VISIÓN FERRETERA EDICIÓN 77 AGOSTO 2025

Page 1


Edición No 77 / Agosto 2025 Año 17 / CHILE

Kwww.visionferretera.cl QDE@visionferretera l

Color innovación y confanza desde sus cimientos

24

VALOR AGREGADO IMPORTADORA HERRERA Es Innovación y Seguridad Eléctrica.

30

CODELPA

OFERTA VERDE 44 RUTA FERRETERA FERRETERÍA ÑUÑOA

Reciclaje: Pilar fundamental en la estrategia de sostenibilidad...

“Todos tus productos en un solo lugar”

Esta y otras Ediciones

CONSEJO EDITORIAL

Dirección:

Promociones Lazmar Ltda

Gerente Comercialización: Erica Lazo visionferretera.vtas1@gmail.com

Administración: Nina Salas visionferretera.vtas5@gmail.com

Editorial Manager: Niriusky Espinoza H. editorial.visionferretera@gmail.com

Redacción y corrección de textos: Daniel Peñaloza

Diseño y Diagramación: Niriusky Espinoza H.

UNA PUBLICACIÓN DE

Promociones Lazmar, Ltda. Servicios de publicidad, impresión y edición de revistas OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES

N.C.P. R.U.T.: 76.041.363-1

m(0056-9) 9-927.96.47 kvisionferretera@gmail.com 1www.visionferretera.cl

Visión Ferretera no necesariamente es solidaria de las opiniones o juicios expresados en los artículos publicados, siendo responsable de los mismos única y exclusivamente quienes lo emiten.

Edición 77 / AGOSTO 2025 / CONTENIDOS

10FOCO EMPRESARIAL

PINTURAS TAJAMAR: Color innovación y confianza desde sus cimientos.

18

HILO CONDUCTOR

AL AGUA: Tecnología cubriente y tendencias en Pinturas del siglo XXI.

24

VALOR AGREGADO

IMPORTADORA HERRERA: Es Innovación y Seguridad Eléctrica.

26

VALOR AGREGADO

CHRISTENSEN: Cintas métricas Nexxo, precisión, resistencia y seguridad al mejor precio.

28VISIÓN AL DÍA

VISIÓN FERRETERA 20 años de conexión y crecimiento.

30OFERTA VERDE

CODELPA

RECICLAJE: Pilar fundamental en la estrategia de sostenibilidad de Codelpa.

31TERMÓMETRO DEL SECTOR

ESPECIAL REGIONES

Análisis de la Base de datos exclusiva de Visión Ferretera.

34FICHA TÉCNICA

• Vielco • Stanford Electric • O´Higgins Herramientas • Klingspor • Saint Gobain • Hoffens • Sika

44RUTA FERRETERA

FERRETERÍA ÑUÑOA

“Todos tus productos en un solo lugar”

Color confanzainnovacióny desde sus cimientos

Uno de esos nombres es Pinturas Tajamar, ca 100% chilena, ha sabido ganarse un espacio privilegiado en pequeñas y medianas ferreterías, tiendas de grandes superfcies y entre los maestros de Chile.

Una historia a todo color

Todo comenzó en la zona sur de Santiago, donde un pequeño emprendimiento familiar comenzó a fabricar pinturas con el objetivo de ofrecer productos confables, accesibles y adaptados a las necesidades locales. Las pinturas Tajamar son elaboradas con pasión, conocimiento técnico y una visión clara: brindar soluciones duraderas para chilenos que construyen con sus propias manos.

En

el competitivo mundo de los materiales de construcción y terminaciones, hay nombres que no sólo representan calidad, sino también historias de esfuerzo, evolución y cercanía con el cliente.

Con el paso del tiempo, ese taller fue creciendo. La empresa invirtió en tecnología, formulaciones más avan zadas y una cadena de distribución efciente que permitió expandir su presencia más allá de la Región Metropolitana. Tajamar entendió que no bastaba con vender pintura; ha bía que entregar confanza, asesoría y un catálogo versátil que respondiera a un país geográfcamente diverso y climáticamente exigente.

Hoy, Pinturas Tajamar es sinónimo de calidad, resisten cia, color y versatilidad. Su sello distintivo no es solo la calidad, sino también el compromiso con cada ferretero, maestro o cliente que elige sus productos. Esta cercanía ha sido clave para entender qué se necesita en obra gruesa, terminaciones, fachadas, interiores o madera expuesta a la intemperie. Esa capacidad de escucha y adaptación ha consolidado a Tajamar como una de las marcas más queridas y recomendadas del rubro.

mar ofrece opciones con excelente poder cubriente, acabado Semibrillo, mate o satinado y una amplia variedad de colores.

Pinturas Sintéticas

Ideales para metales, maderas y superfcies que requieren mayor resistencia al roce o al uso intenso. Su acabado brillante y durabilidad las hace especialmente recomendadas para rejas, maquinaria, puertas y muebles.

Barnices y Protectores de Madera

Tajamar cuida la belleza natural de la madera con productos que realzan la veta, protegen del sol y la humedad, y extienden la vida útil de cualquier estructura de este noble material. Disponibles en acabado brillante o mate.

Antióxidos

entan climas extremos o estructuras metálicas expuestas, los antióxidos Tajamar ofrecen una barrera efectiva contra la corrosión. Su fórmula asegura adherencia y resistencia, sirviendo como base ideal para esmaltar.

Sellantes e Impermeabilizantes

a sea en muros de interior o exterior, terrazas, muebles o estructuras de exterior, esta línea está diseñada para bloquear fltraciones, prevenir daños estructurales y mantener los espacios secos. Disponibles en colores y transparente.

Pastas Muro

Una buena terminación comienza con una base frme. Las pastas muro Tajamar son un infaltable en los proyectos de tabiquería y/o empaste, tanto interiores como exteriores, permiten nivelar superfcies, cubrir imperfecciones y dejar os listos para recibir pintura. Algunas opciones cuentan con propiedades elásticas, perfectas para prevenir micro fsuras.

Revestimientos Texturados

Para quienes buscan dar carácter a sus fachadas o interiores, Tajamar ofrece una línea de revestimientos texturados que combinan estética, resistencia y protección. Disponibles en distintos niveles de rugosidad y colores.

¿Por qué elegir Pinturas Tajamar?

Porque es una marca nacional que entiende las necesidades de construcción en Chile. Porque entrega productos confables, con excelente relación precio-calidad y soporte técnico. Porque están comprometidos con los maestros, arquitectos, contratistas, y también con las personas que eligen embellecer y proteger sus espacios con sus propias manos.

Además, Tajamar trabaja con un enfoque integral: cada línea de producto está desarrollada para complementarse con otras, generando sistemas de protección completos, como el Sistema Elastomérico Tajamar, que combina Pastas Flexibles, Revestimientos elastómericos y Pinturas Elásticas para prevenir grietas en muros y cielos.

Contáctanos hoy y forma parte de la comunidad Tajamar kventas@pinturastajamar.cl L +56 9 8439 1783

En Pinturas Tajamar tenemos el producto que necesitas y el equipo dispuesto a asesorarte. Visítanos, prueba nuestros productos y descubre por qué cientos de clientes en todo Chile confían en nosotros. Pinturas Tajamar - Hecho en Chile para construir con calidad.

Calidad y permanencia más allá de las tendencias

Pinturas Tajamar S.A, la Sociedad Pérez Reízte y Benítez con más de 70 años en el mercado y una visión de negocio enfocada en ofrecer “la mejor relación precio-calidad en el mercado chileno”; proporciona ante todo soluciones en materia de pinturas barnices y revestimientos a diversos sectores, como Construcción, Decoración, Industria y Hogar, entre otros. Sus productos, requeridos en el área de la construcción, están disponibles en las cadenas de Retail, ferreterías y pinturerías a lo largo de todo el país.

La Revista Visión Ferretera agradece el valioso aporte informativo de Pinturas Tajamar para iniciar nuestra nueva sección, Foco empresarial.

Un mercado que se dinamiza cada año, es el del rubro de pinturas, en un clima cambiante, saber proteger muros y superfcies es vital para poder renovar catálogos con productos de colores frmes, duraderos y con los colores que son tendencia.

Al Agua: Tecnología cubriente y tendencias en Pinturas del siglo XXI.

El segmento de pinturas en 2025 se centra en la combinación de color y función, sostenibilidad y protección con estilo. Las ofertas de las tendencias de este año se muestran más creativas, buscando adaptarse a cualquier espacio con renovadas paletas de colores, acabados y texturas para incorporarse a los catálogos más innovadores en lo que a la pintura decorativa se refere.

Estética, resistencia y modernidad

Las pinturas han mantenido una evolución constante hasta hoy, con una gran cantidad de modifcaciones, los revestimientos en 2025 son resistentes a casi cualquier cosa, desde graftis, al inclemente frío y a la humedad, a altas temperaturas, a la intemperie, a los rayos UV, son hipoalergénicas, de bajo olor, lavables, y todo lo que el mercado vaya demandando y los fabricantes tengan la osadía de ofrecer.

Paletas de naturaleza contemporánea

En un mostrador se oye de todo: “Armonía con la naturaleza buscando el

equilibrio emocional”. Cuando el cliente pide un color así… ¿qué decirle? Sal tándose lo impublicable, hay disponibles en los catálogos paletas que com binan tonos cálidos y vibrantes con matices suaves y relajantes, creando espacios versátiles y acogedor ras lisas y satinadas a efectos de estuco, concreto, cepillado y espa tulado, que logran efectos realistas, de efecto rústico e industrial.

Colores y texturas que son tendencia

Este año el color blanco que siempre prevalece, se echa a un lado para dar lugar a otros tonos diferentes, sutiles, más resistentes, duraderos, funcionales y hasta más personalizables. Estos son las tonos y efectos más buscados, y dejamos una pincelada de los dispo nibles en el mercado local.

Acabados Mate y Ultrafnos: rridos y tradicionales, son desde luego, las terminaciones con pintura mate, por su dis ponibilidad, economía y por su apariencia limpia, contemporánea y libre de refejos.

Este acabado mate tiene tonos que están muy en boga, con tonos oscuros como gris carbón o azul petróleo, aportando un estilo sofsticado y elegante, muy trendy.

Satinados y sedosos: Terminaciones que ofrecen un brillo sutil que resaltan y cambian con la luz, creando efectos cálidos, dinámicos y elegantes. Muy buscados para dar toques íntimos a dormitorios o baños, brindado lujo y confort a los espacios.

Industrial Efect: Terminaciones en martillado, imitaciones de cemento y hormigón, es patulado y barrido, se mantienen en preferencias, para galpones industriales, ofcinas, estudios, cocinas, restaurantes y hogares con estilos high-tech, una tendencia que se ha sostenido con los años. La textura y el estilo urbano nunca mueren. Estos estilos armonizan muy bien con accesorios minimalistas y detalles barnizados en madera.

Efectos Naturales: Pinturas que imitan madera o caña, integrando lo orgánico en el diseño. Destacan los barnices que resaltan la veta de la madera natural, que dan valor a los resaltes del estilo industrial. Verde menta, azules con tonos grises, son tendencia.

Texturas que son revestimientos en Relieve: Hacer de superfcies ordinarias elementos decorativos se logra con acabados en relieve que con ayuda de pasta F-4 y herramientas como espátulas y cepillos naturales, son capaces de lograr efectos de darle profundidad y carácter a las paredes, con ayuda de pinturas que ofrecen matices únicos. Es de aconsejar aplicar sólo en una sola pared, para resaltar, y así no sobrecargar espacios.

Pintura estuco o con esponjados: Un toque artístico se logra con el estuco de imitación o auténtico, además de

HILO CONDUCTOR

la evolución de las antiguas técnicas de esponjado, pero con tonalidades degradadas y refnadas regresan con fuerza este año.

Certifcaciones, sinónimo de calidad

Bien, no todo es color y moda. La manera de asegurar a nivel internacional los estándares de calidad de los productos no es otra que el sistema de certifcaciones. Estas se logran a través de exhaustivas pruebas de laboratorio que determinan variables como la calidad, viscosidad, poder cubriente sobre superfcies porosas y no porosas, la resistencia al frotado con paño húmedo, secado y endurecimiento, resistencia a rayos UV, entre otras. Las pruebas DIN en Alemania (Normas Industriales de Alemania), en España las AENOR (Asociación Española de Normalización y Certifcación), AFNOR en Francia (Association Française de Normalisation), agrupadas actualmente en las Normas Europeas EN, son ejemplo de ellas.

Látex sostenibles

La investigación y la concienciación acerca de la necesidad de unir esfuerzos para cuidar el medio ambiente ha llevado a la industria a atender las deman das del mercado con soluciones, que llegan como nuevos solventes y quí micos más amigables con el entorno, pero mejorando resultados, facilitando aplicación, y mejorando terminaciones, así como corrigiendo imperfeccio nes del pasado y reduciendo el nivel de toxicidad. La necesidad, madre de la invención, ha hecho surgir en el mercado esmaltes al agua, pinturas con propiedades como la fotocatálisis, que ayudan a limpiar el aire, pinturas dispersables y biodegradables, pinturas con bajo olor, secado ultrarrápido, impermeabilizantes, autonivelantes (emparejan las superfcies), con textu ras y con capacidad de admitir el uso de una amplia gama de tonalizado res universales para colorearlas a gusto del cliente.

Pinturas que evolucionan

Las llamadas pinturas al agua modernas, llamadas así, por ser solubles en agua, vieron su aparición en Alemania, durante la segunda mitad del siglo XX. Entre las más económicas y efcaces, fguran las emulsiones de látex a base de estireno, que ofrecen

Terminaciones en martillado, imitaciones de cemento y hormigón, espatulado y barrido, se mantienen en preferencias.

retención de brillo y color, durabilidad exterior, resistencia a manchas y alta fuerza de adhesión a los rellenos; se pueden formular recubrimientos de emulsión de alto brillo, y su costo es menor en comparación con las emulsiones acrílicas puras. Este tipo de recubrimiento se usa para cemento, mortero, madera y sustratos de concreto, así como en la preparación de pintura de mortero en spray y recubrimientos basados en cemento, usados comúnmente en revestimientos para exteriores. Su versatilidad lo hace ocupar una gran proporción del total de producción de recubrimientos en emulsión, según describe el portal Kdochem. Estos recubrimientos se combinan con resinas acrílicas, que les otorga su fexibilidad y durabilidad. A su vez, estas resinas se usan como ligantes en la formulación de pinturas elastoméricas, con bajo, medio y alto contenido

de PVC. Su fórmula contiene un mínimo de coalescentes para proporcionar un acabado fnal de alta calidad; actualmente se les incorporan aditivos hidrorrepelentes que incrementan sus propiedades impermeabilizantes, entregando a las superfcies una capa protectora contra los agentes externos, como la humedad y moho, que están entre las principales causas de deterioro de muros y paredes.

Ecológicas: Su constante ascenso y evolu ción proviene de haber logrado combinar ca lidad, baja toxicidad y un bajo contenido de componentes orgánicos volátiles, tales como disolventes o amoniaco.

Pinturas Vinílicas: Productos ya de mayor costo, por su aptitud para uso interior como exterior en fachadas, muros y techos. Su mayor resistencia al descoloramiento y a los elementos tales como lluvia, exposición al sol y al viento, las mantienen en sitial de honor entre maestros y profesionales.

Las pinturas han mantenido una evolución constante hasta hoy, con una gran cantidad de modifcaciones, los revestimientos en 2025 son resistentes a casi cualquier cosa

Esmaltes protectores

Aunque siguen vigentes los esmaltes que hemos usado desde siempre, preferidos para entornos muy exigentes y formulados a base de resinas químicas sintéticas, que ofrecen una mayor resistencia; éstos deben diluirse con aguarrás y otros solventes contaminantes, por lo cual el mercado mundial, y el chileno como pionero, ha desarrollado especialísimos esmaltes al agua, con componentes acrílicos de grandes prestaciones y excelentes resultados de aplicación y desde luego, mucho menos perjudiciales para el medio ambiente.

Con calidad chilena

En el país, es el Instituto Nacional de Normalización, INN,

el encargado de supervisar la investigación y adecuación de las normas técnicas en todos los productos que se ofrecen a nivel nacional. Su solvencia es sólida: es miembro de la International Organization for Standarization (ISO) y de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (Copant). La Norma Chilena NCh331, recopilada por la División de Normas del INN, junto con la participación de importantes empresas del sector, Certifca pinturas y productos afnes, un sello que es la garantía que tiene el consumidor de obtener un producto de calidad y que cumple con los más altos estándares.

Recomendaciones para un fnal feliz

Con decenas de nuevas técnicas para lograr el éxito al aplicar soluciones decorativas y protectoras, impermeabilizantes y más, la orientación es la mejor herramienta. La mayoría de los clientes son alérgicos a leer manuales de instrucciones. Es aquí donde el ferretero tiene la llave para asegurar resultados de fnal feliz y clientes que regresen por más; consejos como respetar tiempos de secado, elección adecuada del producto y herramientas adecuadas de aplicación, hacen la diferencia en resultados y satisfacciones garantizadas.

VALOR AGREGADO

Es Innovación y Seguridad Eléctrica

Interruptores automáticos y diferenciales MEC y Brocas

de cobalto HEMIC

Interruptores Automáticos y Diferenciales MEC

En entornos donde la seguridad y la efciencia energética son fundamentales, MEC da un paso adelante con el lanzamiento de su nueva línea de interruptores automáticos y diferenciales. Estos dispositivos, desarrollados para atender las necesidades reales del instalador eléctrico moderno, combinan diseño, funcionalidad y el respaldo de una marca reconocida en todo el país.

Protección Automática para Instalaciones Exigentes

La nueva gama de interruptores automáticos de MEC, que ofrece Importadora Herrera, cuenta con una excelente protección contra sobrecargas y cortocircuitos, y están disponibles en diferentes versiones según la cantidad de polos necesarios, pensados para adaptarse tanto a instalaciones monofásicas como trifásicas.

Atención al detalle: Su diseño ergonómico, con palancas de fácil manipulación y alta visibilidad, permite una rápida identifcación del estado del circuito.

Resistencia durable: Incorporan materiales resistentes al calor y a la deformación, lo que asegura una larga vida útil y un funcionamiento confable incluso en las condiciones más exigentes.

Interruptores diferenciales: Seguridad para las Personas y los Equipos

Los interruptores diferenciales MEC brindan protección efectiva ante fugas de corriente, salvaguardando la vida de las personas y evitando daños en los equipos eléctricos. Con una rápida capacidad de respuesta y alta sensibilidad, cumplen con las normativas nacionales e internacionales más exigentes.

Ideales para todo tipo de instalaciones, su diseño compacto permite una integración fácil en tableros eléctricos residenciales, comerciales e industriales.

Respaldo MEC, más que una Garantía

El respaldo de MEC es efectivo, se trata de una marca con más de tres décadas de trayectoria en el rubro eléctrico chileno. Elegir MEC es optar por la tranquilidad de contar con soluciones que han sido probadas, valoradas y preferidas por miles de profesionales en todo el país. Con este lanzamiento, MEC reafrma su compromiso con la innovación, la seguridad y la excelencia técnica.

De la mano de una de las empresas líderes del rubro, llegan dos productos de su portafolio que resaltan con calidad y tecnología, su nueva Broca de Cobalto Hemic y los Interruptores automáticos y diferenciales MEC .

HEMIC, la Broca de Cobalto excepcional

Prestigiosa marca de Herramientas Profesionales, que entregan Precisión y Durabilidad Superior, las nuevas brocas de Cobalto Hemic, han sido diseñadas para enfrentar las aplicaciones más exigentes, ofreciendo un rendimiento excepcional en metales de alta dureza como acero inoxidable, fundición y aleaciones especiales.

Precisión computarizada

Fabricada mediante procesos de fresado y rectifcado con control computarizado (CAO), garantiza cortes precisos, calidad uniforme y una larga vida útil. Su aflado cruzado y geometría optimizada permiten una mejor penetración, menor fricción y una efciente evacuación de viruta.

Rendimiento óptimo a toda prueba

Ideal para taladros estacionarios o de columna, también puede utilizarse con

Siempre al servicio del Ferretero

En Importadora Herrera la atención es importante ¿Deseas tener más detalles y contacto? Consulta importadoraherrera.cl

Cintas métricas Nexxo, precisión, resistencia y seguridad al mejor precio

En nuestra nueva sección, “Valor agregado” , observamos características de las herramientas de avanzada, confables y accesibles que destacan en el mercado. Un ejemplo notable son las versátiles Cintas métricas Nexxo, aliado seguro y confable en cada proyecto.

Es un hecho que Nexxo se consolida cada día como una marca de confanza en todos sus productos; esta confanza se refeja en su línea de cintas métricas, que combinan calidad, seguridad y tecnología a un precio justo.

Precisión, durabilidad y ergonomía, valores buscados por los profesionales y la razón por la que las cintas Nexxo destacan ante la competencia; están disponibles en formatos de 3, 5, 8 y 10 metros, pues las cintas métricas están diseñadas para adaptarse a todo tipo de trabajos, desde tareas domésticas hasta exigencias de obra. Cada detalle ha sido pensado para entregar una experiencia de uso superior.

Ventajas técnicas Nexxo: Cuerpo cubierto de goma: Otorga mayor resistencia al impacto y mejor agarre, incluso en condiciones exigentes.

Revestimiento de nylon: Protege la cinta contra el desgaste por uso y contacto, prolongando su vida útil, además no permitir conductividad eléctrica.

Acabado mate: Evita refejos molestos, permitiendo una lectura más clara y segura bajo cualquier tipo de luz.

Punta magnética: Ideal para trabajos metálicos, facilita el uso en superfcies difíciles, mejorando la precisión sin necesidad de asistencia.

Relación precio-calidad imbatible

Una de sus mayores fortalezas es su relación Precio-Valor “En Nexxo creemos un producto de buena calidad no tiene por qué ser caro. Nuestra propuesta es clara: más prestaciones, al mejor precio del mercado”.

En tiempos donde elegir bien no es solo una opción, sino una necesidad, Nexxo se posiciona como una marca aliada de quienes valoran la funcionalidad sin comprometer el bolsillo. No se trata solo de medir, sino de hacerlo con seguridad, comodidad y confanza.

La tendencia actual apunta al equipamiento efciente; con herramientas que entreguen valor real al usuario, que respondan a los desafíos del día a día. Y ahí es donde Nexxo brilla… “Nuestras cintas no son solo una herramienta más, sino una extensión del profesionalismo y la exigencia de quienes las utilizan”.

Conoce más en
La

Revista Visión Ferretera

ya se acerca

a sus 17 años, llega a su

mayoría de edad con nueva

17 años

imagen,

más atractiva, con nuevos temas, más contenido y más conectada con las nuevas tendencias.

SSintonizada con las necesidades del rubro ferretero, la revista Visión Ferretera y su equipo mantienen un compromiso constante con sus lectores, clientes y el sector en general. Su labor diaria se enfoca en conectar realidades con tendencias, fortaleciendo su plataforma con una misión clara y perseverancia. A pesar de su apego a la tradición, la revista abraza la innovación, refejada en el rediseño de sus ediciones y los servicios integrados en su plataforma, siempre en diálogo constante con ferreteros, lectores y anunciantes, lo que asegura su buena salud editorial.

Desde sus inicios, Visión Ferretera se ha consolidado como el medio divulgativo por excelencia del sector ferretero, bajo la dirección de Promociones Lazmar Limitada, quienes guían sus operaciones con gran acierto y atención al entorno comercial. El equipo detrás de Visión Ferretera y sus productos asociados es el motor de su plataforma comunicacional, caracterizándose por un dinamismo empático que

conecta con cada eslabón de la cadena ferretera, desde empresas y fabricantes hasta distribuidores, minoristas, cámaras gremiales y exposiciones.

Desde 2008, Visión Ferretera ha mantenido una visión clara del sector, gracias a su ágil adaptación, la capacidad de navegar las nuevas tendencias y su enfoque en detalles poco explorados, todo ello con el objetivo de optimizar la competitividad y el crecimiento del ferretero chileno a nivel global. Más allá de ser una vitrina excepcional, su plataforma es un Hub B2B que facilita la conexión entre todos los actores del rubro ferretero, tanto a nivel nacional como internacional, a través de todos sus productos.

Reconocemos el apoyo de los ferreteros y proveedores-anunciantes, empresas del sector, su aporte desde distintos ángulos, con información relevante a los lectores, es un factor de crecimiento para todos, en la construcción de un ecosistema robusto que nos permite llegar cada vez más lejos, mejorando la percepción del consumidor fnal, de

cada empresario de todas las experiencias compra-venta a todo nivel.

Testimonio de muchas historias

Conversamos con Erica Lazo, Editorial Manager, fgura que se ha mantenido frme durante toda la vida editorial de la Revista Visión Ferretera, quien hoy nos deja unas pinceladas del retrato que en su memoria y experiencia ha construido hasta este momento, y qué ambiciona, hoy día: “Siempre quiero estar en constante aprendizaje, creatividad, partiendo de lo interpersonal, para poder llevarlo a las demás personas.

En lo profesional, lograr mostrar que nuestra Plataforma está al servicio de los demás, que podamos transmitir el valor que tiene Visión Ferretera tanto para los ferreteros como para los clientes, siempre innovando y dar lo mejor como equipo de profesionales. El ser el único medio en el sector es una tremenda herramienta que debemos explotar”.

Refexiona Erica, en cuánto ha sumado a esta realidad editorial: “Ha sido un camino largo, con muchos altos y bajos, me imagino que en toda empresa se da así. Pero el punto en que estamos hoy

2016 2009 2010 20122014

de Conexión y Crecimiento

nos muestra que, todo lo vivido ha sido necesario para llegar aquí. Respecto a mi aporte desde el primer día en que formé parte de esta empresa ha sido dar el 100%, en tiempo, ganas, energía y conocimiento, agradecida de la oportunidad que se me dio en aquel momento”.

Preguntamos su visión acerca del trabajo que no se ve del día a día: “La verdad, contestar esta pregunta sería muy extensa la respuesta, porque a comparación de los inicios, son todas las áreas de una empresa de la que tendría que hablar; creo que lo más importante de lo que no se ve, son nuestras reuniones de pauta, donde se busca la innovación, continuo crecimiento y propuestas de nuevas ideas, para estar al ritmo del sector ferretero”, desvela Erica.

Desde un punto de vista gerencial describe cómo la ven desde afuera: “Pienso que los años que estamos en circulación que no son pocos, el crecimiento en RRSS y todas las plataformas y sobre todo el respaldo de grandes marcas que han estado con nosotros durante todos estos años, son nuestra mejor garantía de que lo hemos hecho bien, y continuaremos siempre reinventando formatos, líneas editoriales, y nuevas propuestas”.

Comparte Erica qué momentos recuerda con mayor satisfacción: “Hay muchos momentos de satisfacción que he tenido, siendo parte de este equipo, por ejemplo, la recepción de los ferreteros, donde se ven, es una plataforma que les da la posibilidad de darse a conocer y nos reciben siempre con mucho cariño, se sienten parte de Visión Ferretera. Otras veces son los mismos proveedores que nos felicitan porque se dan cuenta del valor de nuestro trabajo y ven sus propios benefcios, se cumplen los objetivos. Lo otro importante es el equipo de trabajo que hemos logrado consolidar, somos una familia que trabaja día a día, para dar lo mejor”.

Por último, hacemos un guiño, preguntándole qué la ha impulsa a seguir en este medio: “Creo en esta Plataforma comunicacional, los ferreteros necesitan estar informados acerca de este rubro y somos el único medio que hace este trabajo, somos el único punto de encuentro entre los ferreteros y los proveedores”.

El Secreto del Éxito

de Visión Ferretera

Raiza Martínez, Directora Comercial de Visión Ferretera, atribuye la permanencia de la empresa a dos pilares fundamentales. En primer lugar, destaca la importancia del equipo humano, un factor

"imprescindible" para cualquier proyecto. A lo largo de 17 años, la compañía ha contado con personas que han contribuido signifcativamente, formando hoy "uno de los mejores grupos de trabajo", caracterizado por el compromiso y la pasión . En segundo lugar, Raiza señala el ímpetu del empresario chileno para superar las adversidades como un "motor inspirador" constante para Visión Ferretera.

La Visión de Futuro de Sofía Lazcano en Visión Ferretera

Sofía Lazcano, Directora General de Visión Ferretera, es una líder con amplia experiencia internacional en el rubro ferretero. Su trayectoria en altos cargos ejecutivos y gremiales en otros países fue clave para la fundación de la empresa, junto a su socia Raiza Martínez, Directora Comercial.

Sofía se distingue por su creatividad, originalidad y perseverancia, ideando constantemente estrategias innovadoras y efectivas. Su meta es mejorar continuamente junto a su equipo. Un sueño diario para Sofía es unir a todos los ferreteros del país a través de Visión Ferretera, no solo como revista, sino creando una conexión real y sólida con todo el rubro. La empresa busca nuevas estrategias para que sus aliados se "apalanquen" en su plataforma, reafrmando que "el sueño continúa" con Visión Ferretera.

2024 2018 2020 2022 2025

RECICLAJE: Pilar fundamental en la estrategia de sostenibilidad de Codelpa

Para Codelpa, el reciclaje se ha consolidado como un pilar esencial en su estrategia de sostenibilidad. La empresa ha compartido sus signifcativos avances en esta área, demostrando un compromiso tangible con el cuidado del medio ambiente .

En tan solo cuatro años, Codelpa logró un notable incremento en la valorización de sus residuos, pasando de un 18,3% en 2021 a un impresionante 50,6% en 2024. Este éxito es el resultado de la implementación de acciones concretas y sostenidas en el tiempo.

Entre las iniciativas claves que llevaron a este logro se destacan:

• Implementación de puntos de reciclaje estratégicamente ubicados en sus instalaciones.

• Capacitación y sensibilización constante de sus colaboradores sobre la importancia del reciclaje y la correcta segregación de residuos.

• Generación de alianzas estratégicas con socios clave en el sector del reciclaje y la valorización, permitiendo una gestión diferenciada de diversos residuos como papel, cartón, plástico, vidrio y madera, entre otros.

Para Codelpa, la sostenibilidad va más allá de una simple defnición; se trata de un concepto que la empresa implementa activamente en su día a día

• Incorporación de tecnología e innovación para el tratamiento de residuos no tradicionales, ampliando así sus capacidades de reciclaje.

Mirando hacia el futuro, Codelpa se ha fjado una ambiciosa meta: alcanzar más de un 90% de valorización de residuos para el año 2030. La empresa, junto a sus colaboradores, reafrma su compromiso de seguir avanzando con decisión para construir un futuro más limpio, consciente y sostenible para todos.

Especial Regiones:

Análisis de la Base de datos exclusiva de Visión Ferretera

Como único medio divulgativo del rubro ferretero nacional, la Revista Visión Ferretera asumió el reto de conformar una base de datos inédita de los negocios ferreteros de todo el país, yendo a cada región, ciudades, comunas y a los lugares más apartados.

hile, un país que crece constantemente, apoyado por la mano, a veces invisible del empresario ferretero, presente en cada sector de la economía, aliado indispensable en el desarrollo, mejora y apoyo vital en cada reconstrucción del país cuando es requerido. Muchas veces, este pasar por alto lo que parece obvio, deja sin herramientas al inversionista, al mayorista, al emprendedor que desea encontrar socios comerciales donde colocar sus productos y servicios. Es allí, donde la Revista Visión Ferretera ha cifrado sus esfuerzos desde 2008 hasta hoy, promoviendo en cada edición, a miles de empresarios ferreteros, empresas, mayoristas, fabricantes, distribuidores, importadores y exportadores, gentes que articulan el sector ferretero nacional. La inquietud de Visión Ferretera se dirigió en crear una herramienta de consulta, una guía útil para quienes quieren incursionar en el sector, encontrar información de primera mano en el país.

La base de datos exclusiva de Visión Ferretera

Esta iniciativa, producto del trabajo en equipo, todos en una misma dirección, ha sido una creación propia e inédita en Chile; un profundo estudio de mercado que se sumerge en cada región, en cada comuna, en calles y sitios apartados, encontrando siempre el espíritu del ferretero chileno, trabajador, presto a ofrecer sus conocimientos y experiencia para ayudar a su clientela; el ferretero es un referente valioso en su comunidad; éste es uno de los valores comunes que destacan a lo largo de todo el país.

Nuestra base de datos -actualizada constantemente- recoge y organiza desde datos relevantes de cada región, desde lo económico, agrupando datos importantes de población, infraestructura, logística, importación y exportación, turismo, hasta oportunidades de negocio, emprendimiento y presencia detallada del universo ferretero en cada comuna y espacio investigado, estableciendo un panorama nunca antes visto, con datos como porcentajes de participación del negocio ferretero en comunas y en la oferta nacional, presencia de negocios independientes y cadenas, porcentaje de especializaciones y naturaleza de las mismas, y tamaño de las empresas en cada lugar. Sin duda, un producto valioso, logro del trabajo exhaustivo, una data que el equipo de Visión Ferretera y Promociones Lazmar, con largos años de experiencia en el medio, ha levantado de manera incesante y encomiable desde hace más de tres años.

TERMÓMETRO DEL SECTOR

Chile y sus regiones en cifras

Los números que se distribuyen a lo largo del país, 16 regiones con datos actualizados y centrados en el valor y potencial de una nación en constante crecimiento, constituyen una data invalorable, que más allá de las cifras, representa empeño y

BASE DE DATOS VISIÓN FERRETERA

REGIÓN ARICA Y

TERRITORIO (1) SUPERFICIE

POSICIÓN NACIONAL POBLACIÓN (2) HABITANTES POSICIÓN NACIONAL

(3) (Miles de millones de ChP)

persistencia, el trabajo de contactar miles de empresarios ferreteros. Este cuadro muestra datos generales, ya que el detalle sería imposible de presentar solo en esta edición.

CARRO DE 370 HERRAMIENTAS

El carro de herramientas Force Tools es una solución completa para profesionales que buscan organización y efciencia en espacio de trabajo. Este carro viene equipado con 8 cajones con rodamientos de bolas y diversas herramientas distribuidas en bandejas específcas.

Características del Carro:

• 8 cajones con rodamientos de bolas: para un deslizamiento suave y seguro.

• Sistema de bloqueo de cajones: protege contra caídas.

• Cerradura central de seguridad: con llave plegable.

• Cajones 100% extensibles: para un fácil acceso a todas las herramientas.

• Ruedas de goma: 2 giratorias con freno, para movilidad y estabilidad.

• Chapa de acero con recubrimiento electropolvo: durabilidad y resistencia.

• Encimera de ABS: para un uso práctico y resistente.

• Soporte ajustable para bote de spray.

Dimensiones:

• Largo: 80 cm / Ancho: 50 cm / Alto: 103 cm

BANDEJA 1:

Destornilladores planos: 3, 3.5, 4, 5. 5, 6.5, 8 mm

Destornilladores rechonchos con ranura: 5 .5, 6.5 mm

Destornilladores Philips: PH.0, PH.1, PH.2, PH.3

Destornilladores cortos Philips: PH.1, PH.2

Destornilladores Torx: T10, T15, T20, T25, T27, T30, T40

Juego de llaves torx de ángulo recto: T10, T15, T20, T25, T27, T30, T40, T45, T50 Juego de llaves hexagonales angulares: 1.5, 2, 2.5, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 12 mm

BANDEJA 2:

Dados de cabeza Allen de 1/2”: 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 14, 17, 19 mm

Dados de cabeza Torx de 1/2”: T20, T25, T27, T30, T40, T45, T50, T55, T60

Dados de cabeza múltiple de 1/2”: M8, M9, M10, M12, M14, M16

Vasos de cabeza poligonal de 1/2” con orificio M16

Vasos de 6 caras de 1/4”: 3.2, 4, 4.5, 5, 5.5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 mm

* Dados de 6 lados de 1/4” de largo: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 mm

Vasos E-torx de 1/4”: E4, E5, E6, E7, E8, E10

Vaso magnético para bujía de 3/8”: 14, 16, 18, 20.6 mm

Trinquete de 1/4” de 20 dientes

Extensión de 1/4”: 50, 100, 150 mm

BANDEJA 3:

Vasos de clavija Philips de 1/4”: PH.0, PH.1, PH.2, PH.3

Vasos de clavija Pozidriv de 1/4”: PZ.0, PZ.1, PZ.2, PZ.3

Vasos con pasador ranurado de 1/4”: 4, 5.5, 6.5 mm

Dados de cabeza Allen de 1/4”: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 mm

Vasos de cabeza Torx de 1/4”: T8, T10, T15, T20, T25, T27, T30, T40

Dados con clavija Resistorx de 1/4”: T8H, T10H, T15H, T20H, T25H, T27H, T30H, T40H

Vasos de 6 caras de 1/4”: 3.2, 4, 4.5, 5, 5.5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 mm

Dados de 3/8” de 6 caras: 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 mm

Extensiones de 3/8”: 75, 150 mm

Trinquete de 3/8” de 30 dientes

Vasos E-torx de 1/2”: E11, E12, E14, E16, E18, E20, E22, E24

Extensiones de 1/2”: 125, 250 mm

BANDEJA 4:

Llaves de estrella abiertas: 8x10, 9x11, 10x12, 11x13, 12x14, 17x19 mm

Llaves de estrella de boca: 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 mm

Llave de estrella de estrella curvada 75°: 6x7, 8x9, 10x11, 12x13, 14x15, 16x17, 18x19, 20x22, 21x23, 24x27 mm

BANDEJA 5:

Martillo: 300 gr

Martillo sin retroceso: 400 gr

Alicates de agarre: 250 mm

Llave ajustable: 250 mm

Alicates para bomba de agua: 250 mm

Alicates de punta larga: 200 mm

Alicates de punta larga curva: 200 mm

Alicates universales: 175 mm

Alicates de corte: 175 mm

Cinceles planos: 12, 15, 19, 25 mm

Flotadores de pasador: 4, 5, 6, 8 mm

Punzones: 2.5, 4, 6 mm

BANDEJA 6:

Alicates para anillos interiores curvados a 90°

Alicates para arandelas para anillos exteriores, curvados a 90°

Alicates para anillos interiores, rectos

Alicates para arandelas para anillos exteriores, rectos

Cuchilla de corte incl. 3 cuchillas de corte

Cinta métrica de 5 metros

Punto de centrado

Pie de rey

Aguja para raspar

Varilla de medir de metal de 30 cm

Transportador de metal

Galgas de espesores MM y SAE 26 piezas.

Calibre de rosca 0.25-6 mm

Calibre de rosca 4-62 SAE

Sierra

Cizalla para chapa con mordazas rectas

Cepillo de alambre

BANDEJA 7:

Vasos de impacto de 1/2” de 6 caras: 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 24, 27, 30, 32, 36 mm

Vasos de impacto de 1/2” de 6 lados de largo: 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 24, 27, 30, 32, 36 mm

Vasos de impacto de 1/2” para tornillos de rueda: 17, 19, 21 mm

Vasos de impacto de 1/2” de pared delgada de 6 lados: 17, 19, 21 mm

Extensiones eléctricas de 1/2”: 125, 250 mm

Articulación de rodilla eléctrica de 1/2”

Adaptador de reducción de fuerza: 3/8”(F) x 1/2”(M), 3/4”(F) x 1/2”(M)

Adaptador de conversión de fuerza: 3/8”(M) x 1/2”(F), 1/4”(M) x 3/8”(F)

FICHA TÉCNICA

LÍNEA DE AEROSOLES

La línea Tekbond de aerosoles fue desarrollada para ofrecer soluciones prácticas, efcientes y seguras tanto en el uso industrial como en tareas cotidianas. Cada produc-

to está diseñado para entregar alto rendimiento con la comodidad del formato en spray, permitiendo una aplicación precisa incluso en lugares de difícil acceso.

Lubricante Multiusos: Ideal para liberar piezas trabadas, proteger contra la humedad y prevenir la corrosión.

Grasa Blanca: Excelente lubricante de alta resistencia térmica, sin escurrimientos, perfecto para mecanismos exigentes.

TK800 Descarbonizante: Potente limpiador para residuos de combustión en motores, inyectores y piezas metálicas.

Silicona Líquida: Brinda brillo y protección, facilitando aplicaciones en superfcies difíciles.

Limpia Contacto: Limpia y restaura circuitos eléctricos sin necesidad de desarme, asegurando continuidad eléctrica.

Vaselina Hidrorrepelente: Protege y lubrica superfcies con una película duradera, evitando oxidación y desgaste.

Grafto Lubricante Seco: Crea una capa seca que reduce la fricción y repele la humedad, ideal para mecanismos delicados.

La línea de aerosoles Tekbond es sinónimo de tecnología, efciencia y cuidado ambiental. ¡Soluciones en spray que marcan la diferencia!

Todos los aerosoles Tekbond son libres de CFC, lo que signifca que no dañan la capa de ozono, reafrmando nuestro compromiso con el medio ambiente.

FICHA TÉCNICA

SIKAPLAST®-123 HP

SikaPlast®-123 HP es un aditivo plastifcante y reductor de agua de última generación para todo tipo de mezclas cementicias, proporciona un aumento de fuidez en la mezcla sin aumentar el contenido de agua de amasado. Con SikaPlast®-123 HP se requiere menor cantidad de agua para la mezcla, con lo que se obtiene una mezcla endurecida más durable en el tiempo, con mayor resistencia e impermeabilidad.

SikaPlast -123 HP se puede utilizar en todo tipo de mezclas cementicias tales como:

• Hormigón normal tipo radier (cemento + gravilla + arena + agua).

• Hormigón fuido (más trabajable).

• Mortero (cemento + arena + agua).

• Mortero fuido (más trabajable).

• Lechada (cemento + agua)

CARACTERISTICAS / VENTAJAS

SikaPlast®-123 HP como plastifcante reductor de agua, mejora las mezclas cementicias otorgando lo siguiente: La mezcla en estado plástico (fresco):

• Mayor docilidad/trabajabilidad de la mezcla sin necesidad de agregar agua.

• Densifca al hormigón y mejora la adherencia al acero de refuerzo.

• Reduce el consumo de agua respecto a una mezcla sin aditivo.

• Reduce el tiempo de vibrado en mezclas fuidas.

• No afecta los tiempos de fraguado.

• Ayuda a recuperar mezclas que hayan bajado trabajabilidad en la primera hora (mezcla de aspecto seco).

La mezcla en estado endurecido:

• Aumenta las resistencias iniciales (+20%-100%) y fnales (+20%-50%).

• Aumenta la impermeabilidad de la mezcla debido a la reducción de agua, obteniendo una estructura con menos poros y capilares.

• Mejora la terminación a la vista.

Compatibilidad otros productos: Presec H02 Homecrete: Entre 100-150 mL de SikaPlast123 HP para 2 sacos, sólo como fuidifcante para aumentar la trabajabilidad (hormigón fuido) sin agregar agua.®-

FERRETERÍA NUÑOA

“Todos tus productos en un solo lugar”

Actualmente, la empresa, en su etapa inicial, es gestionada por Nicolás Ávila y Claudio Rodríguez.

Con determinación y optimismo, han declarado: "Nuestra meta es consolidarnos como la ferretería líder en el sector y la comuna". Su enfoque principal radica en la sostenibilidad y expansión como ferretería independiente dentro de la región.

El tipo de público predomina en su ferretería es, según describen sus dueños, el mismo que defne su mix, “cliente fnal y constructora”, tal como lo describen en el lema de su web “Todos tus productos en un solo lugar”, su oferta comercial abarca desde Tubería y fttings PPR, aplicaciones y accesorios para Baño y Cocina, PVC Hidráulico, Riego, Herramientas, Fierro Dúctil, HDPE, entre otros productos de reputadas marcas nacionales e internacionales.

En Ferretería Nuñoa la atención al cliente es un factor de capital importancia, pero además consideran que los caracteriza “el tipo de producto, más calidad y mejor atención”.

RUTA FERRETERA

Gracias a nuestra relación directa con proveedores líderes —como Lanco, Hoffens, Lexo y Transex— garantizamos acceso a productos de alta calidad.

A pesar de ser una empresa que apenas inicia, ya tienen presencia en redes sociales, una página web y además cuentan con ventas por correo electrónico.

Concluyen los dueños de Ferretería Nuñoa, Nicolas Ávila, Claudio Rodríguez, con sus expectativas comerciales para su negocio en lo que resta del 2025: “Hacer conocida la marca en el sector”.

FERRETERÍA ÑUÑOA

oLos Avellanos 2551, Nuñoa, Santiago. m954007313 kadministracion@ferrenunoa.cl 1www.ferrenunoa.cl Q@Ferreteria_nunoa

RUTA FERRETERA

En Revista Visión Ferretera, sabemos del esfuerzo y la dedicación que hay detrás de cada mostrador. Por eso, con gran orgullo, presentamos "RUTA FERRETERA" una sección diseñada para reconocer a nuestros ferreteros, a quienes con su trabajo diario impulsan el desarrollo de Chile. Queremos visibilizar y celebrar lo mejor de ustedes, llegando a cada rincón del país.

AUTOSERVICIO FERRETERO SAN MIGUEL

oGeneral Velásquez 10501, San Bernardo, RM. kmarisolvargas@autoservicioferretero.cl L+56 9 62015178

FERRETERÍA SANTA INES

oAv. Las Acacias 02877, San Bernardo, RM. ksantaineslasacacias@gmail.com U+56 2 25286709

EL PROIN LTDA

oSanta Josefina 12102, San Bernardo, RM. korodriguezp@elproin.cl L+56 9 97446896

MUNDO PINTURA

oAv. Padre Hurtado 15787 Esquina San José, San Bernardo, RM. ksanbernardo@mundopintura.cl L+56 9 71412878

FERRETERÍA BRAVO

oAv Colon Sur, 270, San Bernardo, RM. kventasferreteriabravo@gmail.com

L+56 9 50080497

FERRETERÍA FERRESTORE

oCovadonga 275 , San Bernardo, RM. kventas@dsj.cl kdanilo.soto@dsj.cl U+56 3 42314718

FERRETERÍA DON KIKO

oPasaje Aconcagua 2261, Colina, RM. kferreteriadonkiko@gmail.com L+56 9 33460906

FERRETERÍA FERREVEN SPA

oLa Inmaculada Concepción Nro 115 Local 119, Colina, RM. kferrevenspa@gmail.com L+56 9 48078788

RUTA FERRETERA

ALLCLICK

oCaletera San Martin 8400, Colina, RM. kmrequena@serviall.cl L+56 9 96385011

FERRETERÍA EL ALBA

oEl Alba 2 Parcela 38 Lote 1 Sector Chicureo, Colina, RM. kyola@ferreteriaelalba.cl L+56 9 46305806

FERRETERÍA LIRAY

oCamino Santa Marta Liray sitio 4, Chicureo, Colina, RM. kmarialuisa.meva@gmail.com L+56 9 61394937

FERRETERÍA ARCO IRIS

oVolcán Pomerape 114, San Bernardo. RM. kferretarcoiris@gmail.com L+56 9 68986655

FERRETERÍA ISAMIT

oPadre Hurtado 13762, San Bernardo, RM. kmisamit.ferreteria@gmail.com L+56 9 73978053

FERRETERÍA YAYU

oLos Suspiros 16511, San Bernardo, RM. kferreteríayayuspa@gmail.com L+56 9 63322426

FERRETERÍA IRIBARNE

oPadre Hurtado 15581, San Bernardo, RM. ksimon.iribarne.constancio@gmail.com L+56 9 54051767

FERRETERÍA MEDINA

oAv ochagavia 13059, San Bernardo, RM. kedisi@medinasa.cl U+56 2 25283295

FERRETERIA SAN ENRIQUE

oEliodoro Yañez 105, Lo Herrera, San Bernardo, RM. kOleayoleacialtda@gmail.com L+56 9 77393218

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.