VISIÓN FERRETERA Edición 74 Febrero 2025

Page 1


En contexto

Región de

Edición No 74 / Febrero 2025

Año 17 / CHILE ®

• Análisis de la región.

• Industria local. Esta y otras Ediciones

P8 /EN CONTEXTO/Regiones

REGION DEL ÑUBLE: Naturaleza humana.

P20 /EN PORTADA

FORTE ADHESIVES&TAPES: Crecimiento e Innovación Constante.

P24 / PUBLIREPORTAJE

FERRAMENTA "Nuestro compromiso es estar a la vanguardia y ser el aliado ideal..."

UNA PUBLICACIÓN DE CONSEJO EDITORIAL

P26 / GESTIÓN FERRETERA

STANFORD ELECTRIC: Apoyando a pequeñas y medianas empresas del rubro ferretero.

P28 / GESTIÓN FERRETERA

KLINGSPOR: "Permanecer cerca de tus clientes es vital..."

/VISIÓN AL DÍA

BOCH: "Estamos impulsando la descarbonización y la eficiencia..."

/EN VITRINA

TOTAL STORE MULTIMARCA: Reune la más amplia variedad de herramientas.

/FICHA TÉCNICA

• Klingspor • Ceys • Vielco • Forte • Codelpa • Hoffens.

P42 /CALENDARIO DE EXPOSICIONES FERRETERAS.

P44 /FERRETEANDO

Reconocimiento a nuestros ferreteros.

P46 /OFERTA VERDE

• ÁRIDOS RECICLADOS: Una nueva ruta par la sostenibilidad en construcción.

Dirección: Promociones Lazmar Ltda

Gerente Comercialización: Erica Lazo / visionferretera.vtas1@gmail.com

Administración: Nina Salas - visionferretera.vtas5@gmail.com

Editorial Manager: Niriusky Espinoza H. / editorial.visionferretera@gmail.com

Redacción y corrección de textos: Daniel Peñaloza

Diseño y Diagramación: Niriusky Espinoza H.

PROMOCIONES LAZMAR, LTDA. Servicios de publicidad, impresión y edición de revistas OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES N.C.P. R.U.T.: 76.041.363-1 m(0056-9) 9-927.96.47 avisionferretera@gmail.com 1www.visionferretera.cl

Visión Ferretera no necesariamente

Naturaleza humana

:

Cuna de gente notable, la decimosexta región agrupa grandes contrastes en todos sus entornos, con una humanidad que se integra a su vasta naturaleza, destacando el agro, la silvicultura, comercio y servicios como sus principales puntales económicos.

De rica historia pero joven como región, con apenas 6 años de su creación, se ha enfrentado a los rigores de la pandemia y el estallido social, lo cual ha demorado su despegue económico frente a las cifras presentadas en 2024 por las demás regiones; justamente a esta situación se refirió el pasado año Roberto Herrera Cofré, académico de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de Concepción (EAN UdeC), Campus Chillán, expuso que “es importante reconocer que los primeros años de Ñuble como región estuvieron marcados por el estallido social y la pandemia, lo que dificultó el desarrollo económico y la instalación institucional. A esto se suma que, según cifras oficiales, la región aún no está completamente instalada, presentando un déficit de funcionarios del 40%, según la ANEF. Además, es lógico que Ñuble, siendo una región nueva, esté entre las más rezagadas al compararla con otras más consolidadas. La literatura económica muestra que estos procesos de ajuste regional toman bastante tiempo”, reseñó el portal La discusión.

Pero el Ñuble tiene mucho que contar desde que fue concebida... la 16ª Región desde las 00:00 horas del jueves 6 de septiembre de 2018, fecha de su nacimiento, posee las áreas y comunas que, hasta entonces eran parte de la Región del Biobío. Con 480.609 habitantes entonces, una superficie total de 13.178,5 km², administrativamente está constituida por tres provincias (Diguillín, Punilla e Itata) y 21 comunas, se torna Chillán, como su capital regional.

Sus 21 comunas: Provincia de Diguillín: Comunas de Chillán, Chillán Viejo, Quillón, Bulnes, San Ignacio,

El Carmen, Pinto, Pemuco y Yungay.

Su capital es la ciudad de Bulnes. La Provincia de Punilla: Comunas de San Carlos, Coihueco, San Nicolás, San Fabián y Ñiquén. Su capital es la ciudad de San Carlos. Y la Provincia de Itata: Comunas de Quirihue, Cobquecura, Ninhue, Treguaco, Coelemu, Portezuelo y Ránquil. Su capital es la ciudad de Quirihue.

COBQUECURA QUIRIHUE

La decimosexta región cifra sus esperanzas en el turismo, el agro, y sus riquezas naturales

Se motivó la creación de Ñuble a la necesidad de sus habitantes, quienes "poseen dinámicas culturales y espaciales muy distintas a las de su actual capital re gional, ubicada en la ciudad de Concepción, en la Región del Biobío", según se estableció en la ley 21.033 que creó la nueva región. Y es que su capital humano es destacado, pues grandes personajes de la historia chilena como el padre de la Patria Bernardo O’Higgins, el héroe Naval, Arturo Prat Chacón, el gran pianista internacional, Claudio Arrau, y la célebre cantautora nacional Violeta Parra tuvieron como cuna esta región.

Región de ÑUBLE en cifras

COELEMU PORTEZUELO

RÁNQUIL

Ñuble cuenta con riqueza vitivinícola bien posicionada en el mercado mundial, con viñedos que datan del siglo XVI y cepas en el Valle de Itata.

Conocida igualmente por su artesanía local, están las localidades de Confluencia y Quinchamalí con su hermosa artesanía en greda. Otras actividades que atraen el turismo son el Valle Las Trancas todo el año y sus famosas termas, además de deportes extremos, como el canopy, esquí, ciclismo, rafting en el río Ñuble y uno de los bike park más grandes de Latinoamérica.

La nueva región puja por surgir y alcanzar a sus vecinas en crecimiento, si bien se registró una caída en la construcción de viviendas, el portal la Discusión publicó cifras del Análisis de Permisos de Edificación Chillán de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, basado en datos de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Chillán, destacando que en noviembre de 2024 se autorizaron 14.000,59 m² de construcción. De este total, un 6,88% correspondió a permisos para viviendas. Añade la reseña que la cifra refleja un repunte respecto al mismo mes de 2023, pues entonces se autorizaron 7.454 m², pese a la desaceleración, hay un ritmo de crecimiento.

La decimosexta región cifra sus esperanzas en el turismo, el agro, y sus riquezas naturales.

La Región de Ñuble alcanzó MMUS$ 101,4 en octubre de 2024 en exportaciones,

lo que implicó un alza de 122,8%

Actividad económica en la Región de ÑUBLE 2016-2021

Actividad económica estimada en la Región de ÑUBLE trimestre III 2024

El Tren de alta velocidad Chillán-Estación

Central,

alcanza actualmente unos 160 Km/h

Transporte y logística en pleno desarrollo

Parte de esos nudos críticos a desatar para su crecimiento, se hallan en la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria. La red de vías de comunicación es un reto. A propósito describió el Dr. Herrera Cofré una realidad palpable acerca de las causas estructurales que frenan su avance: “una infraestructura de conectividad deficitaria que obstaculiza en parte el comercio interregional e internacional, así como también requerimientos en la capacidad hídrica y energética, para poder incrementar su competitividad empresarial”.

Avanzada al progreso: El representante del Programa Estratégico Meso Regional Logístico Centro Sur (PEM Logístico), Carlos Sanhueza, quien mencionó que “Ñuble tiene un gran potencial productivo, el cual debe ser sustentado por una industria logística desarrollada. Chile se ubica entre los 10 principales exportadores mundiales de productos de la agroindustria, y el noveno entre los productores de vino, áreas en las que la región comenzará a destacar. Si Ñuble quiere posicionarse como una zona exportadora, debe tener una buena logística, y acá hay espacio para aquello, como el sector de Ruca-

pequén y en Chillán Viejo, donde perfectamente podría establecerse a futuro, un nodo intermodal que combine transporte ferroviario y vial”. Actualmente, la red vial pavimentada o con soluciones básicas, pasó desde el año 2018 de un 26% a un 37% el año 2023, según cifras del Seremi del MOP, quienes en 2024 invirtieron cerca de $12 mil 800 millones en 11 rutas principales.

Al presente, aunque tiene cercanía a los puertos de Biobío, la región hace su conectividad portuaria con el puerto de Valparaíso y San Antonio, y con 2 aeropuertos no comerciales, es el punto final de la red ferroviaria de pasajeros, el tramo que tiene unos 400 Km, es atendido por el Tren de alta velocidad Chillán-Estación Central, alcanza actualmente unos 160 Km/h, y “el servicio, tanto en su formato regular como expreso, se implementará de manera gradual con un tiempo de viaje entre Santiago y Chillán superior a las 4 horas. Este tiempo irá bajando a medida que las diversas obras que contempla el proyecto vayan finalizando”, según refiere su portal oficial.

Sobre el aeródromo Bernardo O’Higgins de Chillan, aún queda trabajo por delante, construido por el MOP el año 2013, las obras incluyeron la construcción de un recinto terminal de pasajeros, oficinas DGAC, torre de control y cuartel SEI, además de plataforma para estacionamiento de aeronaves, calle de rodaje y una pista con una longitud de 1.750 m y 30 m de ancho.

Las iniciativas para la mejora y puesta en marcha del aeropuerto Bernardo O’Higgins están más allá de los planes en papel. El Seremi de Obras Públicas, Cristóbal Jardua, señaló a finales del año pasado en el portal del MOP lo siguiente: “Considerando el estado actual de la infraestructura del recinto aeroportuario, surge la necesidad de realizar trabajos de mejoramiento, que permitan mantener en óptimas condiciones estas instalaciones, buscando atraer en un futuro cercano el turismo, con la llegada de vuelos comerciales a nuestro aeródromo, y fomentar el desarrollo productivo de nuestra región”. Aún se debate la construcción de un nuevo aeropuerto en la frontera regional, algo ya descartado por algunos sectores.

Electricidad para crecer

Pese a sus carencias, el clamor de diversos sectores ha logrado que se empiece a atender la demanda de la industria regional. En el Boletín de INE en este año destaca el aumento en el último trimestre de 2024, donde la generación eléctrica de la Región de Ñuble fue de 86.599 MWh/GWh, cifra 9,6% mayor respecto al mismo periodo del año anterior; debido al incremento de 19,3% en la generación otras fuentes que aumentó 9.081 MWh/GWh.

La distribución eléctrica alcanzó los 61.478 MWh/GWh, presentando un incremento de 2,4% en doce meses, como resultado del alza de 13,9% en la distribución hacia el sector industria, equivalente a un crecimiento de 1.458 Mwh/Gwh. Por otra parte, el Ministerio de Energía publicó que las inversiones en diversos proyectos de energías renovables superan los 300 millones de dólares. La inversión, que generará más de 2.000 empleos directos durante la fase de construcción, apunta a generar alrededor de 500 empleos directos en operación y mantenimiento. Esperándose un aumento del PIB de la región de un 2% anual.

Emprendimiento y tradición ferretera en el Ñuble

El compromiso de los ferreteros en la región, se mezcla con los emprendedores que manteniendo la misma solidaridad, acompañamiento, y disposición a ofrecer consejos y apoyo a sus clientes, que cuentan con la voluntad de levantarse desde sus escombros, y ayudar a sus vecinos a hacerlo también. Desde los establecimientos de ferretería general hasta especializaciones dirigidas a atender los requerimientos de los sectores productivos de la región, empresas de tradición, independientes, de cadenas, importantes Malls como el Arauco, incluso las principales retail y tiendas de grandes superficies pueden encontrarse en Chillán. Dispuestos siempre a superarse y a ayudar a otros a levantarse por sí mismos, así es el motor que anima al corazón del ferretero ñublense. Testimonio de esta capacidad de respuesta la da el Centro Ferretero Madrid, presente desde 1947; dice su Ge-

rente Miguel Díaz “Desde una construcción de vivienda o remodelación, hasta la construcción deaás pequeños, ya que contamos con todos los materiales de construcción, aceros, maderas, herramientas, maquinarias, revestimientos, pisos, pinturas, baño y cocina. Para así poder entregar una solución integral para el hogar y construcción”.

A continuación, con la base de datos exclusiva de Visión Ferretera pondremos la lupa al detalle, para mostrarles el panorama ferretero en la región ñublense:

La región del Ñuble tiene un corazón verde, turístico, rico en tradición y vida. La fe en sus potencialidades busca ojos del inversionista que sepa ver sus fortalezas y lo ayude a crecer a la altura de su gente.

A continuación, con la base de datos exclusiva de Visión Ferretera pondremos la lupa al detalle, para mostrarles el panorama ferretero en la región ñublense:

NEGOCIO PEQUEÑO

32% 51% 17% 88% 12%

NEGOCIO GRANDE

NEGOCIO MEDIANO

Leyenda Gráfica ferretera: Siendo el hogar del 2,73% de la población nacional, en la región del Ñuble se observa un predominio absoluto de los establecimientos de gran escala (51%), secundados por los de mediana escala (32%), y los de pequeña escala (17%).

Entre tanto, los comercios independientes lideran la oferta comercial de esta región con un 88%, seguidos en participación por las cadenas ferreteras y franquicias, cuya participación es del 12%.

COMERCIOS INDEPENDIENTES

COMERCIOS ASOCIADOS FRANQUICIADOS, FILIALES, CADENAS

COMERCIOS INDEPENDIENTES ASOCIADOS, FRANQUICIADOS, FILIALES Y CADENAS Región ÑUBLE

MUEBLES...............

MATERIALES

Ferretería general se impone: con un neto 69,9%; mientras que los rubros de especialización con mayor participación son Materiales de Construcción (15,5%), Muebles (2,9%) y Pinturas (2,9%).

69,9% 58,7%

En cifras generales, la comuna de Chillán confirma su liderazgo con un 58,7% de los establecimientos, en tanto que, el 41,3% restante se reparte de manera casi uniforme entre las veinte comunas restantes. Destacan: Coelemu (6,7%), Chillán Viejo (4,8%), Ninhue y San Carlos (3,8% cada una).

ADHESIVES & TAPES

Crecimiento e Innovación Constante

La marca FORTE®, reconocida por ofrecer soluciones adhesivas y de cinta de alta calidad, consolidó su posición en el mercado chileno durante el 2024 con el lanzamiento de nuevos productos que responden a las necesidades del mercado ferretero y del consumidor final. Con un enfoque en la innovación y la excelencia, FORTE® reafirma su compromiso de ser un aliado estratégico para ferreterías y hogares.

CRECIMIENTO DE LA OFERTA DE PRODUCTOS EN 2024

En el año 2024, FORTE® amplió significativamente su línea de productos, introduciendo soluciones que destacan por su tecnología, calidad superior y precios competitivos. Entre los productos lanzados se encuentran:

n Cinta Aislante FORTE®: Disponible en presentaciones de 10 m y 20 m, con un grosor de 0,18 mm, superior a la norma chilena. Diseñada para brindar seguridad y durabilidad en aplicaciones eléctricas, esta cinta se posicionó rápidamente como un estándar en el mercado.

n Cinta Auto Fusión de Silicona: Una de las preferidas para conexiones de alto voltaje y el sellado hermético de uniones expuestas al agua. Su versatilidad la hace ideal tanto para el sector profesional como para el hogar.

n Pega Retrovisor FORTE®: Respondiendo a una demanda del merca do, FORTE® lanzó este adhesivo especializado para unir vidrio y metal, resolviendo una de las principales limitaciones de los adhesivos cianoacrilatos convencionales.

n Forte Wood Glue: Adhesivo para madera de calidad profesional, disponible en versiones para interiores y exteriores. Fabricado bajo los más altos estándares de calidad (ISO 9001 e ISO 1401), esta cola fría se presenta en formatos de 250 ml y 500 ml, ofreciendo una relación insuperable entre calidad y precio.

LIDERAZGO EN EL MERCADO FORTE® se ha posicionado como líder en diversas categorías gracias a su compromiso con la innovación y la calidad. Entre sus productos estrella destacan:

n Cintas Tapa Goteras: Soluciones confiables para reparaciones rápidas y duraderas en techos y estructuras expuestas a filtraciones.

n Parche Piscinas y Goteras: Un producto esencial en temporadas de verano, ideal para piscinas, toldos y lonas.

n Cinta Doble Contacto Mágica: Una opción única que no daña las superficies y se ha convertido en la preferida de los consumidores.

n Cintas Antideslizantes de Alto Tráfico: Resistente a la humedad y al desgaste, garantiza seguridad en escaleras, pasillos y otras superficies de uso intensivo.

n Cinta Reparadora Triple Capa: Diseñada para trabajos exigentes que requieren una solución con fiable y duradera.

COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL VALOR

En FORTE®, la filosofía es clara: no se trata de competir en precio, sino en calidad. Cada producto lanzado está diseñado para ofrecer resultados sobresalientes a un precio justo, garantizando que tanto ferreteros como consumidores finales obtengan un excelente retorno por su inversión.

MIRANDO HACIA EL FUTURO: 2025 Y MÁS ALLÁ

Con una base sólida construida en 2024, FORTE® se prepara para continuar su trayectoria de crecimiento en 2025. La marca proyecta el lanzamiento de al menos seis productos más, todos desarrollados bajo los mismos principios de innovación, calidad y utilidad que han caracterizado su portafolio hasta ahora.

Estos nuevos productos se enfocan en cubrir necesidades específicas del mercado, con tecnologías avanzadas y diseños que buscan simplificar la vida de los usuarios y ofrecer soluciones eficientes para los desafíos cotidianos.

UN FUTURO BRILLANTE PARA LAS FERRETERÍAS CHILENAS

La visión de FORTE® para el mercado ferretero es clara: consolidarse como el aliado de confianza que ofrece soluciones completas para el hogar y la industria. Con una gama de productos en constante evolución y un compromiso inquebrantable con la calidad, FORTE® reafirma su liderazgo y su intención de seguir marcando la diferencia en el 2025 y más allá.

Para más información sobre los productos FORTE®, visite nuestro sitio web o contacte a su distribuidor autorizado. Juntos, seguimos construyendo un mercado ferretero más fuerte, innovador y competitivo.

FERRAMENTA

“Nuestro compromiso es estar a la vanguardia y ser el aliado ideal para las ferreterías, en su camino hacia el crecimiento y la innovación”

Ferramenta proporciona a sus clientes materiales de construcción de madera de la más alta calidad, perfectos para ferreterías, entes públicos y empresas privadas, que buscan abastecerse o hacer compras de gran volumen para sus proyectos. En nuestra sección Gestión Ferretera queremos compartir parte de su historia y trayectoria.

Cuenta Camilo Venturelli, fundador y CEO cómo partió su empresa en el rubro ferretero: “Ferramenta nació en el año 2020 como una empresa familiar fundada por los hermanos Camilo y Pablo Venturelli, con la visión de ofrecer soluciones sostenibles de alta calidad en el sector de la construcción en madera. Desde sus inicios, Ferramenta ha tenido claro que su objetivo va más allá de simplemente vender madera: buscamos ser un socio estra-

tégico que impulse a las ferreterías a llevar su negocio al siguiente nivel.

Nuestra misión es ofrecer a las ferreterías todas las herramientas y facilidades necesarias para que puedan crecer, ser más competitivas y generar valor tanto para sus negocios como para sus clientes. A través del Club Ferramenta, hemos diseñado un modelo que promueve un enfoque “win-win”, en el que brindamos acceso a beneficios exclusivos como líneas de crédito flexibles, envíos prioritarios gratuitos en 48 horas, descuentos especiales, y gestores personales para optimizar inventarios, compras, material promocional y soporte para ayudar a impulsar sus ventas y expandir sus operaciones.

En línea con nuestra visión de modernizar el rubro ferretero, hemos lanza-

do recientemente una plataforma de comercio electrónico diseñada especialmente para ferreteros que buscan comercializar madera de forma eficiente y competitiva. Esta plataforma ofrece ventajas significativas, como la posibilidad de realizar pedidos 24/7, acceso a información detallada de productos, visualización de precios y descuentos en tiempo real, y un sistema de seguimiento de pedidos que asegura transparencia y rapidez en la entrega.

Nuestro comercio electrónico busca transformar la manera en que las ferreterías operan, brindándoles mayor agilidad, control y facilidad para manejar su negocio en un mercado cada vez más dinámico y exigente. Con esta herramienta, reafirmamos nuestro compromiso de estar a la vanguardia y ser el aliado ideal para las ferreterías en su

camino hacia el crecimiento y la innovación”, describe detalladamente el CEO de la empresa.

Añade don Camilo Venturelli “Ferramenta ofrece una amplia gama de productos propios orientados al sector ferretero, incluyendo maderas elaboradas, como molduras finger joint y macizas, maderas dimensionadas (verdes, impregnadas, cepilladas), puertas de interior y exterior, fabricadas con materiales de alta calidad como HDF y pino radiata".

Para concluir, El CEO de la empresa apunta estrategias para lograr sus metas comerciales como “Aumentar soluciones de sostenibilidad ambiental y cumplan con las normativas de construcción sostenible, diferenciarse en el rubro mediante innovación en productos y servicios personalizados, avanzar en los canales digitales, y adaptarse al reto de la volatilidad económica vigilando precios de materias primas y cambios en la demanda, así como incursionar en mercados internacionales con productos sostenibles Asimismo, Ferramenta mejora su competitividad con su Club Ferramenta con beneficios exclusivos para ferreterías, con facilidades de pago, otorgando líneas de crédito flexibles para ferreterías, alianzas estratégicas, participación en ferias y programas de formación”, para llegar a cada vez más ferreteros en todo Chile.

Apoyando a pequeñas y medianas empresas del rubro ferretero

Con más de cinco años de trayectoria, ofreciendo soluciones eléctricas residenciales, urbanas e industriales, han logrado ganar terreno, en la distribución de especialidades eléctricas a nivel nacional, un ejemplo que queremos destacar en Gestión Ferretera.

Víctor M. Fernández Videla, Gerente comercial de Stanford Electric, contó al equipo de Visión Ferretera como fue que partió el camino de Stanford Electric en el rubro ferretero y de qué manera han logrado penetrar en el mercado ferretero nacional: “Somos una empresa nueva en el mercado, llevamos 5 años, actualmente nuestro segmento de clientes son las casas eléctricas y distribuidores eléctricos, ahora estamos en un plan de dar cobertura y atender clientes de ferreterías para poder posicionar bien nuestra marca de productos Stanford”.

Su cartera de clientes atendidos es diversa y llega a un gran número de profesionales y maestros: "Nuestro mix de productos es amplio, lo que nos permite ser competitivos y llegar de manera transversal tanto a instaladores eléctricos, casas eléctricas, ferreterías, constructoras, entre otros".

Su demanda ha impulsado un interesante crecimiento: “A través de estos años hemos tenido grandes crecimientos como compañía. Nuestro Centro de Distribución tiene 10.000 m², esto significa poder tener constante stock de productos para nuestros clientes.

Contamos con una fuerza de ventas a nivel nacional, hemos ido creciendo a través de los años, atendemos desde Arica a Punta Arenas, con vendedores presenciales, en los próximos años nos queda mucho por crecer en clientes y cobertura, también dando profundidad al mix de productos que tenemos. Stanford está en plena expansión, estructurando la empresa, hemos estado contratando más personal en diferentes áreas para poder sostener el crecimiento que tendremos en los 5 siguientes años”.

El Gerente comercial describe en qué consiste su cartera de productos: “Comercializamos nuestra propia marca Stanford que es importada, cada producto que desarrollamos pasamos meses haciendo pruebas y testeando a las fábricas proveedoras de nuestros productos para recién hacer la importación, este proceso puede tomar entre 6 y 12 meses. Nuestra línea de productos son Iluminación, Electricidad, Canalización y Conductores.

Concluye definiendo líneas empresariales para el año entrante: “En Stanford Electric desarrollamos un plan estratégico comercial para 2025, donde establecen pilares fundamentales que nos llevará a los crecimientos esperados para los próximos 5 años, donde nos enfocamos mucho en

los clientes y productos, como somos una empresa nueva podemos hacer varias acciones y planes que nos permitan sustentar el crecimiento esperado”. Como estrategia de diferenciación podemos enfatizar que todos nuestros productos que requieren certificación, lo tienen, lo otro importante que en cada importación hacemos certificación de seguimiento de productos (asegurando que siempre contarán nuestros clientes que nuestros productos cumplen con las certificaciones de la SEC). Es un segmento en que tenemos poca participación, para nosotros todo será un crecimiento”.

GESTIÓN FERRETERA

HAZTE DISTRIBUIDOR OFICIAL DE STANFORD ELECTRIC N N N N N N
Víctor M. Fernández Videla gerente comercial de Stanford Electric.
Andrea Carrasquero, gerente de administración y finanzas de Stanford Electric.

KLINGSPOR

“Permanecer cerca de tus clientes es vital para adaptarse a los nuevos desafíos que impone el mercado”

Fundada en 1893 por Johann

Friedrich Klingspor como una fábrica de pegamento, Klingspor se ha dedicado a innovar en la fabricación de abrasivos con productos tan revolucionarios como lo son hoy el imprescindible papel de lija impermeable o la mopa abrasiva.

Desde 1955 Klingspor fabrica desde su sede en Haiger en Hesse, a unos 30 km de Siegen. Allí se encuentra también la sede corporativa con de 600 empleados y cuenta con una fábrica de 82.000 m². Felipe Valdés, su gerente comercial en Chile, cuenta para la sección Gestión Ferretera un poco de su historia en el rubro ferretero chileno: “Klingspor es una empresa multinacional alemana fabricante y comercializador de productos abrasivos con presencia

a nivel mundial. Klingspor es uno de los 5 fabricantes más grandes a nivel mundial de productos abrasivos. Klingspor Alemania fue fundado en 1893 y la filial Klingspor Chile en el año 2003, atendiendo las necesidades del mercado industrial y profesional en los requerimientos de productos abrasivos, asegurando que la industria eleve los estándares de seguridad, reduzca los riesgos y mejore su performance. La compañía se encuentra en el Parque industrial Enea en la comuna de Pudahuel, entregando productos y servicios a nivel nacional”.

Una empresa centenaria, con una enorme cartera comercial, explica el gerente: “Klingspor ofrece una amplia gama de productos abrasivos que incluyen discos de corte, discos flap, bandas abrasivas, hojas de lija, discos de desbaste, discos de tronzado, gratas y cepilllos de alambre, discos diamantados, entre muchos otros productos y soluciones diseñados para aplicaciones en metal, madera, concreto y otros. La marca Klingspor lidera el mercado de abrasivos y también trabaja con líneas complementarias que garantizan soluciones especializadas según las necesidades de sus clientes. La prioridad de la empresa es mantener estándares de calidad altos, productos de alto performance y seguros para los usuarios.

El compromiso con la seguridad es algo que la compañía se toma en serio, es por esto que Klingspor es uno de los socios fundadores de oSa (Organización de seguridad en abrasivos, por su sigla en ingles”.

Este compromiso lo transmite en sus canales en línea “Klingspor Chile se promociona activamente a través de plataformas digitales como Facebook, Instagram, LinkedIn, y YouTube. Estas redes permiten a la empresa conectar con clientes y distribuidores, ofreciendo contenido educativo, demostraciones de productos y novedades sobre promociones. El mercado demanda cada vez más mejores productos, soluciones y servicios. En la era de la digitalización y la inteligencia artificial, es clave subirse al barco rápidamente y estar a la vanguardia de lo que significa este desafío.: La rápida adaptación es clave para mantenerse en este negocio”.

Concluye el gerente, estableciendo cuáles productos fortalecen más sus vínculos con el rubro ferretero: “Los productos Klingspor son muy exitosos en el mercado ferretero debido a su alto nivel de calidad, rendimiento y seguridad, lo cual es muy valorado por clientes exigentes a la hora de

Felipe Valdés, Gerente comercial Klingspor Chile

utilizar un producto abrasivo. Esto último es el sello distintivo de la compañía junto con su alto nivel de conocimientos en los campos de aplicación de los productos abrasivos”.

BOSCH.CL

“Estamos impulsando la descarbonización y la eficiencia energética con nuestras calderas industriales de vapor y agua caliente”

Felipe Guerrero, gerente de ventas Chile-Argentina de Calderas Industriales Bosch, fue entrevistado por el equipo de Visión Ferretera, quien compartió en exclusiva proyectos y planes de la empresa para 2025.

En entornos donde la energía eléctrica no es lo más viable, su funcionamiento con hidrocarburos, ya sea gas, o combustibles líquidos, que, cumpliendo todas las normas medio ambientales, se convierten en verdaderas soluciones térmicas de alta eficiencia energética, las Calderas Industriales Bosch; que no solo usan su energía en procesos industriales, sino que el vapor o agua caliente que generan es posible reaprovecharlo en el proceso productivo, disminuyendo aún más su impacto ambiental.

Para conversar más sobre el tema, Visión Ferretera entrevistó a Felipe Guerrero, gerente de ventas Chile-Argentina para calderas industriales de Bosch: “Efectivamente hoy día nosotros estamos impulsando la descarbonización y la eficiencia energética con nuestras calderas industriales de vapor y agua caliente industrial en Chile, principalmente, y también en Latinoamérica. No obstante, nuestro foco hoy es tratar de que la industria vaya cambiando, se modernice y tome acciones dirigidas a la descarbonización, y

Felipe Guerrero, gerente de ventas Chile-Argentina de calderas industriales Bosch.

reducir el consumo de combustible en sus producciones para que sean más productivos, competitivos y puedan tener tecnología de alta calidad”.

VF: ¿Desde qué instalación industrial vienen estas calderas Bosch?

Felipe Guerrero: “Son fabricadas en Alemania, específicamente nuestra planta que está en la ciudad de Gunzenhausen, a unas dos horas de Múnich, hemos exportado casi en 160 años, aproximadamente 140.000 sistemas o calderas hacia el mundo; Por tanto, tenemos un background y una solidez en términos de calidad, seguridad y experiencia, que se transmite a nuestros clientes”.

VF: Brindan un servicio completo, integral por lo que me dice...

FG: Sí, nosotros tratamos de apoyar desde el inicio hasta el final, desde que

hacemos la especificación con el cliente, la configuración, esos requerimientos de esa caldera o ese equipo se pasa a la planta para producirla, se entrega al cliente, hacemos el arranque de la caldera con ingenieros certificados y calificados de Bosch, y posteriormente apoyamos al cliente en todo lo que tenga que ver con servicios de postventa o servicios que requiera el cliente, como mantenciones, jornadas de emergencia, asesoría, capacitaciones, principalmente. Entonces, por eso le llamamos el 360°, ¿cierto? Desde que se inicia la compra o la adquisición del equipo hasta su operación en la planta de los clientes”.

VF: Para Bosch el 2025, ¿Qué está proyectado?

FG: Yo diría que viene positivo, viene cargado de proyectos, a pesar de todo lo que está pasando, refiriéndome en

términos de permisos y legalidades. Vemos una confianza de los clientes hacia Bosch específicamente, buscando modernizarse, cambiar, adquirir más seguridad, mayor eficiencia, menos emisiones. Por tanto, lo vemos positivo desde el punto de vista de proyectos. También obviamente económico, porque eso nos va dando beneficio a nosotros, pero sí vemos un beneficio importante dentro del país en términos de seguir en la carrera de la descarbonización y también de la transición energética, incluso con productos más novedosos y de mayor tecnología con otros combustibles”.

VF: La Revista Visión Ferretera agradece al equipo de Bosch, por la invitación realizada y concedernos esta entrevista tan interesante.

TOTAL STORE MULTIMARCA reúne la más amplia variedad de herramientas

En el corazón de Las Condes, Total Store Multimarca inaugura un concepto revolucionario que redefine la experiencia de compra en herramientas, ofreciendo en un espacio soluciones integrales para proyectos de cualquier escala y para todo usuario.

bicada en Av. Vitacura 12.340, Local 5, Total Store Multimarca se convierte en un destino imprescindible para aficionados y profesionales, combinando calidad, innovación y asesoría personalizada.

Transformando ideas en realidad

Más que una tienda, Total Store Multimarca es un espacio diseñado para ser un showroom interactivo de 250 m², donde los visitantes pueden explorar y probar productos, desde herramientas para el hogar hasta equipamiento industrial. Con un diseño pensado para destacar las cualidades de cada marca, esta tienda permite a los clientes encontrar las soluciones exactas para sus necesidades, respaldados por un equipo experto que ofrece asesoría personalizada.

Un portafolio de marcas líderes

En su evolución como tienda multimarca, Total Store ha seleccionado cuidadosamente las marcas que representan lo mejor de cada categoría:

Total: Herramientas eléctricas e inalámbricas que combinan calidad, tecnología y precios competitivos. Ideales para aficionados y profesionales, destacan por su rendimiento, durabilidad y una relación precio-calidad inigualable.

Makawa: Especializada en herramientas manuales robustas y de larga vida útil, como destornilladores y alicates, que se convierten en el aliado perfecto para trabajos intensivos.

Toyaki: Diseñada para la industria, ofrece equipos electrógenos, soldadoras y herramientas hidráulicas, garantizando potencia y robustez para proyectos exigentes.

Asesoría personalizada más allá de la venta

Una experiencia única: Total Store Multimarca se enorgullece de brindar un servicio profesional que va más allá de la venta.

Los clientes reciben orientación personalizada para seleccionar las herramientas adecuadas y aprovechar al máximo sus funcionalidades. Este enfoque es especialmente valioso para quienes buscan productos especializados o industriales.

Ya tienes la invitación…

Te esperamos en Total Store Multimarca, donde hay mucho más que herramientas; somos un socio confiable para quienes buscan llevar sus proyectos al siguiente nivel. Con una ubicación estratégica en Las Condes, este espacio se convierte en el lugar de referencia para transformar ideas en realidad, ofreciendo calidad, versatilidad y conocimiento en cada visita.

Visítanos en Av. Vitacura 12.340, Local 5, Las Condes, y descubre cómo Total Store Multimarca puede ser la clave para el éxito de tus proyectos.

PVA Cola Blanca

La cola blanca PVA FORTE® WOOD GLUE / FORTAPE® WOOD GLUE es un adhesivo a base de agua que está elaborado a partir de la monómero orgánico, agente iniciador, agente antiespumante, estabilizador y cadena agente de corte. Muy utilizado para la industria de la carpintería. El adhesivo es principalmente adecuado para unir madera, MDF, madera contrachapada y tableros melamínicos, enchapados, laminados, etc.

CARACTERÍSTICAS:

n Fácil de aplicar;

n Solidificar a temperatura ambiente;

n Alta fuerza de adhesión;

n Película de adhesión formada transparente;

n Ninguna contaminación a los materiales;

n No tóxico y sin peligro de incendio o explosión;

APLICACIÓN

n Limpieza: La grasa, manchas, óxido, humedad de la superficie en contacto. debe limpiarse.

n Cepillado: La superficie en contacto se cepilla con el adhesivo en una capa fina, cepillar hacia un mismo aspecto para que salga aire y fortalecer el potente viscosidad.

n Después de aplicar el adhesivo, fije y presione el objeto que está adherido. El tiempo de secado está relacionado con el entorno de aplicación, el consumo de pegamento y sustrato. Consulte la prueba real para conocer el tiempo de secado específico

DATOS TÉCNICOS:

n Aspecto Líquido blanco marfil

n Viscosidad (25 ℃) 20000-50000 cps

n Contenido de sólidos 35~50% PH3.5~6.5

n Vida útil 12 meses

n Herramientas de aplicación Cepilladora, desplazadora, espátula, llana, etc.

n Embalaje de 125 ML, 250 ML, 500 ML, 1KG, 4KG, 20kg y otros

PRECAUCIONES:

1. La temperatura ambiente debe ser superior a 5 ℃ durante el uso. el pegamento blanco se utiliza para la adhesión de sustratos porosos.

2. Según los diferentes requisitos, el pegamento blanco se puede diluir con agua. El método es que el pegamento blanco debe calentarse a 30 ℃ y luego colocarse agua a 30 ℃ en pegamento blanco lentamente y revuelva uniformemente. El agua fría de no se puede utilizar una temperatura inferior a 10 ℃ para diluir el pegamento blanco.

3. Después de su uso, el recipiente de pegamento blanco debe taparse bien. En orden para evitar la formación de piel en la cola blanca, ponga un poco de agua sobre la cola blanca, que debe agitarse uniformemente al usarlo.

4. El pegamento blanco no se puede utilizar para unir el metal.

5. El ambiente debe tener buena ventilación.

Exposiciones ferreteras al Día

V HARDWARE es el punto de encuentro de expertos y responsables de la industria de herramientas y hardware. Cada dos años, los expositores presentan una amplia gama de productos y seleccionan novedades de alrededor de 300 marcas. Los visitantes aprecian la feria compacta como una manera de obtener una visión general de la industria del hardware y las herramientas y ampliar y mantener su red personal.

, Messen Luzern-Lucerna-Suiza a 12/01/2025 al 14/01/2025 p www.hardware-luzern.ch/de

V FERIA PRIVADA DE FERRETERÍA Y SUMINISTRO INDUSTRIAL.

Es un salón organizado por la firma Ehlis, donde los profesionales de la industria ferretera y del bricolaje podrán conocer las novedades del sector y establecer relaciones comerciales con empresas del mismo ramo

, Bilbao Exhibition Centre Vizcaya España a 21/02/2025 al 22/02/2025 p www.bilbaoexhibitioncentre.com

V EXPOFERRE SE ENFOCA EN SEGUIR APOYANDO LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR FERRETERO en las principales Regiones de Venezuela. Es la esperada 43ª Edición de ExpoFerre, en la ciudad de Barquisimeto, una exposición realizada por la Cámara Ferretera Nacional desde hace más de 40 años.

, Lidotel Barquisimeto - Venezuela a 14/03/2025 al 16/03/2025 p www.expoferre.com.ve

V EL NATIONAL HARDWARE SHOW REÚNE CENTROS DE HOGAR, minoristas independientes, minoristas en línea, mayoristas, distribuidores y todos los que se encuentran entre estos dos extremos asisten a la feria NHS para descubrir los productos, las innovaciones y las tendencias más recientes que están dando forma al futuro de la industria de las mejoras para el hogar y el bricolaje.

V 10ª EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA DE FIJACIÓN Y SUJECIÓN. Fastener Fair Global es la feria comercial internacional para fabricantes, mayoristas, distribuidores y proveedores de tecnología de fijación y sujetadores, que se celebra cada dos años en Stuttgart, Alemania.

, Centro de convenciones de Las Vegas - NV - USA a 18/03/2025 al 20/03/2025 p www.nationalhardwareshow.com

, Messe Stuttgart - Stuttgart (Alemania) a 25/03/2025 al 27/03/2025 p www.fastenerfairglobal.com

V LA 25ª EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE FIJACIONES Y EQUIPOS DE CHINA. Sujetadores, piezas y productos para fijaciones y tornillería especializada: Pernos, tuercas, tornillos, remaches, pernos de columna, juntas, unidades de montaje, acoplamientos y productos relacionados

, Complejo de la Feria de Importación y Exportación de China. Guangzhou-China a 10/05/2025 al 12/05/2025 p www.fastenerchina-gz.com

Visión Ferretera les presenta un calendario con los eventos más destacados de nuestra región y de todo el mundo, los cuales marcan pauta en el rubro ferretero.Importantes convocatorias, vitales para informarse de nuevos lanzamientos y de asegurar proveedores que mantengan activas las cadenas de suministro.

V CONSTRUMAT ES MUCHO MÁS QUE UNA FERIA; es el punto de referencia del sector de la construcción donde convergen las ideas, las soluciones y los profesionales que definen el futuro. Con una apuesta clara por la sostenibilidad, la innovación y la transversalidad, ssomos el lugar donde arquitectos, ingenieros, CEOs y prescriptores encuentran las herramientas y las oportunidades para afrontar los grandes retos del mercado.

V REÚNE A PROVEEDORES DE EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DE FIJACIONES: (máquina formadora, máquina de montículo en frío, máquina de corte de extremos, máquina de encabezado, máquina de engranajes de frotamiento, máquina de laminación de dientes, máquina de estiramiento, máquina de trefilado, máquina de cribado automático, placa vibratoria, etc.) y molde de tornillo.

V DESDE 1999 LA ASOCIACIÓN DOMINICANA DE FERRETEROS, INC., PRESENTÓ SU PRIMERA VERSIÓN DE EXPO FERRETERA INTERNACIONAL ASODEFE Luego de una alianza estratégica, en el año 2022 nace Expo Ferretera Dominicana EFD. Esta actividad es coordinada por un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia en organización de eventos corporativos, del sector ferretero y construcción a nivel local e internacional.

V 13A. EDICIÓN, FERRESHOW, LA EXPO FERRETERA DEL NORTE, con la misión de crear y fortalecer vínculos comerciales para todos nuestros Expositores (fabricantes, distribuidores y detallistas del ramo ferretero). Además el ser una plataforma para que los instaladores, constructores y profesionales del medio, puedan conocer las innovaciones del mercado, acercándose a los fabricantes y distribuidores, con una visión de alcance nacional e internacional, promoviendo el acercamiento con potenciales socios comerciales en nuevos mercados.

V LA 8ª EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Desde 2016, Egypt Projects ha sido la plataforma líder para la industria de la construcción, que reúne a los mejores expositores, entidades gubernamentales y profesionales de la industria. Reconocido por ofrecer resultados comerciales reales, el 80 % de los expositores vuelven a reservar anualmente, confiados en sus oportunidades inigualables.

V EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARTÍCULOS PARA FERRETERÍAS, SANITARIOS, PINTURERÍAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Consolidada como el evento más relevante del sector en Sudamérica, ExpoFerretera engloba a todo el mercado de la fabricación e importación de productos para la construcción y maquinarias de uso domiciliario o industrial.

, RECINTO GRAN VIA - Barcelona.

a 20/05/2025 al 22/05/2025 p www.construmat.com

, Centro de la ciudad de la música Nashville, TN.

a 28/05/2025 al 29/05/2025 p www.fastenerfairusa.com

, Cto. de Convenciones / Hotel Dominican Fiesta - Santo Domingo. República Dominicana. a 13/06/2025 al 15/06/2025 p www.expoferreteradominicana.com

, Cintermex Sala B y C - Monterey, NL - México. a 28/05/2025 al 30/05/2025 p www.ferreshow.com

, Centro Internacional de Exposiciones de Egipto. a 06/09/2025 al 08/09/2025 p www.egypt-projects.com

, La Rural Predio Ferial Buenos Aires - Argentina. a 22/10/2025 al 25/10/2025 p expoferretera. ar.messefrankfurt. com/buenosaires/es.html

Revista Visión Ferretera, en su ánimo de hacer un reconocimiento a nuestros ferreteros, hemos dispuesto ésta sección especial “Ferreteando”, a quienes nos leen, a la gente de esfuerzo, a los que están en el mostrador, a los que día a díacontribuyen al crecimiento de nuestro país. Hoy les dedicamos éste espacio, que representa una oportunidad para destacar lo mejor de cada uno de ellos en cada rincón de nuestro país.

FERRETEANDO

FERRETERÍA PYA

o San Juan 10506, La Florida - RM m+56222886577 L +56979968588 a contacto@ferreteripya.cl

FERRETERÍA LOS NOGALES

o Los Nogales 3190, La Florida - RM. m +56998965959 L +56948471709 a Jgomez2010@hotmail.com

FERRETERÍA LAS BRUJAS

o La Florida 7012 - RM L +56991382160 a danilo.yanez@gmail.com

FERRETERÍA CATIEL

o San José de la Estrella 842, La Florida - RM. m +56228803181 L +56996957096 a carlosjorquera20@hotmail.com

FERRETERÍA PUNTA ARENAS

o Punta Arenas 10161, La Florida - RM m +56222624261 L +56959660668 acaviedes.rodrigo@gmail.com

FERRETERÍA LA CADENA

FERRETERÍA ROSA FLORES

o Punta Arenas 10184, La Florida - RM m+56222624261 L +56998261932 a markopintobizi@gmail.com

FERRETERÍA LA ESTRELLA

o Av. Manutara 9637, La Florida - RM m +56222818872 L +56992652409 a ferrelacadenacl@gmail.com

FERRETERÍA NICO

o San Jorge 701, La Florida - RM m +56229666128 m L +56950949975 a laferre910@gmail.com

o Rolando Froden 1790, La Florida - RM L +56999847897 a laestrella.cl@gmail.com

FERRETERÍA LA CANTERA

o Departamental 3307, La Florida - RM m +56225679804 a aliagaclaudio.1@gmail.com

Áridos Reciclados

Una nueva ruta para la sostenibilidad en la construcción

En el afán de lograr la huella de carbono 0, han surgido, en los últimos años, diversas técnicas para integrar, cada vez más y con mayor éxito, concreto reciclado a nuevas estructuras.

En ediciones pasadas hemos abordado el tema del reciclaje del concreto, aunque si bien la normativa chilena aún limita en 10% la inclusión de áridos de concreto en nuevas estructuras, (Norma NCh163: Áridos para morteros y hormigones) el uso del concreto reciclado y reutilizado de muchas maneras va en aumento, y así se sigue reduciendo su impacto ambiental. En Oferta Verde hemos reseñado muchas de las iniciativas que buscan reaprovechar de manera ingeniosa, residuos de diversos orígenes -caucho, plásticos. escoria de acero, textiles y hormigón reciclado- en la industria de la construcción.

En el país se toma en serio la agenda de la sostenibilidad.

En un trabajo difundido por la Pontificia Universidad Católica de Chile, se recoge lo siguiente: “De acuerdo con la Hoja de Ruta Chile, Cemento y Concreto -Net Zero 2050, el uso de áridos reciclados de hormigón está alineado con los ejes que buscan reducir la huella de carbono del hormigón mediante la economía circular”. Uno de los argumentos que se esgrimen es de cómo podría afectar la resistencia de las estructuras el empleo de concreto reciclado en ellas, a propósito escribió la académica Viviana Letelier, directora del proyecto FONDEF “Desarrollo de un nuevo árido reciclado de hormigón de mejor calidad en base a tratamientos de absorción de CO2”: “Es posible minimizar la cantidad de cemento a través de materiales cementicios suplementarios, a la vez que se avanza en disminución y/o mejoras en las dosificaciones, regulación en el uso de agua, desarrollo de investigaciones que permitan capturar el C02 que se emite en el proceso de clinkerización, así como utilizar áridos artificiales o reciclados en reemplazo de áridos naturales. Inclusive, es posible utilizar el

C02 capturado en el proceso de fabricación del cemento, inyectarlo en áridos reciclados de hormigón y mejorar su microestructura, lo que aumenta su resistencia”. Entonces, lograr el mejor método de reciclaje, es lo que redundará en un mejor producto final, que rinda el mejor resultado. Al reutilizar el concreto se pueden reducir los costos de construcción y al mismo tiempo ir logrando la carbono neutralidad.

Entre las muchas iniciativas destacan productos innovadores como los Eco Áridos RCL®, formulados para construcción, y creados a partir de la transformación de escoria de acero y hormigón proveniente de derribos. Productos que cuentan con la trazabilidad y atributos sostenibles que demandan el mercado actual. Su experiencia desde 1995, en investigación y pruebas que han llevado a cabo para obtener su certificación, esto les ha permitido presentar “áridos artificiales valorizados desde la escoria negra de acero y áridos reciclados valorizados desde el hormigón de demolición y/u obras, ambos productos cuentan con dos sellos de atributo sustentable para la construcción validado por Chile GBC”, según contó para Visión Ferretera, Carla Salinas, asesor de proyectos de la empresa.

Reciclar el Hormigón: El concreto resultante de las demoliciones puede reciclarse mediante un proceso que tradicionalmente consiste en romperlo, eliminar los materiales no deseados, como la suciedad y el acero, y triturar la mezcla restante hasta obtener las especificaciones preferidas. Generalmente puede emplearse para rellenar terreno fundacional, y sustituir otros materiales como la gravilla, entre otros que deben ser extraídos de la tierra. Así como también puede sustituir materiales de pavimentación y agregados.

Reducir el desperdicio:

Del concreto reciclado se obtienen beneficios. Ejemplo de esto es el servicio Circular de Áridos RCL un modelo de negocio que consiste desde el retiro de sus residuos en los patios hasta el retorno de sus propios eco áridos con sello sostenible para usarlos en la construcción. El panorama del reciclaje cambia cada año, sorprendiendo, haciendo lo imaginado, real. Para bien del planeta y sus habitantes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.