Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo

Page 1

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias Económicas Maestría Gestión del Talento Humano Gestión del Talento Humano

Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo (Actividad Semana 9)

Wendy Elizabeth Bonilla Castillo Guatemala noviembre 2022

Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo

Empresa de Agroquímicos y Fertilizantes

Introducción

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud

en la cadena de agroservicios.

Implementación del sistema de Gestión de

Seguridad.

Reglamento Interno de Seguridad

Principales riesgos en la agroindustria

Medidas de seguridad e higiene en general

Medidas para prevenir las intoxicaciones por contacto con productos químicos

Almacenamiento y manipulación de materiales

Protección contra incendios

2.
3.
4.
5.
Contenido 1. Presentación
Misión
Visión
Objetivos
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.

Presentación:

Merinsa con más de 20 años de trayectoria en el mercado, ofrece soluciones para el sector agrícola en la región. Desde sus inicios el objetivo ha sido suplir las necesidades del agricultor a través de un amplio portafolio de productos, innovación y calidad mejorando la producción y rentabilidad de los cultivos.

Visión:

Mejorar responsablemente la productividad y rentabilidad de nuestros clientes con el mejor equipo y portafolio de innovación.

Misión: Ser el líder en los mercados en que participamos con una propuesta sostenible de negocio.

Objetivos:

Objetivo general Dar a conocer a los colaboradores sobre los riesgos propios del sector agroindustrial, así como todas aquellas medidas de prevención y/o protección que permiten prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, a través de la mejora de las condiciones de trabajo

Objetivo específico Lograr que la empresa de agroservicios se encuentre debidamente comprometida para cumplir con sus obligaciones y responsabilidades en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Introducción

Las empresas de agroservicios que se dedican a la compra venta de productos agroquímicos se han convertido en parte importante del mercado agrícola, siendo cada vez más y mejor posicionada por la necesidad que los agricultores adquieren para sus cultivos.

Por lo tanto la agroindustria, por su naturaleza, a pesar que no está considerada comounaactividadderiesgo,conllevapotencialesriesgosvinculadosalasalud y seguridad en el trabajo, donde con frecuencia los colaboradores, están expuestos a factores de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, presentes en las actividades laborales, entre los más habituales tenemos: la intoxicación por contacto con agroquímicos (fertilizantes y pesticidas), la exposición, y las posturas forzadas que adoptan los trabajadores en sus labores, por desconocimiento de como tener un procedimiento adecuado. De ahí la importancia que las empresas agroindustriales integren la prevención de riesgos laborales a todas sus actividades productivas.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en los de agroservicios.

2016. Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional, Este reglamento actualiza las disposiciones en materia de seguridad en el trabajo. El reglamento contiene obligaciones para los patronos y trabajadores, en el caso de los primeros les hace responsables del buen estado de las instalaciones, equipos y debida aplicación de los procesos laborales que dan vida a la labor empresarial. Por otro lado obliga al trabajador a no poner en peligro su propia vida o la de sus compañeros.

Según el Acuerdo Gubernativo No. 229 2014 y sus Reformas en Acuerdo Gubernativo No. 33

Implementación del sistema de Gestión de Seguridad.

Es responsabilidad de la empresa, asumir el compromiso de llevar a cabo este tipo de actividades y procedimientos, siendo importante el poder delegar estas funciones y la autoridad necesaria al personal encargado de cada área, para la gestión, implementación, monitoreo y cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias sobre Seguridady Saluden el Trabajo,lo queno exime a la empresa de su deber de prevención. Las empresas que se dedican a la manipulación y venta de productos agroquímicos y fertilizantes deberán contar con los documentos que se listan en la figura siguiente:

• Libro de Actas

• Planificación de actividades preventivas

• Mapa de Riesgo

• Identificación de Peligros

• Evaluación de Riesgos y medidas de Control.

• Reglamento interno

• Política y Objetivos del manual.

Reglamento Interno de Seguridad

El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá contener los siguientes puntos: Objetivos y alcances.

a) Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud.

b) Atribuciones y obligaciones del empleador, supervisores, y demás colaboradores.

c) Estándares de seguridad y salud en las operaciones.

d) Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades ligadas

e) Preparación y respuesta a emergencias. La empresa debe dar a conocer el manual a todos sus colaboradores y entregar, mediante medio físico o digital, bajo cargo el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus

posteriores modificatorias.

Principales riesgos en la agroindustria

ARTÍCULO 4. (Reformado segúnArt.2 del Ac. Gu. 33 2016).Todo patrono o su representante, intermediario, proveedor, contratista o subcontratista, y empresas terceras están obligados a adoptar y poner en práctica en los lugares de trabajo, las medidas de SSO para proteger la vida, la salud y la integridad de sus trabajadores

Medidas de seguridad e higiene en general

• Dar de servicios higiénicos separados para ambos sexos, en especial a los que laboran en el campo, las que carecen de este servicio o en algunos casos estos están muy alejados de su puesto de trabajo.

• Establecer un lugar donde comer y horarios fijos para que los colaboradores puedan tomar sus alimentos. Y evitar enfermedades digestivas.

• Establecer medidas ergonómicas para evitar problemas de lesiones a la columna de los trabajadores por adoptar posiciones forzadas, realizar movimientos repetitivos y utilizar herramientas de trabajo que no fueron diseñadas ergonómicamente.

Formar medidas para evitar la sobrecarga de trabajo y mal clima laboral entre los trabajadores y sus jefes a fin de evitar el estrés laboral debido a la alta presión que reciben de sus superiores.

Las distintas áreas y las vías de circulación deben contar con suficiente iluminación sea esta natural o artificial.

• Las instalaciones eléctricas deben ser realizadas y mantenidas por un electricista certificado.

• Mantener un botiquín con medicamentos de uso sin receta, para solventar cualquier atención al colaborador.

• Todo el personal, debe contar con el Equipo de Protección Personal acorde con los peligros a los que estará expuesto.

• Instalar que las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas seguras estén continuamente limpias y libres de obstáculos.

Medidas para prevenir las intoxicaciones por contacto con productos químicos

Los productos agroquímicos pueden producir efectos locales cuando entran en contacto con el cuerpo, o efectos generales más extendidos después que hayan penetrado en el cuerpo. Los productos agroquímicos pueden entrar en el cuerpo por tres vías: a través de la piel y ojos, por la nariz y por la boca.

• Proteger adecuadamente estas tres vías de entrada, para impedir que se puedan producir intoxicaciones.

• Para protección del cuerpo: traje impermeable con mangas y pantalones largos.

• Para protección de cara y cabeza: capucha, sombrero, respiradores con filtro, antiparras o protector facial.

• Para protección de manos: guantes de caucho.

• Para protección de pies: botas de caucho largas.

Penetración a través de la piel:

• La piel no actúa como una barrera absoluta, y los productos fitosanitarios pueden ingresar al cuerpo si toman contacto con ella.

• Para evitarlo se debe utilizar el equipo protector completo descrito anteriormente.

• Si se produce una contaminación, lavar la piel expuesta con abundante agua fría.

• Si se produce contaminación de ojos, lavar con abundante agua por lo menos durante 15

minutos.

• Utilizar equipo protector completo.

Almacenamiento y manipulación de materiales

• La zona de almacenaje tendrá la menor cantidad de elementos contaminantes que hagan variar las propiedades de los materiales apilados.

• Los estantes, anaqueles y estructuras nunca se sobrecargan.

• Los anaqueles y estantes contarán con indicaciones sobre el peso máximo a soportar.

• Los artículos más pesados se almacenan en la parte más baja del anaquel.

• El almacenamiento debe ser limpio y ordenado, debe permitir el fácil acceso al personal y los equipos.

• Se emplean escaleras para alcanzar los niveles de los anaqueles que tengan más de 1.80 m. de altura.

• El personal de almacenes y todo el personal en general deberá recibir capacitación específica sobre las Hojas de Seguridad del producto que manipula.

Protección contra incendios

• Se revisará en forma periódica las instalaciones dirigidas a prever y controlar posibles incendios en la empresa.

• El personal deberá recibir dentro de la charla de seguridad la instrucción adecuada para la prevención y extinción de los incendios.

• Los equipos de extinción se revisarán e inspeccionarán en forma periódica y estarán debidamente identificados y señalizados para su empleo a cualquier hora del día.

• El aviso de no fumar se colocará en lugares visibles de las instalaciones.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.