VISIÓN FERRETERA EDICIÓN 75 ABRIL 2025

Page 1


Edición No 75 / Abril 2025

Año 17 / CHILE

En contexto / Región del

MAULE

• Análisis de la región.

• Industria local. Esta y otras Ediciones

Edición 75 / ABRIL 2025

P8 /EN CONTEXTO/Regiones

REGION DEL MAULE: Tierra fértil y con energía para emprender.

P18 /FERRETERÍA

• Ferretería Arcam • Comercial Gidi

P22 /EN PORTADA

LIJAS NEXXO: Innovación y rendimiento superior para profesionales del sectro ferretero.

P24 / GESTIÓN FERRETERA

SAINT GOBAIN: Nuevo logotipo que celebra una historia de innovación y liderazgo...

CONSEJO EDITORIAL

P26 / GESTIÓN FERRETERA

SANTIS&GUILLÉN: Atendiendo las necesidades del ferretero chileno.

P28 / EN VITRINA

SMART TOOLS: Presenta su nueva gama de roscadoras eléctricas de 1/2" a 4".

P30 /FICHA TÉCNICA

• Vielco • Grupo Toyaki • Tajamar • Hoffens

• Sika • Stanford Electric

P38 /OFERTA VERDE

STANFORD ELECTRIC: Transición a la energía sostenible.

P40 /OFERTA VERDE

VIELCO: Estaciones de energía portátiles, autonomía y confiablidad en movimiento.

P42 /OFERTA VERDE

AISLAPOL: Innovación y responsabilidad socioambiental .

P44 /CALENDARIO DE EXPOSICIONES FERRETERAS.

P46 /FERRETEANDO

Reconocimiento a nuestros ferreteros.

Promociones Lazmar Ltda

Gerente Comercialización: Erica Lazo / visionferretera.vtas1@gmail.com

Administración: Nina Salas - visionferretera.vtas5@gmail.com

Editorial Manager: Niriusky Espinoza H. / editorial.visionferretera@gmail.com

Redacción y corrección de textos: Daniel Peñaloza

Diseño y Diagramación: Niriusky Espinoza H.

PROMOCIONES LAZMAR, LTDA. Servicios de publicidad, impresión y edición de revistas OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. R.U.T.: 76.041.363-1 m(0056-9) 9-927.96.47 avisionferretera@gmail.com 1www.visionferretera.cl

Visión Ferretera no necesariamente

Región del MAULE Tierra fértil y con energía para emprender

Una caja de Pandora con oportunidades de inversión en rubros que van desde la energía hasta el agro, con sus maduros viñedos hasta el turismo, hacen de la región del Maule, un espacio para escoger dónde se quiere emprender.

Siendo la cuarta región más poblada del país, por detrás de las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío, la VII Región, colinda al norte con la región del Libertador General Bernardo O’Higgins, al sur con la región de Ñuble, al oeste con el Océano Pacífico y se encuentra con la república de Argentina, al este en el límite internacional. Sus 30.296,10 km2, encierran los cinco relieves tradicionales del país con su clima mediterráneo cálido y sub húmedo donde coexiste la vegetación nativa, viñedos y plantaciones artificiales.

Esta región poseedora de costumbres y tradiciones propias del campo chileno, exhibe en sus territorios rurales aún manifestaciones populares que forman parte del acervo cultural nacional, que de pronto, sorprenden, al convivir con la más actual modernidad tecnológica, en muchos sectores, conforman lo que es hoy la imagen del Maule.

Su capital regional es la ciudad de Talca, principal núcleo urbano. La población se distribuye principalmente en la depresión intermedia, lo que permite la existencia de numerosos poblados pequeños en las zonas rurales en sus 30 comunas ―Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Curicó, Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno, Vichuquén, Colbún, Linares, Longaví, Parral, Retiro, San Javier de Loncomilla, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente, San Rafael y Talca― en total regidas por su respectiva municipalidad; y con una densidad poblacional de 34,49 habitantes por kilómetro cuadrado.

La región del Maule permite conectarse con un mundo de naturaleza, aire puro, volcanes, montañas, ríos, playas, excelente gastronomía, galardonados vinos y tradiciones locales, así como entretenimiento para visitantes y turistas. Está anunciado para este año iniciar obras en el Parque Ferial, el cual incluye un nuevo casino en Talca, con una inversión de 21 millones de dólares, generará más de 400 empleos. Obras Hidráulicas es quien ha dado luz verde a la construcción de Parque Ferial En terrenos de ex Fital, según reseña el portal la prensa de Curicó. Cuenta con 2 importantes núcleos universitarios, La Universidad de Talca y la Universidad Católica del Maule, más otras universidades de menor tamaño, institutos y escuelas técnicas.

El enoturismo se beneficia de su agradable clima templado mediterráneo, de sus enigmáticos cordones de la Cordillera de los Andes, nacen extensos viñedos que han logrado dar vida a rutas del vino y una envidiable oferta de enoturismo, así como numerosos cultivos de manzanas, peras, arándanos, ciruelas y otros cultivos industriales, como arroz, remolacha, entre otros.

Cascada invertida, San Clemente-Maule

La región del Maule permite conectarse con un mundo de naturaleza, aire puro, volcanes, montañas, ríos, playas, excelente gastronomía, galardonados vinos y tradiciones locales

Logística adentro y afuera

La VII región, llena de productos de exportación, se vale de empresas transportistas que operan en la ruta 5 Sur, que une a las provincias de Curicó, Talca y Linares, vías ferroviarias servidas por EFE enlazando con estaciones de trenes a Curicó, Molina, Talca, San Javier, Linares y Parral, sumando también el ramal Talca-Constitución. Precisamente, buscando mejorar las condiciones actuales, en una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el Seremi de Obras Públicas del Maule, Jorge Abarza; y el diputado por el distrito número 17, Roberto Celedón, puso sobre la mesa el desarrollo de un puerto en la ciudad de Constitución y la construcción de un aeropuerto de carga destinado a fortalecer la exportación de productos agrícolas, considerando que el Maule es una de las principales zonas agroalimentarias del país. Si bien, no existió una confirmación de proyecto en la reunión, López señaló que esta infraestructura podría desarrollarse a partir de uno de los cuatro aeródromos existentes en el territorio maulino, maximizando su potencial para el comercio exterior, reseña el Portal Portuario.

Energía natural

Los embalses alimentan el riego de una zona muy activa en el rubro agrícola, de hecho, mantener el verdor requiere la alianza de la con la energía. En el país, para principios de este año, con un total de 6.324 MW de capacidad instalada, se acumulan en 291 proyectos de generación eléctrica que se encuentran en construcción en el Sistema Eléctrico Nacional, de los cuales 95,7% corresponden a energías renovables y el resto a energía térmica, según indica el boletín del mercado eléctrico de Generadoras de Chile.

Aporta el Maule “Río de lluvia” (en mapudungún), pues cuenta con diversas fuentes y afluentes de agua, el río Mataquito, el río Teno y el Lontué; que al llegar al río el Maule alimenta importantes embalses con plantas hidroeléctricas, y es utilizado para el regadío de terrenos agrícolas. Es de destacar su central Cipreses (101.400 kW de potencia), la Central Isla (68.000 kW de potencia), la

Central Curillinque (89.000 kW de potencia), la Central Loma Alta (40.000 kW de potencia). Grandes obras de ingeniería durante los últimos años han hecho que antes que el río Maule ingrese al complejo hidroeléctrico Colbún-Machicura, su caudal active la Central Pehuenche de 500.000 kW de potencia instalada.

Es de destacar el potencial de esta región a nivel de generación eléctrica, para los proveedores ferreteros de materiales eléctricos y de servicios conexos.

Liderando en energías verdes: Precisamente, Las regiones que tienen una mayor construcción de proyectos renovables son Maule, con 96%, especialmente solar fotovoltaico, seguida de la región Metropolitana y O’Higgins, con 88% y 83%, respectivamente, donde la presencia de PMGD se impone, según indica el portal electrominería.cl.

Embalse Colbún
Río Teno

Región del MAULE en cifras

Es de destacar el potencial de esta región a nivel de generación eléctrica, para los proveedores ferreteros de materiales eléctricos y de servicios conexos

Sectores que mueven la economía

En la VII Región, la silvoagricultura, la ganadería y la energía eléctrica protagonizan la escena industrial local. En diciembre de 2024 las exportaciones de la región alcanzaron MMUS$ 471,5, presentando una variación de 65,9%. La exportación del sector Silvoagropecuario, corresponde al 61,8% del total regional exportado, teniendo como principal país de destino a China. En tanto que, según cifras del INE, la distribución de energía eléctrica presentó una expansión de 4,7%, comparado con igual periodo del año anterior.

Tal como publica Prochile, en 2024, la región superó los US$3.302 millones en exportaciones, un crecimiento del 13.4%. El Termómetro Laboral (TL) de diciembre 2024, que analiza el trimestre móvil agosto-octubre, destacó que el comercio al por mayor y menor fue la actividad económica que emplea a más personas en la

Parque Eólico Punta de Talca

Región del Maule, con un total de 100.550 trabajadores ocupados; por otra parte, el sector turismo mantiene cifras relevantes, la Encuesta mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) registró un total de 39.969 pernoctaciones, solo durante el mes de diciembre de 2024, y más de 11.000 argentinos cruzaron al Maule en lo que va de 2025 por el fronterizo Paso Pehuenche. “Buscan precios bajos, dinamizando el comercio y turismo en Talca”, apunta el portal maule.cl.

Actividad económica estimada en la Región del MAULE trimestre III 2024

Actividad económica en la Región del MAULE 2016-2021

“Finalmente, Maule es conocido internacionalmente por la calidad de sus vinos, que el año pasado registraron envíos por US$ 389 millones y un crecimiento del 6%”, añadió Díaz-Muñoz, director regional de Prochile.

Existe un impulso al emprendimiento local, desde la gobernanza local. Justo en febrero, publica el portal de Corfo “en sesión presidida por el Gobernador Re-

gional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca se aprobó recursos para el año 2025 del Comité de Desarrollo Productivo Regional, CDPR, por un monto de alrededor de $2.500 millones que serán ejecutados por Corfo y Sercotec”. Estos recursos, disponibles desde la 3ª semana de marzo, “permitirán mejorar la competitividad a través de inversión e Innovación”, y dinamizar los sectores industriales de la región.

Ferreteros Maulinos

Con el espíritu de permanencia y de servir a sus vecinos, los ferreteros del Maule se especializan en nichos que atienden las necesidades locales, siendo fieles a la vocación del ferretero chileno. Desde luego, se encuentran vinculados al desarrollo de la región, hecho que se hace patente con la presencia de ferreterías industriales, especializaciones y las principales Cadenas Ferreteras, muchas de los establecimientos de grandes superficies cuentan con representación, así como Ferreterías independientes, también emprendedores en pequeña escala.

Destaca uno de ellos es Ferretería A & V, joven empresa especializada en materiales de construcción, pinturas, herramientas, jardinería y hogar, además de servicios en diseño y remodelación, desde interiorismo, cocinas a construcción de obras, dando respuestas “en general desde la ama de casa que necesita un fierro de cortina, pasando por maestros para hacer sus reparaciones y terminando con constructoras a las que les vendemos materiales de construcción. Nuestro lema es tratar al cliente como nos gustaría ser tratados”, dicen sus dueños.

NEGOCIO PEQUEÑO

A continuación, la base de datos estadísticos exclusiva de Visión Ferretera lanza un panorama más claro de la composición del rubro ferretero en la región:

NEGOCIO GRANDE

Más allá de las cifras, el emprendimiento en la región del Maule tiene sus raíces en tierra fértil, con oportunidades en diversos sectores, muchas de ellas por desarrollar. La visión del inversionista a corto, mediano y largo plazo, requiere la paciencia de quien ve crecer su plantación y espera con fe cosechar el verdor de su recompensa.

Maule Graficado

Albergando el 5,95% de la población nacional, La VII Región mantiene una mayor presencia de establecimientos de gran escala (41%); en segundo lugar, muy de cerca destacan los de mediana escala (38%), un poco rezagados lucen los de pequeña escala (21%). Proporcionalmente, encabezan la segmentación comercial los comercios independientes en esta región, con un 86%, siguen en menor cuantía los comercios franquiciados, filiales y cadenas ferreteras con una participación del 14%.

TAMAÑO DE NEGOCIOS Región del MAULE

COMERCIOS INDEPENDIENTES ASOCIADOS, FRANQUICIADOS, FILIALES Y CADENAS Región del MAULE

COMERCIOS FRANQUICIADOS, FILIALES Y CADENAS

COMERCIOS INDEPENDIENTES 86% 14% MEDIANOS

ESPECIALIZACIÓN VS GENERAL Región del MAULE

MADERAS

HIDROBOMBAS

PINTURAS

FIERROS

PERNOS

INDUSTRIAL ELECTRICIDAD ACERO

BARRACAS

Ferretería general avasallante: Es el mix preferido por el 68% de los comercios. En cuanto a la segmentación por especializaciones, el rubro con mayor participación se lo gana Materiales de Construcción (14%), en segundo, Maderas (5%), mientras que Pinturas, Fierros, Electricidad, Industrial y Barracas, comparten un 2%, seguidos por los demás rubros con menor participación.

COMUNAS Región del MAULE

Por comunas, las cifras expresan un liderazgo del 26% de las empresas en Curicó, siguen, por orden porcentual, la comuna de Parral (8,1%), Constitución, Molina y Rauco, con 6,5%, Linares (4,8%), Cauquenes, Curepto, Pelluhue, Retiro, Romeral y Sagrada Familia, con el 3,2%. El resto se reparte de manera más o menos uniforme entre las comunas restantes.

Nuestra ventaja es la atención personalizada con vendedores experimentados y la cercanía con nuestros clientes FERRETERÍA

Eduardo Campos R. gerente de la ferretería Arcam, cuenta al equipo de Visión Ferretera cómo fue que se unió a la Red Ferretera Redmat y la trayectoria de su establecimiento desde entonces: “Nuestra empresa la formamos en 2014, en el año 2021 nos ampliamos al rubro ferretero. Conocimos de la existencia de Redmat a través de un proveedor que nos habló de esta cadena que estaba en formación, me contacté con la gerencia e iniciamos el trámite de incorporación como socios. En marzo de 2024 nos sumamos a Redmat, ampliamos nuestras alternativas de proveedores

con mejores precios y condiciones, lo que nos ha permitido ser más competitivos, ya que somos distribuidores directos de importantes fábricas e importadores, con mejores listas de precios y condición de pago”. Ventajas de la unión a Redmat que complementa el Gerente, “Al ser varios asociados somos

un cliente atractivo para las fábricas. Y en cuanto a la logística, en nuestra región mayormente es buena, ya que estamos cerca de Santiago, solo en algunos casos fábricas piden consolidación de carga para poder despachar, pero vamos optando a distintas opciones de acuerdo a nuestra necesidad”.

Don Eduardo explica los retos del rubro desde el punto de vista regional: “Nuestras mayores dificultades radican principalmente en la competitividad en ventas por volumen, ya que grandes distribuidores tienen valores de venta bajos, lo que en algunas ocasiones es difícil competir, y el hecho de no estar en Santiago en algunos casos nos afecta el costo de fletes, lo que hace encarecer los productos”.

Ferretería Arcam entrega un mix para atender un segmento amplio: “Nuestros principales clientes son empresas de la provincia, contratistas, empresas constructoras, pequeñas ferreterías y vecinos del sector que están construyendo o haciendo mejoras en sus casas”.

Describe don Eduardo cómo se han adaptado ellos y su clientela a las nuevas tecnologías: “Nuestras redes sociales las utilizamos para dar a conocer nuestra empresa, pero las ventas las hacemos principalmente a clientes de forma presencial, también a través de nuestros ejecutivos de ventas en terreno por correo electrónico o WhatsApp”.

Para concluir, explica qué hace diferente a Ferretería Arcam: “Nuestra ventaja es la atención personalizada, con vendedores experimentados, la cercanía con nuestros clientes, las respuestas rápidas y el servicio de despacho gratuito”.

ARCAM

oCamino a Zapallar km 2.2, Curicó. oMerino Jarpa 392, Curicó. m+56(75) 2416894

aecampos@arcam.cl

1www.arcam.cl

E@Arcam.limitada Q@arcamferreteria/

FERRETERÍA

Eduardo Campos R. gerente de la ferretería Arcam
“Brindamos un trato cercano y asesoramiento especializado, para que cada cliente encuentre los productos adecuados”

“Nuestra empresa se unió a la cadena ferretera Redmat después de aceptar la invitación del gerente general Juan Pablo Laroze, lo que marcó un hito importante en nuestra trayectoria. Desde ese momento, co-

menzamos a formar parte de una red más amplia, con acceso a un mayor surtido de productos y a mejores oportunidades de crecimiento. A partir de nuestra incorporación, nos enfocamos en ofrecer soluciones de calidad

para contratistas, ferreterías y constructoras, adaptándonos siempre a las necesidades del mercado”. Así narró el gerente general de Comercial Gidi, cómo fue que se unieron a la Red Ferretera Redmat.

Prosigue, rememorando su trayectoria hasta hoy: “Desde entonces, hemos consolidado nuestra presencia, ampliado nuestra oferta y reforzado nuestra relación con los clientes a través de un servicio personalizado, entregas puntuales y productos de alto rendimiento. Esta alianza nos ha permitido crecer, innovar y mantenernos siempre a la vanguardia en el sector ferretero. Hoy en día, seguimos comprometidos con nuestra misión de ser un referente de calidad y confianza para todos nuestros clientes”.

Puntualiza el Gerente los desafíos de la empresa antes de afiliarse a Redmat: “Antes de unirse a la cadena Redmat, Comercial Gidi enfrentó varios desafíos que pusieron a prueba su resiliencia y capacidad de adaptación. El más importante fue la Competencia con Grandes Cadenas; como negocio independiente, Comercial Gidi tuvo que competir con ferreterías más grandes y con cadenas que ofrecían precios más bajos gracias a sus economías de escala. Esto dificultaba mantener márgenes de ganancia sin perder clientes”.

Subraya el gerente la ventaja competitiva de pertenecer a Redmat: “Aliarse con Redmat ha traído múltiples beneficios para Comercial Gidi, permitiendo

superar mucha de las dificultades que enfrentaba como negocio independiente, algunas de las ventajas más importantes han sido: Mejorar el poder de compra con precios más competitivos, optimizar la cadena de suministro, mayor visibilidad, respaldo y asesoría estratégica, expansión a nuevas oportunidades, entre otras. Además, le ha traído ventajas logísticas para Comercial Gidi, mejorando la eficiencia en la gestión de inventario, distribución y abastecimiento, lo que se traduce en un servicio más ágil y confiable para nuestros clientes”.

Su mix va dirigido a un segmento más profesional: “Comercial Gidi apunta a un segmento variado del público dentro del sector ferretero y de la construcción, sus principales públicos incluyen: profesionales de la construcción (contratistas, maestros de obras), pequeñas empresas ferreteras (PYMES), público en general agrícolas y dueños de hogar; se ha posicionado como una Ferretería confiable para todos estos segmentos, ofreciendo una combinación de buenos precios, calidad y asesoramiento técnico”.

Transitan el paso a las plataformas digitales: “Se puede decir que Comercial Gidi está en su etapa inicial de

general de Comercial Gidi

digitalización. Partimos creando nuestras redes sociales para tener presencia en el mercado digital como primer paso”.

Concluye el gerente general describiendo qué hace diferente a Comercial Gidi: Su atención personalizada, el servicio eficiente de despacho y los buenos precios. Brindamos un trato cercano y asesoramiento especializado para que cada cliente encuentre los productos adecuados. Además, ofrecemos precios competitivos y un sistema de despacho ágil, asegurando entregas rápidas para que los materiales lleguen a tiempo y sin contratiempos”.

COMERCIAL GIDI

oArturo Prat 1016, Linares

m73 2 216203

m73 2 210703

m73 2 210614

aconrado@comercialgidi.cl 1www.comercialgidi.cl/ Q@comercialgidiferre

gerente

Lijas NEXXO

Innovación y rendimiento superior para profesionales del sector ferretero

Christensen Comercial S.A. presenta con orgullo su nueva línea de Lijas NEXXO, una solución innovadora pensada para brindar un rendimiento superior en todo tipo de trabajos de lijado. Con tecnología avanzada y fabricación bajo los más altos estándares de calidad, las Lijas NEXXO son la opción ideal para los profesionales del sector ferretero que buscan resultados excepcionales en cada aplicación. Diseñadas para trabajar en madera o metal, así como también para la remoción de masillas automotrices. Las Lijas NEXXO optimizan tu creatividad.

gerente general de Comercial Gidi,

Las Lijas NEXXO están diseñadas para el lijado a mano de múltiples superficies, asegurando un acabado insuperable en tu proyecto. Estas lijas son la herramienta perfecta para operaciones de desbaste, preparación y acabado. Las Lijas NEXXO entregan resultados rápidos, limpios y de alta calidad.

Si buscas eficiencia y resultados excepcionales, usa Lijas NEXXO, son la opción perfecta, ya sea que estés trabajando en pequeños o grandes proyectos. La solución ideal para todos tus proyectos.

Las Lijas NEXXO responden a las necesidades del profesional del sector ferretero, que buscan resultados a precios competitivos con una excelente relación costo-beneficio.

Disponibles en formato de pliego 9”x11” y en todos los granos.

¡Haz de tu próximo proyecto un éxito con Lijas NEXXO!

Nuevo logotipo que celebra una historia de innovación y liderazgo de NORTON ABRASIVOS

Con una trayectoria marcada por la innovación, Norton ha sido un referente global en el desarrollo de abrasivos durante más de 140 años. En nuestra sección Gestión ferretera queremos destacar el nuevo logro que celebra y honra su división de abrasivos.

S u historia se fortaleció aún más en 1990, cuando pasó a formar parte del Grupo Saint-Gobain, uno de los cien conglomerados industriales más grandes del mundo, fundado hace más de tres siglos en Francia. Esta unión potenció la capacidad de Norton para ofrecer soluciones de vanguardia, integrando tecnología de punta y consolidándose como un actor clave en el sector.

Saint-Gobain, con presencia en 27 países y alrededor de 11.000 empleados en su División de Abrasivos, ha permitido a Norton expandir su impacto global. La marca es reconocida por su amplia gama de productos abrasivos, que incluye soluciones re-

sinoides, vitrificadas y diamantadas, adaptándose a distintos niveles de exigencia y necesidades específicas de los clientes.

El compromiso de Norton con la innovación Innovación constante para un futuro sólido, su compromiso se refleja en su inversión continua en investigación y desarrollo (I+D). Este esfuerzo constante tiene como objetivo crear productos que no solo cumplan, sino que superen las expectativas del mercado. A través de un enfoque estratégico, Norton combina tecnología avanzada con ideas creativas para revolucionar los procesos abrasivos, garantizando beneficios tangibles para sus clientes.

Actualmente, la división de abrasivos forma parte esencial de la división de materiales de corte de alta performance de Saint-Gobain, siendo uno de los pilares del grupo. Esta estructura permite a Norton mantener su posición de liderazgo, proporcionando soluciones especializadas que aportan valor adicional a sus socios y usuarios finales.

¡En 2025 esta celebración cobra aún más fuerza!

Sí, Celebrando un legado histórico, porque además de los 140 años de Norton, Saint-Gobain, el grupo al que pertenece la marca y que la impulsa desde hace más de un siglo, celebra 360 años de historia. Un camino marcado por logros y evolución, siempre con un propósito claro: Hacer del mundo un lugar mejor.

Para conmemorar este momento histórico, Norton lanza hoy su logotipo conmemorativo de 140 años, que estará presente a lo largo del año en diversas comunicaciones e iniciativas especiales.

La historia de Norton es, sin duda, una historia de éxito. Una marca que nació con vigor en Estados Unidos conquistó el mundo y, junto a Saint-Gobain, continúa escribiendo capítulos de innovación, calidad y excelencia.

Atendiendo las necesidades del ferretero chileno

En su tercer año de trayectoria, Santis Guillén, dedicados a la distribución al mayor de artículos de ferreterías en Chile, que conoce al detalle la oferta de los proveedores del rubro, ofrece los mejores precios de mayor a todas las ferreterías, en ventajosas condiciones.

Enfocada en la compra y venta al mayor de productos ferreteros, con la mirada puesta en proveer a las ferreterías, bajo el concepto eficiente de procura de inventarios Just in time, Santis Guillén Limitada, gracias a una experiencia de más de 17 años en el sector ferretero de toda la región, está capacitada para atender un universo de ferreteros, constructoras y relacionados de manera online, 100% rápida y confiable.

Esencia ferretera

Santis Guillén desde sus inicios conoce la esencia de la tradición ferretera, pues mantiene contacto directo con los empresarios más respetados y los representantes de las marcas de mayor prestigio nacionales e internacionales. Esta ventaja competitiva le otorga, como proveedor, un status privilegiado, así como mayor velocidad de respuesta porque conocen al detalle las cadenas de suministro.

Santis Guillen, Tu Mayor Ferretero, ofrece a sus clientes y mayoristas un abanico con las marcas especializadas en cada categoría, un catálogo que se configura en base a la demanda de sus clientes, y que además entrega promociones y precios muy competitivos.

Tienda en línea 24 horas

Santis Guillén Ltda., poseen su propia Tienda en línea, que abarca las siguientes categorías en ventas al mayor: Aislantes, Impermeabilizantes, Selladores, Siliconas, Tapagoteras, Electricidad, Fijaciones, Gasfitería, Productos PPR, Tuberías, Tuberías PPR, Tuberías PVC, Jardinería, Herramientas y Suministros de Pintura, todas ellas despliegan completas sub categorías con información técnica pensada para brindar respuestas y atención completa a sus clientes.

Contacto directo: Por medio de su web interactiva, pueden responder a las preguntas frecuentes de clientes y visitantes desde su contacto en L+56 9 9857 2420

• Características de los productos,

• Envío, medios de pago, y cantidad mínima de pedido de cada Ítem

• Dudas relacionadas con su transacción

¡Y mucho más! Santis Guillén siempre tiene la disposición de brindarte una excepcional experiencia de compra.

HACIENDO CRECER A TU NEGOCIO

Santis Guillén pone a tu disposición los SKU más solicitados y relevantes del rubro. Nuestra misión es facilitar a los ferreteros independientes, que puedan encontrarlo todo en su amplia oferta y configurar su mix en base a sus necesidades. Un equipo cálido y siempre atento de representantes están dispuestas para darte la atención personalizada y las mejores promociones. La oportunidad de hacer crecer a tu negocio te espera, contáctanos: 1www.santisguillen.cl Q@sg_tumayorferretero y E@sgtumayorferretero

SANTIS GUILLÉN

Presenta su nueva gama de Roscadoras eléctricas de 1/2” a 4”

Suministradas por O’Higgins herramientas, y compatibles con los principales sistemas de roscado, las nuevas roscadoras Smart Tools, poseen un amplio rango de procesamiento, con funcionamiento silencioso y mayor rapidez.

Con ventajas como alimentación por silenciosos motores de inducción y con 2 velocidades para efectuar trabajos de roscado con mayor rapidez, las rosca-

doras Smart Tools de O’Higgins herramientas son la solución perfecta para trabajos que requieren precisión, gran volumen de procesamiento, y razonable portabilidad.

Son 3 modelos a elegir, según cada necesidad, cada cual con distintas características:

ROSCADORA 1/2” - 2” NPT (50A25)

• Alimentación: Motor de inducción de 220v / 900W de 2 velocidades.

• Incluye: Cabezal roscador de 1/2 “-2” y un cabezal roscador de 2.1 / 2 “-4”, juegos de peines NPT de (1/2 “-3/4”), (1 “-2″) y (2.1/2″ -4”) 4 patas, 1 aceite de corte, 1 bote de aceite de corte y un juego de herramientas de montaje.

ROSCADORA 1/2” - 4” NPT (94A25)

ROSCADORA 1/2” - 2” NPT (50C25) - Con Base

• Alimentación: Motor de inducción 220v / 900W de 2 velocidades para trabajo más rápido.

• Incluye: Cabezal roscador de 1/2 “-2” y un cabezal roscador de 2.1 / 2 “-4”, juegos de peines NPT de (1/2 “-3/4”), (1 “-2″) y (2.1/2″ -4”) 4 patas, 1 aceite de corte, 1 bote de aceite de corte y un juego de herramientas de montaje.

• Alimentación: Motor de inducción 220v / 900W de 2 velocidades para trabajo más rápido con una rotación de 8-24r / min.

• Incluye: Cabezal roscador de 1/2 “-4” y un cabezal roscador de 2.1 / 2 “-4”, juegos de peines NPT de (1/2 “-3/4”), (1 “-2″) y (2.1/2″ -4”) 4 patas, 1 aceite de corte, 1 bote de aceite de corte y un juego de herramientas de montaje.

Todos los equipos tienen una gran modularidad, con dimensiones de 100 x 70 x 61cm, capaces de cortar, roscar y/o chaflanar tuberías negras, de hierro, galvanizadas, acero, PVC, SCH40, SCH10, con alto rendimiento en el roscado de tuberías hidráulicas.

¿Quieres saber más?

Contacta un representante y conoce las innovaciones en la línea Smart tools visita la web www.ohigginsherramientas.cl

ESMALTE AL AGUA

Producto elaborado con una resina Estireno Acrílica en dispersión acuosa y aditivos especiales, que le confieren a la película excelente terminación; Semibrillo, Satín, Opaco, poder cubriente, lavabilidad, nivelación, transferencia y rendimiento. Recomendado para interiores y exteriores, posee una alta resistencia a la humedad, a la intemperie, es de muy fácil aplicación y bajo olor. La película tiene alta resistencia a la formación de hongos y algas. Es un producto formulado en base acuosa, y con protección microbiológica.

USOS:

Como pintura de terminación en interior y exterior. Para ser aplicado sobre estuco, albañilería, hormigón, ladrillo, yeso, y superficies previamente empastadas. No es recomendable para superficies impermeables, como papeles murales plásticos.

APLICACIÓN:

Brocha, rodillo con una dilución máxima de un 5% con agua. Con pistola, 2 a 3 manos sin diluir. Limpieza con Agua.

PREPARACIÓN SUPERFICIE:

Toda superficie a pintar deberá estar libre de brillo, polvo, grasa, moho, etc. La superficie debe estar firme y seca. Ver hoja de tratamiento de superficies.

RENDIMIENTO:

Entre 40 y 50 m2 por galón, por mano, según superficie donde será aplicado. Recomendaciones: Debe mezclarse antes de usar. Si no va a pintar, mantenga el envase herméticamente cerrado. El producto seco es irrecuperable.

ALMACENAMIENTO:

Almacenar en lugares secos, fríos y bien ventilados. Proteger de: Luz directa del sol. Fuera del alcance de niños y mascotas.

ENVASES DISPONIBLES:

y 1/4 Galón (Caja de 6) y 1 Galón y 5 Galones

P www. pinturastajamar.cl

Los colores son solo de referencia.

AMBOS UTILIZADOS CÓMO:

Adhesivo para la unión de hormigón o mortero fresco con: Hormigón endurecido, mortero endurecido, piedra, acero, fierro, fibrocemento y madera.

En anclajes de pernos en hormigón o roca, donde se requiere una puesta en servicio rápida (24 horas).

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

• Fácil de aplicar.

• No es afectado por la humedad.

• Altamente efectivo, aun en superficies húmedas.

• Trabajable a bajas temperaturas.

• Alta resistencia a tracción.

• Elevadas resistencias mecánicas.

• Tiempo de acción prolongado.

Transición a la energía sostenible: Stanford Electric a la vanguardia en Chile

El poder sustentable reside hoy en energía sostenible y paneles solares; Stanford Electric lo sabe, marcando el liderazgo en el país en Instalación de paneles y distribución de productos fotovoltáicos para un futuro más limpio.

Chile está entre los primeros puestos a nivel mundial en el uso de las energías verdes, y el eje de esta transformación significativa reside en el sector de la electricidad y la iluminación. La creciente adopción de energías renovables y la modernización de la infraestructura eléctrica han marcado un hito en el compromiso del país por un futuro más sustentable. La Revista Visión Ferretera, en su sección Oferta Verde, destaca las razones del porqué Stanford Electric se posiciona como un referente en innovación y eficiencia energética, apostando por tecnologías que no solo optimizan el consumo de energía, así como también su la forma como reducen el impacto ambiental.

Cambio en la matriz energética de Chile

La transición hacia energías limpias en Chile ha sido impulsada por una creciente inversión en energías renovables, particularmente en energía solar y eólica. Estas fuentes han demostrado ser clave para la reducción de la dependencia de combustibles fósiles, proporcionando una alternativa limpia y sostenible. Asimismo, las políticas gubernamentales han favorecido la eficiencia energética a través del uso de tecnologías avanzadas, como la iluminación LED, que no solo reduce el consumo de electricidad, sino que también prolonga la vida útil de los dispositivos.

Enfocados en un futuro sustentable

En Stanford Electric están realmente comprometidos con la transición energética, poniendo en práctica medidas

innovadoras para contribuir de forma más eficiente y ecológica. En este sentido, la empresa ha apostado por la comercialización de paneles solares, una solución que permite generar electricidad limpia y renovable, reduciendo la huella de carbono y optimizando los costos energéticos.

Además, Stanford Electric también lidera la venta y distribución de productos de energía solar, incluyendo luminarias solares, proyectores solares y apliques solares de muro, ofreciendo soluciones eficientes y sostenibles para diversas aplicaciones.

La decisión de incorporar energía solar responde a la necesidad de adaptarse a un mercado en constante evolución, donde la sostenibilidad juega un papel fundamental. La prioridad es ofrecer soluciones eficientes que beneficien tanto a los clientes como al medioambiente. La instalación de paneles solares es un paso estratégico para garantizar un suministro energético confiable y ecológico.

Stanford Electric en Metas

La empresa proyecta seguir aumentando el mix de items de energía solar, convirtiéndose, en una mucho más eficiente y amigable con el medio ambiente con una oferta de Productos destacados de energía solar:

• Luminaria Solar APS-PB60: Diseño moderno, con encendido automático, carcasa de aluminio inyectado y una vida útil de 100.000 horas. Ideal para calles y parques.

• Luminaria Solar APS-OL22: Perfecta para zonas residenciales, sin necesidad de cableado y con iluminación LED eficiente.

• Proyector Solar Stanford: Iluminación de alta eficiencia para patios y estacionamientos, con autonomía de hasta 15 horas.

• Farol Colonial LED Solar: Diseño clásico ideal para jardines y balcones, con encendido automático y sin necesidad de mantenimiento.

• Apliques Solares de Muro (modelos SWT-20, SWT-24, SWT-36 y SWT-40): Solución eficiente para iluminar exteriores con sensores de movimiento y baterías de litio de larga duración.

Energía solar en el día a día

El uso de productos de energía solar representa un cambio fundamental en la forma en que se genera y consume la electricidad. Gracias a su diseño autónomo y su capacidad de operar sin necesidad de infraestructura eléctrica adicional, estos productos se han convertido en una alternativa clave para zonas urbanas y rurales gracias la facilidad de instalación y la ausencia de cableado.

Las luminarias y proyectores solares con tecnologías de sensores de luminosidad y movimiento, permiten iluminar espacios públicos y privados, generando ahorros significativos en consumo eléctrico a largo plazo. Su durabilidad y resistencia a condiciones climáticas adversas garantizan un desempeño confiable y seguro.

La transición hacia una matriz energética más sustentable no solo implica grandes proyectos de infraestructura, sino también la adopción de soluciones prácticas y accesibles que permitan a los usuarios aprovechar los beneficios de la energía solar en su vida cotidiana. En este sentido, Stanford Electric continúa innovando y ofreciendo productos que contribuyen activamente a un futuro más limpio y eficiente.

Si desea conocer sus soluciones de energía sustentable visite su portal web stanfordelectric.cl/

OFERTA VERDE

“Hazte distribuidor oficial de Stanford Electric”

Vielco: Estaciones de Energía Portátiles, autonomía y confiabilidad en movimiento

En un mundo cada vez más dependiente de dispositivos electrónicos, las estaciones de energía portátiles, como lo son los Power Stations de Vielco, destacan como aliados indispensables para garantizar suministro eléctrico en cualquier lugar y momento.

Estos dispositivos, conocidos también como ESTACIONES DE ENERGÍA PORTÁTILES, ofrecen soluciones versátiles para actividades al aire libre, emergencias domésticas y trabajos en zonas sin acceso a la red eléctrica.

Conociendo las Estaciones de Energía Portátil

Una estación de energía portátil es un dispositivo compacto equipado con baterías recargables de alta capacidad, diseñado para suministrar electricidad a una variedad de aparatos, desde smartphones y laptops hasta electrodomésticos de mayor consumo. A diferencia de los generadores

tradicionales, estas estaciones operan sin combustible fósil, lo que las hace silenciosas y ecológicas.

Beneficios de un buen respaldo:

Portabilidad: Diseñadas para ser transportadas fácilmente, muchas cuentan con asas ergonómicas y pesos reducidos, facilitando su movilidad.

Versatilidad de Carga: Ofrecen múltiples puertos, incluyendo USB-A, USB-C, salidas de corriente alterna (AC) y corriente continua (DC), permitiendo la carga simultánea de diversos dispositivos.

Energía Limpia: Al no depender de combustibles fósiles, no emiten gases contaminantes ni generan ruido, siendo ideales para uso en interiores y exteriores.

Recarga Flexible: Pueden recargarse mediante tomas de corriente domésticas, enchufes de vehículos y paneles solares, entregando autonomía en entornos sin acceso a la red eléctrica.

Dónde y cuándo usarlas

Actividades al Aire Libre: Proporcionan energía confiable para excursiones y eventos al aire libre, permitiendo el uso de dispositivos electrónicos y pequeños electrodomésticos.

Respaldo Domiciliario: Sirven como fuente de energía de emergencia durante cortes eléctricos, manteniendo operativos equipos esenciales como refrigeradores, luces y sistemas de comunicación.

Trabajo al Aire Libre: Facilitan el uso de herramientas eléctricas y equipos en lugares sin acceso a la red, siendo útiles para profesionales en construcción, investigación y filmación.

Recomendaciones para una elección óptima:

Capacidad de Batería: Medida en Watts/hora (Wh), determina la cantidad de energía que puede almacenar y suministrar.

Potencia de Salida: Indica la capacidad máxima para alimentar dispositivos; es clave asegurarse de que la estación pueda manejar la carga de los aparatos que se planea conectar.

Opciones de Recarga: La posibilidad de recargar mediante paneles solares es una ventaja para quienes buscan autonomía energética en entornos remotos.

Peso y Tamaño: Aspectos importantes si se requiere movilidad frecuente; modelos más compactos y ligeros facilitan el transporte.

En conclusión, las estaciones de energía portátiles representan una solución eficiente y sostenible para mantener nuestros dispositivos funcionando en cualquier circunstancia; siempre que se consideren las necesidades específicas y las características de cada modelo para garantizar una inversión adecuada y duradera.

MÁS VIDA, MÁS ENERGÍA LIMPIA, CON KOLVOK

Las Serie Life de Estaciones de Energía Portátil KOLVOK, disponibles de 1000W, 2000W o 3000W, con baterías de Litio-Ferroso de última generación, proporcionan una durabilidad excepcional que permite más de 2000 ciclos de carga, te dan la capacidad de respaldar todos los dispositivos eléctricos necesarios en tu vida diaria. Disfruta de una energía completamente limpia sin emplear combustibles, sin emisiones ni ruidos molestos.

Evolución tecnológica a tu alcance: La versatilidad es la clave, ya que se puede cargar la Estación de Energía utilizando la red eléctrica convencional, o aprovechar la energía solar o eólica, garantizando así una solución energética flexible y sostenible.

Con Vielco, las Power Station Kolvok de la Serie Life, cuentan con 1 año de garantía. Además, brindan a todos sus clientes una red de servicios técnicos autorizados y sucursales a lo largo de todo el país.

Conózcalas mejor o contacte a un representante en www.vielco.com.

OFERTA VERDE

Nos reconocen como una empresa con altos estándares de innovación y responsabilidad socioambiental.

En nuestra sección Oferta Verde queremos destacar la experiencia de Aislapol S.A., empresa líder en Chile en la fabricación y comercialización de Poliestireno Expandido, el mejor aislante térmico para la construcción y una forma segura de lograr mayor ahorro energético.

Desde Visión Ferretera conversamos con Fernanda Quiroz, Jefe de Innovación y Desarrollo de AISLAPOL, acerca de los inicios y experiencia de la empresa en el país: “Hace aproximadamente 60 años, fue fundada en Chile la empresa Aislantes Aislapol SA. A poco andar, es adquirida por BASF Chile y pasa a formar parte de esta transnacional alemana hasta el año 2015, en que es adquirida por Alfa, el mayor grupo económico de México. Aislapol es el mayor transformador de Poliestireno Expandido del país, y trabaja con altos estándares de calidad en el manejo de la materia prima.

Con sus tres modernas plantas en Santiago, Puerto Montt y Punta Arenas abastece los requerimientos de todo el mercado nacional, satisfaciendo las necesidades en los rubros de construcción, embalaje, en los sectores, acuícola, agrícola, forestal y hortícola, refrigeración, industrial y consumo.

El producto, Poliestireno Expandido (EPS) presenta una inmejorable capacidad aislante. Su bajo peso y su facilidad de moldeo lo han convertido en sinónimo de aislación térmica, eficiencia energética, embalaje liviano, racional y seguro”. En Aislapol están conscientes de los retos de la sostenibilidad: “Sabemos que la sostenibili dad y la innovación son los caminos que hay que seguir para lograr estar a la vanguardia,

y adelantarnos a los requerimientos de la sociedad, pero por sobre todo para acompañar el éxito de nuestros clientes. En Aislapol estamos trabajado en diversos proyectos de sustentabilidad, huellas ambientales, eficiencia energética y responsabilidad social. Es por esto que el integrar alternativas de transporte sustentable es un paso que nos acerca a este objetivo. Así, por ejemplo, durante el mes de febrero integramos el primer camión 100% eléctrico a nuestra flota de camiones, el primero del proyecto destinado al despacho dentro de la Región Metropolitana. Con esto, vamos avanzando hacia un futuro sostenible, considerando la sustentabilidad como pilar esencial para reducir el impacto medio ambiental que genera el transporte tradicional.

No solo para Aislapol, sino para todas las empresas del grupo Alfa, es parte del quehacer diario el cumplimiento de nuestras metas de sostenibilidad. Así, por ejemplo, estamos dedicados a reducir nuestras huellas de carbono y agua, trabajo conjunto con las comunidades en donde estamos presentes, elaborar planes de eficiencia energética, reducir la contaminación medioambiental gestionando nuestro patio

trasero, para reciclar todos los productos que así lo permitan. Además, estamos enfocados en la seguridad de todos nuestros trabajadores y comunidades, por medio de políticas y áreas destinadas al trabajo seguro y consciente, capacitando a nuestros colaboradores en materia de prevención, detección y cuidado de ellos y de sus equipos”, expuso la Jefe Jefe de Innovación y Desarrollo.

Estas medidas han encontrado receptividad y gran demanda por parte de sus clientes: “Nuestros clientes nos reconocen por ser una empresa con altos estándares de innovación y responsabilidad socioambiental. Aislapol y Plumavit, ambas marcas registradas de Aislapol SA, atienden el mercado de la construcción desde sus inicios. Hablar de EPS en Chile es hablar de Aislapol o Plumavit.

Nuestra paleta de productos no solo incluye las tradicionales planchas de aislación térmica, sino también, placas para losa radiante, molduras, zócalos, base para tinas y receptáculos de ducha, almacigueras, cajas para el transporte de alimentos y medicamentos, entre otros”.

Valorizado, reciclado y reutilizado: “Hoy estamos trabajando en distintas iniciativas, proyectos y productos, participando en distintas mesas de trabajo que están alineadas con la sostenibilidad, Ley REP, conciencia ambiental y acondicionamiento térmico, donde nos preocupamos y ocupamos del material en su fin de vida de nuestros clientes, para que este sea 100% reciclado, valorizado y reutilizado y así, aumentar la tasa de reciclaje de poliestireno expandido del mercado".

Durable en el tiempo: “El EPS es el mejor aislante térmico para la construcción, estable, inocuo, no absorbe agua y se mantiene inalterable en el tiempo. Considerando que el espesor del material tiene directa relación con si capacidad aislante, esta propiedad es relevante para que, al adquirir una cierta capacidad aislante, esta no sea perdida o disminuida en el tiempo por asentamientos, degradaciones u otros fenómenos”.

Concluye Fernanda Quiroz, acerca de las metas que tienen en Aislapol para este año: “Estamos trabajando muy fuerte en la generación de nuevos productos, siempre considerando las nuevas regulaciones presentes en nuestro país, las que se están tramitando y el comportamiento del mercado y la industria a nivel mundial. Buscando nuevas tecnologías, productos y asociaciones que nos permitan crecer como empresa y rubro. Aislapol es reconocida por ser una empresa con un alto conocimiento técnico, profesionalismo y calidad, es así, como nuestro crecimiento siempre está ligado a fortalecer las cualidades por las que somos conocidos y fomentar la oferta de productos y soluciones para siempre estar a la vanguardia y crecer junto a nuestros clientes y el mercado”, adelantó la Jefe de Innovación y Desarrollo de Aislapol.

OFERTA VERDE

CRONOGRAMA Exposiciones ferreteras al Día

V LA 25ª EXPOSICIÓN

INTERNACIONAL DE FIJACIONES Y EQUIPOS DE CHINA.

Sujetadores, piezas y productos para fijaciones y tornillería especializada: Pernos, tuercas, tornillos, remaches, pernos de columna, juntas, unidades de montaje, acoplamientos y productos relacionados.

,Complejo de la Feria de Importación y Exportación de China. Guangzhou-China.

a10/05/2025 al 12/05/2025 pwww.fastenerchina-gz.com

VCONSTRUMAT. Es mucho más que una feria; es el pu to de referencia del sector de la construcción donde convergen las ideas, las soluciones y los profesionales que definen el futuro. Con una apuesta clara por la sostenibilidad, la innovación y la transversalidad, ssomos el lugar donde arquitectos, ingenieros, CEOs y prescriptores encuentran las herramientas y las oportunidades para afrontar los grandes retos del mercado.

,RECINTO GRAN VIA, Barcelona. a20/05/2025 al 22/05/2025 pwww.construmat.com

VREÚNE A PROVEEDORES DE EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE FIJACIONES: (máquina formadora, máquina de montículo en frío, máquina de corte de extremos, máquina de encabezado, máquina de engranajes de frotamiento, máquina de laminación de dientes, máquina de estiramiento, máquina de trefilado, máquina de cribado automático, placa vibratoria, etc.) y molde de tornillo.

,Centro de la ciudad de la música Nashville, TN.

a28/05/2025 al 29/05/2025 pwww.fastenerfairusa.com

V 13A. EDICIÓN, FERRESHOW, LA EXPO FERRETERA DEL NORTE, con la misión de crear y fortalecer vínculos comerciales para todos nuestros Expositores (fabricantes, distribuidores y detallistas del ramo ferretero). Además el ser una plataforma para que los instaladores, constructores y profesionales del medio, puedan conocer las innovaciones del mercado, acercándose a los fabricantes y distribuidores, con una visión de alcance nacional e internacional, promoviendo el acercamiento con potenciales socios comerciales en nuevos mercados.

,Cintermex Sala B y C - Monterey, NL - México.

a28/05/2025 al 30/05/2025 pwww.ferreshow.com

Revista Visión Ferretera, en su ánimo de hacer un reconocimiento a nuestros ferreteros, hemos dispuesto ésta sección especial “Ferreteando”, a quienes nos leen, a la gente de esfuerzo, a los que están en el mostrador, a los que día a día contribuyen al crecimiento de nuestro país. Hoy les dedicamos éste espacio, que representa una oportunidad para destacar lo mejor de cada uno de ellos en cada rincón de nuestro país.

FERRETEANDO

FERRETERÍA DONDE ALEJO oAv. El Peral 1850, Puente Alto.- R.M. L+56 9 79719216 kferreteriadondealejo@gmail.com Eferreteria donde alejo

FERRETOTAL

oRamón Cruz Montt 3135 Macul - R.M. L+56 9 99805586

Q@ferretotal.cl. 1www.ferretotal.cl

FERRETERIA LA BOMBA. oAv. Irarrázaval 2995, Ñuñoa - R.M. L+56 9 83143527 kferreterialabomba@gmail.com

COMERCIAL E&V

oAv Trinidad 1412, La Florida. - R.M. L+56 9 54450252 keortiz@comercialeyv.cl 1www.comercialeyv.cl Q@comercialeyv

FERRETERÍA EL CAMPITO

oCalle Oriente 10803, La Florida. - R.M. L+56 9 85294895 kpatriciocampos.c.1964@gmail.com

FERRETERÍA LIOCASTI oPerú 9722, La Florida. - R.M. L+56 9 72084945 kferreteriacastillolopez@hotmail.com

FERRETERÍA AGRICOLA oAv. Agrícola 2419, Macul. - RM. L+56 9 74822622 kferre2419@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.