Ensayo "El liderazgo en la gestión gerencial"

Page 1

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias Económicas

Maestría Gestión del Talento Humano Gestión del Talento Humano

Ensayo "El liderazgo en la gestión gerencial" (Actividad Semana 11)

Guatemala noviembre 2022

Ensayo "El liderazgo en la gestión

Lamaneraenqueloscolaboraresvenasulíderesunapersonaqueordena,manda,dirigeysupervisa las actividades y funciones de cada colaborador, en lo personal y de acuerdo a la empresa para la que laboro me ha permitido ejercer liderazgo, pero siempre con la visión que los colaboradores son parte importante de la empresa y que sus opiniones son la guía para lograr, mejorar y establecer los mejores procesos para lograr las metas que la empresa desea.

Actualmente las empresas requieren mejores líderes, que tengan una amplia visión y que confíen en sí mismos. Es preciso que el líder se adapte a las necesidades de las empresas, que sea capaz de fortalecer los procesos, de motivar a los colaboradores y de dar lo mejor, para realizar con éxito las actividades que la empresa demanda.

La teoría de intercambio líder y miembro sigue a la teoría diádica. El enfoque principal de esta teoría es analizar la relación que surge entre el líder y un seguidor de forma individual, regida por tres pilares: el respeto, la confianza y la simpatía mutua.

Por consiguiente, uno de los principales objetivos que tiene un líder es encaminar a los colaboradores a lograr sus metas con éxito, en un equipo unido, usando todo su potencial para poder llevarlo a cabo, teniendo como ayuda la tecnología, ya comunicación y la optimización del tiempo.

Por lo tanto, el cambio es una constante y una gran prioridad en todo tipo de empresas, se puede ver como algo positivo o negativo, emocionante o desalentador, necesario o no. Para lograr los resultados deseados al adoptar una nueva dirección, sistema o iniciativa, las empresas deben combinar las ventajas del liderazgo del cambio y de la gestión del cambio.

De este modo el liderazgo del cambio se centra en las fases del cambio y las emociones asociadas a cada fase que atraviesan los colaboradores cuando se enfrentan a un cambio constante. El liderazgo del cambio requiere que los líderes, y la empresa en conjunto, aborden las creencias y actitudes mentales y desarrollen prácticas y comportamientos que ayuden a los colaboradores a adaptarse al cambio. Así pues, los líderes deben dirigir el cambio a través de cuatro fases: descubrir, decidir, desarrollar y discernir. Con un liderazgo de cambio efectivo, las empresas lograrán eludir los obstáculos que

hacen fracasar sus esfuerzos de cambio y podrán avanzar hacia un futuro más sólido, más efectivo y más próspero.

De manera que el líder en tiempos de crisis se pregunta qué hay que hacer y qué le conviene a la empresa. Es de considera que debe llevar a cabo planes de acción, hacerse responsable de las decisiones y de la comunicación, centrarse en las oportunidades y no en los problemas y corresponsabilizarse para lograr la motivación y el sentimiento de grupo por parte de todos los colaboradores de la empresa. Ahora bien, respetando el concepto de tantos y variados autores que han escrito sobre liderazgo, es preciso decir que un verdadero líder desarrolla unas competencias que lo hacen sobresalir frente a los demás, por su facilidad de comunicarse, por ser un visionario que va más allá de lo que los demás pueden percibir.

Todolídertienequedesarrollaryadquirir unaseriedecapacidades quelepermitandirigirunequipo de trabajo, no sólo saber gestionar un equipo de trabajo, sino que a nivel operativo debe conocer el funcionamiento de la empresa, cuáles son los objetivos, tener una planificación acertada y dentro de los tiempos y saber disponer de los recursos de manera eficiente.

Por otra parte, los líderes son capaces de alentar el buen desempeño de sus colaboradores y mejorar los resultados de una empresa. Siempre que se ejerza desde la empatía y el respeto, el liderazgo fomenta el compañerismo y el trabajo en equipo, claves para generar un buen ambiente laboral y alcanzar las metas propuestas.

En conclusión se puede decir que las empresas necesitan menos jefes y más líderes la gestión gerencial permite el desarrollo eficiente y efectivo en las organizaciones, tomar decisiones y el apoyo al momento de la planeación y la dirección, contribuyen a una mejor evaluación de los beneficios para obtener una mayor productividad.

Chiavenato, Idalberto, 2002, Gestión del Talento Humano, Mc Graw Hill, Colombia

Arias Galicia Fernando, Administración de Recurso humanos para el desempeño. Trillas, mexico 1999, pp 198 201[HC1]

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.