Glosario Lógica y Comunicación I

Page 1

GLOSARIO

Wendy Elizabeth Bonilla Castillo Lógica y Comunicación I Carné: 2017111


Las definiciones contenidas en este trabajo detallan cada uno de los términos más importantes de la Lógica y Comunicación, en la cual se pretende entender la relación de cada una de ellas con el curso.


 Argumento: Conjunto de Premisas y Conclusiones. Ejemplo: Me esfuerzo por olvidarte y sin querer te recuerdo.

 Conclusión: Es el análisis de los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento que permite descubrir sus verdaderas leyes. Ejemplo: Guatemala es un país de Centroamérica.

 Deductivo: Parte del Argumento; que todas las premisas dan pie a una conclusión con argumento válido. Ejemplo: Todos los músicos son artistas. Todos los músicos son marimbistas. Todos los marimbistas son artistas.

 Discurso: Conjunto de enunciados con que se expresa, de forma escrita u oral, un pensamiento, razonamiento, sentimiento o deseo. Ejemplo: Yo les prometo educación gratis para sus hijos.

 Falacia: Razonamiento engañoso. Ejemplo: Te duele la cabeza por el sol.


 Idea: Es la representación mental de un objeto. Ejemplo: Automóvil

 Inductivo: Parte del Argumento; que no todas las premisas dan pie a una conclusión con argumento inválido. Ejemplo: El gato de María es Blanco. El gato de Juan es Blanco. Todos los gatos son blancos.

 Juicio: Opinión ya razonada. Ejemplo: Las frutas son saludables.  Lógica Científica: Es una serie de conocimientos teóricos, enlazados rigurosamente, que perfeccionan la aptitud natural de razonar. Ejemplo: El embarazo de una mujer dura 9 meses.  Lógica Formal: Estudia argumentos racionales mediante un procedimiento organizado y esquematizado. Ejemplo: Las frutas son saludable. La manzana es una fruta. La manzana es una fruta saludable.


 Lógica Informal: Se dedica al análisis de los procedimientos para poder elaborar conclusiones. Ejemplo: Las frutas son saludable. La manzana es una fruta. La manzana es una fruta saludable.  Lógica Natural: Es la aptitud de razonar con orden, y coherencia que todo hombre posee. Ejemplo: Si el lapicero no pinta, es porque ya se le acabó la tinta.

 Método: Conjunto de estrategias y herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo preciso. Ejemplo: Enseñar a leer y escribir.

 Pensamiento: Capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras. Ejemplo: De dónde venimos ?

 Premisa: Cada una de las proposiciones o enunciados de la lógica. Ejemplo: De dónde venimos ?


 Raciocinio: Comparación de juicios con otros juicios de una verdad conocida para deducir otra desconocida. Ejemplo: El pato es un animal El pato tiene plumas. El pato es un ave.

 Síntesis: Es el término que hace referencia a la presentación de un todo gracias a que se destacan sus partes más interesantes y sobresalientes. Ejemplo: La lógica científica no sustituye a la lógica natural

 Tesis: Proposición u opinión que se mantiene y se intenta demostrar con razonamientos.

Ejemplo: 

Álvarez, Roberto. (1980). The Interamerican Commission of Human Rights and Disapearances, Seminario sobre desapariciones, organizado por Amnistía Internacional USA. Estados Unidos: Dacty.

Ambos, Kai. (2009). Desaparición Forzada de Personas, análisis comparado e internacional. Bogotá: Temis.

Amnistía Internacional. (1983). Desapariciones. Barcelona: Fundamentos.

Amnistía Internacional. (2016). Informe de Seguimiento al Comité Contra la Desaparición Forzada. México.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.