Lógica de la metáfora “la vaca”

Page 1

LA VACA Una Metáfora de como Vencer el Conformismo y la Mediocridad (Camilo Cruz)

Wendy Elizabeth Bonilla Castillo Lógica y Comunicación I Carné: 2017111


Es una historia que nos enseña a como deshacernos de los hábitos, creencias y excusas que llevamos; los cuales nos impiden salir adelante. Nos conformamos con vivir en la mediocridad. Nos ilustra los efectos que puede tener en nuestras vidas y los grandes cambios que pueden ocurrir, cuando nos decidimos a quitarnos las excusas, mentiras y malos hábitos.


Plantilla para analizar la lógica de un artículo

La lógica en “(LA VACA)”

1. El propósito principal de este artículo es: Como vencer el conformismo y la Mediocridad que impide que salgamos adelante. 2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es: Todo aquello que nos mantiene atados a la mediocridad. 3. La información más importante en este artículo es: Que somos conformistas, nos acomodamos al modo de vida que llevamos y porque nos sentimos bien así, no cambiamos. 4. Las inferencias/conclusiones de este artículo son : Que debemos examinarnos bien, y que si hay vacas que nos estén limitando, que no nos dejen triunfar, tener éxitos, hay que matarlas, hay que actuar no solo pensarlo. Poner a rodas nuestros sueños, metas y aceptar los riesgos que estos conlleva. 5. Los conceptos claves que se necesitan entender en este artículo son: Excusas, Pretextos, Culpas, Falsas Creencias, Justificaciones. Que las vacas pueden adoptar diferentes formas y disfraces que se logran percibir en mayo o menos escala. Toda idea que nos debilite que nos de una escapatoria para eludir responsabilidades por algo que sabemos que debemos hacer y no lo hacemos. 6. Los supuestos de los que parte el autor son: Que si verdaderamente queremos buscar excusas, las vamos a encontrar. Encontramos quien nos apoye con nuestras excusas. El problema que queremos enfrentar seguirá siempre allí, ya que la excusa siempre prevalecerá y nos nos dejara cumplir nuestro anhelo. 7. a. Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en serio el planteamiento son: Afrontar que las vacas no existen, somos nosotros mismos los que nos las hacemos, solo están en nuestros pensamientos. b. Las implicaciones que habría que afrontar si no se toma en serio el planteamiento son: Que si no nos evalúalos y no encontramos nuestra vaca, siempre estaremos en el mismo lugar. No nos superaremos ni cumpliremos sueños ya que la idea que tenemos es que soy bueno únicamente para esto y allí me quedo, aunque no me guste, aunque no esté conforme, nos vamos creando delimitaciones que no nos permiten expandir nuestro potencial.


8. Los puntos de vista principales que se presentan en este artĂ­culo son: Saber identificar las falsas creencias que han venido limitando nuestras vidas y reemplazarlas por ideas que nos permitan utilizar el poder que tenemos para poder alcanzar nuestras metas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.