espacio utilizando su nombre y apellido para nombrar el archivo. Cuide su redacción y ortografía. Revise la rúbrica para saber cómo será evaluado.


Proceso de Toma de Decisiรณn Racional


PASO 1

Identificar las situaciones en la decisión.

En un banco un cliente que tiene un año de estar utilizando los servicios del banco, solicita un préstamo para capital de trabajo por un valor considerable y amenaza con cancelar sus cuentas de depósitos monetarios sino se le otorga el préstamo que solicita. Tanto el cliente como la empresa tienen buenas referencias en los burós de información crediticia. La política del banco indica que para otorgar un préstamo del valor que el cliente solicita, debe tener como mínimo dos años de ser cuentahabiente del banco y haber realizado por lo menos 10 depósitos mensuales de no menos cinco dígitos antes del punto decimal, condición que el cliente tampoco cumple.

¿Se ha identificado el problema y la oportunidad que se tiene de corregirlo? ¿Cuál es el problema? Se identificó que el problema es otorgarle el crédito solicitado al cliente, y la oportunidad que se tiene para corregirlo es concedérselo que es el trabajo del banco en la mayoría de los casos. Pero en si el problema es que el cliente no cumple con los requisitos que el banco pide para obtener su crédito.

PASO 2

Desarrollar los objetivos y los criterios.

 ¿Qué criterios se tomarían para decidir si es factible otorgarle el crédito basarse en las políticas del banco o tomar el riesgo de atender la solicitud aunque no cumpla con los requisitos?  ¿Cuántos criterios se deberían utilizar para esta decisión? 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Referencias en Buros de información crediticia. Dos años de ser cuentahabiente. Haber realizado por lo menos 10 depósitos mensuales de no menos de 5 digitos antes del Punto decimal. Estar al corriente con sus pagos, si existiera otro préstamo. Condiciones laborales. Que proyecto se va a financiar.


PASO 3

Generar Alternativas.

ALTERNATIVAS 

Denegar el crédito por no cumplir con las políticas del banco, lo que implicaría perder a un cuentahabiente. Los ejecutivos del banco están pensando en las repercusiones para el banco en caso de otorgarle el préstamo en las condiciones solicitadas, aunque el cliente no cumpla con la política de concesión de créditos del banco, monitoreando de cerca el cumplimiento en el pago puntual de su obligación. En enviar el caso a consideración de la Junta Directiva del banco para que determina si toman el riesgo de atender la solicitud del cliente aunque no cumpla con la política, proponiendo un monitoreo constante de la cuenta para evitar que caiga en mora.

PASO 4

FACTOR LIMITANTE  Perdida del cuentahabiente.

 Falta de cumplimento en el pago

puntual y atrasos por enfermedad, quiebra o competencia en el negocio.

 Junta Directiva no apruebe el préstamo

por el riesgo en el que se incurre al no cumplir con las políticas.

Analizar Alternativas.

 Denegar el crédito por no cumplir con las políticas del banco. o Esto haría que se perdiera a un cuentahabiente.


 Los ejecutivos del banco están pensando en las repercusiones para el banco en caso de otorgarle el préstamo en las condiciones solicitadas, aunque el cliente no cumpla con la política de concesión de créditos del banco, monitoreando de cerca el cumplimiento en el pago puntual de su obligación. o Falta de Pago Puntual. o Caer en Mora. o Cuenta incobrable.  En enviar el caso a consideración de la Junta Directiva del banco para que determina si toman el riesgo de atender la solicitud del cliente aunque no cumpla con la política. o Monitoreo constante de la cuenta para evitar que caiga en mora. o Contrato de descuento automático de su cuenta. o Mantener un ahorro inamovible mientras se esté con el crédito, para que quede como aval del pago mensual.

PASO 5       

Seleccionar Alternativa.

En enviar el caso a consideración de la Junta Directiva del banco para que determina si toman el riesgo de atender la solicitud del cliente aunque no cumpla con la política. Monitoreo constante de la cuenta para evitar que caiga en mora. Contrato de descuento automático de su cuenta. Mantener un ahorro inamovible mientras se esté con el crédito, para que quede como aval del pago mensual. Contar con un fiador con ingresos considerables. Garantía fidusuaria Garantía prendaria.

PASO 6

Implementar la Decisión.

Aunque el cliente no cumpla con la política de concesión de créditos del banco, monitoreando de cerca el cumplimiento en el pago puntual de su obligación crediticia proponiendo un monitoreo constante de la cuenta para evitar que caiga en mora así como también el que en su cuenta haya un monto considerable como servirá como aval por si se diera el caso del no pago de una letra esta lo amortiguaría.


PASO 7

Verificar y Evaluar los Resultados.

La clave consiste en verificar los resultados “con la finalidad de detectar los problemas respecto de la decisión original y su implementación para, en su caso, corregir los errores respectivos. Por consiguiente, de no reunirse la información adecuada ése último paso resultaría infructuoso.” Estar en constante contacto con el cliente para que este puntual con sus pagos y no llegue a caer en mora.

¿Cuál cree usted que sea la mejor alternativa? El cliente que hace la solicitud tiene un año de utilizar el servicio del banco, en el cual se ha mostrado tener buenas referencias en los buros crediticios, es un punto a su favor, pero el monto que solicita es un valor considerable y las políticas del banco no las cumple, además debe contar con 10 deposito mensuales de no menos de cinco dígitos antes del punto decimal, por lo que amenaza con retirarse como cuentahabiente. Creo que la mejor alternativa es la de contar con la Junta Directiva porque muchas veces por estatutos, el Representante Legal o Gerente tiene limitaciones para celebrar determinados negocios o hasta algún monto, por ejemplo, para suscribir créditos por determinados valores como lo es el de este cliente. En esos casos, por estatutos se ha delegado su autorización a la Junta Directiva ya que ellos serán los que determinen si se tomará el riesgo de atender la solicitud del cliente aunque este no cumpla con las políticas, y presentándoles todas la alternativas y los factores limitantes que se contemplan en el caso y así evaluar los riesgos que esto conlleva. Son casos especiales en los que se apoya brindando toda la información crediticia del cliente y presentando las alternativas que se tienen. Ya sea que Junta Directiva determine si toma o no el riesgo de atender la solicitud del cliente aunque este no cumpla con las políticas, proponiendo un monitoreo constante de la cuenta y haciéndose responsable para evitar que esta caiga en mora. Es la alternativa que se les presentará a Junta Directiva para que esta evalúe su respuesta, para la concesión del crédito y de igual forma se asumirán todas las responsabilidad que de este caso se den siendo ya aprobadas por Junta Directiva.


¿Por qué es la mejor alternativa? La alternativa presentada es la mejor opción ya que por ser un monto bastante considerable por estatutos el gerente debe contar con la aprobación de Junta Directiva ya que el cliente no cumple con las políticas del banco. Y si el tomara la decisión solo de aprobar o no el crédito estaría faltando a las normas de su puesto. Ya que en estas circunstancias son temas que deben ser trasladados a Junta Directiva para que entre ellos exista el debate y la lluvia de ideas en base a la documentación presentada por el gerente y así ellos poder evaluar la concesión o no del préstamo. Esto no quiere decir que el gerente de desliga del proceso, ya que de ser aprobado este deberá ser el responsable de la cuenta y darle el seguimiento para que esta no llegue a caer en mora y esto traigo consecuencias financieras para dicho banco. Como lo es el traslado de la cuenta a entidades que se dedican a la recuperación de las mismas, esto genera gastos que serían pérdidas para el mismo banco. También está el que al otorgar un crédito de esa magnitud ingresarían ganancias al banco por el monto otorgado. Es un factor limitante el que el gerente no pueda tomar la decisión de este tipo de créditos, sin contar con la autorización o negación por parte de Junta Directiva. Aunque es la mejor alternativa que se debe tomar ya que es un tema bastante completo que deber ser evaluado por los altos mandos.

¿Cuál es la segunda mejor alternativa? La segunda alternativa seria el que si el cliente no cumple con las políticas del banco y este ha sido siempre fiel a sus condiciones, entonces el cliente no tendría ninguna opción para que se le brindara el préstamo, y esto haría que este se retirara del mismo. Pero como el banco es fiel a sus condiciones, es una de las cosas que tiene ya contempladas al momento de negar un crédito. Por lo que evaluaría recuperar esta pérdida con clientes ya con record de varios años los cuales han sido de gran valor para el mismo y brindarles mejores condiciones y no arriesgarse con un cliente nuevo que podría quedar mal y no pagar el crédito y causar repercusiones. El proceso de decisión se basa en la capacidad que tenga el gerente, para tomar una decisión, así, la importancia del factor limitante es saber identificar la elección de una alternativa, de una primicia y la evaluación de opciones, en este caso es la negación del crédito.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.