Vision Ferretera edicion 26

Page 1




EDITORIAL Seguridad Industrial Las empresas y los trabajadores deben estar permanentemente aplicando métodos que permitan prevenir y proteger de los riesgos a los empleados; controlándolos y en lo posible eliminarlos, lo que precede corresponde a un párrafo de nuestro tema central, que tiene relación con la Seguridad Industrial, tema que hoy por hoy se debe tener muy presente en todas las empresas, y en este caso en nuestros ferreteros y las empresas afines. En ésta oportunidad y para éste tema contamos con el apoyo de la empresa Vicsa Safety Comercial Ltda., quien nos orienta en las diferentes líneas de productos que ellos tienen. Estamos sumamente agradecidos con nuestros ferreteros; en ésta oportunidad contamos con la presencia de siete (7) ferreteros, varios independientes y también que pertenecen a las cadenas Chilemat y MTS, quienes nos cuentan acerca de sus historias, desafíos, logros, planes y otros datos de sus ferreterías. Todos muestran lo importante que es la constancia, la perseverancia cuando uno tiene una empresa, al leer sus historias uno se da cuenta que nada es fácil, pero se puede… La portada en ésta ocasión la tiene la empresa Coflex y desarrolló la sección que denominamos “En Portada”, donde ellos señalan su tema, respecto a los conectores flexibles para gas y agua, señalando los tipos de certificados a los que están acogidos, etc.

Alacero, una vez más nos informa respecto al tema del acero a nivel regional, según éstos datos América Latina importó desde China 2,3 millones de toneladas de acero, en el primer cuatrimestre del año, un tema que está afectando claramente a las otras empresas del acero en la región. Continuamos con nuestra sección de noticias, “Visión al día”, pues uno de nuestros objetivos es lograr ser un punto de encuentro e información entre nuestros ferreteros, los proveedores y rubros afines, en ésta oportunidad Bosch nos presenta sus nuevas herramientas interconectadas; MTS nos comunica acerca del encuentro de socios y proveedores que se llevó a cabo en Huilo Huilo; comunicamos respecto a la nueva tienda de Sodimac en México; el Grupo Orbis ingresa al rubro ferretero en Colombia y una excelente noticia, Chilemat pronostica un crecimiento probable de dos (2) dígitos para este año. Y cerramos con las fichas técnicas, sección que ponemos en las manos de los ferreteros, para ayudarlos a aprender más de los productos y así poder tener más herramientas a la hora de orientar a algún cliente para que lo compre. Como siempre agradecemos el apoyo de todos nuestros ferreteros y clientes que han permitido sigamos creciendo y ampliando nuestro horizonte Muchas gracias Equipo de Visión Ferretera.

Una Publicación de

Consejo editorial Dirección Promociones Lazmar Ltda

Comercialización Niurka Utrera - Viviana Inzunza comercial1@visionferretera.cl

Gerente General Erica Lazo S. ericalazo@visionferretera.cl

Colaboradores Vicsa Safety Comercial Ltda. Ferretería Ferroperno Ferretería Milan Fabjanovic Empresa Juan Jaque Ferretería Chicureo Ferretería Mimbral Abasolo y Cía. Ltda. Dimaco Constitución Ltda.

Producción Coordinador de Producción Niriusky Espinoza H. Redacción y Corrección de Textos Norvis León Diseño y Diagramación Niriusky Espinoza H. 2 -

- Año 8 - 2016

Promociones Lazmar, Ltda. Servicios de publicidad, impresión y edición de revistas OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. R.U.T.: 76.041.363-1 Dirección: Lican Ray 3334, Macul Tlf.: (0056-2) 2732.18.06 Celular: (0056-9) 9-927.96.47 www.visionferretera.cl www.visionferretera.com Visión Ferretera no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.


Año 8 - 2016 -

- 3


SUMARIO

P6 / TEMA CENTRAL

• Seguridad Industrial, trabajar con protección

P16 / ACTUALIDAD

• ALACERO, América Latina importó desde China 2,3 millones de toneladas de acero

P20 / EN PORTADA

• COFLEX se consolida como líder en la fabricación en conectores flexibles para gas y agua

P24 / VISIÓN AL DÍA

• Bosch • MTS • Sodimac • Grupo ORBIS • Grupo Cap • Chilemat

P44 / CALENDARIO

P30 / FERRETEANDO

P48 / EVENTOS DEL SECTOR

• Ferretería Industrial Ferroperno • Ferretería Milán Fabjanovic • Empresa Juan Jaque • Ferretería Chicureo • Ferretería El Mimbral • Ferretería Abásolo y Cía Ltda. • Dimaco Constitución Ltda.

4 -

- Año 8 - 2016

DE EXPOSICIONES 2016

• Ferre San Cristóbal - Venezuela • National Hardware Show, Las Vegas, U.S.A.

P53 / FICHAS TÉCNICAS

• Melón • Tigre • Wesser • Vinilit • Vicsa • Nibsa • CMI Film • Aco • Coflex • Den Braven Chile • CAP acero • Bahco


Año 8 - 2016 -

- 5


TEMA CENTRAL

Seguridad Industrial

trabajar con protección

La seguridad industrial remite a todas las disposiciones que se toman con la finalidad de lograr un ambiente que esté libre de accidentes, en lo que se refiere especialmente a un establecimiento de índole industrial, por lo tanto, busca la protección de los trabajadores con las vestimentas necesarias y su monitoreo médico, la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos. 6 -

- Año 8 - 2016


TEMA CENTRAL

E

n el comienzo de los tiempos, el trabajo se caracterizaba por su simplicidad en los procesos que se aplicaban, las actividades que se realizaban eran esencialmente manuales. Posteriormente, se fueron incorporando técnicas para satisfacer mayores y otras necesidades, es así que se incorporaron mayores riesgos para el hombre, por lo que ha sido necesaria la implementación de diversos elementos y sistemas para proteger a los trabajadores. Las empresas y los trabajadores deben estar permanentemente aplicando métodos que permitan prevenir y proteger de los riesgos a los empleados;

controlándolos y en lo posible eliminándolos. Los riesgos hoy existentes, tienen que ver con la posibilidad de generar accidentes y enfermedades, cuyas consecuencias pueden ser graves tanto para el trabajador (y su familia) como para la empresa. Debido a esto, el equipo de Visión Ferretera ha querido desarrollar éste tema, nos parece que es necesario conocer y manejar aspectos fundamentales relativos a la Seguridad industrial, para poder trabajar con seguridad. La seguridad industrial es un área multidisciplinaria, la cual tiene como objetivo principal, minimizar los riesgos

de accidentes en la industria. Partiendo de la idea de que toda actividad industrial contiene peligros inherentes que requieren de una correcta gestión. La seguridad industrial, busca la protección de los trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico, la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos. Cabe señalar que la seguridad industrial siempre es relativa, debido a que es imposible garantizar que nunca se producirá ningún tipo de accidente, en el lugar de trabajo. De Año 8 - 2016 -

- 7


TEMA CENTRAL La innovación tecnológica, la modernización de maquinarias, la capacitación de los trabajadores a través de charlas y seminarios, y los controles habituales, son algunas de las actividades vinculadas a la seguridad industrial. todas formas, su misión principal es trabajar para prevenir los siniestros. Muchas veces, las empresas deciden no invertir en seguridad, pues consideran que es un gasto innecesario y así pueden ahorrar costos, decisión que al final pone en riesgo la vida de los trabajadores y el resultado puede ser mucho más caro que lo no gastado, incluso estamos planteando la posibilidad de perder alguna vida. De igual forma, el Estado tiene la obligación de controlar la seguridad,

algo que muchas veces no sucede por negligencia o corrupción. En nuestro ánimo, como siempre de aportar temas de gran utilidad a nuestros ferreteros y a los rubros relacionados, y apoyados en ésta oportunidad con Vicsa Safety S.A., dejamos algunos tips importantes a tener en cuenta a la hora de ofrecer esta gama de productos en sus ferreterías. CALZADO DE SEGURIDAD El calzado de seguridad está diseñado para proteger los pies y pier-

nas contra riesgos que se puedan presentar en las diferentes áreas de trabajo, clasificándolos en: Riesgos de tipo eléctrico, químico, mecánico y térmico. La característica principal es la puntera de acero que protege especialmente los dedos. Los calzados de seguridad dependiendo del riesgo para los cuales estén diseñados, incorporan elementos que le proporcionan una propiedad especial, como por ejemplo plantas resistentes a químicos o aislantes eléctricas, plantillas resistentes a la penetración ya sean de textil o acero, tratamientos hidrófugos, entre otros. Los zapatos de seguridad deben estar certificados en cuanto a calidad por una entidad autorizada. En Chile lo están: Caltex Ltda. y Cesmec Ltda. Cuando se usa el calzado inadecuado como una zapatilla, el trabajador puede sufrir diferentes lesiones, como caída de objetos pesados, aplastamientos, lesiones producidas por clavos en la planta del pie o bien superficies resbalosas produciendo graves caídas. Por lo anterior, es sumamente importante al momento de determinar que calzado utilizar, identificar los riesgos a los que estamos expuestos. Donde exista riesgo de contacto con electri-

8 -

- Año 8 - 2016


TEMA CENTRAL ¿Sabías que entre el 20 y 25% de los accidentes laborales afectan a las piernas y pies? Porcentaje muy alto para no considerarlo. cidad, se debe tener presente la utilización de un calzado aislante eléctrico, identificándolo de forma rápida con un punto azul en la planta. Para cuando el trabajo a desarrollar esta en contacto con químicos y/o derivados de los hidrocarburos se debe utilizar un calzado que cumpla con esta propiedad, pudiendo identificarse con un punto rojo en la planta. Dado el aumento de la necesidad de utilizar calzados que protejan contra los riesgos laborales queda planteado el desafío de garantizar al usuario la responsabilidad e idoneidad de estos productos para ser utilizados en la jornada laboral. PROTECCIÓN CABEZA, RESPIRATORIA Y AUDITIVA Con el objetivo de prevenir acciden-

tes y garantizar la seguridad y salud de quienes hacen parte de las empresas, es necesario proporcionar métodos de trabajo seguro, utilizando los equipos de protección personal, tales como cascos, protectores auditivos, guantes, anteojos de seguridad y respiradores, entre otros elementos, así como dar capacitación al personal para su selección, uso, mantenimiento y almacenamiento. La Ley 16.744 que tipifica los accidentes de trabajo y describe las enfermedades profesionales en su artículo número 69, indica: “Las empresas deberán proporcionar a sus trabajadores los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en caso alguno cobrarle su valor”. Se presentan los principales EPP´s (elementos de protección personal) que un trabajador debe tener al ingresar o trabajar en una Faena:

CASCO DE SEGURIDAD TIPOS ANSI Z 89.1 De acuerdo a la clasificación de impacto hay 2 tipos: Tipo I: Protección a Impactos superior de la cabeza Tipo II: Protección a Impactos superior y lateral de la cabeza Norma Chilena NCh 461 Los tipos son características de acuerdo la Prolongación de la concha hacia delante por encima de la zona de los ojos.: Tipo I: No tiene visera Tipo II: Con visera CLASES Estos dependerán de los parámetros que se utilicen de acuerdo a la resistencia a la electricidad: ANSI Z 89.1 Clase E: Alto voltaje hasta 20.000volt (dieléctricos) Clase G: Bajo voltaje 2.200volt (dieléctricos) Clase C: No protegen contra electricidad (No dieléctricos) Norma Chilena NCh 461 Clase A: Alto voltaje (20.000 30.000 volt) (dieléctricos). Clase B: Bajo voltaje 2.200volt (dieléctricos) Clase C: No protegen contra electricidad (No dieléctricos).

Año 8 - 2016 -

- 9


TEMA CENTRAL Materiales: Los materiales de los cascos pueden ser diferentes dependiendo el uso y exposición, sin embargo existe de ABS, polietileno de alta densidad, policarbonato de alta densidad, fibra fenólica o material reciclado donde requieren mayor materia prima para efectuar un producto de calidad. Certificación En Chile: La certificación de los cascos en Chile la realiza CESMEC, cuyo laboratorio está autorizado por el Instituto de Salud Pública (ISP). Vida útil de un casco: Los cascos no tienen vencimiento en término de años, sin embargo como medida de precaución, se recomienda cambiarlo siempre y cuando no hayan signos evidentes de deterioro, ralladuras, cambia de color y perforaciones; si estos existieran debe de ser cambiado de forma inmediata.

res u olores fuertes), humos metálicos, neblinas o gases. Las defensas del cuerpo funcionan muy bien bajo condiciones normales, pero cuando hay exposición a contaminantes respiratorios o temperaturas extremas, se necesita protección adicional para controlar peligros que pueden generar lesiones y enfermedades de origen respiratorio.

PROTECCIÓN RESPIRATORIA En la industria hay variedad de agentes contaminantes que se presentan en tres estados: solidos (Polvo o material particulado), líquidos (vapo-

Los principales tipos de respiradores los podemos clasificar en: Los Respiradores Purificadores de Aire (APR, por sus siglas en inglés) están di-

vididos en dos clases: Filtrador de partículas, el cual elimina partículas tales como polvo, aerosoles y gases; y filtrador de vapor y gas, el cual elimina vapores y gases del aire que respiramos Descartables o libre mantenimiento: Medio filtrante mecánico que protege al trabajador contra polvo, polvillo o polvo fino (material particulado) suspendidos en el ambiente con baja concentración de vapores, neblinas y gases. Pueden venir con válvula de exhalación mayor confort brindando mayor facilidad para respirar bajo nivel de protección certificado por la aprobación NIOSH o CE. Se recomienda un solo uso y posteriormente desecharlos. Respirador de media cara ó cara completa: Son los que protegen de forma química y dependiendo del agente químico pueden ser de rostro completo “Full Face” o medio rostro. Los cartuchos más utilizados son para vapores, gases ácidos, amoniaco, pesticidas entre otros. Estos respiradores son reutilizables con un programa de mantención de higiene y limpieza. Respiradores o mascaras con suministro de aire: Los respiradores de suministro de aire se dividen en dos clases: los Respiradores Auto contenidos

10 -

- Año 8 - 2016


TEMA CENTRAL giene y limpieza. Se usa con exposición a ruidos continuo o de frecuencia. Fonos u orejeras: Son elementos de semiesféricos de plásticos, rellenos con absorbente de ruido (material poroso) los cuales se sostienen por una banda de sujeción alrededor de la ca-

o Autónomos (SCBA, por sus siglas en inglés), en que el usuario transporta el tanque de aire, y los Respiradores de

que se considera como límite superior de audición normal, sin embargo existe dos tipos de protección dependiendo del riesgo al que el trabajador está expuesto: Tapones: Son elementos que se insertan en el conducto auditivo y permanecen en posición sin ningún accesorio adicional de sujeción. Los materiales pueden ser en espuma. auto expansible que son para un solo uso. Los tapones reutilizables se fabrican en material siliconado o elastómerico, los que requieren de un programa de mantención hi-

Línea de Aire, donde el suministro de aire está a cierta distancia del usuario y es suministrado a la pieza facial a través de una manguera. PROTECCIÓN AUDITIVA La protección de oídos aplica cuando el nivel de ruido excede a los 85 dB (decibeles), donde es el punto

beza o también los que son diseñados para incorporar al casco de seguridad. PROTECCION MANOS Las manos son una de las partes más importantes del cuerpo; 180.000 lesiones de manos anualmente ocurren en el trabajo, por lo tanto, también son las partes del cuerpo que están más expuestas a riesgos que existen al realizar alguna actividad. Los guantes forman parte del equipo de protección personal los cuales están diseñados para proteger la mano parcial o total. Este implemente es de uso obligatorio al desempeñar cualquier actividad en la cual exista riesgo. Existen diferentes clases de guantes, su selección depende del uso o actividad que se va a realizar, algunos tipos de guantes son: • Guantes contra sustancias químicas. • Guantes dieléctricos: protección contra descargas eléctricas • Guantes contra Año 8 - 2016 -

- 11


TEMA CENTRAL Por esto hay que proteger las manos de los diferentes riesgos usando los guantes adecuados para la actividad que se desempeña

temperaturas extremas Guantes anti cortes

A continuación se mencionan algunas variedades de guantes, según el material del que están fabricados. Guantes de PVC: son resistentes a la mayoría de ácidos y aceites. Guantes de piel: este tipo de guantes están fabricados de piel de cerdo o de res. Se usan para la manipulación de piezas, para uso industrial, en la construcción, en ensambles metálicos, mantenimiento. Guantes de látex: se usan en los trabajos donde se requiere el tacto y maniobrar, son usados en los hospi-

tales, también se usan en la fabricación de productos químicos, para la limpieza, industrial y doméstica, en los laboratorios, en el control de calidad, en la inspección de productos. Guantes anti corte: son usados en los trabajos donde exista el riesgo de corte, por ejemplo, en las industrias donde se trabaje con vidrio y papel. Son flexibles, cómodos y ligeros. Guantes de malla metálica: están fabricados de una malla de acero, protegen la mano totalmente de cortes y heridas, comúnmente son usados en la industria alimenticia. Existe una nueva generación de

guantes multiusos flexibles, que están elaborados para proteger la integridad del personal. Son prácticos se puede implementar en las distintos rubros como por ejemplo construcción, minería, fábricas automotrices, talleres mecánicos, fundiciones, metalúrgicas entre otros. Son ideales para poder brindarle un mayor cuidado a tus manos al estar en contactos con aceites, piezas metálicas entre otros. Los guantes multiflex son innovadores están elaborados con tela de fibra de nylon lo cual brinda un alto desempeño y rendimiento, el puño esta elaborado con elástico reforzado esto permite aumentar la seguridad porque se sujetan a las muñecas para que no se salgan a la hora de realizar alguna actividad. Los guantes cumplen con la Norma EN 388 y 420. Ademas cuentan con registro en el Instituto de salud pública. PROTECCION VISUAL La visión es una de las funciones más expuesta en la actividad industrial, por ello existen diversos tipos de protectores oculares, los cuales se han diseñado para las diferentes actividades que se desarrollan en los lugares de trabajo, estan fabricados para cada clase de peligro o

12 -

- Año 8 - 2016


TEMA CENTRAL actividad a la cual se expone el trabajador. Los diferentes peligros a los que se arriesga el trabajador es la proyeccion de cuerpos extraños como esquilas, gases, vapores etc, que se generan al realizar funciones como cortar, pulir, esmerilar, aplastar, galvanizar, entre otras. Además se exponen a las radiciaciones ultravioletas o infrarrojas que pueden provocar lesiones agudas o cronicas como daño de retina generando una pérdida parcial o permanete de la visión. Los lentes de seguridad son elaborados con un material llamado policarbonato ya que es liviano y resistente a impactos y brinda una exelente respuesta a los rayo UV. Exiten diferentes tratamientos que son aplicados al policarbonato para asegurar su vida útil y desempeño ante las necesidades particulares del usuario entre ellos estan tratamiento antiestático, tratamiento de dureza contra rayaduras y tratamiento anti-empaño. Es importate que los lentes de seguridad esten ensayados y certificados bajo los más altos estándares internacionales,

como ANSI o Norma Europea. Además que cuenten con registro ISP. TRAJES DE PROTECCIÓN En la gran mayoría de las actividades de la industria, minería, construcción, agro, así como en trabajos domésticos, las personas se exponen al riesgo de tomar contacto con partículas y productos químicos tóxicos. Los buzos de protección ofrecen una efectiva barrera para protegerse. En el caso de contaminantes particulados, tales como plomo, asbesto, azufre sólido, grasas, aceites,

pinturas entre otros, la protección es brindada por trajes de fibra microporosa de respirabilidad selectiva, evitando que estos contaminantes tomen contacto con la piel de la persona. Estos trajes ofrecen distintos niveles de protección, algunos modelos son una efectiva barrera frente a todo tipo de partículas, otros ofrecen además propiedades de retardo a la llama o protección frente a riesgos biológicos, gases tóxicos y otros. Frente a riesgos de salpicaduras de ácidos, álcalis, solventes y otros productos químicos, la protección se logra por medio de barreras impermeables de forma tal que estos compuestos no tomen contacto con la piel y así evitar quemaduras y otros daños. Para ello se han desarrollado buzos en base a materiales tales como poliéster, polipropileno, polietileno y materiales sintéticos, los que combinados, ofrecen muy buenas propiedades de resistencia química. Los buzos de protección se clasifican según su riesgo y el nivel de exposición en categorías, siendo la categoría Type 5 y Type 6 para protección de partículas sólidas así como radioactivas. Categorías Type 4, Type 3, Type 2 y Type 1 ofrecen protección frente a salpicaduras de productos químicos, solventes y substancias biológicas. Buzos con niveles de protección Hazmat clase A y B, permiten enfrentar fugas de gases tóxicos tales como amoníaco, ácido sulfhídrico y cloro.

Año 8 - 2016 -

- 13


TEMA CENTRAL mantener el cuerpo seco, segundas capas térmicas con membranas especiales que bloquean el viento y terceras capas con equilibrios entre la impermeabilidad y la respirabilidad, todo esto se complementa con colores fluorecente y cintas retroreflectivas para ayudar a la alta visibilidad diaria y nocturna.

A fin de lograr una adecuada protección con los buzos de protección, es fundamental conocer las substancias a las cuales se estará expuesto, el nivel de intensidad y la duración. Es recomendable ante cualquier duda, consultar a los especialistas de estos productos. VESTUARIO Llamamos ropa de seguridad a aquellas prendas que protegen el torso y extremidades de riesgos generados por la interacción con ambientes peligrosos. Las normativas de seguridad, marcos regulatorios y la preocupación de los empleadores por resguardar la integridad física de sus trabajadores, ha permitido que la ropa técnica se introduzca de manera importante en la industria de la seguridad, aportando a la incorporación constante de nuevas técnologias y tratamientos para aumentar los niveles de seguridad, protección y comodidad para los trabajadores. La expansión del uso de vestuario de seguridad, impulsado por las nuevas necesidades de la industria nos muestran la diferencia entre vestuario de uso diario y vestuario de protección personal, siendo las principales innovaciones vestuario certificados para riesgos reales de la industria chilena, como protección para el frío, la lluvia, alta visibilidad, riesgos de ambientes 14 -

- Año 8 - 2016

ácidos o vestuario para arco eléctrico o atmósferas explosivas. Entre los sectores industriales destaca la minería, uno de las áreas mas evolucionadas en la seguridad industrial, donde ya están implementados los estándares mas altos de protección y cuidado, con la implementación del vestuario por capa, que busca el equilibrio de la temperatura corporal con la buena administración del vestuario personal, encontramos productos técnicos como conjuntos interiores, para

El mercado nacional crea nuevas necesidades a diario, es nuestro deber poder entregar las soluciones de la manera mas óptima y en el menor tiempo posible, pero debemos tener en cuenta que la seguridad industrial estará siempre evolucionando y cada dia tendrá estándares más alto de fiscalización y cuidado personal. w

VICSA SAFETY COMERCIAL, LTDA Contacto: Vanessa Ortega Panamericana Norte 5151, Conchalí w+56223073265 twww.vicsasafety.com icontacto.ferretero@vicsa.cl



VISIÓN EMPRESARIAL ACTUALIDAD

AMÉRICA LATINA IMPORTÓ DESDE CHINA 2,3 MILLONES DE TONELADAS DE ACERO EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO En Ene-Abr 2016, China exportó al mundo 36 millones de toneladas de acero. De ese volumen, 2,3 millones de toneladas llegaron a América Latina.

den a productos laminados y 2,2 millones de toneladas a productos derivados. A este ritmo, China estará exportando del orden de 110 millones de toneladas en 2016.

El acero recibido por América Latina desde China disminuyó 37% en comparación con ene-abr 2015. En el mismo período, el flujo hacia el mundo se incrementó 8%.

América Latina representó el 6,3% del total de estas exportaciones globales (2,3 millones de toneladas), reduciendo su participación en 4,4 puntos porcentuales con respecto a ene-abr 2015 (10,7%), desplazándose al cuarto lugar como destino preferido por China. Los destinos que anteceden a la región son: Corea del Sur (4,5 millones de toneladas, con 12,4% del total mundial), Vietnam

La región alcanza una participación de 6,3% en las exportaciones chinas de acero (vs. 10,7% de ene-abr 2015). Alacero - Santiago, Chile, 06 de junio, 2016. Las exportaciones totales de acero desde China hacia el mundo, -que incluye los productos laminados (largos, planos y tubos sin costura), y los aceros derivados (alambre y tubos con costura)-, registraron 36 millones durante enero-abril del presente, 8% más que en el mismo período de 2015. De ese volumen, 33,8 millones correspon-

16 -

- Año 8 - 2016

(4,1 millones de toneladas, 11,3% del total) y Tailandia (2,4 millones de toneladas, 6,6% del total). La disminución de las importaciones de aceros chinos que ingresan a América Latina se explica, en gran parte, por la desaceleración económica y siderúrgica que enfrenta Brasil ya que el año pasado era el principal importador de acero chino. No obstante, mientras la sobrecapacidad china del orden de ≈400 millones de toneladas se mantenga, el riesgo de que la exportación china a la región vuelva a los niveles del año pasado es latente.


VISIÓN EMPRESARIAL ACTUALIDAD

En el primer cuatrimestre del 2016, China embarcó 2,3 millones de toneladas de acero hacia América Latina, de los cuales 2,0 millones de toneladas correspondieron a aceros laminados y 259 mil toneladas a aceros derivados. Este total es 37% menor versus 3,6 millones de toneladas (3,2 millones de toneladas de laminados y 335 mil toneladas de aceros derivados) registradas en ene-abr 2015. En el Gráfico 01 se observa que el volumen total de acero chino recibido por la región ha disminuido con respecto a los altos niveles de principios de 2015. América Latina durante ene-abr 2016 recibió 259 mil toneladas de productos derivados de China, sien-

Importaciones de acero laminado desde China por destinos Los principales destinos latinoamericanos para el acero chino (laminados + derivados) durante ene-abr 2016 fueron: Centroamérica, que recibió 480 mil toneladas (21% del total de la región); Chile, que acumuló 362 mil toneladas (16%); y Perú, con 290 mil toneladas (13%).

do el principal destino a nivel mundial para estos aceros, 11,7% del total. La región es seguida por Estados Unidos (135 mil toneladas, 6,1% del total) y Tailandia (134 mil toneladas, 6,1% del total). En abril de 2016, América Latina recibió 469 mil toneladas de acero desde China, de los cuales 403 mil toneladas correspondieron a productos laminados y 66 mil toneladas a productos derivados. Este total es 19% menor al registrado el mes anterior donde ingresaron 576 mil toneladas (526 mil toneladas de laminados y 50 mil de derivados) y 49% menor que las 913 mil toneladas (822 mil toneladas de laminados y 91 mil toneladas de derivados) de abril 2015.

En estos cuatro primeros meses, los países que incrementaron sus importaciones totales de acero versus ene-abr 2015 solamente fueron: Costa Rica (+72%), Cuba (+58%). Costa Rica y Cuba sin embargo, mantienen una participación de 4% y 3%, respectivamente, en el flujo hacia América Latina.

Año 8 - 2016 -

- 17


ACTUALIDAD VISIÓN EMPRESARIAL Por otro lado, los países que más han visto disminuir sus importaciones totales de acero de China versus eneabr 2015 fueron: Argentina (-77%),

Brasil (-70%), México (-64%), Ecuador (-54%), Venezuela (-27%), Perú (-26%) y Chile (-22%).

Estos países tienen participaciones de 1%, 8%, 9%, 6%, 5%, 13% y 16%, respectivamente.

presentaron el 5% de las importaciones totales de acero chino recibiendo 122 mil toneladas.

ciones totales de acero chino que ingresaron a la región con un volumen de 259 mil toneladas, donde: • Tubos con Costura (197 mil toneladas) • Alambre (62 mil toneladas)

Importaciones desde China por productos El 46% del total de productos de acero (laminados + derivados) importados por América Latina desde China durante ene-abr 2016 fueron planos, que alcanzaron 1,0 millón de toneladas. Entre estos, destacaron por su volumen: • Cincadas en caliente (279 mil toneladas, 27% de los • aceros planos importados desde China) • Hojas y bobinas de otros aceros aleados (262 mil toneladas, 26%) • Bobinas en frío (141 mil toneladas, 14%) Respecto a los aceros largos, China exportó a Latinoamérica 845 mil toneladas, concentradas principalmente en: • Barras (489 mil toneladas, 58% de los aceros largos) • Alambrón (272 mil toneladas, 32%) Los tubos sin costura, re-

Glosario

Por su parte, los productos derivados representaron el 11% de las importa-

Productos laminados: Refiere al acero incluido en alguno de estos 3 grupos: Productos largos (acero para concreto, barras, alambrón, perfiles, rieles), aceros planos (hojas y bobinas laminadas, recubiertas, prepintadas, acero inoxidable, hojalata, cincados, cromados) y tubos sin costura. Productos derivados: Se considera a los productos que provienen de los aceros laminados (siendo alambre y tubos con costura los más significativos). Centroamérica: Considera Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. 18 -

- Año 8 - 2016


VISIÓN EMPRESARIAL

Año 8 - 2016 -

- 19


EN PORTADA

COFLEX se consolida como líder en la fabricación en Conectores Flexibles para Gas y Agua

COFLEX EMPRESA DE ORIGEN MEXICANO CON UNA IMPORTANTE PRESENCIA EN TODA LATINOAMÉRICA, MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS INNOVADORES PARA LA INDUSTRIA DE LA GASFITERÍA.

D

urante mucho tiempo, los conectores de gas y agua fueron vistos como elementos de importancia secundaria y frecuentemente eran fabricados con productos improvisados (ya sea rígidos o flexibles) que si bien a primera vista cumplían con la función requerida, carecían de la tecnología que permitiera garantizar tanto la seguridad como la eficiencia del conector. Todo esto cambió cuando los orga-

20 -

- Año 8 - 2016

nismos de control y los propios usuarios fueron tomando conciencia de la importancia de tales elementos, lo que derivó en el surgimiento de una industria destinada a cumplir con los requerimientos que las autoridades competentes exigían, dando paso así a una demanda del mercado hacia los productos garantizados. Esta industria ha ido avanzando a lo largo de los años en busca de la producción de conectores más seguros,

eficientes y durables. Es a la cabeza de ésta búsqueda donde se encuentra nuestra compañía: Coflex, que con más de 25 años de experiencia en el rubro y con presencia en toda Latinoamérica, ha estado permanentemente a la vanguardia en investigación y desarrollo de productos fabricados con materiales innovadores que garantizan calidad, seguridad y durabilidad a toda prueba, resguardando así la satisfacción de nuestros clientes.


EN PORTADA ¿QUÉ ES COFLEX? Coflex (un acrónimo de Conector Flexible), es una empresa de origen mexicano con una importante presencia en toda Latinoamérica, con más de 25 años de experiencia en el desarrollo, producción y comercialización de productos innovadores para la industria de la gasfitería. ¿QUÉ DIFERENCIA A COFLEX DE OTROS PORDUCTOS SIMILARES? Somos fabricantes Coflex es el fabricante de los productos que comercializa, lo que sin duda representa un respaldo a la garantía de sus productos. Porque los fabricamos sabemos de su calidad. Calidad a toda prueba Además de los estrictos controles de calidad en cada paso de la fabricación del producto, resaltan las exhaustivas pruebas de certificación, tanto internas como externas, a la que éstos se ven sometidos. Entre las certificaciones externas con las que contamos destacan las entregadas por las siguientes organizaciones:

Tipos de Certificados, Normas y Protocolos que Coflex cumple. A diferencia de otras marcas, Coflex ha logrado llevar a cabo un proceso de certificación muy exigente, alcanzando con éxito sobrellevar los requerimientos y protocolos que conllevan estas. Desde el año 2014 Nuestra empresa ha estado certificando sus productos tanto para gas como para agua, con el sistema de certificación ISO CASCO 5. Este sistema de certifi-

cación tiene múltiples ventajas, una de las principales consiste en que éste permite que el cliente importe durante 6 meses los flexibles sin necesidad de detener su venta para generar ensayos y muestreos por cada importación, como es el caso del sistema de certificación TIPO PARTIDA. Sin duda, el sistema de certificación ISO CASCO 5 da mayor seguridad para el usuario final, ya que el proceso certifica la planta donde se fabrican los productos, haciendo auditorias semestrales. Por lo tanto, tenemos un certificado que garantiza el cumplimiento de los protocolos en la misma planta, dando confianza a nuestro departamento de control de calidad. Coflex, desde hace un año, ha incorporado a los flexibles de agua dentro de los productos certificados bajo sistema ISO CASCO 5 (productos que son certificados bajo la Norma Chilena 3182 del 2010). Si bien, a diferencia de los flexibles de gas, la SISS (Super Intendencia de Instalaciones Sanitarias) no ejerce fiscalización respecto al cumplimiento de la certificación, nuestra empresa ha gestionado el proceso para darle un valor agregado a nuestros flexibles de agua, productos que presentan los más virtuosos materiales y diseño dentro del mercado chileno. Sello SEC de Certificación Desde el año 2012 SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) comenzó a exigir un sello único de certificación para los equipos eléctricos y combustibles. Todos los productos del mercado son fiscalizados por inspectores SEC que tienen la autoridad de eliminar los elementos de riesgo que puedan estar circulando en el comercio.

margen de estas fiscalizaciones, por lo tanto todo comerciante debe asegurarse que los productos que tiene a la venta estén debidamente certificados y con su sello QR al día. Fuente www.sec.cl Coflex cuenta con todos los productos de GAS certificados y con Sello QR. Nuestro valor es la calidad y garantía de nuestros productos. CONECTORES FLEXIBLES PARA GAS COFLEX Los conectores flexibles Coflex para gas están pensados para garantizar la seguridad del usuario, siendo su principal objetivo evitar posibles fugas que puedan provocar un accidente, para ello durante el proceso de fabricación se pone especial énfasis en la aplicación de distintos test de resistencia, tanto a la temperatura como a la presión, los que requieren ser aprobados con amplio margen para alcanzar la aprobación del producto. Estos conectores flexibles se dividen básicamente en conectores de baja presión y conectores de alta presión. Conectores de baja presión Los conectores de baja presión se usan para conectar cilindros de gas (5, 11 y 15 kilos) así como a cañerias de gas natural. Conectores de alta presión Los conectores de alta presión se utilizan en los cilindros gas de 45 kilos.

Los flexibles de gas no quedan al Año 8 - 2016 -

- 21


EN PORTADA

Ejemplo de conectores flexibles para gas Coflex. A la izquierda un conector tradicional de baja presión, a la derecha un conector pigtail de alta presión. Características Generales • Funcionamiento seguro aún en condiciones ambientales de temperatura extrema • Resistente a la presión del uso diario Materiales de Fabricación (* Indica que depende del producto específico) • Trenzado: Acero inoxidable • Espiga: Latón • Férula: Latón niquelado • Tuerca: Latón niquelado • Manguera interior : Nitrilo (Para flexibles de Baja Presión) y Termoplastico (para flexibles para Alta Presión) Garantía 5 años (Es importante que de todas formas indicar que los flexibles de GAS deber ser reemplazados cada 5 años.) COFLEX EN REDES SOCIALES Hoy la tecnología nos brinda de herramientas de conectividad que nos han ayudado en múltiples áreas de nuestras vidas. La rapidez con la que podemos acceder a toda la información que busquemos nos ha permi22 -

- Año 8 - 2016

tido conseguir respuesta a muchas de nuestras necesidades, incluso si estas son de carácter básico, cómo es el caso de las instalaciones sanitarias.

Es por esta razón que Coflex entro en las Redes Sociales, donde constantemente publicamos información útil y práctica para resolver problemas de la vida diaria, además tenemos un canal de YouTube en el cual se dan instrucciones de cómo instalar nuestros productos en el hogar. NOVEDADES COFLEX Este año Coflex ha introducido al mix de conectores flexibles para Chile productos para la instalación de calefones, con medidas de 20, 30 y 40 cm en 1/2HI-HI y 1/2 HI-HE. Los flexibles para Calefones son de alta importancia, ya que estos poseen un mayor flujo de agua lo cual evita el apagón del Calefón mientras esté en uso (lo que da mayor seguridad al usuario). Nuestros flexibles para Calefón cuenta con sello SISS de certificación bajo la norma 3182. Sin duda el mercado de la gasfitería ha evolucionado tanto en los productos, como en los materiales que se fabri-

can, lo cual ha significado una mayor satisfacción y comodidad a los usuarios. Es en este camino que Coflex ha sido pionero en la innovación de instalaciones sanitarias, y uno de nuestros principales distintibos es el valor al concepto Do It Yourself (Hágalo usted mismo), permitiendo que todo consumidor pueda reemplazar el artefacto dañado de forma fácil y segura. Dentro de las novedades que tenemos en el mercado, se encuentra el Cuello Flexible antifuga, el cual reemplaza al cuello de cera usado para istalar el WC. Su diseño es a prueba de fugas y malos olores. Los invitamos a descubrir las ventajas del mejor sello antifuga de Latinoamerica. w


EN PORTADA

Año 8 - 2016 -

- 23


VISIÓN AL DÍA

BOSCH muestra su innovadora

propuesta Connectivity: herramientas interconectadas En Frankfurt, a principios del mes de junio, la empresa presentó en una conferencia europea, siete nuevas herramientas eléctricas y de medición, así como soluciones novedosas como el sistema de gestión de stocks en nube TrackMyTools o la aplicación ToolBox. La compañía presentó oficialmente a la prensa europea su nueva propuesta de herramientas conectadas: siete nuevas herramientas interconectables (tres de ellas ya disponibles), desde un medidor láser con un módulo Bluetooth integrado hasta un atornillador y taladro con percusión de 18 voltios de la Gama Robust; la app ToolBox, que permite configurar y controlar las herramientas de forma 24 -

- Año 8 - 2016

sencilla; y el sistema de gestión de inventario TrackMyTools, basado en la nube que permite administrar y localizar los equipos de trabajo de una empresa. Toda esta serie de novedades, que estarán disponibles a partir del otoño de 2016, conforman el Sistema Connectivity, que a su vez se irá ampliando en 2017 con más herramientas y

soluciones, se informó en el evento Blue Innovation Summit. Herramientas interconectadas y configurables Si el profesional dispone de una herramienta eléctrica interconectada de Bosch puede, por ejemplo, personalizarla a través de la aplicación ToolBox, configurarla de forma individual y guardar estos ajustes


VISIÓN AL DÍA para trabajos futuros. Además, los profesionales reciben también información sobre el estado de la herramienta. La aplicación permite comprobar cuándo y durante cuánto tiempo se usó una herramienta por última vez. Nuevos productos Dentro del campo de la técnica de medición, Bosch presentó un nivel láser combinado cuyo minitrípode giratorio se puede manejar a distancia mediante un smartphone: el GCL 2-50 C Professional, ampliando así su gama. De este modo, los profesionales pueden orientar el láser en cualquier momento, incluso mientras están subidos a una escalera.

Además, para poder iluminar las áreas de trabajo de forma rápida y adecuada, Bosch presentó en esta conferencia la luz para obras GLI 18V-1900 C Professional, que también se puede configurar mediante un smartphone (potencia de la luz para evitar sombras proyectadas, valores del brillo, guardar parámetros, etc.). Cabe añadir que también se ha ampliado las baterías de 10,8 V con la incorporación de la batería de 2,5 Ah, lo que permite llevar la carga por inducción a la categoría de 10,8 V. La compañía ofrece así la carga por inducción en sistema estaciones de soporte, como bancos de trabajo o estanterías, y también

en soluciones móviles (como el sistema L-BOXX). Una aplicación con muchas funcionalidades La aplicación Toolbox hace posible controlar y gestionar numerosas acciones. Desde ella los profesionales también tienen acceso a las aplicacionesTrackMyTools y Measuring Master App para la documentación de valores de medición, así como a las funciones clásicas de la aplicación Toolbox, como la cámara de medición, la documentación de construcción, la calculadora de unidades de medida y el catálogo de productos de todas las herramientas eléctricas profesionales de Bosch. w

Año 8 - 2016 -

- 25


VISIÓN AL DÍA

Huilo Huilo, MTS 2016 El pasado 27,28 y 29 de Abril se realizó el Encuentro de proveedores y socios de MTS. Este evento se desarrolló con el mayor de los exitos en Huilo Huilo, en la comuna de Panguipulli, en la Región de los Ríos, asistieron los proveedores más importantes de la cadena, socios y equipo gerencial de MTS.

La actividad comenzó con un cocktail en el lago Panguipulli para luego llegar a almorzar al hotel, luego se desarrollaron diferentes actividades en las instalaciones del hotel. La agenda estuvo llena de actividades outdoor donde todos participaron. Entre las actividades se destaca un

almuerzo en le museo del Hotel y el asado en la cervecería donde todos los asistentes pudieron departir. Esta actividad se realiza todos los años con gran entusiasmo de parte de socios y proveedores, lo que hace que la red refuerce los lazos y crezca cada año más. w

SODIMAC, abrirá su primera tienda en

México a mediados de 2017 Falabella anunció su ingreso al mercado mexicano con Sodimac y CMR, debido a una asociación con la cadena Soriana, esto para competir en el mercado del bricolaje y la construcción, apostando al amplio mercado del sector mexicano. Esperan que la inversión ascienda alrededor de 600 millones de dólares, contemplando los primeros cinco (5) años y con la apertura de 20 establecimientos ubicados a través de todo el país. La firma Mexicana es hoy por hoy

26 -

- Año 8 - 2016

¿Quién es quién? Falabella (Sodimac – CMR) , fundada en 1889, está consolidado como uno de los principales retailers latinoamericanos, con presencia en Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Uruguay, a través de cinco líneas de negocios.

uno de los mayores operadores de supermercados en México y a través de ésta asociación incursionaría en éste nuevo segmento, donde se encuentran muy bien establecidas en ese país Home Depot y Fix Ferreteras.

Organización Soriana, fundada en 1968, empresa mexicana, líder en la industria del comercio minorista, propietaria de la segunda mayor cadena de supermercados de México. Tiene 824 tiendas repartidos en los 32 estados de México.w


VISIÓN AL DÍA

GRUPO CAP

Presentó su octavo EL GRUPO ORBIS, con su Reporte de división comercio, ingresa a la competencia Sustentabilidad del rubro ferretero en Colombia Alrededor de treinta ferreterías bajo la marca Master Pro, abrirá la división de comercio del Grupo Orbis (asociación empresarial, Pintuco, Andercol, O-tek, Inproquim y Cacharrería Mundial, con sede principal en Medellín, Colombia)

Se tiene contemplado la segunda tienda que empezaría a funcionar antes de que concluya el año en curso y otros dos establecimientos, el próximo año, cuando se estima que estará listo y afinado el modelo para replicarlo fuera de la capital.

En un mercado como el de los productos para la construcción y las herramientas, este año tiene previsto vender alrededor de $26 billones y en cinco años $35 billones, la llegada de nuevos competidores parecía inminente.

Los cuatro primeros almacenes de la nueva cadena, cuyo formato se define como ferretería moderna, requerirán inversiones cercanas a los $30.000 millones, confirmó el gerente del proyecto Master Pro en Grupo Orbis.

Pero, a diferencia de sus competidores actuales, la nueva cadena del Grupo Orbis no tiene el tamaño de las grandes superficies estilo Easy o Homecenter, con áreas hasta de 10.000 m2, o el de las ferreterías de barrio, de hasta 100 m2. La compañía optó por un formato intermedio, entre 1.500 m2 y 2.000 m2, donde exhibirá cerca de 15.000 referencias de productos de ferretería, herramientas y artículos para el hogar. Además, tendrá un área de pinturas con capacidad hasta de 70.000 referencias.

La principal meta de la asociación empresarial es, llegar a otras ciudades de Colombia, como: Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cali, para comenzar, todo esto a partir del año 2018. Sin embargo, la meta es más ambiciosa y plantea la apertura de al menos 30 ferreterías bajo la marca Master Pro de aquí a 2021, cuando las proyecciones de ventas de esta cadena se estiman en $300.000 millones.

La primera tienda Master Pro ya aperturó sus puertas a finales de marzo, se encuentra ubicada Bogotá. Esta apertura permitió generar 70 empleos directos –de los cuales 47 corresponden a la operación comercial–, y al menos 50 indirectos, según Javier Hurtado, gerente de Proyecto de Master Pro.

Aunque por ahora la cadena ferretera solo tiene un local en funcionamiento, su poderosa red logística le permite llegar a 180 municipios del país a donde puede despachar sus pedidos, explica Hurtado, quien se muestra entusiasmado por los resultados que han obtenido con la primera tienda, que ya ha logrado pedidos para municipios de Cundinamarca como Girardot o Pandi. w

CAP, el principal Grupo minero siderúrgico de Chile, presentó oficialmente su VIII Reporte de Sustentabilidad con el fin de dar a conocer los avances y desafíos de su estrategia de sustentabilidad y de aquellas materias de alta relevancia para el desarrollo actual y futuro de la compañía. Desde su creación, hace más de 65 años, el Grupo CAP ha incorporado el concepto de sustentabilidad en su visión de negocios. La compañía busca continuamente asegurar que la actividad presente y futura de las empresas del Grupo se desarrollen sin alterar las relaciones con su entorno junto con aportar valor a las zonas donde opera. De esta forma, la estrategia de CAP apunta a Crear Valor sobre la base de tres ejes clave: velar por una adecuada calidad del empleo, operar el negocio en armonía con el medio ambiente y aportar a la sociedad. El evento de presentación oficial del Reporte se realizó el martes 3 de mayo de 2016 en el Edificio Corporativo de CAP, en Santiago de Chile, actividad a la que asistieron ejecutivos y colaboradores representantes de todas las empresas del Grupo, quienes dialogaron en relación a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y sobre cómo CAP aporta al cumpliendo de ellos. w Fuente: www.cap.cl

Año 8 - 2016 -

- 27


VISIÓN AL DÍA

CHILEMAT, crecimiento a dos dígitos se

pronostica para la industria ferretera en 2016 Durante el primer trimestre Chilemat, la cadena de ferreterías más importante del país, creció un 12% con ventas acumuladas de $34 mil millones. El comportamiento anti cíclico del sector ferretero, las proyecciones de consumo a la baja y un antecedente de buen desempeño en los últimos años, son las principales razones que explican el pronóstico de crecimiento a dos dígitos que se espera para la industria ferretera, una cifra no menor al 10%. Este año lo tomamos con bastante optimismo porque el sector ferretero camina muy bien por la senda de la crisis y nuestra empresa ha sabido adaptarse a los tiempos actuales, comenta Hernán Cornú, gerente general de Chilemat. En tanto la empresa informó sus resultados 2015 en el -Encuentro anual de Proveedores Chilemat”, realizado la semana pasada. El año pasado Chilemat mostró un crecimiento de un 19% con una fuerza de venta de $127 mil millones y utilidades de $580 millones. Asimismo, la empresa proyecta un crecimiento de dos dígitos para el 2016, tomando en cuenta que en el primer trimestre ya muestran un crecimiento del 12%, con ventas acumuladas de $34 mil millones. Cabe recordar que el retail ferretero actúa de manera anti cíclica, mos-

28 -

- Año 8 - 2016

Hernán Cornú, gerente general de Chilemat

trando crecimientos en periodos de crisis. La explicación radica en que se privilegia la reparación y ampliación de obras ya existentes por sobre la construcción de nuevos proyectos, reduciendo los volúmenes de compra y abriendo las puertas al desarrollo de las ferreterías.

Del evento también participó el ex Ministro de Hacienda Andrés Velasco quien entregó un panorama general de la economía nacional e internacional, proyectando un crecimiento para Chile de 1,5% durante el presente año. w



FERRETEANDO dependiente, abasteciendo de productos a algunas empresas e industrias, y ya el 2 de noviembre de 1998 constituí una sociedad entre mi hijo Fernando Díaz y mi esposa, Eliana Robles Henríquez. Así nace la Ferretería Industrial Ferroperno Ltda, ubicada en Villagrán 277 en Los Ángeles, una esquina privilegiada, en pleno centro de la ciudad, y con estacionamiento propio”.

FERRETERÍA INDUSTRIAL FERROPERNO Contamos con la preferencia de los clientes y ofrecemos un servicio personalizado, que nos ha permitido ganar un espacio en nuestra comuna.

C

onversamos con el señor Fernando Díaz, quien tuvo la gentileza de hablarnos acerca de su trayectoria en el mundo ferretero. Sobre sus inicios nos comenta: “Partí en el rubro ferretero como trabajador de una em-

30 -

- Año 8 - 2016

presa angelina, la Ferretería Industrial Gleisner, donde me desempeñé por 20 años. Como tenía conocimientos en el área, y con el apoyo de mi familia, pensé en dedicarme a la actividad de forma particular. Comencé como in-

No es fácil mantenerse en éste rubro, y don Fernando nos indicó, algunos aspectos con los que ha tenido que lidiar: “La vida de un comerciante no es fácil, de manera que han existido variadas dificultades a lo largo de los años. Por un lado, está la competencia desleal, que causa grandes perjuicios al comercio establecido, porque son los mismos proveedores que en ocasiones atienden al consumidor final. En ocasiones ha visto afectada su seguridad y patrimonio debido a hechos relacionados con hurto y robo en su establecimiento. En este sentido, creo que esas han sido las dificultades más grandes, porque de lo demás no puedo quejarme. Cuento con la preferencia de mis clientes y un servicio personalizado, que me ha permitido ganarme un espacio en mi comuna”. Ahora bien, también cabe señalar que


FERRETEANDO

FERRETERÍA MILÁN FABJANOVIC Posicionarnos y ser reconocidos como los líderes en nuestro segmento del Sur de Chile, representa un gran logro. Dejamos de ser los perneros o la pequeña ferretería, ahora somos una empresa a disposición de la industria nacional…

E

l señor Pablo Fabjanovic, nos dio a conocer algunos detalles acerca de la ferretería, comenzando por algo de su historia, algunas dificultades, logros y próximos planes…. Respecto a su historia nos dijo: “Milán Fabjanovic y Compañía Limitada es el resultado de mucho esfuerzo y años de trabajo constante por parte de mi padre, don Milán Fabjanovic Garcia, Gerente General. Las bases las sentó nuestro abuelo, y padre de Don Milán, Don Mateo Fabjanovic Miric, quien poseía una tornería en Punta Arenas, ciudad 32 -

- Año 8 - 2016

a la que arribo desde Croacia con su familia. Al fallecer Don Mateo, Don Milán se muda a Concepción, donde residía la familia materna. Es aquí donde luego de adquirir algunas máquinas y desarrollar algunos negocios paralelos, se crea la Sociedad Técnica, para luego en 1980, transformarse en lo que ahora se ha convertido en una de las empresas líderes en su rubro, Milán Fabjanovic y Compañía Limitada, líderes en pernos y fijaciones, especialistas en ferretería industrial, seguridad industrial y componentes hidráulicos. En aquel entonces solo contábamos con Maipú 170, Concepción, que es

donde todo comenzó y donde aún se sigue atendiendo a nuestros clientes. Posteriormente se abrió Barros Arana en Concepción, Puerto Montt, Los Ángeles, Coronel, Temuco, Valdivia, Tucapel, en reemplazo de Barros Arana, que se perdió con el terremoto. Luego Santiago, Puerto Montt 2 y éste mes estamos abriendo las puertas de nuestro nuevo local en Talca. Y si todo sigue según lo pautado, Chillan debería abrir próximamente”. Al consultarle a don Pablo sobre que aspectos han sido los más difíciles de sobrellevar en estos años de negocio, nos acotó:”La gran competencia


FERRETEANDO y variedad de empresas que ha surgido con los años, los comerciantes pequeños que ingresan al mercado importando y vendiendo a precios que matan el mercado y por supuesto el terremoto del año 2010, fue algo que nos afectó, pero a su vez nos ayudó a mejorar y perfeccionar procesos y activos. Y obviamente los cambios políticos, que son fundamentales para un desarrollo y estabilidad de la economía, que últimamente ha estado a la baja, por no decir otra cosa”. Acerca de los logros obtenidos y sus planes futuros nos dijo: “Posicionarnos y ser reconocidos como los líderes en nuestro segmento del Sur de Chile, ya no somos los perneros o la pequeña ferretería, ahora somos una gran empresa a disposición de la industria nacional, como un amplio stock y variedad de productos, sucursales cada vez más cercanas y un servicio diferenciador. A esto se suma la representación en Chile de marcas importantes mundialmente como Rhodius (abrasivos), Nord-Lock (golillas anti vibratorias), Clearco (galvanizador en frio), Riss (brocas), Sata (herramientas manuales) y también marcas propias. Todo esto nos ha permitido participar en grandes proyectos y ser parte del desarrollo del país. Como empresa familiar nuestros planes son siempre es seguir creciendo, llegando con más y mejores productos, a distintas zonas abriendo nuevos puntos de venta. Mantener nuestra po-

sición como líderes en nuestro rubro, perfeccionando nuestros procesos y generando cercanía con nuestros clientes. Esperamos aumentar nuestra oferta con productos de calidad al alcance del consumidor exigente”. Al señor Fabjanovic le preguntamos ¿cómo su empresa aplica el concepto de innovación, para ir avanzando en el vertiginoso camino de la modernización?, a lo que nos respondió: “Siempre nos esforzamos en mantenernos actualizados, generando nuevos procesos y aplicando nuevos productos, tanto en producción como en distribución. Diferenciándonos en aspectos como la imagen de la empresa y los procesos de atención. Participamos en las plataformas web, redes sociales, mantenemos una página web actualizada. Siempre estamos en búsqueda de nuevas tecnologías, ya sean productivas, operacionales o comerciales”. De acuerdo a su experiencia, le consul-

tamos, don Pablo ¿que características deben tener sus proveedores para ser parte de su empresa, es decir para adquirir sus productos?, acotó: “Todos nuestros proveedores son empresas que cuentan con altos estándares de producción, con certificaciones bajo normas establecidas, ya sean nacionales o internacionales, lo que nos permite respaldarnos en ellos. Hemos viajado a conocer a nuestros proveedores y así saber realmente cual es el manejo de sus procesos y su gente, lo que nos permite dar seguridad y certificar a su vez nuestros productos. En el caso de los proveedores nacionales, mantenemos relaciones comerciales de muy larga data, que nos permiten dar fe sobre los productos que distribuimos”. Y para concluir, queríamos saber, ¿que le parece la Revista Visión Ferretera, como medio de comunicación entre las ferreterías, sectores afines y sus proveedores?, a lo que adujo: “Creo que es un medio eficiente para dar a conocer las nuevas tendencias del mercado, productos novedosos y potenciales clientes o proveedores. Siempre es beneficioso estar informado y actualizado. MILÁN FABJANOVIC Y CÍA. LTDA. Tucapel 1391, Concepción w(41) 2106186

Año 8 - 2016 -

- 33


FERRETEANDO rubros para abastecer una ferretería, le consultamos que aspectos toma en cuenta, para trabajar con algún proveedor, a lo que contestó: “Lo principal es la garantía y certificación de los productos, para llegar con calidad y seguridad al consumidor final. Luego, y no menos importante, es la rapidez en el despacho, lo que permite cubrir las necesidades del cliente de forma oportuna y seguir ganándonos su confianza y preferencia”.

gracias al esfuerzo y al trabajo se han obtenido logros, a lo que nos contestó: “Mantener una empresa con prestigio y renombre en nuestra ciudad, dando soluciones prontas y concretas a nuestros clientes y, lo que es muy importante, asesorándoles en sus compras, lo que aprecian mucho, pues es un factor relevante a la hora de adquirir sus productos. Sienten que uno es sincero y honesto en las transacciones, lo que les da seguridad finalmente y los hace volver. Un factor clave es mantener un equipo de trabajo consolidado, que trabaja codo a codo conmigo, con el mismo pensamiento”.

vido de acuerdo a los tiempos. Implementamos el sistema de facturación electrónica y tenemos presencia en internet a través de nuestra página web www.ferroperno.cl, lo que nos hace estar a la par, en este sentido, de empresas más grandes, pero manteniendo siempre nuestro sello. El mercado relacionado con el rubro ferretero, es muy amplio y existen muchos proveedores de los diferentes

Aprovechando ésta instancia, quisimos saber qué le parece a Don Fernando nuestra revista Visión Ferretera: “Me parece un excelente medio de comunicación, que ayuda a que el sector se una y conozca. Me encantaría que, además, pueda extenderse su circulación al consumidor final, para que éste nos conozca más y pueda saber todo lo que podemos ofrecerles” w FERRETERÍA INDUSTRIAL FERROPERNO Villagrán 177, Los Ángeles w(43) 2317083 twww.ferroperno.cl

Respecto a sus planes a corto y mediano plazo, comenta: “Lo principal, siempre, a corto y mediano plazo, es incrementar y mantener nuestro prestigio. Partiendo de esa base, pretendo construir un nuevo local para dar una mejor atención a nuestros clientes, en un local más amplio y cómodo, pensando en su bienestar y también en el de mis trabajadores”. Hoy por hoy se habla mucho de la innovación, le consultamos a don Fernando respecto a cuál es su propuesta al respecto, él acotó: “Nos hemos moAño 8 - 2016 -

- 31


FERRETEANDO

EMPRESA JUAN JAQUE Nuestro principal objetivo ha sido poder mantenernos en el mercado y el poder posicionarnos de tal forma que los clientes prefieren nuestros productos y por sobre todo nuestro servicio.

E

n Vivaceta, comuna de Conchalí en Santiago, se encuentra ubicada la Empresa Juan Jaque, su dueño del mismo nombre, a continuación relata su historia. “Empresas JUAN JAQUE surgió como un sueño que como fundador, logré capitalizar en los años 80. En esos años, el mercado automotriz iba en alza, por lo que vi una muy buena oportunidad para emprender con la venta e igualación de colores de pinturas automotrices, además de comercializar pintura decorativa e industrial. 34 -

- Año 8 - 2016

Después de sumergirme en el rubro de pinturas y con expectativas de crecimiento, fuimos creciendo rápidamente por la muy buena atención al cliente, en esos tiempos con el slogan “igualamos colores al minuto”, con esto captamos muchos clientes, marcando la diferencia con las competencias de esa época, idea que dio como resultado ser conocido en toda la región metropolitana. Después de varios años de esfuerzo y cada vez más sumergido en los nego-

cios, tuvimos muy buena aceptación por nuestra rápida reacción a las emergencias que suplíamos de manera eficiente. En esos tiempos, la economía del país estaba estabilizándose, por lo que la Empresa se vio favorecida con las buenas expectativas que cada gobierno de turno informaba y por el crecimiento económico del país. Con cada año que pasaba, los negocios iban evolucionando, con ello, nuestra Empresa debía afrontar de buena manera cada cambio de gobierno y evo-


FERRETEANDO lucionar de acuerdo a las necesidades que ese mercado necesitaba. Siendo optimistas del progreso que el país tenía, vi con buenos ojos ampliar el rubro y abarcar otro nicho que me parecía rentable, es por esto que en el año 96 y junto a mis hijos pude poner en marcha blanca la venta de Materiales de Construcción. Con el transcurrir de los años, la empresa cada vez fue abarcando más territorio, atrayendo más personas que preferían nuestros productos y por sobre todo nuestro servicio, y por qué no decirlo, nuestros buenos precios. Hoy en día, nos caracterizamos por brindar un apoyo a la sociedad, dando respuesta a las necesidades que nuestros Stakeholders (partes interesada) necesitan, transformándonos en uno de los distribuidores más importantes de Pinturas y Materiales de Construcción, atendiendo a Ferreterías, Constructoras y Contratistas a nivel nacional”. Don Juan se refirió sobre los momentos más difíciles que ha tenido que sobrellevar en estos años de negocio. “Generalmente, los aspectos que son más difíciles de afrontar son los cambios. Las personas tienen miedo a poder sobrellevar cada cambio que llega rápidamente y nuestra empresa no ha sido la excepción, tuvimos que enfrentar duros momentos tales como: terremotos, crisis económicas, etcétera. A pesar de todo esto, nuestra empresa ha sabido evolucionar y reaccionar de manera positiva a cada uno de estos eventos”. Y acerca de ¿Cuáles han sido los principales logros y sus planes a corto y mediano plazo? “La empresa JUAN JAQUE ha ido evolucionando

de a poco, es por esto que cada logro se ha celebrado de manera paciente. Nuestro principal logro ha sido poder mantenernos en el mercado, de poder posicionarnos de manera que nuestros clientes prefieren nuestros productos y por sobre todo nuestro servicio. Otro logro ha sido el clima que se ha generado en el interior de nuestro trabajo, tomando en cuenta la evolución de cada aspecto de la Empresa, potenciando a nuestros trabajadores, que más que trabajadores son como una familia para nosotros ya que llevan entre 15 y 18 años en promedio en nuestra Organización”. En estos momentos estamos atendiendo acerca de 30 Ferreterías y locales de Pintura, siendo nosotros uno de los principales distribuidores de Santiago al por mayor y esperamos de aquí a fin de años dupliquemos esta cifra” La innovación, un concepto actual ¿Cómo su empresa aplica esta propuesta, para ir avanzando en el vertiginoso camino de la modernización? “En los últimos años, la tecnología ha ido creciendo de manera exponencial. Principalmente estamos trabajando e innovando en cuanto tecnología se refiere, además estamos construyendo 2 bodegas para mantener un amplio stock que nos permita abastecer a los requerimientos de nuestros sub-distribuidores” Con respecto a ¿Qué características deben tener los proveedores de la Empresa Juan Jaque para formar parte de su empresa, es decir para adquirir sus productos? Don Juan, expresa lo siguiente: “Como cada persona busca buenos precios, nuestro enfoque ha sido poder con-

tribuir con precios más bajos para el mercado. Desde este punto de vista, nuestro proveedor debe tener la mejor disposición para despachar los productos, con costos bajos, para poder competir con los demás en el mercado. Por otra parte, como nosotros trabajamos con volúmenes, nuestros proveedores deben contar con gran stock ya que nosotros estamos conscientes de que comprar en volúmenes trae consigo precios más bajos. Además, cada proveedor debe ofrece un producto de calidad, una respuesta rápida de lo que se necesita en el mercado para poder responder a nuestros clientes”. Y por último le consultamos a don Juan, ¿Qué le parece la Revista Visión Ferretera, como medio de comunicación entre las ferreterías, sectores afines y sus proveedores? Me parece que es una muy buena oportunidad para nosotros que venimos después de las grandes superficies ya que son muy pocos los medios que nos dan cobertura. Agradezco a revista Visón Ferretera por la oportunidad que me da de participar en su prestigiosa revista y darme a conocer aún más y poder llegar a más gente. A través de este medio hago llegar un afectuoso saludo a todos mis clientes de la Región Metropolitana y sus alrededores tales como: Batuco, Lampa Quilicura, Los Andes, San Felipe, Colina, Castro, Ancud y Puerto Montt, entre otros”w EMPRESAS JUAN JAQUE Av Vivaceta 4696, Conchalí, Santiago w27360060

Año 8 - 2016 -

- 35


FERRETEANDO

FERRETERÍA CHICUREO

Damos una atención personalizada, ágil y con gran conocimiento de los productos que vendemos. Esto es algo que nuestros clientes valoran de nosotros.

D

e la cadena ferretera Chilemat, se hace presente en ésta edición la Ferretería Chicureo, el señor Guillermo Acuña Gerken, nos permitió amablemente, conocer un poco más acerca del desarrollo de esa empresa, refiriéndose a su historia señala que: “Ferretería Chicureo fue fundada por Ilonka Csillag Pimstein y su marido Guillermo Acuña Gerken en mayo de 2.002 al constatar la necesidad de contar con este servicio en Chicureo, un incipiente polo de crecimiento en ese entonces. En los primeros años funcionó como una pequeña ferretería de barrio que atendía las necesidades básicas de los vecinos. A medida que Chicureo fue creciendo y consolidándose como uno de los mayores polos de crecimiento de Santiago la ferreteria tuvo que ampliar36 -

- Año 8 - 2016

se para poder satisfacer las crecientes necesidades de la comunidad. Los primeros años fueron difíciles a causa de la baja población que tenía Chicureo, era un mercado pequeño con un consumo bajo; posteriormente, a medida que se empezaron a desarrollar los proyectos inmobiliarios y fue creciendo la población se incorporaron los grandes actores del mercado, primero fue Yolito que instaló un gran centro ferretero y nos golpeó fuerte en las ventas, posteriormente se instaló una sucursal de una ferretería de Colina y a fines de 2.014 Easy llega a Chicureo. De manera que se puede decir que hoy estamos compitiendo con los más importantes actores del mercado. La competencia es dura y representa el mayor desafío para nosotros día a día”.

Don Guillermo nos dijo que sus principales logros han sido: “Identificar el surtido de productos que requieren nuestros clientes de manera que sin contar con un espacio grande podamos satisfacer gran parte de sus necesidades. Contamos con productos de alta calidad, contamos con el respaldo de nuestros proveedores para responder a nuestros clientes, lo que nos ha consolidado como una empresa creíble y confiable. Damos una atención personalizada, ágil y con gran conocimiento de los productos que vendemos. Esto es algo que nuestros clientes valoran de nosotros. Sin duda el asociarnos a Chilemat ha sido el mayor logro, esto nos ha dado un gran respaldo, tenemos más y me-


FERRETEANDO jores herramientas lo que nos permite competir en buenas condiciones con todos los actores del mercado”.

Don Guillermo, en relación a sus planes a futuro manifiesta lo siguiente “Consolidar el proceso de remodelación y ampliación de nuestro local, reforzar nuestra imagen como Chilemat, somos Chilemat en Chicureo! Con estas mejoras y el cambio de imagen esperamos ampliar nuestra participación en el mercado, específicamente en lo que se refiere a materiales de construcción, obra gruesa, donde antes de entrar en Chilemat teníamos dificultades para competir de igual a igual con los grandes”. ¿Cuáles han sido los beneficios al ser socios de la cadena Ferretera Chilemat?, a lo que contestó: “Al ser socios y con el cambio de imagen que estamos haciendo hemos pasado a ser Chilemat en Chicureo, nuestros clientes nos perciben ahora como unos actores de más peso, capaces de ser competitivos tanto en surtido como en precio.

Nuestra posición en el mercado ha mejorado, ahora somos un actor con un mayor peso específico. Hablando de innovación, quisimos saber cómo la Ferretería Chicureo aplicaba esa propuesta, el señor Acuña nos planteó: “Entendemos la innovación como aquellos cambios en la operación que nos permiten agilizar y hacer más eficiente nuestro servicio, siempre muy enfocados a la satisfacción al cliente. Otro aspecto relevante es la incorporación de nuevos productos que se destaquen por su calidad, inocuidad frente al medio ambiente, mayor facilidad de aplicación, etc... Las sucesivas ampliaciones a lo largo de los años, las mejoras en la iluminación de la sala, la computarización de los procesos tanto de compra como venta, el uso cada vez mayor de códigos de barra y las pistolas lectoras apuntan en este sentido. La adquisición de una grúa de horquilla en Chilemat a fines del año pasado, nuestra reciente ampliación a principios de este año y el actual proceso de pintura y remodelación en que nos encontramos son el más reciente ejemplo de nuestra permanente vocación a la innovación”.

Don Guillermo, de acuerdo a su experiencia ¿Qué características deben tener sus proveedores para ser parte de su empresa, es decir para adquirir sus productos? “Lo más importante es la calidad y la confiabilidad de los productos; luego el surtido tiene también un rol relevante, es importante que cubra todo o la mayor parte del espectro en que esta posicionado con una amplia gama de productos específicos. Una marca bien posicionada en el mercado facilita enormemente la venta, este es un factor relevante ya que como se dice “cuando el producto es conocido se vende solo”. ¿Qué le parece la Revista Visión Ferretera, como medio de comunicación entre las ferreterías, sectores afines y sus proveedores? “Me parece una instancia valiosa, muy necesaria en un mercado complejo y muy competitivo donde se necesitan canales de comunicación especializados, que se hagan cargo de difundir entre las ferreterías y sus proveedores lo que está aconteciendo y los desafíos que deberemos enfrentar en el futuro”w FERRETERÍA CHICUREO Camino Chicureo Parcela 2,4, Colina w27383132

Año 8 - 2016 -

- 37


FERRETEANDO

FERRETERÍA EL MIMBRAL

La misión de Mimbral es y será satisfacer las necesidades de productos ferreteros, construcción y hogar de los clientes de San Javier y de la región

M

imbral es una empresa familiar que se inicia hace 40 años. Sus fundadores son El Sr. Jose Gonzalez Burgos y su Sra. Miriam Zuñiga. Durante un buen tiempo se especializo en el área del mimbre, sin embargo, con su evolución al plástico y el tetra pack se tuvieron que reinventar, llegando de a poco a formar una Ferreteria ubicada en Balmaceda, una de las avenidas principales de San Javier, región del Maule. Esta Ferreteria contaba principalmente con productos agrícolas y vitivinícolas con el fin de satisfacer las necesidades de los agricultores y viñateros de la zona. Poco a poco se fueron incorporando productos netamente ferreteros con lo cual fueron ganando un espacio importante entre los clientes de la comuna y alrededores, quienes comenzaron a preferirlos por la atención personalizada, y por los servicios entregados. En el año 2010 pasaron a ser parte de la cadena de ferreterías MTS, esto sig38 -

- Año 8 - 2016

nifico un excelente aporte en el área comercial, sobre todo en la relación directa con otros proveedores que hasta el momento no era posile.

no solo están ubicados en las grandes ciudades sino también, con su fuerza de venta de terreno, cubren la mayoría de las localidades de la región.

Finalmente, debido a que la demanda de diversidad de productos y servicios fue cada vez mayor, el año 2012 se inauguró una nueva tienda, mucho más amplia que la anterior, esta vez ubicada en Chorrillos, a las afueras de San Javier.

Otro aspecto difícil fue el cambio de un formato de pequeña ferretería a versión más parecida a retail, lo cual demanda más personal, más horas de trabajo y adecuarse a las nuevas necesidades de la empresa y de los clientes.

La tarea no ha sido fácil, pero sin duda les ha ayudado el mentalizarse en que la misión de Mimbral es y será satisfacer las necesidades de productos ferreteros, construcción y hogar de los clientes de San Javier y de la región. Y son los mismos clientes con sus requerimientos y proyectos quienes han logrado que hoy cuenten con un gran mix de productos en las tiendas.

Ahora bien, el mayor logro sin duda ha sido que a pesar de los años difíciles, se ha mantenido un crecimiento, lo que ha permitido consolidarse en el mercado brindando el mejor servicio y apoyo técnico a sus clientes. Han aprendido a trabajar en equipo y a tener claro cuáles son sus objetivos.

Existen varios aspectos difíciles de sobrellevar en este negocio, sin embargo, el más complicado es competir con los grandes actores del mercado que hoy

Lograron pertenecer a la cadena de ferreterías más grandes del país, MTS, lo que ha significado muchos avances. Además, haber logrado abrir una nueva tienda, más amplia y más


FERRETEANDO completa para satisfacer las necesidades de sus clientes. A corto plazo, sus planes son lograr mejorar sus servicios tanto en la sala de ventas y logística. Quieren lograr entregar un servicio integral y eficiente. La idea es mejorar en cada área optimizando los recursos. Seguir capacitando a sus trabajadores que son parte fundamental de la ferretería. Buscan también mantener constante comunicación con los clientes y maestros que los visitan a diario, para que les entreguen el feddback necesario para mejorar. Además, mantener y mejorar las capacitaciones que entregan a los maestros sobretodo en productos nuevos, buscan que ellos se sientan apoyados por Mimbral. Mejorar el layout de la tienda para optimizar los espacios y ayudar a la decisión de compra de los clientes. Respecto a formar parte de la cadena ferretera MTS, primero es necesario decir que sin duda pertenecer a MTS ha sido positivo, y no tan solo por una negociación de precios, sino por el apoyo constante que se recibe en otras áreas como es de informática, de academia de MTS, de marketing, etc.

Otro beneficio ha sido poder comprar directo a los proveedores y mejorar el poder de negociación con ellos. De esta forma han podido competir con los demás actores involucrados en el mercado. Esta mejora en el poder de negociación también viene de la mano con que ellos se involucren más con las exhibiciones, que gestionen capacitaciones constantes a los trabajadores y a los maestros, y se comprometan más con la asistencia técnica a los clientes enviando a promotores que apoyen en sala. Se ha ampliado el mix de proveedores y ha mejorado la rapidez con el que se logra hacer contacto con las distintas empresas. Pese a esto, sin duda queda mucho más por hacer y lo importante es que se está trabajando para ello. Claramente los avances tecnológicos van de la mano con la modernización. A raíz de esto, decidieron cambiar los sistemas internos a uno que globalizara todas las áreas. Ha sido un trabajo arduo pero a corto y mediano plazo será bastante beneficioso para el manejo de la información. En el área publicitaria, las redes sociales hoy son un medio indispensable de utilizar con el cual se abarca a una mayor cantidad de clientes potenciales y a los cuales

Ana María González

normalmente antes no se llegaba fácilmente. Por lo tanto, se está trabajando fuertemente esta área. Respecto a los beneficios analizados para elegir los proveedores, básicamente son buenos precios y plazos, pero hoy se necesita mucho más que eso. Por ejemplo que el vendedor sea una persona involucrada en su trabajo, que conozca los productos y que capacite y entregue servicios y garantía, además que conozca sus necesidades y los apoyen. Necesitan proveedores integrales, no solo que vendan los productos. Todo lo anterior para mejorar nuestra cadena de valor en miras de mejoras hacia nuestros clientes. La revista Visión Ferretera, es un medio que los mantiene comunicados acerca de lo que está sucediendo en el mercado en el que están inmersos, por lo tanto es una excelente herramienta que pueden utilizarse para informarse. Aprender de las vivencias de los demás ferreteros que han logrado también con mucho esfuerzo mantenerse y crecer en el mercado. Ferretería Mimbral, agradecen la oportunidad que brindaron en este espacio para entregar su testimonio de esfuerzo y trabajo. w FERRETERÍA EL MIMBRAL Av Chorrillos Sur 2137, San Javier w(73) 2564512

Año 8 - 2016 -

- 39


FERRETEANDO

FERRETERÍA ABÁSOLO Y CÍA LTDA.

Hemos cumplido más de 100 años y seguimos siendo la ferretería y el operador de menaje más importante y completo de la octava Región…

L

a Revista Visión Ferretera agradece enormemente la disposición del señor Lucio Orive, dueño de la ferretería, quien nos permitió conocer algunos detalles de su empresa; en cuanto a la historia, relató: “La ferretería surgió a principios de siglo XX por mi suegro, Sr. Eladio Abásolo Cordero, que llegó de España del pueblo El Mazo, Asturias. Iniciando una tradición familiar de trabajo, esfuerzo, servicio y calidad. Actualmente el sr. Lucio Orive Corral también español, junto a sus dos hijos está a cargo de esta empresa. Cuenta que hace un par de semanas atrás estaba a cargo también mi esposa, Mabel Abásolo quien falleció. Desarrollamos los mismos

40 -

- Año 8 - 2016

principios de antaño con energía, pasión, orgullo y responsabilidad. Contamos con dos locales en la ciudad de Concepción, en la tradicional esquina de Rengo y Freire y el otro en calle Martínez de Rozas. Con total

48 trabajadores, algunos con más de 40 años trabajando en la empresa”. Don Lucio, mencionó algunos aspectos difíciles que han tenido que sobrellevar en estos años de negocio: “Las


FERRETEANDO

políticas de mercado, la competencia de las grandes cadenas de Ferretería, la situación económica del país, las constantes variaciones del dólar”.

posibilidad de abrir un tercer local en la ciudad. Potenciar nuestro comercio electrónico a través de los distintos canales de comunicación”.

Y respecto a sus logros, comentó: “Haber cumplido más de 100 años y seguir siendo la ferretería y operador de menaje más importante y completo de la octava Región; otro logro ha sido crecer en un ambiente competitivo, manteniendo una muy buena relación con nuestros trabajadores, siendo ellos, el pilar fundamental para el desarrollo de la empresa, teniendo un prestigio familiar, que da confianza a proveedores y clientes.

Respecto a la innovación, don Lucio nos explicó como su empresa aplica esta propuesta, para ir avanzando en el vertiginoso camino de la modernización: “La innovación ha sido uno de los elementos que hemos tenido presente lentamente y que nos ha llevado al éxito comercial, introduciendo nuevos productos, la organización y gestión de la empresa. La estrategia al interior de nuestra empresa es el motor que propulsa nuevos mercados, modelos de negocio y generar nuevas oportunidades. Conocer el mercado y definir si es o no el momento de adquirir ciertos productos, no solo por el precio, sino que hay herramientas que son innovadoras por las soluciones que brindan al cliente y que deben ser evaluadas al momento de comprar”.

Somos una empresa que seguimos atendiendo al cliente persona a persona, es decir al mesón, a los clientes les gusta ser atendidos así y de ésta manera, muchas veces le solucionamos problemas y dudas”. Los planes para la Ferretería Abasolo que se aproximan son: “Los planes a corto y mediano plazo son la remodelación de ambos locales para prestar un mejor servicio a los clientes, y la

De acuerdo a la experiencia de Don Lucio, le preguntamos ¿Qué características deben tener los proveedores para ser considerados por la Ferretería

Abasolo? “La característica de nuestros proveedores principalmente debe ser la confianza contractual entre ambos, rapidez en la entrega ó despacho de los productos, atractivos precios y descuentos. Que podamos tener un lazo comercial amigable, con buena comunicación y comprometidos el uno con el otro”. Preguntamos al señor Orive, ¿Qué le parece la Revista Visión Ferretera, como medio de comunicación entre las ferreterías, sectores afines y sus proveedores? a lo que nos respondió: “La revista es una excelente herramienta de comunicación entre los ferreteros, distribuidores y proveedores de nuestra área. Nos permite conocer nuevas tecnologías, productos y proveedores en general. Agradecemos a la Revista la posibilidad que nos han dado de poder participar en esta entrevista y podernos dar a conocer un poco más”. w FERRETERÍA LA SIERRA Rengo 599, Concepción w(41) 2211066

Año 8 - 2016 -

- 41


FERRETEANDO

FERRETERÍA DIMACO

Estos años de esfuerzo nos han dado grandes satisfacciones, una muy importante es el tener una imagen muy potente en Constitución, como marca DIMACO.

L

os hermanos Mario y Enrique Espinoza Balladares, a través de la cadena ferretera Chilemat, aceptaron participar en nuestra revista Visión Ferretera, dando a conocer algunos detalles de su ferretería. Dimaco Constitución Ltda., nació en 1977 como una ferretería a continuación de la cooperativa Sodimac de Constitución, partió con tres socios, uno de ellos don Enrique Espinoza Peña; en 1982 se separaron los socios e ingresaron don Mario y Enrique Espinoza Balladares, en ese entonces la empresa contaba con 4 empleados, dos en el mesón y dos en despacho, a partir de esta fecha se ha dado un crecimiento sostenido, contando hoy en día con 130 empleados, 4 locales y un centro de distribución, además de una moderna flota de camiones para abastecer los locales y una flota de “reparto gratis a domicilio”. Éste ha sido uno de los principios básicos que se mantiene desde el comienzo y que hoy es un estándar mínimo en Constitución.

42 -

- Año 8 - 2016

En relación a los aspectos que han sido difíciles de sobrellevar en estos años de negocio, manifiestan que ha sido la formación de equipos de trabajo, día a día y por distintas razones estos equipos se alteran, el ir creciendo requiere de nuevas y mejores capacidades y habilidades y no todos tienen la capacidad para reinventarse y adaptarse a las nuevas exigencias, siempre hemos tratado de hacer los cambios con nuestros colaboradores, no siempre ha sido posible. Otro aspecto difícil es poder dar lo que nuestros clientes requieren, esto nos mantiene en alerta permanente día a día, debemos ser capaces de ir interpretando y ofrecer lo que quieren. El acceso a la información e internet hace que los clientes estén cada vez más informados y sean más exigentes ¿Cuáles han sido los principales logros y sus planes a corto y mediano plazo? “Estos años de esfuerzo nos han dado grandes satisfacciones, una muy importante es el tener una ima-

gen muy potente en Constitución, como marca DIMACO, como punto geográfico y como líderes del rubro ferretero y empresa maulina. A quien preguntes por Dimaco, lo conoce, sabe donde está y siempre recurren a nosotros, somos un punto de referencia en Constitución. Otro logro que nos llena de orgullo es el dar trabajo a 130 maulinos, que en definitiva son 130 familias, esto también implica una gran responsabilidad. Nuestros planes en el corto y largo plazo son mejorar: el servicio, la logística, la tecnología, y la atención al cliente, etc.” Con respecto a la cadena de ferreterías Chilemat, ¿cual han sido los beneficios obtenidos de ésta relación comercial? “Sin duda Dimaco, no es la misma después de la incorporación a Chilemat, la gran oferta de proveedores, el poder interactuar con ferreteros de distintas zonas, que no nos miramos como competidores,


FERRETEANDO

sino como socios, el desarrollo que ha impulsado la cadena, en imagen corporativa, en tecnología, capacitación para socios o nuestros equipos de trabajo etc. Va mucho más allá de alguna condición comercial favorable que exista con algún proveedor.

Recuerdo el apoyo prestado por Chilemat (sus ejecutivos y directores) y sus socios, después del terremoto y tsunami, acá en Constitución, no nos habríamos levantado tan rápido de no haber sido por los socios y la cadena, y nuevamente no me refiro solamente al aspecto económico, las innumerables llamadas de apoyo y ofrecimiento de ayuda es algo que nunca olvidaremos. En ese minuto teníamos una doble responsabilidad,

levantarnos y hacerlo rápido porque Constitución nos necesitaba”. La innovación, un concepto actual ¿Cómo Dimaco aplica esta propuesta, para ir avanzando en el vertiginoso camino de la modernización? “La innovación en los negocios y en estos tiempos es fundamental, quien no innova se queda, para ello hemos profesionalizado nuestra empresa, de tal modo de que junto a sabia nueva y experiencia podamos ir generando cambios, adaptándonos, buscando mejores formas de hacer las cosas, generando nuevos negocios, etc. De acuerdo a su experiencia ¿Qué características principales deben tener sus proveedores para ser parte de su empresa, es decir para adquirir sus productos? Esto lo grafica claramente una foto del año 1984, cuando hubo un desborde del rio y este llego hasta la calle O Higgins, allí se aprecia el agua al borde del acceso a la ferretería y se ve el muro de la que entonces era la bode-

ga con publicidad de Ceresita, quien ininterrumpidamente ha sido uno de nuestros proveedores, por lo tanto, fundamentalmente nos deben ofrecer proyección y largo plazo, buen precio, oportunidad en la entrega, cumplimiento de compromisos establecidos. Y para concluir ¿Qué le parece la Revista Visión Ferretera, como medio de comunicación entre las ferreterías, sectores afines y sus proveedores?, “Es un buen medio de comunicación para conocer otras realidades, experiencias, nuevos productos, nuevas técnicas de aplicación y/o instalaciones, etc.”w

DIMACO O´Higgins 916, Constitución w(71) 2673390

Año 8 - 2016 -

- 43


CALENDARIO DE EX FECHA

LUGAR

EXPOSICIÓN

3 al 4 de Agosto

Santiago, Chile

EXPOFERRETERA CHILEMAT

3 al 6 de Agosto

Novo Hamburgo, Brasil

CONSTRUSUL 2016 NOVO HAMBURGO

7 al 8 de Septiembre

Santiago, Chile

FERIA DE NEGOCIOS MTS

7 al 11 de Septiembre

Quito, Ecuador

FERIA INTERNACIONAL QUITO CONSTRUCCIÓN 2016

8 al 10 de Septiembre

Guadalajara, México

EXPOFERRETERA GUADALAJARA 2016

23 al 25 de Septiembre

Barquisimeto, Venezuela

FERRE BARQUISIMETO

Barquisimeto 2016 05 al 07 de Octubre

Bombay, India

WIRE & CABLE INDIA

11 al 15 de octubre

Lima, Perú

EXCON 2016

12 al 14 de Octubre

Taipei, Taiwan

THS 2016

15 al 18 de Octubre

Ciudad de Guatemala

FERRETEXPO 2016

Guatemala 15 al 19 de Octubre

Shanghai, China

CANTON FAIR (GUANGZHOU FAIR)

21 al 23 de Octubre

Guangzhou, China

CIHS CHINA INTERNATIONAL HARDWARE SHOW 2016


POSICIONES 2016 PERFIL Expoferretera Chilemat será el punto de encuentro entre los actores más importantes de la industria proveedora y sus socios. En éste evento los expositores mostrarán su mix de productos, destacando la innovación y propiciando extender sus lazos comerciales. La propuesta de éste año para la presentación de dicho evento está inspirado en “Las Vegas”. Construsul 2016 Novo Hamburgo contará con la presencia de las mejores empresas y profesionales del sector, puesto que esta feria será un evento de casi inexcusable asistencia para todos ellos, ya no sólo por las novedades que en ella se podrán observar, sino por los importantes contactos comerciales que se podrán establecer. Indican que ésta feria será una de las más importantes del sector en Brasil.

PÁGINA WEB www.expoferretera.cl

www.feiraconstrusul.com.br

La Feria de negocios MTS es organizada por una de las cadenas de ferreterías más importantes de Chile, la misma tendrá lugar en el Espacio Riesco, ubicada en Santiago de Chile.

www.mts.cl

La Feria Internacional Quito Construcción 2016, es la mejor vitrina para ofrecer a los constructores profesionales una gama importante de productos e insumos para la construcción y rubros afines. Uno de sus objetivos es lograr hacer contactos comerciales con fabricantes, distribuidores, importadores y exportadores relacionados con el rubro.

www.quitoferiaconstruccion.ec

La Expoferretera Guadalajara 2016 es un punto de encuentro ideal donde se reúnen marcas de empresas líderes. Esta exposición es propicia para contactar nuevos clientes y formar alianzas estratégicas, ya que, los usuarios y empresarios podrán acercarse a los negocios y conocer distribuidores, proveedores, importadores y fabricantes del sector.

www.expoferretera.com.mx

Ferre Barquisimeto 2016, vendrá llena de oportunidades para surtirse de lo mejor del mercado ferretero, ésta exposición está especialmente dirigida a empresarios y gerencia con alto poder de decisión y negociación, estimulando de ésta manera la reactivación del sector, por lo que ya es conocido como el mejor centro de negocios del sector ferretero venezolano.

www.ferre.com.ve

Wire and Cable India, es la tercera mayor feria centrada en cables y alambrado en el mundo. Ofrece una plataforma que presenta lo último en la industria de la fabricación de cables y alambrado. Dada las recientes prioridades del gobierno de India, en relación al desarrollo de una infraestructura, el negocio de cable y alambrado está creciendo rápidamente.

www.wire-india.com

EXCON 2016 - XXI Exposición Internacional del Sector de la Construcción es organizada por la Cámara Peruana de la Construcción. Este año se renueva brindando a sus participantes mayores y mejores posibilidades comerciales, lo cual logra estableciendo tendencias, es decir, marcando la pauta de crecimiento en el sector.

www.excon.com.pe

La feria anual de Taiwan Hardware Show (THS) se celebrará en el Taipei World Trade Center Hall 1. Con el impacto de la recuperación económica mundial, se espera que THS ofrezca a expositores internacionales una mejor oportunidad para poner en práctica la coincidencia de negocios, y así estos puedan expandir el suyo en Asia.

www.hardwareshow.com.tw

Ferretexpo es el evento de referencia de las ferreterías y comercios especializados en la venta de pinturas, materiales para la construcción y herramientas. En esta exposición se puede acceder a las novedades de las principales marcas del sector y establecer contactos comerciales con proveedores de todo el país.

www.ferretexpo.com

La Feria de importación y exportación de China, conocida como la Feria de Cantón, está orientada principalmente al comercio de la importación y exportación. Sus formas de comercio son múltiples y flexibles ya que también se celebra la Feria en línea (online). En esta feria se exponen productos como: electrodomésticos, materiales de construcción, objetos metales, maquinaria y equipos, materia prima para la industria, etc. CIHS CHINA INTERNATIONAL HARDWARE SHOW 2016 es el más grande evento de la ferretería y el HUM en Asia. Provee la oportunidad de hacer negocios en uno de los mercados más grandes del mundo, China. Esta feria especializada agrupa más de 2000 expositores en 115,000 metros cuadrados y reciben miles de visitantes de todo el mundo. Establecido como la segunda feria ferretera mas grande del mundo después de la de Colonia.

www.cantonfair.org.cn

www.chinahardware.org.cn




EVENTOS

Visitamos la región Andina... ¡FERRE SAN CRISTÓBAL 2016! Nuestro regreso a la región andina fue con Ferre San Cristóbal 2016. La cita con el gran evento ferretero se dio los días 03, 04, 05 y 06 de Junio 2016 en el Salón de convenciones del Centro Sambil San Cristóbal Estado Táchira-Venezuela Ferre San Cristóbal 2016 ofreció un abanico de posibilidades para surtirse de lo mejor del mercado ferretero, esta exposición fue especialmente dirigida a empresarios y gerencia con alto poder de decisión y nego-

48 -

- Año 8 - 2016

ciación, éste evento ya es conocido como el mejor centro de negocios del sector ferretero. Dentro del mix de productos se encontraban abrasivos, accesorios para baño, accesorios para pintar, adhesivos y aislantes, artículos para griferías y gas, bombas y motobombas para agua, cerraduras y herrajes, equipos de seguridad y protección, escaleras y andamios, grifería, herramientas de corte, herramientas de mano, herramientas eléctricas, herramientas neumáticas, herramientas para jar-

dinería, iluminación en general, impermeabilizantes, materiales y artículos eléctricos, pinturas y barnices, selladores y mastiques, tornillería, elementos de fijación y anclaje, entre muchas más opciones y grandes productos. Apoyando las actividades de la CFN como Cámara productiva a través de cada uno de sus productos solo redunda en beneficios para su empresa. Más información: www.ferre.com.ve



EVENTOS

NATIONAL HARDWARE SHOW® Las Vegas, USA Más de 2.800 expositores y cerca de 30.000 profesionales de la industria ferretera de 32 países se reunieron en el Centro de Convenciones de Las Vegas. El evento ofreció del 4 al 6 de mayo del presente año la oportunidad de descubrir los últimos productos y tendencias de la industria ferretera. National Hardware Show se celebra hace71 años. Sus inicios fueron en Nueva York durante el auge de la construcción después de la Segunda Guerra Mundial. Luego se traslado a Chicago en la década de los 70. Hoy en su ubicación actual en Las Vegas evoluciona continuamente a través 50 -

- Año 8 - 2016

de la participación de la industria, convirtiéndose en el lugar para los fabricantes globales, asociaciones, organizaciones y medios de comunicación para dar a conocer sus nuevos productos, ideas y conocimientos a un amplio espectro de compradores potenciales del sector ferretero.

Para el 2017 del 9 al 11 de mayo ya esta programada la nueva edición de National Hardware Show en el Centro de Convenciones de Las Vegas, los interesados en asistir pueden pre-inscribirse en la página web: www.nationalhardwareshow.com




FICHA TÉCNICA

www.melon.cl

Año 8 - 2016 -

- 53


FICHA TÉCNICA

Función: Impedir el retorno de gases y malos olores que se generan en el sistema de desagüe sanitario domiciliario; simplificar la instalación del sifón, principalmente en lugares de difícil acceso; ante la necesidad de realizar limpieza y mantención, permitir fácil acceso ya que funciona como dispositivo de inspección. Aplicación: Para uso en lavaderos de cocinas, lavamanos o lavatorios en general (con o sin columna o pedestal)

1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

• • •

• •

Materia Prima: Polipropileno; Anillos de sello: goma nitrílica (mayor resistencia); Adaptador para acople con desagües de diámetros 1 ¼” y 1½” (lavadero y lavatorio); Tubo de salida con extremidad escalonada lo que permite realizar el montaje con tubos y bolsas o campanas de conexión de desagüe DN35, DN40, DN45 y DN50 Color: Blanco; Soporta agua caliente hasta 80°C.

• • • •

1.1. DOCUMENTO DE REFERENCIA: • • •

Sello hídrico conforme especificación chilena E.T. SISS N°014-00-94 Cumple los requisitos de desempeño de acuerdo a la norma chilena E.T. SISS N° 014-00-94, Roscas de las tuercas conforme con ISO 7 / NCH 1594.

2. BENEFICIOS: •

Extensión curva o recta incorporada (no es necesario comprarla como un accesorio adicional)

No posee gomas cónicas lo que aseguran un perfecto sellado sin importar la posición como se instalen. Facilidad de instalación, no necesita el uso de herramientas, siendo suficiente sólo apriete manual; Montaje del vaso del sifón mediante rosca rápida (1/4 de vuelta); Impide el retorno de gases generados en las redes de desagüe y alcantarillado, gracias al sello hídrico; El sifón para cocina posee un componente adicional que evita derrames de agua cuando el vaso es retirado; Exclusivo sello que funciona por compresión, permite un mejor ajuste de la tubería de entrada en relación a los sellos convencionales del mercado, también permite el montaje con los desagües o válvulas del mercado que incluyen tubo de conexión al sifón; Tubo de salida con extremidad escalonada, permitiendo acople con tubería y campanas de conexión de desagüe domiciliario de DN35, DN40, DN45 e DN50 Posee un mayor caudal debido a su diámetro interno uniforme; Por ser de material plástico, es resistente a la corrosión.

2.2- DIMENSIONES SIFÓN CURVO

SIFÓN RECTO

Tigre S.A.: Av. La Montaña 754 Barrio Industrial Los Libertadores. Colina - Santiago Tel. 56 (2) 2444 3900 - www.tigre.cl 54 -

- Año 8 - 2016


FICHA TÉCNICA

Año 8 - 2016 -

- 55


FICHA TÉCNICA

Rapidez, limpieza y seguridad al instalar PPR Vinilit Sistema especialmente diseñado para conducción de fluidos a alta temperatura, compuesto por tuberías y accesorios plásticos de PPR (polipropileno Random) con uniones termo fusionadas (no roscables). Producto utilizado en sistemas domiciliarios industriales, mineros y habitacionales.

Características: •

Amplia gama de diámetros de 16 a 250 mm.

No se corroen.

Resistente a productos químicos, abrasivos y corrosivos.

Simple y fácil de instalar.

Total hermeticidad

Máxima vida útil.

Liviano y fácil de manejar.

Uniones de tuberías y accesorios

Aplicaciones:

confiables, instalaciones rápida, limpia y duradera (fusión-fusión). • •

No varían el sabor del agua. Estables a largo plazo.

La superficie interna es lisa y sin porosidad lo que reduce las incrustaciones.

No produce ruido.

• •

Accesorios con roscas metálicas. Tubería PN 16 y PN 20 para agua fría y caliente.

Fitting PN 20 para agua caliente y fría.

www.vinilit.cl

56 -

- Año 8 - 2016

Este sistema se puede usar en instalaciones (presurizadas o no) de: Conducción de agua potable caliente y fría.

Conducción de sustancias alimenticias.

Conducción de productos químicos y fluidos industriales.

Circuito de aire comprimido.

Circuitos de calefacción y refrogeración.


FICHA TÉCNICA

contáctanos para información y comercial de estos productos: email: contacto.ferretero@vicsa.cl

Año 8 - 2016 -

- 57


FICHA TÉCNICA

58 -

- Año 8 - 2016


FICHA TÉCNICA

Año 8 - 2016 -

- 59


FICHA TÉCNICA

60 -

- Año 8 - 2016


FICHA TÉCNICA

Sellado de juntas Comercial Den Braven Chile Ltda, es representante en Chile de la compañía “Den Braven Sealants”, empresa holandesa de sellantes y adhesivos profesionales fundada en 1974. Desde 1999 provee al mercado chileno de un completo portafolio de sellantes espumas, aerosoles y adhesivos para cubrir aplicaciones específicas para la construcción y la industria. En el presente artículo nos enfocaremos en el acabado de los sellos de juntas. Para ello deben tomarse en cuenta tres puntos:

posterior de la junta y retrocediendo. Esto hace que el sellante sea presionado hacia los lados de la junta creando una buena superficie para la unión entre el sellante y la junta.

El envase y tipo de aplicador En nuestro mercado, los tipos de envase más comunes para los sellos son los cartuchos de plástico o aluminio que comúnmente contienen 310 ml. También existen las llamadas salchichas de aluminio que usualmente contienen 600 ml de producto. Estos envases vienen acompañados de boquillas plásticas que se cortan dependiendo del ancho de la junta. Para ambos tipos de envase existen aplicadores comúnmente llamados pistolas, que son operadas manualmente o por aire comprimido. Estas pistolas para sellantes existen en una amplia variedad de calidades y precios siendo la intensidad de uso la que decide su elección.

Mientras lo aplica, usted puede chequear que la junta esté siendo completamente llenada prestando atención al sellador que se acumula en frente de la boquilla.

Si no se usa suficiente sellador se corre el riesgo que el sellador no tenga suficiente contacto en ambos lados de la junta. En estos puntos de unión, el sellante se puede romper y finalmente se desprenderá

El modo de acabado

El modo de aplicación

Dependiendo del tipo de junta, el acabado puede resultar de dos formas:

Acabado Plano, donde el sello queda a ras con los bordes.

Acabado Rebajado donde el sello queda bajo los bordes.

Después que se ha abierto y colocado el cartucho o salchicha en la pistola, se debe cortar la boquilla al ancho apropiado. Usualmente la anchura de la boquilla debe corresponder a la anchura de la junta. Generalmente, la boquilla se corta en un ángulo de 45 ° ya que durante la aplicación, la pistola debe mantenerse idealmente en este mismo ángulo.

En específico, los productos que Den Braven provee son: Sellantes de Silicona Acética, Neutra y Estructural, Sellantes Acrílicos, Sellantes de Poliuretano, Espumas de Poliuretano y Sellantes Butílicos.

La aplicación del sellante debe hacerse cuidadosamente, llenando el total de la junta. Esto se logra aplicando suficiente producto en la parte

Le invitamos cordialmente a visitar nuestra página web www.denbraven.com donde podrá encontrar mayores detalles de nuestra oferta.

Den Braven Chile Ltda: ventas@denbravenchile.cl - www.denbraven.com

Año 8 - 2016 -

- 61


FICHA TÉCNICA

62 -

- Año 8 - 2016


FICHA TÉCNICA

Estar al día en tecnología ha sido y es parte de nuestro quehacer diario. En 1991 como pioneros mundiales SNA Europe bajo la marca Irazola, lanza al mercado el primer destornillador con tecnología bi-material. En un proceso continuo de evolución en diseño y mejora en ergonomía nace el que fue y ha sido líder de mercado durante muchos años, nuestro modelo ERGO. Hoy lanzamos nuestro último desarrollo; un nuevo destornillador dirigido a todo tipo de aplicaciones, para todo tipo de trabajos, para todos los profesionales. El nuevo BAHCOFIT, con un innovador diseño, (reconocido con del premio Reddot1) que se adapta a la mano y no al revés; gracias a su nuevo mango patentado, que incorpora 50% más goma que la serie 600; garantizando un agarre óptimo facilitando los trabajos más precisos, y sobre todo, con la misma calidad de siempre. Desarrollado en nuestro centro de Investigación en Europa, BAHCOFIT presenta una serie de mejoras que han sido aplicadas tanto a la línea standard como a la línea 1000V y entre las cuales podemos destacar: MANGO: Diseño con extremo redondeado que permite aplicar fuerza sin perjudicar la palma de la mano. Bi-material: polipropileno duro que permite una unión con la máxima adherencia entre la varilla y el mango. elastómero material suave con más de un 75% que incluye ranuras verticales para un agarre cómodo, una fricción máxima y anti-deslizante.

Identificación de la punta imborrable y tamaño impreso en laser para rápida elección. Pequeñas muescas para los dedos en ambos lados del cuello para la aplicación de precisión. En el caso de la línea 1000V se imprime el año de fabricación. VARILLA: Aleación de acero MoV, de alto rendimiento, tratado térmicamente para llegar a una dureza de 59 HR. Superficie niquelada y cromada que brinda una mayor resistencia a la corrosión. La punta negra fue sometida a un baño de sales para protegerla de la oxidación y para que mantuviera su precisión evitando la descamación. En el caso de la línea 1000V todos los destornilladores son probados al 100% de acuerdo a la norma IEC 609000. El código y la medida son marcados con láser en la varilla. Todas estas características e innovaciones hacen que BAHCOFIT sea el destornillador adecuado para todas las aplicaciones y todos los profesionales. Bahco con más de 150 años en la fabricación de herramientas profesionales sigue y seguirá comprometido con el desarrollo y la innovación en sus productos con la experiencia y profesionalidad de siempre. 1 Premio Reddot: Con una historia que abarca más de 50 años, el “red dot award product design” es uno de los concursos internacionales más importantes que premia el diseño innovador de productos.

SNA Europe: Av. Américo Vespucio 2760-D, Conchalí, Santiago Fono: +56226230203 - www.snaeurope.com

Año 8 - 2016 -

- 63


FICHA TÉCNICA

64 -

- Año 8 - 2016




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.